/Tinta Fresca
@tinta_fresca
tintafresca.com.mx
Escanea con tu móvil
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
Fer, el (des)tapado
$5.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
...pero vale más!
Del 14 al 20 de Marzo de 2016 | Año 11 | No 68 | Nueva Época
CHUS ERA
CARTELERA POLÍTICA
p. 2
La Tinta más Fresca p. 3
Diseños de altura
PRIETITO
Disfrute Semana Santa con esta edición y prepárese para más historias el 28 de marzo
Una villaflorense en el arte de vestir Hecho en Chiapas p. 12
FUEGO CONTROLADO Patria chica p. 9
Plan contra sequías y quema forestal Patria Chica p. 9
Manjar de árbol TINTA ESPECIAL p.10 y 11
La Universidad de Manchester derriba el mito del Jesús rubio, de ojos claros y rasgos afilados
Patria chica p. 9 Cuchunuc, flor tuxtleca con sabor Hecho en Chiapas p. 13
TF
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016
·
Cruda verdad SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez
—¡Mamá, hay una araña en el baño! —Dile que la amas. —¿Para qué? —Para que se vaya igual que tu ex. —¡Mamá, te pasas!
Bilingüe —¿Nivel de inglés? —Alto. —Diga su nombre en inglés. —Sea and ass. —¿Cómo? —Mariano. —Ah, no manche. ¡Contratado!
‘Inglish class’ —¿Sabe inglés? —Claro. —¿Qué significa never? —Nunca. —¿Y never ever? —Nunca unca.
Menú diferente Un chico le dice a su novia: —Amor, ¿sigues enojada? —No. —Entonces, ¿qué quieres cenar hoy? —No sé. —Anda, ¿qué se te antoja? —¡Se me antoja que te vayas al carajo y, si se puede, una ensalada, gracias! “ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
DIRECTORIO TINTA FRESCA Director
CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
—911, ¿cuál es su emergencia? —Una mujer celosa. —¿Qué tiene? —Dice que nada. —Mantenga la calma, vamos para allá.
100% CHIAPANECO
RESUCITADO La historia de un compita que ya fue ‘crucificado’ como rojo, azul y verde, pero que sigue vivito y coleando, llega a los cines de todo Chiapas. El resucitado es una película épica donde este soldado mantiene la sonrisa Colgate pese a sufrir todo tipo de fuego amigo. La producción, originalmente bajo el sello de Tucán Films, terminó por ser independiente pues al actor lo dejaron solito, ‘chiflando en la loma’. Este compita ha protagonizado algunas pelis fallidas, como Mundo Jurásico, bajo el sello Tricolor Productions, y otra cinta no tan pior como Los Pitufos, éxito de Blanquiazul Films. Una secuencia que llama poderosamente la atención es cuando, a punto de la crucifixión, el aludido suelta desesperado: “¡Tuxtla, Tuxtla, Tuxtla!”.
En apuros
GEORGINA CORTEZ
2
Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca
Editora general
Ofelia De la Rosa @tinta_ofe
Reporteros
Diseño editorial
Paulina Gálvez @tinta_pau
Javier Morales @tinta_javier
Arte digital
Salvador Vázquez @tinta_salv
Georgina Cortez @tinta_gina
Fredi Figueroa @tinta_fredi
Jesús Ortega @tinta_chus
Raúl Calleja @tinta_raul
Fotografía
Ariel Silva @tinta_foto
Gestión web
Miguel Valdez @tinta_miguel
Caricatura
Juan Alarcón @alarcondibujos
Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
TF
3
Letras en su Tinta FER, EL (DES)TAPADO LA TINTA MÁS FRESCA
Víctor Carrillo Caloca
El alcalde de Tuxtla, puntero en encuestas Luis Armando Melgar “vuela bajito”
EL ALCALDE Fernando Castellanos es el puntero de todas las encuestas de preferencias electorales, realizadas en esta (complicada) mitad de sexenio. EL COMPA Fer se reinventó a sí mismo en menos de medio año al frente de la comuna tuxtleca, haciendo un gobierno con sello ciudadano e integrando a compitas de todos color (y también verde, of course). EL POLÍTICO veinteañero repetiría la historia del que recién se fue, el colocho Juan Sabines: de diputado local a presidente municipal y luego a góber. CHEQUE nomás los números: EL (INVOLUNTARIO) suspirante verde llega casi a los 60 puntos de simpatías (56%), superando en 20 puntos a su más cercano perseguidor, el senador Roberto Albores Gleason. [CON EL NUEVO RAG sucede el mismo fenómeno que con JSG y su apá, quien fuera góber en los 80: es conocido por su tata el góber interino, el viejo RAG, y con él arrastra no sólo fortalezas sino también debilidades]. LOS SONDEOS de opinión revelan además a un compa muy competitivo: el también verde Luis Armando Melgar, y en menor medida Eduardo Ramírez y Zoé Robledo. AUNQUE el compita sorpresa para tirios y troyanos es sin duda el (¿inquietante?) nombre de Emilio Salazar Farías. [EL EMPRESARIO que saltó a la política y ha sido tricolor, azul, y ahora verde, es la revelación del sexenio para (des)contento de muchos]. EL CASO es que, si Fer es el gallo con más espolones, el más perfilado para intentar repetir las siglas del PVEM en Pa-
lacio, habrá de cuidar a ese indiscutible cachorro del Partido Verde. YA VEREMOS si, pese a todos los preocupantes escenarios económicos que se vislumbran para la segunda mitad del sexenio, Castellanos logra perfeccionar el vuelo para que ese tucán se asiente de nuevo en Palacio de Gobierno. CHAN, chan, chan…
LA IRÓNICA frase de que “los cocodrilos sí vuelan pero bajito” le acomoda perfecto al potencial suspirante Luis Armando Melgar. LAM se volvió invisible en el arranque del sexenio de su amigo y aliado Manuel Velasco Coello, a quien le debe su posición en el Senado cuando la nomenclatura del PRI lo reventó pero el entonces candidato lo reposicionó y mantuvo como primera fórmula por el PVEM. EL TAPACHULTECO decidió no hacer sombra en la primera mitad del actual gobierno, aguantando el avance de sus adversarios (de la casa verde y de la tiendita de enfrente, la tricolor). MIENTRAS le arreciaba el fuego amigo (y enemigo), el hábil senador tejió con
filigrana sus alianzas con el círculo rojo de Los Pinos, pues pocos saben que tiene derecho de picaporte con la burbuja peñanietista. [SU POSICIÓN como embajador del influyente Ricardo Salinas Pliego, desde la dirección de Canal 40, le permitió fortalecer vínculos y abrir nuevas alianzas políticas para su eventual catapulta política]. DESDE LA CAPITAL del país, donde las decisiones políticas tienen mucho peso (pero también veto), decidió mantenerse discreto, volando bajito. AHORA, sin embargo, desde su informe senatorial del año pasado, como no lo había hecho desde su campaña, decidió romper su autoimpuesta disciplina y recorrió varios puntos del estado. LAS ENCUESTAS recogieron bien su (nuevo) andar y registraron un repunte, top de suspirante que, de aquí al 2018, cuando se den las definiciones políticas deberá mantener vigente (o sea, recuperó lo perdido). QUIÉN SABE si con voluntad o sin ella, pero Luis Armando supo catapultar un rasgo que encontró en sus encuestas: su nivel de conocimiento está en el promedio con respecto a otros suspirantes pero sus negativos son muy bajos. ESO ES UN PLUS con respecto a sus competidores pues, para decirlo en castellano: lo conocen regular, pero no es mal visto; a diferencia de su archirrival (in)confeso, el senador RAG, cuyas siglas son muy conocidas, sí, pero también arrastra los negativos de su apá el ex góber. SEA como sea, ése es el tamaño del desafío para el compa LAM.
