/Tinta Fresca
@tinta_fresca
tintafresca.com.mx
$5.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escanea con tu móvil
Cerebritos p. 10
Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca
Segundo informe UNACH
...pero vale más!
OPERACIÓN DE 10
SALVADOR VÁZQUEZ
Del 1 al 15 de febrero de 2017 | Año 12 | No 89 | Nueva Época
Pedal del sabor
TINTA ESPECIAL p. 8 y 9
Plaza Bicicleta, sazón cultural en Comitán Hecho en Chiapas p. 4
Puente al progreso
MVC moderniza a La Concordia
Patria chica p. 1 1
AJUSTICIAR EN TUXTLA
“Ratero que agarremos, en la madre le daremos” CARTELERA POLÍTICA
p. 2
2
TF
| DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017
1
É ¿QU EN VER LIX? F NET
DOWNTON ABBEY
Serie dramática de la televisión británica. La historia transcurre en Yorkshire, describiendo la vida de la familia aristocrática Crawley, sus amigos y sus numerosos sirvientes, en las primeras décadas del siglo XX. La serie consta de seis temporadas con ocho o nueve capítulos cada una.
Acontecimientos históricos
A lo largo de las temporadas se van relatando sucesos importantes como el hundimiento del Titanic, la primera guerra Mundial y la gripe española.
Downton Abbey ha estado nominado a los Globos de Oro y a los premios Emmy en diferentes categorías.
2 “ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
HOUSE OF CARDS
Drama estadounidense que relata la historia de un político demócrata que, ayudado por su esposa, no dudará en mentir y manipular para escalar puestos y cumplir su objetivo. La serie consta de cuatro temporadas con 13 capítulos cada una; la quinta temporada está por estrenarse. En 2015, Kevin Spacey ganó el Globo de Oro por mejor actor de serie de televisión dramática.
¿TENÍA QUE SER ÉL? Una tragicomedia de amor-odio en un triángulo amoroso que arranca complicado desde el inicio y sigue pior hasta el fin. Esta peli está basada en hechos muuuuy reales, cuyos nombres y situaciones se cambian para proteger la identidad de estos chamacones. Los actorazos Lalo, Rocko y Luis hicieron el casting para lanzarse al estrellato de Un gran dinosaurio pero Pixar decidió mejor hacerla caricatura. Una escena de este filme llama muchísimo la atención por la cantidad de efectos especiales existentes pues los protagonistas se ven hasta guapos, musculosos y buena onda. Eso sí, dos exitosas casas productoras se unen para hacer posible este filme que promete ser taquillero: Tucán Productions y El Averno Films. No se pierda la alfombra rojiverde de esta película cuyo estreno, en la primavera de 2018, provocará el rechinido de dientes en más de uno.
3
TROLLHUNTERS
Basada en la novela homónima escrita por Guillermo del Toro, el cineasta mexicano presenta una historia de fantasía y diversión para niños y adultos. La trama gira en torno a un joven de 15 años, quien es elegido para cazar monstruos y es ayudado por sus amigos humanos y por dos ayudantes trolls. La serie consta de 26 episodios de poco más de 20 minutos de duración. La serie lleva el sello de Cha Cha Cha, la productora de Del Toro, Iñárritu y Cuarón.
DIRECTORIO TINTA FRESCA Director
CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca
Coordinación editorial Romeo Solís @tinta_romeo
Diseño editorial
Berenice Álvarez @tinta_balvarez
Arte digital
Salvador Vázquez @tinta_salv
Reporteros
Georgina Cortez @tinta_gina
Jesús Ortega @tinta_chus
Raúl Calleja
Gestión web
Miguel Valdez @tinta_miguel
Caricatura
Juan Alarcón @alarcondibujos
@tinta_raul
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017 |
TF
3
Letras en su Tinta
SER MORENO ES COOL
LA TINTA MÁS FRESCA
Víctor Carrillo Caloca
Primero fue ERA… ¿Luego LAM y ahora Zoé? El power de AMLO le da, a cualquiera, 20% Chiapas, bastión opositor en 1999 y 2006
ASÍ COMO fue moda ser joven en política, luego del Verde y más tarde independiente, lo de hoy, lo cool electoral, es ser moreno. EL INTERÉS tiene pies, eso sí, pues la mutación política tiene un claro propósito: la sobrevivencia transexenal, cobijado del hasta ahora puntero hacia Los Pinos, Andrés Manuel López Obrador. CHIAPAS no está ajeno a esa onda política y, tras continuas especulaciones de que ERA se iría al Peje-partido, el primero que se inscribirá es Zoé Robledo, aunque el madruguete (silencioso) se lo dio Luis Armando Melgar. ME EXPLICO: POCOS SABÍAN de la buena relación política que (man)tenía Ricardo Salinas Pliego con AMLO, quien sumó a su (tercera) causa presidencial a un socio suyo, el totalmente azteco Esteban Moctezuma Barragán. CONSECUENCIA de esos amarres en altas esferas es el tapachulteco LAM, quien toma ventaja por encima de cualquier otro aldeano, incluido el mismísimo Zoé, quien ni siquiera machuca el 5 por ciento de las simpatías electorales cuando es medido. LAM ha aparecido en las primeras tres posiciones de suspirantes, nunca más allá del 5 por ciento debajo, con la ventajota de ser el único (des)tapado que cuenta con el menor número de negativos. SIN EMBARGO, el chamaco RAG es el único que puede capitalizar su membresía política pues tiene la marca registrada que a su apá le costó tantos años construir, especialmente cuando fue góber sustituto, lo cual ya demostraron Juan Sabines y el actual góber Manuel Velasco que sí funciona.
LA APUESTA a ser moreno no es porque se tengan ideales de izquierda sino porque estarse pegadito a AMLO significa sumar, de porrazo, 20 puntos porcentuales en simpatías ciudadanas. LOS CÁLCULOS electorales no están equivocados para el heredero de Eduardo Robledo pues si apenas tiene 3 ó 5 por ciento en nivel de conocimiento, con el 20% de AMLO se le empareja a cualquiera. ZOÉ se volvería competitivo en un tris, pues ningún otro suspirante alcanza el 30 por ciento de intención de voto; los restantes puntos para alcanzar y sobrepasar a sus adversarios, son los últimos 5% que te da una campaña. [POR CIERTO, quien logró cabildear y amarrar la inclusión del senador ciudadano a MORENA es el zacatecano Ricardo Monreal, padrino de Zoé y mero cunca del ex góber de triste memoria.] AL COMPA AMLO no le importa la historia, mucho menos en Chiapas, pues si alguien dinamitó a la izquierda en Chiapas, ése fue La Bruja Robledo, el apá de quien suspira y se come las uñas por ser el abanderado de MORENA. ANDRÉS Manuel sería capaz de invitar a su proyecto al mismísimo diablo (y eso es literal), si es que eso le lleva votos para el 2018, por eso no descarte que, como lo hizo en 2006 con Juan Sabines, si Rocko Albores se aburre de ser rojo, el moreno AMLO le pondría un anuncio: “Bienvenido”.
