/Tinta Fresca
@tinta_fresca
tintafresca.com.mx
$5.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escanea con tu móvil
Nuevo hogar manatí
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
...pero vale más!
FOTOARTE DIGITAL: SALVADOR VÁZQUEZ
Del 11 al 17 de Abril de 2016 | Año 11 | No 71 | Nueva Época
CARTELERA POLÍTICA
p. 2
Palacio ecológico
p. 9
Janette Ovando
‘El PAN está de vuelta’ Exclusiva p. 7
Del Toro limpia Tapachula
Brochas en acción Chiapas FC se hunde en manos de López Chargoy con adeudos, desorden y trampas en la Liga MX
JAGUAR HERIDO
TINTA ESPECIAL p.10 y 11
p. 8
Héroe de la risa
Kaliche, payaso de cuatro décadas
Hecho en Chiapas p. 12
2
TF
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016
“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
GUERRA CIVIL
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
Tres alegres compitas que se la pasan peleando entre ellos, llega con tremendos efectos especiales en súper estreno de temporada. La peli más esperada del sexenio reúne a tres suspirantes a superhéroes: Capitán Fer, Iron LAM y el Soldado ERA. Estos galanazos llegan ya con cierto cartel a este protagónico de Guerra Civil, por lo que afinan puntería al darse de catorrazos. Tucán Films produce esta cinta que tiene de todo un poco: abrazos, sonrisas, seducciones, así como escupitajos y golpes bajos. Lo que hace más atractiva esta historia es que los protagonistas se salen del guion continuamente, provocando todo tipo de situaciones: persecuciones, traiciones y amor otra vez. El estreno se hará en alfombra roja, y verde y morena, como para que nadie se sienta culpable de nada pues todos estos compitas son de todos color, ¡y también verde! Silencio… Cámara… ¡Acción!
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
CARTELERA POLÍTICA · · TEXTO : ViCC
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
GEORGINA CORTEZ
100% CHIAPANECO
Idioma equivocado El marido le pregunta a su esposa: —Amor, ¿dónde están los niños? —En inglés. —¡Carajo! ¿Where are the kids?
·
SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez
Detalles Dos amigos platican: —¿Cómo andas, Rafael? —Mal, mi novia me dejó porque no me di cuenta que se pintó el cabello de negro. —¿Y de qué color lo tenía antes? —Negro.
Café al revés Un hombre y su esposa: —Mi cielo, vamos por un café yo y tú. La mujer lo corrige y le responde: —Así no se dice, amor, es al revés. —Út y oy éfac un rop somav.
—Ya no, por pendejo.
Simple Un joven le dice a su madre: —Mamá, ¿qué hay de comer? —Comida. —Ah ok. ¿Sabes qué me dijo papá de ti? —¿Qué? —Una cosa.
Nada tímido Un hombre se sincera con su ligue: —Soy muy tímido. —¡Oye me estás tocando el trasero! —Sí pero con mucha vergüenza.
Mamá enojada
DIRECTORIO TINTA FRESCA Director
Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca
Editora general
Ofelia De la Rosa
—¿Cómo está mi hijo, doctor? —Siento decirle que su hijo perdió la pierna. —¡Qué barbaridad! El suéter, mi tupper y ahora la pierna. ¡Todo pierde!
@tinta_ofe
Reporteros
Diseño editorial
Paulina Gálvez @tinta_pau
Javier Morales @tinta_javier
Arte digital
Salvador Vázquez @tinta_salv
Georgina Cortez @tinta_gina
Fredi Figueroa @tinta_fredi
Jesús Ortega @tinta_chus
Raúl Calleja
Gestión web
Miguel Valdez @tinta_miguel
Caricatura
Juan Alarcón @alarcondibujos
@tinta_raul
Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
TF
3
Letras en su Tinta LA TINTA MÁS FRESCA
Víctor Carrillo Caloca
Una ley que es ‘letra muerta’ Noé jr, un deslinde lo ‘resucitó’
ESTE CEREBRITO no debería estar en el Congreso aldeano sino en la NASA… LA RECOLECCIÓN de firmas para aplicar la Ley de No Pago a Estacionamientos, cortesía de Carlos Penagos, es ociosa y proyecta una ostensible debilidad política propia y que, por si fuera poco, le endosa al partido que lo respalda. ESTE compita que se tiñe del color sexenal en turno, eso sí, ya puede presumir que implementó una reforma legislativa que es letra muerta. ALGUIEN le debería regalar una brújula a don Charly para que se medio oriente y entienda que la representación popular se la dieron los chiapanecos que votaron por él y los otros 40 diputados aldeanos. SU (FLACA) defensa no debe darse en las redes sociales sino en los tribunales, ante el amparo que promovieron los empresarios de las plazas comerciales para protegerse de no aplicar la Ley de No Pago a Estacionamientos. [ESO, INDEPENDIENTEMENTE de que el susodicho personaje debe exigir (sí, e-xigir) a la PROFECO la observancia y aplicación de esa ley]. ¿QUÉ SIGUE? ¿Una marcha o un plantón a las afueras de Plaza Cristal o Plaza Las Américas, para pedir por favorcito, a sus mercedes los empresarios, que no nos cobren por vidita suya? LO PIOR de todo es que este propietario de giros negros es tremendamente vulnerable porque sus bares incumplen con el reglamento municipal al NO contar con los suficientes espacios para estacionamiento, entre otras faltas. [RECUÉRDESE que Carlos Penagos incursionó en política gracias a las presiones que la alcaldesa Vicky Rincón hizo en contra de los antros, siendo “líder” de la Asociación de Bares y Cantinas en Tuxtla pues su emborrachadero, el Piña’s & Charlie’s, es uno de los que más incumplía (incumple) con salidas de emergencia y, precisamente, falta de estacionamiento]. LA INICIATIVA para quedar bien con la clase media (la clase jodidona y media,
FOTO: ESPECIAL TF
PENAGOS, CEREBRITO
como la describía el genial Chava Flores), resultará contraproducente pues verán que el Poder Legislativo ni es poder y de vicio es legislativo. INSISTO: este cerebrito no debería estar en el Congreso aldeano sino en la NASA. ¿A poco no? Ni paper. EL JUNIOR Noé Castañón ‘resucitó’ al deslindarse del #PanamáPaper arguyendo que no tiene más paguita que la declarada cuando fue diputado local, en las mieles del sabinismo. MENOS mal la aclareishon porque ya más de uno andaba pensando mal, que su presunta (mega)fortuna no era su presunta (mega)fortuna sino la de su apá Noé Castañón León. SUS MALQUERIENTES (los de su apá) tenían (¿fundados?) motivos para (mal) pensar que tío Noé le habría heredado una (mega)fortuna a su cachorro pues recuérdese que apá Noé fue ministro de la Corte, ex presidente del Tribunal con Roberto Albores Guillén y ex secretario de Gobierno con Juan Sabines Guerrero. [EN REALIDAD, el viejo Castañón sigue viviendo (y muuuy galán) de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación pues tiene una “jubilación dinámica”; es decir, sigue cobrando como si se mantuviera en activo como ministro]. EN UNA CARTA pública desde sus redes sociales, el pequeño Noé tuvo (otra vez) sus minutos de gloria transexenales pues dijo que salió a aclarar eso para “salvaguardar el nombre y honor de mi familia”. “NO TENGO cuenta alguna en Panamá”, machacó el sabinista y juró y perjuró que está “al corriente” en su pago de impuestos. LA VOZ popular cuenta que nunca está de más aclarar pero, la mera verdad, nadie con dos dedos de frente pensaría en algo así pues Noé junior, cuando vino a Tuxtla a calentar curul en el pasado inmediato, sabía que tenía sus intereses fuera de Chiapas pero no del país. ES MÁS, su arraigo y amor a Chiapas era tan profundo que rentaba una casa por los rumbos del Campestre y, cuando terminó su encomienda sabinista en el Congreso aldeano, regresó a su distrito (federal), hoy #CDMX. BUENO, al menos el pequeño Noé tuvo sus minutos de gloria transexenal, que celebró con unos gélidos peces que nadaban en mistela de Escocia. ¡SALUD por ese deslinde que ‘resucitó’ a Noé junior!
