Tinta Fresca 38 Del 20 al 26 de Julio de 2015

Page 1

/Tinta Fresca

@tinta_fresca

tintafresca.com.mx

$5.00

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

...pero vale más!

, IDA R V A A L M , R L A E M N L E E ¡ ¡EN A! S O R B A S S Á M ES A D I V LA 9 ES MÁS SABROSA! O SUPLEMENT JULIO DE 2015

UN

DE CHI LAS PLAYAS VERANO POR

APAS: NATURA

LEZA, GASTRO

OFELIA DE LA ROSA

Del 20 al 26 de Julio de 2015 | Año 10 | No 38 | Nueva Época

250m

NTURA

COSTAsanS

Que atravie cinco municipios del estado

canso Adrenalina, des os till y suculentos pla sta al calor de la co lar el jemp Busque en este e special Suplemento E necas de playas chiapa

NOMÍA Y AVE

ESCOJA ENTRE

FOTO:ESPECIAL TF

Escanea con tu móvil

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

NIEGO RELAX VERA ESPECIAL

00 $3 PRECIO

ENTE APROXIMADAM a

50ITAN0TES

De la habitación más sencill en cualquiera de estas playas, por noche

MIL VIS a Chiapas, Se espera que lleguen la pasada cifra que se registró en Semana Santa

p. 8

p. 6

Altura del Árbol

600m

Descenso a la cueva principal

MISIÓN: Recuperar el flujo de agua

HOTEL ‘MARÍA EUGENIA’ MININO PREHISTÓRICO MVC arranca programa de pavimentación

ASFALTO GALÁN Hecho en Chiapas p. 14

p. 11

Kiki Suárez, inspirada en Chiapas

PINO REFORZADO

El Árbol de Navidad, símbolo de Chiapas, rescatado de una ‘muerte’ prematura Tinta Especial p. 12 y 13

UNIVERSO PINTORESCO

Hecho en Chiapas p. 14

Dime cómo duermes y te diré quién eres…

p. 19


2

TF

DONALD TRUMP, EJECUTIVO Y MILLONARIO NORTEAMERICANO

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015

inVox CIUDADANO

CHIAPANECÓN

“Increíble la corrupción en México y EU está pagando el precio. ¡Se los dije!”

CHIAPAS ONLINE

LA VOZ DE VOS

TESTIGO

Mensaje

SOBRE LA FUGA DE ‘EL CHAPO’

¿Qué opina de los puestos de artesanías que ocupan la banqueta en el Parque de la Marimba?

Borrar

Chariss Gómez Marroquín | Facebook Debería de haber un mercado exclusivo de artesanías porque poco a poquito se van apoderando del parque y ya no habrá ni forma de poder pasar. Beto RuVal | Facebook Es una falta de respeto para los transeúntes, aparte que violan los reglamentos; con la ampliación de banquetas, los comercios establecidos también se lanzaron a la calle.

milenio.com

Normalistas son detenidos Policías federales detuvieron a 48 normalistas encapuchados de Huehuetán; los docentes pretendían hacer una marcha de protesta contra las evaluaciones en Tuxtla Gutiérrez y se apoderaron de dos camiones de la línea Cristóbal Colón.

Jorge Peinado | Facebook Ya se debería de pensar en hacer un corredor turístico de buena calidad, con uniformidad, bien instalado, limpio, seguro, donde se puedan ofrecer productos chiapanecos de calidad, y que sea atractivo para los visitantes.

#HEDIONDO. La gente saca su

basura a destiempo y el camión no la recoge. Dani Rosales Vía Facebook

Nachi Sánchez | Facebook Es necesario un mercado de artesanías en un lugar bien ubicado. Jossie Aguilar E | Facebook Estoy de acuerdo en que sólo ocupen una parte y que quiten todo lo que no sea artesanías, ya venden hasta perfumes piratas.

excelsior.com

Pablo Lara | Facebook Está igual que algunas calles del centro del lado sur: hay mucho ambulantaje (perfumes, ropa, cinturones, lentes, sombreros, bolsas). Es una mala imagen para el turista y la sociedad chiapaneca, que busquen un local donde colocarlos.

Aunque en Chiapas hay más de 10 mil casos de esta enfermedad, la Secretaría de Salud sólo tiene confirmados 524; además reportó que la gente no acude a los servicios de salud y tiende a automedicarse.

Pepe Borraz | Facebook Que los saquen, también que liberen las banquetas de los negocios de comida y cafeterías. Eduardo Zenteno Rojas | Facebook Ya parece Tepito, al rato va a estar como los atrios de las iglesias de Santo Domingo y Caridad de San Cristóbal.

#IGNORANTES. Me da

Sigue chikungunya en Chiapas

DIRECTORIO TINTA FRESCA Director

Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca

GEORGINA CORTEZ

mucho coraje ver a gente así en los juegos para niños con capacidades diferentes. Gugo Nellita Vía Facebook

100% CHIAPANECO

Editora general

Ofelia De la Rosa @tinta_ofe

Arte editorial

Paulina Gálvez

Arte digital

Georgina Cortez

Fotografía

Fredi Figueroa

@tinta_salv

Ariel Silva @tinta_foto

Asistencia de Redacción

Carolina De los Santos @tinta_caro

Andrea Abarca @tinta_andrea

Gestión web

Miguel Valdez

#PRECAUCIÓN. Ya urge que le pongan tapas a algunos hoyos, es peligroso para todos. Eduardo Santos Vía Facebook Enviar

Reporteros

Salvador Vázquez

@tinta_gina

@tinta_fredi

Jesús Ortega @tinta_chus

Raúl Calleja @tinta_raul

Caricatura

Juan Alarcón @alarcondibujos

@tinta_miguel

Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

TF

3

Letras en su Tinta LA TINTA MÁS FRESCA

Víctor Carrillo Caloca

Nueva Alianza, el aliado ‘silencioso’ MAVECO, Mancera y Ávila, ‘panaleros’ Luis Armando Melgar, ‘ligerito’ al 2018

REINA y princesa perviven y se acomodan calladamente en su PANAL. SU FRANQUICIA dinástica, el Partido Nueva Alianza, permanece intocada y lo mismo hace alianzas con derecha, centro o izquierda. LA MÍTICA maestra, la chiapaneca Elba Esther Gordillo, deja a su cachorra Mónica Arriola que se encargue del changarro mientras ella sigue guardadita en lo que resta del sexenio de su carcelero, Enrique Peña Nieto. EL EJÉRCITO de maestros elbistas tendrá su cachito de poder en Chiapas gracias a que Nueva Alianza va de partido bisagra en las dos más importantes plazas políticas: Tuxtla y Tapachula, con Fernando Castellanos y Neftalí del Toro. EL PANAL de las Gordillo incuba con el PRI su resurrección política, partido del que, paradójicamente, tía Elba salió quemada en leña verde y fue expulsada. Y DESDE luego que también (man)tiene una tácita alianza con el hijito menor que al tricolor le salió respondón, el Partido Verde, que lleva a los turquesas adonde más puede aprovechar a la maestrada no tan rebelde. LA JEFA de jefas del magisterio orgánico —la maestrada útil a la que el gobierno de EPN decidió desechar y luego vivir uno de sus peores infiernos sexenales— pactó también con el izquierdista light Miguel Mancera. EL CHILANGO llevó el partido turquesa con el extinto PT, también de orígenes magisteriales, junto con el PRD en la elección federal aunque al final haya salido descalabrado por el moreno AMLO. Y COMO pa’ que no hubiese duda de tal alianza, en su reciente golpe de timón, al renunciar a todo su gabinete, Mike Mancera nombró como director del metro (ni más ni menos) al ex líder del PANAL en el DF, Jorge Gaviño. ESTAR al frente del metro significa muchos miles de millones de pesos, un espacio de poder sin comparación y, desde luego, una potencial (y abundante) caja chica para quien sueñe con más aspiraciones políticas.

UN ENJUAGUE político no menos importante es el acompañamiento del partido de Elba Esther con Eruviel Ávila, góber del Estado de México que, ‘curiosamente’, aparece muy bien posicionado a nivel nacional como probable suspirante presidencial (la Moni, por cierto, es mera cunca de Eru). ÁVILA no sólo ganó la mayoría en su Congreso sino que refrendó en su casa Ecatepec, y el pobladísimo Chalco, dos de los municipios que, juntos, tienen más electores que cualquier otro municipio del país. ADEMÁS de ganar Toluca, la capital, sede de los poderes y también casa de EPN, así como Valle de Bravo, el munici-

FOTO: ARCHIVO TF

PANAL: REINA Y PRINCESA pio new fashion donde vive la casta política que ahora despacha en Los Pinos. LAS PANALERAS saben muy bien que, en esta coyuntura, no les queda de otra más que aguantar el desánimo sexenal para que en el 2018 vuelvan a oxigenarse y sigan ocupando espacios políticos. NADIE mejor que Elba Esther Gordillo sabe para qué sirve el dinero en política: precisamente para seguir haciendo más política; por eso ahora el financiamiento público de PANAL va destinado completito a eso. TODOMUNDO hace sus apuestas para ser cabeza de león, pero las siglas del PANAL prefieren por ahora ser cola de ratón. NO SE ASOMAN a los conflictos sino que prefieren rebasar por la izquierda, centro o derecha, según sea la coyuntura, orbitando políticamente, no más en el centro de la atención (por ahora). ASÍ, mientras el PRI se mantiene a salvo, la izquierda se divide golpeada a sí misma (PRD-MORENA), el PAN trata de recuperar sus glorias perdidas, el Verde tiene a Chiapas como su bastión y el PANAL con su reina y princesa pervive y avanza calladamente.

SI HAY un güerista que sigue el camino del Güero, ése es el senador Luis Armando Melgar. LAM ha copiado toditito el Güero Style: camina ligerito, sin hacerle sombra al góber en turno pero desgastando el choclo a ras de tierra. COMO MAVECO, quien fue senador en 2006 a pesar de Pablo Salazar, LAM fue senador pese a la oposición de Juan Sabines. AL IGUAL que el Güero-Lek, quien tejió alianzas empresariales de muy alto nivel a lo largo de su carrera política, Luis Armando (man)tiene una vasta red de compas en la iniciativa privada que pertenecen a la burbuja presidencial. AUNQUE su mayor punch es el penthouse de Las Lomas, su despacho del influyentísimo Canal 40, el senador Melgar tiene un abultado directorio con los nombres de las grandes ligas de la política. [EL POWER de la tele no es poca cosa, ni mucho menos el de TV Azteca, que sexenio a sexenio en Chiapas prueba su influencia y presencia].

