Tinta Fresca 74 Del 16 al 31 de Mayo de 2016

Page 1

/Tinta Fresca

@tinta_fresca

tintafresca.com.mx

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Escanea con tu móvil

Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca

$5.00

Tuxtleco anti Trump

...pero vale más!

Diego Saúl y su ‘hazaña’ en Canadá Del 16 al 31 de Mayo de 2016 | Año 11 | N 74 | Nueva Época o

Playa reforzada

Panteones ecológicos, una opción para ‘renacer’

VIDA ETERNA

TGZ p. 5

Nuevas obras a la Costa CARTELERA POLÍTICA

p. 2

Patria Chica p. 9

Dino peques Prehistoria para niños por un chiapaneco Hecho en Chiapas p. 13

ARTE DIGITAL: PAULINA GÁLVEZ

Preparatoria Militarizada de Chiapas

TINTA ESPECIAL p.10 y 11

Batallón educativo Cerebritos p. 15


2

TF

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016

-¡A chingar a su madre! ¡Son dos cuñadas, mi suegra y una tía que son bien metiches!

Regalo perfecto

·

Una mujer le pregunta a su marido: -Mi amor, ¿qué me vas a dar de regalo de cumpleaños? -¿Ves ese carro de allá? La esposa, toda emocionada responde: -¡Sí! -Pues una licuadora del mismo color.

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

Amor imposible

Mala traducción

Un muchacho quiere conquistar a una chica y le dice: -¿Vamos al cine? -Ya la vi. -Pero no te he dicho cuál. -Ya las vi todas. -Pero se estrena hoy. -Ya la vi en pirata.

-¿Nivel de inglés? -Alto. -Utilice la palabra understand en una frase. -Busco a mis amigos pero no sé understand. -¡Lárguese de aquí!

Pedido especial Suena el teléfono en la pizzería y el encargado atiende: -Domino’s Pizza, ¿en qué le puedo servir? -¿Me podrá mandar cuatro familiares? -Claro que sí, ¿a dónde?

Retraso justificado Un borracho llega tarde a su casa. Su esposa, muy enojada, le reclama: -¿Por qué llegas tan tarde y borracho? -Porque me agarraron a tubazos. Extrañada, la mujer le pregunta: -¿Cómo que a tubazos? -Es que mis amigos me decían: “ten tu vaso, ten tu vaso”.

100% CHIAPANECO

TINTA FRESCA Director

Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca

Editora general

Ofelia De la Rosa @tinta_ofe

Reporteros

Georgina Cortez

Diseño editorial

@tinta_gina

Paulina Gálvez

Fredi Figueroa

Arte digital

Jesús Ortega

@tinta_pau

Salvador Vázquez @tinta_salv

@tinta_fredi

@tinta_chus

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

APOCALIPSIS Una historia de todos contra todos, donde hasta el más chiniji ‘masca’ vidrio, llega a los cines de todo Chiapas. El argumento de este filme es simple: todos quieren ser el carita, el guapote o la caperucita del cuento, pero resulta que detrás de ellos hay purititos lobos feroces. La peli está nominada a un Oscar por ‘mejor maquillaje’ pues resulta que a nadie se le ve ni un defectito siquiera cuando toditos están más que remendados, con zurcido invisible, sí, pero requeteparchados al fin. Tucanes Films produce esta cinta que, originalmente, sería una superproducción que tendría locaciones en todo Chiapas pero que, por recorte presupuestal y bloqueos de autopista, se redujo a puritito rodar en estudio. No se pierda esta alfombra roja, o verde, o amarilla, pos con tanto protagonista que quiere robar flash, ya no sabe uno en qué acabará esa batalla campal de egos.

GEORGINA CORTEZ

DIRECTORIO

“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival

Gestión web

Miguel Valdez @tinta_miguel

Caricatura

Juan Alarcón @alarcondibujos

Raúl Calleja @tinta_raul

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com

CARTELERA POLÍTICA · · TEXTO : ViCC

Lo que siempre quiso ver... y no pudo

FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez


DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

TF

3

Letras en su Tinta CHARGOY, SIN GARRA LA TINTA MÁS FRESCA

Víctor Carrillo Caloca

Jaguares, con menos fanáticos ¿Bayardo Robles está nervioso?

JAGUARES (y su dueño, sobre todo) perdió la garra... LOS CONTINUOS rumores de que el equipo felino cambia de plaza, se deben al enorme deseo de cambio en la manera de jugar del club por parte de la poca fanaticada que le queda. LA MÁS RECIENTE “noticia”, de que Chiapas se quedaba sin fut de primera división pues lo habría comprado un empresario de Celaya, alcanzó dimensiones insospechadas más allá del Zoque. Y LA VERDAD es que Carlos López Chargoy, el también dueño del equipo de la franja, el Puebla, nomás no termina de hacer ‘química’ con la chiapanecada y su simpatía es directamente al desempeño del club: está por los suelos.

Huixtla: un ‘peinador’ con causa

ES INNEGABLE que el insolvente empresario está ansioso de vender la franquicia pues no hay quincena que pague puntual, provocando que los jugadores se rebelen y la bronca

financiera ya repercutió más allá de los vestidores: en la cancha. SI BIEN Jaguares nunca se ha caracterizado por ser un equipo puntero –se mantiene más bien en media tabla–, en el actual torneo se ganó a pulso ser sotanero tras varios torneos bajo el mando del empresario poblano. QUIZÁ JAGUARES deba de ser vendido pero no por el desempeño de los jugadores sino por la innegable mala directiva que tiene con el ufano Carlos López Chargoy, en cuyo club hasta un colmilludo Ricardo La Volpe nomás no brilla. CHIAPAS no se quedará sin equipo de primera división, pero no estaría mal aspirar a tener un mejor empresario, menos indolente y más comprometido con los cada vez menos fanáticos que tiene el jaguar acá en “su” tierra.

BAYARDO Robles, quien como secretario de Infraestructura se dedicaba a filtrar en lo oscurito información oficial para golpear a quien lo sacó de pobre, anda humildito pero también nervioso. Y ES QUE, usted recordará, cuando su caída como titular de la extinta SINFRA era inminente, en la glosa del Informe, juró y perjuró que “mi compromiso y lealtad” era con MAVECO. EL TIRARSE de alfombra no evitó que le cortaran la cabeza, es más, hasta más nervioso se puso al tramitar un par de amparos para evitar ser detenido (por delitos que sólo él temía que le aplicaran). LO CIERTO es que, detrás de su fachada de confianza, anda nerviosón porque los números que dejó en SINFRA están más colorados de lo pensado, según encontró Jorge Betancourt cuando tomó el mando de la ahora Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC).

YA UNA VEZ tumbó a un secretario que le hizo ‘sombra’, Andrés Vidal, con un chantaje periodístico a la mano; luego se encargó de ensuciar a otros compas de todas las confianzas de Palacio, organizándole marchas con retroexcavadoras y todo el show. OJALÁ que el tío Bayar haya superado la esquizofrenia política que de repente le da, como cuando financiaba golpeteos mediáticos que, “casualmente”, jamás le tocaban a él pese a que está documentado que tenía participaciones accionarias en constructoras que benefició como secretario. [POR AHORA, sus ranchos –así en plural–, ya son objeto de una investigación pues llamó mucho la atención la bonanza económica que empezó a vivir desde hace apenas tres años pos antes el sabinismo lo arrinconó y casi ahogó]. ¿POR QUÉ será que anda nerviosón y busca al góber con frecuencia, pese a que se muestre muy humildito con quien lo sacó de pobre y del ostracismo político?

