@tinta_fresca
tintafresca.com.mx
$5.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escanea con tu móvil
Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca
p. 7
...pero vale más!
Del 1 al 15 de Junio de 2016 | Año 11 | No 75 | Nueva Época
CARTELERA POLÍTICA
p. 2
Una nueva manera cositía de informar SALVADOR VÁZQUEZ
/Tinta Fresca
Los adultos mayores se apropian del mundo de la tecnología
ABUES 2.0
TINTA ESPECIAL p.10 y 11
CREADORES GENIALES
Un paseo por Gnius Club Fotorreportaje p. 4
Impulso agrícola a Cintalapa
Renacer del cultivo
App que te transporta
p. 9
Hecho en Chiapas p. 13
TF
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016
—De tín marín de doping güe, cucara mácara títere fue. —¡Seguridad, llévense a este loco!
Falsas esperanzas
·
Una muchacha trata de consolar a su amigo: —No te rindas, lucha por tus sueños. —Mi sueño eres tú. —Ah no, entonces sí ríndete.
SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez
Actitud
Amor sincero
—Hola, vengo por el puesto de secretaria del IMSS. —¿Habilidades? La mujer ignora y no contesta: —¿Señorita? Pone cara de enojada y le gritan: —¡Contratada!
Una mujer a su marido: —Amor, dime algo sucio. —¡La cocina, el baño, la sala! —¡No! Algo sexy. —Tu amiga la buenota. —¡No, idiota! ¡Algo que me guste! —Estar chingando.
De miedo
Spanglish
Un borracho llama a su novia: —¡Mi amor, acabo de chocar, vente rápido porque hay muchos muertos! —¡Ay, Dios mío! ¿Chocaste con un autobús? —¡No, contra la pared del panteón y tengo mucho miedo!
En una entrevista de trabajo: —¿Nivel de inglés? —Alto. —Traduzca dopaje. —Doping. —Úselo en una frase.
100% CHIAPANECO “ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
MALOS VECINOS La movidita historia de unos rojos que buscan sangre a como dé lugar, para darle cran a un chamaco muy verde, llega a los cines de todo Chiapas. Lo más importante en esta peli es el escenario que, en vez de un equipado set, se optó por una gélida locación con un titipuchal de extras que reflejan mucho mejor un ambiente de linchamiento. El Averno Films produce este largo pero muuuy largometraje que tiene de todo: un secuestro violento, un intenso drama, un roadmovie que va de rancho en rancho y, al final, un florido baile hasta con marimba. La cinta está repleta de escenas intensas donde al protagonista nomás no le queda de otra que decir sí a todo, pues al estilo de El Padrino le hacen un chorro de ofertas que nomás no podrá rechazar. Malos vecinos tendrá una nueva secuela para 2018, por lo que desde ahora se escribe el guion de lo que promete ser una nueva batalla entre rojos y verdes que a toda costa querrán ganarse el estelar de ese futuro filme.
GEORGINA CORTEZ
2
DIRECTORIO TINTA FRESCA Director
CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca
Editora general
Ofelia De la Rosa @tinta_ofe
Reporteros
Georgina Cortez
Diseño editorial
@tinta_gina
Paulina Gálvez
Fredi Figueroa
Arte digital
Jesús Ortega
@tinta_pau
Salvador Vázquez @tinta_salv
@tinta_fredi
@tinta_chus
Gestión web
Miguel Valdez @tinta_miguel
Caricatura
Juan Alarcón @alarcondibujos
Raúl Calleja @tinta_raul
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
TF
3
Letras en su Tinta LA TINTA MÁS FRESCA
Víctor Carrillo Caloca
‘Rumorólogos’ e interinos, el ocio Un ‘cachorrito’ del PRI en Comitán
RAG, JVE Y LAM, LOS “EMERGENTES” LOS RUMORÓLOGOS andan con su cuerda a todo lo que da pues en apenas una semana destaparon a tres “interinos”: RAG apá, Jimmy Valls y Luis Armando Melgar. ¿EN SERIO alguien desea la zozobra de un cachito sexenal, como en aquellos tiempos de la irrupción zapatista, 1994, cuando los gobiernos se sucedieron unos a otros y cuya zozobra llegó tres años después, en 1997, con Acteal? LOS PROPALADORES de ese arte de la lengua popular son, en realidad, unos compitas a quienes no les han cubierto algunas facturas, rémoras del pasado que quieren cimbrar al futuro con (mala) redacción apocalíptica. [O BIEN los maestros paristas, quienes en sus chats de WhatsApp difunden todo tipo de propaganda catastrofista cuando luego hacen sus marchas que disfrazan de ‘padres de familia’, ‘campesinos’ o cualquier otro grupo social inconforme con el supremo gobierno]. EL ACTUAL sexenio tiene todita la legitimidad democrática y no tiene por qué andar zanjando ridículas versiones producto de uno que otro amargado guerrillero de laptop cuya trinchera son las redes sociales. LO QUE SÍ resulta curioso (por decir lo menos) es la pasarela de los “emergentes”: Roberto Albores Guillén, quien jura y perjura estar dedicado a las actividades agrícolas; un Jaime Valls que de inmediato se desmarcó soltando la versión de sus muchas actividades
en la ANUIES, y ahora Luis Armando Melgar, quien en corto afirma que tal versión es puritita vacilada. Y COMO en política no hay casualidades sino causalidades, lo recurrente de esos rumores ha “exhibido” a casi todos menos a uno que fue resucitado precisamente en este gobierno antes de que la PGR le echara el guante, como en su momento lo hizo la INTERPOL: José Antonio Aguilar Bodegas. [¿SERÁ que el (tristemente) célebre Jósean tiene todavía su (amargado) corazoncito de soñarse en Palacio? ¿Es que su fiel escudero, el mañosón Manuel de la Torre, es una de las manos que mece la cuna en propalar ese tipo de rumores?). COMO en todas coyunturas críticas — la que se vive producto de una reforma (educativa) federal que no está a la mano resolver acá en el rancho amado—, se pretende aprovechar el río revuelto para alborotarlo más. EL TIEMPO se encargará de colocar a los rumorólogos en su lugar, por ahora, a trabajar mucho y a deshoras, como todos los días.
UN PROSELITISMO encubierto, disfrazado, lleva a cabo un jovenazo de nombre Roberto Fuentes García, allá en Comitán. EL PICHITO del ex funcionario del mismo nombre, Roberto Fuentes
Domínguez, éste quien fuera secretario de Transporte con Roberto Albores Guillén, anda muy activo con una fachada de asociación civil. ES EVIDENTE que hay una clara intención en el PRI del nuevo RAG por improvisar cuadros políticos, nomás que este chamaco tendría que andarse con más cuidado. [SERÍA MÁS FÁCIL, por ejemplo, que ocupara alguna cartera en el PRI de Comitán, pos al menos tendría el pretexto de ser un cuadro del anquilosado tricolor cositía]. EN LOS TIEMPOS actuales, ya no es tan fácil tomarle el pelo al órgano electoral como antaño, y si lo duda, basta ver el truene fulminante de los ingenuos consejeros resultado de sus torpezas en la elección de 2015. ESTE muchacho repite la fórmula: heredar un copyright, un apellido que ya hizo lo suyo, aunque con ello se lleve también los negativos y no sólo los (dizque) positivos que trae consigo el nombre del apá. SI ALGÚN malqueriente ya le hizo cuentas, segurito ya fue a reportar al INE el gasto que está teniendo este chavalito con su (dizque) fundación en pro de animalitos de la calle. YA VEREMOS si al nuevo RAG le sale bien la cuerda a este chamaquito, y si Mario Fox, el alcalde, no tiene su corazón tricolor en otro que no sea este pichito que, es evidente, aún está muy tierno pa’ madurar el jocote.
4
TF
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016
TGZ
REBELIÓN MAPACHISTA Fuerzas contrarrevolucionarias incendiaron el Palacio de Gobierno el 5 de junio de 1917; archivos oficiales e históricos se consumieron por el fuego
GINA CORTEZ / CORTESÍA MIGUEL ABARCA
NIÑOS GENIALES Dirección: Libramiento Sur Poniente #245. Col. Santa Elena Página web: www.gnius.club Facebook: Gnius Club Cel: 961. 291.2114 COLORIDO. El nuevo laboratorio cuenta con agradables instalaciones y equipo de primera.
