Tinta Fresca 52 Del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Page 1

@tinta_fresca

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

$5.00

...pero vale más!

Un Día de Muertos con leyendas chiapanecas

NACA NACA I

Escanea con tu móvil

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

tintafresca.com.mx

I

/Tinta Fresca

Del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015 | Año 10 | No 52 | Nueva Época

Colección feroz Secretos del jaguar en Museo Regional TGZ p. 6

Chiapas desintoxicado

MVC contra las adicciones Patria chica p. 11

Hogar de las kekas

‘La Cueva del Zorro’ Hecho en Chiapas p. 14

TINTA ESPECIAL p.12 y 13


2

TF

inVox CIUDADANO

CHIAPANECÓN

EN TORNO A LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA “México no puede pensar en convertir en un hombre de negocios a El Chapo Guzmán, o a La Barbie”

CHIAPAS ONLINE

LA VOZ DE VOS

TESTIGO

Mensaje

ARTURO ESCOBAR Y VEGA, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE SEGOB

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

¿Qué opina sobre la legalización de la marihuana?

Borrar

Jesús Sánchez | Facebook Algunos piensan que si se legaliza ya no habrá narcotráfico, pero ¡quién sabe si eso sea posible! Amy Flores | Facebook ¡No! Que no lo hagan, luego cualquiera va a andar drogado. Gema Gómez | Facebook Hace poco autorizaron a unos padres de familia conseguir un medicamento que contiene cannabis pues su hija sufre una enfermedad y esa es su última opción. Como en México está prohibido, el medicamento viene de fuera. Quizá sea bueno empezar a autorizar eso, medicamentos que sean muy necesarios.

#¡PELIGRO! Esta

alcantarilla sobre la 5ª Norte parece fuente pues desborda el agua de lluvia. Faby Cortés Vía Facebook

Lupita García | Facebook Cuando lo hagan tienen que establecer un precio, hasta un lugar de dónde comprarla y la cantidad.

RAÚL CALLEJA

100% CHIAPANECO del colectivo es nueva y ya está grafiteada, además que le pegan publicidad. Lili Flores Vía Facebook

Afectaciones por lluvias Las precipitaciones en Chiapas han dejado 16 derrumbes en tramos carreteros, el más impactante fue en Mezcalapa; además 470 personas sufrieron por encharcamientos de agua o lodo.

Laura Domínguez | Facebook A lo mejor es buena idea para que ya no haya tanto narcotraficante y balaceras, pero sí habrá muchas personas que la consuman. José Gutiérrez | Facebook Es un arma de dos filos.

#ESTRENÓN. Esta parada

eluniversal.com

milenio.com

Templo emerge del agua La iglesia de Quechula se volvió ‘famosa’. Luego de estar sumergida en el agua desde 1966, gracias a la construcción de la presa Nezahualcóyotl, hoy ha salido a flote, llamando la atención de los propios habitantes.

DIRECTORIO TINTA FRESCA Director

Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca

Editora general

Ofelia De la Rosa @tinta_ofe

Diseño editorial

Reporteros

Paulina Gálvez

Georgina Cortez

Javier Morales

Fredi Figueroa

@tinta_pau

@tinta_javier

Arte digital

Salvador Vázquez @tinta_salv

Fotografía

Ariel Silva @tinta_foto

Gestión web

Miguel Valdez

@tinta_gina

@tinta_fredi

Jesús Ortega @tinta_chus

Raúl Calleja @tinta_raul

Caricatura

Juan Alarcón @alarcondibujos

@tinta_miguel

#¡SIN RESPETO!

Otro de los juegos para niños con discapacidad en Caña Hueca está roto. Josué Lara Vía Correo

Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com Enviar


DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

TF

3

Letras en su Tinta LA TINTA MÁS FRESCA

ROBERTO RUBIO, AL PVEM

Víctor Carrillo Caloca

Ser imparcial, el plus de ‘Robert’ “Nada con MAVECO”: empresarios No al periodismo “de cañería”

LA INMINENTE llegada de Roberto Rubio como dirigente del Partido Verde será la coronación de un sexenio totalmente güerista. SI NADIE dudaba de la lealtad al Güero-Lek por parte de Fernando Castellanos, ni mucho menos de Eduardo Ramírez Aguilar al frente de las siglas del tucán, no hay ni un recoveco de duda con la llegada de Rubio. EL TUCANAZO entre tucanes ha sido un cercanísimo, histórico y leal colaborador de Manuel Velasco Coello desde que nadie creía en él y cuando el PVEM cabía en un vocho: los Lalos (Ramírez y Zenteno), Rubio y obvio Manuel. UN FACTOR que fue determinante para impulsar a Roberto, por encima de cualquier otro personaje, y lo cual definirá su trabajo partidista, es que Rubio NO ASPIRA a nada salvo el servir incondicionalmente a su jefe. LA PRIORIDAD, una vez que tome la estafeta de las siglas del PVEM, será construir, consolidar y reajustar una estructura electoral que sea la base para catapultar a quien sea definido como el sucesor del gobernador. ROBERTO tendrá que hacer, eso sí, una profunda auditoría política tanto al interior de la (neo)militancia verde como al exterior (ciudadana) de cómo está posicionado el partido del tucán con el desgaste natural de ser gobierno. SE ANTOJA difícil que, con todo y el Efecto Güero que aún prevalece en ciertos sectores de la sociedad, haya una votación tumultuosa para el 2018 como la que hubo en 2012, o atomizada en este 2015 con los paraestatales Chiapas Unido y Mover a Chiapas. EL ÚNICO FLANCO débil de Roberto Rubio es que todo lo que sabe de elecciones lo aprendió en el PVEM de MAVECO, por lo que ignora cómo se presentan las cosas en otros partidos, especialmente en su hermanito el PRI.

Y LA LÓGICA política en el otrora partidazo, el cual cuenta con un blindaje histórico que nada le hace perder adeptos, hará que muy probablemente no jalen con el Verde porque a él lo verán como el rival que les redujo power. EN FIN, muchos son los retos que tendrá Roberto Rubio, tucanazo entre tucanes, quien llega a coronar el güerismo al frente del Partido Verde, después de Lalo Ramírez y Fer Castellanos.

LOS EMPRESARIOS, un innegable factor de (in)gobernabilidad, están muy enojados con el actual gobierno. SU MÁXIMA molestia se proyectó este año al alimentar al PAN para reventar al güerista Fernando Castellanos, lo cual logran por poquito. EL FONDO del enojo es que la iniciativa privada se quedó con muy poca chamba (a veces nula) con el cliente gobierno del estado, benefactor total en un estado como el nuestro. Y ES QUE, en aras del ahorro, casi todas las compras gubernamentales se fueron a proveedores directos, para evitar mediadores. CON O SIN RAZÓN, lo cierto es que el empresariado tiene harta muina con este gobierno y ya le mandó a decir, a varios mensajeros de MAVECO, que “con el gobernador nada”. ESO, EN BUEN cristiano, significa que ese factor de poder real, el empresariado, será un elemento fundamental para la sucesión de 2018.

IMAGÍNESE, por ejemplo, al empresario Rómulo Farrera lanzándose como candidato a gobernador, contando con el respaldo de mucha iniciativa privada no sólo de Chiapas sino del país. O A LO MEJOR no se avientan de manera directa sino que lanzan a su as bajo la manga, Zoé Robledo, quien es visto por su apá Yayo como el Príncipe que puede concretar su sueño (truncado) de despachar en Palacio seis años. EL DINERO es determinante en un proceso electoral, define gubernaturas: hace bonito al fierito e impoluto al corrupto. DE AQUÍ al 2018, habrá que tener mucho cuidadete con los empresarios de Chiapas, ese innegable factor de (in)gobernabilidad, pues están muy enojados con el gobierno del Güero-Lek.

JAMÁS replico a los profesionales de la extorsión disfrazados de “colegas”, por más insultos, calumnias y difamaciones que me avienten un día sí y el otro también. NUNCA he creído en el periodismo de cañería, mucho menos me he prestado para alimentar esos odios encuerdados desde el Poder (o el no poder). LAS CRÍTICAS las recibo gustoso, pero los epítetos los hago a un lado porque para insultarme se necesita algo fundamental: que sea verdad y me importe. SEGUIRÉ afectando intereses, haciendo revelaciones periodísticas, como ha sido mi convicción profesional desde hace 20 años. LOS HONORABLES compañeros de la letra que me cuestionan encontrarán, con el paso del tiempo, a otros que no serán tan honorables y los medirán con esa vara de la difamación con la que ahora intentan lincharme a mí. EL JUICIO de la historia, esa implacable dama juzgadora, nos colocará a cada quien en su lugar, sólo es cuestión de esperar. AL TIEMPO.


