Chiapas, en suma con México por la seguridad
11
Año 10 · Número 205 · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– ‘Convivencia Infantil’ tuvo un “rescate fallido” con JSG –
SOS diversión
2
a la
Fredi Figueroa/Laura Cherfar La convivencia de los conejos pide auxilio. Lo que ayer fue un paisaje repleto de juegos, risas y tradición, hoy luce como una zona abandonada, deslucida y hasta insegura.
SECAM promete transparencia
El parque ‘Convivencia Infantil’, emblema de Tuxtla desde los años 80, planea un programa de recuperación y rehabilitación de sus áreas mediante la participación de 12 concesionarios y los recursos que se junten.
Primera edición en Chiapas
Se abre el telón
Desde un solitario trenecito, Tinta Fresca platicó con Roberto Molina, uno de los concesionarios dispuestos a rescatar la diversión de este parque y que detalla los planes a ejecutar.
8/9
A enterrar corrupciones
7
Guadalupe Rodríguez, de contadora a ‘curandera’
4
Doctora espiritual
5
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Muerte súbita
GRAVEDAD
(de un sexenio) La historia completita de cómo cierto colocho se resiste a caer llega a la pantalla grande, con un espectacular estreno. GRAVEDAD de un sexenio no necesitó de alfombra roja pues bastan los números que dejó un gobierno que saqueó cuanto quiso hasta dejarnos flotando. El protagonista está nominado a un premio de la academia por su soberbia actuación, al hacer creer como tremendas verdades las que siempre fueron consumadas mentiras. Los efectos especiales del filme hasta parecen hechos en 3D pues generó vida en Ciudades Rurales, sacó paga para Amaneceres y hasta el protagonista se las dio de muy carita. El espectador se habrá estremecido tanto en la butaca que ya no habrá tenido ni fuerzas para moverse al siguiente sexenio. No se pierda Gravedad de un sexenio, pues si usted no la mira con la especial atención corre el riesgo de ver un remake en el verano de 2018.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Un sujeto regresa a casa después de visitar al médico y le informa a su esposa que sólo le quedan 24 horas de vida. La mujer recibe la noticia afligida y pregunta al marido qué puede hacer por él. El hombre contesta que quisiera pasarla muy bien en romántico ambiente. La señora accede a la petición de su pareja y hacen el amor apasionadamente hasta quedarse dormidos. Pasado un buen rato, el hombre mira su reloj y se da cuenta de que sólo le quedan 18 horas de vida, despierta a su mujer y le pide que lo complazca otra vez, a lo que ella accede. Más tarde, el hombre echa un vistazo a su reloj y puede ver que ya sólo cuenta con 12 horas de vida; vuelve a despertar a su cónyuge y de nuevo se entregan a la pasión. Entrada la madrugada, el tipo mira de nuevo su reloj y calcula que ya sólo le quedan cuatro horas de vida; toca el hombro de su amada para levantarla, pero ésta despierta, voltea a verlo enfadada y le dice: —¡Ya carajo! ¡Como tú no tienes que levantarte mañana al velorio! Crueles… Pasa una muchacha bien gordita por la calle y unos tipos le gritan: —¡Bombón! ¡Caramelo! ¡Dulce! Y la mujer, emocionada, contesta: —¡Gracias chicos! ¡Nunca me habían dicho un piropo! —¿Piropo? ¡Eso es lo que tienes que dejar de comer, rellenita! —¿Alguna vez te has perdido? —Sí, en tu mirada. —¡Cosita! ¿En serio? —Sí, como eres bizca no sé a dónde estás mirando. —Amor, te extraño. —Asómate por la ventana. —No te veo, ¿Dónde estás? —En mi casa, pero sólo quería saber si está nublado, ¿está nublado?
Estaba un grupo de mujeres en una reunión de feministas, cada una iba tomando la palabra. Una alemana se para y cuenta: —Un día llegué a mi casa y le dije a mi marido: ¡Helmut, óyeme, cerdo patán, a partir de hoy tú prepararás la comida! Al primer día no vi nada, al segundo tampoco, pero al tercer día, Helmut empezó a preparar la comida. Todas aplaudían y decían: —¡Bravo, bravo, así se hace! Luego se para una francesa y dice: —Un día llegué a mi casa y le dije a mi esposo: ¡Francois, bastardo inútil, a partir de ahora tú friegas el piso! Al primer día no vi nada, al segundo tampoco, pero al tercer día, Francois se puso a limpiar el piso. Las mujeres exclamaban: —¡Felicidades! En eso se para la mexicana y dice: —Yo llegué un día a mi casa y le dije a mi marido: ¡Pancho, flojo hijo de la gran chingada, a partir de hoy tú planchas toda la ropa, cabrón del demonio! Al primer día no vi nada, al segundo día tampoco, pero al tercer día ya empecé a ver un poquito con el ojo izquierdo. Equivocación de altura Dos amigos de la prepa se encuentran y comienzan a platicar: —Te acuerdas de Laura… —¿La del colegio? —Sí, ella. —¿La pelirroja ¡Claro que sí! Cómo no me voy a acordar, si yo a ella le daba por el trasero. —Laura es mi esposa... —Bueno ya crecí y estoy más alto, ya le debo dar por el hombro. Carpintero fino Una tartamuda le pregunta a un carpintero: —¿En cucucuánto sasasale uuna cacama? El carpintero le responde: —En tres mil pesos. —¡Y popoponiendo yoyoyo la mamamadera? —¡Así te sale gratis, mi reina!
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
Fotografía · Rafael Moreno y Ariel Silva
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Reporteros · Georgina Cortez y Mauricio Arizmendi Caricaturista · Arcadio Acevedo Editor general · Fredi Figueroa
Diseño editorial · Tinta Fresca Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor Colaborador · Fernando García Corrección de estilo · Berenice Hernández y Ofelia De la Rosa
Administración · C.P. Elia Rosales Maldonado Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
– tinta_fresca@hotmail.com –
La UNACH, sus días de crisis MVC, Chuayffet, Osorio y EPN JSG-MVC. ¿Pa’ cuándo el deslinde? LOS DÍAS de crisis en la UNACH dejaron algo claro: Jaime Valls Esponda no tiene los hilos de la gobernabilidad universitaria. EL RECTOR, que tanto presume su autonomía pero quiere estar siempre cerca del gobierno, necesitó de una mano amiga para acabar con el paro estudiantil que aquejó a la UNACH. UN GRILLITO de esos que nos heredó Elba Esther, Javier Álvarez Ramos, ex secre de Educación y actual rector de la UNICH, fue pepenado para que sus lacayos dejaran de azuzar a los estudiantes que le dijeron de todo a Jimmy. DOS DÍAS duró arraigado el angelito, llore y llore, suplicando que no lo metieran al tambo, que estaba arrepentido, que ya le iba a decir a su ex coordinador de asesores que soltara a los estudiantes. AUN ASÍ, el rector Valls dejó tanto que desear en su proceder ante el bloqueo a la UNACH, donde se apersonó, cuando debió mandar a su secretario general (¿y socio?) Hugo Armando Aguilar. Y SE HIZO de palabras, entre risas burlonas y rechiflas con los estudiantes que lo mismo le gritaron “¡fuera!” que “acuerdos concretos” y hasta le pidieron “¡agua para todos!” cuando su séquito distribuía botellitas en medio del acalorado debate. AL HIJO del ministro no se le ocurrió, por algún momento, indagar en la relación de Hugo Armando Aguilar con el docente de Humanidades, Carlos Rincón, quien se encargó de grillar a los estudiantes y se limitó a quemarlo vía correos electrónicos y redes sociales. VALLS, eso sí, acabó con sus tácitas previsiones para reelegirse, pues hizo públicos pronunciamientos de que no lo hará, pues violaría la ley. LA MORALEJA que debe sacar el sabinista es que, a diferencia del sexenio anterior, en este gobierno no hay ningún compromiso que lo ate a él y/o a su apá ministro. MENOS MAL que fueron pocos los días que perdió la UNACH en paro de clases, aunque de la crisis en la UNACH hay dos cosas que quedan claras: Jaime Valls no tiene los hilos de gobernabilidad en la Universidad, puede ser sacrificado en todo momento por su secretario general
Hugo Armando y, en pocas palabras, su tiempo político llegó a su fin.