» Gnius Club abre sus
puertas al público tuxtleco
Por GEORGINA CORTEZ
@tinta_gina Dar vida a la idea de los niños, esa es la premisa de Gnius Club. El nuevo laboratorio de innovación, tecnología y creatividad ya abrió sus puertas a la niñez tuxtleca con un propósito: reducir la brecha digital. Rudy Laddaga fue el encargado de mostrar el proyecto al público en un recorrido por las instalaciones. El lugar, con mucho espacio y color, cuenta con tres salones o dojos, donde los peques podrán realizar las clases prácticas. Brazos robóticos, impresoras de 3D, juegos ‘didácti-
Puerta educativa
Al frente
CONALEP entrega fichas
Francisco Guillén, encargado provisional del IEyPC
p. 6
p. 6
cos modernos’, entre otras actividades, disfrutarán en el laboratorio de Gnius Club. Así, los jóvenes creadores podrán cambiar al mundo con sus ideas gracias a la tecnología y a Gnius Club.
CEDH garantiza derechos de la niñez p. 6
TGZ
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
TF
5
ALCALDE CAPITALINO FIRMA CONVENIO INTERNACIONAL EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA
Guardianes del planeta
A FUTURO. Los lineamientos de dicho documento están centrados en un mejor futuro para las próximas generaciones, explicó el edil.
» Se trata de cumplir
con las acciones de la ‘Carta de la Tierra’ Por REDACCIÓN
Conejos con armadura y espada ambiental. Su objetivo: construir un planeta cada vez más limpio para las próximas generaciones de conejitos, además de conseguir justicia económica y paz. Por ello, Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, firmó un convenio con la iniciativa internacional ‘Carta de la Tierra’, cuya misión a nivel global es proteger la estabilidad ecológica. “Porque de lo que hagamos nosotros mismos depende el futuro de la tierra y de la humanidad”, enfatizó el edil de Conejolandia al momento de sellar el acuerdo que pugnará por mejores condiciones a través de lo que establece el documento.
Tiempo de conciencia
La ‘Carta de la Tierra’ es una declaración publicada con el sustento de diversos integrantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2000, aunque con
antecedentes que, desde 1982, promulgan en favor de la naturaleza. En este tenor, el alcalde tuxtleco decidió darle la bienvenida a la iniciativa con una tarea en mente: crear una sociedad sostenible, respaldada en la protección de los recursos y los derechos humanos. Acompañado por asociaciones civiles que persiguen el mismo fin, Castellanos Cal y Mayor firmó el convenio con Eder Fabián Medina Morales, representante en Chiapas de la ‘Carta de la Tierra’. “Es necesario que hagamos conciencia, que entendamos que si seguimos con la tendencia destructiva, estamos acabando con nuestra propia vida”, atajó el mandatario.
Mundo en apuros
En 1971, México dio inicio a la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, primer antecedente de acciones en el país para contrarrestar los daños al medio. Sin embargo, los recientes casos de contingencia en la
30
LENGUAS
En las que se ha traducido la ‘Carta de la Tierra’
Ciudad de México han encendido focos de alerta en urbes como Tuxtla, donde “es importante que asumamos con absoluta responsabilidad la tarea que nos corresponde como autoridad y como ciudadanos”, exhortó el edil. Con la ‘Carta de la Tierra’, aseguró que promoverá actividades y programas como ‘Educar para el Futuro’, ‘Reforestaciones’, ‘Bici-Escuela’, ‘Vía Recreativa’ entre otros, que impulsarán el desarrollo ecológico. Castellanos Cal y Mayor también destacó que con este documento, la capital chiapa-
neca recibirá beneficios respecto a una cultura de paz y economía más estable. Así, los conejos ya cuentan con armadura ambiental.
¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS? Respeto y cuidado de la vida Integridad ecológica Justicia social y económica Democracia, no violencia y paz
Si cada quien hace y pone su mejor esfuerzo vamos a revertir esta tendencia destructiva, vamos a generar condiciones para que las generaciones venideras puedan vislumbrar un mejor futuro” Fernando Castellanos Cal y Mayor Presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez
TF
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
TGZ
CONALEP, UN RINCÓN DE CALIDAD EDUCATIVA PARA LOS JÓVENES
Enlace profesional
GARANTÍA A INFANCIA: CEDH
Guardaespaldas para los pichis
» La institución oferta
» Toman protesta a
carreras técnicas
integrantes del Sistema Estatal de Protección
Por REDACCIÓN
Espacio para todos
Cerca de ocho mil alumnos son atendidos por el CONALEP en la entidad. Para satisfacer la necesidad educativa del estado, cuentan con planteles en: Chiapa de Corzo, Huixtla, Tuxtla Chico, Palenque, Comitán, San Cristóbal, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Altamirano. Además, con el propósito de potenciar el intelecto de los chavos, también se creó una
Por REDACCIÓN
FOTO: CORTESÍA CONALEP
Una opción educativa con certeza laboral. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Chiapas se mantiene vigente como el único subsistema de educación media superior que otorga a los egresados: título de profesional técnico, cédula profesional y certificado de bachillerato. Por ello y para contribuir al progreso de los jóvenes chiapanecos, la institución está en la fase de entrega de fichas para nuevo ingreso a sus carreras con aval nacional.
VIABILIDAD. El modelo educativo de la institución permite a los alumnos egresar con título y cédula profesional. Unidad de Extensión, ubicada en Belisario Domínguez. Por ello invita a los egresados de secundaria a consultar la convocatoria que finaliza el 23 de junio para solicitar su admisión, dentro de un proceso que brinda calidad educativa y certeza laboral.
11 PLANTELES CARRERAS 15 Del CONALEP en Chiapas Conforman la oferta educativa
CARRERAS Mantenimiento automotriz Autotrónica Construcción Motores a diésel Informática Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo Asistente directivo
Contabilidad Enfermería general Optometría Alimentos y bebidas Hospitalidad turística Seguridad e higiene Protección Civil Conservación del medio ambiente
Guía transitorio EL ENCARGADO PROVISIONAL DEL IEyPC REFRENDA COMPROMISO
» Exhorta a trabajar
en pro de la sociedad Por REDACCIÓN
El civismo chiapaneco tiene un nuevo timonel.
Jorge Francisco Guillén Navarro recibió el encargo provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEyPC). En el acto realizado en la Sala de Sesiones, Guillén Navarro afirmó asumir con orgullo la encomienda, con plena conciencia de la respon-
sabilidad que implica. De esta manera, ante la base trabajadora de la institución e invitados especiales, exhortó a trabajar en equipo en este año no electoral.
Proceso continuo
Guillén Navarro expresó: “Es necesario continuar con las actividades de este órgano electoral de manera institucional”. “Pondré todo mi empeño para alcanzar los resultados previstos en conjunto con la base trabajadora, pilar fundamental en la dinámica real de este instituto”. En su intervención, Humberto Gordillo, director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, reconoció que Guillén Navarro es una persona sumamente capacitada, respaldada por su enorme experiencia, capacidad y eficacia. Así, el civismo chiapaneco tiene un nuevo timonel.
Un guardaespaldas para los pichis chiapanecos. Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), acudió a la toma de protesta de los integrantes del Sistema Estatal de Protección Integral de Niños y Adolescentes. Ahí el ombudsman estatal señaló que en la CEDH “seremos garantes de que sus derechos fundamentales no sean violentados”, por lo que creó una jefatura de departamento que brinda capacitación para prevenirlo. Al evento también llegó Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno, quien destacó los avances en materia de acceso a la educación, mejor alimentación, atención a la salud y prevención de la violencia.
Garantías de inclusión
Trinidad Palacios manifestó que los peques migrantes también forman parte del sistema, “para que se garantice el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de niños y adolescentes en la entidad”. Además presenció la firma del ‘Manifiesto de Adhesión a la Iniciativa 10 por la Infancia’, con la que Chiapas ratifica la estrategia que impulsa la UNICEF. Con ella se considera invertir en la niñez para cuidarlos, educarlos y protegerlos, además de un combate frontal contra el VIH/SIDA. Al final, Trinidad Palacios enfatizó que “todos tenemos que contribuir y poder hacer este cambio de vida”, por lo que con el organismo defensor como aliado, en Chiapas hay un guardaespaldas para los pichis.
