Tinta Fresca 79 Del 1 al 15 de Agosto de 2016

Page 1

/Tinta Fresca

@tinta_fresca

tintafresca.com.mx

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Escanea con tu móvil

Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca

$5.00

Talachamóvil

...pero vale más!

Servicio exprés Hecho en Chiapas p. 12

SALVADOR VÁZQUEZ

Del 1 al 15 de Agosto de 2016 | Año 11 | No 79 | Nueva Época

Desde dolor de cabeza hasta problemas en la intimidad, el estrés mata

BRUTUS URBANUS Causas del estrés en Conejolandia: Calorón Tráfico Bloqueos Marchas

TINTA ESPECIAL p.10 y 11

INCENTIVO A LA PAZ

Pakal construyó su ‘vía’ al inframundo

TRAVESÍA MAYA CARTELERA POLÍTICA

p. 2

MVC promueve diálogo entre pueblos

Patria chica p. 9

News p. 14


TF

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016

Bruja preocupada

·

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

Accidente seguro

De mamás Un muchacho le pregunta a su mamá: —Mamá, ¿hay azúcar? —Sí. —¿Dónde? —¡Siempre tengo que venir a buscarte todo, eres un inútil! ¡Aquí está: en la lata de galletas que dice café!

Se encuentran dos amigos en el parque y se ponen a platicar: —Oye, ¿ya te enteraste de que Pedro está en el hospital? —¿Cómo? ¡Si hace tan sólo dos horas lo vi caminando con una mujer espectacular! —Sí, pues su mujer también lo vio.

Oficio novedoso

Amor impedido Una mujer le dice a su novio: —Te extraño. —Yo también te extraño, incluso tenía ganas de llamarte pero una voz me detuvo. —¿Cuál voz? —”Estimado usuario, su saldo se ha agotado”.

“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival

Selma, una bruja de 130 años de edad, va al dentista para que le revise los cuatro dientes que le quedan. —Doctor, dígame la verdad, ¿voy a perder mi única muela? El especialista le responde: —A ver, no exagere doña Bruja, yo se la daré en una bolsita. Si no la guarda bien, será problema suyo.

Después de años de no verse, dos amigos platican: —Hola, ¿qué te has hecho, a qué te dedicas? —Soy “rockero”. —¡Órale! ¿Cantas o tocas algún instrumento en alguna banda? —No, junto rocas y las vendo.

100% CHIAPANECO

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

TARZÁN La historia de un compita que tras andar en cueros políticos se quiere vestir de gala en medio de uno que otro gorilón que se le atraviesa, llega a los cines de todo Chiapas. Esta peli no es un remake cualquiera pues en este filme el protagonista explota muy bien su perfil, bronceado y hasta modo de andar. La cinta contiene mucha adrenalina, sobre todo en las persecuciones, cuando Tarzán es alcanzado por dardos amigos en medio de la verde jungla. El filme logró la nominación a mejores efectos especiales y en locaciones pos la aldea que se recrea está repleta de todo tipo de fauna nociva que quiere cortarle todita la liana al protagonista. Una secuencia impactante es cuando se agarra unos buenos catorrazos discursivos con más de un primate que aulla en serio. No se pierda la alfombra roja, con aspiración de teñirse de verde, para este nuevo Tarzán costeño y bronceadito.

SALVADOR VÁZQUEZ

2

DIRECTORIO TINTA FRESCA Director

CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC

Lo que siempre quiso ver... y no pudo

FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez

Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca

Coordinador editorial Romeo Solís @tinta_romeo

Diseño editorial

Paulina Gálvez @tinta_pau

Arte digital

Salvador Vázquez @tinta_salv

Reporteros

Georgina Cortez @tinta_gina

Jesús Ortega @tinta_chus

Raúl Calleja

Gestión web

Miguel Valdez @tinta_miguel

Caricatura

Juan Alarcón @alarcondibujos

@tinta_raul

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

TF

3

Letras en su Tinta ¿RAG, LAM Y ERA? LA TINTA MÁS FRESCA

Víctor Carrillo Caloca

Que, ora sí, cierran filas los suspirantes El factor MAVECO en 2018, ¿hacia dónde? ¿Rómulo, el ‘espontáneo’ que todos quieren?

¿JUNTOS, al fin, Roberto Albores, Luis Armando Melgar y Eduardo Ramírez? QUIZÁ ya les cayó el veinte que en 2018, como en ninguna otra sucesión, se vivirá la mayor incertidumbre electoral que tendrá Chiapas. Y ES QUE si algo pasó en esta primera mitad sexenal de EPN, es que los gobiernos, de cualquier color, han caído en desprestigio total. MÉXICO pasó de la militancia férrea, a los travestis políticos, a los juniors y, ahora, a los (dizque) independientes con El Bronco como bandera mayor. LAS ALIANZAS partidistas, incluso, dejaron de ser moda pues entronizaron a mandamases igual o peor de arrogantes, tiranos y abusivos que los que encumbraba el PRI y ni a qué partido reclamarle (aquí tuvimos nuestras estampas aldeanas con Pablo Salazar y Juan Sabines). LO CIERTO es que Rocko, LAM y Lalo parecen darse cuenta que, solitos, a nadie le alcanzará para llegar a ser el sucesor del Güero-Lek. A DIFERENCIA de hace seis años, cuando MAVECO arrasaba en popularidad a cualquier suspirante, ninguno de los tres suspirantes “de casa” (o sea, de la alianza PRI-Verde) suma más del 30 por ciento de las simpatías ciudadanas. ESA INCERTIDUMBRE política, en buen castilla, significa que cualquier espontáneo con un poco de osadía puede brincar al ruedo político y pegar un sustote, especialmente si rebasa por la (dizque) izquierda con un moreno. [AMLO tiene un Pejepower que, solito él luego de casi dos décadas de estar en la primera línea política, le daría a cualquier suspirante un 20 por ciento de popularidad por ósmosis política.] ESTOS jovenazos cierran filas aunque pierdan de vista que la moda de los góbers imberbes está pasando, y no

con mucha fortuna, y para muestra están los muchachones que no sólo dinamitaron su propio potencial político sino que hasta se perfilan encarcelables, como Beto Borge (Quintana Roo) o el no menos nefasto Javier Duarte (Veracruz). YA VEREMOS si, al fin, RAG, LAM y ERA, ahora sí, jalarán juntos hasta el 2018.

DE MAVECO, su presente y sobre todo su futuro, depende el destino de los chamacos suspirantes RAG, LAM y ERA. EL GÜERO-Lek, no lo dude usted, podría ser el primer gobernador de la nueva era en catapultarse al escenario nacional. [ROCKO, Luis y Lalo –sobre todo este último– deben su posición y lucimiento políticos gracias al oxígeno güerista.] EXPLÍCOME: Juan y Pablo, que llegaron al poder bajo una alianza política, eran de todos los partidos y ninguno a la vez (de hecho, al final, los perredistas y panistas se desmarcaron de ellos). [LA ACTUAL posición del colocho en los yunaites se lo debe a un fuerte pago de favores que supo invertir en el sexenio, gracias a un influyente peñanietista que ahí sigue, agazapado pero con derecho de picaporte.] AL SALIR, tanto JSG como PSM terminaron tronados, dinamitados por ellos mismos en el desgaste natural de gobierno y, de paso, con los excesos de poder que cometieron, recordados uno por desfalcador y el otro por tirano. MAVECO arrastrará sus negativos, desde luego, pero a diferencia de ellos, tiene un partido del cual él es la estrella. Y RECUÉRDESE que el PVEM, si bien hizo alianza con el PRI en este sexenio, hace dos, en el 2000, se juntó con el PAN y “llegó” al poder con Vicente Fox. ES DECIR, el Partido Verde es lo que

en Estados Unidos y Europa se conoce como partido “bisagra”, cuya neutralidad política le permite juntarse a veces con un partido de derecha o de izquierda. SI EL GÜERO logra colarse al escenario nacional, es muy probable que amarre la candidatura de su futuro sucesor, lo que no lograron Pablo Salazar ni Juan Sabines pese a que lo intentaron con toditas sus fuerzas. OSÉASE que, al estar en Ligas Mayores, jugando donde decida hacerlo, como aliado o solito, ya estaría en el escenario nacional y nadie lo bajaría (y vaya que sabe qué puertas tocar para buscar apoyos varios). ASÍ LAS COSAS: ¿A poco no de MAVECO, su presente y sobre todo su futuro, depende el destino de los chamacos suspirantes RAG, LAM y ERA?

