Tinta Fresca 83 Del 1 al 15 de Octubre de 2016

Page 1

/Tinta Fresca

@tinta_fresca

tintafresca.com.mx

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Escanea con tu móvil

Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca

$5.00

...pero vale más!

Del 1 al 15 de Octubre de 2016 | Año 11 | No 83 | Nueva Época

Cinema Sinfónico II

DERROCHE DE ARTE

CARTELERA POLÍTICA

p. 2

ELIXIR COMITECO

p. 13

El tatuaje, cada vez menos tabú

ESCRIBIR EN LA PIEL

TGZ p. 4

POWER FRONTERIZO SALVADOR VÁZQUEZ

Patria Chica p. 9

El nuevo Verde La Tinta más Fresca p. 3

Blue dragon, promotor ambiental

ECO PINTURA

Hecho en Chiapas p. 12

TINTA ESPECIAL p.10 y 11


TF

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016

En la penumbra Un hombre moreno, como la oscuridad, prende un fósforo de noche, de repente se le aparece la Tizigua diciéndole: —Te voy a llevar. El hombre sopla el cerillo y le dice: —A ver si me encuentras.

Centro de atención

·

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

En confianza Un borracho se tropieza con un militar y le dice: —Disculpe mi sargento… Enojado, el hombre le reclama; —¿Cómo que sargento, no ve las “estrellas”? —Bueno, disculpa “mi cielo”.

En el salón Al terminar la clase pregunta el maestro: —¿Dudas? —Sí, profe: si Buzz Lightyear no sabía que era un juguete, ¿por qué no se movía cuando veía a Andy? —Sobre la clase. —Ah no.

“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival

—Bienvenido a Telcel, ¿en qué le puedo ayudar? —Tengo un problema con mi equipo. —¿Qué equipo es? —El Cruz Azul.

Trabajo Hobbies de Dios: —Apretar pero no ahorcar. —Ayudar al que madruga. —Criarlos para que ellos se junten. —Cerrar puertas y abrir ventanas.

Amor confundido Suena el teléfono: —¿Bueno? ¿Quién habla? —Te amo… —Yo también te amo. —Te amo a hacé una encuesta desde Cuba.

100% CHIAPANECO

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

ROCKO La historia de un peleador acostumbrado a ganar, aún perdiendo, es llevada a la pantalla grande. Rocko es el remake de un filme memorable en los 90’s, cuando el apá del pugilista tenía los guantes bien puestos y era dueño del cartel. En la nueva peli, El Averno Films le inyecta mucho más efectos especiales que en la original pues el nuevo boxeador es ahora carita y de ojo claro. La historia no es ahora la del muchacho pobre que sale adelante sino el del heredero que carga el copyright del apellido y enfrenta a muchos más compitas que lo quieren dejar en nocaut. Una escena llama la atención, cuando Rocko se enfrenta a Kid Lalo, en una batalla a muerte que ya hubiera querido Silvestre Stalon en sus guiones. Iniciada esta peli, nadie podrá moverse de su butaca, en espera de los memorables catorrazos que pondrán el ojo morado a más de uno.

GEORGINA CORTEZ

2

DIRECTORIO TINTA FRESCA Director

CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC

Lo que siempre quiso ver... y no pudo

FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez

Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca

Coordinador editorial Romeo Solís @tinta_romeo

Diseño editorial

Paulina Gálvez @tinta_pau

Arte digital

Salvador Vázquez @tinta_salv

Reporteros

Georgina Cortez @tinta_gina

Jesús Ortega @tinta_chus

Colaborador

Raúl Calleja

Gestión web

Miguel Valdez @tinta_miguel

Caricatura

Juan Alarcón @alarcondibujos

@tinta_raul

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016 |

TF

3

Letras en su Tinta LA TINTA MÁS FRESCA

EL NUEVO VERDE

Víctor Carrillo Caloca

ERA, a la cabeza de la “ciudadanización” Ayer sin miedo al Poder, ¿ahora en el No poder?

NO HAY partido político que haya aguantado una recomposición política sin pasar por su descalabro electoral y por eso los desafíos políticos que tiene enfrente el nuevo Partido Verde son de grueso calibre. LO VIVIÓ el PRI en el año 2000, anquilosado a sus prácticas antidemocráticas, como el dedazo que lo sepultó ese año con un candidato antipopular y sin carisma (Labastida) enfrentado a uno que fue todo lo contrario (Fox). EL PAN se decoloró también muy pronto (en realidad, sólo un sexenio; porque Calderón apenitas rasguñó la victoria), echando por la borda su prestigio político con el mismo y aumentado actuar corrupto que antaño le criticó al PRI. Y MÁS RECIÉN lo vivió el PRD con una izquierda desteñida acogiendo tránsfugas del PRI –que terminó por renegar de ellos, como a Juan Sabines–; o de plano fracturado por sus propias tribus, dando vida a la cuña del mismo palo izquierdoso, la MORENA del Pejepower. LA (RE)COMPOSICIÓN y (de)mostración de músculo por parte del Verde, en su inédita asamblea que viró a la ciudadanización del partido, deberá dejar en claro que no se puede ser nuevo por decreto. SE NECESITAN algo más que un discurso y un buen evento para renovarse, además de una madurez entre los capitanes de ese partido (así, en plural) pues todos, incluso ahora y más allá del actual sexenio, viven y vivirán gracias a su general. YA VEREMOS si la chaviza tucanesca puede hacerlo mejor, si así como le perdió el miedo a llegar al Poder, también logra superar la zozobra que segurito le

causa el no poder lograr su transición al 2018. SI LOGRA esa oxigenación política el Verde, y supera sus yerros que no han sido pocos, habrá conquistado lo que el PRI, PAN y PRD no consumaron a nivel nacional: reinventarse y vivir para contarlo, sin un descalabro electoral de por medio.

EL PERSONAJE en que recayó la ciudadanización del Partido Verde es Eduardo Ramírez Aguilar, el brazo derecho del actual gobierno. OSÉASE que, si alguien tenía duda de la cercanía que (man)tiene desde hace 16 años con quien comanda el güerismo, ahora está disipada. TODOMUNDO, en cortito, daba por muerto a ERA cuando, a principios de año, fue secuestrado por violentos habi-

tantes de Chenalhó debido a problemas poselectorales. CON TAN TREMENDO golpazo político y mediático, más de uno pensó en la maldición del elegido que, en las sucesiones del 2000, 2006 y 2012 le cayeron a Jósean, Rubén Velázquez y Yassir Vázquez, respectivamente. [EN REALIDAD, ninguno de los tres últimos góbers lograron imponer a su delfín pues cuando Roberto Albores Guillén pensó en su resucitado José Antonio Aguilar Bodegas, se le atravesó Sami David; y cuando PSM quiso a su preferido Rubén, se le atravesó Juan Sabines y cuando éste a su vez quiso de sucesor a su apreciado Yassir, MAVECO se le atravesó a todos.] EL (RE)EMPODERAMIENTO sexenal de ERA es innegable y ese relanzamiento del verde a blanco ciudadano lo convierte, de nuevo, en la carta sucesoria más abierta y cantada del güerismo. LA FOTO de la unidad tucanesca, tras la asamblea del Verde en Sancris, es reveladora: a la cabeza de la mesa, un Lalo desparpado que comparte la comida con Luis Armando Melgar y Lalo Zenteno, notablemente ausente Fernando Castellanos. PESE A TODO, Lalo no debe cantar victoria porque aún hay muchos intereses que se moverán, primero al interior del güerismo y luego al exterior, para que él pueda convertirse en sucesor de su amigo MAVECO. POR AHORA, la apuesta es clara a favor de ERA, quien sin embargo deberá mantenerse expectante, cauteloso de cómo se (le) mueven las encuestas de popularidad el próximo año.


4

TF

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016

TGZ

¡NO TE LO PIERDAS! La función regresa al Teatro de la Ciudad el 8 y 9 de octubre

CINEMA SINFÓNICO II, INCREÍBLE EXPERIENCIA

VICC / CORTESÍA CONECULTA CHIAPAS

¡APANTALLANTE! ESPECTACULAR. El show netamente chiapaneco acaparó reflectores y pupilas.

» Doce películas en escena

Por ViCC

@tinta_fresca Una experiencia, simplemente, apantallante. La nueva edición de combinar música, cine y teatro fue más arriesgada, depurada y admirada. Tinta Fresca estuvo en la alfombra roja de Cinema Sinfónico II, una producción netamente chiapaneca del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, cuyo derroche de talento hizo aplaudir de pie al público.