4
TF
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016
TGZ
SON CUMPLEAÑERO El Museo de la Marimba de la capital chiapaneca se inauguró el 14 de marzo de 2006
JEFAS ASEGURADAS
» Tuxtla, pionera en
implementar programa de seguro de vida Por REDACCIÓN
Las reinas del hogar vivirán más seguras en la capital chiapaneca. Esto gracias a la gestión del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien firmó un convenio con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), para poner en marcha el programa federal ‘Seguro de Vida para Jefas de Familia’. Con ello, Tuxtla se convirtió en el primer municipio a nivel nacional en hacer este acuerdo, mismo que antes sólo se firmaba con los gobiernos estatales. De esa forma, Castellanos Cal y Mayor refrendó su compromiso para respaldar acciones a favor de las mujeres y de los que menos tienen.
Apoyos igualitarios
Tras reconocer a quienes son el pilar de las familias, el edil expresó que “esta entrega de pólizas de seguro de vida es una demostración de que el compromiso de
ALIANZA. El alcalde conejo agradeció a la SEDESOL estatal por su disposición en beneficio de Tuxtla.
6 MIL 300 NIÑOS 865
las instituciones con los que menos tienen es real”. Asimismo, garantizó que profundizará acciones para que existan oportunidades igualitarias en materia educativa, de salud, empleo, vivienda y otros rubros. Ante Daniel Sánchez Rodríguez, encargado de la SEDESOL estatal, el munícipe agradeció a la dependencia
MILLONES de mujeres amparadas a nivel nacional chiapanecas reciben apoyo federal y jóvenes beneficiados con el seguro
por “su apoyo, disposición y vocación para traernos ayuda en beneficio de las familias tuxtlecas”.
Compromiso total
Además, el alcalde conejo resaltó que el convenio permitirá eliminar los índices de pobreza en la capital, así como impulsar el desarrollo social. Detalló que su gestión im-
pulsa estos pactos “porque los rezagos y las demandas son muchas y no vamos a dejar de hacer lo que nos corresponde”. Así, Tuxtla se convirtió en el primer municipio que será modelo para que otras administraciones del estado adopten programas en favor de los sectores más vulnerables y las reinas del hogar vivan más seguras.
Hermanos de la ciencia
Estantería histórica
Alianza entre UNACH y Universidad de Costa Rica
Disponible Biblioteca y Archivo General del IEPC
TGZ p. 6
TGZ p. 6
“Sabemos que todavía hay muchos pendientes, pero con el respaldo del gobierno del presidente de la República y del gobernador Manuel Velasco Coello vamos a salir adelante
Fernando Castellanos Cal y Mayor Presidente de Tuxtla Gutiérrez
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA
EL GOBIERNO DE FCC RESPALDA A LAS MAMÁS TUXTLECAS
TGZ
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
FOTO: CORTESÍA SSYPC
RELEVO DE CARGOS EN LA SSYPC PARA EVITAR CORRUPCIÓN
Cambio de patrullas
TF
5
LOCALIDADES CAMBIADAS
Comitán San Cristóbal Frontera Comalapa Yajalón Tapachula Tonalá Pichucalco Pueblo Nuevo Solistahuacán Palenque Motozintla Villaflores Mezcalapa Cintalapa Copainalá Bochil Venustiano Carranza Ocosingo Huixtla Tuxtla Gutiérrez Benemérito de Las Américas
Regla general
FRESCOS. Los nuevos policías provienen de rangos bajos en la pirámide de la SSyPC.
» Los removidos
pertenecen a la PEP Por REDACCIÓN
Intercambio de patrullas para arrollar las malas mañas. Después de analizar estrategias y tomar en cuenta las denuncias recibidas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciu-
dadana (SSyPC) relevó de su cargo a 20 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP). El objetivo es evitar que se formen nexos de corrupción en los altos rangos, así como reforzar la confianza de la chiapanecada con sus polis. Es por ello que Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la SSyPC, apostó por remover sus piezas de un lado a otro.
Corporación fuerte
La decisión de removerlos fue tomada como respuesta a las querellas lanzadas por la sociedad, debido a las fallas en el comportamiento de policías. Esto se propició luego de que los elementos no habían sido relevados de su cargo en un plazo de hasta siete años, convirtiéndose en intocables por parte de las administra-
FOTO: ESPECIAL TF
‘Escudo’ a peques
ciones anteriores. Ahora, con el impulso de Llaven Abarca, quienes ocuparán esas vacantes son polis de trayectorias y jerarquías menores, un cambio que además persigue la dignificación policial. Estos nuevos guardias fueron seleccionados por su formación académica, experiencia superior a los 30 años, profesionalismo y disciplina.
» CEDH crea área
especializada para jóvenes y niños
Por REDACCIÓN
PROTECTOR. El organismo estatal promueve la defensa de los derechos infantiles.
Pichis y adolescentes cuentan con un escudo protector. Se trata de la Jefatura de Departamento de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, puesta en marcha por Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH). Tal y como lo establece el artículo 162 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas, se creó esta área especializada dentro de la Dirección de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos y Grupos Vulnerables. Así, bajo el mando de María Elvira Millán Calhoun, el orga-
Los cambios de cabezas dentro de la PEP de Chiapas se realizaron en sectores ubicados en 20 municipios. Para Jorge Llaven, esta acción pondrá más trucha a la SSyPC, ya que mejorará la operatividad del organismo y al mismo tiempo dotará de calidad el servicio para los chiapanecos. Sin embargo, los gendarmes que fueron removidos no perdieron su chamba, pues ahora serán vigilantes en Conejolandia, vía patrulla y a patín. ‘Parque Seguro’, ‘Apoyo a Cuentahabientes’, ‘Tu Ángel Azul’, ‘Prevención en las Escuelas’, ‘Cultura Vial’ y ‘Atención a Víctimas del Delito’ son otras iniciativas que pretenden brindar confianza a los ciudadanos y arrollar las malas mañas.
nismo defensor del estado promueve un espacio propicio para la infancia chiapaneca.
Protección efectiva
Durante la instauración del nuevo departamento, Trinidad Palacios destacó que es “un importante mecanismo para promover y asegurar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño”. De esta manera busca el apoyo a los derechos de ese sector de la población y dar cumplimiento a una protección efectiva, con observancia, promoción, estudio y divulgación. Mediante la reflexión, el departamento pretende difundir y sensibilizar a instituciones de gobierno, organizaciones y al público en general, sobre los derechos de la infancia. Esto será posible gracias a que ahora, pichis y adolescentes chiapanecos cuentan con un escudo protector.
6
TF
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
TGZ
Ocelotes ticos
FOTOS: CORTESÍA UNACH
UNACH Y UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FIRMAN CONVENIO ACADÉMICO
5
AÑOS
Vigencia del convenio a partir de su firma
» El acuerdo incluye
intercambios de investigación Por REDACCIÓN
La ciencia brinca de territorio ocelote a territorio tico. Mediante un acuerdo, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad de Costa Rica (UCR) se comprometieron a enriquecer el intelecto de su chaviza. Esto luego de signar el convenio general para la colaboración de carácter académico y de investigación en las instalaciones de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). Con ello, los talentos chiapanecos y centroamericanos podrán generar intercambios que impacten a sus respectivas comunidades.
Power latino
OPORTUNIDAD. La chaviza unachense tiene otro destino para estudiar; también puede ir a Europa, Asia, Sudamérica, Canadá y Estados Unidos.
Separados por casi mil 500 kilómetros, Chiapas y Costa Rica son entrelazados por la sabiduría de sus alumnos e investigadores. La firma del convenio en este 2016 representa más oportunidades para jóvenes unachenses que buscan
Fortaleceremos nuestros vínculos con las instituciones hermanas, buscando así impulsar la internacionalización de nuestra universidad” Carlos Eugenio Ruiz Rector de la UNACH estudiar en otras latitudes, como Centroamérica. Catedráticos e investigadores chiapanecos podrán realizar estadías científicas e intercambios en aquel país, de la misma manera que los costarricenses tendrán la opción de estudiar en la UNACH. Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector ocelote, y Henning Jensen Pennintong, rector tico, signaron el acuerdo en la Ciudad de México, donde reside la UDUAL. En su participación, Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL, reconoció a la máxima casa de estudios de Chiapas por haberse afiliado a dicho organismo internacional a los cuatro años de su fundación. Así, la ciencia brinca de territorio ocelote a territorio tico.