AUNQUE a la vista estén otros cantados suspirantes al 2018, no hay que perder de vista que son muchos los factores de poder que intervienen para sacar al ‘bueno’ y, para bien o mal, esas influencias no están en Chiapas. [EN EL PABLISMO reinante, nadie veía posible que, con todo y lo grisáceo que era, tumbaran a Rubén Velázquez; o bien, en el sabinismo apabullante, nadie dudaba que le quitarían la sucesión al ‘chico maravilla’ Yassir Vázquez]. PARA decirlo en lenguaje patrocinista, LAM vuela bajito, sin estridencias, sin bulla, pero al lado de suspirantes ganadores. ESA FÓRMULA güerista que tanto le redituó a MAVECO le permitió llegar a ser góber, no sin trompicones ni golpes bajos de los mandamases en turno, en cuyos sexenios coexistió. ASÍ, la (aparente) debilidad de Luis Armando, es su (real) fortaleza: seguir moviéndose desde el centro, orbitando políticamente. SILENCIOSO pero consistente, LAM camina ligerito, siguiendo a pie juntillas el calladito Güero Style que le permitió a MAVECO llegar a Palacio.


4

TF

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

Letras en su Tinta

Por RAYMUNDO RIVA PALACIO @rivapalacio

ESTRICTAMENTE PERSONAL

2018: ‘EL CABALLO NEGRO’ Eruviel Ávila no pierde tiempo. Cuando recientemente apareció en los indicadores de seguridad el Estado de México como número uno en incidencia delictiva, cesó al comisionado de Seguridad Ciudadana, Damián Canales, que era respaldado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Cuando el 28 de mayo afirmó que Uber nunca entraría a su estado y levantó una polémica, al día siguiente dijo que analizarían el modelo de transporte, y este miércoles le dio la bienvenida. Cuando algo no funciona, es el mensaje: actúa y cambia. Cuando alguien no escucha: le ‘abre’ la chequera a los medios. En una gira a Europa de varios gobernadores hace unos días, parecía que sólo él había viajado por tantas inserciones que pagó. Como nuevo presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, así volverá a ser. Los reflejos de Ávila son rápidos, porque ven al futuro. Desde hace más de un año está en metamorfosis. Cambió el corte de pelo y de sastre. El resultado es que el político cuyo cabello rizado no daban el ‘aire’ de seriedad necesario para apelar a todo tipo de público y sus trajes mal cortados lo hacían ver desaliñado, transformó su imagen pública. Como necesitaba que lo conocieran en todo el país, tapizó de publicidad a los medios de cobertura nacional. La estrategia le ha funcionado; en las encuestas de probables presidenciables sólo está debajo de Andrés Manuel López Obrador. El gobernador no lo ha dicho en palabras, pero sí en acciones: su mapa de navegación tiene como primera estación su sucesión; como segunda, la candidatura presidencial; la última, ganar las elecciones en 2018. Puede ser cuidadoso y prudente dentro del PRI, y con el presidente Enrique Peña Nieto, a quien le debe la gubernatura y la escalera a posiciones más altas, pero no puede ser hipócrita. Ávila es el caballo negro en la sucesión presidencial, una carta a la mano del presidente, como en el Estado de México, cuando sus candidatos originales, Luis Videgaray y Alfredo del Mazo, no le daban para ganar la elección. Ávila es de alguna manera como Luis Donaldo Colosio, a quien el secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas, arropó, lo hizo presidente del Congreso, coordinador de su campaña presidencial y senador. Fue líder del PRI y le construyó la Secretaría de Desarrollo Social, donde le dio un programa —Solidaridad—, estructura y equipo, que lo condujo a la candidatura presidencial. Ávila, sin ser del grupo íntimo de Peña Nieto, estuvo cerca de él. Meses antes del destape le mandó decir que dejara de beber para cuidar su candidatura. Tres días antes de anunciarse, Peña Nieto le dijo a su hombre

de confianza Videgaray que él no sería, y a su cercano David López le dejó entrever que sería Del Mazo. Desviación mediática para quitarse presión. Ya presidente, las visitas de Peña Nieto al Estado de México son como un ritual, y el apoyo presupuestal al estado es sustantivo. Ávila empezó su administración con grandes errores, pero en Los Pinos lo justificaban. “Cómo puede tener un buen gobierno si nos trajimos al gobierno federal a sus dos primeros niveles de funcionarios”, decía uno de los colaboradores cercanos del presidente. Cuando el estado se le iba de las manos por la ‘ola’ de secuestros en Valle de Bravo, Peña Nieto, a través de Videgaray —con quien tiene una excelente relación— llegó al rescate. En mayo del año pasado le envió a José Manzur, quien era el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, para hacerse cargo de la Secretaría General de Gobierno. La Comisión era importante, pero más rescatar Valle de Bravo, el lugar de descanso de la elite de la capital federal. Manzur lo ‘sacó’ del hoyo. La seguridad en Valle de Bravo cambió radicalmente con el apoyo de la Marina. La inseguridad se movió al oriente del estado, y aunque funcionarios federales aseguran que Ecatepec, la tierra de Ávila, es el municipio más peligroso del país, la información no trasciende —la publicidad y los medios ayudan para distorsionar la realidad— al público en general. Lo que no se ve, no se siente. Ecatepec y Valle de Bravo, que podían haber castigado al PRI y al gobierno en las elecciones, no lo hicieron. Ávila sacó buenos resultados en esos municipios, y donde era imperante ganar, Atlacomulco, Metepec y Toluca, ganó. Ávila, se puede argumentar, es el caballo negro en la sucesión presidencial, aunque la prensa política aún no lo vea. No es así en la clase política. Hace escaso un mes su hija se casó y acudió prácticamente todo el gabinete, incluidos los secretarios de Gobernación, Hacienda y, quien nunca asiste a ese tipo de eventos, el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos. Una decena de gobernadores estuvieron presentes, así como los líderes parlamentarios de casi todos los partidos. El presidente no fue porque estaba de gira en Europa, pero la boda civil se adelantó unos días para que firmara como testigo. El gobernador Ávila tiene su maquinaria en marcha para 2018. Quien no lo vea, como en 2011, soslayará a uno de los precandidatos más sólidos para sustituir a Peña Nieto. Él parece tenerlo muy claro. Hasta tiene una página en internet para promover sus acciones de gobierno donde el nombre del PRI no aparece por ninguna parte. Esto, hay que aclarar, fue mucho antes del fenómeno Bronco en Nuevo León.

El gobernador Eruviel Ávila no lo ha dicho en palabras, pero sí en acciones: su mapa de navegación tiene como primera estación su sucesión; como segunda, la candidatura presidencial; la última, ganar las elecciones en 2018”


Cartelera Política

·

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

Pepito y su papá caminan por la calle y se encuentran un billete de lotería; el niño le comienza a preguntar al padre: —Papi, ¿qué pasa si ganamos? —Venecia, champagne y mujeres. —Papi, ¿y si no? —Santo Domingo, cerveza y tu madre.

Test psicológico

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

EN LA MIRA La historia de un compita que tiene en la mira cierto Palacio, y nomás no apunta pa’ otro lado, llega a los cines de todo Chiapas. En esta peli, al galanazo ya entradito en años le da por mirar jijamente a sus contrarios, especialmente a los de su misma playera. El guión está basado en el filme ochentero Buenos muchachos, donde los amigos se quieren tanto hasta eliminarse uno a uno. Esta cinta necesitó a varios dobles pues los sopapos y golpes bajos se dan al menor grito de ¡luces, cámara, acción! En la mira cuenta con una gran actuación de uno ya no tan muchachón que quiere agarrar a sus contrincantes a plomazos, aunque sea con balas de salva. Usted no se podrá perder la inauguración de esta película pues la pasarela de los muchachos chichos seguirá de aquí hasta el 2018.

CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC

Lo que siempre quiso ver... y no pudo

FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez

5

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

Vacaciones

“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival

TF

Un hombre acude a una entrevista de trabajo. Todo va de maravilla, hasta que llega el test psicológico: —Le voy a realizar un test final para su admisión. —De acuerdo. —Imagine que se encuentra en una calle muy oscura y ve a lo lejos dos faros viniendo hacia usted. ¿Qué piensa que son? —Un coche. —Un coche es muy genérico. ¿Qué clase de coche?, ¿uno empresarial?, ¿un deportivo?, ¿un familiar? —¿Y cómo lo voy a saber? —Le voy a hacer otra pregunta. Está en la misma calle oscura y ve sólo un faro viniendo rápidamente en su dirección, ¿qué es? —Una moto. —Sí, pero ¿qué tipo de moto?, ¿una Harley?, ¿una BMW?, ¿una Honda? —Pero si es una calle oscura, ¿cómo lo voy a saber? —Bueno, bueno... Aquí va la última pregunta: sigue en la misma calle oscura y ve sólo un faro, pero ahora es más pequeño y percibe que viene más lento, ¿qué es? —Una bicicleta. —Sí, pero ¿qué bicicleta?, ¿una urbana?, ¿una de montaña? —¡Ni idea! —Sus contestaciones son muy vagas, así que lo siento, no ha superado la prueba. Tras unos segundos de silencio, el entrevistado dice: —Aunque no lo haya superado, el test me ha parecido muy interesante. ¿Me permite

hacerle una pregunta, en la misma línea de razonamiento? —¡Claro que sí! —Usted está en la misma calle mal iluminada y ve que viene una mujer muy maquillada, con un vestido rojo súper corto, contoneándose y moviendo el bolso, ¿qué cree que es? El psicólogo responde: —Está clarísimo, ¡una sexoservidora! —Efectivamente, es una mujer de la vida galante. Pero, ¿qué prostituta?, ¿su hermana?, ¿su hija?, ¿su mujer?, ¿o su chingada madre?