4
TF
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016
TGZ
EL PARA-RAYO DE LA CAPITAL Joaquín Miguel Gutiérrez tomó posesión como gobernador del estado el 15 de abril de 1834
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA
AYUNTAMIENTO TUXTLECO SE SUMA A CAMPAÑA MUNDIAL DE PREVENCIÓN
PREVENCIÓN CONEJA » FCC recibe distinción de la ONU en Panamá
Por REDACCIÓN
Los conejos estarán preparados ante cualquier desastre. Y es que la capital chiapaneca se convirtió en la localidad número tres mil en integrarse a la Campaña Mundial ‘Desarrollando Ciudades Resilientes”. Por ello, el Ayuntamiento que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor recibió un reconocimiento de manos de Carlos Arauz, alcalde de Bugaba, Panamá, de parte de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres. Esto por su interés en salvaguardar a la población y capacitar a la ciudadanía en una estrategia integral de prevención.
ASPECTOS CLAVE EN LA GESTIÓN DE RIESGOS
·· Conocimiento Prevención ·· Mitigación Respuesta · Planificación de la recuperación
138 COMITÉS
Comunitarios para la capacitación en el manejo integral de riesgos
Cabida de protección
Tuxtla cuenta con el Centro de Atención y Vigilancia Permanente que funciona las 24 horas todos los días del año, integrado por 74 cámaras de video de alta definición y 65 kits de cuatro cámaras fijas que direccionan en los 360 grados DISTINGUIDO. FCC recibió el reconocimiento que cataloga a Tuxtla como una ciudad resiliente.
El alcalde tuxtleco señaló que este reconocimiento motiva a su gobierno para seguir trabajando y convertirse en un modelo en el ámbito de ciudades resilientes. En el acto, intercambió experiencias con sus homónimos de Lima, La Paz y Panamá, “regresamos con mayores conocimientos y apertura de puertas de instituciones internacionales”, resaltó. Abundó que el corazón de Chiapas cuenta con el Sistema Multialerta 360 grados, además de actualizar el Atlas de Riesgo Municipal y el Programa PP5 de cinco etapas: creación, capacitación, comunicación, cómputo y puesta en marcha. Asimismo, destacó la voluntad
Permuta educativa
Organismo actualizado
Embajador de Panamá visita la UNACH
CEDH refrenda acuerdos a nivel nacional
TGZ p. 6
TGZ p. 6
Mi ciudad se está preparando, muy pronto vamos a conjurar los peligros que entrañan los desastres causados por fenómenos naturales” Fernando Castellanos Cal y Mayor Presidente Municipal de Tuxtla de los tres órdenes de gobierno para fortalecer la cultura de la prevención en materia de protección civil, como la reinstalación del Centro Regional de la Zona Metropolitana para el Control de Incendios Forestales. De esta manera, los conejos estarán preparados ante cualquier desastre.
TGZ
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
TF
5 FOTO: CORTESÍA IEPC-CHIAPAS
PARTIDOS POLÍTICOS ANALIZARÁN TEMAS ELECTORALES
Reflexión partidista » Propondrán reformas
Tópicos de análisis
a la Ley Electoral Estatal
Por REDACCIÓN
Propuestas a debate. Los partidos políticos acreditados ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEyPC) discutirán temas del marco electoral estatal a través de mesas de trabajo. El objetivo es crear propuestas de reforma al marco jurídico en la materia, por lo que analizarán y reflexionarán junto a académicos y expertos en la materia. Por ello, Lourdes Morales Urbina, consejera presidenta del IEyPC, reconoció a los representantes de las instituciones la pertinencia de las temáticas propuestas.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) estudiará ‘El procedimiento de reelección’, mientras que el Verde Ecologista de México (PVEM) ‘El sistema de usos y costumbres’. El de la Revolución Democrática (PRD) discutirá la ‘Propuesta de eliminación del diputado migrante y cómo evitar un fraude posterior’; y MORENA: ‘La construcción de los escenarios de conflictividad y violencia electoral’. Además de ‘La aplicación de las reglas a los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes en la paridad de género en el registro de candidaturas durante el proceso electoral 2017-2018’. Por su parte, el Acción Nacional (PAN) propuso el tema ‘El sistema de listas y eliminación de cuatro circunscripciones plurinominales’ y ‘Legislación sobre
COMPROMETIDOS. El IEyPC reconoció las temáticas propuestas por los partidos políticos. la situación de candidaturas con respecto al género’. Mover a Chiapas abordará ‘El sentido de la paridad de género en la postulación de candidaturas de manera transversal’. Así, en conjunto los partidos políticos pondrán a debate sus propuestas.
Letras para todos UNICACHENSES SE UNEN A PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS
» Son prestadores de servicio social
Por REDACCIÓN
En cuestión de aprender, más vale tarde que nunca. Prestadores de servicio social de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) han puesto su conocimiento a disposición de la comunidad chiapaneca y se han convertido en predicadores de letras. Esto luego de ingresar a una campaña para alfabetizar a chavos y ñores, en conjunto con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), el sistema DIF Chiapas así como con universidades públicas y privadas del estado.
seen nivel profesional, enseñen a leer y escribir a los jóvenes y adultos con el objetivo de reducir el rezago en la entidad. Y es que de acuerdo a estimaciones de autoridades, en Chiapas hay cerca de 560 mil personas analfabetas que forman parte de los sec-
tores más vulnerables. Una de las próximas maestras en este proyecto, Guadalupe del Carmen López Díaz, egresada de la Licenciatura en Desarrollo Humano, recalcó que “el saber leer y escribir es algo primordial para la vida del ser humano”.
Como ella, otros unicachenses formarán su propio grupo de enseñanza de adultos, con lo que esperan darle un plus a su formación profesional y al mismo tiempo brindar oportunidades para que los alumnos mejoren su calidad de vida, pues más vale tarde que nunca.
56
VOLUNTARIOS Y prestadores de servicio social trabajarán
560 MIL ANALFABETAS En Chiapas, aproximadamente
Para arrancar este proyecto, la UNICACH aportó un total de 56 elementos entre prestadores de servicio social y voluntarios, procedentes de los municipios de Acapetahua, Tuxtla Gutiérrez y Villacorzo. Pero para estar listos frente a grupo, fueron preparados por autoridades del ICHEJA, quienes los capacitaron con las herramientas precisas para enseñar a personas de 15 años en adelante. De esta forma, la UNICACH espera que sus hijos, que po-
FOTO: ESPECIAL TF
Todos en aprendizaje
FORMADORES. Por sus conocimientos profesionales, los alumnos de la UNICACH fueron elegidos para enseñar a leer y escribir.
6
TF
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
TGZ
Canal educativo
INSTITUCIONES PARTICIPANTES Instituto Internacional de Derecho y Empresa Universidad Católica Santa María la Antigua Universidad de Panamá Universidad Especializada de las Américas Universidad Tecnológica de Panamá Florida International University, con sede en Panamá
30 MIL
Dólares de beca para alimentación durante la estancia en Panamá
CONEXIÓN. En la Librería ‘José Emilio Pacheco’, intercambiaron propuestas de trabajo.
» Embajador panameño
promueve beca de intercambio académico Por REDACCIÓN
Un canal para fortalecer la educación chiapaneca. Con el fin de instrumentar una agenda bilateral, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), sostuvo un encuentro con Manuel Ricardo Pérez González, embajador de Panamá en México. En la Librería del Fondo de Cultura Económica ‘José Emilio Pacheco’, el diplomático intercambió propuestas de trabajo conjunto con directivos unachenses. Los temas abordados fueron: intercam-
bio y movilidad, investigación y formación de pares evaluadores académicos.
Misión
Ricardo Pérez González afirmó su interés de ensanchar relaciones y generar oportunidades de formación para chiapanecos y panameños. “Yo soy resultado de una de estas oportunidades, ya que estudié durante siete años en México, y gracias a eso estoy aquí con ustedes buscando generar más de ellas para otras personas”, compartió. Por ello, entregó al rector un documento para que alumnos y docentes apliquen por una beca para estudios de posgrado en Panamá. Así, los unachenses podrán postularse de manera presencial o virtual como parte de la cooperación con la Organi-
zación de los Estados Americanos.
Beneficios
El embajador explicó que la beca incluye la cobertura de gastos de matrícula, administrativos, pasaje aéreo de ida y vuelta, viáticos por 30 mil dólares anuales para alimentación, hospedaje, libros y seguro de salud. Por su parte, Carlos Eugenio Ruiz expuso que este tipo de relaciones benefician el desarrollo de la región Centroamericana y del Caribe. Resaltó que el interés de su administración es otorgar servicios de calidad a la sociedad mexicana, así como a aquellos que desde su país se interesen en los planes de estudio que la UNACH oferta. De esta manera se crea un canal para fortalecer la educación chiapaneca.