4

TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

Letras en su Tinta

Por RAYMUNDO RIVA PALACIO @RivaPa

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Una encuesta realizada por ‘Parametría’ en 2013 reveló que 56 por ciento de los mexicanos aprobaba el surgimiento de grupos paramilitares para tomar la justicia en sus manos”

Todo concluyó rápido, en media hora, cuando una turba enardecida capturó a dos hermanos que realizaban una encuesta, los golpearon —a uno le enterraron una varilla en la boca— y los quemaron vivos el lunes pasado a la hora del crepúsculo. La Policía Municipal, rebasada uno a 100, no pudo hacer nada salvo salvar su propia vida. El regocijo demente de algunos de los asesinos los hizo tomarse fotografías con los cuerpos de sus víctimas en segundo plano. De esta manera Ajalpan, un municipio serrano de Puebla, se convirtió en el último punto de putrefacción nacional donde la justicia se toma en propia mano. Al crimen siguieron cinco horas y media de vandalismo, donde destruyeron instalaciones públicas, saquearon sus oficinas y robaron sus dineros. Lo hicieron hasta que se cansaron, porque la Policía Estatal, que llegó tres horas después de que inició la cadena de delitos, tampoco pudo hacer nada. También “estaban rebasados”, admitió un funcionario estatal. La rapidez como concluyeron los eventos, particularmente el asesinato, comenzó a gestarse días antes, cuando un grupo de personas —identificado por las autoridades como críticos sistémicos de los gobiernos— comenzó a manejar en las redes sociales que había personas que estaban secuestrando a menores de edad para ponerlos en venta. El lunes, horas antes de morir, acusaron a los dos encuestadores de secuestrar a una niña, por lo que la Policía Municipal se los llevó a la comandancia. La niña no los identificó como sus presuntos secuestradores —no se sabe aún si en efecto existió tal secuestro—, pero de la comandancia decenas de personas que los reclamaban exigieron que se los entregaran. No valió explicación alguna. A los policías les quitaron las armas. A ellos

JUSTICIA POR SU PROPIA MANO los sacaron al Zócalo de Ajalpan, para su martirio y crimen. El gobierno y la Policía municipales, rebasados; el gobierno estatal y los policías estatales, también. Una línea de discusión puede centrarse en el uso de la fuerza o, en la salida rápida, expuesta por el gobernador más de un día después del crimen, que por eso es necesario el mando único. De haber existido el mando único, el gobernador debe saber, tampoco se habría evitado el linchamiento. Salida fácil la de los políticos para un problema de fondo. ¿Qué componentes tuvieron que suceder en Ajalpan para que un rumor provocara que centenares de personas participaran colectivamente en un asesinato? ¿Qué presión social se detonó ahí como antes en Canoa, otra comunidad poblana, o en Tláhuac en la Ciudad de México, o en tantas otras poblaciones donde la gente toma la justicia por su propia mano? El fenómeno lacerante para cualquier nación no es nuevo en este país y, en recientes años, hasta se ha hecho una apología de ello. Los grupos de autodefensa civil en Michoacán y Guerrero fueron celebrados por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto como una opción negra para enfrentar a criminales con criminales. Una encuesta realizada por la empresa Parametría en la primavera de 2013 reveló que 56 por ciento de los mexicanos aprobaba el surgimiento de grupos paramilitares para tomar la justicia en sus manos; sólo 22 por ciento lo rechazaba. En 2014, en un documento del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública para el Congreso, a la pregunta si estaba de acuerdo o en desacuerdo en que grupos que no pertenecen al gobierno se organicen para armarse y combatan el crimen organizado, 43 por ciento de los encuestados dijo que sí, contra 39 por ciento que lo rechazó.

Este tipo de respuestas no tienen que ver con el uso legítimo de la fuerza o el mando único. Es mucho más profundo. El linchamiento de los jóvenes en Ajalpan junto con la estabilidad en el porcentaje de mexicanos que aprueban la justicia por propia mano, habla de la incredulidad en las autoridades y su percepción de que sean capaces de proveer seguridad. La debilidad institucional que se volvió a subrayar en la sierra de Puebla, va junto con el alto porcentaje de personas que no presentan denuncias (96 por ciento) por delitos cometidos contra ellos. No creen en las instituciones; no creen en sus autoridades; no creen en el Estado de Derecho. Recurren a la ley de la selva donde sobrevive el más fuerte, porque es la única opción de enfrentar las inseguridades de su contexto y entorno. Puebla es un caso, no típico, sino prototipo de muchas regiones del país. En lo que va de este año, la Procuraduría General de Justicia poblana tomó conocimiento de cinco homicidios a manos de pobladores en distintas comunidades del estado, a quienes también acusaban de secuestro. De ese total, tres terminaron en linchamientos y pese a que se iniciaron las investigaciones, nadie fue detenido. La inacción de la Procuraduría es un incentivo para quien desea tomar la justicia en sus manos. Vence sus temores con la sed animal de sangre, a la que lleva la enajenación colectiva, y resuelve sus angustias inmediatas, sin pagar consecuencia alguna. La debilidad de las instituciones y su proceder alimenta la tendencia criminal de sociedades en conflicto que buscan con sus actos salvaguardar su propia existencia. Son patrones de comportamiento que no han sido atendidos. Las autoridades ven la enfermedad, pero no los síntomas. Así, las cosas sólo empeorarán.


Cartelera Política

·

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

TF

5

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

En la funeraria En un velorio, una persona le pregunta a otra: —¿Cómo murió el señor? —En una pelea. —¿Cómo sabes? —Porque el letrero dice: SEPELIO, pero no dice con quién.

Espanto nocturno En la madrugada del 31 de octubre, un tipo estaba parado a la orilla de la carretera de La Sepultura, en medio de la oscuridad pedía un aventón, a la vez que caía una tormenta. Pasó un tiempo pero nadie lo levantaba y la tormenta era tan fuerte que apenas se alcanzaba a ver a muy pocos metros de distancia. De repente, el hombre vio que un viejo auto se acercaba lentamente justo frente a él; aunque intrigado por el aspecto del vehículo, se subió sin dudarlo, pues era preferible que seguir bajo la tormenta. Al cerrar la puerta, se sorprendió al ver que nadie manejaba. El auto arrancó suave y pausadamente, el tipo miró hacia la carretera y se horrorizó pues adelante había una curva. Asustado, comenzó a rezar e implorar por su salvación al advertir su trágico destino. No había terminado de salir de su espanto, cuando justo antes de llegar a la curva, entra una mano tenebrosa por la ventana del chofer y mueve despacio el volante pero con firmeza. Paralizado de terror y sin aliento, se aferra con todas sus fuerzas al asiento, inmóvil e impotente, ve cómo sucedía lo mismo en cada curva del tenebroso y horrible camino, mientras la tormenta aumentaba su fuerza.

En un momento de coraje y sacando fuerzas de donde ya no quedaban, se bajó del auto y salió corriendo hasta el pueblo más cercano. Deambulando, todo empapado, se dirige a una cantina que se percibe a lo lejos, entra a ella, pide dos vodkas y les empieza a contar a todos la horrible experiencia que acababa de vivir. En ese momento, se hizo un silencio ante el asombro de todos los presentes y el miedo asomaba por todos los rincones del lugar. Como a la media hora, llegan dos tipos todos mojados y uno le dice al otro en tono molesto: —Mira Juan, allí está el desgraciado hijo de la chingada que se subió al auto cuando lo veníamos empujando.

Esquela familiar A un hombre se le muere la suegra y se dirige al periódico para publicar el obituario. El tipo entra a la oficina de anuncios y dice: —Quiero poner un anuncio por la muerte de mi suegrita. —Muy bien, señor. Le adelanto que son 10 pesos por palabra. —Está bien, quiero que ponga: “Murió Josefina”. —Disculpe, creo que no le expliqué bien, son mínimo cinco palabras, o sea 50 pesos. —Pero yo sólo quiero gastar 20. —Ya le dije que no puede ser, así que si quiere piénselo un rato y después vuelve con las cinco palabras. El hombre se va molesto, regresa a los 10 minutos y dice: —Ya sé qué poner en el anuncio. —A ver, dígame. —Quiero que ponga: “Murió Josefina”. —¿Y las otras tres palabras? —Vendo Toyota Corolla.

“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

STAR WARS

(EL DESPERTAR DE LA FUERZA VERDE) La historia de un chavalito obligado a madurar, pa’ ponerse unas buenas trompadas con sus rucos enemigos, llega a la pantalla grande. Esta peli es una saga muy esperada, luego de La Guerra de las Galaxias que en 2012 fue un exitazo con el mismo actor de Linterna Verde. Aquí, el nuevo protagonista saca su espadita verde para darse en toditita su máuser con los de azulada espada. En la cinta tan esperada hay todo tipo de clones y otros animalazos que quieren hacerse pasar como muy trinchones cuando ni siquiera llegan a extras de película palomera. Los efectos especiales están nominados al Óscar pues los que parecen buenos son realmente muy malos y los malos son peores. No se pierda la alfombra rojiverde que, en esta ocasión, estrenará el chamaco que —en tres años— anhela que La Fuerza (de Palacio) esté de su lado.

CARTELERA POLÍTICA · · TEXTO : ViCC

Lo que siempre quiso ver... y no pudo

FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez


6

TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

TGZ

¿SABÍAS QUE… En el siglo VI a. C. los zoques fundaron ‘Coyatoc’ en una de las faldas del cerro Mactumatzá, el origen de lo que hoy es Tuxtla?

UNA EXPOSICIÓN QUE VENERA AL JAGUAR DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS

» Abierta al público

del 25 de septiembre al 11 de diciembre Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi El alma de Chiapas camina en cuatro patas y ruge con fervor. Ágil escalador y agudo observador, es el patrón de la selva Lacandona y de diversas regiones que lo han venerado por los siglos de los siglos con danzas, trajes y utensilios. Su nombre puede variar entre balam, yaguaré, pantera onca o jaguar, pero su esencia es siempre la misma: poder, fuerza, astucia y vitalidad. Por ello, el felino más grande de América recibe en el Museo Regional de Tuxtla Gutiérrez una exposición en su honor desde la perspectiva de mayas, olmecas, zoques y aztecas, cuatro magnas cul-

turas de Mesoamérica. En una sala donde el tiempo se transforma en recuerdos, la arqueóloga Fanny López enseña platos, incensarios, máscaras y hasta juguetes que datan del año 1500 a. C., que son testigos de la relevancia del jaguar en la vida de los pueblos chiapanecos. “Por desgracia, se ha perdido mucho la esencia de este animal, que si llega a desaparecer, se llevará consigo muchos ámbitos del estado”, lamenta quien descubrió la tumba de la Reina Roja en Palenque. La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Zoológico ‘Miguel Álvarez del Toro’ (ZooMAT) cooperaron con algunas piezas para la exhibición nombrada ‘El jaguar, divino señor de la noche’, que está abierta de martes y domingo. Es un castillo donde el alma de Chiapas camina en cuatro patas y ruge con fervor.