Plática entretenida Un señor entra a un bar y el camarero le pregunta: —¿Qué desea? —¡¿Qué deseo?! Deseo una casa grande, que mi mujer sea más bella, tener más dinero… —¡Hombre, no! ¿Que qué quiere? —¡¿Qué quiero?! Pues quiero una mansión, ser millonario y que mi mujer sea más guapa. —¡Señor, no! ¿Qué va a ser? —Yo prefiero niña pero si es un niño, no me importa. —¡No, hombre! ¿Qué va a tomar? —Ah, pues hubieras sido más específico. ¿Qué hay? —Pues nada, aquí bien, como siempre, detrás de la barra.

Remedio infalible Un hombre entra a un bar y ordena un whisky, minutos después ordena otro. El barman observa que el individuo, cada que bebe, introduce su mano en el bolsillo y saca algo, lo ve y lo vuelve a ocultar. Su curiosidad no puede más y se le acerca al tipo y le pregunta: —¿Qué es lo que sacas del bolsillo y ves con tanta insistencia? —Es una foto de mi suegra, cuando ella se empieza a ver agradable es hora de parar de beber.


RAÚL CALLEJA

6

TF

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015

TGZ

EX PRESO POLÍTICO Alberto Patishtán, profesor indígena, fue sentenciado por delincuencia organizada el 25 de julio de 2000 y liberado en 2013

EL HOTEL ‘MARÍA EUGENIA’ ES 100 POR CIENTO CHIAPANECO

PARAÍSO HOGAREÑO EXPANSIÓN. Este lugar ya se postula como el primer hotel chiapaneco convertido en franquicia.

» El servicio cálido y la identidad regional lo hacen único Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Paraíso con nombre de mujer. Un pequeño oasis se alza en el corazón de Tuxtla para apapachar a los visitantes al puro estilo chiapaneco. Se trata del hotel ‘María Eugenia’, que durante 28 años ha recibido a turistas de todas partes del mundo brindándoles confort, como si se tratara de un segundo hogar. El éxito del lugar se debe a que el personal tiene sus raíces arraigadas, lo que le da una identidad única, coronada con cuatro estrellas por su cálido servicio. Prepare las maletas y acompañe a Tinta Fresca a descubrir el encanto de este refugio del descanso.

El sueño del viajero

A finales de la década de los 80, en Conejolandia no existía un lugar cómodo adonde pudieran llegar los foráneos a pasar

unos días en ambiente familiar. Por eso, el matrimonio Pérez Quiroz decidió construir un hotel en el primer cuadro de la ciudad, el cual fue bautizado con el nombre de una de sus hijas: María Eugenia. Todo comenzó con 40 habitaciones que recibían al turismo nacional; hoy en día se alzan dos torres con 96 recámaras, que además de paseadores recibe a gente de negocios, por lo que todos los cuartos cuentan con clima y están aislados de posibles ruidos. También cuenta con alberca, dos salones de usos múltiples, agencia de viajes y un restaurante que sirve todo tipo de comida regional, desde pozol hasta nucú.

Va pa’delante

El ‘María Eugenia’ ha sido testigo de la vida e historia de la capital chiapaneca, tal como lo cuenta Adán Coutiño, gerente general, quien asegura que a pesar de las épocas difíciles —como la movilización zapatista, el brote de influenza o los plantones de maestros— siguen siendo “el mejor hotel en el corazón de la ciudad”.

Y por si fuera poco, éste ya se postula como el primer hotel chiapaneco convertido en franquicia, pues las costas acapulqueñas ya tienen su propio ‘María Eugenia’. Sin duda, con su calidez y tradición éste seguirá siendo un paraíso con nombre de mujer.

“Aquí y en China, el centro es el emblema de la ciudad y nosotros estamos luchando por el nuestro, es el estandarte de nuestra capital, el ‘corazón’ que late y late bien fuerte

: Avenida Central esquina ·con Dirección 5ª Oriente #507 colonia Centro Tel. 613.37.67 · Facebook: · Página web:Hotel María Eugenia ·www.mariaeugenia.com.mx

CENTRO CON IDENTIDAD

Como parte de su labor, Adán Coutiño, gerente general del ‘María Eugenia’ y presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, lleva a cabo una iniciativa para darle a Tuxtla una identidad zoque, donde se realcen las tradiciones de esta cultura ancestral. Con esto se busca aumentar el promedio de estancia de los turistas en la ciudad, aunque para ello reconoce que se debe crear una zona de hospedaje a fin de que los viajeros estén seguros, así como regular la tarifa de taxis y el ambulantaje.

Durante todo el mes de junio, los huéspedes reciben de regalo un desayuno continental

María Eugenia Pérez Directora general del hotel


| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

FOTOS: CORTESÍA SSYPC

TGZ

TF

7

633 AZULES fueron instruidos

LA SSYPC OFRECE 19 CURSOS EN DIVERSOS RUBROS

Polis más capacitados CAPACES. La institución trabaja arduamente por tener elementos más preparados que sirvan a su estado.

» Veteranos y novatos entran a la formación

Por REDACCIÓN

Guardianes bien educaditos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) se da a la tarea de institucionalizar la capacitación de sus elementos, aseguró Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la dependencia. Para ello, a través del Área de Servicio Profesional de Carrera Policial del organismo, imparten cursos y talleres que permitan fortalecer los conocimientos de su cuerpo de seguridad.

“Institucionalizar la capacitación para toda la policía es tarea de todos los días

Los temas son con relación a sus funciones como servidores de la sociedad, para así evitar la violación de las garantías individuales.

Abarcando mucho

Hoy por hoy, reciben 19 cursos los 633 azules pertenecientes a las corporaciones: Fuerza Ciudadana, policías Estatal Preventiva, Estatal Fronteriza, Estatal de Turismo y Caminos, Estatal de Tránsito, Acuática, de la Selva y la Auxiliar. Los talleres son impartidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Instituto de Profesionalización del Ser-

vidor Público, entre otras instancias particulares. Dicha formación va dirigida a todas las categorías policiales, tanto de nuevo ingreso como a los ya veteranos, con el fin de que estén actualizados en las temáticas que acontecen a diario y que pueden ser adaptados a sus funciones. Ahora sí, Chiapas tiene guardines bien educaditos.

EDUCACIÓN DE PRIMERA En las aulas del Instituto de Formación Policial les imparten los temas: Prevención y ·readaptación social en México Marco jurídico nacional e ·internacional para prevenir y sancionar la tortura en el servicio público ·· Ética Principios legales para la detención legal y de personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión (enfocada a custodios y personal de penales) Derechos humanos, la sociedad y la seguridad pública Prevención de delitos electorales Estructura de la procuración de justicia en México Formas de protección a los derechos humanos Comunicación y trabajo en equipo Tendencias actuales de la prevención del delito Seguridad pública y derechos humanos, Ejercicio policial en el nuevo sistema de justicia procesal penal adversarial

· · · · · ·

Jorge Luis Llaven Abarca Titular de la SSyPC


RAÚL CALLEJA

8

TF

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

TGZ

Patria Chica

ÉXODO

El 23 de julio de 1952, habitantes de San Cristóbal emigraron a las montañas de Tuzantán por la fiebre amarilla de 1950

VILLACORZO

5,318 ESPECIES Identificadas

341 FÓSILES Con valor científico

Chiapas colmilludo MUESTRA. El Museo de Paleongología ‘Eliseo Palacios Aguilera’ tiene la réplica de un esqueleto completo de este depredador.

» Comprueban que

existieron dientes de sable en el estado Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Sablazo de prehistoria. Las aguas del río Pando en Villacorzo tienen muchas sorpresas guardadas, una de ellas fue descubierta en octubre del año pasado. A simple vista parece una piedra alargada, pero sus 12 mil años de historia revelan un nuevo panorama de la vida silvestre chiapaneca: los dientes de sable pisaron estas tierras. Saque sus herramientas de excavación y acompañe a Tinta Fresca a desempolvar los misterios que encierra un pequeño colmillo ‘de leche’, el único fósil de este felino que se ha encontrado en el estado.

Ecos del rugido

Desde los inicios de las investigaciones paleontológicas en Chiapas, los científicos descubrieron que —a diferencia de lo que se vio en el cine durante la última película de La Era de Hielo— el estado era una extensa zona de pastizales habitada por mamuts, mastodontes, caballos y perezosos gigantes.

Pese a que todos estos animales solían ser la comida predilecta de este colmilludo felino, fueron necesarias casi dos décadas para demostrar que en algún momento habitó el sureste mexicano.

Bien guardaditos

A partir de 1997 se inició el proyecto para la conservación del patrimonio paleontológico de Chiapas. Desde ese momento se han encontrado 341 fósiles con un alto valor científico, los cuales están agrupados en una colección resguardada en el Museo de Paleontología ‘Eliseo Palacios Aguilera’. Las estrellas recopiladas suman 33 piezas que pertene-

cen a especies ‘nuevas’, como el Megaxantho Zoque, un tipo de cangrejo extinto que habitó en Coita hace más de 68 millones de años cuando la tierra de los piñas estaba cubierta de agua oceánica. Debido a su importancia, este dientote formará parte de los vestigios que cuentan sobre la vida natural en la región, por lo que su enigma es un sablazo de prehistoria.

33 ESPECIES Chiapanecas

1 FÓSIL De dientes de sable

BAJO EL MAR La gente suele asociar a los fósiles con los dinosaurios, sin embargo, estos reptiles nunca habitaron el estado, pues mientras ellos reinaban la Tierra, Chiapas estaba sumergido bajo el agua. El único lugar que podría tener algún indicio de estos reptiles es el actual municipio de Jiquipilas, que se presume era una isla en aquel entonces.

Los municipios donde se ha localizado mayor cantidad de vestigios paleontológicos son: Villaflores, Villacorzo, Ocozocoautla y Simojovel


ARIEL SILVA

DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

TF

9

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

FILETES DE TRADICIÓN

ESFUERZO. Este grupo de emprendedores ha trabajado para rescatar la identidad de los barrios sureños.

