Tinta Fresca 47 Del 21 al 27 de Septiembre de 2015

Page 1

@tinta_fresca

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Escanea con tu móvil

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

tintafresca.com.mx

$5.00

TINTA ESPECIAL p.12 y 13

...pero vale más!

Del 21 al 27 de Septiembre de 2015 | Año 10 | No 47 | Nueva Época

Fiesta a la chiapaneca

MVC celebra independencia Patria chica p. 11

CUENTISTA ETERNO Laco Zepeda emprende el vuelo a los 76 años de edad

Hecho en Chiapas p. 14

Talleres Visualizarte

Cueva de talentos Hecho en Chiapas p. 15

Tecnología y medios crean nuevo ‘idioma’ en la chaviza

COTORREO VIRTUAL

ARIEL SILVA

/Tinta Fresca


2

TF

ROCÍO BANQUELLS, ACTRIZ Y CANTANTE

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

inVox CIUDADANO

CHIAPANECÓN

“Tenemos los gobernantes que merecemos porque no hay educación… también es culpa del ciudadano porque nos falta cultura… nos hemos vuelto un pueblo maleducado”

CHIAPAS ONLINE

LA VOZ DE VOS

TESTIGO

Mensaje

SOBRE ELGOBIERNO DEL PAÍS

¿Qué opina del comercio ambulante en el centro de Tuxtla? ¿Le gustaría que fuera removido?

Borrar

Jorge Peinado | Facebook Es una mala imagen para la ciudad pero una necesidad para quienes ejercen ese trabajo, se necesita reordenarlos y hacer un reglamento basado en imagen urbana: que se mantengan limpias las áreas de trabajo, no dejar basura ni desperdicios de alimentos por doquier, tener puestos del mismo tamaño. Pero sí hay que reacomodarlos en espacios adecuados y hacerlos verse bien. Esther Coello Corzo | Facebook Son los mismos de las tiendas establecidas, como los que venden verduras en la calle son los mismos locatarios de los mercados porque como a eso de las cinco de la tarde empiezan a sacar las cosas de los mercados.

#ENREDADOS. Deberían quitar

algunos cables de los postes, ya están muy cargados; y se supone que los querían poner subterráneos. Gaby Flores Vía Facebook

milenio.com

Presos a nueva cárcel Aeronaves y camiones trasladaron a más de 300 reos sentenciados por delitos federales, de diversas prisiones de Chiapas al nuevo Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) ubicado en Villa Comaltitlán.

Gema Car | Facebook Hay que reacomodarlos, pero la gente tendría que dejar de comprar con ellos para que no fomenten más el ambulantaje. Luis Antonio Cabrera Camacho | Facebook Hay que preguntarle a Samuel Toledo que da los permisos. excelsior.com

Tío Rosa y Mateo Gianni | Facebook Muy mal. Carlos Selvas | Facebook Nos gustaría que no existiera. Marifer Pino | Facebook Sí se ve mal, además de que no se puede caminar bien en la banqueta, se tiene uno que bajar a la calle. Pero hay que decir que muchos son ambulantes que se adueñan de toda la calle y otros son las mismas tiendas que extienden sus negocios hasta la acera.

100% CHIAPANECO

está en la parada de Liverpool no es vaciado y el piso de abajo está todo raspado, deberían componerlo. Pedro Sarmiento Vía Facebook

GINA CORTEZ

#AL TOPE. El basurero que

Más lluvias en Chiapas La alerta ‘amarilla’ se activó en tres regiones de Chiapas: Frailesca, Soconusco e Istmo Costa, debido a que Protección Civil alertó sobre la próxima onda tropical 37 donde habrá lluvias de hasta 150 milímetros.

DIRECTORIO TINTA FRESCA Director

Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca

Editora general

Ofelia De la Rosa @tinta_ofe

Diseño editorial

Reporteros

Paulina Gálvez

Georgina Cortez

Javier Morales

Fredi Figueroa

Arte digital

Jesús Ortega

@tinta_pau

@tinta_javier

Salvador Vázquez @tinta_salv

Fotografía

Ariel Silva @tinta_foto

Gestión web

Miguel Valdez

@tinta_gina

@tinta_fredi

@tinta_chus

Raúl Calleja @tinta_raul

Caricatura

Juan Alarcón @alarcondibujos

@tinta_miguel

#FEA. El piso de adoquín de la parada de la Calle Central está sumido y chueco, además se ve peor con la basura ahí tirada. Emilio Méndez Vía Correo

Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com Enviar


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

TF

3

Letras en su Tinta FCC, LOS CLAROSCUROS LA TINTA MÁS FRESCA

Víctor Carrillo Caloca

¿Suma o resta al ‘Güero-Lek’? La Tuxtla que debe venir… Al gabinete, falta un técnico

¿FERNANDO Castellanos es un activo o un pasivo político para el güerismo? JUSTO ahora, a unos días de que el TRIFE decida si queda o no como alcalde conejo, tiene adherido un profundo negativo: casi perder la plaza más emblemática de Chiapas y provocarle tremendo golpeteo a su tata político. HISTÓRICAMENTE, la capirucha es catapulta o sepultura política de cuanto polaco se recuerde, especialmente si se pretende imponer como moda sexenal, tal y como sucedió con el tristemente célebre Yassir Vázquez. INDISCUTIBLE es que el compa Fer desperdició todo el apoyo que se le dio —la sobreexposición mediática y propagandística—, pues no hubo trabajo político con la clase media ni alianzas con la aristocracia tuxtleca. [A CUALQUIERA que desee gobernar Tuxtla le debe quedar claro que no bastan las “estructuras”, es decir, la conejada que es beneficiaria de programas sociales y que, en “agradecimiento”, votan por quien les diga el patroncito gobierno]. FERNANDO debe mirar con rigor su convulso presente, sin olvidar su muy cuestionado pasado, para tener claro si tendrá algún futuro político promisorio más allá del güerismo.

ME EXPLICO: AHORA, el casi alcalde tuxtleco debe concentrarse en hacer una gestión impecable, alejada de los excesos en la parafernalia del poder que le rodeó (y que le provocó el puntapié de los electores): camionetas, ayudantes por doquier y una franca actitud de soberbia. LAS ENCUESTAS que hace un año lo colocaban en las nubes, y que por supuesto eran engañosas al no tener a un contrincante enfrente, sucumbieron el pasado 19 de julio con el verdadero sondeo, el de la conejada de carne, hueso y un pedazo de pescuezo. TAL ES su verdadera dimensión política: Fernando Castellanos existe, coexiste y pervive gracias al manto protector de la popularidad del Güero-Lek (como los demás compas de la burbuja de MAVECO, sí, pero en su caso ese hecho quedó más que confirmado). ELECTORALMENTE, Tuxtla representa apenas el ocho por ciento, pero la forma en que casi perdió, lo hace estar en la lona, así que no será bueno que se haga a la idea de que es popular en todo Chiapas y empiece por calentarse rumbo al 2018. POR SU PROPIA salud política, no debe creerse aquello de que es el güerista mejor posicionado porque aún no ha empezado su gestión en Tuxtla (si es que empieza) y ya está perdiendo el poco capital político que le queda. YA VEREMOS si, en el corto plazo, Fernando Castellanos se convierte en un activo o un pasivo político del güerismo.

QUIEN sea que quede al frente del gobierno tuxtleco, deberá cambiar radicalmente la forma de gobernar. SEA FERNANDO, Paco o un Concejo Municipal ciudadano, se debe reorientar por completa la manera en que nuestras autoridades sean vistas. LA HONORABILIDAD deberá ser un requisito, claro, pero también la cercanía con los problemas de la ciudad. Y PARA eso se necesita un gobernante que viaje en combi, en taxi, que camine por nuestras calles de Conejolandia. ES DECIR, que viva y sienta la ciudad cada día, no sólo en las colonias que les dan votos sino en toditita la capirucha, con las muchas Tuxtlas que hay en Tuxtla. LA ALERTA ciudadana ha estado siempre presente, desde 1972, cuando la tuxtlecada hizo historia y votó por primera vez por un no priísta, Valdemar Rojas, aunque nada haya hecho. MÁS RECIÉN, en 1995, cuando vieron a Enoch Araujo como uno de los suyos, la conejada volvió a salir a las urnas para votar por alguien que cono-

cían y que no sólo veían en las alturas. INCLUSO Juan Sabines Guerrero, el entonces diputado local que no vivía en Tuxtla hasta 1998, era mejor visto que los panistas ya enquistados en el Poder: distantes, lejanos, en las nubes. POR ESO, en apenas seis años (19982004), al colocho le fue “fácil” derribar la nomenclatura panista que quedó apabullada casi tres a uno. CON MAVECO, el nuevo gobierno en Tuxtla tendrá un aliado de a de veras, cuyo apoyo a la capirucha es innegable e indiscutible con las magnas obras que ha hecho. LO DICHO: quien sea que quede al frente del gobierno tuxtleco, Fernando, Paco, Juan o Pedro, deberá cambiar radicalmente la forma de gobernar.

ENTRE los cambios que vienen en el gobierno de MAVECO, destaca uno que es imperativo: la Coordinación de Gabinete. TAL POSICIÓN debe dejar de verse como un hueso más, un espacio dónde aterrizar en el presupuesto, para transformarse en un espacio netamente ejecutivo. ESA CHULETITA que ostenta ahora el impoluto Plácido Morales, y antes inauguró en el sabinismo la eterna Blanca Ruth Esponda, se ha reducido a un espacio de blof, de mera representación gubernamental. SE TRATA de un invento administrativo que tuvo un origen político, pues el colocho no sabía a dónde meter a esa tía, situación que se perpetuó en el actual gobierno sin cambiarle el enfoque. EL NUEVO coordinador de gabinete deberá ser un técnico probado en la administración pública y, al mismo tiempo, con power verdadero para poner en cintura a los indisciplinados. [SI ESE CHICOTITO se hubiera puesto desde el arranque de gobierno, no estarían sufriendo ahora con ponerle en orden a Bayardo Robles en la Secretaría de Infraestructura, por sólo mencionar un ejemplo]. TAL ESPACIO deberá fijarse metas escrupulosas para ponerles lupa a los alcaldes entrantes y le eviten al estado dolores de cabeza, como el endeudamiento. [LA SECRETARÍA de Planeación, cuyo trabajo confeccionó a detalle el leal güerista Juan Carlos Gómez Aranda, es la antesala de lo que debería complementar esta Coordinación de Gabinete]. OSÉASE que, entre los cambios más esperados que vienen en el gobierno de MAVECO, destaca uno que es imperativo: la Coordinación de Gabinete.


