/Tinta Fresca
@tinta_fresca
tintafresca.com.mx
$5.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escanea con tu móvil
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
...pero vale más!
Héroe musical
Show! p.15
Omar Trampe, guitarrista
FOTO: CORTESÍA ICOSO CHIAPAS
Del 22 al 28 de Febrero de 2016 | Año 11 | No 65 | Nueva Época
AL SON DE LA FE Reviva con Tinta Fresca cada paso del papa Francisco en Tuxtla y Sancris
Cobertura Especial Suplemento
Empujón escolar VIENTO DE CAMBIO Vegano por un día Nuevas obras en Arriaga
Inversión para aulas en Jiquipilas
Patria Chica p. 11
Patria Chica p. 11
p. 14
2
TF
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016
MANNY PACQUIAO, BOXEADOR Y CANDIDATO AL SENADO DE FILIPINAS
inVox CIUDADANO
CHIAPANECÓN
“Si aprobamos el sexo de hombres con hombres y mujeres con mujeres, eso significa que el hombre es peor que un animal”
LA VOZ DE VOS
TESTIGO
Mensaje
SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD
¿Qué opina cuando la Torre Chiapas es tomada? ¿Le gustaría que actuara la Policía?
Borrar
Edith Ochoa | Facebook Pues no, para que no trabajen los de ahí y estén más tiempo con su familia. O bien, que les descuenten a los trabajadores mientras esté tomada la Torre y por los días que tarde esto; digo, así sí van a querer que actúe la Policía y la gente defendería su lugar de trabajo porque todos tenemos necesidad. Gema Gómez | Facebook De todos modos lo van a ver mal: si llega la Policía que por qué, si no llega también. Mejor que hablen bien las partes y lleguen a un acuerdo.
#¿Y LOS BOTES? La gente continúa tirando su basura en Caña Hueca. Paco Solís Vía Correo
jornada.unam.mx
Crítica a funcionario de SEDESOL Ernesto Nemer, subsecretario de Desarrollo Social, recibió fuertes críticas al tuitear una fotografía acompañado de un niño boleador de zapatos y escribir: “Me da gusto saludar a mi amigo que siempre me da la mejor boleada”; después borró el tuit.
Juan Antonio Reyes Estrada | Facebook No sirve de nada que estén ahí y sí perjudica a la población que tienen necesidad de hacer algunos trámites; en lugar de hacer más ágiles los trámites pues se atrasan los pagos programados. Beto Orantes | Facebook Me gustaría más que les pagaran a tiempo, así no hay problemas. Y sólo me pregunto, ¿dónde estarán todos esos millones que ya estaban etiquetados y no llegaron a sus dueños? Liz Moreno Beltrán | Facebook Si les pagaran a tiempo no habría necesidad de tomar edificios. Es la necesidad de ser atendidos. Julio Cesar Arévalo Zavaleta | Facebook Que actuara la Policía en contra de los políticos ratas. Mariana Álvarez | Twitter A nadie se le tiene contento con nada: si se inconforman y tapan les molesta, si llega la Policía que por qué los reprimen; si no se hace nada, el gobierno hace mal.
#PÉSIMO. Calle en muy mal
100% CHIAPANECO GEORGINA CORTEZ
estado, con un gran hoyo y toda dispareja. Karen Jiménez Vía Facebook
CHIAPAS ONLINE
eluniversal.com
Embarazadas con zika en Chiapas En Chiapas ya se confirmaron cuatro casos de zika en embarazadas, quienes son originarias de las regiones Istmo-costa, Soconusco y Frailesca; el blindaje epidemiológico y sanitario se reforzó más en mujeres gestando.
DIRECTORIO TINTA FRESCA Director
Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca
Editora general
Ofelia De la Rosa @tinta_ofe
Diseño editorial
Reporteros
Paulina Gálvez
Georgina Cortez
Javier Morales
Fredi Figueroa
@tinta_pau
@tinta_javier
Arte digital
Salvador Vázquez @tinta_salv
Fotografía
Ariel Silva @tinta_foto
Gestión web
Miguel Valdez
@tinta_gina
@tinta_fredi
Jesús Ortega @tinta_chus
Raúl Calleja @tinta_raul
Caricatura
Juan Alarcón @alarcondibujos
@tinta_miguel
#OBSTÁCULO. Auto
estacionado sobre la banqueta obstruye el paso peatonal. Brenda Escobar Vía Correo Enviar
Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
TF
3
Letras en su Tinta LA TINTA MÁS FRESCA
Víctor Carrillo Caloca
Apenas 30% interesados en ‘suspirantes’ La fantasía de ser ‘triunfador’ de 2018 ’Barbas a remojar’, la ‘caída’ de Messner
LOS SIETE INDECISOS EL 2018 está tan lejano entre el ánimo de la chiapanecada que, de una muy reciente encuesta donde los suspirantes más cantados salieron por los suelos, un dato es revelador: siete de cada 10 aún no declaran su voto. EN BUEN castilla, eso se traduce en que las ‘tendencias’ de los ahora ‘ganadores’ no significan absolutamente nada, y menos con el oscuro futuro económico que nos depara para el 2017 en este complicado arranque de 2016. SI QUIERE recordar un ejemplo reciente de cómo confiarse y después estrellarse con la necia realidad, ahí le va un caso de 2015: Tuxtla Gutiérrez, donde los porristas del suspirante Fernando Castellanos, un año antes de la elección, tildaban de inalcanzable a quien finalmente ganó por centésimas de votos (sin eufemismo alguno). DE TAL MANERA que ni siquiera importa si es Rocko, Lalo, Luis Armando o Fer el ‘puntero’ de cualquier medición ‘popular’ pues el escenario coyuntural de una elección presidencial es único e irrepetible. [POR EJEMPLO, depende quién sea el tapado presidenciable y de cómo será la elección concurrente: para entonces, habrá de elegirse presidente de la República, gobernador, dos senadores, 12 diputados federales, 122 Ayuntamientos y 41 diputados locales]. ES DECIR, el ánimo de la gente no está para saber de políticos con aspiraciones futuras sino que está concentrada en cómo tener un trabajo decoroso que le dé lo mínimo para llevar un pan a su mesa. NADIE piensa en el futuro, menos en el futuro político de algún suspirante, pues el presente está lo bastante complicado para estar toreándolo, especialmente con el volátil billete verde.
FÍJESE nomás: según la influyente encuesta que se encuentra en ídem escritorio, los suspirantes confesos (faltan los espontáneos que salgan en el camino) machucan apenas el 30 por ciento de ‘nivel de conocimiento’. [SIN CONTAR, desde luego, los positivos o negativos ―buena/muy buena o mala/ muy mala opinión―, para entonces sí cruzar esos dos factores y obtener una intención de voto real].
ESO SIGNIFICA que el ‘triunfador’, el que sea, tiene en contra 70 por ciento que ni siquiera lo conoce, ya no digamos tenga una buena opinión de él o sepa algo de su trabajo político. LA LECCIÓN inmediata de ese sondeo, y la historia así lo dice, es que los agraciados sexenales de hoy, serán los desgraciados sexenales de mañana pues en Chiapas el político kleenex (absolutamente desechable) es una constante. [RECUÉRDESE al poderosísimo Rubén Velázquez, hombre fuerte del pablismo, de quien nadie se acuerda ahora; o del influyentísimo Yassir Vázquez, en el sabinismo, quien hoy no sólo está olvidado sino ‘a salto de mata’]. MÁS LES VALE a los suspirantes confesos esculpir un trabajo propio, y ya no más a la sombra del Güero-Lek, su padrino, quien los ha catapultado a ser lo que son, sin ser muy recíprocos que digamos. ROCKO, Lalo, Luis Armando o Fer deben entender que la fiesta sexenal inició su cuesta abajo, por lo que, a partir de ahora, tendrán que rascarse con sus propias uñas y apostarle a que, de menos, sean conocidos. OTRO CANTAR será que, lo que sea que hagan, les reditúe en una buena imagen que contrarreste los negativos que traen o los catapulte positivamente para convertirse en el (anhelado) sucesor de MAVECO.
LA CAÍDA del pablista/sabinista Jorge Antonio Morales Messner debería poner las ‘barbas a remojar’ a más de un güerista, de la burbuja o un simple neoverde más. EL ASUNTO es bien simple: el ex líder del Congreso, ex secretario de Transporte y ex secretario de Gobierno quedó en la orfandad política y por eso no tuvo más remedio que apechugar con caer en ‘El Amate’. INDEPENDIENTEMENTE de cuál sea el destino político y jurídico de Morales
Messner, la lección que debe quedar es una: puede que la justicia no te alcance, pero si te alcanza, como en el caso del pablista/sabinista, ya no habrá quién te pueda ayudar, proteger, salvar o ni siquiera sobar. LOS GÜERISTAS deben hacer este mismo ejercicio para el futuro aunque algo sí es seguro: ya no estará MAVECO para perdonarlo/consentirlo/premiarlo, aunque esté muy lejos de ser un funcionario ejemplar. Y OTRO asunto muy destacable: quien llevó a cabo la detención fue la Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Fiscalía para Servidores Públicos, justicia que llegó ocho años después de que Morales Messner dejara el cargo de secretario de Transporte. YA VEREMOS si los güeristas, de la burbuja o no, entendieron el mensaje oculto de la detención del ex funcionario pablista/sabinista, quien ahora ya no tuvo palancas qué mover ni santito al qué rezar.