FOTO: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS
6
PRESENTE. La Comisión está comprometida a preservar la integridad de todos los chiapanecos.
DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
Patria Chica
TF
7
PROGRESO COSITÍA El 3 de junio de 1937, la Escuela Secundaria ‘Comitán’ inició labores con clases gratis
EL MITOTERO MAÑANERO, UN ‘ACCIDENTE’ EXITOSO DESDE HACE SIETE MESES
FOTO: FERNANDO GARCÍA
COTZ PARA TODOS
» Una peculiar forma de dar noticias en Comitán
Por FERNANDO GARCÍA
¡Ayjuela! ‘Ora sí se volaron la barda en tierra cositía. El Diario de Comitán optó por innovar en publicidad y le dio al clavo, no sólo por éxito comercial sino por el impacto social y cultural que genera El Mitotero Mañanero. Se trata de un audio no mayor a cinco minutos que llega todos los días a las 7:00 am —vía guasap— a más de nueve mil celulares, en el que, con voz chillante, se escucha el clásico grito de voceador. Pero lo peculiar es que las tres principales notas del día son desmenuzadas con lenguaje simple y lleno de regionalismos rescatados del desuso.
El nacimiento
Marco Guillén Abarca, director de Diario de Comitán y guionista de El Mitotero, confiesa que “no fue algo que consensamos. Nace como ‘accidente’ porque quería grabar las cabezas de las notas en un audio y que los vendedores salieran a perifonear”. Así, de chiripazo, “una tarde le digo a Leonel, el productor, ‘quiero que grabemos así’ y le hago una voz medio chillante; grabo dos o tres cabezas y le pongo un poco de humor; se lo dejo como máster, le pone efectos y me lo manda por WhatsApp”. “Cuando lo oigo me da risa,
TATAS. Marco Guillén y Leonel Martínez, los creadores de El Mitotero. comparto con amigos y veo reacción positiva. Todos se ríen y no faltó quien dijera: ‘¿por qué no graban algo así?’. El segundo intento fue como un proyecto interno, empecé a mandar a más gente y vimos que sí pegaba”. El tata de El Mitotero comparte que sus influencias son: Héctor Lechuga con Barriendo la Noticia, Los Peluches de TV Azteca y Víctor Trujillo con Brozo, quienes “hacen de la política un chascarrillo, cotorrean al
Triunfo ropacaliente Alcaldesa reconoce al club Valle Verde
p. 8
político, te dicen cosas que la gente quiere escuchar”. Su libro de cabecera es el Glosario Comiteco de José Luis González Córdova, pues destaca que el sello característico de los comitecos es su habla, desde su cantadito hasta la calidez.
¿Y quién es pué ese?
No tenía nombre ni identidad, pues su distribución sólo era entre cuates, pero ahora su tata ya piensa en el registro
de marca y para ello crearon una caricatura que identificara su hormota. El Mitotero es un joven irreverente, no le para la shuta, de entre 20 y 25 años, que se codea con políticos, pero su condición económica lo obliga a vender periódicos y así tiene mucho contacto con la población. Al perifonear en el mercado y en las calles, El Mitotero “somos todos porque nuestra forma de ser es ésa” y lo resu-
1 velita más Coletos felicitan al edil Marco Cancino
p. 8
¿Cómo entender a un comiteco? Cotz: Expresión con múltiples significados para los comitecos. Gutz: Triste, melancólico. Hormota: Alguien sin personalidad o que su forma de vestir es fea. Tacuatz. Tlacuache. Animalito que al sentirse en peligro entra en estado catatónico: “se hacen los muertos”; hasta que se sienten fuera de peligro salen corriendo. Shuta. Trompo pequeño (se aplica también a boca). “Arrugó la shuta para darme un beso”.
6
HORAS
al día en audios (5 para guion y 1 para grabar y editar) miría en la frase: “diiicen, no me crea’sté”. Así que no se ponga’sté gutz si no alcanzó a comprar su periódico por andar haciéndose tacuatz en la cama, ahora El Mitotero le lleva las principales noticias hasta la comodidad de su cel.
TF
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
Patria Chica
Aseo eficaz @TAPACHULA
@ SCLC
FESTEJO AMIGABLE FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC
8
HIGIÉNICO. El lugar contribuirá a disminuir la afectación que los residuos generan al medio ambiente en Tapachula.
» Transformarán basurero
en relleno sanitario Por REDACCIÓN
Los problemas ecológicos en Tapachula quedarán sepultados. Esto gracias a la obra que se realiza en el basurero municipal para convertirlo en relleno sanitario, lo que garantizará un control adecuado de los residuos sólidos. El alcalde Neftalí del Toro Guzmán y Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, realizaron un recorrido para comprobar los avances y ventajas de la renovación, en beneficio de los huacaleros.
de los gobiernos estatal y federal para concretar los trabajos que brindarán un manejo adecuado en la disposición final de los residuos sólidos. Con ello se previene la contaminación al medio ambiente y afectaciones a la salud de la población, bajo un proceso que consiste en compactar la basura para disminuir su volumen. El objetivo es evitar infiltraciones y contaminación por emisión de gases producidos por la descomposición de la materia orgánica, además de prevenir afectaciones como los incendios. Así, los problemas ecológicos en Tapachula quedarán sepultados.
Saneamiento
Del Toro Guzmán agradeció el apoyo
17
FELIZ. Así estuvo el presidente coleto en su cumpleaños número 45.
Agradezco al gobernador, quien de manera personal supervisó estos trabajos con el propósito de rehabilitar el lugar para convertirlo en un verdadero relleno sanitario” Neftalí del Toro Guzmán Presidente municipal de Tapachula
MDP
Es la inversión para la obra
@JIQUIPILAS
FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO JIQUIPILAS
Orgullo del pueblo
TALENTO. La alcaldesa jiquipilteca confía que, además de futbolistas, otros atletas del municipio destaquen pronto.
» Equipo de futbol de
Tercera División destaca a nivel nacional Por REDACCIÓN
Por medio de patadas, Jiquipilas avanza a la victoria. Jóvenes futbolistas del club Valle Verde fueron condecorados por poner en alto el nombre de este municipio en el futbol profesional de México. Y es que la escuadra logró avanzar a cuartos de final de la Tercera División, ganándose el reconocimiento de la alcaldesa Ana Laura Romero Basurto. “El trabajo que los muchachos han hecho es realmente admirable, han puesto todo su esfuerzo para colocarse entre los mejores y nos sentimos orgullosos”, reconoció.
Durante los encuentros disputados en la Liguilla de la Tercera División, los chavitos han pasado por encima de clubes como Loma Bonita, Tamazunchale y Gladiadores Calentanos. Acompañada por Pedro Jiménez, entrenador de Valle Verde, la alcaldesa felicitó además a la afición y a los patrocinadores por confiar en este proyecto, que exalta el nombre de Jiquipilas. La también madrina del club se comprometió a seguir trabajando por el desarrollo atlético y social de la juventud local, pues por medio de patadas, Jiquipilas avanza a la victoria.
4
o
DE FINAL
Logro de Valle Verde (hasta el cierre de esta edición)
» El edil Marco Cancino celebró junto a su gente
Por REDACCIÓN
Una fiesta de cumple entre amigos. A pesar de las bajas temperaturas características de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, alcalde coleto, celebró su 45 aniversario de vida en un ambiente cálido. Sombrero, globos y sonrisas. En ese contexto, el cumpleañero llegó a la colonia 24 de mayo, donde su principal regalo fueron los agradecimientos por lo que ha hecho durante su gestión. “Señor presidente: le deseamos de todo corazón un maravilloso cumpleaños y que año con año siga siendo esa extraordinaria persona que hasta este momento ha sido, ayudando al más desvalido, protegiendo al más desprotegido y apoyando al más indefenso”, le corearon. Dichas palabras fueron engalanadas con música de mariachis, banda y tríos que retumbaron al compás de los abrazos. Sorprendido por el recibimiento, Marco Cancino agradeció a los coletos y refrendó su voluntad para empujar a Sancris al progreso. Así, el edil pasó un cumpleaños entre amigos.