FOTO: CORTESÍA IEPC-CHIAPAS
BIBLIOTECA Y ARCHIVO GENERAL DEL IEPC, AL ALCANCE DE TODOS
Memorias electorales » Cuenta con amplio acervo bibliográfico
Por REDACCIÓN
PATRIMONIO. La biblioteca cuenta con archivos en formato físico y digital para su consulta.
El ejercicio de la democracia queda al descubierto. Y es que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) dispone su Biblioteca y Archivo General a toda la ciudadanía interesada. En ella se alberga una amplia bibliografía electoral, fotografías, videos y documentos históricos que datan de 1815 a la fecha, así como mil 600 horas de grabaciones en video del periodo 1994 a 2005. María de Lourdes Morales Urbina, consejera presidente del IEPC, expuso que el acervo bibliográfico que ahí
se encuentra es valioso para investigadores, académicos y estudiantes que indagan temas especializados.
De todo un poco
La biblioteca del órgano electoral cuenta con códigos electorales de todos los estados de la República que van desde 1815 al 2012, tanto físicos como en versión digital, y memorias de procesos electorales de 1995 al 2012. Además, los visitantes encontrarán una gama amplia de libros de derecho y justicia electoral, democracia, cultura política, constituciones y leyes del estado de 1857 a 1951. Con el fin de acrecentar los archivos del órgano electoral, Morales Urbina invitó a la sociedad chiapaneca a contri-
VISÍTELOS Teléfono: 264.0020 extensión 1911 Dirección: Periférico Sur Poniente #1285, colonia Penipak Horario: Lunes a viernes de 9AM a 4PM
“Todos los archivos que se conservan en la Biblioteca del IEPC son un patrimonio cultural invaluable que contribuye y enriquece la vida democrática de los chiapanecos
Lourdes Morales Urbina Consejera presidente del IEPC buir a través de la donación de fotografías o videos de carácter histórico. Así, el ejercicio de la democracia queda al descubierto.
DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
Patria Chica
TF
7
VALLE COLETO En la época prehispánica, al Valle de San Cristóbal se le llamaba Jovel, que en tsotsil y tseltal significa ‘zacate grande’
@SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
AVENIDA BRILLANTE
ejecuta remodelación de calles
los coletos de cerquita, “caminando en los barrios”, es lo que encaminará a Sancris “a un oasis de progreso”.
Por REDACCIÓN
Beneficio masivo
Pueblo mágico y a paso firme. Enfocado en cimentar una ‘ciudad próspera’, Marco Cancino González, alcalde de Coletolandia, ejecutó el revestimiento de la calle ‘Real Peje de Oro’. En compañía de su equipo de trabajo y maquinaria pesada, el edil dio una pulidita a esta arteria, que beneficiará a alrededor de tres mil habitantes que transitan por ahí diariamente. Aunque todavía hay tareas pendientes en cuanto a pavimentación, alumbrado, alcantarillado y otras necesidades ciudadanas, Cancino recalcó que Sancris pronto gozará de condiciones óptimas, gracias a las gestiones que realiza a nivel federal y estatal.
Pese a que detalló que el municipio no cuenta con un “techo financiero” para sanar heridas en otros servicios municipales, Cancino González enfatizó el buen ánimo de su administración para gestionar recursos. En ese contexto, invitó a todos los ciudadanos a unir esfuerzos por Sancris y fomentar una cultura de preservación de recursos materiales y naturales. “Durante años hemos querido una ciudad en donde reine la paz, tranquilidad, seguridad y bienestar de las familias; gracias a la participación de la ciudadanía, hoy lo estamos logrando”, finalizó. Y es que con estas acciones, el pueblo mágico da pasos firmes.
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC
» Marco Cancino
Recorrido al progreso
La compostura consistió en remodelar más de dos mil metros lineales de la calle principal ‘Real Peje de Oro’, ubicada en la colonia Molino de los Arcos. “Estamos seguros que la perseverancia y las gestiones que han realizado nuestros amigos de la colonia se han escuchado, y prueba de ello es que se está inaugurando una de las obras más importantes de esta zona”, dictó el edil. Acompañado de funcionarios municipales, reiteró que escuchar las necesidades de
AGRADECIDOS. Los habitantes de Molino de los Arcos agradecieron a Cancino su acercamiento, pues ningún presi municipal lo hacía desde 1994.
3
“El camino que se traza con esfuerzo, dedicación, constancia y mucho trabajo, es el camino que nos lleva al éxito del desarrollo y progreso
MIL
Beneficiados (aproximadamente)
Marco Cancino Alcalde de San Cristóbal
Directriz empresarial
Festejo rosa
Caravana del Financiamiento en Tapachula
Jiquipiltecas festejan su día con caminata
Listas las playas de Arriaga para Semana Santa
Patria Chica p. 8
Patria Chica p. 8
Patria Chica p. 8
8
TF
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
Patria Chica
Punch empresarial Poder @JIQUIPILAS
femenil FORTALECIDAS. Ana Laura Romero expresó su cariño y apoyo a las mujeres de su municipio.
» Cientos de féminas
demostraron su fortaleza
ASESORES. Neftalí del Toro Guzmán resaltó la alianza estratégica en beneficio de los emprendedores de negocios.
Por REDACCIÓN
Financiamiento potencia desarrollo del Soconusco Por REDACCIÓN
Los empresarios huacaleros aprendieron a invertir correctamente su paga. Esto gracias a la Caravana del Financiamiento 2016, efectuada en el parque Cultural Bicentenario de Tapachula. Ahí, consultores especializados de Nacional Financiera Banca de Desarrollo (NAFINSA), encabezados por Manuel Baldemar Herrera Gálvez, su representante estatal, orientaron a las personas. El evento contó con el apoyo del
alcalde Neftalí del Toro Guzmán, quien aseguró que esto “promueve el desarrollo de empresarios y emprendedores de la región a través de créditos accesibles, capacitación y asesoría”.
Promoción de servicios
Ante representantes de cámaras empresariales, el edil tapachulteco resaltó que con ese tipo de acciones se generan pautas y elementos para detonar el desarrollo del municipio y la región del Soconusco. “La Oficina Móvil de Nacional Financiera genera importantes apoyos a los empresarios que lo requieren, por eso esta oportunidad permite construir el desarrollo regional”, enfatizó. Además, explicó que su gobierno promueve el Plan Transfronterizo TG-11, para establecer contacto con
El mujeraje demostró su power. Ana Laura Romero Basurto, alcaldesa de Jiquipilas, encabezó un recorrido entre mujeres por las principales calles de la cabecera municipal. Ahí les hizo un llamado para que “día a día demuestren la gran capacidad con la que cuentan, ya sea desde el trabajo en casa, oficinas o escuelas, todas podemos lograr lo que nos propongamos y contribuir a tener un municipio, un estado y un país mejor”. Reconoció el papel femenino y su contribución a la sociedad, pues con ello demuestran que son sinónimo de lucha y superación.
CAPACITACIONES IMPARTIDAS
El ABC del crédito Retos de la empresa familiar Sácale provecho al buró de crédito Ventas para pequeños negocios
11 alcaldes de la zona fronteriza con el fin de estrechar lazos empresariales y comerciales. De esta manera, el conjunto de acciones permitirá potenciar a la Perla del Soconusco. Y es que con la Caravana del Financiamiento 2016, los empresarios huacaleros aprendieron a invertir correctamente su paga.
@ARRIAGA
BRISAS DE DIVERSIÓN Alejandro Patrinos Fernández, alcalde de Arriaga, instruyó a potenciar los atractivos turísticos del municipio. Por ello, durante las vacaciones de Semana Santa, los balnearios Santa Brígida y Playa Aventura ofrecerán eventos deportivos, musicales y certámenes de belleza a los visitantes, quienes podrán degustar la gastronomía típica de manera tranquila, gracias a la implementación de operativos policiacos.