EL EMPLAZAMIENTO del Güero-Lek al secre de Educación, Emilio Chuayffet, generó extrañeza en ligas nacionales y no pocos ojos de plato acá en la aldea. DADO que Manuel es harto conocido por su discreción política, por su no confrontación, su exigente pronunciamiento llamó la atención a los que saben del modo de andar del joven góber. LO QUE POCOS notaron es que tal andanada discursiva no estuvo ajena a la queja de Miguel Mancera cuando dijo que su gobierno “no puede solo con la CNTE”. EL “EXHORTO” debe entenderse como una diplomática línea peñanietista de dos aliados del presidente: uno de casa y otro de la oposición. TAL PARECE que el veneno discursivo “foráneo” (no viene del PRI), representa la antesala de los relevos que hará EPN después de su informe, los cuales empezarán con Milito el mexiquense. EL OTRO, desde luego, pasará por la cabeza de Miguel Ángel Osorio Chong, quien en un evento reciente, donde por cierto también fue protagonista Manuel Velasco, el presidente no saludó a su encargado de la política interna y ni siquiera lo volteó a ver. AMBOS funcionarios, se entiende bajo esas reglas tácitas del viejo PRI, pronto dejarán de serlo pues son los padres de la ingobernabilidad provocada con la “estructural” de educación. UNO, Chuayffet, por proponerla en medio de dos ya de por sí conflictivas, la Hacendaria y Energética, y el otro (Osorio) por no controlar los desplantes magisteriales que colapsan al DF y Chiapas en particular. OSÉASE que, como coloquialmente se dice, dudo mucho que Manuel Velasco Coello haya dado paso sin huarache, al criticar al secre de Educación, pues lo suyo es la discreción política. [AÚN NO se ha resentido el pataleo al que tiene derecho el astuto mexiquense, porque acuérdese que, en política, con la vara que mides serás
medido y, si te descuidas, ensartado]. OSÉASE que si usted lee por ahí algún pronunciamiento “enérgico” no se vaya con la finta, pues lejos de generarle un problema al Güero-Lek, le afianzará su relación con su amigo EPN.
A CASI un año del relevo de poderes, es necesario un deslinde claro y contumaz del actual gobierno del Güero-Lek con respecto al del colocho que se fue, JSG. MIENTRAS MAVECO continúe perpetuando la memoria del ex góber, con esa omisión impune, seguirá siendo crucificado por el respetable. EL DECORO político tendrá que ser dejado de lado para dar paso al sello propio, al transitar de un gobierno que tome color personal. ES PRECISO dejar atrás a los pillos heredados del sabinato, como Raciel López Salazar y César Corzo Velasco, quienes más mancha que honor impregnan al güerismo. EL DESLINDE va más allá de no tener colaboradores del pasado sino de pintar su raya en contra de los que tomaron el poder por asalto. EL PRIMER informe que viene de MAVECO sería ideal para desmarcarse, de una vez y para siempre, del nocivo Juan Sabines Guerrero y sus muy cuestionables colaboradores. LOS BONOS de MAVECO, ya se habrá dado cuenta el equipo cercano al güerismo, no son ni por asomo los mismos de hace un año. ENTONCES, hasta por utilidad política, tendrá que encargarse más de la imagen basada en acciones propias que por culpas del pasado. A VER si, ahora sí, el Güero-Lek se decide a un deslinde claro y contumaz con el colocho que se fue, JSG.
3
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
4
MÁS FOTOS AQUÍ...
www.tintafresca.com.mx/festival_titeres.html
Manos y voces listas... se abre el telón Laura Cherfar Del 15 al 21 de septiembre de este año, Tuxtla, San Cristóbal y Comitán fueron los escenarios que abrieron el telón a un sueño: la primera edición del Festival Nacional de Títeres, bajo la batuta de Jesús Sánchez Meza. El también fundador de la compañía de títe-
res y música La Matatena, anunció con éxito la realización de este evento con apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA), que además contó con talleres y conferencias. No obstante, el telón tuvo un lado oscuro,
ya que entre los paros de las escuelas públicas, la poca difusión y el desinterés, fueron pocos los chavitos que pudieron admirar el Festival, que dicho sea, sirvió como homenaje a Rosario Castellanos y para revivir el arte titiritero.
Entre los grupos participantes estuvieron: Astillero Teatro (originarios del Distrito Federal), la compañía Títeres Garabatosos, Titiri-Sol, Baúl Teatro, y estatales como La Matatena, Emilio Gómez Ozuna, Teatro de los Volcanes, Cabeza en Espiral y Vientos Culturales.
