Tinta Fresca 81 Del 1 al 15 de Septiembre de 2016

Page 1

/Tinta Fresca

@tinta_fresca

tintafresca.com.mx

Escanea con tu móvil

Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca

AL SON DE LA MARIMBA

$5.00

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

...pero vale más!

Casa Museo Nandayapa SALVADOR VÁZQUEZ

Del 1 al 15 de Septiembre de 2016 | Año 11 | No 81 | Nueva Época

CARTELERA POLÍTICA

p. 2

Hecho en Chiapas p. 12

Con posol y tequila, la paisanada demuestra su amor a la patria

CHIAPAMEXICANOS S i fuera ot ra vez la anex ión, vot aría por…

66% Quedarme en México

Emilio, el espontáneo La Tinta más Fresca p. 3

Proveedora Cultural de Comitán

PARAÍSO DE LECTURA

Hecho en Chiapas p. 13

TINTA ESPECIAL p.10 y 11

En INIFECH, “calidad y calidez”: EZ

INVERSIÓN AULAS SEGURAS MAYA

MVC apoya a emprendedores Patria chica p. 9

TGZ p. 4


TF

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Bateado Un joven le manda mensajes a la chica que le gusta y le pregunta: —¿Dónde puedo verte? —En mis fotos. —Sí pero yo hablaba de verte de cerca. —Hazle zoom.

Chanclazo seguro

·

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

Hay seguís

Chile picoso Un joven en el puesto de tacos: —Está bien rica la salsa, doña Mary. Hasta los mocos se me salieron. —¿Por el chile? —Ja, ja, ja. No manche, por la nariz, tampoco fue para tanto.

De quejas —Me da una novia, por favor. —¿Con todo? —Sin Whatsapp, sin amigos pendejos, sin amigas que la sonsaquen… Sabe qué, mejor no quiero nada, pinches cabronas.

“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival

—Mamá, te juro que no voy a tomar hoy en la noche que salga. —¿Y si tomas qué te hago? —Unos chilaquiles bien picosos para la cruda, por fa. ¡No mamá, con la chancla no!

—Mi amor, estoy embarazada, ¿qué te gustaría que fuera? —Una broma, ¿y a ti? —Que fuera tuyo.

Mucho amor Un muchacho le dice a su chica: —Te quiero. —¿Cuánto? —Mucho, amor. —¿Y cuánto es mucho? —Lo que tardas en contestarme los mensajes de Whatsapp. —Ah no, entonces sí me quieres bastante.

100% CHIAPANECO

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

LOS CAZAFANTASMAS (DE PALACIO) Una sorprendente ficción que usted encontrará casi increíble, al juntarse amigos y enemigos en un combate común. Cuatro compitas se unen para atajar a los fantasmas que acechan un Palacio que sueñan a cada ratito y a pesar de los sustotes que llevan. Estos chamacos luchan cuerpo a cuerpo para que no sean poseídos por una escurridiza alma en pena que deslumbra de amarilla. Luisito, Lalito, Robertito y Fernandito hacen causa común para chisparse a todo aquel que quiera agarrarlos por sorpresa. Los efectos especiales están nominados al Óscar pues los susodichos cazafantasmas, pese a estar medio gorditos y un tanto fieritos, en la pantalla grande se ven esbeltos y hasta guapos. No se pierda el estreno de estos aspirantes a matar a todito aquel que quiera meterles un buen susto.

GEORGINA CORTEZ

2

DIRECTORIO TINTA FRESCA Director

CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC

Lo que siempre quiso ver... y no pudo

FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez

Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca

Coordinador editorial Romeo Solís @tinta_romeo

Diseño editorial

Paulina Gálvez @tinta_pau

Arte digital

Salvador Vázquez @tinta_salv

Reporteros

Georgina Cortez @tinta_gina

Jesús Ortega @tinta_chus

Colaborador

Raúl Calleja

Gestión web

Miguel Valdez @tinta_miguel

Caricatura

Juan Alarcón @alarcondibujos

@tinta_raul

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

TF

3

Letras en su Tinta LA TINTA MÁS FRESCA

Víctor Carrillo Caloca

¿Será el (des)tapado que Chiapas necesita? 2018 y la CNTE. Un antes y un después… ¿Quién será el ‘gallo’ de los maestros?

EMILIO, EL ESPONTÁNEO ¿ES EL (DES)TAPADO que Chiapas necesita? SI DE ALGO puede presumir Emilio Salazar, es que siempre ha sido frontal y eso no siempre es políticamente correcto. LO SORPRENDENTE, sin embargo, es que ya levantó la mano, de manera abierta, para (quizá) colarse a la sucesión del 2018. SU RECIENTE irrupción verbal en un encuentro con el Presidente allá en el DeFectuoso, lo refleja: es osado, habla con la verdad y no se achica. EMILIO ha tomado protagonismo como diputado federal porque es algo más que un dedo levantado en la curul: es un tipo preparado (tiene maestría en Contaduría Pública), empresario de la educación y ha sido funcionario público a nivel federal y estatal con un pulcro manejo financiero. SU MAYOR plus, sin embargo, es un arraigo a toda prueba que lo hace tremendamente conocido por haber sido maestro de muchas generaciones en la escuela propiedad de su familia. [LA PRIMERA vez que inquietó a suspirantes fue cuando su nombre salió en una encuesta estatal en la coyuntura electoral pasada, la de 2015.] SE LE CRITICA por Chapulín pero él justifica su paso por el PRI y PAN: “¿Por qué me fui al PAN? Porque no pude en el PRI. ¿Por qué me fui al Verde? Porque no pude en el PAN”. AHORA, Emilio Salazar es un chilmol político que le proporciona, a estas alturas de la (des)composición política, un tremendo positivo: conoce a todos y respeta a todos, por más insultos que reciba un día sí y el otro también en ese caprichoso termómetro popular que son las redes sociales. LO CURIOSO va más allá de cambiar su

frase pública –pasó del Tuxtla, Tuxtla, Tuxtla al Chiapas, Chiapas, Chiapas–; de lo que ahora se trata es de ver si Emilio Salazar es el (des)tapado que Chiapas necesita. CHAN, chan, chan…

EL SEXENIO actual tendrá un antes y un después de la CNTE, la cual no definirá con su voto pero sí con su veto la cada vez más cercana elección de 2018. NO ES LO mismo el activismo de redes sociales –los guerrilleros de Lap Top son “la onda” de la generación on line– que la movilización de carne y hueso para apoyar o reventar una elección. [UNA AMENAZADORA pinta de la CNTE en la Secundaria del Estado, en Tuxtla Gutiérrez, desnuda la beligerancia/ intolerancia de la sangre violenta que tiene la Coordinadora.] LA MAESTRADA orgánica, la que apoya en cada elección pero es invisible, se aglutina en el Partido Nueva Alianza, la franquicia política de la entambada Elba Esther Gordillo. EL MÚSCULO de la CNTE, sin embargo, no son las urnas sino la bulla; si fuera al revés, en Oaxaca hubiese ganado el candidato de MORENA, pues ya se sabe que la maestrada se volvió AMLOver. EL REGRESO a clases le debió dejar muy claro a los juniors peñanietistas que los colmilludos maestros bulliciosos sólo están jugándoles al vivo con eso del diálogo pues no piensan parar ni siquiera con echarle marcha atrás a la reforma educativa. LA RESURECCIÓN de la CNTE se debe a la ineficacia de una política gubernamental pésimamente implementada por el neófito Aurelio Nuño, un funcionario

que sólo conoce los problemas de México en las estadísticas de un escritorio. LA BRONCA es que, con los muertos de Nochixtlán, se oxigenaron a lo grande y eso fue su boleto de entrada a Bucareli, con la oportunidad de hacer crecer a un mermado suspirante en potencia, Miguel Ángel Osorio Chong. AHORA, con el truncado inicio de clases, a la burbuja peñanietista le cayó el veinte de que fue engañada por un movimiento que no quiere resolver los problemas magisteriales sino generar el caos, mística del ADN guerrillero de la Coordinadora.