4

TF

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

Por PABLO HIRIART @PabloHiriart

USO DE RAZÓN

Un partido al que no lo quieren ni sus militantes y se lo ofrecen a otro, está condenado a ser ‘satélite’ o desaparecer”

Letras en su Tinta

EL PRD, RUMBO A CONVERTIRSE EN PARTIDO SATÉLITE

No hay que tener una lámpara para ver que el PRD no confía en sí mismo y pavimenta el camino para convertirse en partido satélite de alguien. De quien sea, pero satélite. Las cúpulas perredistas decidieron que el próximo presidente de su partido sea Agustín Basave, y para ello van a cambiar estatutos. Va a ser el único partido en el mundo que trae a alguien de fuera de sus filas para que lo dirija. Lo afiliaron la semana pasada y ya tiene la bendición para presidir al PRD. Derribarán cualquier barrera legal para entronizarlo. ¿Qué le vieron? Un perfil más accesible para que AMLO los reciba como aliados, ya que trabajó para él en sus candidaturas presidenciales. Y si López Obrador no los quiere, entonces Basave también es buena carta de presentación con el PAN, pues fue embajador en Irlanda en el primer sexenio panista. El ex priísta y ex foxista intentará lograr lo que ninguno de Los Chuchos pudo hacer: que MORENA acepte al PRD como asistente para llegar a la Presidencia. Todos los llamados que han hecho los perredistas a MORENA para ir unidos han recibido el rechazo como respuesta. Con Basave, piensan, puede ser diferente y tal vez los acepten. Así hay que leer el esfuerzo por hacer llegar a Basave a la dirigencia perredista: que los admitan en MORENA como una fuerza aliada y luego negociar cargos si es que ganan la Presidencia. El talante de la dignidad política de quienes así piensan queda a criterio de cada quien. Ni modo, así les gusta.

Un partido al que no lo quieren ni sus militantes y se lo ofrecen a otro, está condenado a ser satélite o desaparecer. Si el PRD se va con Morena, éste le va a absorber las bases. Y si va con el PAN se ubicará en el costado derecho del tablero político, dejándole la banda izquierda a MORENA. Van que vuelen para ser satélites de alguien. ¿De quién? Del que los acepte. Pero hay voces en el PRD que no están dispuestas a dejar que muera el PRD, y han planteado políticas concretas para afianzar un perfil de izquierda con propuestas de gobierno que son de fondo, y no nada más rebajar el sueldo del presidente y de los secretarios de Estado. Armando Ríos Piter encabeza un esfuerzo encomiable por la dignificación del PRD. Lo que dice el senador guerrerense es que el PRD debe ir solo en las elecciones porque nada tiene que ver su programa con el conservadurismo del PAN ni con el radicalismo de MORENA. Pide que una decisión tan trascendente para su partido sea decidida por las bases y no por las cúpulas. Quiere debatir con Basave para preguntarle cuál es su camino para que la gente vuelva a confiar en el PRD “y reivindicarnos como el principal partido de la izquierda”. Le quiere preguntar cómo evitar que exista otro “caso Abarca”. Cómo blindar al PRD de la corrupción, y cómo garantizar su lucha transparente y sólida contra la impunidad. Me temo, sin embargo, que Ríos Piter ara en el mar y la suerte del PRD ya está echada.


Cartelera Política

·

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

TF

5

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

Trabajo ‘helado’

“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival

EVEREST

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

La historia de tres compitas que les da por escalar y escalar, y que se quedan congelados a punto de alcanzar la cima, llega a los cines de todo Chiapas. Este filme es la versión para papás del exitazo infantil Frozen, aunque con muchos más protagonistas que mutan de muuuy calientes a fríos-fríos (uno de tanto andar y otros por apenitas caminar). Los efectos especiales de esta peli son realmente espectaculares pues, en medio de la selva, se quedan helados con todo y tucán al hombro. Everest tiene sus locaciones en el Cañón del Sumidero, donde esta triada de insistentes escaladores Fer, Lalo y Luis, encuentran “el lugar más frío de la tierra”. La película ya es el exitazo de este verano de 2015, con la promesa de reestrenar para el 2018, nomás que para ese año sólo quedará un único protagonista.

CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC

Lo que siempre quiso ver... y no pudo

FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez

Una joven, recién egresada de la escuela de Derecho, llega muy contenta con su mamá y le dice: —¡Mamá, ya conseguí trabajo! —¡Qué bien! ¿De qué trabajas? —Soy distribuidora de productos refrigerados. Extrañada, la señora le pregunta: —Eso se escucha como de ‘licenciado’, ¿qué productos son? —Voy a vender Bon Ice.

Ilegible Un paciente llega con el médico y le dice: —Doctor me sigue doliendo el Jrsfihgoendle. —Perdone, no le he entendido. —¡Ni la de la farmacia, su pinche letra que no se puede leer!

Amor condicionado El patrón le dice a su muchacha: —Casimira, ¿lo hacemos juntos? Consternada, la joven responde: —Sí, pero si me regala una flor. —¿Sólo una flor? —Sí, una flor explorer como la de mi patrona.

Rana incómoda El rey de la selva celebrará una fiesta, entonces les dice a los demás animales: —Voy a hacer una fiesta. Todos responden: —¡Qué bien!

La rana expresa: —¡Qué bien me lo voy a pasar! ¡Qué bien me lo voy a pasar! Y dice otra vez el rey: —Vamos a tener atracciones y caramelos. Todos los demás animales responden: —¡Qué bien! La rana, emocionada, grita: —¡Qué bien me lo voy a pasar! ¡Qué bien me lo voy a pasar! El rey, harto de oír a la rana, dice: —Van a estar todos los animales, menos uno que es verde, pegajoso y con ojos saltones. Todos los demás, también cansados, vuelven a decir: —¡Qué bien! La rana, haciendo que no escuchó, exclama: —¡Qué bien! ¡Que se joda el cocodrilo!

Mujer terca Unos policías llegan con un campesino y le advierten: —Señor, su esposa cayó al río. —Búsquenla río arriba. —Pero el río va para abajo. —Háganme caso, ésta le lleva la contraria a todo.

Boda en la calle En la parada del Conejobús, una señora deja salir un sonoro gas y un borracho que estaba tirado en la banqueta grita: —¡Que vivan los novios! La mujer, indignada, le reclama: —¡Viejo borracho! ¿Cuáles novios? El bolo contesta: —Pues su pedo y mi peda.


6

TF

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

TGZ

LETRAS CULTAS El periódico más culto que tuvo la ciudad capital fue La Violeta, mismo que habló sobre teatro, literatura y más

CAPITAL REVIVIDA » Ponderó la colaboración entre los tres niveles de gobierno

Por REDACCIÓN

Una metrópolis revivida y con hambre de seguir mejorando. Es el legado que deja Samuel Toledo Córdova Toledo al frente de Tuxtla Gutiérrez, luego de tres años de administración (2012-2015). A días de culminar su cargo, el todavía alcalde conejo presentó un resumen de sus obras más destacadas, aunque señala que “falta mucho por hacer”. Libramientos relucientes, bacheo intenso e impulso a la imagen pública son algunos de los puntos fuertes de la gestión de Samuel Toledo, quien además recalcó que estos avances fueron posibles gracias a la cooperación del gobierno estatal y federal.

30

DE SEPTIEMBRE Fecha en la que concluye la alcaldía de Samuel Toledo

Metamorfosis

“La transformación de Tuxtla Gutiérrez continúa y el trabajo seguirá hasta el último día de mi administración”, ataja el aún presidente municipal, cuya chamba concluye el próximo 30 de septiembre. Y es que ese proceso de renovación ha sido el más característico para él durante sus tres años de trabajo, al conseguir el revestimiento de arterias principales (como los libramientos Norte y Sur y el bulevar Belisario Domínguez), así como aumento de luminarias. Otra exigencia histórica de la tuxtlecada es el mejoramiento de calles, algo que se logró con programas intensos de bacheo, además del funcionamiento de las dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Camellones, vialidades y servicios públicos de altura fueron otras tareas al interior de la ciudad, mientras que a las afueras, destacó la creación del Parque ‘Chiapasiónate’.

Lo que viene

“Sin duda alguna, gobernar Tuxtla Gutiérrez es un gran reto”, soltó Samuel Toledo, quien además aseguró que en su administración trabajó “con las puertas

COMPROMETIDO. El todavía alcalde conejo reiteró que trabajará por Tuxtla “hasta el último día” de su mandato. abiertas a la gente y escuchando sus necesidades”. En ese sentido, le queda claro que todavía hay bastante quehacer en la capirucha, como la atención a la ‘Carta Urbana’ y el Plan de Movilidad Urbana Sustentable, que son temas de infraestructura y servicio público. “Hoy por hoy, puedo afirmar que sentamos las bases de un mejor futuro para Tuxtla”, apuntó el munícipe, a espera de que sus próximos colegas puedan retomar los proyectos y continuar con el proceso de transformación. A lo largo de su resumen, Toledo Córdova Toledo agradeció al góber Manuel Velasco Coello y al presidente Enrique Peña Nieto por la cooperación en el desarrollo de Conejolandia, que tras tres años de trabajo, queda revivida y con hambre de seguir mejorando.

