/Tinta Fresca
@tinta_fresca
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escanea con tu móvil
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
tintafresca.com.mx
$5.00
...pero vale más!
¡De gorra a la NASCAR! Trae a nuestras oficinas este ejemplar y llévate un PASE DOBLE para la final de la NASCAR México Series. ¡Lánzate ya a la Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 fraccionamiento Los Sabinos, de 10AM-2PM!
FOTOARTE DIGITAL: SALVADOR VÁZQUEZ
Del 9 al 15 de Noviembre de 2015 | Año 10 | No 54 | Nueva Época
CHIAPAS BENDECIDO Francisco, el papa ‘de los pobres’, pisaría Tuxtla y Sancris en febrero de 2016
TINTA ESPECIAL p.12 y 13
Inyección de salud Altruismo sinfónico
Pasos solidarios
LAM recorre Patria Nueva TGZ p. 6
MVC inaugura hospital en La Independencia Patria chica p. 11
Esperanza Azteca Hecho en Chiapas p. 15
2
TF
OMAR FAYAD, SENADOR DE LA REPÚBLICA
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015
inVox CIUDADANO
CHIAPANECÓN
“Ofrezco todas las opciones: corregir, quemar, quitar, aumentar o comenzar una nueva versión. Si lo que quieren es que la queme (propuesta), la quemamos”
CHIAPAS ONLINE
LA VOZ DE VOS
TESTIGO
Mensaje
ANTE CRÍTICAS A SU PROPUESTA DE LEY CIBERMORDAZA
¿Qué opina de la posible visita del papa Francisco a Chiapas?
Borrar
Susana Amezcua Rodríguez | Facebook El papa es el máximo representante de Dios aquí en la tierra. No importa la religión que uno profese. Lo que diga y representa su visita, y ojalá los señores de gobierno lo escuchen no con sus oídos sino con su corazón, para que tengamos un mejor gobierno, menos corrupto. Porque si las palabras de Dios y con una presencia tan grande y santa no nos ayuda, entonces ¿qué podemos hacer? Gema Car | Facebook Pues a la comunidad católica le va a encantar. A algunos les ‘da igual’, depende de la fe y de las creencias de las personas. Tampoco hay que criticar, si luego viene un pastor cristiano o algo así y a mí no me gusta pues ni modo, sólo no hago caso y ya.
#IMPRUDENCIA. Vehículo
estacionado arriba de la banqueta obstruye el paso al peatón. Jessica Ramírez Vía Facebook
Lili Estrada | Facebook Creo que causa mucha sensación, hasta los no católicos estarán pendientes. La verdad es que en las religiones del mundo el papa es muy conocido, cada que va a un lugar tiene muchos seguidores.
GEORGINA CORTEZ
100% CHIAPANECO sigue sin respetar los juegos exclusivos para niños con capacidades diferentes. Víctor García Vía Facebook
Elecciones en diciembre El Instituto Nacional Electoral puso como fecha el seis de diciembre para realizar las elecciones extraordinarias en Tapilula, donde elegirán a los integrantes del Ayuntamiento, pues en la pasada contienda empataron los partidos Verde Ecologista y Mover a Chiapas.
Janeth Ríos | Facebook Es una bendición que después de 26 años el papa Francisco pueda venir, antes lo hizo Juan Pablo II y fue bien recibido; esta vez no tendría por qué no ser así. Gaby López | Facebook Si bien es cierto que ahora hay muchas religiones en Chiapas, la visita del papa Francisco encantará a los católicos; es normal, a nivel mundial el pontífice tiene mucha presencia.
#SIN RESPETO. La gente
eluniversal.com
milenio.com
Detenidos con armas La Agencia de Investigación Criminal detuvo a dos personas que viajaban con dos menores de edad y portaban armas de fuego de alto calibre; la pareja, originaria de Guerrero, fue detenida en la carretera Ocozocoautla-Las Choapas.
DIRECTORIO TINTA FRESCA Director
Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca
Editora general
Ofelia De la Rosa @tinta_ofe
Diseño editorial
Reporteros
Paulina Gálvez
Georgina Cortez
Javier Morales
Fredi Figueroa
@tinta_pau
@tinta_javier
Arte digital
Salvador Vázquez @tinta_salv
Fotografía
Ariel Silva @tinta_foto
Gestión web
Miguel Valdez
@tinta_gina
@tinta_fredi
Jesús Ortega @tinta_chus
Raúl Calleja @tinta_raul
Caricatura
Juan Alarcón @alarcondibujos
@tinta_miguel
#PINTAS. Personas sin oficio rayan los árboles; deberían multarlos. Nicté Ha Vía Facebook
Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com Enviar
DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
TF
3
Letras en su Tinta LA TINTA MÁS FRESCA
Víctor Carrillo Caloca
FOTO: ARCHIVO TF
RAG, EL ‘PACTO JURÁSICO’
Ex góber suma adeptos a su ‘Rocko’ Felipe y Vicky, ¿ex panistas útiles? Neftalí del Toro, en la (buena) mira EL EX GÓBER Roberto Albores Guillén, el único agricultor que tiene abultada agenda política en el DF, tuvo una cita con dos figuras de su ex partido: Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones. ESE CÓNCLAVE de camaradas priístas de antaño fue para comprometer el apoyo futuro para su pichito, su Rocko del alma. EL VIEJO RAG volvió a buscar cobijo en lo que fue su casa política, pese a que en 2007 fue expulsado del partidazo que lo hizo góber y ante el cual le jugó las contras un año antes al levantarle el brazo al neoperredista Juan Sabines y en perjuicio directo de José Antonio Aguilar Bodegas. EL ‘PACTO Jurásico’, que bien podría denominarse así a tal encuentro por la trayectoria de más de 40 años en la primera línea de la política nacional de los ahí reunidos, tendría la intención de dar un (muy adelantado) madruguete con miras al 2018. LA CITA se habría dado, según informes de esta Tinta, en un exclusivo restaurante de la Ciudad de México, acompañados de vinos importados, una cena gourmet y entre humo de finos puros. RAG decidió convencer a sus históricos amigos de que Rocko es la única pieza del PRI en Chiapas, la más valiosa, ante el descrédito que a nivel nacional ha tenido el Partido Verde y que alcanza a Chiapas. EL COMITECO más mañoso de la comarca fue profundamente calculador: Emilio Gamboa es el pastor del rebaño de senadores priístas, muchos de ellos con ligas en sus estados y con potencial de financiamiento futuro. [LOS SENADORES rojos, de hecho, son por sí mismos suspirantes en potencia que, aliados al 2018, serán una fuerza real de poder en sus respectivos estados]. Y MANLIO, ni hablar, es “nomás” quien decidirá las candidaturas a los relevos en 2016, primero, y 2018 después, con hol-
gado margen de maniobra para subir/ bajar a suspirantes, estén o no aliados al Partido Verde. EL VIEJO RAG, sin duda, es un agricultor que cultiva y siembra en su hijo lo que parece ser una obsesión: que un Roberto Albores regrese a Palacio para gozar de un sexenio completito.
¿SE SENTIRÁ bien representado un buen tuxtleco con los ex alcaldes Vicky Rincón y Felipe Granda, ahora de regidores neoverdes en el Ayuntamiento de Fernando Castellanos? DUDO mucho que sirvan más allá de legitimar la planilla de Fer en campaña y ahora de gobierno, de que “tiene” presencia panista, pues la verdad es que ambos fueron repudiados de sus respectivos partidos. VEAMOS: por Felipe nadie votó para que fuera sucesor del mal recordado Yassir Vázquez, en tanto que Vicky padeció de miopía política y administrativa cuando fue alcaldesa. EL COMPA Lipe fue expulsado del PAN por su genuflexión política y su desechable ideología al encuerdarse primero en Mover a Chiapas y después hacerse adepto al Partido Verde. DE VICKY se recuerdan tantos excesos, como el clausurar botaneros a diestra y siniestra, o bien levantar a humildes vendedores ambulantes con lujo de violencia (con su respectiva Julia), por decir lo menos. [TAN NUNCA supo de acuerdos políticos que la suya fue la última gestión panista antes de que una alianza PRI-PVEM arrollara a los azules hasta 3 a 1 en la elección de 2004]. NOMÁS NO se ve a este par de compitas saliendo a defender posturas del partido que les dio cobijo ahora en su “nueva” faceta. SU PASADO panista, en teoría, les debería dar un poco de autoridad moral para sancionar a los quejitas que, en los tiempos azules, no fueron capaces de pedir cuentas, como su otrora querido Paco Rojas. DE CONTINUAR inmóviles, Felipe y Vicky confirmarán las sospechas de que se incrustaron de nuevo en el Ayuntamiento que alguna vez presidieron para únicamente sacar ventajas personales. PARA nadie es un secreto, por ejemplo, que Felipe trae una broncota por haber sido el vendedor de un exclusivo fraccionamiento al poniente de la ciudad, allá por el rumbo del Campestre, que tiene hartas demandas de los vecinos (sobre todo, por la eliminación de desperdicios). ADEMÁS de que su influyente familia sería muy afectada con una nueva plaza, al oriente de la capital, a la que casualmente desde el Ayuntamiento tuxtleco se le están poniendo muchas trabas administrativas. LA TÍA Vicky, por su parte, quien se rasga
las vestiduras al jurar y perjurar que es súper correcta, por algo se metió a presidir la Comisión de Adquisiciones del Ayuntamiento pues desde ahí puede poner muchas trabas. ADEMÁS, claro, de que los empresarios alucinan a Rincón Carrillo pues fue ella quien trabó inversiones millonarias como un ambicioso parque acuático y un trascendente desarrollo inmobiliario que aliviaría la demanda de vivienda acá en la capirucha. LO PIOR de todo es que la dupla GrandaRincón no sólo no hace declaraciones para defender iniciativas de Fernando Castellanos, ni siquiera participa en las sesiones de Cabildo para exponer alguna buena causa ciudadana. POR AHORA, estos compitas sólo han actuado como un bulto más en el Ayuntamiento conejo, muy oneroso para la capirucha y con total descrédito ahora que cambiaron de camiseta partidista.
