Año 10 · Número 196 · Del 16 al 30 de Junio de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Chorros de deficiencias en la “magna” obra del sabinismo en Tuxtla –
acuática
Fredi Figueroa La “inteligencia” de la Torre Chiapas se encharcó. Ese rascacielos, calificado como “magna obra” por Juan Sabines, hoy está inundado entre las lluvias, basura, problemas de estacionamiento, electricidad y falta de estrategias en casos de emergencia. Tinta Fresca se sumergió en las deficiencias del edificio más alto de Chiapas más allá de las inundaciones, un chubasco que se generó a raíz de la indignación en redes sociales.
Foto: Cortesía Twitter de Gabriela Constantino
Torre
8/9
2
5
‘Tambores por Chiapas’
‘La Providencia’, desde 1952
El abuelo Rutas podridas del taco
Foto: Salvador Vázquez
Chiapas y sus carreteras
7
Terapia a lo bataco 11
Foto: Michelle Martínez
Reconocimiento en Comitán
El (frustrado) ‘homicidio’ a LAM Sabines, ¿sacrificado del Pacto? No se contrató deuda: MAVECO
3
6
Funcionarios de 10
Un plan por y para Chiapas: Manuel Velasco Coello
4
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Juansby La historia de un neo-ricachón sexenal que se cree capaz de influir más allá de sus seis años maravillosos, llega a los cines de todo Chiapas. Los productores de Mira lo que hicimos el sexenio pasado y Negocios sucios estrenan este filme con un compita cuya actuación magistral dejó como extra a cualquier gánster profesional. El hampa está desesperada por llevarse el tesoro de Chiapas y, entonces, se le ocurre poner de góber a un aspirante a Padrino. Tal argumento se desarrolla a lo largo de toda la peli, con efectos especiales realmente destacables pues el protagonista parece hasta popular. En esta versión, El Gran Juansby es en realidad un frustrado ricachón que, lo único que alcanza a comprar, es lealtades de seis años. Usted no puede perderse esta peli que tiene de todo: intriga, suspenso, tragicomedia y mucha, pero mucha acción donde los policías son en realidad los ladrones.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Pingüinos y monjas Dos borrachos tocan la puerta de un convento, a lo cual sale la Madre Superiora. Uno de los borrachos pregunta: —Madrecita, ¿tiene monjas de dos metros? —Sí, hijo, como dos o tres monjas. —Madre, ¿y tiene monjas de 1.50 metros? —Sí, hijo, como unas 14. —Y, Madre, ¿tiene monjas de un metro? —No, hijo, ninguna. Y uno de los borrachos le dice al otro: —Te lo dije, Manuel, nos violamos a un pingüino. En un bar Un hombre ciego entra en un “bar de chicas” por equivocación. Se las arregla para llegar hasta la barra, pide una copa y tras estar un rato sentado le grita al camarero: —¡Hey, tú! ¿Te gustaría oír un buen chiste de rubias? Inmediatamente se hace un silencio total en el bar y con una grave, profunda y áspera voz, la mujer que está sentada junto a él le dice: —Antes de que cuente ese chiste, señor,
y en atención a su minusvalía física que le impide ver, creo que lo justo es que le advierta cinco cosas: la camarera es rubia. El portero del bar es una mujer rubia. Yo mido un metro ochenta, peso 80 kilos, soy cinturón negro de karate y tengo el pelo rubio. La mujer que está conmigo es levantadora de pesas y es rubia. Y, por último, la dama que está sentada al otro lado de usted es una luchadora profesional y también es rubia. Así que ahora que sabe eso, piénselo cuidadosamente: ¿de verdad todavía quiere contar ese chiste? El ciego piensa durante un par de segundos, menea la cabeza y contesta: —No. Siendo así pues no lo cuento. Paso de tener que explicarlo cinco veces. De borrachos Entra un borracho a una comisaría y le dice al policía: —Buen día, ¿podría ver al tipo que entró a robar a mi casa ayer? Extrañado, el gendarme le pregunta: —¿Y para qué lo quiere ver? —Pues para saber cómo entró sin despertar a mi mujer. Al terminar la misa, un bolito se acerca al
cura y le dice: —Padre, ¿usted es el que aparta a las mujeres del mal? —Sí, hijo mío. —Entonces apárteme dos para el sábado. Zapatero chiapacorceño Un tuxtleco se encuentra organizando su clóset, de repente aparece un recibo de unos zapatos que mandó a arreglar hace ocho años y que nunca recogió. Extrañado, dice: —¡Ora!, ¿será que paso a ver si existen estos mis zapatos? Al día siguiente el tuxtleco llega y le da el recibo al zapatero y, éste que era chiapacorceño, dice: —Iday pue, esto es de hace tiempo, dejáme ver si están, pero lo dudo. El señor se mete y pasan 15 minutos, media hora, una hora y, después de dos horas, sale todo sudado y mugriento y le dice: —Primo, sí los encontré. Pero están pa´l jueves. En el aire Un piloto de un avión llama con urgencia
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
a la torre de control y dice alarmado: —¡Torre, torre de control, tengo un problema! ¡Se me han parado los motores y hay fuego en la bodega! Desde la torre le dicen: —Díganos altura y posición. El piloto responde tembloroso: —Altura: 1.80, posición: de rodillas y rezando. En el table Un señor entra a un prostíbulo y grita: —¿Quién se quiere ganar cinco mil pesos, un anillo de oro y un reloj? A lo cual, una de las bailarinas responde: —¡Yo papi! ¿Qué hago? —Cómprame un número para una rifa, no seas mala.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño editorial · Tinta Fresca
Administración · C.P. Elia Rosales Maldonado
Reporteros · Georgina Cortez y Berenice Hernández
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Editor general · Fredi Figueroa
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz, Arcadio Acevedo y Alexander Gómez
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
– tinta_fresca@hotmail.com –
Y QUISIERON matar por adelantado a Luis Armando Melgar… EL MUY LAMENTABLE homicidio a una joven mujer, por parte de un ex colaborador cercano de LAM, fue usado políticamente para enlodar
a un suspirante natural de 2018. EL ASUNTO confirma que en política no hay casualidades sino causalidades y la campaña negra orquestada contra el senador de la República (“ensucia, que algo queda”) fue frustrada. LA BUENA noticia del asunto es que el feminicida en cuestión —que ultrajó con enfermiza violencia a su víctima hasta después de muerta— fue detenido en menos de 24 horas. Y LA NO MENOS MALA noticia, para LAM desde luego, es que se dio cuenta (o confirmó) a sus odiadores políticos que quieren asistir a su funeral político antes de 2018. AHORA BIEN, ¿por qué a Luis Armando se le soltó la chuchada tan adelantadamente? Muy simple: porque puede no ser el cuaco que puntea para el futuro político, pero sí el de mayor confianza política de MAVECO, de entre los suspirantes “naturales” (o sea, los senadores). Y MÁS: en el escenario nacional, es un compa QR - A diario, la Tinta más Fresca
3
El (frustrado) ‘homicidio’ a LAM Sabines, ¿sacrificado del Pacto? No se contrató deuda: MAVECO
duro de roer pues lo acuerpa nada más ni nada menos que la influyente televisora Tv Azteca, donde dirige Canal 40. MÁS TODAVÍA: sus relaciones políticas y empresariales, con el primer círculo del presidente Enrique Peña Nieto, lo fortalecen todavía más. AÚN FALTA el recuento de daños y qué tan tocado quedó el senador verdoso, del mismo equipo del Güero-Lek, pero seguro sacó unos buenos raspones rumbo al 2018. ESO SÍ, la moraleja en el muy lamentable feminicidio de San Cristóbal, donde peligrosamente se intentó involucrar a LAM, algo sí queda claro: en política los amigos son de a mentiritas y los enemigos de a de veras.