NUEVO ROSTRO Lo más destacado durante su gestión (2012-2015)

· Libramiento Norte · Libramiento Sur · Bulevar Belisario Domínguez · Parque ‘Chiapasiónate’ · Alumbrado público de Tratamiento de · Plantas Aguas Residuales (PTAR)

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA

SAMUEL TOLEDO RESALTÓ LA ‘TRANSFORMACIÓN’ DE TUXTLA DURANTE SU MANDATO


TGZ

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

TF

7

CELDAS VERY GOOD

» SSyPC encabezó

mesa de trabajo Por REDACCIÓN

La seguridad en Chiapas va por un camino very good. Dirigentes estadounidenses de la American Correctional Association y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (ACA e INL, por sus siglas en inglés, respectivamente) dieron el visto bueno al penal número 1 del estado, ubicado en Chiapa de Corzo. De esta forma, convirtieron a Chiapas en pionero del Sureste respecto a la certificación de prisiones, lo que asegura óptimas condiciones de vida para los reos. Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), encabezó el evento y además celebró una mesa de trabajo con las autoridades gringas.

Lazos fuertes

Ésta fue la segunda ocasión que la INL visitó Chiapas, como parte del proceso de certificación al penal chiapacorceño, que inició hace un año con diferentes etapas. Jorge Llaven enfatizó la comunicación y coordinación existente entre la embajada de Estados Unidos en México y el gobierno chiapaneco, un brazo fuerte que ha permitido avances en estrategias de seguridad. Se trató de un recorrido sorpresa en el que estuvieron presentes Julio Espinoza, subsecretario de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad; Michel Arellano, coordinador del programa de prisiones de la INL; y Andrew Vigil, asesor de seguridad en la INL. Todos, en compañía del secretario Llaven Abarca, realizaron una mesa de trabajo en la que reconocieron al penal de Chiapa de Corzo como uno de los más higiénicos en el país, lo que permite su certificación.

Proyectos OK

Debido a la cordial relación entre autoridades norteamericanas y chiapanecas, existe la posibilidad de que las primeras benefician a las segundas con diversos materiales, desde equipo médico, lavadoras industriales e infrarrojos de seguridad.

CONVERSATION. Jorge Luis Llaven Abarca acuñó nexos de trabajo con instituciones de seguridad norteamericanas. Previamente se otorgará la certificación al penal chiapacorceño, luego de que ser evaluado en tres etapas, como lo estipulan los acuerdos firmados en la reciente Conferencia Nacional de Seguridad. Dichas fases consistieron en la revisión de documentación en cumplimiento de los 137 estándares de certificación, que aborda temas como dirección de seguridad, expedientes médicos de cada interno y el reglamento del centro. La segunda parte se trató de una inspección física a las instalaciones del centro: áreas médicas, de trabajo, cocina, inspección de servicios sanitarios, revisión a módulos de vivienda de los internos y en-

trevistas a estos últimos. El último proceso fue la reunión de trabajo entre autoridades gringas y la SSyPC, quienes trabajan para que la seguridad en Chiapas siga por un camino very good.

El penal de Chiapa de Corzo es el primero del estado en aprobar el proceso de certificación de parte de la American Correctional Association (ACA, por sus siglas en inglés), la organización más grande y antigua de control de prisiones en el mundo

SUPERVISIÓN. Autoridades gringas realizaron un recorrido de inspección física a las instalaciones del penal.

BENEFICIOS A LO GRINGO La SSyPC trabaja para poder concretar más apoyo de las autoridades estadounidenses. De lograrlo, los penales chiapanecos podrían recibir los siguientes materiales: Arcos de seguridad para la detección de metales Bastones detectores de metales Lavadoras y secadoras industriales Equipo de reanimación cardiovascular Desfibrilador externo automático portátil Equipo para lavado de ojos de emergencia (Eyewash) Tinta infrarroja Lector para el control de visita Automovilismo

FOTOS: CORTESÍA SSYPC

INSTITUTOS GRINGOS DAN VISTO BUENO A PRISIONES CHIAPANECAS


8

TF

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

TGZ

LISTOS LOS PLURIS 200

DIPUTADOS Son elegidos por la vía plurinominal en México

DECISIÓN. El Consejo General del IEPC dio el visto bueno a los diputados el pasado 15 de septiembre.

» Serán nueve mujeres

y seis hombres Por REDACCIÓN

El rostro de los pluris ha sido revelado. Los diputados que son electos por medio del principio de representación proporcional, también conocidos como plurinominales, fueron aprobados este 15 de septiembre por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Luego de una junta extraordinaria del Consejo General del IEPC, un total de 23 mujeres y 18 hombres recibieron el visto bueno para formar parte de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas. Dichos diputados se designaron gracias al establecimiento de 16 fórmulas tras el proceso de comicios 2014-2015; se les llama plurinominales o de representación proporcional porque son elegidos de acuerdo al porcentaje de votos que recibió su partido a nivel nacional. En esta reunión, el Consejo General del IEPC también aprobó el programa mediante el cual son asignados regidores por representación proporcional, ya sea que pertenezcan a un partido político o no. De hecho, en los municipios de Tecpatán y Francisco León, candidatos independientes lograron colarse al Ayuntamiento por medio de regidurías. Así, el rostro de los diputados pluris ha sido revelado.

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL 1

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL 2

Fabiola Ricci Diestel

Silvia Lilian Garcés Quiroz

Rosalinda Orozco Villatoro

Hugo Mauricio Pérez Anzueto

Julieta Torres López

Alejandra Cruz Toledo

César Arturo Espinosa Morales

Mariano Alberto Díaz Ochoa

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL 3 Simón Valanci Buzali

Magdalena González Esteban

Isabel Villar Arispuro

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL 4 José Rodulfo Muñoz Campero

Elizabeth Escobedo Morales

Óscar Eduardo Ramírez Aguilar

María Eugenia Pérez Fernández

FOTO: CORTESÍA IEPC

IEPC APROBÓ A LOS DIPUTADOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL DE CHIAPAS


| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

Patria Chica » ERA se reúne con

TF

9

REVUELO El 26 de septiembre de 1916, fuerzas carrancistas del mayor Manuel Lailson recuperaron Chiapa de Corzo FOTOS: CORTESÍA

TGZ

@ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

representantes coletos Por FERNANDO GARCÍA

Enfundado en su faceta de gestor, Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con representantes de 30 comunidades sureñas de San Cristóbal de Las Casas. En dicha reunión, les recordó que como gestor es muy ducho, por lo que les ofreció su tiempo y esfuerzo para atender sus principales necesidades a fin de lograr un mayor desarrollo comunitario. Con un halo de sencillez, Lalo Ramírez aseguró que más allá de los cargos se suma al trabajo de los comuneros “dando mi tiempo para escucharlos y mi capacidad de gestión; no soy ajeno a sus necesidades, porque yo también vengo de la cultura del esfuerzo”.

Atención personalizada

Acompañado del diputado electo por el V Distrito, Hugo Pérez Moreno, el líder tucán escuchó y observó —a través de una presentación— las necesidades elementales de esta microrregión. Lo temas fueron en materia de caminos, agua, aulas, canchas, vivienda, pisos firmes, proyectos productivos y una clínica microrregional, carencias que los representantes comunitarios confirmaron de viva voz. Ante ello, hizo propias estas peticiones y se comprometió a darles seguimiento ante las instancias correspondientes, siempre y cuando exista una corresponsabilidad.

Compromiso mancomunado

Expuso que quiere ser ese vínculo “escucharlos, atenderlos y resolver en

Gestión pa’ la plebe ATENCIÓN. Eduardo Ramírez ofreció su tiempo y gestión sobre las principales necesidades que aquejan a la coletada. la medida de lo posible sus necesidades pero lo tenemos que hacer de la mano con el Ayuntamiento de San Cristóbal y con ustedes, es decir, una responsabilidad compartida”. Afirmó que pondrá todo su empeño para gestionar la mayor parte de sus necesidades, sin embargo, se sinceró al señalar que habrá temas que estarán fuera de su alcance y entonces, tal como ahora, les hablará con la verdad. “Me comprometo a ser portavoz de sus inconformidades porque he trazado una ruta en mi vida, que es ayudar a quienes tienen las mayores necesidades, pero para ello debemos trabajar organizados”, puntualizó.

FOTO: CORTESÍA

ERA juvenil CHAVIZA. Lalo Ramírez aseguró que es tiempo de atender a este sector pues en sus manos está el futuro de Chiapas.

30

LÍDERES

De comunidades del sur de Sancris se reunieron con el dirigente

» El líder pvemista dijo creer

en la fuerza de los jóvenes Por FERNANDO GARCÍA

Un Eduardo Ramírez con look jovial se reunió con los chavos de a deveras para escucharlos y conocer de viva voz sus inquietudes. Ahí entre la chaviza, Lalo Ramírez manifestó su deseo y compromiso de seguir sirviéndole a la gente pero sobre todo a los jóvenes. Consideró que es momento de voltear a ver a este sector tan importante, pues son ellos los futuros padres y madres de familia, quienes tendrán en sus manos la educación de las próximas generaciones. Por ello la importancia de apoyarlos, “no sólo económicamente con becas como lo estaremos haciendo sino brindándoles nuestro voto de confianza para que tengan

mayores oportunidades de crecimiento, desarrollo y transformación”. “Mi compromiso con ustedes es escucharlos, a través de foros, para ayudarles a gestionar los apoyos que necesiten en su desarrollo académico y laboral; a cambio los invito a la sana convivencia, a permanecer alejados de los vicios, el ocio y el pandillerismo”, enfatizó. También les pidió dedicar un día al mes para hacer una labor altruista en beneficio del medio ambiente a través de la reforestación, limpieza de parques, calles, playas, etcétera, para generar mayor conciencia ambiental y ser ejemplo de otros jóvenes, niños y adultos. Al final, Ramírez Aguilar los exhortó a no defraudar la confianza de sus padres y una forma de honrarlos es estudiando, ya que muchas veces ellos hacen un gran esfuerzo para pagar sus estudios… experiencia que él mismo vivió.