» Activistas buscan

convertir el rastro coleto en un centro comunitario Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Arte que renueva. En el límite entre los barrios de San Antonio y Las Rosas se alza un antiguo edificio que podría ser perfecto escenario de una película de terror: sangre, moscas, vísceras y reses colgando. Es el rastro municipal coleto que —ante su inminente reubicación— activistas sociales buscan transformar en un espacio de tradición y cultura. La propuesta ‘Construyendo en Colectivo la Casa de los Barrios del Sur’, impulsada por Andrea Betancourt, Andrea Zárate e Isaac Cabrera, busca atraer a los vecinos para redescubrir el rastro como una pieza importante de su identidad.

Tradición de matancero

Andrea Zárate e Isaac Cabre-

ra han revivido el jolgorio en el barrio de San Antonio con el ‘Festival de la familia y sus tradiciones’; al platicar con los ancianos notaron que el recinto ha sido el pan de cada día durante generaciones. Desde entonces se dieron a la tarea de convertir a este matadero en el salvavidas de su identidad. El objetivo es que la gente deje de hacerle el fuchi, rehabilitarlo con el trabajo de los vecinos y hacer de él un espacio público con impacto social y paisajístico.

Cambio de imagen

A la actividad se sumó Andrea Betancourt, promotora de estancias artísticas en San Cristóbal; con su ayuda invitaron al pintor peruano Jade a realizar un mural en una de las paredes del edificio. El propósito de ello es sensibilizar y dar muestra de la buena voluntad para su conservación. A pesar de que San Antonio es uno de los barrios tradicionales de Coletolandia —que carece de un lugar en el que

se preserve la cultura—, el proyecto pretende integrar mesas de trabajo donde los ciudadanos elijan cómo usar este espacio. Cuando estos emprendedores cuentan sobre su proyecto, la gente suele ser escéptica,

pero la intención no es embellecer lo que ya es bonito, sino influir sobre este inmueble que guarda historia de los barrios como arte que renueva.

“Hay muchas historias vivas que tratamos de recuperar, queremos que las próximas generaciones las conozcan, que aunque no vayan a ser matanceros tengan el conocimiento y que haya una dignificación del oficio

Una de las leyendas recuperadas entre los habitantes de San Antonio fue la que cuenta la historia de una hermosa joven que vio partir a su amado a la guerra, pero jamás regresó. Algunos dicen que murió en batalla, otros que encontró un nuevo amor; lo cierto es que la noticia le causó una gran tristeza a la muchacha y se arrojó al lago Chapultepec, donde murió ahogada. Ahora su espíritu aparece por las noches con un espejo y un peine para llevarse al agua a cualquier hombre que se le atraviese.

Andrea Betancourt

También se han rescatado curiosidades gastronómicas, platillos que se preparan con res, como la tripa o la chanfaina

‘LA SIRENA DE CHAPULTEPEC’

El edificio del rastro está en peligro de ser demolido, pero es icónico para la ciudad, y aunque es obsoleto, el edificio como tal tiene valor histórico. Tal vez no tenga las cualidades de arquitectura industrial importante, pero es la única que tenemos” Isaac Cabrera


10

TF

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

Patria Chica

TAPACHULA

Lanzarán campaña en contra de la delincuencia hacia los migrantes

FOTOS: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS

CRUCE SIN PROBLEMA

LUCHA. Los organismos defensores son los nuevos aliados de los chiapanecos que traspasan la frontera.

» CEDH y CNDH se solidarizan con migrantes del estado

la criminalización y discriminación de las personas migrantes.

Trabajo en equipo Por REDACCIÓN

Mano de ayuda a paisas. Para hacerlo posible, Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), se reunió en Tapachula con el titular de la quinta visitaduría general de la oficina foránea, perteneciente al organismo nacional (CNDH). También estuvieron presentes organizaciones no gubernamentales y defensores de los derechos humanos de la zona del Soconusco, para erradicar

Durante la reunión, se expuso el problema que viven los migrantes, tanto en Tapachula como en la franja fronteriza a manos de los policías, quienes detienen a las personas que pasan la frontera hacia México, poniéndolos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), no sin antes ser asaltados y humillados. Trinidad Palacios garantizó que de manera inmediata ofrecerán capacitaciones de sensibilización a los polis de Seguridad Pública Municipal, de la Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana, del INM y de la corporación federal. Ello, de forma coordinada con la CNDH, la cual atenderá a las instancias federales, mientras que la CEDH se encargará de las municipales y estatales.

‘Grito’ de auxilio

El ombudsman chiapaneco señaló que fueron las ONG’s quienes solicitaron la intervención del organismo defensor para entrevistarse con el gobernador Manuel Velasco junto con la CNDH, para exponer la situación que los migrantes chiapanecos atraviesan. En un primer paso, lanzarán una campaña dirigida a la sociedad y servidores públicos para evitar que los mi-

grantes sigan soportando malas caras, así como para que se les deje de poner adjetivos calificativos como ladrón. En la reunión estuvieron presentes: Édgar Corzo, quinto visitador general de la CNDH; Jesús Salvador Quintero, director general de la quinta visitaduría de la CNDH. José Ramón Cancino, visitador general especializado de Atención de Asuntos de Migrantes de la CEDH; Diego Lorente, director del Centro de Derechos Humanos ‘Fray Matías de Córdova’ A. C. Además, de directores de organizaciones civiles, albergues y casas migrantes. La CEDH se esfuerza y le tiende una mano de ayuda a los paisas migrantes chiapanecos.


| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

TF

11 FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS

Patria Chica

UNIDAD. Gobierno estatal y federal trabajan de la mano para renovar la infraestructura social; en la foto, una mejorada colonia al norte de Tuxtla Gutiérrez.

MVC ATIENDE NECESIDADES VIALES CON EL ‘PROGRAMA ESTATAL PERMANENTE DE PAVIMENTACIÓN’

CALLES ENCHULADAS

» Tuxtla Gutiérrez

es de las principales urbes mejoradas

Por REDACCIÓN

Avenidas en cirugía intensiva. Ante una ola de baches y quejas de la ciudadanía por el abandono de las autoridades en las vías municipales, el góber Manuel Velasco Coello puso en marcha el ‘Programa Estatal Permanente de Pavimentación’ para mejorar la calidad de vida de cada uno de los chiapanecos. Con esta iniciativa, el Ejecutivo estatal planea atender la demanda de los habitantes tuxtlecos, así como la de otras poblaciones para restaurar distintas vialidades que llevan muchos años sin recibir una manita de gato. En este sentido, lamentó que los ayuntamientos munici-

pales no estén cumpliendo con su responsabilidad de mantener calles dignas, por lo que exhortó a la sociedad civil a estar más al pendiente de las obras.

Urbes atractivas

Velasco Coello puntualizó que la pavimentación da la pauta para tener ciudades modernas y en buen estado, lo que catapultaría a Chiapas como un estado para vivir, visitar e invertir. Además, señaló que en el

1

MILLÓN

De metros cuadrados de concreto hidráulico fueron entregados

transcurso de su administración se han trabajado más de un millón de metros cuadrados de concreto hidráulico, aunado a la reparación de banquetas, drenaje sanitario y sistema de agua potable. Por consiguiente, el mandatario recorrió diversas colonias para corroborar que los proyectos están siendo realizados, así como para constatar los estándares de calidad. Así es como las avenidas entran a cirugía intensiva.

REALIZAN REPARACIONES A:

· Calles · Banquetas sanitario · Drenaje · Agua potable

LISTAS. Las avenidas rehabilitadas ayudarán a la seguridad y bienestar de la población, además de reducir daños a coches.


TF

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015

ARIEL SILVA

12

NAVIDAD RE

LA PRINCIPAL AT

Altura total (hasta la superficie de la pared):

700 metros

2

Duración de las obras: semanas, una de logística y otra de ejecución.

La cueva principal se localiza en la punta del Árbol

Altura del Árbol:

250 metros

Material utilizado:

» El deterioro se ha acelerado por la actividad humana, revelan expertos Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi

El pino más grande de Chiapas sigue al pie del Cañón. Aunque hubo sequías, malformaciones y otras fallas que estuvieron a punto de desmoronarlo, hoy sus raíces ya están reforzadas gracias a una misión titánica. Se trata del Árbol de Navidad, maravilla natural del Sumidero que, debido a la actividad humana, se ha deteriorado al grado de estar en riesgo de derrumbe y perderse para siempre. Tinta Fresca le presenta los detalles del rescate extremo que hizo Protección Civil (PC) a este símbolo chiapaneco, que a partir de ahora tendrá cuidado especial.

Navidad enredada

150 clavos y 800 metros de cuerda

Equipo de rescate:

15 personas (12 extranjeros y 3 chiapanecos)

CATÁSTROFE TURÍSTICA. El Árbol de Navidad es emblema del tour en la ruta acuática del Parque Nacional Cañón del Sumidero.

Millones de años de historia pudieron derrumbarse en segundos. El Árbol de Navidad se localiza en el centro del Cañón del Sumidero y mide cerca de 300 metros de alto (la pared donde está mide 700 metros); ahí yace una cascada que dio origen a musgos y vegetación muy peculiar. Sin embargo, desde la creación de la presa de Chicoasén, el proceso de desgaste se ha acelerado en dicha zona: el ritmo de humedad se alteró, las plantas crecieron desmedidamente y los cauces del agua se modificaron. La consecuencia fue que en la cueva principal se formaron paredes que desviaron la cascada, es decir, el Árbol de Navidad se quedó seco y eso provocaría su desplome: “Es algo que pasa en cientos de años, pero no en 20”, advirtió David Gómez, coordinador de rescate vertical de PC.