JAULA para el priísta Andrés Granier, el panista Luis Armando Reynoso y… ¿el perredista Juan Sabines? PARECIERA que la triada partidista del Pacto por México se puso de acuerdo para “sacrificar” a un maloso de cada establo político, con miras a legitimar el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y CONFORME avanzan los acontecimientos, el primero que vivirá a la sombra es el tabasqueño Andrés Granier, ya enjuiciado y sentenciado por la aguda estrategia mediática del góber de la tierra del edén, el colmilludo Arturo Núñez. [LOS EXCESOS financieros que cometió el de profesión químico tuvieron cabida en administraciones panistas, quienes cometieron el yerro de no fiscalizar bien ni de buenas los quinquirrines federales.] SEGURITO que el segundo en la lista será el aguascalentense Luis Armando Reynoso Femat, un panista que, al jugársela soterradamente con el PRI, se quedó sin protectores políticos partidistas a nivel nacional. ASÍ, con Granier en la antesala del tambo, y con el hidrocálido en el casi banquillo de los acusados, el colocho que se fue ya puede irse midiendo un traje a rayas. EL ASUNTO de los sacrificados del PRI, PAN y PRD cuadra bien, en virtud de que el colocho cometió los dos pecados juntos que Granier y Reynoso tuvieron por separado: nunca tuvo orden financiera y, además, JSG se quedó sin tutor político allá arriba, con los (nuevos) altos mandos políticos.
EN UNA DE ESAS, la indignación de la chiapanecada se disipa viendo emproblemado a Juan Sabines, quien tuvo toda la oportunidad de brillar políticamente y, por lo visto, la desperdició.
LA “DEUDA” no es deuda. ESO AFIRMA Manuel Velasco Coello a Tinta Fresca, y aclara que lo que habrá es un adelanto de participaciones federales. “YO NO DEJARÉ deuda en el 2018”, suelta MAVECO, pues los mil 400 millones de pesos que se adelantan es dinero que de todas maneras llegará a Chiapas vía subsidio federal. SE HARÁ mediante Banobras, porque es una entidad crediticia del mismo gobierno, un dinero que se “adelanta primero y se regresa luego” a la federación. ES DECIR, ese dinero de todas maneras llegaría a Chiapas pero el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) lo que hará es adelantar 25 por ciento del dinero federal etiquetado para Chiapas. Y EL FINANCIAMIENTO es para asegurar el pago de los 122 municipios que saldrán beneficiados con esta medida. “NO ES DEUDA, préstamo ni nada parecido”, insiste el mandatario, al tiempo de reiterar que el suyo no será un gobierno endeudador. AL CONTRARIO, zanja, lo que está haciendo es poner orden financiero por un lado; y por otro, dinamizar económicamente al estado, poner circulante para que se reactive. HASTA aquí la información que proporciona el Güero-Góber en relación al presunto “préstamo” que a principios de junio se publicitó tanto. AHORA, sólo falta ver que su oficina de prensa y los (¿pocos y eficaces?) operadores políticos aclaren esta situación, pues el colmo es que esa situación no haya quedado claro con el Congreso que lleva ahora un güerista de pura cepa como Fernando Castellanos. O QUE, mejor todavía, no haya salido a aclarar lo que tenga que aclarar, el subse de Hacienda, Daniel Sandoval Jafif, otro compita que brilla de güerista. YA VEREMOS qué más pasa en los medios con la “deuda” que no es deuda.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
– Con la suma de la sociedad, se fortalece la vida institucional y la gobernabilidad: MVC –
Un Plan por
y para
Foto: Cortesía ICOSO Chiapas
4
Chiapas
Redacción Más de 12 mil personas participaron con sus ideas, propuestas y opiniones en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, por lo que el alma de este documento rector es la participación ciudadana, dijo el gobernador Manuel Velasco Coello. “En reconocimiento a la presencia y participación de la sociedad civil, es que durante la presentación del Plan los representantes de diversos sectores sociales ocuparon el lugar que merecen y que —como bien explicó el secretario de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda— ‘era el lugar que tradicionalmente ocupaban los políticos’, porque queremos que quede claro que el compromiso, los afanes y los esfuerzos están dirigidos a la sociedad”, enfatizó. Velasco Coello manifestó que la participación social fortalece la vida institucional y la gobernabilidad de la entidad, “es importante la unión de esfuerzos que se da, porque al compartir la visión del Chiapas que queremos, podemos caminar juntos hacia un futuro con rumbo”. Agregó que “el Plan Estatal de Desarrollo es la visión compartida para alcanzar la grandeza del estado; es la visión de una generación que piensa y activa a la sociedad de manera directa, que levanta la mano para ser parte de los resultados que Chiapas y México requieren”.
En este acto de planeación democrática, que representa la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, de acuerdo a las instrucciones del mandatario y conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley de Planeación, se incorporó el sentir de las organizaciones sociales de la población chiapaneca, manifestada mediante una consulta ciudadana efectuada por internet, 10 foros ciudadanos y 40 mesas de trabajo, con lo que se logró la participación de miles de chiapanecos. Este Plan tiene muchos aspectos positivos, el más grande es que no es producto del trabajo de escritorio, es un Plan vivo que incorpora la voluntad política del gobierno estatal, la participación democrática de la sociedad y el compromiso de todas y todos para alcanzar objetivos de beneficio social. El Plan Estatal postula 47 políticas públicas con sus respectivos objetivos y 332 estrategias para elevar la calidad de vida de las y los chiapanecos. Las políticas públicas están organizadas en cuatro ejes, alineados al Plan Nacional de Desarrollo: Gobierno cercano a la gente, Familia chiapaneca, Chiapas exitoso y Chiapas sustentable. Establece también políticas transversales para garantizar la equidad, la igualdad de género, la sustentabilidad y la interculturalidad.