4
TF
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
Letras en su Tinta
Por RAYMUNDO RIVA PALACIO
LOS CHAPERONES DEL PAPA Francisco viajó por México sin restricciones, pero no estuvo libre. En cada estado hubo un comisionado papal del presidente Enrique Peña Nieto que, tras recibirlo al pie de la escalerilla del avión en la comitiva del gobernador en turno, se convirtió en su sombra. Se los puso para que, de acuerdo con funcionarios de Los Pinos, estuvieran a la mano para cualquier requerimiento de información que necesitara el papa. En buen castellano, los enviaron para inocular a Francisco y que algún evento fuera del programa con agentes sociales o políticos que se presentaran de improviso, de inmediato lo neutralizaran. El Big Brother revivido, pero no el de Televisa, sino el de George Orwell, cuya novela 1984 describe una sociedad donde se vigila masivamente a los ciudadanos y se acotan sus libertades políticas. Francisco vivió en México el paradigma de una sociedad abierta que utiliza recursos del viejo régimen autoritario. Es imposible hoy en día impedir que alguien se exprese libremente, pero sí se puede bloquear el acceso a quien busque como destinatario de su mensaje. El Estado Mayor Presidencial acotó los espacios públicos de Francisco como nunca había sucedido en las visitas papales anteriores. En los cinco viajes de Juan Pablo II y el que realizó Benedicto XVI, la guardia presidencial se encargó de la seguridad en las calles y paró en las puertas de las iglesias y los recintos litúrgicos. En esta ocasión ocuparon de todo. La explicación fue ‘la seguridad’; en el fondo, aislaron al papa de la gente y de todo aquello que fuera incómodo al gobierno. A la seguridad y vigilancia se le añadió la pinza del control político. Funcionarios federales admiten que había preocupación sobre el mensaje que daría Francisco en México, por los antecedentes que
tenían. En varias ocasiones se refirió críticamente a la situación en México, particularmente la seguridad, mientras que los jesuitas, la orden a la que pertenece, estaban muy activos y beligerantes en causas como la de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron en 2014. Los jesuitas no tienen una buena relación con el gobierno, y desde la campaña presidencial alimentaron el antagonismo con Peña Nieto. En su Universidad Iberoamericana, no hay que olvidar, el entonces candidato fue cuestionado y confrontado por los estudiantes, respaldados por los profesores, y vivió largos minutos de tensión e incertidumbre atrapado en un baño. El papa había dicho en Roma que no dejaría de hablar de los temas que afligen a la sociedad mexicana, y si bien habían acordado los negociadores mexicanos con el staff vaticano qué temas no tocaría directamente ―como el caso de los normalistas―, tampoco estaban ciertos de que así sería. No había sido una negociación fácil, y los intentos de los representantes de Peña Nieto por manipular la agenda papal habían sido infructuosos. La decisión fue colocarle una sombra a Francisco en su peregrinar por México para tener controlado, al máximo posible, quién se le acercaba, con quién hablaba y, de ser posible, de qué hablaba. No lo dejarían solo, literalmente hablando, en ningún lugar donde hubiera posibilidades de un encuentro inesperado con personas o grupos que el gobierno ha querido mantener alejados de él, como los familiares de las víctimas de Ayotzinapa. El presidente Peña Nieto, que inyectó en Los Pinos una cultura de control rígido, con pocos espacios para la apertura y un diseño vertical en la toma de decisiones, ordenó enviar un comisionado a cada es-
tado para que no dejaran solo a Francisco. Los secretarios de Estado estarían ahí para cuidar los intereses del presidente, no los requerimientos de información que pudiera necesitar el papa. Ese flanco estaría cubierto. El de las visitas privadas o los encuentros fuera de los eventos públicos estaba resuelto por el Estado Mayor Presidencial, que con Francisco como con todos los miembros del gabinete y funcionarios de segundo nivel a los cuales se les asigna una escolta de la guardia presidencial, reporta cada paso que toman ante la mirada de sus miembros. Francisco no debió percatarse al estar en la burbuja de seguridad, pero el Estado Mayor Presidencial, además de brindar su seguridad, estuvo atento de todo lo que hizo y trasmitió sus reportes a Los Pinos. No hubo nada, fuera de las habitaciones de la Nunciatura, que la guardia presidencial no supiera. Los secretarioscomisionados fueron el flanco político cuyos servicios no fueron requeridos. El discurso de Francisco fue duro, pero el lenguaje fue suave. Pero la forma como lo blindaron, en una democracia, como formalmente es México, es tan indigna como insultante para el invitado. Eso era común en regímenes autoritarios, totalitarios, pero no en sistemas abiertos. ¿Qué tanto sabía el papa que le colocarían chaperones y lo vigilarían militares? No es posible saberlo, cuando menos todavía. ¿Estuvo consciente el papa de cómo lo trataron más allá de las sonrisas y lo cálido del trato? Tampoco. ¿Pudo haber sido pactado con el Vaticano? Difícilmente. ¿Fue pactado con los prelados mexicanos? Sería una traición a su jefe religioso. En todo caso, ahora que regresó Francisco a Roma, hará bien en releer a Paz y a Kafka, que lo ayudarán a entender lo que experimentó en este México peñista de luces y sombras.
@RivaPa
ESTRICTAMENTE PERSONAL
La decisión (del gobierno) fue colocarle una ‘sombra’ a Francisco en su peregrinar por México para tener controlado, al máximo posible, quién se le acercaba, con quién hablaba y, de ser posible, de qué hablaba”
Cartelera Política
·
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
SIN REGRESO (AL PRI)
La historia de la transformación de un compita, que se destiñó de colorado hasta agarrar un colorcito verde tucán, llega a la pantalla grande. Azteca Films presenta esta peli repleta de acción, drama y tragicomedia por igual, en donde el protagonista sale galán y siempre bien bronceado. Las locaciones para rodar esta cinta se hicieron en el mismo lugar donde filmaron Parque Jurásico, pero ahora con lianas y arbolitos por todos lados. Sin regreso (al PRI) es la secuela de la legendaria La tierra de los muertos vivientes, un existazo del pasado que pretendió proyectarse al futuro. Por lo pronto, ya se firmó el contrato para que este filme sea el inicio de una saga que comience en 2018, con dos remakes listos para el futuro: Sé lo que hicieron el sexenio pasado y Volver al futuro. El muchacho chicho de la película gacha aprovecha que es galán para pavonearse en la alfombra roja que, al final del recorrido, termina siendo de un verde brillante.
CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
5
SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez
Presumido
“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
TF
Un muchacho le dice a una mujer: —Hola, ¿te gustan los cómics de X-Men? —Claro que sí, soy súper fan. —¿Y qué opinas de Magneto? —¡Me encanta! Sobre todo la canción de ‘Vuela, vuela’.
Verso adecuado Sor Juana Inés de la Cruz dice: —¿Para qué carajo me dices que sí y después te haces burro? Enseguida la corrigen: —Pero, Sor Juana, no podemos escribir eso. —Bueno, entonces ponle: “Si al imán de tus gracias, atractivo, sirve mi pecho de obediente acero. ¿Para qué me enamoras, lisonjero, si has de hablarme luego fugitivo?
Juego incómodo Un muchacho le comenta a su chica: —Amor, vamos a ver qué formas tienen las nubes. —Ok. Mira: esa se parece a ti abrazando a tu “amiguita” hace un año. —¿Sigues enojada? —No.
Mascota robada —Qué bonito perro, ¿cómo se llama? —Wi-fi. —¿Y por qué ese nombre? —Porque se lo robé a mi vecino.
Modales Una tía estaba en la farmacia pidiendo un medicamento, de repente, entra corriendo una chica y le solicita al encargado: —Deme un condón, por favor. La señora la queda viendo y le dice: —Señorita, cuide su lengua. La muchacha responde: —Ah, entonces deme dos.
Amor regalado Un bolito iba sentado hasta atrás del Conejobús, en eso grita: —¡Quiero hacérselo a alguien! Todos los pasajeros voltean a verlo y el borracho agrega: —¡Sólo uno, no todos, no sean ofrecidos!
De peluche Una señora en la farmacia le dice al encargado: —Oiga, ¿tiene bolas de algodón? —Mire, si tuviera bolas de algodón mis hijos serían peluches.
Anti romántico En su aniversario de novios, la chica le comenta a su galán: —Amor, dime algo bonito que me haga ver las estrellas. Después de pensar un rato, el chico le contesta: —El telescopio.
6
TF
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016
TGZ
INSTITUCIÓN PRECURSORA El 24 de febrero de 1931 se inauguró la Escuela Normal en Cerro Hueco, convirtiéndose en la Normal Rural Mactumactzá en 1956
VISITA DE LUZ
FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS
MANUEL VELASCO AGRADECIÓ AL PAPA EL MENSAJE DE PAZ QUE DIO A CHIAPAS
700 MDP
Derrama esperada en Chiapas tras visita del vicario de Cristo
3
MIL POLIS
Resguardaron los eventos
5,972 RESCATISTAS Estuvieron a disposición de la ciudadanía
“En Chiapas lo recibimos con entusiasmo y confiamos en que su mensaje llenará de esperanza, fe y paz a nuestro pueblo
¡BIENVENIDO! Acompañado de su esposa, el mandatario chiapaneco dio los ‘buenos días’ a Francisco en el aeropuerto ‘Ángel Albino Corzo’.
» El góber acompañó al
pontífice en Tuxtla y Sancris Por REDACCIÓN
Mensaje de fe, armonía y marimba. La luz llegó a Chiapas para encumbrar las almas de más de 200 mil personas, en un encuentro que se convirtió en día histórico para la entidad. En ese ambiente de cordialidad, el gobernador Manuel Velasco Coello recibió y despidió al papa Francisco, al compás de la marimba y bajo el calor de los chiapanecos. “Confiamos en que su mensaje llenará de esperanza, fe y paz a nuestro pueblo”, atajó el mandatario estatal, quien acompañó al pontífice durante sus eventos en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas.