DOS MOMENTOS políticos recientes han definido la vocación opositora de Chiapas: en 1999, en la primera y única interna presidencial del PRI, y en 2006, el momento más popular del Peje pues era Jefe de Gobierno chilango. SI ASTÉ recuerda, el madrazo al dedazo funcionó en Chiapas, pese a que acá se tenía a tata RAG, volcado a su compadre Francisco Labastida pero que pese a todo Chiapas se llevó el carro completo para Roberto el del apellidazo: los 12 distritos. POCO MÁS de un sexenio después, en 2006, cuando AMLO tuvo su mejor momento (era jefe de Gobierno del DF), se quedó a unos cuantos votos del “ganador” Felipe Calderón, pero en Chiapas ganó totalmente. [EL EFECTO Peje hizo ganadores a muchos candidatos del PRD que, tirados a la hamaca, se habían registrado por no dejar pero que, al final, se convirtieron en diputados federales, alcaldes y regidores.] EL CASO es que Chiapas es de vocación opositora, especialmente en la capirucha Tuxtla y otras ciudades como Sancris y Tapachula, en cuyos municipios, en 2015, se ubicó MORENA en el segundo lugar. Y AHORA, aunque el PVEM no lo quiera reconocer, el desafío es abismal en eso de tratar de convencer que la paisanada vuelva a votar por la fórmula PRI-Verde que tantos descalabros le ha propinado el propio EPN. ANTE ese desprestigio, y el desgaste del casi inexistente PRD y el reimpulso del PAN, no hay de otra que rebasar por la izquierda para poder mantenerse presupuestal pues lo de hoy, lo cool electoral, es ser moreno.
4
TF
| DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017
Hecho en Chiapas
QUE SIGA LA PACHANGA
Comienza el carnaval Zoque Coiteco el 12 de febrero en Ocozocoautla, en honor a Tajaj Jama
’PLAZA BICICLETA’, SAZÓN CULTURAL EN COMITÁN
RECINTO GASTRONÓMICO VARIEDAD DE RECHUPETE:
el paladar
Por ROMEO SOLÍS
LA LUCINDA
Comida comiteca
MACHARNUDAS
Wings and Pub
RAYUELA
Restaurante argentino SLUMAL MAYA
Cafetería
ROCK´N ROLLS
Sushi
SANSE BISTR
Pizza artesanal
PETIT GATEAU
Pastelería francesa
@tinta_romeo Pedaleando para saciar el antojo de los sentidos. La mayor variedad culinaria de Comitán se encuentra en un mismo lugar, ‘Plaza Bicicleta’, un espacio ideado por Dafne Monroy y Martín Rigatuso, quienes llegaron de Argentina a plasmar su sazón y espíritu emprendedor en la escena cositía. Así surgió un espacio innovador con la propuesta de ser un foro cultural además de plaza gastronómica, abriendo sus puertas a artistas locales.
Ambiente rústico
“Bicicleta es un espacio que ofrece diversidad gastronómica con productos de primera calidad en un ambiente súper cómodo”, señala Dafne Isis Cruz Monroy, mientras destaca que impulsa el arte y la cultura a través de exposiciones fotográ-
ficas y de pintura, que además están a la venta, contribuyendo al talento comiteco. La plaza, ubicada a dos cuadras del parque central, está construida con bajareque, por lo que se encuentra protegida por el INAH; así las adecuaciones necesarias se hicieron sin tocar su estructura original. “Los muebles los hizo mi esposo, la consigna con los locatarios es que dentro de su local pueden poner algo que los distinga pero que no se salga de la estética rústica, con elementos de reciclaje”, señala Dafne. Por ello, aunque cada local pone su sello, funcionan únicamente como centros de producción pues la dinámica consiste en aprovechar los espacios comunes como el patio, los salones y el jardín, para “sentarte donde quieras y consumir de cualquiera de las opciones”.
Apuesta local
“La primicia de la plaza es que todo sea compartido, ofreciendo diferentes productos para que no haya competen-
cia interna; con esa dinámica nos apoyamos”, ataja Dafne. De esta manera, desde su inauguración el 10 de diciembre de 2016, “la gente nos ha ido conociendo y ha sido favorable porque regresan y es la mejor señal de que el concepto les gusta”. Además, para afinar detalles y mejorar la atención al público, los locatarios, con un equipo de trabajo de 20 personas, se reúnen constantemente. Finalmente, desde ‘Rayuela’, donde su esposo y ella preparan comida argentina, Dafne mantiene la expectativa de que cada locatario vea beneficios y que al ofrecer nuevos espacios se enriquezca el entorno cultural, contribuyendo a la población. “La parte gastronómica es el trampolín, profundizamos el auge del arte y nos concientizamos tanto empresarios como pobladores para consumir los productos hechos en la región”, concluye pedaleando para saciar el antojo de los sentidos.
UBÍCALA PLAZA BICICLETA Dirección: 2a Calle Norte Poniente No. 7 Horario: 1 p.m.- 12 a.m. De lunes a domingo Aforo: Aproximadamente 100 personas Facebook: @bicicletacomitan WhatsApp: 9631624924 Teléfono fijo: 6327598
· · · · · ·
ROMEO SOLÍS
1 2 3 4 5 4 5
» Arte y variedad para
VISTAZO. El área principal es el patio, donde además hay un espacio habilitado para la diversión de los peques.
Hecho en Chiapas
| DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017 |
TF
5
‘VICISITUDES’, LA MIRADA DEL ARTISTA JULIO CÉSAR
2016
RETRATO DE TALLA NACIONAL Realizó el retrato que se imprimió en el billete de Lotería Nacional que conmemoró a Ángel Albino Corzo. El diseño original se donó al museo ubicado en Chiapa de Corzo.