Fortaleza de género
En compañía de Isabel Basurto Robles, titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del lugar, la presidenta entregó rosas a las presentes, mientras escuchaba sus peticiones. “Quiero agradecerles por estar aquí y por su participación, con la que le decimos a todos que valemos mucho para el desarrollo de la sociedad y podemos alcanzar grandes cosas en beneficio de quienes más lo necesitan”, señaló. Para concluir el recorrido, se llevó a cabo una activación física en la explanada de la Alcaldía, donde con instrucción profesional se les orientó a cuidar de su salud para vivir de forma plena. Así, el mujeraje de Jiquipilas demostró su power. FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO JIQUIPILAS
» Caravana del
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO ARRIAGA
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA
@TAPACHULA
Patria Chica
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
TF
9
‘Niño’ quietecito GOBIERNO ESTATAL Y PROTECCIÓN CIVIL DISEÑAN PLAN CONTRA SEQUÍAS
» Será uno de los
más potentes desde 1950, auguran
Por REDACCIÓN
Prevenir, no lamentar
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, las autoridades insistieron en concretar acciones de prevención ante el próximo periodo de sequías. Una de las tareas primordiales para Velasco Coello es sensibilizar a la población respecto al cuidado del agua y de recursos forestales; exhortó a ponerse las pilas para evitar cualquier descuido que provoque un incendio. Asimismo, solicitó la atención ciudadana en todo lugar y todo momento a través de los medios de comunicación, para estar alertas en caso de cualquier emergencia. Para el góber es fundamental aprovechar los meses previos a la sequía para identificar a las loca-
“No escatimaremos esfuerzos ni recursos para hacer lo que nos corresponde, respetando nuestros protocolos pero, principalmente, sumándonos como un solo equipo
Manuel Velasco Coello Gobernador de Chiapas
FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS
A regañar al niño para que no se salga de control. Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, en compañía de autoridades de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dieron a conocer el plan con el que enfrentarán la próxima temporada de sequía en el estado. Y es que, según sus estudios, el fenómeno de ‘El Niño’ alcanzará un alto nivel de potencia en este 2016, situación que no ocurre desde la década de los 50. “Nuestro papel como gobierno es construir una sociedad más informada y que actúe siguiendo los valores de la autoprotección, siempre listos ante cualquier percance”, punzó el góber sobre dicho fenómeno natural.
PRECAUCIÓN. Las autoridades definieron estrategias de abastecimiento de agua y aseguramiento de granos para la población más vulnerable. lidades más vulnerables en el interior de la entidad.
Tarea grupal
Desde septiembre pasado, la administración de Velasco diagnosticó las travesuras que ‘El Niño’ provocará en Chiapas este 2016; por ello, publicaron la Declaratoria Estatal de Emergencia Preventiva por Riesgo Inminente de este fenómeno en el periódico oficial. En ese sentido, Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Ci-
vil, aseguró que en esta chamba se han sumado comités de prevención y participación ciudadana, 80 dependencias estatales y 20 más federales. De igual forma, los 122 Ayuntamientos, grupos de voluntarios, la Cruz Roja, delegaciones de bomberos, el Ejército y la Marina se han puesto a disposición de los chiapanecos. Por último, el góber Velasco advirtió que aplicará “todo el peso de la ley” a los maleantes que intenten prender fuego en áreas verdes.
Así, las autoridades regañan al niño para que no se salga de control.
5,200 COMITÉS
De prevención, listos para afrontar la sequía
BASTIÓN DE SALUD En el municipio de Yajalón, el góber se mostró satisfecho al ver el avance de 95 por ciento del nuevo hospital ‘Manuel Velasco Siles’, el cual beneficiará a más de 300 mil habitantes de la región Tulijá Tseltal Chol. Dicho nosocomio contará con 30 camas y atención las 24 horas respecto a medicina general, pediatría, cirugía general, traumatología, ginecología y atención perinatal.
10
TF
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016
‘CHUS’ ERA PRIE
LA IMAGEN REAL DE CRISTO ES MUY DISTINTA A LA QUE SE RECONOCE A NIVEL MUNDIAL
ÚLTIMA CENA. Esta sería la representación del rostro de Jesús más exacta hasta la fecha.
» Antropólogos forenses reconstruyeron virtualmente la cara de El Mesías
Por ROMEO SOLÍS
@tinta_romeo Jesucristo era moreno, chaparrito, robusto y colocho. La imagen de Jesús como un hombre de rasgos afilados, piel clara y ojos azules se viene abajo con el descubrimiento científico de que, en vida, el hijo de Dios era de tez morena, cabello rizado y ojos cafés. Tinta Fresca le presenta la recreación del rostro de Cristo, hecha por el científico Richard Neave, de la Universidad de Manchester, luego de estudiar a los semitas, con la que desmiente la apariencia más reconocida que lo muestra como un hombre alto, delicado y de tez blanca.
La reconstrucción
Como dicta la Biblia, sus facciones debían ser típicas de galileanos semitas de la época, por ello el primer paso fue contar con tres ejemplares conservados de cráneos semitas hallados en Israel. Neave utilizó la tomografía computarizada para obtener detalles sobre la estructura de cada uno. A partir de ahí, el investigador logró una reconstrucción en tercera dimensión de la cara que habría tenido Jesús. Con el análisis de los restos óseos y de archivos documentales de
la época, los arqueólogos establecieron su altura en un metro con 54 centímetros y un peso promedio de alrededor de 50 kilogramos. Jesús trabajó al aire libre y se dedicaba a la carpintería, por lo que es razonable suponer que además era musculoso, con espalda y brazos anchos.
Controversia
La imagen que se reconoce a nivel mundial es, en su mayoría, producto de artistas religiosos que lo plasmaron con semblante fino y delicado. Se le muestra con el cabello largo, a pesar de que los estudiosos de la Biblia creen que probablemente era corto y rizado. Esta hipótesis contradice lo que muchos creen que es la ‘representación más auténtica’: el Sudario de Turín. El Sudario es considerado el telar donde el cuerpo de Jesús fue envuelto tras su muerte y lo representa claramente con el cabello largo.
lloway, profesor de Antropolo “probablemente sea más fiel a grandes maestros de la pintura La revista Popular Mechanics esta recreación de Jesús podrí zado hasta la fecha. Esto porque en realidad Jesu y colocho. (FUENTES: POPULAR MECHANICS
DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
11
¿SABÍAS QUE… La primera luna llena después del equinoccio de primavera marca el inicio de la Semana Santa? Este año será la noche del miércoles 23 de marzo
La otra cara de Cristo
FOTOARTE DIGITAL: SALVADOR VÁZQUEZ
IETITO
De predicador judío a fundador de la religión con más creyentes en el mundo. Adjudicándose las profecías sobre el hijo de Dios, Cristo ―cuyo significado en griego es ‘el Ungido’― instauró las bases de ‘salvación’ para la tierra, con el fin de cumplir los señalamientos del Antiguo Testamento y librar al mundo del ‘pecado original’. Tinta Fresca le presenta la versión científica con evidencias históricas detrás del misterio de la vida y muerte del hombre más importante de la historia. Nacimiento: Cristo nació antes de Cristo Cálculos del Instituto de Astrofísica de Canarias sobre la Estrella de Belén vinculan el nacimiento de Jesús a la primavera entre el año 7 y el 4 a.C. La ‘señal en el cielo’ corresponde a una conjunción planetaria de Júpiter, Saturno y Venus, en la constelación de piscis.
Crecimiento: Era un niño problema Maldecía, no controlaba su ira e incluso causó muertes. Así lo afirman episodios del Evangelio Árabe de la Infancia, basados en el Proto Evangelio de Santiago. Por su ‘sabiduría divina’ humillaba a sus profesores, por tanto era analfabeto. De acuerdo al antropólogo Robert Funk, Jesús no sabía escribir y por ello no plasmó su doctrina en texto. ¿Se casó? Jesús nunca habló sobre el celibato, por el contrario en varias ocasiones apoyó la vida en pareja. Una investigación de Harvard Divinity School, en Massachusetts, halló el fragmento de un papiro del siglo IV que menciona a la esposa de Cristo. La autenticidad del texto se confirmó respecto a una investigación de soporte y escritura hecho por Roger Bagnell, director del Instituto para los Estudios del Mundo Antiguo.
Escanea el código QR con tu celular para ir a la nota ‘Judas no era traidor’
Sin embargo, con base a pruebas de carbono 14, la tela del Sudario se elaboró en el siglo XII, desmintiendo que fuera el manto que cubrió a Cristo.