Ariel Silva
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
5
– Feliz de ayudar con sus ‘dones’, Guadalupe Rodríguez pasó de contadora a ‘curandera’ –
CENTRO espiritual. Doña Lupita atiende de lunes a sábado de 11:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y de 4:00 de la tarde a 7:30 de la noche; actualmente ofrece el servicio en su hogar, rumbo a La Pochota. Foto: Salvador Vázquez Cal y Mayor
Doctora del espíritu Berenice Hernández Una ayudadita para el mal de amor, el trabajo y las enfermedades. Apoyo espiritual, limpias, amuletos e intercesiones es lo que Guadalupe Rodríguez Vázquez ha realizado durante 20 años como curandera; un don que asegura lo traía desde pequeña. “Desde niña a través de sueños los santos me decían qué iba a suceder entre las personas, algún accidente o enfermedad y salía cierto; y cuando veía algún enfermo me daba por limpiarlos, yo corría y buscaba algunos huevitos y limones para hacerles la limpia”. A pesar de recibir el “llamado” a temprana edad, fue hasta los 36 años cuando decide dedicarse por completo a ser guía espiritual, dejando a un lado su profesión de contadora; decisión de la cual no se arrepiente ya que está feliz y tranquila de ayudar a las personas. Los “trabajos” que hace doña Lupita son tan conocidos y “efectivos” que presume recibe llamadas telefónicas de personas que radican en Estados Unidos para consultarla. Tinta Fresca se introduce a un centro espiritista para presentarle el trabajo de una doctora del espíritu. El llamado “Todo fue de manera natural”. Guadalupe Rodríguez nunca recibió la enseñanza de curandera ni mucho menos leyó libros para ejercer el oficio, pues cree es un don que le fue otorgado desde pequeña; no obstante, se preparó para recibir su mesa (altar) y la bendición, para después servir a la gente. Muchas veces fue víctima de las “travesuras” que los santos le hacían para expresarle que era necesario comenzar a trabajar con ellos para ayudar a la gente; sin embargo, la última advertencia fue la que denotó su decisión, “se me introdujo el espíritu de Jesús de la buena esperanza; estaba
platicando después de asistir a un bautizo y dicen que caí y de ahí no me acuerdo de nada, y me comentó mi hijo que advertí que algo pasaría y pasó, y desde ahí me dijeron que viera la forma de que hiciera mi mesa porque yo tenía un don muy hermoso”. Desde entonces ofrece ayuda espiritual en compañía de los santos que la protegen y guían: Jesús de la buena esperanza, la virgen de Guadalupe, Santiago apóstol, Juana de arco y el doctor José María Rosita Quintero. Entre los “trabajos” que más le piden están: la rameada, oración, la limpia, intercesiones para conseguir dinero, amor y cortar algún mal de ojo o enfermedades. Aunque en un principio sólo cobraba lo que le dejaban en una canasta, afirma que la misma gente fijó el costo en sus trabajos y hasta el momento lo ha respetado; en trabajos pequeños 50 pesos y hasta 800 pesos si son más complicados, como cortar alguna maldad. Guadalupe comparte que en algunas ocasiones también intentó comunicarse con personas fallecidas, pero dejó de realizarlo porque era muy agotador, además que en los siguientes días ella quedaba con el malestar que aquejaba a la persona fallecida. Su trabajo, como ella misma explica, se basa sólo en lo espiritual: “si usted viene y me dice, quiero que me ayude porque no avanzo con mi dinero, no tengo suerte, entonces le ayudamos; se les pide algún material para hacerle algunos baños y eso es todo; maldad eso sí no lo acepto, no hacemos eso”. Los milagros Actualmente doña Lupita atiende a sus clientes en su hogar, ahí le llegan personas de todas partes: Comitán, San Cristóbal, Comalapa, Coita, Jiquipilas, entre otros, y la ma-
yoría de ellos regresa agradecido porque ven cumplidas sus peticiones. Entre las sanaciones que más recuerda está la de una señora que llegó con los pies en muy mal estado, “se le caían los pedazos de carne”, y otra mujer que “de un día a otro se llenó de bolas y de ellas salían maduración, ambos casos sanaron”, recuerda alegre. Incluso, doña Lupita ha sido testigo de operaciones invisibles que realizan los santos en las personas: -Aquí vienen los hermanos y aquí mismo sanan, aquí los santos operan invisible, ha habido muchas operaciones tanto de vesícula, riñón, tumores y han sanado. -¿A qué se refiere con operaciones invisibles? -Es como una operación normal, es una operación que hacen pero afuera no aparece nada, ellos te operan, mucha gente nos ha traído ultrasonidos donde aparece que los doctores han dicho “aquí ha habido bisturí” y no aparece nada por fuera; y eso es gracias a los santos. Llamadas Internacionales Los trabajos y “efectividad” de doña Lupita se han dado a conocer con las personas, de boca en boca, al grado de recibir llamadas desde Estados Unidos pidiendo ayuda espiritual, método que apenas lleva un año en función, y por el cual cobra de mil 500 pesos en adelante. A los interesados sólo se les pide que envíen cosas personales como fotografías o ropa para efectuar lo que conviene. Guadalupe está convencida en seguir ayudando a personas hasta que la vida se lo permita, pues asegura que esto es una “misión” y su mayor satisfacción es ver que la gente sane. Así que ya sabe, si necesita una ayudadita para el mal de amor, el trabajo y las enfermedades, en Tuxtla existe una doctora espiritual.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
6
– Accesorios, ropa y alimentos engalanaron el Primer Festival Cultural de Chiapas –
Creati-bazar
Paulina Carboney ¡Pásele, pásele!, ¡creatividad chiapaneca de todos gustos y colores! Jóvenes talentos se reunieron en el Primer Festival Cultural para promover productos creados por chiapanecos, entre los que destacaron joyería de ámbar, ropa, accesorios, repostería y antojitos, además de buena música y una galería fotográfica. En el evento participaron 12 diseñadores, cinco personas que presentaron artes culinarias, ocho músicos y Lovart Studio (fotografía), que montó la exposición de la serie “Inconsciente”, realizada especialmente para esta celebración. Tinta Fresca hizo un recorrido por este creati-bazar, lleno de folclor, juventud y productos chiapanecos de todos colores y sabores. Colorida primera vez Ante la falta de espacios y apoyo gubernamental para emprendedores estatales, uno de los organizadores prestó un espacio ubicado en la colonia Moctezuma, en Tuxtla, para la realización del evento. Nayeli Villatoro, diseñadora de moda y una de las organizadoras, comentó que la idea surge para festejar el cuarto aniversario de Lovart Studio, así como para exponer y vender productos de talentos que no cuentan con un negocio establecido. Música, performance, ropa de todos los estilos y colores, joyería de ámbar alternativa, pulseras confeccionadas de cierres, bocadillos, antojitos comitecos, pasteles, pizzas, muffins con vistosos diseños y fotos artísticas vestían el bazar. Entre los artículos exhibidos destacaban unos dijes hechos de plástico con facciones curiosas y diseñados por una chica egresada de diseño gráfico, quien es la creadora
de estos personajes divertidos. Se invitaron a varios creadores; sin embargo, como no están familiarizados con la cultura del bazar, muchos no respondieron, explicó la organizadora; los que sí participaron tuvieron la oportunidad de vincularse y posicionar su marca. Proyección a futuro Se pretende dar continuidad al bazar y “seguir proyectando el diseño en Chiapas”, recalcó Nayeli Villatoro, ya que esperan efectuar al menos tres o cuatro veces al año este tipo de eventos, por temporadas. Abraham Rodríguez, propietario de un restaurante participante en este evento, dijo que la afluencia fue buena y le sirvió mucho para dar a conocer su nuevo negocio, aunque consideró que al Festival le faltó difusión. También comentó que le pareció muy buena idea hacer estos eventos alternativos donde puede llegar toda la familia: “llegaron personas de todas las edades y llevaron a sus mascotas”. Adelantó que sin duda participará en próximas ediciones del Festival e invitó a otros talentos chiapanecos a exponer sus productos. La diseñadora Nayeli Villatoro reveló que el próximo bazar se llevará a cabo antes de Navidad, para que los ciudadanos puedan buscar sus regalos y hacerla de Santa Claus, “quitarse un poco el malinchismo”. La única condición para poder participar en los próximos festivales es ser productor chiapaneco (no intermediario) y estar atento en redes sociales para el anuncio de la siguiente edición. Y es que en este creati-bazar lleno de folclor, música y tradición, Chiapas expuso a sus talentos de todos gustos y colores.
