Cero impunidad a la violencia contra mujeres: MVC
4
Año 10 · Número 198 · Del 16 al 31 de Julio de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– No es ocurrencia, tiene diagnóstico y es la mejor solución técnica a tránsito: Secretaría de Obras –
Puente vial conejo 8/9
¿GOLDEN GATE o conejo blanco? El Puente Emblemático de Tuxtla tendría un costo aproximado de 350 millones de pesos y sustituiría al actual Puente ‘Araña’ de Caña Hueca. Con 500 metros de largo, dicha obra sería finalizada en seis meses con el objetivo de ser una solución vial
Foto: Cortesía Obras Públicas
Eduardo Ramírez Aguilar
‘Paca’ de marca desde $5
Capital de película Shopping 5 bara bara
Foto: Rafael Moreno
Foto: Cortesía Gloria D´Amico
2
Historia de los cines en Tuxtla
7
11
“El Baraterito”
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Mi villano favorito 2 La historia del angelito sexenal convertido en diablote transexenal, vuelve a los cines de todo Chiapas en escalofriante estreno de temporada. Tras el exitazo del primer villano favorito —un panzudo relamido corajudo como él solo—, la secuela de esta cinta está protagonizada por un panzudo ya sin relamer de tanto colocho. Mi villano favorito 2 es de esas pelis que dan ternura sus personajes, aunque sean maliciosos, gandallas y ventajosos en la vida real. En este filme, estos villanos del pasado olvidan sus diferencias y hacen de las suyas con tal de aguarle su iniciada fiesta sexenal a cierto güerito. La peli está en 3D, de tal manera que todas las mañosadas del segundo villano favorito se pueden ver en alta definición, con escalofriante nitidez en sus números rojos. Dreamworks nos regala esta peli que ahorita es de ensueño güerista pero que, muy pronto, se transformará en pesadilla, originando Mi villano favorito 3.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Remedio seguro
Bebé autobot
Llega una monjita a un bar y le dice al cantinero: -Don José, perdone por entrar a este lugar lleno de pecado pero es que la madre superiora tiene varios días de estar estreñida, ya le dimos más de tres kilos de frijoles y dos bolsas de ciruela y no pasa nada. El otro remedio sería que tomara tequila, ¿sería tan amable de darme un caballito? El hombre responde: -Claro que sí hermana. Como a los 10 minutos regresa pidiendo otro trago. -Fíjese que no ha resultado, quisiera que me diera más dosis. -Claro que sí. La hermana va como 12 veces, llega bien borracha a pedir el número 13, don José se da cuenta y le dice: -¡Oiga hermana!, ¿que los caballitos no eran para la madre superiora? -No, son para mí, porque cuando vea que ando borracha, se va a cagar.
En la parada del Conejobús, un niño le pregunta a una señora embarazada: -Señora, ¿qué espera? -Pues un camión. Sorprendido, el niño exclama: -¡No manche! ¿Se la echó un Transformer?
Familia del averno Un día no muy común de visita, llegó el yerno a la casa de la suegra, entonces la señora le preguntó: -Y tú, ¿qué estás haciendo aquí? Y él le contestó: -Es que me peleé con su hija y me mandó al infierno.
En el table Entra un hombre a un prostíbulo y después de ver que hay muchas chicas pregunta: -¿Cuánto por la de pelo largo? -500 pesos. El tipo vuelve a preguntar: -¿Y la de pelo corto? -250 pesos. Enojado, exclama: -¡Maldición! ¿No tiene una calva?
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
En el autobús
Bolo que reclama Después de una pelea, la mujer, encabronada, le grita a su esposo: -¡Mejor me hubiera casado con el diablo! Riéndose, el marido le responde: -No podrías, el matrimonio entre hermanos está prohibido.
Un borracho llega a las tres de la mañana a su casa, abre la puerta de la habitación de una patada, ve a su mujer durmiendo y le dice: -¡Muy bonito, muy bonito! ¡La señora aquí durmiendo y uno bailando con desconocidas!
Se sube un borrachito al Conejobús que iba llenísimo, así que le tocó ir parado. El chofer no se dio cuenta del estado del pasajero y comenzó a conducir con poca precaución. El pobre hombre se la pasó todo el camino trastabillando de adelante hacia atrás entre los demás pasajeros. Al llegar el bolo a su destino, el chofer le dice: -Son cinco pesos. A lo que el hombre responde: -¿Por qué? Si me vine caminando.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · Rafael Moreno
Diseño editorial · Tinta Fresca
Administración · C.P. Elia Rosales Maldonado
Reporteros · Georgina Cortez y Fernando García Colaboradores · Arcadio Acevedo
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Editor general · Fredi Figueroa
Corrección de estilo · Berenice Hernández y Ofelia De la Rosa
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
– tinta_fresca@hotmail.com –
CON EL NOMBRAMIENTO de Eduardo Ramírez Aguilar como nuevo secre de Gobierno, que es el inicio del sello personal del sexenio del Güero-Lek, los sabinistas deben empezar a temblar. Y ES QUE Lalo es amigo de muchas batallas políticas y electorales del Güero Lek, desde que casi nadie creía “en el chamaco güerito ese”, como le denostaba el colocho que se fue. EL COMPA ERA es la dupla que necesitaba MAVECO, en el sentido de que le urgía alguien duro mientras él, suavecito, regala sonrisas Colgate.
QR - A diario, la Tinta más Fresca
A DIFERENCIA de otros güeristas, El Negro tiene colmillo administrativo, es preparado y sobresale su capacidad para concretar acuerdos políticos. AL NÚMERO DOS del sexenio güerista se le tiene la confianza para restarle los suficientes votos públicos adversos que MAVECO se ganó en estos meses de respeto excesivo hacia el ex góber Juan. Y POR ESO está obligado a lanzarse fuerte contra algún malandro que hizo de las suyas con el presupuesto, con una deuda que dejó en obligada austeridad. YA ES momento del desmarque político, pues las cortesías en política huelen a complicidad, por más que nos digan lo contrario. [EN REALIDAD, MAVECO sólo está siendo extremadamente cauto y no quiere recetar una medicina que a él no le gustaría ingerir cuando le toque ser ex góber.] EL “PROBLEMA” es que alguien debe pa-
3
Lalo, el ‘número dos’ de MVC PSM, el muerto que ayer lloráis… Un “año”… ¿Y los proyectos apá?
gar por los números rojos en que se dejaron las cuentas públicas del estado, entre lo más destacable del desorden administrativo heredado. Y PA’ ESO se sabe mover muy bien el compa ERA, quien no tiene odios personales pero sí la encomienda de levantarle los bonos a su mero cunca, el Güero-Lek. ES MOMENTO del tajante desmarque sabinista, con un güerista de todas las confianzas de Manuel Velasco Coello. EL NÚMERO DOS puede hacer crecer muchísimo a su jefazo político si instrumenta una operación justiciera contra algún Perkins, Carlos Jair, Ricky Serrano, Alejandro Gamboa o cualquier otro cortado por la tijera de la transa. YA VA siendo hora de que, ahora sí, los sabinistas vayan empezando a temblar, luego de que se rieron de nosotros durante seis años completitos. OJALÁ que ERA lo concrete, más allá de efectismos políticos y mediáticos.