Pegado a la butaca

La clásica apertura de la Twenty Century Fox, con la respectiva proyección de cine, es el primer asombro de que, detrás de ese lienzo cinematográfico, está la Orquesta Sinfónica de Chiapas del maestro Roberto Peña Quezada.

La sorpresa es casi inmediata tras proyectar la partitura de La Misión, donde un oboe es el principal protagonista en la escena que se ve, mientras los primeros actores, encarnados de aborígenes, salen por los costados del teatro. Los primeros aplausos estruendosos, en un abarrotado Teatro de la Ciudad, se los llevó Mickey Mouse en Fantasía, en un breve montaje con una escoba marchante. Alicia en el país de las maravillas fue otra que, por la calidad de su puesta en escena y excelente vestuario y maquillaje, fue un deleite para chicos y grandes, incluida la Reina malvada y el Sombrerero. Los niños aplaudían espontáneos, los grandes se admiraban de la buena interpretación actoral y todos gozaban de la “alta” cultura, una orquesta, nuestra orquesta, con medio centenar de talentosos y jóvenes músicos. La proyección de Star Wars,

en un lienzo translúcido que permitía ver la soberbia ejecución sinfónica, se convirtió en un tremendo espectáculo mientras se veía una batalla espacial.

Ovación de pie

Parque jurásico catapultó de sus butacas a los más pequeños, en espera del dinosaurio, con el ulular de sus pequeñas pero emocionadas gargantas. La última película, Rocky, con un largo montaje, provocó también un sinfín de porras luego de 11 películas proyectadas. Y el colofón, un derroche de talento con la violinista Ríe Watanabe, y el juego de luces que destacaron aún más la extraordinaria ejecución musical de la Orquesta Sinfónica de Chiapas. Al final, un griterío que ovacionaba al show, con un público de pie, fue el remate de una experiencia, simplemente, apantallante: Cinema Sinfónico II.


TGZ | DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016

|

TF

5

Peque sonrisas FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA

EMPRENDE AYUNTAMIENTO TUXTLECO PROMOCIÓN A LA SALUD BUCAL

RISUEÑOS. La firma del convenio reunió a Manuel Martínez, presidente del Consejo Nacional de la Asociación Dental Mexicana y a Fabiola García, coordinadora del Programa Escolar ‘Sonrisas brillantes, futuros brillantes’ de Colgate-Palmolive.

» Miles de niños serán atendidos Por REDACCIÓN

Los conejos más pequeñines lucirán una deslumbrante sonrisa. Fernando Castellanos Cal y Mayor, alcalde tuxtleco, en compañía de su esposa, Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), puso en marcha el programa “Por tu sonrisa”. Dicha campaña de promoción de salud bucal tiene prevista atender a miles de niños de la capital chiapaneca, en colaboración con la Asociación Dental Mexicana (ADM). De esta manera, desde la colonia Las Granjas, Castellanos Cal y Mayor destacó la implementación que se suma a la intensa cruzada médica que el ayuntamiento ha llevado a diversas colonias, barrios y ejidos de la ciudad.

Desarrollo comunitario

“Es significativo que estemos iniciando esta campaña en Las Granjas, una de las colo-

nias con mayor nivel de marginación en Tuxtla”, señaló el edil capitalino. Desde las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) añadió que “es justo donde la promoción a la salud con campañas de calidad son más necesarias”. Por su parte, la presidenta del DIF tuxtleco aseguró que el arranque de la campaña es de suma relevancia porque permite unir voluntades para priorizar la salud bucal de los peques. “Por eso la importancia de campañas como la que estamos poniendo en marcha este día. Una cruzada médica que llegará directamente a las escuelas de Tuxtla, con personal capacitado”, expresó.

Cruzada brillante

El objetivo de la campaña es “enseñar a nuestros niños los hábitos de salud bucal que seguramente les servirán para el resto de su vida”, mencionó Muñoz de Castellanos. Precisó que serán en total 10 mil niños de 32 instituciones educativas los que serán beneficiados mediante estas brigadas especializadas.

Finalmente, aseguró que la contribución de los padres de familias y los maestros será esencial para que lo enseñado en las escuelas trascienda a los hábitos cotidianos y así los conejos más pequeñines lucirán una deslumbrante sonrisa.

10 MIL

Niños serán beneficiados

Estoy convencido que vamos a lograr muchas sonrisas sanas en los niños de nuestra ciudad, y en eso las madres de familia serán pieza importante” Fernando Castellanos Cal y Mayor Presidente Municipal de Tuxtla


6

TF

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016

Patria Chica en Fondo Municipal de Protección Civil

Por REDACCIÓN

Power jiquipilteco. Ana Laura Romero Basurto, alcaldesa de Jiquipilas y el góber Manuel Velasco Coello, entregaron a la población, un camión tipo pipa para el servicio ciudadano. El vehículo es un camión Ford 2016 con capacidad de tres mil litros de agua, equipado con una bomba de alta presión de nueve caballos de fuerza, para ser un auxiliar en el combate de incendios y el reparto de agua. En el evento, el mandatario chiapaneco felicitó a Ana Laura Romero, quien ha destacado por fortalecer la Unidad Municipal de Protección Civil e incorporado su municipio al Programa Preventivo de Protección Civil.

Respaldo preventivo

El gobernador manifestó que los recursos invertidos en la adquisición del camión pipa que se entrega a Jiquipilas, provienen del Fondo Municipal de Protección Civil. “Estoy muy orgulloso pues Chiapas es el único estado del país en contar con un ins-

El 7 de octubre se celebra con baile de parachicos y diablitos a la Virgen del Rosario en Comitán y Yajalón

Valle de progreso @JIQUIPILAS

trumento de este tipo para fortalecer a nuestros municipios en las tareas de prevención, capacitación, ayuda humanitaria y equipamiento”, expresó. Por su parte Ana Laura Romero Basurto agradeció todo el apoyo y respaldo que ha brindado el mandatario a Jiquipilas, con acciones y recursos que tienen el objetivo de la prevención y protección de las personas.

FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO JIQUIPILAS

» Invierte ayuntamiento

CULTO Y TRADICIÓN

A chambear

Para contribuir ante siniestros o desastres causados por la naturaleza o por algún accidente, esta pipa se incorporará de inmediato para servir a la ciudadanía jiquipilteca. La alcaldesa reiteró su compromiso de continuar trabajando arduamente y en coordinación con las autoridades estatales de Protección Civil y acatar las recomendaciones que el gobernador emita a través de esta dependencia. Finalmente, se comprometió a “no bajar la guardia con

EQUIPO. Manuel Velasco refrendó su compromiso con la población de Jiquipilas. el fin de dar buenos resultados y brindar atención oportuna a la población, de ahí la importancia de estar siempre preparados y prevenidos”, mencionó para catapultar el power jiquipilteco.

HERRAMIENTAS DE 10 -Bomba de alta presión, con nueve caballos de fuerza -Rompeolas

-Torreta -Alta voz -Winche de nueve mil 500 libras

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA

@TAPACHULA

Empleados de lujo

RECONOCIMIENTO. Neftalí del Toro felicitó y avaló la gran labor de los trabajadores del ayuntamiento.

» Reconoce Neftalí del Toro a servidores con amplia trayectoria

Por REDACCIÓN

Ellos hacen que cada día Tapachula luzca como una perla reluciente.

Al asistir como invitado al primer aniversario del Sindicato Autónomo de Trabajadores al servicio del Ayuntamiento de Tapachula, Neftalí del Toro, alcalde huacalero, reconoció la trayectoria de empleados con más de 15 años de servicio. Ahí los felicitó por su esfuer-

zo y dedicación permanente en beneficio de la población, agradeciéndoles por coadyuvar al desarrollo, prestando un servicio de calidad a la población que acude a las diferentes dependencias.

Resultados positivos

“Con el valor de cumplir estamos generando resultados a los ciudadanos, llevando la obra a donde realmente se necesita”, indicó Neftalí del Toro. Acompañado de Abel Noé Ruiz Maldonado, secretario General del Sindicato Autónomo de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de

Tapachula, el edil destacó la construcción de la delegación de policía. “Nos faltan muchas cosas por hacer y ustedes son pieza clave para seguir consolidando el desarrollo de nuestra tierra”, puntualizó. Recordó que se ha agilizado el tema de jubilaciones y pensiones, mientras Noé Ruiz expresó al edil tapachulteco, el compromiso de los trabajadores de continuar sumando voluntades y esfuerzos para construir un mejor Tapachula. Y es que ellos hacen que cada día Tapachula luzca como perla reluciente.