EL ALCALDE huixtleco Régulo Palomeque es una joya de la política aldeana: es un peinador con “causa”. ESTE COMPITA admite que pide diezmo en las obras que ejecuta pero que lo hace con un fin: entregarlo a la huixtlecada “para que no muera de hambre mi pueblo”. LA BULLA de la ciudad de la piedra se da porque en redes circularon unas fotos donde se le ve regalando billetes de 20 y 50 pesos. DICE además que él no gana nada como munícipe pues su quincena la entrega también, completita, a sus paisanos. “NO ME SOBRA el dinero, pero tampoco me hace falta… Lo que les doy (a mis paisanos), se los doy de todo corazón y cada quien hace lo que quiere con lo que gana”, declaró a la prensa. LA NETA, más que condenar a este Robin Hood huixtleco, dan ganas hasta de entrevistarlo, de cómo ser un peinador con causa y no morir en el intento. CHAN, chan, chan…

DESCARTE SI SABE CONTAR, no cuente con el nombre del priísta Willy Ochoa en la lista futura de posibles suspirantes, pues él ha confiado a propios y extraños que nada le ata a Chiapas salvo su diputación local (casi honoraria) en el Congreso del Estado…


4

TF

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016

TGZ

AUMENTO POBLACIONAL El 22 de mayo de 1973, Manuel Velasco Suárez decretó la incorporación de Terán al municipio de Tuxtla Gutiérrez

PILARES DE VIDA

CONSENTIDAS. Las reinas del hogar celebraron su día junto al edil Fernando Castellanos.

» Reconoció a personal de Ayuntamiento y DIF

Por REDACCIÓN

Las mamás conejas estuvieron de fiesta. En el marco de la celebración del Día de las Madres, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor hizo un reconocimiento a quienes día a día sacan adelante a sus hijos, por

ser mujeres de lucha, esfuerzo y trabajo. Por ello, enalteció su labor al hacer entrega de un bono económico a las mamás trabajadoras del Ayuntamiento capitalino, a fin de rendirles un homenaje. “No me voy a cansar de decirlo, que son ustedes el pilar de todas las familias de Tuxtla Gutiérrez”, punzó el edil tuxtleco.

Guerreras capitalinas

Por su parte, Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Tuxtla, celebró junto a las trabajadoras de esa instancia. Ahí agradeció la pasión y entrega con la que las jefas realizan sus labores cotidianas, “que además de ser unas excelentes madres, nos hacen el

“Son el mejor ser humano que existe en esta vida, quien nos alimenta, nos viste, trabaja y lucha para que como hijos podamos salir adelante

Fernando Castellanos Cal y Mayor Presidente de Tuxtla Gutiérrez

APOYO. La diputada federal ofreció coadyuvar por los proyectos de la capital.

favor de colaborar para que el funcionamiento del DIF Tuxtla sea adecuado”. Al festejo también acudió María Elena Orantes, diputada federal, quien destacó el trabajo realizado por Fernando Castellanos desde el inicio de su administración. Además, enfatizó que desde su trinchera coadyuvará para sacar adelante proyectos en favor de Tuxtla Gutiérrez. Así, como reconocimiento a una chamba de 24 horas, las mamás conejas estuvieron de fiesta.

Gracias a ustedes hemos podido ayudar a miles de familias, son sin duda los pilares de muchos hogares y eso es motivo de reconocimiento” Martha Muñoz de Castellanos Presidenta del DIF Tuxtla

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA

HOMENAJE A MADRES CHAMBEADORAS DE TUXTLA


TGZ

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

TF

5

LA HISTORIA DEL CHIAPANECO QUE PUSO UNA BANDERA EN LA TORRE TRUMP

FOTOS: CORTESÍA MIGUEL ABARCA

Teraleño canadiense Su intención es que el magnate corrija su acusación contra los mexicanos y se disculpe SÍMBOLO. Al portar con orgullo la bandera mexicana, Diego confiesa que en Tuxtla, extraña ser un ciudadano común.

» Diego Saúl Reyna:

trabajador y perseverante

Por GEORGINA CORTEZ

@tinta_gina Exportado desde Terán, Diego Saúl ya es un personaje famoso en el mundo. El joven chiapaneco se atrevió a poner una bandera mexicana en lo alto de la torre Trump, ubicada en Vancouver, Canadá. Sin nada que perder, salió de su estado en busca de una ‘mejor vida’ desde hace 13 años. Tinta Fresca se subió a lo alto de la ciudad para conocer la historia de este tuxtleco naturalizado canadiense.

Estudiante extranjero

Cuenta con 30 años de edad y es muy simpático; a pesar de que tiene muchos años de no vivir en Tuxtla, recuerda muchas cosas de la capital. El pozol, los tacos de cochito, San Remo, el parque y su colonia Terán son cosas que no olvida. Comparte que tuvo la oportunidad de estudiar la preparatoria en Canadá: “decidí irme en un programa que ofrecen, viví con una familia

de allá a pesar de que no sabía inglés”. Su papá, que también se llama Diego Saúl, confiesa: “yo trabajaba de taxista, con mucho esfuerzo y alegría le pagué sus estudios”. Poco a poco, el joven aprendió el idioma y parte de la cultura canadiense. Así inició como ayudante de construcción y luego tomó unos cursos para el oficio de Estructuras de metal antisísmicas para rascacielos, el cual ahora desempeña. “Empecé desde abajo y ahora ya tengo mi propia empresa denominada Quick Steel Framing; tengo licencia de operación”, platica.

nando otros 20. Al llegar, él sacó la bandera y la colgó, su amigo fue el que grabó y tomó las fotos, terminaron y se fueron. —¿Cuánto tiempo tardaste en hacer todo eso? -Casi media hora. Me di cuenta por el ticket del parquímetro, le metí dinero para media hora y al regresar al carro me faltaban dos segundos. —¿Cómo consideras tu famosa ‘hazaña’? —Quise hacer una protesta que fuera pacífica, sin destruir, sin vandalizar. A pesar de que su acción

fue aplaudida por muchos, también recibió comentarios negativos, incluso de ciudadanos mexicanos, pues le replicaron que subir una bandera no soluciona la situación.

Acciones

El tuxtleco confiesa que solicitó una entrevista con Donald Trump pero no obtuvo respuesta, su intención es que el magnate corrija su acusación contra los mexicanos y se disculpe. El consulado mexicano en Canadá se comunicó con él para apoyarlo, pero siempre

HISTÓRICA. Esta fue la foto que se viralizó a nivel mundial.

En lo alto

La ‘hazaña’ del chiapaneco se hizo viral en pocos días. —¿Cómo fue que se te ocurrió colgar la bandera en la torre Trump? —A pesar de que vivo en Canadá, sí molesta lo que dice Donald Trump. Llegó de visita un amigo, Alfonso, que también es mexicano y él me ayudó. Diego Saúl explica que todo fue muy rápido: llegó con su amigo a la torre, el vigilante los dejó pasar, entraron y primero subieron en elevador 20 pisos, después se aventaron cami-

se sintió seguro. —¿Planeas hacer otras acciones de protesta contra Trump? —Sí, pero después lo sabrán. Exportado desde Terán, Diego Saúl ya es un personaje muy famoso.

FAMILIA. En la escuela conoció a su ahora esposa y ya tienen un hijo de dos años.


6

TF

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

TGZ

Noches de ‘fracaso’ Aquí también hay espacio para las derrotas personales, como la de un hombre que en su afán de autoencontrarse se ordenó sacerdote, monje budista, luego se casó y al final terminó divorciado

PRÓXIMA NOCHE FUN Jueves 12 de mayo de 7:30PM a 11:30PM en Terraza Central (Calle Central y 3ª Norte #393) Facebook: FuckUp Nights Tuxtla Twitter: Fuckupnightstgz LIBERADOR. Para la mayoría de los invitados es la primera vez que hablan de sus derrotas debido a la presión social.

» ‘Metidas de pata’

que inspiran éxito Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul ¡¡¡Que pase el fracasado!!! Una vez al mes, emprendedores tuxtlecos se reúnen para conversar sobre la única experiencia por la que todos han pasado alguna vez en su vida: el fracaso. En un ambiente relajado, tres voluntarios cuentan la historia de sus derrotas ante un público que, con chela en mano, está dispuesto a aprender de sus errores. Siete minutos, 10 fotos y una ronda de preguntas son suficientes para que los ‘perdedores’ demuestren que sí hay vida después de una derrota. Así son las FuckUp Nights (FUN), un proyecto que surgió hace cuatro años en la Ciudad de México, cuando cinco amigos se quitaron el miedo a hablar sobre sus ‘metidas de pata’. Desde entonces, esta idea se reproduce en más de 140 ciudades donde cerca de 10 mil invitados han inspirado éxitos

YouTube: FuckUp Nights a través de sus fracasos.