Trazos de alegría
PRINCIPALES EXPOSICIONES Castillo de Chapultepec Sala Juan Rulfo del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM Festival I Madonnari, MéxicoEstados Unidos-Italia Galería Vallarta en Jalisco
ROMEO SOLÍS
DE CERQUITA. “Invito a la gente a que compruebe que el arte es increíblemente fantástico”.
cía los dibujos, entonces me fueron pidiendo algunos y tengo el orgullo de que toda mi familia tiene en su casa algún cuadro mío”, destaca. De esta manera, tras estudiar una ingeniería, optó por estudios de diseño gráfico para dedicarse a lo que siempre anheló, al considerar que la pintura “es la mejor terapia ante cualquier mal”.
Desempolvando historias
Un creador de historias que fomentan las costumbres Por ROMEO SOLÍS
@tinta_romeo Pincelazos que fomentan el desarrollo de los sentidos. Julio César Alegría Cordero ha practicado el dibujo en todas sus facetas de manera autodidacta desde que tenía cuatro años pero fue hace poco más de diez que empezó a hacerlo profesionalmente, presentándose en galerías de talla nacional. “Mi familia se dio cuenta de la pasión con la que ha-
A través de comités de arte lo han invitado a galerías nacionales e internacionales para exponer sus obras, las cuales están inspiradas en la tranquilidad de las zonas rurales de Chiapas. “Me gusta pintar lo étnico, me encantan los textiles de la cultura indígena y a través de mis pinturas trato de plasmar eso y mostrarla al mundo”, indica. Relata, por ejemplo, que una de sus obras más difundidas es ‘De visita a los difuntos’, en la que “doy a entender cómo los indígenas también pueden gozar del capitalismo y el consumismo, pero sin perder sus leyes y costumbres”. Su proceso creativo está definido por “trazos que surgen de manera espontánea; conforme voy dibujando, voy descubriendo la pintura y con el lápiz o el pincel voy desempolvando el dibujo que está oculto”.
Retos y expectativas
“Estoy convencido de que la crítica es necesaria para irse acomodando en el camino, siempre le pido a la gente que acude a ver mis obras que las analicen y si les interesan las adquieran con un valor que varía de acuerdo al grado de atención, admiración y aprecio por el arte”. Recientemente expuso 42 piezas en la galería de arte del Centro Cultural ‘Jaime Sabines’ y ahora busca exponer en cada rincón del estado, “incluyendo universidades, centros culturales, museos, galerías, teatros, cada lugar en el que la gente de Chiapas tenga la oportunidad de observar el trabajo”. Con la inquietud de promover la apreciación artística en la entidad, comenta que el objetivo principal del arte es adornar al mundo, por lo que aún no define un estilo pero sí mantiene técnicas abstractas, combinadas con realismo, hiperrealismo y surrealismo, invitando a la población a buscar obras originales, porque está consciente de que llegan a ser poco valoradas. “Por eso estudié una carrera, porque tengo los pies en la tierra, pero nunca abandono el sueño, el objetivo por el cual fuimos creados, porque los artistas debemos vivir del arte”, remata con pincelazos que fomentan el desarrollo de los sentidos.
TF
| DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017
TGZ
TAMALIZA El tercer festival del tamal tuxtleco se llevará a cabo el 1º de febrero en el Museo de la Ciudad
ANALISTAS AVALAN PLAN DE AUSTERIDAD DE FERNANDO CASTELLANOS
RESPALDO DE EXPERTOS
UNIÓN. “Es momento de estar unidos y trabajar en conjunto con el gobierno y otros sectores, para beneficiar a la ciudadanía”, coincidieron economistas.
» FCC propone reducir número de regidores Por REDACCIÓN
Medidas de austeridad elogiadas por la sociedad. El Plan de Disciplina en el Gasto Público para el año 2017, presentado por Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla, fue respaldado por expertos de diversos sectores sociales. Líderes de cámaras empresariales, grupos ciudadanos, analistas y expertos, manifestaron su apoyo a la medida y a la intención de presentar una iniciativa ante el Congreso del estado para reducir el número de regidores.
Orden financiero
Néstor Gabriel López López, docente investigador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), destacó que el alcalde tenga esta iniciativa, ya que ha demostrado ser un gobernante que escucha las peticiones de
la ciudadanía. “Escucha a todos los sectores y toma cartas en el asunto para reducir el gasto corriente y ejercer de forma eficiente los presupuestos con orden financiero, lo cual sienta las bases de una mejor municipalidad”. Por su parte el expresidente del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos y miembro del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que las medidas tomadas por Fernando Castellanos, desde el inicio de su administración, ayudarán a hacer frente a los recortes presupuestales, por lo que debería servir de ejemplo para otros municipios.
Más sectores optimizados
Óscar Corzo Tovilla, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla, resaltó la visión de Fernando Castellanos para optimar todos los recursos con la finalidad de que los resultados sean más productivos.
“Reducir el número de regidores en todo el estado es una gran iniciativa, que ojalá cuando se presente camine en el Congreso local; hoy en día tenemos que ser más objetivos en cuanto al ordenamiento y regulación de los gastos públicos”, indicó. “Afortunadamente tenemos un presidente municipal que hace emprendimiento en términos de cambios, de mejoras, analiza todo, no hace las cosas por ocurrencia y hasta el momento ha cumplido con todas sus propuestas”, afirmó. Finalmente Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Cooperación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach), opinó que lo hecho por Castellanos Cal y Mayor debe servir como ejemplo, no sólo para los demás municipios, sino para todos los sectores sociales, ya que entre todos se deben buscar alternativas que se traduzcan en beneficios para los tuxtlecos. De esta manera las medidas de austeridad fueron elogiadas por la sociedad.
CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA
6
SSyPC
CERCA DE 20 MIL ELEMENTOS DE SEGURIDAD FUERON CAPACITADOS EN 2016
Gendarmes competentes APLICADOS. Actualmente miembros de diversas corporaciones cursan el bachillerato y las licenciaturas en Derecho y Seguridad Pública.