Quiero ver un municipio ordenado y con un manejo financiero responsable, donde podamos dar los mejores resultados a los ciudadanos, reiterándoles que siempre estoy dispuesto al diálogo y al trabajo coordinado y de respeto a sus derechos laborales” Neftalí del Toro Guzmán Presidente Municipal de Tapachula


Patria Chica | DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016

|

TF

7

@SCLC

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC

PUENTE PRÓSPERO

ALGARABÍA. Los pobladores agradecieron la labor de Marco Cancino quien gestionó obras que administraciones anteriores ignoraron.

» Marco Cancino

inaugura obras para enlazar a Sancris

Por REDACCIÓN

Pavimentando sueños. Marco Antonio Cancino González, alcalde de San Cristóbal de las Casas, inauguró obras de mejoramiento de drenaje sanitario y pavimentación con concreto y un puente vehicular. Cerca de 7 millones de pesos

El destino de la obra pública es proporcionar mejor calidad de vida a la población y por lo tanto mejorar el desarrollo humano por lo que la misión es trabajar para que cada acción e inversión que se haga sea verdaderamente el adelanto del mañana” Marco Antonio Cancino González Presidente Municipal de San Cristóbal

fueron invertidos en la calle Leñadores del Barrio Santa Cruz la Almolonga y la calle Camineros de la Colonia La Rivera. En este último punto, los habitantes habían gestionado la obra ante otras administraciones durante 15 años, y en menos de ocho meses, el actual ayuntamiento la hizo realidad.

un espacio digno dónde vivir”. Mencionó que el ayuntamiento está haciendo todo lo posible porque cada espacio urbano y rural cuente con obras de infraestructura que coadyuven a su progreso y desarrollo, como la introducción de servicios básicos indispensables en el diario vivir.

Espaldarazo ciudadano

Mejor calidad de vida

Con vivas, aplausos, abrazos, música y rostros llenos de alegría, recibieron, en ambas colonias al edil coleto, quien agradeció la confianza de la ciudadanía. “Hoy se ven concluidos dos grandes sueños, uno de ellos que desde hace más de 25 años se venía gestionando, beneficiará y conectará a cinco colonias”, refrendó el munícipe, quien se comprometió a seguir transformando, a medida de las posibilidades presupuestales, los barrios, colonias, fraccionamientos y comunidades de Sancris. Afirmó que hoy por hoy se construye el porvenir del municipio “con cada piedra que se coloca”, en “un sueño hecho realidad para las familias que más lo necesitan y que han luchado por contar con

Agua Potable, electrificación, sistema de drenaje, limpia y pavimentación de calles, son las prioridades de Marco Cancino. “En estas dos obras que benefician a miles de ciudadanos, se invirtieron cerca de siete millones de pesos, dinero que se ve traducido en el bienestar social de las familias que por años sufrían por la falta de estas obras”, señaló. Precisó que la plataforma laboral de la actual administración en lo que respecta a ejecución de obra pública, es de proyectar construcciones de calidad apegadas a las necesidades reales de la población y no de unos cuantos. Por ello se trabaja arduamente para estudiar de manera exhaustiva la problemática y necesidad de los pobladores para mantener “una ciu-

dad digna, conservada y con una buena imagen para gozo tanto de los habitantes como de los turistas que la visitan”, concluyó el alcalde mientras continúa pavimentando los sueños coletos.


TF

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016 |

SSyPC

Patria Chica

’JUEGOS DEPORTIVOS PENITENCIARIOS 2016’

Reintegración plena

» Futbol, voleibol,

relevos y maratón practicados por reclusos Por REDACCIÓN

Una readaptación total a través del deporte. Es el objetivo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), que a través de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad organizó los ‘Juegos Deportivos Penitenciarios 2016’. Por cuarto año consecutivo, los 15 Centros Estatales de Reinserción para Sentenciados y los dos de Menores Infractores fueron escenarios de justas deportivas en las disciplinas de futbol, voleibol, box, carrera de relevos y maratón.

Sana competencia

Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la SSyPC, resaltó que las justas deportivas fomentan hábitos como la responsabilidad civil, competencia, tra-

CEDH

bajo en equipo y, sobre todo, fortalece la reinserción social. Detalló que de manera permanente, en los centros penitenciarios y los de menores practican todo tipo de deportes, como parte de una cultura física que respalda las políticas públicas del góber Manuel Velasco, en materia deportiva. De esta manera, durante una semana los internos compitieron entre ellos y contra deportistas foráneos de centros escolares como COBACH, CONALEP, UVG, Universidad Salazar, Universidad del Sureste; así también empresas, centros religiosos y otras organizaciones. En esta ocasión se contó con la participación de más de cuatro mil 911 internos, siendo sedes los penales de los municipios de Chiapa de Corzo, Tapachula, San Cristóbal, Huixtla, Villaflores, Acapetahua, Comitán, Pichucalco, Yajalón, Tonalá, Cintalapa, Ocosingo, Playas de Catazajá y Berriozábal.

PLENITUD. Los internos convivieron de manera plena, lo que incentiva su completa readaptación social.

Bye a la tensión

El sheriff chiapaneco destacó que es importante crear un ambiente de convivencia sana, que minimice la tensión y reduzca la posibilidad de incidentes. Resaltó que es un sistema que enfatiza las relaciones interpersonales entre los compañeros privados de la li-

bertad, los miembros del personal y la propia sociedad. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza mejores condiciones de vida a los internos, mediante programas de dignificación penitenciaria que fortalecen las áreas médica, psicológica, odontológica y

La SSyPC pone a su disposición el número 911 que entra en vigor el 3 de octubre, así como el 01 800 22 11 484, lada sin costo. de trabajo social. Así, a través del deporte se otorga una readaptación total.

COMISIONES DE ZONA SUR RECIBEN CAPACITACIÓN

FOTO: CORTESÍA CEDH

Clase humanitaria PRESENTES. Ombudsman de toda la región convivieron con representantes de Corte Interamericana.

» Organismo estatal

participa activamente Por REDACCIÓN

Defensores de la humanidad

capacitados a la vanguardia. Ahí destacó la participación del ombudsman chiapaneco, Juan Óscar Trinidad Palacios, junto a sus pares de los estados de Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán,

Quintana Roo y Tabasco. “Dicha capacitación tuvo como finalidad promover y defender los derechos humanos en México de todas las personas que viven y transitan por el territorio nacional, sin

distingo alguno”, manifestó.

Sistema Interamericano

Los miembros de las comisiones Sur Sureste abordaron temas sustantivos de la jurisprudencia de la Corte

Interamericana, así como aspectos metodológicos y procesales en el Sistema Interamericano”, destacó el ombudsman chiapaneco. Mencionó que se realizó un desglose de subtemas que para la Corte Interamericana son de importancia, tales como: derechos de las mujeres, migrantes, refugiados, pueblos indígenas, tribales, derecho al trabajo y a la seguridad social. Además se detallaron asuntos respecto a estándares en materia de desaparición forzada de personas, materia de tortura y maltrato, así como medidas cautelares y provisionales, elaboración de sentencias y opiniones consultivas. De esta manera, los defensores de la humanidad fueron capacitados a la vanguardia.

FOTO: CORTESÍA SSYPC

8


Patria Chica

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016 |

TF

9

MILES DE FAMILIAS RECIBEN APOYO EN FRONTERA SUR

FOTOS: ICOSO CHIAPAS

Impulso fronterizo

SOLIDARIOS. Manuel Velasco y Luis Enrique Miranda enfatizaron su compromiso de servicio para todos los sectores de la población.

» 17 municipios

fueron favorecidos Por REDACCIÓN

En materia de desarrollo social, Chiapas no tiene fronteras. Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas y Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), entregaron más de 42 millones de pesos correspondientes al programa ‘Empleo Temporal’. Con ello se beneficia a 12 mil familias de 17 municipios de la frontera sur, por lo que el mandatario estatal reconoció a Enrique Peña Nieto por el respaldo que la SEDESOL otorga mediante programas sociales que fortalecen

12 MIL

Familias beneficiadas con ‘Empleo Temporal’

el combate a la pobreza.