Patria Chica
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
TF
9
Campo revivido MANUEL VELASCO IMPULSA ZONAS AGRÍCOLAS AFECTADAS POR FUERTES SEQUÍAS
» Cintalapa fue el
municipio más beneficiado
Por REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA ICOSO CHIAPAS
Una empapada de recursos para revivir al campo. Con temperaturas superiores a los 40 grados, diversas zonas de Chiapas han padecido de golpes de calor y sequías que atacan la producción de ganado y vegetales. Por esta razón, el góber Manuel Velasco Coello se lanzó al ejido Lázaro Cárdenas del municipio de Cintalapa y, con una dotación de 833 mil pesos, se comprometió a refrescar la actividad agropecuaria. Dicha cantidad se suma a los ocho millones de pesos que el mandatario ya había entregado a los trabajadores del campo el pasado 2 de febrero.
Al rescate
Durante su estancia en Cintalapa, Velasco Coello constató que el problema de las sequías en las zonas productoras es una demanda añeja que no había recibido solución. Por ello, entregó un total de 400 cheques procedentes del Seguro Agrícola Agropecuario: 350 tienen el objetivo de revivir 220 hectáreas de cultivo y el restante servirá para recuperar cerca de 900 cabezas de bovinos (vacas y toros). Con este blindaje, el góber chiapaneco espera que los pobladores del ejido Lázaro Cárdenas puedan reimpulsar sus finanzas, pues señaló que esta es una zona que mantiene un alto ritmo de producción de carne y leche. Al momento de entregar el recurso, lo acompañaron Enrique Arreola Moguel, alcalde chimbombo; José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo; Dora Martínez Figueroa, presidenta de la Asociación de Productores de Sorgo de Cintalapa y Jiquipilas, entre otros funcionarios.
Compromiso latente
“Este gobierno los apoya con recursos económicos para que sus tierras vuelvan a producir y sus familias vuelvan a tener un ingreso seguro”, exaltó el mandatario estatal mientras recorría los campos. Con el envión de programas como Seguro Agrícola y Seguro Pecuario Catastrófico, aseguró que el beneficio se ha extendido a la mayoría de municipios chiapanecos que no le cuestan “ni un solo peso” a los productores. En el caso del ejido Lázaro Cárdenas, la inversión también beneficiará a los trabajadores del cultivo de sorgo, cuya función
INVERSIÓN. El dinero servirá para que los cintalapanecos impulsen la producción de cultivos como el sorgo, de leche y carne bovina.
400 CHEQUES
Entregados (350 para cultivo y 50 para ganado)
$833 MIL
Cantidad total dotada para el ejido Lázaro Cárdenas
220
HÉCTAREAS
Serán beneficiadas, principalmente para el sorgo principal es servir de alimento para el ganado. Velasco recalcó que sólo en 2016 tiene la autorización para utilizar 115 millones de pesos en indemnización al sector agropecuario, y que en tres años de su administración ha entregado casi 70 millones de pesos al campo de Cintalapa. De esta forma, dio una empapada de recursos para revivir al campo.
Estamos protegiendo a nuestras amigas y amigos productores, porque la sequía ha sido un gran enemigo para sacar sus cosechas y mantener su ganado” Manuel Velasco Coello Gobernador de Chiapas
Los recursos proceden del Seguro Agrícola y Pecuario Catastrófico
10
TF
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016
ABUES TECHNO
SALVADOR VÁZQUEZ
MIGRAN AL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA PARA INFORMARSE Y DIVERTIRSE
» Sin importar su edad, aprenden y ‘toman aliento’
Por ROMEO SOLÍS
@tinta_romeo Luza no se separa de su smartphone, entra a Facebook para averiguar el tráfico de la ciudad, visualiza un tutorial en YouTube y envía un mensaje vía WhatsApp a su amiga. Le apasiona la fotografía y disfruta de las innovaciones tecnológicas que potencia con la más reciente actualización de su ‘juguete favorito’, su nombre completo es Luz Angelina Villatoro Armendariz tiene 64 años y es una abue 2.0. Conéctese con Tinta Fresca y conozca la forma en que —como ella— cada vez más abuelitos aprovechan las innovaciones para interactuar con sus nietos a través de redes sociales y pasar horas de diversión online.
El mundo en las manos
PRO-CONTRA. Luz Angelina Villatoro Armendariz considera que “la tecnología sirvió para acercar a los que están lejos y alejar a los que están cerca”.
Luz Angelina se mantiene al tanto de todo lo que la rodea gracias a las aplicaciones que tiene instaladas en su iPad, laptop y un moderno HTC de alta gama. Para saber las noticias al momento, ayudar en la tarea a sus nietos y ver tutoriales que la mantienen creativa, considera que todas las personas deben acceder a las nuevas tecnologías sin importar su edad, “el único obstáculo es el miedo a no poder”. De manera autodidacta se dio a la tarea de aprender a utilizar cada dispositivo que tenía enfrente, “hay cosas que desconozco, entonces eso me tiene acompañada, actualizada e informada de todo lo que quiera saber”. Comparte que disfruta indagar del tema que se le ocurra “te enamoras del asunto, tienes el mundo en tus manos y para eso debes tener dispo-
sición; eso me mantiene con deseos de trabajar, me hace sentir menos vieja”.
Convencional
Luza, como la conocen sus amigos, afirma que debe existir regulación, control y concientización en el uso de las nuevas tecnologías, “porque llegas a un lado y lo primero que hacen es sacar el celular; ya no existe la comunicación personal”. Se manifiesta plenamente a favor de su uso “por ejemplo Facebook es maravilloso, cuando hay marchas o paros, ya sé a dónde mejor no ir mañana”. Sin embargo, para conversar prefiere hacerlo a la antigüita, “escuchar la voz me hace sentir tranquila, así sientes cómo te responden, no que ya todo es con caritas, hasta de diablitos”. Así, con la recomendación de utilizarlas a conciencia, considera que las innovaciones actuales son herramientas imprescindibles que además agilizan la mente, porque como ella las abuelitas 2.0 no se separan de su smartphone y revisan la última notificación en su WhatsApp.
5 PO
De
2 PO
Ub m
CONSEJO DE LA
Se debe concientizar, no darle dejan de hacer ejercici amigos, sólo quieren video ni a jugar a la calle; si a un niñ sabe qué hacer, incluso se los dan p afecta la cer
DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
TF
11
LIBRE ALBEDRÍO El gobierno de México expidió un decreto el 12 de junio de 1823, para que Chiapas resolviera su pertenencia a México o a Guatemala
O
ADULTOS MAYORES SE APODERAN DE LA ERA DIGITAL
Poquitos pero activos » 4 de cada 100 abues
viven conectados todo el día
Tienes el mundo en tus manos, lo que quieras ver, lo que se te ocurra, cosas que verdaderamente valen la pena, y eso te llena, te agiliza la mente” Luz Angelina Villatoro Armendariz Abuela 2.0
57.9 OR CIENTO
e abuelos accede a internet
31.6 POR CIENTO
26.3 OR CIENTO
bica direcciones mediante GPS
Revisa su correo electrónico
21.1 POR CIENTO
Accede ocasionalmente a sus redes sociales
De acuerdo a la firma consultora Competitive Intelligence Unit, 8.5 millones de mexicanos sobrepasan los 60 años y el cuatro por ciento posee un celular de alta gama. En tanto, la revista Forbes reveló que el sector de adultos mayores que emplean estos aparatos electrónicos para comunicarse con sus familiares y amigos, así como tomar fotografías, va en aumento.
1.-WhatsApp Ellos nunca te dejarán en ‘visto’. Este servicio de mensajería les permitirá mantener un contacto constante, enviar fotos y grabar mensajes de voz.
2.- Ciudadano Vigilante Un botón de pánico para emergencias. Esta app fue creada por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, con servicios orientados a la prevención, seguridad personal y familiar. 3.- Google Maps Si a tus abuelos les gusta salir a pasear, esta app será de mucha utilidad para que sepan cómo llegar a cualquier lugar de forma sencilla.