» Se brinda cabal cumplimiento a política estatal
Por REDACCIÓN
Los polis chiapanecos refuerzan su blindaje. La formación realizada en 2016 a través de instructores certificados del Instituto de Formación Policial (IFP), dio como resultado que 19 mil 896 elementos de las distintas corporaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), se encuentren plenamente capacitados en más de 185 cursos. Así lo dio a conocer el sheriff estatal, Jorge Luis Llaven Abarca, quien enfatizó que la profesionalización de los cuerpos policiales ha sido una estrategia fundamental de la nueva política en materia de seguridad del gobierno estatal.
Guardias solidarios
| DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017 |
Llaven Abarca detalló que la visión sobre una policía cercana a la gente, profesional y solidaria, sólo se puede ver materializada con la capacitación permanente y la profesionalización de los niveles educativos. Por ello, los polis también participaron en los diplomados de ‘Desarrollo de habilidades en computación básica’, ‘Lectura y redacción de do-
cumentos oficiales’ y ‘Derechos humanos en la función policial’, entre otros. El titular de la SSyPC subrayó que la obligación del gobierno es asegurar que cada elemento que porte una placa cuente con los valores, aptitudes, conocimientos y el debido equipamiento para servir a la sociedad con lealtad, compromiso, honestidad y eficacia. “Para que la ciudadanía identifique nuevamente, a los policías como sus aliados y protectores y vuelvan a ganarse el respeto y la confianza”, detalló. Es así como los polis chiapanecos refuerzan su blindaje.
CONOCIMIENTOS PRINCIPALES: de la función policial ·· Técnicas Operativos especiales e inteligencia policial en el sistema acusatorio ·· Intervención Primer respondiente del nuevo sistema de justicia policía y su actuación ante la víctima ·· La Control e intervención en centros penitenciarios Personas en estado de reclusión y derechos humanos ·· Vigilancia y control de autoridad penitenciaria
TF
7 CORTESÍA SSYPC
TGZ
8
TF
| DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017
“RATERO QUE AGARREMOS, SU MADRIZA LE DAREMOS”
» Barrios tradicionales
AJUSTICIAR EN TUX
le pierden el miedo a los malandros
Por ViCC
@tinta_fresca A donde no llega el brazo de la ley, la justicia se aplica por mano propia. En Tuxtla Gutiérrez, las amenazas vecinales a los ladrones se multiplican, pese a que los números oficiales registran una baja de delitos. “Ratero que agarremos, en la madre le daremos”, punzan los vecinos de la colonia Santa Cruz, en tres mantas distintas a lo largo de sus calles. Otra advertencia más, del barrio Calvarium, al sur-poniente de la capital: “Ratero que agarramos, ratero que linchamos”, hasta con ironía incluida: “¡Evita el hospital!”. Tinta Fresca le cuenta cómo el tuxtleco le ha ido perdiendo el miedo a los malandrines, especialmente en los barrios tradicionales de la capital chiapaneca.
Descalabrada
Los robos a casa-habitación son los más frecuentes en todo el país y Tuxtla Gutiérrez no es la excepción. El problema radica en que no hay policía que alcance para cuidar a los casi 600 mil habitantes de la capital chiapaneca, menos a una población flotante de casi medio millón más que se desplaza hacia Tuxtla a trabajar o estudiar. Los descalabros van desde una “simple” violación a chapas de puertas principales en barrios de la ciudad hasta jugosos botines de dinero en
efectivo en fraccionamientos. El problema es que mientras no se denuncie, las autoridades tienen las manos atadas. La recomendación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) es sencilla pues se basa en la prevención: cierre bien puertas y ventanas de su casa, jamás la deje encargada su casa a un vecino, no descuide su auto y menos lo deje encendido o con la llave puesta. Además, en su barrio, procure tener una comunicación vecinal que le permita dar la alerta a la policía en cuanto se presente un acto sospechoso o delictivo.
‘¡Te vamos a linchar!’
Un vecino de la Santa Cruz –“ponle así nomás, sin nombre”–, explica que muchos detenidos en pleno atraco “no llegan ni a La Popular”, cárcel que evitan con una mordida al poli para que lo suelte en el camino. “Por eso pusimos esas mantas, de que ‘ratero que agarremos, en la madre le daremos’, pos al menos una su calentadita se llevan”, suelta entre indignado y molesto al recordar tales situaciones. En el Calvarium, un tradicional barrio al sur-poniente, muy cerca del Libramiento Sur, la soledad del barrio explica la ame-
naza en senda manta: “¡Ratero que agarramos, ratero que linchamos! ¡Evita el hospital!” Y otra manta más, en Plan
de Ayala, les advierte a los ladrones de casas: “Ratero, si te agarramos, no te vamos a remitir a las autoridades, ¡¡TE
Asalta-casas, su modus operandi Los ladrones viajaban en vuelos comerciales desde la Ciudad de México, se hospedaban en hoteles de la capital y rentaban autos que usaban para vigilar y cometer los robos a casahabitación; en algunos casos, daban dinero al policía privado para que no se registraran en las casetas de vigilancia. La detención de estos maleantes, y su posterior sentencia, se debió a la videovigilancia y correspondiente denuncia de cuando allanaron los domicilios.
ESPECIAL TF
El halconeo, las mordidas a vigilantes y unos simples gorros son suficientes para asaltar una casa en Tuxtla. Tal modus operandi, recurrente en la capital y consumado por bandas foráneas, principalmente de la Ciudad de México, ha sido un dolor de cabeza para la policía. El año pasado, se logró una sentencia por robo con violencia, por 15 años, a una banda de siete maleantes que asolaron fraccionamientos al poniente de la capital.
‘HALCONEO’
VAMOS A LINCHAR!!”. Así que en Tuxtla, a donde no llega el brazo de la ley, la justicia se aplicará por mano propia.
ING
GRESO
TF
9
ORGULLO ZOQUE Mikeas Sanchéz, poeta oriunda de Chapultenango, fue nominada al ‘Premio Pushcart’ que honra al mejor cuento o ensayo
Vejación, ‘usos y costumbres’ ESPECIAL TF
XTLA
DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017 |
La CEDH repudia cualquier tipo de acto de violencia, por lo que hace un llamado a la población en general a evitar a toda costa hacer justicia por propia mano -Óscar Trinidad Palacios Ombudsman estatal
Por ROMEO SOLÍS
@tinta_romeo La vejación de un indígena en San Cristóbal de las Casas, desnudado, sometido y latigueado por presunto ladrón, volvió a cuestionar los usos y costumbres de nuestros pueblos étnicos. Un video que circuló en redes sociales dio a relucir cómo un joven fue humillado en medio de una turba en la colonia ‘La Hormiga’, liderada por tres sujetos y una mujer que en lengua tsotsil alentaba la violencia al sugerir que el
FUGA
castigo era insuficiente. El hecho se suscitó gracias a la regulación que facilita a los pobladores la capacidad de cometer agravios que desde su perspectiva están avalados.