COLORIDO trinchero. Pese a que el primer Festival Cultural de Chiapas tuvo que realizarse en un hogar prestado de la colonia Moctezuma, por falta de apoyos, la creatividad y tradición estuvieron a tope. Foto: Rafael Moreno
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
7
– Julián Nazar Morales promete transparentar los recursos de la Secretaría del Campo –
“Jamás Julián Nazar vendió un proyecto por beneficiarse personalmente”
SECAM,
a enterrar corrupciones
Ariel Silva
Paulina Carboney Cambió el garrote por un escritorio. Julián Nazar Morales mutó de líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) a secretario del Campo, y ahora con pluma en mano criticó el actuar de sus antecesores en dicha dependencia. Jactado de llevar una vida transparente, declaró en entrevista exclusiva para Tinta Fresca: “cuando eres un ente político no te espantes de lo que diga la gente”, además aseguró que él se forjó en el trabajo y el esfuerzo, pues “trabajar la tierra es lo que me fascina”. Pese a haber tenido sueldos muy generosos durante las tres veces que fue diputado, reiteró que sus propiedades y ranchos han sido comprados con esfuerzo y “en pagos”, y aunque esta situación le ha traído críticas, no le quita el sueño: “soy ave de paso en la vida”. Además, reveló que ha hecho un “guardadito” para no dar lástima en las dependencias y tener que pedir un “proyecto”; incluso puntualizó que no será un funcionario “nopal” y que al término de su gestión no incrementarán sus propiedades escandalosamente. Anti-corrupción, el reto Nazar Morales advirtió que uno de los principales retos a los que se enfrenta en esta nueva encomienda es recuperar la
confianza de la gente y los productores. Los recursos económicos en sexenios pasados “quedaban en manos de algunos grupos”, producto de vicios y corrupciones ejercidas entre titulares y proveedores, atajó. También acusó a las administraciones pasadas de viciosas, corruptas y tachó a los administradores anteriores de no actuar con transparencia con el uso del recurso, por lo que ahora se lucha por evitar caer en los mismos baches.
las ciudades quieren comer tortilla barata”, se quejó. La consigna de la SECAM para este sexenio es brindar herramientas a los productores estatales, para que sean generadores de empleos, además de garantizar una producción para tener reservas. Tras dejar el garrote, el titular de la dependencia aseguró que se ha reunido con los productores para escuchar y tomar en cuenta sus necesidades: “esta Secretaría está al servicio de los productores”.
Presupuesto 2014
Las prioridades
Una cantidad insuficiente de 19 millones de pesos para apoyo al maíz fue la que encontró Nazar a su llegada como secretario del Campo (SECAM), por lo que ahora pide al gobierno federal 500 millones de pesos en este rubro para el 2014. El recurso para el maizal se convierte en un beneficio para 450 mil productores, quienes recibirán mil 100 pesos mediante insumos, concretó el secre, pues el apoyo al maíz es el reclamo más sentido de los productores. “Los campesinos han tenido que poner dinero de su bolsa para garantizar la producción, y son sometidos por compradores fijándoles precios muy bajos porque
Cuestionado sobre el cierre de año, mencionó que se llegará “como si se iniciara el primer mes”, ya que la Secretaría no se puede dar el “lujo” de llegar con las cuentas “arrastradas”: “llegaremos con cuentas claras”. Garantizó que será un amigo para todos los productores, porque “conoce” los problemas y se comprometió a vencer los retos a los que se enfrentan los campesinos. “Si la Secretaría (del Campo) apoya a los productores con una hectárea, se generan 70 jornales, multiplicados por el número de productores resulta una cantidad de 28 millones de jornales, lo que le permite a la entidad contar con un gran potencial de producción”, explicó.
Nazar exige a los proveedores que se cumplan los proyectos: “no se vale robarse los dineros de la Federación y del estado”, por lo que afirmó que se actuará en contra de quienes actúen de manera corrupta. “Tenemos que cuidar los intereses de los hombres del campo”, destacó el otrora líder de la CNC; por lo que reveló que para el 2014 la Federación ha considerado brindar a Chiapas 776 millones de pesos para el programa de reconversión productiva (más del doble que el año pasado). Para obtener dicha cantidad, detalló que él personalmente irá a convencer a los diputados locales y a los estados del Sureste para “hacer un frente común”. Sin tapujos, comentó haberle reclamado a los anteriores secretarios del Campo por no haber defendido el presupuesto ante las cámaras de Diputados y Senadores, “los únicos que defendíamos éramos nosotros (la CNC)”. Recordó cómo en el 2011 se perdió el presupuesto histórico que se logró para el campo chiapaneco: mil 600 millones de pesos, pues el gobernador anterior “no le puso lo que correspondía”. Así, aunque cambió el garrote por un escritorio, el ex líder de la CNC promete luchar por los campesinos y enterrar vicios y corrupciones.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
8
– Se pondrá en marcha un nuevo programa para recuperar el parque ‘C
Al rescate de Fredi Figueroa/Laura Cherfar La convivencia de los conejos pide auxilio. Lo que ayer fue un paisaje repleto de juegos, risas y tradición, hoy luce como una zona abandonada, deslucida y hasta insegura. El parque ‘Convivencia Infantil’, emblema de Tuxtla desde los años 80, planea un programa de recuperación y rehabilitación de sus áreas mediante la participación de 12 concesionarios y los recursos que se junten. Y es que tras una ‘remodelación’ fallida durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, ahora la misión es revivir el teatro al aire libre Bonampak, las áreas verdes e incluso algunos juegos. Desde un solitario trenecito, Tinta Fresca platicó con Roberto Molina, uno de los concesionarios dispuestos a rescatar la diversión de este parque y que detalla los planes a ejecutar. Objetivo: re-remodelar Verde, seguro y divertido. Esas son las cualidades que buscan los 12 concesionarios que planean recuperar ‘Convivencia Infantil’, luego de ver la situación actual de abandono del parque. Una de las misiones más destacadas, explica Roberto Molina, es sacar del juego al vandalismo que se ha adueñado del parque, ya que recientemente
se han suscitado robos a vehículos y asaltos a mano armada. Ante ello, “ya ha habido algunos acercamientos con las autoridades municipales y parece ser que tienen la intención de que trabajemos juntos; ya se cuenta con la presencia de militares para resguardar a los visitantes”, puntualizó. Otro aspecto a mejorar es el pálido color del recinto, por lo que para enverdecerlo se recurrirá a sus inicios (cuando era el zoológico de Tuxtla) y se creará un centro de educación ambiental para que los peques aprendan de reforestación. Y del entretenimiento, Molina escucha a los juegos mecánicos (traídos de Italia), que antes reían y que hoy lloran; asimismo, especifica que el teatro al aire libre renacerá. “El teatro al aire libre Bonampak hace muchos años era un teatro para eventos magnos; queremos rescatarlo, en ese sentido, darle la oportunidad a la gente de pocos recursos de acercarse a la cultura en un área abierta”. Los rescatistas En total, ‘Convivencia Infantil’ cuenta con cerca de 80 concesionarios, entre ellos, por ejemplo, José Aragón, quien confecciona ropa para barbies, y Leticia Ovando, vendedora de los tradicionales raspados. Y aunque sólo 12 de ellos sean los que le entran a rescatar la diversión, también se solicitará SOS en instituciones gubernamentales, privadas y con la sociedad en general. El síndico municipal Eduardo Suárez, el Movimiento Ciudadano para el Rescate de la Cultura y las Artes, la Fundación ‘Juan Sabines’, el partido político Movimiento Ciudadano y hasta la iglesia ‘Jesucristo Esperanza Segura’, son algunos de los apoyos que se han contactado con el proyecto. Asimismo, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH) aportará cámaras de seguridad; y Federico Álvarez del Toro, hijo de Miguel, también está dispuesto a ayudar, pese a la negativa de la Secretaría de Medio Ambiente.