Los ejes procuran un gobierno cercano a la gente, que asegure la estabilidad social y la gobernabilidad, la seguridad pública y la procuración de justicia; garantice el respeto de los derechos humanos, genere confianza en las inversiones y promueva a Chiapas en el contexto regional, nacional e internacional. Con la convicción de gobernar cerca de la gente, Velasco Coello aseguró que al estar el gobierno en permanente comunicación con cada uno de los 122 municipios del estado, con cada barrio, cada colonia, cada comunidad, se toman de mejor manera las decisiones. “La suma de voluntades y voces busca la construcción de un Chiapas mejor, para abatir las barreras que han frenado el desarrollo de la entidad; trazando objetivos, prioridades, reformas y estrategias que, a partir del esfuerzo de una sociedad y un gobierno unidos, logren el engrandecimiento de Chiapas”, precisó. “Como lo ha dicho el presidente Enrique Peña Nieto en diversas ocasiones, sí se puede y en Chiapas cumpliremos los objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo”, puntualizó Manuel Velasco, al tiempo de convocar a la ciudadanía a seguir trabajando en un solo equipo para mover al estado.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
5
– Pésimas carreteras e inseguridad total a camioneros de Chiapas: Sergio Rayo –
Rutas
podridas Fredi Figueroa Chiapas es un circuito en descomposición. Sus kilómetros, sumidos bajo el sofocante calor, deben su putrefacción a diversos virus: topes excesivos, curvas riesgosas, deslaves constantes, baches, carpetas asfálticas inadecuadas y puentes frágiles. Además, las garantías de seguridad de los traileros destacan por su ausencia; por el contrario, estos choferes de largas jornadas laborales son perseguidos por la extorsión, robos y secuestros, incluso por parte de la policía. Al respecto, Sergio Rayo, gerente general de la Integradora de Transportistas de Carga de Chiapas (una de las empresas de transporte de carga más importante del sureste mexicano), exige protección a las autoridades, pero aún sin resultados concretos. Tinta Fresca lo invita a subirse a su tráiler para dar un recorrido por las rutas podridas de Chiapas, donde los polis se vuelven bandidos y los camiones bajo la lluvia se hacen lanchas. Extorsión sin vigilar Con 23 años de experiencia en el negocio de transporte de carga, Sergio Antonio Rayo Cruz, asegura que en su organización, ya expusieron los problemas de inseguridad y las condiciones de las carreteras a las autoridades. Y es que los choferes tienen que mocharse con casi 100 pesos cada que encuentren a un poli en caseta, sin que haya un proceso de revisión; es por eso que los decomisos de drogas y otras irregularidades, pocas veces son a cargo de la Policía Federal. “Un mal que tenemos a nivel nacional es la Policía Federal de Caminos, un trato desconsiderado que nos hacen. Son elementos que nada más están esperando a ver qué traes mal, o aunque traigas bien, tienes que entrarle, como ellos le dicen, con tu mochada”. Rayo admite su descontento ante la desprotección a los camioneros: “siempre hemos dicho que la autoridad lo que nos tiene que hacer es pararnos, revisarnos, la documentación, que vayamos en regla, pero es lo que menos hacen, ellos van directo con el recurso económico”. Así, en 2010, los traileros chiapanecos padecieron de una alza en cuanto a secuestros, pues “los amarraban, se los llevaban a los bosques y se llevaban la mercancía”. — ¿Qué garantías tienen los choferes que están en esta situación? — Nada. Muchas veces se pueden pasar 80 o 100 kilómetros sin ninguna autoridad municipal, estatal o federal. No encuentras una patrulla de caminos que te esté brindando seguridad. Muchas veces al policía lo ves debajo del puente, en la sombrita, en lugar de que debe estar supervisando, haciendo su recorrido, auxiliando.
Considera también que los retenes son buenos, pero que necesitan mayor vigilancia para evitar que sean puntos de extorsión. Y en cuanto a las denuncias, que deberían plantearse al secretario de seguridad, sentenció: “¿tú crees que les va a hacer caso? El 066 en Chiapas no funciona, nunca contestan”. “Aquí no hay autopistas” La putrefacción en las rutas es irrefutable; son las únicas que hay. En su trayecto, los transportes de carga deben librar inundaciones, deslaves, caídas de puentes, baches, fallas de carpetas asfálticas y cuotas irregulares en casetas. Así es como los camiones, con una vida estimada de hasta 22 años, llegan a sufrir daños que van desde, por lo menos, seis mil pesos. — ¿Cuál es su problemática más fuerte? — Las carreteras. Por sus topes, por sus curvas, por su mala construcción o mal mantenimiento, sus deslaves. En tiempo de lluvia, toda la zona de la sierra es muy problemática. Y ahí le estás llamando inseguridad, o lo difícil o tardado que es llegar de un lugar a otro. — ¿Cuáles son las dificultades con las carreteras? — En Chiapas, que no tenemos súper carreteras o autopistas. Nosotros tenemos nada más la súper carretera de Arriaga que llega a Las Choapas, y de Ocozocoautla a San Cristóbal. Hemos batallado mucho con eso. Por ello, en una reciente junta con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Policía Federal (el 4 de junio), surgieron tres puntos que buscarán sanar la putrefacción de los circuitos chiapanecos. El primero de ellos es erradicar las ‘cachimbas’, término con el que se conoce a los restaurantes ubicados sobre las carreteras (muy comunes en el estado) y en donde se venden combustibles como gasolina y diésel de manera ilegal. Asimismo, se activará el 088 para denuncias de robos y secuestros en carreteras fe-
derales, por lo acontecido en 2010; el tercer punto es colocar antenas telefónicas que permitan la comunicación en estas rutas. Importancia trailera A pesar de las dificultades en sus recorridos, son trabajadores que generan al estado derramas económicas de millones de pesos y que de a poco, se han ganado el respeto de autoridades nacionales. La Integradora de Transportistas de Carga en Chiapas se conforma de mil 857 vehículos que van desde una capacidad de 11 hasta 52 toneladas (entre rabones, tortons, tráilers y fulls). Por cada trayecto directo, viajan el chofer, gasolinero, talachero y mecánico; en el caso del conductor, debe contar con su li-
cencia aprobatoria, que debió obtener luego de presentar un examen de aptitudes. Sin importar las rutas podridas, esta organización ha ganado varios concursos a otras empresas de Oaxaca o Veracruz en otras partes del país para así traer ganancias de hasta 40 millones de pesos a Chiapas, que “se quedan aquí”, ataja Sergio. De hecho, se consideran el más importante grupo de transporte de carga en el estado, pues aseguran tener su documentación en orden y no ser “piratas”; asimismo, checan que reciban litros de gasolina completos y buscan presencia y respeto con la autoridad. Así pues, por ahora Chiapas es un circuito en descomposición en donde los polis, las carreteras y los desastres le dan el volteo al tráiler, sin que hasta ahora, haya un stop a estas irregularidades.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
6
Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán
– “El trabajo inicia desde adentro”: Luis Ignacio Avendaño –
Comitán,funcionarios capacitados Redacción Comitán.- Dentro del programa de capacitación a servidores públicos, el alcalde Luis Ignacio Avendaño Bermúdez —acompañado de autoridades municipales— hizo entrega de reconocimientos al personal de este Ayuntamiento. Esta capacitación estuvo a cargo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, incorporado al Sistema Educativo Estatal, mediante el curso Nueva Gestión Pública Municipal, el cual tiene como objetivo capacitar a los funcionarios municipales en la gestión administrativa y así contar con más herramientas que
permitan desempeñar mejor su trabajo. En total entregaron 191 diplomas y constancias a 130 funcionarios de las diferentes áreas que integran el Ayuntamiento comiteco de los talleres: Administración de Recursos Humanos, Armonización Contable Municipal y Auditoría Gubernamental a la Administración Pública Municipal. En su mensaje, Avendaño Bermúdez mencionó que esta capacitación traerá grandes beneficios al Ayuntamiento, pues “la población necesita de servidores públicos preparados, que tengan conocimientos sobre el
área que desempeñan y sobre todo comprometidos a servir con honestidad y responsabilidad, gracias a esa visión de trabajo esta administración cuenta con un gran equipo de trabajo”. El edil agregó que hay muchos compromisos por cumplir y más acciones encaminadas al desarrollo de Comitán; sin embargo, resaltó que esto se logrará si comienzan a trabajar desde adentro de su administración, brindando herramientas que permitan contar con funcionarios de calidad, ya que la capacitación hacia el personal será constante.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
7
– Comienza como paletería, termina como taquería – SABOR generacional. Los tacos de ‘La Providencia’ han trascendido más de medio siglo. Actualmente, papá e hijo han conservado el sabor que ha encantado a los tuxtlecos. Foto: Salvador Vázquez Cal y Mayor