Fortaleza en la frontera

Manuel Velasco destacó que el Programa de Empleo Temporal Fondo Frontera tiene el objetivo de elevar la calidad de vida de las y los chiapanecos que más lo necesitan. Para lograrlo se construirán pisos de cemento en las viviendas, al tiempo de impulsar el empleo en la región para incrementar los ingresos. “Hoy miles de familias van a cambiar su vida, las que no tenían piso seguro y ahora lo van a tener; y también con apoyo de la SEDESOL vamos a apoyar con ‘Cuartos Rosas’ para los hogares chiapanecos”, subrayó el mandatario. En compañía de Neftalí del Toro, presidente municipal de Tapachula, el góber reafirmó su compromiso de seguir siendo un aliado con el desarrollo de las familias de la entidad.

Mejoras comunitarias

Velasco Coello explicó que el programa cuenta con dos características fundamentales: una es que se otorga en be-

neficio de comunidades cuyo trabajo se ha visto interrumpido por diferentes razones; y la otra, que permite que esto se traduzca en mejoras comunitarias que van desde la limpieza hasta la infraestructura. Posteriormente, el gobernador y el titular de SEDESOL recorrieron la Feria de Servicio de Desarrollo Social, donde constataron el trabajo que se hace a favor de los habitantes de Chiapas, a través de la dependencia federal. Ahí, el mandatario chiapaneco hizo entrega de apoyos del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), a través de paquetes de huertos familiares del Programa Suficiencia Alimentaria. Dicho programa consta de tinacos, poliductos, malla ciclónica, pala, material vegetativo, en beneficio de las y los productores de Tapachula, Tuxtla Chico, Pijijiapan, Mapastepec y Suchiate.

De la mano

Para finalizar, Manuel Velasco precisó que “con la Secretaría del Campo estamos entre-

gando más de 560 paquetes para huertos con árboles de mango, limón persa, entre otros, y vamos a seguir impulsando todo el desarrollo de esta región”. Señaló que a través del Programa Alimentario se busca llevar a los hogares chiapanecos una alimentación sana, variada y suficiente. Por su parte, Neftalí del Toro Guzmán agradeció la presencia del gobernador así como del titular de la SEDESOL, a quien expresó su apoyo y reconocimiento para trabajar

de la mano en favor de quienes más lo necesitan, mediante los diversos programas de beneficio social. Así, en materia de desarrollo social, Chiapas no tiene fronteras.

42 MDP

De inversión para el programa en la frontera sur


10

TF

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016

DEL TABÚ A PRESUMIRLOS SIN PUDOR, LOS TA

LIENZO HU

» Moda y arte al descubierto

Por STAFF TINTA FRESCA

@tinta_fresca Escribirse o no en la piel, es un tabú que va quedando en el pasado. El cuerpo como lienzo es tomado ahora por los tuxtlecos con la predilección de grabarse para siempre el nombre del ser amado. Así, espalda, piernas y brazos quedan plasmados con frases y dibujos que abordan la dualidad: vida y muerte, amor y desamor, éxitos y fracasos. Cada vez más grandes y ocupando una mayor extensión del cuerpo; lejos del estigma de la delincuencia, al que por años se ha asociado, la moda de los tatuajes irrumpe en Conejolandia, entre agujas y plantillas, dando brincos entintados.

FOTOS: CORTESÍA RENÉ ARAUJO / ESPECIAL TF

Arte corporal

El tatuaje es un dibujo grabado en la piel, el cual se logra introduciendo sustancias colorantes bajo la epidermis, a través de punzadas previamente realizadas. Cada vez más recurrente, es posible ver en la capital a personas que presumen de un tatuaje, “Tuxtla ha crecido mucho en los últimos años y ha ido progresando, creo que por eso ha habido un auge en el arte” ataja Jonatán Rico González, mejor conocido como ‘Sión’, un tatuador con dos décadas de experiencia. Abunda que lo más actual es un estilo que se originó en Europa, denominado ‘trash polka’, el cual hace referencia a la historia de la Segunda Guerra Mundial y que en Tuxtla él ha comenzado a efectuar, con algunas adaptaciones que incluyen a superhéroes de reconocidos cómics.

En la actualidad, es posible plasmar diversidad de elementos, lo cual, ha provocado que aumente el número de tatuajes y el espacio que ocupan en el cuerpo, haciéndolos más visibles.

De todos color

“Hay dos tipos de clientes: los que llegan por un tatuaje que represente lo más significativo de su vida y otros que están buscando solamente lo artístico” explica Manuel Alejandro Pacheco Ovando, cuyo interés por el tatuaje comenzó a raíz de una mala experiencia. Destaca que gran parte de sus clientes “aprecia una línea bien hecha, una perfección en los tonos, trazos, colores y sombras”, por lo que desde hace cinco años emprendió su propio negocio como tatuador profesional. Su interés por incursionar en la labor de entintar la piel fue producto de un mal trabajo que lo dejó literalmente marcado al arruinarle su primer tatuaje, por lo que con el apoyo de su padre compró las herramientas necesarias para ser él quien tatuara desde ese momento. Pacheco Ovando señala que el tatuaje ha dejado de ser poco a poco un tabú y que en eso han contribuido los realitys shows que han aparecido en la televisión de paga. “A partir de ahí la gente empezó a generar ideas y aparecieron en Tuxtla artistas del tatuaje que se han preocupado por hacer mejor su trabajo y ser más profesionales”.

Desterrando prejuicios

“La gente tiene la mentalidad más abierta y menos miedo de expresar lo que siente, demostrar quiénes son en realidad, porque en ocasiones, el estatus social no permite mostrarnos como realmente somos”,

Gracias a los medios de comunicación y básicamente a que la sociedad ha cambiado su visión del tatuaje, ya se ve como algo más artístico”. Jonatán Rico González ‘Sión’ indica Sión, quien llegó de la Ciudad de México a pintar pieles en el centro tuxtleco. Ambos tatuadores coincidieron en que la mayoría de sus clientes son personas cuya edad oscila entre los 25 y los 60 años, siendo gran parte de ellos profesionistas, “aquí sólo viene gente que ya sabe lo que quiere, que no lo hace por moda”, aclaran. Por su parte, Pacheco Ovando recalca que años atrás la gente tatuada era estigmatizada, pero en la actualidad puede representar un estatus social si es que, por ejemplo, “te hacen un tatuaje que cueste mucho dinero”. “Las personas se tatúan porque lo ven como un accesorio en el cuerpo, te personaliza y hace que tengas una característica más arraigada de tu forma de ser que vas a llevar hasta que te mueras”, acota. Finalmente, Sión indicó que el siguiente paso en la aventura de demostrar al tatuaje como un arte y no como una muestra de criminalidad, será organizar para el próximo año, la Primera Convención de Tatuajes en Chiapas. La misma buscará resaltar el arte de realizar tatuajes, además de involucrar a la comunidad que gusta de ellos, con la posibilidad de conocer a diferentes artistas, su técnica y las tendencias al momento de enchular la epidermis. De esta manera, escribirse o no en la piel, es un tabú que va quedando en el pasado.


DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016 |

TF

11

ARTE PREHISTÓRICO La evidencia más antigua de tatuajes hallados en momias data en 60 mil años antes de Cristo

ATUAJES ENTRE LA TUXTLECADA

UMANO

SALVADOR VÁZQUEZ

¡MUCHO OJO! Al momento de realizarte un tatuaje, verifica el profesionalismo del estudio, que cuente con el equipo adecuado y cumpla de manera óptima con las condiciones de higiene y salubridad. TATUARSE, ALGO QUE TENDRÁS POR SIEMPRE

Simbolismo eterno Por ROMEO SOLÍS

@tinta_romeo

FOTOS: ARCHIVO TF

Una huella imborrable que debe pensarse más de dos veces. “Debes ponerte algo de lo que no te vas a arrepentir, porque lo vas a tener por siempre”, señala Alexia Roxana Sánchez Uc, quien engalana la portada de Tinta Fresca y sin tapujos alienta: con que a ti te guste, eso es bueno y si a la gente no le agradan (los tatuajes), pues que no los vean. Así, al cumplir la mayoría de edad pudo ver realizado un sueño que comenzó desde los 12 años y plasmó en su espalda la representación perfecta de su familia, en un gusto que la llevó a considerar dedicarse a la tatuada, al menos como hobby.