REPEPENADO, de nuevo con los kilitos de más que perdió durante su reclusión, Pablo Salazar reapareció en Tuxtla para medir algo más que su popularidad. Y VAYA que le fue bien, pues una de las torpezas del sabinismo fue hacer víctima a quien fue un victimario persecutor, nunca ajeno a sus rencores y odios personales. PABLO es igual de trácala que Juan, pero fue más listo en tender puentes de complicidad con medios nacionales y actores políticos. SU GESTIÓN no fue desastrosa, como la de Juan, aunque también salió muuuuuy rico como cualquier ex góber, tanto, que no ha necesitado trabajar desde entonces. ADEMÁS, su excesiva victimización en la cárcel, a grado tal de compararse con Nelson Mandela (siguió con sus delirios egocéntricos transexenalmente), le fue redituable. ALGO trama PSM al reaparecer, pos no es gratuito que ande por ahí, como diciendo véanme, me alcanzó el futuro y la libré. UN ANIMAL político como el ex gobernador PSM no es de los que se van al retiro, como no lo ha hecho Patrocinio González, Roberto Albores ni Eduardo Robledo, por sólo mencionar tres muy moviditos ejemplos. JOVEN todavía (tendrá unos 56 años), segurito está pensando en dejar a su cachorro en estratégica posición para repetir la hazaña de reelegirse góber, como es el sueño dinástico de casi todos los ex mandatarios. AL SOYALTECO, que tiene bien calibrados sus odios pese a hacerse pasar por un buen hombre, hay que ponerle marcaje personal. NO HAY que olvidarse que en 1997, aliado
con Roberto Albores Guillén (paradojas de la vida), provocó la caída de Julio César Ruiz Ferro. POR ESO, si lo ve por ahí, algo tenga por seguro: con kilitos más o de menos, Pablo Salazar reapareció en Tuxtla para medir algo más que su popularidad.
CINCO años de gobierno. ESO QUEDA del sexenio de MAVECO, considerando que se fue medio año con el equipo del ex góber JSG, y sumando la segunda mitad del año 2018, muerta políticamente. ES MOMENTO que los grandes proyectos, las obras magnas, queden claras a la población pues la luna de miel hace rato que se convirtió en hiel. EL DISCURSO ese de estar cerca de la gente no tendrá los efectos deseados entre la paisanada que espera ver una transformación real en su bolsillo, en su banqueta, en su ciudad. ES MOMENTO que la política de comunicación dé un vuelco hacia las tareas por realizar en lo inmediato, como la infraestructura carretera que le cambiará el rostro a Chiapas. POR EJEMPLO, nada se ha dicho de las autopistas Tuxtla-Villaflores, que estará de lujo y detonará esa región con enorme potencial en el agro. NI TAMPOCO de la autopista San CristóbalPalenque, ya trazada, que detonará el turismo como nadie imaginó en muchos años. ES PRECISO que en otros temas, como el combate a la discriminación de género, cambie totalmente con acciones constantes y sonantes. A VER si el secre de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda, se esmera en fortalecer esa comunicación que no llega al ciudadano de a pie. ES IMPERATIVO que la política mediática se centre en acciones y no en promesas ni compromisos, pos no queremos más cuentos como el que nos recetaron los sabinistas, especialistas en la manipulación, la mentira y el engaño. NUNCA más otro gobierno de ocho columnas pagadas, de obras que sólo existen en los discursos, de una simulada cercanía con la gente. ENTONCES, sólo entonces, MAVECO no sólo pasará a la historia como el más joven sino como el más joven gobernador de Chiapas con más resultados políticos y administrativos. Y ELLO le dará un boleto automático para batear en grandes ligas de la política nacional, como es el sueño de todo político que respira, el aspirar. YA VEREMOS qué se hace en los restantes cinco años de gobierno.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
4
Fotos: Cortesía ICOSO Chiapas
– MVC delinea estrategias para erradicar la violencia hacia las mujeres –
Cero
impunidad a feminicidas Redacción Manuel Velasco Coello, gobernador del estado, reveló que en Chiapas cualquier delito en contra de las mujeres será condenado severamente. “Por ningún motivo habrá impunidad; que no exista impunidad y (que) de manera inmediata sean castigados quienes cometan algún tipo de violencia hacia las mujeres”, instruyó a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y a la Procuraduría General de Justicia del Estado. Al encabezar una reunión interinstitucional con su gabinete, para delinear estrategias por la erradicación de la violencia hacia las mujeres, el gobernador se pronunció también a favor de un plan preventivo. Resaltó que el maltrato a las mujeres es un tema que compete a toda la entidad, por lo que se debe hacer un frente común y se instalarán Consejos Municipales en los 122 municipios, que tendrán como tarea fundamental proteger y fortalecer los derechos del sector femenino. Exhortó a que estas políticas deben ser aplicadas de manera rápida, eficaz y principalmente que se reflejen en resultados.