Trepar y rescat

Ante dicha situ tal, con apoyo y la UNAM, env expertos a rom des, entre los traban espeleó y escaladores y tres chiapane Con ello, el a cauce y el pino bargo, Luis Ma reno, secretari que este resca conclusión de dar mantenim de Navidad al al año. La destrucc redes fue real de 2015 y co primera etapa de conservaci lleza natural, asciende a 2 pesos, en con actividades de río Grijalva. En la segun


DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

TF

13

SAGRADO GOBERNANTE El 26 de julio del 615, Pakal fue coronado por su madre a los 12 años; la escena se encuentra en un tablero en Palenque

EFORESTADA

TRACCIÓN DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO, RESCATADA DE UN POSIBLE DERRUMBE

tar

uación, PC estao de la UNICACH vió un equipo de mper esas pareque se enconólogos, geólogos —12 extranjeros ecos—. agua volvió a su o revivió. Sin emanuel García Moio de PC, admite ate los llevó a la e que hay que miento al Árbol l menos una vez

ción de las palizada en marzo orresponde a la a del proyecto ión de esta becuya inversión 25 millones de njunto con otras e limpieza en el

nda etapa, que

está agendada para finales de este año, se planea la construcción de una vía ferrata —especie de puente hecho de acero— que facilite las trepadas de los especialistas. El proyecto también contempla el diseño de una represa y una campaña de reforestación sobre los terrenos dañados en la superficie de dicha pared, aunque para ese último paso se requiere de la cooperación de los campesinos que ahí laboran. Así que por lo pronto, el pino más grande de Chiapas sigue al pie del Cañón.

FASES DEL RESCATE

1

2

3

4

LIMPIEZA El equipo descendió a la cueva del Árbol para arrancar las paredes hechas de piedras y otros sedimentos. Con esto, el cauce de la cascada volvió a la normalidad. ESTUDIOS Con el apoyo de expertos, se realizará una investigación que consiste en escurrir una sustancia química desde el punto más alto de la pared y analizar su cauce. CAMINITO Antes de que concluya el 2015, Protección Civil aspira a colocar una vía ferrata con destino a la cueva principal del Árbol, lo que facilitará futuras expediciones. RECONSTRUIR Finalmente, se requiere un trabajo de conciencia con la población que reside en lo más alto de la pared, para convencerlos de reforestar el suelo y crear una represa.

PC TAMBIÉN SE ENCARGA DE LIMPIAR EL RÍO

PESCA DE CACHARROS Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Lo más aterrador de un paseo por el Cañón no son los cocodrilos sino los miles de desechos que día con día muerden el atractivo de este lugar. Dentro del proyecto de rescate que ejecuta Protección Civil también está la labor de limpia al río Grijalva, mediante cinco máquinas recolectoras que fueron traídas desde Gringolandia. Cada tarde se despachan alrededor de 32 toneladas de basura, de las cuales el 90 por ciento es material orgánico. Eleazar Tenas, coordinador de limpieza, describe que incluso han levantado cuerpos humanos en su recorrido, que proceden de 14 municipios aledaños. Una de las máquinas recolecta los cacharros y otra se encarga de triturar; el contenido orgánico es llevado a una localidad donde se reutiliza. La mayor parte de la limpieza se lleva a cabo en la zona conocida como ‘El Tapón’, pues ahí es donde se concentran grandes cantidades de desechos

Después de la ampliación de las banquetas, el comercio informal extendió sus dominios, ganando a los clientes de bajos recursos que prefieren comprar sin garantía pero a menor costo.

debido a un choque de corrientes. “No es un trabajo como recoger basura en la calle”, señala Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil, respecto a quienes diariamente recogen basura en el Cañón, ya que están expuestos a ahogarse o sufrir la caída de rocas que pesan cerca de 300 kilos. Sólo en la primera mitad del 2015 se han levantado mil 622 toneladas de desperdicios, entre las que destacan troncos, plásticos y animales muertos. Nos sentimos bien por darle vida a la naturaleza, pero limpiar el Cañón es bastante riesgoso; pedimos (a la gente) que nos comprenda, que tenga esa buena voluntad de apoyarnos al no tirar desechos” Eleazar Tenas Alvarado/// COORDINADOR DE LIMPIEZA

32

TONELADAS

De basura se recogen al día


ARIEL SILVA

14

TF

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015

Hecho en Chiapas UN UNIVERSO IDÍLICO DE AMOR, AMISTAD Y ESPERANZA

SOBERANÍA

Chiapas se declaró libre e independiente de México y de cualquier otra autoridad política, el 21 de julio de 1823

EL MUNDO DE KIKI

CAPRICHOSA INSPIRACIÓN Se inspiró en artesanías chiapanecas y sus coloridas combinaciones, que ella cree en su natal Alemania serían ‘inimaginables’. Su obra refleja la fascinación por los pueblos tzeltales, tzotziles y mayas.

CUENTOS VIVOS Está preocupada por llevar el arte hasta donde la gente lo necesite. Su último proyecto fue la animación en video de algunos de sus cuentos; que incluso se convirtieron en material didáctico.

: Miguel Hidalgo ·#3, Dirección San Cristóbal de Las Casas · Tel. 674.7273 CAMBIO. Irene Oberstenfeld fue rebautizada como Kiki Suárez porque nadie podía pronunciar su nombre.

» Los paisajes, la fiesta y el caos chiapaneco inspiraron sus pinturas Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Colores buena onda. Kiki es una anciana de cabellos de ‘zanahoria’ y muy risueña, suele mezclar huipiles con ropa deportiva y tenis con joyería artesanal que combinan con su piel blanca de origen extranjero. Cuando terminó sus estudios en Psicología, la aventura la hizo viajar de Alemania a México acompañada de una amiga, su mochila y algunos dólares en la bolsa. En su camino se encontró de frente con la mística de los pueblos indígenas de San Cristóbal, sus tradiciones y algo inesperado: el amor llamado Gabriel Suárez, con quien se casó tiempo después. Desde hace 38 años comenzó a enraizarse en el lugar hasta ser un referente artístico entre los coletos.

Paisaje, fiesta y caos

Los primeros meses en Chia-

pas fueron muy solitarios, pese a las constantes fiestas que organizaba su esposo, ya que no sabía hablar español. Una noche, Kiki encontró unas pinturas de su pareja y se dijo a sí misma: “voy a pintar”, y desde aquella vez no ha dejado de hacerlo. A través de dibujos ilustra momentos de la vida cotidiana con una técnica que cataloga de ‘primitiva’ porque no se considera una gran artista, sólo juega a pintar y disfruta el proceso. El arte le ha dado la oportunidad de comunicarse sin palabras y de esta manera todos se identifiquen con la dulzura y sencillez de su trabajo, por ello pinta para “el niño que todos llevamos dentro”.

Lo ideal

Kiki explica que siempre ha querido entender la vida, pero sigue preguntándose lo mismo desde su infancia; a sus 64 años se siente plena, generosa, intenta nuevas experiencias y se ama más que nunca. Siempre se ha involucrado en iniciativas sociales, pero desde que supo que se está quedando ciega a causa de retinosis

pigmentaria, su trabajo se volvió aún más humano. También ofrece psicoterapia, le gusta reunir gente, trata de ser un puente entre diferentes ideas y eso la hace más feliz. A su vez, considera que las “bellas relaciones” que genera es lo más importante en su vida, por eso los coletos la estiman con su carácter afable y sus colores buena onda.

TRABAJOS EMBLEMÁTICOS -La mujer que lee -El abrazo -Mi cabeza está llena de niños -Celebrar la vida

1,680 Imágenes componen su trabajo artístico


RAÚL CALLEJA

Hecho en Chiapas

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

TF

15

CRIANZA DE TILAPIAS, LA SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA UN PUEBLECILLO

SEMBRADÍO DE PECES

La acuacultura es la actividad que consiste en la producción, desarrollo y comercialización de especies acuáticas en cautiverio A FUTURO. Por ahora existen seis jaulas a la orilla del río, pero el empresario comprará otras seis con las que duplicará la producción.

» Don Sergio lleva 10

años en la acuacultura como modo de vida

Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul “¡Mojarra fresca!”. Acabaron los días de pesca y las antiguas redes de malla ahora están colgadas porque lo de hoy en la comunidad de Apic Pac de Ocozocoautla es la acuacultura que sustenta a más de 20 familias. Las mansas aguas del río Grijalva, en la presa Malpaso, son el ‘campo de cultivo’ de don Sergio Sánchez, quien desde hace 10 años dejó la tradicional pesca para convertirse en pionero en la crianza de mojarras de la zona. Súbase a la lancha junto a Tinta Fresca para conocer más sobre la historia de éxito de este ‘empresario de las aguas’ y cómo ha influido en la economía de su comunidad.

Iniciativa con frutos

Con su uniforme de trabajo: playera, short, sandalias y su inseparable gorra, don Sergio recibe a todos con una sonri-

sa que deja ver la estrella dorada que lleva en uno de sus dientes frontales. Como todo empresario siempre está atento a su negocio, por lo que desde temprano se trepa a su lancha para revisar las seis jaulas que tiene a la orilla del río. Hace una década que abandonó la pesca tradicional porque notó que se estaban acabando los peces, así que se asoció con algunos de sus compadres para fundar el embarcadero ‘Apic Pac’, algo novedoso por aquellos rumbos. Ahora, este pionero incluso funge como mentor para otros coitecos que quieren seguir sus pasos.

Pez gordo

Cada tres días, sus muchachos sacan por lo menos una tonelada de mojarras para surtir a sus clientes que suelen venir desde el mercado ‘San Juan’ de Tuxtla. Durante la reproducción, crianza y comercialización de los peces se necesitan por lo menos 30 trabajadores, quienes —a decir del empresario— tienen mejores condiciones laborales porque “es-

tán bien pagados y trabajan menos horas que en la milpa”. La marea de beneficios seguirá subiendo, ya que este visionario tiene planeado comprar seis nuevas jaulas con las que duplicará su producción, además de construir una

casa flotante para almacenar suministros y dar un espacio para que sus trabajadores puedan descansar. Con esto, seguro que en su próxima visita al mercado se acordará de don Sergio cuando escuche el grito de: “¡Mojara fresca!”.

150

PERSONAS Viven de esta actividad, aproximadamente

37 PESOS

Cuesta el kilo de tilapia

PAGUITA PA’L ARRANQUE En los inicios de este changarro, don Sergio solicitó un crédito a la palabra con BanChiapas. Este tipo de créditos impulsa a los pequeños productores y tras un estudio de factibilidad del proyecto se le otorgó el dinero con el que se lanzó a la acuacultura.