EL ALCALDE tapachulteco Neftalí del Toro tiene la oportunidad de pasar a la historia como el mejor alcalde de esa calurosa pero muy noble tierra (incluso, por muy poco que haga bien pues sus antecesores fueron muy malandros). SU ARRANQUE de gobierno marcó una diferencia sustantiva con respecto a por lo menos dos de sus antecesores, los cuestionadísimos Samuel Chacón y Emanuel Bribón. TORITO tuvo acciones osadas que de inmediato lo pusieron a la palestra pública, incluso nacional, como el disponer de camiones de todas las dependencias para recoger la basura que lucía por las calles. Y UNA ACCIÓN muy aplaudida, reconocida a nivel nacional, fue la Policía Escolar, figura inédita en un Ayuntamiento y apadrinada por el Güero-Lek. SÓLO quien ha probado el sabor de la derrota puede disfrutar de las glorias de la victoria, y la humildad con la que se ha conducido hasta ahora el compa Nefta, es otro rasgo a su favor. LOS PAISANOS costeños, como todos los chiapanecos y mexicanos, aborrecemos las poses y los excesos de guarros y camionetonas, otro elemento que suma en positivo el compa Toro pues ha sido cuidadoso en la imagen de austeridad que proyecta. BUENO, con decirle que hasta sus idas al DF han sido para presentar hartos proyectos para Tapachula, con influyentes diputados y comisiones legislativas para que le abran la llave a su vapuleado municipio. POR LO PRONTO, no le pierda la huella a este alcalde huacalero pues con el historial de malandros que Tapachula ha tenido en el gobierno, Torito tiene la oportunidad de pasar a la historia como el mejor alcalde de esa región. AL TIEMPO.
4
TF
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
Letras en su Tinta
Por RAYMUNDO RIVA PALACIO @RivaPa
ESTRICTAMENTE PERSONAL
¿De dónde va a salir la semilla para que quienes ganaron el amparo puedan sembrar la mariguana que van a consumir? La Corte no resolvió ese abasto, pero tendrá que llegarse a una regularización del mercado”
LA SEMILLA TÓXICA
La Suprema Corte de Justicia hizo historia la semana pasada. Con una votación 4-1, la Primera Sala ratificó el amparo por el cual cuatro personas podrán cultivar y consumir mariguana con fines recreacionales, y abrió el camino para que lluevan más amparos y se alcance rápidamente la jurisprudencia mediante la cual la despenalización de la mariguana en México sea un hecho. La Primera Sala fue consistente con el patrón de defensa de las libertades individuales que la ha caracterizado en los últimos años, pero dejó abiertas puertas que tendrá que cerrar el gobierno federal para evitar que este fallo de repercusión positiva en el mundo sea el inicio de una pesadilla para los mexicanos. La decisión es un canto a las libertades y la autodeterminación de la persona, pero no hay que celebrar sin antes construir aceleradamente los diques para que la violencia no sea la primera externalidad que lamentar. Contrario a lo que argumentaron por meses políticos y académicos mexicanos y extranjeros, la probabilidad de que este fallo genere en el mediano plazo una mayor violencia es elevada, como primera consecuencia la ruptura del equilibrio entre el abasto y la demanda. Esto no será automático, sino como resultado de la solución del dilema que quedó planteado por el ministro Mario Pardo, el voto en contra en el fallo de la Primera Sala, al hablar sobre la semilla de la mariguana. “¿Cómo podría garantizarse el derecho al consumo recreativo sin incluir el primer paso del proceso de autoconsumo?”, cuestionó. “¿De dónde se va a adquirir la semilla para dar paso a lo demás?”. El problema planteado es concreto. El dictamen de 88 páginas elaborado por el ministro Arturo Zaldívar, “en ningún caso supone la autorización para realizar actos de comercio, suministro o cual-
quier otro que se refiere a la enajenación y/o distribución de las sustancias aludidas”. Entonces, ¿de dónde va a salir la semilla para que quienes ganaron el amparo puedan sembrar la mariguana que van a consumir? La Corte no resolvió ese abasto, pero tendrá que llegarse a una regularización del mercado. En Estados Unidos hay una ley federal donde frente al delito de poseer, usar, cosechar, comprar y transportar mariguana, el gobierno permite que los estados pasen leyes que, ante la despenalización de la cannabis, se puede comprar en línea. En los estados de Alaska, Colorado, Oregón y Washington ya funcionan estos mecanismos de mercado, pero su aplicación sigue siendo casuística. Apenas el martes pasado, el referéndum en Ohio para su despenalización fue rechazado 3 a 1 por los ciudadanos en cada uno de los condados, porque según el “Tema 3”, el punto más controvertido de la propuesta, sólo se habrían permitido 10 licencias comerciales para que se pudiera cosechar la mariguana, y únicamente en mil 100 tiendas se podría haber vendido. No les gustó el control de unos cuantos sobre el negocio de la mariguana, y rechazaron la propuesta. ¿En cuál de estos dos caminos está México? Por ahora, en ninguno. No se ha planteado esta vertiente porque la discusión no se centró en el mercado, la oferta y la demanda, que tiene una externalidad en la violencia, sino en el aspecto de la salud y en forma superficial el de la seguridad. El tema, cierto, es complejo. Según la última Encuesta Nacional de Adicciones realizada en 2011, aunque menos de 2% de los mexicanos consumen mariguana, representa la segunda droga de impacto (29.4%) entre los hombres, y la tercera (12.4%) entre las mujeres. La mariguana es la droga de mayor nivel de consumo en México (61%), y los usuarios inician antes
de cumplir 11 años. Es decir, el mercado en términos de negocio tiene amplias ventanas de oportunidad si se regulan los cultivos, la distribución, la comercialización y la transportación de la droga en México. En la medida en que el mercado se vaya abriendo, los ingresos de los cárteles de las drogas se irán reduciendo, pero la economía habrá abierto una nueva frontera. Cada año, de acuerdo con la DEA, se decomisan más de 500 toneladas de mariguana (2013) en la frontera con México. La mariguana, según expertos, le genera los recursos a los cárteles para pagar sus nóminas, y en la medida en que esos ingresos disminuyan, las nóminas de sicarios y halcones se irán reduciendo y entrarán al desempleo. Cuando en el gobierno de Felipe Calderón se golpeó las rutas de distribución y comercialización de la cocaína, los sicarios se mudaron de delito. En Tijuana se elevó el secuestro exprés en 200%, mientras que en Tamaulipas Los Zetas incursionaron en el tráfico humano, la extorsión y la piratería. Un mercado de mariguana regulado legalmente produciría seguramente el mismo fenómeno. La tendencia en el mundo es la despenalización de la mariguana y el próximo año, durante una cumbre en la Organización de las Naciones Unidas, es probable que se dé un pronunciamiento de apoyo en ese sentido y una demanda de cambiar el modelo punitivo de lucha contra las drogas, por una de prevención. El trabajo “está en casa”. Evitar la pesadilla significa que las instituciones trabajen aceleradamente en esquemas de regulación y seguridad al irse construyendo el mercado legal de mariguana. El gobierno federal no puede perder el tiempo y debe atrapar un futuro que puede ser promisorio, si actúa en concordancia con el reto que tiene enfrente, por cortesía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Cartelera Política
·
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
TF
5
SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez
Pretexto saludable Con la declaración que hizo la OMS acerca de la carne, encontramos que: —La carne da cáncer. —El pollo tiene hormonas. —El cerdo contiene colesterol. —El pescado posee mercurio. —Las frutas y verduras tienen pesticidas. —El aire contiene plomo. —El agua tiene mucho cloro. Así llegamos a una conclusión: la cerveza es lo único que hasta ahora hace bien y no contiene algo peligroso.
*** Un ladrón, acusado de robar una pulsera de oro, estaba en pleno juicio. De pronto, el juez le dice: —¿Se arrepiente de su robo? —Sí, mucho. —¿Entonces por qué no devolvió la pulsera?
—Es que adentro decía: “tuya para siempre”.
Historia cruel Un niño, un poco curioso, se acerca a su papá y le dice: —Papi, ¿cómo llegué al mundo? El señor, toma aire y le responde: —Verás, hijo, todo empezó cuando la farmacia estaba cerrada…
De tatuajes Un ginecólogo recibe en su consultorio a una chica para una exploración mamaria. Éste observa que al quitarse la blusa, la chica lleva una gran “H” azul en el pecho. El doctor le pregunta:
—¿Y esta letra? —Mi novio estudia en Harvard y no se quita la camiseta universitaria ni cuando hacemos el amor. Unos días más tarde, el doctor atiende a otra chica, quien tenía una gran “Y” verde en el pecho, aunque ya se lo figuraba, le pregunta y ella contesta: —Es que mi novio estudia en Yale y no quiere desprenderse de su camiseta ni para acostarnos. La cosa parecía una moda porque a los pocos días se presenta otra chica con una “M” roja en el pecho. Entonces el doctor comenta: —¡Vaya! Seguro que tu novio estudia en la universidad de Michigan, ¿no? —Pues no, no tengo novio. —¿Y algún amigo de Massachusetts? —Tampoco, pero lo que sí tengo es una amiga en Wisconsin.
Canción ‘nueva’ En el parque de Santa Cecilia, un hombre se acerca y les dice a los músicos: —Oigan mariachis, toquen la del ‘cirujano del IMSS’. Extrañados, los hombres le preguntan: —¿Y esa cuál es? —Pues esa que dice: “acábame de matar, pa’ qué me dejas herido”.
“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
EL RENACIDO Un compita al que se creía ‘muerto y apestado’ resultó estar más que vivito y coleando de puritito power tricolor. Éste es el argumento de El renacido, un filme que promete relanzar al estrellato al protagonista que antes sólo fue extra de películas charras. Los efectos especiales no son espectaculares, pero el maquillaje no tiene comparación pues el actor principal se ve honesto y hasta galán. Una de las secuencias que mantendrá al borde de la butaca al espectador es cuando, ya renacido, al muerto le da por querer pasarse de vivo en el 2018. Los productores de Mundo jurásico y La Momia le apuestan todo a la taquilla con el súper estreno de esta peli de terror (provocado por el actor, of course). No se pierda la alfombra roja, promete todo tipo de zancadillas, sopapos y golpes bajos a la hora de la pasarela.
En el Tribunal —Señor juez, vengo a denunciar a mi esposa porque me quiere tratar como a un perro. Extrañado, el magistrado le pregunta: —¿Por qué? ¿Lo quiere maltratar? —No, quiere que le sea fiel.