Legitimidad peligrosa
La legitimidad de los usos y costumbres se consagra en el segundo artículo de la constitución que “garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación”. La carta magna aclara que con ello se les brinda autonomía para “decidir sus for-
mas internas de convivencia y organización social” así como a “aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de conflictos internos”. Pero los pueblos indígenas chiapanecos sobrepasan esa delgada línea estipulada en la ley, haciendo caso omiso al respeto de las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad.
Reacción en cadena
Tras la difusión del material, la Comisión Estatal de los Dere-
chos Humanos Chiapas (CEDH) inició un expediente y solicitó a la Procuraduría del Estado y a la delegación de Derechos Humanos de la Fiscalía Altos y Justicia Indígena identificar y castigar a los responsables. Sin embargo, nadie ha sido puesto a disposición de las autoridades debido a que la parte supuestamente afectada no levantó denuncia y al joven no le fue hallado objeto de delito, además de que tampoco él denunció a sus agresores, volviéndose a cuestionar los usos y costumbres de nuestros pueblos étnicos.
ARRIBA PATRULLA
10
TF
| DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017
Cerebritos
CIENCIA INCLUSIVA La ONU conmemora el 11 de febrero como el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’
9
UNACH
PROGRAMAS EDUCATIVOS, OCHO PRESENCIALES Y UNO A DISTANCIA, SE INTEGRARON A LA OFERTA ACADÉMICA EN EL AÑO 2016
42
MILLONES DE PESOS DEL FONDO FEDERAL EXTRAORDINARIO, DESTINADOS A LA COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA
CORTESÍA UNACH
AÑO DE BUENOS RESULTADOS:
IDENTIDAD. El rector refirió que se promueve el ejercicio de la ética a partir de la autonomía, libertad, justicia, equidad y conciencia de servicio.
MÁS DEL 90 POR CIENTO DE ALUMNOS EN PROGRAMAS DE CALIDAD INTERNACIONAL
CIRUGÍA ACADÉMICA
» En 2016 aumentó la
oferta educativa Por REDACCIÓN
Una operación con resultados favorables. Así se dio a conocer en el Segundo Informe de Actividades del doc Carlos Eugenio Ruiz Hernández al frente de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizado en tierras cositías. Ante los asistentes al auditorio ‘Belisario Domínguez’, el rector resaltó que en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), dio inicio el Proyecto de Educación con Inclusión, impartiendo tres licenciaturas a internos del Centro de Readaptación Social No. 8 de Villaflores, siendo una de las principales acciones a destacar.
Educación integral Ante Roberto Domínguez Castellanos, secretario de Educación, el rector una-
chense precisó que como parte de la educación integral de los universitarios se realizaron 60 torneos deportivos de diferentes disciplinas, con la participación de siete mil 409 estudiantes. Ruiz Hernández mencionó que los universitarios formaron parte de ciclos de cine, talleres de danza, ajedrez, eventos musicales, entre otras actividades, vinculándose con distintos sectores educativos. Destacó además la presencia de 316 jóvenes del nivel medio superior en el torneo abierto de básquetbol y fútbol “Camino Ocelote”. Asimismo, acompañado de Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Poder Judicial, subrayó que para difundir, intercambiar y fortalecer el quehacer científico, tecnológico y humanístico, se consolidaron redes y cuerpos académicos con la participación de investigadores y estudiantes locales y extranjeros.
Escuela al cien El rector de la Universidad Autónoma de
Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el trabajo de gestión realizado durante el año pasado, en beneficio de los futuros profesionales. Refirió que a través de distintos esfuerzos de gestión, la actual administración logró la construcción de dos naves industriales, una para la licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, en Arriaga, y la otra en la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, en el municipio de Playas de Catazajá. Añadió que se construyó un edificio en la Escuela de Lenguas deTapachula y se remodeló el edificio de la Facultad de Ciencias Agrícolas, de Huehuetán. También abundó que con apoyo del programa “Escuelas al Cien”, se ejecutarán 12 obras a cargo del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas. Finalmente convocó a los miembros de la comunidad universitaria a continuar impulsado los distintos proyectos estratégicos que buscan generar un desarrollo económico y social en la entidad, con una operación de resultados favorables.
• 87 eventos de investigación, culturales y deportivos • 14 Certificados de Registro de Obras, Título de Patentes y Marcas • 12 Congresos internaciones y nacionales • 2 Simposios • 2 Foros • Conferencias magistrales • Jornadas, ferias encuentros y reuniones nacionales
DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017 |
Patria Chica
TF
11
IGUALDAD POLÍTICA
El 12 de febrero de 1947 se reconoce municipalmente el derecho de las mujeres a votar y ser votadas
CORTESÍA ICOSO CHIAPAS
SUPERVISA MANUEL VELASCO PRIMER PUENTE ATIRANTADO EN CHIAPAS
SENDERO A LA CONCORDIA
DE ALTURA. La obra con inversión de 610 millones de pesos detonará el potencial económico de la región.
» Será el más grande del país en su tipo Por REDACCIÓN
En Chiapas se construyen puentes, no muros. Y en La Concordia estará el más grande en su tipo: un puente atirantado con un ancho de 12 metros y una longitud de 700 metros. Manuel Velasco Coello, mandatario estatal, supervisó el avance de 70 por ciento en la obra que unirá a las regiones productivas de la Frailesca y Fronteriza y fortalecerá la comunicación entre Chiapas y Guatemala.
Vínculo moderno
Tras constatar el avance que registra la obra, el gó-
ber chiapaneco subrayó que con la construcción de este puente, el gobierno del estado responde a una demanda ciudadana de más de 40 años. “Este año se va a inaugurar la obra y los habitantes dejarán de usar embarcaciones para poder tener un puente moderno que le dé seguridad a quienes transitan diariamente”, apuntó. Señaló que con una inversión de 610 millones de pesos, en Chiapas se construye el puente más grande en su tipo en el país con un ancho de 12 metros y una longitud de 700 metros; y el tercero con el claro más largo de México, contando con una longitud de 348 metros. “Vamos a seguir construyendo más obras como ésta
que generen un impulso a la economía, y que generen un mayor desarrollo, obras que beneficien directamente a los ciudadanos”, puntualizó.