TESTIGO. El diplomático vio los avances de la UNACH, en un recorrido que incluyó la Estancia Infantil.
PARA MÁS INFORMACIÓN: www.oas.org/es/becas/programaregular-2016.asp
OMBUDSMAN CHIAPANECO ASISTE A REUNIÓN FEDERAL
FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS
FOTOS: CORTESÍA UNACH
UNACH ESTRECHA ALIANZA DE COOPERACIÓN CON PANAMÁ
Pacto nacional » Acordó organizar en junio la
XLIV Asamblea en Chiapas Por REDACCIÓN
En Chiapas, la defensa de los derechos humanos está a la vanguardia. Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), acudió a un encuentro de trabajo convocado por la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH). En el evento se abordaron temas relacionados con las agendas de las entidades federativas y su desempeño diario en la protección y difusión de los derechos de la ciudadanía.
Además, se hizo hincapié en la necesidad de unificar los criterios de aplicación de las leyes y el análisis de las acciones específicas de los órganos locales.
Alianzas de cooperación
Para mejorar la calidad del servicio, los presentes dialogaron sobre el Sistema Nacional de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes. Asimismo se analizó la propuesta de convenios para colaborar en lo referente a protocolos de atención a migrantes que pasan por territorio estatal. Para concluir, se formalizó la organización de la XLIV Asamblea Nacional a efectuarse en junio en Chiapas, con la asistencia del presidente de la Federación Interamericana de Ombusdman (FIO). Y es que en Chiapas, la defensa de los derechos humanos está a la vanguardia.
PROGRESO. El presidente de CEDH refrendó acuerdos a nivel nacional en beneficio de los chiapanecos.
ROMEO SOLÍS
DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
Patria Chica
TF
7
¡A LA GLORIA CAMINE TRIUNFAL! José Emilio Grajales, compositor del Himno a Chiapas, falleció en Villaflores el 16 de abril de 1915
“YO NO EXPULSO, YO SUMO”, AFIRMA JANETTE OVANDO
‘El PAN está de vuelta’ RESULTADOS. La presidenta trabajará para desterrar los problemas que aquejan al PAN estatal.
» Combate a la
corrupción interna, la prioridad Por ViCC
@tinta_fresca
OPCIÓN PARA EL 2018 ―¿Va a recuperar el 2018 con Roberto Gil? ―Es mi amigo, por supuesto que uno quiere, aparte es una persona que admiro en lo personal; creo que él tiene un plan nacional y estamos seguros de que próximamente estaremos platicando de ese tema, no me corresponde a mí sino a él, pero por supuesto que el PAN tiene opción para gobernar en el 2018.
Janette Ovando, la nueva presidenta del PAN en Chiapas, no se hace bolas y asegura que en la nueva etapa de su partido, “todos se volverán buenos”. Tajante, la también diputada federal advierte que “el PAN está de vuelta”, de la mano de los ciudadanos y con elecciones internas limpias. Sin titubear, adelanta que va por los panistas expulsados y a trabajar por recuperar bastiones azules como Tuxtla, Huixtla y Tapachula. En una entrevista para Tinta Fresca, punza convencida: “no vine a perder el tiempo, vine a ganar”.
‘Mal vistos’
Para el PAN (Partido Acción Nacional) de Janette Ovando Reazola, la corrupción es el tema central a atacar. Tras 11 años con la misma persona al mando del PAN estatal, es puntual al declarar que “estamos mal vistos por la sociedad”, y enfatiza que el PAN en Chiapas era el más corrupto del país. Ahora, con el cargo de presidenta estatal, “estoy viendo todo lo que tenemos que hacer para tener unidad, para funcionar, dar buenos resultados y generar una confianza para ser una opción real”. Las metas son concisas, “tenemos que ganar alcaldías importantes, recuperar bastiones panistas en la Costa y en la capital”; para lograrlo mantendrá las elecciones internas, segura de que “cuando un candidato sale avalado por la militan-
cia, va fuerte al exterior”. Por ello exhorta a los militantes panistas a confiar en las garantías de elección para sus candidatos, “estarán en todo su derecho de elegir, no habrá imposición”.
Piso parejo
Ovando Reazola es contundente y afirma: “no se va a ir nadie de este partido”. Indica que para lograr sus objetivos de limpieza al interior “no me sobra nadie, me faltan muchos”, y asienta que necesita un ejército, “yo no expulso, yo sumo”, por lo que recuperará talentos dormidos. ―Y si va a sumar a los malos pa’ que se vuelvan buenos, ¿Paco Rojas se va a volver bueno? ―No sé, lo voy a invitar, cada quien decide. Lo quiero mucho, creo que no le funcionó su campaña del voto nulo; él se acomodó y se puso
“En el PAN tenemos la camiseta puesta, es un partido que amamos y que queremos que otros aprendan a amar; nuestra mira es más alta que el PAN, nuestra mira es Chiapas, nuestra mira son los ciudadanos
Janette Ovando Reazola Presidenta estatal del PAN ahí, estaba en su derecho y entiendo. Y ataja: “creo que también debió haber escuchado el lado que yo escuché, el de la militancia harta de lo mismo. Esta es otra etapa, vamos a llamar a todo mundo”. Así, con Janette Ovando, en el PAN chiapaneco todos se ‘volverán buenos’.
8
TF
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
Patria Chica
Reluciente acceso
@SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Júbilo mágico
INNOVADORA. Así lucirá la entrada del municipio.
» Alcaldesa impulsa nueva
imagen de la ciudad Por REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA
Un municipio que camina hacia el progreso. La entrada de Jiquipilas contará con un toque moderno como parte de las mejoras a la imagen urbana que impulsa la alcaldesa Ana Laura Romero Basurto. Con el propósito de impactar de manera positiva en la cabecera municipal, la presidenta promueve la rehabilitación del acceso principal ‘Las Jotas’, para brindar un aspecto reluciente.
Los trabajos efectuados sirven para embellecer y dar a sus habitantes un entorno favorable, a fin de desarrollarse cotidianamente, afirmó Romero Basurto.
tapasoles, así como la rehabilitación del alumbrado público. Con estas acciones, Jiquipilas camina hacia el progreso.
Identidad enaltecida
La munícipe explicó que a través de la Dirección de Obras Públicas, se construirán muros en jardineras, una fuente y cascada con espejo de agua, y letras corpóreas de colores para formar el nombre de Jiquipilas. A la par de esta obra, se desarrolla la construcción del puente peatonal en el acceso al municipio, la pavimentación de andadores y colocación de bancas, casetas y
“Estamos poniendo todo el corazón en las tareas que nos toca realizar para enaltecer a Jiquipilas; estoy segura que llevaremos desarrollo y bienestar a todos
Ana Laura Romero Basurto Presidenta municipal de Jiquipilas
@TAPACHULA
REGOCIJO. Marco Cancino destacó que toda la familia pudo disfrutar las actividades de la feria.
» Un éxito la edición 148 de la feria Por REDACCIÓN
Un pueblo con magia y diversión. Así se vivió en San Cristóbal de Las Casas la edición 148 de la Feria de la Primavera y de la Paz, informó el edil Marco Cancino González. Luego de hacer un balance de la temporada vacacional, aseveró que al término de la Semana Santa la derrama económica fue de 180 millones de pesos y 90 millones más durante la festividad. Destacó la afluencia de la gente, pues además de asistir a los conciertos masivos, cerca de 300 mil personas visitaron los foros artísticos, culturales, deportivos y gastronómicos. También resaltó la participación de los coletos y reconoció el comportamiento de los espectadores, cuya tranquilidad y paz originaron un saldo blanco. “Esto se llama prosperidad”, abundó.
Bonanza coleta
Espacios enchulados El programa ‘Tapachula Chula’ llegó al parque recreativo 5 de Febrero de la mano del alcalde Neftalí del Toro, quien tomó la brocha para abonar en el embellecimiento de este lugar. Ahí, invitó a la población a sumarse a las acciones que representan el cambio para la ciudad, con lugares más seguros y dignos. Así, con la pinta de guarniciones, paredes, bancas y la cancha de futbol rápido; la poda de árboles y la recolección oportuna de basura, se cimienta un municipio cada vez más chulo.