“Debemos trabajar de la mano con organizaciones que defienden estos derechos y con las que nosotros coincidimos en que debemos de dar resultados”, instruyó. Conminó a los integrantes del Consejo Estatal para que garanticen el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y sigan conminando acciones y propuestas para continuar con el combate a este problema. Marina Patricia Jiménez Ramírez, consejera de Equidad de Género del Consejo Estatal de Derechos Humanos, coincidió con el mandatario en que una de las maneras de llegar a la prevención es transversalizar acciones que se vinculen con las dependencias a nivel estatal y municipal. Resaltó que una de las acciones que se han implementado para corregir esta problemática es impulsar espacios de vinculación con diferentes integrantes de los organismos estatales para “realizar acciones de manera preventiva”. Dora Sasil de León Villard, secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres y secretaria ejecutiva del Consejo Estatal, enfatizó en la importancia de unificar criterios para seguir realizando estrategias y acciones en combate a la violencia, y de esta forma se sigan las líneas del acuerdo para la igualdad de género.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
Georgina Cortez El olor a palomitas caseras y comer una torta era clásico en un cine de antaño. Chiapas ha estado presente en el cine mexicano, desde actores, actrices, músicos, guionistas y directores; el séptimo arte siempre fue de mucho agrado para los chiapanecos. Pero, al contemplar las películas, ¿dónde se hacía?, ¿cuáles son los cines del siglo pasado en Tuxtla Gutiérrez? Tinta Fresca lo invita a permanecer sentado en primera fila para recordar los cines que fueron más populares de la capital tuxtleca. Comienza la función Las películas llegaron a Chiapas desde el año 1903, las salas se improvisaban con carpas al aire libre o en algún lugar cerrado, como los teatros. El antiguo Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” fungió muchos años como cine en Tuxtla Gutiérrez, a la par había funciones en improvisadas salas de otros municipios: San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Tapachula y hasta Arriaga. En la época del cine mudo, la película se musicalizaba (de manera externa) con la marimba, según datos del libro “Chiapas en el cine” de Gustavo García. Películas francesas, italianas, norteamericanas, danesas, entre otras, son las que el chiapaneco podía degustar. El “Alameda” y el “Rex” Ya en la época del cine sonoro, en 1935 se abre el cine “Provisional”, de Romeo Gout, el cual fue “desbancado”, años después, por el famoso cine “Alameda”. En 1940 se inaugura el primer cine “moderno y formal” en el centro, ubicado en la 1ª Norte y Calle Central. Este cine ya contaba con butacas acojinadas, dulcería e inclusive aire acondicionado; la sala estuvo decorada con bajorrelieves mayas, diseñados por el arquitecto Gabriel D’Amico; sin embargo, en una remodelación se perdieron. El“Alameda”fue el cine preferido de los tuxtlecos. La competencia llegó tarde, pues en 1953 se inaugura el cine “Rex”, diseñado por Gabriel D’Amico; éste también se ubicó en el centro de la capital. Ya en los 90, el “Alameda” sirvió para graduaciones y otros eventos, y el “Rex” pasó a la historia como cine pornográfico. Otros cines A mediados de los 50, se inaugura un espacio para eventos deportivos: el Coliseo, el cual después se convertiría en el cine “Vistarama”. Esta construcción fue una de los mejores en el estado; aunque hace muchos años que cerró, el inmueble aún se conserva. Otros cines que tuvieron su época, pero se conoce poco son: cine Chiapas, cinemas Bonampak y el Gemelos Plaza (éstos dos últimos ya contaban con dos salas). Según el libro “Chiapas en el cine”, el deterioro en las salas cinematográficas comenzó en la década de los 80, gracias al auge de la televisión y a las películas en video. Numerosas salas, estacionamiento, películas en 3D, cafetería con una gran opción de alimentos, asientos reclinables, compra de boletos por internet, entre otras comodidades, son la modernidad en el estado. Sin embargo, el olor a palomitas caseras, la degustación de una torta o una rebanada de pay y, ya después, la permanencia voluntaria y la matiné no se olvidan en los cines de Tuxtla de antaño.
5
– Época de oro de los cines Alameda, Rex y Vistarama –
Tuxtla y el cine
CAPITAL de película. En un tranquilo centro de Tuxtla Gutiérrez, se imponía el cine Rex, uno de los mejores en su época, actualmente convertido en estacionamiento. Foto: Cortesía Gloria D´Amico
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
6
Foto: Cortesía Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas
– SPCI impulsa actividades culturales de verano en niños y jóvenes –
Cultura
veraniega Redacción
La Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas (SPCI) fomenta entre la población infantil y juvenil las actividades culturales de verano “Aprendamos: soñando, sintiendo, jugando y creando”. Estas actividades se promueven en la red de 19 Casas de Cultura a cargo de la SPCI y con ellas se pretende generar espacios para estimular el desarrollo y las capacidades artísticas entre los niños, además de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Los talleres que se desarrollarán durante julio y agosto son: artes plásticas, fomento a la lectura, ludoplastia, tintes naturales, elaboración de juguetes tradicionales, juegos y dinámicas grupales, creatividad artística y música. Los contenidos están diseñados para atender la diversidad cultural de la población chiapaneca, tomando en cuenta su lengua y las necesidades de la comunidad. La promoción de la cultura y las tradicio-
nes de nuestros pueblos originarios, entre la población infantil y juvenil, garantiza su conservación, indicó Jorge Álvarez López, titular de la dependencia. Expuso que para el gobernador Manuel Velasco Coello es importante fomentar el respeto y el diálogo entre las culturas indígenas y no indígenas, con mira a una sociedad chiapaneca respetuosa e incluyente, donde todos se sientan orgullosos de su tierra y su cultura.
Las Casas de Cultura a cargo de la SPCI están ubicadas en: Zinacantán, Chamula, Chalchihuitán, Chenalhó, Pantelhó, Huixtán, San Juan Cancuc, Tenejapa, Chanal, Oxchuc, Chilón, Yajalón, Tumbalá y Sabanilla. También en Salto de Agua, Teopisca, Las Rosas, Las Margaritas y Venustiano Carranza, las cuales son un enlace directo con los creadores, artistas, grupos y organizaciones; además, garantizan a la población en general el acceso y disfrute a la cultura.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
7
Foto: Rafael Moreno
– Ropa y zapatos de marca desde cinco pesos en el centro tuxtleco –
Shopping bara bara Mauricio Arizmendi ¿Una blusita de a cinco?, ¿o mejor unos tenis de a cien? El centro de Tuxtla es un shopping bara bara con al menos seis tiendas de ropa que costean sus mercancías desde los cinco hasta 100 pesos, enamorando a mucha plebe. Sobre la 4ª sur entre 1ª y 2ª poniente, encontrará, además de zapatos, accesorios y bolsas para dama de marcas originales, por los que la gente se pelea sobre las largas mesas donde se exhiben. La ropa, que resulta tan barata por ser de “paca”, tiene ofertas diarias con precios desde 10, 20, 30 hasta 100 pesos, que por ser de remate, no permiten regresar la ropa en caso de que le salga “malita”. El anunciante (que grita las ofertas en un micrófono) confesó que los precios bajan hasta los cinco pesos después de las 3:30 de la tarde debido a que, al día siguiente vendrá más ropa y lo de hoy debe acabarse. A pesar de que la mercancía al aire libre pone en duda la higiene, los clientes toman sus precauciones, como una
clienta que narró: “antes de usar la ropa, la hiervo”. Entre la pelea por la ropa, algunas personas aseguraron que optan por este shopping por el bajo precio de la mercancía, que resulta de mejor calidad de la que hay en tiendas departamentales de renombre. El único peligro en estos lugares es, como dijo una ama de casa compradora: “se te hace adictivo, como venden cosas muy baratas tienes que estar viniendo frecuentemente a comprar”. El staff tras la barata No obstante, en este shopping bara bara no todos los trabajadores están disponibles para contar la historia de sus negocios; por ello, Tinta Fresca pudo extraer información de algunos. Estos cuantos promocionaron el lugar y dijeron tener un digno empleo con buena paga, seguro médico, prestaciones y vacaciones, lo que se ve reflejado en el buen servicio que se brinda a los clientes.