IMAGINE a Lalo Ramírez, Luis Armando Melgar, Fernando Castellanos, Zoé Robledo o Emilio Salazar de candidatos por cualquier membrete o de independientes en 2018. ¿NO LE SUENA a madre de todas las elecciones? Y es que todos, toditos, tuvieron algo que ver con la reforma educativa, la cual permitió resucitar a los ultras magisteriales. PARA el 2018 en Chiapas, habrá un magisterio no sólo dividido sino enfrentado como en ninguna otra coyuntura sucesoria: por un lado, los charros (del SNTE); y los democráticos (de la CNTE). [Y AUNQUE aún no termina este episodio SEP-CNTE, la realidad es que, pase lo que pase, los maestros radicales ya demostraron que pueden colapsar el país, ante un pavor institucional que ha paralizado al gobierno.] SU MILITANCIA definirá el modo de andar de las campañas, el tono en que deberán ser y hacer los candidatos, pues basta con observar ahora lo que la maestrada beligerante es capaz de hacer o (mal)decir. ¿QUIÉN de todos los suspirantes potenciales podrá aglutinar los intereses tan disímbolos de la maestrada de la CNTE y el SNTE? ¿LOS VERDES ERA, FCC o LAM? ¿O más bien el rojo RAG? ¿O ninguno de ellos y se va por la libre el espontáneo Emilio? ¿QUIÉN SERÁ el trinchón que los convenza de que, si no vota, por lo menos no lo vete? VAYA desafío político del suspirante que venga pues deberá ser capaz de conciliar intereses de tirios y troyanos, opuestos totalmente el uno del otro, con tal de sacar adelante una jornada, la del 2018, la cual pinta para ser la madre de todas las elecciones en Chiapas.


4

TF

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

TGZ

RECINTO PIONERO El 15 de septiembre de 1902 se inauguró el primer palacio de gobierno del Estado

INIFECH, TERCER LUGAR NACIONAL EN METAS CUMPLIDAS: EDUARDO ZENTENO

AULAS ‘DE CALIDAD Y CALIDEZ’

» Constructores chiapanecos en cada obra

Por ViCC

@tinta_fresca

SALVADOR VÁZQUEZ

El gobierno de Manuel Velasco trabaja en crear aulas “de calidad y calidez”, apunta Eduardo Zenteno Núñez, director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH). Y aunque la meta está “cubierta al 100 por ciento” durante 2016, lo cual ha colocado a Chiapas como el tercer lugar nacional, al estado le falta por ejercer mil 500 millones de pesos en lo que resta del año. Entrevistado por Tinta Fresca, el funcionario estatal revela que, a diferencia del pasado, hoy el INIFECH contrata a constructores cien por ciento chiapanecos. “No hay empresas de fuera, no hay empresas fantasma y las obras se están realizando tal y como lo marcan nuestras reglas de operación”, punza Zenteno Núñez.

Obras integrales

Eduardo Zenteno asegura que hoy, a diferencia de otros tiempos, los espacios educativos se trabajan como “obras integrales” y no sólo se erigen salones de clases. “No solamente es llegar y construir un aula, sino dejar escuelas perfectamente bien funcionales: bardas perimetrales, servicios sanitarios, bebederos”. Revela entonces que, en gobiernos anteriores, las aulas eran prácticamente prefabricadas y en la actualidad “están totalmente destruidas”. “No se hicieron estudios de factibilidad, un estudio real que determinara si (las aulas) eran aptas para tal o cual región pues nuestro estado tiene diferentes regiones y climas”, explica.

$301 MILLONES

de espacios educativos en 2016 Mujeres empresarias

El funcionario estatal menciona también la contratación inédita a mujeres que están al frente de una empresa constructora, tal y como lo instruyó el gobernador Manuel Velasco en una gira de trabajo. “Hemos fortalecido mucho a las mujeres constructoras, les hemos asignado obra a 45 empresas que son comandadas por mujeres… Y quiero decirte que son muy eficientes y muy responsables”, celebra.

“HOMBRO CON HOMBRO” Así define Eduardo Zenteno el trabajo realizado entre el gobierno de EPN y de MVC. El propósito final, ataja, es fortalecer a las empresas estatales, “es el compromiso que hemos hecho con las cámaras y colegios, con la única condición de que contrate a la gente del municipio donde se hará la obra”. Al final, confió en que, aunque en este 2016 se han ejercido apenas 300 millones de pesos, se pueda contar con mil 500 millones de pesos más para el último trimestre de este año.

553 OBRAS

De espacios educativos en 2016


TGZ

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

TF

5

MEJORA URBANA SIN PERJUDICAR AL MEDIO AMBIENTE

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA

Ambiente ilustre

BUEN ENTORNO. Vista de la remodelación a la Calzada de los Hombres Ilustres.

» Contará con teatro al aire libre

Por REDACCIÓN

Se respetará a cada uno de los árboles existentes en la zona. Con esa aseveración, el Ayuntamiento que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, dio a conocer el proyecto de remodelación de la Calzada de los Hombres Ilustres. Esto, luego de concluir el censo de árboles para garantizar respeto y salvaguarda de las especies que se encuentran sobre esta zona de la ciudad que será sometida a un proceso de mejoramiento urbano.

Propuesta amigable

Alejandro Mendoza Castañeda, titular de Medio Ambiente, aseguró que este proyecto será completamente amigable con el entorno y por ello se respetará a cada uno de los árboles existentes en la zona.

OBRAS A REALIZAR: Teatro al aire libre Módulos comerciales Instalación de bancas Módulos de lectura Ciclopista sin afectación a árboles Módulos de picnic. Precisó que luego del conteo que dio cumplimiento a lo estipulado en el Bando de Policía y Gobierno, se precisó ante notario público la cifra de 583 árboles. La mayoría son especies introducidas y ya han sido georreferenciadas para su correcta ubicación, indicando que se contempla reubicar 156 que miden menos de cuatro metros de alto y 30 centímetros de diámetro, principalmente aralias, en diferentes zonas de la ciudad. Explicó que 10 árboles serán derribados en esta zona, dos de ellos porque han afectado la barda del Jardín Botánico,

SIN AFECTACIONES. El proyecto garantiza preservar la flora en ese rincón de la ciudad. derivado de su incorrecto crecimiento al no recibir suficiente luz solar; los ocho restantes porque se encuentran secos.

Al aire libre

El andador de 418 metros de longitud contará con un teatro al aire libre, cinco módulos

comerciales, 157 bancas, 12 módulos de lectura, ciclopista, juegos lúdicos y ocho módulos de picnic. Finalmente, Alejandro Mendoza Castañeda destacó que el proyecto de remodelación de la Calzada de los Hombres Ilustres permitirá incremen-

tar la capacidad de absorción de lluvia. Así, a través de la ampliación del tamaño de las jardineras, se disminuirán los encharcamientos en este espacio de convivencia familiar, donde se respetará a cada uno de los árboles existentes en la zona.


6

TF

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Patria Chica

MEMORABLE El 3 de septiembre de 1915 se agrega el apellido Domínguez a la ciudad de Comitán, en honor al prócer de la palabra libre

ENCESTE DE LUJO

» Neftalí del Toro impulsa la práctica deportiva

Por REDACCIÓN

Un espacio remodelado que vibró de emoción. Neftalí del Toro Guzmán, presidente municipal de Tapachula, promovió la remodelación del Auditorio ‘Alejandro Córdoba’ y del Centro de Convivencias para fomentar la práctica deportiva de los huacaleros. Gracias a la buena voluntad para brindar a la ciudadanía un espacio digno y confortable, la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto (ADEMEBA), confió en el municipio para ser anfitrión del Torneo Nacional de Basquetbol U-19. Ahí, la selección de Guanajuato se alzó con la victoria al sumar dos puntos más que la selección chiapaneca, en un encuentro reñido y lleno de adrenalina.

Recinto renovado

La duela del Auditorio Municipal y el Centro de Convivencias, se llenó de alegrías con el talento de 16 selecciones que se entregaron en ella, apoyados por las familias que a lo largo del torneo presenciaron un espectáculo deportivo de calidad.