Plan fallido Cualquiera de los planes antes mencionados y que buscarán ejecutarse a mediados de octubre de este 2013, tratará de ser mejor que la ‘remodelación’ de ‘Convivencia Infantil’ del año pasado. Y es que en dicha ocasión, bajo el sexenio de Juan Sabines Guerrero, el emblemático parque sufrió múltiples modificaciones que resultaron un golpe para la economía y tradición del lugar. –Hace poco se dio la remodelación de parque, ¿qué beneficios se obtuvieron con esta obra? –Son escasos, ya que por aparentes malos manejos no se concretó el proyecto que se
tenía pensado. El ex gobernador Juan Sabines Guerrero dijo que no quería una chadinadita para el parque, desafortunadamente en eso fue lo que vino quedando la tan jacareada remodelación porque actualmente hay varias áreas que no están en funcionamiento, está la creación de un pabellón que no está funcionando, hay personas que preguntan y le contestamos que no sabemos. Pese a la inseguridad, incomodidad y bajos sueldos vividos en el Parque 5 de Mayo, a donde fue enviada ‘Convivencia Infantil’ por la remodelación de su zona, Molina aseguró que esta acción unificó aún más a los concesionarios.
“Nunca conocimos maqueta, ningún boc hubo pláticas con el de Yassir Vázquez dó comentó que iba a ha área de saneamiento binal, obra que no se cabo y desconocemo qué”, reprochó. El nombre tentativo p nuevo proyecto sería por el rescate del pa fantil Francisco I. Mad incluirá también arr Museo Regional y a de la Ciudad. Así, la convivencia de nejos pide auxilio, que ayer fue un pa pleto de juegos, risa dición, hoy luce co zona abandonada, d y hasta insegura.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
9
Convivencia Infantil’, tras “remodelación fallida” en el gobierno de JSG –
e la diversión
ninguna ceto, sólo ex alcalónde nos aber una al río Sae llevó a os el por
para este a Amigos arque indero, que reglos al al Teatro
e los copues lo aisaje reas y traomo una deslucida
Especial TF
– Orígenes de convivencia: de zoológico a inversión mal planeada –
De verde a incierto Berenice Hernández
EMBLEMAS. El teatro al aire libre, Pepe Grillo, el monumento a la constitución, entre otras figuras históricas de Convivencia, ahora resaltan por sus condiciones deplorables. Fotos: Ariel Silva
Diversión para conejos chicos y grandes. Desde hace poco más de 30 años, el Parque de Convivencia Infantil ha sido el punto de reunión para las familias chiapanecas: juegos mecánicos, mini golf, trenecito y famosos raspados de vainilla con plátano han formado parte de la niñez de muchos. No obstante, a partir de 1949 este espacio fungió como zoológico de la ciudad (ZOOMAT), hasta que en 1982, bajo el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez, se decide transformar ese lugar para crear un parque de diversión, y lo que también hoy se conoce como el Teatro de la Ciudad. En 2012, con iniciativa del entonces presidente municipal, Seth Yassir Vázquez, se comienza la renovación de dicho parque con
una inversión aproximada de 35 millones de pesos, y la creación del Planetario Jaime Sabines, este último ya finalizado. Sin embargo, esas modificaciones a Convivencia se han enfrentando a diversas demoras, una de ellas: la falta de definición del proyecto, así como la pérdida de una identidad que ya se tenía con varios elementos que fueron removidos. El resultado: quejas y desesperación de comerciantes que laboran en el inmueble, así como la poca asistencia de los tuxtlecos. Hoy sólo queda esperar a que las instalaciones del Parque de Convivencia Infantil estén listas para convertirse nuevamente en el punto de diversión de los conejos chicos y grandes.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
10
– Reconocen a Comitán como primer lugar en transparencia e información pública –
Cositías
transparentes
Cortesía Ayuntamiento Comitán
Redacción Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal, recibió el reconocimiento que acredita a Comitán como el primer municipio en cumplir en tiempo y forma con las acciones en materia de información pública y buen manejo del portal de transparencia. En el edificio del Poder Judicial del Estado, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco
Redacción Mediante el Programa de Bacheo Permanente que implementa el gobierno de la ciudad, encabezado por Samuel Toledo Córdova Toledo, se avanza en las acciones de mejoramiento y rehabilitación de diferentes calles, avenidas y bulevares de Tuxtla Gutiérrez. Al respecto, la Secretaría de Infraestructura, encargada del programa, dio a conocer que el pasado 24 de octubre se rehabilitaron vialidades como: calle Pencil entre bulevar Ángel Albino Corzo y 9ª Sur; bulevar Los Castillos entre Libramiento
Sur y bulevar Belisario Domínguez. También se efectuaron trabajos de bacheo en la 8ª Sur entre 4ª y 5ª Oriente; 11ª Oriente entre 3ª y 4ª Norte; Libramiento Norte entre PROACTIVA y carretera a Chicoasén; además de otros puntos de la capital chiapaneca. En este sentido, el gobierno de la ciudad refrenda su compromiso con las y los tuxtlecos de seguir realizando acciones que beneficien y contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida, como el mantenimiento y rehabilitación de las arterias viales.
Coello, junto a Gerardo Laveaga Rendón, comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), hizo entrega del reconocimiento en cumplimiento a la “Jornada por la Cultura de la Transparencia”. Ahí, el gobernador Velasco Coello aseveró que se cumple el propósito de construir, promover y reforzar la cultura de la trans-
parencia entre las instituciones estatales y la ciudadanía, brindando información pública y el derecho ciudadano a que se informen sobre el desempeño y acciones que realiza el gobierno. Por su parte, Luis Ignacio Avendaño destacó que su gobierno ha sido responsable y transparente. “Hemos trabajado desde el primer día para mantener a la ciudada-
nía informada y prueba de ello es la entrega de este reconocimiento como muestra del esfuerzo que hemos hecho en apostarle a la transparencia”. Enfatizó que con ello se tiene ciudadanos más participativos y que gozan plenamente de su derecho a estar informados. “De esta forma podemos avanzar en la construcción de un mejor Comitán, con la confianza de todos”.
– Programa de Bacheo Permanente para Tuxtla Gutiérrez – Cortesía Ayuntamiento Tuxtla
Calles como
nuevas
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
11
– Asiste MVC a foro encabezado por EPN en el DF –
Se suma Chiapas a la seguridad
Cortesía Presidencia de la República
Redacción El gobernador Manuel Velasco Coello manifestó su acuerdo con la visión del presidente Enrique Peña Nieto respecto al trabajo en conjunto para lograr el México de paz y de tranquilidad al que aspiran todos los chiapanecos y los mexicanos. Velasco Coello asistió a la inauguración del foro “Sumemos causas por la seguridad, ciudadanos + policías”, efectuado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, donde
el Ejecutivo federal destacó que la seguridad debe ser la mayor prioridad para los gobiernos. Peña Nieto enfatizó que dar seguridad a las y los ciudadanos es una obligación irrenunciable del Estado mexicano, labor que es fortalecida y enriquecida con la participación de la sociedad civil que aporta y comparte experiencias, así como elementos que se pueden recoger para enrique-
cer aún más la política pública. Sostuvo que la seguridad pública se ha convertido en el tema más sensible, notorio y de mayor preocupación entre la sociedad mexicana. En ese sentido, el mandatario chiapaneco afirmó que al igual que el gobierno de la República, la administración estatal tiene invariablemente disposición al diálogo, a la apertura y a escuchar a la sociedad civil.