Ritmo de bienvenida
El pasado lunes 15 de febrero, desde 8:00 de la mañana, mil niñas y niños calentaban sus voces con fervor, en vísperas de la llegada del papa. Desde el Aeropuerto Internacional ‘Ángel Albino Corzo’, los peques aguardaban con emoción el descenso de Francisco, quien aterrizó a las 8:50; apenas pisó tierra chiapaneca, la marimba empezó a retumbar.
Manuel Velasco Coello Gobernador de Chiapas
Como representante de la entidad, el góber dio así el primer mensaje de bienvenida al pontífice: “en Chiapas lo recibimos con mucho entusiasmo”. Con profunda emoción, el coro infantil lo recibió con flores, porras y sus mejores notas, así como el grupo de chiquitines con Síndrome de Down que hizo sonar la marimba.
Cálido recorrido
Después de la bienvenida, el máximo representante de la Iglesia Católica se transportó ―vía helicóptero― a Sancris, donde ofició una misa y después atravesó el centro histórico. Mientras volaba, Francisco saludó a una congregación de fieles ubicados en el Cristo de Copoya y más tarde aterrizó en el Estadio Zoque ‘Víctor Manuel Reyna’; en total, casi 250 mil chiapanecos acudieron a verlo. Velasco Coello agradeció a la gente su comportamiento durante la visita papal, misma que pudo concretarse gracias a las gestiones que el propio gobernador sostuvo con el pontífice en El Vaticano en diciembre pasado. Con la participación de polis de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), así como rescatistas y paramédicos de Protección Civil, la visita tuvo un saldo blanco. Así ocurrió este mensaje de fe, armonía y marimba.
DEVOCIÓN. Flores y cánticos de los fieles amenizaron la llegada del pontífice.
VISITANTE. En diciembre pasado, Velasco fue a El Vaticano como parte de su gestión para que el papa visitara Chiapas.
TGZ | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016
|
TF
7
Tuxtleco de honor
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA
ALCALDE FERNANDO CASTELLANOS RECIBIÓ AL PAPA FRANCISCO EN EL ESTADIO ZOQUE
» Le otorgó el
pergamino de ‘Visitante Distinguido’
Por REDACCIÓN
La capirucha engalanada con un visitante especial. Fernando Castellanos Cal y Mayor, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, entregó un regalo muy achiapanecado al papa Francisco, quien visitó la capital del estado el pasado 15 de febrero. Entre los rugidos de más de 100 mil fieles tuxtlecos, el Estadio Zoque ‘Víctor Manuel Reyna’ atestiguó la llegada del pontífice, reconocido con el pergamino de ‘Visitante Distinguido’. Tal reconocimiento fue realizado en la cancha alterna del estadio, cuando Francisco aterrizó en helicóptero procedente de San Cristóbal de Las Casas.
Echarle ganas
Vamos a ‘echarle ganas’ para sacar adelante a la ciudad, como lo dijo el papa Francisco” Fernando Castellanos Cal y Mayor Presidente municipal de Tuxtla
RECUERDITO. El pergamino que recibió el pontífice fue una obra avalada por el cabildo de Tuxtla Gutiérrez.
Desde su descenso en Tuxtla, el papa contagió su buen ánimo a la población; en ese contexto, Isabela, hija del alcalde Castellanos Cal y Mayor, aprovechó para entregarle al pontífice un ramo de rosas blancas en nombre de su familia. Asimismo, como recuerdito de la capital chiapaneca, le otorgó una réplica del Cristo de Copoya y un busto de ámbar fabricado por artesanos de Simojovel en los talleres del DIF municipal. “La felicidad no se busca, se encuentra, sé feliz sin serlo”, dictó el papa Francisco al alcalde, mientras este último le daba la bienvenida a la ciudad. En un ambiente de fiesta y fe desbordada, el máximo representante de la iglesia católica sostuvo un encuentro de familias en el que exhortó a echarle ganas para progresar, frase que Castellanos Cal y Mayor retomó para los tuxtlecos en general. Así, la capirucha fue engalanada con un visitante especial.
El alcalde Castellanos regaló al papa un busto de ámbar hecho por artesanos de Simojovel
8
TF
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
TGZ
Nada de mordidas
FOTOS: CORTESÍA SSYPC
RESULTADOS DE ‘CERO CORRUPCIÓN’, EL PROGRAMA QUE TRANSPARENTA A LA SSYPC
ADVERTENCIA. Las sanciones para los elementos corruptos van desde perder el sueldo hasta quedarse sin chamba.
199
» Ciudadanía y medios deben denunciar: Jorge Llaven
DENUNCIAS
Recibidas en enero de 2016
Por REDACCIÓN
Polis que se dejan corromper, al tambo van a caer. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de Chiapas dio a conocer la cifra de elementos que, por ofrecer una deplorable actitud de servicio o aceptar sobornos, ha perdido su chamba. Esto mediante el informe del mes de enero del programa ‘Cero Corrupción’, cuyo objetivo es identificar a trabajadores sospechosos a través de la denuncia ciudadana y de los medios de comunicación. Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la SSyPC, recriminó a este tipo de elementos e indicó la relevancia de transparentar a las instituciones para recuperar confianza con la chiapanecada.
Por mal portados
De acuerdo al reporte de ‘Cero
20
OBJETIVO. El programa ‘Cero Corrupción’ nació en octubre de 2015. Corrupción’, que comprende a enero de 2016, la SSyPC recibió un total de 199 denuncias. Dichas querellas se han acumulado en la Unidad de Asuntos Internos, reclamando principalmente corrupción, abuso de poder, estado de ebriedad y extravío de bienes por parte de los polis. El programa de ‘Cero Corrupción’ fue presentado por las autoridades de seguridad chiapanecas a inicios de octubre de 2015, cuya meta original es la de difundir métodos disciplinarios ante cualquier acto desleal de los funcionarios. En consecuencia de los re-
sultados de enero de 2016, la SSyPC concretó un total de 20 expedientes frente al Consejo de Honor y Justicia, tras encontrar pruebas suficientes del trabajo corrupto de los elementos.
Y las sanciones…
De las 199 denuncias recibidas, el Consejo de Honor y Justicia castigó a 18 elementos: ocho fueron suspendidos sin goce de sueldo, seis presentaron su renuncia voluntaria y cuatro más fueron separados de su cargo. En este proceso, las sanciones cayeron sobre el subdi-
rector operativo de la Zona Costa de la Policía Auxiliar, el encargado jurídico de ahí mismo, el comandante de sector, el comandante de guardia, el comandante operativo y el comandante de la Estación Migratoria de Tapachula. Algunos de los expedientes han sido investigados desde diciembre del año pasado, sobre todo en denuncias realizadas en el Soconusco. El secretario Jorge Luis Llaven Abarca pidió a la ciudadanía y a los medios de comunicación que continúen con su “participación responsable” al denunciar cualquier tipo de
EXPEDIENTES Enviados al Consejo de Honor y Justicia
4
ELEMENTOS Separados de su cargo
corrupción que atestigüen de parte de algún funcionario. Y es que polis que se dejan corromper, al tambo van a caer.
TGZ
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
TF
9
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DE LA UNACH CERTIFICADA POR CONAIC
FOTOS: CORTESÍA UNACH
Compus de calidad
FILOSOS. Los computacionales de la UNACH, entre los mejores del país.
447 ocelotes serán beneficiados Por REDACCIÓN
De talla nacional. Así es la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la UNACH, tras recibir su certificación por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC). Manuel Moguel Liévano, encargado de la dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, afirmó que con esta distinción se verán beneficiados los 447 alumnos que cursan esa carrera. Este logro unachense se consiguió después de cumplir con los 146 indica-
dores, divididos en 50 criterios y 10 categorías que evalúa el CONAIC durante sus procesos de acreditación. Moguel Liévano recibió el documento que acredita la licenciatura por un periodo de cinco años, luego de los cuales deberá ‘aprobar el examen’ para continuar con la distinción.
Trabajo en equipo Con bombo y platillo, Manuel Moguel hizo entrega de la certificación a la representante del rector ocelote, María Eugenia Culebro, directora general de Investigación y Posgrado. Este reconocimiento permitió el cumplimiento de uno de los principales objetivos del proyecto académico unachense: la calidad académica.
La directora también agradeció a las autoridades educativas, al personal docente, administrativo y alumnos porque aseguró que es el resultado de un esfuerzo conjunto. También señaló que esta es una muestra del compromiso que tiene la UNACH por formar profesionales comprometidos con el desarrollo del estado, dispuestos a servir a la sociedad. Además, afirmó que esta certificación hace todavía más grande el compromiso con la mejora continua, ya que deberán redoblar esfuerzos para mantenerse entre las mejores universidades del país. Con esta distinción, el CONAIC suma 141 licenciaturas acreditadas y entre ellas están los ocelotes de Sistemas Computacionales que ya son de talla nacional.
141
5
PLANES
De estudios acreditados por el CONAIC a nivel nacional
AÑOS
Durará la acreditación
Tecnocelotes Los ocelotes ya tienen su paguita bien guardada, debido a que mil alumnos de los campus de Tuxtla y San Cristóbal de la UNACH recibieron su tarjeta universitaria integral. La tarjeta es también una identificación oficial institucional, ya que en ella aparece su nombre, fotografía y número de matrícula. Además, brinda beneficios como descuentos en diferentes establecimientos y una cuenta bancaria.
10
TF
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016
Patria Chica
¿SABÍAS QUE… Los jóvenes mayas no cortejaban a las mujeres por considerarlo indigno y eran los padres quienes arreglaban los matrimonios?
