/Tinta Fresca
@tinta_fresca
tintafresca.com.mx
$5.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escanea con tu móvil
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
...pero vale más!
RUTA DE FE Del 11 al 17 de Enero de 2016 | Año 10 | No 59 | Nueva Época
¡ B U SQ U E E N E ST E E J E M P L A R SU CALENDARIO DE FUT 2016!
2016, AÑO DE CAMBIOS
Tinta Fresca le presenta el paso a paso del papa Francisco en Chiapas Bienvenida en aeropuerto / Tuxtla
ERA promueve reformas para Chiapas Patria Chica p. 8
La cuna del cacao, en Sancris
Misa en SEDEM / Sancris
CHOCOMUSEO
Comida con indígenas / Sancris
Recorrido / Sancris
Patria Chica p. 9
Góber mago Bendición / Sancris
Encuentro familiar / Tuxtla
Despedida rumbo a Ciudad de México
TINTA ESPECIAL p.12 y 13
Regalos a niños chiapanecos Patria Chica p. 11
2
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016
JAVIER SICILIA, LÍDER DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ
inVox CIUDADANO
CHIAPANECÓN
“Cuauhtémoc Blanco quiere arreglar todo a chingadazos y enemistarse con todo mundo, así no se puede”
CHIAPAS ONLINE
LA VOZ DE VOS
TESTIGO
Mensaje
SOBRE LA TENSIÓN POLÍTICA Y DE SEGURIDAD EN MORELOS
¿Qué opina de las movilizaciones de los maestros en el inicio de año?
Borrar
Jorge Peinado | Facebook Los líderes no quedaron conformes, quizá no les dieron lo pactado. Mario Sánchez | Facebook Apenas está iniciando el año y ya están empezando a tapar calles y a crear tráfico. ¿Por qué no lo hicieron en vacaciones de Navidad?, ahí sí estuvieron tranquilos disfrutando del aguinaldo. Sara Hernández | Facebook Si van a marchar que lo hagan tranquilos, pero que no vayan a empezar a suspender clases, apenas inicia el año.
#TAPADA. Coladera
eluniversal.com
Papa con Samuel Ruiz En la próxima visita del papa Francisco a San Cristóbal de Las Casas, el pontífice hará una visita a la tumba de Samuel Ruiz, polémico obispo defensor de los derechos de los indígenas, la cual se ubica en la catedral de esa ciudad.
Francisco Farrera | Facebook Que ya es mucho, si lo hacen por el maestro que murió el año pasado mejor que ya lo dejen descansar; lo usan al pobre.
obstruida por toda la basura que se acumula. Ana Rodríguez Vía Facebook
Pablo Tovar | Facebook Algunos apoyan su lucha pero se pasan los maestros, que den clases y demuestren que sí saben. Los más afectados son los niños. Rodrigo Pérez | Facebook Mejor que den clases, ya hartaron a muchos con la suspensión de labores. Arturo Martínez | Facebook Con que sus marchas sean pacíficas y no afecten a los demás.
#CHIQUERO. No es
basurero pero la gente optó por dejar sus desperdicios. Rafael Sánchez Vía Correo
GEORGINA CORTEZ
100% CHIAPANECO
milenio.com
Palenque estudiado Artefactos prehispánicos en la zona arqueológica de Palenque serán estudiados por la UNAM; parte de la osamenta de la Reina Roja también será sometida a análisis. Los estudios pretenden recabar información mineralógica.
DIRECTORIO TINTA FRESCA Director
Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca
Editora general
Ofelia De la Rosa @tinta_ofe
Diseño editorial
Reporteros
Paulina Gálvez
Georgina Cortez
Javier Morales
Fredi Figueroa
@tinta_pau
@tinta_javier
Arte digital
Salvador Vázquez @tinta_salv
Fotografía
Ariel Silva @tinta_foto
Gestión web
Miguel Valdez
@tinta_gina
@tinta_fredi
Jesús Ortega @tinta_chus
Raúl Calleja @tinta_raul
Caricatura
Juan Alarcón @alarcondibujos
@tinta_miguel
#A MEDIAS. Calle en mal
estado, medio agrietada, en el norte de la ciudad. Cinthia Zenteno Vía Facebook Enviar
Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
TF
3
Letras en su Tinta Víctor Carrillo Caloca
No más ‘cuates’ ni cuotas de partido ¿Puebla vs Chiapas? ¿Rivalidad? Un 10, la organización por el papa
2016, EL ‘AÑO CERO’ EL 2016 será el “año cero” del güerismo pues deberá limpiar lo hecho a medias por algunos colaboradores chafas, consolidar lo bueno y, al mismo tiempo, perfilar la salida. LOS NECESARIOS cambios en el gabinete deberán centrarse más en perfiles que en nombres, dejando atrás los cuates o cuotas (de partido). SE TRATA del primer año de la conclusión del güerismo, un cierre que deberá ser impecable y que ya empezó en este 2016 y terminará el entrante 2017. [EL 2018 está prácticamente muerto por las definiciones políticas que se adelantarán en marzo, especialmente si el Güero-Lek le entra a la sucesión presidencial como influyente protagonista]. CON EL TIEMPO encima, el gobernador Manuel Velasco Coello tendrá que echar mano de canas y no sólo ganas, pues muy costoso le ha sido impulsar a chavalitos (como Fer Castellanos, quien apenitas ganó Tuxtla). [AHÍ ESTÁN otros casos, como el de los ex secretarios Diego Valera y Sasil de León, hoy diputados federales borrados en la actualidad del mapa político]. UN IMPERATIVO político que MAVECO ya tiene contemplado es reestructurar la administración pública para un mejor funcionamiento, como la siempre polémica Secretaría de Infraestructura. LA CONVICCIÓN principal del góber es la mayor de las transparencias en el manejo de los quinquirrines, es decir, la menor sospecha de corrupción. [Y ES QUE en algunas áreas delicadas, como la obra pública y la compra de insumos, muchas son las versiones de que hay por ahí algunos malosos incrustados haciendo de las suyas en eso de pasar charola]. CHIAPAS ya no aguanta a más chavitos inexpertos, por más buenas intenciones que tengan (si es el caso), por eso en las Secretarías vacantes tendrá que llegar puro colmilludo para hacer un trabajo ejemplar. SEGURO habrá una transformación radical en el güerismo para el arranque de este 2016, con el propósito de que el Güero-Lek le dé lustro a un gobierno y demuestre que juventud y política sí combinan.
¿EL EJE Oaxaca-Puebla-Veracruz contra el eje Chiapas-Tabasco-Veracruz? ESA RIVALIDAD político-electoral parece quedar al descubierto con el reciente nombramiento del oaxaqueño Diódoro Carrasco como secre de Gobierno de Puebla.
FOTO: ESPECIAL TF
LA TINTA MÁS FRESCA
LA INTENCIÓN del poblano Rafael Moreno Valle es una carta marcada: hacerse de esa franja territorial, donde está incluido el estado con más votantes: Veracruz. ESA (NO TAN) OCULTA convicción política se enfrenta a la lógica natural que desde Chiapas también se está buscando: conectarse con Tabasco este 2016 y con Veracruz en 2018. PÚBLICO es que el Güero-Lek tiene dos afectos (también políticos) en los estados vecinos: en Villahermosa, Rosalinda López, quien fuera su compañera senadora y es también esposa del magistrado Rutilio Escandón. [AL REPETIRSE la elección de Centro, el municipio de la capital tabasqueña, se abre un mar de oportunidad para la abanderada del PVEM allá en el edén pues Ros capitalizó muy bien su salida del PRD al rebasar por la izquierda]. EN TANTO, allá en donde hacen su nido las olas del mar, Veracruz, el cunca de MAVECO desde que ambos eran pichitos, el jovenazo Javier Herrera, es su alfil (único) para la gubernatura de seis años y no la mini de ahora (2016-2018). [RECUÉRDESE que el Javi formó parte del equipo de transición acá en el rancho amado y después fue colocado estratégicamente como diputado federal pluri con tal de que su archienemigo, el tan cuestionado góber jarocho Javier Duarte, no vetara a su tocayo y paisano]. OSÉASE que la disputa política por esas jugosas plazas electorales (y regionalmente estratégicas) estará de colección pues mientras el poblano Rafa Moreno termina su gestión de góber este año, MAVECO seguirá siendo el mero mandamás de acá del rancho. YA VEREMOS de qué cochi salen más car-
nitas; o lo que es lo mismo: de qué urnas salen más votos para La Grande, la cada vez menos distante elección de 2018. CHAN, chan, chan…
CON LUJO de detalle se organiza la histórica visita del papa Francisco a Chiapas. SIN DUDA, la de tata Panchito será la cobertura periodística más completa y en tiempo real de la que se tenga memoria. ES MÁS, la expectativa es tanta o mayor que la de Juan Pablo II hace 25 años, cuando en 1990 la gente se volcó a ver y vitorear al Santo Padre. OTRA diferencia, de entonces a hoy, es que tío Patro era confeso anticlerical, cuando ahora el Güero-Lek es orgulloso católico. Y ES QUE la Iglesia Católica tiene a un jerarca católico igual o más carismático que Juan Pablo II, con el plus de que Jorge Mario Bergoglio es americano y hasta bromea con eso del tequila. EL GOBIERNO de EPN prepara todo para que no haya sorpresas pero lo cierto es que a Francisco le encanta salirse del guión, como no usar el papamóvil de vez en cuando. EN CHIAPAS, la línea que ha tirado MAVECO es que, sobre todo, tata Panchito se sienta seguro, cómodo y con la libertad de hacer lo que quiera. FRANCISCO no viene a una visita diplomática, es de subrayarse, sino pastoral, en su calidad de máximo dirigente de una de las iglesias más influyentes del mundo, en especial para los mexicanos. SI SE ESTÁ cuidando hasta la última piedrita que estará en su recorrido, no dude usted que la visita del papa Francisco estará de 10.