Impulso caminero
Velasco Coello manifestó que su gobierno impulsa el programa de infraestructura caminera más grande en la historia de la entidad, a través del cual se modernizan, conservan y reconstruyen caminos y carreteras en todas las regiones, para que sea un estado más óptimo para la circulación ciudadana y comercial. En Chiapas, afirmó Manuel Velasco, la infraestructura de comunicaciones y transportes tiene un papel fundamental para potencializar el desarrollo; “de
las condiciones en que se encuentre depende la integración territorial y la actividad productiva”. Y es que por su posición estratégica como puerta hacia Centroamérica, Chiapas visiona un importante desarrollo en infraestructura y multimodal, que le permita detonar su potencial económico. En este sentido, para contar con una infraestructura de comunicaciones que se refleje en menores costos para realizar la actividad económica en la entidad, la estrategia es desarrollar infraestructura de caminos y puentes considerando medidas de prevención. Es así como en Chiapas se construyen puentes y no muros.
12
TF
| DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017 |
Patria Chica
@TAPACHULA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO SCLC
CORTESÍA AYUNTAMIENTO TAPACHULA
Frontera transparente ACTIVO. El presi coleto indicó que se han impartido talleres a más de tres mil personas en los últimos dos meses.
@SCLC
Empuje humanitario Por REDACCIÓN
ALCANCE. Aregional, consultora privada que evalúa y califica la transparencia de los municipios, felicitó al ayuntamiento tapachulteco por su avance “y los logros que vendrán”.
» La perla del
Soconusco en top ten a nivel nacional Por REDACCIÓN
Cuentas claras y buenas nuevas largas. Neftalí del Toro Guzmán, alcalde de Tapachula, recibió un reconocimiento de parte de Aregional México por ubicar al municipio en la posición 10 a nivel nacional en la medición ITDIF-M2016 del top de los que tienen un mejor manejo de transparencia en México. En el acto, Cutberto Anduaga Lugo, director general de Aregional, explicó que con voluntad política, Tapa-
chula escaló 48 lugares en tan sólo un año para posicionare en el décimo peldaño en el Índice de Transparencia y Disponibilidad Fiscal de los Municipios (ITDIF-M).
Logro trascendental
“La transparencia marca la agenda pública de México y Tapachula logró escalar 48 posiciones, ningún municipio había avanzado tantos lugares en tan poco tiempo, por lo que es digno de reconocer el trabajo del ayuntamiento”, afirmó Cutberto Anduaga. “Anteriormente Tapachula no contaba con información disponible para los ciudadanos, y hoy a través de su portal web se puede acce-
sar a diferente información: desde el sueldo del edil, ingresos y egresos del Ayuntamiento”, acotó. Por su parte, Neftalí del Toro mencionó que este es el resultado de diversas tomas de decisiones, “desde evitar gastos excesivos y mantener un control en las finanzas y gracias a ello se ha logrado generar mayores obras de infraestructura”. Ahí, el alcalde huacelero reconoció el trabajo de su equipo de cabildo, tesorería y contraloría, además de la dirección de transparencia, porque su ayuda y respaldo ha generado este valioso efecto para tener cuentas claras y buenas nuevas largas.
Las damitas coletas tienen a un aliado. Marco Cancino González, alcalde de San Cristóbal de las Casas, asistió a la integración de la ‘Mesa de atención de alerta de violencia de género’ y afirmó que “la erradicación de la violencia contra la mujer nos compete y nos compromete a todos: gobierno, sociedad, hombres, mujeres, jóvenes, personas e instituciones”. Aseguró que una de sus prioridades ha sido erradicar la violencia contra las mujeres, por lo que se han realizado un sinfín de acciones de acuerdo a cuatro ejes de trabajo: prevención, atención, sanción y erradicación.
Gestiones eficaces
Luego de recibir de manos de Raciel López Salazar, procurador de justicia, el plan de trabajo que propone el estado para atender la alerta de género, Marco Cancino ratificó: asumimos el compromiso para revisar y abonar
al plan con acciones específicas y concretas que causen impacto en la vida de las mujeres y niñas de nuestro municipio. Destacó que se ha brindado capacitación a elementos de la policía municipal en relación a la forma de actuar y canalizar a mujeres que sean víctimas de violencia, otorgándoles un trato digno y profesional que les garantice el cumplimiento de sus derechos. El alcalde coleto afirmó que se promueve el empoderamiento mediante la gestión y la asesoría jurídica, con fomento a la cultura de la denuncia, la formación de derechos y el acceso a la justicia. Finalmente, recalcó que la violencia no es natural, sino un abuso de poder que degrada, por lo que felicitó al mandatario chiapaneco, Manuel Velasco, por generar políticas públicas para hacer un alto a la violencia con un enorme sentido de responsabilidad social. Así las damitas coletas tienen a un aliado.
Tierra, agua y libertad CORTESÍA AYUNTAMIENTO JIQUIPILAS
Por REDACCIÓN
APOYOS. Pobladores agradecieron la inyección de recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
El valle de Jiquipilas será más refrescante. La alcaldesa Ana Laura Romero Basurto inauguró la rehabilitación del sistema de agua potable en la comunidad Tierra y Libertad, con el propósito de que los habitantes cuenten con un servicio de primera necesidad, de calidad y sobre todo, eficiente.
La obra, realizada para reactivar y mejorar el servicio del vital líquido a la comunidad se realizó gracias a recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
Prioridades
El mejoramiento de los servicios básicos está presente entre los principales objetivos de la administración munici-
pal de Jiquipilas, afirmó Romero Basurto. La alcaldesa, precisó que hoy Jiquipilas se encuentra en una de las mejores etapas históricas de desarrollo social, trabajando junto a la sociedad para construir un mejor futuro. Finalmente invitó a los pobladores a utilizar el agua de manera racional para concientizar que ahora el valle de Jiquipilas será más refrescante.
DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017 |
PRÓXIMOS JUEGOS
CHIAPAS FCL
g Ráfaga
TF
13
PALENQUE, PUEBLO MÁGICO PARA LOS TRIATLETAS El próximo sábado 25 de febrero será sede del IV Triatlón Internacional Chiapas; se esperan alrededor de mil participantes
JAGUARES VS AMÉRICA
JAGUARES VS MONARCAS
NECAXA VS JAGUARES
7 DE FEBRERO/ LIGA MX ESTADIO ZOQUE / 20HRS
12 DE FEBRERO / LIGA MX ESTADIO ZOQUE/ 17HRS
15 DE FEBRERO / COPA MX ESTADIO VICTORIA/ 19HRS
XIMENA Y KAMILA RAMÍREZ RAMÍREZ, CAMPEONAS DEL MOTOCROSS
JESÚS ORTEGA
NENAS EXTREMAS
EXTREMAS. A sus 8 años de edad, Ximena y Kamila dominan las pistas de motocross y se ven creciendo en este deporte.
De su padre heredaron la pasión por la adrenalina y la velocidad Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus
A mí me gusta estar en la pista, darle mucho porque mi papá empezó primero y después me fue gustando.” Ximena Ramírez/// CAMPEONA 50 CC
Las Barbies son juegos de niñas, para ellas lo que rifa son las motos y la velocidad. Son las hermanitas Ximena y Kamila Ramírez Ramírez, quienes en vez de cambiarle vestidos a muñecas o jugar a la hora del té, prefieren hacer rugir sus diminutas motos y con valentía, aprietan a fondo el acelerador para sortear curvas y rectas en las polvorosas pistas. Tinta Fresca te presenta a estas dos princesas motorizadas, que en el pasado campeonato estatal, organizado por la Asociación Chiapaneca de Motociclismo, hicieron el 1-3 en la categoría mini de los 50 centímetros cúbicos, para orgullo de su familia y en especial de su padre, de quien heredaron la pasión por los caballitos de acero.
Guerreritas
De la moto lo más difícil es acelerarle porque se puede descontrolar.” Kamila Ramírez/// 3ER LUGAR 50 CC
“Me gusta la adrenalina de la moto”, suelta Kamila, de apenas 8 años de edad y quien al igual que su hermana comenzó a treparse a la motocicleta desde que tenía 5. La timidez con la que explica su gusto por el motociclismo es diametralmente opuesta a su arrojo en la pista de carreras, donde hace rebases, salta rampas y acelera a la máxima potencia
posible para llevarse la bandera a cuadros. Su hermana Ximena la secunda y dice que, a diferencia de muchas niñas de su edad, su papá no las mima con muñecas o juegos de video, sino con el combustible, cascos, uniformes y todo lo que sea necesario para estar “al 100” en la pista. “Nosotras competimos cada mes” explica Xime, quien va más allá y asegura que cuando sea grande la gustaría correr profesionalmente. Además se pone seria al mencionar que no por ser niñas están en desventaja al practicar este deporte, que es “más o menos difícil” pero al final pueden salir triunfadoras incluso siendo más rápidas y ágiles que los niños.
CONQUISTADORAS
Linaje extremo “Me vieron correr y les gustó”, ataja Pedro Enrique Ramírez Vicente, papá de las intrépidas crossistas. Recuerda que sus hijas entrenaron con la bicicleta para después treparse a la moto “y ahí se metieron y empezamos a comprar todo el equipo y a entrenarlas”. Celebra con orgullo porque sus nenas practiquen un deporte sano aunque reconoce también que el motocross es extremo y le sufre un buen cuando compiten. “Es muy emocionante pero la verdad también de muchos nervios… creo que me pongo más nervioso yo que ellas”, suelta sonriente. Y si bien quisiera que Ximena y Kamila jugaran más con muñecas entiende que las Barbies son juegos de niñas y que para ellas, lo que rifa son las motos y la velocidad.
GIMNASIO DE PATRIA NUEVA 15 SANTUARIO DE TALENTOS Y BASTIÓN CONTRA LAS ADICCIONES
INVITATIONAL RX 2017
Las pequeñas campeonas compiten en un serial que comprende eventos no sólo en Tuxtla sino también en pistas de Socoltenango, Tapachula, San Cristóbal, Arriaga, Ocozocoautla y Teopisca.
AGARRÓN CON LIPSTICK
16
14
TF
| DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017 |
Ráfaga
2013
AÑO EN EL QUE FUE INAUGURADO.
HORARIOS
› Lunes a viernes de 8 a 10 am y de 4 a 6 pm. › Sábados de 3 a 6pm y domingos de 9am a 12 pm.
“MECA” DEL BOXEO, EN EL BARRIO BRAVO DE CONEJOLANDIA
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus El barrio más bravo de Conejolandia es la nueva patria del Boxeo. En este pequeño nicho, cuyas dimensiones contrastan con los campos de fut de la Unidad Deportiva de Patria Nueva, es donde se construyen grandes historias y aunque no cuenta con mucho equipamiento, compensa sus carencias con el hambre de triunfo de sus boxeadores. Acompañe a Tinta Fresca a un recorrido por este humilde recinto, donde entre costales, peras y guantes, se forjan los nuevos talentos del deporte de las “orejas de coliflor”.
Un bastión “Están invitados todos los que deseen venir a entrenar”, alienta el profe Juan Aguilar, responsable de este santuario de los guamazos. Oriundo de la misma colonia Patria Nueva, Aguilar sabe que este espacio es también un bastión para su comunidad, donde cada que se recibe a un joven con deseos de hacer deporte, también se le aleja de la drogadicción, el alcoholismo o el pandillerismo. “Para que dejen eso los invitamos a que se unan, a que
Seguimos trabajando para que los jóvenes se unan con la intención de evitar las adicciones que existen, sobre todo en nuestro barrio”. JUAN AGUILAR ENTRENADOR
sean guerreros del ring”, ataja. Cuenta que en tres años, suman muchos casos de jóvenes a los que han apoyado para que dejen atrás graves problemas, en buena medida por la disfuncionalidad de sus hogares. Pero aclara también que, el gym, no sólo cumple con una labor social pues muchos otros talentos juveniles y boxeadores trabajan aquí para hacer carrera en el profesionalismo.