ECOLOGÍA PLAYERA » La chaviza
recolectó tonelada y media de basura Por REDACCIÓN
Los unicachenses disfrutaron del sol, la arena, el mar y la satisfacción de rescatar las costas chiapanecas. Alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) pusieron ‘manos a la basura’, como parte de la campaña de limpieza de las playas turulas. De entre la arena de Puerto Arista y Playa del Sol, los voluntarios recolectaron bolsas, envases, botellas de pet y todo tipo de desechos que contaminan los ecosistemas costeros. Bartolo Cruz, coordinador del Centro de Investigaciones Costeras de la UNICACH, enfatizó que esta iniciativa tiene como objetivo crear conciencia ambiental e integrar a los alumnos con su entorno. Además, buscan fomentar las
actividades humanas que no contaminen las playas, que preserven la ecología nativa y que además permitan mejorar la calidad de vida de la población.
Plebe limpiadora
Al equipo de limpieza también se sumaron restauranteros y vendedores ambulantes, quienes junto a los unicachenses sumaron más de 150 voluntarios. Tras barrer la playa, la plebe limpiadora logró recolectar alrededor de tonelada y media de desechos. Los organizadores aclararon que estas acciones de conservación se realizan con mayor frecuencia en playas y manglares de las comunidades de Allende y Manguitos. Pero gracias al apoyo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Instituto Estatal del Agua (INESA), estas labores podrán realizarse de manera semanal. Así que los unicachenses seguirán disfrutando del sol, la arena, el mar y la satisfacción de rescatar las costas chiapanecas.
FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS
@CINTALAPA
CAMPAÑA. Los voluntarios recolectaron bolsas, envases, botellas de pet y todo tipo de desechos.
150
VOLUNTARIOS Participaron, entre alumnos, restauranteros y vendedores
Justicia exprés SEGURIDAD. Juicios más rápidos y eficientes, garantía para chiapanecos.
EQUIPO. Los alumnos ayudarán a limpiar las playas cada semana.
» CEDH presente
en inauguración de Juzgado de Control Por REDACCIÓN
La justicia en Chiapas se aplicará más rapidito. Esto gracias a la inauguración del Juzgado de Control de Tribunales, ubicado en las instalaciones del Centro de Readaptación Social ‘El Amate’ en Cintalapa. Con la presencia de Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), se aperturó el espacio para impartir justicia de manera pronta y expedita. El ombudsman estatal aseguró que “el nuevo sistema, contribuye para que los chiapanecos sean beneficiados de manera eficiente y eficaz”.
Imparcialidad para todos
Con estos juzgados, los chiapanecos podrán estar seguros y tranquilos de la transparencia e imparcialidad en que se llevan los casos, aseguró Trinidad Palacios. Al acto inaugural asistieron: el gobernador Manuel Velasco Coello, Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Raciel López Salazar, procurador general de Justicia del Estado (PGJE); y Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Ahí, el presidente de la CEDH resaltó que “con este Juzgado de Control, la gente que tenía que esperar por lo menos dos o tres años en algún caso para recibir el resolutivo, ahora podrá tener un lapso de una semana”. Así, con acciones y espacios como el Juzgado de Control de Tribunales, la justicia en Chiapas se aplicará más rapidito.
FOTOS: CORTESÍA UNICACH
ESTUDIANTES DE UNICACH LIMPIAN PLAYAS TURULAS
Cobertura Especial
RAÚL CALLEJA
Febrero 2016
”¿LE ECHAMOS GANAS?”, LA ARENGA DE FRANCISCO EN TUXTLA
HUELLAS DEL PAPA @SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
El paso a paso del obispo de Roma en tierra coleta @TUXTLA
PROMESAS MATRIMONIALES
FOTO: CORTESÍA GENARO MOLINA/LOSANGELESTIME
CARIÑOTERAPIA
II
TF
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016
‘¿LE ECH
ENTRE REZOS, EUFORIA Y PORRAS, EL PAPA F
D la IST m m IN Fr ade isa u TIV a de nc ra só O. Ve isc de un Du nu o J ce b ra sti av dro ácu nte an ie el lo o C r R ab de arr uiz ora an , sa do za ce po . rd r ot e
RUTA COLETA
» Más de 70 mil católicos recibieron el mensaje
Por RAÚL CALLEJA
@tinta_raul
E et MO nia C s a IÓN te . I sti nd gu íge aro na ne sd le ed nc iv ue ers nt as ro.
da ga y lle só su be A is, A. cr PI an es. RA e S qu TE M d a pe ÑO E jo RI SED ndi CA al be
El espíritu santo le echó ganas, Dios padre le echó ganas, Jesús le echó ganas y el papa Francisco le echó más ganas al Encuentro con Familias en Tuxtla. ‘Somos familia contigo’, esa era la consigna que desde las nueve de la mañana reunió a más de 70 mil católicos en el Estadio Zoque ‘Víctor Manuel Reyna’. Media hora antes de lo previsto, el ruido del papacóptero provocó un instante de silencio y luego el clamor se volvió un intenso grito de fe: “¡se ve, se siente, el papa está presente!”. Las sonrisas se dibujaron en los miles de rostros sudados, se olvidaron del cansancio, de la sed y de la inclemencia del sol que tampoco perdonó a un Mario Bergoglio jadeante que se trepó al papamóvil.
Calor de fe
A paso lento, el vehículo dio una
vuelta olímpica por el Estadio, mientras las manos de sus ‘rebaños’ se alzaban para saludarlo con fervor. El rostro del pontífice estuvo colorado, quizá sonrojado por la euforia chiapaneca, o tal vez enrojecido por los 33 grados centígrados que lo recibieron. El altar mezcló la cristiandad con el mundo zoque a través de sus bordados en color morado con blanco y la imagen de la sagrada familia del tamaño de una persona. Con la cabeza gacha, el santo padre se postró a los pies de una réplica del Cristo de Copoya de 12 metros de alto y tomó apenas un sorbo de agua antes de escuchar la historia de cuatro familias luchonas.
Familias ‘con ganas’
e fu ar s alt y la ido al lor dr ul. co ate Az El C ua E. e la Ag NT a d de NE plic as PO ré cad IM una Cas
RAÚL CALLEJA/CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS
TF AL EC I
SORPRESA. El papa llegó volando media hora antes.
INSPIRACIÓN. Manuel humori
:E SP FO TO S
.
s os do a l lui ón exc erd ser ó p or idi p . P nas SO íge UR ind SC los DI ueb p
R pu ECO die R ron RI ve DO. rlo S de anc ce ris rqu tob ita ale . n
se
s
Una madre soltera que rechazó el aborto como salida fácil, una pareja de abuelitos con 50 años de casados y una pareja de divorciados vueltos a casar que prestan servicio a los necesitados. También contó su historia Manuel Montoya, un joven discapacitado de 14 años de edad, quien
SÚPLICAS. Los asistentes oraron por las familias.
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
TF
III
RENUNCIA PAPAL El 28 de febrero de 2013, Benedicto XVI renunció oficialmente a comandar la Iglesia Católica
HAMOS GANAS?’
FRANCISCO EXHORTÓ A QUE LAS FAMILIAS LE ‘ECHEN GANAS’
decidió echarle ganas a la vida cuando fue diagnosticado con distrofia muscular. De pronto, el papa notó que la gente levantaba sobre sus cabezas una silla de ruedas con un niño de extremidades rígidas y rostro iluminado a pesar de la enfermedad que dejaba ver. Sin dudarlo, el ‘amigo Francisco’ se acercó hasta él, pidió que lo subieran al escenario y lo bendijo con ternura. Asombrada, la gente se desbordó en aplausos ante el gesto.
Santo humor
El mensaje del papa fue claro: “Prefiero una familia que una y otra vez busca volver a empezar, que una familia obsesionada por el lujo y el confort”. Su discurso fue sencillo pero contundente. Empuñó la mano y golpeó el aire para invitar a las familias a echarle ganas, tal como lo dijo Manuel. Reconoció que la familia perfecta no existe. Con un movimiento de cabeza y voz reflexiva aseguró que es difícil vivir en familia. Incluso, se valió del humor al decir que es bueno que de vez en
cuando ‘vuelen platos’, pero recomendó a las parejas que nunca se vayan a la cama sin hacer las paces.
María, llena eres de gracia
Con una sonrisa amplia, el papa expuso que “los mexicanos tienen un plus, tienen a la madre, a La Guadalupana” y comenzó a rezar un Ave María en su honor. También pidió un momento de silencio para renovar los votos de los matrimonios y oró porque los novios encuentren la fe como futuras familias. Las palmas de los asistentes se volvieron hacia el cielo para seguir los rezos del pontífice. Una sola voz entonó el Padre Nuestro como una canción de fe. Al final, con voz calmada, el pontífice puso una sonrisa en su rostro para hacer una última petición a sus fieles: “Por favor, recen mucho por mí”. Y entre aplausos y ¡vivas!, los fieles católicos se comprometieron a echarle ganas igual que el espíritu santo, igual que Dios padre, igual que Cristo y tanto como el papa Francisco en el Encuentro con Familias.
Prefiero una familia herida que intenta todos los días conjugar el amor, a una familia y sociedad enferma por el encierro o la comodidad del miedo a amar” LA FE LOS MOVIÓ HASTA TUXTLA
Turistas de esperanza » De norte a sur y de este a oeste Por ROMEO SOLÍS
@tinta_romeo
ESPONTÁNEO. Bendijo a un niño discapacitado del público.
izó el mensaje del pontífice.
Los vientos del norte los trajeron al sur. Con la fe a cuestas luego de un viaje que rebasó las 20 horas de recorrido, visitantes de Nuevo León, Sinaloa y hasta de Baja California se dieron cita en Chiapas para ver al papa. Poco les importó aventurarse en una travesía desconocida, ya que “por ver de frente al papa todo vale la pena”. Así emprendieron una ruta bajo la previsión de viajar con ropa ligerita al averiguar sobre el clima tuxtleco.