Inspiradoras derrotas

Registro en línea: Beatly/funtgz22

El segundo jueves de cada

mes, el bar-cafetería Terraza Central de Tuxtla se vuelve el punto de reunión de este grupo que ha sido como el ‘AA de los negocios’. Ahí se escucha de todo, desde aquel que se peleó con su familia por un negocio fallido, hasta el caso de un empresario que intentó suicidarse al resultar en quiebra. Aunque las puertas están abiertas para todos, suelen asistir tres tipos de personas: los que ya fracasaron, los que van a fracasar y los mentirosos que niegan haber fracasado. La entrada es gratuita, pero piden que se registren a través de sus redes sociales para apartar su lugar y escuchar de cerquita cuando griten: ¡¡¡Que pase el fracasado!!!

140

10

Realizan su propia FUN

Fracasadoshan contado su historia

Aunque parezca contradictorio, las FuckUp Nights buscan fortalecer la cultura emprendedora en México. Según los organizadores, la idea es demostrar que “existe vida después del fracaso” para que más personas ‘le pierdan el miedo’ al autoempleo. Este movimiento también pretende generar empatía con aquellos que fallaron en el intento y darles un espacio para que se expresen sin temor a ser juzgados. Además, gracias a este proyecto se creó el Instituto del Fracaso, un organismo que estudia por qué la ‘riegan’ los empresarios mexicanos.

Sin pena

CIUDADES

MIL

RAÚL CALLEJA

FUCKUP NIGHTS, PROYECTO PARA FORTALECER LA CULTURA EMPRENDEDORA EN MÉXICO


DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

TF

7

Patria Chica FESTÍN POPULAR Blindaje a peques IN MEMORIAM

El doctor Samuel León Brindis, ex alcalde tuxtleco y gobernador de Chiapas, falleció el 22 de mayo de 1987

FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO JIQUIPILAS

@JIQUIPILAS

RESGUARDO. El ombudsman entrega actas en finca de Tapachula.

» CEDH protege a

AMBIENTAZO. Música y regalos abundaron en el convivio.

» Ana Laura Romero celebra a madres jiquipiltecas Por REDACCIÓN

Las reinas de Jiquipilas tuvieron una gran celebración. En el marco del Día de las Madres, la alcaldesa Ana Laura Romero Basurto encabezó un multitudinario festejo que organizó el Ayuntamiento y el Sistema para el Desarrollo integral de la Familia (DIF). El mujeraje abarrotó la explanada del parque central para disfrutar del convivio, en el que las rifas y regalos se entregaron al son de mariachis y marimba.

Grandes señoras

La pequeña Alondra deleitó con su voz a las mamis de Jiquipilas con temas como Amor eterno y La gran señora, llevándose la ovación de las festejadas. Por su parte, Ana Laura Romero agradeció a su madre, Isabel Basurto Robles, presidenta del DIF Jiquipilas, por guiarla, ser su ejemplo y acompañarla en el trabajo diario en favor del municipio. “Mi cariño desde el fondo de mi corazón a todas las mamacitas jiquipiltecas, que Dios las bendiga y gracias, porque el ser supremo nos hizo afortunadas de poder dar vida y representar amor, lo que nos hace únicas y privilegiadas como mujeres”, enfatizó.

Mujeraje seguro En Tapachula, combaten la violencia

Patria Chica p. 8

Ahí, convivió de cerca con las asistentes, con quienes compartió el refrigerio y disfrutó la música de la Marimba Orquesta Municipal, que cerró con broche de oro el festival. Así, las reinas de Jiquipilas tuvieron una gran celebración.

Estoy muy emocionada y bendecida, quienes somos mamás sabemos lo que representa esta gran tarea que sólo Dios nos ha conferido”

la niñez chiapaneca Por REDACCIÓN

Los niños chiapanecos cuentan con un aliado protector. Se trata de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Chiapas, la cual efectuó el evento “¿Sabías que los niños migrantes también tienen derechos?... Conócelos”, en la Finca San Nicolás en Tapachula. Ahí, Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del organismo, señaló que además de diversión, los chiquillos recibieron información acerca de la protección de sus derechos.

Pacto por ellos

La CEDH trabaja para implementar en la entidad el Sistema Nacional de Protección de Niños y Adolescentes mediante un trabajo integral. Trinidad Palacios enfatizó que como parte de las acciones de la Comisión, se entablaron acuerdos con la Dirección General del Registro Civil del estado, a fin de brindar protección jurídica a los infantes nacidos en Chiapas. De esta manera entregarán actas de nacimiento para acreditar a los peques como ciudadanos mexicanos. Esto porque con el organismo defensor de derechos, los niños chiapanecos cuentan con un aliado protector.

Ana Laura Romero Basurto Presidenta municipal de Jiquipilas

Trabajo con amor

Es la clave del éxito: alcalde de Sancris

Elecciones infantiles en Chiapa de Corzo

p. 8

p. 8


TF

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

Patria Chica

@TAPACHULA

Seguridad rosa Especial de Protección a la Mujer Por REDACCIÓN

Un escudo protector para las tapachultecas. Neftalí del Toro Guzmán, alcalde de Tapachula, en compañía del gobernador Manuel Velasco Coello, presentó la Unidad Especial de Protección a la Mujer, para fortalecer la seguridad femenina en el municipio. El programa blinda a las ciudadanas con dos unidades que serán patrulladas por mujeres, para dar pronta atención a las denuncias.

2

ENCOMIENDA. Las patrullas custodian la tranquilidad de las féminas en la Perla del Soconusco. “Estas unidades tienen el propósito de atender cualquier asunto relacionado con la violencia de la mujer”, explicó Del Toro Guzmán.

Anti malandros

Neftalí del Toro Guzmán Presidente municipal de Tapachula

En su mensaje, Manuel Velasco mencionó que el objetivo del programa es

mantener una atención más focalizada hacia ellas. “Que los delitos y abusos que se cometen en contra de sus derechos sean denunciados y castigados, no queremos impunidad; por ello les pido que denuncien a todos aquellos que no las respeten”, puntualizó.

UNIDADES Del cuerpo policiaco exclusivo para mujeres

En tanto, el edil agradeció el apoyo del Ejecutivo estatal por prestar atención a las mujeres del municipio, invitándolas a acercarse a las autoridades para cualquier duda u orientación. De esta manera, se crea un escudo protector para las tapachultecas.

@CHIAPA DE CORZO

» IEyPC promueve

educación cívica Por REDACCIÓN

PUEBLO DE ALTURA FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA

» Presentan Unidad

Hoy pueden tener la seguridad de que día a día se crean mejores programas para su atención; con prevención se pueden evitar los delitos”

@ SCLC

Votos tiernitos

FOTO: CORTESÍA IEYPC CHIAPAS

Sufragio efectivo desde chicos. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEyPC) efectuó el evento ‘Ayuntamiento por un día’ en

la primaria ‘Chiapa Unida’ de Chiapa de Corzo. Esto como parte del ‘Plan integral para fomentar mayor participación ciudadana y educación cívica 2016’, a fin de acercarse a todos los sectores

GESTIONES. El ‘cabildo infantil’ solicitó recursos inmobiliarios, de infraestructura, seguridad y mejoras académicas.

de la población. El propósito es fomentar la participación activa de los jóvenes de diferentes niveles académicos en la vida democrática de Chiapas.

Aprendizaje cívico

Se conformaron seis planillas para representar a un valor cívico: libertad, responsabilidad, tolerancia, diálogo, justicia e igualdad. A medio día se hizo el conteo de votos y la niña Kathia Mayrín Nigenda Brindis obtuvo la constancia de mayoría. Ante ello, Lilly de María Chang Muñoa, consejera presidente de la Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica, resaltó la importancia de fomentar mayor participación ciudadana y educación cívica. Así, en este año no electoral, el IEyPC refrenda su compromiso con la cultura político-democrática, promoviendo el sufragio efectivo desde chicos.