EL FACTOR que probablemente más influiría en el cada vez más cercano 2018, es sin duda el bronquito Rómulo Farrera. EL EMPRESARIO que se adelantó a toditos en destaparse abiertamente, y que seguramente el INE ya le tiene su expediente por actos anticipados de campaña, tiene varios puntos a favor por no ser político. PARADÓJICAMENTE, la mayor de sus ventajas depende de la incertidumbre: esa clase media –“jodidona y media” diría el ingenioso Chava Flores– que podría darle el gane (o ignorarlo). ME EXPLICO: Rómulo, a diferencia de su amigo El Bronco original, jamás ha militado en ningún partido político y no conoce de estructuras electorales. EL VOTO duro de los anti-gobierno radica en las ciudades, especialmente en Tuxtla, donde ha vivido tío Romu. Y TUXTLA representa el 8 por ciento del padrón de Chiapas, San Cristóbal un 6 por ciento, Tapachula otro 7 por ciento y Comitán un 6 por ciento más; o sea, a lo mucho, un 27 por ciento en total (y no todos votarían por Rómulo). ESO SIGNIFICA que Rómulo Farrera, el hombre que le vende de todo al Gobierno del Estado, especialmente autos, tendría que ir a la conquista del 73 por ciento de la chiapanecada. SE ANTOJA una cruzada política interesantísima, con una lucha que debería tener ya diseñada pues, nomás por tiempo, no le alcanzaría ni siquiera con la asesoría de ese animal político que es su consultor y confesor de cabecera, el ex góber Eduardo Robledo Rincón. YA VEREMOS si El Bronquito de Chiapas, el tal Rómulo Farrera, nos da la sorpresota en el 2018.


4

TF

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016

TGZ

PIONERO DEL PUEBLO El barrio de Santo Domingo, venerado el 4 de agosto, fue poblado por zoques y dio origen a la actividad económica del centro

DE CADA 100 CUARENTONES, 2 SE INFARTAN: CARDIÓLOGO

C H AV O R R U C O S ,

» Se recomienda diseñar un Plan de Salud

Por ViCC

@tinta_fresca El clásico yo nunca voy al médico de los chavorrucos tiene que cambiar, pues de cada 100 cuarentones, dos sufren algún infarto. Los cuarentones viven con la idea equivocada de no ir al médico cuando, en esta década, pueden perfilarse hacia los 60 años con una buena calidad de vida. Acompañe a Tinta Fresca a una consulta con el cardiólogo Noé Colmenares, quien recomienda sencillas acciones de prevención, además de alejarse del sedentarismo.

LA ZOZOBRA

La actitud de “yo no voy al médico” adoptada por los chavorrucos tiene que cambiar porque los infartos ya se presentan en los cuarentones cuando, hace 20 años, empezaban a los 50 y después a los 60. “Anteriormente, las enfermedades no se veían a estas edades”, ataja con preocupación el especialista, quien critica además que el chavorruco “se jacta de no ir al médico y con eso se siente muy fuerte y muy sabio”. Enseguida, recomienda diseñar un Plan de Salud que incluya visitas a un especialista del bienestar, al menos, cada ocho meses. “Es difícil crear esta conciencia de la prevención, pero hay que visitar al médico no sólo porque estoy enfermo”, enfatiza. La prevención para un chavorruco estriba en una prueba de esfuerzo y unos exámenes básicos de laboratorio.

Ni sedentarismo ni exageración

Otro rasgo a considerar por los chavorrucos es alejarse del sedentarismo y realizar

FOTO: ARCHIVO TF

‘Yo no voy al médico’

ALERTAS. El cardiólogo Noé Colmenares y sus alertas médicas a los cuarentones. una actividad física sin caer en la exageración. “Una persona que hace ejercicio tres veces a la semana durante 45 minutos es más que suficiente para tener una buena condición física”, precisa. A los 40 años, no falta quien diga que “le hace bien” mucho ejercicio, que “lo necesita”, cuando en realidad puede estar gastando energía. “El ejercicio extenuante se considera también como un factor de riesgo cardiovascular”, señala al recomendar que la actividad física debe ser progresiva, de menos a más. Es decir, no es recomendable hacer ejercicio de más, ni mu-

cho menos en forma desorganizada pues “algunos se lo imponen como manda: a diario”.

La cultura del Oxxo

Un chavorruco debe disciplinarse también en lo que come, pues no basta con hacer ejercicio ni ir al médico. No está obligado a ir al nutriólogo pero sí comer todos los grupos de alimentos de manera balanceada y, sobre todo, alejarse de la comida chatarra. “Me atrevo a decir que estamos en una cultura de alimentación creada por cadenas de tiendas que están a la vuelta de la esquina” La cultura del Oxxo es muy fácil y recurrente, sacia el ape-

tito pero no nutre; entonces, hay que empezar en casa preparando los alimentos propios. Los cuarentones tienen en sus manos cómo llegar a los 60 años evitando enfermedades degenerativas y crónicas.

Porque si un chavorruco o chavorruca sigue comiendo en exceso y desordenadamente, sin hacer ejercicio ni ir al médico, puede formar parte de la mortal estadística al padecer un infarto fulminante.

PLAN DE SALUD

Prueba de esfuerzo

Exámenes de laboratorio


TGZ

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

TF

5

PROTECCIÓN CIVIL Y AYUNTAMIENTO TUXTLECO UNEN ESFUERZOS

» FCC pone en marcha operativo de seguridad

Por REDACCIÓN

Un blindaje al corazón de Chiapas. Es la propuesta de Fernando Castellanos Cal y Mayor, alcalde capitalino, quien garantiza la tranquilidad de quienes residen en Tuxtla y para quienes la visiten en temporada vacacional. Por ello, desde el mirador Los Amorosos dio el banderazo de arranque a las acciones que contempla la estrategia dirigida a brindar seguridad, protección y tranquilidad a la sociedad. En el marco de este evento, el presi tuxtleco destacó la coordinación de esfuerzos que se conjugaron para poder llevar a cabo esta iniciativa.

Defensa al natural

Fernando Castellanos Cal y Mayor y la Secretaría Municipal de Protección Civil presentaron además el Plan Operativo de Lluvias y Ciclones Tropicales para el 2016. Ante autoridades municipales, estatales y federales, así como asociaciones y organizaciones, se dio a conocer que Tuxtla se encuentra preparada ante cualquier fenómeno meteorológico con

capacidad humana y material gracias a las gestiones del Ayuntamiento. El plan operativo consiste en garantizar el auxilio a quien resulte afectado, además de difundir información de prevención, instalar centro de operaciones, ejecutar asistencia humanitaria e implementar evaluaciones de daño y análisis de necesidades iniciales.

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA

Brincos seguros

RESGUARDO. Elementos de seguridad y Protección Civil reforzarán la tranquilidad de los tuxtlecos.

Escuadrón para el pueblo

El alcalde conejo reiteró el compromiso de su administración para fortalecer los servicios que se le brindan a las familias de la capirucha. Agradeció la buena voluntad de los cuerpos de seguridad a fin de garantizar una cobertura total de seguridad en las colonias, con atención inmediata y en óptimas condiciones. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal dispondrá de 34 vehículos, 28 motorizados y 850 elementos para recubrir al municipio, por parte del Heroico Cuerpo de Bomberos se contará con cuatro vehículos, dos motorizados y 10 elementos. A ellos se agrega la Secretaría de Protección Civil que participará con 10 vehículos, tres motorizados y 150 elementos. Así, con la suma de esfuerzos se otorga un blindaje al corazón de Chiapas.