ARIEL SILVA

CASTILLO DE BALAM SÍMBOLOS. La sala presenta al felino desde cuatro ejes: biológico, artesanal, danzas contemporáneas y época prehispánica.

ANIMALES TOTÉMICOS

JUGUETERÍA. Indicios de la rueda en piezas de más de dos mil años de antigüedad.

HUMANOIDES. Zoques y olmecas comenzaron con la ‘humanización’ del jaguar.

60 PIEZAS

Aproximadamente componen la presentación

MAJESTAD. Un ejemplar del rey de la Lacandona, otorgado por el ZooMAT.

SINCRETISMO. Cultura europea y mesoamericana.

Duelo de dioses con garras y plumas. La arqueóloga chiapaneca Fanny López explica que en Chiapas, desde tiempos prehispánicos, ha existido la veneración hacia dos animales en especial: el jaguar y el águila arpía. Detalla que mientras el felino es amo de la noche, el ave es quien manda en el día, lo que de acuerdo a la filosofía de diversos pueblos permite un equilibrio natural.


TGZ | DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

|

TF

7

SSYPC INSTRUYE A SUS ELEMENTOS EN MATERIA DE DIVERSIDAD SEXUAL

DISCRIMINACIÓN AL BOTE

FOTOS: CORTESÍA SSYPC

» Trato con inclusión, el

aprendizaje para los ‘azules’ Por REDACCIÓN

Orden de aprehensión contra la discriminación en Chiapas. El rechazo y la falta de respeto son actitudes inadmisibles dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), así que los polis que incurran en esas faltas recibirán un macanazo de parte de sus autoridades. Así lo confirmó Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la SSyPC, luego de brindar el curso-taller ‘Derechos Humanos y Diversidad Sexual’ a sus elementos, a fin de sensibilizarlos respecto al trato con la ciudadanía. De esta forma, el servicio del máximo organismo de seguridad en Chiapas deberá ser respetuoso y atento con la comunidad no heterosexual.

Trabajo incluyente

EQUIDAD. Jorge Luis Llaven pide a sus elementos trabajar sin discriminación ante diferentes preferencias.

100 POLICÍAS

Fueron instruidos en el taller

Lograr el respeto a la identidad es fundamental para ejercer la totalidad de los derechos en los individuos” Jorge Luis Llaven Abarca Titular de SSyPC

CERO CORRUPCIÓN Levante su denuncia con la SSyPC 01.800.2211.484 y 604.1145 aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet

Para la SSyPC, es prioridad realizar este tipo de actividades con sus elementos, pues son ellos quienes a diario mantienen el contacto con la ciudadanía, sin distinción de quienes tengan preferencias sexuales diferentes. De esta forma, se espera poder erradicar actitudes como la discriminación y la homofobia contra la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ). El curso fue destinado para un total de 100 elementos de las policías Estatal Preventiva y Estatal de Tránsito, quienes se adhieren a otro centenar de polis capacitados el pasado 29 de junio. Colectivo Red Abierta A. C., Red por la inclusión de la Diversidad Sexual Chiapas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la SSyPC fueron los talleristas.

Conforme a la ley

Trabajo sin distinciones y con un trato respetuoso, incluso entre los mismos azules, es la misión de Jorge Luis Llaven Abarca, quien ordenó a sus dirigidos poner en práctica lo aprendido en el curso. De igual forma, recalcó que la inclusión está resaltada dentro de las reformas realizadas en 2011 al artículo 1 de la Constitución Política, por lo que ahora es un principio menester tanto en leyes federales como estatales. Esta fue la segunda ocasión en el año que se llevó a cabo este tipo de taller, debido a las constantes peticiones de la Unidad de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la SSyPC ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, explicó el funcionario. Así, en Chiapas se ha decretado orden de aprehensión contra la discriminación.


8

TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

TGZ

DURO CONTRA EL CRIMEN

INCLUYENTE. El alcalde tomó en cuenta la opinión de los cuerpos policiacos para el desarrollo de su plan de seguridad.

» Más uniformados

y mejor equipados en la capital Por REDACCIÓN

30

100

Nuevas entregadas

Serán contratados

PATRULLAS

POLIS

Haremos un combate frontal a la delincuencia, el objetivo es mantener a Tuxtla como una ciudad segura, reduciendo los índices de inseguridad, apostando a la prevención del delito” Fernando Castellanos Cal y Mayor Presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez

¡Tiemblen malhechores! Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal tuxtleco, tiene la consigna de reforzar la seguridad para darle a los ciudadanos la confianza y armonía que se merecen. Por eso, anunció que va a recargar a las corporaciones de seguridad con nuevos equipos técnicos y materiales que les permitan combatir el crimen. Adelantó que se comprarán 30 nuevas patrullas totalmente equipadas, con lo que podrán sectorizar los rondines y abarcar todos los rincones de la capital. También se contratarán 100 nuevos policías municipales y se harán operativos permanentes para reforzar la prevención del delito.

Polis apachados

El alcalde tuxtleco también se reunió en una mesa de trabajo con los comandantes de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, así como con su titular, Octavio Lozaya Uribe, con

quienes se trataron temas relacionados al orden y coordinación de sus elementos. El tema de la corrupción también se tocó durante la reunión y el edil aseguró que durante su administración habrá una política de “cero tolerancia”. Por su parte, los polis se comprometieron a redoblar esfuerzos por mantener el orden en la capital chiapaneca. Castellanos escuchó todas las peticiones de los uniformados, quienes le agradecieron por ser el único presidente municipal que los ha tomado en cuenta para desarrollar su plan de seguridad.

Todos parejos

Castellanos Cal y Mayor también anunció que en breve estará listo el nuevo reglamento de tránsito que ya considerará el uso de la ciclovía, entre otros requerimientos que han surgido con el crecimiento urbano. Los cuerpos policiacos acordaron seguir los lineamientos del Mando Único Estatal, por lo que se unificarán fuerzas para mantener la confianza y la lealtad hacia su deber con los chiapanecos. Con estas nuevas adecuaciones y el equipamiento que se dará a los uniformados, ¡tiemblen malhechores!

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA

FERNANDO CASTELLANOS LE ECHA GANAS PARA MANTENER SEGUROS A LOS TUXTLECOS


DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

Patria Chica

TF

9

NOMBRAMIENTO El 28 de octubre de 1813, la Corte de Cádiz concedió el título de Ciudad al pueblo de Comitán

PIZARRÓN SEGURO

@TAPACHULA

inaugura ‘Policía Escolar’, pionera en México

Por REDACCIÓN

Caminito de la escuela con mucha seguridad. Los padres huacaleros pueden dejar a sus peques en el salón de clases con toda tranquilidad tras la creación de un nuevo programa de protección académica. Se trata de Policía Escolar, iniciativa única en Chiapas y pionera en México que fue instaurada en Tapachula por el alcalde Neftalí Del Toro y el gobernador Manuel Velasco.

84 MIL

Estudiantes de todos los niveles en Tapachula, aproximadamente

Bien cuidados

Con placas y gorras de polis, cientos de niños atestiguaron el banderazo inicial de este proyecto, presente en el Plan Municipal 2015-2018. Por ello, la recién creada Policía Escolar abordará patrulleos, recorridos de proximidad, concientización y revisión de mochilas, explicó Del Toro Guzmán. Asimismo, constará de varias características, como el botón rojo escolar y teléfonos para cualquier tipo de emergencias, un chat con directores de los planteles y un proceso de denuncia. Todos los niveles educativos de la Perla del Soconusco ya son beneficiados con esta protección tanto en el turno matutino como vespertino. Los horarios de atención son de 7:00 a 8:30 de la mañana, de 12:30 a 2:00 de la tarde y de 7:30 a 9:00 de la noche. “La mejor forma de tener un Tapachula seguro es teniendo acciones de prevención”, señaló el góber Manuel Velasco, quien además de

FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SCLC

@SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA

» Neftalí Del Toro

SEGURIDAD. “Los que somos padres de familia podemos estar más confiados, ahora la Policía Escolar cuidará a nuestros hijos”, afirmó el edil Neftalí Del Toro. atestiguar el inicio de Policía Escolar proporcionó luminarias y motocicletas. Con esta iniciativa única en Chiapas y México, el caminito de la escuela es más seguro.

Decisión coleta

PROTEGIDOS. Todos los peques huacaleros son cuidados dentro y fuera de su escuela.

» ‘El Cerrito’ sin

comercio fue la propuesta ganadora

Por REDACCIÓN

Los coletos tuvieron la última palabra. La remodelación de ‘El Cerrito’ de San Cristóbal no incluirá locales co-

Propuesta 1 Remodelación de ‘El Cerrito’, planteada por el Ayuntamiento Características: Transformación a zona turística con locales comerciales, cafeterías, facilitar acceso y habilitación de nuevos espacios, pero con reducción de áreas boscosas

Firmas a favor: 892 AVANCE. Así es como lucirá ‘El Cerrito’ después de la remodelación.

merciales, así lo decidió la población a través de la consulta ciudadana que realizó el Ayuntamiento. Durante la consulta se sometieron a votación tres propuestas.

‘Manos a la obra’

El resultado de la consulta ciudadana lo dio a conocer el alcalde Marco

Propuesta 2

(GANADORA) Remodelación de ‘El Cerrito’, planteada por ciudadanos, organizaciones y transportistas

Antonio Cancino, avalado por un notario público que aseguró la legalidad del proceso democrático. Ello valida los próximos trabajos que se harán para renovar al barrio de El Cerrillo y se suman al arreglo de iluminarias, pinta de postes, cambio de lámparas fundidas, pintura de espacios públicos y poda de áreas verdes que se ha hecho en las últimas semanas. Porque eso sí, en San Cristóbal, los ciudadanos tienen la última palabra.