abuelo
El
del
t aco Georgina Cortez
Michoacán llegó a Tuxtla para quedarse más de 60 años. Gracias a “La Providencia”, los chiapanecos han disfrutado del mejor manjar del país: los tacos, obviamente al estilo Michoacán. Surtida, maciza o cuerito son las especialidades que reposan en la tortilla caliente. Ubicados en su famoso local del centro, Roberto Lemus (padre) y Roberto Lemus (hijo) cuentan a Tinta Fresca su historia y cómo hasta han sido “escuela” para otras taquerías. Paletería y taquería La historia de “La Providencia” es singular. El fundador, Antonio Lemus Tapia, era originario de Curimeo, en Michoacán; su travesía comenzó trabajando en Estados Unidos, donde estuvo algunos años, ya que él era el sostén de la familia. Al regresar a su tierra, y gracias al dinero ahorrado, un familiar le sugirió poner una paletería, ya que era buen negocio. Su trabajo lo trajo a Tuxtla Gutiérrez, donde Antonio inauguró la primera paletería en 1948 y a la par abrió otra en Tapachula. —Primero el local se ubicó en la Calle Central y 2ª Norte, después se cambió a la 1ª Norte, a la altura del paso desnivel—aclara Roberto Lemus, papá. Aunque en ese entonces se vendía en los típicos carritos
de paletas, el negocio fue un éxito, hasta se entregaba la “mercancía” en los cines, como el Alameda. Desde un inicio se usó el nombre de “La Providencia”, donde se vendían paletas de sabores y aguas; tiempo después don Antonio decidió ofrecer algo de comer: tacos suaves. Tacos con sabor familiar Para ofrecer un producto de calidad, don Antonio decidió traer a una persona desde Michoacán para que preparara la receta, así es como empezaron los tacos de “La Providencia”. Ayudado por su esposa, Josefa Guerrero, comenzó el negocio familiar que existe desde 1952. Los siete hijos de la familia crecieron en la taquería, actualmente algunos clientes recuerdan a los fundadores con mucho cariño. —Todos crecimos aquí y trabajamos desde pequeños, ya sea de meseros o lavando platos. Cuando yo estudié fuera, hasta me llevaba mi carne congelada y la iba racionando—ataja el hijo de don Antonio. La tradición ha sido tan familiar, que los nietos del fundador también crecieron en la taquería, como Roberto Lemus, hijo. El joven emprendedor levanta pedidos, sirve los tacos y cobra; además lo hace con mucho gusto y orgullo. —De pequeño me las ingeniaba para jugar y pasar el rato
en la taquería, así como mi papá lo hizo. Pásele, pásele En “La Providencia” hay tacos de: surtida, maciza, cuerito, lengua e hígado; acompañados de su respectiva salsa verde, cilantro, cebolla y refresco. El horario es de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche; además de existir dos sucursales: una en la 5ª Poniente y 3ª Sur y la de “La Fuente”, en ésta última se cierra un poco más tarde. Los años se le notan a la taquería, pues el olor ya se impregnó en el local en 61 años de servicio; sólo con pasar por la calle se puede oler el aroma de los tacos, los cuales invitan a pasar y comerse “unos”. Además, “La Providencia” ha servido de “escuela” para otras taquerías, como tacos “Ciro”; ya que algunas personas que trabajaron con don Antonio, después de aprender el negocio, se independizaron. —Mi papá siempre apoyó a las personas, pues los veía como parte de la familia, no como trabajadores. La receta seguirá, pero la familia Lemus tiene pensado meter otros productos y, si es posible, abrir más sucursales. Así, el abuelo del taco llegó desde Michoacán a Tuxtla para quedarse.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
8
– Inundaciones, falta de estrategias y basura,
Glu, glu, glu... rascac Foto: Especial TF
Fredi Figueroa
– SMAPA culpa a otra dependencia del mismo Ayuntamiento –
Torre seguirá entre charcos Fredi Figueroa La Torre Chiapas vivirá entre charcos. José Alfredo Araujo Esquinca, director general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) en Tuxtla, se deslindó de la problemática de inundación que sufre el gigante “inteligente” y culpa a las lluvias, pues al organismo que preside sólo le competen los drenajes y las fugas. “En efecto, ahí hay una línea grande de 28 pulgadas donde se ha hecho diversas reparaciones, se colapsaba con fugas durante varios días, lo cual vamos corrigiendo; pero requerimos también de una inversión fuerte, porque es un tubo muy grande de polietileno, de más de un millón de pesos, para cambiar un tramo de cerca de 300 metros”, explicó. Dijo que además “ahí pegado hay una rejilla pluvial que está desazolvada, entonces cuando llueve no se va el agua pluvial y se hace el encharcami-
ento. El tema pluvial no es de SMAPA, es de la Secretaría de Infraestructura Municipal”. —¿Se esperarán peores inundaciones este año para esa zona de la Torre? —De acuerdo al pronóstico de aguas, vamos a tener todavía una época importante de lluvias, entonces tanto Protección Civil Municipal, como nosotros y Secretaría de Infraestructura Municipal, estamos muy atentos en el ámbito que le compete a cada uno para resolver la problemática. Así, dejó entrever que los chubascos venideros para Tuxtla llegarán con frecuencia y fuerza, provocando problemas iguales o peores a los del pasado huracán Bárbara. Mencionó que él y su equipo son los responsables de “Ciudad del Agua”, la planta de tratamiento más importante de la capital chiapaneca, por lo que de manera constante efectúan un monitoreo para que ésta no se rebalse; si eso
ocurre, tiene que dejar sin agua a los tuxtlecos. “Son paros preventivos para evitar dañar los equipos. Si la turbiedad sigue aumentando, se tienen que parar (los equipos) hasta por 14 horas, lo cual se refleja en deficiencias y quejas de los usuarios”, indicó. Sin embargo, no hay garantías certeras de precaución, pues todo se hace conforme al momento de la lluvia y después de que el desastre haya acontecido: —¿Y cuáles son los planes, las estrategias antes de? —El tema aquí es un fenómeno natural específicamente, entonces lo que nosotros tenemos que hacer es un monitoreo adecuado y conforme va subiendo el nivel de turbiedad, tomar las medidas preventivas necesarias que es la suspensión de los equipos. Una vez que ha pasado la crisis, hacemos una reingeniería, a efecto de que orientemos nuestros servicios a las colonias más dañadas.
La “inteligencia” de la Torre Chiapas se encharcó. Ese rascacielos, calificado como “magna obra” por Juan Sabines, hoy está inundado entre las lluvias, basura, problemas de estacionamiento, electricidad y falta de estrategias en casos de emergencia. Las causas del caos: ausencia de papel higiénico en los baños y quesadillas olvidadas que se queman. Las burdas soluciones: elevadores lentos e insuficientes, falsas alarmas contra incendios y un tsunami de evacuación que deja lesionados a su paso. Los chubascos del edificio ya agitaron las aguas en las redes sociales, que a la par de las recientes lluvias en Tuxtla, ponen en evidencia sus resbalones. Y es que, a decir de algunos empleados, desde que Gobierno del Estado adquirió el edificio por medio de la Sociedad Cooperativa de la Torre Chiapas, los problemas crecieron debido al nuevo ajuste de presupuesto. A tres años de su inauguración como uno de los bastiones más altos del Sureste mexicano, Tinta Fresca se sumerge en la Torre Chiapas para conocer sus deficiencias, que encharcan cada vez más su elevada inteligencia. ‘Inteligencia’ bajo el agua Los estruendos ya se habían presentado en el edificio, pero el tsunami estalló en los primeros días de junio de este año, con los testimonios y fotos en redes sociales de la Torre inundada. A pesar de que las calles exteriores al edificio se encharcan desde tiempo atrás (el Libramiento Norte y la Calzada Andrés Serra Rojas), las recientes lluvias sacaron a flote problemas como el de la basura y estacionamiento en el interior de la obra. Con respecto a los desechos, testimonios anónimos de los empleados aseguran que desde que la obra fue comprada por el gobierno estatal, el personal de mantenimiento se redujo a casi 10 personas encargadas de limpiar los casi 100 metros de alto. Así pues, es casi imposible que una decena de empleados (que trabajan ocho horas) mantengan sin rastro de basura a una edificación de 22 pisos y en la que laboran más de cuatro mil personas. Otro problema que inunda a la Torre es el estacionamiento, que de origen ofrecía 660 cajones; pero ese espacio, que le fue comido al Polyforum, sirve para tirar basura y es testigo de la prepotencia de algunos funcionarios que pasan sin revisión. Pero los primeros chubascos de este ‘edificio inteligente’ datan desde su creación: el 9 de marzo de 2009 se colocó la primera piedra y se prometió su finalización para septiembre de 2010. No obstante, el corte de listón llegó hasta el 30 de marzo de 2011, con la presencia de Juan Sabines como gobernador en turno, y de Ricardo Salinas Pliego, cuyas oficinas tuvieron prioridad mediante sus negocios (Iusacell, Elektra, Tv Azteca Chiapas y Fundación Azteca Chiapas).