Estigma indeleble

“No me tatuaría los brazos, porque si te haces uno, es lo primero que te quedan viendo al pedir trabajo”, ataja Roxana, ante el prejuicio que algunos sectores de la sociedad mantienen todavía sobre las personas que entintan su piel. “Algo muy importante es no tatuarse por moda, realmente hay que pensarlo y plasmar el significado que tiene para ti” y aconseja: lo que digan las personas, que no te importe; mientras no influya en tu futuro o en cómo te ves, no hay que tomar en cuenta a la sociedad, porque tú puedes cambiar, pero la sociedad no. Por ello recomienda seguir las indicaciones del artista de la piel, evitando asolearse y nadar por lo menos durante las dos semanas siguientes, pero principalmente “verificar la higiene del lugar al que vas a acudir”. Para concluir, como practicante interesada en pintar sobre la piel, explica que la carne de cerdo es muy similar a la humana, por lo que en ella se comienzan a realizar las primeras pruebas, a la que le sigue la inversión de hasta ocho mil pe-

sos en máquinas, cables y tintas. De esta manera, con la confianza de que la inversión se triplica en breve, debido a que “un frasquito rinde demasiado” y con su amor por el dibujo, la tatuada será un hobby con el que piensa dejar huellas imborrables.

DESCIFRANDO EL MISTERIO Todo el misticismo tras su tatuaje en el dorso. “La familia siempre va a estar ahí”, pensó Roxana al momento de diseñar la marca que la acompañará el resto de su vida, y por la cual, afrontó cuatro sesiones de cinco horas hasta verla concluida. Su apellido significa ‘siete’ en lengua maya, justo como las raíces del árbol de la ceiba, con igual número de ramas, las cuales representan a cada uno de sus hermanos. Así, el árbol representa a su madre, el atrapasueños a su padre, por un recuerdo de la infancia; los siete triángulos equiláteros a la filosofía del equilibrio de la que le ha hablado su padrastro. Una golondrina representa a una de sus hermanas, porque “a pesar de que se vaya, siempre vuelve a su hogar”. Finalmente, la patita de un lobo representa a su novio (quien además la tatuó) y el dibujo de un jaguar la representa por su amor a Chiapas.


12

TF

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016

Hecho en Chiapas

MEMORABLE DISCURSO

Los días 6 y 7 de octubre se realizará el Concurso Estatal de Oratoria ‘Belisario Domínguez’ en Comitán

SALVADOR VÁZQUEZ

BLUE DRAGON, PROMOTOR DE LA AEROSOGRAFÍA ECOLÓGICA

AERO SOL Y LUNAS » Tiene 27 años de experiencia Por ROMEO SOLÍS

@tinta_romeo Un chilango muy enamorado de Chiapas. Un dragón azul llegó hace 35 años desde la Ciudad de México a Chiapas y en cuanto visitó Palenque y las Lagunas de Montebello, se “bautizó con la naturaleza”. “El estado es una maravilla, por eso es importante dar a conocer sus recursos y preservarlos”, afirma Blue Dragon, quien a través de la fotografía y la aerosografía emprendió una campaña de promoción

ambiental en la entidad. “Resulta indispensable cuidar el legado que le vamos a dejar a nuestros hijos y a las próximas generaciones”, afirma mientras demuestra a Tinta Fresca sus dotes artísticas a través de un viaje hacia otros mundos plasmados con aerosol.

Aprendiz del pionero

La aerosografía es un arte de origen cien por ciento mexicano, consiste en reemplazar pinceles por materiales no convencionales en la pintura, para plasmar en pocos minutos, con el uso de aerosol, tapas de plástico y demás material de reciclaje, una obra de arte. Rubén ‘Sadot’ Fernández lo creó en la Ciudad de México

LEGADO. En sus pinturas plasma maravillas de la naturaleza, “la cual resulta indispensable preservar como legado para las próximas generaciones”. en la década de los 80’s, en las calles de la Zona Rosa, donde, gracias a su ingenio, comenzó a atraer a los jóvenes. “Ahí surgió una generación de vecinos que le aprendimos la técnica estando chamaquitos, y la empezamos a desarrollar”, comenta Agustín Matías Merchant Almanza, Blue Dragon, quien refiere que por esa razón, su generación también denomina sadotgrafía a la técnica. Después del punch en los 80´s y 90’s, la sadotgrafía comenzó a perder auge, por lo que al arte de pintar con aerosol en las calles “lo rescaté del piso, lo levanté, lo puse en caballetes, le metí música, coreografías, luces y todo un show, hasta con fuego, para atrapar al público”.

Aeroinnovador

ENRIQUECIDO. Actualmente promueve la conservación de las lagunas de Montebello a través de exposiciones en Comitán y La Trinitaria.

Su objetivo principal es difundir las maravillas naturales, “estoy en Chiapas por la cuestión ecológica, para crear conciencia, por eso uso aerosol que no contiene

sustancias que dañen la capa de ozono, para que no sea incoherente”. “Mientras pinto Involucro al público y narro la maravilla de cuando Dios creó el universo, para que lo aprecien, primero pinto siempre el cielo y las hermosas formas caprichosas, todas son pinturas ecológicas”, narra mientras crea un paisaje “de otra dimensión”. “Cada que pinto, hago una interpretación de la creación, imagino a Dios con un pincel, y me reconforta ver una obra terminada, que cumple con los requisitos técnicos y es agradable a la mirada”. Finalmente destaca que “independientemente de tu origen, lengua, religión o clase social, compartimos la misma casa y debemos procurarla”. Así, un chilango enamorado de Chiapas crea conciencia ecológica a través de la pintura.

Tienes que dar el sprayazo y el espatulazo exacto para lograr la perspectiva, profundidad, punto de luz, equilibrio y toda la técnica de la pintura, es una aportación del arte mexicano a las artes plásticas” Agustín Matías Merchant Almanza Aerosografista y promotor ambiental


Hecho en Chiapas

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016 |

TF

13

LA MACHARNUDA, UNA BEBIDA COMITECA CON CASI UN SIGLO DE HISTORIA

RAÚL CALLEJA

ELIXIR COSITÍA

ARTESANAL. La macharnuda se sigue preparando con la misma receta que inventó el ‘Tío Tavo’ en 1920.

» Color rojo, sabor dulce y

una leyenda de por medio Por RAÚL CALLEJA

@tinta_raul Unas copitas a salud de la tradición. Hace casi cien años que un cantinero cositía usó todo su ingenio para crear una bebida que ha fascinado y embolado por igual a más de tres generaciones: la macharnuda. Cuenta la leyenda que cuando Octavio Penagos la preparaba solía preguntarle a los clientes cuántas cuadras querían caminar antes de quedar botados en la banqueta. Era tal su exactitud que en poco tiempo su ‘bar bohemio’ se convirtió en el más famoso de todo Comitán. Lo que nunca se imaginó el ‘tío Tavo’ es que su legado llegaría hasta Tuxtla, Tapachula y San Cristóbal, donde este ‘traguito’ sigue ‘aguadándole las piernas’ a todo el que la toma.

Traguito con historia

La receta de la macharnuda es un misterio, durante años, el ‘tío Tavo’ fue el único que supo cómo prepararla. Solía medir con una reglita la cantidad exacta de cada ingrediente para conseguir siempre el mismo sabor. La receta fue pasada de padre a hijo y ahora es Mariano Penagos el encargado de preparar a diario entre 30 y 40 litros de macharnuda para los cinco bares que tiene por todo el estado. Aunque sus hijas le ayudan en el negocio, él sabe que sólo una de ellas será la elegida para continuar con esta tradición familiar.

¡Salud y tococh!

La macharnuda está hecha a base de comiteco blanco, es una bebida suavecita, no se siente cuando pega. Su sabor es dulce y refrescante, es ‘como si un ángel estuviera haciendo pipí en su boca’, cuenta don Mariano mientras se empina un caballito.

La macharnuda no es para embolarse, es un aperitivo que llama al almuerzo, luego hay quienes se cruzan con dos o tres copitas y acaban hasta atrás” Mariano Penagos Propietario de Macharnudas Wings & Pub Sin embargo, ésta no es la única invención del ‘tío Tavo’, también dejó las recetas de otros dos elíxires: la muchachita, una bebida color verde que sabe a menta, y el changel, que es ‘como refresco de toronja pero con trago’. Si usted quiere probar uno de estos brebajes tiene que visitar alguno de los ‘Macharnudas, Wings & Pub’ que hay en el estado para poder echarse así un brindis con copitas de tradición.