Propuesta 3

Características: Considera las mejoras hechas por el Ayuntamiento pero sin locales comerciales. Conserva las áreas verdes

No remodelar

Firmas a favor: 1,989

Firmas a favor: 836

Características: Dejarlo tal como se encuentra hasta ahora


10

TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

Patria Chica

Campaña sin gandallas IEPC REGULA PRÓXIMA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA EN TAPILULA

y paridad de género Por REDACCIÓN

Por un proceso electoral sin transas ni gandallas. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) puso en cintura a todos los que aspiran a un puesto dentro del Ayuntamiento del municipio de Tapilula. Esto mediante una sesión en la que determinó las reglas del juego para la próxima jornada de comicios a celebrarse en dicha localidad. Dentro de los puntos más relevantes de la junta están el establecimiento de tope de gastos de campaña y la persistencia de paridad de género.

pio, por lo que no se pudo establecer a los miembros del Ayuntamiento. Por ello, el IEPC ha decidido que la nueva fecha de elecciones sea el 6 de diciembre, y que el periodo de campaña conste de 26 días, entre el 7 de noviembre y el 2 de diciembre. Con base en el artículo 249 del Código

de Elecciones y Participación Ciudadana, el organismo también determinó garantizar los principios de paridad vertical y de alternancia de género en la planilla, así como una cifra de 348 mil 780 pesos con 50 centavos para el tope de gastos. De esta forma, se espera un nuevo proceso electoral sin transas ni gandallas.

$348, 780.50

Tope de gastos de campaña fijado por el IEPC FOTO: CORTESÍA IEPC

» Acordaron tope de gastos

26 DÍAS

De propaganda establecidos en Tapilula

Ajustados

FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS

En septiembre pasado, el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) decretó un nuevo periodo de sufragios en Tapilula, tras el empate suscitado en este lugar en la jornada del 19 de julio. Y es que en aquella fecha, tanto el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como Mover a Chiapas obtuvieron mil 800 votos en dicho munici-

6

DE DICIEMBRE Nueva fecha de elecciones

MEDIDITOS. El organismo puso un límite de gastos para el próximo periodo de propaganda en este municipio.

HUMANA LABOR

» CEDH busca armonizar

a instituciones y sociedad Por REDACCIÓN

Conciliar, no perseguir. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) no es un organismo inquisidor ni trata de perseguir a los funcionarios públicos, lo que busca es la armonía entre las autoridades y la sociedad, declaró el ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios. Aseguró que apuestan por la conciliación, por lo que han tratado de darle un giro a su quehacer, para llegar a acuerdos mediante la vía pacífica que permita darle a la sociedad respuestas prontas y expeditas. Además, procuran apostar por la prevención para evitar que se sigan violentando los derechos humanos en Chiapas.

Cambios

MEJORA. Ahora la Constitución ya no contempla garantías individuales sino derechos humanos.

Desde 2011 se ha reformado la Constitución en materia de derechos humanos, lo que provoca que las leyes y el derecho tengan una visión mucho más humana. Trinidad Palacios destacó que durante la actual administración estatal se ha tenido buena voluntad política para reconocer que ya no sólo se refiere al tratamiento de ‘individuos’ sino de ‘humanos’ con derechos elementales. En ese sentido, hizo un llamado a los estudiantes para que desarrollen una nueva visión de los derechos humanos y puedan —desde su centro educativo— comenzar a velar por ellos. Y así aprendan que siempre es mejor conciliar y no perseguir.


Patria Chica

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

TF

11

FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS

MVC INAUGURA CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES

CASA ANTIVICIOS

COMISIÓN AL RESCATE La CONADIC es una institución diseminada en todas las entidades de la República con el objetivo de “promover y proteger la salud de los mexicanos”, mediante políticas, investigación, propuestas y la formación de recursos humanos que mejoren la calidad de vida personal, familiar y social.

APOYO. La creación de este organismo mantiene a los chiapanecos lejos de sustancias nocivas.

» El góber firmó un

convenio de colaboración con instancias federales

Por REDACCIÓN

Venas desintoxicadas en el estado. En vez de churritos y chelas, el gobernador Manuel Velasco Coello propone a la ciudadanía llenarse de ejercicio y buena alimentación. Por ello decidió crear, en conjunto con instancias federales, el Consejo Estatal contra las Adicciones, con la tarea de alejar a niños y chavos de vicios como el alcohol, tabaco u otro tipo de estupefacientes. Acompañado de Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) el góber reiteró su política de combate ante el consumo de sustancias nocivas en los 122 municipios de Chiapas.

Convenio limpio

La creación del Consejo Estatal contra las Adicciones pretende analizar, debatir y crear propuestas contra este problema con el apoyo de expertos. Mientras tomaba protesta a los funcionarios del nuevo organismo, el gobernador Velasco Coello recalcaba que su prioridad es fomentar en la entidad una vida sana con menos vicios y más hábitos deportivos. En ese sentido, recordó que durante su

gestión se han rescatado diversas áreas recreativas como parques e instalado gimnasios al aire libre que, además de ejercicio, impulsan la convivencia familiar. Dichos preceptos también forman parte de la filosofía de la CONADIC, que trabaja mediante encuestas para identificar y tratar problemas específicos en diversas entidades del país, dentro de las que ahora está Chiapas.

Dosis benéfica

Dentro del mismo evento, el médico Francisco Javier Paniagua Morgan, secretario de salud estatal, afirmó que el convenio beneficiará a cuatro centros especializados para la prevención y tratamiento de las adicciones y ocho centros de atención primaria. Asimismo, fortalecerá dos centros de integración juvenil que pertenecen a la misma Secretaría de Salud, que brinda protección precisa a centenares de adolescentes. Manuel Mondragón y Kalb enfatizó que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la labor de desintoxicar a los mexicanos ha sido imperante, por lo que este tipo de convenios no sólo son positivos para Chiapas sino para el país. Para rematar, Manuel Velasco Coello señaló que, aunque la entidad que gobierna sea una de las de menor índice de personas con adicciones, no cesará en su chamba para tener más venas desintoxicadas.

SANIDAD. MVC ha instaurado programas contra el alcoholismo y tabaquismo.


12

TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

´ ¡ASUSTAME

DE TODOS LOS RINCONES DE CHIAPAS SALEN

» Fantasmas y monstruo

son parte de las leyendas del estado Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul ILUSTRACIONES: CARLOS CRUZ

De boca en boca, de generació en generación. Si de historias de miedo s trata, Chiapas tiene mucha qué contar. En esta tempora da, todo tipo de monstruo

LA MISA FANTASMA

Al entrar se sentó en una de las bancas del fondo para no interrumpir los rezos, pero se sorprendió al ver que ninguno de los San Cristóbal asistentes tenía cabeza. Doña Josefa era una mujer Por la espalda se le acercó que tras enviudar se dedicó el cuerpo de un fraile a la caridad y a cultivar su descabezado y la invitó a fe. Todos los días, antes retirarse porque aquella que saliera el sol, acudía a misa no era para los vivos. la primera misa en la iglesia Así que ¡ay de aquellos que del Carmen. escuchen las campanadas!, Una madrugada, porque la misa que se los repiques de las oficia en ‘el Carmen’ a campanas la hicieron media noche es para los despertar, se vistió y muertos que desde el otro apresurada se dirigió mundo vienen a continuar hacia la ‘casa del señor’. profesando su fe.

EL ÁRBOL DE LOS COLGADOS

azotarlos, otros simplemente eran colgados desde una de las ramas. Muchos años después, el árbol fue cortado, pero los fantasmas Tuzantán siguen penando alrededor. En la actualidad, al otro lado A inicios del siglo pasado, del cementerio hay una escuela Tuzantán era tierra sin ley, por eso primaria donde cada noche se la gente del pueblo decidió tomar escuchan los lamentos de las la justicia por su propia mano. almas atormentadas en aquel En una de las esquinas del árbol de ojushté. panteón había un enorme árbol Los gritos de ultratumba son de ojushté donde torturaban tan espantosos que tuvieron que a los ladrones hasta matarlos. suspender el turno vespertino en A algunos los amarraban para esa escuela.

LA CUEVA DE LAS MARAVILLAS

descansar, pero no deben sacar nada de la cueva o de lo contrario no encontrarán la salida, a menos que les gane Jiquipilas la avaricia y decidan hacer un trato con el dueño. En el municipio de la ‘ropa Algunos creen que se trata del caliente’ está el cerro de San diablo, otros del sombrerón, Lorenzo, donde —según los pero lo cierto es que esperará lugareños— es muy fácil a que le ofrezca algo a cambio. extraviarse entre la espesura Hay quienes ofrecen un del monte. saludo, su alma o incluso la de Cuenta la leyenda que cuando algún ser querido. alguien pierde el camino se le Cuentan que hay varias aparece la entrada a una cueva personas que han negociado repleta de comida, frutos, con el dueño de la cueva y así animales, plantas y tesoros. obtuvieron riqueza y poder a Ahí pueden comer, beber y costa del alma de sus hijos.

LA CAMP DE AGUA

Chiapa de C

Los frailes en Guatemala q tres enormes se terminó el Domingo en Cuando estu comitiva de r recogerlas, lo que éstas ten Al iniciar su v que las camp tocar el suelo


DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

TF

13

CAMPANAZOS MORTALES Cada 1 de noviembre, en San Juan Chamula se toca tres veces la campana de la Iglesia de San Juan para anunciar la llegada de los familiares difuntos

´ E PANTEON !