PIONERO. Don Sergio ya funge como mentor para otros coitecos que quieren seguir sus pasos.


16

TF

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015

.MX

MATANZA DE TLATELOLCO El 22 de julio de 1968, un incidente de futbol americano entre el IPN y la UNAM desencadenó el primer movimiento estudiantil mexicano

@DF

OOOTRA VEZ FUGITIVO

» El Chapo Guzmán burla ‘alta’ seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez

Por REDACCIÓN

FOTOS: VANGUARDIA

Cero y van dos. Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ex líder del cartel de Sinaloa, se peló del penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de México informó que el narcotraficante se fugó el pasado 11 de julio, y que el muy ‘listo’ lo hizo a través de un tunelcito que tomó un año de construcción.

Alerta roja

Las reacciones se dieron de inmediato; sin embargo, la del presidente Enrique Peña Nieto —quien en 2014 aseguró que un nuevo escape sería imperdonable— llegó un día después, mientras se mordía la lengua. Y es que, el mandatario de México fue informado de la situación mientras volaba a tierras francesas, y aunque se esperaba que un asunto de este calibre concluyera con su gira, no fue así. En cambio, mandó a Miguel Ángel Osorio Chong a dar la cara; el secre de Gobernación se dirigió a la nación para afirmar: “los momentos de crisis no son para renunciar, son para enfrentarlos”. A pesar de ello, las preguntas en el aire son: ¿por qué El Chapo se fugó si tenía puesto un brazalete especial para vigilarlo?, ¿qué pasó con todos los controles y dispositivos de seguridad?, ¿quién lo ayudó? Por ahora, y como siempre, no hay respuestas; pero esta escapadita pone de nueva cuenta al gobierno de EPN en el ‘ojo del huracán’ a nivel mundial.

VIVITO. Joaquín Guzmán resultó más inteligente que el gobierno mexicano y en sus narices se fugó por segunda ocasión.

ENEMIGO PÚBLICO #1 JOAQUÍN GUZMÁN LOERA Alias: ‘El Chapo’, ‘Chapo Guzmán’, ‘El rápido’ Fecha de nacimiento: 4 de abril de 1957 Lugar de nacimiento: Sinaloa Nacionalidad: Mexicana

Escape ‘de luxe’

Por la noche del sábado, El Chapo logró colocarse en un punto ciego para las cámaras y comenzó su huida a través de un hueco de 50 por 50 centímetros y 1.5 metros de profundidad. Eso sí, el túnel para su escapatoria fue ‘cinco estrellas’ pues costó alrededor de un millón y medio de pesos, invertidos en excavación, instalación eléctrica, ventilación y un riel. La obra ejecutada a la perfección logró conectar la celda número 20 —del área de tratamientos especiales donde se encontraba— a una casa ubicada en la colonia Santa Juanita, a 1.5 kilómetros de la cárcel y a 100 kilómetros al oeste de la Ciudad de México. Dicha vivienda se comenzó a edificar con gran rapidez en el 2014 (año de su detección), lugar a donde ni las moscas se asomaban. Nada más ésta le faltaba al gobierno mexicano para decir: cero y van dos. (FUENTES: CNN EXPANSIÓN/EL FINANCIERO/EL UNIVERSAL)

600 750 MIL

tuits sobre el escape del capo

CAMARITAS

instaladas que nada ‘vieron’

Peso: 74 kilos Altura: 172 cm Color de pelo: Negro Color de ojos: Café

Los rostros de El Chapo


TF

17

ASTRONAUTA LUNÁTICO

Global

Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que viajó a la luna en la misión Apolo 11, el 21 de julio de 1969

FLASHAZO INTERNACIONAL

FOTO: WASHINGTONPOST.COM

‘REVOLUCIÓN ROJA’

INGLATERRA.- Diferentes pero no tanto. Se trata de los pelirrojos al sur de Gran Bretaña, quienes en 2016 realizarán el primer festival para celebrar su ardiente cabello. Stuart Parry, vendedor de pizza, está decidido a honrar a los ‘cabeza roja’, víctimas de bullying, para crear conciencia y combatir el acoso que sufren. La página oficial de Facebook Gingers: The Gathering suma más de seis mil seguidores, quienes quieren unirse al evento en el que rubios y morenos serán igualmente invitados. (FUENTES: ABC/JORNADA ONLINE)

ESPERANZA. Científicos confían en que esta misión le devuelva la categoría de planeta.

NEW HORIZONS LLEGA AL PLANETA DE LOS SECRETOS

BANDERA ‘POLÉMICA’

» Científicos quieren encontrar nueva luna y geología inédita Por REDACCIÓN

Madrid.- El viaje hacia lo desconocido continúa. Así lo demuestra la llegada — después de nueve años— de la sonda New Horizons lanzada por la NASA al que hasta hace poco era considerado el noveno planeta del Sistema Solar: Plutón. Después de recorrer cinco mil 800 kilómetros, aterrizó en su destino donde estará un par de horas antes de seguir su travesía hacia el Cinturón Kiuper. Se espera que con su estancia se obtengan datos que cambien la forma en la que se conoce al enano, descubierto en 1930.

De cerquita

La nave —en forma de piano y con peso de 500 kilos— le pisó al acelerador, alcanzando los 49 mil 600 kilómetros por hora, antes de colocarse a una distancia de nueve mil kilómetros de la superficie de Plutón, convirtiéndose en

la primera misión en tenerlo de frente. El ‘encuentro’ que duró entre ocho y 10 horas revelará los detalles del cuerpo celeste formado por Plutón y Caronte (la luna más grande de Plutón). Existe la posibilidad de que sea un planeta doble, pues ambos giran en torno a un centro común y no alrededor el uno del otro. Realizado su trabajo, iniciará su viaje de cuatro años al Cinturón Kiuper, una región más allá de Neptuno, donde sólo ‘habitan’ rocas y cometas. Este es el último planeta ‘clásico’ en ser visitado por una misión espacial; es tan frío que el nitrógeno que se respira en Tierra, allá está en forma de hielo.

dores del astro, así como herramientas que ayuden en el análisis de la composición de la atmósfera. Además, de cosas ‘inútiles’, tales como 434 mil nombres que se reunieron en la petición ‘Lleva tu nombre a Plutón’, y las cenizas de Clyde Tombaugh, quien descubrió Plutón hace 85 años. Así, el viaje hacia lo desconocido continúa. (FUENTES: ABC/BBC/ CNN EXPANSIÓN)

FOTO: EL UNIVERSAL

PLUTÓN, MÁS CERCA RUSIA.- Pelea al arcoíris. El partido ‘Rusia Unida’ de Vladimir Putin, primer ministro, creó su bandera heterosexual, con el fin de contrarrestar el creciente activismo gay y apoyar los valores tradicionales. Está inspirada en los colores rusos: blanco, azul y rojo. El emblema se ondeó por primera vez en el parque Sokolniki, Moscú; mientras se festejaba el Día de la Familia, Amor y Fidelidad. (FUENTES: EL UNIVERSAL/ABC)

CINE ‘MEXICANO’

14 AÑOS

TIENE DE ANTIGÜEDAD EL PROYECTO

FOTO: YELMOCINES.ES

FOTO: TWITTER: @NEWSCIENTIST

DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

Bien equipado

La sonda se fue preparada para ‘la guerra’ pues tiene siete instrumentos principales, entre ellos una cámara de fotos acoplada a un telescopio, y una más que traza mapas de la superficie en alta resolución. Lleva un detector de partículas encargado de analizar el polvo presente en los alrede-

16

MESES

TARDARÁ LA INFORMACIÓN EN LLEGAR A TIERRA

ESPAÑA.- Se ponen europeos. La empresa mexicana Cinépolis recientemente adquirió Yelmo Cines, la segunda cadena españolita más grande en su ámbito. El gigante latinoamericano del entretenimiento, que tiene presencia en 13 países, busca que esta comprita sea el primer paso para ingresar al mercado europeo. Se desconoce el monto y los términos de la negociación. Las 414 salas de Yelmo en España son visitadas por 12 millones de personas al año. (FUENTES: CNNEXPANSIÓN/EL PAÍS)


18

TF

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015

RAÚL CALLEJA

Show!

Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Verbena popular de arte. Al caer el sol, los petates fueron asientos de primera fila para obras de teatro, danza y conciertos en vivo durante el ‘Festival Tuxtleco de la Cultura’, que a lo largo de una semana abarrotó el parque emblemático de la marimba. La pachanga comenzó con la inauguración de la exposición ‘Andares de mi calle’ que reúne retratos tamaño jumbo de personajes urbanos de Conejolandia; algunos de ellos tan conocidos por los tuxtlecos que no faltó quien se tomara la selfie junto a su imagen preferida.

Plácido Domingo recibió el aplauso récord que duró 1 hora 20 minutos, tras participar en la ópera de Otello, en julio de 1991?

MÚSICA Y TEATRO EN EL ‘PARQUE CHIAPASIÓNATE’

FIESTA CULTURAL

El Colectivo ‘Caleidoscopio’ ofreció talleres infantiles gratuitos

Cientos de ‘conejos’ disfrutaron del show

¿SABÍAS QUE...

Risas y aplausos Por su parte, el grupo independiente ‘La nube roja’ sacó las carcajadas de los chamacos con tres obras que mezclaron el teatro clown y títeres para abordar temas como la amistad, el respeto y la inclusión de personas con capacidades diferentes. Sin embargo, las palmas se las llevó la banda sinfónica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas con la participación de un ensamble de clarinetes, un sexteto de voces y la filarmónica de marimbas, que interpretaron melodías mexicanas como: el ‘Huapango de Moncayo’. Familias enteras tomaron asiento en el pasto para gozar de la cultura en el parque, e incluso algunos ambulantes dejaron de lado sus vendimias para aplaudir como un espectador más de esta verbena popular del arte.

200

ESPECTADORES Diarios en promedio

CERQUITA. El festival tuvo como objetivo acercar el arte a los tuxtlecos.