Señal del cielo VIAJEROS. Asistieron de todas las diócesis de México.
“Veníamos para verlo pasar por la calle, nos fatigó el recio sol y fuimos a comprar agua, ahí nos dijeron que en la iglesia cer-
cana todavía tenían accesos para el evento del Estadio”. Sin dudarlo, con boleto en mano se dirigieron entusiastas al Encuentro con Familias; una vez dentro, lo primero que escucharon fue el anuncio de que Francisco llegaría media hora antes de lo estimado. “Hoy es un gran día de fiesta”, gritaba una regiomontana que alentaba a sus acompañantes a aplaudir ante un sol que “aunque pegue se cura con la cariñoterapia del papa”. Entre abrazos, alabanzas y lágrimas derramadas tras escuchar atentos el discurso del ‘sumo pontífice’, los visitantes se retiraron conmovidos al afirmar: “sólo esperábamos verlo pasar y lo tuvimos más de una hora frente a nosotros, que bendición”. Así como a ellos, a cientos de familias los trajeron los vientos del norte al sur para encontrarse con el ‘amigo Francisco’.
Cobertura Especial Febrero 2016
No privilegiato » Sin lugares especiales
en el Estadio VMR Por GEORGINA CORTEZ
@tinta_gina Ante el papa Francisco todos somos ‘mortales’. Aunque muchos funcionarios o personas de la ‘sociedad tuxtleca’ hubieran querido un lugar privilegiado para ver al pontífice, esta vez no se pudo. El mensaje de la Iglesia fue claro: los privilegiados en el evento llevado a cabo en Tuxtla Gutiérrez fueron las parejas que llevan más de 50 años de casados. Esta vez no hubo zona VIP para los funcionarios, incluso, el mismo gobernador
Manuel Velasco Coello se sentó filas atrás. De frente al papa Francisco colocaron las sillas que indicaban que eran para los matrimonios; los mismos organizadores se encargaron de que las parejas ocuparan sus lugares reservados. Una muchacha, al ver que sus papás estaban sentados en la lateral, les dijo: “Mami, tu lugar es allá enfrente con los demás matrimonios”. Aunque algunas de las sillas tenían el letrero de ‘reservado’ para algunos funcionarios, ni el mismo Güero góber se pudo sentar hasta adelante. Esta vez no hubo zona VIP, ni guaruras ni asistentes; ante el papa todos somos ‘mortales’.
#PapaEnMEX 2 1
#PapaEnCDMX
#PapaEnCDMX
BIENVENIDA. Recibimiento en hangar presidencial. ENÉRGICO. Exhortó a obispos a decírse las cosas “en la cara”.
3
#PapaEnCDMX
4
EL COLOR DE LA FE #PapaEnEcatepec MENSAJERO. Alentó a evitar la resignación y la delincuencia.
5
AL AIRE. El papa bendijo el ‘Cristo de Chiapas’ desde el helicóptero. #PapaEnCDMX A SOLAS. En la basílica cumplió un sueño.
EMOTIVO. El Ave María de Alexia en Hospital Pediátrico.
6
7
e. í al pontífic
esperó as ia argentina
#PapaEnMICH REGAÑO. Ante un jalón, gritó: “no seas egoísta”. #PapaEnCDJ
Esta famil PAISANO.
8
#PapaEnCHPS CÁLIDO. Al son de la marimba fue recibido por MVC en Tuxtla.
9
FOTOS: ESPECIAL TF
ARIEL SILVA/JESÚS ORTEGA
VALLA. 25 mil jóvenes fueron voluntarios coordinados por iglesias.
#PapaEnCDJ
FERVIENTE. Así es la fe que profesa este ancianito.
ARRIVEDERCI. En Ciudad Juárez tomó el avión a Roma.
SIN FRONTERAS. Bendijo a fieles de El Paso, Texas.
Patria Chica | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
TF
11
Mochilas con punch
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO JIQUIPILAS
@JIQUIPILAS
» Más de 1 mdp para creación
de aulas en COBACH Por REDACCIÓN
Motivados para obtener más dieces. Los escueleros del municipio de Jiquipilas, Chiapas, reciben un empujón para aprender, más que con ganas, con sólida estructura educativa. Así lo declaró la alcaldesa Ana Laura Romero Basurto, quien colocó la primera piedra para la construcción de tres aulas dentro las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) plantel 331. Acompañada de Jorge Alberto Betancourt Esponda, director general del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH), realizó esta acción en el ejido Sinaloa.
Potencial académico
40 MDP
Inversión para Jiquipilas en educación en 2016
COMIENZO. La primera parte comprende la construcción de aulas, mientras la segunda planea un área recreativa.
“Creo firmemente que la educación es la herramienta más poderosa que podemos utilizar para poder cambiar al mundo”, dictó la presidenta municipal a unos alumnos motivados. Así, con una inversión aproximada de un millón y medio de pesos, aseguró que está cumpliendo una demanda añeja de la chaviza y los padres de familia en dicho ejido. La primera etapa de estas obras consiste en la construcción de las tres aulas mencionadas, aunque a futuro plantea una segunda etapa para construir un área recreativa. De esta forma, explicó Ana Laura Romero, se evita que cientos de jóvenes jiquipiltecos tengan que salir de su municipio para estudiar. Asimismo, exhortó al alumnado a continuar con los dieces: “A todos los estudiantes del COBACH 331 quiero decirles que ya cumplimos y ahora les toca a ustedes cumplir, porque queremos estudiantes de excelencia, que generen becas y sean el orgullo de Sinaloa y Jiquipilas”.
@ARRIAGA
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO ARRIAGA
Vuelo a la modernidad » Supervisión de obras
en todo el municipio Por REDACCIÓN
INSPECTOR. El alcalde Alejandro Patrinos evaluó diversas obras en proceso alrededor de Arriaga.
La ‘ciudad de los vientos’ vuela a la modernidad. Bajo la mirada del sol playero, el municipio de Arriaga recibe luz para su progreso, tras el inicio de obras que beneficiarán al sector agropecuario, deportivo y de entretenimiento. Así lo confirmó el alcalde Alejandro Patrinos Fernández, quien desde inicios de febrero arrancó con recorridos de supervisión de dichas construcciones.
Entre ellas se encuentran remodelaciones hidráulicas y de imagen pública, que en los últimos meses han aumentado debido a la gestión del presi municipal.
Trabajo duro
Con el objetivo de nutrir al principal balneario de Arriaga, inició la construcción de un pozo que surtirá de agua a las albercas de ‘Santa Brígida’ y de ‘El Bosque’, ubicadas en la localidad de Nuevo Poblado. De igual forma, el presi Patrinos Fernández evaluó las remodelaciones y ampliación de la red sanitaria en los barrios del centro y en Malpaso.
COLONIAS EN ACCIÓN
Poblado ·· Nuevo Centro ·· Malpaso Azteca · Bulevar Francisco Sarabia Su recorrido continuó en la colonia Azteca, donde cotejó los avances en infraestructura y funcionalidad del estadio de beisbol ‘Miguel Solís Castillejos’, casa del equipo Lacandones y que ―a decir del alcalde― “será el mejor estadio del estado”. Al final, la comitiva del Ayuntamiento arribó al bulevar Francisco Sarabia para analizar las mejoras de imagen pública realizadas, donde es la entrada principal al municipio. Así, la ‘ciudad de los vientos’ vuela a la modernidad.
12
TF
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
Patria Chica
MISA EN LOS ALTOS
» Alcalde abrió puertas
de la ciudad al papa Por REDACCIÓN
La magia de Sancris con un sello de santidad. Ni las bajas temperaturas, la neblina y el viento impidieron que más de 100 mil sancristobalenses desataran su fervor hacia el papa Francisco. Y es que el pasado lunes 15 de febrero, la ciudad coleta se entregó a su fe en compañía del alcalde Marco Cancino, quien con total complacencia dio la bienvenida al pontífice. “No es solamente un asunto de fe, sino de unidad, paz y armonía”, exclamó el presi municipal a su gente.
Santo recorrido
En compañía de monseñor Felipe Arizmendi Esquivel y de Claudia Orantes, presidenta del DIF municipal; Marco Cancino González abrió las puertas de la ciudad a Francisco, alrededor de las 9:30 de la mañana. Una megamisa celebrada en las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM) ante más de
105 mil feligreses dio inicio al acto papal. Después de soltar un mensaje de respeto a los pueblos indígenas, el máximo exponente de la Iglesia Católica atravesó los bulevares Juan Sabines Gutiérrez, Diagonal Hermanos Paniagua y Diego de Mazariegos. Sobre su papamóvil, saludó a los fieles que lo esperaban entre coloridas pancartas y cantos; así, llegó a la Catedral de San Cristóbal, donde rezó ante la tumba del obispo Samuel Ruiz. “Recibir al papa es un alto honor que como presidente municipal siempre llevaré en mi corazón”, finalizó Marco Cancino, quien atestiguó de cerquita el sello de santidad que cayó sobre la magia del pueblo coleto.
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC
@SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
ARMONÍA. Para resguardar al pontífice, el Ayuntamiento coleto colaboró con el Estado Mayor Presidencial.
105MIL FELIGRESES
Sancristobalenses acudieron a ver al papa
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA
@TAPACHULA
Zapes al delito » Secretaría de
Seguridad pide a la gente que denuncie Por REDACCIÓN
4,010 DETENIDOS
Por faltas administrativas
PROTECCIÓN. Los operativos se llevan a cabo las 24 horas del día, incluso con polis vestidos de civiles.