Martirio Jesús murió por asfixia, infarto y desequilibrio metabólico, según expertos en anatomía de la Universidad Médica de Tennessee, al recrear técnicamente ‘la pasión de Cristo’. La crucifixión se precisa entre el jueves 4 de abril del año 30 o el viernes 3 de abril del año 33, de acuerdo a la Revista Internacional de Geología, al analizar la historia sísmica del mar Muerto a 13 kilómetros de Jerusalén, donde el evangelio de Mateo precisa que hubo un terremoto.
“No tenía brillo ni belleza para que nos fijáramos en él, y su apariencia no era como para cautivarnos (Isaías 53:2)”
Veracidad
ucristo era moreno, chaparrito, robusto
VIVIÓ LO JUSTO La Universidad de Texas estima que la esperanza de vida de la época era de 33 años, exactamente la edad de Jesucristo cuando fue crucificado.
FOTOS: ESPECIAL TF
Para Neave y su equipo, Jesús ―al igual que las representaciones artísticas ocultas del siglo I― habría tenido pelo corto, como el resto de hombres de la época. Según Alison Gaogía en la Universidad de California, a la realidad que el trabajo de muchos a”. s explica que los científicos creen que ía ser la más exacta que se haya reali-
S, QUO, BBC)
TF
¿Y si no murió en la cruz? Una teoría antropológica apoyada por Holger Kersten, historiador alemán, apunta que Jesús fue bajado de la cruz inconsciente, en el sepulcro sanó sus heridas y al salir difundió su ‘resurrección’. Después huyó a la India para continuar su prédica en búsqueda de las tribus israelitas y cumplir la misión que las escrituras profetizaban. Ahí se hizo llamar Yuz Asaf y murió a los 108 años en Cachemira. (FUENTES: QUO/HISTORY/RT/ABC.ES)
12
TF
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016
Hecho en Chiapas
FRAY LIBERTAD
En Tapachula, el 17 de marzo de 1776 nació Matías de Córdova y Ordóñez, proclamador de la independencia de Chiapas
“ES UN ARTE CONVERTIR LO DIBUJADO EN REALIDAD”: NAYELI TORRES
MANOS CON TALENTO
» La villaflorense
ya incursiona en la haute couture Por GEORGINA CORTEZ
@tinta_gina
Herencia familiar
La originaria de Villaflores cuenta que lo del diseño y la costura lo trae “en la sangre”. “Vengo de una familia que se ha dedicado a la costura; desde mi bisabuela viene la tradición”, platica. Recuerda que desde niña jugaba a vestir a sus muñecas, le gustaba sentir la textura de las telas y soñaba con ser diseñadora. Su madre fue su primera escuela, con ella aprendió sus primeros trazos y ese don de vestir a las personas, por lo que decidió estudiar la carrera de Diseño de Modas.
Poco a poco
Aunque sus primeras creaciones fueron blusas y vestidos ‘sencillos’, sabía que tenía que empezar por ahí para darse a conocer. Sus expectativas de diseñar algo más siempre estuvieron presentes, pues desde hace cuatro años que empezó a vestir a la gente de Villaflores su trabajo se ha ido consolidando. Poco a poco la empezaron a conocer y le solicitaban sus diseños, hasta que en 2014 ganó la convocatoria para crear el vestido de gala de la representante de Chiapas en Nuestra Belleza México. A partir de ahí su carrera ha
Dirección: 1ª Oriente entre 2ª y 3ª Sur, Villaflores, Chiapas Cel: 965.113.7331 Facebook: Nayeli Torres Neria ido en ascenso: en enero de 2016 realizó el vestido de la participante de la entidad en Nuestra Belleza Sorda.
Arte en vestir
Aunque pareciera fácil decir que ella ‘hace ropa’, el trabajo detrás de cada vestido es invaluable: desde dibujar el boceto, seleccionar la tela, cortarla y costurar. No sólo es diseñar, aclara, es crear arte para portar una prenda única, que no tenga alguien más. Y hace desde vestidos de primera comunión, bodas, XV años, damas de honor, de noche, de graduación hasta para niñas; además de blusas y faldas. Su taller está en Villaflores, donde las personas llegan a buscarla para solicitar algún diseño. ―¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ―Poder crear, diseñar en un papel y traspasarlo a una tela, es un arte convertir un diseño en realidad y que la clienta, con una mirada o una sonrisa
FOTOS: CORTESÍA NTN
Una chiapaneca muy creativa. Así es Nayeli Torres Neria, de 28 años de edad, quien con su trabajo vistió a la representante de Chiapas en el concurso de Nuestra Belleza México 2014 y Nuestra Belleza Sorda 2016. Sencilla, emprendedora y muy trabajadora, es una joven promesa que incursiona en la haute couture. Tinta Fresca agarró la tijera, el hilo y la aguja para contarle la historia de esta diseñadora chiapaneca.
CREACIONES. Ya sea ropa casual o de noche, sus diseños maravillan a las mujeres. diga: muchas gracias. Así es Nayeli Torres, una villaflorense muy creativa.
Vistió a la representante Sus vestidos han sido de Chiapas en el concurso portados por chiapanecas de Belleza México enNuestra concursos de belleza 2014 a nivel nacional y Nuestra Belleza
REGIA. Berenice Montero, competidora en Nuestra Belleza Sorda 2016.
Hecho en Chiapas | DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016
Delicia floral
|
TF
13
ARIEL SILVA
SABOR Y SALUD EN UNA PLANTA CHIAPANECA: EL CUCHUNUC
CREATIVOS. Los unicachenses diseñaron entradas, platos fuertes y hasta postres con un toque muy tuxtleco.
» Los platillos son
fáciles y baratos, explican expertos Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi Al paladar se le acaricia con el pétalo de una rosa. En vísperas de la primavera, los árboles de Tuxtla Gutiérrez danzan al compás de la flor de cuchunuc, planta que no sólo nutre la vista sino también al estómago. Estudiantes de gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aprovecharon las bondades de este vegetal para preparar pastelillos, tostadas y hasta chiles rellenos, que hicieron agua la boca de los conejos. Y es que de acuerdo a estos chefs, el cuchunuc es un producto bara bara que contiene vitaminas y proteínas.
versos nombres dependiendo de los pueblos mexicanos: xab-yaab en maya, cacahuanantzin en náhuatl y cuchunuc en zoque, que quiere decir ‘Flor de Guajolote’. En Chiapas, aparte de alimento, sirve como herramienta para hacer rituales contra los espantos (limpias), mientras que su madera llegó a utilizarse como cercos, combustible, trampa para ratas y hasta para construir carretas (por eso al árbol también se le conoce como ‘mata ratones’). “Nunca agradecemos la buena calidad de aire que nos dan estos árboles”, resalta el también catedrático de la UNICACH, quien disfruta del paisaje lleno de cuchunuc en Tuxtla de febrero a abril.
Motivados en preparar un platillo a base de cuchunuc por primera vez en su vida, los alumnos trabajaron durante tres días en su laboratorio de sabores: “la verdad es algo muy sencillo y gratificante”, ataja el estudiante Walter Aguilar. Bajo la directriz del chef Ernesto Munguía, cocinaron chiles rellenos, tostadas, esquites, sopes y postres de chocolate, vainilla y queso, todo combinado con la flor chiapaneca. Y es que su sabor varía desde lo dulce a lo ácido, con un toque frutal similar al maracuyá o la carambola; sin embargo, necesita hervirse tres veces para quitarle lo tóxico, advierten los expertos. —Si los productos hechos de
cuchunuc llegaran a alguna plaza, ¿serían caros? —Realmente no, la flor se consigue a 10 pesos la medida en cualquier mercado de Tuxtla y tiene un valor vitamínico muy alto como las peras o manzanas, aunque éstas salen más caras. Así, repleto de sabor chiapaneco, al paladar se le acaricia con el pétalo de una rosa.
24
KILOCALORÍAS Tiene una taza de cuchunuc, que se traduce en energía y proteínas
ANTOJITOS. Cada producto fue degustado en la XXVIII Feria Gastronómica de la Flor de Cuchunuc; los esquites de la gráfica fueron una variedad.