10

TF

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

Patria Chica

CINTALAPA

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO CINTALAPA

FIESTA DE LETRAS

La obra de Rodulfo Figueroa no es tan extensa debido a que murió a los 32 años por un tumor cerebral

» Música y poesía en

memoria del ‘padre de la literatura chiapaneca’

Por REDACCIÓN

Tertulia chimbomba. Cintalapa sigue de fiesta porque este año se conmemoraron 149 años del natalicio de su hijo favorito, Rodulfo Figueroa Esquinca. Con su brillante inteligencia, se ganó el título de doctor pero con su ensoñada pluma pasó a la historia como el ‘padre de la literatura chiapaneca’. Por eso, el Ayuntamiento chimbombo y el comité ProConstrucción de la estatua monumental de Rodulfo Figueroa unieron fuerzas al organizarle un festival lleno de arte para transmitir la obra y

HISTORIA. Cintalapa vio nacer a uno de los más notables chiapanecos en 1866. vida de este ilustre personaje. El Centro de Cultura Municipal (CECUM) fue la sede para los festejos donde participaron jóvenes artistas que decidieron demostrar su talento en diferentes disciplinas artísticas como canto, música y poesía.

Pa’ recordar

El festejado estuvo ‘presente’ durante todo el evento de manera simbólica, ya que al inicio se leyó su biografía y se reflexionó sobre la importancia de su poesía que —aunque es breve debido a que murió muy

joven— es de gran importancia para la literatura chiapaneca. Por su parte, el regidor Ramón Gálvez Moguel ofreció un discurso en el que exaltó el orgullo que sienten los cintalapanecos del legado de Figueroa y la necesidad de transmitirlo a las próximas generaciones como un ejemplar médico, poeta y chiapaneco. Todos los artistas se basaron en la vida del escritor durante sus interpretaciones, desde la música hasta sus versos apasionados en esta tertulia chimbomba.

DERECHOS SIN BARRERAS

» La CEDH defiende

a las personas con capacidades diferentes

Por REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS

Por las ganas de ayudar. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) anda con las pilas bien puestas porque es el organismo pionero a nivel nacional en implementar acciones en pro de la protección a personas con capacidades diferentes. Así lo manifestó el ombudsman chiapaneco, Juan Óscar Trinidad Palacios, quien también agradeció el esfuerzo que hace la CNDH en proporcionar constante capacitación sobre los

Chiapas es el primer estado a nivel nacional en ponerse las pilas para fortalecer el cuidado de los derechos humanos de personas discapacitadas CUIDADOS. El tema de derechos humanos y discapacidad es fundamental en los trabajos de la CEDH.

avances a nivel nacional para cuidar de los sectores vulnerables. En esta ocasión recibieron el taller ‘Derechos Humanos y Discapacidad’, con lo que se mantienen a la vanguardia y atienden las recomendaciones de organismos internacionales.

Tarea ejemplar

Después de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, México se comprometió a fortalecer el cuidado y protección de las personas con discapacidad. Por lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha hecho un trabajo conjunto con las delegaciones estatales para asumir esta responsabilidad. Lo que hay que aplaudir es que Chiapas es la primera en redoblar esfuerzos en pro de las personas con capacidades diferentes, lo que pone al estado como ejemplo en el plano nacional. El tema de ‘Derechos humanos y discapacidad’ es una constante en el trabajo de la CEDH, por eso no les preocupa la revisión que la Comisión Interamericana hará en 2018, ya que todo el esfuerzo lo hacen con todas las ganas de ayudar.


FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS

Patria Chica

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

TF

11

EN COMPAÑÍA DE HARTA TUXTLECADA, MANUEL VELASCO FESTEJÓ EL 15 DE SEPTIEMBRE

GRITO DE HERMANDAD ¡VIVA MÉXICO! El mandatario estatal aplaudió el orden y apoyo del pueblo chiapaneco durante la ceremonia.

» El gobernador exaltó a los héroes de la independencia Por REDACCIÓN

UNIÓN. La familia del góber acompañó la veneración a la patria.

Grito de esperanza, compromiso y lealtad. Bajo el candor de la luna de otoño y con el corazón erizado por su patria, el gobernador Manuel Velasco Coello rindió honores a los héroes de la independencia mexicana el pasado 15 de septiembre. Cobijado por miles de almas chiapanecas que desbordaron su patriotismo en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, el mandatario izó la bandera tricolor y, con firmeza, congratuló a su pueblo: “¡que Dios bendiga hoy y siempre a Chiapas!”. En esa línea de emoción, continuó con la veneración a Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Belisario Domínguez, Fray Bartolomé de Las Casas, entre otros emblemas estatales y nacionales.

tarde serviría para dar el grito. Aunque por momentos el cielo se puso chipi chipi y los truenos retumbaban amenazantes, el pueblo se mostró firme por convivir con familiares y amigos, mientras degustaban antojitos mexicanos y daban su vuelta en los juegos mecánicos. Antes de la medianoche, el gobernador Manuel Velasco Coello apareció acompañado de Leticia Coello de Velasco y Anahí de Velasco (su madre y su esposa, respectivamente), para dar inicio a la ceremonia.

Álgido banderazo

Mientras la algarabía hacía vibrar el suelo de la plaza central, por los pasillos del Palacio de Gobierno se respiraba un aire de respeto, silencio y veneración. Y es que el góber Manuel Velasco recibía la bandera mexicana de manos de militares chiapanecos, misma que observó con orgullo para después ondear ante el éxtasis del pueblo. “Compatriotas: ¡vivan los héroes que nos Furor mexicano dieron patria y libertad!, ¡vivan los pueblos y El Parque Central, ombligo de Tuxtla Gutiérrez, comunidades indígenas!, ¡viva la paz y la unirecibió a miles de chiadad de todos los chiapanecos!, panecos desde la tarde ¡viva Chiapas!, ¡viva su gente!, del 15 de septiembre, ¡viva México!”, exclamó. quienes abarrotaron Con total entrega, el público cada hueco en vísperas hizo eco a la voz del Ejecutivo de celebrar la tradicioestatal en conmemoración a los nal noche mexicana. 205 años del inicio de la indeAlgunos con bandependencia nacional, fiesta que ritas, otros con águilas se engalanó con la presencia de Se conmemoraron del pintadas en las mejillas Julión Álvarez, Kumbia Kings y el inicio del movimiento de y unos más con cornecomediante Adrián Uribe. independencia en México tas, ambientaron el esAsí se celebró un grito más, con cenario que horas más esperanza, compromiso y lealtad.

205 AÑOS

PATRIÓTICO. El Ejecutivo estatal recibió la bandera mexicana de manos de militares chiapanecos.


12

TF

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Realidad

otros idiomas como selfie (autorretrato con un dispositivo electrónico) o Lol (abreviatura de Laughing out loud que en inglés significa reír muy fuerte). También los pasatiempos cambian la forma en que hablan los chavos, así que no se espante la próxima vez que su hijo le pida permiso para ir a un rakuen (una convención sobre cultura, caricaturas e historietas japonesas) ni lo vaya a castigar si le dice que es usted un noobster (un inexperto en videojuegos). Mientras los chavos se vuelven unos masters, la gente mayor suele tener menos tiempo o interés en estos temas, por lo que no aprende las palabras para entenderlos.

Miedo infundado

El que los chavos usen un léxico amplio, especializado y sobre todo diferente, no quiere decir que por eso hay problemas de comunicación. El verdadero problema, según Morales, sería que se dejaran de entender, que cambiara la estructura del español para convertirse en otra lengua. Considera que los adolescentes están nutriendo su vocabulario y que así como tuvieron que aprender nuevas palabras para encajar con sus amigos así tendrán que aprender otras formas de expresarse cuando crezcan e ingresen a la universidad o tengan un trabajo que se los exija. No obstante, resalta que en la actualidad se busca que las personas desarrollen nuevas habilidades, sobre todo visuales y se ha descuidado la lectura de literatura; por ello, los adolescentes desconocen cómo usar las palabras de forma estética y estilizada. No hay que satanizar el mundo virtual en el que ahora conviven los jóvenes, pero es necesario entender que la onda de hablar y escribir bien también está bien pro.

¿Qu

LOS CHAVOS HAN CAMBI

vs Expectativa » Medios de comunicación e intereses los influyen Por RAÚL CALLEJA @tinta_raul Esa onda está bien pro. Los adolescentes de hoy ya no tienen estilo, ahora tienen swag, sin embargo, eso provoca que ahora hablen “otro idioma”, uno que aunque se parece al español es casi incomprensible para los adultos debido a los modismos que adoptan de la televisión, el internet y de la cultura de otros países. Lo que pocos recuerdan es que, como si se tratara de una ley universal, la chaviza siempre desarrolla sus propias formas de hablar. Incluso, los adultos que tanto se quejan del habla de los jóvenes, también le sacaron canas verdes a sus papás cuando comenzaron a usar nuevas palabras como: chido, güey o saz. Acompañe a Tinta Fresca a traducir las ocurrentes expresiones que ahora caracterizan a los adolescentes para que no lo trolleen (molesten) la próxima vez que saquen alguna puntada.

