Tinta Fresca 195 Del 1 al 15 de Junio de 2013

Page 1

Ciudadanos, protagonistas de Plan Estatal de Desarrollo

4

Año 10 · Número 195 · Del 1 al 15 de Junio de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– El mediocre Jaguares se extinguió; viene el sotanero San Luis –

dig r te toa Fo

De

ita

l: S

alv

Foto: Salvador Vázquez

ad

or

Vá zq

ue

zC

al

yM

ay

or

2

malo a

peor 8/9

Viento a favor

‘Sonríe Chiapas’

5

Risas que curan

Foto: Michelle Martínez

MAVECO... ¡mano firme! Rocko: ‘rebelde’ ¿con causa? Nuevas patadas... y cuentas

Televisión educativa en Chiapas Foto: Cortesía VC

Tinta Fresca

7

‘Zapoteco Bikes’, reto en Tuxtla

¿Pueblo bicicletero?

11


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

Le sucedió a un diputrago

Rápidos y furiosos (pa´ transar) La millonaria superproducción que cuatro millones de chiapanecos padecieran durante un sexenio, llega a la pantalla grande con los mismísimos autores del desfalco. Juan Capone y su banda de malandros protagonizan esta cinta que empieza como comedia, abrazando viejitas, y termina como tragedia, abrazando a los bancos. Seis años bastaron para que, entre derrapones al presupuesto y volantazos crediticios, dejaron al carro Chiapas convertido en chatarra. Los protagonistas ya antes habían transitado por curvas peligrosas, repletas de hoyos al erario público y donde todo se hizo de manera ilegal. En su historial, los actores tienen otros exitazos de taquilla: Asalto al tren del dinero, Los Intocables y La Trampa. Los efectos especiales son de primerísima calidad, tanto, que los protagonistas hasta guapos los vieron durante seis años. No se pierda esta peli, pos al menos aprenderá cómo peinar, rápido y furioso, en tan sólo seis años.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

Estaba un día en su casa cierto diputado adepto a las copas, cuando le dice a su mujer: —Mi vida, ahorita vengo. La mujer le responde extrañada: —¿A dónde vas, cariño? —Al bar, mi cielito, a tomarme una cervecita. Le replica la mujer llevándose la mano a la cintura —¿Quiere cervecita mi amorcito? Entonces, abre la puerta de refrigerador y le enseña a su hombre 25 marcas de cerveza de 12 países diferentes: mexicanas, alemanas, holandesas, japonesas, chapinas, etcétera. El marido no sabe qué decir y se le ocurre: —Ay mi pichurri, pero en el bar... tú sabes... el tarro helado… No terminaba de decirlo cuando la esposa lo interrumpe: —¿Quiere tarro congelado mi amorcito?” Saca del congelador un tarro helado, congelado, tan blanco que hasta temblaba de frío. Apenado, el marido le dice: —Sí, chiquita mía, pero en el bar sirven unas botanas riquísimas. La mujer continúa dulcemente: —¿Quiere botanitas mi amorcito? Entonces, abre el horno y el refrigerador, de donde saca quince platos diferentes de botanas: aceitunas, totopos, carne molida, carraca, salchicha, quesos, caviar y carnes frías. Más ocurrente todavía, el susodicho le dice: —Pero caramelito, en el bar... tú sabes... las maldiciones, las palabrotas y todo aquello que dicen mis amigos diputados… La mujer le replica una vez más, para enseguida completarle: —¿Quiere palabrotas mi amorcito? ¡Pues te tomas la puta cerveza en ese pinche tarro helado y te comes las cabronas botanas y los putos cacahuates! Pero de aquí, ¡de aquí no sales hijo de la chingada!” Que no se oiga tan mal Un hombre se iba a casar en un pueblito muy anticuado, donde no permitían ni un beso en público, ni canciones que hablaran de eso ni nada por el estilo. El futuro esposo va a la ciudad más próxima para

comprar el regalo de bodas y encuentra un disco que toca un poema: “En el día te beso en la frente, en la tarde te beso en la cara y en la noche te beso en la boca” Sabedor de que el exceso de la palabra “beso” podría causarle problemas, para que no se oiga tan mal, el compa le pide a la vendedora que raye la parte del “beso en la boca”, así que, en plena boda, se escucha: “En el día te beso en la frente, en la tarde te beso en la cara y en la noche tracatraca-traca...” Fácil solución Se encuentran dos amigos y dice uno: —No sé qué hacer con mi bisabuelo, se come las uñas todo el tiempo. El otro le dice que al suyo le pasaba igual pero que esa manía se la quitó en un momento. Entonces le pregunta intrigado: —¿Cómo le hiciste? ¿Le cortaste las uñas? Desdibujando una tímida sonrisa, le responde: —No, le escondí los dientes. El alcoholímetro Un policía detiene a un tipo que maneja en zigzag y con visible estado de embriaguez. —Por favor, señor, sople en la pipeta del alcoholímetro. —No, oficial, no puedo soplar. Padezco de asma crónica y podría morir de un ataque de asma. —Bueno, pues vamos a la comandancia para tomar una muestra de orina. —No, tampoco puedo hacer eso porque soy diabético y si orino me daría un bajón de azúcar y me muero. —Pues entonces tomaremos una muestra de sangre para ver el nivel de alcohol que tiene en la sangre. —Tampoco puedo hacer eso, señor autoridad. Soy hemofílico y me muero desangrado. Desesperado, el policía le grita: —Está bien, bájate del carro y camina por la línea blanca. —Tampoco puedo hacer eso, oficial. —¿Y cuál es la excusa ahora? —¡Ahhhh, ¿pues no ve que estoy borracho?

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Fotografía · www.arauxo.com

Diseño editorial · Tinta Fresca

Reporteros · Georgina Cortez y Berenice Hernández

Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor

Editor general · Fredi Figueroa

Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz, Arcadio Acevedo y Alexander Gómez

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

– tinta_fresca@hotmail.com –

NI FUERTE ni blanda, lo que el Güero Lek necesita demostrar es mano firme. SI TODOS los góbers necesitan de arranque un golpazo en la mesa para dejar claro quién manda, MAVECO lo necesita más pues su bonachonería es confundida con ingenuidad.

QR - A diario, la Tinta más Fresca

DE PASO, le urge reorientar sus eventos con el paisanaje, pos a la chiapanecada ya le recetaron seis años de populismo que putrefactó el ambiente de engaño. EN EL PRIMER medio año de su primer año, tiempo que dio de gracia a sus colaboradores, al joven gobernador le deben urgir no sólo leales sino eficaces. SI LA MUCHACHADA que impuso en las (pocas) dependencias en las que hizo cambios no le están dando resultados, entonces a decirles gudbai. AL GABINETE de MAVECO le faltan canas y no sólo ganas, y si aún no se convence de ello, que cheque el gabinete de Enrique Peña Nieto, repleto de compitas cincuentones. [Y NO ES que lo rancio garantice honestidad, sino que ayuda y mucho a no marearse, sobre todo porque ya se tiene una vida hecha y porque se tiene un prestigio qué cuidar.] EL “PROBLEMA” de un góber buena onda, es que