» Trabajar con amor

es la clave del éxito: MC

Por REDACCIÓN

Felicidad, respeto y prosperidad para la magia coleta. Son los compromisos que Marco Cancino González, presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, reivindicó como base para ejercer un mandato con esmero en beneficio de todos los ciudadanos. A propósito del Día de las Madres, el edil ratificó ante cientos de mamás su decisión de trabajar con amor y entregarse a las causas de ellas, para que vivan mejor. Señaló que cuando las tareas y metas se hacen con amor, las autoridades municipales atienden de manera plena las peticiones ciudadanas.

Horizonte de éxito

También agradeció a las mamás por el esfuerzo que dedican al cuidado de sus familias, sin importar la hora, el lugar ni las condiciones climáticas. “Trabajan todos los días por construir lo más sagrado que tenemos que es la familia. Con este homenaje queremos festejarlas, sin embargo, estoy convencido que debemos amarlas todos los días del año”, precisó. En compañía de regidores y funcionarios públicos, el alcalde refrendó su compromiso de trabajar con amor hacia un horizonte de éxito y desarrollo para los que menos tienen. “Hay que volver a lo que es el amor de madre, volver a encontrar ahí lo que se requiere en esta ciudad, el respeto, y el más grande es el que se le debe tener a una madre, por todo lo que hace por nosotros día a día”, concluyó. Por ello con felicidad, respeto y prosperidad se trabaja para validar la magia coleta.

FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC

8

AFECTIVO. Marco Cancino celebró a las mamás coletas y se comprometió con ellas a actuar siempre con amor.


Patria Chica

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

TF

9

Costa reforzada » Manuel Velasco realizó gira

de trabajo en dichos municipios

Por REDACCIÓN

Mar, sol y arena con toque de modernidad en Chiapas. La zona Costa no es sólo sinónimo de fiesta sino también de progreso, luego de las obras públicas que recién entregó el góber Manuel Velasco Coello. Durante una gira de trabajo que abarcó los municipios de Arriaga, Pijijiapan y Tonalá, el mandatario estatal destinó recursos a demandas añejas de la población.

Luz a los pijijis

En su primera escala, visitó el barrio San Pedro de Pijijiapan, donde — como parte del programa ‘Rescatando tus calles’— inauguró un área con 14 calles pavimentadas. Dicho espacio abarca 18 mil metros cuadrados y está compuesto por concreto hidráulico, drenaje, agua potable y alumbrado público que brilla al compás de 300 luminarias de tecnología LED, correspondientes al programa ‘Iluminemos Chiapas’. La inversión fue de más de 14 millones de pesos y tendrán efectos positivos sobre 15 mil pobladores pijijis, por lo que el alcalde Aristeo Trinidad Nolasco aplaudió las obras.

Boom turulo

El segundo peldaño fue el municipio de Tonalá, donde las autoridades se congratulan al ver los avances y acer-

carse a un objetivo: detonar la economía local a través de la infraestructura turística, social y urbana. Y es que allí, Manuel Velasco lideró la construcción de drenaje, tomas de agua, servicios sanitarios y guarniciones en un espacio pavimentado de más de mil 200 metros cuadrados. José Luis Castillejos Vila, alcalde turulo, acompañó al góber durante la instalación de lámparas ahorradoras con una inversión valuada en 1.5 millones de pesos.

FOTOS: CORTESÍA ICOSO CHIAPAS

PIJIJIAPAN, ARRIAGA Y TONALÁ, BENEFICIADOS EN OBRA PÚBLICA

DETONANTE. Con la inauguración de los recursos, el góber pretende sanar demandas ciudadanas e impulsar turísticamente la región.

Buenos vientos

En Arriaga, localidad ubicada en la región Istmo-Costa, fue entregado un camión recolector de basura en beneficio de los 24 mil habitantes de la cabecera municipal. Además de ese servicio, el Ejecutivo estatal entregó otras 100 luminarias y cortó listón para anunciar la remodelación del bulevar Francisco Sarabia, que consta de jardineras, esmalte y pintura para tráfico pesado con paso peatonal. Despedido por la gente y por Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, alcalde arriaguense, Velasco Coello culminó así su gira por la Costa. Por eso en Chiapas hay mar, sol y arena con toque de modernidad.

$15 50

or para la cabecera

LIMPIEZA. Arriaga

fue

camión recolect beneficiado con un

municipal.

MILLONES

Inversión total en la región

MIL

Beneficiados por los diversos servicios

BRILLO. En las tres localidades, Velasco Coello entregó luminarias con tecnología LED.


ARTE DIGITAL: PAULINA GÁLVEZ

10

TF

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016

EN VEZ DE REPOSAR EN UNA TUMBA, SU CUERPO PUEDE ‘DAR A LUZ’ A UN ÁRBOL

BOSQUE GLORIO » Es viable en Chiapas, sería ecológico y barato: expertos

Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi ¿Le gustaría vivir después de morir? Aunque su cuerpo esté varios metros bajo tierra, continuaría creciendo, dando hijos y duraría en pie hasta 100 años. No se trata de una película de ficción sino del proyecto Cápsula Mundi, de los científicos italianos Anna Citelli y Raoul Bretzel, quienes plantean cambiar la forma de enterrar a los difuntos para crear bosques en lugar de panteones. Consiste en sepultar cuerpos junto a una semilla y así reducir el uso de materiales como cemento, metales y madera, por lo que —según expertos— sería una alternativa ecológica y bara para los familiares. ¿Se imagina reencarnar en un cuchunuc, un sabino o un árbol de cupapé? Tinta Fresca consultó a expertos para saber si esta nueva forma de ir al más allá sería posible en Chiapas.

Un adiós menos frío

Para conseguir la vida después de la muerte, Cápsula Mundi propone colocar a los fallecidos en posición fetal dentro de un huevo hecho de almidón, papas y maíz, cubierto con una manta u otro material sencillo en lugar de concreto. En la parte de arriba, sobre la cabeza, se plantaría la semilla del árbol deseado, pues la idea es que las personas pueden elegir la especie con mucho tiempo de anticipación. Cynthia Reyes, directora de la asociación civil ‘Tierra Verde, Naturaleza y Cultura’, explica a Tinta Fresca que esta iniciativa sería “viable,

factible y necesaria en Tuxtla”, tras observar que los panteones están repletos de cemento y materiales que provocan aumento de calor. Cuestionada sobre si en Conejolandia habría espacio para construir este tipo de panteones ecológicos, respondió que —de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano— aún quedan terrenos disponibles en el lado Poniente, cerca de la colonia Emiliano Zapata.

Volver a la naturaleza

“Es momento de que los humanos nos demos cuenta de que estamos integrados a la naturaleza; este concepto universal va más allá de tradiciones religiosas y culturales”, aclaran los investigadores italianos. En México, puntualiza Cynthia Reyes, esta nueva forma de enterrar tiene dos análisis: el social, que involucra el arraigo hacia costumbres como el Día de Muertos, y el ambiental, que tiene la urgencia de crear áreas verdes. “Hay quienes quieran hacerlo o no, lo importante es dar las opciones”, ataja la bióloga, quien consideraría ideal que las autoridades legalizaran este tipo de panteones ecológicos como una alternativa. Y es que asegura que los costos se reducen en comparación de un entierro tradicional o cremación —siete mil pesos en adelante, según cotizaciones de diversos negocios—, ya que no es necesario comprar ataúdes y los propios familiares pueden sembrar el cuerpo con la semilla. Sobre el impacto ambiental, la activista señala que el cambiar tumbas por cualquiera de los más de 100 árboles nativos de Tuxtla ayudaría a que, en mediano y largo plazo, el clima de la ciudad sea “más fresco”. ¿Se imagina renacer en un árbol de cupapé o de cuchunuc? Eso sería posible con esta nueva forma de vivir después de morir.

Recordemos qu si la guardamos queda ahí, en c se puede transf Simbólicamente

Cyn Directora de ‘Tierra Ve


ue somos materia y que s en madera o metal se cambio si le damos fluidez formar en árboles y frutos. e puede ser muy bonito”

nthia Reyes erde, Naturaleza y Cultura A.C.’