Tuxtla Gutiérrez Plaza Baktun Local 7 Tapachula Plaza galerías Tapachula San Cristóbal Avenida Belisario Domínguez #6, Centro

Comitán -6ta poniente sur #126, Barrio Cristóbal Colón -Calle central sur, entre avenida central y primera sur poniente -Plaza las Flores


14

TF

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016

News CHAMBA ANTI NIÑEZ TELEVISADOS

El 12 de octubre de 1968, la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos en México fue la primera transmitida vía satélite.

@MX

TRABAJO INFANTIL, REFLEJO DE LA CRISIS

» Son reclutados para

“ayudar al gasto” Por REDACCIÓN

FOTOS: EJECENTRAL.COM.MX

Un número alarmante de peques cambia las horas de juego y estudio por jornadas laborales. Más de dos millones y medio de niños y adolescentes de entre cinco y 17 años se ha incorporado a una actividad laboral para ayudar al gasto familiar, ante lo cual la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideró al trabajo infantil como una “plaga” que debe erradicarse. Por ello, la OIT, de acuerdo con el INEGI, lo definió como “aquel trabajo que los niños no deberían realizar porque son demasiados jóvenes, y para el caso de que no lo sean, porque el trabajo es peligroso para ellos”.

Números rojos

En México, el INEGI estima que 9 de cada 100 niños y adolescentes trabajan. Los infantes generalmente se desarrollan en condiciones de vulnerabilidad, las cifras estiman que 30.5 por ciento trabaja en el sector agropecuario, 25.9 en el comercio y 24.6 en el sector servicios. De esta manera, más de millón y medio de niños labora en actividades sin establecimiento, en el ambulantaje y plena informalidad. Entre ellos, 15 de cada 100 tiene entre cinco y 11 años y 49 de cada 100 además estudia y simultáneamente realiza trabajos domésticos, 14.9 combina trabajo con estudios, 24.3 lo combina con quehaceres del hogar y 11.7 se dedica exclusivamente a trabajar. De acuerdo con el Módulo de Trabajo Infantil de la ENOE, 403 mil niños laboran en jornadas de 15 a 24 horas a la semana, 173 mil de 25 a 34 horas, mientras que 172 mil trabajan 35 horas semanales o más.

29.5 EN PELIGRO. Los niños sometidos a jornadas laborales caen en la clandestinidad y falta de medidas de protección.

Lejos de las aulas

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reflejan que de los 32. 43 millones de menores de 18 años que hay en el país, más de 11 millones y medio no asiste a la escuela. Respecto a la educación básica, de 11.18 millones de pichis de entre 5 y 9 años, 180 mil 577 no conoce un salón de clases, de los 4.4 millones de 10 a 11 años, 42 mil 960 también está alejado del sector educativo y 311 mil 984 de entre 12 y 14 años, tampoco pasa lista. En total, 535 mil 916 niños en edad de acudir desde preescolar hasta secundaria, no tiene la oportunidad de estudiar. De esa cifra, poco más de 482 mil son niñas y niños que, en la estratificación so-

cioeconómica del INEGI, pertenecen a los hogares más pobres, lo que se traduce en una adolescencia y juventud temprana condenada a tener empleos precarios. Así, un número alarmante de peques cambia las horas de juego y estudio por jornadas laborales. (FUENTE: MEXICOSOCIAL.ORG)

POR CIENTO

De niños y jóvenes de entre 5 y 17 años, labora 35 o más horas a la semana.


DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016 |

Cerebritos

TF

15

ENSEÑANZA HONORABLE La Unesco proclamó el 5 de octubre como Día Mundial de los Docentes

ÉXITO ROTUNDO EN FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE

UNACH

Cátedra taquillera Se reconoció al talento local y a cineastas de todo el orbe Por REDACCIÓN

Compromiso con la sociedad Ruíz Hernández señaló que el FICUNACH es un ejemplo de compromiso que la universidad tiene con la sociedad, no solamente en el ámbito académico sino también con la difusión de la cultura.

UNICACH

ÉXITO. La tercera edición del FIC-UNACH se llevó a cabo con seminarios, conferencias y proyección de cintas que fueron visualizadas por miles de personas. “Este tipo de actividades forman parte de la misión que la UNACH tiene como una institución pública, la difusión de la cultura en todas sus manifestaciones, el acercarnos a la sociedad y atraerla a observar las distintas realidades que son expresadas a través del llamado séptimo arte”, apuntó. Por su parte, Gustavo Trujillo Vera, coordinador del evento, comentó que las distintas secciones del festival reflejaron el ritmo y la diversidad de la producción contemporánea, tanto nacional como internacional. Abundó que distintos directores han elegido al FIC-UNACH como plataforma

FOTOS: CORTESÍA UNACH

Alfombra roja para la promoción cultural. La Universidad Autónoma de Chiapas se engalanó por tercer año consecutivo como el recinto oficial del séptimo arte. El Festival Internacional de Cine (FICUNACH), se concibió para fomentar el interés por la cinematografía entre los estudiantes, la sociedad chiapaneca y del sur sureste de México, como herramienta pedagógica de apoyo en la formación integral del alumnado. Así lo indicó Carlos Eugenio Ruíz Hernández, rector unachense, quien dio el claquetazo para que cientos de personas disfrutaran del filme ‘Julieta’ del aclamado director Pedro Almodóvar, arrancando una semana que estuvo repleta de talento.

FOMENTO. Con la participación de España como país invitado, la UNACH participa activamente junto al apoyo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. inicial para dar a conocer sus películas, las cuales reflejan la vitalidad y el buen momento del cine nacional.

Así, por tercer año consecutivo el FICUNACH cumplió su propósito de ser un espacio abierto en constante reflexión

y en permanente búsqueda de nuevas formas fílmicas, siendo la alfombra roja para la promoción cultural.

‘NUEVA HISTORIOGRAFÍA DE CHIAPAS Y CENTROAMÉRICA’

FOTO: CORTESÍA UNICACH

Memorias a f l ote Divulgación de trabajos literarios alrededor del estado Por REDACCIÓN

DE COLECCIÓN. Los libros fueron presentados en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Yajalón y San Cristóbal de Las Casas.

Una serie de libros que va en serio. La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) promueve la investigación y enseñanza de la historia mediante la serie de libros ‘Nueva Historiografía de Chiapas y Centroamérica’. A iniciativa del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias y la

Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIMSUR-UNAM), los tres primeros títulos de la serie fueron presentados del 26 al 30 de septiembre, por sus autores.

Títulos históricos ‘La revolución ambivalente. Forjando Estado y nación en Chiapas 1910-1945’ de Stephen E. Lewis, ‘Enemigos íntimos. Terratenientes, poder y violencia en Chiapas’ de Aaron Bobrow-Strain y ‘La llegada al Sur. La controvertida historia de los deslindes de terrenos baldíos en

Chiapas, en su contexto internacional y nacional, 1881-1917’ de Justus Fener, son los títulos con los que inicia esta serie. Así, ‘Nueva Historiografía de Chiapas y Centroamérica’ busca enriquecer y avivar la investigación, interpretación y enseñanza de la historia de Chiapas y Centroamérica. Dicho objetivo es apoyado por la UNICACH, institución que ofrece la licenciatura y posgrado en Historia, y que promueve la divulgación del conocimiento mediante su producción editorial, generando así una serie de libros que va en serio.


16

TF

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016

Secretos

AL COSMOS El 7 de octubre de 1994 fue puesto en órbita el satélite mexicano ‘Solidaridad II’, desde la Guyana Francesa.

MARIANO NICOLÁS RUÍZ, CIENTÍFICO CHIAPANECO OLVIDADO POR LA HISTORIA

Genio desconocido Tuvo contacto a través de correspondencia con Albert Einstein, quien aprobó las indicaciones científicas que el chiapaneco le hizo sobre la teoría de la relatividad y lo invitó a una entrevista personal, lo que para Mariano N. Ruíz resultó imposible, debido a que ‘no viajaba’ y el alemán sería incapaz de acercarse.

para las cremas dentales que actualmente se utilizan.