Seguiremos apostándole al deporte, para que el joven tenga disciplina, organización, valores y un sano desarrolllo, manteniéndose lejos de los vicios, vamos por más cosas buenas para la ciudad, tenemos talento y seguiremos desarrollándolo” Neftalí del Toro Guzmán Presidente municipal de Tapachula

16

EQUIPOS

De toda la república se dieron cita en el Torneo Nacional de Basquetbol U-19 Varonil

SUBCAMPEONES. La selección Chiapas se quedó con el segundo lugar en un espacio remodelado en su totalidad. El alcalde Neftalí Del Toro aseveró que su administración trabaja para promover eventos deportivos de alto nivel, en seguimiento a las políticas públicas establecidas por el góber Manuel Velasco a través de la Cruzada Estatal por el Deporte. Para lograrlo, Oliver Ornelas Silva, director de Imagen y Servicios Urbanos, señaló el esfuerzo del personal de Juventud, Desarrollo Rural y otras dependencias para brindarle una mejor imagen al auditorio, “todos trabajando en unidad”, recalcó. Asimismo, Del Toro Guzmán agradeció el apoyo de empresarios locales que hicieron posible la realización del evento; “felicito a todas las selecciones de diversos estados del país que estuvieron presentes, a ustedes mi reconocimiento por contagiarnos de emoción con su juego”, finalizó. De esta manera, a través de cada jugada, un espacio remodelado vibró de emoción.

LLENO. Al adquirir una pulsera al DIF municipal, el público tuvo, por 50 pesos, acceso a todos los partidos; lo recaudado se donó a grupos vulnerables.

Acciones de remodelación:

-Reparación de láminas -Alumbrado interior y exterior -Vestidores -Sanitarios -Pintura de la duela, gradas y laterales de cancha -Aros y tableros -Oficinas administrativas -Poda de árboles sobre el par vial -Área de estacionamiento

EMOCIÓN. Neftalí del Toro reiteró a la ciudadanía su compromiso de impulsar el deporte y la convivencia familiar durante su gestión.

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA

@TAPACHULA


Patria Chica

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

TF

7

Debut con punch » Valle Verde F.C. estrena instalaciones con triunfo Por REDACCIÓN

Patada inicial rumbo al éxito deportivo. Ana Laura Romero Basurto, alcaldesa de Jiquipilas acompañó al equipo de Valle Verde en el arranque de la temporada 2016 de la segunda división profesional de futbol. En un ambiente de fiesta deportiva, la presidenta municipal fue la encargada de dar la patada inicial del parti-

do en el que el club de Jiquipilas se estrenó como local venciendo al equipo de Nuevo Chimalhuacán. De esta manera inició formalmente el Torneo de Apertura de la Liga Nuevos Talentos de la Federación Mexicana de Futbol.

Beneficio al deporte

Ana Laura Romero recorrió las instalaciones remodeladas del estadio ‘Richard Ruíz’, el cual fue ampliado para cumplir los requerimientos de la liga. “Estoy contenta, es un beneficio al deporte y a la afición, principalmente para la juven-

EMPUJE. Ana Laura Romero agradeció a la afición su empatía con el equipo para que el deporte continúe fomentándose. tud que practica esta disciplina, estamos convencidos de que esta temporada nos va a ir muy bien”, atajó. Acompañada de funcionarios y aficionados reconoció los servicios de primera calidad con los que ahora cuenta el estadio:

sala de conferencias, bancas y tribunas renovadas. Expresó su agradecimiento a Manuel Velasco, gobernador de la entidad, por todo el apoyo otorgado para que el deporte se siga fomentado en Jiquipilas. Destacó que en próximas

fechas se culminará la segunda cancha de futbol, “pues coincidimos que en Jiquipilas hay talento y puede ser un semillero de grandes estrellas por lo que nuestros jóvenes deportistas en esta disciplina tendrán un lugar digno para practicar el futbol”, recalcó.

@SCLC

FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC

Suma de voluntades » Diversos sectores

se unen a proyecto de Urbanismo Social

Por REDACCIÓN

ACUERDOS. “No debe haber partidismos ni diferencias sociales porque nos beneficia a todos”, sentenciaron los empresarios ante Marco Cancino.

Trabajo en equipo para beneficio de los coletos. Es lo que promueve Marco Antonio Cancino González, alcalde de Sancris, con el proyecto ‘Urbanismo Social’, debido al estancamiento que el municipio padece en ese sector. Para lograrlo, cámaras, organismos empresariales, asociaciones civiles, gestores, clubes, artistas, representantes académicos y deportistas se sumaron a la propuesta. Ahí, afirmaron que única-

mente con la unión de esfuerzos entre los diferentes sectores de la sociedad, se lograrán aterrizar recursos traducidos en mejor infraestructura. Durante la presentación, Miguel Ángel Muñoz, representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), mencionó que es un proyecto integral que hace mucha falta para el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Fomento económico

“Esta iniciativa, acompañada de proyectos de fomento económico podrían detonar grandemente a la ciudad como un pueblo de desarrollo”, aseguró Ángel Muñoz.

“Es muy importante que los proyectos tengan alcances generales, que puedan en algún momento mejorar la imagen general de la ciudad y fomentar el orden interno”, añadió. Por su parte, Enrique Olvera, director del programa México Global, señaló que “es una buena propuesta para poder bajar recursos para el municipio que en 10 años pasó de tener 100 mil habitantes a 250 mil”. Indicó “me parece muy bien que el Presidente Municipal pueda sumar a todos los órganos civiles, que se le dé apertura a todos los estratos sociales”. Así, se trabaja en equipo para beneficio de los coletos.

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO JIQUIPILAS

@JIQUIPILAS


TF

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

Patria Chica

Combate eficaz FOTOS: CORTESÍA SSYPC

» Trabajos de inteligencia

RESPETO A NIÑOS: CEDH

oportunos en coordinación ciudadana

TUTELA A PEQUES FOTO: CORTESÍA CEDH

8

Por REDACCIÓN

Un escuadrón que trabaja con apoyo ciudadano. Gracias a trabajos de inteligencia e investigación sustentados en denuncias ciudadanas, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) desarticularon en las últimas semanas a ocho bandas delictivas integradas por 34 personas. En coordinación con policías municipales a través del mando único, acciones operativas desplegadas en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Reforma, Juárez y Tapachula, permitieron detener a integrantes de bandas de malandros y recuperar los objetos del delito. Así, personas presuntamente dedicadas al robo a casa-habitación y comercios, asalto y secuestro de migrantes, fueron retiradas de las calles para garantizar la seguridad de los chiapanecos.

Protección ciudadana

e

Los detenidos, originarios de Centroamérica, Veracruz, Tabasco y de diferentes regiones se la entidad, fueron

8

BANDAS DELICTIVAS

Desarticuladas en las últimas semanas puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones y deslindar responsabilidades conforme a derecho. Los presuntos delincuentes estaban relacionados en por lo menos 20 robos a tiendas de abarrotes, de autoservicio y empresas trasnacionales, así como negocios de artículos depor-

tivos y musicales. Con estas acciones la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca resalta la participación de la sociedad en materia de seguridad y garantiza mayores y mejores resultados mediante la prevención, al ser un escuadrón que trabaja con apoyo ciudadano.

FOTO: CORTESÍA CONALEP CHIAPAS

CONALEP CHIAPAS REANUDA ACTIVIDADES

Formación de vanguardia BENEFICIOS MÚLTIPLES. CONALEP otorga becas, servicio médico y bolsa de trabajo a sus estudiantes.

» Más de 10 mil jóvenes

inscritos al ciclo 2016-2017 Por REDACCIÓN

Retorno al éxito educativo. En cumplimiento a la encomienda del góber Manuel Velasco Coello, de brindar a los jóvenes el mejor camino para alcanzar el éxito en la vida y el trabajo, el Colegio Nacional de Educación Pro-

fesional Técnica Chiapas (CONALEP) regresó de manera oportuna a clases. Mariano Rosales Zuart, director general de la institución, inauguró el nuevo ciclo escolar para que más de 10 mil jóvenes reanuden actividades académicas en los 11 planteles y una extensión, para mantener a la vanguardia la formación y educación del talento chiapaneco.

Proyección sin precedentes

Rosales Zuart indicó que los estu-

diantes han demostrado el potencial de la institución en diversas ciudades del mundo. Citó los casos de jóvenes de la carrera de Alimentos y Bebidas que realizaron pasantías en Ibiza, España y de estudiantes del club de robótica que han asistido en el 2015 y 2016 al mundial de la especialidad en Kentucky. Mencionó que el modelo académico pilar del CONALEP va acorde a las transformaciones tecnológicas y sociales, gracias a la vinculación escuela-empresa. “Conalep Chiapas es el mejor camino para que jóvenes tanto del ámbito urbano como de las diferentes regiones étnicas tengan acceso a oportunidades de crecimiento profesional para alcanzar la oportunidad de integrarse al sector productivo”, agregó. Así, con un regreso puntual a las labores académicas, se marca un retorno al éxito educativo.