3

Güero, la (necesaria) mano firme Rocko, un “rebelde” ¿con causa? El nuevo futbol, las nuevas cuentas

se le ve débil, y eso, en un país acostumbrado al presidencialismo autoritario, no es buena señal. POR EJEMPLO, el caso del entambado Emanuel Nivón en Tapachula, un consumado pillo que las debía por doquier, lejos de verse como una “persecución”, que era el temor inicial, le mereció las palmas. [LA (GRAN) BRONCA de este país no es cometer delitos sino el no tener castigo por ellos; de que todo mundo robe y no le pase nada.] ES MOMENTO que MAVECO agarre ese tono justiciero —que no perseguidor—, lo cual le valdrá que sus (ya mermados) bonos democráticos no vayan (más) a la baja. SI AVANZA dando unos dos o tres coscorrones políticos, lo hará más firmemente pues ya de gobernador no se puede ser amigo de todos y con alguien, necesariamente, se quedará mal. LAS DECISIONES en la administración pública siempre tienen afectados y si de todas maneras la luna de miel se tornará en hiel, más vale que el Güero Lek dé buenos golpes políticos que le den la fortaleza política que necesita para los próximos cinco años y medio. NADIE espera de MAVECO una mano fuerte ni desea una débil, sino una firme, muy firme.

mó) que Rocko anda muy envalentonado, crecido y, sobre todo, muuuuuy presumidito. TAL ACTITUD debe recordarle la genética política del cachorro del viejo RAG, éste especialista en desestabilizar y, sobre todo, en ser beneficiario directo de esas crisis políticas. QUIZÁ rememore el modus operandi de su tata, quien para llegar a la gubernatura en 1998, tuvo que grillar en altas esferas y cercar a Julio César Ruiz Ferro para apuntalar su caída, aliado con el entonces senador, paradojas de la vida, Pablo Salazar Mendiguchía. [LUEGO compró pleito con el no menos caprichoso hijo de Soyaló, de quien se divorció políticamente y finalmente, por una recomendación suya a Juan Sabines, lo metió a la cárcel.] OSÉASE que el sello político de la casta Albores es ser aliado-traidor y otra vez aliado-traidor, especialmente con algún cargo, como es en este caso el de Senador. EN POCAS palabras: ¿Es Rocko un “rebelde” con causa? La respuesta es simple: sí, su causa, la de repetir la historia de ser góber como su influyente apá, el que se escuda ahora en ser “un simple agricultor”.

HASTA pavoneado camina. SUS ADULADORES le dicen en corto “Señor Gobernador”, lo cual le complace en demasía y le provoca una sonrisa socarrona de complicidad, con guiño incluido. QUIZÁ por eso, cuando Roberto Albores Gleason fue llamado a Palacio para enfriarlo de sus calenturas harto adelantadas, se puso “rebelde”. MUY ORONDO, soltó que él era senador de la República y que “ni tú gobernador ni nadie” le podría recriminar su andar “por mi tierra”. ASÍ, CON TAN DESAFIANTES palabras, aunque usted no lo crea, se puso el pichito del viejo RAG ante quien lo apadrinó en el no tan lejano año 2006 y lo hizo su suplente al Senado. EN LA REUNIÓN había otros dos calenturientos a quienes también se les pidió mesura y que calmaran su activismo, pues ello distraía la agenda del Güero-Lek. AUNQUE Robertito siguió en lo suyo: que era su prerrogativa política, que además encabezaba el “PRI que es gobierno aquí y en Los Pinos”. BUENO, su perorata de defensa fue un discursazo pletórico de triunfalismo y poca, muy poca humildad republicana. EL CASO es que el góber se dio cuenta (o confir-

LA LLEGADA del club San Luis, independientemente de su acontecer deportivo, debe ser escrupulosamente vigilada. MUCHO debe cuidar MAVECO en que ni un peso y ni un centavo, así sea disfrazado de “fideicomiso” como le hizo Juan Sabisnes, se traduzca al chou de las patadas, y como antes también lo hizo el frustrado futbolista Pablo Salazar con “sus” Jaguares. EL GÜERO Lek debe dejar claro que no irá ningún peso de las arcas estatales, tan desfondadas ya de por sí, a este negociazo de privados. NUNCA más Chiapas debe ver esa película de succionar el presupuesto para proyectar frustraciones personales, como lo hizo el frustradísimo PSM. ESPECIALMENTE, si el San Luis se va en tan sólo una temporada, por más que MAVECO les haya ofrecido patrocinadores nacionales para solventar el 50 por ciento de su nómina, como lo revelaron comentaristas de ESPN. EL NUEVO futbol en Chiapas exige nuevas cuentas, pues la chiapanecada puede merecer el chou de las patadas, pero no a costa (otra vez) de sangrar al erario. SEGURITO que MAVECO le pondrá lupa al asunto.


4

Foto: Cortesía ICOSO Chiapas

Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

– Se reúne gobernador con integrantes de su gabinete para Plan Estatal de Desarrollo –

Políticas para el pueblo Redacción La participación civil ha sido la principal protagonista en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 20132018, toda vez que a la fecha se han realizado 10 foros ciudadanos en las diferentes regiones, en donde 357 personas expusieron sus propuestas y participaron más de tres mil 400 chiapanecas y chiapanecos. En la reunión que el gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo con los integrantes de su gabinete para supervisar los avances del Plan Estatal de Desarrollo, destacó que la formulación del plan rector permitirá concretar los proyectos que la entidad necesita; muestra de ello es que, dentro de los trabajos que llevan a cabo los 10 subcomités sectoriales, han propuesto la ejecución de 50 políticas públicas y 204 estrategias enfocadas a la equidad, interculturalidad y sustentabilidad. Dicho material recabado, explicó, se encuentra en la mesa revisora para garantizar la congruencia, homogeneidad, así como los resultados de los foros y de la consulta en internet. En ese sentido, Velasco Coello enumeró los cuatro ejes bajo los cuales se construye el Plan Estatal de Desarrollo, el cual será el instrumento que alineará la

acción de gobierno y el presupuesto sobre el cual se dará cuenta en los informes de gobierno, las evaluaciones y la cuenta pública que se presentará año con año al Congreso del Estado. Los cuatro ejes son: Gobierno cercano a la gente, para garantizar la gobernabilidad y un gobierno transparente; Familia chiapaneca, para que las familias tengan una vida digna con salud y educación de calidad; Chiapas exitoso, eje orientado a lograr un estado exitoso a partir del mejoramiento de la infraestructura, la producción y las actividades económicas; y Chiapas sustentable, que engloba políticas públicas con especial atención en el fenómeno del cambio climático. En lo referente a la consulta ciudadana vía internet, los resultados arrojan que las y los chiapanecos opinan que las prioridades para la actual administración deben ser: Educación Salud, Empleo, Economía y Producción, y Medio Ambiente. El Ejecutivo estatal destacó que, a través de los trabajos del Plan Estatal de Desarrollo, se establecerán programas sectoriales, especiales, regionales e institucionales que contendrán planteamientos y los

proyectos específicos a ejecutar. Por su parte, Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, destacó los avances para la integración del documento que guiará a la Administración Pública con la definición de políticas públicas que transformen la realidad del estado. Informó que se han atendido a 81 Ayuntamientos y han resultado 720 propuestas de proyectos, de los cuales 50 se encuentran validados por las instancias normativas y explicó que ya se realiza el análisis de los foros y de la consulta ciudadana que se han efectuado para hacer las adecuaciones y adiciones necesarias al documento. Por ello, el gobernador convocó a los integrantes de su gabinete a seguir apoyando el proceso estratégico para que a la brevedad se concluya la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, destinado a transformar la vida de las y los chiapanecos. Cabe destacar que los trabajos para elaborar el plan avanzan como se tiene previsto de acuerdo al calendario de actividades.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