LOS CHEFS
Bocado zoque
Desde una herramienta para cazar roedores hasta la chispa que decore sus cupcakes, así son los múltiples usos de la flor de cuchunuc, presente — además de Chiapas— en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Sinaloa. Según la explicación del biólogo Óscar Farrera, esta planta fue bautizada con di-
Sazón peculiar
La intención es que la gente se dé cuenta de que estos productos son baratos y están al alcance de todos; se pueden consumir en entradas, platos fuertes y postres” Walter Aguilar Alumno de 6º semestre de Gastronomía
Roxana Balán Adriana Ocaña Itzayana Vázquez Kevin Peña Karen Natarén Fernando Mancilla Joseph Paniagua Viridiana García Walter Aguilar Luis Ruiz
14
TF
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016
News
SONRISA MUNDIAL El 20 de marzo es el Día Internacional de la Felicidad, instituido en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas
FOTOS: GETTYIMAGES.COM
@MX
8
10
ANTÍDOTO TARDÍO
FOTO: ACTUALIDADRT
de cada papás piensan que los niños de hoy dependen demasiado de la tecnología y manifestaron querer pasar más tiempo con sus hijos, pero encuentran difícil balancear el trabajo y la familia
FLASHAZO INTERNACIONAL
SUIZA.- El piquete contra el virus del zika demorará varios años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió que la vacuna contra la enfermedad tardará en estar lista, por lo que no tendrá un impacto real ante la actual epidemia en América Latina. Jorge Kalil, el director del Instituto Butantan de Brasil, se mostró esperanzado de que el antídoto pueda conseguirse en tres años, un período corto ante los 12 años que por lo regular tardan los laboratorios en desarrollar una vacuna. (FUENTE: ACTUALIDADRT)
PA’ TODOS. El estudio se profundizó con video-entrevistas a hombres de entre 18 y 82 años a lo largo de la República Mexicana.
EL MEXICANO HA PASADO DE SER DESATENDIDO A PADRE AMOROSO
Machín moderno
Por ROMEO SOLÍS
@tinta_romeo Ni haragán ni desatendido: el mexicano moderno es muy padre. Así lo reveló un estudio realizado por el portal Prodigy MSN, que rompe el rol tradicional sobre los hombres con un renovado perfil de acuerdo a sus necesidades, intereses y la forma en que interactúan con la tecnología. A diferencia de generaciones anteriores, en las que la meta principal del macho era tener un buen ingreso, ahora buscan mantener una estrecha relación con sus hijos y convivir con ellos el mayor tiempo posible.
Reyes del hogar
El 100 por ciento de los entrevistados señaló que su principal interés es la fami-
lia, en segundo lugar mencionaron que prefieren mantener una salud estable y desplazaron obtener un buen ingreso económico hasta el tercer lugar. De acuerdo al estudio, siete de cada 10 hombres prefieren llevar a cabo una dieta balanceada, al considerar importante el hecho de verse bien y practicar algún deporte, mientras que el 63 por ciento admite que le gusta cocinar y encargarse de la limpieza. Asimismo, la mitad de los hombres de hoy participa de forma activa junto a su pareja en la crianza de los hijos, pues considera que un matrimonio feliz es lo más relevante para mantener control en su vida.
Expectativas
Uno de cada cuatro varones manifestó que vive bajo constante estrés y el 41 por ciento considera que balancear su vida es muy complicado.
Entre sus inquietudes, el 47 por ciento piensa en la posibilidad de perder su empleo, en tanto que a los hombres de mayor edad les preocupa mantener un sano nivel financiero a largo plazo y la posibilidad de un retiro digno. Así, enfocados en dar sustento a su familia, incluso en la tercera edad, los mexicanos modernos cambian su etiqueta de haraganes por personas muy padres. (FUENTE: PRODIGYMSN)
FOTO: EFE
Encuesta revela que familia y salud son sus prioridades
SEXISMO EN LAS IGLESIAS
ROMA.- El Vaticano rechaza que las mujeres puedan ser sacerdotes. El suplemento femenino del ‘Observatorio Romano’ planteó la posibilidad de que las mujeres al menos puedan pronunciar la homilía, durante la celebración de misas alrededor del mundo. Sin embargo, analistas refrendaron su postura, misma que se avala con la categórica afirmación del papa Francisco, quien durante un discurso mencionó que para la ordenación sacerdotal de mujeres “la puerta está cerrada de manera definitiva”. (FUENTE: ELSOLDEMÉXICO)
Techno Permitirá viajar a 1,200 km/h Por REDACCIÓN
Ni tren ni avión, es el nuevo transporte ultra veloz. Su nombre es Hyperloop, el proyecto que a través de una cápsula pretende revolucionar el uso de medios de transporte e iniciará este verano la construcción de su prototipo. Luego de un concurso, estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) crearon el diseño más apto para ponerlo en marcha. El equipo del MIT trabajará a escala real sobre la primera pista de pruebas del Hyperloop, con más de 1.5 kilómetros, ubicada en el desierto de Nevada, California.
DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
TF
15
CONSTRUCTOR INFORMÁTICO Alekséi Pázhitnov, creador del famoso videojuego Tetris, nació el 14 de marzo de 1956 en Rusia
Viaje exprés HYPERLOOP, EL MEDIO DE TRANSPORTE DEL FUTURO
Energía renovable, alta velocidad y bajo costo de producción son los ingredientes de Hyperloop. La cápsula permitirá transportar a los pasajeros mediante un sistema de propulsión impulsado por tubos de aire, utilizando energía solar. La apuesta del diseño es que “pueda levitar y moverse a velocidades extremadamente altas y, por supuesto, que pueda frenar antes de llegar al final”, explicó Chris Merian, jefe de ingeniería de MIT, respecto a las pruebas. Por esa razón, el diseño del prototipo también incluye un sistema de frenado de emergencia, para detener la nave sin riesgos, en caso de que falle algún sistema informático.
Seguro y viable La idea es que Hyperloop pueda funcionar en una pista de cientos de kilómetros. La aspiración inicial es conectar a Los Ángeles con San Francisco, un recorrido de 610 kilómetros en sólo 30 minutos, con un costo de 52 mil millones de dólares, inferior al presupuestado para un tren en el mismo trayecto. “Esa es una ventaja porque los medios
FLASHAZO. Podrá recorrer 20 kilómetros en un minuto y transportar en cada cápsula a 30 personas. de transporte que circulan hoy en día gastan mucha energía que aumenta exponencialmente si aumentas la velocidad. Ese es el problema que tratamos de solucionar con Hyperloop”, concluyó Merian. Así será Hyperloop: rápido, barato y sostenible para el medio ambiente; un sistema que no es ni tren ni avión sino un nuevo transporte ultra veloz. (FUENTES: EFE/20MINUTOS.ES/ABC/BBC)
INNOVADOR. Romperá el sistema tradicional para pasajeros.
Viajar con ‘Hyperloop’ será significativamente más barato que viajar en avión dentro del mismo continente” Chris Merian Jefe de ingeniería del MIT
Es una cápsula que levita por el interior de un tubo de acero libre de aire, lo que disminuye el gasto energético y aumenta la velocidad
FOTOS: WIRED.COM
Al natural
16
TF
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016
Botica OXÍGENO VENENOSO DULCES SUEÑOS
El 18 de marzo es el Día Mundial del Sueño, creado en 2008 para promover la importancia de dormir bien, en beneficio de la salud y la vida social
POR RESPIRAR, MÁS DE CINCO MILLONES DE PERSONAS MUEREN AL AÑO EN EL MUNDO
» Se debe a los
altos índices de contaminación en el aire Inhale, exhale y respire profundo... ¿hacia la muerte? Si usted piensa que inflar el pecho con el viento fresco de la mañana es algo que beneficia su salud, está equivocado: 5.5 millones de personas mueren al año en el mundo debido a la contaminación del aire. Así lo dio a conocer una investigación de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), que también diagnosticó a China e India como los países más enfermos. De la mano con esto, el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona (CREAL) ha detectado que la contaminación que no mata, daña ciertas funciones del cerebro referentes al aprendizaje.