El alcalde precisó que la principal festividad de los sancristobalenses fue todo un éxito y su clausura rompió récord de asistencia con la presentación de la Banda El Recodo, ante cerca de 50 mil personas. De igual manera comentó que en el ámbito deportivo, más de 15 mil personas disfrutaron las diferentes disciplinas como futbol americano, volibol, basquetbol, tocho bandera y demás justas deportivas. Detalló la diversidad de espectáculos, tanto para niños como adultos mayores, como el Festival de los Mariachis y el Festival Gastronómico, a donde llegaron más de cinco mil personas. “Nunca se habían tenido tantos visitantes”, punFue la derrama económica tualizó, lo que le dio magia durante la fiesta y diversión al pueblo.
90 MDP
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO JIQUIPILAS
@JIQUIPILAS
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
Reino manatí EN PLAYAS DE CATAZAJÁ, NUEVA CASA PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES
» Manuel Velasco
refuerza estrategia ambiental
Por REDACCIÓN
Una nueva granja de vaquitas marinas. Cercano a las costas del Golfo de México, desde el municipio de Playas de Catazajá, el góber Manuel Velasco Coello puso la primera piedra para construir una casa de conservación de manatíes. Este nuevo santuario, con una inversión aproximada de 16 millones de pesos, servirá para proteger y estudiar a dicha especie, catalogada en peligro de extinción. Acompañado por autoridades ambientalistas, el mandatario se mostró contento y comprometido de sumar una nueva obra a la protección del medio chiapaneco.
Reserva especial
El ‘Santuario del Manatí’, como se llamará el lugar, traerá beneficios para municipios como Palenque y La Libertad, además de Playas de Catazajá. Esto debido a que no sólo tendrá el objetivo de salvaguardar especies de vacas marinas, sino también tendrá un giro turístico que será — sostuvo el góber— responsabilidad tanto de las autoridades como de los habitantes. Por ello, la plantilla de trabajadores recibirá asesorías tanto del Parque Ecoturístico Xcaret, de Quintana Roo —que incluso donará un ejemplar a Chiapas—, como del Acuario Mundial de Dallas, Texas. Un edificio principal, almacén, bodega, cuartos de alimentos, cuarto de refrigeración, laboratorio, área
INSTALACIONES DEL MANATIARIO principal ·· Edificio Almacén ·· Bodega Cuartos de alimentos de refrigeración ·· Cuarto Laboratorio de cuarentena ·· Área Necropsia · Quirófano
RESERVA. El mandatario priorizó el cuidado de manatíes, animales que están protegidos a nivel nacional desde 1921. de cuarentena, necropsia, y quirófano, serán las instalaciones donde apapacharán a los manatíes.
Escudo verde
A lo largo de su administración, Manuel Velasco Coello indicó que ha invertido cerca de 60 millones de pesos en la remodelación de parques que protejan la naturaleza estatal. En ese sentido, exhortó a la población y a los funcionarios a recuperar, proteger e investigar al manatí, especie que al igual que el jaguar y la guacamaya roja está en riesgo de desaparecer. Durante su participación, Carlos Morales Vázquez, secretario estatal de medio ambiente, definió que dentro de este nuevo manatiario, los animalitos recibirán atención precisa para criarse y reproducirse. Y es que Chiapas es uno de los siete estados de la República donde aún habitan dichas vaquitas marinas, que ahora tendrán una nueva granja.
INICIO. Primera piedra, colocada por MVC y autoridades estatales en Catazajá.
TF
9
2 MIL
MANATÍES En México actualmente (estimación)
FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS
Patria Chica
10
TF
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016
LA CRISIS TOCA FONDO EN CHIAPAS FC: JUGADORES PERDIDOS Y UNA DIRECTIVA FANTASMA
RUGIDO EN QUIEBRA » El equipo de Chargoy ha roto reglamentos de la Liga MX
Por FREDI FIGUEROA
ARIEL SILVA / ESPECIAL TF
@tinta_fredi El jaguar está herido de muerte. De aquella bestia feroz que llegó a intimidar a los mejores equipos del continente, hoy queda un gatito inofensivo que no se atreve a rugir sus quejas. Es el viacrucis actual de Chiapas FC, que vive su peor momento bajo la dirección de Carlos López Chargoy tanto en lo deportivo —puntaje más bajo en tres años— como en lo empresarial, con la persistencia de adeudos. “Ya estamos acostumbrados”, suelta con decepción el delantero Avilés Hurtado respecto a la situación financiera y también por la ausencia de directivos, que atienden sólo “cuando es necesario”. Tinta Fresca le presenta un recuento de lo que ha hecho Chargoy en Jaguares: transformarlo en la empresa más quedamal con sus empleados y que rompe reglamentos de la Liga MX.
Lo que mal empieza…
El fut de Primera no se fue del Zoque debido a la llegada de Carlos Hugo López Chargoy, quien trajo su franquicia de San Luis, tras solicitar cambio de sede por falta de apoyo del gobierno y empresarios potosinos. Era verano de 2013 cuando fuentes oficiales negaron a Tinta Fresca que un solo peso del erario sería destinado para los nuevos Jaguares. Tanto el gobernador Manuel Velasco como el propio Chargoy han asegurado que el único apoyo es el préstamo del estadio. Pero las carencias salieron a la luz apenas en su segundo partido, cuando jugaron con playeras parchadas, y se agudizó a inicios de 2014 con la primera concentración rota por adeudos. Ahí empezó el viacrucis de, al menos, cuatro torneos (Clausura 2014, Clausura 2015, Apertura 2015 y Clausura 2016) en que los jugadores han hecho públicas sus faltas de pagos, que oscilan de uno a tres meses.
Acostumbrados a sufrir
Cada que América visita el Zoque es lleno seguro, aunque este Clausura 2016, cabecera Norte lució a medias, pues la directiva no regaló cortesías y la gente no quiso pagar 240 pesos por boleto. Días antes, Chargoy aclaró que Jaguares “no es negocio, pero tampoco pierdo” y señaló que los adeudos se deben a atrasos de los patrocinadores, a quienes justificó: “se retrasan porque también son empresas”. Caliente, Compartamos Banco, Sanatorio Muñoa, Latina y La Costeña se sumaron al uniforme felino en este torneo, pero no han cumplido con la tarea que el directivo Adalberto Palma expuso a Tinta Fresca en enero: mermar los adeudos. Ricardo La Volpe, entrenador, recalcó que este ambiente “no es justificativo” para malos resultados y enfatizó los logros del semestre anterior; sin embargo, hasta la fecha 12 del Clausura 2016 (cierre de esta edición),
Jaguares tiene sus números más flojos en la era Chargoy. Y es que además del nocaut económico, el club fue afectado por la visita del papa a Chiapas en febrero; aunque La Volpe y el plantel propusieron jugar en Tapachula y Cancún, o incluso reprogramar, los dueños les dieron el avionazo y los mandaron a Puebla, a la otra ‘casa Chargoy’. “A la directiva le faltó más firmeza ante la federación y que los patrocinadores nos protegieran. Hablé yo solo, no tuve apoyo, nadie dijo nada”, estalló La Volpe.
Zarpazo ilegal
La desorganización de López Chargoy llegó al punto de romper el Reglamento de Competencia de la Liga MX, que en su artículo 83 establece que ningún equipo con adeudos puede participar en torneos, liguillas ni en el Régimen de Transferencias. Jaguares se brincó dicho marco legal y participó tanto en el Draft
2015 como en el Apertura cuando todavía debía bil a ex integrantes como M Vuoso y Sergio Bueno, qui denunciaron en un comunic “Ante los diversos incum mientos, falta de serieda respeto hacia nosotros, Ja res nuevamente propone f para liquidar y no cumple”, la carta, evidencia de que l cuadra felina rompió las r de la Liga MX. La Federación Mexican Futbol (FMF) no ha em una sola sanción para C pas FC, que junto a otros c equipos de la Primera Div violan el apartado 18 de tatutos de la FIFA respec la multipropiedad. Así, en una cueva donde pera el hermetismo y no ha líder que salga a rugir, el ja chiapaneco deambula mori do, perdido y huérfano.