Nada nuevo

El que los jóvenes se expresen con nuevas frases es un proceso natural. Ha pasado a lo largo de las generaciones, por eso se considera que impulsan los cambios a la lengua. Así lo explica el lingüista Marco Antonio Morales, maestro de la Universidad Autónoma de Chiapas. La única diferencia es que este proceso ahora es más notorio debido la rapidez con la que usan y dejan de usar las palabras por la influencia de los medios de comunicación y por el contacto con otros grupos a través del internet. Por eso, ahora es coolts (a la moda) que usen expresiones en

Lo que ´

¿A usted le tocó usar una sala de chat?, seguramente recuerda el auge de estos sitios web donde podía entablar conversaciones con un grupo de personas de diferentes partes del mundo a través de una plataforma digital. Pero, si le pregunta a los adolescentes, la mayoría ni siquiera sabe de qué se trata. Este es el mejor ejemplo del uso y desuso de las pala-

bras que gra tecnología s fama y en u mén pasan a Ahora, a vos les par palabra an que ya no re interaccione espacio vir bido a la ca ción de las chat. Prefi labras com (enviar men texto) o w pear (entab versaciones del WhasAp


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

TF

13

¿SABÍAS QUÉ… En el 2011, Tuxtla fue catalogada como la tercera ‘comunidad más segura’ de América Latina por parte de la OMS?

ué diiijo? Pa’ qulearo c e d e u q

CONECTADOS

La tecnología ha hecho que la chamacada interactúe con todo tipo de personas en cualquier parte del mundo a través de una realidad virtual. Ese intercambio les ha dado nuevas palabras, más especializadas o nuevas expresiones que añaden a su vocabulario. .

e la tecnología se llevó

acias a la saltan a la un santiaal olvido. los charece una nticuada, efleja sus es en el rtual deasi extinsalas de fieren pamo texting nsajes de whatsapblar cons a través pp).

ARIEL SILVA

IADO LA FORMA EN QUE SE HABLA DESDE TIEMPOS INMEMORABLES

Bae: bebé, amigos cercanos Bestie: mejor amiga BFF: Best Friend Forever (mejor amigo (a) para siempre) BTW: By the way (por cierto) Chaca: naco Coolts: a la moda Crush: la persona que te gusta Emoxa: hermosa Fav: muestra de agrado o aprobación Fail: error Irreal: magnífico, fantástico Lol: Laughing out loud (reír muy fuerte) Looser: forma despectiva para definir a un perdedor Lord: alguien superior, alguien que despilfarra dinero Master: experto Me mama: gustar, agradar Meme: imagen acompañada de texto en forma de chiste Moar: Más Musho: mucho Nigga: pobre, naco, impertinente Nubster: Novato Oc: Ok, de forma despectiva Paps: papá, amigos cercanos Parce: amigo, forma amistosa para referirse a alguien Prinss: Princesa Pro: bueno, calificativo positivo Rakuen: convención especializada en cultura, caricaturas e historietas japonesas Rumba: fiesta Selfie: autorretrato con el celular Stalkear: buscar en las redes sociales de alguien Swag: estilo Textear: mandar mensajes de texto Troll: persona que busca provocar o molestar a través de sus palabras Trollear: acción de provocar o molestar con las palabras o acciones Whatsappear: entablar conversación a través de WhatsApp WTF: What the fuck (Qué carajo) X: algo sin importancia, puede ser despectivo Xoxo: beso y abrazos Yolo: You Only Live Once (sólo se vive una vez)


14

TF

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Hecho en Chiapas

¡ABRAN MICROS! La radiodifusora XEON se fundó en Chiapas el 21 de septiembre de 1946, a cargo de Enrique Valero Arámbula

ERACLIO ZEPEDA, EL ETERNO CUENTISTA CONEJO, FALLECIÓ A LOS 78 AÑOS

CON AIRE DE LEYENDA ERACLIO ZEPEDA RAMOS Su historia comenzó el 24 de marzo de 1937. Siempre fue curioso y se involucró en la vida política. Recibió galardones por su obra como el Premio Chiapas, la medalla ‘Rosario Castellanos’ y la medalla ‘Belisario Domínguez’. La semana pasada murió a causa de un paro cardiorrespiratorio en un hospital de la tierra que lo vio nacer.

» Laco recibió la medalla ‘Belisario Domínguez’ el año pasado

Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Juguetón de palabras. Eraclio de nombre, Laco de cariño, escritor por convicción pero cuentista por naturaleza. Amiguero, dicharachero y sobre todo un pilar indiscutible de las letras chiapanecas. Con su constante bigote que los años pintaron de blanco, con su panza y su cadencioso acento conejo transformó anécdotas en literatura. Laco nació rodeado de interminables pláticas de sobremesa, de cuentos que su padre improvisaba y de los libros que solía devorar. Sacó la sangre ligera, heredó de Chiapas el humor cálido, la sencillez que le permitió convertirse en un promotor de las letras mexicanas y un amuleto de la narrativa chiapaneca hasta el último de sus días. Su tierra la llevó en cada uno de sus textos, Benzulul, su primer libro de cuentos; hasta sus últimas novelas en las que plasma la historia de su familia.

El trotamundos

EN LA PANTALLA GRANDE Además de su trabajo como escritor, Eraclio también incursionó en el cine, su primer papel fue el de Pancho Villa en la película Campanas Rojas, sin embargo, la crítica no aplaudió su interpretación debido a su acento chiapaneco. Lo interesante es que la única condición que puso para actuar era que no tuviera guión, así él podría responder de manera natural a lo que dijeran sus compañeros de escena.

Eraclio salió pata de chucho, dijeran en Chiapas, porque desde joven se aventuró a encontrar su destino fuera de casa. La primera parada fue la Ciudad de México, donde estudió en una escuela militar que, por curioso que parezca, le regaló entrañables amigos que compartieron su gusto por la literatura. Estudió Antropología Social en la Universidad Veracruzana, lo que repercutió en su ideología política de izquierda que cambió su vida y sus letras, ya que se fue a trabajar a La Habana. Incluso un día, mientras jugaba futbol con sus amigos, un grupo de militares se acercó para pedirles una cascarita. Cuál sería su sorpresa si entre ellos estaba el mismísimo Che Guevara, a quien recordaba con una sonrisa y le ganaron 2 a 0. China fue su siguiente destino, sin pensarlo se aventuró junto a su esposa, la también escritora Elba Macías, para trabajar como maestro de artes. Sin embargo, la ruptura de relaciones políticas entre el Partido Comunista de México y el de China hizo que Laco se mudara hasta Rusia, la que sería su última parada antes de volver a casa.

Una vida hecha cuento

Eraclio escribió de todo, pero lo suyo siempre fueron los cuentos. A través de ellos daba su más profunda visión de la vida, ofreció un discurso claro que perdura a pesar de los años. Lo curioso es que él tuvo lo mejor de dos mundos: era cuentista porque los escribía, pero también era cuentero porque con gran talento narraba sus historias entre guiños, sonidos y ademanes improvisados. Sin embargo, decía que sus mejores historias no habría de escribirlas, porque cuando se escriben ya no hay posibilidad de cambiarlas ni de imaginarlas de nuevo, prefería narrarlas a la primera ocasión que se le presentara para sacar su espíritu juguetón de palabras.


Hecho en Chiapas

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

TF

15

VISUALIZARTE SURGIÓ HACE CINCO AÑOS PERO SE CONSOLIDÓ EN ESTE 2015

ARIEL SILVA

Universidad de artes » Variedad de talleres

artísticos en un sólo lugar de la capital Por GEORGINA CORTEZ

@tinta_gina Un espacio que fomenta el arte a través de diversas disciplinas. Escultura, pintura, dibujo, guitarra, fotografía, cinematografía, teatro, baile, entre otras clases que pueden disfrutar. Se trata de Visualizarte, una escuela que ofrece talleres y hasta cuenta con una biblioteca para todo el público. Gracias al talento de todos los maestros y a la dirección de Jorge Ojeda Ruiz, este lugar se perfila como una auténtica universidad.

Los cursos se imparten de lunes a sábado; también hacen eventos como: conciertos o exposición de películas musicalizadas en vivo

Empresa artística

DIVERSIDAD. El lugar es amplio para todas las clases; en la gráfica, algunos trabajos de pintura de los alumnos.

Aunque el proyecto de los talleres surgió hace cinco años gracias a la idea de Leonardo Gares y Fabio Chacón, poco a poco el plan fue creciendo. A su vez, Jorge Ojeda Ruiz tenía la ‘inquietud’ de abrir una escuela de arte, “fue difí-

INFORMES

· ·

Dirección: Avenida Central Poniente #1036 Facebook: Talleres Visualizarte

TALLERES

·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ··

Pintura Dibujo Grabado Escultura Elaboración de máscaras Caracterización Body Paint Guitarra Bajo Batería Violín Piano Percusiones Fotografía Cinematografía Ilustración digital Programación de videojuegos Creación literaria Lectura y redacción Artes escénicas Teatro Bailes latinos, tango, hawaiano y tahitiano

cil pero encontré a Leonardo Gares y a Fabio Chacón”. Así, los talentos se juntaron y a principios de 2015 se consolida Talleres Visualizarte, una empresa artística que ofrece clases de arte en sus diferentes disciplinas. El lugar está conformado por numerosos maestros, en su mayoría jóvenes, pero todos con mucho talento y preparación para hacer su labor.

De todo y para todos

¿Se imagina poder tomar clases de programación de videojuegos, de cinematografía o de caracterización? Pues en Visualizarte lo puede encontrar pues hay más de 20 talleres a los que puede inscribirse. Hay clases en el área de artes plásticas, música, letras y danza; para personas de cuatro años en adelante. La mayoría de las clases se imparte en las tardes de lunes a viernes y el sábado todo el día; además su lugar céntrico lo hace accesible para todos (Avenida Central Poniente #1036). Dependiendo del taller es la cuota de recuperación, pero puede estar seguro que la calidad de las clases es excelente. Además, los alumnos hacen exposiciones de los trabajos realizados y hasta hay conciertos y proyección de películas musicalizadas en vivo.

Lugar único

SALÓN. Clase de creación literaria.

PROFES. Parte del equipo de Visualizarte.

INSTITUCIÓN. Jorge Ojeda Ruiz, director del lugar.

Talleres Visualizarte también tiene una biblioteca y sala de lectura al público, donde hay libros para niños. Jorge Ojeda destaca que cada uno de los miembros del equipo tiene sus propuestas y lo principal en ellos es la confianza, la libertad de cada uno en dar las clases hace que la escuela se fortalezca. También revela que en un futuro le gustaría que el espacio se convirtiera en una universidad e incluir más talleres artísticos. —¿Ha tomado algún taller? —Claro, soy diseñador gráfico de profesión pero he tomado algunas clases acá. Así que ya sabe, en el centro de Tuxtla hay un lugar que fomenta el arte a través de varias disciplinas.