La malandrinada tiembla en la frontera. Esto debido a que la Secretaría de Seguridad Municipal de Tapachula ha encendido sus patrullas en el centro de la ciudad con la tarea de erradicar los delitos. Mediante rondines e inspección de sol a sol, los polis huacaleros se ponen truchas para evitar el constante robo de celulares, entre otros objetos. Sin embargo, Enrique Balbuena Ruiz, jefe de seguridad tapachulteco, exhorta
a las víctimas a no quedarse de brazos cruzados: “Es necesario que procedan con su denuncia al Ministerio Público”.
Fuerza policial
De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Seguridad Municipal de Tapachula, de octubre de 2015 a enero de 2016 han sido detenidos más de cuatro mil malandros por faltas administrativas, mientras que otros 104 fueron puestos a disposición del Ministerio Público. En ese mismo contexto, la instancia policial reveló que cinco autos particulares han sido recuperados. “El objetivo es respaldar la seguridad de los ciudadanos con estrategias y operativos que permitan disminuir el índice de la delincuencia”, señaló Balbuena, además de explicar a los ciudadanos que su denuncia al Ministerio Público es necesaria para
mejorar dichas cifras. Por ahora, para afianzar la seguridad en Tapachula, los polis ejecutan operativos durante las 24 horas del día, sobre todo en paradas de colectivos y en los alrededores del mercado del centro, donde se han registrado más robos de celular. “La sociedad debe empezar a confiar en que los delitos llevan un procedimiento que por corto o largo que sea, la ley se cumple”, remató el jefe de la Policía Municipal. Así, la malandrinada se pone a temblar en la frontera.
5
AUTOS
Recuperados por la Policía Municipal
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
.MX
TF
13
EL PROFE DE MÉXICO El 27 de febrero de 1882 nació José Vasconcelos, impulsor de la educación, además creador del logo y lema de la UNAM
ESCUDO TOQUETEADO LAS MUTACIONES DE LA BANDERA MEXICANA A LO LARGO DE SU HISTORIA
» En 2008 fue ‘la más bonita del mundo’ Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi Banderita banderota, ¿qué ocultas en tu aguilona? Cada lunes, los pichitos mexicanos le juran amor eterno a un lábaro patrio que ha sufrido al menos cinco modificaciones desde su primera aparición, en 1821. Desde entonces, ha pasado a ser desde una herramienta para convertir a los indígenas al catolicismo
hasta la toalla con la que algunos revolucionarios cubrieron su sangre en conflictos bélicos. Fue en 1937 cuando el presidente Lázaro Cárdenas decidió instaurar, de manera oficial, el Día de la Bandera, elemento que ―según el investigador José Ramón González Chávez― es una mezcla indígena y española. En el cumpleaños 79 de la insignia nacional, Tinta Fresca le presenta un repaso a sus rostros anteriores y el significado hasta del último nopal. (FUENTES: CULTURA COLECTIVA/QUO/SIMBOLISMO DE LA BANDERA NACIONAL DE MÉXICO, POR JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ)
ÁGUILA
Emblema mexica de la guerra y símbolo de fuerza violenta, pues defiende su nido con la vida y se reproduce sólo con una pareja. En la filosofía maya, es el patrón del cielo y la fuerza cósmica del Sol.
LOS ROSTROS DE MÉXICO
1810
Extraoficialmente, se considera al estandarte que Miguel Hidalgo portó durante la lucha de independencia como la primera bandera de México. Lucía a la Virgen de Guadalupe.
1813
Los insurgentes cambiaron a la virgen por un águila con corona imperial rodeada de cuadros azules y blancos, además de una leyenda en latín: “con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa”.
RA COLECT
IVA
1821
SERPIENTE
FOTOS: CU LTU
Algunos la tachan de ícono católico: representa al mal y por eso es devorada. Por otro lado, representa la fertilidad de pueblos agrícolas, y los mayas dicen que su sangre mezclada con el maíz dio vida al humano.
Es la primera aparición de los colores verde, blanco y rojo en la bandera, con franjas diagonales al estilo franco-inglés, tres estrellas y una corona imperial en el centro. Era del ejército trigarante.
1822
Considerada la bandera del primer imperio de Agustín de Iturbide, quien instaura los tres colores como decreto oficial. El águila mantiene la corona, pero no tiene serpiente, encinos ni laureles.
1864 NOPAL
Los mayas impusieron la idea de representar a su pueblo con un árbol emblemático, por lo que los mexicas, procedentes del norte, adoptaron al nopal. Los aztecas consideraban a su fruto, la tuna, como elixir que vertía del corazón de los sacrificados.
DE COLORES Perspectiva masónica
Verde: Mundo vegetal, energía solar Blanco: Equilibrio, luz de la vida Rojo: Mundo animal, sangre
Ejército Trigarante
Verde: Esperanza en la independencia Blanco: Pureza católica Rojo: Españoles unidos a la independencia
Historia oficial
Verde: Esperanza del pueblo Blanco: Nieve, naturaleza Rojo: Sangre de los héroes
RAMAS PEÑA
Nacida de un lago en Tenochtitlan, representa el concepto Terra Patria de culturas campesinas, la primera montaña verdadera de la que surgen alimentos y por tanto donde transcurre la vida de un pueblo.
Alrededor del águila florecen ramas de encino y de laurel. Las primeras representan fortaleza y poder, mientras que las segundas paz y triunfo. Ambas plantas aparecen en estrofas del himno nacional.
CHULADA DE LÁBARO En 2008, el sitio web español 20minutos.es lanzó un concurso para elegir a ‘la bandera más bonita del mundo’, mediante votaciones en internet. Después de 48 días y con 901 mil 627 votos, la bandera de México se izó en primer lugar, dejando en segundo y tercer lugar a las de Perú y Guatemala, respectivamente. En total participaron siete millones de votantes en el mundo.
Corresponde al mandato de Maximiliano. Adquirió una forma más rectangular, le colocaron cuatro águilas doradas en las esquinas y dos grifos al escudo principal, preservando la corona imperial.
1881
Durante la administración de Porfirio Díaz, aparece por primera vez la serpiente, así como las ramas de encino y laurel. El pico del águila cambió de ver hacia la izquierda a la derecha.
1916
El artista Antonio Gómez recibe la encomienda del presi Venustiano Carranza para rediseñar el escudo: el águila más agachada y en algunas ocasiones se le escribía Estados Unidos Mexicanos.
1968
La última actualización se da después de la celebración de las Olimpiadas en México. El águila vuelve a erguirse y los listones que unen al encino con laurel portan el verde, blanco y rojo.
14
TF
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016
Global
VOCHOS A LAS CALLES Adolfo Hitler fomentó la producción industrial del automóvil y motivó la creación de Volkswagen el 26 de febrero de 1936
UN DÍA SIN CARNE
INICIATIVA EN FAVOR
» Previene enfermedades y
fomenta el cuidado animal Por ROMEO SOLÍS
@tinta_romeo “Si quieres cambiar el mundo, empieza por su plato”. Esa es la consigna del ‘Lunes sin carne’, campaña internacional que alienta a las personas a no consumir alimentos de origen animal el primer día de la semana. El objetivo de la iniciativa es reducir el impacto ganadero en el medio ambiente, incrementar el bienestar de los animales en criaderos y prevenir enfermedades crónicas. La asociación Humane Society International (HSI) promueve la campaña, en la que para participar sólo se debe suprimir el consumo de carne cada siete días.
Razones de peso
‘Lunes sin carne’ busca que cada vez haya mejores condiciones para los animales durante la producción de alimentos. La propuesta pretende reducir la cantidad de dos mil muertes de animales por segundo en el planeta; se estima que cada persona que se sume a la iniciativa salvará 14 animales en un año. Con la reducción del consumo de carne, además se previenen enfermedades cardiovasculares que ―de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)― son la principal causa de muerte en el mundo. Ante ello, la Universidad de Oxford, Inglaterra, asegura que llevar una dieta vegetariana por un día implica una disminución de 4.5 por ciento en la posibilidad de sufrir enfermedades del corazón.
DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
Por ello, la ONU se suma a la iniciativa y recomienda la reducción en el consumo de carne, en defensa del ecosistema y de las naciones con problemas de alimentación. La alimentación de un animal requiere de 15 a 20 kilogramos de cereales para producir un kilo de carne, misma que sólo rinde para cuatro personas; mientras que si se emplean directamente para satisfacer el hambre en zonas de desnutrición, son suficientes hasta para 200 personas. Así, para sumarse a la iniciativa que busca cambiar al mundo, sólo debe empezar por su plato. (FUENTES:LUNESSINCARNE.
Reducir el consumo de carne ayuda a prevenir el cáncer, la hipertensión, la diabetes tipo 2 y la obesidad
¿POR QUÉ LOS LUNES? Al iniciar la semana, por lo general, se establecen propósitos para los siguientes días. Si se empieza una dieta nutritiva, es más probable que se continúe el resto de la semana.
NET/EJECENTRAL.COM)
El consumo de carne representa el 15% de las emisiones de carbono, la ONU ya lo dijo, la industria ganadera tiene un impacto ambiental más grande que la industria de transporte” Paulina Moreno Encargada de políticas alimentarias de HSI en México
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que el gas metano que las vacas generan durante su digestión provoca una quinta parte de la contaminación mundial. De esta manera, si una familia de cuatro personas deja de consumir carne por un día, se reduciría la emisión de contaminantes de manera equivalente a dejar de usar un auto por cinco semanas.
FOTO: LUNESSINCARNE.NET
Plato fuerte
VEGETARIANOS. La iniciativa busca mejorar las condiciones de animales, personas y el planeta en su conjunto.
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
Show!