N LOS ESPANTOS PARA ENCHINARLE LA PIEL

os s

ón

se as aos,

maldiciones, seres mágicos y fantasmas salen de sus escondites para asustar a todos los chiapanecos. Por eso, Tinta Fresca le trae algunos de los más espeluznantes relatos para ponerle los ‘pelos de punta’ en esta temporada. Así, entre olor a cempasúchil y el dulce de las calaveritas, usted podrá hacer que sigan vivas estas leyendas que han pasado de boca en boca y de generación en generación.

LA CHICA DE LA CAMISOLA Comitán Los cositías cuentan que, hace unos 40 años, un muchacho logró conquistar a una tímida joven en una fiesta. Mientras los dos caminaban de regreso a sus casas él notó que los hombros de la chica estaban helados, así que le prestó su chamarra para que se cubriera del frío comiteco y le dijo que

regresaría al día siguiente. Por la mañana, el muchacho tocó a la puerta y preguntó por su enamorada pero la respuesta que recibió le congeló la sangre: la chica tenía un año de muerta. El muchacho no creía lo que le dijeron, así que exigió que lo llevaran a la tumba de la jovencita para que se convenciera. Al llegar al panteón, su sorpresa fue ver la tumba con la foto de aquella tímida joven y —colgando de la cruz— la camisola que le había prestado la noche anterior.

Existe la creencia popular de que si se colocan lagañas de perros en los ojos se pueden ver espíritus, pero este mito no contempla los posibles daños a la salud de quien lo intenta

PANA A

Durante el viaje, una de las campanas se cayó al suelo y se transformó en ‘la piedra de Huixtla’; dicen que en la parte Corzo de abajo hay tres piedras más pequeñas que eran los frailes ncargaron en que la cargaban. que se fundieran En Tonalá, la segunda campana s campanas, cuando tocó suelo y se transformó en la el templo de Santo montaña de Tres Picos. Chiapa de Corzo. La única que llegó a su uvieron listas, una destino fue bautizada como religiosos fue a Santa Terecita, situada en o que no sabían es campanario de la Iglesia enían una maldición. Grande, pero se dice que si esa viaje, les advirtieron campana llegara a caerse todo panas no podían Chiapa de Corzo se hundiría en o por ningún motivo. las aguas del río Grijalva.

EL CARRETÓN DE SAN PASCUALITO

Un viento frío llena las casas, se escuchan las cadenas y el rechinar de la madera de su carretón, el cual es jalado por un caballo que es más Tuxtla sombra que animal. Todo está bien a menos que se detenga frente a Por las noches, el carretón de San una casa, porque quien viva ahí será Pascualito sale a dar su vuelta por las llevado al otro mundo. calles de la ciudad. A su paso, todos los Dicen que si alguien se atreve a verlo chuchos comienzan a ladrar en señal mientras va pasando, se enfermará de de que se acerca San Pascualito para muerte y en pocos días también será llevarse el alma de algún moribundo. llevado en aquel carretón.


14

TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Hecho en Chiapas

PIONERO CHIAPANECO En 1884, el coleto Mariano N. Ruiz descubrió que la fluorina endurece los dientes, 60 años después incluyeron flúor en los dentífricos

CUNA QUESADILLERA » ‘La Cueva del Zorro’, antojitos con un toque familiar

Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Lazos de sangre unidos por un exquisito aroma. Lo que empezó como un pequeño local atendido por una persona, hoy se ha convertido en un imperio de sabor que ya involucra a cuatro generaciones. Es la historia de La Cueva del Zorro, restaurante de antojitos poblanos que sacia el paladar de los chiapanecos desde hace 23 años en el mercado de ‘Los Ancianos’ de Tuxtla. Esta cuna quesadillera es comandada por doña Chela, la patrona de la familia, quien relata a Tinta Fresca cómo cocinó su éxito.

MONTÓN DE GUISOS

Sin planearse

El negocio se remonta a hace 40 años, cuando María Elena Martínez —en ese entonces una chavita—, dejó Puebla en busca de mejores oportunidades de trabajo. Así llegó al centro de Tuxtla Gutiérrez junto a sus hermanos y empezó a vender aguas frescas; años más tarde, sus padres también arribaron a Chiapas y todos recibieron locales en el mercado de ‘Los Ancianos’, cuando éste fue inaugurado. “No sabía qué vender”, recuerda María Elena —conocida popularmente como doña Che-

“Nos gusta mucho Chiapas, ya es nuestra casa, aquí se vive más tranquilo que en Puebla. Estamos muy agradecidos con la gente, sin ellos no seguiríamos aquí

María Elena Martínez Dueña de La Cueva del Zorro

·· Jamón Champiñones ·· Chicharrón Al pastor de calabaza ·· Flor Ubre ·· Picadillo Pollo ·· Nopal Rajas ·· Huitlacoche Seso ·· Bistec Papa con chorizo ·· Médula Chorizo

MENÚ. Empezaron con memelas, ahora venden huaraches, sopes y quesadillas. la—, quien para no perder el local tuvo que improvisar una venta de memelas (masa con frijol, salsa y cebolla), utilizando una cacerola y un pequeño comal. Para que los dueños vieran que el negocio estaba lleno, invitó a sus familiares, hasta que una señora apareció y se sorprendió con el producto: “Todo se vendió y a partir de entonces le gustó a la gente”, ataja.

¿Cuántas le damos?

En 23 años de estancia en los locales 246 y 247 del mercado de ‘Los Ancianos’, poco a poco se han sumado siete hijos y nueve nietos al trabajo en La Cueva del Zorro, además de nueras y otros empleados. Quesadillas, memelas, huaraches y sopes engalanan el menú de este negocio, donde las labores inician a las 5:00 de la mañana para preparar las tortillas y guisos. No obstante, la chamba no acaba en el mercado, pues al

COSTOS DE LAS QUESADILLAS HERENCIA. Más de 10 personas, entre hijos y nietos de doña Chela, trabajan en este negocio del mercado de ‘Los Ancianos’. salir de ahí —a veces hasta las 7:00 de la noche— doña Chela y sus hijos venden tacos y tlayudas en su domicilio, ubicado en la colonia Bienestar Social. El sabor de esta familia es tan apreciado que en una ocasión una señora les mandó un re-

cado: “muchas gracias por sus quesadillas que tienen un exquisito sabor, no tienen comparación con sus vecinos (quienes también venden este platillo)”. Así es como en La Cueva del Zorro hay lazos de sangre unidos por un exquisito aroma.

$25 NORMAL (Un solo guiso) $30 COMBINADA (Dos guisos) $85 MIXTA (Con todos los guisos)

ARIEL SILVA

AUTÉNTICO SABOR DE PUEBLA QUE FASCINA A CHIAPAS DESDE HACE 23 AÑOS


| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

TF

15

RAFAEL ÁLVAREZ RINCÓN, ALIAS EL BIGOTES, UNA VIDA DEDICADA A ENTERRAR CUERPOS

Andariego de ultratumba 45

» Sepultó a ex gobernadores como

Rafael Pascacio y Samuel León Brindis

Me gusta que la muerte ‘borra’ parejo, nadie se queda sonriendo en este santo lugar; aquí se juntan los ricos con los pobres”

AÑOS

Se dedicó a enterrar cuerpos, ahora limpia tumbas

Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Guardián de almas y enterrador de historias que nadie más conocerá. Unos lo apodan El Bigotes y otros El Texano, pero él prefiere que lo llamen El andasolo, pues disfruta aislarse para recordar los ayeres del Panteón Municipal de Tuxtla Gutiérrez, lugar donde empezó a trabajar cuando tenía 15 años. A don Rafael Álvarez Rincón ya no le molesta que sus compañeros lo tiren de loco por su edad. Más de medio siglo como enterrador le da el temple para minimizar esos insultos y clamar: “ya nada es como antes”. Tinta Fresca charló con el panteonero más veterano de Conejolandia, cuya esencia reposa en los miles de cuerpos que sepultó desde chamaco.

En solitario

“Ah, es don Rafa, ese que anda por allá… pero ten cuidado, como ya tiene 93 años dice pura mentira”, respondió un administrativo del panteón a Tinta Fresca al momento de solicitar una entrevista con el enterrador más añejo. Sentado casi en la entrada principal y acariciando sus rodillas, reposaba El Bigotes, quien pronto contrarió la versión de los oficinistas: “voy por los 70 años, no recuerdo cuándo nací, pero mi madre me dijo que vine en el año de la furia del agua”, narra. Su vello facial delata el porqué de su apodo. Las arrugas, el bronceado de su piel y el tono de su voz revelan una vida dedicada al trabajo por más de 50 años, primero como enterrador y ahora como limpiador de tumbas. “El día que el Señor me llame me voy a ir contento a acompañar a mis seres queridos”, relata este hombre que dejará sepultada su historia al momento de morir, pues nunca tuvo hijos.

Nada igual

Generaciones de enterradores llegan y don Rafa sigue ahí, recordando los años en que el río Zapotal cruzaba el panteón o cuando éste extendía sus dimensiones más allá de la 9ª Sur, donde ahora hay cientos de casas. Antes, cuenta, no se permitía el acceso de carrosas al camposanto; los ataúdes eran de madera y se tenían que cargar con la espalda para luego ser colocados en fosas de 2.50 metros de profundidad. En sus inicios como enterrador, recuerda, “ni 50 centavos llegué a conocer”, lo que le da la autoridad para calificar como ‘puro lujo’ la situación actual del cementerio, con tumbas decoradas en exceso. Nunca enterró cenizas ni cajas de metal, pues son circunstancias con las que no está de acuerdo, pero a pesar de eso y de sus bajos salarios, se siente feliz de ser el panteonero más veterano de Tuxtla Gutiérrez, un guardián de almas y enterrador de historias que nadie más conocerá.

Toda mi juventud acabó aquí y ahora estoy detrás de los miles de hermanos que pasaron por mis manos. Lo que pasó en mi lomo, ya nadie lo ha sufrido”

Hay mucha muerte porque el Señor ya está aburrido de que no se respete su reglamento. Te doy ese consejo, grábate bien cuándo te lo estoy diciendo por si ya no nos vemos”

VALEROSO. Por sus manos pasaron miles de cuerpos, algo que nunca le generó miedo sino respeto.