850

ELEMENTOS

De la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal recorrerán cada rincón de la capital


6

TF

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

TGZ

GENERACIÓN DE 10

» Concluyen

bachillerato y carrera profesional técnica Por REDACCIÓN

Más de un centenar de jóvenes promesas con herramientas para afrontar el futuro. Mariano Rosales Zuart, director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Chiapas, participó en la ceremonia de graduación de la generación 2013-2016 ‘Eduardo Ramírez Aguilar’ del plantel ubicado en Palenque. El funcionario agradeció el apoyo otorgado a la institución de parte del góber Manuel Velasco a quien “le preocupa que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de acceder a un mejor nivel de vida”. Destacó la relevancia del evento al hacer entrega “por primera vez de un expediente completo para cada egresado, lo que le permite al alumno acceder de manera inme-

diata a la educación superior”.

Futuro prometedor

Ante Carlos Moreno Rodríguez, edil de Palenque, Diógenes Estrada Contreras, presidente de Comité de Vinculación del CONALEP Palenque y representantes del sector productivo y educativo de la localidad, 113 estudiantes concluyeron su bachillerato y carrera profesional técnica. Marisol Vázquez Hernández, directora del plantel de Palenque hizo entrega de documentos a los egresados de las carreras de Contabilidad, Alimentos y bebidas, Hospitalidad turística e Informática. Además de los certificados, se realizó la entrega de diplomas y reconocimientos a los alumnos con mejores promedios de cada carrera, reconocimientos a docentes y al personal administrativo del plantel. De esta manera, más de un centenar de jóvenes promesas dispondrán de herramientas para afrontar el futuro.

Carreras impartidas en el plantel de Palenque: Contabilidad Alimentos y bebidas Hospitalidad turística Informática

ORGULLOSOS. Funcionarios comprometidos con la educación de la juventud chiapaneca.

FOTOS: CORTESÍA CEDH CHIAPAS

LA CEDH CONTINÚA LABOR DE TRABAJO DIARIO

Defensa sin descanso

ATENTOS. Personal de CEDH participa activamente informando a la sociedad sobre sus actividades.

» Atiende a la sociedad

con guardias permanentes Por REDACCIÓN

Oficinas centrales en Edificio Plaza 3er y 4to piso, sobre la 1ª Sur Oriente, sin número, barrio San Roque (961) 60 2 8990 y 60 2 89 91 / Lada sin costo: 01 800 55 282 42 www.cedh-chiapas.org

Pasión y entrega en garantía de la humanidad. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) mantiene sus oficinas centrales y visitadurías regionales en constante atención a la población en general. Durante el presente periodo vacacional, la CEDH informó que el organismo mantiene sus horarios habituales desde las ocho hasta las 20 horas de lunes a viernes y los días sábados y domingos con guardias permanentes. Las oficinas de la presidencia a cargo de Juan Óscar Trinidad Palacios, así como las tres visitadurías espe-

cializadas se encuentran abiertas para atender asuntos indígenas, de la mujer y de migrantes. De igual manera, el público dispone de la Dirección de Quejas, así como de Aten-

ción a Víctimas y Grupos Vulnerables, además del Departamento de Atención a Niños y Adolescentes. Con ello, en Chiapas se demuestra la pasión y entrega en garantía de la humanidad.

VISITADURÍAS REGIONALES: Arriaga Cintalapa Comitán Copainalá Motozintla Ocosingo Palenque Pichucalco San Cristóbal Tapachula Villaflores

FOTO: CORTESÍA CONALEP CHIAPAS

JÓVENES TALENTOS DEL CONALEP EGRESAN EN PALENQUE


DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

Patria Chica venta artesanal

Por REDACCIÓN

En Sancris se vivió una mágica demostración. El ayuntamiento presidido por Marco Antonio Cancino González engalanó los paladares coletos a través de la Feria del Dulce Regional 2016, en coordinación con artesanas locales. Con una gama multicolor de sabores y olores del dulce regional de los Altos de Chiapas, el parque central ‘Manuel Velasco Suárez’ contó con la participación activa de más de 60 dulceras regionales. Ahí, Edgar Adrián Amador Navarro, director de Fomento a la Cultura y Desarrollo Económico, reconoció el arte de la repostería, mismo que forma parte de la identidad sancristobalense. Invitó a los habitantes de esta ciudad a fomentar la riqueza cultural, característica durante casi medio milenio y pidió a la juventud no perder su identidad.

Gastronomía milenaria

Cocadas, chimbos, cupapés, higos en dulce, pastelillos, dulces de leche, mocas, cuernitos, duraznos, botellitas y demás referentes culinarios de la

7

HÉROE LIBERAL El 12 de agosto de 1875, falleció Ángel Albino Corzo en el pueblo de Chiapa, que en su honor lleva su apellido

@SCLC

Dulce tradición FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC

» Éxito rotundo en expo

TF

ENMIELADOS. La población coleta disfrutó de eventos culturales y de otras partes del sur, como Yucatán. región se exhibieron para satisfacer el antojo de los coletos. “San Cristóbal de Las Casas fue, es y será una de la ciudades con mayor tradición en nuestra entidad e inclusive en el país, ya que nuestra cultura y tradición provienen de épocas ancestrales y las seguimos conservando generación tras generación”, mencionó el funcionario local. Puntualizó que San Cristó-

bal se ha caracterizado a nivel mundial por ser una localidad colonial y apegada a sus tradiciones culturales y religiosas, además de su gastronomía y calidez humana, por lo que exhortó a las nuevas generaciones a perpetuar este legado. Indicó que “la actual administración se ha preocupado por hacer que no se pierda la identidad de la cultura coleta, organizando eventos tradicio-

nales a través de sus diferentes direcciones y comisiones”. Así, con una gama multicolor del postre coleto, en Sancris se vivió una mágica demostración.

FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO JIQUIPILAS

@JIQUIPILAS

Adiós a molestias ral (FISMDF) 2016. Ahí, los habitantes le dieron la cordial bienvenida al son de las mañanitas para agradecerle todo su apoyo, ya que en poco tiempo de administración, por segunda vez la munícipe les ha mejorado los caminos de acceso.

APERTURA. Ana Laura Romero inauguró la ampliación de caminos de acceso al ejido Vicente Guerrero.

» Ana Laura Romero

rehabilita drenaje sanitario Por REDACCIÓN

Entre aplausos, pastel y un

festejo por su reciente cumpleaños, Ana Laura Romero continúa beneficiando a la población jiquipilteca. La alcaldesa acudió al ejido Vicente Guerrero donde inauguró los trabajos de reha-

bilitación de la red de drenaje sanitario efectuados por la dirección de Obras Públicas con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Fede-

Enlace próspero

“Estamos trabajando fuertemente para que a Jiquipilas y a Vicente Guerrero le vaya bien y aquí están los resultados, los cuales me enorgullecen y llenan de alegría”, indicó Ana Laura Romero. Señaló que con la realiza-

ción de esta obra se contribuye a elevar el nivel y la calidad de vida de los habitantes, con el otorgamiento de la ampliación del servicio de saneamiento en el rango de salud pública. De igual forma, agradeció a los vecinos de este ejido su apoyo y respaldo para la ejecución de esta importante obra que ofrecerá un servicio eficiente, tal y como lo reclamaban ellos mismos. Así, entre aplausos, pastel y un festejo por su reciente cumpleaños, Ana Laura Romero continúa beneficiando a la población jiquipilteca.


8

TF

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

Patria Chica

@TAPACHULA

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA

RUMBO PRÓSPERO

RESPONSABILIDAD. Con transparencia en el uso de los recursos públicos se extienden los beneficios para más sectores: Neftalí del Toro.

» Neftalí del Toro

rehabilita a la Perla del Soconusco Por REDACCIÓN

En Tapachula se optimizan los recursos para que las obras lleguen a todos los ciudadanos. Mediante un manejo financiero responsable, Neftalí del Toro Guzmán, alcalde huacalero aseveró que en el municipio se logran cada vez más obras con menos recursos. Al referirse a los avances del Programa de Rehabilitación de Vialidades en la ciudad, destacó que la optimización de cada peso permite extender los beneficios a más sectores de la población. Esto permitió que cada vez se realicen más acciones de manteo y bacheo de calles, rehabilitación con adoquín y concreto hidráulico, bacheo con Jetpatcher y alumbrado público.