También se manifestó a favor de continuar con las estrategias planteadas en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que pone énfasis en la prevención y en una real y efectiva coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, así como en una mayor profesionalización de los cuerpos policiacos para estar a la altura de la responsabilidad que de ellos demandan.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
12
– IEPC asistió a foro conmemorativo de la UNAM – Cortesía IEPC
Participación por la equidad Redacción Adrián Sánchez Cervantes, presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, expuso que en México aún existen diferencias marcadas entre hombre y mujer, por lo que este organismo será uno de los principales aliados para la lucha a favor de la igualdad. Al participar en el foro conmemorativo del 60 Aniversario del Voto de la Mujer en México realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sánchez Cervantes resaltó que Chiapas se ha distinguido por ser pionero en la ciudadanización de la mujer y por ello se
continuará con su fortalecimiento y empoderamiento en los diferentes ámbitos. Dicho evento fue inaugurado por el rector de la UNAM, José Ramón Narro Robles, quien calificó de “inadmisibles” las diferencias que actualmente existen entre hombres y mujeres. Prueba de esto es que ellas perciben casi seis por ciento menos de salario que un varón en el mismo puesto laboral. El estado se distinguió en este acto, pues tres de los seis panelistas son chiapanecos: Margarita Luna Ramos, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; María Gloria Sánchez
Redacción “Es interés de este gobierno apoyar a la gente que realmente lo necesita”, afirmó Jorge Álvarez López, secretario de Pueblos y Culturas Indígenas (SPCI), al encabezar ‑junto con Hernán Orantes, delegado estatal de CDI‑ la entrega de recursos del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) 2013. En este sentido, reconoció el interés y respaldo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) por compartir junto con la SPCI acciones en beneficio de Chiapas. En nombre del gobernador Manuel Velasco, hizo un agradecimiento especial a Nubia Mayorga, directora de la CDI, por el apoyo brindado a los chiapanecos, quienes tendrán la oportunidad de emprender proyectos que les permitirán contribuir a la dinámica económica del estado y mejorar la calidad de vida. Abundó que la mujer indígena en Chiapas es sinónimo de talento, fuerza y ganas de trabajar, por ello, el compromiso es conjugar acciones con diferentes dependencias federales para seguir apoyándolas y respaldando sus actividades.
“Una de las grandes encomiendas de nuestro gobernador es contribuir a mejorar las condiciones de vida y posición social de las indígenas y campesinas que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, impulsando su participación en la toma de decisiones, a través del desarrollo de un proyecto productivo”, indicó. Mencionó que estas acciones son posibles mediante la firma del convenio para la mezcla de recursos, en la que CDI aportó tres millones de pesos y la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas la cantidad de 672 mil pesos. El funcionario estatal hizo un llamado a los actores sociales y políticos, quienes con base en la organización y esfuerzo lograron obtener este recurso, para que sean aplicados de manera correcta invirtiéndolos a favor del desarrollo de sus comunidades. En este acto estuvo presente Claudia Gómez, en representación de la secretaria de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, Sasil Dde León; así como representantes de los municipios de Ocozocoautla y Teopisca, entre otros.
Gómez, primera presidenta municipal electa del municipio de Oxchuc; y Adrián Sánchez, presidente del IEPC. También se contó con la participación de la directora general de la revista “Siempre”, Beatriz Pagés Rebollar; el presidente magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal, Alejandro Dlint García; la maestra Norma Inés Aguilar León, directora del Seminario de Derecho Electoral; y María Leoba Castañeda Rivas, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM. Narro Robles consideró que en la ley están establecidas las condiciones para la equidad de
género pero hay un profundo desajuste con la realidad. “No está resuelto el tema, no podemos simplemente celebrar, tenemos que celebrar y comprometernos”. “El compromiso tiene que ser muy claro, tenemos que seguir avanzando, no se trata de dar, tampoco de arrancar, se trata de generar las condiciones para que realmente tengamos equidad”, explicó. Prueba de la falta de igualdad, comentó el rector, es que en la actualidad en México no hay ninguna mujer al frente de algún gobierno estatal y en la historia del país sólo se pueden contar a seis.
– Entregan SPCI y CDI apoyos del POPMI 2013 – Cortesía La Trinitaria
Incentivo a las mujeres
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
13
– ‘El horno mágico’: más que una cafetería extranjera, un centro cultural –
Pan, ar te y Francia
PARÍS a lo conejo. Si gusta de buen café, pan y clases de francés, usted puede localizar al Horno Mágico en la 2a. Oriente entre Avenida Central y 1a. Norte; se recomienda ir en pareja. Foto: Ariel Silva
MÁS FOTOS AQUÍ...
www.tintafresca.com.mx/horno_magico.html
Mauricio Arizmendi Francia, sinónimo de arte, romance… ¿y pan? Un poco de cultura, música, libros, harina y café, son los ingredientes perfectos para que usted pase un rato al estilo de la torre Eiffel en pleno corazón de Tuxtla. Y como dice el dicho, “al hombre se le enamora por el estómago”, el Horno Mágico cocinó con Tinta Fresca para compartir su experiencia y aporte a la comunidad coneja. François Boisselot es la mente detrás del horno, quien empezó como ‘mochilero’ y ahora es un gran panadero en tierras zoques. No sólo es pan La curiosidad es el motor principal de que haya tantas muestras de arte alrededor del lugar. François sí quería dar un toque francés a la cafetería, pero también quería que hubiera un encuentro bicultural donde las personas pudiesen entrar a ver sin costo alguno. En el Horno Mágico se da paso a cualquier muestra artística, así que para cualquier hambriento de cultura, pueden encontrar pinturas, jazz, música clásica y libros. Y en ese último punto también está la posibilidad de intercambiar textos en buen estado, sólo “no se permiten libros de ‘superación personal’, que sea verdadera literatura”. Además, mientras disfruta de unos buenos bizcochos, usted puede aprender francés y con una profesora muy guapa, la madame Natacha Péron. Por las noches (cuando no hay plantones) se ofrece: música clásica los miércoles y jazz para los jueves y viernes, para enamorarse de Francia por la boca y los oídos; incluso si usted es un músico de melodías suaves, puede ser partícipe del ambiente para el deleite de terceros y placer propio. En cuestión de salud nacional, François sabe que el pan
en México está hecho con grasa y azúcar, por lo que el baguette clásico francés no lleva ninguno de estos ingredientes dañinos; se trata de educar a los niños acerca de los problemas de obesidad. ¿Se han hecho la pregunta de qué le pasa al pan que no se vende en cualquier panadería? Pues en el Horno Mágico se regala a los pobres, a la gente hospitalizada y gente en rehabilitación en centros de alcohólicos anónimos. El pan siempre es del día y por eso no hay que preocuparse, además del gran aporte social que hace François al pueblo tuxtleco. Los niños y el pan Con gorro y mandil, Tinta Fresca se unió a una parte del curso de francés donde los estudiantes (todos chavitos) tuvieron la oportunidad de hacer su propio pan con la ayuda de François y Natacha. Cada una de las instrucciones fue dada en francés como buen ejercicio para hablarlo. Los panaderos aprendices empezaron con juntar la harina para el pan, preparar la masa, amasarla, hacer una bolita, estirarla, enrollarla, dibujarle adornos, darle brillo y por fin al horno. Al final todos pudieron llevarse su pieza de pan a casa, dispuestos a deleitar la lengua que horas antes les permitió conocer más del francés. El origen Desde Borgoña (Bourgogne), Francia, región conocida por sus vinos, François vino a San Cristóbal como cualquier mochilero europeo que habitualmente transita en las frías calles coletas.