Alarma ‘quesadilla’
Uno de los resbalones más peculiare rior de la Torre se suscitó en octubre cuando las alarmas contra incendio varon al detectar humo procedente 15, que aloja a la Secretaría de Econ La causa: una empleada olvidó su q por más de cinco minutos en el mic generó una huida torpe y desespera que hasta Protección Civil declaró q lesionados y lentitud para salir. Y es que, otro de los charcos más p en los que cae la Torre es el servic elevadores, que son ocho, pero hay que sólo funcionan tres o incluso u más, las escaleras sólo permiten baj hasta el piso cinco. Los ascensores, cuya capacidad es de 18 personas o mil 350 kilos, han dejado al borde del infarto a uno cuando se paralizan, y esto e a los constantes apagones que s en la edificación. La luz se va, supuestamente, cuan rre detecta algún movimiento sís obstante, regresa al cabo de unos s pues las instalaciones cuentan con u ta de energía de reserva. Otros chubascos
Las fotos en Facebook y Twitter so que se formó junto a la Torre Chi sólo otra empapada en este rascaci vez más ahogado. Empleados añejos del edificio aseg en sus inicios todo funcionaba a c dentro de la obra, pero ello ha ido mento, al grado de que los baños tan con papel higiénico. Promocionada como la creación más importante de los últimos 30 a sumió de albergar dependencias m les, estatales, federales y privadas, 22 pisos, ocho elevadores, un helipu vado y hasta un restaurante exclus atractivo turístico. No obstante, la ‘inteligencia’ radica sistemas anti-incendios, de dete humo, seguridad y tratamiento h pero bastó una quesadilla quem evidenciar la ineficacia de estas “est Asimismo, las mangueras que tra agua hasta los últimos pisos de la T reventado más de una vez por ser gadas, con lo que el servicio se co mina filtrándose y chorreándose s equipos de cómputo. En cuanto a los simulacros, resulta dadero chubasco, pues los emplead a la hora que quieren, se van de pa tan el punto de reunión para ocult las sombritas y no están en orden pases de lista. Así pues, sea por inundaciones descontrol y lentitud, la Torre Ch un gigante cada vez más ahogad ficiencias, que ya levantan mare redes sociales y de donde hay mu por explorar.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
9
, principales deficiencias de la Torre Chiapas –
cielos sin salvavidas
es al intee de 2011, os se actie del piso nomía. quesadilla cro, lo que rada, en la que hubo
profundos cio de sus y veces en uno; adejar y subir
ndo la Tosmico, no segundos, una plan-
obre el río iapas son ielos cada
guran que cabalidad o en detrino cuen-
tuxtleca años, premunicipade tener uerto prisivo como
aba en los ección de hidráulico, mada para trategias”. asladan el Torre han muy delorta o tersobre los
an un verdos bajan aseo, evitarse bajo n para los
s, basura, hiapas es do en deea en las cha agua
Foto: Cortesía Twitter de Gabriela Constantino
máxima , también a más de es debido se sufren
ALBERCA negra. Así lucen los alrededores de la Torre Chiapas con el arranque de la temporada de lluvias en Tuxtla. Las siguientes gráficas fueron capturadas desde el teléfono celular de un transeúnte el jueves 6 de junio y compartidas a las redes sociales, generando chubascos de indignación
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
10
– Nominación del DIF Tuxtla al Premio Nacional Tonantzin 2013 –
Foto: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla
Ejemplo de trabajo social
Redacción El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, dio a conocer que gracias a la consolidación de acciones y estrategias de desarrollo social, humano y fortalecimiento familiar, así como por el apoyo a grupos vulnerables en la capital chiapaneca, el Sistema DIF Municipal, que encabeza la presidenta Noris Jiménez Cantú de Toledo, está nominado al Premio Nacional Tonantzin 2013 “Mejor Desarrollo Familiar”. Cabe destacar que, el Premio Nacional Tonantzin (nuestra madre, en Náhuatl), es otorgado por el Instituto Mexicano de Evaluación a los mejores Presidentes/as de los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia de la República Mexicana, por su contribución al desarrollo familiar, a través de una buena gestión pública. En este sentido, Toledo Córdova indicó que esta nomina-
ción es el claro ejemplo de la convicción, el compromiso y sensibilidad que la presidenta del Sistema DIF ha demostrado en las tareas constantes, impulsando acciones concretas que contribuyen al bienestar y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias tuxtlecas. “Para el gobierno de la ciudad es un orgullo que el Sistema DIF municipal logre esta importante nominación nacional, las familias son nuestra motivación para trabajar y se están consiguiendo buenos resultados, resultados visibles; sin duda esta nominación es una motivación para continuar trabajando con la misma dedicación, honestidad y transparencia tal y como se está realizando en la presente administración”, destacó. En este contexto, el presidente municipal mencionó que durante la administración presidida por Noris Ji-
ménez Cantú, se han realizado acciones como: firmas de convenios de colaboración con diferentes instituciones para fortalecer y profesionalizar a las y los trabajadores y servidores públicos, gestiones con empresas privadas para contribuir al mejoramiento urbano de espacios públicos que promueven la convivencia y cohesión familiar. Asimismo, se han realizado tareas coordinadas para mejorar las condiciones de los CEDECOS, UNETOC y CAI de todos los rincones de la capital chiapaneca, han impulsado a la educación infantil mediante la entrega de útiles y mochilas escolares, además se han realizado campañas a favor de la salud familiar y acciones con el Sistema DIF estatal, encaminadas a impulsar las garantías de los derechos de las y los niños y de las familias tuxtlecas.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
11
– Terapias con percusiones para personas con capacidades diferentes –
Batucada saludable
RITMOS de esperanza. Los ejercicios con tambores les ayudan a coordinar y memorizar instrucciones básicas. En la gráfica, Rafael Acevedo dando una terapia. Foto: Michelle Martínez
Michelle Martínez Pum, pum, pum... ¿le relaja? Se trata de una terapia a lo bataco. La rítmica que va desde un simple aplauso, marcar el paso con los pies y hasta los golpes a las tarolas, ha dejado de ser sólo la forma de expresión de la música para convertirse en una oferta de salud. Bajo esa tónica de redobles, nace la asociación Tambores por Chiapas, encargada de dar terapias a personas con capacidades diferentes mediante las percusiones y así mejorar sus condiciones físicas y mentales. Entre bombos, congas y baquetas, Rafael Acevedo, encargado de la batucada saludable, explica a Tinta Fresca todos los detalles de su proyecto musical, un concierto bajo el cual muchas personas encuentran un ritmo de esperanza.
ciones de vida de las personas, desarrollando sus nociones del espacio y destreza motriz; incluso, se busca que estos instrumentos sean una extensión de la palabra para los pacientes. “El tratamiento que reciben todos los asistentes es completamente personalizado, pues se atienden diversos tipos de condiciones tanto físicas como mentales; tenemos personas con autismo, síndrome de Down y otros padecimientos”, detalla. Comenta también que los progresos son muy difíciles de medir en términos generales, pues cada paciente es distinto, y dentro de sus mismos padecimientos existen niveles de intensidad que van desde el moderado hasta el severo. No obstante, para el encargado de Tambores por Chiapas, hay cambios observables en las personas que han recibido la terapia de manera constante.