5

– “Viva la pelota” y “El árbol”, programas de TV premiados –

Viento

a favor

TITIRITEROS PROFESIONALES. Con los “muppets” chiapanecos, hechos por Vientos Culturales, se llega a casi toda la población chiapaneca. En la gráfica, durante la grabación de “Itzelina y los rayos del sol. Foto: Cortesía VC

Georgina Cortez Hay un viento que sopla fuerte y viene con todo para entretener a chicos y grandes... Un grupo de personas de esta corriente trabaja para ofrecer a los niños y jóvenes más necesitados del estado una opción sana para desarrollar sus habilidades. Además, gracias a la creatividad y trabajo de “Vientos Culturales”, el trabajo audiovisual de este grupo ha sido seleccionado en importantes eventos que premian lo mejor de la televisión educativa. Tinta Fresca le muestra la historia y las actividades que realiza este grupo con mucho ímpetu. Talleres y más Vientos Culturales nace en 1996 en Tuxtla Gutiérrez, exactamente en la colonia Plan de Ayala, donde comenzaron a dar pequeños talleres de manualidades a los niños. Elke Franke, directora de Vientos Culturales, explica que siempre ha sido un espacio de expresión para las personas, en donde “se usa el arte como principal herramienta”.

En 1997, nace como asociación civil “Vientos Culturales, integrado por personas trabajadoras y, sobre todo, muy creativas”. Gracias a su labor constante, para el año 2000 incluyen en sus actividades el teatro, donde toma importancia el uso de títeres, hechos por ellos mismos. Recientemente (2008), incursionaron también con la producción televisiva, con la cual han llegado a muchos lugares del estado. Cabe destacar que las clases se imparten en los espacios de Vientos Culturales (Plan de Ayala), pero también hay “talleres móviles” al aire libre en las colonias Libertad, Chiapas Solidario y CCI. Siempre se atienden los lugares “marginados” del estado, además todas las actividades son gratuitas. TV para chicos —También somos titiriteros—ataja Elke. Esta forma de llegar a los niños, utilizando muñecos, les ha valido reconocimientos a nivel nacional e internacional. Vientos Culturales realizó la serie “Viva la pelota”, conformada por 190 capítulos

que se transmitieron en TV 10. Este programa fue protagonizado por títeres, los cuales promueven los valores, rescatan las tradiciones y ayudan al medioambiente. “Viva la pelota” fue premiada en 2010 como el mejor Programa de Estudio por la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. Además, el video “Itzelina y los rayos del sol” quedó como finalista en el Prix Jeunesse Iberoamericano en Brasil. Este corto forma parte de “Cuentos Para Chicos y Chiapanecas”, serie de televisión de seis cuentos breves, basados en obras originales de autores chiapanecos. Este “concurso” acoge las mejores producciones televisivas para niños y jóvenes del mundo hispanohablante, el cual se llevará a cabo en junio próximo. “Itzelina y los rayos del sol” quedó seleccionada en la categoría de cuatro a seis años; pero no saben si podrán asistir porque no cuentan con el recurso para viajar hasta la ciudad carioca. Elke destaca que gracias al uso de los títeres han llegado a los niños de todo el estado, pues es el recurso más valioso y

de mayor impacto hasta para los adultos. Otros premios A través de las artes, Vientos Culturales desarrolla la creatividad e inteligencia de los niños y jóvenes. Recientemente, asistieron a El Salvador, donde también participaron gracias a otra producción: “El árbol”. Jordán Ramírez, diseñador de arte, resalta que este cortometraje fue hecho para televisión, dura casi 10 minutos y habla del medio ambiente. Con este trabajo asistieron a la conferencia INPUT 2013, la más prestigiosa reunión internacional de innovaciones para la televisión pública. —Los premios ayudan, pero no son lo más importante para nosotros, lo que realmente importa es el impacto que podamos tener en la población. ­—¿Son los únicos que realizan este tipo de trabajo para niños? —Sí, sólo el canal 11 y 22 hacen programas para niños de mejor calidad. Con mucha fuerza, Vientos Culturales viene con todo para entretener a los chicos y grandes.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

6

FUERTES cositías. Con la entrega de 20 láminas por cada familia del ejido La Floresta, el gobierno de Comitán busca impulsar una mejor calidad de vida en sus habitantes. Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán

– En Comitán, un millón 577 mil 997 pesos para la Floresta –

Vivienda digna Redacción Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, hizo entrega de ocho mil 580 láminas dentro del programa Mejoramiento de Vivienda Digna, impulsada por este gobierno a favor de las familias de escasos recursos. Con la asistencia de diversas autoridades municipales y ejidales, Luis Ignacio entregó 20 láminas por cada familia en el ejido La Floresta, haciendo un total de 429 apoyos de manera directa, esto con el objetivo de impulsar una mejor calidad de vida a los habitantes hoy beneficiados, con un monto total de un millón 577 mil 997 pesos. En su mensaje, el edil señaló que está administración está invirtiendo recursos a favor del campo, pues como lo mencionó, “el campo es de gran importancia para todos y si al campo le va bien, a Comitán también le va bien; por ello es que se están gestionando de manera constante recursos para que éstos sean destinados a este sector y así promover su desarrollo”.

Por su parte José Domingo Lara Pérez y Carlos López Escandón, consejero de vigilancia y comisariado ejidal, respectivamente, agradecieron el apoyo recibido por parte del presidente municipal, abundando que hoy Comitán está siendo impulsado por autoridades responsables y que no solo se fijan en el apoyo a la ciudad, sino también toman en cuenta al campo. Luis Ignacio destacó que hoy se está invirtiendo más de un millón y medio de pesos para esta comunidad, destacando que su gobierno estará cercano a la gente y seguirá contribuyendo para que, quienes menos tengan, sean los principales beneficiados. Finalmente, el edil convivió con los habitantes de la Floresta, “esto es lo que viene hacer este gobierno, escuchar, servir y cumplir, pero principalmente estar cerca de las personas, porque de esta manera conocemos a fondo las necesidades y los resultados”, concluyó.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

7

– Terapia feliz con los “doitores de la risa” en Chiapas – INYECCIÓN de humor. Los doitores de la risa recetan alegría y esperanza a chiapanecos grandes y pequeños. En la gráfica, durante su visita al hospital regional de Tuxtla. Foto: Michelle Martínez