Los empleados también detallaron que la ropa que les llega ya está limpia antes de desempacarse, pues existen procesos que desconocen pero que, aseguran, son de confiable procedencia. Servicio social Personal y clientes concuerdan en que la existencia de ropa tan barata beneficia al núcleo familiar para ahorrar dinero y tener la oportunidad de gastar en comida y servicios básicos. La antigüedad de estas tiendas, más allá de los cuatro años, les ha dado fuerza y popularidad gracias a sus beneficios a la plebe coneja, pues la competencia es mero gusto del consumidor. Y es que ya sea con una moneda de a cinco pesos, o un billete de a 100, en este shopping del centro de Tuxtla, usted se vestirá con calidad bara bara.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
8
– No es ocurrencia, tiene diagnóstico y es la mejor
¿Nuevo puent ViCC Un puente vial atirantado, “caro pero bonito”, se edificará en Tuxtla Gutiérrez. La obra de 500 metros de largo, que recupera las “orejas” de un conejo en su estructura, resolverá uno de los cuatro nudos viales que ahora ahogan el tránsito en la capital chiapaneca. El paso superior ‘Puente Vial Mactumactzá’ tendrá un costo aproximado de 350 millones de pesos, estará iluminado por la noche, su construcción llevará seis meses y se pondrá en marcha en cuanto se logre un acuerdo con los empresarios que rechazan la obra. “No es ocurrencia, hubo muchas soluciones, es producto de un diagnóstico… Yo soy técnico y doy la mejor solución”, ataja Bayardo Robles, secretario de Obras, ante críticas. —¿Es copia del Matute Remus en Guadalajara? —Sí, está copiado por exitoso y bonito. Tinta Fresca le presenta en exclusiva los detalles del también denominado “Puente Emblemático”, una obra vial que dará mucho de qué hablar en el arranque sexenal de Manuel Velasco Coello. Nudos vehiculares En el cruce del bulevar Belisario Domínguez y Libramiento Poniente pasan en promedio 50 mil vehículos de ambos lados, de los cuales una mayoría sigue su marcha sobre el bulevar. De poniente a oriente, se registran 27 mil 410 “confluencias”, de las cuales 16 mil 493 van hacia el otro lado y no tienen más opción que toparse con el semáforo. En tanto, de oriente a poniente hay 25 mil 352 vehículos en tránsito, de los cuales 15 mil 192 van hacia Terán y el resto da vueltas hacia el Libramiento Sur o Caña Hueca. Este nudo vehicular “tiene que resolverse”, ataja el secretario Bayardo, quien muestra el diagnóstico realizado por la empresa TDA. “Tuxtla es una ciudad congestionada por 12 nudos vehiculares… Gobiernos anteriores resolvieron siete; ahora, nosotros planeamos resolver cuatro”, explica el funcionario. Luego de construir el ‘Puente Vial Mactumactzá’, el siguiente “nudo” está en el Reloj Floral, donde también se tiene previsto un paso superior. Y los siguientes dos “nudos” de Tuxtla, del lado poniente, se resolverán con dos distribuidores viales: uno, en el Libramiento Sur y calzada Ciro Farrera; y el otro en el bulevar Belisario Domínguez y calzada Ciro Farrera. Este planteamiento urbano, afirma Bayardo Robles, responde al “Tuxtla nuevo” que creció habitacionalmente del lado poniente de la capital chiapaneca. Vía rápida, no Con planos en mano y perspectivas de la obra, “por aquello de que andan diciendo que no tenemos proyecto”, precisa que no será una vía rápida. “No es para que los coches vayan más rá-
pido, sino para ‘saltarse’ un semáforo que quita tiempo y movilidad a la gente que pasa, incluso hasta seis u ocho veces al día”, aclara. Del lado poniente, el puente atirantado iniciará su ascenso a la altura del restaurante Applebee’s, frente a Sam’s; del otro lado, su descenso estará en el cruce del bulevar con la calzada Antonio Pariente, la cual lleva a la Plaza del Sol. De la obra, que tendrá una longitud de 505 metros, se encargará la prestigiada firma Constructores Civiles Asociados (ICA), que en su cotización incluye la iluminación con leds de última generación. En tanto, en la “panza” del puente, lo que será el techo de los autos que circulen debajo del puente, estará cubierto de un aluminio que refleje la luz de los vehículos por la noche. Bayardo Robles ahonda: “Se decidió no hacer puentes de tierra armada porque, aunque funcionales, son feos… Se dio una solución bonita porque el bulevar Belisario Domínguez es la única arteria bonita de Tuxtla”. Enseguida, compara hasta chuscamente: “Es como si vas a San Cristóbal en un vocho o en un Lincoln: los dos te llevan pero es muy diferente el viaje”. Ante críticas “de los mismos que se oponen todo el tiempo”, remata el secretario de Obras: “Podemos resolver un punto y ya, como otros gobiernos; pero estamos planteando soluciones a largo plazo”.
“NO ES OCURRENCIA”. Bayardo secretario de Obras Públicas, a que este proyecto sería una so de vialidad. Foto: Rafael Moren
Críticas y réplicas Las críticas a este paso superior son de los empresarios Jacinto Robles, Luis Castillo, Luis Pedrero, Salvador Costanzo y Francisco Arias, quienes tienen propiedades en ese cruce vial e hicieron una carta al gobernador demandando un estudio a fondo. —Dicen los empresarios que no resuelve nada… —Claro que sí, ya hablé con ellos, les di todo lo que te expliqué: los estudios, el diagnóstico, los planos, no sé por qué dicen eso… —Que será nido de malandros y vagos abajo del puente… —Estará abierto, es imposible que alguien viva ahí. —Que será grafiteado… —Estará iluminado y es uno de los cruces más vigilados por la noche. —¿Cuándo se hará la obra? —En cuanto se tenga el consenso con ellos, así me lo ha instruido el gobernador. —¿Hay un ultimátum? —No he platicado eso con el gobernador. Yo soy técnico y di la mejor solución. Si se hace o no, eso ya no es decisión mía. —¿Son orejas de un conejo? —Sí, retoma las orejas de un conejo, en alusión a nuestra ciudad. —Más de uno pensaría que es la “M” de Manuel… —Pos viéndolo con muchas ganas (ríe)… Pero no, los tirantes son ‘orejas’ de un conejo.