La artista plástica Astrid Breiter regresó con un nuevo trabajo de ilustraciones que se titula Sinfonía Caótica Volumen 1, en la que sus acuarelas y plumones reflejan la incertidumbre del amor, la maternidad, la traición y el aborto. Esta serie está compuesta por 11 imágenes que conservan su estilo punzante cargado de erotismo fantasioso, repleto de metáforas visuales como flechas, flores, conejos o gatos.

Todos los elementos son representaciones de las vivencias personales de la artista y la interpretación de otras tantas que ha recopilado a modo de inspiración. Estas obras se encuentran temporalmente expuestas en la Casa de la Cultura ‘Luis Alaminos Guerrero’ y permanecerán ahí hasta finales de julio; mientras, la autora ya trabaja con el Volumen 2 que promete ser igualmente caótico.

RAÚL CALLEJA

Un hermoso desastre

SONORO. Cada ilustración fue inspirada por canciones de diferentes géneros, desde boleros hasta punk.


DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

Botica

TF

19

BORREGA TRANSGÉNICA El 24 de julio de 1997, científicos del Instituto Roslin (Escocia) clonaron una oveja que produjo proteína humana

LA PERSONALIDAD SE REVELA EN LA FORMA DE DORMIR

DORMILONES A LA MEDIDA

FOTO: EL CONFIDENCIAL

‘Arrullan’ a mil personas para estudio Por REDACCIÓN

A la meme. ¿Sabía que su forma de dormir delata rasgos de su personalidad? Así lo afirmó Chris Idzikowski, profesor y director del Servicio de Evaluación y Asesoramiento, tras realizar un análisis de las seis posturas que se usan para ir a la cama, en el que participaron mil personas. Se demostró que la posición fetal es la favorita del ser humano, pues el 41 por ciento de las personas adoptó esta postura, además de ser la predilecta de las mujeres.

Sueño de dioses A LA RORRO. Aunque cada persona tiene su postura favorita, cambiarla de vez en cuando es benéfico para la salud.

Ahora, si lo que quiere es tener un sueño de rey, cambiar la postura en la que

descansa es esencial, pues de no hacerlo puede crear un desequilibrio y causar dolores en zonas específicas del cuerpo, o bien, empeorar un problema ya existente. El Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid compartió algunos tips que aseguran una noche ‘perfecta’. Para empezar, si usted no descansa es probable que no tenga el colchón adecuado, el cual debe de tener una dureza y una rigidez de acuerdo a la de su soporte. Y aunque no lo crea, el outfit nocturno influye en la calidad del sueño, por eso es importante utilizar prendas de algodón y lino que faciliten la transpiración de la piel. Por último, mantenga la temperatura de su recámara entre los 18 y 19 grados centígrados. Ahora sí, acurrúquese y juzgue si su forma de dormir concuerda con su personalidad. (FUENTES: LA NACIÓN/UNIVISIÓN)

Y usted, ¿cómo duerme? EL TRONCO

OH, OH

Posición: rígido y de costado. Personalidad: personas sociables, tranquilas y engañables pues son muy confianzudas. Salud: Mantiene la columna recta, lo que ayuda al dolor de esta zona.

El alcohol, el café y el trabajo producen alteraciones al sueño

FETO

Posición: acurrucarse hacia un lado. Personalidad: demuestran fuerza, pero son tímidos y sensibles. Salud: los órganos vitales pueden sufrir estrés. Dato: esta postura es la más popular entre las mujeres.

Posición: acostarse sobre la espalda con brazos a los lados. Personalidad: personas tranquilas y reservadas con estándares muy altos. Salud: causa ronquidos y dificulta la respiración.

ESTRELLA DE MAR

Posición: brazos y piernas extendidas. Personalidad: grandes oyentes, buenos amigos; no les gusta ser el centro de atención. Salud: dormir así propicia problemas respiratorios.

CAÍDA LIBRE

Posición: boca abajo, abrazando la almohada. Personalidad: personas extrovertidas, temerarias, no aceptan las críticas y de ser así se lo toman de forma personal. Salud: favorece la digestión.

EL NOSTÁLGICO

Posición: acostado hacia un lado con los brazos hacia el frente. Personalidad: mentes abiertas a todo lo nuevo, pero suspicaces y cínicos. Salud: esta postura resuelve la apnea del sueño.

GRÁFICOS: NOTAGRAM.COM

EL SOLDADO


20

TF

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015

Ráfaga

EL TRI, COMO LA FIFA, TOCA FONDO En este mes, México descendió 17 lugares en la clasificación mensual de la FIFA, ocupando el sitio 40, el peor desde 1993

POR SÉPTIMO AÑO, ESPN BODY ISSUE MUESTRA A LOS ATLETAS ‘COMO DIOS LOS TRAJO AL MUNDO’

TITANES EN CUEROS FOTOS: ESPECIAL TF

En agosto saldrá a la luz la edición de deportistas de Latinoamérica Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Los mejores atletas del mundo no tienen nada que esconder. La frase toma un sentido literal a través de The Body Issue, un proyecto desarrollado desde 2009 por la cadena de noticias deportivas ESPN, mediante el cual se retrata a los mejores deportistas del planeta en trajes de Adán y Eva, simulando poses deportivas. “Seré honesta, me gusta todo de mi cuerpo”, soltó la bella y poderosísima atleta Amanda Bingson, quien muy quitada de la pena presume el impresionante físico, propio de una lanzadora de bala. Tinta Fresca le da una probadita de esta memorable colección de 60 fotografías, en el que figuran atletas como la gimnasta Aly Raisman —triple medallista de JO—, el campeón de la NBA DeAndre Jordan, la campeona mundial de fut Ali Krieger y la sirena olímpica Natalie Coughlin. The Body Issue muestra que la ‘perfección’ es posible y que los mejores atletas del mundo no tienen nada que esconder.

GRACIA. Natalie Coughlin, nadando en puro traje de piel.

AGILIDAD. DeAndre Jordan, basquetbolista de Los Ángeles, Clippers.

PODER. Amanda Bingson, lanzadora de bala.

30

DÓLARES (471 MXN) cuesta la descarga de la edición 2015 en línea

LERYN FRANCO

POTENCIA. Odell Beckham Jr., el receptor que deslumbró a la NFL.

La lanzadora de jabalina paraguaya será una de las atletas que aparecerán el próximo 3 de agosto en la primera edición del Body Issue latinoamericano, con el cual ESPN captará la belleza, fuerza y estética de los mejores atletas de la región. PERFECCIÓN. Aly Raisman, triple medallista en Juegos Olímpicos.

DESTREZA. Alie Krieger, goleadora de EU.


Ráfaga

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

VILLALPANDO, DEL ALTERCADO EN LIBERTADORES A SU SEGUNDA ÉPOCA COMO JAGUAR

CUBIL BLINDADO LOS 3 MAESTROS

TF

21

EN CORTO

DYNAMO LLENARÁ DE ENERGÍA LA LIGA MX

• Villalpando no tendrá excusas para ser uno de los arqueros mejor guiados en este Apertura 2015. Su DT Ricardo La Volpe fue portero en su época como jugador, y sabrá explicarle cómo pararse y desenvolverse en su sistema. El siguiente hombre que lo respaldará se llama Martín Salcedo, hoy auxiliar del renombrado técnico argentino, quien hace cuatro años fuera el preparador de arqueros de Jaguares. Por último y más importante, Alberto Aguilar, actual entrenador de porteros de Jaguares, fue el instructor de la misma posición de la selección mexicana con experiencia en mundiales. “Me ilusiona que los tres son referentes del futbol mexicano y con muchas ganas de venir a aprender en todo momento, ganar un lugar trabajando”, jimba Villalpando.

Como en cada torneo, Voit dotará al fut mexicano del balón que hará saltar y festejar a los aficionados con cada grito de gol. Esta vez se trata de Dynamo, esférica que rodará por las canchas de la Liga MX, Copa MX, Ascenso MX y del torneo de fuerzas básicas del Apertura 2015 del futbol mexicano. Voit presume este balón de alta tecnología por su vuelo perfecto, peso ideal y que supera los estándares de la FIFA, para estar calificado entre los tres mePESOS jores balones EL COSTO del planeta.

899 DEL BALÓN

Vuelve a Chiapas arropado por tres expertos en el arco Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus El futbol es de revanchas. Un prometedor futuro con Jaguares —que se vio cortado tras el incidente con El Profe Cruz en la Copa Libertadores 2011— vuelve a presentarse para Jorge Villalpando Romo. En el Apertura 2015, bajo el cobijo de La Volpe, Villa aparece en la rotación felina como la opción número uno para la portería, donde la franquicia de Chiapas FC siempre se las ha visto negras. Tinta Fresca visitó el ‘Zoque’ para platicar en exclusiva con Jorge, quien cuatro años después de su primera época aquí, se dice ilusionado con su segunda etapa como felino.

¿El bueno? Antonio Pérez, Óscar Jiménez, Chícharo Lozano, Trejo, Matute García y Alfredo Frausto son los seis arqueros que Chiapas Jaguar ha intentado consolidar bajo el arco los últimos dos años, sin lograr arraigar a uno solo. El pasado Clausura 2015, Chiapas FC fue la segunda peor defensa de la Liga MX, y el técnico Sergio Bueno nomás no halló nunca a su ‘gallo’ bajo los tres postes. Ahora llega Villalpando, portero que vivió sus mejores épocas con el Puebla, y que tras una fuerte lesión em-

pezó a recuperar terreno en el torneo anterior cuando jugaba para Monarcas Morelia. “Hoy vengo más maduro, más consciente del lugar en el que estoy”, suelta el guardameta, para quien sus más recientes años en el fut han estado llenos de momentos que se disfrutan, pero también de malos ratos en los que se aprende a madurar. “En lo personal estoy muy contento e ilusionado, viví muy buenos momentos aquí”, comparte.

ARIEL SILVA

REGRESO. Tras un largo año lesionado, Jorge logró un cierre destacado de torneo con Monarcas.

EX CEMENTERO DIRIGIRÁ A OCELOTES DE LA UNACH

Sin broncas Aquella eliminatoria de Libertadores, ante el Júnior de Colombia, sigue en el recuerdo de los aficionados de Jaguares. Los felinos estaban al borde de la eliminación, luego de que Jorge cometiera un par de yerros que se reflejaron con goles en contra. Ante el nerviosismo del arquero, El Profe Cruz optó por hacer un movimiento inusual: cambiarlo. Aún desconcertado por esto, Jorge fue a la banca, donde reclamó al técnico y el incidente no llegó a los golpes porque fue contenido por sus compañeros. “Es algo que se quedó en el pasado”, ataja el portero mientras contempla la cancha; enseguida afirma que hoy en día tiene buena relación con el ex entrenador, con quien habla y se saluda. “Uno aprende de todo ese tipo de cosas, son momentos que uno no quiere volver a vivir y que ayudan a recapacitar en muchas cosas”, agrega el meta, que al poco tiempo de aquel incidente terminó su época como jaguar, pero hoy comprueba que el futbol es de revanchas.

Ricardo (La Volpe) ha marcado un estilo de juego aquí en México y si nosotros le aprendemos eso y le agarramos bien a lo que él quiere, el equipo va a funcionar muy bien y está para cosas grandes” JORGE VILLALPANDO CHIAPAS FC

La era de Bernardo Castañeda como entrenador de Ocelotes de la UNACH llegó a su fin, y en su lugar llegó el ex jugador del Cruz Azul y Toluca, Antonio Taboada. Taboada cuenta con experiencia acumulada en clubes como Irapuato, Salamanca y León donde ya dirigió, y ahora tendrá la misión de llevar a los unachenses a una liguilla por el ascenso. Ocelotes debutará en la nueva temporada de la Segunda División Premier jugando como local ante el Atlético Veracruz, el 15 de agosto a las 16:00 horas.


FREDI FIGUEROA

22

TF

| DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

Ráfaga

CON MADUREZ E ILUSIÓN, CARLOS DE LOS COBOS INICIA SU CAMINO EN TAPACHULA FC

22

AÑOS DE CARRERA COMO DT

MAESTRO DEL CAFETAL

CALMA TAPA. Consciente de sus limitantes, el DT arranca su experiencia en la categoría de plata del futbol mexicano.

Después de tres años, volverá a dirigir a un equipo en México Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Tapachula.- Sueños y retos se destilan en el Soconusco. En un cafetal madurado de último momento, hay un hombre que ha tapiscado decenas de piernas con el objetivo de extraer néctar fresco, alegre y original. Tras haber dirigido el vuelo del águila, el canto de Gallos Blancos y el talento de El Salvador, Carlos De los Cobos asume el cargo de entrenador de los Cafetaleros de Tapachula, franquicia recién nacida en la Liga de Ascenso Mx. Desde la ciudad huacalera, Tinta Fresca se toma una tacita de café con el experimentado profesor, cuyo objetivo principal es estabilizar a su equipo y contagiar de buen sabor a su afición.

Cargado de ilusiones En junio pasado, Estudiantes de Altamira —club del Ascenso Mx— dio a conocer su cambio de sede a Tapachula, donde la directiva, encabezada por Gabriel Orantes, contrató a Carlos De los Cobos como líder del proyecto. No obstante, el equipo no tenía jugadores. En el draft se hicieron 28 altas que representan un reto para el entrenador: “ha sido una labor bastante intensa, pero se ha facilitado este proceso por la gran

disposición de los muchachos”, relata. Por ello, es sincero al revelar que un título en su primera temporada “sería un sueño”, por lo que prefiere concentrarse en adaptar la plantilla a la plaza y generar arraigo con la afición. Aunque se dice satisfecho con el balance de juventud y experiencia obtenido en el mercado de piernas, admite que hay jugadores a los que ni siquiera conocía y que su chamba es “tratar de convencer a estos chicos de que tienen potencial”.

Nuevo aroma De los Cobos fue el primer mexicano en dirigir a la selección nacional de El Salvador. Lo hizo por casi cuatro años en el proceso eliminatorio rumbo al mundial de Sudáfrica 2010, una experiencia que marcó su esencia. “Como técnico maduré, porque en Centroamérica no hay todas las herramientas que se tienen en México para trabajar, pero como siempre he dicho, lo más importante son los futbolistas y cuando los convences, ya diste el paso importante”, describe con su cabello teñido en canas. Con esa sabiduría, define su llegada a Cafetaleros como una oportunidad y no un retroceso, pues asegura que “todo trabajo es digno”, además de que Mario Trejo, su ex compañero del América y ex DT de Ocelotes de la UNACH, le recomendó llegar a Tapachula. Algo que podría amargar el desempeño del nuevo club es su ubicación geográfica, explica De los Cobos, ya que

tendrán que recorrer miles de kilómetros para jugar de visitantes, lo cual genera lesiones y desgastes. Asimismo, el bajo presupuesto sólo alcanzó para jugar duelos de preparación contra equipos guatemaltecos y ante Chiapas Jaguar, además de que no hubo contrataciones extraordinarias en el draft. Pese a ello, este conquistador destila sueños y retos por el Soconusco.

SABOR A EXPERIENCIA Nombre: Carlos De los Cobos Martínez Edad: 56 años Lugar de Nacimiento: Matamoros, Tamaulipas Equipos como jugador: Monterrey, Querétaro, América Equipos dirigidos: Querétaro, Tigres, América, Celaya, Irapuato, Dep. FAS (El Salvador), Chicago Fire (EUA) Selecciones dirigidas: México Sub-23 y El Salvador

Qué le ofrece Carlos De los Cobos al futbol chiapaneco? “Pienso que un trabajo profesional, honesto y con calidad, porque a pesar de que es un equipo nuevo, creo que vamos a dejar un buen sabor de boca; estamos muy contentos en Tapachula”.

RECTO. En el diálogo con sus jugadores, profesa respeto y conocimientos, una de las cosas que aprendió en El Salvador.


ClasifiK2

DEL 20 AL 26 DE JULIO DE 2015 |

TF

23

CONTRATA DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733

HORÓSCOPOS Por: Tía Rulis

A LA ORDEN

ARIES Tu mañita de andar como burro desmecatado no se te va cumplir esta semana, tu familia anda con el ‘Jesús en la boca’ por cómo estás afrontando tus problemas, ya no te hagas pato, dales solución. TAURO Tus cuates te van a aplicar la del nopal, te buscarán sólo para darle bajín a tus tunas. Ten cuidado de no soltar la lengua o podrían meterse en tus asuntos.

FASHION. Chaquirocks es una marca de joyería cien por ciento chiapaneca. Encuentre sus diseños en Facebook e Instagram como Chaquirocks y en kichink.com

GÉMINIS Te sientes como El Peje, crees que todo el mundo tiene un complot en tu contra, pero relax, échate tu pozol que nadie se las trae contra ti. CÁNCER Muestra la mazorca al mundo, ya es tiempo de hacer a un lado esos temores que te tienen aturrado, deja ya esa actitud de ‘pollo recién comprado’.

BILINGÜE. Aprenda inglés en Lincoln Institute. Pruebe su método gratis durante una semana. Más informes a los teléfonos: 614.0618/961.148.26.49

AL TANTO. Lo mejor de Tuxtla se lo dice EnTuxtla2. Encuentre recomendaciones, turismo, cultura, gastronomía y comercio. Sígalos en Twitter: @EnTuxtla2

LEO Todos sabemos que es fiero tu modo y nada te gusta, por eso ya no podrás confiar de nuevo en ese ‘amigo’ que te garnacheó el mandado.

CEREBRO FRESCO

VIRGO No sos ‘monedita de oro’ y por ahí anda alguien que quiere hacerte la vida de ‘cuadritos’, ponte buzo o podrías acabar más cacheteado que las banquetas de Tuxtla. LIBRA Eso de la diplomacia se te da rebien, pero en estos días un familiar va a querer mangonearte ‘bajita la mano’, no te dejes y ponle su ‘hasta aquí’. ESCORPIÓN ¡Ya vos Migue! Nada de andar de trompudo porque las cosas no salen como tú quieres. Así es la vida, no es tu culpa ni de la gente, ponle a la vida tu mejor cara. SAGITARIO Vos no te sabes estar quieto, eso de esperar a que te ‘caigan’ las cosas del cielo no es lo tuyo, con o sin berrinche siempre consigues lo que quieres.

REMATE. Se vende un TRICICLO Apache. Muy poco uso, en perfectas condiciones. Precio: 500 pesos. Si le interesa, comuníquese al cel. 961.122.7276 VIVIENDA. A la venta una CASA ubicada en la calle Girasol (sin número), fraccionamiento La Floresta, frente a la Central de Abastos en Tuxtla Gutiérrez. Cuenta con tres recámaras, dos baños, sala, patio, garage y jardín. Precio: un millón de pesos, a tratar. Contacto al cel. 961.177.8375

CAPRICORNIO Andas queriendo meterle jule a tus canillas para que las cosas pasen pero la vida te va a enseñar a que no es cuando tú quieras, deja que todo fluya como el río Grijalva: despacito y a su tiempo. ACUARIO Esta semana estás más ‘iluminado’ que el Libramiento Norte, usa ese ingenio para resolver tus problemas. Eso sí, nada de haraganerías que ya pareces ‘garrobo bajo el sol’. PISCIS Ya no ves lo ‘duro sino lo tupido’, la vida te anda pegando una tu arrastrada, se vale pedir ayuda, no seas mudo y cuéntale a quien más confianza le tengas.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

HORÓSCOPOS A LA CHIAPANECA

p. 23

p. 22

CONQUISTADOR DEL SOCONUSCO

Del 20 al 26 de Julio de 2015 | Año 10 | No 38 | Nueva Época SALVADOR VÁZQUEZ

Carlos De los Cobos

LICENCIADA TERNURA

RÁFAGA p.21

REVANCHA BAJO LOS TRES PALOS

Jorge Villalpando y su regreso a Jaguares ESPN Body Issue, una oda al cuerpo atlético

Tras una escrupulosa tesis en simpatía, Fabiola Moguel puso fin a su curso escolar, como miles de chiapanecos que este verano cambian los libros por aventuras, playa y descanso.

ADRENALINA EN CUEROS RÁFAGA p.20 Acuacultura, nueva forma de sustento local

MOJARRA EMPRESARIAL p. 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.