4.- Skype La app que mejor se adapta para estar cerca de los abuelos, ya que pueden contactar a sus familiares y enchufar una videollamada.
5.- Instagram Si les gusta capturar imágenes con su smartphone o tablet, podrán tomar fotos de sus nietos y añadirles filtros personalizados.
ABUELA
e celular a los niños porque io, muchas actividades con ojuegos, ya no salen a correr ño le quitan el celular ya no para que estén quietos, eso rcanía entre padres e hijos”.
6. PCivil Chiapas App donde podrá recibir notificaciones con el estado del tiempo y reportar cualquier riesgo o peligro en el entorno.
7.- Facebook Tus abuelos podrán ver los álbumes fotográficos familiares, compartir videos y estar comunicados de manera sencilla; además de que siempre le darán like a tu foto de perfil.
Likes y videollamadas para todos
Las constantes innovaciones tecnológicas no son impedimento para que los abuelos puedan realizan sus actividades favoritas desde la pantalla de un smartphone. Además de buscar información, ellos se registran en redes sociales y comparten fotos de manera instantánea. Pese a que este nicho podría reportar un rezago tecnológico, en la actualidad los abuelos muestran interés por superar la brecha digital y disfrutan los beneficios de vivir online. Por ello, Tinta Fresca le presenta las aplicaciones esenciales para que los abues se inicien en la era digital.
12
TF
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016
Hecho en Chiapas
FIESTA DE ÁMBAR Cada 13 de junio, tzeltales y tojolabales de Simojovel celebran a San Antonio de Padua
ALEJANDRO GARCÍA CONTRERAS: EXPLOSIÓN DE ARTES, FICCIÓN Y TENACIDAD
Explorador de pasiones En su natal Tapachula, junto a otra artista, fundó el Laboratorio de Artes de Chiapas (LAC) y además es miembro honorario de una galería en Los Ángeles (EU)
» Oriundo de Tapachula, sus obras han llegado a 13 países
Por FREDI FIGUEROA
Más que inspirado, él está desesperado por crear realidades y fantasías. De niño almacenó todo tipo de colores que observó en su Chiapas natal, imágenes que, al llegar a la adolescencia, provocaron una explosión de talento. Y dicha explosión ha llegado a las galerías de tres continentes, gracias a que Alejandro García Contreras, oriundo de Tapachula, se mantiene explorando diferentes formas de arte: pintura, escultura, animación stop motion y más. Tinta Fresca tomó un vuelo en la imaginación para llegar al mundo de este prodigio chiapaneco, que un día decidió salir de su ‘huevito’ en búsqueda del conocimiento.
Cápsula de paisajes
“Vivo en ningún lado”, responde entre risas en una entrevista telefónica a Tinta Fresca, mientras platica de sus próximos proyectos en Los Ángeles y Miami, en Gringolandia. Está acostumbrado a ser un observador nómada pues de pequeño, debido al trabajo de su padre —intermediario de transportistas—, recorrió diversos municipios de la entidad; por ello no se etiqueta como tapachulteco sino como chiapaneco.
Pienso que (el arte) tiene que ser una interpretación abierta y personal. Mi trabajo se trata de cosas que me apasionan y si en eso alguien encuentra un mensaje, excelente y, si no, también” Alejandro García Contreras Artista chiapaneco
Además de esos paisajes, sus influencias fueron caricaturas y cómics: “honestamente veía mucha tele, mi familia no es donde haya habido un artista o libros, no diría que eso limitó mis habilidades de apreciación”, suelta el fanático de Marvel, de las Tortugas Ninja y Heman. Alejandro convirtió su emoción de niño en figuras y trazos que perfeccionó a sus 12 años, al aprender principios de modelado de esculturas hiperrealistas con Jesús Cortazar, en Tapachula.
FOTOS: CORTESÍA ALEJANDRO GARCÍA
@tinta_fredi
DIFERENTE. Lo más gratificante de su trayectoria ha sido observar contrastes entre personas: “no me gusta la idea de tener un mundo exactamente igual”.
Sin barreras
El sueño de Alejandro pasó de juguetes y plastilina a una realidad cuando Carla Rippey, hoy directora de La Esmeralda (Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado), lo invitó a estudiar en la Ciudad de México. Hoy, a sus 33 años, presume obras magnas como ‘El salvador recurrente’, ‘Espejo negro’ y otras más, construidas a base de plastilina, pinturas, piedras, fotografías, cerámica, documentales y cientos de relatos recopilados en sus viajes. No obstante, el egresado del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) opina que el artista actual se limita a ser “un producto de consumo de mercado” y que el mal uso de nuevas tecnologías ha provocado pérdida de identidad en diversas regiones.
DE TODO. Pinturas, esculturas, fotografías y más han sido impregnadas con el sello de su narrativa. Él, por ejemplo, solicitó espacios para exponer en Tuxtla y fue rechazado. Reconoce que eso ha cambiado en la capital, pero no en las instituciones estatales: “son una cosa abominable, es crítico que no tienen interés en seguir a artistas que son de Chiapas y que están triunfando”. Desde entonces, su talento ha saltado hasta las galerías de tres continentes, pues más que inspirado, él está desesperado por crear realidades y fantasías.
PAÍSES DONDE HA LUCIDO
·· México Estados Unidos ·· Canadá Perú ·· Suecia España ·· Holanda Inglaterra ·· Alemania Dinamarca ·· Irlanda Italia · Japón
Hecho en Chiapas | DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016
|
TF
13
PASOS. Descarga la aplicación y regístrate. Después solicita el servicio, espera a que te asignen un vehículo, cuando la unidad llegue te enviarán un mensaje.
NUEVA HERRAMIENTA PARA PEDIR UN SERVICIO DE TRANSPORTACIÓN
TAXIS APPLICADOS Por GEORGINA CORTEZ
@tinta_gina En la capital tuxtleca ya hay una nueva forma de pedir un taxi. Se trata de Tuxis, una ingeniosa aplicación de celular que ayuda a solicitar el servicio de transportación de una forma rápida y segura. Desde hace dos meses, Tuxis ya opera en la capital coneja y en la ciudad de Mérida, las 24 horas del día. Encienda su celular y conozca junto a Tinta Fresca este nuevo servicio tecnológico creado por talento chiapaneco.
Fácil y rápido
Fabiola Chanona, gerente de Tuxis, destaca que la app surge por la necesidad de que los tuxtlecos viajen de una forma segura. En una entrevista para esta casa editorial, explica que ellos trabajan con taxis de diferentes bases, no es una
‘marca’ en específico. La ventaja de usar esta aplicación es que es segura pues a través del teléfono el usuario conoce al chofer, el tipo de vehículo y el número de servicio. La gerente afirma que todos los taxistas están documentados con credencial de elector y licencia de conducir, además de acreditar que las unidades no son piratas.
¿Cómo funciona?
Primero hay que bajar la aplicación en la Play Store, después darse de alta como usuario, donde piden algunos datos (nombre y número de teléfono). Al iniciar sesión ya se puede pedir el taxi; la aplicación ubica el lugar donde se encuentra el usuario, lo que hace más fácil el servicio. Regularmente hay varias unidades por toda la ciudad. Los choferes van revisando su teléfono y si ven que la dirección está cerca de ellos acuden al servicio. Así al usuario le aparece el
¡DESCÁRGALA YA! App: Tuxis Página web: www.tuxis.com.mx Facebook: Tuxis
VENTAJAS
La aplicación funciona las 24 horas del día
No tienes que salir a la calle a buscar una unidad Llega más rápido que un taxi de sitio Todos los choferes están documentados
nombre del chofer, su foto, el tipo de auto, número de servicio y el tiempo que tardará en llegar. El costo no aparece en la aplicación pues el taxista cobra personalmente en efectivo, aunque Fabiola aclara que las tarifas no son más de lo ‘normal’. La aplicación manda un mensaje al usuario cuando el chofer ya llegó; en caso de ser cancelado el servicio no genera un costo.
Buena respuesta
―¿Cómo ha sido la respuesta de la gente? ―Buena, hemos tenido muchas descargas. Tuxis ya incursionó también en Mérida y esperan abarcar más ciudades, además de ir mejorando el servicio de la app. En caso de que no haya una unidad disponible, se le avisa al usuario. Así, ya no hay que salir a la calle para pedir un taxi.