CARTELERA POLÍTICA · · TEXTO : ViCC
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
6
TF
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015
TGZ
VIAJERO FUGAZ El 10 de noviembre de 1932, el piloto Francisco Sarabia Tinoco recorrió la ruta TuxtlaMéxico en cuatro horas y cobró 100 pesos por persona
Caminante amigo
FOTOS: CORTESÍA
UN ENTUSIASTA LUIS ARMANDO MELGAR ATIENDE DEMANDAS EN PATRIA NUEVA
» El senador convivió y
benefició a los ciudadanos
Por ViCC
@tinta_fresca
APAPACHADO. Las patronas de la colonia lo cortejaron a lo largo de su visita.
REGALO. Entregó cuatro sillas de ruedas (una a un menor) y prometió gestionar más recursos.
AVENTURERO. Entre ‘calles’ urgentes de atención, Melgar caminó con vecinos.
Suelas gastadas y camisa empapada no manchan su sonrisa. Por momentos suda en extremo y duda el paso. Lo que no duda es ofrecer su optimismo y la oreja a todo aquel que le acompaña. Bajo un sol cayendo a plomo, Luis Armando Melgar no mermó su caminar; prefirió invertir sus fuerzas en atender a la ciudadanía e incluso dotarlos de sillas de ruedas. Las horas se hicieron largas en la colonia Patria Nueva, al noreste de Tuxtla Gutiérrez, donde el senador convivió con doñitas que lo invitaron a visitar el mercado local y el kínder ‘Rafael Santa Marina’, donde se comprometió a construir “una bodeguita”. “Me siento muy contento por tanto entusiasmo y alegría que demuestran con mi visita, gente trabajadora y de buen corazón; quiero decirles que sus peticiones no sólo serán escuchadas sino todo lo contrario, se les dará respuesta a cada una”, enfatizó. Oriundo de Tapachula pero aconejado por tanto apretón de manos que le dieron los tuxtlecos en su recorrido, Luis Armando Melgar refrendó su interés por construir una mejor capital para Chiapas. Y para ello, no importa que lleve las suelas gastadas o la camisa empapada, eso no mancha su sonrisa.
ATENCIÓN. Aprovechó para escuchar los problemas en el mercado de Patria Nueva.
TGZ | DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015
y calles sin anuncios Por REDACCIÓN
Los conejos están que brincan de felicidad. Y es que poco más de 30 días han sido suficientes para que Tuxtla tenga un rostro nuevo, ya que la actual administración municipal ha puesto todo su esfuerzo en mejorar la imagen urbana. Hasta ahora, el gobierno de Fernando Castellanos Cal y Mayor ha pavimentado 54 calles con concreto hidráulico en 20 colonias diferentes. Además construyeron guarniciones, banquetas, instalaciones sanitarias, drenaje pluvial y se colocó alumbrado público. Como parte del programa ‘Rescate de una calle al día’ bachearon más de 40 vialidades. Entre los trabajos más importantes destaca el de la Calle Pensil, que fue rehabilitada desde el bulevar Ángel Albino Corzo hasta la 9ª Sur. Castellanos Cal y Mayor dio a conocer que también se han reparado 10 rejillas de alcantarillado y otro tanto igual estará listo en los próximos días.
Descolgados
Además, un añeja demanda de los tuxtlecos ya fue resuelta, debido a que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos Municipales inició con los operativos para regularizar los anuncios espectaculares.
TF
7
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD LA HACEMOS TODOS: FCC
ROSTRO MEJORADO FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA
» Bacheo, luminarias
|
ATENTO. El alcalde trabaja para cumplir las demandas tuxtlecas. Brigadas han retirado pendones, gallardetes, lonas y carteles que colgaban en la vía pública para que mejore la imagen urbana. Ahora, la 5ª Norte, 5ª Oriente, Calzada al Sumidero y el bulevar Belisario Domínguez ya están libres de contaminación visual. El Ayuntamiento informó
que por el momento no hay sanciones establecidas para quien cuelgue sus anuncios en el mobiliario público, sólo se deja una advertencia para que lo regularice ante la Secretaría de Servicios Públicos.
Bien limpiecito
Por si fuera poco, la vía pública también ha llevado su re-
fregada con la labor de más de 30 brigadas en toda la ciudad. Además de recolectar basura también se hacen labores de poda de árboles y chaporreo de áreas verdes, sobre todo en parques y espacios públicos representativos de Conejolandia. Otro gran avance ha sido la reubicación de los artesanos
que ocupaban el Parque de la Marimba y la Plaza de San Marcos. Y, aunque el edil Fer está consciente de que falta mucho por hacer, confía en que la ciudadanía contribuirá para que Tuxtla sea el lugar que todos anhelan y así los conejos sigan brincando de felicidad.
FOTO: CORTESÍA IEPC
EN REUNIÓN EXTRAORDINARIA, IEPC E INE PROMUEVEN ACUERDOS
VOTO POR PROYECTOS Por REDACCIÓN
LÍDER. María de Lourdes Morales fue nombrada rectora del Instituto de Investigaciones y Posgrados.
De la urna a la realidad. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE) votaron por una serie de acuerdos correspondientes a distintas temáticas, mismos que esperan aplicar en próximas fechas. A través de una sesión extraordinaria del Consejo General, los proyectos fueron valorados y analizados, previo a la realización de la elección local extraordinaria 20152016 a celebrarse en el municipio de Tapilula. El primero de los tópicos estudiados fue el anteproyecto de presupuesto de egresos para el próximo año, que consiste en una paguita de 279 millones 610 mil 865 pesos con tres centavos, además de concretar el nacimiento de la Unidad Técnica de Servicio Profesional.
Sin embargo, lo más destacado de la reunión fueron los temas con respecto a la nueva jornada de comicios, aprobada tras el empate sucedido en Tapilula el pasado 19 de julio. Respecto a esto, el IEPC y el INE lograron un acuerdo en el que se ordena la difusión pública que contiene las condiciones y restricciones vigentes entre el siete de noviembre y seis de diciembre, periodo del próximo proceso electoral local. De igual forma, el Consejo General aprobó la lista con el número de domicilios palomeados para recibir las casillas básicas, contiguas y extraordinarias a instalarse en Tapilula. Al final de la junta, el IEPC dio el sí a María de Lourdes Morales Urbina para que pueda desempeñar el cargo de rectora del Instituto de Investigaciones y Posgrados. Así, las decisiones salieron de la urna a la realidad.
TF
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
TGZ
FOTO: CORTESÍA SSYPC
SSYPC Y OXCHUC, UNIDOS POR LA PAZ
Aldea patrullada
CEDH REPRUEBA AGRESIONES A PERIODISTAS
LETRAS SIN MIEDO
EQUIPO. Jorge Llaven y más de 200 jefes municipales establecieron estrategias de defensa.
» La presidenta de ese municipio
visitó al secretario de seguridad Por REDACCIÓN
Patrullaje de proximidad en el pueblo. Autoridades del municipio de Oxchuc sostuvieron una reunión de trabajo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), máximo organismo de resguardo en la entidad. Esto, con el objetivo de que la localidad sea constantemente atendida por polis y otras estrategias de seguridad, convirtiéndose así en un lugar más tranquis. Ante dicha demanda, Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la SSyPC, se mostró contento de ver la presencia de más de 200 personas procedentes de Oxchuc, al tiempo en el que se comprometió a refrendar acciones de protección.
43,350 HABITANTES
Tiene el municipio de Oxchuc (INEGI, 2010)
CERO CORRUPCIÓN Levante su denuncia con la SSyPC 01.800.2211.484 y 604.1145 aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet
Visita de chamba
María Gloria Sánchez Gómez, presidenta de dicho municipio por segunda ocasión y primera alcaldesa indígena en la entidad, arribó al cuartel de la SSyPC en compañía de otros jefes de barrios y comunidades. Mediante una mesa de trabajo, Jorge Llaven recibió a sus invitados y rapidito se pusieron las pilas en proponer estrategias de seguridad coordinadas. Uno de los acuerdos pactados fue el de establecer un mando operativo que vigile constantemente la región, así como mejorar los lazos de comunicación entre la alcaldía y el estado. El objetivo es promover un ambiente de paz y calma al interior de Oxchuc, luego de que las autoridades de este municipio se mostraron inconformes por los altercados sucedidos después de las últimas elecciones locales.
Líderes comprometidos
Admiración despertaron los líderes de Oxchuc al llegar a las oficinas de Jorge Luis Llaven Abarca, quien observó en ellos un profundo compromiso por trabajar en pro de su pueblo. Y es que además de la alcaldesa María Gloria, estuvieron presentes 145 jefes de barrios y 115 más de comunidades, dispuestos a asumir su rol de ciudadanos activos y responsables, y así colaborar con los tres órdenes de gobierno. Desde el principio de la reunión, los 260 patrones y la presi municipal agradecieron al titular de la SSyPC por atenderlos, escucharlos y resolver mediante óptimas políticas públicas. De acuerdo al último censo del INEGI (2010), la localidad de Oxchuc cuenta con aproximadamente 43 mil 350 habitantes, ubicados a 48 kilómetros de San Cristóbal de Las Casas y donde la etnia que predomina es la tzeltal. De esta manera, se acordó un patrullaje de proximidad en el pueblo.
LABOR. CEDH trabaja para salvaguardar la integridad física y jurídica de los periodistas.
» Libertad de expresión,
un derecho fundamental Por REDACCIÓN
La impunidad es el enemigo a vencer. Por ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) participó en la conmemoración del día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. Esto, durante la reunión que organizó la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos en la Ciudad de México, para presentar su plan de trabajo. Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la CEDH, enfatizó que el acceso a la información y la protección a los periodistas deben ser garantizados por el Estado. Además, recalcó que la violación a la libertad de expresión, en cualquiera de sus formas, representa un atentado no sólo contra el individuo sino contra la sociedad misma.
Aliado de la prensa
Desde 2013, la Organización de las Naciones Unidas condenó todo tipo de ataque contra los trabajadores de los
“La violación a la libertad de expresión en todas sus características constituye un atentado en contra de la misma sociedad
Juan Óscar Trinidad Palacios Presidente de la CEDH medios de comunicación. Por eso, el ombudsman chiapaneco recordó que la CEDH tiene las ‘puertas abiertas’ para que los reporteros, periodistas y comunicadores puedan interponer quejas si violentan sus derechos fundamentales, además de brindar orientación en caso de recibir amenazas. Durante el evento, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), expuso que en México es necesario que se brinde protección a las periodistas y a los defensores de los derechos humanos para poder salvaguardar su integridad física y jurídica, porque la impunidad sigue siendo el enemigo a vencer.
FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS
8
TGZ
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
TF
9
EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, DIPUTADO QUE ESCUCHA EL SENTIR DE LA CHIAPANECADA
CERCANO A LA GENTE ‘MARTES DE TAXI’
CONTACTO. Así, de cerquita a la gente, es como Eduardo Ramírez Aguilar busca trabajar en esta Legislatura.
» Su fórmula requiere de trabajo en la calle
Por FERNANDO GARCÍA
Emprendedor e innovador. Así es Eduardo Ramírez Aguilar, quien quiere realizar una ‘reingeniería’ en la forma de hacer política, y eso es cercano a la gente. De cerquita, en la calle, en el transporte público, caminando igual que cualquier otra persona que se lustra sus zapatos para ir a la chamba o como quien pasa a comprar a la tiendita de la esquina, ahí es donde quiere estar. El líder del Congreso del Estado asegura que una de sus prioridades es y ha sido siempre escuchar de viva voz el sentir de la ciudadanía, ya que es la vía más cercana y objetiva para conocer sus necesidades. Como presidente municipal en Comitán lo hizo. Antes de
acudir a los actos cívicos hojeaba los periódicos, se sentaba con los boleros del parque y escuchaba sus opiniones sobre el trabajo del gobierno. Los fines de semana, cuando su agenda se lo permitía, iba al mercado con su familia por una quesadilla, unos tacos o por la despensa de la semana pero siempre para mantener el contacto con la gente.
Y como ¿pa’ qué?
De lo que se trata, confía Lalo Ramírez, es de ser representantes útiles, que ayuden a resolver los problemas de la gente, quien cada día exige más de sus representantes populares y sus autoridades. Por ello, desde su llegada al Congreso local, Ramírez Aguilar se dio a la tarea de retomar prácticas que como edil le dieron resultado para mantenerse siempre atento a las necesidades de la gente. Se ha ocupado en recoger opiniones y propuestas de dis-
tintos sectores de la sociedad, ya que está convencido que para delinear toda acción en beneficio de la ciudadanía, primero se debe escuchar y conocer lo que la gente necesita.
Cero formalidades
Para eso, Eduardo Ramírez ha tenido charlas fuera de la formalidad de la oficina, con deportistas, aseadores de calzado, periodistas, médicos, entre otros, quienes han visto con buenos ojos esta nueva forma de hacer política. Un ejemplo es la charla con don Miguel, un taxista que en los llamados INNOVA. Evita la formalidad de una oficina para irse a la calle y agarrar ‘al toro ‘Martes de Taxi’ llevó al por los cuernos’. presidente del Congreso a su trabajo. Así conoció de viva voz alde cientos de tuxtlecos que a sus compañeros legisladogunas de las necesidades de diario abordan su unidad. res, a quienes exhorta a brinsu gremio, de su colonia y la Además, Eduardo Ramírez dar parte de su tiempo para opinión no sólo del mismo traAguilar quiere que esta ‘reinescuchar a la gente, pues bajador del volante sino tamgeniería’ en la forma de haestá de moda ser emprenbién de sus compañeros y la cer política se contagie entre dedor e innovador.
FOTOS: CORTESÍA
A partir del 6 de octubre de este año, ERA implementó este programa. Consiste en abordar un taxi, el primero que se topa en la calle, para dirigirse de su casa al Congreso del Estado. Durante el trayecto, platica con el chofer para conocer sus necesidades y las de la gente, los errores y aciertos de las autoridades, a fin de implementar medidas que las resuelvan. Así, cada martes, Lalo Ramírez tiene un acercamiento con la ciudadanía.
10
TF
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015
Patria Chica anterior dejó deuda de más de 630 mdp
Del Toro Guzmán señaló que la situación económica de Tapachula es precaria, pero trabajará con todos los recur-
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA
Por REDACCIÓN
Con lo que haya
El 13 de noviembre de 1824, el pueblo de Chiapas juró el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana
@TAPACHULA
» Administración
Cuentas claras para Tapachula. El alcalde Neftalí del Toro Guzmán dio a conocer detalles sobre el informe de entrega-recepción de la administración pública del municipio. Con esto, el edil conoció a fondo la situación de los recursos financieros y humanos que heredó de la anterior administración. Aseguró que la rendición de cuentas no se trata de un lujo sino de una obligación del gobierno, por lo que será prioridad durante su gestión, así como la austeridad. Hasta ahora, la deuda pública de Tapachula asciende a 630 millones 823 mil 415 pesos repartidos entre la Tesorería, Sistema DIF municipal, Comité de Agua Potable y Alcantarillado (COAPATAP) y la Dirección de Infraestructura.
FEDERACIÓN CONSUMADA
HUACAL SIN PAGA LA DEUDA
* Tesorería Municipal: 458 millones 535 mil 477 pesos * COAPATAP: 107 millones 393 mil 865 pesos * DIF: 252 mil 682 pesos * Infraestructura: 64 millones 641 mil 389 pesos * Total: 630 millones 823
mil 413 pesos
COMPROMISO. La actual administración está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas. sos a su alcance. Recordó que en días pasados acudió al Congreso de la Unión para presentar 88 proyectos ante 15 comisiones diferentes, con los que
busca conseguir recursos extraordinarios que le permitan impulsar su Plan Municipal de Desarrollo. También se mostró confiado porque cuenta con el apoyo
y respaldo tanto del gobierno estatal como de los diputados, en especial de Enrique Zamora Morlet, quien ha apoyado las gestiones del presidente municipal huacalero.
@SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC
Logros coletos
Por REDACCIÓN
A un mes de iniciar la administración pública, el alcalde Marco Cancino González ha resuelto diversas problemáticas de los sancristobalenses, entre ellas: 1.- Barrio feliz Atención en cinco barrios con: embellecimiento de jardines, alumbrado en plazuelas y calles aledañas, pinta de más de mil metros lineales de guarniciones y jardineras, señalización de rampas para discapacitados y pasos peatonales, módulos de atención ciudadana, activación de comercio en la zona, recolección de más de 6.5 toneladas de basura y actividades culturales. 2.- Instalación de más de 150 luminarias. 3.- A través del diálogo, retiro de personas desplazadas del centro histórico. 4.-Se ciudadanizó la decisión del proyecto de ‘El Cerrito’. 5.- Ahorro de más de un millón 600 mil pesos gracias a la
Confirmó que la Auditoría Superior de la Federación tiene tres procesos de observación sobre la anterior administración, debido a que hay más de 209 millones de pesos que no han sido comprobados y serán ellos los que se encarguen de tomar las medidas pertinentes. Mientras tanto, Neftalí del Toro se encargará de que las suyas, sean cuentas claras para Tapachula.
reingeniería laborar. 6.- Detección de aviadores y de inmediato se dio su baja. 7.- En coordinación con el DIF municipal y el Registro Civil del estado, efectuaron primera boda masiva (200 parejas). 8.- Instalación de la primera piedra de la segunda etapa de rehabilitación de los SEDEM. 9.-Autorización de 30 calles de concreto hidráulico y 50 con asfalto. 10.- Gestión por más de 500 millones de pesos. 11.- Festival Cervantino Barroco en coordinación con el CONECULTA. 12.- Banderazo de salida de obras de pavimentación con el gobernador del estado. 13.- Primera etapa de colocación de 12 estacionamientos para 10 bicicletas cada uno. 14.- Firma del ‘Mando Único’, donde representó a los 122 municipios del estado. 15.- En festividades del Día de Muertos: Módulo de atención médica pre hospitalaria, ambulancias, servicio médico de urgencia.
Patria Chica
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
TF
11
HABEMUS CAMILLAS » MVC inaugura hospital con servicios ampliados
Por REDACCIÓN
Un nuevo monasterio de la sanidad en Chiapas. Con el beneplácito de casi 50 mil habitantes, el góber Manuel Velasco Coello dio a luz al Centro de Salud con servicios ampliados en el municipio de La Independencia, ubicado entre Las Margaritas, Comitán y Guatemala. Se trata de un hospital que atenderá los malestares de la población sin que tengan que moverse de su localidad para recibir calidad. Acompañado de su esposa y del alcalde Fernando Hernández López, el jefe del Ejecutivo estatal cortó el listón para brindar instalaciones y equipo de punta en pro de la salud.
Cura en casa
El objetivo principal de este nosocomio es brindar a los 44 mil habitantes de La Independencia un servicio eficiente contra enfermedades dentro de su territorio, pues durante años los adoloridos tenían que trasladarse a municipios aledaños. Velasco Coello aseveró que la salud es un tema prioritario en su agenda, por lo que —junto a los 122 alcaldes del estado— chambea para lograr una cobertura universal de hospitales. De igual forma, su meta es que los edificios de salud cuenten con infraestructura cómoda, segura y tecnología de punta. Por ello, la inversión total en La Independencia fue de 23 millones de pesos. Rodeado de los beneficiados, el góber aplaudió a personal médico y administrativo presente por su destacada labor de cuidar a la ciudadanía, además de impulsarlos a seguir en esa línea. Así, un nuevo monasterio de la sanidad ha nacido en Chiapas.
“Con este Centro de Salud damos solución a una de las demandas más añejas de la gente. Queremos evitar que tengan que desplazarse a otros municipios para recibir atención médica
APERTURA. El nuevo nosocomio contará con áreas especializadas como nutrición o psicología.
MEDICINA DE LUX Consulta externa y general Estomatología Medicina preventiva Sala de urgencias Curaciones Nutrición Psicología Obstetricia Laboratorio de ultrasonido Farmacia
23 MDP
Inversión total en el nosocomio
44 MIL HABITANTES En el municipio de La Independencia
Manuel Velasco Coello Gobernador de Chiapas
TURULOS CON MOCLAS A clases estrenando mocla y prenda. El góber Manuel Velasco Coello entregó —por segundo año consecutivo— mochilas, uniformes, colores y otros útiles escolares a niños de Tonalá. En compañía de Ricardo Aguilar Gordillo, secretario estatal de educación, y José Luis Castillejos, edil turulo, el mandatario estatal benefició a los pichis, con lo que suman ya más de 35 mil materiales dotados en su gestión.
FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS
@LA INDEPENDENCIA
12
TF
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015
HINCHA DE FUTBOL E INGENIERO QUÍMICO, ENTRE SUS CURIOSIDADES
PADRECITO DIFERENTE Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi El Francisco de Asís de la era moderna. Jorge Mario Bergoglio Sívori nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio Flores de Buenos Aires, Argentina; tuvo otros cuatro hermanos menores: Óscar Adrián, Marta Regina, Alberto Horacio y María Elena. Descendiente de inmigrantes italianos, desde temprana edad dio luces de su vocación: “Si no me caso con vos, me hago cura”, le dijo a los 12 años a Amalia Damonte, su entonces novia. En su juventud practicó basquetbol y se declinó por el sacerdocio, sin embargo, también tuvo que perder la mitad de un pulmón a causa de una infección. Llegó al Vaticano tras la renuncia de Benedicto, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano —Gregorio III, de origen sirio, fue el primero no europeo hace más de mil 200 años— y de línea jesuita, es decir, de quienes se reconocen como pecadores y luchan por los más necesitados. Su primera declaración al convertirse en papa fue “mis hermanos cardenales fueron a buscarme al fin del mundo”; después, se negó a instalarse en una lujosa habitación del Palacio Apostólico. En su historial también presume ser socio del club de futbol San Lorenzo de Almagro, titulado como ingeniero químico y fue inspiración para crear una aplicación de celular infantil (El cómic del papa Francisco) y un buscador llamado BerGoogleo. Debido a su filosofía de acercar “la palabra de Dios” a los más necesitados e incluso a quienes no comparten su idea, se caracteriza por ser una persona flexible y moderna: imparte conferencias en aviones, se toma selfies y responde cartas con llamadas telefónicas personales. La humildad de Jorge Mario destacaba en su país natal, cuando se transportaba en metros y autobuses a colonias pobres para transmitir su mensaje; incluso, cuando era profesor de un colegio en Santa Fe, invitó al escritor Jorge Luis Borges a dar una charla. “Todos en Argentina se acuerdan de ‘la mano de Dios’ en el mundial de 1986. Ahora ‘la mano de Dios’ nos ha traído un papa argentino”, elogió Diego Armando Maradona al Francisco de Asís de la era moderna.
Chiapas
FRANCISCO, EL PAPA ‘DE LOS P
» Ha pasado un cuarto de siglo desde la visita de Juan Pablo II
Por FREDI FIGUEROA
FOTOS: ESPECIAL TF
@tinta_fredi En el nombre del padre más polémico de la historia, Chiapas será bendecido. Francisco, el primer papa en condenar la pederastia en el clero, capaz de unir a Cuba con Estados Unidos e incluso quien ha sido portada de la rockanrolera revista Rolling Stone, pisaría tierras chiapanecas en 2016. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) colocó a la entidad del Sureste como uno de los cuatro destinos posibles durante el recorrido de Jorge Mario Bergoglio Sívori por México, que sería en febrero próximo. “Chiapas está muy presente en su corazón, en su misa de todos los días en la capilla de Santa Marta, él siempre tiene enfrente una estatuilla del Cristo de Copoya”, relata el arzobispo emérito Felipe Aguirre Franco. ¿Sabe usted quién es Francisco? Tinta Fresca le des-
cribe el perfil y las curiosidades de de la Iglesia Católica, quien llegarí San Cristóbal “para llevar la obra perar los rezagos”.
Misa por México
A finales de octubre, la noticia e medios nacionales e internaciona vendrá a México, y confirmada d Lombardi, portavoz del Vaticano. La fecha prevista de su llegada e brero de 2016; se espera que est cuatro destinos: la Ciudad de Méx dalupe); Apatzingán, en Michoac Chihuahua, así como Tuxtla Guti en Chiapas. “Tiene muchos deseos de venir arzobispo Aguirre —quien conoci nión de obispos de América Latin vista telefónica con Tinta Fresca. El objetivo de su arribo es dialo el Norte, con los afectados por la cán y con indígenas en Sancris. “A
DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
TF
13
SANTA VISITA Juan Pablo II fue el primer papa en pisar tierras chiapanecas el 11 de mayo de 1990
‘De cerquita’ El papa está muy informado acerca de Chiapas, viene a gozar la majestuosidad de nuestro estado y a superar los rezagos que destruyen tanto al tejido social” Felipe Aguirre Franco Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
De acuerdo a Felipe Aguirre, el papa vendría a Chiapas con todo y papamóvil. Explica que cada país que recibe al pontífice construye un carrito a su llegada, y en él también se transporta el obispo de la ciudad (en el caso de Sancris sería Felipe Arizmendi y en Tuxtla, Fabio Martínez). Esto no reducirá la cercanía de Jorge Bergoglio con los fieles chiapanecos, aclara el arzobispo, pues el papamóvil no tiene cristales blindados.
Primicia
bendecido
POBRES’, PISARÍA TUXTLA Y SANCRIS EN 2016
el máximo exponente ía a Tuxtla Gutiérrez y a evangelizadora y su-
empezó a circular por ales: el papa Francisco después por Federico
es el viernes 12 de feté 10 días y que visite xico (Basílica de Guacán; Ciudad Juárez, en iérrez y San Cristóbal
a México”, aseguró el ió al papa en una reuna en 1992— en entre-
ogar con migrantes en a violencia en MichoaAl ser un papa latino-
americano, lo entendemos y nos entendemos mejor”, resalta Aguirre Franco.
Vendrá a convivir
Entusiasta, sensible y coherente. Así describe el arzobispo al pontífice, mientras que la popular revista estadounidense Time lo nombra “el papa de la gente”. —Usted que conoce al papa, ¿cree que venga a Chiapas con guaruras, muy escoltado? —No, él tiene una enorme sensibilidad, siempre dice a sus guardias que lo dejen ser el papa, un papa cercano a la gente, que no le dicten reglas de seguridad. Hace 25 años, Juan Pablo II recorrió del aeropuerto de Terán al Parque Pumpushuti de Tuxtla Gutiérrez envuelto en adulaciones de la gente; con Francisco, el arzobispo Felipe Aguirre espera un papa “al alcance de todos”, que salude de cerquita a los fieles. “Sería un alto honor que el papa Francisco viniera a nuestro estado en su próxima visita a México”, declaró el gobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello, quien se inclina por la religión católica. Así, en el nombre del padre más polémico de la historia, Chiapas será bendecido.
Ruta papal Visitará México del 12 al 20 de febrero de 2016 Estaría en Chiapas los últimos dos días
Tuxtla Gutiérrez San Cristóbal de Las Casas
Acompañantes Fabio Martínez Tuxtla Gutiérrez
Felipe Arizmendi San Cristóbal
Leopoldo González Tapachula
14
TF
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015
Hecho en Chiapas
PROMULGACIÓN El 15 de noviembre de 1893, en Tuxtla fue expedida la Constitución Política que empezó a regir en 1894, promulgada por Emilio Rabasa
ARIEL SILVA
LOS MUERTOS VIVIENTES INVADIERON CONEJOLANDIA
CAMINANTES. Un horripilante recorrido por las transitadas calles de Tuxtla York.
ACOMPAÑANTES. Los muertos cargaron hasta con el niño con tal de estar presentes.
MORTÍFERA. Belleza… bajo el maquillaje.
» El Crossing Zombie, desde parejas hasta familias enteras
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Las tradiciones gringas y los zombies nos invaden. En los recientes festejos del Día de Muertos, la onda fue vestirse con harapos, teñirse el rostro de color rojo sangre y caminar torpemente por toda la Avenida Central. Así se personificaron los terroríficos zombies, tan de moda en
las pelis y series de TV como The Walking Dead. Bebés, mamás y hasta familias completas se disfrazaron en esta iniciativa de Producciones PAS, responsable de organizar esta caminatas de come-cerebros tuxtlecos. La denominada Crossing Zombie comprendió desde el Parque 5 de Mayo hasta el Parque Bicentenario. Y aunque una que otra Catrina y Tizihua se colaron en esta manifestación de muertos vivientes — tanto o más bullangueros que las mismas chuntá de Chiapa de Corzo—, está claro que las tradiciones gringas y los zombies nos invaden.
FAMILIA. Unidos por la sangre.
AMOR-DIDAS. Pareja de muertos.
TERNURA. Los niños participaron sin miedo en el show.
LATOSOS. Los zombies tuxtlecos se apoderaron de las calles.
Hecho en Chiapas
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
TF
15
450
ESPERANZA AZTECA, PROYECTO DE RESCATE SOCIAL EN TRES MUNICIPIOS DE CHIAPAS
Orquesta de sueños
ALUMNOS En la sucursal de Tuxtla Gutiérrez
12
TALENTOS
Chiapanecos exportados a la Orquesta Nacional
4
AÑOS
ARIEL SILVA
De propedéutico de Esperanza Azteca
· Viola · Violonchelo · Contrabajo · Clarinete · Oboes · Flauta · Fagot · Trombón · Tuba · Trompeta · Percusiones · Coro
PASIÓN. La disciplina en clases es requisito indispensable para cumplir con las metas: construir mejores ciudadanos y grandes músicos.
» Más de mil niños y
jóvenes desarrollan su vida con la música Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi El lugar donde la vida es un concierto. Aquí no importa si viene enojado, triste o alegre, pues todos sus sentimientos se canalizan y cobran voz a través de cientos de instrumentos que narran fantásticas historias. Cada día, el centro de Tuxtla Gutiérrez retumba al compás de Esperanza Azteca, un proyecto nacido hace seis años con la convicción de ofrecer a la niñez y juventud un futuro libre de adicciones y bien nutrido en cultura. “La música hace que la gente se convierta en una persona de mejor calidad. Los alumnos son trabajadorcísimos, acostumbrados a luchar”, canta el director Rodrigo Díaz Bueno. Tinta Fresca lo invita a escuchar esta orquesta de sueños que ha catapultado a chavitos a triunfar en otras latitudes, además de demostrar que en Chiapas la banda va más allá de un sinónimo de parranderas.
Melodía creativa
Con 14 años de estudiar la carrera de violonchelo en su natal España, miles de obras vistas y creadas, así como seis años al frente de Esperanza Azteca Chiapas, el maestro Rodrigo arriba a su salón sin planear la clase. Por lapsos sonriente y en otros más serio, nunca pierde la pasión para dirigir a cuatro orquestas en el
plantel de Tuxtla y coordinar las sucursales de Tapachula y San Cristóbal: “soy duro con ellos pero no hay agresión personal; la constancia es la madre de la excelencia”, ataja. De esta forma cumple con los dos objetivos primordiales del proyecto: el social, que pretende construir mejores personas a raíz del arte, y el musical, enfocado en pulir talentos para su ingreso a licenciaturas de música de todo el país. La clave del éxito, además de la constante talacha, es que la ejecución del instrumento es prioridad sobre lo teórico; hay clases grupales, seccionales y de orquesta, por lo que, desde el primer día, el alumno toca en conjunto.