Después del viaje, él y su grupo de amigos se encontraron con la situación de sólo tener 100 pesos en su poder y la pregunta fue: “¿agarrar el camión para tomar el avión de regreso o comprar harina y mantequilla para hacer pan?”. Con la obviedad del presente, todo se vendió bien después de haber rentado un horno local y haber pagado el hospedaje, cuando la pan-aventura empezó hace cinco años. El nombre nace “porque San Cristóbal es pueblo mágico y fue para acompañar el título y por el significado de un pan diferente de buena calidad que sale siempre calientito”, cuenta François. Después de más de dos años de tener la tienda original se decidió venir a Tuxtla. François cuenta que como en San Cristóbal radican muchos extranjeros, la ciudad no es México en su totalidad y él quería acercarse más a la cultura mexicana las 24 horas para adaptarse más. A pesar del tiempo que el Horno ha estado en la ciudad, la estancia sigue siendo difícil porque “en Francia la ciudad está viva de día y de noche... y cuando vine a Tuxtla vi que el centro estaba, de alguna forma, abandonado por el pueblo, es algo que los tuxtlecos echan a perder con el poco patrimonio cultural que queda”, opina François. Así que el reto fue ponerse en el mero centro por su magia, porque, nos cuenta, bien pudo haberse instalado del lado poniente donde hay más negocios, pero no iba a ser lo mismo. “Las novias gustan mucho del lugar, se ven siempre con la cara feliz cuando suben las escaleras con el novio, se sienten bien”. Así que si quiere probar pan rico y saludable, estar en un ambiente musical propio para platicar (sin ruido antrero) o para enamorar a su pareja al estilo francés, visite la magia de este horno, que es un cachito de Francia en Chiapas.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
14
– Presidente municipal de Chilón niega haberse publicitado en pelea de box – Especial TF
Con los guantes limpios
“Cuando se hacen cosas buenas nadie lo ve, y cuando supuestamente se comete un error, todo mundo lo señala. En el caso del señor Márquez, puedo decirles: ni un solo peso se ha erogado de Leonardo Guirao, y mucho menos del Ayuntamiento para promocionar el nombre de Chiapas Verde”.
Fredi Figueroa Ante millones de espectadores en el mundo, recibió un golpe… “de suerte”, y ni siquiera es boxeador. La noche del pasado 12 de octubre, Leonardo Guirao Aguilar, presidente municipal de Chilón y de la fundación Chiapas Verde, subió al cuadrilátero de la polémica cuando el logo de su organización apareció como una de las publicidades en el calzoncillo del pugilista Juan Manuel Márquez. La marca de esta agrupación “sin fines de lucro” noqueó a propios y extraños, debido a que varios medios de comunicación manejaron que el edil de uno de los municipios más pobres de Chiapas pagó casi el millón de pesos por patrocinarse. En exclusiva para Tinta Fresca, Guirao Aguilar se limpia los guantes y ataja: “con toda sinceridad del mundo, un servidor no tiene nada que ver en esa publicidad que salió en los calzoncillos del señor Márquez”.
de Chilón, negó por completo el suceso: “un servidor no tiene nada que ver en esa publicidad que salió en los calzoncillos del señor Márquez”. El edil prefirió definir lo acontecido como un “chiripazo publicitario” o “divina coincidencia” en la que nada tuvo que ver, por lo que dio la responsabilidad a “algunas personas que son mis enemigos y que quieren actuar con dolo”. Incluso, invitó a la sociedad y los medios para cuestionar a Juan Manuel Márquez “y que explique la fuente de financiamiento, si es que fuera verdad, si no es que hay un photoshop o un fotomontaje (con respecto a la aparición del logo de Chiapas Verde)”. Y es que, en sus palabras, Guirao nunca ha tenido contacto ni con el pugilista mexicano ni con su manager.
quererlo, la imagen de la fundación, porque lo que es un hecho es que yo no he dado ni un solo peso; es más, los calzoncillos que traigo valen 15 pesos y son de barata. No tengo la posibilidad de pagar cantidades estratosféricas”. –Y en cuestión de su imagen como presidente municipal de Chilón, ¿cree que esto afecte? –En ningún momento, mi gente sabe que estoy trabajando para ellos y que lo que tengo en la administración es para obras de beneficio social; me encuentro en la Ciudad de México gestionando ante la diputada Adriana López Moreno y el senador Luis Armando Melgar más recursos para mi municipio.
“No tengo el recurso…”
“Fue un chiripazo”
Luego de que en varios medios y redes sociales circuló la cifra de un millón de pesos que Guirao pudo pagar por publicitarse en el calzoncillo de Márquez, desmintió tal cuestión y hasta argumentó no contar con cantidades “exorbitantes”. “Mi conciencia está tranquila, en ningún momento he erogado y mucho menos la cantidad que se mencionaba por los medios, de 50 millones, de millón y medio; no tengo el recurso suficiente, me dedico a apoyar a los que menos tienen con lo poco que me ha dado Dios y con la ayuda de los militantes y simpatizantes de Chiapas Verde”. “El que nada debe nada teme”, apunta Guirao con tranquilidad, mientras explica que esta situación sólo hizo más grande a su causa. “En vez de hacerme daño, están agigantando, sin ellos
Guirao detalló que el último evento en el que su fundación participó fue en la entrega de bastones, sillas de ruedas, muletas y la canalización de algunos enfermos de Villa Comaltitlán y Ocuilapa. Asimismo, confirmó el apoyo que ha dado su grupo a eventos deportivos, como a un equipo de basquetbol, atletas paralímpicos y el maratón ‘Trotando por la selva’, ceremonia en la que Manuel Velasco dará el banderazo inicial. Adelantó que vienen otros proyectos: “la inauguración del comedor popular en Tapachula y en Pichucalco, la entrega de sillas de ruedas y también de diagnósticos y resultados de cáncer de mama de 50 señoras de bajos recursos”. Por lo pronto, el edil de Chilón aseguró tener los puños limpios y sin “ninguna injerencia” en la aparición del logo de su fundación como publicidad del box estelar. Él dice que todo fue un “chiripazo publicitario”.