A
2015 lletes Matías ienes cado. mpliad y aguafecha dicta la esreglas
a de mitido Chiacinco visión e Escto a
e imay un aguar ibun-
DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
TF
11
DOS AÑOS DE SOLEDAD Gabriel García Márquez falleció el 17 de abril de 2014, a los 87 años de edad en la Ciudad de México
Gritos desesperados Creo que acá hubo problema de presupuesto, cuando formas un equipo sabes la nómina que puedes pagar. Es una cuestión que no me parece difícil, a mí me gustó siempre la contabilidad”
ADALBERTO PALMA ACUSA ‘CAMPAÑA’ CONTRA JAGUARES
‘No estamos tan mal’
Ricardo La Volpe Entrenador de Chiapas FC
Ya estamos acostumbrados a este tipo de situaciones. Sí, es complicado (que no lleguen los directivos) y más cuando se deben algunos pagos y no hay nadie que te dé la cara” Avilés Hurtado Delantero de Chiapas FC
Afectan un montón de cosas, no sólo lo que ven el día del partido, afectan muchas cosas porque no somos sólo los jugadores los que no cobran, sino mucha gente” Javier Muñoz Mustafá Capitán de Chiapas FC
Es muy difícil, hay que tener mucha paciencia, si ellos como jefes o dueños se preocuparan un poquito más creo que le podrían sacar un poquito más de provecho a todo esto” William Paredes Defensa de Chiapas FC
No sé, a veces uno piensa si callar, es feo; uno tiene que pagar cosas, hay chicos que mantienen a sus familias. Quizá esto me perjudique pero yo levanto la voz porque pienso es lo correcto” Matías Vuoso Ex jugador de Chiapas FC
¿MANO DERECHA? “No, soy director deportivo”, enfatizó a Tinta Fresca y se desvinculó del tema económico. Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi ¿Crisis? No, sólo una “cosita exagerada” por los medios. Con esas palabras, Adalberto Palma, director deportivo de Chiapas FC, desechó que las cosas estén mal, y hasta concluyó que la situación de adeudos es “una campaña en contra, en realidad no es tan grande, hubo retrasos con cuatro o cinco jugadores que ya están completamente pagados”. En exclusiva con Tinta Fresca, contradijo a elementos como Avilés Hurtado, William Paredes y el capitán Javier Muñoz Mustafá, quienes en su momento han denunciado las falsas promesas de la directiva para pagarles en tiempo y forma. Tinta Fresca solicitó al club una charla sobre la situación financiera, pero ante la ausencia de personal adecuado, Palma explicó: “él (Chargoy) es el presidente, el dueño, yo soy su director deportivo. Él está a cargo de las finanzas y por eso este tema económico cuan-
do me lo preguntan yo estoy a un lado”. Descartó ser la mano derecha de Chargoy, un intermediario con los jugadores, mismos a los que les da un mensaje claro: “ellos no tienen que tener confianza en mí, más bien se tienen que ganar el lugar para que yo los mantenga el próximo torneo”. Y de nuevo respecto a la crisis del jaguar, refiere que “se ha hablado de más”, que “es algo que pasa en todos los equipos” y que su plantel está lleno de jugadores “muy profesionales”. Para rematar, asegura que aunque Chargoy no esté en Chiapas para dar su postura sobre este asunto ante los medios, se trabaja bien con fuerzas básicas y con el primer equipo, que ya entró a una liguilla. —Entonces, ¿no está tan mal Jaguares? —No, en lo deportivo creo que mi trabajo ha sido bueno. Este torneo no quiero decir que los adeudos marquen diferencia, pero es una cosita que de repente raspa en la exigencia, pero al final los jugadores están metidos. Sí llegaron a quejarse pero no es tan grande como se habla.
LAS FUERZAS BÁSICAS, TAMBIÉN OLVIDADAS
¿Y los cachorros? Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi La austeridad llegó a los más chicos de la familia. Chavos de las fuerzas básicas de Chiapas FC tampoco han recibido sus sueldos desde hace tres meses e incluso se han visto en la necesidad de revender boletos. En días pasados, Carlos López Chargoy, dueño de Jaguares, apuntó que “no es obligación del club” pagarles a los jóvenes, sino que es
“un apoyo que se les va a dar”, declaración que contrastó con la del entrenador Ricardo La Volpe: “yo me preocuparía al 100 por los jóvenes porque es el activo que va a tener a futuro el equipo. La verdad ganan justo como para que lleven dos o tres meses sin cobrar”. Fuentes cercanas a Tinta Fresca revelaron que varios chicos piensan en dejar el equipo, pues han tenido que viajar hasta 20 horas en camión. Esta situación golpea también a los entrenadores, a quienes les deben febrero y marzo.
90 DÍAS
Han estado sin cobrar los juveniles de Chiapas FC
12
TF
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016
Hecho en Chiapas
CONCIENCIA ACADÉMICA La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inició actividades el 17 de abril de 1975
ARIEL SILVA
CON CASI MEDIO SIGLO DE DIVERTIR A TUXTLA, KALICHE MANTIENE VIGENTE SU SHOW
MÁSTER DE LA RISA » El fundador de la
‘Calle de los payasos’
Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi
“La persona que no siente su trabajo va a ser vieja todo el tiempo. Está difícil la vida, si va usted a venir triste, mejor quédese en casa porque viene a pegar su mal humor
AMOROSO. En casa, rodeado de recuerdos y su equipo de trabajo, cuida de Gordo y Osito.
Kaliche Payaso chiapaneco
En el salón del buen humor, él tiene todo un doctorado. Se graduó de la escuela de la vida, y aunque en un principio dudó si ésta era su vocación, se ha convertido en un profeta de la carcajada. Es la historia del payaso Kaliche, quien comenzó con el sueño de ser locutor, pero hoy acumula casi cuatro décadas de dibujar sonrisas en los peques de Tuxtla y sus alrededores. Sin embargo, explica que cada vez “es más difícil” alegrar a los chavitos, pues éstos prefieren interactuar con celulares y videojuegos. Tinta Fresca se puso el maquillaje y visitó la morada de Kaliche, fundador de la ‘calle de los payasos’ en el centro tuxtleco.
El mejor de la clase
Para convertirse en profesional, acudió a las clases de Yin Pin, destacado payaso chiapaneco; no obstante, cuando pasaban lista y decían Carlos, no respondía: “ya me olvidé de mi nombre, llevo mucho tiempo siendo Kaliche”. Él quería ser animador, pero tuvo que ponerse la nariz roja cuando unos payasos le quedaron mal. Así, a sus 17 años, inició el oficio que ha enseñado a otros cómicos de Mérida, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Veracruz. “Esto es como una carrera, el que lo sabe aprovechar tiene casa, carrito o sus cositas bien hechas”, ataja Kaliche desde su hogar en la 14ª Oriente y 4ª Norte, tapizada con fotos de sus fallecidos hermanos y su madre, con quien solía bailar música de marimba. Aunque a él le ha ido bien en el arte de la risa, recomienda a los jóvenes que estudien una profesión y dejen lo de ser payaso como un extra, pues “está muy difícil la vida para todos”.
Peculiar profesión
ORIGINAL. Carlos Limbergh Suárez Rodas es el hombre detrás de Kaliche, lleva 41 años como payaso y ha enseñado a decenas de nuevos cómicos.
Acompañado por Gordo y Osito, sus cachorros, valora su trabajo como algo que “no es pesado sino atractivo y bonito”, una actividad en la que incluso ha recibido garrotazos de niños que lo confunden con la piñata. No obstante, advierte que las nuevas tecnologías han hecho que los peques cada vez aprecien menos su show, razón por la que tiene que estudiar libros y programas en internet, pues sabe que no puede quedarse sin chiste. Al ser cuestionado sobre el momento más triste que ha vivido, Kaliche señala que la muerte de sus familiares, aunque toma la situación con humor: “el otro momento triste es cuando no hay dinero pa’ comer”. Su alegría no tiene fecha de caducidad, pues aclara que se va a morir en esto; además, su hermano Tomatito —con quien se bañaba de niño en el río Sabinal—, su hijo Gasparín y su sobrino Mecatito mantienen el legado de risas en Tuxtla. Kaliche sólo estudió hasta sexto de primaria, sin embargo, en el salón del buen humor, él tiene todo un doctorado.
Hecho en Chiapas | DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016
|
TF
13
CAFÉ URBANO, EMPRESA SOCIAL QUE BUSCA MEJORAR LA IMAGEN URBANA DE TUXTLA
RAÚL CALLEJA
Tazas de urbanismo
GRANITO DE ARENA. Usted puede ayudar a mejorar el aspecto de la capital con cada tacita que se tome en este lugar.
» Santo Domingo, el
primer barrio beneficiado Por RAÚL CALLEJA
@tinta_raul Una tacita de responsabilidad social. ¿Se imagina que pudiera ayudar a cambiar el aspecto de su colonia mientras disfruta del café chiapaneco? Esto es posible si usted visita Café Urbano, la única empresa local que destina parte de sus ganancias para mejorar la apariencia de Conejolandia. Y es que además de saciar
paladares, la misión de este lugar es convertirse en la cuna de nuevas ideas en beneficio de la sociedad. Así lo explica Joseliny Díaz, líder del proyecto, que tras la barra dirige iniciativas de urbanismo al tiempo que sirve americanos y expresos al por mayor.