Medicina rítmica
De músico a terapeuta
La idea que Rafael trabaja con bombo y platillo llegó a su vida como una irrupción al metrónomo. Un día, sin buscarlo, decidió que podía ampliar su trabajo como músico a otros menesteres cuando el volante propagandístico de una clínica de percusiones estadounidense llegó a sus manos. “Este proyecto surge como una inquietud de ayudar a los demás, un día me levanté y pensé que no me podía pasar el resto de mis días solamente haciendo dinero”, menciona Rafael, que ve en su tratamiento una actividad sin fines de lucro. La terapia consiste en que las percusiones mejoren las condi-
En la música encontró, además de una forma de librarse del estrés, un aliado para combatir padecimientos y apoyar a la población sin ningún interés. Por ello, su labor lo ha llevado a investigar mucho más sobre cada una de las condiciones con las que él trata, pues para poder darles una terapia de calidad a los pacientes necesita saber las características de su enfermedad. “Lo que hago me llena de energía, y aunque a veces es cansado por las distintas formas en las que se puede presentar una condición de éstas, es muy gratificante para mí ver esa sonrisa al final de cada sesión, eso que les produce la sensación de
tocar un tambor o una maraca”, agrega. Así pues, el joven músico ahora traduce sus sentimientos en los redobles, ya no sólo para el regocijo melodioso, sino también para mejorar las condiciones físicas y mentales de muchos chiapanecos. Tambora sin escenario Al principio, se le complicó encontrar una sede adecuada para las terapias, pero al final encontró apoyo en las instalaciones de la incubadora social del Tecnológico de Monterrey, ubicada en la entrada a la colonia Patria Nueva. Hasta hoy se mantiene ahí, y aunque poco a poco avanza para ofrecer una mejor tarima a su concierto, Rafael recalca su nulo interés por hacer de esto un negocio. “No recibo ningún sueldo por realizar esta labor y, por lo tanto, tampoco a las personas que asisten se les cobra; cualquiera es libre de llegar y la única condición que pido es que la persona se encuentre en una edad adecuada, pues necesito que puedan seguir instrucciones”, precisa. Tambores por Chiapas está próximo a renovar sus actividades dentro de las mismas instalaciones, con el fin de amenizar más las dinámicas y seguir ofreciendo a los pacientes un ritmo de esperanza. Y es que la música, una profunda forma de expresión, el lenguaje universal, relajación, un son de las danzas y cánticos, es ahora también una solución terapéutica, una batucada saludable que espera retumbar mucho en Chiapas.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
12
– Los temas: candidaturas, fortalecimiento electoral, entre otros –
– Beneficio a 567 trinitarenses –
Cancha a la vista
Foto: Cortesía La Trinitaria
La Trinitaria.- A beneficio de 567 habitantes de la ranchería Rosario Tierra Blanca, el Ayuntamiento de La Trinitaria efectuará más obra pública, con la construcción de la cancha de usos múltiples con techado e instalación eléctrica. Esta cancha se ubicará dentro de la Escuela Telesecundaria 927 “Fedro Guillén Castañón”, que cuenta con 55 alumnos y tres profesores, la cual también beneficiará a los pobladores de localidades aledañas como: Santiago El Vértice, Nueva Rosita y Chilá. Durante el banderazo inicial de los trabajos de edificación, el alcalde Aarón Hernández Zamorano enfatizó el esfuerzo que efectúan para ayudar a todos los barrios y comunidades del municipio, a fin de contribuir en el desarrollo mediante el compromiso de trabajo y resultados palpables. Por su parte, el director de la Escuela Telesecundaria, Juan Carlos Pérez Zúñiga, dio la bienvenida a las autoridades municipales a la ranchería y agradeció el esfuerzo de trabajo que vienen haciendo a favor de la población. Al acto también asistieron miembros del Cabildo, funcionarios públicos, el profesor Pedro Ovidio Pérez Díaz, además de todos los estudiantes del plantel y habitantes de Rosario Tierra Blanca.
Foto: Cortesía IEPC
Redacción
IEPC y partidos,
por
Reforma Electoral Redacción
Al instalar la primera mesa de trabajo para elaborar, analizar y discutir las propuestas hacia una Reforma Electoral en Chiapas, el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Adrián Sánchez Cervantes, aseguró que este es “un trabajo conjunto de ideas y no de ocurrencias”. En el salón de Usos Múltiples del IEPC, los representantes de los
partidos políticos acreditados ante este órgano iniciaron dichas mesas de trabajo, donde Sánchez Cervantes explicó que la Reforma merece todo el tiempo necesario, por lo que serán nueve mesas de discusión, para que pueda presentarse una propuesta clara. En tanto, el secretario ejecutivo del IEPC, Jesús Moscoso Loranca, coordinador y responsable de las mesas
de trabajo, presentó y dio lectura a las propuestas de los partidos. Entre las propuestas presentadas se destacó la revaloración de las circunscripciones plurinominales a efecto de hacerlas más equitativas; asimismo, replantear en la Ley Electoral la circunscripción plurinominal especial. Los representantes de los institutos políticos acreditados: José Francisco Hernández Gordillo
(PAN), Hiber Gordillo Ñañez (PRI), Francisco Avilés Sol (PRD), Mario Cruz Velázquez (PT), Humberto Roblero (PVEM), Abraham Gómez José (Movimiento Ciudadano), Luis Felipe García Morales (Nueva Alianza) y Mercedes León Hernández (Orgullo Chiapas) coincidieron en la urgencia de analizar y proponer los lineamientos de las candidaturas independientes.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
13
– Alejandra López, nueva ‘joya’ de la halterofilia en Chiapas – PODER continental. De entre su larga lista de medallas, Alejandra presume con orgullo sus tres platas en los Juegos Panamericanos Sub-15 de 2012, una de sus mejores experiencias como atleta. Foto: Fredi Figueroa
A levantar la historia Fredi Figueroa Busca romper con cualquier peso del pasado. Con sencillez, dedicación y seguridad, levanta las barras de Chiapas en busca de sueños y glorias: “quiero ser alguien, que me recuerden, quiero hacer historia”. A sus 16 años, Alejandra López ya ostenta en su currículum tres medallas de plata en Juegos Panamericanos (sub-15), tres oros de Olimpiada Nacional, un abanderamiento en nombre de los atletas del estado y muchas preseas más. Una joya pulida por el cubano Roberto Moreno, la joven halterista tuxtleca está consciente de que para brillar, deberá eludir dos temas: el pésimo apoyo material que recibe en la actualidad y el nombre de Aremi Fuentes. Bajo el poderío de sus brazos y el rigor de sus anhelos, Tinta Fresca platicó con la nueva joya del levantamiento de pesas en Chiapas, Alejandra López, que sin tanto reconocimiento, ya escribe su propia historia en el deporte mexicano. Garantía de pódium Nacida en Tuxtla en 1997, y con un corto tiempo de residir en Veracruz, Alejandra López Echeverría regresó a casa para triunfar desde niña, pues a los 11 años ingresó a la halterofilia por el gusto de no ser “un deporte común”. En su primera competencia, con apenas cuatro meses de entrenamiento, llegó como “invitada, para ver qué se hace”, y terminó por ser la revelación con cuatro medallas de plata y su pase a la Olimpiada Nacional. No admira a ningún atleta, pero sí a su coach
de toda la vida, Roberto Moreno, quien “desde que me vio me dijo, ‘te voy a hacer campeona’”. Ha asistido a todas las Olimpiadas Nacionales desde 2009 (en Sonora) hasta la fecha, siendo sus tres oros en 2012 (Irapuato) los más destacados, con más de 69 kilogramos en la categoría de entre 14 y 15 años. También en 2012, asistió a los Juegos Panamericanos Sub-15 de Mérida, Yucatán, donde obtuvo tres platas por sus 173 kilos en total (78 de arranque y 95 de envión): “quedar en segundo lugar de América fue un orgullo para mi familia y para mí”. “Sólo un pesista sabe lo que es cargar algo que veías imposible”, dice Ale, cuyo primer levantamiento fue de 30 kilos para arranque y 40 para envión, pero hoy levanta 81 y 105, respectivamente. En la Olimpiada Nacional 2013, López ganó tres platas, ahora en la categoría de entre 16 y 17 años, pero con gran sacrificio, pues en esta edición padeció de tifoidea, fiebre y adelgazó tres kilos en el mismo número de días. Ni Aremi ni nadie Alejandra tiene muy presentes sus retos y anhelos, sin importarle otros ejemplos o catedráticos que le impidan su desarrollo deportivo. Hoy estudia la preparatoria abierta, pero en su momento “algunos maestros no aceptaban lo que yo hacía, por más que metía permisos, al contrario, me reprobaban”, dice quien considera que un atleta, “es como un esclavo”.