16

TF

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

.MX

CONTINUIDAD ESCOLAR El Colegio de Bachilleres de Chiapas se creó el 26 de septiembre de 1873 por decreto presidencial, opción para los egresados de secundaria

BOMBA DESPISTADA

» El gobierno de aquel país

prohibió difundir información

Por REDACCIÓN

Tragedia sin querer queriendo. Paseo y armonía se transformaron en dolor, luego de que un ligero “error” explotara sobre un grupo de turistas en Egipto, entre los que se encontraban 14 mexicanos (ocho perdieron la vida y seis fueron heridos). Una bomba azotó el convoy en el que se trasladaban al Desierto Occidental de dicho país, donde las autoridades han prohibido a medios nacionales e internacionales difundir información, en tanto que el gobierno mexicano exige “una exhaustiva investigación”.

Error de dedo

La hora del lunch se tornaba tranquila en la provincia de Wadi al Jadid, donde los turistas descansaban antes de partir al desierto, cuando de pronto, tres aviones de combate y un helicóptero comenzaron a bombardearlos. Un total de 12 personas quedaron calcinadas, en un suceso que el gobierno egipcio calificó como “un error”, ya que los militares pensaron que se trataba de terroristas islamistas; señaló también que los tu-

AL MÁS ALLÁ Los mexicanos estaban en Egipto para realizar un retiro espiritual. Ellos son los fallecidos identificados:

FOTO: ANIMAL POLÍTICO

DEBIDO A UN “ERROR”, TURISTAS MEXICANOS FUERON ASESINADOS EN EGIPTO

Queta Rojas / ·Empresaria de modas Rafael Bejarano / ·Músico y chamán José Luis Barajas / ·Ingeniero agrónomo María Cruz / ·Diputada federal (PAN) María Fernández / ·Contadora pública ¡UPS! Los militares egipcios confundieron a los turistas con terroristas islámicos de la organización Al Wahat. ristas estaban en una zona “altamente restringida”.

¿Accidente?

Confusión y tristeza invade a los familiares de los fallecidos, quienes no creen la versión del gobierno faraónico y exigen, al igual que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, una minuciosa investigación.

Hassan Al Nahla, presidente del Sindicato de Guías Turísticos de Egipto, negó que los viajeros se encontraran en zona restringida, pues explicó que tenían todos sus permisos en regla y que nunca recibieron advertencias o notificaciones. Claudia Ruiz Massieu, canciller mexicana, viajó a El Cairo para pedir cuentas a

su colega Sameh Shukry y al presidente Abdel Fatah Al Sisi, quienes —más allá de respuestas— prohibieron a la prensa informar sobre la investigación. La embajada mexicana en Egipto decidió suspender las fiestas patrias en aquel país, luego de que ocurriera tremenda tragedia sin querer queriendo. (FUENTES: EL FINANCIERO/REFORMA/ANIMAL POLÍTICO)

PRIMER ANIVERSARIO DE LA DESAPARICIÓN DE ESTUDIANTES EN AYOTZINAPA

» Aún se desconoce el

paradero de los jóvenes

Por REDACCIÓN

Sólo en un país donde la desaparición y los asesinatos forman parte de la cultura, una organización política y militar es capaz de desaparecer a 43 personas frente a los ojos del mundo. Ayotzinapa no es producto de una pareja de dementes, la tragedia comenzó a escribirse hace décadas en todo México” Mauricio Tolosa Escritor chileno

México cumple un año vestido de negro. Este 26 de septiembre se cumplen 365 días de contradicciones, impotencia, tristeza y rabia tras la desaparición forzada de estudiantes en el municipio de Ayotzinapa, Guerrero. Aquella tarde, más de 20 policías abrieron fuego contra los normalistas, presuntamente por órdenes del alcalde José Luis Abarca, quien sería recluido en un

penal de alta seguridad en el Estado de México. Para el 27 de enero de 2015, Jesús Murillo Karam, entonces procurador de la República, dio carpetazo final al caso, tras aseverar que los 43 estudiantes “están oficialmente muertos”. Catalogado como “uno de los sucesos más terribles de tiempos recientes” por la ONU, el tema Ayotzinapa provocó decenas de marchas en diversos estados y países, revueltas en redes sociales e incluso la petición de destituir a Enrique Peña Nieto de su cargo. Sin respuestas concretas, México cumple un año vestido de negro. (FUENTES: CNN/EXCÉLSIOR/ANIMAL POLÍTICO)

FOTO: EXCÉLSIOR

UN AÑO SIN RESPUESTA

INCERTIDUMBRE. Un total de 385 personas han declarado respecto al caso Ayotzinapa.


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

FOTO: NATIONAL GEOGRAPHIC

HOMO NALEDI, LA NUEVA ESTRELLA ENTRE LOS ANTEPASADOS

PARIENTES MUY LEJANOS

17

BARQUILLO El 22 de septiembre de 1903 se creó el cono de oblea para helados bajo el nombre ‘El Cucurucho’

FLASHAZO INTERNACIONAL PASARELA INCLUYENTE

FOTO: TELEMETRO.COM

Global

TF

ESTADOS UNIDOS.- Sueños sin discapacidad. El Fashion Week de Nueva York trajo consigo más que el último grito de la moda, ya que la sorpresa en esta edición la dieron dos modelos con capacidades diferentes. Se trata de la australiana Madeline Stuart, quien es la segunda chica que desfila con Síndrome de Down; y la estadounidense Rebekha Marine, mejor conocida como la modelo biónica debido a que usa una prótesis electrónica pues nació sin el antebrazo derecho. (FUENTE: EL UNIVERSAL)

PASADOS DE LANZA

tamaño de una naranja y media apenas 1.5 metros

Por REDACCIÓN

¡Changos! Durante una expedición en cuevas de Sudáfrica, conocidas como la ‘Cuna de la Humanidad’, un grupo de científicos tocó a la puerta del Homo Naledi, el ‘nuevo’ miembro de la familia humana. Los paleontólogos rescataron mil 500 fósiles de este primate que, aunque es un pariente muy lejano, marca una ramita más del árbol genealógico y vincula a la especie humana con antepasados más antiguos como el australopithecus. Este homínido era un retacito de gente porque apenas medía metro y medio; aunque conserva algunas características de mono como falanges curvos para poder trepar a los árboles, éste ya muestra características ‘muy humanas’ como la habilidad para caminar erguido, los pulgares opuestos, así como muñecas y pies casi idénticos a los del hombre. Su cabeza era pequeña, poco más grande que una naranja, por lo que su cerebro no era precisamente ‘brillante’, aun así decidieron nombrar esta es-

pecie como Naledi, que significa estrella en una lengua local.

No andaban perdidos Los expertos calculan que los huesos pertenecen a por lo menos 15 individuos, lo que ha desatado todo tipo de teorías. Algunos opinan que murieron a causa de un depredador o incluso algún tipo de trampa, sin embargo, hay quienes proponen que se trató de un cementerio prehistórico debido al difícil acceso y la profundidad del lugar. De ser cierto, este comportamiento los acercaría aún más al homo sapiens y demostraría que antepasados más antiguos ya practicaban ritos funerarios, una característica exclusiva del hombre.

Algunos de los líderes de opinión de aquel país han hecho declaraciones en las que se sienten ofendidos porque creen que esta investigación revivirá el aparthed, un tipo de segregación racial que estuvo vigente en Sudáfrica y Namibia hasta 1992. “Nadie va a desenterrar huesos de viejos monos para alimentar la teoría de que vengo del babuino. Lo siento”, afirmó Zwelinzima Vavi, ex secretario general del Sindicato COSATU en Sudáfrica. El desagrado se ha hecho generalizado porque sienten que esta noticia propicia el racismo y la idea de que la raza negra es inferior. ¡Changos! (FUENTES: FORBES/

FRANCIA.- ¿Autocrítica o humor negro? La revista satírica francesa Charlie Hebdo causó polémica al publicar la semana pasada caricaturas que critican la respuesta europea ante la migración musulmana. En particular, dos enardecieron la opinión pública porque representan a Aylan Kurdi, el niño sirio que murió ahogado y cuyo cuerpo terminó en una playa turca. En una de ellas se ve a Jesús junto a las piernas de un niño en short que está hundido en el mar, en la cual se lee: “Los cristianos caminan sobre el agua, los niños musulmanes se hunden”. (FUENTES: EL UNIVERSAL/LA JORNADA)

SACUDIDA DE MIEDO

CLARÍN/CNN/EL PAÍS)

Parientes ‘incómodos’ A pesar del entusiasmo entre la comunidad científica, la sociedad sudafricana no ha visto este hallazgo con buenos ojos.

FOTO: ANDINA.COM

» Tenía la cabeza del

FOTO: INFOBAE.COM

SORPRESA. Estos primates prehistóricos pudieron ser los primeros en enterrar a sus muertos.

CHILE.- ¡Con el Jesús en la boca! Tras el terremoto de 8.4 grados en la escala de Richter que azotó al país sudamericano, el temor viene por mar y por tierra porque se temen más réplicas que pudieran desatar un tsunami. Hasta el cierre de esta edición sumaban 10 los muertos a causa del siniestro; las provincias más afectadas fueron Illapel y Coquimbo. Para hacer frente a la contingencia, la Presidencia chilena canceló los festejos del Día de la Independencia que celebran el 18 de septiembre. (FUENTES: EL CLARÍN/EL UNIVERSAL)


18

TF

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Show!

BROTE ARTÍSTICO Angélica María, cantante y actriz, mejor conocida como ‘La novia de México’, nació el 27 de septiembre de 1944

Parque cumpleañero XXII AÑOS DE ARRECHURA Y TRADICIÓN EN ‘LA MARIMBA’

22 ANIVERSARIO

DE MÚSICA ININTERRUMPIDA

RAÚL CALLEJA/ARIEL SILVA

CUMPLIÓ EL PARQUE JARDÍN

15 HORAS

CURIOSO. Familias, reinas de peinado alto, turistas y pachucos danzarines, todos se mezclaron en el jolgorio.