TF

11

UBÍCATE El 29 de mayo de 2007, Google lanzó ‘Street View’, con panorámicas a nivel de calle

Criptas vivas

OTRO TIPO DE SEPULCRO AL ‘NATURAL’

Este es el proceso propuesto para Cápsula Mundi; el proyecto aún no ha sido aprobado

1) SELECCIÓN. En vida, las personas eligen en qué especie de árbol les gustaría renacer

2) COLOCACIÓN. El cuerpo se acomoda en posición fetal u horizontal

Vuelo eterno

Cuando la vida se acaba, es momento de volver al cielo. Ese es el precepto que manejan los monjes del Tíbet, en el lejano Oriente, quienes mantienen la tradición de entregar a sus difuntos a los buitres para que éstos los eleven y “el alma siga su camino”. Los lamas, miembros de alta jerarquía, primero cantan en

honor a los muertitos, después queman incienso, cortan el cuerpo en piezas y lo entregan a las aves carroñeras. Fervientes creyentes del budismo, consideran que este proceso es necesario para la transmigración del espíritu, es decir, liberarse de su físico y alcanzar el nirvana, máximo estado de felicidad y esencia divina.

¿En quién reencarnar? En Tuxtla hay más de 100 árboles nativos, es decir, nacidos en esta región sin intervención humana. Estos son algunos:

3) ENTIERRO. El cuerpo es sepultado dentro de un huevo biodegradable hecho de almidón; otra propuesta es sólo cubrirlo con manta

4) REVIVIR. La semilla se convierte en un árbol maduro en un aproximado de entre 10 y 40 años; puede colocarse una placa con datos del difunto

5) ETERNIDAD. Cuando los árboles enferman, se reproducen con semillas que arrojan a su alrededor; así se mantendrían vivos por generaciones

Chincuya. Tipo: Frutal Altura: 10m

Cupapé. Tipo: Frutal Altura: 30m

Flor de sospó. Tipo: Frutal Altura: 30m

Totoposte. Tipo: Frutal Altura: 25m

Cuchunuc. Tipo: Frutal Altura: 20m

Sabino. Tipo: Frutal/ Medicinal Altura: 45m

Nanche. Tipo: Frutal Altura: 15m

$7MIL

36 MIL

Mínimo de entierro tradicional (aproximado)

En el Panteón Municipal de Tuxtla; está lleno

COSTO

DIFUNTOS

FOTOS: ESPECIAL TF

OSO

DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |


12

TF

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016

Hecho en Chiapas

MUJER QUE SABE LATÍN Rosario Castellanos Figueroa, autora del libro Balún Canán, nació el 25 de mayo de 1925

TRAZOS ÚNICOS

» ‘Figuritas’ busca que obras trasciendan más allá de exposiciones

Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi ¿Se imagina el rostro de sus cuates o de su mascota enmarcado en una obra de arte? Hay un lugar donde los pinceles le bajan dos rayitas a su formalidad y se dedican a crear el mundo que usted quiere: colorido, oscuro, movidito o muy tranquis. Se trata de la tienda de dibujos Figuritas, de Michelle Merchant y Daniel Castillo, quienes de esta forma intentan demostrar que, con iniciativas propias, los jóvenes pueden abrirse un espacio en el mercado laboral. “Contános tu idea y te la dibujamo”, es el lema de estos chavitos chiapanecos que impregnan sus trazos en libretas, stickers y otros productos. Prepárese para entrar a una explosión de colores junto a Tinta Fresca, en el taller donde se hacen dibujitos con el alma.

Trabajo divertido

A pesar de su corta edad (Michelle 19 y Daniel 21) y de que aún cursan la Licenciatura en Artes Visuales de la UNICACH, estos muchachos decidieron encauzar sus habilidades hacia una actividad remunerable. Harto creativos, emplearon técnicas como acuarelas, lá-

La juventud significa nuevas posibilidades, algo que puede empezar todavía, nuevos caminos para todo lo que está establecido” Michelle Merchant Ilustradora de Figuritas

TIENDA DE DIBUJOS Facebook: Figuritas Instagram: @_figuritas pices y pinturas para hacer ilustraciones personalizadas y pegarlas sobre productos que sean útiles al público, como libretas y postales. Es decir, usted puede ordenar el dibujo de lo que quiera y tiene derecho a hacer correcciones una vez; mediante este mecanismo, Figuritas ha generado empatía con chavos y hasta personas de la tercera edad. Además de trazos personalizados, los artistas también venden obras de su autoría, pues aseguran que el objetivo “no es desprestigiar a la ilustración”, sino difundir las técnicas más allá de las exposiciones.

Tiempo de experimentar

Sonrientes, Michelle y Daniel definen a la juventud como una etapa de “progreso, experiencias, energía” y “nuevos caminos”, en los que han decidido aventurarse con un proyecto propio desde hace dos meses.

EMPRENDEDORES. “Sólo somos nosotros”, sueltan Michelle y Daniel, para quienes el éxito de los jóvenes es el trabajo independiente desde ya. Con esa motivación pretenden sobrevivir a la situación actual de los jóvenes en el mercado laboral: “está bien cabrón. El primer paso, aventarse, es difícil, es aguantar la crítica, abrir los ojos y ver cómo están las cosas”, describen. Por lo pronto no tienen un local establecido, trabajan a través de redes sociales (Facebook e Instagram) y aseguran hacerlo “con responsabilidad y amor”, sin darle prioridad a sus ganancias. “¿Puedes hacer algo diferente o quedarte con lo que ya está establecido?”, sueltan como último mensaje los genios detrás de Figuritas al resto de la chaviza chiapaneca, mientras enseñan una de las libretas que reciclan, personalizan y venden. Y es que este es el lugar donde los pinceles le bajan dos rayitas a su formalidad y se dedican a crear el mundo que usted quiere.

ORIGINALES. Animales y caricaturas personalizadas, los principales pedidos para Figuritas.

$100 PRECIO

De las libretas personalizadas

Pocas personas de primer momento se van a interesar por lo que produzcas. Sí puedo decir que este es un proyecto con la mayor dedicación, amor y queremos transmitir nuestra experiencia” Daniel Castillo Ilustrador de Figuritas

FREDI FIGUEROA

ARTE PERSONALIZADO, LA NUEVA APUESTA DE DOS JÓVENES CHIAPANECOS


Hecho en Chiapas | DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016

|

TF

13

CUENTO JURÁSICO

PA’ TODOS. Gerardo Carbot invita a los científicos a publicar sus investigaciones de forma dinámica y con lenguaje sencillo.

» ‘Los lagartos terribles

de México’ cuenta con 64 páginas a color Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Una historia gigantesca para lectores pequeñines. Los dinosaurios, bestias feroces que reinaron el mundo hace millones de años, han dejado de estar muertos en los libros de texto y revivieron en un cuento de aventura, color y aprendizaje. Dicho texto se titula Los lagartos terribles de México y es obra del biólogo chiapaneco Gerardo Carbot Chanona, quien además de inspirarse en su oficio científico, ahora piensa como papá.

Si desea un ejemplar puede preguntar con el biólogo Gerardo Carbot, en el Museo de Paleontología de Chiapas, ubicado en Tuxtla Gutiérrez

“La idea surgió al ver que no había un libro dedicado a los verdaderos amantes de los dinosaurios: los niños”, recalca el oriundo de Tapachula, quien presume a Tinta Fresca este cuento dedicado a los peques y no tan peques.

to y experto paleontólogo que descubre a 16 dinosaurios que pasearon en territorio nacional (uno de ellos, encontrado en Chiapas); el libro también trae datos de vegetación prehistórica.

Mini científicos

Durante sus años de labor, Carbot Chanona ha sido testigo de que las investigaciones casi siempre se publican en un lenguaje técnico, que sólo puede ser comprendido por especialistas. “Soy siempre de la idea de que de nada te sirve ser un súper investigador si no transmites todo ese conocimiento”, punza el tapachulteco, que inspirado en esto tradujo centenares de textos en idioma científico para convertirlos en un amable libro infantil. Antes (en 2008), el también docente de la UNICACH publicó el libro Mamuts y mastodontes de Chiapas, pues su objetivo es “sembrar la semilla del conocimiento y generar la espinita de la curiosidad”.