ARIEL SILVA

Hecho en Chiapas


16

TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

.MX MUJER LEGAL

Estados Unidos devolvió a México el parque El Chamizal, en Ciudad Juárez, el 28 de octubre de 1967

FLASHAZO NACIONAL

FOTO: EFE

TERRORÍFICO ESCAPE

DF.- Drácula y la momia titiritan de miedo ante El Chapo Guzmán. Y es que el disfraz del narcotraficante mexicano se convirtió en el favorito para desaparecer esta noche de Halloween. Los mexicanos buscan escapar de la fiesta y pegar un buen susto con la máscara del líder del Cártel del Pacífico —que porta su característico mostacho frondoso— y una playera a rayas blanquinegras con el hashtag ‘#Noerapenal de máxima seguridad’. El disfraz se ha vuelto un éxito, por lo que las máscaras de monstruos se irán por el agujero. (FUENTES: 24HORAS /EXCÉLSIOR)

FOTO: FACEBOOK DE JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ MACÍAS

VOTOS RENOVADOS

ORGULLOSA. Paulo Herrera ahora legalmente se llama Paula.

» Transgéneros

podrán cambiar su acta de nacimiento

Por REDACCIÓN

Vida nueva, acta nueva. Y es que ahora, las personas que se sometan a un proceso de reasignación de sexo ya podrán cambiar su acta de nacimiento para que concuerde con su ‘nuevo’ género. Estas nuevas disposiciones entraron en vigor desde el 15 de octubre, gracias a que el Registro Civil de la Ciudad de México reformó su marco normativo. Ahora, las chicas y chicos trans podrán solicitar este cambio una vez que hayan ganado un juicio especial de reasignación sexo-genérica.

comprobante de domicilio del Distrito Federal. En caso de que se trate de un menor de edad, sólo se deberán incluir los documentos oficiales del padre o tutor. Y si la solicitud se hace en el mismo juzgado donde originalmente la persona fue registrada, el cambio se hace casi de inmediato.

¿Y luego?

Una vez que se recibe la solicitud, el interesado deberá comparecer en las oficinas centrales del Registro Civil

para que acredite su nacionalidad, su mayoría de edad y compruebe que radica en la Ciudad de México. La Dirección General del Registro Civil deberá notificar a instancias como la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional Electoral y la Procuraduría General de la República para que haga las adecuaciones legales. Así que, las personas transgénero en la Ciudad de México podrá tener vida nueva y acta nueva. (FUENTES: EXCÉLSIOR/LA JORNADA)

TABASCO.- Marido sotanudo. El padrecito Antonio Álvarez Macías cambió los votos religiosos por los votos matrimoniales, debido a que contrajo nupcias con María Luisa Somellera, diputada local electa por Comalcalco. El ex religioso dio a conocer su romance con la abanderada de MORENA, a través de su cuenta de Facebook. En la publicación aparece una fotografía de los tórtolos en París, con el mensaje: “Y qué les platico… ¡Elegí princesa!”, con lo que puso fin a sus años como sacerdote. (FUENTES: EXCÉLSIOR/SDPNOTICIAS)

ALCALDE IGUALADO

FOTO: REFORMA

FOTO: PROCESO

@DF

TRANSFERENCIA

Proceso sencillo

Las personas que deseen realizar este trámite deberán presentarse en el Registro Civil con una solicitud y con el oficio emitido por el Órgano Jurisdiccional donde se avala el cambio. También deberá presentar copias fotostáticas de una identificación oficial, del acta de nacimiento original y de un

MICHOACÁN.- Se sintió el mandamás. José Humberto García, alcalde del municipio de Huiramba, fue el centro de un escándalo en redes sociales, ya que se difundieron fotografías donde usa su propia banda presidencial. El edil se justificó diciendo que se trata de una vieja tradición en Huiramba. Lo que hay que tener en cuenta es que las faltas de respeto a los símbolos patrios, como la banda presidencial, son castigados con hasta 250 días de salario mínimo o 36 horas de arresto. (FUENTE: MILENIO)


DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

Global ARTE EN TRIZAS

TF

17

DULCE VISTA

FOTOS: ELPAÍS/EUROPAPRESS

El Teleférico del Pan de Azúcar, en Río de Janeiro, se inauguró el 27 de octubre de 1912, el cual mide 296 metros de alto

MONUMENTOS PERDIDOS A CAUSA DE CONFLICTOS BÉLICOS

TESOROS RESCATADOS Durante la Segunda Guerra Mundial, una incalculable cifra de pinturas, libros y otras obras realizadas por artistas judíos desaparecieron por el régimen nazi. Apenas en 2013, fueron encontradas mil 500 materiales (algunas de Pablo Picasso y Henri Matisse) que permanecieron escondidos gracias a Hildebrand y Cornelius Gurlitt. De acuerdo a diversos medios, un alto porcentaje de obras desaparecidas en conflictos sirven para financiar a los guerrilleros, pues son traficadas en el mercado negro.

Gran Mezquita de Damasco / SIRIA

SECUESTRADA. En la gráfica, la ciudad siria de Palmira (patrimonio por la UNESCO), saqueada por rebeldes.

Es calificada como uno de los cuatro templos musulmanes más importantes, además de ser relevante para los cristianos, pues se dice que ahí está la cabeza del profeta Juan ‘El Bautista’. En 2012 fue dañada por un grupo de rebeldes en contra de Bashar Al-Asad.

» Más de mil 500 zonas arqueológicas dañadas por el estado islámico

Por REDACCIÓN

El talento milenario que dio vida a un sinfín de culturas hoy está hecho trizas. Desde mezquitas, esculturas y castillos en Medio Oriente hasta ciudades enteras, la herencia de la humanidad no para de Krek des chevaliers (Crac de los caballeros) / SIRIA perderse debido a conflictos bélicos. La fortaleza construida sobre una montaña en el año 1031, cerca de la frontera con Líbano, Sólo en Siria han sido destruidas seis recibió bombardeos militares que dañaron parte de su estructura principal. Considerado regiones consideradas patrimonio culpatrimonio por la UNESCO, ha servido como refugio de rebeldes sirios. tural por la UNESCO, aunque algunos reportes indican que van más de mil 700 zonas arqueológicas las que han sufrido percances. Batallas como la reciente guerra civil en Siria arrojan, además de incalculables pérdidas humanas, el desplome de monumentos que escasamente han sido rescatados. Tinta Fresca le presenta el recuento de los daños de algunas de las principales obras gravemenZONAS te golpeadas por Budas gigantes / AFGANISTÁN CONSIDERADAS conflictos en los Su construcción data del siglo V, por medio de técnicas greco-budistas. Las PATRIMONIO POR LA últimos 20 años. UNESCO FUERON figuras de 55 y 37 metros fueron demolidas por talibanes a inicios del presente (FUENTES: NATIONALDAÑADAS EN SIRIA siglo, pues los consideraban un insulto a su religión. En la actualidad, Alemania G EO G R A P H I C / EL PA Í S . financia su restauración.

6

COM/EUROPAPRESS)

Aldeas muertas / SIRIA Se compone por 40 aldeas agrupadas en ocho parques arqueológicos al noroeste de Siria. También es catalogado como patrimonio por la UNESCO. Desde 2010 ha sufrido un constante bombardeo por parte del estado islámico.

Mezquita Al Askari / IRAK Conocida como ‘El mausoleo de los imanes’ y bastión de la corriente islámica del chiísmo, recibió un ataque devastador en 2006 por parte de terroristas de la corriente contraria: los suníes. Un año después, recibió apoyo para su reparación, aunque perdió muchas piezas originales.


18

TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Show!

RATONCITO ITALIANO Topo Gigio se presentó por primera vez el 28 de octubre de 1959, en un show musical de la televisión italiana

EL DIVO DE JUÁREZ GRABA CON EL CHIAPANECO JULIÓN ÁLVAREZ

Trío de jotas Julión Álvarez.

J. Balvin.

2016 FOTOS: ESPECIAL TF

AÑO

EN QUE SALDRÁ A LA VENTA ‘LOS DÚOS 2’

En La Frontera también colabora J. Balvin Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Tres Jotas cantando juntas. Así lo dijo Juan Gabriel en redes sociales, y como podrá imaginarse los chistes al respecto no se hicieron esperar. Sin embargo, a lo que el Divo de Juárez se refería es que en el primer sencillo de su nuevo disco canta al lado de otros dos grandes intérpretes cuyos nombres tienen la letra J como inicial: Julión Álvarez y J. Balvin. La Frontera es la primera canción que se conoce del nuevo disco de Juanga, titulado ‘Los dúos 2’, donde vuelve a repetir la fórmula e interpreta sus éxitos acompañado de conocidas personalidades de la música internacional.

Pa’ empezar Esta canción provocó el asombro hasta de los críticos musicales, ya que sólo Juan Gabriel podría reunir en una

sola canción a intérpretes de dos géneros tan distintos como el norteño-banda y la música urbana. En esta canción se mezclan los guapachosos arreglos musicales del cantante chiapaneco e incluye una rapeadita a cargo de J. Balvin. La letra es amena, exalta la forma de vida en las fronteras mexicanas y la alegría de sus habitantes, todo con un ritmo pegajoso que termina con uno de los grititos ahogados que caracterizan a Juanga.

Ya casi ‘Los dúos 2’ saldrá a la venta el próximo año y se espera que sea todo un éxito nacional. Hasta ahora se tiene confirmada la participación de Amanda Miguel, Diego Verdaguer, Luis Miguel y Alejandro Fernández. Sin embargo, también se rumora la participación de otras estrellas como Paquita la del Barrio, Julio Iglesias, Christina Aguilera e incluso JLo. Lo que habrá que ver es si en las próximas canciones, como dijera Juan Gabriel, habrá más Jotas que canten juntas.