Camino emperlado

Neftalí del Toro recordó que su gobierno se ha caracterizado por la optimización y gestión de recursos, con resultados visibles en la pavimentación de calles, así como alumbrado y mejoras en drenajes y el servicio de agua potable. “El trabajo está a la vista de los ciudadanos, tan solo con el bacheo y manteo, cubrimos en los últimos meses más de 119 calles, además de la insta-

OBRAS EN PROCESO: Puente vehicular en colonia Campestre Corlay Colector sanitario en el Fraccionamiento Solidaridad 2000 Parque 20 de Noviembre Rehabilitación del puente Texcuyuapan en la colonia Fuerza y Progreso Rehabilitación de la fuente interactiva lúdica del Parque Bicentenario lación de más de mil 61 luminarias en parques, bulevares, colonias y comunidades del área urbana y rural, que responden a un añejo reclamo de la población” atajó. Del Toro Guzmán precisó que cada acción se hace en estricta observancia a la normatividad vigente, como los lineamientos establecidos por la Secretaría de Desarrollo Social para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM). Por último, afirmó que su gobierno no realiza obras sin el fondo económico correspondiente, lo que garantiza que cada acción en beneficio de los tapachultecos culmine y brinde los beneficios esperados. Es así como en Tapachula se optimizan los recursos para que las obras lleguen a todos los ciudadanos.

Neftalí del Toro es nombrado coordinador estatal en Chiapas de la FENAMM El presidente municipal de Tapachula recibió el cargo de Coordinador Estatal de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM). La nueva función implica un reto al realizar tareas de enlace y coordinar programas para el desarrollo de Chiapas, puntualizó. Al recibir este cargo, Del Toro Guzmán afirmó que los municipios son el nivel de gobierno más cercano a la sociedad, “en Tapachula trabajamos con políticas públicas que cumplen con las demandas de nuestra gente, desde salud, seguridad, programas sociales e infraestructura, pero también debemos promover el desarrollo de nuestra zona desde estos espacios a nivel nacional” recalcó. De esta manera, desde una nueva trinchera asume el propósito de delinear un plan municipalista estatal en la búsqueda de proyectos de trascendencia.


Patria Chica

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

TF

9

Insumo a la paz

» Realizó la entrega

de apoyos a productores agropecuarios Por REDACCIÓN

Un impulso al progreso de los chiapanecos. El góber Manuel Velasco Coello entregó insumos a maiceros de San Juan Cancuc y convocó a los pueblos indígenas a la unidad, la paz y el trabajo en favor de la entidad. Durante un encuentro con más de ocho mil tseltales, el mandatario estatal ratificó su compromiso de apoyar a las mujeres y hombres que hacen producir el campo, además de refrendar que su gobierno le apuesta al diálogo como la vía para superar las diferencias. “Es la hora de los acuerdos para que a Chiapas le vaya bien”, aseveró.

Aliado próspero

Acompañado de Manuel López Guzmán, alcalde de San Juan Cancuc y de José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo, Manuel Velasco portó la indumentaria tradicional del pueblo situado en la región Altos. Ahí recibió el saludo de la multitud y agradeció a todos los presentes, reiterándoles que en él y en su gobierno

los pueblos y comunidades indígenas tienen a un amigo y aliado, por lo que su mensaje fue traducido simultáneamente a la lengua original del pueblo. Durante su visita, Velasco Coello realizó la entrega de apoyos a productores agropecuarios con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, lo que responde a una de las principales demandas del municipio. Al destacar que estos recursos con los que se activarán más parcelas de cultivos son tres veces más que el año pasado, mencionó que es indispensable trabajar en unidad para poder gestionar más apoyos que lleguen directamente a quienes realmente lo necesitan.

módulos de infraestructura para aves de traspatio que beneficiarán al mismo número de familias, así como 500 molinos de nixtamal. Manuel Domínguez Hernández, representante en Chiapas de la Unión Nacional de Obreros y Campesinos Autónomos Populares (UNOCAP), hizo un reconocimiento al gobernador por cumplir a los productores con acciones concretas, al precisar que este hecho representa la unión entre sociedad y gobierno. Finalmente, el alcalde de San Juan Cancuc agradeció a Velasco Coello por enfocar su atención en las exigencias del pueblo y refrendó su respaldo a este gobierno que impulsa el progreso de los chiapanecos.

Refuerzo al campo

Manuel Velasco precisó que para reactivar la economía en la entidad es necesario tomar las medidas adecuadas para estimular la producción de maíz y café, además de la ganadería. El mandatario hizo entrega de tres mil 255 paquetes de insumos agrícolas a igual número de productores, con el que se fortalecerá el cultivo de maíz en una superficie de tres mil 255 hectáreas. Además se otorgaron 109

Es la hora del diálogo, de los acuerdos, de la unidad, de construir juntos la paz y de trabajar en equipo a favor de Chiapas” Manuel Velasco Coello Gobernador de Chiapas

AMPLITUD. Se llevó a cabo un proceso de credencialización para que los productores accedan a más proyectos y programas sustentables.

4

MILLONES De pesos en insumos para productores

FOTOS: CORTESÍA ICOSO CHIAPAS

MANUEL VELASCO CONVOCA A LA UNIDAD EN PUEBLOS INDÍGENAS


10

TF

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016

MÉXICO, EL PAÍS CON MAYOR ESTRÉ

VIDA URBANA, VI

» Los barracos son

quienes más lo padecen Por ELIZABETH MARINA

@tinta_liz Desde un ligero dolor de cabeza hasta problemas en la intimidad, las consecuencias de dejarse atrapar por el estrés en la ciudad. Ni el trabajo de tus sueños te libra de la carga emocional que provocan las largas jornadas y el exceso de labores en la capirucha. Los taxistas gandallas y el clima de conejolandia son un plus en la aparición de este moderno padecimiento, debido a que las personas se someten a un alto grado de exigencia, lo que puede conducirlos a un desempeño desorganizado. Respira profundo, abróchate el cinturón y acompaña a Tinta Fresca a conocer los síntomas del malestar emocional que a diario viven miles de tuxtlecos, al convivir en un espacio repleto de factores estresantes, así como su tratamiento y los mejores tips para sobrellevarlo.

Vida caótica

Existen dos tipos de estrés, el “bueno” que motiva a las personas a realizar sus actividades diarias y el “negativo” que provoca el efecto contrario. Y ¿qué decir del bochorno de medio día?, el calor típico de la capital representa uno de los mayores agentes de tensión, pero tranquis recuerda que el clima es algo que no puedes cambiar. Un tuxtleco agüitado presenta signos de estrés laboral y necesita que un psicólogo lo apapache, así lo afirma el especialista Francisco Zúñiga Barajas, quien destaca la importancia de asistir con un terapeuta para solventar los problemas de la pesada carga cotidiana. Dicha recomendación va dirigida especialmente a aquellas personas que presentan

DIAGNÓSTICO. La mayor consecuencia del estrés es que dejas de disfrutar la vida: especialista. falta de sueño o ánimo, algunos de los principales signos de ansiedad. Menciona que si llegan a estar acompañados de náuseas y vómitos, sin los cuidados precisos, pueden llegar a convertirse en úlceras y un verdadero dolor de cabeza para la salud y el bolsillo.

Pa’ todos hay

Los estimulantes y los efectos que produce el estrés varían en cada individuo; el psicólogo Alejandro Zúñiga asegura que algunas personas reflejan el estrés en el aparato digestivo, provocando la famosa colitis nerviosa, sin embargo, no es lo más recurrente.