Mucha foto y poca letra. Así lucen las 64 coloridas páginas que componen a Los lagartos terribles de México, presentado en la Feria Nacional del Libro en León, Guanajuato. Es el primer libro sobre dinosaurios que habitaron el país dedicado especialmente para niños, explica Gerardo Carbot, pues además de un lenguaje sencillo, incluye mapas, fotografías e ilustraciones —algunas incluso fueron dibujadas por el propio biólogo—. La historia está basada en el texto Aventuras de un pequeño paleontólogo poblano, de Francisco Javier Jiménez, protagonizado por Alfredo, un niño que —inspirado en su abuelo— investiga sobre mamuts y mastodontes que habitaron en Puebla. En Los lagartos terribles de México, Alfredo ya es un adul-

Conocimiento vivo

Tras 10 meses de trabajo y el apoyo de seis autores, nació Los lagartos terribles de México, con una perspectiva infantil e interactiva para entender procesos de extinción y el cambio climático. Se trata de una historia gigantesca para lectores peques.

Recomiendo a los colegas centrarse un poco en la difusión, porque al final el principal usuario es el público en general, sobre todo los niños; quién sabe cuántos paleontólogos surjan tras leer este libro” Biólogo Gerardo Carbot Autor de Los lagartos terribles de México

FREDI FIGUEROA

PREHISTORIA NARRADA PARA NIÑOS, LA OBRA DE UN CIENTÍFICO CHIAPANECO


14

TF

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016

News

NO DESPERDICIES El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, declarado por la UNESCO

Retratos milenarios @MX

USOS Y COSTUMBRES DE MÉXICO PRESERVADOS EN INTERNET

» 57 pueblos originarios

ahora viven en Instagram Por REDACCIÓN

FOTOS: INSTAGRAM DIEGOHUERTAPHTO

Los pueblos nativos de México bajo la lente y a la vista de todos. Diego Huerta González creó ‘Nación nativa’, un proyecto fotográfico que busca concienciar a las personas para preservar las tradiciones de las comunidades originarias del país. “Como fotógrafo quiero documentar todo lo bueno de cada poblado y hacer un registro histórico para saber a detalle cómo era cada uno”, explicó. Por ello, desde su natal Monterrey emprendió un recorrido por toda la nación para recopilar material fotográfico, al darse cuenta de que “con el paso del tiempo, los pueblos han ido cambiando, ya no son los mismos”.

Rescate cultural

El regiomontano aseguró que “el error de la sociedad moderna está en creer que las comunidades van a prevalecer de manera natural”. Hasta ahora, el fotógrafo azteca ha captado la esencia de integrantes de comunidades rarámuris en Chihuahua, chichimecas en Guanajuato, wirrarikas de Jalisco, zapotecas y mazatecos de Oaxaca, purépechas de Michoacán y zoques en Chiapas. La galería fotográfica también incluye a pueblos como el amuzgo de Guerrero, ixcateco, cakchiquel, chol y tzeltal; “quiero que la gente los conozca y los respete”. Por ahora, gracias a la red social Instagram, Huerta González creó un puente para hacer llegar su trabajo de manera directa a miles de personas, por lo que los pueblos nativos de México ahora están bajo la lente y a la vista de todos. (FUENTE: ELPAIS.COM)

INMORTALES. La galería fotográfica plasma la cultura ancestral de los pueblos mexicanos.

“Es increíble cómo en cuestión de minutos personas que están al otro lado del mundo pueden ver, prácticamente en tiempo real, lo que estoy capturando en algún lugar remoto de México Diego Huerta González Fotógrafo


DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

Cerebritos

TF

15

HOGAR DEL SABER El 26 de mayo de 1910 se expidió el decreto de creación de la UNAM, por Justo Sierra

PREPARATORIA MILITARIZADA DE CHIAPAS, LA PRIMERA A NIVEL NACIONAL

Disciplina, honor, valor y lealtad para sacar el mejor promedio Por ROMEO SOLÍS

@tinta_romeo Una prepa con pasos firmes para los jóvenes chiapanecos. Creada por decreto presidencial en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Escuela Preparatoria Militarizada de Chiapas ‘Ángel Albino Corzo’ es pionera en la instrucción militar para chavos de nivel medio superior. A sólo un mes de que el proyecto federal se presentó, la entidad arrancó el modelo piloto e inició clases en agosto de 2015, con un estándar que se implementará el siguiente ciclo escolar en otros seis estados de la República. En pleno proceso de admisión para la segunda generación de aspirantes, Tinta Fresca tomó asiento en la única institución de su tipo a nivel nacional, cuyo plan de estudios dura sólo dos años.

FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO

ACADEMIA MARCIAL

De tiempo completo La Escuela Preparatoria Militarizada de Chiapas se ubica en el antiguo aeropuerto ‘Llano San Juan’, donde dispone de la modalidad de internado para los chicos de lejana procedencia. Los alumnos comienzan sus actividades a las 5:30 de la mañana, asean su dormitorio y áreas comunes, labores que concluyen a las siete de la mañana; enseguida les pasan lista y se dirigen al área de aulas para la etapa de ‘academia básica’.

PROCESO DE SELECCIÓN Examen físico: Pruebas de natación, destreza, resistencia, velocidad, flexión y equilibrio Examen médico: Análisis sanguíneos, de orina y placas de tórax para detectar lesiones Examen psicológico: Evaluación para evitar la tendencia criminal, uso de sustancias prohibidas y agresividad así como la disposición de adaptarse a estructuras jerárquicas Examen cultural: Prueba de conocimientos hecha por CENEVAL bajo estricta vigilancia de la SEDENA EDUCANDOS. Los alumnos reciben clases de militares en retiro y docentes con posgrado.

Luego de cursar las materias comunes del plan de estudios de bachillerato, en punto de las tres de la tarde pasan a la etapa de ‘formación militar’, con instrucción de orden cerrado, liderazgo, defensa personal y técnicas de supervivencia. A las 6:30 de la tarde los estudiantes externos se retiran, el resto se dispone a cenar y dedica dos horas a actividades lúdicas, donde se les permite el uso de dispositivos electrónicos y en punto de las 10 de la noche las luces se apagan para descansar.

¡Firmes! Uno de los objetivos centrales de la escuela está en proporcionarle a los jóvenes las condiciones de lo que es un plantel militarizado, para que puedan tomar la decisión —después de vivir la experiencia— de continuar en la vida civil o militar” Ángel Gabriel López Arens Director de la Escuela Preparatoria Militarizada de Chiapas

Para formar parte de la institución, los aspirantes se someten al mismo proceso que se efectúa para entrar a un plantel militar, con cuatro evaluaciones: física, médica, psicológica y cultural. Ante la convocatoria de nuevo ingreso, Ángel Gabriel López Arens, director de la prepa, afirma contundente que es “una escuela pública abierta a cualquier alumno que cumpla los requisitos que la SEDENA y la Secretaría de Educación establecen”. Al egresar, los de mejor promedio tienen la oportunidad de ir directamente a planteles de alta demanda como la Escuela de Medicina

Militar o la Escuela Nacional de Protección Civil, además de que a los chavos se les libera en automático la cartilla militar. De esta manera surge una nueva opción educativa, una prepa con pasos firmes para los jóvenes chiapanecos.

Teléfono: 961.267.8010 Dirección: Antiguo aeropuerto ‘Llano San Juan’ Correo electrónico: emm.angelalbinocorzo@hotmail.com Facebook: Preparatoria Militarizada Ángel Albino Corzo

90 70 2 13 360

ALUMNOS

en la primera generación

INTERNOS

en las instalaciones

AÑOS

dura el plan de estudios

PROFESORES todos con posgrado

INTERNOS

capacidad máxima en 2 años


16

TF

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

Cerebritos

Golosina exótica 80

TONELADAS

De rambután exportó la región del Soconusco durante 2015

Rambután y cacao comparten propiedades Por REDACCIÓN

Con semillas de rambután buscan crear una fábrica de chocolates. Alumnos de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) elaboraron un producto a base de rambután con un sabor similar al del chocolate. Mediante el análisis químico de las semillas de rambután, se determinó que comparten propiedades con el cacao, mismas que se perciben a través de los sentidos. Susana Guadalupe Zea, asesora de la investigación, detalló que a partir de las semillas del fruto se genera una opción de aprovechamiento de residuos agroindustriales.