Alto rendimiento En enero de este año, el gimnasio convocó a medio centenar de prospectos de diferentes clubes para celebrar un tope de preparación rumbo a la Olimpiada Nacional 2017 y para dar fogueo a tres boxeadores que buscan un lugar en la selección mexicana. Es el caso de Juan Ramón Aguilar López, de Villa Las Rosas y de Jesús Solís, originario de Cintalapa, quienes tienen en Patria Nueva su centro de preparación. Y hay otros casos notables, como el de Noé Ramírez, originario del municipio de Parral, quien todos los días se traslada una hora por carretera desde su municipio hasta el gimnasio tuxtleco. “Es muy bonito venir a entrenar todos los días, el profe Juan me motiva para salir adelante”, jimba. Y muchas historias como la de Noé, Juan y Jesús se dan en el barrio más bravo de Conejolandia, donde se erige la nueva patria del Boxeo.
JESÚS ORTEGA
Centro de alto rendimiento y bastión contra los vicios y el pandillerismo
PRIMER EVENTO SÓLO PARA MUJERES
Muchas damitas piensan que no lo pueden hacer pero la verdad es que tenemos diferentes niveles, así como en las competencias hay principiantes, intermedios, avanzados”. ALEJANDRO ESPINOZA ESTRADA ENTRENADOR
CROS FI TER AS E N GUERR A
JESÚS ORTEGA
Ráfaga | DEL 1 AL 15 DE FEBRERO DE 2017
|
TF
15
HORÓSCOPOS
Por: Tía Rulis
ARIES Pa´su mecha, parecés ‘arriera’ de tanta chamba que te está saliendo. Échale harto jule a tu canía porque pronto tendrás la recompensa por tu esfuerzo.
TAURO Si seguís empacándole así a las garnachas la única forma que vas a conseguir es la de tamal de bola. Cuidá tu salud, vos chunco, pa’ que podás seguir siendo de ‘buen diente’.
GÉMINIS Se te anda subiendo muy seguido la ‘bilirrubina a la cabeza’ y luego te pones de rey Pakal en su trono y ni quién te baje de ahí. Calmá tu braveza que ya parecés ‘chucho con rabia’.
CÁNCER Si vos no te consentís, nadie va a darte los apapachos que mereces. Ya es hora que te cumplás ese tu gustito que tanta ilusión te hace.
LEO Tené cuidado de que no se te ‘lengue la traba’ en los bisnes que tienes pendientes. Si vas a firmar papeles checa bien las letras chiquitas no te vayan a hacer pijiji.
NIVEL. Todas las pruebas, contra reloj.
La sede fue el ‘Box RX Crossfit Academy’
VIRGO En la chamba parecés camarón en el mercado del norte, ‘uno más del montón’. Sacúdete la flojera que si no te avivás ‘te va a llevar la corriente’.
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Belleza y poder, en guerra. Por primera ocasión, el Crossfit, un deporte que cada vez gana más adeptos en Conejolandia, tuvo un evento exclusivo para chicas, en el que 25 guerreras se animaron a poner a prueba el músculo y resistencia con series de ejercicios que hasta al espectador dejaban sin aliento. Tinta Fresca fue testigo de esta singular batalla con lipstick, desarrollada en el Box –como se conoce a este tipo de gimnasios- de la escuela RX Crossfit Academy.
LIBRA FORTALEZA. Llegaron a levantar hasta 150 libras.
ESCORPIÓN Mirá, tu pioresnada es ‘más malo que la carne de puerco’. Sentís la tripa revuelta y es en parte por la bilis que te está haciendo pasar, así que cuidálo tu vesícula.
La batalla Con el rictus de dolor patente en el rostro, las contendientes ejecutaron diferentes series de ejercicios, siempre con el cronómetro en cuenta regresiva y como su mayor enemigo, pero con los gritos de aliento y motivación de los espectadores. Levantar pesas, aventar pelotas medicinales hasta una altura mínima, correr en pleno mediodía, saltar sin descanso y en general, un tipipuchal de ejercicios propios del Cross, enmarcaron esta competencia sui géneris. Ana Paulina Román resultó la mera-mera en esta primera edición del evento organizado por RX, mostrando desde un principio su poder y dominio en cada ejercicio. Alejandro Espinoza Estrada, empresario y organizador del Invitational 2017 RX para mujeres, destacó la valentía de las damas que se sometieron a cuatro diferentes series de pruebas por casi 5 horas, demostrando que este deporte no es exclusivo para barracos. Fue así como belleza y poder, estuvieron en guerra, con un grupo de valientes crosfiteras que midieron fuerzas en el primer Invitational RX.
Sos un manojo de nervios pero ni con una ramiada se te quita lo tembeleque a menos que te dejes de preocupar por lo que no podés cambiar. Deja que fluya todo como el Grijalva.
SAGITARIO
PRUEBAS. Desde snatchs, burpees y carrera en la competencia.
Tus trámites pendientes están más bloquiados que la carretera a Teopisca. Esta semana es pa´volver a tu pueblo para arreglar malosentendidos con tu familia.
CAPRICORNIO Ya ta’ mucha ya la desgracia, chito. Tenés que ‘pelarle la mazorca’ a la vida para que te sonría de regreso. Dejá de andar chillando, ni que estuvieras picando cebolla.
ACUARIO Andás mero arriado. La paga no te va a caer del cielo si seguís ahí echadote. Tenés que comenzar a cuidar tu imagen porque bien sabés que no sos ‘perita en dulce’.
TIGRES Y RAYADOS
LOS MÁS PAGUDOS, EN EL NORTE
De acuerdo al portal Transfer Market, Tigres y Monterrey, con un valor de 55.4 y 50.3 millones de euros, respectivamente, son los clubes con los planteles más caros de la Liga MX en el CL2017.
PISCIS ‘Tanto peca el que mata la vaca como el que le jala la pata’, así que cuidadito de andarte riendo de la desgracia ajena porque ‘el que escupe al cielo, se embarra la cara’.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publicación quincenal Director:Víctor Carrillo Caloca
Ximena y Kamila dominan las pistas de carreras
NENAS EXTREMAS Del 1 al 15 de febrero de 2017 | Año 12 | No 89 | Nueva Época
AMAZONAS DEL CROSS
p. 13
LECCIONES DE INSPIRACIÓN
Estuvimos en la primer competencia sólo para damas
RÁFAGA p.15
El Gimnasio de Patria Nueva, bastión del Boxeo RÁFAGA p.14
El esplendor de Yesenia Villegas impacta en los sentidos de quien se pierde en el efecto de su intelectual encanto
SALVADOR VÁZQUEZ/LOCACIÓN: BIBLIOTECA CENTRAL UNACH
PATRIA DEL PUGILISMO