Esfuerzo conjunto
Laboratorio Urbano es una asociación de estudiantes que desde hace tres años se dedica a mejorar y recuperar espacios públicos en Tuxtla. Sin embargo, para poder seguir con su labor decidieron pedirle un huequito al Museo de la Ciudad, a fin de instalar una cafetería que les diera la paguita y así seguir talacheando la ciudad. Según Joseliny, “no se trata de hacerse ricos sino de generar riqueza cultural”, pues sus ganancias las dividen entre el Museo y el activismo social. A pesar de que sólo lleva un mes y medio funcionando, Café Urbano ya benefició a los vecinos del barrio Santo Domingo al instalar columpios y pintar murales en el parque.
Made in Chiapas
Por si fuera poco, el menú busca preservar la gastronomía
coneja, ya que se trata de una fusión de comida internacional con ingredientes locales. A cualquier hora pueden degustar bebidas tradicionales como el atol agrio, acompañado de platillos originales como la pizza de chipilín con tasajo y queso Cotija. Además, todo lo que se sirve en Café Urbano es made in Chiapas, ya que estos jóvenes buscan impulsar la economía de los productores de la región. Así que, cuando pida un expreso o un americano, no ordenará café sino una tacita de responsabilidad social.
Cada viernes imparten pláticas para impulsar el urbanismo cívico entre los tuxtlecos
de lunes a sábado · Abierto: : de 9AM-9PM · Horario : de 5PM-9PM · Domingos : 2ª Poniente esquina de la Avenida ·CentralDirección #280, al interior del Museo de la Ciudad · Facebook: Café Urbano
EQUIPO. Los chavos esperan que esta idea se reproduzca en Chiapas para mejorar todas las ciudades.
TF
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016
News
@MX
POETIZA DE EXPORTACIÓN Sor Juana Inés de la Cruz, la Décima Musa Mexicana, falleció en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695
FLASHAZO INTERNACIONAL
EL ROBO HORMIGA AFECTA AL SECTOR FARMACÉUTICO MEXICANO
Peine a la salud
FOTO: EXCÉLSIOR
MAMELUCO GODÍN
En México, el ‘robo hormiga’ no está tipificado como delito grave, pero para los especialistas este acto suele ser el inicio de una carrera delictiva
FOTO: EXCELSIOR.COM.MX
FRANCIA.- La nueva moda es ir en calzones a la oficina. La calchemise es la tendencia en vestimenta francesa, una camisa con calzones que puede usarse como una sola prenda en temporada de calor. Simon Fréour, su creador, asegura que cualquier hombre con estilo clásico, elegante o hipster puede usarlo. Los modelos van desde clásicos hasta estampados con patrones geométricos en diferentes colores que cuestan entre 995 y mil 300 pesos mexicanos. Por ahora la moda se extiende a España y Bélgica. (FUENTE: MILENIO.COM)
SANITOS. El saqueo de medicinas, vitaminas, antiácidos o hasta preservativos registra alzas en meses específicos.
embarazo, lo más ‘cotizado’ Por REDACCIÓN
Los amantes de lo ajeno también ‘cuidan’ su salud. De acuerdo con ALTO México, empresa dedicada a la prevención, disuasión y acción legal de los delitos patrimoniales, el hurto de medicamentos es una constante del llamado robo hormiga en el país. Tanto en supermercados como en farmacias especializadas, los antigripales, preservativos, pruebas de embarazo y jarabe para la tos forman parte del botiquín para aliviar los males de los pillos o para venderse en el mercado negro.
A cada mes, un mal
No hay época específica donde el incremento de robo de medicamentos sea más visible. A partir del registro de incidentes que ALTO México posee, se ha detectado una diferencia entre el despojo de productos por meses del año, señaló Karina Soriano, subdirectora de la empresa. Precisó que en días previos al 14 de febrero se ha detectado un considerable aumento en el robo de preservativos, hasta 200 por ciento. Sin embargo, parece que a los ladrones esto no les resulta efectivo pues entre
marzo y abril las pruebas de embarazo son más sustraídas, incrementando su robo 400 por ciento. Durante noviembre aumenta el número de pérdidas de analgésicos, expectorantes y antigripales; y “en los días posteriores a las fiestas patrias, Navidad y Año Nuevo, los antiácidos son más robados, comparado con otros meses del año”, detalló.
Hurtos especializados
El informe de ALTO México especifica que 80 por ciento de los ladrones hormiga son hombres y 20 por ciento mujeres.
Como parte del robo a farmacias destacan los llamados ‘medicamentos milagro’ con un alto índice de pérdidas. De esta forma, productos para la colitis, onicomicosis, artritis y estrés ocupan los primeros lugares de sustracción, ya que los roban para uso personal o para la venta en el mercado negro. El reporte puntualiza la detección de gran parte de los productos en los tianguis a un costo menor al de los negocios tradicionales, y es que los amantes de lo ajeno también ‘cuidan’ su salud.
REFRI ANTI HAMBRE
(FUENTE: THEMEXICANTIMES.MX)
FOTO: ELPAIS.COM
» Condones y pruebas de
FOTO: HINDUSTANTIMES.COM
14
LA INDIA.- En boca de todos. Minu Pauline, dueña del restaurante Pappadavada, ideó un proyecto para no desperdiciar los alimentos que sobran en su establecimiento. Al exterior de su negocio colocó un refrigerador en el cual deposita alimentos en buen estado, para que quien los necesite pueda tomar una porción. Además invita a que sus clientes puedan apoyar y contribuir a mantenerlo lleno pues ya es parte de la comunidad. La nevera permanece abierta 24 horas al día y cualquiera puede disponer de sus productos. (FUENTE: EL UNIVERSAL)
Secretos Sección especial de revelaciones
DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
TF
15
REMATE MUSICAL La última canción interpretada por la orquesta del Titanic fue Nearer, my God, to Thee (Más cerca, oh Dios, de ti), en la madrugada del 15 de abril de 1912
MEMORIAS A FLOTE A 104 AÑOS DE LA TRAVESÍA DEL ‘BUQUE DE LOS SUEÑOS’
1,490 MUERTOS
711 RESCATADOS
HUBO EN ESA TRAGEDIA
FOTO: RMS-OLYMPIC.DEVIANTART.COM
DEL RMS TITANIC
IMPONENTE. El trasatlántico era el más lujoso jamás construido, pertenecía a la clase Olympic, de la compañía White Star Line.
Por REDACCIÓN
Una embarcación cuya leyenda continúa a flote. A bordo viajaban algunas de las personas más acaudaladas de la época, así como cientos de inmigrantes irlandeses, británicos y escandinavos, que iban en búsqueda de mejores condiciones de vida en Norteamérica. Su diseño incluía lo último en lujo y comodidad, contaba con piscina, biblioteca, gimnasio y restaurantes de lujo, a lo largo de sus 269 metros de longitud. A 104 años de la tragedia, Tinta Fresca le detalla algunos de los secretos más profundos del RMS Titanic, protagonista del naufragio del siglo.
¡Eleven anclas! El Titanic zarpó de Southampton el 10 de abril de 1912 a las 12:15 horas, tras una escala en Cherburgo siguió hacia Queenstown, para partir finalmente en la tarde del jueves 11 de abril a Nueva York. Tras un viaje en completa tranquilidad, el 13 de abril la embarcación —bajo el mando del capitán Edward John Smith— comenzó a recibir informes de avistamiento de bloques de hielo en la ruta. A las 23:40 horas del 14 de abril, se hizo sonar la campana cerca de Terranova en señal de alarma ante la cercanía de un iceberg, por lo que el barco giró y se ordenó parar la sala de máquinas.
Sin embargo, las maniobras fueron insuficientes; aunque no hubo un choque frontal, no se pudo evitar el roce del casco con la parte sumergida del témpano de hielo.
Frío desenlace A las 00:05 horas del 15 de abril, el capitán Smith ordenó preparar los botes salvavidas y a las 00:47 se lanzaron bengalas para avisar sobre la situación de riesgo a otras embarcaciones.