TF
15
KAME HAME HA
RAÚL CALLEJA
El 26 de febrero de 1986 se estrenó la adaptación del anime ‘Dragon Ball’, creado por Akira Toriyama
: Omar Trampe · Facebook · YouTube: Omar Trampe
Su canción favorita es ‘Mi cárcel de libertad’, una tierna melodía que escribió para su hijo y con la que ganó el segundo lugar en un concurso de compositores
Sueño de cuerdas
OMAR TRAMPE, EL HÉROE MUSICAL DE VILLA COMALTITLÁN
Ha compuesto cerca de 400 canciones de todos los géneros Por RAÚL CALLEJA
@tinta_raul El guapachoso sueño musical de un romántico empedernido. De día atiende su laboratorio de análisis clínicos, pero de noche le sale el sentimiento a través de las cuerdas de su guitarra. Omar Trampe nació en Villa Comaltitlán, pero bien dice el dicho que ‘nadie es profeta en su tierra’, porque la música se le enraizó en tierras conejas. Ahora, a sus 30 años y con casi 400 melodías compuestas, le canta al amor, al desamor, a la violencia o a la infidelidad por igual. Agudice el oído porque Tinta Fresca le presenta la historia de este joven que encontró su camino en la vida con la guitarra en la mano.
De la desgracia a la música De chamaco, su papá le enseñó por las noches a rasgar las cuerdas con una
guitarra prestada. Aunque no ha soltado la música desde entonces, él no creyó dedicarse a la artistiada porque se casó, tuvo un hijo y comenzó a trabajar como laboratorista clínico. Pero esa vida le duró muy poco; tras una dolorosa experiencia, decidió seguir su camino solo. Tras la insistencia de sus amigos, se aventuró a Tuxtla para participar en un casting de La Academia y, aunque no fue aceptado, logró colarse hasta la última eliminatoria. Con su guitarra como arma, logró vencer las carencias y puso su propio laboratorio de análisis clínicos que le deja tiempo para seguir con su sueño musical.
SUS ÉXITOS Frente a frente No te ofrezco dinero Te voy a olvidar Mi cárcel de libertad Buen amigo Mi pueblo
De Villa para el mundo Omar cuenta que su primer éxito fue la canción Frente a frente, ya que la locutora Lolita de la Vega la utilizó como tema musical de su programa de radio. Sin embargo, su mayor satisfacción ha sido Mi pueblo, un tema que compuso para su natal Villa Comaltitlán y que ha sido adoptada como un himno entre los pobladores. Gracias a esa canción obtuvo el re-
conocimiento de sus paisanos y de su padre, quien no creía en sus habilidades musicales hasta entonces. En la actualidad, Omar trabaja en su tercer disco que incluirá todo tipo de ritmos: bachata, cumbia, rock, balada y hasta sones colombianos. Porque el guapachoso sueño de este romántico empedernido viene en todos los géneros musicales por igual.
SENCILLO. Omar le da consejos y practica junto a las nuevas generaciones de músicos de Villa Comaltitlán.
16
TF
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016
Ráfaga
¿SABÍAS QUE… Leicester City, el equipo sensación del fut de Inglaterra, fue fundado en 1884 y tiene una nómina valuada en apenas 30 MDD?
ARTE ARMÓNICO
ARIEL SILVA
PRÁCTICA DEL AIKIDO CUMPLIÓ DOS DÉCADAS EN CONEJOLANDIA
Alfonso León Castillejos difunde este estilo de vida marcial Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Para amainar el espíritu no hay un arte marcial que iguale al aikido. Esta disciplina, creada en Japón por el maestro Morihei Ueshiba (1883-1969), se riega entre los tuxtlecos desde hace casi dos décadas. Su impulsor es el maestro Alfonso León Castillejos, en la escuela ubicada a pocos metros de la emblemática fuente de la Diana Cazadora. Tome la vara y espada, y junto a Tinta Fresca encamínese a la serenidad del ‘Dojo León’.
Filosofía
BASES. El aikido ayuda a vigorizar la mente, el cuerpo y la salud en general.
BASES DEL AIKIDO
HONESTIDAD. Los alumnos se comprometen a llevar una vida recta.
Mucha gente no entiende lo que es aikido, piensan que es karate, taekwondo, MMA pero es mucho más allá de lo que la gente piensa; sin el conocimiento de historia, no lo comprenden” Alfonso León Castillejos ENTRENADOR ‘AIKIDO’
‘Dojo León’
PACÍFICOS. “No necesitas violentar las cosas para vencer a una persona”.
Dirección: Calzada José Serra Rojas, ·esquina Ave México, colonia El Retiro Horarios: Lunes, miércoles y viernes ·(4PM-7PM); sábados y domingos (10AM-1PM) : 614.0425 · Teléfono : Aikido Tradicional de México · Facebook · Edades: Niños-adultos
Tuvo su origen en el Japón feudal samurái y fue creado por Morihei Ueshiba, quien llegó a dominar 33 artes marciales distintas antes de crear el aikido. Más que un arte marcial, Ueshiba crea una filosofía que establece que el verdadero espíritu de las artes marciales no debe centrarse en el combate o la competencia deportiva, sino en la búsqueda de la perfección física y mental del ser humano, a través del entrenamiento y la práctica.
“La armonía es más poderosa que el enojo”, precisa el maestro Alfonso, quien desde hace 45 años practica las artes marciales, especializándose en el aikido en 1996, tras aprender la técnica a través de múltiples entrenamientos en Estados Unidos y Japón. “Aquí no existe el combate como en karate o taekwondo, sino el refinamiento de la mente para ser todas las cosas”, explica el máster que también fue discípulo de uno de los merititos alumnos directos de O Sensei, Morihei Ueshiba. Aunque el aikido enseña a enfrentar a un enemigo mano a mano o con armas, al final su filosofía es la de evitar el conflicto, y en el último caso derrotar al adversario sin dañarlo.
Los pilares “El aikido es un arte suave pero contundente”, afirma mientras demuestra a sus alumnos más pequeños una técnica fluida para derribar al oponente. Explica que las técnicas emanan de la espada y la vara, los dos pilares de esta disciplina; la espada no es instrumento que corta sino que permite alcanzar el máximo nivel espiritual con su entrenamiento diario, pues se cree que dominar esta arma puede tomar hasta 70 años. “La vara es intuitiva, la espada es determinante y en la vida tiene que tener las dos cosas”, detalla y enfatiza que a través del aikido y su uso de la espada una persona puede aprender a quitar el enojo, el apego y alcanzar la iluminación. Así que ya lo sabe, para amainar el espíritu no hay un arte marcial que iguale al aikido.
Ráfaga
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
TF
17
Liga muy paguda NUEVOS ESTADIOS, PATROCINIOS Y SUELDOS MILLONARIOS EN EL FUT MEXICANO
Chivas, pese al posible descenso, es la franquicia de mayor valor Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus En México, el balón rueda acompañado por el sonido de una caja registradora. La crisis del dólar o incluso los pobres resultados deportivos parecen no afectar en lo más mínimo a los clubes de una muy paguda Liga MX, con franquicias valuadas en millones de dólares, que igual se dan el lujo de pagar sueldos estratosféricos o construir nuevos estadios. Acompañe a Tinta Fresca en este repaso por las arcas del fut mexicano, un recorrido que le dejará con el ojo cuadrado y pensando en porqué no entrenó día y noche para ser futbolista.
Millonadas
TOP 20 DE CLUBES MEJOR VALUADOS 1.- Chivas / 302.3 mdd 2.- Monterrey / 272 mdd 3.- América / 199.3 mdd 4.- Pumas / 170.6 mdd 5.- Santos Laguna / 158 mdd 6.- Tigres / 104.7 mdd 7.- Pachuca / 97.2 mdd 8.- Puebla / 71.2 mdd 9.- Tijuana/ 70.2 mdd 10.- Cruz Azul / 66.1 mdd 11.- Atlas / 60.9 mdd 12.- Toluca / 60.9 mdd 13.- León / 55.3 mdd 14.- Necaxa / 52.4 mdd 15.- Querétaro / 49.3 mdd 16.- Monarcas / 42.3 mdd 17.- Veracruz / 39.4 mdd
18.- Chiapas / 38.3 mdd 19.- UDG / 37.7 mdd 20.- Lobos BUAP / 33.1 mdd FUENTE: FORBES MÉXICO
del balompié mexicano vale en suma unos dos mil 167 millones de dolarucos. Ni las 34 franquicias que suman la Liga MX y el Ascenso MX costarían juntas lo que vale el Real Madrid, pues en 2015, el club donde Hugo Sánchez se cansó de celebrar goles con machincuepas, fue tasado en tres mil 260 millones de dólares, como el más caro del planeta. A nivel individual, pese a no levantar un título de liga en los últimos 10 años —y que hoy luchan por no descender—, las Chivas son el equipo de mayor valor en México: 302.3 millones. En el rubro de los estadios, Rayados de Monterrey se dio el lujo de estrenar casa y dejar el fiero Tecnológico para irse al BBVA Bancomer, que costó 200 melones de dólares. Puebla, con el apoyo del gobierno local, se benefició con la inversión de 41 millones de dólares para enchular el vetusto Estadio Cuauhtémoc y elevar así el valor de la franquicia propiedad de la familia López Chargoy, que también posee a Chiapas Jaguar.
Sueldos y más En este Clausura 2016, el dinero no ha dejado de entrar a las cuentas bancarias de la Liga MX.