“Otras personas presentan malestares en los músculos, principalmente los hombros e incluso, algunos hombres pueden llegar a presentar problemas de disfunción eréctil”, alerta. El estrés ingresa al organismo a través de los sentidos, con tan solo transitar las calles de conejolandia bajo el intenso calor, se perturba el equilibro mental, dando pie a fuertes jaquecas estimuladas por los anuncios publicitarios, afectando la atención y salud psicofísica. Los peques también se estresan, en ellos repercuten agentes externos como estimulantes, por ejemplo los pro-

blemas familiares y el bullying escolar; problemas de conducta y el hábito de comerse las uñas son los principales indicios de alerta que los padres deben tomar en cuenta.

Llévatela dalay

Diversos grupos de manifestantes realizan constantes marchas y bloqueos poniéndole los pelos de punta a los conejos, por lo que el psicólogo recomienda “tomarse su tiempo y salir 15 minutos antes de casa para evitar que el tráfico se convierta en un estimulante de estrés”. Recuerda que no falta el abusivo, así que procura “no mentársela” y ceder el paso a quié-

nes al parecer, llevan mucha prisa, considerando a la previsión de problemas como un relajante natural. Además, existen alternativas para prevenir y tratar el estrés provocado por el medio, donde la atención en los primeros síntomas es un factor primordial para obtener óptimos resultados y evitar un daño de mayores repercusiones. Así, ni el trabajo de tus sueños te libra de padecer desde un ligero dolor de cabeza hasta problemas en la intimidad, las consecuencias de dejarse atrapar por el estrés de la ciudad.


DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

TF

11

RECINTO SALUDABLE El 8 de agosto de 1973 se creó la Escuela de Medicina en Tuxtla

ÉS LABORAL A NIVEL MUNDIAL: OMS

FOTO: ARCHIVO TF

DA ESTRESADA… ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PREVENIR

Conejitos alivianados » Tuxtla cuenta con un sinfín de opciones para combatir un mal “que no se ve pero se siente”

DEPORTE Algunos de sus beneficios son: reducir el aislamiento social, la tensión y el estrés. Caña Hueca cuenta con pista atlética, área de raquetas, softbol y un sinfín de actividades de esparcimiento, excelentes opciones para acudir a desestresar a los peques y de pasadita a los más grandes.

TIPS PARA AMORTIGUAR EL ESTRÉS DE LA CIUDAD BALLET La concentración es indispensable al enfocarse en la actividad que se está realizando en el momento y ayuda a librarse de los agentes estresores. Bourèe Ballet Ofrece enseñar a bailar a los pequeñines, reforzar su autoestima, forjar su carácter y disciplina.

NATACIÓN

1.- Anticipación de problemas: Mide el tiempo y organiza tu día. 2.- Visualización positiva: Establece prioridades.

3.- Relajación para lograr la serenidad interior. 4.- Organiza tu lugar de trabajo. 5.- Evita las distracciones.

Aumenta la capacidad motriz. Al nadar relajas más que los músculos del cuerpo, también la mente, por lo que el estrés disminuye considerablemente. Club deportivo ‘El Delfín’ ofrece chapuzones que dejarán a la familia sumamente relajada FUENTES: OMS, FORBES MÉXICO, IMSS


12

TF

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016

TRABAJO PRÓSPERO

Hecho en Chiapas

El 6 de agosto de 1975 se creó el ‘Premio Chiapas’, para estimular y reconocer los valores culturales

TALACHAMÓVIL, ASISTENCIA VIAL A DOMICILIO

Héroe del asfalto FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO

9611559448 @talachamovil @talachamoviltgz

SERVICIOS: Arreglo y parcheo de llantas Limpiado, recarga y mantenimiento completo de batería Suministro de hasta 10 litros de combustible

» Un servicio

rápido y confiable para automovilistas

Por ROMEO SOLÍS

@tinta_romeo Si te quedas sin pilas, Talachamóvil te las recarga. Es la premisa de un grupo de emprendedores chiapanecos que arrancaron el servicio de asistencia vial que permitirá seguir dando brincos las 24 horas por las calles de Tuxtla. El proyecto entró en funciones la última semana de julio con la convicción de “dar un servicio de calidad a bajo costo y con seguridad plena de que ni te vas a manchar y llegarás con prontitud a tu destino”. Acompañe a Tinta Fresca a un recorrido por la madriguera donde desde una llanta ponchada hasta la falta de gasolina serán problemas del pasado.

Auxilio sin demoras

En cuanto Talachamóvil recibe una alerta, un técnico especializado se dirige al lugar en una unidad de ataque rápido y evalúa la situación: “si el técnico que va en motocicleta no puede arreglar la falla, se envía la camioneta a hacer la reparación más complicada”. El parchado de una llanta y el suministro de energía o gasolina se realiza en un promedio de 10 minutos, que incluyen el tiempo dedicado a asegurar el área para trabajar correctamente. Pensando en la viabilidad de los usuarios, mantienen el lema de que “vas a llegar a donde tienes que lle-

gar” y garantizan: “no tendrás incertidumbre de dejar tirada o comprometer tu unidad, ni a perder tiempo que ibas a dedicar a otra actividad”. Para lograrlo los técnicos acondicionan el vehículo para que llegue a su destino, “así podemos hacer el trabajo con toda seguridad tanto para el cliente como para nosotros, la persona llegará sin contratiempos y continuará con sus labores mientras nosotros hacemos el trabajo”.

PROTECCIÓN. La primer acción del Talachamóvil es asegurar el área para trabajar en óptimas condiciones, por lo que también cuenta con luces de emergencia

2

MESES

De capacitación tuvo cada técnico para poder brindar el servicio

Solución garantizada

El Talachamóvil recorre cada rincón de la capirucha, “es una unidad circulante, tenemos centros de estacionado en lugares estratégicos para priorizar la movilidad y no tardar mucho en otorgar el servicio, solucionaremos el problema muy rápidamente”. Cada servicio realizado es al instante, “el automovilista ve todo lo que se hace y se le van explicando ciertas cuestiones de las que tenga dudas, al final se le entrega una hoja de observaciones y el detalle de lo que se hizo”, afirma Sergio Carrillo, creador del proyecto. Si se detecta una falla mecánica que no puedan arreglar, ya tienen contemplado un convenio con grúas que dan solución al problema a un precio accesible, “de que el carro no se queda tirado, no se queda, lo llevamos a un lugar más seguro”. Así que ahora ya lo sabes, si te quedas sin pilas, Talachamóvil las recarga.

El proyecto es totalmente chiapaneco, desde el taller donde se adaptó la maquinaria, el armado, equipamiento e imagen, todo es manufactura de emprendedores locales

AGILIDAD. Trabaja con herramientas semiautomáticas para agilizar el proceso y reparar una llanta en máximo 10 minutos.


Hecho en Chiapas

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

TF

13

MENÚ Hamburguesa

Mexicana y hawaiana

Pastas

FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO

Fettucine vegano Gnocchi lácteo Spaguetti marino

Pizzas

Vegetariana Especial

Bebibas frias

Smoothi: Fresa, mango, frutos. Frappé: Chocolate, oreo, caramelo Vino Copa del día, jarra clericot

Lunes a domingo de 5pm a 12 am Facebook: Chiquitita FoodandLove Teléfono: 01 961 302 8229 Avenida Arriaga 300, Los Manguitos, 29010 Tuxtla Gutiérrez, CHIS

INGENIO. A lo largo de tres meses, pintó y decoró con sus propias manos el establecimiento.

SABOR DE MAMÁ CHIQUITITA, EL PLACER DE COCINAR PARA DISFRUTAR

» Platillos veganos son la nueva especialidad

Por ELIZABETH MARINA

@tinta_liz Un sabor que enamora. Música, libros, flores y comida para disfrutar, hacen que te sientas como en casa. Con un ambiente acogedor, Chiquitita Food and Love recibe a los tuxtlecos en un pequeño pero muy cómodo establecimiento que hará que te olvides del estrés de la capirucha. Desde jochos hasta pastas veganas forman parte del menú que Rolando Corzo creó en un solo un día, porque él “cocina con el corazón”.