27
A su vez, los operadores de radio comenzaron a emitir llamadas de socorro indicando su posición, siendo uno de los primeros casos en los que se utilizaron las siglas SOS. Varios barcos recibieron el aviso, entre ellos el Carpathia que estaba a 58 millas (107 km) de distancia, mismo que se dirigió a toda velocidad hacia la posición del Titanic para auxiliarlo a pesar del riesgo de encontrar otros icebergs.
Dos horas y 40 minutos después del impacto, a las 2:20 del lunes 15 de abril, la popa del buque se sumergió en el agua dejando en torno a cientos de pasajeros que se debatían en el agua helada sin esperanza de salvarse. Es la historia del primer y único viaje del RMS Titanic, una embarcación cuya leyenda continúa a flote. (FUENTES: EL PAÍS, LA VANGUARDIA.COM)
MIL toneladas de acero se usaron para construir la embarcación
3
MIL hombres trabajaron para su ejecución
27
MESES tardó en construirse
150
MDD actuales, fue su costo
100
MIL dólares actuales valía un camarote en primera clase
1,300
DÓLARES costaba un boleto de tercera clase
FOTO: NYTIMES.COM
Una de las mayores catástrofes en tiempos de paz
REACCIONES. La prensa informó rápidamente el acontecimiento.
16
TF
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016
Techno
¡HOUSTON, TENEMOS UN PROBLEMA! La frase surgió el 13 de abril de 1970, cuando una turbina del transbordador Apollo 13 explotó durante una misión
Risoterapia ‘SONRÍE’, SOFTWARE DE REHABILITACIÓN FACIAL PARA PEQUES CON PARÁLISIS CEREBRAL
Ayudará a pacientes con parálisis cerebral Por REDACCIÓN
Play a la rehabilitación Mientras los infantes interactúan con la plataforma mediante juegos intuitivos, estimulantes y terapéuticos, el sistema detecta besos, sonrisas, subidas de ceja, entre otros gestos faciales. “El juego es la herramienta que utiliza el niño desde su nacimiento, tanto para divertirse como para aprender y jugar, eso facilita su correcto desarrollo físico y neurológico”, coincidieron María Luisa Ruiz, Estefanía Sampedro, Nuria Bocanegra y Laura Luna Oliva, creadoras del proyecto. A los niños que padecen parálisis cerebral se les dificulta la realización de actividades cotidianas como vestirse, asearse, comer o incluso caminar y hablar. Por ello, el principal objetivo del software es que los peques pue-
La medicina y los tratamientos de rehabilitación utilizan cada vez más la tecnología, ya que permite construir soluciones más atractivas para los pacientes que se benefician de ellas
FOTOS: BBC.COM
A través de las pantallas de un videojuego, será posible contribuir a la salud mundial. ‘SONRÍE’ (Sistema de terapia basadO en kiNect paRa nIños con parálisis cErebral) es un software de rehabilitación desarrollado por investigadoras españolas. Se puso en marcha en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC); el núcleo del programa incluye cuatro juegos pensados para niños que padezcan parálisis cerebral. Con la ayuda del sensor Kinect 360 —que se usa en los videojuegos para interactuar sin contacto físico con la consola—, las creadoras idearon una serie de juegos para detectar distintos gestos faciales y brindar una mejora terapéutica en la expresión facial.
VIDEOTERAPIA. Este programa permitirá mejorar el desarrollo psicomotriz de sus usuarios. dan gesticular y alimentarse correctamente, gracias a la ejecución de diversos movimientos del rostro, durante la rehabilitación facial.
Rol de activación El desenvolvimiento de los juegos pretende explorar y trabajar los músculos encargados de cada gesto. La repetición de cada uno de ellos hace que se produzcan nuevos aprendizajes y esquemas cerebrales de movimiento, lo cual permite al niño ser parte activa del proceso y contribuye a mejorar su autoestima y satisfacción personal. Aunque los juegos fueron diseñados para peques con parálisis cerebral, ‘SONRÍE’ se podría adaptar a diferentes patologías que afectan al tono y control muscular, como es el caso del síndrome de Down. Así, con un mejor desempeño ocupacional y el aumento de la calidad de vida de personas con problemas de
motricidad, a través de las pantallas de un videojuego, será posible contribuir a la salud mundial. (FUENTE: ABC.ES)
CREADORAS ESPAÑOLAS María Luisa Ruiz Estefanía Sampedro
Nuria Bocanegra Laura Luna Oliva
ANIMADO. La imagen promocional del videojuego apuesta a ser un motor para la rehabilitación física.
DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
17
TENIS CON HARTO COLOR El próximo 24 de abril, los corredores de Conejolandia se pintarán de colores con la edición 2016 de la Carrera ‘5k Colors’
FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO
Ráfaga
TF
FUTURO. No descarta emigrar a otro estado para seguir elevando su nivel, pero antes terminará su carrera como ingeniero.
CON SÓLO 20 AÑOS DE EDAD, ULISES PALACIOS CALVO ES EL CAMPEÓN DEL ESTADO
SÚPER CHARRO
En el lienzo, desde que tenía seis años
SUERTES CHARRAS
• Cala de caballo • Piales en el lienzo • Colas • Jineteo de toro • Terna en el ruedo • Jineteo de yegua • Manganas a pie • Manganas a caballo • Paso de la Muerte
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Monarca de las manganas a caballo y rey del ‘paso de la muerte’. Hoy por hoy, Ulises Palacios Calvo es el mero mero de la charrería en Chiapas y en mayo próximo, en el marco del Campeonato Estatal de Comitán, buscará refrendar esa condición y de paso clasificarse para el Nacional de octubre. Tinta Fresca se montó en el caballo rumbo al Lienzo ‘Mi Lupita’, donde este chico se entrena todas las mañanas en busca de la perfección.
JUVENTUD. Por lo regular, compite con charros entre cinco y 10 años más grandes que él.
Herencia
Muchos dicen que es fácil ser charro pero al subirte a un caballo todo se transforma, algunos se suben así nada más y dicen ‘está cabrón hacer esto’; no cualquier persona puede” Ulises Palacios Calvo CAMPEÓN CHARRO COMPLETO
“El estar compitiendo es algo hermoso, ser charro es una pasión que la llevas dentro y es muy difícil poder quitártela”, declara Ulises mientras ejecuta las manganas para después lazar una yegua que corre alrededor del lienzo. Su pasión por la charrería es heredada. Su papá lo subió a su primer caballo cuando apenas tenía seis años de edad; por azares del destino él ya no está en este mundo para seguirlo guiando, pero le enraizó esta pasión por el deporte nacional por excelencia. Ulises compite profesionalmente desde los 15 años y hoy, que tiene 20 cumplidos, puede presumir el título de Charro Completo de Chiapas, el cual ganó en 2015 y
que buscará mantener en el Campeonato Estatal de Comitán, del próximo mes. “El charro completo tiene la dicha de hacer todas las suertes, aparte es una disciplina que requiere entrenar, hacer ejercicio, comer sano, no desvelarse”, explica.
Dedicación Para mantenerse en la ‘élite’ de la charrería chiapaneca, el joven charro entrena un promedio de cuatro horas al día (de siete a 11 am); después desayuna pa’ agarrar fuerzas y hacer más ejercicio para estar en forma; y por la tarde estudia para ingeniero Zootecnista Administrador en la Salazar. “Llevo en la sangre el ganado y los caballos, esa es mi pasión”, ataja el chavo
luciendo orgulloso su sombrero y vestimenta charra, mientras habla sobre el crecimiento de esta disciplina en años recientes, al grado que ya existe un promedio de 50 equipos en el estado. Para este 2016, con la celebración del Campeonato Nacional Charro en Tuxtla Gutiérrez, asegura que será una fiesta a la cual buscará clasificar con su equipo: Capilla de Tuxtla. Pero si no se da el pase, incluso irá gustoso como aficionado para ver en acción a los mejores charros de México. “A disfrutarlo porque creo que nunca había venido, es algo hermoso tenerlo en tu pueblo”, cierra el monarca de las manganas a caballo y rey del ‘paso de la muerte’ en Chiapas.
DISCIPLINA. A diario entrena cuatro horas.
TF
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
Ráfaga JESÚS ORTEGA
18
EXPRESIÓN. Los jugadores de arriba forman con orgullo la palabra “Chiapas” y los de abajo el coro de “gol”, a través del Lenguaje de Señas Mexicanas.