EXHORTO. El ombudsman chiapaneco convocó a los manifestantes a respetar el derecho de los niños a la educación.

» CEDH llama al magisterio a no desampararlos Por REDACCIÓN

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), realizó un llamado oportuno para que los peques no sean perjudicados en su futuro, debido al paro magisterial. Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la CEDH, invitó a los maestros a retornar a las aulas, “el interés superior de la niñez es un factor ético y moral, que privilegia todo lo relacionado para su beneficio”, indicó. Y resaltó: su influencia debe prevalecer ante cualquier conflicto, sobre todo en el sector educativo; los niños merecen un servicio educativo de alta calidad, con oportunidad y sin problemas, son personas vulnerables que requieren del Estado una formación de calidad.

Pro infancia

El ombudsman chiapaneco enfatizó que no se debe afectar el inicio de clases, “la suspensión de estas es una violación a los derechos humanos y afecta el interés de más de un millón de niños y niñas”. “Lo menos que los maestros pueden hacer es cumplir con su obligación de servidores públicos en el sector educativo”, destacó. La Comisión, resaltó, ha privilegiado el dialogo y el respeto a la ley desde el principio del conflicto, con respeto a propuestas y reclamos de los maestros, pero resaltó que no es posible violentar el derecho a la educación de la infancia chiapaneca.


Patria Chica

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

TF

9

Pasos seguros

FOTOS: CORTESÍA ICOSO CHIAPAS

MVC FORTALECE A LA REGIÓN SELVA MAYA

ESFUERZO. Ante funcionarios federales y estatales, Manuel Velasco reconoció el esfuerzo de los emprendedores chiapanecos.

» Mil 400 hogares

beneficiados Por REDACCIÓN

La región Selva Maya de Chiapas prospera a paso firme. Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, encabezó el arranque del Programa de Escalamiento y Fortalecimiento a hoteles de dos y tres estrellas en el municipio de Palenque. Esto forma parte de la estrategia para reactivar la economía de la entidad, en la que 20 empresarios recibirán capacitación, tecnología y estrategias de optimización. En este sentido, el mandatario estatal destacó la importancia de respaldar al sector hotelero para reactivarlo y fortalecerlo, ya que el turismo es uno de los sectores que más ha sido afectado por las manifestaciones del magisterio.

“Este movimiento ha ocasionado que estemos terminando una temporada vacacional de una manera a la que no estamos acostumbrados, por la poca afluencia turística que hubo”, expresó. Por ello, a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), empresarios con hoteles de dos y tres estrellas

40

POR CIENTO

Meta de incremento anual de ocupación en Palenque

fueron beneficiados con apoyos que requirieron una inversión de dos millones de pesos. De esta manera, con el Programa de Escalamiento se brindará apoyos, capacitación, tecnología y estrategias comerciales para mejorar su servicio y atraer más turismo.

Acciones para todos

Manuel Velasco aseguró que se continuará invirtiendo para mejorar la imagen urbana de Palenque, con el objetivo de reforzar las actividades económicas y comerciales; al tiempo de renovar esfuerzos, a través de la campaña Chiapasiónate.

Estímulo a emprendedores

El góber apuntó que ninguna causa justifica perjudicar a la niñez y a la juventud, “desde un principio hemos tenido nuestra postura, la cual ha sido siempre a favor del diálogo y del entendimiento”, señaló.

LLAMADO. El góber convocó a la población a contribuir para que el turismo que elija conocer Palenque, y a todo Chiapas, quiera regresar.

En otro momento, el gobernador puso en marcha el Programa Piso Seguro, para el que anunció la construcción de mil 400 pisos en igual número de hogares. “El objetivo es que las familias de Palenque que no contaban con piso seguro lo obtengan, el alcalde acaba de hacer el compromiso para poner la tercera parte, el delegado de SEDESOL hizo lo mismo y yo me comprometo en poner la parte que corresponde para llegar a los mil 400 pisos seguros”, puntualizó. Explicó que la construcción de dichas obras, además de mejorar viviendas representan bienestar y dignidad para los chiapanecos, por eso, este año quintuplicará los recursos para llevar este beneficio a 50 mil hogares de 56 municipios. Así, la región Selva Maya de Chiapas prospera a paso firme.

APOYOS OTORGADOS A EMPRESARIOS: Aires acondicionados Televisiones Cafeteras Colchones Computadora

Me da mucho gusto que junto con el Gobierno Federal podamos apoyar a empresarios hoteleros que están siendo beneficiados con el Programa de Escalamiento y Fortalecimiento” Manuel Velasco Coello Gobernador de Chiapas


10

TF

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Y USTED, ¿VOLVERÍA A VOTAR POR SER MEXICANO O MEJOR

MUUUUY CHIAP » Abrumadora mayoría avala su amor por México

Por ViCC

@tinta_fresca A casi 200 años de la anexión de Chiapas a México, el chiapaneco lo volvería a hacer: votaría por pertenecer a tierra azteca y renunciaría a ser chapín. El pecho se le infla a la mayoría cuando menciona que nuestras bellezas naturales son el principal atributo de esta tierra. Y su identidad se refleja en el Cañón del Sumidero, al cual valoran como el símbolo que más nos identifica como chiapanecos. Tinta Fresca se puso preguntona en la víspera del 192 aniversario de la federación de Chiapas a México: ¿Qué le hace sentirse chiapaneco?

“Me quedo en México”

¿Qué haría si pudiera votar de nuevo para que Chiapas perteneciera a México o a Guatemala? “Quedarme en México”, respondió una abrumadora mayoría (66%), contra un 34 por ciento que respondió: “Sin dudarlo, sería chapín”. La identidad de nuestra patria chica la sintetiza el Cañón del Sumidero (69%) que superó al Parque de la Marimba y la Pila de Chiapa de Corzo; aunque un 23 por ciento opinó “nada me identifica”. Los participantes de la encuesta revelaron que “tomar posol diario” (37%) los hace ser chiapanecos, mientras otro porcentaje (48%) nutre su oriundez con “una botanita” cada fin de semana. La ciberencuesta se aplicó del 23 al 26 de agosto, en la víspera de la “fiesta chiapaneca” que cada 14 de Septiembre se celebra.

SALVADOR VÁZQUEZ

Y la culpa la tiene…

La encuesta virtual dividió opiniones en relación a quiénes son los responsables de los problemas de Chiapas pues mientras seis de cada 10 culpan directamente a “quienes nos gobiernan”, tres más acusaron “a la maestrada de la CNTE”. En el sondeo, realizado tanto en Twitter como en Facebook, los cibernautas consideraron que otros problemas de nuestra entidad son las ganas de no trabajar (5%) y los propios chiapanecos (8%). El optimismo estatal se endereza cuando se identifica el principal atributo de Chiapas, donde las bellezas naturales arrasan (77%), otros pocos valoran a la gastronomía (5%) y unos más nuestros pueblos mágicos (7%). Algo sí queda claro: a casi 200 años de la anexión de Chiapas a México, el chiapaneco lo volvería a hacer: votaría por pertenecer a tierra azteca y renunciaría a ser chapín.

Usted, ¿qué 48% Cada fin, con botanita 37% De tomar posol diario

¿Qué lo ident 69% El Cañón del S

02% Pila de Chiapa

¿Qué personaje 26% Belisario Domínguez 17% Rosario Castellanos

¿Cuál es tu 36% Cochito horn

22% Chipilín con bo

¿Qué pueblo m 9% Chiapa de Corzo

65% San Cristóbal de las C

T 60% Posol

25% Tascalate


DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

TF

11

ÍCONO DE ANTAÑO La primera piedra del monumento a la bandera se colocó el 14 de septiembre de 1941

R CHAPÍN?

PANECO

SÓLO SE CANTA EL CORO Y DOS ESTROFAS

Himno a medias » Desde 1998 se

obliga a aprenderlo, pero incompleto Por GEORGINA CORTEZ

FOTO: ESPECIAL TF

@tinta_gina

é tan chiapaneco es? 06% Sólo en Fiesta de Enero 09% Nomás en el puente patrio

tifica más como chiapaneco?