Aportes científicos

Por ROMEO SOLÍS

@tinta_romeo Las sonrisas brillantes tienen origen chiapaneco. El coleto Mariano Nicolás Ruiz fue pionero en la prevención de la caries, hizo aportes de relevancia mundial y sus obras están casi olvidadas. Nació el 6 de diciembre de 1857 en San Cristóbal de Las Casas, pero se volvió cositía desde su juventud. A los 15 años ingresó al seminario y además estudió leyes, griego, latín y matemáticas. Debido a su instrucción religiosa, se negaba a atender a mujeres que ‘no vistieran apropiadamente’, “no se atienden desvergonzadas, rabonas o descotadas”, se leía en su consultorio. En 1894 publicó ‘La dentadura natural y artificial’ donde aseguraba la existencia de una sustancia llamada fluorina, que proporciona dureza al esmalte de los dientes y acertó en el 90 por ciento de su teoría. Investigadores norteamericanos “descubrieron” 60 años después las propiedades del flúor y se retomó

Legado en el olvido Se le nombró miembro de las ‘Sociedades Científicas de Astronomía y de Botánica de Francia’ y miembro honorario de la Sociedad Científica Antonio Alzate, hoy Academia Mexicana de Ciencias, en la capital mexicana. Se cuenta que en la Escuela Dental de México, un profesor al impartir su cátedra exhibió una placa perfectamente realizada, atribuida a un dentista desconocido y de radicación lejana, “allá en un pueblo de nombre Comitán, en Chiapas”. En sus últimos años de vida siguió investigando, pero ya no publicó. Falleció el 7 de octubre de 1945, sin que sus aportaciones hayan sido plenamente reconocidas, dejando en el olvido al genio chiapaneco de las sonrisas brillantes.

ROMEO SOLÍS / COLEGIOMARIANONRUIZ.EDU.MX/

Hizo aportes de relevancia mundial a la ciencia y a la pedagogía

Su primer libro fue sobre gramática castellana, mismo que las escuelas chiapanecas adoptaron. En 1920 publicó ‘Catecismo de economía política’ y tres años después ‘Catecismo de la instrucción cívica’, ahí propuso que la participación activa de la sociedad fundamentaría el desarrollo de la nación. Su contribución más grande a la ciencia fue ‘La nueva teoría cósmica: su aplicación a las ciencias naturales’, por las teorías postuladas – que serían comprobadas décadas después–, la Iglesia católica le ordenó quemar sus obras y como fiel creyente acató la decisión. Como promotor del aprendizaje fundó la Escuela Industrial de Comitán, donde a los estudiantes se les enseñaba carpintería, mecánica, dentistería y relojería en madera, talleres que él mismo diseñaba e impartía, además de las clases habituales.


DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016 |

Ráfaga

TF

17

COWBOYS DE MUCHO CACHÉ Los Vaqueros de Dallas repitieron este año como la franquicia de mayor valor de la NFL; de acuerdo a Forbes valen $4,200 MDE

JAQUELINE MORALES, DOMINATRIZ DEL LIENZO Y EL JARIPEO

JESÚS ORTEGA

BELLEZA Y BRAVURA Representará a Chiapas en el próximo Nacional con Valquirias Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Para dominar el lienzo, no hay como la belleza y bravura de La Cabrona del Sur. Es Jaqueline Morales, escaramuza del equipo Valquirias de San Rafael, quien se ha hecho dueña del peculiar mote por su valentía y arrojo, ya sea en el lienzo charro o en el rodeo. Trépese al caballo junto a Tinta Fresca y conozca de cerca a esta deportista sui géneris.

TÉCNICA. Para ser escaramuza “se requiere de mucha disciplina, mucha coordinación, mucha armonía en el equipo”.

La escaramuza Pese no saber montar a caballo empezó como escaramuza desde los 12 años de edad, siguiendo los pasos de su hermana Yesenia, quien ya era integrante del equipo Valquirias. “No galopaba ni trotaba”, recuerda Jaqueline, quien hoy día toma con autoridad al caballo para ejecutar los vistosos, elegantes y coordinados movimientos de las escaramuzas. A la fecha, suma tres campeonatos estatales con su equipo y ha ido a dos nacionales, uno en Pachuca y otro en Puebla. Su tercer nacional será precisamente en Chiapas, al cual calificó con Valquirias en el primer lugar nacional en estatales de escaramuzas. “Lo importante es que lo disfrutemos”, apunta Jaqueline para quien ahora que están clasificadas al Nacional que tendrá lugar en Chiapas a partir del 19 de octubre, la meta será estar dentro de las 18 mejores para clasificar a semifinales “y de ahí que sea lo que Dios quiera”.

La cabrona Jaqueline se ganó el mote de La Cabrona del Sur, después de conocer a su novio, quien se dedica al jaripeo, un espectáculo donde se realiza la monta de toros de hasta 800 kilos. Le llamó la atención posarse sobre uno de estos “animalitos” y fue así como debutó en los rodeos. “Quise ver qué se sentía, entonces me empezó a gustar, debuté como La Cabrona del Sur pero ese nombre me lo puso un amigo de él”, recuerda Jaqueline, quien ahora es más conocida en el ambiente de la charrería por este apodo que por su mismo nombre.

JINETE. El caballo debe saber de escaramuza y como jinete debes saber dominarlo y aprender juntos. “Los caballos son muy inteligentes”, ataja.

Estamos muy contentas no sólo porque pasamos al nacional sino porque dimos un muy buen resultado en tan poco tiempo.” Jaqueline Morales ESCARAMUZA VALKIRIAS

DINASTÍA. Nadie en su familia estaba en la charrería pero hoy día, ella y sus hermanas Yesenia y Magalli son escaramuzas. “Al principio me daba nervios, como ansiedad, es una adrenalina bastante fuerte y no es tanto de fuerza sino de tener mucho equilibrio, dominio de tu cuerpo y saber manejar tus piernas”. Realmente –cuenta- sólo ha hecho tres montas de toro y no se ha metido más de lleno a este ambiente porque

viene el Nacional y quiere evitar cualquier posibilidad de una lesión. “Amo y adoro la escaramuza pero me gustan mucho las cosas arriesgadas”, ataja. Queda claro que, para dominar el lienzo, no hay como la belleza y bravura de La Cabrona del Sur.

CITA. Contando ya los días para el Nacional en Chiapas.


18

TF

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016 |

Ráfaga

JOAQUÍN “CHIN” CRUZ, BOXEADOR CHIAPANECO QUE SE ABRE CAMINO

JESÚS ORTEGA

PUÑOS INTERNACIONALES

OBJETIVO. Aspira a ser un día campeón mundial, “que digan: míralo pinche flaco sí pudo”.

Ya disputó su primera pelea en Las Vegas y va por más

mil pesos, sorteando además problemas con la Comisión de Box que en aquel entonces encabezaba Neftalí Gordillo, quien prácticamente lo tenía vetado. Las pocas oportunidades casi lo hiPor JESÚS ORTEGA cieron dejar el Box. Se fue a México @tinta_chus una temporada antes de emigrar a Canadá pero ya no salió del país pues en Chiapas sigue produciendo puños la capital conoció al mismísimo “Púas” de exportación. Olivares, quien lo invitó a entreA los nombres de Cristóbal nar a su gimnasio y agarrarLacandón Cruz y Emmale nuevamente al amor a nuel Pollo López, se suma los guamazos. el de Joaquín Chin Cruz, Desgraciadamente, en AÑOS quien ha subido al cuadriseis meses no le salió ninDE EDAD látero para tirar sus mejoguna pelea, por lo que decidió regresar nuevamente a res combinaciones. Chiapas a “seguirle buscando”. Conozca a través de Tinta Fresca la historia del púgil que ya sostuvo Nueva oportunidad su primera pelea en Las Vegas, Estados De regreso en casa, Joaquín fue a buscar Unidos y a quien pronto podríamos ver al profesor Juan Aguilar del gimnasio de en más carteleras internacionales. Box de Patria Nueva, donde conoció al En las sombras boxeador nicaragüense Carlos Aguilera, Joaquín Eliseo Cruz Sesma es originaquien al ver su nivel de boxeo lo recorio de Tuxtla Gutiérrez y se forjó bajo mendó con un manager de Puerto Rico. la batuta de Fernando Martínez. En Al poco tiempo, Joaquín ya tenía un Chiapas tuvo una carrera de 12 años contrato notariado y boleto de avión entre lo amateur y profesional, donde para irse a tierras boricuas, donde se incluye una medalla de oro en la actualmente radica, en una casa de Olimpiada Regional. boxeadores entrenados por José BoniPero su camino como profesional no lla (forjador de 4 campeones mundiales fue lo que esperaba y lo más que llegó de su país), en tanto esperan una opora ganar por subirse a un ring fueron 10 tunidad para pelear.