Goles silenciosos SELECCIÓN DE FUTBOL DE SORDOS SE ABRE PASO EN CHIAPAS
Se preparan para asistir a torneos en Acapulco y Querétaro Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Gritos de gol con el alma. Estos panboleros no necesitan de la voz para expresar su alegría por patear un balón, ni mucho menos para vivir la pasión que sólo genera el futbol. Tinta Fresca le presenta a los integrantes de la selección Chiapas de Futbol de Sordos, quienes aunque carecen de uniformes y batallan para romper las barreras de la comunicación, se alistan para representar a su estado en Acapulco y Querétaro en fechas próximas.
Sin límites
“Jugamos de manera normal, como lo hace cualquier otro equipo”, declara a través del Lenguaje de Señas Mexicanas el entrenador del equipo, Juan Antonio Suárez Zenteno, quien además es presidente de la Asociación de Futbol para Sordos del Estado de Chiapas. Con ayuda de Roselino Edwar Escobar, intérprete de la Asociación Civil ‘ITLSM Chiapas’, cuenta que el equipo —integrado por un promedio de 18 a 35 jugadores— se fue conjuntando al invitar a gente con discapacidad auditiva de diferentes colonias de Tuxtla. Juegan en una cancha de futbol con medidas oficiales, 11 contra 11, donde los goles cuentan igual y una fuerte barrida se sanciona con tarjeta y la mayor diferencia radica en la atención durante el juego, pues dependen al 100 por ciento de la vista para saber qué sucede o estar al pendiente de alguna indicación del entrenador o marcación del árbitro.
A diferencia del futbol auditivo, no escuchamos cuando se nos hace un llamado, entonces el juego de nosotros es totalmente visual, para señalar un gol no hay voz de parte de nosotros porque somos sordos; la manera de expresar nuestra alegría es cuando deletreamos gol en nuestra Lengua de Señas Mexicanas” Juan Antonio Suárez ENTRENADOR
CONDICIÓN. Algunos perdieron la audición por enfermedad o accidente.
Mucha pasión
EQUIPOS. Tienen uno de varones y otro de mujeres, con personas de todas las esferas sociales.
Por el desconocimiento de la sociedad del lenguaje de sordos, hay quienes creen que no pueden sentir esa misma pasión por el fut, “sin embargo, nosotros nos sentimos contentos de participar en actividades como éstas”, aclara Juan Antonio. Alonso, originario de Tapachula que se desempeña como mediocampista en la selección chiapaneca de sordos, siempre ha disfrutado del fucho, pero hasta que vino a radicar a Tuxtla se encontró con gente que entendió su lenguaje y con quienes no se sintió discriminado. “Me gusta convivir con el equipo,
participar junto con ellos y desde luego cuando formo parte de los goles”, comparte mediante el lenguaje de señas, con una tenue sonrisa en el rostro.
En preparación Juan Antonio entrena a las selecciones de sordos tres días de la semana en las instalaciones de la Secretaría del Deporte, donde reciben algunos apoyos y también ayuda de parte del municipio. A pocos días de sus próximos compromisos nacionales, aún carecen de uniformes, una situación que trabajan para resolver y gritar los goles con el alma más allá de Chiapas.
Ráfaga
| DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2016 |
TF
19
HORÓSCOPOS Por: Tía Rulis
ARIES Tu cabeza da más vueltas que teporochito en plena cruda. Tenés que dejar de machetear las mismas ideas que pa’ nada te sirven. Es tiempo de tomar riesgos.
TAURO Esta semana es para que te des un tu respiro, andás más engentado(a) que abuelito recibiendo Amanecer. Aprovecha a descansar y consentirte.
GÉMINIS Compráte un tu ámbar, porque la mala vibra está muy fuerte. Trata de no hacer caso porque quieren encontrarte trapitos sucios para orearlos.
ESCUELITA. Aceptan a niños y jóvenes de entre cuatro y 17 años de edad.
CÁNCER Vos sólo enconchado como chuti te la querés vivir. Pero hay más mundo que recorrer y más sabores de tamal por probar. Aprovechá tu tiempo ahora que podés.
ACADEMIA DE FUT ‘DANI MÁRQUEZ’ EN CAÑA HUECA
Nidito águila
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Un nido de aguilitas se posa sobre Caña Hueca. Desde este mes se echó a volar el proyecto de la Academia FC Águilas ‘Dani Márquez’, con la cual se buscará dar proyección a los talentos chiapanecos, en su sueño por jugar al fut profesional como lo hacen sus grandes ídolos de la actualidad: Oribe, Sambu o Moi Muñoz. Tinta Fresca fue tras el balón que patean con alegría las nuevas generaciones del equipo emplumado, quienes ya tienen su bastión en tierras conejas.
Más proyección “Me di cuenta del talento que hay en Chiapas pero falta mucho la proyección”, comenta Diego Montesinos Coutiño, director de la academia y ex jugador de fuerzas básicas de Jaguares. Su meta es que, a diferencia de su caso, los chavos tengan más posibilidades de llegar a jugar en primera división, por lo que empezó este proyecto con ayuda de su amigo Daniel Márquez, ex goleador del América. Su proyecto no sólo contempla clases para aprender a patear una pelota sino también impregnar el americanismo en la chamacada,
Quisimos traer una escuela diferente, que dé un plus” Diego Montesinos DIRECTOR ÁGUILAS FC
La vida es como el vestido de chiapaneca: el fondo negro resalta las cosas bonitas. Por eso debés sacar tu complejo de costurera y bordarle alegrías a tu familia.
con visitas de ex jugadores profesionales y desarrollando convenios con escuelas de alto rendimiento en otros estados. A su vez, aclara que aunque la escuelita se maneja como cualquier otra academia —con costos de inscripción y colegiaturas— “estamos abiertos a los niños que no tienen la oportunidad, para ellos tenemos becas, apoyos”.
VIRGO Que no te agarre la flojera, tu ánimo anda más aguado que chicozapote maduro. Ponéte a chambear como se debe, porque sos vivo pero la pereza no te ayuda.
LIBRA Ya hasta va a salir nucú y vos no tenés para cuándo hacerle frente a tus obligaciones. Hay un papeleo que has dejado pasar y puede traerte harto problema.
Los ídolos Adrián Chávez, ex portero del América en la década de los 90, estuvo presente en la inauguración de la academia con sede en el campo 1 de Caña Hueca y aprovechó para invitar a la gente a sumarse a las filas cremas. “América es un equipo querido u odiado, siempre ha sido así; eso es lo bonito, que causa mucha expectación y los nuevos americanistas nacen con ese amor a la playera porque saben perfectamente que no hay medias tintas”, ataja para Tinta Fresca el ex afamado guardameta. El padrino del nidito águila, Dani Márquez, ex jugador del América, Tijuana y Necaxa, destaca que con este proyecto los niños fomentarán valores como la disciplina, humildad, compañerismo, respeto, compromiso “y eso llevarlo dentro y fuera de la cancha, en su vida cotidiana”. De esta manera, con clases de lunes a viernes, de 17:00 a 19:00 horas, un nido de aguilitas se posa sobre Caña Hueca.
JESÚS ORTEGA
Con el respaldo de ex futbolistas azulcremas
LEO
ESCORPIÓN Vos como las pochotas: tenés la fuerza necesaria para aguantar cualquier ventarrón, pero con el afán de cuidarte te llenás de espinas y eso puede lastimar a los que quieres.
SAGITARIO Mirá chunco, por el estrés estás aplicando en la chamba la de marimbero de Terán: ‘un, dos, tres y a ver quién acaba al último’. Esa actitud sólo te traerá más broncas.
CAPRICORNIO Estás por conocer a esa personita que será como el manguito verde para tu pozol blanco. Pueden llegar a ser la mejor pareja, así que abrílo bien tu ojo.
ACUARIO ‘Andás en todo menos en misa’, lo malo es que tenés harto quehacer. Echaras a andar la choya porque tu ingenio te va a permitir hacer un buen negocito.
PISCIS Ya te han de apodar chuntá porque pura arrechura sos. Andás de pata de chucho y fiestero, un ratito está bueno pero recuerda que todo con medida.
C D
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
CAPUCHINO ALTRUISTA ‘Café Urbano’
Del 11 al 17 de Abril de 2016 | Año 11 | No 71 | Nueva Época
Hecho en Chiapas p. 13
DINASTÍA CHARRA Sordomudos se abren paso en el fut
A sus 20 años, Ulises Palacios es el campeón del estado
RÁFAGA p.17
GOLES EN SILENCIO
RÁFAGA p.18
JOYA DE LA SELVA
SALVADOR VÁZQUEZ
Hábil cazadora de piropos, Liliana Cadenas demuestra que ser jaguar también es un símbolo de ternura y delicadeza