Sumidero de Corzo

06% El Parque de la Marimba 23% Nada me identifica

Si fuera otra vez la anexión, votaría por…

66%

Quedarme en México

e te enorgullece más? 36% Jaime Sabines

34% ser chapín

Se canta todos los lunes en las escuelas de nivel básico del estado y desde pequeños los niños se lo aprenden. El Himno a Chiapas es una composición poético musical que se entona desde 1913 pero que actualmente es cantado a medias. La obra escrita por José Emilio Grajales consta de 36 versos pero sólo se vocalizan 12, incluido el coro. Apenas en 1998 se hizo obligatoria su entonación en las escuelas.

Centenario

Este canto cívico regional se escucha en los homenajes, graduaciones y en ceremonias oficiales pero pocos saben que tiene 103 años de creación. En octubre de 1913, el entonces gobernador Bernardo Palafox publicó la convocatoria para el concurso de letra y música. Por unanimidad resultó ganador el “Himno a Chiapas”, cuya letra fue escrita por el poeta José Emilio Grajales y la música com-

puesta por Miguel Vasallo. La primera vez que se entonó fue el 8 de diciembre de 1913, por un grupo de alumnas de la Escuela Normal de Señoritas, acompañadas por la banda de música del estado y del 30 Batallón de Infantería.

Mochado

Muy chiapaneco pero mochado. El himno fue cortado desde su creación, pues originalmente el autor escribió un coro de cuatro versos y cinco estrofas de ocho versos que hacían un total de 44 versos, pero cuando lo envió al concurso le quitó la cuarta estrofa y la quinta ocupó ese lugar. A 103 años de su creación, el “glorioso” Himno a Chiapas no se canta completo, pues sólo se cantan tres de las nueve estrofas. Desde 1998, cuando el entonces gobernador Roberto Albores Guillén estableció que fuera “obligatorio” cantarlo en escuelas, dependencias públicas y en actos cívicos, el canto se hace a medias. La enseñanza del himno es obligatoria en las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria pero muy pocos chiapanecos conocen toda la letra.

21% Los tres por igual

platillo chiapaneco favorito?

neado olita

14% Garnachas 28% Todo lo que sea comida

mágico te gusta más?

Casas

20% Comitán de Domínguez 06% Palenque

Te refrescas con: 02% Posh 13% De todo un poco

EMBLEMAS. Emilio Grajales y Miguel Vasallo compusieron el emblema de Chiapas, el cual, actualmente se canta mochado.


12

TF

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Hecho en Chiapas

FOMENTO AL CAMPO

La primera Ley Agraria del estado se promulgó el 1° de septiembre de 1821

MUSEO DE LA MARIMBA ‘NANDAYAPA’

FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO

Legado viviente Lunes a domingo a partir de las 10 am Av. Independencia 36, Centro, 29160 Chiapa de Corzo, CHIS 6160012

» En enero festejará su centenario

Por ELIZABETH MARINA

@tinta_liz Embajadores de la música chiapaneca. El menor de cinco hermanos varones, Carlos Nandayapa, es ingeniero de profesión y marimbero de corazón, pues desde que el pueblo mágico de Chiapa de Corzo lo vio nacer, ha dedicado su vida a este oficio. Junto a sus hermanos forma la tercera generación de marimberos y marimbistas Nandayapa, quienes mantienen viva la música tradicional del estado. Toma los bolillos y acompaña a Tinta Fresca que se adentró en un viaje musical por la Casa Museo que vive al son de la marimba.

Herencia

Carlos Nandayapa se graduó como ingeniero en sistemas en la Universidad Autónoma de México (UNAM); sin embargo, tras la muerte de su padre -hace 22 años- ejerce los oficios de marimbero y marimbista. Norberto Nandayapa inició el negocio familiar en el año de 1917, heredando el talento a su hijo Alejandrino; juntos fabricaron cientos de marimbas que los convirtieron en los marimberos más reconocidos de Chiapa de Corzo. En los años ochenta la marimba sufrió una época de crisis, por lo que Alejandrino toma la decisión de cerrar el negocio; sin embargo, sus hijos no lo permitieron. “Mi padre se negaba a que continuáramos con la ocupación, él tenia la ilusión de que fuéramos profesionistas, sin duda, estaría orgulloso

pues a pesar de tratar de impedir que continuáramos con el oficio que desde pequeños aprendimos, no rechazamos su legado”, comenta.

De hogar a museo

La Casa Museo de la Marimba Nandayapa se encuentra ubicada en la casa que los vio crecer y en donde tres generaciones han fabricado y tocado incontables piezas de la tradicional marimba. Su taller se divide en tres niveles, en donde 40 horas semanales son suficientes para terminar de dar

COSMOPOLITA. El museo tiene un conjunto de marimbas internacionales como africanas, colombianas y nicaragüenses. forma al emblemático instrumento del estado. Actualmente, abre sus puertas a diario desde las 10 de la mañana y deleita a sus visitantes con un concierto en punto de la una de la tarde, con una maravillosa vista al majestuoso Cañón del Sumidero. Ahora que lo conoces, toma los bolillos y emprende el viaje musical que Casa Museo nos permite disfrutar al son de la marimba.

En enero estarán de manteles largos, los Nandayapa solicitaron -desde hace una década- tener el honor de ser priostes de San Sebastián en el año 2017, mismo en el que estarán celebrando el centenario de la Casa Museo de la Marimba

Es muy gratificante ver que la marimba aún es un instrumento valorado por jóvenes, incluso están interesados en aprender a tocarlo”. EN EQUIPO. Once manos cortan la madera, dan forma a las cajas de resonancia y barnizan cada una de las piezas.

Carlos Nandayapa Director del Museo de la Marimba


Hecho en Chiapas

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

TF

13

PROVEEDORA CULTURAL DE COMITÁN

EXPENDIO DE AVENTURAS ROMEO SOLÍS

1ª Avenida Poniente Norte No. 31, Barrio de la Cruz Grande (01-963) 63 200 50 963 63 595 22 proveedoraculturaldecomitan@hotmail.com @ProveedoraCultural

SURTIDO EXTENSO. De manera directa trabajan con más de 60 editoriales.

» Ocho décadas de

servicio a cositías Por ROMEO SOLÍS

@tinta_romeo Los lectores comitecos cuentan con un paraíso. Fundada en 1937 por Ramiro Ruíz Alfonso, la Proveedora Cultural de Comitán funge como el recinto ideal para expandir el conocimiento repleto de narraciones extraordinarias. Entre sus libreros se ha forjado la historia educativa de diversas generaciones de estudiantes, quienes, gracias a los útiles escolares que aquí compraron, han logrado construir el porvenir de los comitecos. Tome pluma y papel y acompañe a Tinta Fresca a conocer la historia detrás del mostrador en el que libros, periódicos, revistas y artículos de oficina convergen para cubrir las necesidades de material didáctico para peques y adultos.

Tradición familiar

“Nuestra labor ha sido traer cultura, educación y forma-

ción para Comitán y sus alrededores”, cuenta Alonso Villagomez Ruiz, gerente general, miembro de la tercera generación a cargo de la Proveedora. Su abuelo emprendió el proyecto en 1937, con una imprenta ubicada arriba del actual Teatro de la Ciudad ‘Junchavín’, posteriormente se ubicó en la llamada ‘Manzana de la discordia’, la cual fue demolida para ampliar el parque central, por lo que se trasladaron al ‘Pasaje Morales’ a espaldas de la presidencia municipal. “Mis papás toman la administración y nos pasamos en

1989 al nuevo local, en el que estamos desde hace más de 26 años, en los que siempre he estado inmerso y empeñado en la atención al cliente”, afirma. Además, destaca que, en palabras del público “la Proveedora trae muchos recuerdos de la niñez, fue el primer lugar en Comitán para encontrar este material y muchos padres le cuentan a sus hijos: aquí compré mi primer libro y mi primer cuaderno”.

veedora Cultural otorga descuentos a padres de familia, 10 por ciento en papelería y 15 por ciento al surtir listas escolares, “siempre innovamos en calidad, marca y servicio”, ataja. En cuanto a literatura, Antonio Villagomez asegura: hay libros que históricamente siempre se han vendido, como las novelas clásicas o de García Márquez, también las sagas que están muy de moda entre los jóvenes. Finalmente, aclara su búsqueda interminable para ofrecer mayor contenido, “cada vez más calidad acorde a lo que padres de familia y maestros van buscando; junto con las editoriales, haciendo lo

¿QUÉ SE ENCUENTRA? Papelería Libros Revistas Periódicos Artículos de oficina Material didáctico Juegos de mesa posible para fijar descuentos y ampliar la cultura”. Así, desde libros para colorear, cómics y revistas especializadas, hasta clásicos de Shakespeare y periódicos de interés general, los lectores comitecos cuentan con un paraíso.