Sin colapso, por obras ViCC El sistema constructivo del ‘Puente Vial Mactumactzá’, también denominado Emblemático, será “no invasivo” del tránsito vehicular. Su edificación, durante seis meses aún por definir, se hará mayoritariamente en la noche, cuando se coloquen las columnas armadas en algún terreno del Libramiento Sur o Norte. Primero, se harán las perforaciones en el sitio,
enseguida la cimentación y luego los pilotes que sustentarán la columna. Una vez colocada la estructura, se hace la colocación de las “ballenas” o piso de la vialidad, para después hacer el recubrimiento en asfalto y la señalización. Finalmente, los tirantes y el equipo de iluminación que hará de ese Puente Emblemático, un atractivo “bonito” para Tuxtla.
1) El traza
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
9
te vial conejo?
r solución técnica a tránsito: Secretaría de Obras –
CARO pero bonito. Así sería el nuevo Puente Vial Mactumactzá o Puente Emblemático, que tendría iluminación nocturna y una estructura similar a las orejas de un conejo; la obra está basada en el Puente Matute Remus, de Jalisco (en la gráfica de abajo, a la derecha). Foto: Cortesía Obras Públicas
o Robles, asegura olución no
ado
tación y pilotes
en 2) La perforación, cim
ente
nas y piso del pu
3) El armado de colum
s y piso
rna) de columna
4) La colocación (noctu
5) Asfaltado y señalización
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
10
– Intensifican trabajos de la iniciativa “Yo Quiero un Tuxtla Limpio” –
Fotos: Cortesía Ayuntamiento Tuxt
la
Maquillaje a la capital
Redacción A fin de contribuir al desarrollo integral de la capital chiapaneca, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, intensificó las tareas de mejoramiento y embellecimiento urbano de la iniciativa “Yo Quiero un Tuxtla Limpio”. Acompañado de Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente de la mesa directiva del Congreso del estado; Carlos Penagos Vargas, secretario de Juventud, Deporte y Recreación, el alcalde declaró que con estas acciones se coadyuvará a mantener una ciudad limpia, bella y ejemplar en la entidad. Explicó que los trabajos que se efectúan son: reparación
y despeje de luminarias, limpieza general, aplicación de pintura de guarniciones y siembras de plantas de ornato distintivas de la región. Precisó que gracias a esta iniciativa se promueve la concientización social para no tirar basura en las calles y se han ejecutado tareas de limpieza urbana, lo que permite evitar contingencias o encharcamientos importantes como en años anteriores. Aseveró que consolidar el desarrollo integral de la ciudad es tarea y corresponsabilidad de todos, por lo que seguirán trabajando con instancias de gobierno, sectores organizados y sociedad civil, para impulsar el desarrollo
socioeconómico de Tuxtla y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Además, refrendó su compromiso de apoyo a la Cruzada Nacional contra el Hambre mediante el programa “Limpiemos Tuxtla”, cuidando el medio ambiente y apoyando a las familias con alimentos, artículos deportivos o escolares a cambio de desechos reciclables. El edil manifestó que con ciudadanos y ciudadanas responsables de su entorno y con estas acciones a favor del desarrollo integral de la capital, plasmadas en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, encaminan a Tuxtla Gutiérrez hacia un mejor futuro.
– Instalan Consejo Municipal de Seguridad Pública en La Trinitaria –
Zapalutecos más seguros
Foto: Cortesía Ayuntamiento La Trinitaria
Redacción Con el objetivo de integrar y coordinar acciones entre las corporaciones federales, estatales y municipales en seguridad, se llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública en La Trinitaria. Aarón Hernández Zamorano, alcalde zapaluteco, encabezó el acto y tomó protesta a los integrantes de este Consejo en el que también funge como presidente. En su primera sesión, los miembros del Consejo expusieron las necesidades de seguridad en el municipio y las líneas de acción a seguir para su atención. También se designó a Leo-
nel Delmar Maldonado López como secretario ejecutivo del Consejo, y a Dolores del Carmen Guillén Pulido como coordinadora municipal de Prevención del Delito. En este Consejo participa la Secretaría de la Defensa Nacional, el Servicio de Atención a Emergencias 066, la Policía Federal, la Fiscalía de Distrito Judicial Fronterizo Sierra y la Policía Estatal de Caminos. Además, Tránsito del Estado, Protección Civil municipal, Policía Municipal, la coordinación de Prevención del Delito y el Consejo de Consulta y Participación Ciudadana.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
11
– Eduardo Ramírez Aguilar, nuevo secretario general de Gobierno –