4
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
Letras en su Tinta
Por PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelriomx
HOMO PRIISTUS Así como los primeros humanos lograron sobrevivir el ‘Último Máximo Glacial’, cuando buena parte de la Tierra estaba cubierta de hielo, el Homo priistus —ese ser surgido de la cosmogonía de José Vasconcelos y el pragmatismo político de Plutarco Elías Calles— sobrevivió a la expulsión del PRI de Los Pinos. La era de alternancias que comenzó en los municipios a principios de los años 80 y luego se prolongó a los estados, a los congresos y, finalmente, a la Presidencia de la República, no hizo surgir un nuevo tipo de mexicano. Como hicieron los primeros humanos con los neandertales, el Homo priistus simplemente inyectó sus genes en los antiguos opositores y sobrevivió. De 1989 a la fecha, 48 personas han sido elegidas como gobernador o jefe de Gobierno de alguna entidad bajo las siglas de un partido o coalición que, en el papel, se distingue del PRI. De ellos, 17 militaron en el tricolor antes de ‘abandonar el barco’ para irse con la oposición. Es decir, más de la tercera parte. Durante los años 90, el mecanismo más socorrido para que la oposición postulase a un priísta bajo sus siglas era esperar a que el PRI definiese a su candidato a la gubernatura para, enseguida, ofrecer la nominación a uno de los perdedores de la contienda interna. Así fue, por ejemplo, como llegó Ricardo Monreal a la gubernatura de Zacatecas, en 1998. O Alfonso Sánchez Anaya, a la de Tlaxcala, el mismo año.
O, más recientemente, Mario López Valdez a la de Sinaloa, y Ángel Aguirre a la de Guerrero. Si no son más es porque, con el tiempo, el PRI ha sabido ajustar sus mecanismos de selección de candidatos y designar a los llamados aspirantes “de unidad”, dando premios de consolación o promesas de candidaturas futuras a los perdedores. Vea el perfil de los hoy gobernadores del país: formalmente el PRI gobierna 20 estados —o 19, si quitamos Chiapas, que está en manos de su aliado, el Verde—, pero de los 32 mandatarios estatales, solamente ocho nunca han militado en el tricolor. Ex priístas son los actuales gobernadores de Oaxaca, Tabasco, Sinaloa, Puebla y Nuevo León, que hicieron campaña bajo las siglas de otros partidos o, en el caso del último estado, como independiente. Uno de los trucos de la sobrevivencia del PRI durante los 12 años en que no tuvo la Presidencia fue lograr que la oposición repitiera sus mecanismos de control y ejercicio del poder hasta lograr la mímesis. En este 2016, y en lo que queda del sexenio, no veo razones para pensar que los genes del PRI no sigan dominando la política mexicana. En su intento, muy poco afortunado de construir alianzas electorales para disputar la mayoría de 13 gubernaturas en juego este año, el PAN y el PRD ya acordaron, por lo pronto, postular juntos a dos ex priístas: José Rosas Aispuro,
en Durango, y Pedro de León Mojarro, en Zacatecas. Y si finalmente se diera una alianza PAN-PRD en Oaxaca y Veracruz, quienes seguramente las encabezarían serían José Antonio Estefan Garfias y Miguel Ángel Yunes, respectivamente, dos ex priístas. A más de un cuarto de siglo de que la oposición comenzara a ganar gobiernos estatales —con el triunfo del panista Ernesto Ruffo en Baja California—, está claro que ni PAN ni PRD consiguieron en estos años formar suficientes cuadros propios para no tener que robárselos al PRI. Ésa es una situación que el PRD no ha podido evitar siquiera en su propia dirigencia nacional. De los 14 presidentes que ha tenido el partido, la mitad militó algún tiempo en el Revolucionario Institucional. La antinatura política que practica la oposición no es tanto formar alianzas entre partidos de ideologías distintas sino hacerlas para postular a ex priístas. A la oposición le ha ocurrido algo similar que a los equipos del futbol mexicano: resulta más práctico naturalizar jugadores extranjeros que apostar por los que surgen de la cantera. Por eso, las filas opositoras están llenas de priístas oposicionalizados. El problema, como digo arriba, es que el PRI ha aprendido a evitar la división en sus propias filas y se ha vuelto muy hábil en propiciarla entre los rivales. Algo así han de haber hechos los primeros humanos a los neandertales hace unos 28 mil años.
BITÁCORA DEL DIRECTOR
…formalmente, el PRI gobierna 20 estados —o 19, si quitamos Chiapas, que está en manos de su aliado, el Verde—, pero de los 32 mandatarios estatales, solamente ocho nunca han militado en el tricolor”
Cartelera Política
·
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
EL (PEN)ÚLTIMO CAZADOR DE BRUJAS La historia de un envalentonado pichito, que le da por cazar a un brujo huérfano de apá y amá, llega a los cines de todo Chiapas. Al nuevo mandamás de Tuxtla York le dio por ‘aventar’ culpas por todos lados y encontró a un villano favorito idóneo: ausente y mudo. Linterna Verde Films presenta esta peli repleta de lloriqueos y de persecuciones, donde el maquillaje es de primer nivel pues al muchacho chicho de la película gacha aparece con tantos atributos que hasta guapote se ve. El antagonista desmerece un poco porque es chapito, bigotón y bonachón, aunque lo han presentado como un verdadero Judas bribón y tientapaga. No se pierda la alfombra roja de este filme, que de colorado nomás tiene el nombre pues prometía chipote con sangre y terminó siendo pura bulla.
CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
5
SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez
La séptima boda
“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
TF
Un abogado se casó con una mujer que ya había contraído nupcias seis veces. En la luna de miel, en el cuarto del hotel, la novia le dice: —Por favor, mi amor, sé gentil. Mira que soy virgen. Perplejo, ya que conocía el hecho de que ella se había casado en seis oportunidades anteriores, el novio le pidió a ella que se explicase. Ella respondió: —Mi primer marido era un psiquiatra, él sólo quería conversar sobre el sexo. Mi segundo marido era ginecólogo, sólo quería examinar el local. Mi tercer esposo era un coleccionista de estampillas, así que sólo quería lamer. Mi cuarto marido era gerente de ventas, él decía que sabía que tenía el producto, pero no sabía cómo utilizarlo. Mi quinto marido era funcionario público, él decía que comprendía perfectamente como era, pero no tenía la certeza de que fuera competencia de él. Mi sexto esposo era técnico en electrónica, decía que si estaba funcionando, era mejor dejarlo tranquilo y no meterse con él. Por eso es que ahora me estoy casando con un abogado, porque estoy totalmente segura de que tú sí me vas a joder.
En el paraíso —Carlos y Jorge eran amigos desde el colegio. Una noche, ambos murieron en un horrible accidente de coche. Cuando Carlos se despertó en el cielo, se puso a buscar a Jorge, pero no lo encontró por ningún lado. Preocupado, fue a ver San Pedro y le contó su problema. —Lo siento, hijo, pero es que Jorge no subió al cielo. Aunque si quieres verlo por última vez, puedo enseñártelo. San Pedro apartó las nubes y Carlos vio a Jorge en el infierno, con una jarra de cerveza en una mano y una rubia explosiva sentada
en sus rodillas. Carlos, sorprendido, le dijo a San Pedro: —Un momento, ¿está usted seguro de que estoy donde debía? Muy reflexivo, San Pedro contestó: —Hijo mío, no deberías fiarte de las apariencias. ¿Ves esa jarra de cerveza? Pues tiene un agujero. ¿Y ves a la chica? Pues no lo tiene.
De amantes Una pareja de esposos cenaba en un restaurante, cuando observaron que entró un amigo de ambos acompañado de una desconocida. La señora le comentó a su esposo: —Ese que entró es Juan, pero esa no es su esposa. —No, es una amante que él tiene. La mujer comenzó a criticar la actuación de su amigo y el esposo la paró en seco diciéndole: —No te metas en esos asuntos, deja que los otros vivan su vida. Los esposos continuaron cenando, cuando se acerca a ellos una chica guapísima que le dice al marido: —Oye, me dejaste esperando ayer. —Sí, se me presentó un problema, pero paso por tu casa hoy. Asombrada, la esposa le pregunta a su marido: —¡¿Y ésa, quién es?! —Ésa, es mi amante. La mujer se puso como el diablo y comenzó a decirle improperios al marido, pidiéndole hasta el divorcio. —No hay problema, te doy el divorcio. Pero recuerda que la casa, el coche y el negocio están a mi nombre. También vete olvidando de los viajes a Europa y de las tarjetas de crédito, el terapeuta, las compras, la casa del Valle, tu BMW, el chofer y la pensión de tu madre. La esposa se voltea y le dice a su marido: ¡Bueno, al menos tu amante es más bonita!
6
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016
TGZ
PRIMERA ALCALDÍA El 16 de enero de 1915 se suprimió la Jefatura Política de Tuxtla y tomó posesión Noé Vázquez como primer presidente municipal constitucional
CAPITAL SIN DESMÁN » Se trata del ‘Bando
de Policía y Gobierno’
Por REDACCIÓN
La conejada entra en cintura a partir de este 2016. Con un renovado sistema de reglas, los habitantes de Tuxtla Gutiérrez tendrán que bajarle dos rayitas a su cotorreo, así como aprender a respetarse y convivir. Esto luego de que Fernando Castellanos Cal y Mayor, alcalde de la capirucha, arrancara el ‘Bando de Policía y Gobierno’ a partir del 1 de enero del año nuevo. Dicho ordenamiento jurídico superior busca promover la participación ciudadana para reducir el índice de actos contra la salud como la prostitución y el alcoholismo, además de mejorar el sistema vial y dotar de internet a más espacios públicos.
Ni bolos ni maltrato
Una prioridad del ‘Bando de Policía y Gobierno’ es atacar a los bolos gandallas, por ello establece que los expendios de bebidas alcohólicas podrán vender de 8:00 de la mañana a 11:00 de la noche. En ese contexto, todos los bares de la capital deberán vaciarse a más tardar a las 3:00 de la mañana, de lo contrario se harán acreedores a faltas administrativas establecidas desde 2005. Otras de las razones por las que el edil aplicaría “castigos ejemplares” serían la reali-
El objetivo del Bando es, mediante nuevos reglamentos, normas e infracciones, poner orden en la capital” Fernando Castellanos Cal y Mayor Alcalde de Tuxtla Gutiérrez
DISCIPLINA.Con esta iniciativa, se pretende atacar diversas problemáticas de Tuxtla. zación de corridas de toros, acoso callejero y maltrato hacia animales, situaciones que incluso han sido denunciadas con marchas ciudadanas. De igual forma, Castellanos Cal y Mayor señaló que ya no se dará ningún tipo de concesión en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA).
infantil, así como un innovador sistema de tránsito que dé prioridad a personas con capacidades diferentes. De esta manera, la conejada entrará en cintura a partir de este 2016.