Dulce tentación

La similitud entre las características sensoriales de la semilla de rambután y el cacao motivaron a Cinthia Jazmín García Velázquez y a Julio César Méndez Pino, jóvenes unicachenses, a elaborar tabletas de chocolate para su evaluación. Los jueces especializados que examinaron el producto recomendaron continuar con la investigación, para que pueda ser aceptado como una materia prima para producir chocolate. Zea mencionó que en la UNICACH trabajan para darle un valor agregado al rambután, que es un fruto de temporada, esto al transformarlo en una bebida fermentada y vinagre, debido a que podría perderse su disponibilidad. La investigación surgió de la asignatura ‘Desarrollo de nuevos productos’ y dio origen a la tesis ‘Caracterización proximal y sensorial de un producto elaborado de la semilla de rambután’, con la que se busca crear una fábrica de chocolates.

La Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos es una opción de la UNICACH, cuya convocatoria para aspirantes estará abierta hasta el 7 de junio en www.unicach.mx ENDULZADOS. Unicachenses trabajan en potenciar los beneficios de la fruta que se produce en Chiapas.

UNACH DESARROLLA PROYECTO DE VIVIENDAS SUSTENTABLES

Innovación casera Materiales tradicionales en plan de autoconstrucción Por REDACCIÓN

Un hogar sano y sustentable para los chiapanecos. Es el proyecto de estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con la idea de promover la autoconstrucción con materiales tradicionales. Por ello, realizan prácticas en el municipio de Emiliano Zapata, en apego a la asignatura ‘Tecnologías y materiales de la región’, en la que se hizo el diseño y planeación, con apoyo del municipio y financiamiento directo de los alumnos. La idea se enmarca en el cumplimiento de las políticas universitarias de responsabilidad social y vinculación, que impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Espacio tecnológico Gabriel Castañeda Nolasco, coordinador del proyecto, dio a conocer que los jóvenes emprendieron el proceso de construcción al cimentar un módulo a través de una loza plana de concreto armado. “A partir de la siguiente etapa se utilizarán ya los materiales de la región, como el adobe, el bajareque y el tapial”, explicó. Además, detalló, ahí “serán aplicadas tecnologías como un muro térmico y techumbre con base en una técnica realizada por los mismos estudiantes, denominada Domotej”. Abundó que en este espacio se dará capacitación sobre la materia, aunque la primera intención es difundir para establecer próximamente un Centro de Transferencia de Tecnología para la Vivienda Sana en Emiliano Zapata. Así, desde las aulas unachenses se construye un hogar sano y sustentable para los chiapanecos.

FOTOS: CORTESÍA UNACH

FOTOS: CORTESÍA UNICACH

ESTUDIANTES DE UNICACH ELABORAN CHOCOLATE A BASE DE FRUTA TROPICAL

CIMIENTOS. Universitarios promueven la edificación de hogares sanos.


DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

Ráfaga

TF

17

VAQUEROS PAGUDOS De acuerdo a la revista Forbes, los Dallas Cowboys son la franquicia deportiva más rentable del mundo del deporte (270 MDD)

SANSÓN CONEJO Directivo y entrenador de levantamiento de potencia Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Músculos de hierro y mente de acero. Para este fortachón conejo, poner a prueba su fuerza es cosa de todos los días, mientras que su constancia y poder mental lo han llevado a ser campeón mundial de levantamiento de potencia. Tinta Fresca le presenta a Israel Hernández Laguna, quien a sus 19 años ya puede presumir de dos asistencias a mundiales de powerlifting.

Su deporte “El powerlifting es un deporte que se podría decir es para los hombres más fuertes del mundo”, declara Israel mientras coloca pesados discos a la barra, al comenzar su entrenamiento.

MUNDIAL DE POWERLIFTING

Explica que en las competencias se hacen tres levantamientos: peso muerto, sentadillas y press de banca, donde tres jueces califican la ejecución. En la fórmula para poder ser un levantador de potencia se conjugan la alimentación, el entrenamiento, el descanso pero sobre el poder mental, expone, “porque si no estás mentalmente preparado para hacer un levantamiento por alguna cuestión personal, algún problema, no lo logras”.

A trascender El también estudiante de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo en la Universidad Descartes participó en su primer Mundial en 2014, con sólo dos años de practicar el levantamiento de potencia y tras ser competidor en lucha de brazos (vencidas). Chihuahua fue la sede de aquel Mundial, en el que logró el primer lugar por categoría, imponiendo dos marcas: 220 kilos en sentadilla y 250 kilos en peso muerto. En 2015 asistió al Mundial en Portugal, donde también impuso un récord mundial

para México en peso muerto (275 kilos) y en powerlifting fue subcampeón. A futuro y ya con su propio equipo de levantadores armado —el Team Laguna— se plantea el reto de asistir a su primer Míster Olympia o al Arnold Classic, dos de las competencias para fornidos con mayor prestigio en el mundo. “Realmente vamos con la ilusión de competir, de llegar a ser profesionales”, enfatiza el Hulk chiapaneco, quien actualmente es también directivo de la organización que rige este deporte en México y que está afiliada a la organización mundial de la WPLC. En tanto, este chico se entrena fuerte a la par de buscar patrocinios —a falta de apoyos oficiales— con vistas al Mundial 2016 de powerlifting en Estados Unidos y así estar listo para más títulos y récords, con músculos de hierro y mente de acero.

275 KILOS

EL RÉCORD QUE IMPUSO EN 2015 EN PORTUGAL

Me siento muy contento de poder representar a México”

ESCUELA DE MAMEYS Israel invita a la comunidad a unirse a powerlifting Chiapas y entrenar junto a él en el New Gym Fitness, donde establece a sus alumnos una planificación de entrenamientos, pero advierte que este deporte no es para ponerse musculoso y andar faroleando. “Si una persona sólo quiere venir a practicar por moda no lo voy a entrenar”.

Israel Hernández Laguna CAMPEÓN MUNDIAL ‘POWERLIFTING’

BASES. A diferencia de la halterofilia, donde se conjugan más la técnica y el binomio fuerza-velocidad, en el powerlifting se basan en la fuerza pura.

FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO

ISRAEL HERNÁNDEZ LAGUNA, CAMPEÓN


18

TF

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

Ráfaga

Latin show HAMIT HERNÁNDEZ DIVIDE SU VIDA ENTRE LA MÚSICA Y LAS ARTES MARCIALES

Tiene un repertorio de 300 canciones, golpes y patadas

14

Por JESÚS ORTEGA

COMO CANTANTE

AÑOS

@tinta_chus

FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO

De los escenarios musicales a los gimnasios de artes marciales. Hamit Hernández Escobar entona toda una variedad de melodías, desde las clásicas llegadoras de Chente Fernández hasta las más sabrosas salsas de Marc Anthony. Sólo deja los escenarios para dirigirse al gimnasio ‘Siam Pazos’, donde práctica y entrena artes marciales. Tinta Fresca le cuenta la historia del cantante y peleador conocido como Latin show, apodo que se ganó hace más de una década por su parecido con el luchador Latin Lover.

El artista El originario de Cintalapa inició su carrera musical a los 19 años, aunque primero fue mesero en el restaurante ‘Roca Blanca’, hasta que un amigo de su padre lo invitó a probar suerte en la música, con el cuarteto ‘Los Príncipes’; de ellos aprendió a tocar guitarra y a cantar. Con ello sintió que los escenarios eran lo suyo, por lo que se preparó mejor y aprendió a tocar piano y teclado, lo que a su vez le ayudó a alcanzar mejores ingresos y recibir más ofertas de trabajo. Trabajó como parte de la variedad de

ENTRENADOR. Enseña artes marciales de 8:00 de la mañana a 12:00 del día, de lunes a viernes. distintos botaneros en Tuxtla, donde comediantes como Domingo de Acapulco, Luis Palacios, Chuy Martínez, Humberto Casanova, César Show y Alexander Sarmiento le enseñaron a imitar las voces de famosos y así logró convertirse en un showman. Hoy día, Hamit imita a artistas como Luis Miguel, Vicente y Alejandro Fernández, Emmanuel, Paquita la del Barrio, Marc Anthony y Óscar de León. “Vicente lo hace cualquiera, Paquita lo hace cualquiera, Alejandro lo imita cualquiera, pero un Marc Anthony ya no lo imita cualquiera”, suelta orgulloso.