Música salvavidas
Para iniciar en Esperanza Azteca, el rango de edad es entre cinco y 17 años, y aunque no hay un límite para tocar, sí hay un periodo en el que los chavitos deben decidir si la música será su profesión o un simple hobby. Pero el interés primordial de Rodrigo es acercar la cultura a los chiapanecos. Luce consternado por el desconocimiento de la música clásica y la imperante moda de géneros como la banda, “que alientan al narcotráfico, la denigración de la mujer y la violencia”. La orquesta Azteca de Tuxtla fue la segunda en ser creada a nivel nacional; empezó en un estacionamiento y ahora posee cómodas instalaciones a cambio de una mensualidad de 100 pesos, que son una ganga para el director: “cuando estudiaba, yo pagaba 70 euros por hora”.
ARMAS DEL SONIDO
Cuando se dice que la música es cultura no hablamos de banda, sino de obras de compositores de música clásica y que requieren de la preparación de quien la escucha”
PIONERA. Esperanza Azteca Chiapas, una de las primeras del país en contar con propedéutico. Enfocados en competir contra sí mismos, los chavitos toman sus instrumentos —incluso con el uniforme escolar puesto— y empiezan a tocar con el sueño de ser más cultos, felices y hasta con ganas de dejar atrás la pobreza. Se debe a que en este lugar, la vida es un concierto.
Rodrigo Díaz Bueno Director de Esperanza Azteca Chiapas
ESPERANZA AZTECA CHIAPAS Dirección: Calle 3ª Oriente entre Avenida Central y 1ª Norte #142 Teléfono: 600.1529 Horarios: Lunes a viernes de 8:00am a 2:30pm y de 4:00pm a 8:00pm
16
TF
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015
.MX
PASTELAZO Charles Baudín llegó a México el 13 de noviembre de 1838, para exigir el pago por daños en diversas revueltas, lo que originó la Guerra de los Pasteles
MÉXICO OCUPA EL LUGAR 14 EN EL RANKING MUNDIAL DE FELICIDAD
Jodidos pero contentos FOTO: MIGRANOTA.COM
Países escandinavos encabezan la lista Por REDACCIÓN
Ni la corrupción ni la violencia agüita a los mexicanos. Por cuarto año consecutivo, la Organización de las Naciones Unidas dio a conocer el ranking mundial de la felicidad. En este estudio se trata de cuantificar algunos indicadores de bienestar como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, soporte social, la expectativa de vida saludable, la libertad para tomar decisiones de vida, la generosidad y la percepción de la corrupción. Aunque la lista está liderada por las naciones escandinavas, Suiza fue nombrado como el país más feliz de 2015. Sin embargo, México no se quedó tan atrás, ya que ocupó el lugar 14 de entre los 158 países que participaron en el estudio.
En perspectiva
Con este resultado, México se
HÁBLEME BONITO México tiene la lengua más feliz del mundo, así lo demostró un estudio realizado por la Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos. En la investigación se analizaron las palabras más usadas en redes sociales en 10 diferentes idiomas: inglés, alemán, francés, español, portugués, coreano, chino, ruso, indonesio y árabe. El español, particularmente el mexicano, resultó ser la lengua en la que se usan más expresiones positivas al hablar.
LOS MÁS MEJORES ¡ALEGRÍA! Los mexicanos le dieron a su país 7.1 como calificación en la escala de felicidad. posicionó como el segundo país latino más contento, sólo por debajo de Costa Rica que consiguió el puesto número 12 de la lista. Lo curioso es que, a pesar de las amplias muestras de malestar social, los mexicanos siguen por arriba de países
desarrollados como Inglaterra, Alemania y Francia, incluso superó a Estados Unidos, aunque por una mínima diferencia. Aunque América Latina fue la región que más aumentó su felicidad, los mexicanos sólo consiguieron avanzar dos puestos en el conteo con res-
SCJN LE DICE SÍ A LA MOTA CON FINES RECREATIVOS
FOTO: TODONOTICIAS.COM
Pasón legalizado
PREVIO. Desde 2009 estaba permitido portar hasta cinco gramos de marihuana.
pecto al año pasado. Algunos expertos atribuyen este resultado a que en México las personas relacionan la felicidad con los vínculos sociales, los amigos y la familia. Así que ni la corrupción ni la violencia agüita a los mexicanos. (FUENTES: EXCÉLSIOR/EL ECONOMISTA)
Sólo cuatro personas gozarán de este beneficio
·· Suiza Islandia ·· Dinamarca Noruega ·· Canadá Finlandia ·· Holanda Suecia Zelanda ·· Nueva Australia
tucional y que atenta contra el libre desarrollo de la personalidad.
Sí, pero no Por REDACCIÓN
Una histórica medida que no es para todos. Echarse un churro dejó de ser ilegal, al menos para los miembros de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante de la marihuana. Cuatro miembros de esta asociación solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un amparo para poder consumir esta droga. El magistrado Arturo Zaldívar fue quien puso el debate sobre la mesa al mostrar una actitud positiva ante el caso. Tras debatir el asunto, la SCJN determinó —con cuatro votos a favor y uno en contra— que la prohibición de la marihuana es anticonsti-
Aunque se trata de una resolución sin precedentes, no quiere decir que cualquier ciudadano puede consumir marihuana libremente. Sólo los cuatro amparados podrán consumir, portar, cultivar y transportar esta droga para su entretenimiento sin fines de lucro. Aunque los magistrados determinaran que los daños a la salud que causa la cannabis son similares a los que provoca el tabaco o el alcohol, no quiere decir que su consumo sea legal en el país. Sin embargo, la aprobación de este amparo crea un precedente para que más personas soliciten estos beneficios mediante recursos legales porque, aunque se trata de una histórica medida, no aplica para todos. (FUENTES: EL PAÍS/BBC NOTICIAS/NW NOTICIAS)
DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
Global
LIBERADOS El Muro de Berlín, que constaba de 45 kilómetros, fue derribado el 9 de noviembre de 1989
FLASHAZO INTERNACIONAL CUENTO MUY COLORADO
FOTO: LA MULA
DRAMA ROBÓTICO
17
CHILE.- Metidota de pata. El gobierno chileno distribuyó por accidente el libro titulado ‘Caperucita se come al lobo’, una versión erótica del famoso cuento infantil. Los ejemplares, que contienen lenguaje explícito, fueron distribuidos en las bibliotecas de 283 escuelas públicas de educación primaria en todo el país. A lo largo de 65 páginas, narra las dificultades que tiene el lobo feroz para ‘llevarse a la cama’ a caperucita roja. Las autoridades no se dieron cuenta del error hasta que una escuela rural hizo la denuncia, luego de que uno de sus estudiantes alertara a su maestro del contenido. (FUENTE: EL UNIVERSAL)
SOLUCIÓN AÉREA
¿ROBO-HOLLYWOOD? Leona, actriz androide, despertó el debate de si es el fin de los actores de carne y hueso.
estrenará el próximo 21 de noviembre
Por REDACCIÓN
Drama de emociones robóticas. La próxima alfombra roja de los premios Óscar podría galardonar a una actriz que no es de carne y hueso: Leona, un androide en forma de mujer que protagoniza la película Sayonara. Este filme, ideado por el director Koji Fukada y el dramaturgo Oriza Hirata, pondrá a Japón al borde de una electrizante trama el próximo 21 de noviembre, fecha de su estreno. Se trata de una historia en la que Tania, la protagonista humana, se enferma profundamente tras ser atacada por radiaciones en un inesperado accidente nuclear y sale de la depresión con ayuda de Leona. Hiroshi Ishiguro es el maestro detrás del androide, ingeniero que comanda el departamento de Innovación en Sistemas en la Universidad de Osaka y que creó sus primeras máquinas en 2005.
rece en toda la cinta sobre una silla de ruedas, pues de acuerdo al guión padece una lesión en la rodilla. De igual forma, es incapaz de comprender el significado de la muerte, por lo que su papel es ayudar a Tania (Bryerly Long) a reflexionar acerca de la vida. Es manejada vía control remoto por medio de una laptop.
FOTO: CAPITAL
» Sayonara se
¿Muerte a los actores? Hace una década, Hiroshi Ishiguro construyó su primer robot, que era un clon propio; desde entonces ha mejorado sus prototipos, al punto de que este 2015 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología. ‘Geminoid-F’, que da vida a Leona, está tasada en un precio de 110 mil dólares y ha iniciado un debate entre cineastas y fanáticos: ¿es el fin de los actores de carne y hueso? “Es perfecta para el negocio del cine: es hermosa, puede trabajar por semanas
sin quejarse, no tienes que pagarle y sólo debes recordar conectarla en la noche”, escribió el crítico Robbie Collin para el diario inglés The Telegraph. La primera presentación de esta película se dio en la edición 28 del Festival Internacional de Cine de Tokio, a finales de octubre pasado. No se la pierda, porque es un drama de emociones robóticas. (FUENTES: MILENIO/
ESTADOS UNIDOS.- Internet para todos, todos los días. Ese es el plan de Google que —a través del Proyecto Loon— pretende usar globos aerostáticos para llevar internet a todo el mundo. La compañía estima que necesita alrededor de 300 dispositivos para crear una red lo suficientemente amplia, a fin de mantener una conexión constante. Algunos países como Indonesia ya han mostrado su interés por ser parte de las pruebas de este tipo de tecnología, que resultaría más barata en zonas montañosas o selváticas. (FUENTE: BBC NOTICIAS)
HOMO MULTA
EL UNIVERSAL/THE TELEGRAPH)
FOTO: CREACIONDIGITAL
FOTOS: THE TELEGRAPH
JAPÓN LANZA PRIMER FILME CO-PROTAGONIZADO POR ANDROIDE
TF
Cinta especial La realidad supera a la ficción en Sayonara —palabra que significa ‘adiós’ en japonés—, con la actuación estelar de ‘Geminoid-F’, la versión más moderna de sus androides. En esta ocasión, Ishiguro realizó la réplica de una mujer de 20 años, con un esqueleto metálico cubierto de goma y silicón que asemejan la piel humana; además, puede sonreír y gesticular. Leona, como se llama la roboactriz, apa-
PADREBOT. Hiroshi Ishiguro, creador de androides humanoides.