Chiquitita es como mi departamento, vengan y yo los recibo” Rolando Corzo Propietario de Chiquita Food and Love

Chef al natural

Heredero del amor de su madre por la cocina, el diseñador gráfico no puede esperar a que el reloj apunte a las 5 de la tarde para poder abrir el local y recibir a sus clientes. Todo lo que cocina es natural, hasta el origen de su sazón, debido a que afirma no saber de porciones ni recetas, “me guío por el olfato y corazón”. A tan sólo tres meses de haber abierto este espacio, Rolando ha cambiado el menú dos veces pues asegura que su prioridad es la satisfacción de los comensales, por lo que dejó a un lado la comida gourmet para quedarse con platillos más sencillos. A sus 36 años, este chef de nacimiento afirma que aquí se siente como en su depa, recibe a los clientes y además de comida, les ofrece una buena plática, libros, juegos de mesa e incluso, películas y juegos de Xbox.

Chiquitita y generosa

Chiquitita Food and Love ofrece platillos que van de los 35 a los 90 pesos, por lo que solamente pagarás unos pesitos por algo que sin duda te dejará con el estómago contento.

¿Te apetece refrescarte con una bebida a base de Jamaica, canela o chia?, ¿o qué tal una de sandía, limón y romero?, ambas se han convertido en las bebidas favs de quienes visitan el lugar. Ahora ya tienes una opción para pasar una noche en pareja, amigos o familia, degustando las recetas que Rolando Corzo cocina con el corazón para brindar un sabor que enamora.

PROMOCIONES Jueves 3x2 en frappés

INSPIRACIÓN. Me aburrí del diseño, la cocina es lo que me apasiona: Rolando Corzo.


14

TF

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016

News

@MX

CRUEL ATERRIZAJE El 6 de agosto de 1945, el avión ‘Enola Gay’ de Estados Unidos lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón

EN PALENQUE, DESCUBREN SISTEMA HIDRÁULICO SUBTERRÁNEO

PAKAL,

SU BOLETO FÚNEBRE » Antropólogos

comenzaron a investigar en 2012 Por REDACCIÓN

En su travesía al inframundo, El Grande se sumergía en las aguas del manantial donde yacía su tumba y extinguía la luz sagrada que había iluminado Palenque. En el momento de su despojo terrenal, el más sabio gobernante de Palenque fue ataviado con hermosas piedras de jade, vasijas y amuletos que lo protegieran en su camino al Xibalbá, el ansiado reino de los muertos. Dejaba, a su paso por el mundo del medio, el de “la corteza terrestre”, la ciudad de Palenque convertida en el reino maya más importante de Mesoamérica, por encima incluso de Chichen Itzá. Tinta Fresca le presenta el descubrimiento del acueducto subterráneo que Pakal El Grande mandó edificar para el término de su vida terrenal y su posterior viaje al inframundo.

Viaje a Xibalbá

Pakal erigió un complejo sistema hidráulico para drenar el Templo de las Inscripcio-

nes en Palenque y, a la vez, le sirviera para “transportarlo” al inframundo. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) divulgó el hallazgo, el pasado 25 de julio, acerca de una serie de canales pluviales para evitar la inundación del templo que albergaría la cámara mortuoria del más famoso de los gobernantes mayas. Por su parte, Arnoldo González Cruz encargado del Proyecto Arqueológico Palenque, señaló que “la pirámide fue construida a propósito sobre un manantial entre el 683 y el 702 d. C.”

Inteligencia Maya

El descubrimiento de este grupo de antropólogos indican que los canales se encuentran a dos metros con 70 centímetros bajo el pie del templo y a un metro con 70 centímetros debajo del umbral de la pared

norte de la cámara funeraria. Además, Arnoldo González detalló que el conducto es casi cuadrado, su piso es de roca caliza tallada y tiene una longitud aproximada de 17 metros. El hallazgo confirma que muchos años antes de su muerte, el propio Pakal ordenó construir la sepultura que lo dirigiría a su travesía hacia el Xibalbá, y extinguiría la luz sagrada que había iluminado Palenque.

ARTE DIGITAL: SALVADOR VÁZQUEZ

Los investigadores consideran que la tumba y la pirámide fueron construidas a propósito sobre un manantial entre el 683 y el 702 d. C.


DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

Cerebritos

TF

15

ÓRGANO DE VERIFICACIÓN El INEE fue creado el 8 de agosto de 2002 para evaluar el desempeño del Sistema Educativo Nacional

BENEFICIA PROYECTO DE UNACH A FAMILIAS TUXTLECAS

Edificando sueños Por REDACCIÓN

Un mejor lugar para vivir, gracias a jóvenes manos chiapanecas. Estudiantes de sexto semestre de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) pusieron en práctica los aprendizajes obtenidos y participaron en el programa piloto ‘Un cuarto más, donde más se necesita’. El mismo permitió que los futuros arquitectos construyeran una habitación para el uso de una familia tuxtleca de escasos recursos.

Espíritu responsable

13

DÍAS

PARA CONCRETAR EL PROYECTO

Materiales reciclados: Tarimas Madera de desecho de construcción Láminas Espuma de poliuretano Plástico negro Lámina traslucida Piedra de pepena Tierra estabilizada

FOTOS: CORTESÍA UNICACH

Como parte de la filosofía de enseñanza ‘aprender haciendo’, los alumnos trabajaron durante dos semanas para beneficiar a una familia de cuatro mujeres en la colonia Paulino Aguilar. Manuel Antonio López, docente del Taller de Materiales, explicó que se eligió a esta familia debido a que carecían de una recámara y en su construcción se aplicaron criterios de sustentabilidad y bioclimatismo.

Refirió que se buscó el confort térmico, economía de medios y la generación de un bajo impacto ambiental, gracias a materiales reciclados. “Todo fue realizado por los mismos estudiantes, quienes además de aplicar en la teoría lo que aprenden durante sus clases, observaron directamente el comportamiento de materiales y su aplicación”, detalló el académico. Así, con prácticas de integración al mercado laboral y apoyo directo a la sociedad, en Tuxtla se construye un mejor lugar para vivir, gracias a jóvenes manos chiapanecas.

FOTO: CORTESÍA UNACH

Estudiantes desarrollan la filosofía ‘aprender haciendo’

CONCIENCIA. El proyecto genera un bajo impacto ambiental, compromiso de la máxima casa de estudios en la entidad.

UNICACH PROMUEVE REFLEXIÓN SOBRE CRISIS AMBIENTAL

Lírica ecológica Respecto a los problemas de deforestación y contaminación, la ciencia y la técnica describen realidades pero no ayudan a comprender la profundidad espiritual humana de los mundos que estamos construyendo”.

EMPRENDEDORES. Alumnos de biología promueven la relación entre el arte y la ciencia para expandir el conocimiento.

Alumnos de biología expresan su talento Por REDACCIÓN

Inspiración poética para reflexionar sobre el medio ambiente. El acercamiento de las artes a la formación ambiental es posible gracias al Laboratorio-Taller de Educación Ambiental y Sustentabilidad que promue-

ve la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Para superar la crisis ambiental es necesario formar una sociedad diferente, sin aspiraciones materiales y que busque el ser en comunidad, con la familia, tierra y el mundo, consideró el docente Felipe Reyes Escutia. El investigador del Instituto de Ciencias Biológicas resaltó la urgencia de formar científicos poetas conscientes de la realidad, para ayudar a

comprender y amar el planeta tierra.

Poesía sustentable Reyes Escutia destacó que gracias a la inquietud de estudiantes de la licenciatura en Biología, la UNICACH ha sido partícipe de la habilidad de expresar el talento artístico y relacionarlo con la ciencia. Recordó que en 2010 fue posible editar el libro ‘Poesía para la sustentabilidad, humanidad y mundo en la

poesía de escritores en Chiapas’, con textos de 23 autores chiapanecos. Sostuvo que la poesía como expresión artística es un elemento fundamental y complementario a los aportes de la ciencia y tecnología, que da rumbo a la imaginación amorosa, sensible y espiritual de los artistas al conjunto de todo lo existente. De esta manera, la UNICACH apuesta a la inspiración poética para reflexionar sobre el medio ambiente.