“ El Baraterito ” Fernando García Un “hijo del pueblo”, sin apellido de abolengo ni padrinazgo político, es ya el secretario general de Gobierno: Eduardo Ramírez Aguilar. Por las mañanas salía de su casa para ir a la primaria “Dr. Belisario Domínguez Palencia”. De regreso por la tarde, se quitaba el uniforme para usarlo al día siguiente porque tenía trabajo que hacer al ayudar a sus padres Óscar Ramírez y Natividad Aguilar, en la atención de su negocio “El Baraterito”. Eduardo Ramírez Aguilar, un político comiteco que forjó su carácter debido al trabajo con sus padres y a sus enseñanzas, conoció la vergüenza gracias a su mamá. Un día, cuando doña Natividad lo mandó a la tienda, Eduardo regresó con el mandado, una fritura y el cambio. Lo extraño era de dónde salió la fritura si el cambio estaba completo. El mandadero argumentó haber recibido el regalo de parte de la tendera, una versión que doña Nati no creyó y aún tras haber amenazado al muchacho con ir a preguntarle a la señora, éste insistió en lo dicho. Así, cumpliendo la amenaza, doña Nati enfiló con su hijo del brazo hacia el negocio. Lo que no sabía, pero intuía, era que el chamaco aprovechó un descuido de la tendera para embolsarse la fritura. Al llegar al lugar, doña Natividad buscó a la dueña y le preguntó si efectivamente regaló esa fritura a su hijo; ella, consciente de que al decir lo que había sucedido el castigo para el niño sería severo, optó por mentir: “Sí, yo se la regalé”. Sin embargo, doña Nati no lo creyó y dando un mensaje de madre a madre logró que le contara la verdad, quedando al descubierto la mentira de Eduardo, a quien reprendieron fuertemente frente a la tendera y comprometiéndolo a pagar el costo de la golosina con trabajo y el gasto de su escuela. Ese día, Eduardo Ramírez Aguilar conoció la vergüenza. Cositía de contrastes A su paso por la Escuela Secundaria y la Escuela Preparatoria de Comitán, Eduardo Ramírez resultó un estudiante promedio, nunca destacó en sus estudios y le gustaba la fiesta, “volarse” las clases y jugarle bromas a sus compañeros. Hoy en día es abogado con maestría en Derecho Constitucional y Amparo, además de postulante al doctorado en Ciencias Políticas. Imitador nato, Lalo Ramírez gusta divertirse haciendo caracterizaciones vocales de artistas, cantantes y hasta políticos locales y nacionales. En su paso como presidente interino en el 2004 y luego constitucionalmente en el 2008, Lalo logró perfeccionar su técnica imitando también a sus colaboradores e incluso a sus regidores. “El Baraterito”, “El Obama comiteco” o “El Negro” -como lo llaman sus malquerientes en tono despectivo- ha mostrado sencillez
y humildad donde se para. Igual se sienta a comer un caldo de gallina de rancho, pidiendo las mollejas, que en un restaurante lujoso a degustar un buen corte. Gustoso de la música, en su maletín de discos guarda “cedes” de artistas rancheros, banda, norteños, pasando por grupos juveniles hasta música instrumental e incluso de alabanza para los momentos de reflexión, pues ha declarado ser un “hombre de fe”. Si visita comunidades, gusta disfrutar de unos huevos con chorizo, tortillas hechas a mano y un buen café de olla; si está en un restaurante pide un par de claras de huevo. Trata de cuidar su alimentación, pero cuando puede se desmanda compensando con ejercicio -corriendo en las mañanas o al mediodía en la caminadora-. Gusta de los buenos vinos, “champán” o whisky sin hielo y con agua pura, como también disfruta en las comunidades de un licor de caña o de maíz, pero no toma refresco a menos que lo rebaje con agua por aquello de cuidar sus niveles de azúcar, y cuando hay mariachis pide “El jefe de jefes”, “El rey” y, su favorita: “El hijo del pueblo”. De origen verde Amigo del gobernador, como el mismo “Güero” lo dice, ha caminado a su lado desde el momento cuando “los que éramos el Verde cabíamos en un ‘vocho’ y sobraba espacio”, declarando su lealtad a Manuel Velasco “hasta donde tope”. Como político ha trabajado de cerca a grupos vulnerables. En Comitán, en el 2004, creó por primera vez en Chiapas el apoyo a los abuelitos que durante los nueve meses de su interinato recibieron su “paguita”. A su regreso en 2008, tocó todas las puertas posibles para sacar adelante un compromiso que firmó con los niños, la construcción de un parque infantil que en 2011 fue galardonado como el mejor espacio público en el país. Además, ayudó con una beca de 500 pesos, por casi año y medio, a personas con discapacidad, problema que conoce de cerca pues uno de sus hermanos padece una enfermedad mental. A pesar de su salida de Comitán a la Ciudad
de México para incorporarse a la Cámara de Diputados, Lalo gusta de viajar los fines de semana que puede para visitar a su mamá. Cumpleaños de hermanos, de cuñadas, cuñados y de su “jefa” no puede faltar. El poco o mucho tiempo libre que tiene, cuando así se lo permite, lo disfruta en familia, con su esposa Sofía y sus dos hijas: Renata y Yazmín. A ellas trata de no consentir en dema-
sía, pues considera necesario para su formación entender que no todo lo pueden tener y que si algo quieren deben esforzarse y no sólo estirar la mano. “Pobres de ustedes que no han sufrido la necesidad”, suele decirles. Eduardo Ramírez Aguilar, el hombre que desafió a los apellidos Castellanos, De la Vega y Albores en Comitán, quiere hacer historia al ser un verdadero “hijo del pueblo” empoderado.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
12
Foto: Cortesía Ayuntamiento IEPC
– Culminaron actividades en el IEPC –
Pionero de la
cultura democrática Redacción
Adrián Sánchez Cervantes, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), clausuró las actividades de la Primera Semana de la Cultura Democrática Chiapas 2013. Con este evento, considerado el inicio de una intensa
campaña para generar mayor participación de la ciudadanía en los procesos electorales, Chiapas es considerado pionero a nivel nacional en la promoción de la cultura democrática, reveló Sánchez Cervantes. La Primera Semana de la Cultura Democrática se efec-
tuó en las instalaciones del IEPC del 1 al 5 de julio, la cual fue inaugurada por el gobernador Manuel Velasco Coello y se contó con la participación de personalidades en el ámbito de la vida política-electoral de México y de Chiapas.