RUSIA.- Gays rusos ‘de vuelta al clóset’. Los diputados comunistas del parlamento ruso propusieron una iniciativa de ley que busca multar a aquellos hombres que expresen abiertamente su homosexualidad. Aunque no se explica cómo, los legisladores aseguran que esta medida ayudaría a combatir la pedofilia. La propuesta contempla multas de entre 60 y 75 dólares a quien exprese una orientación sexual no tradicional y hasta 15 días de cárcel si la ‘falta’ se comete en lugares culturales o educativos. Hasta el momento, de ser aprobada, esta ley no afectaría a las mujeres lesbianas. (FUENTE: EL UNIVERSAL)
18
TF
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015
Show!
ROCKERO EN PANTALLA El 15 de noviembre de 1956, Elvis Presley hizo su debut en el cine con la película Love me tender
CULTURA MÁS CERCA DE LA GENTE PERO CON UN ESPECTÁCULO DESLUCIDO
RAÚL CALLEJA
Quedó a deber
Este año, los parques y plazas de las colonias Abelardo Rodríguez, Efraín Gutiérrez, Yalumá y Yocnajab el Rosario también fueron sedes del festival
ESFUERZO. Los artistas chiapanecos se apropiaron del escenario.
El XV Festival en honor a Chayo en Comitán Por RAÚL CALLEJA
@tinta_raul Para chicos, grandes y cositías. Como ya es una tradición, los comitecos celebraron el Festival de las Culturas y las Artes ‘Rosario Castellanos’ con una semana de espectáculos simultáneos para todos los gustos. Sin embargo, este año, los organizadores optaron por una nueva filosofía: “Si el público no va al espectáculo, el espectáculo va al público”. Durante la XV edición del festival, los escenarios se extendieron hasta las plazuelas de los barrios para llevar obras de teatro, talleres infantiles y presentaciones musicales.
Aguada cartelera A pesar de esta iniciativa para acercar la cultura a la plebe, este año los artistas invitados rayaron en el anonimato. Apenas tres intervenciones nacionales: la cantante Valgur, el grupo musical Jenny and the mexicats y el cir-
co dragón ‘Xempa’, que aunque es un gran espectáculo ya estaba choteado después de su intervención —una noche antes— en el Festival ‘Cervantino Barroco’. La participación de otros países brilló por su ausencia; esta ocasión, lo único que tuvo de internacional fue uno que otro chapín que pudiera andar de paso por la ciudad. El resto fueron artistas locales, que salvaron el pellejo de los organizadores aunque con presentaciones genéricas: bailes folclóricos, grupos marimbísticos y cantantes. Los que sí robaron aplausos fueron los miembros del elenco de Palenque Rojo y la Orquesta Sinfónica de Chiapas, que encantaron a los cositías con sus presentaciones. Durante alguno de los bailables, una señora chismorreaba desde la primera fila con su comadre; aplaudían de vez en cuando y aseguraban que este año “nomás no estuvo bueno el festival”. Y es que honrar a Rosario Castellanos ha sido siempre el mero pretexto para que Comitán organice uno de los eventos culturales más importantes del estado. Pero este año, a pesar de las múltiples sedes, las presentaciones de libros y el ánimo de los participantes se quedaron a mucho de ser excepcionales, en un festival que se supone encantaría a chicos, grandes y cositías.
¡YA CHOLE CON JAMES BOND! La última película del agente 007, Spectre, puede ser considerada como el adiós del actor británico Daniel Craig, ya que se siente cansado tras casi una década de encarnar a James Bond. Craig afirmó que tiene nuevos proyectos para el siguiente año. Por su parte, el director de la peli, Sam Mendes, aseguró que quiere continuar con el ‘agente’ pero la decisión final la tomará Craig.
Botica Aumenta el riesgo de infartos y derrames Por REDACCIÓN
Un escandaloso problema con solución. Si usted es de las personas que mientras duerme se transforma en una ‘olla tamalera’, entonces debe de tener en cuenta que su salud puede estar en riesgo, ya que roncar aumenta las posibilidades de sufrir un infarto o un derrame cerebral. Al dormir, los músculos del cuello y la garganta se relajan, por lo que al respirar vibran con el paso del aire y producen el característico ronquido. Y aunque usted crea que una copita antes de dormir le ayudará a conciliar el sueño, debe de saber que esto sólo empeora la situación.
¿Qué hacer? Los científicos han demostrado que ejercitar los músculos ayuda a reducir los ronquidos en intensidad y frecuencia. Una buena estrategia es masticar alimentos talludos usando todos los lados de la boca. La posición en la que se duerme tam-
DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
TF
19
¡A RESPIRAR! El Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se conmemora el segundo o tercer miércoles de noviembre de cada año
LOS RONQUIDOS SON MOLESTOS Y DAÑINOS PARA LA SALUD
Ruidosos sueños bién mejorar su sueño. Los doctores recomiendan dormir de ladito para dejar despejadas las vías respiratorias. Una solución a largo plazo suele ser perder los kilitos extras, ya que la grasa en exceso dificulta el paso del aire y con ello aumentan los ronquidos. Así que ya sabe, no es necesario que lo zangoloteen mientras duerme, porque este escandaloso problema sí tiene solución. (FUENTE: BBC NOTICIAS)
Según la Federación Mexicana de Otorrinolaringología, un cuarto de la población ronca habitualmente
20
TF
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015
Ráfaga
¿SABÍAS QUE… El Sheffield Football Club fue el primer equipo de futbol de la historia, fundado en 1857 en Yorkshire, Inglaterra?
PARAÍSO DE CHUZAS
El único club oficial está en Tuxtla Gutiérrez Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi Una noche a la semana, Conejolandia se convierte en Chuzalandia. La velada se planea como un evento deportivo, sin embargo, termina por ser un encuentro de camaradería, convivencia y hasta chelas. Pero en medio del relajo, la concentración nunca se olvida: cuando llega el momento de perfilarse frente a los pinos, hombres y mujeres sólo tienen la vista clavada en obtener una chuza. Así son los torneos nocturnos que celebra el Club de Boliche Tuxtla Gutiérrez, único en todo el estado en practicar este deporte que —además de beneficios físicos— funciona como dalay contra el estrés. Tinta Fresca se amarró los zapatos y visitó este santuario del bowling, una actividad cuyos orígenes datan de hace más de cinco mil años pero que llegó a la capital chiapaneca en la década de los 70.
Las primeras prácticas del boliche en Tuxtla se dieron en el hotel ‘Bonampak’ en los años 70
Todo un ritual Tras varios meses de estar inactivos, más de 30 bolichelovers volvieron a la duela dentro de Recórcholis, en Plaza Las Américas, el único lugar en Chiapas donde se puede practicar este deporte. Jóvenes, abuelitos, mamás; médicos, profesores, corredores; chaparritas, gorditos, e incluso bebés; todo tipo de personas son bien recibidas.
ALIVIANE. Adultos encuentran un break en Recórcholis (Plaza Las Américas), la única guarida del boliche en el estado.
ARTE DE LANZAR Origen: Hace 6 mil años (aproximadamente) en Egipto Mecánica: Derribar el mayor número de pinos para obtener alto puntaje Pinos: Son 10, hechos de madera con cobertura de plástico; pesan kilo y medio Bolas: Peso entre 5 y 8 kilos; costo entre 800 y 5 mil pesos Zapatos: No se consiguen en Chiapas; costo entre 400 y 800 pesos Chuza: Derribar todos los pinos de un solo tiro Spare: Derribar todos los pinos en dos tiros
El primer paso consiste en colocarse unos zapatos especiales —el tacón está diseñado para frenar y la parte de adelante para deslizarse—, guantes y finalmente tomar la bola de aproximadamente ocho kilos de peso. Formados en equipos de cuatro integrantes, los jugadores van pasando por el carril, colocan el pie izquierdo ligeramente adelante del derecho, planean el efecto de su tiro y, con toda concentración, ejecutan.
¿Deporte o diversión? “Ambas cosas, aquí uno viene a convivir y relajarse, pero también es una actividad que requiere concentración para lanzar, como el beisbol”, describe Jorge Cárdenas, quien lleva 50 años jugando y cuyo equipo ha sido, por casi una década, el mejor de Tuxtla. Y es que para dominar la técnica adecuada de disparo, se requiere de al menos tres meses de aprendizaje, en los que el agarre, la posición y el movimiento de muñecas son vitales. No obstante, la mayoría converge en que el boliche da estabilidad emocional, equidad de género y no es tan caro como parece: “es un deporte donde los varones te tratan muy bien, además, creo que aquí te gastas lo mismo que en el cine”, suelta una chica. Así, en medio de chelas, camaradería y también ejercicio, una noche a la semana, Conejolandia se convierte en Chuzalandia.
ARIEL SILVA
AUNQUE ESCASA, SÍ HAY PRÁCTICA DEL BOLICHE EN CHIAPAS
ARIEL SILVA
Ráfaga
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
TF
21
ALFREDO MARTÍNEZ, DEDICADO AL DEPORTE DE SILLA DE RUEDAS Y A LAS PLANTAS
CANASTAS VERDES 2
AÑOS
MÁS PRETENDE JUGAR ANTES DE RETIRARSE
El deporte de nosotros no es muy visto y los apoyos no los tenemos como deben de ser; nos hacen falta muchas sillas de ruedas y no tenemos instalaciones deportivas” Alfredo Martínez Espinoza BASQUETBOLISTA EN SILLA DE RUEDAS
VIVERO. Todas las mañanas, Alfredo administra el vivero al poniente de la capirucha, “este negocio ya lleva 44 años que mi papá lo fundó y yo llevo aquí 34”.
Por las mañanas en su negocio, por las tardes en la duela Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus De regar plantitas en el invernadero a los encestes en dos ruedas. Alfredo Martínez Espinoza combina a diario sus dos grandes pasiones: las plantas y el baloncesto. Tinta Fresca la presenta la historia del veterano basquetbolista adaptado, quien desde hace más de tres décadas mantiene también vivo y floreciendo en Conejolandia el negocio que su familia trajo desde los rumbos de Xochimilco.
El basquetbolista Alfredo empezó en la práctica el basquetbol de silla de ruedas tras sufrir un accidente de carretera en 1983, cuando viajaba por Oaxaca rumbo a Acapulco. Un tráiler embistió su vehículo, volcándolo y provocándole la pérdida de movilidad en las piernas, “gracias a Dios estoy aquí, estoy vivo, echándole ganas”, suelta sonriente, quien hasta ese entonces había jugado futbol profesional con el extinto club Tuxtla. Pasó dos años rehabilitándose en Estados Unidos, donde no perdió el tiempo, estudió diseño de jardines y también empezó a practicar el basket adaptado en su silla de ruedas.