Hubo más de 15 horas de bailongo Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Al son de las maderas que cantan. El lugar más emblemático de Conejolandia estuvo de fiesta pues hace 22 años que el Parque Jardín de la Marimba fue inaugurado para convertirse en el punto de reunión de cultura, folclor y arrechura tuxtleca. La pachanga comenzó con los primeros rayos del sol, ya que los invitados hicieron su aparición desde muy temprano. Un grupo de tías se engalanó con su ajuar tradicional zoque para entonar las mañanitas en el quiosco, mientras colocaban un arreglo de flores y el tradicional somé. En punto de las ocho de la mañana retumbaron las primeras notas; la marimba inició su canto con algarabía que se extendió por más de 15 horas de baile ininterrumpido. Al medio día, justo a la hora del calor, los organizadores repartieron jícaras de pozol de cacao entre los asistentes para refrescar el espíritu festivo y tamales chiapanecos como tentempié.

Lo mero bueno La tardeada fue amenizada por tres diferentes grupos marimbísticos: Reina Tuxtleca, Al Pie del Cañón y Santa Cecilia. La gran familia coneja se reunió con toda la alegría que le caracteriza. Entre reinas de la primavera y reyes del carnaval, arlequines en zancos y bailarines expertos, todos festejaron a su parque querido. El argüende también fue pretexto para sorprender a los visitantes: poblanos, jaliscienses, tabasqueños y hasta defeños zapatearon por igual. Durante la verbena se organizaron concursos de baile en pareja, los ganadores recibieron todo tipo de premios por parte de los comerciantes de los alrededores, como pasteles y helados. La que se lució fue La Güera, una conocida vendedora de elotes que regaló esquites a todos los participantes mientras ella echaba bailongo con las ‘chiapanecas’. Aunque la lluvia hizo de las suyas no apagó el entusiasmo, la tuxtlecada se quedó rascando el petate hasta entrada la noche pues no faltaron los voluntarios que incluso cooperaron para pagar un rato más de música. Así, en el Parque Jardín de la Marimba, el aniversario se festejó al son de las maderas que cantan.

1993 AÑO

EN QUE SE INAUGURÓ EL SITIO DE ESPARCIMIENTO


DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

VIP

TF

19

MUÑECO DOTADO Jim Hanson, titiritero, productor televisivo y creador de The Muppets, nació el 24 de septiembre de 1936

Don Porfirio se renueva

CONÓCELO

Deliciosa noche

• Horario:

De lunes a sábado a partir de las 2 PM

• Reservaciones al: 121.5582

• Lugar:

RAÚL CALLEJA

Plaza Baktún, local 5

ÁNIMO. El ambiente es ideal para una cena con los cuates. REVOLUCIONA

RIO. Invitados de

lujo.

A GUSTO. Alejandra Selvas y Juan Carlos Cal y Mayor.

Regresaron los mejores cortes de la ciudad Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Sabor que hace historia. Si usted es de los que ya extrañaba saborear un buen rib eye con un don mojito, entonces debe alistar la reservación para el próximo fin de semana porque ‘Don Porfirio’ reabrió sus puertas para seguir ofreciendo los mejores cortes, pastas y bebidas de la ciudad. Tras una increíble remodelación, este restaurante viene con todo, ahora es más grande con mobiliario renovado pero con todo el sabor, calidad e impecable atención que los ha caracterizado desde su apertura. La calidez y el ambiente relajado siguen siendo sus fuertes, al igual que la parrilla sigue siendo el principal atractivo pues los platillos son preparados a la vista de todos, en un suculento espectáculo de llamaradas y condimentos.

Gran reinauguración Para celebrar en grande, ‘Don Porfirio’ reunió a amigos y clientes en una noche romántica. Además de la exquisita cena a la carta, los más de 150 comensales disfrutaron de los éxitos del cantautor chiapaneco Carlos Macías, quien dio un toque bohemio a la velada. Macías complació al público durante más de dos horas con algunas de sus melodías que han visto la fama con cantantes como Thalía o Alejandro Fernández. Además, no perdió oportunidad de agradecer los aplausos e incluso ovacionar la belleza de algunas de las asistentes con flores y canciones que arrancaron más de un suspiro. Las sorpresas no se dejaron esperar, así que aparte de sus canciones, el intérprete se echó uno que otro palomazo con canciones de José José. Así, entre música en vivo, romance y los mejores cortes de la ciudad, ‘Don Porfirio’ reabrió sus puertas para seguir haciendo historia con su sabor.

sión de inicios

tilo fu rante conserva su es DISFRUTE. El restau es modernos. del siglo XX con toqu

ROMÁNTICO. Carlos Macía

s.

Ahora tiene instalaciones más amplias pero sigue manteniendo sus distintivos como la parrilla al centro del restaurante y la calidez de su atención DELICIA. Una ex quisita velada en

tre amigas.


ARIEL SILVA

20

TF

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ráfaga

LOS DALLAS COWBOYS, VAQUEROS MILLONETAS De acuerdo a la revista Forbes, los Vaqueros son la franquicia deportiva más cara del planeta: valen 4 mil millones de dólares

FUT DE BUEN NIVEL SE JUEGA EN ZONAS INDÍGENAS DE CHIAPAS

Selecciones indígenas Además de Motozintla en futbol varonil, el municipio de Palenque representará a Chiapas en la rama femenil, tras vencer en la final a su similar motozintleca. Chiapas no sólo competirá en fut en el próximo Encuentro Deportivo Indígena, también lo hará en basquetbol, voleibol y atletismo; se estima que en el proceso selectivo para integrar a las selecciones participaron alrededor de mil 500 deportistas de las regiones Selva, Altos, Norte y Sierra.

141 PERSONAS

HABLAN MOCHÓ, SEGÚN UN CENSO DEL INEGI EN 2010; LA LENGUA ESTÁ EN GRAVE PELIGRO DE EXTINCIÓN

CAMPEÓN. Motozintla, monarca indígena en fut, jugará el nacional del 20 al 25 de octubre en Campeche.

Chiapas es el vigente subcampeón nacional Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus El grito de gol en lengua indígena llega desde la Sierra chiapaneca. Motozintla, tierra con tradición pambolera, es el hogar del nuevo campeón estatal indígena en futbol, una selección predominantemente mestiza en la que sin embargo subsiste, al igual que sus lenguas mochó y mam, una pequeña raíz puramente nativa. Tinta Fresca le presenta a la oncena que representará a Chiapas en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena Campeche 2015, a disputarse en octubre y donde la entidad va por el título, luego de ser subcampeón en San Luis Potosí 2014.

Goles en español David Vázquez, jugador mestizo que se co-

ronó con Motozintla en el pasado Estatal Indígena, anotó uno de los tres tantos que iniciaron la espectacular remontada para vencer 3-2 a la selección de Ocotepec, un rival formado mayormente con raíces zoques. Vázquez, cuyo talento lo llevó incluso a hacer pruebas de talento con Jaguares, demostró su gran pegada con un gol de media distancia, digno de los mejores que se han anotado en partidos profesionales en el Estadio Zoque. “Nos encanta el futbol, todo el tiempo estamos jugando”, soltó Vázquez, quien hoy aprovecha que la CONADE abrió las puertas para que jugadores mestizos jugaran sin restricciones en estos estatales indígenas sin pertenecer necesariamente al grupo étnico de la región. El reglamento de competencia tuvo un cambio crucial: antes se exigía que los participantes fueran indígenas de raza pura y eran sometidos a un careo para comprobar que hablaran el dialecto; hoy sólo se les pide haber nacido en una región indígena.

Goles en mam En contraste está el caso de José Vázquez, jugador que también fue campeón con Motozintla y cuyas raíces están arraigadas a los mochós, la etnia indígena motozintleca, donde además se habla otra lengua: el mam. “Mis abuelitos manejan la lengua a la perfección pero a través del tiempo nosotros lo hemos ido degradando, se ha ido perdiendo”, jimba el futbolista, quien de la lengua mayense de sus antepasados sabe lo básico como preguntar nombres o decir de dónde es. La lengua de sus abuelos, ataja, no es difícil de aprender, pero reconoce que se ha ido perdiendo. “En Motozintla es muy fuerte en las colonias aledañas, es donde vemos que se maneja la lengua a la perfección pero ya dentro de la ciudad son pocas personas”. Estos dos jugadores, por igual, representarán al futbol indígena en el próximo Encuentro Nacional de Campeche 2015, donde el grito de gol en lengua indígena llegará desde la Sierra chiapaneca.

CABALLERO APAGAFUEGOS UN ETERNO A CAFETALEROS

21

NIVEL. Los jugadores de las regiones indígenas de Chiapas mostraron buen nivel en el selectivo.

FINAL. Ocotepec y Motozintla se trenzaron en un espectacular partido.

A PASO VELOZ RECORRIERON TUXTLA

CONEJOS MARATÓNICOS

22


Ráfaga

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

TF

JESÚS ORTEGA

EN CORTO

SUS MAESTROS Como jugador, Caballero aprendió de técnicos carismáticos y ganadores del futbol mexicano como Javier Aguirre, Alfredo Tena, Víctor Manuel Vucetich y Enrique Meza con los que ganó seis ligas (cinco con Pachuca y uno con Santos); también jugó para Puebla y Atlas. A nivel internacional obtuvo con Pachuca dos campeonatos de la CONCACAF (2007 y 2008), una Copa Sudamericana (2006) y una Súper Liga (2007); además, representó a México en el mundial de Corea-Japón 2002, como naturalizado.

87 GOLES

ANOTÓ COMO JUGADOR; FUE CAMPEÓN DE GOLEO EN EL TORNEO VERANO 97 CON SANTOS

EMBLEMA. Pachuca, equipo en el que figuró, retiró su playera número 8 (por cinco años) a manera de homenaje.