— ¿Qué le dirías a los profesores que impiden el desarrollo deportivo? — Que no deberían ser de mente cerrada, porque recuerdo que una maestra me dijo, ‘si te vas al deporte, tu cerebro se achica, tienes que escoger entre la escuela o el deporte’, y yo le dije que podía con las dos. — ¿Tienes alguien a quien admires dentro de este deporte? — No, la verdad no. Yo quiero ser el ejemplo de alguien, voy por mí misma, quiero hacer algo en esta vida y no seguir a alguien. — ¿En algún momento has llegado a sentir presión por venir detrás de Aremi Fuentes o es un punto y aparte? — No, alguna vez fue mi compañera y amiga, pero nunca ser igual que ella. Muchos me dicen que mi anhelo es ganarle, pero no, porque yo sé que puedo ser mejor, pero realmente esa no es mi intención. Si yo puedo ser mejor y si se me dan las cosas pues bien, y si no, yo hago lo mío y ella lo suyo. Somos muy diferentes en ese sentido. Quien se define como una “de las cartas más fuertes de México” en la halterofilia rumbo a Río 2016, señala su reto: “ser un ícono en Chiapas, que algún día digan, es una campeona olímpica y es chiapaneca. Más que nada eso, que sepan que también aquí en Chiapas habemos deportistas muy buenos”. Oro maltratado No obstante que en las últimas dos ediciones
de la Olimpiada Nacional, el levantamiento de pesas es el deporte que más medallas dio a Chiapas (nueve en 2012 y 13 en 2013), para Alejandra no hay estímulo de parte de sus autoridades respecto al apoyo material. — ¿Cómo ves el apoyo que se le da a este deporte en Chiapas? — De lo más pésimo. Antes de ir a la Olimpiada, me lesioné como cuatro veces, porque las tarima donde entreno estaba podrida y aguada. Nuestras barras están rotas, a cada rato se chispan. Me enoja porque el año pasado fuimos el deporte que más dio medallas. La verdad nunca nos apoyan, ni para viajes. Los discos, las tarimas, las barras, las puedes ir a ver, están todas rotas. Eso provocó que en sus entrenamientos, un día se le cayera una barra de 105 kilos que le rebotó en el pecho y la pierna, pero que evitó una fractura gracias a sus músculos. — ¿Qué le dirías a las autoridades para que se encarguen de esos problemas de infraestructura? — Que lo analicen, que este año y el pasado, ¿qué deporte fue el que les trajo más medallas?, ¿qué deporte fue el que subió a Chiapas de estar abajo a ponerlos en un mejor lugar? Sólo eso les diría, porque yo sé lo que pasa en realidad. A pesar del pésimo apoyo y de otros pesos como el nombre de Aremi Fuentes, hoy Alejandra se consagra con dedicación y seguridad como la nueva joya de la halterofilia en Chiapas, levantando su propia historia en el deporte mexicano.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
14
– Chiapas Futbol Club conservará el logo y mote de Jaguares, pero no a sus jugadores –
La misma gata pero… Portero: Alfredo Frausto Viene de: Dorados Valor: $ 1,720,990
El nuevo ’11 chiapaneco’
Fredi Figueroa
Lateral izquierdo: Roberto Juárez Viene de: Puebla Valor: $12,046,930
Lateral derecho: Orlando Rincón Viene de: San Luis Valor: $12,046,930
Central: Miguel Martínez Viene de: Jaguares/Querétaro Valor: $28,396,335
Central: Javier Muñoz Mustafá Viene de: San Luis Valor: $23,233,365
pijiji
Medio: Francisco Torres Viene de: Morelia Valor: $12,046,930
Medio: David Toledo Viene de: Jaguares/Querétaro Valor: $14,628,415
Medio: Avilés Hurtado Viene de: Pachuca Valor: $12,907,425
Medio: César Villaluz Viene de: San Luis Valor: $27,535,840
Resultó ser la misma gata, pero con un toque potosino. Chiapas Futbol Club, nueva franquicia de Primera División en el estado que procede de San Luis Potosí, conservará el logo y mote de Jaguares, equipo que fue trasladado a Querétaro el pasado 20 de mayo. No obstante, los nuevos felinos adquirieron una piel de características reales: al igual que el San Luis, jugarán como locales los sábados a las 9 de la noche, sus partidos serán transmitidos por Televisa y su uniforme será patrocinado por la marca Pirma. Cabe recalcar que el equipo no pertenecerá a Grupo Televisa, pues en abril de 2012, Roberto Henaine confirmó su compra por parte de Jorge Nacer; no obstante, en noviembre de ese mismo año, San Luis fue adquirido por Carlos López Chargoy, el dueño actual. Todo parece ser que Chiapas F. C. es la misma gata pero revolcada, pero entre tanto misterio para su presentación, habrá que ver si en verdad no se invertirá un solo peso del erario chiapaneco, pues esa fue precisamente la razón por la que Chargoy huyó de San Luis: el poco apoyo del gobierno.