SALVADOR VÁZQUEZ
» Viajes rápidos y seguros
14
TF
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016
News
DISTINCIÓN NATURAL El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, propuesto por la ONU en 1972
Colapso laboral POR DECEPCIÓN, LOS MEXICANOS DEJAN DE BUSCAR EMPLEO
FLASHAZO INTERNACIONAL
DESCRUDE CHICLOSO
FOTO: COMPUTERHOY.COM
@MX
FOTOS: CONTACTOHOY.COM.MX
ESTADOS UNIDOS.- Un método revolucionario para seguir de pie tras una noche de fiesta. La resaca ya no será un dolor de cabeza gracias a la campaña #ChiclesFuncionales, con la que la compañía Wugum promueve una goma de mascar cuyo sabor está cautivando a europeos y estadounidenses. El chicle ofrece desaparecer en sólo cinco minutos los efectos devastadores de una cruda, para continuar con las actividades cotidianas sin que se note la borrachera. Este no es el primer producto hecho por la marca, también cuenta con variedades para prolongar las relaciones sexuales, saciar el apetito y ayudar a relajar el sistema nervioso.
12
MILLONES
(FUENTE: PUBLIMETRO.COM.MX)
DESILUSIONADOS. Quienes buscan empleo consideran que el mercado ofrece plazas insuficientes.
» Seis millones desistieron
al no encontrar opciones Por REDACCIÓN
Millones de aztecas abandonan el sueño de chambear. Esto de acuerdo al Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que reveló la existencia de más de seis millones de personas que dejaron de buscar un empleo al considerar que no tienen oportunidades para ser contratados. El estudio evidenció que al cerrar el primer cuatrimestre del año se contabilizaron a 12 millones 186 mil mexicanos con rezago laboral. De entre ellos se desprende la cifra de seis millones 36 mil 176 personas que “consideran no tener oportunidad para ello”, aunque cuentan con el interés y la necesidad de hacerlo lo más pronto posible.
Brecha profesional
Mediante el reporte ‘Análisis económico ejecutivo’, el CEESP señaló la existencia de la categoría de ‘subocupados’, término que integra a quien requiere un segundo e incluso un tercer puesto para
poder cubrir sus necesidades básicas. Detalló que en ella están cuatro millones 36 mil paisanos, además de dos millones 140 mil desocupados. Para comprobar la problemática, el informe apuntó que aun cuando el último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destaca que el registro de nuevas plazas mantuvo una tasa de crecimiento alta, la necesidad de puestos de trabajo se mantiene en niveles muy altos. De esta manera, al comparar los reportes del IMSS y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se evidenció que sólo el 50 por ciento de los puestos de trabajo registrados es realmente nuevo. El resto corresponde a empleados que trabajaban de manera informal y que se integraron gracias al régimen fiscal puesto en marcha por la Secretaría de Hacienda.
Mal pagados
El informe explicó que el incremento en la demanda y las necesidades de empleo propiciaron una baja en los salarios que reciben los trabajadores mexicanos. El CEESP agregó que con ello los postulantes, en su mayoría jóvenes, aceptan ingresos que resultan inferiores a
los requerimientos económicos propios y familiares. De esta forma se promueven ocupaciones informales para salir del paso, con lo que aceptan realizar actividades sin contratos ni prestaciones sociales. Ante ese riesgo y la falta de espacios óptimos de acuerdo a su edad y capacidades, cada día millones de aztecas abandonan el sueño de chambear.
SEDIENTA AMARGURA
(FUENTE: PUBLIMETRO.COM.MX)
FOTO: ABC.ES
186 mil mexicanos con rezago laboral
VENEZUELA.- La penuria económica ahora impedirá refrescarse. Debido a la crisis monetaria, la Compañía Estatal Venezolana —encargada de procesar azúcar— cortó de manera indefinida su producción. Por ello, la compañía Coca-Cola FEMSA dejará de producir su popular bebida en el país, al declarar que el 90% de su producción requiere del endulzante. Además, el país enfrenta condiciones extremas al afectarse la importación de productos básicos, aunado a la negativa de Nicolás Maduro para solucionar el aprieto en que se encuentra la nación. (FUENTE: ELPAIS.COM)
DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
Cerebritos Para quienes pernoctan a las afueras de hospitales Por REDACCIÓN
El remedio para una espera más cálida. Alumnos de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se dieron a la tarea de crear espacios móviles para quienes permanecen en las inmediaciones de clínicas y hospitales. La medida fue puesta en marcha por 27 estudiantes como parte de la propuesta para concientizar a los profesionales en formación, impulsada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Miguel Ángel Aguilar Velasco, profesor de Diseño, explicó que “a los futuros arquitectos se les solicitó realizar un diseño que cumpliera con las condiciones necesarias para quienes pernoctan en las afueras de los hospitales”.
TF
15
LIBRE CÁTEDRA El 9 de junio de 1980, el Diario Oficial publicó la facultad de autonomía a instituciones de educación superior
ALUMNOS DE LA UNACH CREAN PROYECTOS PARA EL SECTOR SALUD
ALBERGUE MÓVIL
como económico para las autoridades que los implementen. “Esto es otro aspecto a destacar, además de contar como su evaluación final, serán presentados a las funcionarios pertinentes para ponerlas a su consideración”, apuntó. Cada propuesta se efectuó con elementos reciclados, como pallets de madera, triplay, cartón y lonas, que además de cumplir con la premisa de la sustentabilidad mediante su reutilización, son económicos. Así, desde la UNACH surge el remedio para una espera más cálida.
APROBADOS. Los alumnos experimentaron las necesidades de diseño y material.
PROYECTOS SUSTENTABLES
Esbozos funcionales
Aguilar Velasco describió que el proyecto nace de la necesidad de atender las condiciones que enfrentan los familiares de pacientes en nosocomios del estado. El profe detalló que se incluyeron diversas características a las propuestas, como un espacio seguro, sustentable y funcional, así
REMOLQUE con 10 literas y extremos plegables, con división para hombres y mujeres
La convocatoria para ingreso a la Ingeniería en Energías Renovables sigue abierta en www. unicach.mx
CAMIÓN de pasajeros, se removieron asientos y se instalaron literas para una docena de personas.
UNICACH INNOVA CON SISTEMA FUNCIONAL
Parrilla natural Aporta beneficios ambientales y sociales Por REDACCIÓN
CREADORA. Yanhsy Hernández Portillo desarrolló el proyecto de la estufa como parte de la maestría en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables.
MÓDULO de 7.2 metros de largo por 2.6 de ancho, con literas para cobijar a 12 personas.
Un modelo de estufa único en el país. Para contribuir a la disminución del uso de leña, la emisión de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de la población rural, Yanhsy Hernández Portillo creó un prototipo de estufa a base de hidrógeno. El proyecto se desarrolló como parte de la maestría en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables,
impartida por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Durante dos años, Hernández Portillo investigó para beneficiar a las comunidades chiapanecas, además que es una idea única a nivel nacional.
Combustión sostenible
Para el funcionamiento de la estufa de hidrógeno se requiere de aproximadamente 20 litros de agua al mes, la cual puede ser de lluvia o destilada. Además de energía eléctrica cuya fuente puede ser eólica o solar, para cocinar cualquier alimento. Debido a la disponibilidad de hidrógeno y a que arde con facilidad,
para este proyecto se utiliza un electrolizador, aparato que mediante la corriente eléctrica separa el oxígeno y el hidrógeno del agua, para usar a este último en la combustión. La propuesta posee múltiples beneficios: no emite gases de efecto invernadero, tiene mayor eficiencia que una parrilla eléctrica, presenta un ahorro de 30 por ciento ante una estufa de gas y reduce el uso de leña que produce afectaciones en la salud a causa del humo. Así, para favorecer a la población rural y medio ambiente al dejar de recolectar y cargar leña, se crea un modelo de estufa único en el país.