Risas que curan Michelle Martínez En Tuxtla, las sonrisas ayudan a sanar. Cada quince días, los voluntarios de la asociación civil Sonríe Chiapas se encargan de curar a los hospitales de Tuxtla con la mejor medicina: carcajadas y buen humor. Con su característica nariz roja, los doitores de la risa, como se hacen llamar, visitan los hospitales muy temprano por la mañana; su misión es llevar una sonrisa a los pacientes, especialmente a los más peques. Inspirada por el estilo del doctor Hunter Patch Adams, Viridiana Morales, coordinadora de esta asociación, afirma que la risoterapia puede mejorar los resultados de los tratamientos que reciben los enfermos. Sonríe Chiapas y Tinta Fresca se ponen la bata y la nariz para recetarle una buena dosis de diversión con pastillas de chistes y bromas, “enfocando su atención hacia la risa y no al dolor”. La risa no es fácil Para llegar al risoteo, los doitores son más que dedicados y empeñados en crear un ambiente relax en el que cada uno aporte su buen humor; sin embargo, esa no es una labor sencilla. “Aunque usemos narices de payaso, no buscamos la burla fácil para hacer reír”, explica Rodolfo Sánchez, uno de los voluntarios. Explica también que la asociación está conformada por personas con la única y firme intención de ayudar, pues no reciben ningún sueldo o apoyo de parte del gobierno. Su performance está basado en la técnica llamada clown, en la cual los voluntarios van

creando un personaje en el que se transforman durante toda la visita; no obstante, es una chamba que requiere un gran esfuerzo. “Yo tengo este clown que representa a una comadre chiapaneca, y por lo tanto me permite bromear y decir modismos chiapanecos, y aparte tengo otro que es puramente un payaso y ese actúa diferente”, comenta Nachi Sánchez, otra de las voluntarias, con una larga historia en el arte del clown. Visión de carcajada La asociación ha estado vigente durante cinco años, y en ese tiempo han trabajado para llegar cada vez más lejos. “En 2012 pudimos abarcar, además de los hospitales en Tuxtla Gutiérrez, los de San Cristóbal y Comitán; querer es poder”, comenta Viridiana Morales. La visión de este grupo consiste en llegar a cada vez más municipios chiapanecos, hasta que en cada hospital se pueda encontrar un grupo de doitores trabajando sin costo ni fines de lucro, y debidamente capacitados. “Imagina un Chiapas en el que dentro de los hospitales, los niños no dejen de sonreír y jugar, que su buen estado de ánimo pueda ayudarles a mejorar su salud y su calidad de vida”, acotó Viridiana. Actualmente, Sonríe Chiapas se encuentra visitando los hospitales con la bata bien puesta, así que si usted ve a algún doctor con nariz de payaso, apunte la receta y dese una dosis de carcajadas.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

8

– Luego de 11 años, la franquicia de Jaguares fue

Extinción felina, Fredi Figueroa El jaguar se extinguió y en su lugar quedó un gladiador. El felino que por más de una década ilusionó, emocionó y decepcionó a los chiapanecos, hoy transforma sus garras para convertirse en una real carta de presentación aún peor que los naranjas. El pasado 20 de mayo se anunció oficialmente que Jaguares de Chiapas fue vendido a la empresa Oceanografía (de Amado Yáñez) y transferido a Querétaro, pero una semana después, la franquicia de San Luis llega a Chiapas. Fuentes gubernamentales aseguran que del erario, no saldrá dinero para los reales, el nuevo club de Primera en el estado, pues la mayor cantidad de recursos vendrá de patrocinadores nacionales. Los potosinos de Carlos López Chargoy llegan a Chiapas para suplir al jaguar que siempre tuvo cazadores al acecho: grises resultados, pésimas campañas para generar arraigo a sus colores y entradas cada vez más pobres al estadio Zoque. Las dudas: ¿cuánto ganó cada chiapaneco con el adiós de Jaguares, si el gobierno le invirtió 200 millones de pesos del erario?, y ¿vale la pena traer al peor equipo (en cuanto a puntos) con tal de no quedarse sin patadas de Primera? Tinta Fresca le presenta el recorrido de la fiera en la entidad, un negocio que llegó a tasarse en 25 millones de dólares, se abarató a cuatro, hizo “socios” a los chiapanecos con un fideicomiso y hoy… ya se transformó en un real con sello de mediocridad. Nace la cría “Un día luminoso para Chiapas”, así calificó Pablo Salazar al no tan lejano 27 de junio de 2002, fecha en que se dio la presentación oficial de Jaguares de Chiapas. El entonces gobernador anunció junto a Alejandro Burillo Azcárraga, presidente de Grupo Pegaso (empresa que trajo al club), un valor de 20 millones de dólares para la franquicia, y que era un proyecto que, de no ser redituable en cinco años, se iría del estado. A marchas forzadas, más de 300 hombres terminaban la cueva del jaguar lo más pronto posible: el estadio Zoque ahora tendría capacidad para 25 mil aficionados, césped tipo “Bermudas” y 14 accesos, todo con una inversión de gobierno de 50 millones de pesos. Y a pesar de la desnutrición de 68 municipios en ese entonces, Salazar decidió apostarle al balón; de hecho, todo el dinero del boletaje fue para Grupo Pegaso y los patrocinadores (Banorte, Farmacias del Ahorro, Cemex, Pemex, Superior, Coca Cola, Herdez y Soriana). No obstante, el ascenso de Jaguares a la primera división nunca se dio en la cancha: el 26 de diciembre de 2001, Grupo Pegaso anunció que Irapuato se convertía en Veracruz, traspasando incluso a sus

jugadores y cuerpo técnico. Ya en abril de 2002, esta franquicia vence al León y consigue un lugar en Primera División, por lo que Veracruz tendría dos equipos en el máximo circuito; así surgió la posibilidad de que Salazar Mendiguchía trajera la franquicia a Chiapas. Nacido entonces como Jaguares de Chiapas, el nuevo club rugió y sacó de la carrera al empresario Antonino Constanzo, entonces dueño del Atlético Chiapas (Guerreros) y quien tuvo al equipo durante cinco años en la Primera “A” (actual Liga de Ascenso). Por su parte, el logotipo de la nueva cría resultó un refrito de los Jaguars de Jacksonville, de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés), aunque para Pablo Salazar, ese jaguar representaba “el permanente renacimiento del pueblo chiapaneco”. “Socios” chiapanecos Diciembre de 2003 trajo consigo a los nuevos domadores de la fiera: Antonio Leonardo, Felipe Granda y otro grupo de seis empresarios chiapanecos adquirieron la franquicia a cuatro millones de dólares, una ganga frente al precio original (20 millones). Un par de años más tarde, Leonardo Castañón se quedó solo con las riendas de Jaguares, pero sería en diciembre de 2008 cuando se declaró en estado de quiebra y, al fin, parecía que sus amenazas de vender al equipo se cumplían. Entonces apareció el ex gobernador Juan Sabines, quien con un emergente “Fideicomiso de Fomento al Deporte” de 200 millones de pesos, adquirió el 51 por ciento de las acciones del club en nombre de “el pueblo de Chiapas”. De esa cantidad, 67 millones 200 mil pesos fueron entregados de manera inmediata para solventar la crisis naranja; así, Antonio Leonardo, ya más alivianado, pasó a ser accionista minoritario, con el 49 por ciento de las gestiones. El periodo bajo el cobijo del gobierno del estado duró dos años, pues el 15 de mayo de 2010 se anunció la compra del club ahora por parte de dos grupos: Salinas e Interticket, en un valor aproximado de 25 millones de dólares. De esa cifra, el 51 por ciento (12 millones 750 mil dólares) debió corresponderle al “pueblo de Chiapas” a través de gobierno, como Tinta Fresca lo documentó en su edición 129 (del 1 al 15 de junio de 2010). Así pues, cada chiapaneco debió “recuperar” tres dólares con 18 centavos de su “inversión”, lo que serían 44 pesos con 60 centavos (si se toman en cuenta sólo cuatro millones de habitantes y con el tipo de cambio de 14 pesos, respectivo a 2010). Y aunque ningún “socio” chiapaneco vio ese dinero, sí hubo alguien que se llevó más de ocho millones

de dólares con el negocio felino: Antonio Leonardo, que al margen de sus ganancias en Farmacias del Ahorro, estuvo casi siete años en el club. Piel Azteca y extinción