El peleador Disfruto mucho entrenar, disfruto también cantar; el único detalle de cantar es que a veces le cantas a gente que no aprecia lo que es realmente el arte de cantar”. Hamit Hernández Escobar ENTRENADOR DE ARTES MARCIALES Y SHOWMAN

En el gimnasio, Hamit reconoce que de joven era peleonero y llegó a las artes marciales por el deseo de dar rienda suelta a su carácter agresivo. Pero su mentor, el profesor Ignacio Pazos Rodríguez, le enseñó la disciplina

de las artes marciales y su vida cambió; incluso, quiere vincular esa imagen de deportista para que la gente vea que quienes están en el ambiente artístico también pueden ser personas sanas y sin vicios. “Limpiar la imagen del músico es bien difícil porque del 100 por ciento, el 90 son bien tomadores”, ataja el maestro de boxeo, kick boxing y muay thai. A la fecha lleva ocho años entrenando y desde hace dos su maestro le confió entrenar a otros. “Somos peleadores pero no somos agresivos, esto es una disciplina”, e invita a sus entrenamientos a quienes deseen sentirse bien en cuerpo y mente. “Quiero ser un buen maestro, ya no tanto un peleador porque tengo 35 años y mis años mozos, en los que fui peleador, ya se fueron”, admite. Así es Hamit, en los escenarios musicales y en los gimnasios de artes marciales.

Rechazó La Academia Aunque a Latin show le gusta estar frente al público no pensó hacerse famoso y, por increíble que parezca, rechazó participar en la primera generación de La Academia, show de TV Azteca. Ya había sido uno los ganadores del casting para irse a México pero desechó el reality de televisión porque no le pagarían ni un peso, a menos que resultara vencedor.


Ráfaga

De hierro

TF

19

HORÓSCOPOS Por: Tía Rulis

ARIES ¡Ay chito(a)! Por más que lo querás negar, se te está notando lo enamorado(a) más que a un chuntá lo arrecho. Quizá hasta haya bodorrio.

TAURO Andá desempolvando la maleta o ‘de perdis’ compráte una tu caja de huevos, porque segurito tendrás que irte de viaje. Aprovecha para valorar lo que tenés en casa.

GÉMINIS ¡Mirá vos, chunco! Hay quienes prefieren comer frijol pudiendo comer pollo, así que no te sintás mal si tu pioresnada no valora tus encantos.

CÁNCER Te van a salir los achaques, si no te cuidás. Acabarías en cama hasta por una gripita. También tené cuidado, podés sufrir accidentes laborales.

LEO Si te ponés ‘vivo’, podés conseguir lo que vos querás porque el universo está atento a lo que pidás. Así que piensa positivo y con mucha fe.

LOGROS. Fue el primer atleta mexicano con discapacidad que hizo triatlón y el único haciendo Ironman.

Un accidente lo dejó sin una pierna pero lo inspiró a superarse Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus En el deporte, la grandeza se presenta de muchas formas. De ello da testimonio Rubén, quien le hace honor a su apellido (Grande), pues aunque perdió una pierna en un accidente hoy es uno de los triatletas más admirados de México. El deportista, invitado especial para el Duatlón Internacional Chiapas (28 de mayo) en San Cristóbal de Las Casas, compartió a Tinta Fresca su testimonio de vida.

Invencible Tras perder la pierna en un accidente en moto, Rubén empezó a nadar como parte de su rehabilitación; luego tuvo la confianza de agarrar la bicicleta con ayuda de un artefacto para enganchar lo que quedó de su extremidad y después pudo correr con la ayuda de una prótesis especial. “Practico triatlón desde hace 14 años como atleta de deporte adaptado”, presume vía telefónica quien cinco años rompió los límites de su disciplina, al completar su primer evento Ironman (3.8 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42 kilómetros de carrera). El triatlón lo ha llevado a competir en mundiales en México, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Alemania, Australia y Nueva Zelanda. “Es un deporte con tres disciplinas y también es un estilo de vida”, platica el que también ha sido múltiple campeón en eventos nacionales en Valle de Bra-

vo, Puerto Vallarta, Ixtapa, Veracruz, Manzanillo, por citar sólo algunos.

A motivar Grande hará una presentación gratuita el próximo 27 de mayo en Sancris y el nombre de su ponencia lo dice todo: “Si yo puedo, tú puedes”. “Quiero que los asistentes puedan llegar a decir: si al cuate éste le falta una pierna y puede hacer esto, ¿qué es lo que me está faltando a mí para poder hacerlo?”. Reconoce que gracias al apoyo de fundaciones y de patrocinadores ha logrado llevar su mensaje a muchas personas y que, sin duda, el haber sido el primer atleta mexicano favoreció la atención de los medios de comunicación para seguir en esto de los triatlones. Es así como, en el deporte, la grandeza se presenta de muchas formas.

21

VIRGO

AÑOS

Si seguís así de necio(a) ya no se sabrá quién es la mula: si vos o en la que te trepas cuando no tenés la razón. ¡Oí consejo, no seas totoreco!

Atrás perdió la pierna derecha en un accidente en moto

LIBRA Tas como el clima tuxtleco: a veces llevadero y a veces ni quién te aguante. Ese tu humorcito durará unos días, así que trata de calmarte.

ESCORPIÓN La salud es como el Conejobús que pasa a las 11 de la noche: si te descuidas, se te va. Dedica estos días a reposar y cargar las pilas porque andás muy traqueteado(a).

Pensé que iba a perder la vida y de repente todo se compuso; eso fue lo que me dio ánimo para seguir adelante. Gracias a Dios no llegó ninguna depresión sino unas ganas de seguir viviendo” Rubén Grande ‘IRONMAN’ ADAPTADO

SAGITARIO La comunicación con tu familia estará tan buena que hasta le faltará saldo a tu celular de tanto que dirás. Tú desembucha y libérate.

ATLETISMO

CAPRICORNIO

JESÚS ORTEGA

FOTOS: ESPECIAL TF

RUBÉN GRANDE, EL PRIMER TRIATLETA AMPUTADO EN MÉXICO

| DEL 16 AL 31 DE MAYO DE 2016 |

¡A preparar los caites!

Últimamente tu corazón anda más ‘frío’ que un raspado de nanchi. Sacúdete la ‘mala vibra’ que se te ha pegado porque en estos días recibirás una buena noticia.

ACUARIO Ni las Sprinter que van a San Cristóbal estarán tan movidas como tú en los próximos días. Andarás de arriba pa’ bajo con harta chamba.

Por JESÚS ORTEGA

PISCIS

@tinta_chus

Tené cuidado de no parecer político en campaña, porque en estos días podés pecar de trompudo y acabar haciendo promesas que luego no vas cumplir. ¡Ai velo!

mil corredores de siete diferentes nacionalidades y donde los kenianos fueron los grandes protagonistas. La segunda edición del Maratón InterSerán 42 kilómetros, en el evento nacional Chiapas se efectuará el próxi- atlético de máxima exigencia para la mo 16 de octubre, la cual en 2015 contó comunidad runner, no sólo en Chiacon la participación de más de cuatro pas sino de todo México.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca

Dibujitos con alma ’Figuritas’, trazos personalizados

HÉROE DE LAS PESAS

Hecho en Chiapas p. 12

FLOR DE MAYO

Israel Hernández triunfa en el mundo del powerlifting

RÁFAGA p.17 Sin una pierna, Rubén es un Ironman

CORAZÓN GRANDE RÁFAGA p.19

La tropical primavera irradia en la piel de Lisseth Salazar, quien desde Villaflores deleita pupilas con su encanto

SALVADOR VÁZQUEZ / LOCACIÓN: ALBERCAS ‘LAS PIRÁMIDES’, SAN FERNANDO

Del 16 al 31 de Mayo de 2016 | Año 11 | No 74 | Nueva Época


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.