Mal soplo En 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la advertencia de que la contaminación del aire es el riesgo ambiental más importante, pues se adjudica una de cada ocho muertes en el planeta. Las principales causas: fábricas, centrales eléctricas, tubos de escape de automóviles y la quema de carbón y madera, que golpean más a países del Pacífico Occidental y la zona Sur Oriente de Asia. Muerte prematura es el término con el que se refleja el daño de la contaminación en el aire, a través de accidentes cerebrovasculares, cardiopatía y neumopatía, los tres padecimientos más letales. Cada año, un total de 3.3 millones de personas fallecen por respirar en su propio hogar, pues se trata de quienes cocinan con carbón, leña y biomasa; según especialistas, esto impacta 400 veces más que el humo de un cigarro.
Lento aprendizaje Pero los efectos de la mugre ambiental no sólo atacan a los adultos, sino también a pichitos y escueleros. En la revista Plos Medicine, científicos del CREAL revelaron que debido a las partículas presentes en la atmósfera, los bebés pueden sufrir efectos neurotóxicos, inmunotóxicos y obesogénicos, que dañarían su cerebro y su peso desde la niñez. Esto ocurre mediante la respiración de las mujeres embarazadas y, aunque “la
FOTOS: ENVIRONMENTTODAY.COM/VOX.COM
Por REDACCIÓN
1.3 MILLONES
De muertes prematuras se prevén para 2030 por aire contaminado
ENFERMOS. Según la investigación de la AAAS, China e India poseen el 55 por ciento de las víctimas de la contaminación del aire.
evidencia aún es limitada”, dicta Jordi Sunyer, director del CREAL, ya estudian otros posibles efectos en ojos y riñones de peques. El mismo instituto de salud dio a conocer que el diésel de las carreteras cercanas a escuelas es capaz de penetrar el cerebro y, como consecuencia, provocar que los estudiantes reduzcan su rendimiento escolar. Así, inflar el pecho en la mañana puede ocasionarle, más que un bienestar, una muerte lenta. (FUENTES: CRÓNICA GLOBAL/EL MUNDO/OMS)
LETAL. El humo que produce cocinar con leña o carbón es igual a respirar 400 cigarros, advierten expertos.
COCINA FATAL Índice de muertes por cocinar con carbón, leña y biomasa (OMS): 34% - Accidente cerebrovascular 26% - Cardiopatía isquémica 22% - Neumopatía obstructiva crónica 12% - Infección respiratoria aguda (niños) 6% - Cáncer de pulmón
DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
Ráfaga
TF
17
CHOCOHUITAL, PARAÍSO PARA TRIATLETAS La quinta edición del Triatlón de Chocohuital se celebra el próximo sábado 19 de marzo, en el municipio de Pijijiapan
JINETE DE ACERO
En 2016 buscará su pase al Mundial de España Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus De la reserva natural de Na’ Balam (Casa del Jaguar) surge un motociclista todoterreno. Ahí, en lo más recóndito de la cañada de San Fernando, Gabriel Orantes Villatoro libra con brincos y mucha pericia los verdes y tupidos parajes de la ‘Pista Orantes’. Hasta allá, Tinta Fresca se fue de rol para observar en su hábitat a este habilidoso jaguar sobre ruedas.
Sus comienzos La pasión de Gabriel por el rugido de las motos surgió a sus cinco años de edad, al ver la transmisión de una carrera del serial profesional de Guatemala. “A mi papá también le gustaban las motos, eso permitió que en mi casa tuviéramos porque a muchos de mis amigos les gustaba pero no los dejaban tenerla”, recuerda el campeón nacional de trial y sub campeón Sur-Sureste de Enduro de 30 años de edad. “Siempre le pongo mucha pasión al correr”, suma a la anécdota, mientras destaca esa comunión con su imponente motocicleta, junto a la cual cruza a toda velocidad estrechos senderos y salta entre llantas, ramas y piedras, como si fueran uno solo. “Aquí tienes que encontrarle el punto a la máquina, que vayas en armonía”, revela sonriente y comparte que para destacar en una modalidad como el Enduro se deben reunir muchos requisitos. Primero, explica, amoldarse al tamaño la moto, entender los tiempos de su maquinaria, guardar el equilibrio y contar con una mente rápida y fuerte para resolver la pista.
Por el mundial Él es comerciante de profesión y también promueve el motociclismo en la región, aunque su deporte lleva sumido años en un caos directivo, con dos asociaciones que se pelean el dominio de las carreras en Chiapas y que se han centrado por completo en el motocross. “Me da tristeza, ya que soy amante de este deporte, por el hecho de que no crezca”, lamenta. Pese a ello y con el patrocinio de la empresa internacional GasGas, intentará que el motociclismo de Chiapas trascienda y por ello se pone como meta clasificar a los Seis Días Internacionales de Enduro (ISDE, por sus siglas en inglés), a celebrarse a fines de este mismo año en España. “Quiero concluir este año y llegar a España que es como las Olimpiadas del Enduro”, suelta el piloto, quien no se ve como el corredor más dotado pero sí como uno que nunca se da por vencido. Es así como, de la reserva de Na’ Balam, surge un motociclista chiapaneco todoterreno.
170 MIL PESOS
COSTO DE UNA MOTO PROFESIONAL DE ENDURO
MODALIDADES • El trial: Aquí el piloto pone a prueba su técnica y equilibrio pues debe sortear obstáculos sin bajar los pies o caerse.
DIFICULTAD. “El Enduro es mucho más demandante, exige mucha preparación física y mental”.
• El Enduro: Pone a prueba la resistencia en el manejo, con tramos muy técnicos o de velocidad; una carrera puede durar de una a seis horas.
Afortunadamente en Chiapas somos muy competitivos; creo que somos los que tenemos el mejor nivel en el Sureste” Gabriel Orantes PILOTO
INTERNACIONAL. Recientemente el piloto chiapaneco corrió en California y Guatemala.
ARIEL SILVA
GABRIEL ORANTES VILLATORO, CAMPEÓN NACIONAL EN MOTOCICLISMO TRAIL
18
TF
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
Ráfaga
MURILO DAMASCENO, UN DEBUT MÁS A LA CUENTA DE LA VOLPE
Jaguarinho
Escaló divisiones en Ocelotes, Guerreros y Cafetaleros Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus La cantera jaguar se menea al ritmo de la samba. Con la incorporación de Murilo Damasceno a las filas de Chiapas FC, se agrega otro joven talento a la fértil cueva felina, cuyo debut fue tan rápido y sorpresivo que hasta el mismo jugador quedó con el ojo cuadrado al ver su nombre en la convocatoria de Ricardo La Volpe. Tinta Fresca hizo un breve recorrido por la carrera de este garoto de 23 años, quien antes de llegar a Jaguares pasó por las filas de Ocelotes de la UNACH y los extintos Guerreros del Atlético Chiapas (2ª División) y Cafetaleros de Tapachula en el Ascenso MX.
Estreno inesperado
El pasado 27 de febrero ―ante León―, Murilo hizo su aparición oficial en el máximo circuito. “Fue un momento muy especial para mí”, confiesa y reconoce haber quedado en shock con sólo ver su nombre escrito en la lista de jugadores convocados para viajar a León. Le tomó tres años de picar piedra en Chiapas antes de recibir la papeleta de cambio para relevar al Chino Romero y tener sus primeros minutos en la Liga MX. Jugó en Brasil para el Internacional de Porto Alegre (tres partidos oficiales del Brasileirao), además del Gremio y Atlético Mineiro (de donde vino su compatriota Danilinho), antes de iniciar esta aventura futbolera en México. “La verdad no lo dudé, quise venir a México para experiencias nuevas,
por mi futuro y me enamoré del futbol mexicano”, suelta el atacante, que puede presumir de haber jugado prácticamente en todos los equipos profesionales de Chiapas.