29

“Estoy disfrutando lo que yo quería hacer y que me dijeron que no iba a poder hacer nunca”, ataja Joaquín, quien hace apenas unas semanas se presentó por primera vez en Las Vegas, para medirse con el africano Ismail Muwendo, con quien por cierto perdió. Admirador de peleadores como Juan Manuel Márquez, Rubén Olivares, Finito López, Canelo Álvarez y Julio César Chávez, Chin Cruz sueña con alcanzar grandes glorias para el Boxeo de México y por ahora contribuye a decir que Chiapas sigue produciendo puños de exportación.

MENTALIDAD. Para Joaquín boxear “es un gusto, una necesidad aunque muchos dicen que el Boxeo es para pobres.”

RÉCORD OLVIDADO

Varias veces dije: no voy a llegar nunca pero el chiste es no dejar de insistir. Cuando tú te mereces algo, tarde o temprano va a llegar”. Joaquín Cruz BOXEADOR PROFESIONAL

Su récord oficial es de 12 peleas, 9 triunfos, un empate y 2 derrotas. Sin embargo la cifra es menor a la realidad y errores en el papeleo lamentablemente le tumbaron carteleras que sí disputó. Joaquín debería tener un récord de 26 peleas (15 ganadas por KO, 5 empates, 6 derrotas) pero ante Box Rec sólo hay 12 oficiales. “Mi récord es diferente, necesito que alguien me eche la mano con eso, me va mucho mejor, me agarran mucho más rápido para pelear”.


Ráfaga

UNA VEZ MÁS LLEGA A REINAR A LA SELVA CHIAPANECA

JESÚS ORTEGA / CORTESÍA RENÉ ARAUJO

Bueno parte III 19 TÉCNICOS EN 14 AÑOS Desde su nacimiento, en el año 2002, Jaguares ha sido una pasarela de entrenadores. Si bien, en las últimas épocas se había mantenido estable con los largos mandatos del Profe Cruz y Sergio Bueno, los cortos periodos de La Volpe y Cardozo traen al presente esta estadística que indica que los técnicos en Chiapas duran en promedio menos de un año.

Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Más vale Bueno por conocido que malo por conocer. Sergio Bueno, el técnico que salvó del descenso a la franquicia felina en su primer año de existencia (2003) y que una década después volvió para encabezar el proyecto de Chiapas FC –que antes era San Luis-, es una vez más el elegido para sacarle filo a las garras del Jaguar. Acompañe a Tinta Fresca a un repaso por la actualidad del equipo de la selva, en el inicio del tercer reinado del Profe Checo, quien llega para levantar los tristes números de José Saturnino Cardozo.

Dura realidad En nueve partidos de Liga MX, José Cardozo sumó 7 derrotas como técnico felino, números que han puesto a Jaguares de nueva cuenta en la zona roja del descenso.

POR EL RÉCORD DE MÁS TRIUNFOS José Guadalupe Cruz es el técnico más ganador en la historia del club chiapaneco con 44 victorias. Sergio Bueno llegó a este tercer periodo con Chiapas sumando 33, por lo que podría colocarse como el DT con más victorias para el próximo torneo.

Tomando en cuenta el anterior torneo (Clausura 2016), en el que Jaguares sumó apenas 12 puntos al mando de Ricardo Lavolpe y que la mitad de este Apertura 2016 Cardozo sólo hizo 4 unidades, se pronostican tiempos turbulentos para Jaguares en el tema porcentual. “Hay que generar un nuevo compromiso y buscar el escenario para que el jugador rinda de otra forma”, atajó Sergio Bueno a su llegada al timón del Jaguar, con el que se estrenó con empate (0-0), en la Jornada 10 ante León.

El bueno En la historia de Jaguares, Sergio Bueno los ha dirigido ya en 67 partidos de Liga MX y 17 de Copa. Su primera época fue en el Clausura 2003, en el que sólo estuvo al frente por diez partidos, de los cuales ganó 3, empató 2 y perdió 5, apenas suficiente para salvar a Jaguares del descenso, con aquel dramático gol de tiro libre de Gilberto Mora ante los extintos Tecos de la UAG. Regresó a Chiapas una década después, para el Apertura 2013 y lo hizo compartiendo el cargo de entrenador y manager del equipo, supervisando no sólo al equipo sino hasta la cancha. Sus máximos logros en su segunda gestión fueron la Liguilla del Apertura 2014, donde el equipo se quedó en Cuartos de Final contra Toluca y una Liguilla de Copa MX 2015, donde perdió en semifinales contra Chivas; además, dejó al equipo en la sexta posición

TF

19

HORÓSCOPOS Por: Tía Rulis

ARIES Los argüendes en la chamba andan más ‘calientes’ que suelo guacalero. Andate con cuidado, chunquito, porque causas envidia por ser tan chingón.

TAURO Recordá que no sos manguito verde pa’ que la gente ande esperando. Tenés que decidir ‘si vas querer o no vas querer’ con ese tu amigo(a) que te anda pretendiendo.

GÉMINIS Si tu pioresnada no te habla tan bonito como tu marchanta del mercado tenés mucho qué pensar porque merecés que te traten con cariño. Dos cosas te voy a decir: ¡Ahí velo!

CÁNCER ¡Iday! Vos querés que todo te lo den ‘pelado y en la boca’, así no se pude. Tomá iniciativa, recuerda que ‘querer es poder’ y vos no ‘muy quieres’ tomar riesgos.

PRIVILEGIADO. Bueno es el único técnico que ha dirigido a Chiapas en tres épocas diferentes.

Por la salvación y el récord de más triunfos como DT Jaguar

| DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DE 2016 |

LEO Últimamente tu salud ha andado más frágil que las macetas de ‘paloma’ que te venden en Amatenango. Cuidáte, porque tu mero mal está en la panza o en la garganta. CARDOZO. Quedará para la anécdota la forma en la que se fue: dos veces despedido. de la tabla de cociente. Aunque no a todos gusta su estilo de juego y tras haber dirigido ya a 13 equipos de su carrera, Bueno se ganó el mote de “Bombero”, pues suele llegar más a equipos con problemas de descenso que con aspiraciones de título. En el caso de Jaguares queda claro que, más vale Bueno por conocido que malo por conocer.

VIRGO Este mes las experiencias te va a llegar como butifarra: condimentadas y una tras otra. Es hora de que madurés, ya estás ‘viejo burro’.

LIBRA Vos como machete, la vida te ha estado sacando harto filo todo el año. Pero de nada sirve que seas un chingón ahí guardadito, es buen momento pa’ tomar decisiones.

ESCORPIÓN Bien sabés que tu modo es a veces como el bordado de Zinacantán: bonito pero bien difícil al mismo tiempo, así que respira profundo, que se te anda saliendo lo bravo.

SAGITARIO

La responsabilidad la tiene uno que asumir desde el inicio, así que los resultados recaerán en nosotros. Ojalá que aquí como local nos hagamos fuertes; queremos sentir ese respaldo en la tribuna”. Sergio Bueno DT JAGUARES

Por no hablar a tiempo luego sale uno con su ‘batea de baba’. Así que no te hagás pijiji, ya es hora de que contés ese tu secreto porque tu familia anda ‘con el Jesús en la boca’.

CAPRICORNIO Tu suerte anda más fiera que la carretera a la ‘Angostura’, tené cuidado y no vayás a ‘hacer tu gracia’ de andar apostando porque vas a perder hasta el calzón.

ACUARIO Mirá chunco, a vos lo ‘pata de chucho’ no más no se te va a quitar, hay chance de que te manden a dar ‘una tu vuelta’ por parte del trabajo, así que aprovechá para relajarte.

PISCIS En la chamba te van a querer dejar como si hubieras ido al carnaval coiteco: todo embarrado. Luego sos medio totoreco y por eso se aprovechan de ti. DESCENSO. Chiapas peleará nuevamente por su permanencia en primera división.


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca

ESCARAMUZA INDOMABLE Jaqueline domina el lienzo charro y los rodeos

RÁFAGA p.17

Del 1 al 15 de Octubre de 2016 | Año 11 | No 83 | Nueva Época

RELAX OTOÑAL

CONEJO CON PUNCH Joaquín Cruz, talento del Box internacional

RÁFAGA p.18

El DT que no conoce la frase “ya chole”

SALVADOR VÁZQUEZ

Cual bella flor pincelada en el gran lienzo de octubre, Fernanda Caballero se erige como tenaz abogada que con su fina mirada acabará con tus problemas.

BUENO PARTE III RÁFAGA p.19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.