La noche del día de la raza parecía ser especial sólo para los aficionados al box: un platillo especial preparaba el intento del mexicano Juan Manuel Márquez por ganar su quinto título (en diferentes categorías) ante el estadounidense Timothy Bradley. No obstante, una imagen cautivó, sobre todo a los espectadores chiapanecos: en la parte inferior izquierda del lado trasero del short de Márquez, lucía el logotipo de la fundación Chiapas Verde. Esto frente a otras marcas de renombre como la cervecera Tecate y la compañía de créditos Caja Libertad, que ya son habituales en el patrocinio de este tipo de eventos. Ya en entrevista para Tinta Fresca, Leonardo Guirao, presidente de esta asociación, y del municipio chiapaneco
Organismo verde
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013
15
– Salvatore Cimmino, un nadador a favor de las personas con capacidades diferentes –
PROYECTO global. Mediante su idea “Nadando por los mares del mundo”, Cimmino ha podido llevar su ideología de inclusión a países como Israel, Canadá, Australia, Argentina, Congo, entre otros. Fotos: Rafael Moreno
Tritón justiciero Fredi Figueroa
Es un salvador y justiciero acuático. Como un alegre bambino, ha transitado las aguas de todo el mundo con un solo objetivo: concientizar a gobiernos y sociedades de que todos somos iguales. A sus 49 años de edad, Salvatore Cimmino es un nadador italiano que, pese a estar amputado de su pierna derecha, posee coraje, valor y sed de triunfo, misma que sació al recorrer 10 kilómetros del Cañón del Sumidero sin descansar. Entre la alegría de la gente, que le aplaudió como a un héroe, este tritón justiciero sacó a flote un día triunfal en la historia de Chiapas, pues con sus aletas dejó en claro que no hay barreras ni fronteras para ser ganadores. El recorrido Apenas el sol comenzaba a mostrarse, cuando Cimmino ya le había ganado la carrera. Desde las seis de la mañana, el nadador italiano ya estaba preparándose para emprender su nueva travesía: un recorrido de 10 kilómetros en el Cañón y en compañía de unos delfines. Y es que como parte de su proyecto “Nadando por los mares del mundo, por un mundo sin barreras y sin fronteras”, escogió una de las maravillas naturales de Chiapas para celebrar la décima etapa de su reto.
Ya en forma, con el traje puesto y luego de tomarse algunas fotos mañaneras con los asistentes, Cimmino partió desde la presa de Chicoasén hacia la zona de la huella (adentro del Cañón), donde al filo de las 8:30 de la mañana inició su recorrido. Escoltado por otros dos chavos del club deportivo “El Delfín”, que dirige otro salvador acuático (Salvador Anzueto), el italiano saltó al agua con emoción y bajo una gran sonrisa, moviendo los brazos al mismo tiempo en que se ondeaban las banderas de su país y la de México. Y es que durante su trayecto no estuvo solo, pues le rodearon padres de familia, espectadores, elementos de seguridad, medios de comunicación y autoridades chiapanecas como José Luis Orantes, subsecre del deporte y Gabriel Zenteno de la Secretaría de Enlace y Cooperación Internacional. Con una temperatura que osciló entre los 28 y 29 grados, el tritón europeo sólo frenaba para hidratarse, mientras que los delfines se turnaban cada 20 minutos para seguirlo escoltando. Los rayos del sol cada vez más intensos no pudieron silenciar el eco de frases como “¡vamos Cimmino!”, “¡grande, grande!” o “¡venga Salvatore!”, aunque también surgieron algunos gritos de alerta para evitar que los nadadores se estrella-
ran con troncos y botellas que proliferan en el Cañón. Para las 11 de la mañana, la travesía había terminado, pero la euforia apenas comenzaba; la piel roja y la sonrisa de oreja a oreja de Cimmino demostraron que pudo beneficiar a Tuxtla con su causa, en un ambiente de fiesta donde lo llegaron a acompañar hasta 15 nadadores al mismo tiempo. “Un día histórico” Como un día histórico definió Ignacio Domblas, entrenador de deportes acuáticos para personas con capacidades diferentes de Chiapas, al 19 de octubre, luego de ver el estímulo que generó la travesía de Cimmino en sus pupilos y la afición general. Y es que, además de los delfines que acompañaron al italiano, también se sumaron niñas y niños del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) estatal, así como algunos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). “Hemos pasado los problemas a los que una persona con discapacidad se enfrenta y créeme que participar en este evento, en un lugar tan majestuoso, también tiene así como que un plus y mis alumnas quedan encantadas”,
puntualizó Domblas. Y aunque asegura que todavía falta mucho por hacer para explotar el deporte paralímpico en Chiapas y en México, el coach resaltó la importancia de este tipo de eventos como motivación a los tritones del estado. Por su parte, Cimmino, que llegó a Chiapas desde el 8 de octubre y se retiró el 21, exhortó de principio a fin que las autoridades se involucren en este tipo de temas para generar leyes de igualdad y respeto a las personas con capacidades diferentes. “Me dirijo al mundo de la política, que normalmente en estas ocasiones falta, pero espero que mis palabras lleguen a los edificios en el lugar justo, comencemos a laborar: tenemos los mismos derechos que todos, de estudiar, de trabajar, de construir una familia, tenemos nuestra dignidad”. Así, el tritón justiciero espera que “México, como los otros países, que vaya ratificando las leyes de la ONU sobre los derechos de los discapacitados y que haga propias estas leyes”, finalizó. Y es que este salvador acuático es como un alegre bambino, que ha transitado las aguas de todo el mundo con un solo objetivo: concientizar a gobiernos y sociedades de que todos somos iguales.
Año 10 · Número 205 · Del 1 al 15 de Noviembre de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
QR - Escanea con tu smartphone aquí
– Presidente municipal de Chilón niega haberse publicitado en pelea de box –
Con los guantes limpios14 Pasión deportiva
Para rendir con éxito en el deporte, no es necesaria la rudeza; una sonrisa tierna y piel fresca son suficientes. Foto: Rafael Moreno
– En Mérida, Chiapas fue invitado especial del FIC-Maya 2013 –
Hermano maya ViCC Mérida, Yucatán.— Y Chiapas se encontró con su hermano maya. En la Feria Internacional Cultural del Mundo Maya 2013, Chiapas fue el estado invitado en un evento que reunió a 30 países. El pabellón chiapaneco fue el primero en recibir al visitante al FIC-Maya 2013, antes incluso que el de Coca Cola. Su lugar fue estratégico, pues era paso obligado para llegar a cualquiera de los salones y cine del vanguardista Centro de Convenciones Siglo XXI. Ahí, el visitante fue sorprendido con un café de cortesía, una copita de licor de café o un pozol. Tuxtla-Mérida Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo, al poner en marcha el Pabellón Turístico Cultural en el Centro de Convenciones, agradeció la hospitalidad yucateca y ofreció unir más a los hermanos mayas con la recuperación del vuelo Tuxtla-Mérida. Modelo: Mariana Lugo (Sofía Aquino Modelos ) / Maquillaje y Peinado : Pepe T orres / V estuario: Eleganzza
“Ese vuelo lo vamos a propiciar, como estaba antes, pues al igual que Yucatán, Chiapas tiene mucho qué ofrecer: cerca de 30 sitios turísticos entre riquezas naturales y pueblos mágicos”, soltó. Luego, visiblemente emocionado, el funcionario invitó a visitar “otro estado vibrante, generoso y también maya como es Chiapas”. Atestiguó la inauguración doña Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF, a quien el gobernador yucateco Rolando Zapata Bello la llamó “noble embajadora de Chiapas”, quien luego hizo un recorrido por el vanguardista Museo del Mundo Maya. La jornada empezó la noche del jueves 17, en medio de ese armónico chirrido nocturno de las cigarras —o chicharras como se conocen en Chiapas—, pues la inauguración se hizo en la zona arqueológica de Dzibilchaltún por parte del presidente Enrique Peña Nieto, quien siempre estuvo acompañado del anfitrión Rolando Zapata Bello y del invitado Manuel Velasco Coello.