16

TF

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016

Perfiles

GALENO SOLIDARIO El médico Domingo Chanona Rodríguez, nació el 4 de agosto de 1842, por años el único médico en Tuxtla

POETISA REAL Dio voz a los pueblos indígenas Por REDACCIÓN

Cerca de medio siglo le bastó para convertirse en la eterna enamorada. Símbolo del feminismo latinoamericano, Rosario Castellanos Figueroa nació en la Ciudad de México el 5 de mayo de 1925 y pasó los primeros 16 años de su vida en Comitán de Domínguez, Chiapas. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también cursó sus estudios de maestría. Posteriormente, se enfocó en escribir ensayos sobre la desigualdad y la posición de la mujer en la sociedad. A 42 años de su trágica muerte en Tel Aviv, Israel, Tinta Fresca recopila las acciones más importantes de la vida y obra de la gran escritora chiapaneca; una mujer que sabía latín. Vocera indígena La cositía sufrió la muerte de su padre y hermano en 1948, de quienes heredó tierras que posteriormente donó a indígenas chiapanecos. Su primer novela Balún Canán, publi-

MULTIFACÉTICA. Fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura y del Instituto Nacional Indigenista, al tiempo que trabajaba como editora en el periódico Excélsior.

A veces, tan ligera como un pez en el agua, me muevo entre las cosas feliz y alucinada” Rosario Castellanos NARRADORA COMITECA

FOTO: GOOGLE.COM.MX

FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA

FUE EMBAJADORA DE MÉXICO EN ISRAEL EN 1971

Google homenajeó a la gran escritora mexicana A través de un doodle recordó el 91 aniversario del nacimiento de Chayito. Representada en una típica pose de reflexión, la escritora fue homenajeada observando la luna, el pasado 25 de mayo.

cada en 1957, junto a Ciudad Real y Oficio de tinieblas, conformaron una de las trilogías indigenistas más importantes de la literatura mexicana, haciéndola acreedora del Premio Chiapas. Fue una maestraza en Estados Unidos, al impartir cátedra como invitada en las Universidades de Wisconsin y Bloomington y en Israel, en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Dolor eterno La comiteca cayó rendida ante los encantos del filósofo Ricardo Guerra, amor complicado que dio vida a las cartas que forman parte de la colección Cartas a Ricardo. A lo largo de su vida tuvo múltiples abortos, enfrentó la infidelidad de Guerra e incluso fue internada en un hospital psiquiátrico tras un intento de suicidio. Finalmente, la apasionada intelectual mexicana falleció a los 49 años, víctima de una descarga eléctrica que sufrió al salir de bañarse para contestar una llamada telefónica el 7 de agosto de 1974. Hasta el último de sus días mostró pasión y entrega por la literatura, lo que la llevó a convertirse en la eterna enamorada. FUENTES: SECRETARÍA DE CULTURA, CONACULTA, EXCÉLSIOR, EL FINANCIERO.


DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

Ráfaga

TF

17

MARATÓN CHIAPAS, HASTA NOVIEMBRE Para evitar complicaciones con el clima, la segunda edición del Maratón se reprogramó; pasará del 16 de octubre al 13 de noviembre.

SORPRENDENTE NUEVA EDICIÓN DEL ESPN BODY ISSUE

Los mejores atletas de los Yunaites, en traje de Adán y Eva Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Campeones al natural. ESPN presentó su octava edición de la revista Body Issue, que retrata a grandes ex deportistas al desnudo, ejecutando poses propias de su deporte. Para este año se tomaron en cuenta atletas de disciplinas como Futbol

FOTOS: ESPECIAL TF

TITANES AL NATURAL Americano, Esgrima, Motocross, Natación, Surf y Lucha Olímpica, entre otras, presentando así no sólo cuerpos mameys sino de muchas variedades. Entre las imágenes más poderosas estuvieron la del jugador de la NFL, Vince Wilfork haciendo gala de sus 150 kilos, la de la paratriatleta Allysa Seely (quien carece de una pierna) o el veterano clavadista olímpico, Greg Louganis, a sus 56 años de edad. Diferentes tamaños, complexiones, edades y locaciones enmarcaron esta nueva edición en la que los deportistas del más alto nivel se mostraron como lo que son: campeones al natural.

NADADOR. Nathan Adrian, oro en Beijing 2008 y Londres 2012.

FUTBOLISTA. Christen Press, seleccionada nacional de EU.

Trans Chris Mosier (Duatlón), el primer atleta trans género en ser retratado.

19

ATLETAS FUERON LOS MODELOS

CONJUNTO. para mujeres y hombres. BEISBOLISTA. Jake Arrieta, de los Chicago Cubs.

BASQUETBOLISTA. Dwyane Wade, 3 veces campeón de la NBA.

CLAVADISTA. Greg Louganis, 2 oros en JO.

Revista Ya está a la venta en versión impresa y digital en internet. La versión impresa tiene diferentes portadas.

LUCHADORA. Adeline Gray.

MOTOCICLISTA. Ryan Dungey, campeón de Súper Cross y Motocross.


18

TF

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

Ráfaga

BRUNO TIAGO QUIERE QUE EL FUT GENERE CAMBIOS SOCIALES

BALÓN LOABLE 1

GOL

LÍNEA EGO GA DE JU TE SÚS OR POR: JE chus @tinta_

JESÚS ORTEGA / CORTESÍA RENÉ ARAUJO

EN LIGUILLA CON TAPACHULA

EL FIESTÓN DE LOS CHARROS, ¿VALORADO? MENTALIDAD. Para Bruno, siempre habrá presión en la profesión de futbolista pero “estoy contento de cada día poder jugar un juego más”.

El volante de Cafetaleros, comprometido con el Soconusco Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Regates, barridas y goles con doble y noble causa. El futbolista brasileño de Cafetaleros, Bruno Tiago Costa, mete duro la pierna no sólo por el objetivo de llevar a Tapachula a la primera división, sino también para que el fut y su influencia social sea una motivación para que los niños chiapanecos se realicen. Tinta Fresca se toma una tacita de café con el habilidoso e incansable volante, para conocer “a qué le tira” tanto dentro como fuera de la cancha.

La plaza En su primer año de existencia, Cafetaleros clasificó a dos Liguillas y se convirtió en una grata revelación como proyecto deportivo y social en el futbol mexicano. Este año –suelta Bruno- no debe ser diferente, se debe incluso llegar más lejos y aunque el proyecto de Cafetaleros apenas entra en su segundo año, hoy presume que este club se consolida a nivel directivo y deportivo y que además cuenta con la mejor afición de la liga. “Cuando llegamos no había tanta afición como la que tenemos ahora, las plazas se llenan con la presencia de los Cafetaleros”, menea mientras da el primer sorbo a su cafecito de olla. Por ello, quiere darle alegrías a la gente que va a verlos jugar en el renovado Estadio Olímpico, a esa afición que hasta hace poco más de un año no tenía un equipo profesional de esta categoría y que hoy puede vivir la alegría que solo da el fucho. “Nosotros –advierte- podemos cambiar Tapachula para que sea una ciudad buena, para tener más estructura, más estudio para los niños y más seguridad”. “Cuando niño no pensaba en otra cosas que ser futbolista”, agrega Bruno, quien cayó con el pie derecho en la liga de ascenso de México. En el pasado Clausura 2016, el jugador de 27 años, quien ya militó en equipos de amplio prestigio en su país como el Botafogo y Boavista, fue elegido dentro del 11 ideal de la temporada. Pero más allá de esta clase de reconocimientos, verse en la cancha es para él un sueño hecho realidad “y venir a México es también con una idea de cambiar también las cosas con los niños”. En este sentido, lamenta que en Brasil haya mucha pobreza, que los niños la pasan mal por tantas carencias en su entorno y que además, vivan bajo el acecho de las drogas y la delincuencia, algo que no quiere suceda aquí en Chiapas. “Yo tengo hijos y no quiero que pase con ellos y con los otros niños.” “Podemos apoyar, hablar un poco con ellos, porque en la vida, al final no nos llevamos nada, sólo dejamos las cosas buenas que hacemos”, concluye el cafetalero que en la cancha hace regates, barridas y goles con doble y noble causa.