Pa... todas las edades

Cada regreso a clases, Pro-

Es muy gratificante contar con una biblioteca en casa, aquí la puedes conseguir, mientras vas leyendo enriqueces tu vocabulario y te genera mayor educación” Alonso Villagomez Ruiz Gerente general

TODO EN UNO. Es posible adquirir todo el material didáctico necesario, desde lápices hasta mochilas y libros especializados para cualquier grado académico


14

TF

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

News MEX M EX I CAS INCULTOS IN CULTOS ECONOMÍA AZTECA

El Banco de México abrió sus puertas el 1° de septiembre de 1925

@MX

» Exposiciones y

espectáculos de danza, rezagados

EL CINE, ÚNICO ACTO CON ASISTENCIA REGULAR

28

POR CIENTO

de personas acude al teatro al menos una vez al año

Por REDACCIÓN

Bajos niveles de consumo para alimentar el espíritu. De manera alarmante, México Social presentó los resultados de un estudio que demuestra un panorama de consumo escaso de bienes y servicios culturales. Por ello hizo la encomienda de “llevar buen teatro, buen cine, buena literatura y buena música a todo el país, en el ánimo de construir, desde lo mejor que tenemos, nuevas formas de relacionarnos”. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó el Módulo de Evento Culturales Seleccionados (MODECULT), con el objetivo de generar información sobre la condición de asistencia de la población mexicana mayor de 18 años a eventos culturales en su localidad. De igual manera, se identificó el interés en las diversas manifestaciones culturales, independientemente de su condición de asistencia. El módulo se aplicó en las localidades con población mayor a 100 mil habitantes y reveló que una de cada tres personas no ha asistido a un

FOTOS: POSTA.COM.MX

Índices por los suelos

NO VALORADOS. Obras teatrales y de danza son las menos recurrentes en la preferencia del público. solo evento cultural en los últimos 12 meses, y entre quienes sí lo han hecho, 83 por ciento asistió a alguna proyección de cine. Por su parte, el 46.8 por ciento ha asistido a algún concierto o presentación de música en vivo; 30.9 por ciento a alguna exposición; 28 por ciento a alguna obra de teatro, mientras que únicamente 23.5 por ciento

reportó haber asistido a algún evento de danza.

Asistencia moderada

Acudir al cine es la actividad recreativa favorita de los mexicanos. Los resultados demostraron que en el último año, el 58.5 por ciento de asistentes acudió más de cuatro ocasiones y al menos tres a galas de música en vivo. La asistencia a espectáculos de música en vivo o conciertos, fue el único rubro donde la presencia de hombres sobrepasó el 50 por ciento.

El INEGI documentó que entre quienes asistieron a algún espectáculo de danza, 65.5 por ciento fueron mujeres, y a obras de teatro la tendencia se preservó con el 57 por ciento.

Todo empieza en casa

El MODECULT del INEGI, cuestionó los estímulos para asistir a eventos culturales, entre quienes lo hacen regularmente, 86.7 por ciento tuvo influencia en el hogar y en la escuela. En contraste, entre quienes no asistieron a eventos culturales –una de cada tres

Menos de la mitad de la población ha tenido acceso a exposiciones, obras teatrales, conciertos o eventos de música en vivo o danza personas en el país–, 47.3 por ciento no recibió nunca algún estímulo; 4.7 lo recibió sólo en el hogar, 28.2 en la escuela y únicamente 19.8 por ciento en ambos espacios. Lo cual identificaron como causa para que existan bajos niveles de consumo para alimentar el espíritu. FUENTE: MEXICOSOCIAL.ORG


DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

Cerebritos

TF

15

LETRAS DE CONCIENCIA Desde 1965, la UNESCO proclamó el 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización

RECONOCIMIENTO NACIONAL PARA JÓVENES DE LA UNACH

Doble premio Defensoras de 10

Lorena López Campos y Magdalena Velázquez Fiallo, integrantes de la Red DDESER, Delegación Chiapas, indicaron que la agrupación tiene Por REDACCIÓN alrededor de nueve años trabajando en el estado. Detallaron que la Red está conformada por Jóvenes comprometidas con el bienestar de universitarios, entre los que destacan alumla nación. nos y egresados de la UNACH, así como jóveCarlos Eugenio Ruíz Hernández, rector de nes de preparatorias y secundarias, desarrola Universidad Autónoma de Chiapas llando diferentes actividades en Tuxtla La (UNACH), entregó un reconoGutiérrez, Cintalapa, Suchiapa y Red por los cimiento a estudiantes que San Cristóbal de las Casas. Derechos Sexuales fueron galardonadas con el “La Red DDESER se y Reproductivos en Premio Nacional de la Judefine como una red ciuMéxico (DDESER) es una ventud. dadana, comprometida El rector destacó el red ciudadana integrada por con la construcción de trabajo y acciones de la mujeres y jóvenes activistas, una sociedad que viva, quienes participan en difunda, defienda, exija y Red por los Derechos Secapacitaciones, pláticas, vigile el respeto a los derexuales y Reproductivos en talleres y ferias chos sexuales y reproductiMéxico (DDESER), Delegainformativas vos”, indicaron. ción Chiapas, de la cual forman Finalmente, el rector convocó a los parte las alumnas reconocidas por difundir información relacionada a los dere- directores de los planteles de la UNACH para chos humanos. abrir los espacios necesarios, a fin de que un Ahí, Juan Óscar Trinidad Palacios, presi- mayor número de estudiantes tenga acceso a dente de la Comisión Estatal de los Derechos la información con que la Red DDESER cuenHumanos, resaltó la importancia de trabajar de ta, para dar puntual seguimiento a las acciomanera conjunta entre instituciones educati- nes que realizan jóvenes comprometidas con vas y sociedad. el bienestar de la nación.

FOTOS: CORTESÍA UNACH

Son promotoras de derechos sexuales

GALARDÓN. Las estudiantes fueron reconocidas por su destacada labor de promoción de derechos humanos.

FOTO: CORTESÍA UNICACH

UNICACH PRESERVA GASTRONOMÍA ZOQUE

Sazón ancestral

A LA COCINA. Estudiantes de gastronomía aprenden las técnicas de cocción de las comideras.

Documentará los platillos tradicionales Por REDACCIÓN

Bocadillos chiapanecos preservados para siempre. Con el fin de mantener la gastronomía tradicional de Chiapas, especialmente de la cultura zoque, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) realizan un estudio con las comideras o cocineras tradicionales. La intención es realizar la documentación bibliográfica, gráfica y videográfica de los platillos tradicionales zoques como el puerco con chirmol, sispolá, chicharrones con patashete y huevo en pipián, entre otros. Asimismo se tomará en cuenta a las bebidas como: pinoles, posol y café, los cuales están en riesgo de perderse debi-

do a cambios culturales, destacó Jesús Saldaña, docente investigador.

Patrimonio alimenticio En conjunto con las comideras, el grupo de investigación ‘Patrimonio socioeconómico y sociocultural de alimentación’ trabaja gracias a su buena disposición de compartir conocimientos gastronómicos. Recientemente visitaron los laboratorios de la licenciatura en Gastronomía para enseñar a los estudiantes las técnicas de cocción denominadas mestizas, ya que combinan ingredientes prehispánicos con ingredientes de origen español como la carne de res, cerdo y el garbanzo. La interacción de los alumnos con las comideras zoques, se realiza en forma directa, con la oportunidad de elaborar diferentes tamales de hoja de milpa, así como de participar en sus actos tradicionales, con la repartición ritual de los alimentos y bebidas tradicionales como el agua ardiente. El arte culinario es considerado desde 2010 como Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por ello los bocadillos chiapanecos serán preservados para siempre.