DE CABALLERO A BOMBERO

GABRIEL CABALLERO QUIERE LEVANTAR AL EQUIPO DE TAPACHULA

En cortito para Tinta Fresca, el nuevo DT de Cafetaleros Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Caballero de las canchas y bombero del cafetal. Gabriel Esteban Caballero Schiker, apodado El Eterno y quien hizo honor a su mote al retirarse de las canchas a los 39 años de edad, llegó a Tapachulandia para cuajar el proyecto cafetero, que por ahora es más un agua de calcetín que el sabroso café de altura que caracteriza a la región. Tinta Fresca platicó en cortito con el estratega que releva a Carlos de los Cobos, que ya dirigió un corto periodo al Pachuca y quien hoy se dice “con ganas de seguir progresando como entrenador”, sin importar que sea en la franquicia más pichita del Ascenso MX.

Plaza nueva En la siempre calurosa Tapa, cuenta que para él están claras las condiciones de Cafetaleros, un club que lucha por consolidar una estructura seria en todas sus áreas, porque para armar un equipo profesional “no se trata sólo de traer 15 jugadores y tener una cancha.”

Y para dar frutos —menea— se requiere de muchas cosas que la organización está tratando de solventar, como la conclusión de obras en su estadio, certeza y tranquilidad de jugadores y sus familias al llegar a una nueva plaza, entre otros aspectos. Al principio —suelta— pesó esa incertidumbre de llegar cual ‘conquistador’ a tierra nueva, pero los jugadores y técnicos están acostumbrados a emigrar: “muchas cosas se fueron arreglando en el camino y ahora se puede decir que esa incertidumbre ya quedó atrás”. El modelo a seguir para el DT huacalero será el de Pachuca, una institución sólida del futbol mexicano y en Tapachula ve un proyecto con futuro, donde quiere dirigir por mucho tiempo. “No pienso solamente en seis meses o en nueve meses sino en un futuro lejano para el crecimiento de esta institución”, ataja.

a la hora del partido, pero los jugadores siempre darán lo mejor de sí porque “lo que uno trata de transmitir es esa mentalidad de triunfo, de ganar, de siempre querer más”. “Como jugador recuerdo que un año ganábamos un título y al siguiente ya quería otro; ganamos seis y hubiera querido otros cuatro, entonces no hay que conformarse”, firma el otrora caballero de las canchas y actual bombero del cafetal.

A levantar No obstante, la oncena huacalera ha recibido goleadas en sus dos primeros partidos de la temporada en Tapachula (0-4 contra Cimarrores y 0-3 contra Lobos BUAP), un pobre arranque que, tratará, no diluya el ímpetu de sus pupilos y las ilusiones de la afición. Con la experiencia que le dieron sus 22 años como profesional, jimba que las cosas pueden salir bien o mal

Ser entrenador no sólo es alinear 11 jugadores, hay que ser amigo, psicólogo, papá” Gabriel Caballero DT ‘CAFETALEROS’ DE TAPACHULA

21

VENCES ENCABEZA ASFALTO PARA EL DESAFÍO Se han disputado ya las primeas 10 carreras de la temporada y ya están definidos los pilotos aspirantes al título de campeón de la Nascar México Series. La lista está encabezada por el actual líder, Irwin Vences, seguido por el vigente campeón —de raíces chiapanecas—, Rubén Rovelo. La lista continúa con: Rubén Pardo, Rubén García Jr, Luis Felipe Montaño, Rogelio López, Hugo Oliveras, Homero Richards, Rafael Martínez y Antonio Pérez. próxiCARRERAS La ma carreRESTAN AL ra será el CAMPEONATO 4 de octubre en Chihuahua.

5

ALFILES, PEONES Y CABALLOS UNIVERSITARIOS Este sábado 26 y domingo 27 de septiembre, la Escuela de Historia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) recibirá a ajedrecistas nacionales y extranjeros para la Segunda Copa Universitaria de Ajedrez 70/20. La categoría del evento será libre (cualquier rating, edad y género) y las inscripciones, que además no tendrán costo alguno, siguen abiertas hasta las 8:00 de la mañana del 26 de septiembre. Informes e inscripciones al cel. 961.220.1963


22

TF

| DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015

TRAS EL ÉXITO DE SU PRIMERA EDICIÓN, EL MARATÓN REGRESARÁ EN 2016

CONEJOLANDIA ENCAITADA

ARIEL SILVA

Las distancias fueron 5, 10, 21 y 42 kilómetros Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus

Conejolandia es la pista de carreras más grande de Chiapas. Atletas de siete países recorrieron bajo tremendo calor el culebrón que significó la ruta de 42 kilómetros del Maratón Internacional Chiapas 2015, el cual registró arriba de tres mil 500 inscritos. Sin embargo, al menos otros 500 participantes se colaron por puro gusto al contingente en la salida y al paso por Caña Hueca, sin mocharse con la inscripción.

4

MIL

CORREDORES TOMARON PARTE EN ESTA PRIMERA EDICIÓN

El evento tuvo de todo: desde la élite de corredores de Kenia, niños e incluso adultos mayores, como don Freddy Valencia, quien fue recibido por su familia en la meta pasadas seis horas de competencia, cuando los organizadores de As Deporte ya estaban levantando el changarro. La pegada que tuvo esta primera edición, con cientos de paisas tomándose la selfie en la ruta y presumiendo su participación, ya garantizó el regreso del Maratón Internacional Chiapas en 2016. Septiembre u octubre serían las opciones para el evento, a fin de evitar la temporada de lluvias y alejarse un poco más de la fecha del Maratón Internacional de la Ciudad de México.

META. El Estadio Zoque, destino final de los participantes.

PRUEBA. La competencia también incluyó un selectivo estatal indígena de Chiapas y premio al mejor corredor chiapaneco en 42 kilómetros.

SAETA. El keniata Philip Kipyego Tarus fue el primero en cruzar la meta en 42 kilómetros. INTERNACIONAL. El Maratón Chiapas contó con corredores de otros países como Francia, Canadá, EU, República Dominicana, Guatemala y Kenia.

GACELA. Jebitok Tarus Salina, la ganadora de 42 kilómetros.

PREMIOS. La bolsa de esta primera edición fue de 350 mil pesos.


ClasifiK2 CEREBRO FRESCO

A LA ORDEN

DEL 21 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 |

TF

23

ANÚNCIATE DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733

HORÓSCOPOS Por: Tía Rulis

ARIES Pero si rápido te montas en la mula, ‘ta bueno pero aprovecha la luna nueva del 24 para renovar tus opiniones e ideales. ¡No seas cabezadura!

GANGA. Un Bora Style 2007 estándar color vino en venta. El precio es de 115 mil pesos, a tratar. Si le interesa llame al cel. 961.185.4368

TAURO Si sos bueno para andar con “un ojo al gato y otro al garabato”, así tenés que estar lo que queda de este mes, sobre todo en cuestiones de paga. GÉMINIS ¡Nada de rajarse! Es cierto que en el trabajo te ha ido como piñata en posada, pero tienes que seguir luchando por lo que mereces. ¡Éxito! CÁNCER Ve preparando la maleta porque estos días son buenísimos para viajar, anímate a dar una vuelta aunque sea a Puerto Arista, te lo mereces.

APROVECHE. Se vende Jeep Patriot 2012 automática color plata, con apenas 52 mil kilómetros recorridos. Todos los servicios de agencia y precio a tratar. Informes al cel. 961.136.7234

DE LUJO. Casa de dos plantas con todos los servicios. Alberca, palapa, terraza, cuatro baños completos, cuarto de servicio y cuatro habitaciones. Privada 9ª Sur Oriente #764 casa 2, Infonavit Terán. Se vende o se renta, precio a tratar. Anímese a pedir informes al cel. 961.177.7050 DETALLES. Para que todo esté en su lugar el día de su boda contacte a Libna Ávalos, planificadora de bodas. Teléfonos 613.0097 y 961.201.9477 o visite sus oficinas en la 12ª Poniente Sur #267 departamento 102 colonia Centro.

LEO Andás más alegre que abuelito recibiendo su ‘Amanecer’; este fin de mes aprovecha la buena vibra tipo San Cristóbal que te cargas para realizarte en todos los aspectos. VIRGO Esta semana es pa’ poner orden en tu vida. Dejá de andar bobeando en cosas que no valen la pena, pa’ perder el tiempo mejor vete al Parque de la Marimba. LIBRA ¡Qué bruto! Sos la mera encarnación de doña María de Angulo, dadivoso y espléndido, ya sabes que vales mil, nunca cambies; pero la paga no te sobra, deja de andarla tirando. ESCORPIÓN Saber dónde tenés la cabeza. Andá a recogerla y zámpatela bien porque andas muy distraído. Segurito ya hasta las llaves perdiste. ¡Totoreco! SAGITARIO Andás como si hubieras tomado una taza de café del Soconusco, con la pila bien puesta; aprovecha esta influencia de Marte pa’ poner un negocio. CAPRICORNIO Luna nueva, vida nueva, por eso a partir del 24 tenés chance de trazar un nuevo destino; sólo no lo dejes tan chueco como las calles de Plan de Ayala. ACUARIO Si tu pioresnada quiere que estén como nuégados, ve pensando si vas a aguantar, porque vos sos libre y cómo te puede cuando te hacen escenitas. PISCIS Andás todo chipi pensando en el futuro, mejor ponéte a estudiar que falta te hace. Es momento de ponerle todas las ganas a la chamba.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

VIP p.19 El restaurante se renueva

SALVADOR VÁZQUEZ

Del 21 al 27 de Septiembre DE 2015 | Año 10 | No 47 | Nueva Época

SOÑADORA

SABOR HISTÓRICO RÁFAGA p.20

GOLES EN MOCHÓ

Motozintla al Nacional de Campeche

RÁFAGA p.22 Tras éxito, regresará en 2016

MARATONISTAS CONEJOS Sobre un océano púrpura, Marijó Morell reposa su esencia y la comparte con el viento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.