ÚLTIMO PRE valores futbo Jaguares es

El romanticismo entre el jaguar y Grupo Salinas, dueño de Televisora Azteca, duró tres años. Fue en el verano de 2010 cuando Leonardo y Raúl Salinas Pliego acordaron el traspaso y, de esta forma, los felinos se hicieron hermanos de Monarcas Morelia, atentando así a los reglamentos de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). Y es que, como también lo documentó Tinta Fresca en esa edición, el artículo 18, segundo inciso, del capítulo II del reglamento de la FIFA está en contra de la multipropiedad, pues “crea el riesgo de atentar contra la integridad del juego o de una competencia”. Sin embargo, el socio mayoritario fue el Grupo Interticket, representado por Alberto Botello, quien en abril de 2011 confirmó a Tinta Fresca que la franquicia fue adquirida a 18 meses sin intereses, por lo que mensualmente pagaban un aproximado de 13 millones de pesos. Así, el cambio de dueños de Jaguares se tasó ahora en 25 millones de dólares, en donde se aseguró que hubo una “participación nula” del gobierno, pero que el fideicomiso de 200 millones de pesos seguía vigente. De 2010 a 2013, pasaron seis torneos cortos del jaguar con piel Azteca: se modificó el logo, día y horarios de juego, y se implementaron innovaciones que trataron de generar más arraigo, como la cuenta de twitter en el jersey de los jugadores. El cambio de localía a los viernes por la noche resultó una pésima decisión que minimizó cada vez más las entradas, al grado que Jaguares fue el segundo peor local del Clausura 2013. No obstante, eso no parecía tan grave, pues declaraciones recientes perjuraban que el equipo no se iba de Chiapas, hasta que llegó Amado Yáñez y se lo llevó a Querétaro, aunque el costo exacto de la venta aún no se ha dado a conocer. Decio De María, presidente de la Liga Mx, aseguró que la transferencia se realizó “en conformidad con los artículos 49 y 56” del reglamento de afiliación, nombre y sedes, en los que se permiten este tipo de cambios siempre que sean con un mínimo de 30 días antes de que inicie la temporada. Con la llegada del San Luis de Carlos López Chargoy a Chiapas, se finiquita la era del jaguar e inicia un periodo real con sello a mediocridad, que de hecho, tendrá un nuevo nombre. No obstante, las dudas persisten: ¿qué pasó con los 200 millones de pesos del erario que el gobierno invirtió en Jaguares?, y ¿vale la pena traer al que será el peor equipo (en cuanto a puntos) de la Primera División en México?

Marabunta naranja n Más de mil 200 fanáticos de Los Convictos y La Fusió se unieron en protesta a la venta de Jaguares.

Rugido escoltado El recorrido fue desde el parque Bicentenario hast a la Torre Chiapas, a través de la Avenida Central; incluso la policía de tránsito les echó un ray.

“Est — ¿Q eso de — Uy fuerte decir dijo V


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

9

vendida a Querétaro; en su lugar, viene San Luis –

mediocridad real

– San Luis llega a Chiapas como el peor equipo de Primera División –

Al Zoque, un club bara bara Fredi Figueroa La buena: se fue uno malo; la mala: llega uno peor. Con la extinción de Jaguares y la llegada de San Luis a Chiapas, el futbol de Primera División del estadio Zoque sólo puede esperar una constante: mediocridad. De hecho, www.transfermarkt.es, portal especializado en cotizaciones futboleras, tasa a los potosinos en 28 millones 542 mil 150 dólares (355 millones 329 mil 788 pesos, con tipo de cambio de un dólar igual a 12 pesos con 45 centavos), casi cinco millones de dólares menos que el jaguar. Asimismo, Chiapas adquirió la plaza de San Luis, pero no en calidad de compra total, ya que Carlos López Chargoy seguirá fungiendo como propietario del club. Además, la franquicia de los reales estará peleando el próximo año (torneos Apertura 2013 y Clausura 2014) por no descender, pues su posición en la tabla de por-

centajes para dicha temporada es la que peor promedio ostenta. Cabe mencionar que al iniciar el torneo, el equipo recién ascendido (sea La Piedad o Veracruz) empezará con su porcentaje en ceros; no obstante, conforme consiga puntos, su promedio aumentará exponencialmente en comparación del nuevo equipo chiapaneco. Esto se debe a que el recién ascendido dividirá los puntos que obtenga entre el número de juegos en Primera, que serán 34 en los dos torneos, mientras que Chiapas deberá dividir sus puntos entre los 102 juegos de sus últimas seis campañas (cada torneo tiene 17 partidos). Durante su gestión con Jaguares, el entrenador Guadalupe Cruz logró alejar a Chiapas de ese problema al colocarlo en la posición 12 de 18 de cara a la próxima temporada, pero con la venta del club, esa

Pasión desenfrenada Los fanáticos bloquearon la Avenida Central, se montaron a la Diana Cazadora y encerraron a los empleados de la Torre Chiapas, sin restricción alguna de los polis.

posición será ahora para Querétaro. Y aunque todavía es una incógnita el destino de los jugadores de Jaguares y San Luis, lo cierto es que en el Zoque ya no brillarán hombres como Luis Gabriel Rey o Miguel Martínez; de las “figuras” que San Luis trae, el más destacado es César Villaluz. Por su parte, la entidad potosina se quedará con futbol de Liga de Ascenso, luego de que se confirmara la transferencia del Veracruz al Atlético San Luis, bajo las negociaciones de su presidente, Jacobo Payán. De hecho, el revoltijo de equipos del futbol mexicano para la próxima temporada, no sólo tambaleó a Chiapas y San Luis, pues Veracruz, Campeche, Oaxaca, Michoacán, Sinaloa, Morelos y Querétaro también tuvieron sus bisnes. Por lo pronto, algo queda claro: de Chiapas se fue un club malo, pero viene otro peor.

Fotos: Fredi Figueroa

te amor no se vende” Qué va a pasar si sí se cumple e que Jaguares se va? y, no es amenaza pero va a pasar algo e en Tuxtla. Lo único que te puedo es que no va a pasar desapercibido— Virus, líder del movimiento.

Foto: Especial TF

ECIO. Según el portal www.transfermarkt.es, especializado en olísticos de mercado, la última cotización de la plantilla de igual a 32 millones 660 mil 875 dólares. Foto: Archivo TF