Bruno Tiago Nombre: Bruno Tiago Costa Araujo Fecha de nacimiento: 28 de marzo de 1989. Lugar de nacimiento: Maranhao, Brasil. Estatura: 1.71 metros. Equipos anteriores: Madureira, Boavista y Botafogo.

El futbol y todos los deportes son una alegría para sacar las cosas malas que tiene la vida y el futbol te saca a un niño para desarrollar, te saca de las drogas, de los narcos, de muchas cosas malas que pasan en la vida”. Bruno Tiago VOLANTE DE CAFETALEROS

El deporte nacional por excelencia, a la conquista de tierras chiapanecas. Por primera vez en la historia de la Charrería, el Campeonato y Congreso Nacional no se realizará en el centro o norte del país, para llegar al sureste de México, propiamente a nuestro estado. Y como se dice popularmente, a muchos aún “no les cae el 20” de lo que será este fiestononón de jineteo de yeguas, manganas a pie y pasos de la muerte, el cual provocará un tsunami turístico no sólo para Tuxtla York sino para los municipios vecinos. El LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro, a celebrarse del 18 de octubre al 6 de noviembre, generará empleos, una afluencia de hasta 200 mil visitantes y una derrama económica estimada en 300 millones de pesos, con una ocupación hotelera y restaurantera a full. Nada más en lo deportivo, implica la presencia de 126 equipos varoniles, 90 de escaramuzas y 15 charros completos, de todo del país y hasta de los Yunaites, del más alto nivel, listos para dar muestra de su habilidad en el lienzo, en lo que seguro será un gran espectáculo. Pero me llama la atención que por ahora, al parecer a mucha gente aún “no le cae el 20” del fiestononón charro que se avecina, con un alud de factores positivos para la capital. Pero eso sí, una cosa es segura: el deporte nacional por excelencia viene con todo, a la conquista de tierras chiapanecas.


Ráfaga

DEL 5 AL 21 DE AGOSTO, BRASIL RECIBE A LOS MEJORES DEPORTISTAS

| DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2016 |

TF

19

HORÓSCOPOS

RETO OLÍMPICO

Por: Tía Rulis

ARIES Mira chunco, si vos no te apapachás pus quién, así que aprovechá pa´agarrar enjundia porque en los próximos meses viene harto trabajo y va a estar cañón.

TAURO Andas más tranquilo que mojarra en la presa, pero recuerda que no te podés confiar porque hay unos malvibrosos queriéndote pezcar el mandado.

GÉMINIS

FOTOS: ESPECIAL TF

Ultimamente andás como bolito de fiesta: solito andas haciendo tu argüende y la gente ni te está pelando. Dejá de ver ‘moros con trinchetes’ en asuntos laborales.

TV. En esta edición, las Olimpiadas serán transmitidas en México por Canal 22, Canal 11, Claro Sports, FOX, ESPN y televisoras públicas como Canal 10.

Delegación mexicana, por al menos cinco medallas

Entre los que podrían ganar medallas están los clavadistas Paola Espinosa, Alejandra Orozco, Rommel Pacheco e Iván García, además de Daniela Campuzano (Ciclismo de Montaña), Joselito Velázquez (Box), María del Rosario Espinosa (Taekwondo), Daniel Corral (Gimnasia Artística), además de Alejandra Valencia y Aida Román (Tiro con Arco). A nivel colectivo, la esperanza se centra en una nueva epopeya de la selección de futbol. Es así como en este verano, los colosos del deporte bailarán al ritmo de la samba brasileña.

Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Los colosos del deporte bailarán al ritmo de la samba brasileña. A sólo dos años de haber organizado el Mundial de la FIFA, Brasil volverá a contagiar con su alegría al mundo, con los Juegos Olímpicos de Río, a celebrarse del 5 al 21 de agosto, con la presencia de 10 mil 500 deportistas de 206 diferentes nacionalidades. Pero estas Olimpiadas estarán en medio de un campo minado; encuestas revelaron el descontento social del pueblo brasileño por haber tomado la sede cuando persisten graves problemas en ella, tales como el crimen, la inestabilidad política y el virus del Zika. Tinta Fresca le presenta un repaso exprés de lo que vendrá para este verano, con 16 días de emocionantes competencias.

res por cada uno de los 1.4 millones de turistas proyectados para los 16 días que durarán las Olimpiadas.

Juegos millonetas

Aztecas en Río

Los Juegos Olímpicos pondrán los reflectores en tierras brasileiras pero a un alto precio: 11 mil 100 millones de dólares, de acuerdo a datos presentados por la alcaldía de Río de Janeiro, de los cuales, el 57 por ciento serían cubiertos por el sector privado. En contraste traerán una derrama económica de al menos 830 millones de dólares a Río de Janeiro, estimando un gasto de 950 dóla-

México asistirá con una delegación de 126 atletas (81 hombres y 45 mujeres), cifra superior al contingente presentado en Londres 2012 (102 deportistas, aunque de acuerdo al pronóstico del Comité Olímpico Mexicano (COM), nuestro país aspira apenas a 5 o 7 medallas totales.

42 306 37 206

Vos sos en tu familia como la pomada de la ‘campana’, a todos andás curando, pero estos días no andés agarrando penas ajenas porque te podés cargar de mala vibra en exceso.

LEO Ora´sí que sos el consentido del zodiaco, porque el éxito brilla en tu futuro más fuerte que joyería de jucha. Sólo tené callada la boca porque luego se salan los planes.

VIRGO El rencor es tan innecesario como una moneda de 20 centavos, con eso no se compra ni un chicle y si sigues de ardilla menos que encontrés el amor verdadero.

LIBRA ¡Ay chito! A vos te chivea pedir ayuda pero vas a tener que aprender a que no sos el Santo para hacerlo todo solo(a). La vida te está dando clases de humildad.

ESCORPIÓN

Juegos cachondos El comité organizador, consciente de la calentura de los atletas y de su gran capacidad física, repartirá 450 mil preservativos para los 10mil 500 participantes, es decir que, en promedio, podrían usar hasta dos por día durante todos los juegos. ¡Échenles agua!

Si no es rezo con la comadre es ‘sentada de niño’ en pleno agosto, el chiste es que pura calle vas a ser. Disfrutá de andar de ‘pata de chucho’, solo no descuidés tus obligaciones.

SAGITARIO Paleta de chimbo, nieve de limón, clima de San Cristóbal, así sos en el amor, frío(a) y fiero(a) de modos, ni cómo ayudarte, soltate, no seas chinto.

CAPRICORNIO Tené cuidado, si vas a andar soltando veneno que no te espante si te traten como si fueras ‘nauyaca’. Mirá que estos días podés provocar chismes y luego te vas a arrepentir.

ACUARIO Ni todo el ámbar de Simojovel es suficiente para quitarte esa energía negativa que te cargás. Necesitás dejar de andar de quejitas si querés triunfar en la chamba.

DEPORTES PRUEBAS

PISCIS Recuerda, que el que es perico donde quiera es verde y como vos estás más verdoso que el uniforme de los ‘jaguares’ chance hasta te dan el aumento que esperas.

ARENAS PAÍSES

CÁNCER

COBERTURA. 20 mil periodistas darán cuenta de las acciones en Rio 2016.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca

ESPN Body Issue y sus fotos de infarto

COLOSOS DESTAPADOS RÁFAGA p.17

Del 1 al 15 de Agosto de 2016 | Año 11 | No 79 | Nueva Época

K.O. SENSUAL

GOLES POR TAPACHULA Bruno Tiago, un cafetalero con causa

RÁFAGA p.18

SALVADOR VÁZQUEZ

Lo que necesitas saber de los JO de Río 2016

De mirada dominante, Maru Aráoz luce con orgullo y porte su belleza de campeonato, con la cual es capaz de mandarte a la lona.

SAMBA OLÍMPICA RÁFAGA p.19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.