Actividades realizadas • Conferencias: "El Federalismo Electoral: Pasado, Presente y Futuro"; "Jurisprudencia en Materia Electoral"; "Argumentación Jurídica"; "Retos de la Participación Ciudadana en México"; "Participación Democrática de las Personas con Discapacidad en los Procesos Electorales" y "Candidaturas Independientes". • Concurso de Oratoria y Ensayo Político. • Presentación de las Memorias Electorales del proceso electoral local ordinario 2012 por parte del IEPC y el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado. • Firma de convenio de colaboración entre el IEPC y el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). • Presentación del libro "El Estado Democrático Postnacional: Dimensiones Actuales, del Principio de Soberanía y Ciudadanía", de Clicerio Coello Garcés, secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
13
– Volverán a rugir los motores con la NASCAR en Chiapas, luego de dos años –
PISTA ¿renovada? El pasado 9 de julio, Enrique Contreras Rubio, director general de la serie NASCAR aprobó las remodelaciones del óvalo chiapaneco, con capacidad para casi 20 mil personas. La próxima fecha será el 11 de agosto en el D.F. Foto: Archivo TF
'Súper Óvalo'
chiapaneco
Fernando García Luego de pasar por varios baches, cerradas curvas y derrapes, Chiapas recuperó la posesión del autódromo, ahora bautizado como ‘Súper Óvalo’. Al anunciarse el regreso del ‘deporte motor’ el próximo 27 y 28 de julio, Carlos Penagos, secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, aseguró que el autódromo “es posesión de gobierno del estado pero lo estamos administrando nosotros como Secretaría del Deporte”. El funcionario puntualizó que la “recuperación” del autódromo tuvo un costo por el litigio pero “no podíamos dejarlo que se perdiera, (...) no era posible que quedara en manos de unos cuantos y que éstos comercializaran con el dinero de los chiapanecos”. A poco tiempo de iniciar sus actividades, el autódromo ubicado en Berriozábal se vio envuelto en una disputa entre los empresarios José Roqueñí y Édgar Matute, en la que incluso el gobierno del estado terminó por involucrarse. Dos años después del último quemón de llantas, las autoridades estatales aseguran tener la posesión del inmueble y por ello anuncian el regreso de las emociones al asfalto de este óvalo. NASCAR México, en su página de internet (www.nascarmexico.com.mx), informó que su regreso a Chiapas con la novena fecha de la temporada, se debe “a la gestión realizada por el Gobierno del Estado”. Además destacan la labor de su equipo técnico por hacer las reparaciones de la superficie de la pista “en tiempo récord”, condición indispensable para que la empresa
Conciertos, Eventos, Espectáculos y Deportes en México (OCESA) y la dirección general de la NASCAR Toyota Series, incluyeran a Chiapas en la temporada 2013. ¿Circo chiapaneco? En sus primeros siete meses de gestión, Chiapas ha recuperado dos espectáculos deportivos para la afición: el futbol y ahora el automovilismo. Ante las críticas de algunos sectores por la falta de obras y el estado convulso en algunas regiones, así como de la austeridad pregonada por las mismas autoridades, el regreso de la NASCAR, subrayaron, “no nos está costando”. Carlos Penagos Vargas explicó que las obras de mejoramiento en el ‘Súper Óvalo Chiapas’ así como los eventos deportivos que realiza su Secretaría “son actividades que estamos haciendo con recursos de empresarios”. “Antes, estos eventos se compraban, ahorita ellos vienen a invertir y nos vienen a mostrar una forma de hacer negocio y de ayudar junto con esto a la economía del estado”. Lo que sí aporta el estado, subrayó el secretario, es la vigilancia, el mantenimiento, “esas cosas que no nos cuentan” y que ahora permiten el regreso del ‘deporte motor’. Motores encendidos Con la carrera que se llevará a cabo en Chiapas este 27 y 28 de julio, se cumplirá la novena fecha de la temporada 2013 de la NASCAR Toyota Series, que finalizará en
noviembre (con la fecha 15). Hasta la fecha ocho (que se realizó en Monterrey), el piloto que más ha quemado llanta es el mexiquense Rubén García Mateos, actual líder de la competencia con 282 puntos y que ha estado seis ocasiones en el top ten. Después de él, se ubican el jalisciense Antonio Pérez con 280 puntos y el regio Daniel Suárez con 270; ambos poseen cinco apariciones en el top ten y son patrocinados por empresas telefónicas (Telmex y Telcel, respectivamente). Tras esta fecha en Chiapas, sólo faltará otra para que termine la temporada regular; después, los ocho pilotos con mejores puntajes (y dos comodines) accederán al “Desafío”, una última serie de cinco carreras que determinará al campeón. A lo largo de su historia, el óvalo de Berriozábal ha recibido las carreras de la NASCAR en seis ocasiones, en las que se obtuvieron el mismo número de campeones (distintos). La primera vez fue el 12 de octubre de 2008, con una cardiaca victoria de Toño Pérez, que venció a su más cercano perseguidor con 0.016 segundos de diferencia. En 2009 y 2010 se realizaron dos competencias por año y una más en 2011; no obstante, en mayo de 2010, Chiapas escribió su nombre en la historia de la NASCAR, al acoger su primera carrera nocturna en América Latina. Así pues, luego de pasar por varios baches, curvas y derrapes, Chiapas recuperó la posesión de su autódromo, el ‘Súper Óvalo’ al que regresa la NASCAR tras dos años de ausencia.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
14
– Club Hípico Campestre de Tuxtla, equitación a la ‘europea’ –
BINOMIO amistoso. La comunicación juega un papel fundamental en la relación de los jinetes con los caballos, con el fin de ganar la confianza del animal. El Club Hípico se ubica en la carretera Emiliano Zapata, kilómetro 3.5; su teléfono es 9612143732. Fotos: Rafael Moreno
Caballeriza a la
italiana
Fredi Figueroa De Italia no sólo vienen pizzas… también caballos y jinetes. Con férrea disciplina europea, y un toque de buen humor mexicano, Tuxtla se prepara para dar su primer salto de calidad en la equitación. Desde Turín (Italia) y junto a su esposa Lorena Rojas, Paolo Bassino es el jinete a cargo del Club Hípico Campestre de Tuxtla, creado en enero de 2012 para fomentar el salto y adiestramiento de caballos. Paciencia, valentía y pasión son los tres objetivos a conquistar en este centro deportivo, que enseña a los chiapanecos una de las artes europeas más clásicas. Tome su silla de montar y acompañe a Tinta Fresca en su recorrido por la caballeriza azurri de Paolo y Lorena, para conocer sus orígenes, obstáculos y metas. Arranca el club La pareja Bassino-Rojas arribó a Chiapas en abril de 2011, luego de que Lorena, tuxtleca de nacimiento, obtuvo una oferta de trabajo. No obstante, Paolo trajo consigo su pasión desde que era un bambino: los caballos, por lo que su primera compra en Chiapas fue Valentina, su yegua favorita. De a poco, la pareja obtuvo sus primeros corceles en Chiapas, hasta que en enero de 2012, con sólo dos alumnos y cerca del club campestre, decidieron abrir su club hípico. Este circuito se dedica a la enseñanza de la equitación de salto y adiestramiento (con un poco más de armonía y equilibrio), mediante la doma clásica (de competencia olímpica) y natural (de convivencia) con el caballo. En la actualidad, el club cuenta con 14 alumnos (la más peque tiene tres años) y 15 caballos; además, hay dos circuitos: uno
de competencia y otro para entrenar, como lo establece la Federación Ecuestre Mexicana (FEM). Paolo y Lorena no cabalgan solos, pues junto a sus socios Cecilia Bonifaz y el también italiano Marco Manera, aceleran el trote de su éxito, a pesar de los obstáculos. Y es que la equitación “es un deporte caro”, explica Paolo; pero trae muchos beneficios, pues en cuanto a ejercicio es similar a la natación y permite a los niños obtener “responsabilidad, amistad y concentración con la naturaleza”, resalta Cecilia. Los resultados de este deporte se ven a partir de los primeros seis meses de entrenamiento, cuando los alumnos empiezan a galopar, pues para saltar de 70 centímetros se requiere un nivel avanzado de año y medio. —¿Cuál es el reto más grande para este club? —Que uno de nuestros alumnos participe a nivel nacional. Así, uno de los proyectos para la caballeriza azurri es crear una liga de equitación del Sureste en 2014, avalada por la FEM y en la que también participarían Villahermosa, San Cristóbal y Veracruz. No obstante, “para tener un club hípico y participar en torneos nacionales, hay que tener mínimo 10 alumnos inscritos a la FEM”, ataja Paolo. Jinete y chef Jinete de caballerizas y también domador de pizzas. Paolo Bassino, oriundo de Turín, al norte de Italia, ostenta dos certificados que lo avalan en su hípica pasión: uno en salto de equitación y otro en equiturismo, ambos en aspectos teóricos y prácticos. Sin embargo, es chef de profesión con especialidad en pizzas, por lo que, a pesar de ser un amante de los caballos desde los seis años, no descarta abrir un restaurante junto a su esposa.