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

10

– SMAPA, en alerta las 24 horas ante la temporada de lluvias –

Redacción Ante el inicio de la temporada de lluvias, personal del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) se mantendrá en alerta las 24 horas para atender posibles contingencias en la capital chiapaneca, que pudieran presentarse en la red de infraestructura sanitaria e hidráulica. Al respecto, el director del SMAPA, Alfredo Araujo Esquinca, instruyó al personal operativo y administrativo intensificar acciones y atender de manera puntual los reportes de la ciudadanía en esta temporada de lluvias que inició de manera intensa. El pasado viernes 24 de mayo, cuadrillas del Sistema realizaron acciones de desazolve de drenajes en puntos críticos como: 13ª Norte entre Calle Central y 2ª Oriente; Pino Suárez y 9ª Sur; colonia Paso Limón; 11ª Sur y 11ª Oriente. Asimismo, en la 8ª Norte entre 2ª y 3ª Oriente; 3ª Poniente entre 6ª y 7ª Norte; Blvd. Ciro Farrera y Paseo de Las Gárgolas, en Chapultepec; en la calle Pichucalco y Río Hondo, colonia Albania Alta; 15ª. Norte y 5ª. Poniente; y en la colonia Natalia Venegas. Además, personal del SMAPA continúo este sábado 25 de mayo con trabajos emergentes en la colonia La Ilusión; en la calle Ricardo Flores Magón y Libramiento Norte; Libramiento Norte y calle Laguna Encantada; 4ª Oriente entre Av. Central y 1ª Sur, en Terán; en la calle Nuevo León entre Las Torres y Mérida, y en la esquina Guanajuato, de la colonia Plan de Ayala; en la calle Rosario Sabinal entre Circuito Las Flores Poniente y las Flores Oriente, del Fraccionamiento La Gloria; Calzada Conasupo entre 1ª y 2ª Poniente, en San José Terán; y en la 4ª Sur y el Andador San Roque. De la misma manera, se rehabilitó el drenaje en la calle Río Lajas entre Boulevard Fidel Velázquez y Suchiate, colonia 24 de Junio. Finalmente, Araujo Esquinca, destacó que pese a los problemas financieros, el SMAPA permanecerá alerta para atender a la ciudadanía ante posibles contingencias y eventualidades por la temporada de lluvias, tal como lo ha instruido el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova, con el afán de mantener un trabajo cercano a la gente.

Fotos: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla

Tuxtla precavida


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

– Negocio de bicis en ciudad llena de autos; hay de $5 mil y hasta $200 mil – BICIS todo terreno. Fernando Zapoteco ya es experto en las andadas ‘bicicleteras’, sobre todo en las excursiones de grupo. Foto: Salvador Vázquez

Georgina Cortez Hay bicis que pueden durar hasta la muerte… y después también. En una ciudad repleta de carros, automovilistas “poco amables” y ausencia de “bicirutas”, surge una tienda para el trasporte de dos ruedas. “Zapoteco Bikes” desafía las calles de Tuxtla y pone al alcance de los novatos y aficionados este medio de transporte “barato” y que ayuda a estar dalay. Tome su casco y súbase a su bici para dar una vuelta por la capital coneja: la ciudad de los coches. Zapoteco Bikes En una capital donde hay hasta dos carros por familia, Fernando Zapoteco Gordillo desafió la falta de condiciones y decidió poner su tienda de bicicletas. No hace falta aclarar que lo hizo porque a él le gustan, además sabía que es un campo poco explorado. —Antes, los únicos lugares donde podías comprar una bicicleta era en los supermercados, pero de las sencillas. La otra opción, más cara, son las que se venden en tiendas departamentales. “Zapoteco Bikes” tiene apenas un año de apertura, pero en la ciudad de las calles “maltratadas” y la falta de cultura al ciclista parece tener éxito. Aunque Fernando afirma lo contrario, pues dice que los baches no emprobleman el andar en este medio de transporte. Ya que son distribuidores de la marca estadounidense “Trek”, las mejores bicis de ruta, de montaña y de ciudad.

¿Pueblo

bicicletero?

11

Todo terreno No obstante, la bicicleta podría ser el medio de transporte, recreación y ejercitante número uno en Tuxtla Gutiérrez. —¿Qué hace falta? —Primero, bicirutas, después una mejor cultura por parte de los automovilistas. Fernando revela que en el río Sabinal, se hizo una vía para los ciclistas, pero ésta apenas abarca un par de cuadras.

Pero los amantes de este deporte no se ven limitados, pues organizan “salidas” a otros municipios como: Berriozábal, Ocozocoautla y Suchiapa. Además, se puede practicar ciclismo de montaña en el Cañón del Sumidero y la Sima de las Cotorras. Y para los más intrépidos, se pueden hacer expediciones en la Selva Lacandona; Fernando pertenece a varios de estos grupos. —¿Cuánto puede llegar a costar una bicicleta? —Para niños desde tres mil pesos, para adultos desde siete mil hasta 200 mil pesos, pero te duran toda la vida. Lo que puede llegar a ser una buena inversión, tomando en cuenta que con las bicicletas se consigue ir a lugares donde un coche no puede, además es una buena dosis de anti estrés. En “Zapoteco Bikes” se puede encontrar todo lo necesario para estar bien equipado, bicicletas “urbanas”, de montaña, cascos para niños y adultos, mochilas, ropa, guantes, impermeables, refacciones, entre otros. Pueblo bicicletero Atrás quedaron los años cuando los habitantes de Tuxtla usaban su bici, ahora sólo Terán permanece como “pueblo bicicletero”. En la ciudad se puede manejar bicicleta en Caña Hueca, en plena avenida cuando se realizan los programas de “Tuxtla Recreativa” o “Paseo nocturno en bici”, pero sólo es por unas horas. Comparado con la ciudad de México, donde existe el programa Ecobici, que es un “sistema de transporte urbano individual” y la renta es accesible, en Tuxtla parece no haber competencia para los carros y las motocicletas. Esta peculiar tienda se ubica en prolongación de la quinta norte, calzada al Sumidero, colonia Las Delicias. Desafiando baches, automovilistas sin consideraciones y la ausencia de “bicirutas”, Zapoteco Bikes ofrece bicicletas que duran hasta la muerte y después también.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

12

– Consejo General del IEPC entregó Constancias a niños electos diputados –

– Finaliza fiesta en La Trinitaria –

Curules infantiles, listos Redacción El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) entregó en sesión solemne las constancias que acreditan como diputados para el Congreso Infantil 2013, a los menores electos de la jornada electoral infantil de los 24 distritos electorales locales. El presidente del máximo órga-

no electoral de Chiapas, Adrián Sánchez Cervantes, celebró que sea en esta administración en la que existe una muestra de mayor pluralidad, con la entrega de constancia a la primera niña con capacidades diferentes, electa como diputada, Jayai Jesed Hernández Ruiz. La jornada del Proceso Electoral Infantil se llevó a cabo

del 14 al 24 de mayo, en la que se realizaron campañas, capacitación a funcionarios de casillas, así como elecciones en las que los futuros ciudadanos hicieron valer sus decisiones y ejemplificar su derecho constitucional a votar y ser votado. En este marco, el IEPC comprometido con la formación,

educación cívica y la participación ciudadana de la sociedad chiapaneca, otorgó 17 constancias de representación proporcional y 24 constancias de mayoría relativa. Finalmente el Consejero Presidente, Adrián Sánchez Cervantes felicitó a todos los Diputados Infantiles que conformarán el Congreso Infantil 2013.

Redacción Finalizó con éxito la Feria Tradicional La Trinitaria 2013, con una gran diversidad de actividades comerciales, religiosas, culturales, artísticas y deportivascque dejaron un buen sabor de boca entre los trinitarenses y visitantes del 17 al 27 de mayo. La presentación estelar de Los Ángeles Negros, con su música de antaño, llenaron de melancolía los corazones de miles de espectadores que se dieron cita desde muy temprano para disfrutar de esta música de oro. Asimismo, la Banda que Manda puso a bailar y cantar a miles de trinitarenses que disfrutaron al ritmo contagioso de esta internacional agrupación. Cabe señalar que la música de marimba también estuvo presente, tanto en la serenata que se le rindió al Padre Eterno como en la verbena popular que el Ayuntamiento organizó con la participación de las agrupaciones del Ayuntamiento de La Trinitaria y también la marimba del Ayuntamiento de Comitán. La fiesta finalizó con la presentación estelar del artista Pablo Montero, quien hizo gritar de felicidad a cientos de admiradores que se dieron cita para cantar junto con el intérprete sus éxitos de ayer y hoy. El lunes 27 de mayo se clausuró la fiesta tradicional, con la presentación de Los hijos del pueblo.