TF

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Botica

ANTIFESTEJO Desde 2003, el 10 de septiembre la OMS promueve el Día de la Prevención del Suicidio

16 JÓVENES

LAMENTABLE. En la última década, la tasa de suicidio en México se duplicó, convirtiéndose en la segunda causa de muerte.

Tasa de suicidio diario en México: SSA

EXIGENCIA SOCIAL, PRINCIPAL MOTIVACIÓN DE MUERTE

Una mano de vida

Anualmente casi un millón de personas se suicidan Por REDACCIÓN

Alarmante problema de salud pública que no tiene retorno. La tasa de suicidio es considerada un indicador de la salud mental de la población, por lo que a nivel mundial cada 10 de septiembre, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promocionan el Día Mundial de la Prevención del suicidio. En el 2015, era considerada la segunda causa de muerte en jóvenes mexicanos de entre 15 y 29 años, debido a que cada 24 horas, 16 jóvenes terminaron con su vida en 2015. Conoce quiénes son más vulnerables y cómo prevenir este acto sin retorno.

Personas en riesgo De acuerdo al Instituto Nacional de Es-

tadística y Geografía (INEGI), los suiciedad Internacional de Trastorno Bipolar cidios en tierra azteca presentaron una (ISBD), el 25 por ciento de las personas tendencia al alza entre 2000 y 2013, que lo padecen y no son atendidas a al pasar de 3.5 a 4.9 suicidios por cada tiempo, mueren de manera autoinfligida. 100 mil habitantes. El sexo también toma partido, las muTiende una mano jeres son quienes más intentan quitarLos suicidios en la mayoría de los casos, se la vida, pero no lo logran, pueden prevenirse. mientras que los varoDebido a que se trata de nes tienen una meun problema con múltiEn México, nor incidencia, sin ples factores, el Insmás de la mitad de los suicidios son embargo, cuando tituto de Seguridad consumados por personas Social al Servicio de lo intentan, logran con trastornos depresivos su cometido, por los Trabajadores del y cerca de uno de lo que ocurren más Estado (ISSSTE), cada cuatro casos de de cuatro suicidios exhorta a la sociedad suicidio se asocia al de hombres por cada en general a fomentar alcoholismo suicidio femenino. conductas y prácticas de Los motivos varían en integración en el hogar para cada persona; sin embargo, los favorecer la salud emocional. métodos son repetitivos, el ahorcamienTratar a las personas con trastornos to, estrangulamiento o sofocación son mentales, y en particular a quienes palos principales métodos para efectuarlo, decen depresión, alcoholismo o esquicon 77.3 por ciento de los casos. zofrenia; es uno de los métodos preLas personas más vulnerables son las ventivos más eficaces; sin embargo, es depresivas, estresadas por conflictos necesario hacerlo de manera oportuna. sociales y bipolares, de acuerdo a la SoEs importante tomar en cuenta que la

mayoría de los suicidas dan avisos evidentes de sus intenciones, por lo consiguiente, los familiares y amigos deben captar todos los gritos silenciosos que la persona presente o los casos en que se autolesionen como medida desesperada.

Ahora que conoces las causas y quiénes son más vulnerables, ayúdalos a prevenir este acto sin retorno. FUENTES:

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, EL UNIVERSAL, SOCIEDAD INTERNACIONAL DE TRASTORNO BIPOLAR.

FOTOS: EFESALUD.COM

16


DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

Ráfaga

TF

17

¿SABÍAS QUE… El clavadista Joaquín Capilla, fue el primer atleta mexicano en ganar medalla en 3 Juegos Olímpicos: Londres 48, Helsinki 52 y Melbourne 56?

JESÚS ORTEGA

ENTRENAMIENTO CON ELECTRO-ESTIMULACIÓN, LO QUE ESTÁ EN ONDA

ELECTRO-ATLETAS Agua y electricidad

12

SESIONES GIMNASIO. Esta rutina se puede encontrar en 20 TECH Training Innovation Fitness, en plaza Ámbar.

PARA VER RESULTADOS

Gimnasios como el 20 Tech Trainning ofrecen esta alternativa en Tuxtla

Para este entrenamiento se utiliza un body especial, cintas y un chaleco previamente rociado con agua para que conduzca la electricidad al contacto con los electrodos. Todo va conectado a la máquina que envía los impulsos eléctricos para contraer los músculos mientras se ejecuta una rutina de ejercicios.

Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Para estar en forma, primero hay que “ponerse las pilas”. Y estos deportistas se toman la frase en un sentido literal, haciendo de la electricidad su mejor aliada para ponerse mameys. No le saque y acompañe a Tinta Fresca a una sesión en el gimnasio 20 Tech Trainning, donde con unos buenos toquines eléctricos llenará de energía todo su cuerpo.

La rutina Este entrenamiento, con tecnología de punta alemana, se desarrolla con el uso de bandas con electrodos integrados, enlazados a una máquina que pone en acción más de 300 músculos del cuerpo en periodos de cuatro segundos, explica el instructor Toño Morales. La sesión dura apenas 20 minutos pero equivale a un entrenamiento de 180 minutos, es decir, lo que una persona podría trabajar en tres o cuatro días en un gym normal, lo que lo hace ideal para quienes tienen poco tiempo disponible para entrenar a la semana. A través de esta tecnología –ataja- es posible focalizar las descargas a la región que la persona desee trabajar más duro y como era

DESGASTE. Sólo se puede realizar un máximo de 40 minutos por semana. de esperarse, las chicas piden más en pierna, glúteos y abdomen, mientras que la barracada se inclina más por la masa muscular. El parámetro de la descarga eléctrica que recibe el músculo durante la rutina –complementa el coach Tony- lo da la misma persona, quien dice hasta dónde tolera el estímulo, aunque eso sí, a los iniciados en esta práctica se les va llevando poco a poquito.

Resultados “Las personas que vienen sí se dan cuenta de la tecnología y de la fuerza que te empieza a dar”, suelta Priscila Aguilar, copropietaria del gimnasio, tras realizar su rutina de 20 minutos, en la cual se apoyó además con pelotas,

mancuernas y barras. Asegura que los cambios son increíbles y pueden verse en mes y medio de iniciar con este entrenamiento, el cual es apto para cualquier persona a partir de los 14 años. Este ejercicios con electricidad, también puede servir como complemento ideal para quien realice un deporte en específico y quiera fortalecer ciertas zonas en específico, mientras que costos del entreno dependen del número de sesiones, que pueden ir desde cuatro hasta 16, con precios de entre 2 mil 400 y 13 mil pesos. Así que ya lo sabe, para estar en forma, primero hay que “ponerse las pilas”.

BENEFICIOS. Tonifica, fortalece, reduce tallas y rehabilita lesiones.

“La máquina hace un porcentaje de su chamba y uno tiene que hacer el resto Toño Morales Pedrero INSTRUCTOR


18

TF

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

Ráfaga

SOFTBOL FEMENIL CELEBRÓ SU SEGUNDO DERBI DE CUADRANGULARES

SÚPER CAÑONERAS

EN CORTO

Las mejores bateadoras

Janet Sol

Equipo: Lacandonas Cuadrangulares: 12

¡TOUCHDOWN! DA INICIO LA TEMPORADA 2016 DE LA NFL

Marian González Equipo: Lacandonas Cuadrangulares: 6

Arantza Solís Equipo: Guerreras Cuadrangulares: 6 FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO

Este 8 de septiembre se pone en marcha la Temporada 2016 de la NFL, donde los Broncos de Denver buscarán refrendar su título y llegar al Súper Tazón LI, a jugarse el 5 de febrero de 2017 en el NRG Stadium de Houston, Texas. Destaca que para esta nueva temporada, la NFL tendrá 4 juegos internacionales, de ellos PARTIDOS uno en México A JUGARSE (Raiders vs EN WEMBLEY Texans) el 21 de noviembre y tres más en Inglaterra, en el mes de octubre.

CAMPO. El nuevecito campo infantil de Caña Hueca, fue el escenario de este derbi de toleteras.

Una Liga crece en nivel y en el power de sus jugadoras Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Los mejores amigos de las mujeres son los diamantes, aunque para estas chicas no son las piedras preciosas que valen harta paga, sino los diamantes donde juegan al softbol. Aquí, las jugadoras se lucen no sólo por su belleza sino que también hacen gala de su poder, empuñando el bat y poniendo vista de águila hacia la pelota, para conectar cuadrangulares a diestra y siniestra.