Es mexicano Hace apenas un mes recibió su carta de naturalización, el gol que más celebra. “Cuando estaba en Brasil no pensaba que Chiapas iba a ser mi destino, pero cuando llegué aquí no tuve duda que ésta iba a ser mi casa”, expresa con su muy fluido español. Como cualquier extranjero recién llegado a tierras aztecas sufrió con el idioma, la comida y con verse muy lejos de su familia, pero hoy tiene la tranquilidad de que ―al no ocupar plaza de extranjero― las posibilidades de jugar y tener un contrato son mayores. Sabe que en estos tiempos se critica la llegada de tantos futbolistas extranjeros a México, pero cree que pueden aportar mucho al fucho mexicano, algo que pide no perder de vista. “Críticas siempre van a haber, pero nosotros como extranjeros también buscamos algo mayor para nuestras vidas”, enfatiza el brasileiro, con quien la cantera jaguar se menea al ritmo de la samba.
Puse mi cabeza en que quería debutar en la Liga MX, nunca pasó por mi cabeza regresar al futbol brasileño porque me sentí feliz, muy abrazado por todos, veía los partidos en la tele y siempre pensé: quiero estar ahí” Murilo Damasceno DELANTERO ‘JAGUAR’
TORNEO DE MMA ‘MÉXICO-BRASIL’
ENJAULADOS POR LA GLORIA Nombre: Murilo Damasceno Neto Lugar de nacimiento: Mato Grosso, Brasil Fecha de nacimiento: 10/10/1992 Camiseta: #99
ARIEL SILVA
Posición: Delantero Estatura: 1.79 mts Peso: 71 kg MENTALIDAD. Considera que el mejor mensaje para un compañero es “nunca desistir, trabajar al máximo porque en cualquier momento te pueden dar la oportunidad”.
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus La cuenta regresiva rumbo a la segunda edición del evento internacional de Artes Marciales Mixtas (MMA) ‘México-Brasil’ ya comenzó. El próximo 23 de abril será instalada la jaula de combate en la Arena Metropolitana ‘Jorge Cuesy Serrano’ en Tuxtla Gutiérrez, donde los peleadores brasileños y mexicanos le entrarán sabroso a los guamazos, en el torneo organizado por la EFA Chiapas del maestro Adán Castillejos Gallegos. Dentro de los peleadores internacionales confirmados están Marcondes Bastos, Davina Maciel, mientras que por Chiapas figuran elementos como Luis Dragón Cerón y Frederic Niño. La venta de boletos empezará en
próximos días y en breve también se confirmará la cartelera completa de esta función de lucha en jaula extrema, tan de moda en televisión gracias a la UFC. FOTO: ESPECIAL TF
FICHA TÉCNICA
AGARRÓN. Sangre y sudor en la jaula de combate.
Ráfaga
Fórmula infalible
VUELVE EL SERIAL DE AUTOMOVILISMO MÁS IMPORTANTE DEL PLANETA
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus ¿Fin al monopolio de las monoplazas? La nueva temporada de la Fórmula 1 arrancará este 20 de marzo con el GP de Australia
CALENDARIO FÓRMULA 1 TEMPORADA 2016
• Gran Premio de Australia 20 de marzo • Gran Premio de Bahréin 3 de abril • Gran Premio de China 17 de abril • Gran Premio de Rusia 1 de mayo • Gran Premio de España 15 de mayo • Gran Premio de Mónaco 29 de mayo • Gran Premio de Canadá 12 de junio • Gran Premio de Azerbaiyán 19 de junio • Gran Premio de Austria 3 de julio • Gran Premio de Reino Unido 10 de julio • Gran Premio de Hungría 24 de julio • Gran Premio de Alemania 31 de julio • Gran Premio de Bélgica 28 de agosto • Gran Premio de Italia 4 de septiembre • Gran Premio de Singapur 18 de septiembre • Gran Premio de Malasia 2 de octubre • Gran Premio de Japón 9 de octubre • Gran Premio de Estados Unidos 22 de octubre • Gran Premio de México 6 de noviembre • Gran Premio de Brasil 13 de noviembre • Gran Premio de Abu Dabi 27 de noviembre
y la gran incógnita es si la escudería Ferrari destronará a la bicampeona Mercedes. Los expertos pronostican que, con sus pilotos Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel, la mundialmente conocida marca del caballito rampante volverá a dominar la F1, superando a los pilotos de Mercedes: el inglés Lewis Hamilton y el alemán Nico Rosberg. El pronóstico puede sonar aventurado pues Ferrari no gana un título desde 2008, pero todo indica que este año se rayarán con su
tecnología para volver a lo alto del pódium. Por otra parte, es indudable que la afición por este deporte en México se reforzó con las apariciones del piloto tapatío Checo Pérez, quien en la temporada pasada logró un tercer lugar en el GP de Rusia y de quien se podría esperar ya su primer triunfo absoluto para Force India. Así que ya sabe, la gran incógnita a despejar en la temporada 2016 a la F1 es si Ferrari vencerá al fin a Mercedes. ¿Será el fin al monopolio de las monoplazas?
FOTOS: ESPECIAL TF
Mercedes Benz, gran favorito pero tendrá competencia
| DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016 |
TF
19
HORÓSCOPOS Por: Tía Rulis
ARIES ¡Parecés teporochito!, porque el mundo te da vueltas y nomás no hay quién pare estos cambios que estás viviendo. Así que vos: flojito el cuerpo y cooperando.
TAURO Vos como el mole: no a todos les caés bien. Pero esta semana tenés que hacer tu mayor esfuerzo por llevar la fiesta en paz con tu familia, o pueden acabar del chongo.
GÉMINIS Vos sos ‘la chamarra de bolo’ entre el zodiaco, porque con todos jalas. Esas amistades son las que te ayudarán en un tu trámite o negocio que no has podido terminar.
CÁNCER Cuidado con los accidentes, andás como jarroncito de Tlaquepaque: al primer trancazo sos capaz de acabar en el hospital; así que a sosegarse en su casa.
LEO Cuidaras tu cartera, porque anda un(a) lagartón(a) rondándola y vos sos tan soroco que podés acabar endeudado en Coppel con tal de andar de ‘queda bien’.
VIRGO En el desfile de la vida, la suerte lleva su tol como María de Angulo y tenés que estar vivo porque esta semana te tocará pepenar muchas alegrías.
LIBRA Ni bien has salido de una y ya estás con la pata metida en el siguiente lío. Necesitás aprender a decir: “ahorita no, joven” para evitarte problemas.
ESCORPIÓN Por fin tu vida es dulce como panela. Este mes es para agradecerle a toda la gente que te ayudó a sacar el ‘toro de la barranca’ cuando has necesitado. COSTOS. Un boleto para la carrera en México, entre mil 500 y 18 mil 500 pesos.
SAGITARIO ¡Apestás a bodorrio!, ya encontraste ese tu pioresnada que te va a aguantar aunque andés fiero(a) de modos. Así que no lo dejés ir, amarrálo a la pata de la silla.
CAPRICORNIO Ten a la mano tu maleta o cuando menos una tu caja de huevos, porque en unos días te saldrá un tu viaje. Sólo comprále recuerditos a todos porque luego se enojan.
ACUARIO SIN GRACIA. Tres carreras antes del fin de la temporada, Mercedes ya era campeón del serial. ¿Habrá más pelea este año?
1 67 1963
Carrera más respecto a la temporada 2015 Temporadas se han corrido en la F1 Año en el que se corrió por primera vez en México
Andás la arrechura ‘a flor de piel’. A donde voltiés vas a romper corazones pero hacé favor de ponerte lentes, no vayás a ver a puro ‘mono saraguato’.
PISCIS Estás con la cabeza más cerrada que los tacos Casablanca en la madrugada. Atrévete a probar nuevas cosas, chance hasta encuentras tu talento oculto.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
PERFUME DE ALEGRÍA
Del 14 al 20 de Marzo de 2016 | Año 11 | No 68 | Nueva Época
Gabriel Orantes, campeón nacional en trail
RÁFAGA p.17 Un brasileño naturalizado mexicano en Chiapas FC
SAMBA CHIAPANECA RÁFAGA p.18
SALVADOR VÁZQUEZ
JAGUAR MOTORIZADO
El encanto de la primavera florece en la radiante belleza de Roxana Uc, cuya esencia se impregna en las pupilas de quien la ve