Foto: Cortesía La Trinitaria

Foto: Cortesía IEPC

Feria exitosa


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

– Un repaso a lo mejor de los 11 años de Jaguares en la cancha –

13

EL MEJOR ONCE. A pesar de lo logrado en la Copa Libertadores, el superliderato jaguar de 2004 no se olvida. En la segunda gráfica, el cuadro titular de ese año, con Cabañas, Ortiz, Barbosa, Didí y Almaguer, entre otros. Fotos: Especial TF

Huellas naranjas Fredi Figueroa Llegó el fin de la era Balam. Desde el campeonato Apertura 2002 hasta el Clausura 2013, Jaguares de Chiapas disputó 22 torneos cortos, más de 400 partidos, siete liguillas, un repechaje, una Copa Libertadores y tuvo 18 entrenadores. Asimismo, contaron en su plantilla con futbolistas que en su momento, fueron clave en la selección, como Luis El Matador Hernández, Óscar Conejo Pérez, Joaquín Del Olmo y Adolfo Bofo Bautista. Además hubieron quienes se convirtieron en ídolos: Salvador Cabañas, Lucio Filomeno y Jackson Martínez (este último es el jugador más caro que se ha vendido de México a Europa, con un valor de casi 9 millones de euros). Y aunque a Chiapas llegue otra franquicia de Primera División, lo cierto es que estos Jaguares, autores de las hazañas antes mencionadas, ya fueron vendidos a Querétaro. Tinta Fresca le presenta un repaso de los mejores rugidos naranjas en la cancha, durante sus 11 años de historia. Salvación y liguillas El lejano 3 de agosto de 2002 fue la fecha que vio a una cría nacer en el futbol mexicano; Tigres fue su rival, un experimentado felino que ganó con tres zarpazos, aunque por Jaguares, cayó el primer gol de su historia, obra de Lucio Filomeno.

Dos semanas después, los naranjas al fin pudieron debutar en su casa (ante Tigres se tuvo que jugar en el estadio Azul), el estadio Zoque, y bajo la dirección del primer técnico, el argentino Salvador Capitano, lograron empatar a un gol con Chivas. Los llenos eran una constante en ese primer año de Chiapas en Primera; sin embargo, el descenso también estaba latente. El 17 de mayo de 2003, parecía el último juego del jaguar en la máxima división, pues aunque vencieron a Cruz Azul en el D.F., perdieron en el Zoque contra Cuernavaca (0-1), su rival directo del descenso. Así pues, esa tarde, en la última jornada del torneo regular, recibían a Estudiantes Tecos con un estadio semivacío, un penal fallado por el ícono Filomeno y menos de 10 minutos por jugarse. Los Jaguares debían ganar ese partido, y esperar a que Cuernavaca empatara o perdiera contra Cruz Azul, y así sucedió: un cardiaco gol de tiro libre de Gilberto Mora dio el triunfo a los naranjas, mientras en Morelos todo quedó en un cero a cero. Luego de conseguir su permanencia, el equipo chiapaneco consiguió su primera liguilla en 2004 de la mano de José Luis Trejo, aunque fueron eliminados por Cruz Azul; dos años más tarde, Luis Fernando Tena (actual campeón olímpico) también los calificó. Jaguares disputó sus siete liguillas ante Cruz

Azul (dos veces), Santos (tres, todas dirigidas por Guadalupe Cruz), Chivas y Pachuca, además de un repechaje ante Toluca; no obstante, nunca pudo pasar la ronda de cuartos de final. La era del profe Con la llegada de los Grupos Salinas e Interticket en 2010, también se dio inicio al periodo más largo (y último) de la dirección técnica del club: José Guadalupe Profe Cruz tomó las riendas de un equipo otra vez sumido en el descenso. Cruz empezó su era como un auténtico martirio, pues el equipo se ubicaba en el último lugar de la zona porcentual; al final de su estancia, los dejó en el puesto 12 de 18, encima de clubes como Chivas y Atlas. El profe no sólo es el técnico que más tiempo duró en la dirección del jaguar, también los metió a tres liguillas (todas perdidas ante Santos) y en 2011, a la Copa Libertadores, el torneo más prestigioso de clubes en América. De hecho, los naranjas lograron colarse a los cuartos de final, enfrentando a rivales históricos como el Emelec de Ecuador, el entonces campeón Internacional de Brasil y el Junior de Colombia. No obstante sus logros, Cruz fue criticado por sus pésimos inicios de torneo, pues a su mando, el sello de Jaguares era empezar perdiendo y conseguir algunas victorias al final de las campañas.

Jugadores y otros profes Otra característica felina, fue el traer jugadores sin cartel y a bajo costo, para convertirlos en figuras y revenderlos en cifras millonarias. En dicha situación llegaron y se fueron de Chiapas los brasileños Everaldo Barbosa, Didí Pereyra y Danilinho, el paraguayo Salvador Cabañas y el colombiano Jackson Martínez, por quien el Porto (de Portugal) desembolsó 8.8 millones de euros. Asimismo, futbolistas nacionales tomaron un segundo aire: Omar Gato Ortiz, Alonso Negro Sandoval, Carlos Ochoa y Luis Gabriel Rey, volvieron a figurar cuando ya pasaban desapercibidos. En el sector juvenil, Jaguares al fin pudo ver buenos resultados en sus fuerzas básicas en 2010, con la aparición de Jorge Burrito Hernández, elemento que pronto llegó a la selección; más tarde, aparecieron joyas como Armando Zamorano y Luis Loroña. Por su parte, el banquillo de Jaguares fue ocupado por 18 estrategas diferentes, de los que destacan Luis Fernando Tena (campeón con el Tri en Londres 2012), Víctor Manuel Vucetich (multicampeón con Monterrey) y José Luis Trejo. Así finalizó la era Balam en la Primera División de México, un equipo que así como estuvo entre los ocho mejores del continente, hoy vende su franquicia a Querétaro.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

14

– Jairo Morán, uno de los mejores lanzadores juveniles de bala en México – SOÑAR CON FUERZA. Jairo anhela cosas importantes en este deporte a largo plazo, por lo que ya entrena con balas de cinco kilos; sus movimientos son de frente al área, deslizamiento y de fuerza final. Foto: Fredi Figueroa