Y una oportunidad a modo para batear galán fue el Derbi de Cuadrangulares organizado por la Liga Municipal de Softbol, donde 14 representantes de los diferentes equipos se plantaron frente al pitcher para sacar los tablazos de vuelta entera y llevarse un premio en efectivo y el título de Reina del Diamante. Janet Sol fue quien más veces voló la pelota y fue la gran figura de esta singular competencia, conectando 12 cuadrangulares, para erigirse como la nueva campeona, destronando a su compañera de equipo, Mariam González, quien se había coronado en la edición 2015. Así fue como estas chicas probaron, muy a su estilo, que los mejores amigos de las mujeres son los diamantes pero los de softbol.

14

JUGADORAS

FOTOS: ESPECIAL TF

2

MONARCA. Janet Sol fue la ganadora del derbi celebrado por la liga tuxtleca.

EN EL DERBI

REAL MADRID VA POR LA CHAMPIONS Tras la obtención de su décimo primer título en Champions League, Real Madrid aparece como el rival a vencer para la Temporada 2016-2017, cuya fase de grupos inicia este 13 de septiembre. La primera etapa de clasificación culminará el 7 de diciembre, reanudándose la competición el 14 y 15 de febrero con la fase de octavos de final. La gran final se jugará el 3 de junio, en el Estadio Nacional de Gales.

CAMPEONATO. Las chicas compiten cada fin semana en la Liga Municipal de Softbol.

NIVEL. Cada vez más técnica y fuerza en las jugadoras.

PREMIOS. No se llevaron puro aplauso, les dieron bono en efectivo del primer al tercer lugar.


Ráfaga

MOO DUK KWAN Y SUS 45 AÑOS DE VIDA

| DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 |

TF

19

HORÓSCOPOS

Virtud Marcial

Por: Tía Rulis

ARIES Recordá chunco, que ‘la chancla que se tira no se vuelve a levantar’. Lo único manosiado que hay que agarrar es un buen posol chiapacorceño.

35

ESCUELAS

TAURO

EN CHIAPAS

En estos días tenés que ir más galanote(a) que chuntá en plena feria porque te vas a encontrar con un tu pioresnada que te va a mover el petate.

FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO

GÉMINIS

En su filosofía de enseñanza conserva las raíces del Taekwondo

VALORES. Los campeones que tiene México son de alguna forma hechura de Moo Duk Kwan.

Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Patadas y cátedra con tradición. Moo Duk Kwan (Universidad de Virtud Marcial, traducido al español), la institución precursora del Taekwondo en México y la primera escuela en llegar a territorio chiapaneco, celebra 45 años de enseñar el arte de echar patadas. Tome bien su Tinta Fresca y prepárese para un breve recuento de los primeros pasos de la afamada escuela de artes marciales, de donde han salido grandes campeones.

Su filosofía El Taekwondo no trata sólo de pelear y ganar medallas; va más allá de ser un simple deporte.

CÁNCER Si algo bueno tiene esta vida es el tamal de chipilín y las buenas amistades. Así que no te estés haciendo pijiji y hacéles caso que también te necesitan

LEO No vayás a andar de cochi yendo a comprar ‘agua de coco’ por el jardín botánico porque andás mero propenso(a) a enfermarte de la panza, cuidáte estos días ‘aunque sea’.

VIRGO Remata bien esa ‘ventanita del amor’ que te estás negando a cerrar. Tu corazón está más lleno de baches que la ‘novena sur’, es tiempo que pavimentés tu vida emocional.

LIBRA Andas bien ‘quien sabe cómo’ porque la luna anda en tu signo. Vos sólo tómate un tu té de tila pa’ los nervios y procura no andar de ‘cuchillito de palo’.

Surgimiento El Taekwondo llegó a México en 1968, con el arribo del maestro coreano, Dai Won Moon, fundador de la escuela Moo Duk Kwan. “Dos años después, el maestro José Luis Mendoza, alumno de Won Moon, lo trae a Chiapas junto al Doctor Güiris y el arquitecto Penagos”, cuenta el maestro Darling Álvarez, cinta negra sexto Dan y director de la escuela Moo Duk Kwan Central. Este 2016, la institución celebra sus primeros 45 años de existencia en Chiapas, donde tiene 35 escuelas, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, La Trinitaria y en la zona costa. La primera escuela de Taekwondo en Tuxtla estuvo a cargo del profesor Mendoza y se ubicaba en la 1ª Poniente y 1ª Sur; posteriormente se cambió a la 10ª Poniente y 5ª Sur, donde duró muchos años y de ahí surgieron la mayoría de los maestros que hoy continúan su legado.

Buche te va a hacer falta para poder tragarte todas tus palabras, ‘ora vas a pagar tu orgullo y con intereses como si le debieras a la señora de los catálogos.

ESCORPIÓN TRADICIÓN. Es la institución de Taekwondo más antigua de Chiapas. Darling Álvarez, quien lleva más de 30 años como instructor, destaca que la filosofía de Moo Duk Kwan es “mantener el linaje de la esencia del arte marcial como es: un arte marcial.” Hoy en día –menea- ha cambiado mucho, se pudo ver en los Juegos Olímpicos, con el sistema mediante el cual se marcan los puntos en combate. “Moo Duk Kwan busca la esencia del arte marcial, lo tradicional”, reafirma el maestro Álvarez, quien de cualquier forma reconoce que en Chiapas hay muy buen nivel de Taekwondo y se vio en los resultados de la reciente Olimpiada Nacional, donde nuestro estado fue sub campeón nacional. Destaca que el Taekwondo es formativo,

antes la enseñanza era quizás más estricta y severa pero hoy el alumno tiene menos riesgos al practicar esta disciplina marcial, por lo que los padres de familia de hoy siguen llevando a sus hijos a esta práctica como lo hacían hace 45 años. “Pero los que saben –concluye el maestro Darling- buscan el Taekwondo de Moo Duk Kwan”, donde se dan patadas y cátedra con tradición.

SAGITARIO En este mundo todo se sabe y recordá que vos tenés harta cola que te pisen. Si no cuidas tus ‘trapitos sucios’ vas a acabar más pisoteado que gallina culeca.

CAPRICORNIO ¡Bueno está! Ya te cacharon que vos todo lo querés hacer argüende, estás armando una tormenta en un vaso de tascalate y lo pior es que ya nadie te la cree.

ACUARIO

Primer cinta negra El primer alumno que alcanzó el nivel de cinta negra en el Taekwondo de Chiapas fue Javier Borges Moguel, alumno del profesor José Luis Mendoza. El segundo cinta negra fue el maestro Alfonso León Castillejos, hoy maestro de Aikido.

La vida te está dando un zape pa’ ver si ya reaccionas porque te estás ‘durmiendo en tus laureles’. Tus ideas parecen de la CNTE porque andan en ‘paro’, ponete las pilas.

Parte de la filosofía del Taekwondo es hacer mejores seres humanos; Moo Duk Kwan no busca preparar a un alumno para una medalla o un torneo, sino para que ganen en la vida diaria, que sean campeones como hijos, hermanos, alumnos, profesionistas, en todos los aspectos”. Darling Álvarez MOO DUK KWAN CENTRAL

Ya llegó ya esa oportunidad de trabajo que tanto necesitabas. Tú no más no te pongás bravo porque los envidiosos rápido van a ‘pegar el brinco’ cuando te vean galanote.

PISCIS ¡Ay chito!, a veces sos meramente una nigua pero tenés que entender que la gente no tiene la obligación de estarte aguantando, seguíle y acabarás solo(a).


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca

Jiquipilas debuta en Liga de Talentos

CAÑONAZO AL ÉXITO Patria chica p. 7

Del 1 al 15 de Septiembre de 2016 | Año 11 | No 81 | Nueva Época

PATADAS VIRTUOSAS Moo Duk Kwan, la cuna del TKD La tecnología le da “un toque” al deporte

RÁFAGA p.18

RUTINA ELÉCTRICA

RÁFAGA p.17

BELLEZA AUTÉNTICA

SALVADOR VÁZQUEZ

Arropada con la brisa milenaria de Laguna Verde, en Coapilla, esta musa chiapaneca porta con orgullo lo admirable de nuestras raíces.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.