“El deporte ya viene de nacimiento, jugaba futbol soccer y siempre he sido deportista, no tomo ni fumo”, cuenta Alfredo. Aunque al volver a Chiapas no pudo juntar un equipo de baloncesto, tras muchos años de entrenamiento logró que la entidad fuera campeona de Primera Fuerza; este 2015 —a finales de noviembre— irá nuevamente al nacional, esta vez con sede en Toluca, buscando repetir esa hazaña.
El jardinero Pero Alfredo deja de lado el balón y la duela para recorrer los verdosos pasillos del vivero ‘Jardines de Tuxtla’, donde comienza su jornada desde las siete de la mañana. El fundador de la empresa fue su papá, don Juan Martínez Cabello, quien junto a su mamá Natalia vinieron desde Xochimilco para emprender el negocio que nació hace cuatro décadas. “Me tengo que dar tiempo para las dos cosas, las plantas son muy bonitas”, opina Alfredo ya en su oficina del vivero, donde algunos de sus trofeos dan cuenta de sus logros deportivos. El éxito de su negocio y todo lo que ha ganado a sus 58 años de edad hacen que sea un ejemplo para su familia, que a su vez es el motor para seguir adelante junto a su esposa e hijos. “Ya llevo más de media vida en la silla de ruedas y no me ha pesado hasta ahorita gracias a Dios”, expresa quien todos los días va de regar plantitas en el invernadero a los encestes en dos ruedas.
CARRERA. A sus 58 años de edad, el próximo paso es ser entrenador.
CASI DOS DÉCADAS AL FRENTE DE LA ACHDSSIR
Presi vitalicio
No hay quien tome la responsabilidad como presidente de la Asociación Chiapaneca de Deportes Sobre Silla de Ruedas (ACHDSSIR), por lo que el mismo Alfredo Martínez Espinoza se ha mantenido como presidente durante 18 años. “Ya soy como don Porfirio Díaz, sigo ahí”, bromea. En ese tiempo, cacarea un primer lugar en un campeonato Centroamericano de El Salvador y el de Primera Fuerza de hace dos años, así como dos terceros lugares. Recuerda que a nivel local han tenido a grandes atletas como Arturo Lárraga, con seis medallas en ParaPanamericanos y actualmente hay dos niñas que buscan un lugar para los Juegos Paralímpicos de Brasil: las nadadoras Yeni Moreno y Luz María Castillo.
22
TF
| DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
Ráfaga
ARIEL SILVA
ASOCIACIÓN CIVIL BUSCA UNA MEJOR EDUCACIÓN FÍSICA EN CHIAPAS
Deporte en serio
MANIFIESTO: 1 Mi voluntad para abandonar la apatía y participar activamente para lograr el reconocimiento que debe tener el profesional de la educación física, la recreación y el deporte. 2 Mi decisión personal por ser parte activa de una red de profesionales de la educación física, la recreación y el deporte. 3 Mi compromiso personal para que, en mi desempeño laboral, prevalezca una actitud ética y profesional. 4 Mi compromiso por alzar la voz en defensa de mi profesión y ya nunca más permanecer callado.
5 MIL
PROFESORES
DE EDUCACIÓN FÍSICA EN CHIAPAS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA
5 Mi decisión personal para participar de forma activa en el foro fundacional al que convocará este nuevo colectivo. *Tomado del ‘Manifiesto por la Educación Física, Recreación y Deporte’
PETICIÓN. En proceso de recaudar firmas para que legisladores aprueben que en las escuelas haya deporte al menos tres veces por semana.
Escuelas han alejado el deporte de sus alumnos Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Educación física y deporte, de la manita a la escuelita. Esta es la premisa del ‘Manifiesto en Defensa de la Educación Física, la Recreación y el Deporte’, un documento que vio la luz en agosto de este año, presentado por el Colectivo de Profesionales de la Actividad Física, el Deporte, la Educación Física, la Recreación y la Gestión Deportiva. La poca importancia que hoy día se da a la materia, en el sistema educativo de nivel básico, tiene alarmados a los integrantes del Consejo Mexicano de Educación Física, que en voz del profesor Ausel Rivera Villafuerte, exponen a Tinta Fresca ese sentir.
Menos deporte “Los maestros no estamos involucrados en hacer deporte”, explica el profe Ausel, maestro en Ciencias de la Actividad Física del Deporte y presidente de la asociación civil ‘Innovación en Educación y Deporte’.
Hoy día, acusa, se hizo una separación entre la educación física y deporte en las escuelas del nivel básico, cuando en realidad deberían ir unidos. La nueva generación de maestros se enfoca sólo a la educación física y han dejado de lado la parte del deporte, lo que se refleja en que el niño no tiene hábito de hacer actividad física. “El niño corre, juega con una pelota pero no se canaliza a donde pudiera llegar, sólo es la base, es como hacer los cimientos de una casa y dejarla sin paredes, techo y ventanas”, detalla.
La base Esta tendencia inició desde 2002 y 13 años después, el Consejo Mexicano de Educación Física pide que se les tome en cuenta para lograr un cambio en el plan de estudios. “El primer contacto que tiene el niño con el deporte es en la escuela y ahí ¿quién lo atiende? Lo atiende un profesional de la educación”, suelta el entrevistado. En Chiapas, hay más de cinco mil profesores de educación física, desde kínder hasta secundaria, los cuales aparte de que no son suficientes están mal aprovechados, expone. “Estamos descuidando la base”, insiste el profe, vocero de esta iniciativa na-
Al profesor de educación física se le ha hecho a un lado, ha quedado únicamente para poner ‘jueguitos’ en la escuela, de tipo recreativo pero se le ha separado de esta parte del deporte” Ausel Rivera Villafuerte PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CIVIL ‘INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN Y DEPORTE’
cional que intentará modificar los planes de estudio para lograr un mayor impacto, pues en el nivel de educación básica, sólo se da dos clases a la semana. El movimiento propone un mínimo de tres clases por semana, pero para que su voz se escuche piden que la gente se sume visitando su página (www. educacionfisicaenmexico.com), donde pueden firmar la petición para llevar educación física y deporte de la manita a la escuelita.
VISIÓN. El plan de estudios se fue de un extremo a otro, antes era puro deporte, ahora se fue 100 por ciento a la educación física.
ClasifiK2
DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 |
TF
23
ANÚNCIATE DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733
HORÓSCOPOS Por: Tía Rulis
A LA ORDEN
ARIES Ahorita es tiempo de que vayas tras tus objetivos cual cocha desenfrenada: a toda prisa e imparable. Sacarás al guerrero maya que llevas dentro. ¡Pelea por tus sueños! TAURO Andás con el temperamento más caliente que el sol de Tapachula. Afloja las emociones porque orita nomás te dicen algo y estalla tu buche.
OFERTA. Se vende celular LG D625 Mini color rojo. Cuenta con pantalla de 4.7 pulgadas, cámara de 13 megapíxeles, cámara frontal de 1.3 megapíxeles y memoria de 8 gigas. Si le interesa comuníquese al cel. 961.137.6891
GANGA. En venta Volkswagen Sedan modelo 91. Cuenta con estéreo de cuatro bocinas, cofre sellado, luces de xenón, entre otras modificaciones. Informes al cel. 961.113.1771
GÉMINIS Tu rutina diaria anda más penca que colectivo de la Ruta 20. La vida te está llevando a que revalores tus obligaciones, dale la mera importancia a lo que hacés. CÁNCER Ya parecés ‘Kaliman’: sos todo serenidad y paciencia. Mirá cangrejito, ahora nada de rendirse porque pa’ atrás ni para tomar impulso. ¡Ve por lo que mereces! LEO Parecés catracho indocumentado pidiendo peso en cada esquina, porque estos meses te la vas a ver difícil en temas de paguita. Ni modo, a ‘apretarse el cinturón’.
SUDOKU FRESCO
VIRGO Pon atento tu ojo, porque podrás ver todos los defectos a tu pareja; analizá vos chunco si es amor de a de veras, ‘si querés comer tamal de mole, no le podés quitar la pasita’. LIBRA ¡Ya valiste, mijo! El titi te está pegando… El titipuchal de años que te cargas, con todo y los achaques correspondientes. Jalá tu hamaca y echáte a dormir. ESCORPIÓN La inspiración te va a llegar como el aire de ‘La rosa de Guadalupe’, así que apunta todo lo que pensés, algo bueno se te ocurrirá.
DETALLES. Para que todo esté en su lugar el día de su boda contacte a Libna Ávalos, planificadora de bodas. Teléfonos 613.0097 y 961.201.9477 o visite sus oficinas en la 12ª Poniente Sur #267 departamento 102 colonia Centro.
SAGITARIO Este mes, lo tuyo es la paga. Vas a parecer chivo de las afueras de San Cristóbal de tanta lana que te va a salir. Usálo pa’ invitar a tus amigos a ‘Las Laminitas’. CAPRICORNIO Te cargas una tu cara de pozol blanco mero pálida. Necesitas un tu relax. Aprendé de las marchantas, esas no se estresan si no venden su curtido, sólo disfrutan el argüende. ACUARIO ¡Qué bruto! Ni vos sabés qué querés. Dejá de andarte haciendo el soroco, aprendé a saber quién sos, qué te gusta en realidad y si prefieres la bolita o el chipilín.
DELICIAS. Desde un coffee break o un bocadillo hasta banquetes, las suculentas opciones las ofrece Buon Appetito. Comuníquese al cel. 961.202.0296
INSTRUCCIONES: Hay que completar los espacios vacíos con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
PISCIS Ya parecés ‘lavabo de vecindad’: todo el mundo anda soltando el argüende contigo. Y eso no basta, tus amigos ya te agarraron de ‘paño de lágrimas’. Ponéles un su ‘hasta aquí’.
TGZ p. 9
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
DE CERQUITA
ERA implementa política de calle Del 9 al 15 de Noviembre de 2015 | Año 10 | N 54 | Nueva Época SALVADOR VÁZQUEZ
o
BOLICHE LOVERS
TROTAMUNDOS
Desde los años 70 se juega boliche en Tuxtla
RÁFAGA p.20
ENCESTES ECOLÓGICOS
Alfredo, basquetbolista y viverista
RÁFAGA p.21 Una mujer de mundo, así es Lene Tolaro, modelo que llega desde Bélgica para cautivar a los chiapanecos con su estilo de exportación