Hércules

pijiji

Fredi Figueroa Es el gigante de las balas. Sus brazos son sus pistolas, su alcance es ilimitado, la fuerza es su característica, y el queso de la costa, su mayor delirio. Jairo Simey Morán Martínez es, a sus 15 años, el mejor lanzador de bala en México en la categoría de cuatro kilogramos, campeón olímpico nacional (2013) y el orgullo de Pijijiapan, Chiapas, la tierra que lo vio nacer. Bajo la dirección del entrenador cubano Eddier Godoy Aragüez, Jairo lleva tres años de su vida dedicados a este deporte poco explorado en Chiapas, pero que está dando resultados a nivel nacional y le permiten soñar con un mundial. Tinta Fresca platicó con el Hércules pijiji, un gigante costeño que tras esa musculatura y fuerza, guarda una sonrisa de dedicación y amor al deporte. Primeras balas Además del amor al queso y platillos del mar, Jairo profesó desde niño su pasión a las actividades físicas. Por ello, y con el apoyo de su profesora de primaria, oriunda de Tonalá, empezó a practicar la técnica del lanzamiento de bala y disco, con lo que llegó a tres olimpiadas nacionales escolares (la primera cuando tenía nueve años). A raíz de eso, el joven pijiji fue reclutado por el entonces Instituto del Deporte (hoy Secretaría de la Juventud, Re-

creación y Deporte), donde vive desde hace tres años, y donde también lo apoyan con alimentación, estudios y, claro, los entrenamientos. “Todo el tiempo he contado con el apoyo de mi familia, económicamente y en cuanto a motivación”, confiesa Jairo, quien en algún momento se ha interesado también en el judo. Asimismo, no le fue fácil dejar Pijijiapan para irse a vivir a la villa deportiva de Tuxtla, pero está consciente que para triunfar debe hacer sacrificios a pesar de que ve a sus familiares sólo una vez por mes. Grandes disparos El lanzamiento de bala es un deporte que de fácil sólo tiene el nombre, pues aunque pareciera necesitar sólo de fuerza, su prioridad es la técnica y el impulso. En los campeonatos internacionales, países como Estados Unidos, Alemania y Polonia son los más destacados, mientras que en México, destacan entidades como Baja California, Sonora y Yucatán. No obstante, Chiapas empieza a destacar bajo el cobijo del entrenador cubano Eddier Godoy, quien tiene a su cargo a ocho elementos; otros más se ubican en lanzamiento de jabalina y disco, pues no hay de martillo. “Muchos han dicho que sólo se trata de lanzar y ya, pero no; cuando vienen a ver aquí dicen, yo me voy a aburrir aquí sólo lanzando, pero no se fijan en los entrenamientos que

llevamos a diario”, afirma Jairo Simey respecto a su deporte. Sus entrenamientos dentro y fuera del gimnasio, se dedican a mejorar la condición de las piernas, muñecas y espalda, trabajando cuatro horas diarias con arranques, saltos, medias sentadillas y demás. Admirador del bajacaliforniano Mario Cota, en la reciente Olimpiada Nacional 2013, Jairo fue medallista de oro en Tijuana, superando lo hecho en años anteriores en Puebla y Yucatán, cuando fue plata y bronce, respectivamente. No obstante, este Hércules chiapaneco sigue soñando con disparos cada vez más largos, por lo que añora llegar al mundial de Ucrania de este año, y al mundial juvenil de atletismo en 2014. “Tengo la marca para ir, sólo que no he ido a una competencia oficial en la que la marca quede registrada por la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, por sus siglas en inglés)”, dice con respecto a la competencia en Ucrania. También este año, Jairo instauró una nueva marca de 21.04 metros en el Centro de Alto Rendimiento de la Ciudad de México durante la competencia Violeta, cuando superó la máxima nacional de 20 metros en su categoría (bala de cuatro kilos). Así pues, se vislumbra un futuro ganador para este integrante del olimpo chiapaneco, Jairo Morán, el Hércules pijiji que a sus 15 años es uno de los mejores lanzadores juveniles de bala en México.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2013

15

Fotos: Especial TF

– Julio Domínguez y Richard Ruiz, chiapanecos ‘finalistas’ del futbol mexicano –

Chiapaspatea porel

oro Fredi Figueroa/Jacqueline Solórzano

A patadas, sueñan con un gol de oro. Desde Arriaga y Jiquipilas, Julio César Domínguez y Richard Ruiz son futbolistas chiapanecos que, gracias a su capacidad y dedicación, hoy figuran en dos equipos protagonistas del futbol mexicano: Cruz Azul y Tijuana. El Cata es subcampeón actual de la Liga Mx con el Cruz Azul, equipo con el que debutó desde el torneo Clausura 2006, mientras que Ruiz llegó a la ronda de cuartos de final de la Copa Libertadores con Tijuana. Contrario a lo que ocurre en Chiapas, con la venta de Jaguares y la incertidumbre por la llegada de otra franquicia, estos dos jugadores van por la corona, y aunque fuera del estado, demuestran que los chiapanecos se le ponen a las patadas con cualquiera. Cata, subcampeonísimo Julio César Domínguez Juárez, nacido el 8 de noviembre de 1987 en Arriaga, debuta con la máquina el 15 de abril de 2006, y desde entonces, es uno de los canteros azules con mayor desarrollo en la titularidad. Su ímpetu, fuerza y garra, lo mantienen hoy como pieza inamovible de Guillermo Vázquez en el Cruz Azul, jugando como lateral izquierdo; no obstante, también ha participado como lateral derecho y defensa central. El buen desempeño del Cata lo ha llevado a ser capitán ante la ausencia de líderes como Gerardo Torrado, además de que en 2007 jugó el mundial sub-20 de Canadá con la selección y fue parte del Tri preolímpico de Hugo Sánchez en 2008. Su mote procede de su parecido (en cuanto a técnica) con el defensor argentino Daniel Cata Díaz, quien también pasó por Cruz Azul, hace casi una década. No obstante, el chiapaneco forma parte del llamado Cruz Azul subcampeonísi-

mo que arrastra más de 15 años sin ser campeón de liga, a pesar de que en este semestre, rompió la sequía al ganar la Copa Mx. Así pues, Cata fue parte de las derrotas azules en finales de liga frente a Santos (2008), Toluca (2008), Monterrey (2009) y América (2013), así como en la Liga de Campeones de la CONCACAF contra Atlante (2009) y Pachuca (2010). Richard, explorador Richard Ruiz Toledo nació el 14 de enero de 1986 en Jiquipilas, y a pesar de ser un año mayor que Cata, debutó en Primera División el 23 de julio de 2011, y ya ha sido campeón en dos ocasiones con Tijuana (en Liga de Ascenso y Liga Mx). Velocidad, drible y gallardía, son las principales cualidades del multifacético jugador, que bien puede desempeñarse como defensa lateral, volante ofensivo o extremo, regularmente por la banda derecha. Con los Xolos de Antonio Mohamed, no ha podido consolidarse en la titularidad; sin embargo, ha resultado un revulsivo efectivo desde la banca, pues sus goles han significado valiosos puntos para su club en el torneo local y ahora en la Copa Libertadores. De hecho, una de sus dianas abrió la puerta para que su equipo venciera a Toluca en la final del torneo Apertura 2012, y otra más le dio el triunfo sobre Millonarios de Colombia, en la primera visita de Tijuana a Sudamérica. Hasta el cierre de esta edición (28 de mayo), Richard se ubica entre los ocho mejores clubes del continente, buscando calificar a semifinales de la Copa Libertadores, torneo que lo careó con jugadores como Ronaldinho y Alexandre Pato. Así pues, aunque destaquen lejos de casa, Julio César Cata Domínguez y Richard Ruiz van por la corona y demuestran que los chiapanecos se le ponen a las patadas con cualquiera.


Año 10 · Número 195 · Del 1 al 15 de Junio de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

QR - Escanea con tu smartphone aquí

– Chiapanecos ‘finalistas’ –

14

Hércules

pijiji

Foto: Especial TF

Foto: Fredi Figueroa

– Jairo Morán, uno de los mejores lanzadores juveniles de bala en México –

15

Patadas por el oro

Inolvidable Foto: Archivo TF

Foto: Archivo TF

– La historia de Jaguares en la cancha –

Huellas naranjas 13

BYE BYE. Con la venta de Jaguares, las piernas y el sudor que más se extrañarán en el Zoque, son la de estos bombones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.