Fotos: Especial TF
Piel más gris Delantero: Carlos Ochoa Viene de: Morelia Valor: $10,325,940
En total, el nuevo equipo de Chiapas se apropió de 23 jugadores entre el draft de Primera División y el de Liga de Ascenso, de los cuales, 18 futbolistas llegan en calidad de préstamo y sólo dos estuvieron
Delantero: Sergio Santana Viene de: Morelia Valor: $13,767,920
* Formación y alineación probable. Valores obtenidos de www.transfermarkt.es
Un trotamundos no tan bueno Sergio Bueno Rodríguez Edad: 50 años
Nacido en: Colima
Tantos y tan poco: Celaya (2001-2002)
Atlante (2005)
León (2007-2008)
Necaxa (2011)
San Luis (2012)
Chiapas FC (2013)
Jaguares (2003) Morelia (2006) Santos Laguna (2002, 2009)
Atlas (2003-2005)
Puebla (2011) Veracruz (2010)
Querétaro (2012-2013)
• De los 13 equipos que ha dirigido sólo ha terminado el torneo completo con tres (Celaya, Atlas y Puebla). • En el Clausura 2013, ‘dirigió’ a dos equipos: Querétaro desde la banca y San Luis desde las oficinas. • Su último porcentaje de efectividad fue del 27 por ciento, con Querétaro. • Su mejor logro: un título de Liga de Ascenso con León (Clausura 2008). • Lo peor: un descenso con Necaxa (Clausura 2011). Con información de Fredi Figueroa
el torneo anterior con Jaguares: Miguel Martínez y David Toledo. Además de ellos, otros viejos conocidos que vuelven al Zoque son el director técnico, Sergio Bueno (que dirigirá su equipo número 13 en el máximo circuito), y el delantero Carlos Ochoa. El primero ya vivió en Chiapas aquella dramática salvación del descenso en el torneo Clausura 2003, cuando un gol de Gilberto Mora ante Tecos lo mantuvo en Primera; Ochoa, por su parte, es el máximo anotador mexicano en la historia de Jaguares. No obstante, la base del equipo procede de San Luis: Moisés Velasco, Félix Araujo, César De la Peña, Javier Muñoz Mustafá, Mario Ortíz y César Villaluz, además de otras incorporaciones de medio pelo, como Sergio Santana, Uriel Álvarez y Alfredo Frausto. A pesar de sus altas pretensiones económicas, Nery Castillo se quedó a nada de venir al club, pero finalmente se negó, por lo que la creatividad ofensiva recaerá en el colombiano Avilés Hurtado, Francisco Torres y el atacante chiapaneco Martín Zúñiga, que llega prestado del América. Habrá que ver los resultados de Sergio Bueno al frente del equipo, pues su sello es dirigir dos equipos por año, estará envuelto en serios problemas de descenso y parece tener otro equipo gris, armado de préstamos y sin figuras. Así pues, tras todo el misterio en torno al nuevo equipo, parece que veremos a la misma gata, pero revolcada e igual de mediocre.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2013
15
– Richard Ruiz y Kevin Gutiérrez, chiapanecos a la Selección Nacional –
Chiapas al Tri Fredi Figueroa Las últimas fronteras de México, también son verdes. Desde Baja California hasta Chiapas, la selección nacional va en busca de sus mejores elementos para competir en este verano futbolero. Así es como tres ex jaguares y un xolo han sido convocados por el Tri, pero sólo dos son nacidos en territorio chiapaneco: Richard Ruiz, de Jiquipilas; y Kevin Gutiérrez, de San Fernando. George Corral y Armando Zamorano, ahora jugadores de Querétaro, son los otros convocados que, sin ser chiapanecos, dejaron huella en la entidad por su paso con el extinto Jaguares. Desde que Julio César Domínguez (oriundo de Arriaga) formó parte del equipo preolímpico de Hugo Sánchez en 2008, Chiapas no tenía una presencia tan relevante en el Tri como la de hoy, en Copa Oro y torneos internacionales juveniles. La esperanza y el sacrificio De los chiapanecos verdes, uno simboliza la promesa del futuro, y otro la garra del presente. Kevin Gutiérrez González, nacido en 1995 en San Fernando, Chiapas, forma parte de la selección nacional sub-18 que ganó el bicampeonato de la Copa Ado Deen Hag, en Holanda, el 2 de junio del presente. En dicho torneo, México se coronó tras vencer por marcador de 6-5 en penales a un combinado juvenil del Swansea City (de Gales); Kevin, con el número 16 en la espalda, anotó uno de los goles desde los 11 pasos. Con la experiencia de jugar en la Copa Atlántico (también con el Tri sub-18) a principios de este año, el ex jaguar fue uno de los mediocampistas más importantes de este equipo, que superó a escuadras como la selección de Escocia y el Cruzeiro, de Brasil. Cabe recordar que el debut de Kevin en Primera División fue el 20 de julio pasado, cuando el pro-
fe Cruz lo metió por Alan Zamora a los 34 minutos de la jornada uno del torneo Apertura 2012, recibiendo a Tigres en el estadio Zoque. Por su parte, Richard Ruiz, de 26 años, recibió su primera convocatoria verde el 31 de mayo, en una pre-lista elaborada por los técnicos José Manuel De la Torre y Luis Fernando Tena. Ahí, el volante de los Xolos buscó amarrar un lugar dentro de los 23 elementos finales que representarán a México en la Copa Oro 2013, el máximo torneo de selecciones en el área de Norte, Centroamérica y Caribe (CONCACAF). No obstante, quedó al margen de la plantilla tricolor que buscará el medio boleto para la Copa Confederaciones 2017, luego de que la lista se hizo oficial el 12 de junio. Otros ‘chiapanecos’ A pesar de que no nacieron en Chiapas, Armando Zamorano y George Corral también forman parte de representativos mexicanos gracias a las buenas patadas que mostraron jugando en la cueva del jaguar. Zamorano, nacido en Trigo Mil, Jalisco, fue considerado en su momento por Guadalupe Cruz como “la joya de Jaguares”, por lo que pronto se convirtió en pieza clave de la selección sub-20. Incluso con un gol frente a Bélgica en el torneo Esperanzas de Toulon 2013 (en Francia), Armando es el dueño del mediocampo mexicano con su número seis y disputará el mundial sub-20 de Turquía del 21 de junio al 13 de julio. En tanto, Corral compitió junto a Richard Ruiz en la pre-lista de 35 elementos que esperan una oportunidad para jugar la Copa Oro frente a las selecciones de Canadá, Panamá y Martinica, pero también quedó fuera. Así pues, estos cuatro elementos, de los cuales dos son 100 por ciento chiapanecos, demuestran que las últimas fronteras del país también son verdes, y saben patear.
CANDIL de la calle. Ninguno de estos dos chiapanecos jugará en su entidad natal la próxima temporada, pues Ruiz continuará con los Xolos de Tijuana y Gutiérrez fue transferido a Querétaro. Fotos: Especial TF
Año 10 · Número 196 · Del 16 al 30 de Junio de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
QR - Escanea con tu smartphone aquí
– Chiapas FC, nada nuevo –
A levantar
la historia
Jornada 2
Jornada 1 Foto: Gonzalo Gurguha
14
La misma gata...
Aper tura 2013
Piel fresca
Jornada 3
VS
VS
VS
20 de julio
27 de julio
30 de julio
Jornada 5
Jornada 4
VS 3 de agosto Jornada 7
Jornada 6
VS 9 de agosto Jornada 8
VS
24 de agosto
31 de agosto
VS
VS 17 de agosto Jornada 9
VS
Jornada 10
Jornada 11
VS
VS 7 de septiembre Jornada 12
VS
14 de septiembre
21 de septiembre
28 de septiembre
Jornada 13
Jornada 14
Jornada 15
VS La llegada de un nuevo equipo a Chiapas, seguro traerá frescura y sensualidad en la piel... pero fuera de la cancha, como la istmeña Karen González
Foto: Especial TF
13
Foto: Fredi Figueroa
– Alejandra López, nueva ‘joya’ de la halterofilia en Chiapas –
4 de octubre Jornada 16
VS 2 de noviembre
VS 19 de octubre Jornada 17
VS 26 de octubre Rivales de Copa MX
VS 9 de noviembre
Días y horarios por definir