16
TF
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016
Botica
ABUES CONSENTIDOS La OMS instauró el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Enfado peligroso
FOTO: BBC.COM
EL ENOJO, UNA RESPUESTA EMOCIONAL DAÑINA PARA LA SALUD
Desde irritación leve hasta vejez prematura Por REDACCIÓN
Si te pasas de la raya, lo gruñón te volverá más viejo. El enojo es un sistema de alarma que activa el mecanismo de pelea, con una aceleración del sentido de alerta para afrontar la situación que se percibe como peligrosa. De esta manera libera adrenalina y cortisol, lo que produce una descarga eléctrica en el cuerpo, al acelerar los latidos del corazón y volver más agitada la respiración. Así, esta reacción agudiza los sentidos para tener la energía suficiente a actuar de inmediato, pero con graves consecuencias a corto y largo plazo.
Daños furiosos
Tranquis, tranquis La solución está en cada persona: llévatela leve. Tomar las cosas con calma es la mejor manera para evitar dolores, patologías y enfermedades; la actitud positiva y el autocontrol son la mejor medicina para un cuerpo con dolor. Un cambio de hábitos que incluya risas frecuentes, ejercicio y distractores que potencien la imaginación, permitirán un manejo más adecuado de diversas situaciones para prolongar la existencia de micro rejuvenecedores, porque si te pasas de la raya, lo gruñón te volverá más viejo. (FUENTES: EFE/NOTIMEX)
FOTO: MIXFM.MX
AFECTACIONES. Cuando te enojas, se tensan músculos y articulaciones, se altera la actividad cerebral y el equilibrio en sistemas nervioso, hormonal y cardiovascular.
Un disgusto para el bienestar. Vivir enojado eleva hasta tres mil veces los riesgos a la salud, al elevarse la producción de micro enfermadores subcelulares, acelerando el proceso de envejecimiento. Además aumenta la secreción de áci-
do en el estómago, lo que provoca dolor, gastritis, reflujo, náuseas y estreñimiento, con un aumento en el riesgo de la formación de úlceras. Por su parte, la tensión muscular crónica genera dolor, incomodidad y produce migrañas e insomnio, lo que causa fatiga crónica. La ira afecta también el funcionamiento de la tiroides y perturba la relación que se tiene con los demás al generarse relaciones conflictivas y problemas en todos los ámbitos.
Piel:
Se desencadena dermatitis, comezón y sarpullido
Corazón: Bombea sangre con mayor rapidez. El estrés físico y mental que producen los enojos pueden desencadenar un colapso cardíaco y cualquier afección relacionada al corazón.
Estómago:
UNGÜENTO FRUTAL Un bálsamo para endulzar la piel. Estudiantes de la Universidad Autónoma de Campeche crearon una pomada que tiene propiedades desinflamatorias y analgésicas, con el extracto de la hoja de guanábana. El fruto posee un potente efecto que se comprobó vía tópica con resultados positivos de 100 por ciento para disminuir el dolor; así se logró un bálsamo que endulza la piel. (FUENTES: NOTIMEX/INVDES.COM.MX)
Dolores musculares
Daños hepáticos, se siente fatiga y hambre Se libera grasa en el flujo sanguíneo y la grasa acumulada se convierte en colesterol malo
DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
Ráfaga
TF
17
BALÓN FRANCHUTE Del 10 de junio al 10 de julio, Francia recibirá la edición 2016 de la Eurocopa, que contará con la participación de 24 selecciones
JOSÉ FERNANDO ACEITUNO JUEGA CON EL CLUB DE BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS AMIAB EN ESPAÑA
CANASTERO TURULO 12 EQUIPOS
Desde hace 13 años emigró al viejo continente
COMPITEN EN LA DIVISIÓN DE HONOR DE ESPAÑA
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Tonalá tiene un héroe de la duela con acento español. Se trata de José Fernando Aceituno Suriano, quien hace 13 años dejó el calorón de la costa chiapaneca para probar suerte como jugador profesional de baloncesto sobre silla de ruedas en España, con lo cual se abrió las puertas para hacer profesión y formar una familia. Tinta Fresca brinca ‘el charco’ para contarle la historia de este chiapaneco ejemplar, a quien perder la pierna derecha no le impidió triunfar como atleta adaptado en la ‘madre patria’.
FOTOS: ESPECIAL TF
EQUIPAZO. Hoy día juega con el Albacete, que tiene en sus filas a cinco jugadores ingleses, cinco mexicanos y tres españoles.
Gran evolución En 1994, a raíz de un tumor, Fernando sufrió la amputación de su pierna derecha. Antes de que eso sucediera, le gustaba jugar fut y disfrutaba poco pisar una duela de basquet. “Al final mira dónde estoy”, bromea desde el otro lado de la pantalla en una videocharla, a 9 mil kilómetros de distancia entre Albacete, España y Conejolandia. Allá juega basquetbol profesional desde que se fue, pero en lo particular este 2016 ha sido sobresaliente para su club actual el BSR AMIAB, con el cual logró el título de la Challenge Cup en Bosnia-Herzegovina, así como los sub campeonatos de Liga y Copa en España. Hoy, a sus 41 años, se sabe veterano pero confía en poder jugar al menos tres años más a buen nivel, en un deporte que a su parecer evoluciona rápidamente, pues las sillas son diferentes, es más físico “y desde que coges el balón te están presionando y es muy desgastante”.
El deporte me ayudó mucho a sobreponerme de la pérdida de mi pierna, porque me gustaba mucho el futbol y cuando me pasó fue muy fuerte” Fernando Aceituno BASQUETBOLISTA EN SILLA DE RUEDAS
RUTINA. De 7AM a 3PM trabaja, por las tardes entrena y el fin de semana juega.
Oportunidades Fue en 1996 cuando, por invitación de Alfredo Martínez y Francisco Santos, empezó a jugar baloncesto adaptado en el ‘Panchón Contreras’, aunque en realidad iba a la unidad deportiva para nadar como parte de su rehabilitación. “De hecho a mí nunca me había gustado el baloncesto, sí lo jugaba pero no me gustaba”, remarca Fernando, quien gracias a este deporte dio el tiro de su vida y con lo cual se dio cuenta que tener una discapacidad no significa que no puedas hacer algo. “Con el deporte adaptado fui perdiendo miedo”, ataja y comparte que en 2015 también ganó la Challenge Cup disputada en Holanda. “Siempre tenemos el tabú de que si eres discapacitado a lo mejor no puedes hacer cosas, pero si no nos dan la oportunidad, no van a saber de lo que somos capaces”, cierra Fernando, con quien Tonalá tiene un héroe de la duela con acento español.
INCLUSIÓN. La empresa para la que trabaja emplea a personas con discapacidad FELINO. En 2013 vino a México para ganar con Jaguares (Selección Chiapas), el Nacional de Primera Fuerza. y además está en el equipo profesional.
Salto a la madre patria En 2003 emigró a España para jugar con el AMFIV de Vigo, por recomendación de su paisano Sergio Martínez, quien un año antes jugó en España con el Joventut de Badalona, tras ser visto con selección mexicana. En 2004, Fernando recibió la invitación de irse a Albacete, donde además de jugar le dieron trabajo en Arcos, una empresa de reconocimiento mundial en la manufactura de cuchillos; empezó como obrero y ahora es administrativo.
18
TF
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
Ráfaga
LAS HUMILDES RAÍCES DEL TERCER CHIAPANECO QUE DEBUTA EN JAGUARES
Parral felino Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus De la siembra en el rancho a los regates en la cancha. En el Clausura 2016, César Ramos Farrera se convirtió en el tercer futbolista chiapaneco en debutar con Jaguares —en 14 años de historia—. Hoy celebra sus humildes raíces y, fiel a su carácter, reconoce que llegar a Primera División fue sólo el primer paso. Tinta Fresca le presenta la historia de Parral, como lo apodan en honor a la tierra de su familia, a donde regresa cada que hay descanso del fut, ya sea para trabajar en el campo o para apoyar a su papá a cobrar el pasaje en un microbús de corto recorrido.