RAÚL CALLEJA

SORPRESA. El nuevo disco de Juan Gabriel también será una recopilación de duetos.

Apantallados, otra vez Por REDACCIÓN

¡Oootra, oootra! Tras el rotundo éxito de Cinema Sinfónico, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas anunció que consideran integrar nuevos números al espectáculo. El show mezcla danza y teatro con la banda sonora de películas famosas interpretadas por la Sinfónica de Chiapas, totalmente en vivo. La respuesta del público ha sido sorprendente: ocho funciones con lleno total sólo en Tuxtla Gutiérrez.


DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

Secretos Sección especial de revelaciones

FOTOS: ESPECIAL TF

19

VISTAZO AL INFRAMUNDO Desde 2007, en el museo ‘Alberto Ruz L’Huillier’ de Palenque, existe una réplica de la cámara funeraria y del sarcófago del rey Pakal

Tradiciones macabras

CANIBALISMO Y MOMIAS HOGAREÑAS SON PARTE DE RITOS MORTUORIOS

Sabor a muerto

TF

Curiosas costumbres en torno a la muerte Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Oscuras tradiciones. La muerte ha fascinado a los seres humanos desde la antigüedad. Los pueblos han creado todo tipo de tradiciones y rituales para rendir honores a sus difuntos. Aunque es común el entierro, hay civilizaciones que prefieren preservar los cuerpos a través de la momificación, otras optan por incinerarlos. Lo cierto es que las tradiciones funerarias no son iguales en todo el mundo, por eso Tinta Fresca le presenta los rituales más extraños en torno a la muerte. (FUENTE: DIFUNDIR.ORG)

Los Aghori son una secta religiosa hindú que, además de practicar la meditación, buscan la iluminación a través de su alimento: carne humana. Suelen comer pedazos de los cadáveres que son arrojados al río Ganges, como parte de una tradición funeraria. Además, untan su piel con cenizas humanas y usan cráneos como vasos. Dentro de su ideología creen que el cuerpo de los muertos ayuda a mantener la salud, retardar el envejecimiento y los dota de ‘poderes sobrenaturales’.

Estuches ‘divertidos’ En Ghana, África, una tribu ha revolucionado los funerales y ahora entierran a sus muertos en coloridos sarcófagos hechos a la medida y al gusto del ‘cliente’. Algunas personas hasta piensan con anticipación de qué forma quieren el ataúd donde serán enterrados. Los diseños pueden representar los gustos del difunto, como carros de carrera o cámaras fotográficas; también pueden estar relacionados con su ocupación e incluso con los vicios que tuvo en vida.

Puré de cadáver El puré de plátano no es precisamente un platillo tradicional en los funerales, pero para el pueblo Yanomami es toda una tradición. Este grupo aborigen que vive en el Amazonas incinera a sus muertos y luego, para mostrar su respeto, mezclan las cenizas con plátano y se las comen en familia. Creen que este acto ayuda a liberar al espíritu para que descanse en paz y de paso se pegan un atracón, hasta chupan los huesitos que no se alcanzan a quemar.

En pedacitos Cuando una persona muere en el Tíbet es llevada a alguno de los templos incrustados en las montañas. Ahí, los monjes oran por el difundo y hacen procesiones con su cuerpo. Al final del rito, un ‘maestro rompedor de huesos’ se encarga de desmembrar el cuerpo para luego dárselo de comer a los buitres, para que éstos los ayuden a llegar al cielo debido a que creen que estas aves son encarnaciones de ángeles.

Una vueltecita

Insignia del dolor En Indonesia, la tribu Dani de Papúa ha llevado su luto a otro nivel, ya que —según dicta la tradición— cuando alguien pierde a un ser querido debe cortarse un dedo para demostrar que también comparte el dolor por la pérdida. Según su cultura, los dedos representan la armonía y la unión familiar. En la actualidad, esta práctica ha disminuido por las prohibiciones gubernamentales, pero sigue siendo común entre las mujeres.

En Madagascar, los muertos siguen dando paseos y hasta echan baile; durante dos días, las personas sacan a sus difuntos de las tumbas para festejar el famadihana. Esta tradición consiste en cambiar las mortajas del cadáver para después darle vueltas alrededor del cementerio, mientras sus familiares cuentan chistes, beben ron y lo siguen al ritmo de música en vivo.

¡Bien atendidos! Si de cuidados se trata, los muertitos más consentidos son los del pueblo de Toraja, en la isla indonesia de Sulawesi. Ahí, cuando un familiar muere es embalsamado con formol para poder mantenerlo dentro de la casa. El cadáver es lavado con frecuencia, se le cambia la ropa y se le alimenta de forma simbólica. Según los toraja, esta tradición les ayuda a sobrellevar la pérdida, por lo que el cuerpo de sus seres queridos puede acompañarlos durante años.


20

TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Ráfaga

ORIGEN DEL FUCHO El 26 de octubre de 1863 se fundó The Football Association, por lo que es considerado como el día del nacimiento del futbol moderno

FOTOS: ESPECIAL TF

FOTÓGRAFA MOSTRÓ EL LADO ‘OCULTO’ DE QUIENES PRACTICAN LA NATACIÓN

Judy Starkman ganó fama mundial con esta serie Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus De la piscina a la vida real y viceversa. “La Vida Secreta de los Nadadores”, una serie de fotografías realizadas por Judy Starkman en Los Ángeles, California (2012), sigue teniendo gran impacto hasta hoy, con el creciente número de personas que eligen la natación como forma de ejercitarse y relajarse. En esta serie de imágenes se presenta a personajes de toda índole: un profesor de la universidad UCLA, un chef, un bombero, un ruco piloto, un camionero, una joven madre, un veterinario y un preparador físico que carece de una pierna. “Ellos son jóvenes y viejos, algunos están en fantástica forma física pero la mayoría son gente normal”, fue como describió la reconocida fotógrafa a sus modelos, quienes van de la piscina a la vida real y viceversa.

Autora: Judy Starkman Profesión: Fotógrafa, directora de cine, escritora y editora Locación: Culver City Plunge Pool, Los Ángeles, EU

Muchos se preguntaban qué tenían de interesantes y otros no comprendían porqué quería usarlos como modelos; al final, nadie se negó a posar”

INSPIRADOR. Jason Cristopher perdió su pierna en un accidente automovilístico.

Judy Starkman FOTÓGRAFA


Ráfaga

EN CORTO

TITANES DEL DEPORTE Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus

RECTA FINAL DE NASCAR MÉXICO SERIES

Sobre ruedas, a punta de patadas o con llaves y derribes, se hicieron de un rinconcito en la historia del deporte chiapaneco. Berenice Molina Villafuerte (patinaje sobre ruedas), Baldomero Gutiérrez Peña (taekwondo), Emilio Pérez Alfonzo (luchas asociadas) y el entrenador Félix Ogando Culebro (taekwondo), recibirán el 20 de noviembre —de manos del góber— el Premio Estatal del Deporte (PED) 2015. A diferencia de la anterior elección, en la que sorpresivamente el buceo emergió para ganar contra todo pronóstico, en esta ocasión no hubo polémica, pues los tres atletas se la rifaron con logros en deportes de gran competencia a nivel nacional e internacional.

Repite luchas En 2014, luchas asociadas tuvo a Max García Betanzos y a su entrenador, José Chávez Banda, entre los cuatro ganadores del PED; este año, Emilio Pérez Alfonzo se sacó la espinita pues en la elección de 2014 fue descalificado por el jurado a falta de un simple papel. Fue tan injusta y criticada su descalificación el año pasado

$110

que, para no dejar de reconocerle, se creó el Premio al Mérito Deportivo, entregado el mismo 20 de noviembre. “No sé qué se está premiando”, jimbó en aquella ocasión un molesto Emilio Pérez, al que un año después la revolución le hace justicia.

MIL

PREMIO PARA LOS GANADORES

Lágrimas sobre ruedas Emocionada por haber ganado el Premio Estatal en este 2015, Berenice Molina recuerda que la noticia le llegó hasta su pupitre y de la emoción no pudo contener las lágrimas y terminó llorando de alegría con sus compañeros y directora. “Haber sido propuesta ya era un gran logro y haber ganado junto con Baldomero y Emilio, ser nombrada entre los mejores atletas del estado, me llena de mucho orgullo”, suelta la patinadora que continuará representando a Chiapas (tiene la Copa FEMEPAR de Morelia en puerta).

A patadas Me gustaría ser parte de la selección nacional de patinaje y representar a México”

Por último, Baldomero Gutiérrez y Félix Ogando resultaron la pareja atleta-entrenador más exitosa de 2015. Desde tierras cositías ponen en alto el nombre de Chiapas en la disciplina de taekwondo, proyectando a Baldomero a la selección mexicana de cadetes con un futuro muy promisorio. Es así como sobre ruedas, a punta de patadas o con llaves y derribes, estos atletas ya se hicieron de un rinconcito en la historia del deporte chiapaneco.

Berenice Molina GANADORA ‘PED 2015’

• Baldomero Gutiérrez Peña (Taekwondo)

Originario de: Comitán de Domínguez Logros: Oro en Nacional de Cadetes en Nuevo León, oro en Open Austria, oro en Open México, oro en Campeonato Panamericano de Aguascalientes y bronce en Mundial de Cadetes en Corea del Sur

ARIEL SILVA

12

21

PATINAJE, TAEKWONDO Y LUCHAS ARROJARON A LOS MEJORES ATLETAS DE 2015

El 20 de noviembre recibirán el Premio Estatal del Deporte

Con sólo tres carreras más por disputarse, la bandera a cuadros para el fin de la temporada 2015 de la NASCAR México Series está a la vista. Rubén García Jr. lidera el campeonato con mil 92 puntos, aunque Rubén Rovelo, piloto de sangre chiapaneca, ya le pisa los talones con mil 88 puntos, mientras que poco atrás vienen empatados con mil 78 puntos los pilotos Irwin VenCARRERAS ces, Rafael SE HAN DISPUTADO Martínez y Homero Richards.

TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

• Berenice Molina Villafuerte

(Patines sobre ruedas, categoría 17-19 años)

LUCHAS. Emilio Pérez Alfonzo. FOTO: ESPECIAL TF

DEBUT DE JUAN CARLOS OSORIO SERÁ EN UN VIERNES 13

Originaria de: Tuxtla Gutiérrez Logros: Oro en Olimpiada Nacional 2015 (10 mil metros y 15 metros eliminatoria); bronce en 42 km y bronce en relevos 3 x 3000 metros • Emilio Pérez Alfonzo

(Luchas asociadas)

Tras su polémico e inesperado fichaje con la selección mexicana de futbol, Juan Carlos Osorio debutará en el mismísimo arranque de las eliminatorias mundialistas para Rusia 2018, recibiendo a la selección de El Salvador en el Estadio Azteca, el viernes 13 de noviembre a las 8:30 de la noche. Después, Osorio deberá guiar al Tri a una durísima visita a la selección de Honduras, el martes 17 de noviembre, a las 3:00 de la tarde.

Originario de: Ocosingo Logros: Oro en Panamericano Juvenil en La Habana, Cuba y 12º lugar en Campeonato Mundial Juvenil en Brasil • Félix Ogando Culebro (Taekwondo)

CONEJA. Berenice Molina Villafuerte, ganadora por patinaje sobre ruedas.

TAEKWONDO. Baldomero Gutiérrez Peña y su entrenador Félix Ogando.

Originario de: Comitán de Domínguez Cargo: Entrenador en Chiapas de Baldomero Gutiérrez Peña


TF

| DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

Ráfaga JESÚS ORTEGA

22

LA PREMIER DE CHIAPAS JAGUAR, UNA DE LAS MEJORES DEL PAÍS

Segunda con garra RESPALDO. El entrenador de la filial felina va respondiendo a la confianza de La Volpe y el director deportivo, Adalberto Palma.

Ignacio ‘Bambi’ Negrete, el timonel Por JESÚS ORTEGA

do en el que, pese a sufrir dos expulsiones, mostraron la garra, futbol y coraje que hoy los proyectan como unos mininos de altura.

@tinta_chus

Banquillo fuerte

Son de Segunda pero no son segundones. Los felinos de la categoría Premier de Chiapas Jaguar han dado la nota destacada en la presente temporada, al situarse —hasta la fecha 10 del campeonato, al cierre de esta edición— como la segunda mejor del país, nomás atrasito del América. Tinta Fresca atestiguó el más reciente triunfo de este equipo en su cancha: un 3-2 sobre el Athletic Hidalgo, parti-

Con 15 años dirigiendo en la Segunda División, Ignacio Negrete Suárez ha sabido guiar a la cantera jaguar, que en 10 jornadas suma seis triunfos, un empate y tres derrotas para un total de 20 puntos, sólo uno debajo del América, líder en el departamento de las filiales de equipos de Primera División. “Se ha juntado de todo”, suelta el veterano entrenador al hablar de la buena temporada de la Segunda División de Chiapas: los jugadores han estado a la

altura, los planteamientos tácticos han funcionado pero sobre todo los muchachos quieren mostrarse. “Eran como los relegados de Primera pero hoy vienen con ganas al saber que aquí es donde pueden dar el brinco para que Ricardo La Volpe los vuelva a observar”, ataja Bambi Negrete.

Gran aparador Desde jugadores de las filiales Sub-15, Sub-17, Sub-20 y hasta algunos del primer equipo, han sido enviados para tener minutos, aprovechando el margen de edad que permite jugadores desde 14 hasta los 25 años. En la presente temporada, Negrete ha utilizado hasta 42 elementos sumando

todas las filiales y, pese a la diferencia de edades y el nivel de juego en cada categoría, los resultados se están dando, aunque cada semana no sepa a qué jugadores le mandarán para armar su cuadro. De esta Segunda División han sumado minutos y logrado proyección para estar en el primer equipo jóvenes como David Andrade, Carlos López, Edwin Sandez, Jonathan Levin, Alejandro Durán, William Emmanuel, Edson Silva y Reynaldo Díaz. “Hoy la Segunda se ha vuelto importante y no cualquiera viene”, jimba Negrete, quien tiene claro que su trabajo —más que pelear por el título de la categoría— será aportar jugadores al primer equipo con este grupo de jugadores que son de Segunda pero no son segundones.

23

AÑOS

DEL BAMBI COMO DT PROFESIONAL, 15 DE ELLOS EN SEGUNDA DIVISIÓN

ESCAPARATE. Antes los jugadores que no eran tomados en cuenta buscaban ir al menos a esta Segunda para tener chance de jugar.

A lo mejor no tenemos los faroles de una Sub-20 o una Sub-17, sin embargo, con lo que hemos venido haciendo me siento satisfecho de que los resultados se den” Ignacio Negrete Suárez DT JAGUARES PREMIER

Jugadores con rodaje Contar con una filial de Segunda División se convirtió en parte de la normativa para los equipos de la Liga MX a partir del Apertura 2015. Chiapas Jaguar no tenía una, por lo que prácticamente armó al vapor este equipo con jóvenes que, en teoría, tenían menos oportunidad de jugar en Primera, aunque ha resultado lo contrario, ya que varios jugadores se han proyectado y el equipo se ha vuelto muy útil. El objetivo principal del equipo —explica el profe Nacho Negrete— es dar minutos a los jugadores por si en algún momento son llamados por La Volpe, para que estén en ritmo.


ClasifiK2

DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 |

TF

23

ANÚNCIATE DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733

HORÓSCOPOS Por: Tía Rulis

A LA ORDEN

ARIES ¡Santísimo Niñito Fundador! Una tu rameada querés por tanto sobresalto que has tenido. Tómate una tu copita de posh para el espanto. Sólo una, ¡no seas cochi! TAURO Vos sos como el nucú: una delicia pero que no a todo el mundo ‘le baja’. Así que más vale que te pongas un tu ámbar porque están fuertes las envidias.

OPORTUNIDAD. Se vende celular LG D625 Mini color rojo. Cuenta con pantalla de 4.7 pulgadas, cámara de 13 megapíxeles, cámara frontal de 1.3 megapíxeles y memoria de 8 gigas. Si le interesa comuníquese al cel. 961.137.6891

GÉMINIS ¡Ay, chunco! Tienes que aprender a callar tu boca de vez en cuando. La gente también puede tener la razón, aprendé a escuchar, no seas mudenco. CÁNCER La Jenny Rivera te deberían apodar, porque sos mero ‘inolvidable’. Ahí andas chinga y jode en la cabeza de alguien que quiere todo contigo. ¡Ai velo! LEO ‘El que por su gusto muere’… muere por soroco. Ya deja de creer que sos invencible, tu salud anda mal y vos nada que hacés caso. Cuidáte, ¿qué no ves que sale caro morirse?

GANGA. En venta Volkswagen Sedan modelo 91. Cuenta con estéreo de cuatro bocinas, cofre sellado, luces de xenón, entre otras modificaciones. Informes al cel. 961.113.1771

SUDOKU FRESCO

VIRGO ¡Mal caes! De por sí tienes pocos amigos y encima de eso los estás perdiendo por mudo. Acércate a los que están dispuestos a convidarte de su tamal de chipilín. Esos valen la pena. LIBRA Tu sonrisa es como la influenza: se contagia, así que ve a regar tu felicidad con todos. Aprovecha la semana para disfrutar el tiempo con los que más quieres. ESCORPIÓN Andas como totopo que quedó hasta debajo de la morraleta: dividido en mil pedazos. Tenés que darte un tiempecito para consentirte y apapacharte. SAGITARIO Pareciera que el coco ya no te da para más, andas bloquiado. Pero no pierdas la enjundia que en la chamba por fin reconocerán lo importante que sos, chunquito.

AL TANTO. Para estar enterado de las mejores recomendaciones: turismo, cultura, gastronomía y comercio. EnTuxtla2, sígalos en Twitter: @EnTuxtla2

CAPRICORNIO ¡Pero si sos mula! Si las cosas no están saliendo como quieres es porque ahí no es el camino. Necesitas cambiar de aires, de actitud o por lo menos de calzón ¡pero cambia algo! ACUARIO Ya no ves ‘quién te la hizo’ sino ‘quién te la paga’ y así nomás no se puede contigo. Calma tu braveza que vas a acabar peliando con todo mundo.

OFERTA. Un Bora Style 2007 estándar color vino en venta. El precio es de 115 mil pesos, a tratar. Si le interesa llame al cel. 961.185.4368

INSTRUCCIONES: Hay que completar los espacios vacíos con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

PISCIS Tu intuición anda bien afilada. Poné atención en tus sueños porque la vida, los ángeles, Diosito y hasta Hacienda te están mandando mensajes y vos nada que hacés caso.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hecho en Chiapas p. 15

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

PANTEONERO DE LEYENDA

SALVADOR VÁZQUEZ

Del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015 | Año 10 | No 52 | Nueva Época

TENEBROSA BELLEZA

Rafael Álvarez Rincón, medio siglo de enterrar cuerpos

RÁFAGA p.21 Los mejores atletas chiapanecos, a detalle

JOYAS DEL DEPORTE RÁFAGA p.22 2ª División Jaguar, ni tan segundona

SÚPER FELINOS El escalofrío se hace sentir con Cristina Valenzuela, una musa que viene desde el más allá para conquistar hasta los corazones más fríos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.