FOTOARTE DIGITAL: SALVADOR VÁZQUEZ
De acuerdo a un estudio publicado recientemente por Forbes México, la élite de equipos
GASTALONES. La Liga MX fue la quinta que más dinero movió en el mercado invernal de transferencias (20 millones de dólares); sólo la superaron Inglaterra, España, China y Alemania. América estrenó al patrocinador Huawei, de quien obtendrá al año 8.3 millones de dólares, que servirán para pagar a elementos como Oribe Peralta, cuyo ingreso por temporada se estima en 2.5 millones, que lo convierten en el futbolista mexicano mejor pagado.
Pero no es, por mucho, el mejor pagado de México. Ese honor le pertenece al francés André-Pierre Gignac, quien por año cobra a los Tigres 4.2 millones de billetes verdes. Pero para quedar con el ojo aún más cuadrado, debido al conflicto directiva-Ángel Reyna, el jugador
4.3
7.3
EL VALOR ESTIMADO DE CAFETALEROS DE TAPACHULA
GASTÓ CHIVAS ESTA TEMPORADA PARA FICHAR A GULLIT PEÑA
MDD
MDE
que está castigado (sólo entrena, no juega), se embolsa al año un sueldo de auténtico aviador espacial: 1.7 millones de dólares. Y es por cifras como éstas que, en el panbol de México, el balón rueda acompañado por el sonido de una caja registradora.
GANANCIAS DE LOS 4 GRANDES POR TELEVISIÓN • Chivas: 36 MDD • América: 30 MDD • Cruz Azul: 23 MDD • Pumas: 20 MDD
18
TF
| DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
Ráfaga
EN CORTO
FERNANDO CABALLERO GRAMAJO, CHIAPANECO QUE YA DEBUTÓ EN COPA MX
Gentleman felino
ARIEL SILVA
ARMENTEROS, EL FORREST GUMP JAGUAR
CUALIDADES. Se auto define como un jugador disciplinado, que siempre trata de dar lo mejor en la cancha y exigirse al máximo.
Con apenas 17 años, en la mira de La Volpe Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Chiapas FC cuenta con un caballero chiapaneco en la defensa. Y aunque apenas tiene 17 años, sus condiciones le han proyectado como uno de los nuevos talentos de la cantera. Tinta Fresca le presenta a Adrián Caballero, jugador que, desde las categorías juveniles, ha dado el brincote a entrenar ya con el primer equipo, debutando incluso en Copa MX el pasado 2 de febrero ante Alebrijes de Oaxaca.
Picando piedra Hace 11 años dio sus primeras patadas en el fut, cuando su mamá lo llevó a entrenar con un equipo infantil —también de nombre Jaguares—, donde desarrolló sus primeras capacidades hasta recibir la invitación para jugar en la Liga Premier de la American School. Cuando cumplió 14 fue seleccionado en una visoría con la sub 15 de Jaguares de Édgar Interiano, pero ahí tuvo que pasar un año entrenando sin jugar antes de ser registrado; cuando obtuvo el carnet, se volvió titular y hasta capitán del equipo. El paso natural habría sido subir a la categoría sub 17 de Jaguares pero el club decidió cederlo a préstamo con Mezcalapa FC de la Tercera División, lo que tampoco lo desanimó. De la mano del técnico Miguel Casanova, hizo una extraordinaria temporada y fue llamado a la sub 17 de Chiapas Jaguar, aunque al principio tardó en recibir la confianza.
Hoy día, tiene la atención de Ricardo La Volpe, quien frecuentemente lo manda a entrenar con el cuadro mayor, al lado de cracks como Romero, Avilés o Muñoz Mustafá, a quienes antes sólo veía desde las tribunas del Zoque. “Por algo pasan las cosas”, expresa sonriente el zaguero, quien se dice consciente de que aún no ha cumplido el sueño de debutar en la liga o, más importante aún, de consolidarse.
Herencia jaguar La Volpe, reconoce, es un técnico duro, muy directo pero que da chance a los jóvenes. “Eso es realmente de admirar porque
no cualquiera apuesta a los chavos, por falta de experiencia o lo que quieras”, apunta el chico, cuyo modelo a seguir es Rafa Márquez, aunque su principal impulso para destacarse en la defensa vino de casa. “Mi principal motivación, desde chiquito, fue mi papá, al verlo jugar me motivaba, iba a sus partidos”, ataja el zaguero, cuyo ídolo de niño fue Salvador Cabañas, a quien recuerda haber conocido en una firma de autógrafos. Así, Adrián continúa asimilando el momento, mientras que Chiapas FC puede presumir que cuenta ya con un caballero chiapaneco en la defensa.
11.6
En todos los lugares siempre hay talento, estamos en Chiapas y hay chavos de Guadalajara y en Guadalajara hay chavos de Chiapas, entonces, indistintamente hay talento donde quiera que sea” Adrián Caballero Gramajo DEFENSA DE CHIAPAS FC
Nombre: Adrián Alejandro Caballero Gramajo
CACHORROS CON ‘HAMBRE’ DE TRIUNFO
Fecha de nacimiento: 03/07/1998
Comandado por el ex jugador del Atlas, Juan García Zavala, los Jaguares de la categoría Sub 17 han dado mucho de qué hablar en el Clausura 2016, con sus cuatro triunfos en las primeras cinco jornadas, además de contar con el goleador José Antonio Cobián. Aunque no puede decirse lo mismo del equipo Sub 20, comandado por el ex pumas, David Oteo, cuyo equipo se ubica al fondo de la clasificación.
Lugar de nacimiento: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Camiseta: #332 Posición: Defensa Estatura: 1.74 metros Peso: 70 kilos
Con 58.6 kilómetros recorridos, el argentino Emiliano Armenteros logró encabezar por cinco semanas la estadística de jugadores con más distancia recorrida en cancha, marca que se vio cortada al no disputar Chiapas FC el duelo de la fecha 6 vs Monarcas, aplazado al 26 de marzo. Sin embargo, vale la pena destacar la cifra del Forrest Gump felino, quien a sus 30 años bien se podría aventar la próxima KILÓMETROS edición del PROMEDIO POR Maratón JUEGO Chiapas.
HERENCIA. “Desde chiquito me pusieron en la central y de hecho mi papá es defensa, a lo mejor es nato”, ataja.
ClasifiK2
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2016 |
TF
19
ANÚNCIATE DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733
HORÓSCOPOS Por: Tía Rulis
A LA ORDEN
ARIES Dicen por ahí que es febrero loco pero contigo ‘se ensañó’. Sos un manojo de emociones: de repente te agarra el sentimiento y ni quién te pare. TAURO ¡Torito!, tenés tanta luz interior que ya hasta parecés lámpara ahorradora. Deja que tu intuición te guíe, porque estos días son pa’ tomar decisiones. REFACCIÓN. Se vende volante color negro para vocho modelo 70, en excelentes condiciones. Costo: $1,000. Si le interesa llame al cel. 961.124.8654
GÉMINIS Contigo ya no se sabe, andás más cambiante que el clima en Tuxtla: por ratos tas de buenas, por otras ni quién te aguante. ¡Chécalo! CÁNCER Ya bájale a tu ideíta de que sos el centro del universo. Por eso te creen interesado(a) y frío como paleta de chimbo, cuando en realidá’ sos un amortz. LEO Sólo falta que te orine un chucho, de todo te ha pasado, pero a partir de esta semana la cosa se va a poner menos pior. Mantén buena cara.
TRANSPORTE. A la venta un vehículo Nissan Platina modelo 2004 color vino. Cuenta con clima, vidrios eléctricos y tiene todos los servicios pagados. Costo 40 mil pesos a tratar. Informes al cel. 961.114.4636
VIRGO Contigo aplica: seguís tropezando con la misma piedra; nomás te hablan bonito y caes redondito(a), todo por no tenerte amor propio. A ver si ya aprendes.
CEREBRO FRESCO
LIBRA Lo que necesitarás estos días es un rastrillo para quitarte todos los pelos que tenés en la lengua. Las cosas hay que decirlas como son. ESCORPIÓN De por sí sos medio fiero de modos y esta semanita vas a traer bien filosa la lengua, así que fijáte bien qué decís porque puedes lastimar y bien duro.
AL TANTO. Lo mejor de Tuxtla te lo dice EnTuxtlaDos. Encuentra recomendaciones, turismo, cultura, gastronomía y comercio. Síguelos en Twitter: @EnTuxtla2
SAGITARIO Sin gracia contigo, pura quejadera sos. Ultimadamente sólo te la pasas diciendo lo mal que te va. Mejor ponte a chambear que eso te hace falta. CAPRICORNIO ‘Ora sí, te vas a enterar de un suculento chisme que te caerá de sopetón. Te dirán las verdades de alguien a quien quieres mucho. ACUARIO Vos sos como pulserita de ámbar en Europa: vales más de lo que cualquiera pensaría. Date tu lugar, no te andés rebajando por quien no vale ni un pasaje del Conejobús.
GANGA. En venta Volkswagen Sedan modelo 91. Tiene estéreo de cuatro bocinas, cofre sellado, luces de xenón, entre otras modificaciones. Llame al cel. 961.113.1771
PISCIS Mirá vos chito, los astros pintan que pronto te llegará un tu amorcito, sólo no la vayás a regar como es tu costumbre: hablando rápido de bodorrio.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
ARMONÍA APLACADORA Aikido, 20 años de practicarse en Tuxtla
Del 22 al 28 de Febrero de 2016 | Año 11 | No 65 | Nueva Época
ABEJA REINA
RÁFAGA p.16
SALVADOR VÁZQUEZ / VESTUARIO Y LOCACIÓN: DISFRACES KATHIA
Con sus piquetes de dulzura y besos sabor a miel, Xiomara Estrada te atrapará en un panal de ilusiones
HORÓSCOPOS A LA CHIAPANECA
p. 19
Piscis ¡Ya llegó ya!, el signo más atarantado del zodiaco