“Montar para nosotros (en Europa) es como acá para los charros”, detalla Paolo, que es miembro de la Federación Italiana de Deportes Ecuestres (FISE), pero todavía no de la FEM. Dentro de su avanzado español, el jinete azurri, cuyo abuelo también se apasionó por los caballos, enfatizó el trabajo mental y físico que ofrece la equitación, una auténtica arte en Europa. El binomio perfecto Se forma por el jinete y el caballo. Esta frase es una de las bases en la enseñanza de la equitación mundial, por lo que se retoma en el Club Hípico Campestre de Tuxtla junto a valores como la disciplina, el respeto y la valentía. Y es que, en palabras de Paolo, el caballo es un animal muy inteligente y sensible “como un niño pequeño”, que así como corre y salta, también tiene cólicos, se estresa y se deprime. Asimismo, “no sirve maltratar al animal” en aras de crear el binomio perfecto, ni nunca se debe dejar que el caballo entienda “que tú tienes miedo”. En la caballeriza azurra, hay raza holandesa, americanos, español con criollo, ponys y árabes cruzados con cuarto de milla, aunque una de sus metas a mediano plazo es “traer crías de salto de raza europea (pura sangre inglés)”. No obstante, en Chiapas no sólo el calor disminuye el rendimiento de los caballos, sino también tres tipos de garrapatas exclusivos de la entidad y que generan problemas de circulación. Así es como con férrea disciplina europea, y un toque de buen humor mexicano, Tuxtla se prepara para dar su primer salto de calidad en la equitación, con una caballeriza a la italiana con sabor a pizza.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2013
15
– A pesar de las dificultades, esgrimistas chiapanecos viajarán a un curso en Europa –
PLANES a medias… Según Rodolfo, ya hay planes para crear una asociación de esgrima chiapaneca en septiembre, lo que daría más realce al deporte en vísperas de la Olimpiada de 2014, a donde se espera que vayan cuatro atletas. Foto: Archivo TF
Touché a medias Fredi Figueroa La espada debe salir de la piedra. Luego de cinco meses trabajando en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Rodolfo Torres, actual entrenador de la selección chiapaneca de esgrima, todavía no ve claro el futuro de esta disciplina en el estado. A pesar de ello, sus pupilos ya tuvieron participación en la más reciente olimpiada nacional y a finales de julio partirán rumbo a Italia para tener un campamento de fogueo. En sus inicios, este joven entrenaba a algunos cuantos esgrimistas en un pequeño cuarto de su casa, con equipo suyo y con nulo apoyo del entonces Instituto del Deporte. Hoy, asegura que el esgrima chiapaneco “todavía está en pañales”, por lo que aún son escasos los que se animan a probar este deporte y hay poca inversión de las autoridades. Fogueo europeo Con el viaje que Rodolfo y sus espadachines harán a Europa, será la segunda ocasión que el esgrima chiapaneco tenga un fogueo con los mejores del mundo. Su primera incursión fue en la ciudad de Toulouse, Francia, en un campamento bajo la dirección del entrenador húngaro Laszlo Szepesi; ahora, el curso será impartido por un seleccionador ruso. A este viaje asistirán dos peques chiapanecos: Joshua Castillo De los Santos y Julen Hoppenstedt Mandiola, de nueve y 10 años, respectivamente; ambos son competidores de florete y están invitados a la selección infantil mexicana. El campamento, que durará cuatro días, es “para que los niños se empapen un poquito de lo que es la esgrima a nivel mundial; en México no tenemos un buen nivel de esgrima”, señala Rodolfo. Asimismo, aclara que este viaje fue totalmente pagado por los padres de los
alumnos, pues la falta de apoyo por parte de la SJRyD es una constante: “falta mucho que desarrollar”. Futuro incierto A pesar de que ya tienen mejores instalaciones y el número de alumnos se ha incrementado lentamente (ya son 12 en la actualidad), Rodolfo reitera lo mucho que aún le falta para forjar esgrima de mayor calidad en Chiapas. —¿Cómo ves el apoyo de la Secretaría desde que están aquí? —Se tienen las intenciones de comprar tres pistas de esgrima para que se puedan montar. Hay una propuesta, pero no sé en qué tiempo la vayan a hacer. No sé mucho, sólo me dijeron que quizás traigan un entrenador, pero no sé en qué año. “Los (niños) que tenemos ahorita yo opino que han sido de puro milagro; la publicidad no nos ha servido de mucho por el tabú que tiene la sociedad, que dice que el esgrima es peligroso porque las espadas tienen filo, y eso es mentira”, recalca. Esa misma incertidumbre se reflejó en la pasada Olimpiada Nacional 2013, donde “tuvimos, lo que considero un fracaso muy fuerte, ya que hubieron circunstancias de que, al que yo pensaba que se podía meter entre los 15 (mejores), no pudo por problemas familiares”. Así fue como Sergio Sánchez, de 21 años, “no hizo nada” en la competencia; mientras Brenda Hernández, la otra chiapaneca esgrimista en la olimpiada, rescató una victoria que para Rodolfo significó mucho. —¿El esgrima ya tiene un lugar asegurado en la Secretaría (SJRyD)? —La verdad no sé. Estamos en la cuerda floja, no sé todavía. Así es que la espada deberá salir de la piedra, si quiere progresar en Chiapas, a pesar de los múltiples esfuerzos de Rodolfo Torres y sus espadachines.
Año 10 · Número 198 · Del 16 al 31 de Julio de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
QR - Escanea con tu smartphone aquí
– Club Hípico Campestre de Tuxtla, equitación a la ‘europea’ –
– Vuelve la NASCAR a Chiapas – Foto: Archivo TF
14
Óvalo del pueblo
Foto: Rafael Moreno
13
Foto: Archivo TF
Vuelven las curvas Peligrosas, emocionantes y extremas... y también regresa el automovilismo a Chiapas, este 27 y 28 de julio en el ‘Súper Óvalo’ de Berriozábal
Relincho italiano