Por la equidad
Sin embargo, el reglamento también contempla propiciar un ambiente de respeto, tolerancia y cooperación entre los conejos, basado en el eje de la perspectiva de género. Aunado a eso, el gobierno municipal pretende fomentar mayor acceso libre y gratuito a internet en diversos espacios públicos. De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el ‘Bando de Policía y Gobierno’ también contiene normas en contra de la prostitución y la mendicidad
VICIOS A ERRADICAR: *Prostitución *Mendicidad infantil *Alcoholismo *Maltrato animal *Acoso callejero *Falta de internet en espacios públicos
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA
UN RENOVADO SISTEMA PONE ORDEN A LOS CONEJOS A PARTIR DE 2016
TGZ | DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016
JUNTO A SUS HERMANOS DE TODO EL PAÍS, SSYPC EVALÚA MANDO
TF
7
Organismo justo FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS
ARIEL SILVA
Polis a prueba
|
ÓPTIMO. Gracias al trabajo del Mando Único Policial han logrado desmantelar a organizaciones delictivas en Comitán, Tzimol y La Trinitaria.
en la Ciudad de México Por REDACCIÓN
Para no salir reprobados con la malandrinada, los polis deben estudiar. Y para medir su rendimiento frente a la ciudadanía, celebraron en la capital del país la primera reunión de evaluación del Mando Único Policial, una iniciativa con tres años de trabajo. El encuentro, dirigido por Fernando Schutte Elguero, secretario técnico de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, tuvo como fin analizar los resultados obtenidos durante este periodo, así como lo que resta por mejorar. Por parte de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), expuso los beneficios que este Mando Único ha traído a la entidad, al agazapar a varios malhechores.
El Mando Único Policial es una iniciativa propuesta desde 2010, con la misiva de “concentrar el mando de todos los cuerpos policiales de los estados en el gobernador de cada entidad”
Balance positivo
Mediante la creación del Mando Único Policial, polis municipales y estatales han trabajado en conjunto en las diversas entidades del país, con el propósito de ofrecer un servicio de vigilancia más equipado y menos corrupto. En ese sentido, el maestro Schutte Elguero escuchó con atención los resultados, conclusiones y sugerencias de los jefes de seguridad en las instalaciones del Museo de la Ciudad de México. Respecto a Chiapas, Llaven Abarca soltó orgulloso que gracias al óptimo rendimiento del Mando Único Policial se han logrado desmantelar a organizaciones delictivas en municipios como Comitán, Tzimol y La Trinitaria. Con esto, recalcó el titular chiapaneco, se ponderan los tres rubros de trabajo del góber Manuel Velasco: implementación de programas preventivos, participación ciudadana y dignificación policial.
11MIL
ELEMENTOS
» ONG’s se
capacitarán en materia de justicia penal
con los estatales, y así perfeccionen sus servicios. Además, el titular de la SSyPC abundó en que es “fundamental” continuar evaluando a los patrulleros al 100 por ciento en cuanto a pruebas de control y confianza, para evitar actitudes deshonestas. Es así como para no salir reprobados con la malandrinada, los polis deben estudiar.
A largo plazo
Uno de los objetivos de la iniciativa Mando Único Policial es perdurar y extenderse a un modelo aplicable para todo el país, sin descuidar las problemáticas específicas en cada región. Por ello, Llaven Abarca aplaudió la actitud de los presis municipales chiapanecos, quienes han mostrado la disposición necesaria para que sus polis laboren de manera homologada
COMPROMETIDO. Juan Trinidad reafirmó su disposición de apoyar a las organizaciones no gubernamentales.
Estatales y municipales, capacitados en el Instituto de Formación Policial
Por REDACCIÓN
FOTO: CORTESÍA SSYPC
» La reunión se celebró
En Chiapas, la justicia aplica para todos. Ese es el compromiso de Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), quien inició el año con diversas actividades para estar en contacto directo con la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales. El compromiso del ombudsman es que el organismo tenga más contacto con la población, y hacer que la sociedad participe con una cultura de denuncia.
Propósitos
AVANCES. Llaven Abarca, jefe de seguridad chiapaneco, exaltó los logros de la iniciativa en Chiapas.
Trinidad Palacios sostuvo una jornada de trabajo con organizaciones que atienden la defensa de los derechos humanos en los Altos de Chiapas. El objetivo fue analizar propuestas para la adecuada comprensión del nuevo siste-
ma de justicia penal de carácter acusatorio y oral, que será obligatorio a partir de junio. Con el fin de impartir plena justicia y adecuarse al nuevo sistema federal, el ombudsman chiapaneco expresó que “esto sólo es posible con la capacitación y profesionalización de sus defensores”, por lo que acordó una serie de cursos de especialización.
Puertas abiertas
Ante la necesidad de los juzgadores indígenas de comprender los nuevos principios del procedimiento, la CEDH está para ofrecer todo el apoyo a las organizaciones defensoras. Así lo señaló el defensor estatal y afirmó que para acceder a una justicia humanista de los ciudadanos indígenas, se deben preparar ante la modernización del sistema penal. De esta manera, con mejores instrumentos legales para la defensa de los agraviados en las localidades de los Altos, se comprueba que en Chiapas la justicia aplica para todos.
8
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
TGZ
Patria Chica
TRANSICIÓN El pueblo de San Francisco Motozintla pasó a ser de Comitán el 13 de enero de 1890, tras pertenecer al Soconusco
HORA DE CAMBIOS
FOTOS: CORTESÍA
“EL 2016 DEBERÁ SER EL AÑO DE LAS TRANSFORMACIONES”: EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR
ACONSEJADO. Eduardo Ramírez será asistido por catedráticos, juristas y otros expertos para renovar la Carta Magna.
» Pretende una reforma
integral para Chiapas Por ViCC
@tinta_fresca Año nuevo con rostro nuevo. Las tradicionales 12 uvas llegaron al Congreso del Estado con la misión de transformar las ilusiones de los chiapanecos en realidades que brinden un óptimo desarrollo. Así lo explicó Eduardo Ramírez Aguilar, líder de este organismo, quien aseguró que este 2016 “será el año de la transformación jurídica y de las reformas constitucionales que sienten las bases para crear un Chiapas más próspero,
más desarrollado y justo”. Bajo esta consigna, el funcionario dio el abrazo de año nuevo junto a los ciudadanos, a quienes invita a participar en este ciclo de cambios.
Mutación de fondo
Para Ramírez Aguilar, establecer un rumbo de desarrollo y paz en el estado depende del establecimiento de reformas estructurales y leyes secundarias en la Constitución Política de Chiapas. El líder del Congreso se muestra interesado en los rubros económico, político, social, educativo y ambiental, por lo que aseguró que la 63 legislatura trabaja “para consolidar avances” y así “de-
jar de ser el estado que por años ha estado en la pobreza y marginación”. En este contexto, destaca que las reformas constitucionales ayudarán a crear un documento jurídico que tutele el Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo. Convencido del desarrollo que se asoma, Eduardo Ramírez pretende garantizar un mejor futuro para Chiapas por las próximas tres décadas.
Consulta ciudadana
“Ya no se puede legislar al vapor o únicamente interpretando a la ciudadanía, debemos trabajar con foros de consulta, foros de participación ciudadana que nos permita tener el conocimiento más amplio que
los expertos en la materia”, exhortó el líder del Congreso. Por ello, aplaudió la celebración del primer Foro Ciudadano en materia de Prevención del Delito y Seguridad Pública, con el objetivo de analizar de cerquita la Constitución Política de Chiapas y, así, ofrecer nuevas propuestas. Asimismo, ponderó el diplomado en Derecho Parlamentario que llevó a cabo el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en diciembre pasado, que “representa el primer paso de esta gran reforma”. Y es que para el Congreso chiapaneco, arrancó el año nuevo con rostro nuevo.
Al encarar el reto de realizar una gran reforma, lo hacemos con el deseo de sentar las bases del desarrollo para Chiapas, para dejar de ser el estado que por años y de manera histórica ha estado en la pobreza y marginación”
Eduardo Ramírez Aguilar Líder del Congreso de Chiapas
DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
TF
9
Cuna chocolatosa ARIEL SILVA
@SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
PERLA. Junto al jade, el cacao era un producto exclusivo de la realeza prehispánica; el museo se ubica sobre la Calle 1 de Marzo, en el Centro Histórico.
» Este fruto nació
en Chiapas hace 12 mil años Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi
APORTE. El chocolate, mezcla de cacao con leche y azúcar, fue inventado por el español Felipe II.
16,500 TONELADAS
De cacao produce México al año; ocupa el 15º lugar mundial
¿Sabía que, en la época prehispánica, con 60 semillas de cacao le alcanzaba para comprar un conejo en los mercados de Tenochtitlan?
Chiapas es la mina de un delicioso tesoro. El elixir de los emperadores mayas, producto que hoy en día se ha transformado en un manjar para millones de personas en el mundo, tiene su origen en una cueva de Coita. Hace aproximadamente 12 mil años, el cacao respiró por primera vez en territorio chiapaneco, con un sabor que encantó el paladar de los habitantes y que incluso funcionó como moneda. Acompañe a Tinta Fresca al Museo del Cacao —ubicado en San Cristóbal— y prepare su lengua para descubrir la historia de este suculento fruto.
Joya coiteca
En el 2000, un grupo de investigadores halló en la cueva de Santa Marta, en el municipio de Ocozocoautla, vestigios que revelan que el cacao nació en Chiapas hace 12 mil años. De acuerdo a Herbert Castellanos, director del Museo del Cacao en San Cristóbal, este fruto es todavía más antiguo que el maíz (con ocho mil años de edad) y surgió cuando en el estado habitaban mamuts y tigres dientes de sable. Mocayas, olmecas y mayas fueron los primeros en degustarlo a través de bebidas, brebajes y hasta en forma de
champaña, todo preparado sin azúcar. Sin embargo, no eran productos disponibles para la ciudadanía en general sino exclusivos para la nobleza; es decir, sólo los grandes jerarcas de dichas culturas podían beber algo hecho a base de cacao.
Depresión del sabor
“Nuestros políticos no saben nada de nuestros cultivos”, suelta Castellanos, quien decidió abrir el Museo del Cacao en 2010 para difundir información a los turistas y a los propios chiapanecos. El efecto fue tal que cerca de 10 chocolaterías iniciaron su negocio en Sancris, donde fomentan el consumo del chocolate estatal, que en la época colonial fue considerado el mejor del mundo. En la era prehispánica, los chiapanecos viajaban casi mil kilómetros, con toneladas de cacao en su espalda, rumbo a Tenochtitlan (en el centro del país), donde intercambiaban sus productos por animales y utensilios. En la actualidad, la producción de cacao en Chiapas y Tabasco representa el 0.5 por ciento de la producción mundial, cifra que no alcanza ni para satisfacer la demanda de los mexicanos; además, ahora sólo hay tres zonas en el estado donde se cultiva: Soconusco, Mezcalapa y Selva. Así, Chiapas es la mina de un delicioso tesoro, que con el paso del tiempo no ha sido aprovechado por completo.
TIPOS DE CACAO EN EL PLANETA O NATIVO ·(DeCRIOLLO Chiapas) TRINITARIO (De ·Trinidad y Tobago y llevado a África)
FORASTERO O ·AMAZÓNICO (De Brasil)
FALSOS CHOCOLATES HERSHEYS: ·Contiene 8 por
ciento de cacao
ABUELITA: ·Contiene 7 por
ciento de cacao
BLANCO: ·Contiene 0 por
ciento, pues es manteca de cacao
El cacao de Chiapas es el ‘tata’ de todos los chocolates del mundo, los chiapanecos tienen la obligación de cuidarlo y saber disfrutarlo” Herbert Castellanos Dueño del Museo del Cacao
10
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
Patria Chica
HUACAL DE CHAVOS » ‘Espacio Joven’,
centro recreativo para desarrollar habilidades Por REDACCIÓN
Dirección: Calle Central Oriente, entre 1ª y 3ª Norte Horarios: Lunes a sábado de 9am a 9pm SORPRESA. Lo mejor es que los chicos y chicas podrán tener acceso a internet gratuito.
En Tapachula, los jóvenes ya tienen un lugar. ‘Espacio Joven’ es un sitio donde podrán disfrutar de diversión y sano esparcimiento, anunció Neftalí del Toro Guzmán durante el tradicional corte del listón. La inauguración corrió a cargo del gobernador Manuel Velasco, quien expresó su interés para que la chaviza desarrolle su talento y pueda participar en cualquiera de las actividades que ofrecerán en el centro recreativo. Este lugar cuenta con tres diferentes salas: Interactiva, Tic y 360; cada una de ellas totalmente equipada para que los chavos disfruten de su tiempo libre y tengan un sitio adecuado para hacer sus tareas.
Para todos los gustos
Los tapachultecos podrán ingresar a una sala de lectura, un área de estudio y juegos de mesa, además de 15 computadoras con internet gratuito. En el centro también podrán inscribirse a las clases gratuitas de regularización, y con ayuda del internet ponerse ‘al tiro’ en la escuela, así como recibir asesorías y orientación jurídica si lo requieren. Y para estar en contacto con ellos, la Secretaría de la Juventud tendrá sus instalaciones dentro de ‘Espacio Joven’, a fin de asegurar que están al pendiente de sus necesidades e inquietudes. Exal Juan Rodríguez, secretario municipal de la Juventud, aseguró que el objetivo principal es fomentar el desarrollo integral de los chavos a través de centros de entretenimiento y educativos, porque en Tapachula, los jóvenes ya tienen un lugar.
SIEMBRA DE APOYOS
@SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
» 30 comunidades
recibieron productos de cultivo Por REDACCIÓN
Pronto florecerá el progreso en Coletolandia. Marco Cancino González, presidente municipal de San Cristóbal, y José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo en Chiapas, fueron recibidos como ‘agua de mayo’ en la comunidad San José Buena Vista. Ahí, conocieron de ‘viva voz’ las carencias que tienen las comunidades ubicadas al sur de San Cristóbal de Las Casas. Ángel Shilón Cruz, uno de los hombres más longevos de la comunidad, agradeció a los funcionarios porque son los únicos
que se han acercado a conocer sus necesidades y reconoció que durante la actual administración han notado el resultado de su trabajo. Por su parte, Aguilar Bodegas consideró increíble que en pleno 2016 estas comunidades aún tengan graves problemas en la cobertura de necesidades básicas como salud, educación, agua potable y energía eléctrica. Por ello, aseguró que sumará esfuerzos con el edil Marco Cancino para mejorar las condiciones de vida de los coletos.
Primer jalón
El primer paso para mejorar la condición de vida de los habitantes del sur de Sancris fue el reparto de tres mil 800 plantas de árboles frutales, ganado ovino y col-
menas para la apicultura. Marco Cancino aprovechó para agradecer al secretario del Campo y al gobierno estatal por ayudarle a cambiar la vida de cada uno de los habitantes de estos lugares. Dentro de las comunidades beneficiadas destacan: Peña María, Corralito, Cruz Cantulan, Santa Lucía, Horizonte, Laguna Grande y San José Buena Vista donde pronto florecerá el progreso.
REPARTICIÓN Ganado ovino Colmenas Plantas de zarzamora Plantas de durazno Plantas de aguacate Plantas de granadilla Plantas de míspero
¡SABROSO! Los habitantes del sur coleto podrán cultivar plantas frutales para su consumo y venta.
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA
@TAPACHULA
Patria Chica
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
TF
11
COMITÁN, SANCRIS Y TUXTLA COMPARTIERON EL DÍA DE REYES CON MANUEL VELASCO
Góber mago
» El mandatario pidió
a las familias preservar las tradiciones
Por REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS
Oro, incienso y mirra llegaron a los hogares de Chiapas. Por un momento, el gobernador Manuel Velasco Coello cambió las oficinas y ocupó el lugar de Melchor, Gaspar y Baltasar para llenar de alegría a los más peques. Esto, en el marco del Día de Reyes el pasado 6 de enero, celebrado por el góber en los municipios de Comitán, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas. Acompañado de su esposa Anahí y de los alcaldes de dichos lugares, enfatizó la relevancia de preservar las tradiciones, que propagan un espíritu de convivencia entre la chiapanecada.
Capital de fiesta
La convivencia con los pichis comenzó en la capirucha, donde Manuel Velasco apapachó a niños de diversas colonias, barrios y ejidos. Sobre la explanada del estadio de futbol ‘Víctor Manuel Reyna’, desempacó el camello y otorgó pelotas, trenecitos, entre otros juguetes. Con un énfasis especial hacia los peques de escasos recursos, el góber apuntó que es importante conservar este tipo de festejos en familia, pues “se da promoción a valores como la solidaridad y respeto”. Fernando Castellanos Cal y Mayor, alcalde conejo, agradeció la entrega del mandatario estatal, que dio pie a una “celebración sana” entre chiquitines y padres de familia.
Alegre recorrido
La fiesta continuó en Comitán, donde el edil Mario Antonio Guillén acompañó al mandatario para regalar más de 10 mil juguetes en el Parque Central. Ahí mismo, aprovechó para recalcar que en este 2016 su administración fortalecerá programas educativos que garanticen el bienestar de los más peques de la casa. Después, Velasco Coello arribó a Sancris para compartir un bocado de la tradicional rosca de reyes,
APAPACHOS. Cositías, coletos y conejos festejaron el 6 de enero con la visita del mandatario estatal.
además de brindar regalos y presenciar un espectáculo musical con payasos. Así, oro, incienso y mirra llegaron a los hogares de Chiapas, de la mano del góber.
10MIL PEQUES
Recibieron juguetes el 6 de enero
12
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016
‘BIENVENIDO MISIO POZOL Y MARIMBA LE ESPERAN AL PAPA FRANCISCO ESTE 15 DE FEBRERO
LA RUTA DE LA FE
1
Cálida bienvenida 8:30 horas Aeropuerto Internacional ‘Ángel Albino Corzo’
Recomendación: La entrada estará restringida, sólo accederán invitados
» Planea convivir con indígenas y renovar votos matrimoniales
Por RAÚL CALLEJA
@tinta_raul Sin tequila, pero con pozol. Así será recibido el papa Francisco cuando llegue por primera vez a Chiapas el próximo 15 de febrero. Hace más de 30 años que un pontífice no visita la tierra del jaguar, por lo que el revuelo ha sido tal que ya hasta se compuso un himno para que un centenar de pichitos le den la bienvenida al ‘Amigo Francisco’. Cada paso del santo padre tendrá un pedacito del estado, entre el faldeo de las chiapanecas y el son de la marimba que tocará un grupo de
niños con Síndrome de Down a su llegada. Además, durante su ‘ruta de la fe’ tendrá la oportunidad de convivir con indígenas tzotziles, tzeltales y zoques; y transmitir un mensaje de unidad a todas las familias del mundo. En su paso por el país, Mario Bergoglio sólo visitará los estados de México, Chiapas, Chihuahua, Michoacán y la Ciudad de México, por lo que se espera que en Tuxtla y San Cristóbal se reúnan cientos de miles de peregrinos de ciudades vecinas y hasta de Centroamérica. Por ello, Tinta Fresca le trae los pasos que dará el papa Francisco en su recorrido por la entidad para que usted pueda sentir de cerquita su bendición y sumarse al cálido recibimiento sin tequila, pero con harto pozol.
A su llegada, el ‘Amigo Francisco’ escuchará a 100 pichitos entonar el himno que se compuso con motivo de su visita al estado. Al bajar del avión, lo primero que verá son los coloridos trajes de chiapaneca, donde será recibido por el gobernador Manuel Velasco, obispos y una comitiva en la que estará una pareja zoque y una tzotzil. Un grupo marimbístico de niños con Síndrome de Down alegrará la mañana del papa antes de ‘agarrar camino’ en helicóptero rumbo a San Cristóbal.
7 De retache El santo padre bendecirá a tuxtlecos desde el papamóvil. Saldrá por la Calzada de las Etnias, se dirigirá hacia la Avenida Central y luego por el bulevar Ángel Albino Corzo hasta el parque ‘Chiapasiónate’. Después abordará un automóvil que lo llevará hasta el aeropuerto, donde tomará un avión con destino a la Ciudad de México.
Facebook: Con el Papa Twitter: @ConElPapa YouTube: Con el Papa Instagram: con el papa Snapchat: con el papa www.papafranciscoenmexico.org
18:00 horas aprox. Calles tuxtlecas
Recomendaciones: Vaya cómodo, mantenga vigilados a los niños y evite llevar bultos grandes
6 En familia con Francisco
En el Zoque, el papa dirigirá u encuentro con familias al qu tendrán prioridad de acces las personas que lleven por menos 50 años de matrimo nio y aprovechará para renova los votos de todas las pareja en el mundo a través de s mensaje que será televisad Además, su discurso —dirigid a todos los católicos del mun do— estará enfocado respec to a la importancia de la fam lia y la unión.
DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
TF
13
EVANGELIZADOR Desde la semana pasada, el papa Francisco publica en YouTube un video mensual en español, con duración de 1 min 30 s, para motivar a las personas a que recen por la paz y la justicia en el mundo
ONERO’
POQUITOS PERO CONTENTOS Desde que se desataron los primeros rumores sobre la visita del papa al país, Chiapas apareció como uno de los posibles destinos para recibirlo. Lo curioso es que, aunque Bergoglio llegará al segundo país con más católicos en el mundo, visitará el estado menos creyente, ya que según datos del INEGI apenas seis de cada 10 chiapanecos son católicos. Y aunque San Cristóbal tiene una arraigada tradición católica, también cuenta con un largo historial de conflictos por intolerancia religiosa.
Amén, en tzotzil
un ue so lo oar as su do. do ncmi-
2
SEDEM, San Cristóbal de Las Casas
Recomendaciones: Los boletos de entrada son gratuitos y los distribuirán los párrocos locales. El acceso será por la parte posterior a partir de las 3:00 horas. No llevar objetos metálicos, ya que pasarán por un detector
En Coletolandia oficiará una misa en tzotzil y tzeltal, la cual se espera dure poco más de dos horas. La ceremonia estará dirigida hacia 66 pueblos indígenas, donde abordará temas como la igualdad y la discriminación. La Arquidiócesis sancristobalense estima que asistan más de 100 mil personas.
En Chiapas, el nuevo éxito del momento es ‘Amigo Francisco’, el tema musical compuesto por Marco López e interpretado por ‘Fuego Nuevo’ con el que ‘esta tierra con olor a selva’ le da la bienvenida al ‘misionero de la misericordia y la paz’. El ‘himno’ ya está disponible en YouTube con un video que mezcla imágenes del papa con las bellezas naturales del estado y su gente. Además de Chiapas, el Estado de México y Chihuahua también lanzaron sus propias canciones para recibir al papa.
3 ‘Santa’ comida 13:00 horas
ILUSTRACIONES: ESPECIAL TF
10:15 horas
MELODIOSO SALUDO
SEDEM, San Cristóbal de Las Casas
Recomendación: La entrada será restringida, sólo accederán invitados
16:15 horas Estadio Zoque ‘Víctor Manuel Reyna’
Recomendaciones: Los boletos de entrada son gratuitos y los distribuirán los párrocos locales a aquellas parejas que considere que ‘viven su fe’. Se recomienda no llevar bultos ni objetos metálicos, ya que pasarán por un detector.
El papa compartirá la mesa con ocho líderes de grupos indígenas, entre tortilla y tortilla conversará con ellos.
5 Bendición coleta En la curia de la Arquidiócesis tendrá una reunión privada. Se espera que visite la tumba de Samuel Ruiz, ex obispo coleto. Después saldrá a bendecir a un grupo de adultos mayores y enfermos a las afueras de la Catedral. También saludará a los ‘fieles’ que se reúnan en la plaza antes de ‘enfilar’ al helipuerto para regresar a Tuxtla.
15:00 horas Catedral de San Cristóbal
Recomendaciones: Vaya cómodo, mantenga vigilados a los niños y evite llevar bultos grandes
4 Una vueltecita El papa Francisco se ‘trepará’ a su papamóvil, el mismo que usa en el Vaticano, para recorrer el bulevar Juan Sabines Guerrero, doblará en la calle Diego de Mazariegos hasta llegar a la plaza de la Paz.
14:00 horas aprox. Calles de Coletolandia
Recomendaciones: Vaya cómodo y evite exponerse, ya que se espera que haya cerca de 500 mil personas en la ciudad. Evite llevar bultos grandes y mantenga cerca a los niños
14
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016
Hecho en Chiapas
CHIN CHIN
El 15 de enero es el primer día de parachicos en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, considerada Patrimonio de la UNESCO
BOXEADOR, MÚSICO, FABRICANTE DE PIÑATAS Y ALGO MÁS, ESE ES ADÁN REYES
EL MIL CHAMBAS » Recién jubilado tras 30 años como percusionista Por FREDI FIGUEROA
Su vida ha sido un dale dale dale, aunque sí ha perdido el tino. Los años lo han golpeado con la muerte de sus padres y hermanos, así como con pobreza en su infancia, pero él prefiere cambiar las malas vibras por colores, ritmo y deporte. Nacido en el barrio tuxtleco de San Roque, con 56 años de edad, Adán Reyes posee un historial que enorgullece a su familia: 30 años como músico, un subcampeonato estatal de box y su propio taller de piñatas. “El trabajo me ha dado esta casita y con eso he podido ofrecerle estudios a mis hijos, que no lo hayan aprovechado ya es su pedo”, ataja quien en
MARIMBERO. Junto al grupo Seguridad Pública grabó dos discos.
ARIEL SILVA
@tinta_fredi
CHIRMOL. Con tantos oficios en su vida, el sanroqueño se convirtió en orgullo para sus cinco hijos y cinco nietos. algún momento fue taxista y pintor de muebles. Tinta Fresca tiene el honor de presentarle al mil chambas, un niño descalzo que se transformó en un hombre aclamado en el ring y los escenarios.
Deporte y dolor
De pichito admite que su deporte favorito era el futbol, hasta que su carnal lo invitó a practicar box; así, a los 11 años, entró a los moquetazos en arenas de Sancris, Tapachula, Villahermosa (Tabasco) y hasta en una eliminatoria estatal que no ganó por andar en vicios. Y es que mientras gozaba de sus mejores glorias como peso mosca, su padre y el hermano que le inculcó el gusto por el boxeo fallecieron, causando un bajón en su rendimiento que lo obligó a tomar una pausa en 1986. En 2000 regresó para tres peleas más, de las cuales perdió una, suficiente para que su esposa le pidiera “por favor” que dejara este deporte, que le provocó desprendimiento
de retinas; hoy sale a correr por las mañanas y entrena a niños en Terán.
Música viajera
Sin embargo, su primer trabajo formal (con prestaciones) fue el de percusionista en los grupos Seguridad Pública de Chiapas y Claro de Luna, donde acumuló 30 años de servicio. No obstante, cuando ingresó lo hizo como chofer —se encargaba de transportar marimbas—, hasta que un amigo le regaló unas congas y entonces pidió un ascenso a músico: “me hacían bullying porque yo no sabía tocar”, recuerda entre risas. Aficionado a la música de Rigo Tovar, Adán grabó dos discos con Seguridad Pública de Chiapas y tuvo tocadas en Puebla, Oaxaca y el DF, donde compartió escenario con La Sonora Margarita.
lotes, un oficio al que se dedicó su padre “pero no se lo aprendí porque de chamaco era yo muy flojo”, describe. En alrededor de tres horas, fabrica docena y media de papalotes con un estilo único: diseños de equipos de futbol como Jaguares y hasta de Mezcalapa FC. Con las piñatas, asegura que las ventas han bajado, por ello sale a venderlas al centro de Tuxtla, incluso cargándolas en su espalda. Pero Adán Reyes no para, su vida ha sido un dale dale dale en el trabajo.
Ya no me gusta el box porque ahorita cualquiera es campeón del mundo, antes incluso un torneo estatal era muy difícil” Adán Reyes Ex boxeador y percusionista
Taller de alegría
Ahora jubilado de la música y el box, su vida se enfoca más a su taller de piñatas y papa-
FIESTA. Una herencia de su padre fue enseñarle a fabricar piñatas y papalotes.
Hecho en Chiapas
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
TF
15
ARIEL SILVA
UN PASEO POR ‘40 GRADOS’, EL PARAÍSO DEL EROTISMO EN CHIAPAS
CASA DEL PLACER Sexshop 40 grados (Tuxtla Gutiérrez)
Dirección: 5ª Avenida Norte #977, frente al Museo Regional Teléfono: 961.166.5907 Web: www.40grados.com
JUGUETITOS *Dildos *Consoladores *Condones *Aceites *Vaginas artificiales *Películas triple X *Látigos *Lencería *Globos *Sombreros
VARIEDAD. Diciembre y febrero son las épocas con mayores ventas para este lugar.
» La primera sexshop del estado, con 15 años de vida
Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi Una casa que se quema de tanta calentura y cachondeo. Sus paredes están tapizadas con látigos, tangas y hasta figuras de penes que ponen las mejillas coloradas a más de uno que decide entrar.
La tienda 40 grados nació en Tuxtla hace 15 años como la primera sexshop de Chiapas, es decir, pionera en la venta de artículos para adultos. Pero aunque todo en el interior parece pura arrechura, es una fuente de trabajo seria: “No es vender por vender, se trata de orientar y brindar el mejor producto de acuerdo a tus necesidades”, indica Samuel Decelis, el propietario. Quítese la pena y explore junto a Tinta Fresca los pasi-
llos de este sexy terruño, donde encontrará cositas para una despedida de soltera(o), para compartir con la pareja o para uso personal.
Surtido rico
Con apenas 20 años y recién egresado de la universidad, Samuel Decelis decidió abrir una sexshop como negocio propio, contando con el respaldo de su familia: “les dije que era algo serio, no relajo”, recuerda. Sin embargo, el inicio fue duro debido al giro del changarro, que más que curiosidad despertaba temores y tabúes entre los tuxtlecos. “Al principio hubo mucho asombro, sólo entraban hombres, ahora vemos que vienen hasta parejas mayores a experimentar”, acota Samuel, quien se ha dedicado a estudiar sobre sexualidad para ofrecer información correcta a sus clientes. Y es que en 40 grados hay desde popotes en forma
SADO. Algunos artículos son inspirados en temas a la moda, como la película 50 Sombras de Grey. de pene de cinco pesos hasta vaginas artificiales que pueden alcanzar los tres mil pesos, además de lencería, consoladores y otros cientos de productos.
Mente abierta
“La pornografía es algo que toda la vida ha existido, al ser humano le gusta ver, es normal, a todos nos gusta aprender algo que no conocemos”, aclara Samuel en torno a la satanización de los productos sexuales. No obstante, admite que
ha sido difícil quitarle ese tipo de estigmas a la población, a quienes atiende sin importar sus preferencias. Para ello, Decelis enseña a su personal a estar actualizado en temas de cachondeo y atender siempre con respeto, profesionalismo y discreción. Con sucursales en San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, la sexshop 40 grados sigue ganando adeptos a sus calenturientos productos, que ponen las mejillas coloradas a más de uno que decide entrar.
16
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016
.MX
PIONERO EDUCATIVO El 17 de enero de 1871 se fundó el Colegio Preparatorio de Ciencias y Artes, la primera escuela en su tipo en México
MUERTE PREMATURA » La violencia es la principal causa Por REDACCIÓN
‘Más rápido al hoyo’. La ola de violencia que azota al país durante la última década ha provocado que la esperanza de vida del mexicano se reduzca. Así lo revela un estudio realizado por la revista estadounidense Healt Affairs, que comparó el promedio de vida de la última década e informa que desde el año 2006 se ha reducido casi siete meses y medio. Aunque la disminución es ‘poca’ y sólo afecta a los hombres, es la primera vez que esto pasa desde los tiempos de la Revolución Mexicana.
74.7 AÑOS
Esperanza de vida de los mexicanos
Armas y dulces
Según los investigadores, esta ‘pronta partida’ de los mexicanos coincide con el inicio de la guerra contra el narcotráfico, impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón. La principal causa fue el incremento en los homicidios, sobre todo en el centro del país, aunque las muertes relacionadas con la diabetes también pusieron su ‘granito de arena’ para que los hombres ahora vivan menos. Sin embargo, las cifras son más alarmantes en estados como Sinaloa, Durango, Guerrero y Nayarit, donde los varones ‘perdieron’ un año en la expectativa de vida.
Lo peor
Según este estudio, a quienes peor les fue es a los chihuahuenses que en las zonas fronterizas donde su esperanza de vida se redujo tres años. Esta es la peor cifra a nivel nacional, ya que hasta los soldados gringos que combatieron en Irak tuvieron una mejor expectativa de vida que los habitantes de Chihuahua. Hiram Beltrán-Sánchez, uno
TRAGEDIA. El aumento de los homicidios coincidió con la ‘guerra contra el narcotráfico’ que inició en 2006. de los investigadores, señaló que el estudio refleja la necesidad de tratar los asesinatos como un problema de salud pública, para evitar que los mexicanos se sigan yendo ‘más rápido al hoyo’ a causa del crimen y la violencia. (FUEN-
LOS PIORCITOS * Chihuahua * Nayarit * Sinaloa * Guerrero * Durango
7
MESES
Disminuyó el promedio de vida
TES: EL UNIVERSAL/ANIMAL POLÍTICO)
FOTO: RAQSA
ESTE AÑO PUEDE APARECER EL PRIMER ‘RIVAL’ PARA LA CFE
ELECTRICIDAD AL RING » Usuarios podrán escoger con quién irse
Por REDACCIÓN
COMPETENCIA. La CFE ofrece tarifas ‘bajas’ por el subsidio federal.
Suenan las golondrinas para la CFE. Este año se ‘hizo la luz’ para las empresas particulares que deseen suministrar energía eléctrica básica a casas y negocios, ya que a partir de este año desaparecieron las barreras legales que lo impedían. Ahora, los usuarios podrán decidir si siguen con la Co-
misión Federal de Electricidad (CFE) o ‘migran’ con algún particular que ofrezca este servicio. La Comisión Reguladora de Energía ya recibió las primeras solicitudes de empresas particulares que desean participar en el suministro eléctrico, confirmó César Hernández, subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (SENER).
Ligas mayores
Aunque la competencia ya es legalmente posible, los expertos consideran que es
difícil que un particular pueda competir con las tarifas de consumo doméstico de la CFE, ya que éstas cuentan con un subsidio. Sin embargo, se estima que sí podría abrirse un mercado competitivo entre el sector doméstico de alto consumo. Se espera que en el transcurso del año surjan las primeras empresas que quieran salir ‘al quite’ de iluminar las zonas residenciales en estados como Nuevo León o Querétaro, donde tratarán de cantarle las golondrinas a la CFE. (FUENTE: EL FINANCIERO)
FOTO: ASTROLABIO
POR PRIMERA VEZ, DESDE LA REVOLUCIÓN, BAJA LA ESPERANZA DE VIDA DEL MEXICANO
DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
Global
El 16 de enero de 1605 se publicó la primera edición de Don Quijote de la Mancha, la obra más traducida a nivel mundial después de la Biblia
Por REDACCIÓN
Hamlet, Romeo, Julieta y Otelo, todos a la pachanga. El 23 de abril de 2016 se cumplirán 400 años de la muerte de una de las plumas más famosas del mundo: William Shakespeare. De su pluma nacieron historias que exploran la humanidad a fondo, con sus pasiones, intrigas, amores y venganzas. Por eso, el Consejo Británico decidió conmemorar su aniversario luctuoso con todo tipo de actividades culturales en 135 países que durarán todo el año. El objetivo es difundir la lengua inglesa y la obra de uno de los dramaturgos más importantes de todos los tiempos. La celebración fue llamada ‘¡Shakespeare vive!’ e incluirá representaciones, obras de teatro, proyecciones multimedia, exposiciones, lecturas, debates y 100 mil escuelas alrededor del mundo recibirán un paquete shakesperiano
SUIZA.- La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada dio su ‘visto bueno’ para que se incluyan cuatro nuevos elementos a la tabla periódica. Tres de estas sustancias fueron ‘creadas’ por un grupo de científicos rusos y estadounidenses; por su parte, Japón ‘diseñó’ el primer elemento asiático. Como no se encuentran en la naturaleza son altamente radioactivas y su vida es de apenas fracciones de segundo, por lo que aún no se sabe cuáles podrían ser sus aplicaciones prácticas. Estos elementos aún no tienen nombre pero sus descubridores serán los encargados de bautizarlos en los próximos meses. (FUENTES: BBC NOTICIAS/LA VANGUARDIA)
ERUDITO. El escritor también aportó nuevas palabras y frases al inglés.
traducido a su lengua. Además, el grupo del Royal Shakespeare Theater pretende representar Hamlet en todos los países de la tierra. Hasta ahora ya se han presentado en 135 naciones, entre ellas un campamento para re-
DESAFÍO FUTURISTA
fugiados en Jordania. El plato fuerte será el 23 de abril, cuando se proyecten 37 cortometrajes de las obras de Shakespeare sobre el río Támesis. El gran final es una iniciativa digital donde se invita a todas las personas a interpretar su escena favorita de alguna de las obras del autor británico y compartirla en redes sociales con el hashtag #PlayYourPart. Ahora sí, Hamlet, Romeo, Julieta y Otelo, todos estarán en la pachanga. (FUENTES: LA JORNADA/
FOTO: USA TODAY
‘Vivito y coleando’
COITÁN QUÍMICO
SHAKESPEARELIVES.ORG)
COREA DEL NORTE QUEBRANTA ACUERDOS INTERNACIONALES FOTO: BBC NOTICIAS
¡BUM!
» EU, China, Corea del Sur
FOTO: LA INFORMACIÓN
celebraciones todo el año
FLASHAZO INTERNACIONAL
FOTOS: SHAKESPEARELIVES.ORG
» Reino Unido prepara
17
INGENIOSO
EN 2016, CUATRO SIGLOS DE LA MUERTE DEL DRAMATURGO
¡SHAKESPEARE VIVE!
TF
ESTADOS UNIDOS.- A la Iron Man. Mark Zuckerberg, creador de Facebook, dejó de lado los clásicos propósitos de año nuevo y se puso un desafío mucho más ambicioso: construir un asistente personal con inteligencia artificial que lo ayude a administrar su casa y colabore en el trabajo. La ‘puntada’ la dio a conocer a través de su cuenta de Facebook y su idea la comparó con Javis, el mayordomo digital de Iron Man. Zuckerberg señaló que pretende programarlo para que reconozca su voz, regule la temperatura de su casa y hasta abra la puerta a sus amigos mediante un reconocimiento facial. (FUENTES: EXCÉLSIOR/BBC NOTICIAS)
AÑO DE ‘LA NIÑA’
FOTO: COMERCIOLATINO.COM
y Japón en desacuerdo Por REDACCIÓN
Tensión, miedo y amenazas. A pesar de los acuerdos internacionales, Corea del Norte detonó la semana pasada una supuesta bomba de hidrógeno dentro de su territorio. Hasta el momento no se ha confirmado si se trataba de este tipo de explosivo, sin embargo, el temor internacional crece debido a que estas bombas son más destructivas que las atómicas. Con esta prueba se confirma que el gobierno de Kim
AMENAZADOR. Kim Jong-un ya había dicho que Corea del Norte contaba con bombas de hidrógeno. Jong-un sigue en la carrera armamentista nuclear.
Reclamos y respuestas
Tras el anuncio oficial a través de la televisora local, las respuestas no se hicieron esperar. Estados Unidos, Corea del Sur y hasta China —aliado de Corea del Norte— se pronunciaron en contra de las pruebas.
Por su parte, Shinzo Abe, primer ministro japonés, declaró que la explosión era una amenaza intolerable hacia su país. Aunque en apariencia, el daño que causó la explosión parece ser menor del esperado, la tensión, el miedo y las amenazas aún prevalecen en el ámbito internacional. (FUENTE: BBC NOTICIAS)
AUSTRALIA.- Se espera que haga de las suyas. El fenómeno de ‘El Niño’ que se vivió durante el año pasado ya llegó a su parte más crítica, por lo que esperan se debilite durante los primeros meses de este 2016, informó la Oficina de Meteorología de Australia. Los científicos creen que hay 50 por ciento de posibilidades de que se produzca el fenómeno de ‘La Niña’ durante la segunda mitad del año, lo que produciría sequías en el norte de América y lluvias abundantes en Asia. Esta posible sequía puede durar entre nueve y 12 meses, lo que afectaría el precio de granos y cereales. (FUENTE: EL FINANCIERO)
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016
Techno
COMPACTA El 15 de enero de 2008, Steve Jobs anunció el lanzamiento de la MacBookAir, el notebook más delgado del mundo
AEROMOBIL 3.0
FOTO: FLYINGMACHINES.RU
18
FOTOS: AEROMOBIL.COM
NI PÁJARO NI AVIÓN, ES EL NUEVO AUTO VOLADOR
Abuelo alado El primer auto que se atrevió a desafiar la gravedad fue el Curtiss Autoplane, al que se le adecuaron tres alas de acero. Este vehículo fue diseñado en 1917 por Glenn Curtis, el archienemigo de los hermanos Wright. Aunque consiguió despegar las ruedas del suelo, nunca pudo elevarse en pleno vuelo, por lo que no fue del agrado del público y tuvo que ser descontinuado.
2017 AÑO
EN QUE SALDRÁ A LA VENTA EL VEHÍCULO
ELEGANTE. Alas plegables, motor de avión e interiores de lujo.
Alcanza hasta 200 km/h en el aire Por RAÚL CALLEJA
@tinta_raul Conducir nunca volverá a ser lo mismo. ¿Se imagina dejar de sufrir por el tráfico? La solución puede estar más cerca de lo que esperaba, porque en 2017 saldrá a la venta el primer auto volador. Como si se tratara de un invento salido de los Supersónicos, la empresa eslovaca AeroMobil prometió lanzar al mercado un vehículo que combina el lujo de un auto deportivo con las funciones de un avión compacto. El AeroMobil 3.0 será el primero en su tipo en comercializarse y aunque aún no está terminado, se calcula que tendrá un precio de cientos de miles de euros.
Tecnología de altura Según el sitio web de la empresa, este auto se puede transformar en pocos segundos en pájaro porque tiene un sistema de alas plegables que le permiten estacionarse como cualquier otro carro, aunque seguramente será un poco más difícil porque mide seis metros de largo. Este vehículo está fabricado en acero re-
cubierto de carbono y tiene un motor de avión que funciona con gasolina, lo que le permite alcanzar hasta 160 km/h en carretera y 200 km/h en el aire. El interior del AeroMobil tiene acabados de lujo y asientos de piel para el piloto y un acompañante. Su única hélice está en la parte trasera y puede volar hasta 700 kilómetros antes de que se quede sin gasolina, así que podría viajar desde Tuxtla Gutiérrez hasta la Ciudad de México en un solo jalón.
Carrera por el cielo Le empresa ha promocionado su auto volador con un video donde el AeroMobil sale de un hangar y es manejado por una carretera. Después de compartir el camino con otros autos llega a una pista de aterrizaje donde despliega sus alas y emprende el vuelo. Sin embargo, el AeroMobil 3.0 no es el primero que amenaza con acaparar los cielos, ya que la empresa Terrafugia prometió lanzar este año su propio auto volador llamado Transition. Aunque hasta ahora nomás no se ve claro cuándo estará disponible el Transition, por lo que AeroMobil será el auto responsable de elevar los arrancones a los cielos, pues conducir ya no será lo mismo. (FUENTES: CNN EXPANSIÓN/AEROMOBIL.COM)
INTERIOR
PERSPECTIVA AÉREA
DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
Show!
TF
19
OJO SALTÓN El 17 de enero de 1929 apareció por primera vez Popeye el marino, en una tira cómica publicada en Nueva York
FOTOS: PLAYGROUNDMAG.NET
LA MUJER MÁS PERSEGUIDA POR EL ESTADO ISLÁMICO CAUSA SENSACIÓN CON SU MÚSICA
SHAKIRA DE ORIENTE ¿QUÉ ES KURDISTÁN?
Creo que soy la mujer más buscada por el Estado Islámico ahora mismo, pero no tengo miedo. Si mi voz consigue llegar a todo el mundo y eso pone en riesgo mi vida, está bien, para mí es un privilegio”
REVOLUCIONARIA. Con música, Helly pelea por el respeto entre pueblos y el fin de la guerra en Kurdistán.
Su nombre artístico es Helly Luv y tiene 27 años Por REDACCIÓN
En medio de bombas, muerte y hambre, una voz llena el panorama de esperanza. Dentro de una silueta de princesa, esa voz empuja a su pueblo a defenderse y poco a poco se ha convertido en inspiración para el resto del mundo, que pugna por erradicar la guerra. La voz tiene por nombre Helly Luv, una chica de 27 años procedente de Kurdistán —en Medio Oriente—que ahora es considerada una de las principales enemigas del Estado Islámico, debido al contenido de sus canciones. “Siempre soñé con ser una artista, pero nunca pensé que eso me iba a convertir en ‘la chica de la revolución’, como me llaman ahora”, expresó la polémica muchacha en una entrevista para el portal internacional Vice. ¿Qué hay detrás del meneíto de caderas de Helly Luv para convertirla en la mujer más perseguida por los terroristas?
HELLY LUV ARTISTA DE MEDIO ORIENTE
Balas y micrófonos Helan Abdulla nació en 1988 en la localidad de Urmía, Irán, que fungía como un campo de refugiados para su grupo étnico: los kurdos. En ese entonces, la dictadura de Saddam Hussein obligó a que ella y sus padres huyeran a Turquía, donde mendigaron por las calles, hasta que pudieron emigrar a Finlandia en busca de una vida mejor. Allí, mientras sufría acosos y racismo, se inspiraba en su madre, una guerrillera peshmerga que desde los 16 años peleó junto a otras mujeres por la independencia de Kurdistán y contra el abuso de los terroristas. Todas estas historias despertaron en Helan una nueva arma: su voz, con la que empezó a cantar en favor de la libertad y el respeto entre religiones.
Éxito amenazado Con un canto privilegiado, llamó la atención de Carlos McKinney —productor de Beyoncé y Rihanna—, quien la invitó a trabajar con él y sufragar sus gastos en Nueva York. Así cambió su nombre a Helly Luv. Sus
INSPIRACIÓN. La artista se ha motivado en el poderío de su madre y otras mujeres. primeros éxitos son Risk it all (Arriesgarlo todo) y Revolution (Revolución), cuyos videos han causado revuelo debido a la mezcla de minifaldas, banderas, balas y, sobre todo, por sus letras. “Ahí llegaron las primeras amenazas de muerte de fundamentalistas, incluyendo llamadas preguntando quién era yo y que debían matarme por dar mal ejemplo a las
jóvenes musulmanas”, narra la también conocida como Shakira de Kurdistán. Y es que su canto pretende ser un freno a la guerra del Estado Islámico, además de proclamar la independencia de su territorio e inspirar a las mujeres, según explicó la voz que llena a Medio Oriente de esperanza. (FUENTES: PLAYGROUNDMAG/INFOBAE/ABC.ES)
Es un territorio enclavado entre Siria, Irak, Irán y Armenia, en Medio Oriente, considerada una nación fantasma porque, a pesar de tener su propia bandera, lengua y tradiciones, no es reconocida como independiente. A su población se les llama kurdos y sus guerreros son los peshmergas, quienes combaten por defender a su nación de ataques extranjeros, que en los últimos años provienen del Estado Islámico, debido a diferencias religiosas. Helly Luv describió “la milenaria historia de igualdad entre hombres y mujeres” en Kurdistán, pues ahí las féminas se dedican a pelear y su vestimenta les permite mostrar más que los ojos, algo prohibido en la mayoría de países de Medio Oriente.
20
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016
Ráfaga
Bajo la organización de As Deporte, el ‘Pueblo Mágico’ de Palenque recibirá el 27 de febrero la tercera edición del Triatlón Chiapas
FUTCIÉLAGOS EL FUTBOL 5 DE CIEGOS, UNA PRÁCTICA
ARIEL SILVA
TRIATLÓN MÁGICO
SORPRENDENTE
5 JUGADORES
POR EQUIPO: 4 INVIDENTES Y EL PORTERO QUE SÍ VE
25 MINUTOS
TEMERARIOS. Así disputan el balón, sin importar su ceguera.
SOBRE EL JUEGO
LA DURACIÓN DE CADA TIEMPO; SE JUEGA A DOS
Chiapas fue sede del Nacional en 2015 Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Un grito de gol emerge de la oscuridad. Sin importar que no puedan ver cómo la pelota traspasa la línea de cal, estos deportistas sienten, se estremecen y festejan con el coro de gol que los envuelve desde las tribunas. Son los murciélagos del fut, que en la cancha persiguen una pelota con cascabeles en su interior y que, con la ayuda de guías, se divierten rompiendo las redes con cañonazos que firmaría el mismísimo Chicharito Hernández. “Yo aprendí de ellos”, cuenta el entrenador Jesús de Anda García, técnico potosino especializado en soccer pero que hace cinco años tomó a la selección de invidentes de San Luis, con la que suma cuatro títulos nacionales y por ello le fue encomendada la selección de México que representará en los Paralímpicos de Río 2016. El profe de Anda García estuvo recientemente en Chiapas para el Nacional de Futbol 5 para Ciegos, en el cual sólo participaron ocho estados. Y aunque la comunidad de futciélagos es pequeña en el país, ellos se divierten sin necesidad de ver el balón, las porterías o la gente en las tribunas. Con el grito de “voy” —para no chocar entre sí— persiguen la esférica y tienen la portería grabada en la mente y un olfato goleador que suple su falta de visión. Así es el grito de gol que emerge de la oscuridad.
• La cancha mide 20 metros de ancho por 40 de largo • La pelota lleva dentro seis cápsulas con balines • Tres guías en el juego: el portero, el técnico y uno detrás de la portería
ARQUERO. El único que puede ver. UNIÓN. Un deporte que permite estrechar lazos.
• A los jugadores se
les colocan parches de gasas y tela adhesiva, y antifaz
• Brasil tiene liga desde los años 80, con jugadores que cobran un sueldo • Puebla, Guadalajara, San Luis y el DF son base de la selección nacional GUÍA. El entrenador puede hablar pero sólo hacia el centro de la cancha.
PARALÍMPICOS. México llevará selección a Río de Janeiro 2016.
Ráfaga
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
TF
21
Casa del ping-pong ARIEL SILVA
EL TENIS DE MESA, DEPORTE QUE RESURGE EN CONEJOLANDIA
¿DÓNDE APRENDER A JUGAR? OLÍMPICO. Desde los Juegos de Seúl, en 1988; aquí los niños son preparados para Olimpiadas Nacionales.
Escuela: Club Retach
Club Retach forma nuevas generaciones de jugadores
Ubicación: Auditorio del Parque del Oriente
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Conejolandia ya tiene nueva casa del ping-pong. El tenis de mesa busca resurgir con un nuevo centro formativo, ubicado en el reluciente auditorio multifuncional del Parque del Oriente, donde niños de entre siete y 11 años de edad desafían a la velocidad y coordinación para tirar de raquetazos. Tinta Fresca visitó el recinto donde se disputan las retas de este complicado deporte, con las cuales chicos y chicas agarran nivel para poder codearse con los mejores del país.
Nuevo maestro Dimeys Góngora Castillo llegó a Tuxtla hace seis meses tras cuatro años de enseñar en el CODE de Guadalajara, y ahora es el encargado de preparar a las nuevas generaciones que representan a Chiapas en Olimpiadas Nacionales y Juegos Escolares. “Hemos crecido mucho en estos últimos cinco meses”, platica el técnico cubano, quien presume que ya se han reclutado 22 jugadores y para abril de 2016 pronostican sumar sus primeras medallas a nivel nacional. Sin embargo, reconoce que hoy día “Chiapas no es de los mejores” y los estados que dominan son Yucatán, Quintana Roo, Nuevo León, Baja California y Jalisco, pero para subir posiciones ya se
inició este proceso, dirigido exclusivamente a niños de entre siete y 11 años de edad. Se ve divertido y lo es, pero dar el raquetazo en el momento preciso no es sencillo, pues se necesita coordinación, velocidad y estrategia, aunque al ser un club de iniciación sólo piden el deseo de que los niños aprendan y el compromiso de los padres para llevarlos a entrenar.
Muy complicado De acuerdo a la NASA, el tenis de mesa es el deporte más difícil de practicar en un nivel competitivo alto y otros estudiosos lo consideran la segunda actividad más difícil del mundo, sólo después de ser astronauta. Este deporte de simpáticas pelotitas requiere de precisión, rapidez y concentración para conectar un objeto que puede desplazarse a velocidades que oscilan entre los 140 y 180 kilómetros por hora, en un espacio de apenas dos o tres metros. “En milésimas de segundo tienes que saber cómo estar colocado, pero para eso entrenamos y el cuerpo humano está preparado para todo”, explica el entrenador. El profe Dimeys reconoce que el tenis de mesa “es muy complicado” y que en Chiapas no cuenta con mucha difusión, mientras que en general puede ser poco atractivo por la rapidez y agresividad con que se juega, “y los puntos no son tan espectaculares como la gente piensa”. Sin embargo, los niños pueden desafiar sus límites y aprender las bases de este divertido deporte en el auditorio del Parque del Oriente, la nueva casa del ping-pong en Conejolandia.
40
MILLONES
DE JUGADORES DE TENIS DE MESA EN EL MUNDO
Los niños son lo mejor que hay, son una maravilla y tienen esa capacidad de aprender muy rápido. Si tiene su hijo y le gustaría que practique el tenis de mesa lo invito y va a poder practicar” Dimeys Góngora ENTRENADOR TENIS DE MESA
Clases: Lunes a viernes de 8:00 a 10:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas Edades: 7 a 11 años
NACIMIENTO. Este deporte surgió en la década de 1870 en Inglaterra, como variación del tenis.
22
TF
| DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
Ráfaga
Voleas limitadas ARIEL SILVA
EL VOLI, UN DEPORTE QUE NO CRECE POR FALTA DE ESPACIOS
ESTRATÉGICO. El voleibol tiene todo un sistema de juego, con recepción, ofensiva, voleo y una técnica adecuada para no lesionarse los dedos.
La Liga Municipal se mantiene estoica Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Saques, voleas y bloqueos con tiempo limitado. El voli no crece en Tuxtla, mientras que el fut se multiplica en canchas con tribunas para todas sus variantes (Fut 7, futbol rápido o soccer), o el básquet que también disfruta de nuevas y modernas instalaciones techadas. En noviembre pasado, la Liga ‘Alfredo Ovilla Martínez’ (OMA) arrancó el Campeonato ‘Cecilia Acero Armendáriz’ con 40 equipos, en su mayoría de la rama varonil, restringidos de crecer por la falta de espacios para jugar y distante en las cifras de cientos de equipos que toman parte en las diferentes ligas de fucho o basquetbol de Tuxtla York.
¿Dónde jugar? Hace más de tres décadas (en 1985), el maestro Alfredo Ovilla Martínez dejó el básquet para iniciar la promoción del voleibol en la capital, el cual practicó de forma empírica pues no había entrenadores en aquellos tiempos. Fundó la Liga Municipal en el antiguo Instituto de la Juventud y es a raíz del nombramiento del maestro Ovilla como director del deporte en Tuxtla que se le abren las puertas en el Auditorio ‘Efraín Fernández Castillejos’, que era exclusivo para el basquetbol. “Lo que nos ha provocado que este deporte no crezca son las instalaciones, siempre jugamos en canchas de basquetbol adecuadas al voleibol”, explica Edilberto Sarmiento Capito, actual presidente de la Liga Munici-
pal OMA, a más de 30 años del surgimiento de la organización. Pese a la reciente remodelación del auditorio conejo, la liga pudo mantenerse en este recinto por la tecnología de la duela, que permitió hacer las perforaciones para colocar los postes del voli, aunque eso sí, su uso está limitado de las ocho a las 16 horas, los días sábados.
Costos y tabúes Tras fundarse la Liga Municipal, Alfredo Ovilla estuvo al frente por 10 años, pe-
riodo tras el cual pasó la estafeta a Jorge Cuesy Serrano; luego quedó en manos de Jaime Natarén Pimentel y desde hace 15 años la dirige Edilberto, maestro de Educación Física y enfermero general de profesión. Al tomar la liga se avocó a invitar escuelas, empresas y equipos que se habían ido, a fin de que este deporte no perdiera adeptos ni los espacios que tanto tiempo le costó conseguir. “Lógicamente los jóvenes se van más al futbol”, acepta Edilberto, pues sabe
HOMENAJEADOS POR LA LIGA OMA Temporada 2015-2016
que a las escuelas, donde tienen su primer contacto con el deporte, les cuesta invertir en un malla de mil 500 pesos, los postes y balones, situación que también frena su promoción. Aunado a eso, el voli es más practicado por mujeres hoy día y eso ha llevado a estigmatizarlo, “y que digan que los hombres que lo juegan son gays, que es lo que se ha manifestado en el medio”, reclama el mandamás de este deporte que por ahora tiene sus saques, voleas y bloqueos con tiempo limitado.
Qué bueno que hay crecimiento de la liga, pero tengo que pensar en si recibo más equipos porque no hay instalaciones para jugar, quisiera tener 50 o 100 equipos pero ¿dónde los meto a jugar?”
40
EQUIPOS
PARTICIPAN EN EL CAMPEONATO ACTUAL
1.- Octavio Iturbe Urbina 2.- Bella Gómez López 3.- Hermisenda Paniagua Herrera 4.- Jaime Natarén Pimentel 5.- Víctor García Gómez 6.- Hugo Herrera Herrera 7.- Fernando Escobar Moreno 8.- Arturo Enio Herrera 9.-Edilberto Sarmiento Capito 10.- Carlos Pineda Paredes 11.- Bélgica Gutiérrez Pinto 12.- Francisco Robles Ralda 13.- Cecilia Acero Armendáriz
DIVERSIDAD. La Liga OMA cuenta con jugadoras desde 10 y hasta 60 años de edad.
Edilberto Sarmiento PRESIDENTE LIGA OMA
ClasifiK2 CEREBRO FRESCO
A LA ORDEN
DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2016 |
TF
23
ANÚNCIATE DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733
HORÓSCOPOS Por: Tía Rulis
ARIES En este 2016, la felicidad estará más abundante en tu vida que el zacate en época de lluvia. Parece que ya vas a formalizar con tu pioresnada y hasta tu casa de INFONAVIT podés sacar.
AL TANTO. Lo mejor de Tuxtla te lo dice EnTuxtla2. Encuentra recomendaciones, turismo, cultura, gastronomía y comercio. Síguelos en Twitter: @EnTuxtla2
TAURO Este año, tendrás que andar a la mano tu carnet del IMSS, porque sos mero soroco y por tanto trabajo te puede agarrar el telele. Necesitarás unas tus vitaminas. GÉMINIS Así lo que se dice ‘tu año, tu año’ no va a ser. Tómate un té de tila porque las cosas legales van a estar más lentas que el tráfico en el centro tuxtleco. CÁNCER Este año estarás sensible… para variar. A lo largo del año recibirás un titipuchal de noticias que te pueden atolondrar. Tú ‘calmantes montes’. LEO A principios de este año va a estar muy dura la ‘cuesta de enero’, pero en marzo sacarás el fuá y de ahí pa’l rial. ¡Ni quién te pare!
CENA. Hamburguesas y hot dogs para el antojo. Luigi’s burger te espera de miércoles a domingo en andador Rosa Rubí, manzana 52 lote 1, Infonavit Rosario. Cels. 961.178.0532/961.171.8342
VIRGO Estás más ‘perdido’ que un frijol en el traste del arroz, así que tenés que darte un tu tiempo este año para ver si vas por el camino correcto. LIBRA ¿Ya es que vas a empezar a estresarte?, si apenas es enero, ¡ya ni la amuelas! ‘Ora todo estará más tranquilo que el año pasado, así que no te pongás chipi. ESCORPIÓN El 2016 lo vas a agarrar como vocho en subida, los primeros meses con enjundia pero luego nomás pura bulla vas a ser. Retoma tus ilusiones.
DETALLES. Para que todo esté en su lugar el día de tu boda contacta a Libna Ávalos, planificadora de eventos. Teléfonos 613.0097 y 961.201.9477 o visita sus oficinas en la 12ª Poniente Sur #267 departamento 102 colonia Centro.
SAGITARIO Tu año estará como episodio de ‘La Rosa de Guadalupe’, tendrá de todo: drama, pleitos y lágrimas, pero todo acabará bien. CAPRICORNIO Este año ni el chikungunya te tirará. Todo lo vas a conseguir de volada, así que planea bien tus metas porque vas ‘con todo’. ACUARIO El año será para ti como una canasta de dulces chiapanecos: dulce como nuégado, a ratos frágil como turrón y cual gaznate, sabes que algo falta en el fondo de tu ser.
BILINGÜE. Aprende inglés en Lincoln Institute. Puedes llevar clases muestra durante una semana. Infórmate en los teléfonos: 614.0618/961.148.2649
PISCIS Dejá el vicio y la parranda, ¡ya fue mucho ya! Este año lo estás empezando con mucha armonía, no dejés que tus amigotes te mal aconsejen.
Hecho en Chiapas p. 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
SEXY TERRUÑO
‘40 grados’, primer paraíso del erotismo en Chiapas
SALVADOR VÁZQUEZ
Del 11 al 17 de Enero de 2016 | Año 10 | No 59 | Nueva Época
DULCE INICIO
RÁFAGA p.20 Invidentes también son ídolos en el fut
GOLES EN LA OSCURIDAD RÁFAGA p.21 El Parque del Oriente, bastión del ping-pong Con una despampanante silueta, Fernanda Caballero es la musa que embellece la primera Tinta Fresca de este 2016… ¡Que tenga un excelente año, fiel lector!
PELOTAS SÚPER VELOCES
Adán y sus mil chambas p. 14
Puños de acero