Tercer debut Antes de que César saltara a la cancha contra Pachuca —el pasado 7 de mayo— sólo dos jugadores nacidos en Chiapas habían conseguido debutar con Jaguares: Miguel Casanova y Kevin Gutiérrez. Como no tuvo minutos en el Torneo de Copa MX, donde La Volpe dio fogueo a otros chavos, reconoce que no esperaba ser tomado en cuenta para un juego de Liga MX. Pero vino el llamado y el debut se dio a sólo nueve minutos de que concluyera el juego para Chiapas FC,
Acá hay talento, hay con qué y a los chavitos hay que motivarlos más para que salgan adelante y crean en ellos mismos” César Ramos Farrera JUGADOR DE CHIAPAS FC
“siempre confié en que se iba a dar y gracias a Dios se dio hasta lo último”, comenta agradecido. Hace 12 meses estaba marcando goles en la Tercera División de Mezcalapa FC, donde su técnico era justamente Miguel Casanova, el primer chiapaneco que debutó con la playera jaguar y quien hace un año lo recomendó para volver al club felino. “Él (Casanova) me revivió”, cuenta César, por lo que hoy se siente agradecido por la confianza y motivación que le dieron en Mezcalapa para seguir adelante.
1,556 MINUTOS
SUMÓ EN EL AÑO FUTBOLÍSTICO CON LA SUB 20 DE CHIAPAS FC
ELEGIDO EN 5 MINUTOS
Orígenes Y hoy, en todos los sentidos, tiene “los pies bien puestos sobre la tierra”. Con orgullo cuenta los orígenes humildes de su familia, quienes se dedican a la agricultura en El Parral y cómo trabajar en el campo le sirvió para valorar las cosas. “La vida de campo no es fácil y (allá) mucho menos la vida”, comparte el chamaco de 21 años, quien también agradece que su papá lo motivó a salir del pueblo para cumplir su sueño y a seguir estudiando, porque sabe que esto del futbol tampoco es eterno. Otro de los pilares que lo ha mantenido con los pies firmes es la religión, algo que le inculcaron desde pequeño en casa y por eso dice poner siempre sus sueños en manos de Dios, a quien no le deja de rezar hasta instantes antes de que ruede el balón. “Cuando tú tienes fe, todo es posible”, reza el habilidoso jugador chiapaneco, quien hoy comparte las jornadas de siembra en el rancho con los regates en la cancha.
A los 15 años de edad, César vino a Tuxtla para una visoría, donde fue detectado por Cuauhtémoc Vargas. Estuvo a punto de no llegar a tiempo, porque el camión en el que se embarcó era muy viejo y tardó más de la cuenta en arribar a la capital. Pese a la demora, el profe le dio chance de jugar los últimos cinco minutos de las pruebas, suficientes para quedar seleccionado, aunque tiempo después lo liberaron y tuvo que ‘picar piedra’ para volver a Jaguares.
ENFOCADO. Los adeudos del club han golpeado hasta en las Fuerzas Básicas pero César asegura estar mentalizado sólo en lo futbolístico: “Estoy acá por jugar, ahorita no me importa tanto el dinero; estoy acá por este sueño, el dinero va y viene”.
FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO
El Clausura 2016 marcó su presentación en la Liga MX
Ráfaga
DEL 3 AL 26 DE JUNIO EN ESTADOS UNIDOS
C pa América Centenario
Grupo A Grupo B
Grupo C
Grupo D
USA
Brasil
México
Argentina
Colombia
Ecuador
Uruguay
Chile
Costa Rica
Haití
Jamaica
Panamá
Paraguay
Perú
Venezuela
Bolivia
Hora
Día · Partidos
3 de junio vs
Hora
4 de junio vs
16:00 hrs
vs
18:30 hrs
vs
21:00 hrs
vs
18:00 hrs
vs
21:30 hrs
vs
20:00 hrs
vs
18:30 hrs
vs
17:30 hrs
vs
21:00 hrs
vs
20:30 hrs
vs vs vs
16:00 hrs
6 de junio vs
12 de junio
18:30 hrs
vs 18:00 hrs
vs
vs
19:00 hrs
vs
21:00 hrs
21:00 hrs
10 de junio
14 de junio 18:00 hrs
vs
19:00 hrs
20:30 hrs
vs vs
21:00 hrs
CUARTOS DE FINAL 16 de junio
19:00 hrs
Ganadores semifinales
19:00 hrs
1D vs 2C
SEMIFINAL 1
21 de junio
20:00 hrs
Ganador 1A vs 2B vs Ganador 1D vs 2C
TERCER LUGAR 25 de junio
19:00 hrs
Perdedor Semi 1 vs Perdedor Semi 2
ARIES Mirá que ‘no hay mal que por bien no venga’. Lo que vos necesitás es ‘sacudirte’ el polvo porque ya parecés vitrina de abuelita: pura cosa inservible andás cargando.
TAURO Últimamente pareciera que sólo falta que te ‘orine un chucho’. Las cosas no se han dado como vos querés. ¡Calma Coita!, porque te viene una sorpresa a fin de mes.
GÉMINIS Tené cuidado, nada de agarrar pleito ajeno porque sos muy dado a andarte incomodando por cosas que no te incumben y estos días andarás mero susceptible.
Mirá chito, te está saliendo rebien eso de ser ‘paz y amor’. Seguí con esa actitud positiva, que no haya tráfico ni manifestación que arruine tu equilibrio.
VIRGO Ya acabó ya tu racha de buena suerte, así que no te andés confiando. No es buen momento pa’ andar haciendo ventas ni préstamos, puedes acabar estafado.
LIBRA
ESCORPIÓN Las deudas te andan fregando más que chaquiste a la orilla del río Grijalva. Tenés que apretarte el cinturón sólo unos días más, ya pasará la gastadera.
SAGITARIO Lo mejor que podés hacer es irte a asolear cual garrobo en Puerto Arista. Necesitás contacto urgente con la naturaleza para cargar de energía.
CAPRICORNIO Hasta te ha de picar la mano porque vas a recibir una paguita que ya dabas por perdida. Con eso aprovechá a comprarte un ventilador por eso de los ‘golpes de calor’.
CUARTOS DE FINAL 17 de junio
20:30 hrs
1A vs 2B 18 de junio
21:00 hrs
FINAL 26 de junio
Por: Tía Rulis
Debés recordar que vos sos la ‘flor de sospó’ del zodiaco: llamativo(a) y peculiar. Usa ese tu encanto para lograr resolver problemas con tu familia.
13 de junio
16:00 hrs
HORÓSCOPOS
LEO
19:00 hrs
9 de junio
5 de junio
Hora
vs
8 de junio
19
Si vos no te das tiempo pa’ ser feliz nadie te lo dará. Tus males se te quitarán si aprendes algo nuevo. Andáte a Santo Domingo para que te enseñen a hacer pulseritas.
11 de junio
7 de junio 20:30 hrs
vs
Día · Partidos
TF
CÁNCER
CALENDARIO DE JUEGOS Día · Partidos
| DEL 1 AL 15 DE JUNIO DE 2016 |
19:00 hrs
1B vs 2A 18 de junio 21:00 hrs 1C vs 2D
SEMIFINAL 2 22 de junio
19:00 hrs
Ganador 1B vs 2A vs Ganador 1C vs 2D
ACUARIO Te has estado sintiendo más triste que parachico sin chinchín. La vida es como un ‘taco de la Coca’: si no le ponés salsa no le encontrarás el sabor.
PISCIS ¡Ay chunco(a)! Vas a andar echando rostro por todos lados. Pareciera que te hubieras puesto ‘loción de siete machos’, porque traerás a todas(os) a tus pies.
O R E L O B T U VERANO F
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca
¡Busca aquí tu minicalendario!
RÁFAGA p.19
Del 1 al 15 de Junio de 2016 | Año 11 | No 75 | Nueva Época
¡EN ACCIÓN!
Con mirada coqueta e inagotable entusiasmo, Abril Ramos te invita a seguir sus pasos en el ejercicio y arrancar el verano con vida sana
CACHORRO JAGUAR Parral, tercer chiapaneco en debutar
RÁFAGA p.18
JORDAN TURULO
T UX
TL A
Fernando Aceituno triunfa en España
SAL VAD O
R VÁ
ZQU E
Z/L
O CA
CI Ó
N: P
OLI
D EP
ORT
I VO
RÁFAGA p.17
Más fotos: Calzada Andrés Serra Rojas #1011 Plaza Paso Limón 4 B Frente a la Torre Chiapas Cel. 961.301.1763 Costeñito Chiapaneco
@ElCostenitoChis
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas