Tinta Fresca 1 Del 15 al 21 de Septiembre de 2014

Page 1

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

/Tinta Fresca

@tinta_fresca

tintafresca.com.mx

LUIS ARMANDO MELGAR p. 9

Del 15 al 21 de Septiembre de 2014 | Año 10 | No. 1 | Nueva Época

$5.00

...pero vale más!

Ahora sí hay cambio

LUJO... ¿O ECOCIDIO? POLÉMICA EN FRACCIONAMIENTO DE SCLC TINTA ESPECIAL p.12 y 13

Manuel Velasco reafirma lazos con Peña Nieto

PATRIA CHICA p. 11

TGZ p. 6

‘GUAPÉRRIMOS CON ESTILO’

Show! p.18

TUXTLA SUENA EN ‘MTV’


2

TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

inVox

inVox CIUDADANO

CHIAPANECON

MÁS ALLÁ DE LOS PARTIDOS “La pasión nos lleva a los liderazgos”

CHIAPAS ONLINE

LA VOZ DE VOS

TESTIGO

Mensaje

LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, SENADOR DE LA REPÚBLICA

¿Qué opinas de los trabajos de modernización de Tuxtla Gutiérrez?

Borrar

Manuel Rincón | Tuxtla Gutiérrez Mal planeada. ¿Qué pasa con nuestros impuestos? Vemos que ponen concreto, luego lo rompen, vuelven a poner lo mismo. Así pasó en el Libramiento Norte, acaban de arreglar el tramo de poniente a oriente y ya están bacheando otra vez. ¿Hay mucha paga, no hay proyecto o qué pasa?

José Francisco Martínez Gordillo | Tuxtla Gutiérrez

#CABEZONA. La famosa cabeza

Cualquier mejora en nuestras calles y avenidas debería ser bienvenida, pero los trabajos sin planeación, sin orden, de mala calidad y sin cuidar hacer el menor perjuicio a los ciudadanos es la peor forma de manejar un gobierno; el mayor problema es que cuando terminen de arreglar las calles (si es que terminan) la vialidad en Tuxtla no se habrá mejorado en nada y si bien nos va, tendremos menos baches al terminar la temporada de lluvias, cosa que ya está en duda por la gran cantidad de baches que están apareciendo en los lugares que ya estaban supuestamente terminados.

de Pakal decapitada. Salvador Vázquez @tinta_salv

eluniversal.com.mx

Se desploma avioneta en Tapachula; hay 5 heridos Una avioneta Cessna 182 cayó en un vivero de plantas exóticas del ejido Francisco I.Madero, al sur de Tapachula, al parecer por sobrepeso; cuatro personas sufrieron heridas.

Leo García | Tuxtla Gutiérrez ¡Obras mal planeadas! Lo que están haciendo en los camellones de los lineamientos y bulevares, realmente es innecesario. Es tirar el dinero, mismo que debería ser usado para arreglar las calles de Tuxtla que es un caos.

Sergio Humberto Meza | Tuxtla Gutiérrez Están quedando muy bien. Le darán una mejor vista a la ciudad. Tuxtla se lo merece.

#REPINTANDO. En Tuxtla

Gutiérrez, vecinos se unieron para pintar de amarillo y rojo las guarniciones de las banquetas, mismas que el gobierno del estado pintara de verde tras remodelación. Sergio Gómez @Alex_Gomez4

milenio.com

Confirman partidos del Tri en Chiapas y Querétaro

La Selección Nacional jugará dos partidos amistosos: el 9 de octubre, en el Estadio Zoque ‘Víctor Manuel Reyna’ de Tuxtla Gutiérrez, contra Honduras; y el 12 de octubre, en el estadio La Corregidora, frente a Panamá.

Orblin Solís | Tuxtla Gutiérrez Por su planeación, pésima. Por el beneficio, bien.

100% CHIAPANECO

DIRECTORIO TINTA FRESCA Director

Víctor Carrillo Caloca

Editora general

Ofelia De la Rosa

Arte editorial

Ricardo Vargas

Arte digital

Salvador Vázquez

Diseño editorial Fotografía

José M. ‘Joys’

Relaciones Públicas

Felipe Zavala

Berenice Álvarez

Caricaturista

Ariel Silva

Distribución

Lucely Vázquez

#ESTORBOPEATONAL.

Reporteros

Georgina Cortez Fredi Figueroa Jesús Ortega

Corresponsal

Enviar

Fernando García (Comitán)

ARIEL SILVA

Reconstruyen la calle pero dejan la banqueta de un metro y colocan paradas incómodas. Lalo Flores

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1, C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600 1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Letras en su Tinta

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TF

3

Letras en su Tinta LA TINTA MÁS FRESCA

Víctor Carrillo Caloca

Diez años y una nueva piel a la vista El ‘güerismo’, dos años, la sucesión... Tuxtla: Carlos Morales, sus dudas

LA ‘TINTA’, MÁS FRESCA QUE NUNCA HACE 10 años, un sueño periodístico nació en una hoja de tinta barata y papel revolución. SUS FIELES lectores encontraron una forma fresca, muy diferente de presentar la información: irreverente, rebelde, jocosa. Y LO MEJOR: nació sin patrocinio gubernamental alguno ni financiamiento de grupo empresarial que pudiera ensombrecer el buen espíritu periodístico. SU INDEPENDENCIA editorial le dio, precisamente, la autoridad moral con sus lectores, quienes se mantienen leales a la Tinta. DURANTE una década, un impreso de apenas cuatro páginas empezó a encontrar más cómplices de lectura, aumentando sus páginas cada vez, hasta llegar a 20 en un presentable papel bond. HOY, la Tinta está más fresca que nunca y llega a sus dos mil lectores de tinta y papel con su nueva piel: el impreso que tiene en sus manos cuenta ya con 24 páginas, de las cuales 10 son a todo color. ADEMÁS, claro, de su punch en la red: siete mil 138 seguidores en Twitter y cuatro mil 866 amigos en Facebook, quienes a su vez comparten o retuitean la información de esta Tinta. LA NUEVA época de la Tinta seguirá con la mística profesional que le dio origen: hacer “periodismo y nada más”, pensando siempre, y por sobre todas las cosas, en sus lectores. SE REIVINDICA, además, como siempre se ha mantenido: nunca lisonjera ni quemaincienso del poderoso; al contrario, siempre incómoda, desafiante, insurrecta. ESTA Tinta tiene aún muchas historias qué contar, respaldado con el talento y la capacidad de un gran equipo de colaboradores. OJALÁ, ahora, semana a semana, la Tinta y todos los que trabajamos en ella estemos a la altura de la frescura informativa que exige Chiapas cada día.

CUENTA una leyenda del viejo sistema que dos cosas tiene en qué pensar un góber en su primer día de mandamás: 1) en su último día y 2) en quién ocupará su vacante. Y PARECE que Manuel Velasco

Coello no ha desperdiciado ni un minuto del primer sexenio verde en México, al dejar que todos corran para todos lados. A DOS AÑOS de güerismo, es bueno hacer un corte de caja en cuanto a capital político de MAVECO y el siempre deseo, casi involuntario de un góber, de dejar a un sucesor. LA VOLUNTAD transexenal de El Güero, sin embargo, tiene varias aristas: 1) LA POPULARIDAD no es endosable, tal y como lo demostró el colocho que se fue, quien terminó con altos números de simpatía entre el populacho pero fue incapaz de transferirla a su candidato, Yassir Vázquez. 2) LA TAREA de gobierno es INDISPENSABLE para poder tener vida política después de encabezar el gobierno, especialmente en la generación tan joven que nos ha gobernado desde el 2000 (lo quemado de Pablo Salazar lo dice todo). 3) LAS ALIANZAS metapartidistas son fundamentales para la sobrevivencia política, y si lo duda que se lo pregunten a los jubilados Pablo y Juan, quienes pusieron todos sus huevos en las canastas panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. ASÍ LAS COSAS, MAVECO tiene grandes ventajas respecto a sus antecesores pues su chamba en el gobierno empieza a brillar con inédita obra pública, lo cual le ha mantenido una estable popularidad pese a inconformidades, además de hondas alianzas políticas que (man)tiene con la clase gobernante sino también con profundos vínculos empresariales de primerísima línea. DE TAL manera que su sucesor depende muchísimo de su popularidad y de su tarea de gobierno, sí, pero debe también tener luz propia, lo cual se antoja poco probable en un sistema presidencialista acostumbrado a quemar incienso sólo al Número Uno. OTRO factor importantísimo: su vocación conciliatoria en extremo, al tener un encierro tan fresco como el de Pablo, donde la opinión pública le demandaba quemar en leña verde al endeudador Sabines, ha sido a largo plazo reivindicatorio a la figura de gobernador. YA VEREMOS si el góber MAVECO logra lo que hasta ahora no han logrado otros: pensar en su último día de mandato, y quién llenará esa vacante.

SI ÚLTIMAMENTE ha visto con la cara torcida al (¿eterno?) suspirante (in) confeso por Tuxtla, Carlos Morales, es porque ya no está tan confiadote como estaba. COLMILLUDO como es, el perredista dejó correr la versión, muy quedito, de que él aventajaba a todos los querendones a suceder a Samuel Toledo, sobre todo por encima del totalmente güerista Fernando Castellanos. TODO se originó en una encuesta que mandaron a realizar en el primer piso de Palacio a inicios de este 2014, un año antes de la justa electoral de 2015. EN LA LISTA, para asombro de no pocos, el Charly apareció entre los punteros, aunque no de manera gratuita pues ya fue candidato cuando ganó Vicky Rincón y una más diputado federal. EL ACTUAL secre de Medio Ambiente tuvo una máscara de oxígeno puro en el actual sexenio, nomás por la relación familiar que tenía su hermano Plácido con la familia Velasco Coello. ASTÉ recordará que el inquisidor Juan Sabines dejó fuera a Carlos al tratar de ser candidato por segunda vez a Tuxtla, con tal de imponer a uno de sus engendros sexenales, Jaime Valls. EL COLOCHO sepultó las aspiraciones del más vivo de los Morales Vázquez por la estrecha relación que tenía (y tiene) Carlos con el entonces enemigo público Número Uno, el ex góber Pablo Salazar. [AL FINAL, el Charly se puso muy vivo pues pactó su declinación con el que más tarde fuera impuesto como rector unachense, negociando entre otras cosas su actual plaza de Profesor de Tiempo Completo (PTC) en nuestra máxima casa de estudios]. AHORA, desde la comodidad de ser secretario de Estado, Carlos Morales ve a sus adversarios güeristas con una maquinaria bien aceitada en Tuxtla, y tiene dudas. ESPECIALMENTE, a raíz de que el también suspirante (in)confeso Willy Ochoa oxigenó involuntariamente a Fer Castellanos al proyectarlo como el más conocido. POR ESO, si últimamente ha visto a Charly con la cara torcida, es porque ya no está tan confiadote como estaba.


4

TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

Letras en su Tinta

RAYMUNDO RIVA PALACIO

PROYECTO TRANSEXENAL El Segundo Informe del presidente Enrique Peña Nieto no puede verse en el espacio de un año. Tiene que ser analizado como un corte de caja en la construcción de su proyecto político transexenal. La culminación de la reforma energética le da elementos para una retórica de victoria tras 18 meses de reconstrucción económica. Peña Nieto puede presumir el éxito de su agenda parlamentaria, pero en el segundo tercio de su gobierno viene lo más complicado: aterrizar en acciones lo construido en la Constitución. Esto es, la consolidación de las reformas, que es en donde se cruzan con las personas y estas personas con la definición de su futuro político inmediato. Los dos principales constructores y ejecutores de la revolución peñista, los secretarios de Hacienda y Gobernación, Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong, tienen que terminar la obra. Casi por definición, esto les impide salir del gabinete hasta que no terminen de arrancar las reformas. Si no lo logran eficazmente, los dos precandidatos de Peña Nieto a sucederlo —aunque ninguno de los dos quiera admitir ese rol predesignado que tienen—, se perderán en el camino y pondrán en riesgo el proyecto transexenal. Este proyecto debe ser el objetivo escondido de Peña Nieto, porque es lo único que explica cómo un político que siempre se ha manejado en la coyuntura político-electoral, optó por una serie de reformas que no le van a generar ningún rédito durante su sexenio. Parece un contrasentido de su vida pública, donde cada movimiento que hizo fue para marchar hacia su proyecto por la presidencia. ¿Haber llegado a este punto para sacrificarse sin estrategia de por medio? Eso

no es de Peña Nieto. Después de la presidencia no le queda más objetivo que la historia y el reconocimiento público que lo ha maltratado, incluso cruel y salvajemente, en estos dos años. Pero esta última etapa tiene que construirse para que el séptimo año de gobierno — el peor que sufren los presidentes mexicanos—, sea de gozo. Peña Nieto no tiene opciones. Para que eso suceda, necesita que uno de sus dos delfines, o uno en ciernes —habrá que poner atención en el gabinete ampliado a otros dos itamitas que tienen el ojo del presidente—, se consolide durante el segundo tercio de su gobierno. Quienes consideren que Videgaray es el más vulnerable a caer por el mediocre comportamiento de la economía, tendrán que incluir en su análisis que el bienestar está directamente asociado a la política. Si la economía se mantiene estancada por razones de la política del gobierno —o porque los considerandos de las reformas resultaron equivocados—, el impacto negativo pega directo en los temas de responsabilidad de Osorio Chong: la seguridad y la gobernabilidad. Por diseño institucional en el peñismo, su suerte está unida en el éxito y en la derrota. De ahí la importancia que consoliden las reformas y que dos jugadores tomen un papel altamente relevante: Virgilio Andrade, viejo amigo de Videgaray, que es el jefe de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, donde se cocinarán los ingredientes de las reformas, y el senador Raúl Cervantes, viejo amigo de los abogados cercanos al presidente, y probable ministro de la Suprema Corte, donde se espera terminen de decidirse las reformas más importantes del peñismo. En la parte legislativa se encuentra el otro componente de la ecuación. Peña

Nieto no puede perder la mayoría en el Congreso, que va a elecciones en 2015, y mantener bajo el control de Videgaray las comisiones de Hacienda —donde se procesa la política macroeconómica—, y de Presupuesto —donde radica el control político y las herramientas del manejo electoral—. Aquellos en el grupo compacto del presidente que van a ir al Congreso el próximo año formarán parte indivisible de la construcción del proyecto transexenal de Peña Nieto, que no puede permitirse un liderazgo débil en esa cámara. En ese nivel podrán verse los movimientos importantes que vendrán en otoño e invierno, con el traslado de dirigentes del PRI al Congreso, junto con algunos miembros del gabinete que ya están preparando su salto a San Lázaro, como estación intermedia para luchar por gubernaturas. En este andamiaje tiene que integrarse al análisis de qué es lo que tiene en mente Peña Nieto para el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, que no es de su equipo, pero que es un político cuya capacidad y oficio no puede dejarla suelta. Hay resistencias para que vaya a dirigir el PRI, y Gobernación no quedará vacante. La pregunta sin respuesta es si Beltrones aceptaría algo menos que eso, o saltaría al mercado político como agente libre. El armado no es sencillo porque las variables no son estables. Para que Videgaray y Osorio Chong puedan consolidar las reformas, necesitan los márgenes de operación que les deben dar el Congreso y los resultados en las nueve gubernaturas que estarán en juego el próximo año, donde hoy, de acuerdo con expertos, sólo Campeche y Colima se ven seguras para el PRI. Una vez más, todo está concatenado para que en este segundo tercio de gobierno se defina y aclare si habrá peñismo después de Peña Nieto, o será un presidente con legado limitado. Empieza así el momento donde el presidente juega el futuro de su proyecto transexenal.

EN

LA HORA DEL POZOL

se dice que...

FER CASTELLANOS anda nerviosón por el relevo en la Junta de Coordinación Política, que concluye este 30 de septiembre, por asuntos meramente contables. LO PREOCUPANTE para el güerista es que, eventualmente, si al final se lanza de suspirante como está previsto, esos números —negros o rojos— lo pueden golpear innecesariamente. SI EL RELEVO político es un afín a la burbuja güerista, no habrá ninguna bronca; pero si se cuela un non grato de la tiendita de enfrente, de los rojos, entonces alguien se pondrá muy verde de coraje. EL EFE, el cash, el sencillo, es el que realmente (pre)ocupa pues ni modos que metan bolsas y zapatos como justificantes de esos gastos de “gestión legislativa”. LA MORALEJA parece ser: no por mucho derrochar, se amanece candidato...

AL OPORTUNISTA Enoc Hernández Cruz, a quien se le encargó el changarro político sexenal “Mover a Chiapas”, es altamente vulnerable. BURÓCRATA de pedigrí y “líder político” es una mezcla que no combina a la hora de hacer las auditorías. NADIE CONCIBE que Noquis, que chuletea en el segundón Instituto de Capacitación de Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICACTECH), tenga hasta una guardia personal con Suburban, radiocomunicación y un séquito de cortesanos. AL EX REPORTERO con qué trabajo lo recuerdan en

su moto, hace poco más de una década, cuando iba a entregar colaboraciones y boletines allá en su adoptivo San Cristóbal. TAL PERSONAJAZO encontró su vocación camaleónica al ponerse a la orden de Pablo Salazar, traicionarlo, luego ponerse a la orden de Juan Sabines, traicionarlo y de inmediato ponerse a la orden de Manuel Velasco. YA SE VE la congruencia de Hernández: se mueve con el barco sexenal y su única lealtad, ha quedado probado, es con el oportunismo.

JAIME VALLS quiere disfrazar de victoria adelantada lo que, en los hechos, es una derrota política. TODOMUNDO sabe que el hijo de papi ministro espanta con el petate del muerto de que es muy influyente. LA REALIDAD es más que obvia: aquí lo inventó su padrino político Juan Sabines y lo impuso por partida cuachi: PRIMERO como alcalde de Tuxtla, a pesar de su desarraigo y de una campaña despilfarradora a su favor. Y LUEGO como el actual rector de la UNACH, pese a su nula trayectoria académica ni el menor de los vínculos con la máxima casa de estudios. NO SE DEJE sorprender por el de los sueños porfiristas de reelección: la verdad es que allá en el DF nadie lo mocha y sólo espera ganar tiempo pa’ ver si se cuela en alguna lista de pluris. ¿YA VE cómo esa “victoria” es una derrota política muy bien disfrazada?

VIAJECITO

POR JOYS

FACEBOOK: JOYSITO / TWITTER: @JOYS_WDH


Cartelera

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TF

5

Lo que siempre quiso ver ...y no pudo

CARTELERA POLÍTICA

GRAVEDAD De los productores de Sé lo que hicieron en sexenios pasados llega a las pantallas de todo Chiapas la peli Gravedad. En este remake de la célebre Por mis pistolas, los tres vaqueros originales ahora son espaciales y pretenden flotar, livianitos, hasta el 2018. Dicho filme está repleto de efectos especiales pues a los protagonistas le salen virtudes extraterrenales cuando, acá en el rancho amado, no hubiesen llegado ni a regidores. La peli tiene muchas similitudes con el clásico western El bueno, el malo y el feo, donde aquí Luis Armando, Roberto y un tal Zoé aún se pelean por esos roles. Una ventajota de esta cinta es que, al ser filmada en el espacio, a todos los protagonistas les salen los quinquirrines bien habidos (o mal habidos, según sea el caso) de sus respectivas dinastías. El final de esta cinta está aún por escribirse, pues para cuando se estrene, en el 2018, ya veremos quién será el mero trinchón que toque tierra firme y silla en Palacio. “PARA REIR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

LOS DE

CAJÓN

Chistes de todo y nada, pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

·

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

En la iglesia

En una ocasión Pepito se puso a vender huevos dentro de una iglesia: —¡Huevos, huevos, a 10 pesos cada uno! Y el sacerdote, que estaba confesando a la gente, muy molesto grita: —¡Saquen a ese niño de los huevos! Y Pepito asustado le dice: —¡No le haga, padre, mejor de la orejita! Animales en familia En Zinacantán, una pareja paseaba por el campo, durante la plática él le dice a ella:

··

TEXTO : ViCC FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez

—¿Sabes qué es eso de la reencarnación? La mujer, asombrada, responde: —Pues no. —Te voy a dar un ejemplo, ¿ves ese buey por la loma? Podría ser tu hermano. ¿Ves ese burro en la colina? Podría ser tu padre. ¿Ves a esa vaca? Podría ser tu madre. La dama, asombrada, le contesta: —Entonces vamos a bajarnos de esta mula, no vaya a ser tu madre. Viejita colada Había una fila de personas desde muy temprano esperando que abrieran la panadería, en eso llega una viejecita, se va hasta delante de todos y la gente comienza a reaccionar: —¡Órale! ¡Saquen a esa pinche viejita! —¡Sí, que se vaya a la fila! La avientan a un lado y la anciana otra vez se va hasta adelante, las personas vuelven a gritar: —¡Órale viejita aprovechada, a la fila! Y la vuelven a aventar y la sacan de la cola y ahí va la señora de nuevo. —¡Vieja terca, órale a otro lado! La vuelven a sacar a punta de patadas, en eso, la octogenaria se levanta, se les para enfrente y les dice: —¡Ahora se friegan todos y no abro la pinche panadería! Aviones mexicanos Están todos los pasajeros en la sala de abordaje esperando la salida del vuelo cuando, de repente, llega el copiloto impecable-

mente uniformado con anteojos oscuros y un bastón blanco tanteando el camino. La empleada de la compañía aclara que, si bien es ciego, es el mejor copiloto que tiene la empresa. Al poco rato llega el piloto, con el uniforme impecable, anteojos oscuros y un bastón blanco asistido por dos azafatas. La encargada de la sala aclara que, también, el piloto es ciego, pero que es el mejor piloto que tiene la compañía y que, junto con el copiloto, hacen la pareja más experimentada. Con todos a bordo, el avión comienza a carretear, tomando cada vez más velocidad y con los pasajeros aterrorizados. El avión sigue tomando velocidad pero no despega, continúa la carrera y sigue en tierra. Cada vez el final de pista está más cerca y en una explosión de histeria general los pasajeros comienzan a gritar como poseídos: —¡Aaahhh! En ese momento el avión, milagrosamente, toma altura, entonces el piloto le dice al copiloto: —El día que los pasajeros no griten, ¡nos damos en la madre! —Menos mal que volvió, hace una semana se murió don Pancho, ya se lo echó medio pueblo ¡y todavía no lo pueden resucitar!—Menos mal que volvió, hace una semana se murió don Pancho, ya se lo echó medio pueblo. Confusión animal En el circo Atayde se arma un revuelo porque se escapa un león, la gente corre des-

esperada para todos lados. Un hombre mira para atrás y ve que queda rezagado un tipo en silla de ruedas y empieza a gritar: —¡El de la silla de ruedas, el de la silla de ruedas! Y el aludido le grita: —¡Cállate, animal, que elija sólo! Buena presentación Durante una clase de moral y buenas “costumbres” la profesora le dice a sus alumnos: —Muchachos, vamos a ver cómo están en buenos modales. Antonio, si fueras a cortejar a una joven de buena educación y de buena familia, y durante una cena íntima para ustedes dos tuvieras la necesidad de dejarla sola para ir al baño, ¿qué le dirías? Antonio responde: —Espérame un momento, que voy a orinar. —No, no, eso sería muy grosero y maleducado de tu parte. Ahora la maestra le pregunta a Juan: —¿Cómo lo dirías tú, Juan? —Perdón, pero tengo que ir a los “servicios”. Vuelvo enseguida. La profesora dice: —Eso está mejor Juan, pero resulta desagradable decir “servicios” durante una comida, así que a ver tú, Pepito, ¿serías capaz de usar tu intelecto para intentar mostrarnos tus buenas maneras? —Yo le diría: Querida, te pido perdón por ausentarme un momento, pero voy a darle la mano a un íntimo amigo que espero poder presentarte después de la cena.


6

TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TGZ

TGZ

PRIMERA BIBLIOTECA PÚBLICA EN TUXTLA Inaugurada el 17 de septiembre de 1910, con 3,764 volúmenes. En 1917, se instala a lado de la iglesia de San Marcos; en 1944, frente al Cine Alameda y después en el edificio FONAPAS.

DIVERTIDA CHUCHI-FIESTA ARIEL SILVA

En el festejo los animales juegan, conviven con los demás invitados y rompen la piñata, la cual está llena de carnaza, juguetes y bocadillos.

CUMPLEAÑERO. Durante la party perruna, el festejado sopló las velitas y mordió su anhelado pastel.

INVITACIONES, JUEGOS, COMIDA Y MUCHA DIVERSIÓN

FIESTAS PERRÍSIMAS » Los canes disfrutan

celebrar su cumpleaños con todos sus invitados, como cualquier persona Por GEORGINA CORTEZ

@tinta_gina Toda la chuchada tuxtleca ya podrá ser festejada en su aniversario. Las fiestas para perros se cotizan en la capital tuxtleca con todo incluido: invitaciones, juegos, pastel y piñata. “Guapérrimos con estilo” es la empresa que se dedica a ofrecer este servicio a los caninos de cualquier raza. Ana Lucía Gutiérrez, médico veterinario, empezó confeccionando ropa para perros

MANJARES. Los perros son deleitados con galletas, mini pizzas y torrejas. desde hace un año. ¿Lo curioso? La moda en personas ella lo aplicaba para los chuchos; si las tendencias dictaban flores, rayas u otro estampado, la ropa de los animales también se hacía así.

Ahora se maneja ropa del diario, ropa de frío y disfraces para cualquier ocasión.

Party perruna

—¿Cómo iniciaste con las piñatas caninas? —Yo tengo mis perritos y les

empecé a festejar su cumpleaños, les hacía su pastel y les cantaba las mañanitas. Ana Gutiérrez explica que el servicio de fiestas incluye todo: invitaciones, pastel, bocadillos, juegos, piñata y hasta recuerdos. Ella se encarga de hacer las galletas de avena, manzana, tocino y atún, todo sin sal o azúcar. El pastel puede ser de vegetales, hígado o zanahoria con yogurt. Cuando los invitados van llegando a la fiesta pueden jugar, ya sea en el túnel o en la alberca, “rompen” la piñata, comen pastel y, lo más importante, conviven entre ellos. Además,“Guapérrimos con estilo” cuenta con personal que ayuda en el evento y está al pendiente de los perros.

Consentidos

Regularmente las fiestas se hacen a domicilio y se lleva todo lo necesario para que los animalitos se la pasen perrísimo. Los paquetes están a un precio accesible, desde mil 500 hasta dos mil pesos; los interesados pueden contactarlos a través de su Facebook/Guapérrimos con estilo. —Aunque es algo inusual, los perros se la pasan muy bien y no tiene nada de raro que a ellos también se les festeje en su aniversario pues son parte de la familia. Así, toda la chuchada tuxtleca ya podrá festejar su cumpleaños con una fiesta perrísima.


TGZ

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TF

7

PREVENCIÓN, PRINCIPAL Y EFICAZ ARMA CONTRA LA INSEGURIDAD

‘Mi primer semáforo’ » La SSyPC arranca el programa ‘Circuito Vial Infantil’ Por FREDI FIGUEROA

REPORTE. La cifra de cinco dígitos está en una etiqueta amarilla con números azules, en cada poste.

REHABILITAN ALUMBRADO PÚBLICO

A la capirucha se le prende el foco

» Ponen a disposición líneas telefónicas alternas al 072 para reportar luminarias fundidas Por REDACCIÓN

En la capirucha se les prendió el foco. Con el fin de que nadie se quede a oscuras, el Ayuntamiento conejo —mediante el Programa Integral de Rehabilitación del Alumbrado Público—invitó a los tuxtlecos a reportar lámparas fundidas en la ciudad. Esto a través de la disposición de nuevas líneas telefónicas como: 600-0044 y 612-10-90, las cuales funcionarán alternas al 072, para que ahí se reporte cualquier falla del servicio. Además, explicaron que cada luminaria, en su poste, cuenta con una etiqueta

amarilla con números azules a fin de que el ciudadano anote esta cifra de cinco dígitos y la proporcione al momento de hacer el reporte. La operadora encargada de atender la llamada tomará nota de la cifra y, mediante una base de datos encontrará la ubicación de la luminaria dañada, por último, la empresa encargada resolverá el problema. Cada demanda será atendida en un lapso de 72 a 96 horas, ya que requiere de una planeación específica que permita resolver varios reportes de la misma zona y detectar el origen del desperfecto. El Programa de Rehabilitación del Alumbrado avanza en un promedio de 900 a mil luminarias cada semana; sin embargo, la cifra podría mejorar si la ciudadanía colabora de manera constante para que los trabajos sigan adelante.

Todavía sin tener licencia, los pequeños toman el volante y aprenden por primera vez para qué sirve un semáforo. Cada lunes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), que dirige Jorge Llaven Abarca, recibe en sus instalaciones a un grupo de niños de primer grado de primaria, procedentes de diversas instituciones de Tuxtla. Por casi tres horas, 30 elementos de la Policía Estatal

VELOCIDADES MÁXIMAS EN TUXTLA: de 20 km/h ·· Calles Avenidas 40 km/h los bulevares de 50 · Sobre km/h parques o centros · Escuelas, de espectáculos de 10 km/h ARIEL SILVA

FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA

@tinta_fredi

Preventiva, de Caminos y de Tránsito, ofrecen a los peques una obra contra el bullying, y una serie de shows que incluyen la búsqueda canina de armas, montarse a caballos y convivir con un policía camuflado de árbol. Otras actividades en el lunes de “Visita al circuito vial” (que se ejecuta desde hace un año) son los juegos de lotería, memoramas pega-pega y recorridos en triciclos, donde los infantes aprenden el significado de algunas señaléticas de tránsito. Y es que, aun sin tener licencia, los pequeños son “los órganos rectores” que supervisarán a cada padre de familia detrás de un volante, con las lecciones aprendidas en estas carreritas preventivas.

PRIMERIZOS. Los peques toman el volante y aprenden para qué sirve un semáforo.

ANTICHOQUE. Durante la demostración en el Parque Central, prueban el simulador de impacto.

ATENTOS. También conocen el significado de algunas señaléticas de tránsito.


8

TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TGZ

UNA CONSULTA ENTRE TODOS las jornadas · Durante participaron médicos

provenientes del DF, del hospital Médica Sur, del Hospital del Siglo XXI, del Instituto Nacional de Nutrición, del Instituto Nacional de Rehabilitación, Vida Mejor y, los anfitriones, del ISSTECH. En cuanto a las ponencias de trabajo social, esta fue la primera vez que se tocaron temas enfocados a la sala de espera, como risoterapia y tanatología, es decir, cómo lidiar con pérdidas por muertes o rupturas amorosas.

FOTO:ESPECIAL TF

·

HUMANITARIOS. “El conocimiento sin servicio y sin compromiso social es inútil”, atajó Jorge Ross al auditorio

ISSTECH CELEBRÓ SUS 32 AÑOS CON JORNADAS MÉDICAS Y DE TRABAJO SOCIAL

Foro anti-malestares

» Las conferencias y

talleres se celebraron el 14 y 15 de agosto Por REDACCIÓN

Los galenos de Chiapas no frenan su aprendizaje. A mediados de agosto, participaron en talleres y conferencias organizadas por el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), que celebró su 32 aniversario con jornadas médicas, de enfermería y trabajo social. Escoltado por el góber Ma-

nuel Velasco, Jorge Ross Coello, director del organismo de salud, aplaudió los múltiples malestares que se abordaron en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Instruir, el objetivo

Las jornadas se efectúan cada año para conmemorar al ISSTECH. Este 2014, son las número 17 en medicina, las octavas en enfermería y las terceras en trabajo social; siempre con nuevos temas y ponentes nacionales e internacionales. Jorge Ross, en compañía de Luis Armando Melgar, Emi-

lio Salazar, Mirna Camacho y los rectores Roberto Domínguez (UNICACH) y Jaime Valls (UNACH), además del mencionado Manuel Velasco, dio el banderazo ante cientos de profesionales de la salud y universitarios. “La salud es el eje transversal para el desarrollo de Chiapas y el sector salud es una de las grandes prioridades del estado”, declaró el director. Los temas de las jornadas fueron enfermedades en el colon y recto, cáncer de mama, leucemia, avances en tecnología médica quirúrgica, pie diabético, dengue, talleres

48 HORAS

De valor curricular tuvo el evento, avalado por la UNACH

de dolor torácico y reparación de desgarres. En cuanto a enfermería, manejo del paciente pediátrico quemado y en estado crítico; trabajo social abordó ansiedad, depresión, risoterapia y un taller sobre pérdidas de seres queridos.

Salud como futuro

Aunque la prioridad fue in-

formar y capacitar a los asistentes, sobre todo a los integrantes del cuerpo médico y administrativo del ISSTECH, el evento sirvió para revalorar algunos aspectos en la vida del chiapaneco, en aras de una mejor salud. “La capacitación es la mejor inversión que cualquier institución puede hacer para servir mejor, especialmente en salud, porque el cuidado de la salud es responsabilidad de todos”, apuntó Manuel Velasco, gobernador de Chiapas. Por ello, el mandatario exhortó a sociedad, autoridades y médicos a seguir dos líneas: la de prevenir y la de promover los beneficios de la salud. Destacó al deporte como método de vida “adecuado”. Y es que, en cuestión de aprendizaje, los galenos de Chiapas no se frenan.

CEDH Y UNACH UNEN ESFUERZOS MEDIANTE FIRMA DE UN CONVENIO

» Universidad oferta

licenciatura y maestría en esa temática, en modalidad a distancia Por REDACCIÓN

CEDH y UNACH se alían. Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, firmó un acuerdo de colaboración con Jaime Valls Esponda, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas. En conjunto, desdoblarán una cultura ciudadana de mayor responsabilidad para el respeto

restricto de los derechos que cada persona tiene. El objetivo es difundir, divulgar y promocionar los derechos humanos entre docentes, alumnado y trabajadores de la máxima casa de estudios. Trinidad Palacios afirmó que “la filosofía del respeto a los derechos individuales atraviesan necesariamente por el derecho humano de todos y cada una de las personas como sociedad”. Resaltó un ejemplo en materia de salud: “antes se concebía como una dadiva del gobierno, ahora ya no son concebidos de esta manera, ahora son un derecho que tiene el ser humano como ciu-

dadano y como connacional”. “Esta concepción no sólo atraviesa por los mexicanos, sino también con los migrantes que todo aquel que pise terreno nacional está protegido por las leyes inspiradas y atravesando por los derechos humanos”. En tanto, Valls reconoció el trabajo entre CEDH y Unach, y anunció que ofertan en modalidad a distancia la Licenciatura en Derechos Humanos, y la maestría en la Defensa de los Derechos Humanos. “Con el doctorado se complementa el ciclo académico en esta disciplina, y es grato saber que unachenses que cursan la maestría laboran en la CEDH”.

FOTO: CORTESÍA-CEDH

Sinergia por los derechos humanos

ALIANZA. Juan Óscar Trinidad y Jaime Valls durante la firma del acuerdo.


Patria Chica

TF

9

SANTO TOMÁS

Cada 19 de septiembre, pobladores de Oxchuc llevan ofrendas, inciensos, velas, licor y semillas de cultivo a la iglesia para que las bendigan.

ARIEL SILVA

Patria Chica

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

SIN ETIQUETAS. Luis Armando Melgar se define como un senador al servicio de la gente, “nada más”.

LAM, de cerca

TUXTLA GUTIÉRREZ

SE VIVE CAMBIO REAL » Luis Armando Melgar sobre el gobierno de MAVECO Por VICC

@tinta_fresca Luis Armando Melgar no se hace bolas: en Chiapas, luego de gobiernos opositores que persiguieron políticamente y censuraron a los medios, “se vive un cambio real”. El senador de la República, que se define como “orgullosamente peñista y orgullosamente güerista”, no se encarta ni se descarta para el 2018 pues “no podemos estar pensando hoy lo que viene hasta mañana”. En entrevista con Tinta Fresca, aclara que “no pesa” el logotipo de TV Azteca, donde trabaja desde hace 12 años, pues es una empresa que genera muchos empleos y ha

aprendido “muchas lecciones” de su jefe, Ricardo Salinas Pliego.

Armonía y progreso

Confeso aliado del gobernador Manuel Velasco Coello, considera que hoy en Chiapas se vive en “armonía y progreso”, a diferencia de gobiernos anteriores que incurrieron en persecuciones políticas, censura a medios y pensamiento único. Valora: “A partir del 2000, que llega la Oposición al Poder, si bien hubo un cambio, se cayó en la persecución política, particularmente con (Juan) Sabines”. Ahora, con MAVECO, se vive “en armonía y progreso: armonía social, armonía política y progreso económico... En apenas dos años, hemos visto la obra pública que no se había visto en años”. Luis Armando machaca: “El gobernador Manuel Velasco

le empezó a dar una estabilidad que tanta falta le hacía al estado”. —¿No va a padecer amnesia en el 2018? Porque la moda sexenal es hablar bien del gobernador y luego tildarlo de bandido y bla, bla, bla... —La lealtad para mí es una forma de vida, una filosofía de vida. En mi familia me lo enseñaron: no creemos en las oportunidades sino en las personas. Cuando te hablo del gobernador Velasco, me refiero a su investidura y hacia él mi lealtad... Y cuando te hablo del gobernador Velasco, también te hablo de mi amigo: al que es gobernador antes de ser gobernador, es mi amigo durante su gobierno y al que va a ser mi amigo toda la vida.

Verde tricolor

El tapachulteco de nacimiento, quien pronto hará su informe legislativo en va-

rios municipios, se confiesa “orgullosamente” Verde pero aclara que nunca ha renunciado al PRI. —¿Del Verde o del PRI? —Del Verde. —¿Se acabó el PRI para Luis Armando? —Yo no he renunciado al PRI... y soy orgullosamente un legislador del Partido Verde. Más allá de los colores, la pasión nos lleva a los liderazgos: y yo soy orgullosamente peñista y orgullosamente güerista. —¿Cómo se ve en el 2018? —Con mucho ánimo... Creo en tres cosas: construir confianza, dar resultados y estar cercano a la gente. —Y en una de ésas, hasta sale candidato... —En política, nadie se encarta ni se descarta... Yo tengo que pensar que, en el hoy, se construye el mañana. Además, no por mucho madrugar, se amanece más temprano.

: Luis Armando Melgar Bravo · Nombre en: Tapachula · Nació : “La que me ves: 47. Ja, ja” · Edad : 1.80 mts. · Estatura virtud: “Buena vibra” · Mayor · Mayor vicio: “Me desespero” Se vislumbra como un senador con ánimo y con entrega de resultados.

Yo no he renunciado al PRI, pero soy orgullosamente un legislador del Partido Verde... Más allá de los colores, la pasión nos lleva a los liderazgos: y yo soy orgullosamente peñista y orgullosamente güerista” Luis Armando Melgar Bravo Senador de la República


10

TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

Patria Chica

EN EL PARQUE ECOLÓGICO ‘EL SABINAL’ HAY 39 ESPECIES:

FERNANDO GARCÍA

24 son aves 5 carnívoros 3 roedores 6 reptiles 1 primate

SAFARI. Este parque recreativo se ubica a sólo unas cuadras del parque central de La Trinitaria.

Zoo caramelo LA TRINITARIA

» El Parque Ecológico

‘El Sabinal’ alberga mamíferos, aves, reptiles, roedores y primates Por FERNANDO GARCÍA

Corresponsal en Comitán @tinta_fer En este zoo hay de todo: emplumados, trepadores y otros muy coloridos.

En un ambiente que no ha recibido mayor intervención humana que la construcción de jaulas, 39 son las especies que están en exhibición en el Parque Ecológico y Recreativo ‘El Sabinal’, en La Trinitaria. Su objetivo es acercar a las personas a la fauna mediante un recorrido donde tomen conciencia del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Tinta Fresca se pone el traje

de explorador para presentarle este peculiar safari en tierras caramelo.

Fundación

Este parque recreativo se ubica a unas cuadras del parque central, donde a lo largo de sus cinco hectáreas encontrará árboles de sabino, cafetales, aguacate, limón, platanares, sauce, palma y plantas ornamentales. Alfredo Vázquez Aguilar, direc-

tor de Ecología y Medio Ambiente, comparte que la creación de este espacio fue en el 2003. En ese año se solicitó el permiso para el establecimiento de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) de exhibición, mismo que se conserva hasta la actualidad. Desde entonces, el Ayuntamiento caramelo cubre los gastos de manutención que incluye alrededor de cinco mil pesos semanales en alimentos para animales y salarios de entre tres y cuatro mil pesos cada

mes para 14 trabajadores. Así, con más de 7 mil 800 visitas anuales, esta UMA tiene como prioridad “ser un centro ecológico donde se pueda hacer ver a la gente la necesidad del cuidado del medio ambiente y de nuestros recursos naturales”.

Variedad

Este parque, aunque es más conocido como “zoológico”, tiene en exhibición animales representativos de la región como: mono araña, guacamaya, pericos, hocofaisán, lechuza mono, búho cacho, tortugas como la jicotea, tres lomos, pecarí, cocodrilos, tigrillo, entre otros. Esta colección incluye animales que han sido otorgados por las autoridades medioambientales como producto de las redadas y decomisos que efectúan en diferentes operativos. También cuenta con albercas, juegos infantiles y área de palapa, sin faltar las visitas guiadas, todo por una cuota de recuperación de 10 pesos para adultos y cinco para niños de cinco a 12 años; sin embargo, hay acceso gratuito para escuelas del nivel básico y medio superior. Ahora ya sabe, en este safari caramelo hay de todo: emplumados, trepadores y otros muy coloridos.


Patria Chica

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TF

11

TUXTLA GUTIÉRREZ

8

millones de pesos ocupó la primera entrega

24

MILLONES

será la inversión total en microcréditos FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS

5 MIL

300 mujeres de la zona Centro serán beneficiadas CRECEN. El gobernador Manuel Velasco y la secretaria Sasil de León entregaron microcréditos a mujeres de la zona Centro.

Mujeraje emprendedor » MVC otorga

más de 24 mdp en créditos a féminas emprendedoras Por REDACCIÓN

Hartas mujeres luchonas en Chiapas se independizarán y tendrán su propia paga gracias al apoyo del gobierno estatal. Esto a través del programa ‘Una Semilla para Crecer’ y el Fondo de Apoyo a la Economía Social (FAES), en el cual más de 14 mil 851 mujeres de diversas regiones del estado podrán instalar un negocio propio, a fin de generar una fuente de empleo permanente y mejorar los ingresos de su familia. En este marco, Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, encabezó la primera entrega de microcréditos a mujeres de la zona Centro, con una inversión superior a los ocho millones de pesos, el cual beneficiará a más

de cinco mil 300 féminas. Dicho programa es impulsado por la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, que encabeza Sasil de León Villard. El Ejecutivo reconoció el esfuerzo que las chiapanecas hacen para sacar adelante a sus familias —sin importar que sean madres solteras o casadas—, por eso este año se impulsan acciones a su favor como el ‘Programa Bienestar’. “Me da mucho gusto apoyar a las mujeres emprendedoras como ustedes que están recibiendo este crédito y que habrán de poner sus negocios, van a tener mucho éxito en lo que emprendan”, afirmó. Además, explicó que mediante ‘Una Semilla para Crecer’ se conforman sociedades de entre 12 y 20 féminas con accesos a microcréditos de hasta tres mil pesos. En tanto, el FAES está dirigido a grupos de dos a cinco socias, donde los microcréditos a entregar son de hasta 10 mil pesos. El mandatario celebró que con estos créditos —que ascienden

a más de 24 millones de pesos— se generarán empleos directos e indirectos, lo que

reducirá en Chiapas los niveles de pobreza y desigualdad. Con ello, las mujeres chi-

apanecas ya se podrán independizar y tendrán su propia paga gracias a ese apoyo.

@DF

MVC EN SEGUNDO INFORME DE EPN

El gobernador Manuel Velasco Coello asistió a la ceremonia del Segundo Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional. Tras el mensaje del Ejecutivo federal, Velasco Coello agradeció el apoyo que el gobierno de la República brinda de manera permanente a Chiapas, al impulsar proyectos de desarrollo que benefician a la población en general.


12

TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

Tinta Especial

Tinta Especial DE CERRO FRUTAL A… ¿NEGOCIO FAMILIAR?

FOTO: ESPECIAL TF

EN EXCLUSIVA ZONA DE SCLC, HAY “COINCIDENCIAS” Y NO INFLUENCIAS: MARTÍNEZ PEDRERO

SILENCIO. Elmar Seltzer, el diseñador de ‘La Quinta’, fue contactado por Tinta Fresca, pero nunca atendió personalmente.

30

HECTAREAS (aproximadamente) corresponden al predio

300 ÁRBOLES

frutales fueron talados (130 perones y 170 ciruelos) ¿EL LUGAR QUE BUSCAS? ‘La Quinta’ es mal vista por el deterioro causado y porque sus dueños son familiares del alcalde.

» El proyecto liga

al alcalde Francisco Martínez Pedrero, a su tía y a su primo Por FREDI FIGUEROA/VICC

@tinta_fredi/@tinta_fresca San Cristóbal de Las Casas.- El que a un lujoso árbol se arrima, una fuerte sospecha lo cobija. Al pie de una reserva ecológica en San Cristóbal, el Cerro del Huitepec, se asoma un exclusivo fraccionamiento donde ya ni las aves vuelan. En ‘La Quinta’, un proyecto inmobiliario tachado de ecocida, lo único que ahora sobrevuela son las sospechas de un posible tráfico de influencias entre el alcalde Francisco Martínez Pedrero, su tía Mercedes Pedrero y su primo Elmar Seltzer. Tinta Fresca le narra la historia que generó indignación por los nexos entre poder y

sangre, a los que el presidente coleto llamó simples “coincidencias” y que fracturaron uno de los pulmones en Los Altos de Chiapas.

ocasiones para entablar una entrevista con Seltzer Pedrero, pero no se concretó pues nunca respondió personalmente.

¿Ecocidio?

No obstante, esta casa editorial tuvo una exclusiva con el edil Francisco Martínez, quien aseguró que los permisos de cambio de suelo se otorgaron en 2008, es decir, fuera de su gestión. El predio original pertenecía a Hernán Pedrero, abuelo del alcalde y padre de Mercedes; ella, preocupada por una posible invasión, empezó a solicitar documentos en 2006. “Tienen los permisos en regla, completitos. Lo que no he hecho es otorgar licencia, ningún permiso a este fraccionamiento. Refrendos sí, pero ningún permiso, ninguno de origen ni cambio de uso de suelo ni nada”, explica el alcalde. —Entonces, ¿la tía del presidente municipal no pidió ninguna autorización de origen, nueva, al Ayuntamiento

Los periodistas Pepe Cárdenas y Rodolfo Montes (UnoTV) presentaron en junio un reportaje sobre la construcción de ‘La Quinta’. Narran el derribo de 35 mil árboles frutales por parte de la dueña del predio: Mercedes Pedrero, tía del alcalde de Sancris. El asunto calificado de ecocidio en la reserva de Huitepec se hizo viral en redes sociales, causando rabia y mentadas, principalmente, por los supuestos permisos que concedió Francisco Martínez a su tía y a su primo Elmar Seltzer. Y es que este último, es además director de HK Arquitectos, empresa responsable del proyecto, y ofrece los condominios en Century 21. Tinta Fresca insistió cuatro

Sólo refrendos

de su sobrino? —Ninguna, y lo juro por lo más sagrado que tengo, que son mis hijos, que ni siquiera Elmar (su primo) y la señora Mercedes, mi tía, han tenido un acercamiento conmigo para pedirme un favor de ningún tipo. Martínez agregó que para él “no hay ecocidio”, ya que los árboles tirados tenían más de 80 años y ya no proporcionaban frutos. Así residen las sospechas en el cerro de Huitepec, entre nexos de poder y sangre que el alcalde de San Cristóbal nombró como simples “coincidencias”.

CASUALIDADES DEL PODER “No me tocó autorizar, me tocó refrendar algunos permisos de construcción que se hacen porque tienen cierta caducidad; simplemente fue coincidencia que a mí me tocara en esta etapa”. —¿Que el sobrino fuera el alcalde fue pura coincidencia? —Sí. Pura coincidencia… Francisco Martínez Pedrero, Alcalde de San Cristóbal


Tinta Especial

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TF

13

144 ANIVERSARIO El 20 de septiembre de 1870 se funda la Escuela Nacional de Ciegos en la Ciudad de México.

DE A UN MILLÓN EL TERRENITO

APROBADO. SEMAHN autorizó el proyecto de ‘La Quinta’ por primera vez en 2011.

‘La Quinta’ cuenta con 120 lotes (28 vendidos al cierre de esta edición), cuatro hectáreas de áreas verdes y dos más para jardinería. Si usted gusta una tierrita, considere que cada metro cuadrado se vende a dos mil 200 pesos, por lo que el más bara (de 512 metros cuadrados) le costaría un millón 126 mil 400 pesos, mientras el más caro (de 12 mil 432 metros cuadrados) 27 millones 350 mil 400 pesos.

UNA FAMILIA CON SUERTE REVALIDADO. En 2013, Carlos Morales, secre de ecología del primer gobierno verde, lo actualizó.

BARATO. El refrendo del permiso costó 5 mil 400 pesos.

Cuando Tinta Fresca cuestionó a Francisco Martínez sobre si cualquier sancristobalense puede comprar uno de estos condominios, señaló titubeante que sí es posible pues tienen una “historia laboral limpia” desde tiempos de su abuelo, quien fue zapatero. Para rematar su respuesta, se justificó con lo siguiente: “no tenemos la culpa de haber tenido un abuelo que se ganó la lotería y que en su momento invirtió sin saber qué iba a pasar con sus propiedades”.

“NADA ILÍCITO”, ACLARA ENRIQUE ARVIZU, EL NOTARIO DEL CASO

En venta y en regla » Reconoció su amistad con el alcalde y con su primo, Elmar Seltzer Por FREDI FIGUEROA/VICC

@tinta_fredi/@tinta_fresca Y el triángulo de sospechas aumenta con un amigo de la familia: Enrique Arvizu Luna, el notario público que lleva el caso. Aunque su trabajo consiste en dar legalidad a la venta de los condominios, en su despacho también aplica publicidad, con folletos que promueven la nueva zona residencial de Huitepec.

AFECTADOS

En la reserva de Huitepec habitan pinos, encinos, ardillas, tecolotes, reptiles, entre otros.

40

MILLONES

de pesos se invirtieron en esta zona residencial

¿CÓMPLICE? Arvizu Luna, amigo del alcalde y del dueño del terreno.

Entrevistado por Tinta Fresca, Arvizu explica que no lo educaron “para hacer cuestiones ilícitas y mucho menos mancharía el nombre de mi familia por unos cuantos pesos”, por lo que garantiza a sus clientes un trabajo transparente en ‘La Quinta’. “Es natural que la gente esté inquieta, sobre todo porque es un proyecto ambicioso. En cuanto al tráfico de influencias, me queda claro que, sobre todo para los documentos de SEMAHN y otros, no se dio en la administración presente”, atajó. —Se sospecha por esta triangulación: el presidente municipal, su tía, el primo, un amigo de la familia (Arvizu), caray… —Entiendo que puede levantar sospecha, pero te repito que la documentación está correcta; incluso hay permisos que son de 2010. Es un proyecto viejo y fue autorizado por diversas administraciones, municipales y estatales. Respecto a los folletos que yacen en su oficina notarial, apuntó que es una “simple atención” hacia

FREDI FIGUEROA

¿Transparencia?

PUBLICIDAD. En la gráfica de arriba, la publicidad que promueve la zona residencial, y que reposa en la Notaría Pública No. 115, a cargo de Enrique Arvizu. su cliente (en este caso, Elmar Seltzer), ya que “si estamos trabajando en algo, queremos que le vaya bien; de alguna forma somos parte del asunto”.


14

TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

‘LA JAULA DE ORO’ EN TSOTSIL

Hecho en Chiapas

Hecho en Chiapas

La peli mexicana fue exhibida en ese idioma en San Cristóbal, Zinacantán, Chamula, Chenalhó y Chalchihuitán, en la cual participó el indígena Rodolfo Domínguez, ganador de un premio Ariel por mejor coactuación.

MARTÍN ABADÍA PRESENTA LA ESCULTURA DE JAGUAR MÁS GRANDE DEL MUNDO

‘YAGUARÁ’, SÍMBOLO MAGNO

LAS HUELLAS DEL GIGANTE Estos son los pasos con los que Martín pudo hacer realidad al felino que imaginó:

1

ESQUELETO Creó una estructura metálica de alambrón, varilla y placas de espuma que se congelan en cinco minutos.

2

POR PARTES Dio forma con sierra y lijas, y luego cortó la obra en cinco piezas para hacerle moldes.

3 4 5

ENSAMBLE La armó de nuevo y agregó fibra de vidrio para emparejar. PUSO PIEL Hizo la microesfera, un acabado que da una textura como de pelos.

FOTOS: ESPECIAL TF

PARA RUGIR Pigmentó, pintó y dio últimos efectos.

CONFESIÓN. “Si volviera a nacer, sería otra vez Martín Abadía; no lo digo con orgullo ni soberbia, sino con humildad”.

» La figura fue presentada en el Estadio Zoque durante la visita del América Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Su arte atrapa los sentidos de un solo zarpazo. Dotado de una infinita creatividad, fuente de obras monumentales, es un pequeñín que ha impactado por tres principales razones: su carisma, talento y humildad. Martín Abadía presenta a Tinta Fresca su más reciente orgullo: la escultura de jaguar más grande del mundo, que por ahora vigila su casa en El Jobo, pero que pronto podría ser un estandarte de la ciudad, si logra acomodarse en el ZooMAT o en el Estadio Zoque.

“Espíritu de la selva”

Eso representa la figura del jaguar para don Martín, una premisa que queda clara al merodear su casa-taller, donde tiene piezas de estos animales en todas posiciones y tamaños. Y es que desde su perspectiva, el felino simboliza la raíz de los chiapanecos, un elemento letal pero que a la vez era considerado mensajero del inframundo por los ancestros. Por ello, Abadía trabajó en su obra por casi ocho meses. Empezó en su taller ubicado en el centro de Tuxtla, pero finalizó en El Jobo, donde por ahora exhibe ésta y otras joyas de su talento.

“No he inventado nada, el jaguar ha existido miles de años atrás, yo sólo tomé la materia y le di la forma de un jaguar”, dice sonriente, mientras bebe un poco de pozol. El gatito de Martín mide cuatro metros de alto por siete de largo y pesa entre 250 y 300 kilos; fue elaborado con pigmentos de resina y fibra de vidrio, que además de engalanarlo, lo protegen de la lluvia.

Ícono de Chiapas

El jaguar (o ‘yaguará’, en lengua guaraní) más grande del mundo impacta al pararse frente a él; “no es un animal común, sobre todo para nosotros y nuestra cultura”. La posición que ostenta revela “una mirada cadenciosa, maliciosa y engañadora, que te aparenta que es un animal tranquilo, sereno, sabio, pero no lo es en el momento que te ataca”; además, don Martín explica que así es como luce el felino al mediodía, cuando va a cazar. Por este simbolismo, y lo destacado de su trabajo, hay tres posibles lugares en los que podría postrarse la colosal figura: en la entrada del Zoológico ‘Miguel Álvarez del Toro’ (ZooMAT), en el Estadio Zoque ‘Víctor Manuel Reyna’ o adentro de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Y es que para Martín Abadía, todos los chiapanecos somos jaguares; por eso su arte atrapa los sentidos de un solo zarpazo.

EN SU HÁBITAT. Así lució el jaguar de Martín en el duelo entre Chiapas y América.

CHIAPAS EN LAS MANOS Con un gran arraigo a otros íconos del estado, Abadía ya trabaja en su próxima obra: la máscara de parachico más grande del mundo, que medirá 5.5 metros de alto por cuatro de largo.

No soy creador de nada original, sólo un reproductor de la obra de Dios. Tener un jaguar de ese tamaño es muy importante para mí porque no es común, y no quiero ser común” Martín Abadía Escultor


Hecho en Chiapas

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TF

15


16

TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

.MX

.MX

¿SABÍAS QUE..? La cuna de la independencia Dolores Hidalgo, Guanajuato, fue nombrada así en homenaje al padre de la patria, el cura don Miguel Hidalgo.

NUEVO DESPEGUE FOTOS: CORTESÍA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

@DF

una zona ambientalmente degradada; es decir, se protegerá la zona lagunar más grande del país y se creará un nuevo bosque metropolitano del orden de 700 hectáreas que será un gran pulmón para el oriente del Valle de México. Al cambiarse la ruta de aproximación aérea a la Ciudad de México se reducirá la contaminación auditiva. Fuera de Europa, podrá ser el primer aeropuerto con huella neutral de carbono. Será la primera terminal aérea del mundo en alcanzar la certificación LEED Platinum, la más alta que puede obtener una construcción sustentable. Así, cuando el nuevo aeródromo entre en operación, tentativamente en 2018, las instalaciones del actual se cerrarán en su totalidad y los mexicanos podrán contar con un nuevo despegue.

Juárez ya es insuficiente; este fin de año llega a su máxima capacidad Por REDACCIÓN

México, DF.- ¿Es necesario o no un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México? Esa es la pregunta que muchos mexicanos se hacen con el anuncio que hizo el presidente Enrique Peña Nieto sobre la construcción de la nueva terminal aérea, la cual se edificará sobre cuatro mil 430 hectáreas de propiedad federal que están en la zona aledaña al actual aeródromo. Y la respuesta es sí, pues pretende ser la salida a los problemas de saturación que en la actualidad presenta el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, ya que al concluir este año podría llegar a su máxima capacidad con más de 32 millones de pasajeros. Norman Foster, director y fundador de Norman Foster

and Partners y creador de los aeropuertos de Honk Kong y Beijing; y Fernando Romero Havaux, director fundador de Fernando Romero Enterprise, son los autores del proyecto al que se invertirán 120 mil millones de pesos La primera etapa de la obra generará 160 mil empleos directos e indirectos y 600 mil al entrar en operación; contará con tres pistas de uso simultáneo para transportar a más de 50 millones de personas, mientras que en su segunda fase serán seis pistas para 120 millones de pasajeros cada año.

Aeropuerto educativo y verde

En mediano y largo plazos, la zona de la terminal tendrá planteles de educación superior, como la Universidad Metropolitana de Aeronáutica y Aviación, centros de capacitación, investigación y desarrollo tecnológico. También se desarrollará un área habitacional para quienes trabajen en ella, con servicios de salud, áreas comer-

ciales, culturales y deportivas, y un centro de convenciones. Además, será un aeropuerto verde porque operará bajo los más altos estándares internacionales al usar energías limpias y tecnologías verdes, haciendo uso eficiente del agua mediante 24 plantas de tratamiento y sistemas de ventilación natural. Mejorará la salud ecológica de la región y rescatará

120 MIL MDP

la inversión en el nuevo aeropuerto

NORMAN FOSTER

OTROS BENEFICIOS DE LA TERMINAL AÉREA

Tendrá 24 plantas de tratamiento de agua. Contará con sistemas de ventilación natural. Al concluir edificación, habrá seis pistas.

160 MIL

directos e indirectos durante construcción, 600 mil en operación

LAS AUTORES DEL PROYECTO

Uno de los arquitectos más acaudalados del Reino Unido, que en 1999 ganó el Pritzker, el mayor premio de la arquitectura. Su firma Norman Foster and Partners ha diseñado decenas de proyectos de alto perfil alrededor del mundo, entre ellos: el Aeropuerto de Pekín y el Estadio de Wembley en Londres. Ha colaborado en la edificación de siete aeropuertos, del Metro de Bilbao, en España y la torre de comunicaciones en Collserola, que fue vital para los Juegos Olímpicos de 1992.

NOVEDOSO. Será único en su tipo. No tiene techo convencional, no tiene paredes verticales ni columnas en el sentido tradicional.

» El Aeropuerto Benito

CERTIFICACIÓN. Podría alcanzar título LEED Platinum.

VUELO. El techo de entrada evocará al águila real con sus alas abiertas.

FERNANDO ROMERO HAVAUX Es arquitecto por la Universidad Iberoamericana y director fundador de Fernando Romero Enterprise. El Museo Soumaya, el Acuario Inbursa, el Centro de Convenciones de Los Cabos y la Plaza Mariana, son algunos de los proyectos donde ha participado. En la actualidad, desarrolla el Museo Mexic-Arte de Austin, Texas y un Centro de Convenciones en Ciudad Juárez. Está casado con Soumaya Slim, hija de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo.


Mundo

Mundo

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TF

17

SE CONSTITUYÓ LA PAZ El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, establecido en 2001 como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial.

FOTO: CNN

FLASHAZO INTERNACIONAL

FOTO: WNYC.ORG

CHINA ROMPE LEY DE ÚNICO HIJO CHINA.- Autoridades de China han permitido a 20 mil parejas de Pekín tener un segundo hijo, un logro para ellos después que en 1979 se implementó la política de hijo único debido a la sobrepoblación; los solicitantes —en su mayoría hombres— debieron cumplir requisitos, entre ellos carecer de hermanos. FUENTES: EL OCCIDENTAL, BBC

ESPERANZA. La Agencia de Salud Pública de Canadá comenzará las pruebas en humanos voluntarios el próximo año.

LA BÚSQUEDA CONTINÚA trabajando en vacuna experimental que pueda controla la epidemia del virus mortal Por REDACCIÓN

La búsqueda por una cura continúa. El brote que comenzó hace casi un año con la muerte de un pequeño de seis años en Guinea —un pueblo de África Occidental— ha causado dos mil 100 muertes y cuatro mil infectados, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El ébola es un virus que se trasmite a los humanos mediante animales vivos o muertos, episodio que se le conoce como “evento zoonótico” y el cual se obtiene en la caza, carne u otros fluidos infectados. La peor epidemia que se ha visto en

años ha obligado a poner en marcha “tratamientos y vacunas experimentales” que puedan combatir y prevenir la fuerte enfermedad. Una de ellas, desarrollada por GlaxoSmithKline, ha mostrado eficacia por cinco meses en monos de laboratorio, aumentar su protección a 10 meses es el objetivo, y otras como la Agencia de Salud Pública de Canadá comenzarán las pruebas en humanos voluntarios el próximo año. Sierra Leona, Guinea, Liberia, Nigeria son países portadores del virus y gobiernos de África Occidental como Zambia han restringido la entrada a ciudadanos como forma de prevención desde que la OMS anunció “emergencia de salud pública de importancia internacional”. En tanto, se ha dado a conocer que la ayuda a países con ébola asciende hasta el momento a 600 millones de dólares, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que incluye suministros a las colonias más necesitadas.

MÁS PELIGROSO QUE AL-QAEDA EU.- Estados Unidos y Reino Unido consideran que se instaura un mayor peligro que Al-Qaeda, respecto al Estado Islámico. Los yihadistas, en su lucha por instalar un gobierno teocrático en Irak y Siria, han utilizado acciones brutales que la ONU considera crímenes contra la humanidad, se les acusa de matanzas y ataques contra periodistas extranjeros que ellos han justificado como una interpretación de lo que es el Islam. FUENTES: EL OCCIDENTAL, BBC

PAÍSES CON CASOS Sierra Leona, Guinea, Liberia y Nigeria

2,100

Muertes

4 90%

Mil

60

en África Occidental contagios desde marzo

Tasa

de mortalidad del virus

Médicos

FOTO: FOXNEWS

» Expertos siguen

FOTO: NBCNEWS

EL ÉBOLA HA PROVOCADO LA MUERTE DE 2 MIL 100 PERSONAS

han muerto en países afectados

ARGENTINA EN EL VATICANO

FUENTES: REUTERS INTERNACIONAL, EL UNIVERSAL, CC NOTICIAS

ROMA.- Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, llegará a Roma el próximo 20 de septiembre para tener un almuerzo privado con el Papa Francisco, una invitación que el pontífice le hizo personalmente. Ambos mantienen una relación estrecha desde que el Papa vivía en Buenos Aires. FUENTE: ABC, LA GACETA Y EL ECONOMISTA


TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

Show!

Show!

LAS PALABROTAS EN EL CINE Leonardo DiCaprio y la película ‘El Lobo del Wall Street’ tiene la mayor cantidad de groserías en un film: 687, es decir: 3.81 palabrotas por minuto.

M BO A! B ARIEL SILVA

18

Búscala en redes como: YouTube: Gaby Sánchez

ARIEL SILVA

Twitter: @GabbySe Facebook: Gabby Sanchez

EX U CL VA SI

TALENTO. Gabby ya tiene una propuesta para irse al DF y cantar en un grupo musical.

TALENTO DE YOUTUBE

Una guitarra y muchas ganas son suficientes para ser una estrella en las redes Por GEORGINA CORTEZ

@tinta_gina Con apenas 16 años de edad, ya es una estrella en las redes. Su entonada voz y una guitarra conquistaron a muchos fans en su canal de YouTube. Gabriela Sánchez Escobar, mejor conocida en las redes sociales como Gabby Sánchez, es una adolescente tuxtleca que recientemente ganó el premio MTV Millennial Awards, del famoso canal de música. Tinta Fresca le presenta en exclusiva la entrevista con esta joven promesa en el mundo de la música.

Videos caseros Gabby llega a la cita con su guitarra, por ahora, su instrumento predilecto.

Su espigada figura de 1.78 centímetros es imponente. —Siempre me dicen que en las fotos no me veo tan alta. Es tuxtleca de nacimiento y estudia el tercer semestre de la preparatoria, en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) Plantel 13. Cuenta que desde pequeña le gustaba cantar, sobre todo lo hacía en la iglesia. Trae la herencia musical, pues su papá toca la guitarra y su mamá también fue cantante en un grupo. A los 14 años aprendió a tocar “mejor” la guitarra con tutoriales en YouTube y cantaba cada vez que podía. Lo primero que se animó a hacer son los covers, es decir, hacer su propia interpretación de una canción que ya ha sido grabada. Así, con una cámara casera y grabando en una sola toma comenzó a subir los videos en su cuenta de YouTube.

Fans de todos lados Conforme subía más videos, sus fans comenzaron a aparecer; amigos de ella difundían su trabajo y así empezaron a conocerla.

COTIZADO. La estatuilla para los ganadores tiene forma de un gato color rosa neón. —MTV me contactó a través de Twitter, me dijeron que les gustaba lo que hacía y que estaba nominada en la categoría Fanaticover de los premios Millennial Awards 2014. Los participantes eran cuatro: uno de

Colombia, otro de Argentina y dos de México; mediante los votos se elegiría al ganador. —De repente me enteré que había ganado y me quedé en shock, no sabía si llorar o gritar. La premiación se llevó a cabo el 12 de agosto en el Pepsi Center de la ciudad de México, donde Gabby fue invitada. Aunque no pasó al escenario a recoger el premio, en el evento sí se hizo mención de la categoría y se mostró un video de ella. —La joven platica que en su escuela se hizo “famosa” y en la calle le sonríen y le gritan para saludarla. Lo que empezó como un pasatiempo se convirtió en una pasión, pues ella ya decidió que se dedicará a la música; de hecho ya tiene una propuesta para irse al Distrito Federal y ser la vocalista de un grupo. —Ahora sólo tengo 22 videos en mi canal porque estudio en la mañana y grabo y edito en la tarde. Así, con más de ocho mil suscriptores, Gabby es una estrella en las redes y ganadora de un premio MTV Millennial Awards.

HISTORIA MUSICAL 22 videos 8, 343 suscriptores Covers de One Direction, Carla Morrison, Reik, Sandoval ARIEL SILVA

UNA TUXTLECA, ‘FANATICOVER’ DEL AÑO EN ‘MTV’

NOVO-STAR


VIP

VIP

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TF

19

Beso de oro Elizabeth Hurley subasta sus besos a más de un millón de pesos, aproximadamente, durante la gala benéfica de la ‘Fundación Elton John contra el SIDA’.

Feliz cumpleaños

ALEJANDRO LACORTI

JOSÉ ALBERTO Y JOSÉ EMILIO

FAMILIA. José Alberto y José Emilio soplaron las velitas de su pastel, junto a sus papás.

Por ALEJANDRO LACORTI

Expertos en fiestas. Así demostró ser la familia Salazar Farrera, al aventar la casa por la ventana en el festejo de cumpleaños de sus pequeños hijos José Alberto y José Emilio, con cuatro y dos añitos, respectivamente. Los orgullos papás, Mazdal Farrera y José Salazar, organizaron una fiesta de piñatas inspirada en la película “Lego”, por lo que los niños disfrutaron de un show con botargas de dichos personajes que amenizaron con bailes y concursos.

LINDAS. Alejandra Pastrana con sus pequeñas Ale y María Sofía.

Los cerca de 200 invitados, entre los que destacan familiares y amigos más allegados, disfrutaron de las múltiples actividades que se prepararon para entretener a los chicos y grandes. Pero, sin duda, las más emocionadas fueron las abuelitas de los cumpleañeros, quienes estuvieron atentas a sus nietos cuando soplaron las velitas que marcaban sus años de vida. Las niñas lucieron corazones y brillos en el rostro tras pasar por el “pin-

TRAVIESOS.

Margarita Utrilla con Joaquín y Carlos.

OJAZOS.

CHARRO EN PAÑALES

Martha Muñiz con su hermosa hija María.

FOTO: CORTESÍA

E

duardo Zenteno Rodríguez, de 10 años de edad, es el capitán del equipo ‘Rancho Santa Fe’, que debutó en el XXII Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y Escaramuzas 2014, en el lienzo ‘San Bartolo’, en el estado de Michoacán, donde quedó en octavo lugar general; y el infante consiguió 33 puntos, lo que lo coloca como uno de los mejores caladores en su categoría al obtener el segundo lugar.

tacaritas”, mientras que los varones se agruparon en los juegos para hacer muestra de sus habilidades físicas. Los detalles no se hicieron esperar, Mazdal Farrera —como buena anfitriona— consintió a los invitados y entregó a cada uno alcancías con forma de pieza de “Lego” y una bolsita repleta de deliciosos dulces. Con ello, no queda duda, en la familia Salazar Farrera son expertos en fiestas.

DIVERTIDOS. Cielo Morales con Leonardo, Sara y Cielito.


20

TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

Ráfaga

Ráfaga

MARISCAL ALBOROTADO

Chava Cabañas, ex ídolo jaguar, visitó Chiapas. La afición lo aclamó en el Estadio Zoque ‘Víctor Manuel Reyna’.

ARIZALA CRECIÓ EN SU PALMARÉS

ARIEL SILVA

FOTO: ESPECIAL TF

Franco ascenso al estrellato

ESPECTACULAR. El Zoque luce su mejor cara desde su construcción en 1982.

“Esperamos con el equipo que tenemos llegar a pelear cosas grandes, estoy confiado de que línea tras línea estamos muy bien armados” Franco Arizala, delantero de Chiapas FC.

A TRES DÉCADAS, EL ESTADIO ZOQUE SIGUE REINVENTÁNDOSE

CUEVA DE SÚPER LUJO Fachada, canchas, casa club, entre las novedades que presente la guarida de Chiapas FC

Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus El Zoque, uno de los estadios más pipiris nice del futbol mexicano. Así luce la casa del jaguar, que más allá de la espectacular fachada, entre el verde de sus tribunas y túneles con vegetación artificial, esconde otras adecuaciones que hoy la hacen una cueva de súper lujo. Tinta Fresca hizo un recorrido por el renovado Estadio Zoque ‘Víctor Manuel Reyna’, que a 32 años de su edificación ha sido objeto de ampliaciones y mejoras, mismas que hoy lo tienen como uno de los escenarios más vistosos del fut mexicano.

Historia de cambios Construido en 1982, el ‘Víctor Manuel Reyna’ contó con un aforo inicial de sólo seis mil

aficionados (cuatro mil de ellos en una trila segunda cancha alterna y ampliación de buna metálica), siendo casa de equipos de capacidad en las dos cabeceras. Segunda y Tercera División como EstudianAdemás, destaca la construcción de la tes de Chiapas y Conejos de Tuxtla. casa club para jugadores de las fuerzas En 2001, con la aparición del Atlético básicas, así como remodelación de la canChiapas, de la Primera “A”, la tribuna mecha sintética y una nueva cancha en esta tálica fue sustituida por una de concreto, misma zona. aumentando el aforo a 11 mil espectadores. También se reencarpetó el estacionaUn año después, con la llegada de los Jamiento norte, remodelaron los palcos VIP y guares de Chiapas, se construyeron las de plateas, así como la instalación de valla cabeceras, por lo que increperimetral y enrejado de cabecementó la capacidad a 24 mil ras, nuevos asientos en tribuna personas y para este 2014, preferente y remodelación de con una nueva ampliación, túnel principal hacia la cancha. MILLONES DE PESOS puede dar cabida hasta a 30 Por si fuera poco y para LA INVERSIÓN EN mil aficionados. consentir a los jugadores, LA REMODELACIÓN DE ESTE AÑO se remodelaron las bancas, y Las novedades anexo a vestidores se hizo un Además de la fachada verde área de descanso climatizada, con iluminación multicolor, el con sillones reclinables y panZoque cuenta con otras mejoras, algunas tallas de televisión para que puedan tener de ellas visibles y dirigidas al público, y otras un rato de relax y desahogar las presiones exclusivas para jugadores y personal que lade su oficio. bora al interior del Estadio. Así que ya sabe, más allá de la fachada La remodelación incluyó: estructuras verde se ocultan otras mejoras que conpara publicidad, ampliación del gimnasio, vierten al Zoque en una de las guaridas más construcción de cafetería, edificación de pipiris nice del futbol mexicano.

16

RELOADED. Franco Arizala impone respeto en la cancha del Estadio Zoque.

Tras una primera época como suplente, hoy es titular indiscutible a su regreso a Chiapas Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Su sola figura impone respeto en la cancha. Y si a eso se le agrega que en sus dos más recientes torneos en México alzó la copa de campeón, Franco Arizala se gana más respeto. El colombiano, de 28 años de edad y que juega en el futbol mexicano desde hace cuatro años, se consolida como uno de los principales referentes del ataque chiapaneco y como uno de los delanteros más temidos de la Liga MX. “En el futbol hay altibajos, buenos y malos momentos, buenos y malos partidos; pienso que aquí

EL ATLÉTICO CHIAPAS SUEÑA CON EL ASCENSO 21

estamos haciendo las cosas bien”, ataja el jugador, entrevistado en exclusiva para Tinta Fresca. Sin embargo, asegura que —pese a tener dos títulos recientes con el León— aún queda mucho por aprender y hoy se siente respaldado por el cuerpo técnico de Chiapas FC, de lo cual dan constancia sus siete apariciones como titular en lo que va del torneo. En cuatro años y tras su paso por el Pachuca, León y dos épocas en Chiapas, Franco suma 133 partidos, de los cuales apenas poco más de la mitad fueron como titular (77), con una cosecha de 28 goles, 15 de ellos con la vestimenta felina. Sonriente, Arizala reconoce que disfruta de esta segunda época como jaguar, pues en la primera las lesiones le impidieron rendir a su tope y ser titular indiscutido. “Ningún jugador quiere estar como de cambio pero a veces en el futbol pasa”, y afirma que seguirá imponiendo respeto en Chiapas.

ABUELITO RUNNER

22


| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TF

21

ARIEL SILVA

FOTO: ESPECIAL TF

Ráfaga

RENOVADOS. Temporada en marcha con la meta de ascender.

RUMBO AL ASCENSO MX

El sueño guerrero sigue vigente

VERDES. Los chicos de Jiquipilas son en su mayoría amateurs.

NACE NUEVA FRANQUICIA CHIAPANECA EN LA TERCERA DIVISIÓN

Jiquipiltecos que reverdecen El futbol de Jiquipilas, como sus cerros y montañas reverdece. La tierra que vio nacer a uno de los más destacados futbolistas chiapanecos de la actualidad, Richard Ruiz Toledo, de los Xolos de Tijuana, tiene ya su equipo en la Tercera División Profesional: Valle Verde Jiquipilas, el cual hace su incursión en la naciente temporada 2014-2015. Tinta Fresca visitó la tierra de los ropa caliente, de donde surgen estos nuevos exponentes del deporte de las patadas, quienes —junto a Chimbombos FC y Mezcalapa Futbol Club— buscarán dar muestra del talento chiapaneco.

Efervescencia mundialista Por curioso que parezca, el proyecto de Valle Verde Jiquipilas surgió de la fiebre mundialista. Un combinado comandado por el técnico Pedro Jiménez participó y ganó el Mundialito Verde, un torneo celebrado en el transcurso del Mundial de Brasil 2014 en el rancho “Santa Inés”, en la colonia Carranza de Jiquipilas. Al ver el nivel de los jóvenes que integraron este equipo, surgió la inquietud de incursionar en la Tercera División Profesional, apoyados en la experiencia del técnico Pedro Jiménez. Hoy, Valle Verde cuenta con un plantel conformado por 19 jugadores jiquipiltecos, siete de Tuxtla Gutiérrez, cinco más de Tonalá y el resto de Cintalapa,

Chiapa de Corzo, Ocosingo, Arriaga y dos “extranjeros”: uno de Torreón y otro de Estados Unidos.

Metas inmediatas Al hablar sobre el proyecto de Valle Verde, Daniel Mora Sánchez, director general del club y ex DT de Atlético Chiapas y Ocelotes de la UNACH, revela que el 80 ó 90 por ciento son jóvenes que nunca han jugado profesional, por lo que se podría pagar un derecho de piso. “Pero estamos haciendo un trabajo de que pudiéramos pensar en la calificación”, ataja Mora Sánchez y considera: “Las metas inmediatas son poner al equipo en un nivel competitivo de acuerdo a la liga y sacar jugadores de amateur a profesional”. Jiquipilas —que en pretemporada midió fuerzas con Ocelotes de la Segunda División, Chiapas FC Sub-17, además de enfrentar a selecciones Libres de Cintalapa y de la Liga Patria Nueva— jugará los sábados por la tarde en el Estadio ‘Richard Ruiz’. Será el tercer equipo profesional que busque poner en alto el nombre de los ropa caliente y reverdecer, como los cerros, el futbol de aquella región.

EL ANTECEDENTE

Verdes pero maduros. El renovado proyecto del Atlético Chiapas, que vio la luz en 1997 —y que desapareció tras la llegada de Jaguares de Chiapas—está de regreso y con nuevos bríos. Cambio de jugadores, directivos y hasta colores (ahora son verdiblancos), preceden la nueva época de Guerreros, que buscan regresar a la Liga de Ascenso, donde ya militaron en 2001, hoy con Samuel León a la cabeza, representando a la familia Costanzo. “El objetivo no sólo es el título sino el ascender”, ataja el dirigente y afirma que además de impulsar el futbol

chiapaneco, a la par pretenden desarrollar proyectos sociales y ecológicos.

Dinastía Casanova Leonardo Casanova, director deportivo del club, reafirma la meta trazada por esta nueva administración de los Guerreros: “Nuestro principal objetivo es el ascender, el tener campeonatos, el llegar a la Liga de Ascenso”. Leo, quien estuvo ligado desde los 12 años a este club —pues su papá fue el primer entrenador y su hermano Miguel jugó ahí— asegura que el cambio de colores no les resta identidad, pues a muchos de sus aficionados no les pareció dejar el azul y blanco. “El cambio de color al verde va por las cuestiones ecológicas, de la idea que tiene el estado, somos el equipo del pueblo y tenemos que seguir la misma línea”, aseveró el dirigente del Atlético, un equipo repintado de verde pero maduro a 17 años de su creación.

GUERREROS Y NEGRETE

Un idilio futbolero

• Jiquipilas ya tuvo tiempo atrás una Tercera División, llamada “Dos Valles”, la cual fue dirigida por Lázaro Pérez. Además, dio cabida a la Segunda División de Chimbombos de Cintalapa durante medio torneo.

Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Romance de telenovela. La relación de Ignacio Negrete y Guerreros parece estar sellada al más puro estilo de los melodramas de la TV. Nombres como los de Miguel Casanova Velasco, Chucho Rosales, Daniel Mora, Diego Malta y René Isidoro García han pasado por la historia de Guerreros, pero el de Ignacio Negrete parece ser hasta parte del inventario del club. “Hemos conformado un buen plantel, tengo la suerte de tener un equipo competitivo y el único objetivo que tenemos es ascender”, advierte el entrenador nacido en el Distrito Federal y que ya dirigió a otros clubes como Jaguares de Tapachula, Pachuca Juniors y Salamanca. “Creo que llegué para quedarme”, bromea sonriente el profe Nacho sobre este idilio futbolero. Vale la pena recordar que Negrete vivió su primera época como DT

FOTO: ESPECIAL TF

@tinta_chus

@tinta_chus

ARIEL SILVA

Por JESÚS ORTEGA

Por JESÚS ORTEGA

ARIEL SILVA

Cuentan con la experiencia de Daniel Mora y una base de 19 jugadores locales

Directiva y cuerpo técnico confían en lograr títulos en esta nueva etapa

INMORTAL. Ignacio Negrete afirma que llegó para quedarse. del equipo en 1999, los dirigió y llevó a una Liguilla en Primera “A” en 2001, y en 2014 continúa el ‘romance’ con el Atlético en la Segunda División Premier.


22

TF

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

Ráfaga

TOCHO

BANDERA DARINEL RUIZ, MUNDIALISTA MEXICANO DE TOCHO Y DOCENTE DE PRIMARIA

TERCERO EN JUGAR, PRIMERO EN REPETIR

En 2010, Rogelio

ARIEL SILVA

Orozco y Daniel Cruz (ambos de SCLC) fueron los primeros chiapanecos en ir a un mundial de tocho, en Ottawa, Canadá. Darinel es entonces el primero en repetir, ya que disputó el mundial de Suecia 2012 e Italia 2014. Por ello, entrena técnicas con balón, velocidad, resistencia aeróbica y crossfit.

MULTI-ATLETA. Para él, su trayectoria inició tarde, a los 16; probó basquetbol, atletismo y americano. Tocho desde 2010.

Es el único chiapaneco que ha disputado dos mundiales de tocho (2012 y 2014) Por FREDI FIGUEROA

tacleado su sueño en el deporte. Aguerrido en las yardas y el aula, Daro se define como un atleta más por actitud que por aptitud y narra desde sus inicios en el basquetbol hasta su segunda participación en un mundial de tochito. Es un convencido de que deporte más educación es igual a una vida de diez.

@tinta_fredi

Talento trabajado

San Cristóbal de Las Casas.- En el salón de clases, su mejor anotación es ver los dieces de sus alumnos; en el campo, su mayor examen es capturar el ovoide. Darinel Ruiz Zúñiga, sancristobalense de 29 años de edad, es docente de primaria en Santiago El Pinar, municipio ubicado a una hora de la ciudad coleta; y eso no ha

Su éxito se dio gracias al esfuerzo y no de forma natural, pues “era chaparrito, lento y no aguantaba nada; me tuve que hacer entrenando”. Así, en 2010 tuvo su primer acercamiento al tocho, que lo enamoró por “algo que no puedo explicar”; desde entonces juega para Dragones Negros de San Cristóbal, con quienes disputó

varios torneos en Texcoco. Fue premiado en 2012 al ser seleccionado por México para el mundial de Suecia (el Tri fue cuarto lugar), tras un arduo proceso en el que 120 chavos pelearon por un puesto. Para ese selectivo, Daro viajó (por cinco meses) al DF todos los viernes y regresaba los lunes directo a su escuela. Todo fue en camión, aunque admite que siempre con el apoyo de su directora y compañeros.

Músculo y ciencia Pese a su sonrisa al entrenar, Daro califica complicado ser profesor de primaria y al mismo tiempo receptor de la selección mexicana de tocho. “Hay que ser conscientes. La prioridad

es el trabajo, de ahí comes. Se complica sobre todo por los permisos y el desgaste por los viajes; apoyos económicos de instancias públicas, nada”, recalcó. En el mundial de Italia 2014, el Tri enfrentó a Austria, Israel, Italia, Japón, Corea, Gran Bretaña, Finlandia y Turquía. Las virtudes del equipo: “rapidez y deseo de hacer bien las cosas. Cada uno valora el esfuerzo de dos años de picar piedra”. Su deseo al terminar la carrera de jugador es apoyar a otros chicos para que también tengan éxito en el tocho. Porta con orgullo el jersey 42 de la selección; el mismo número que usó la primera vez que jugó. Y es que Daro, el profe adrenalina, es un convencido de que deporte más educación es igual a una vida de diez.

ARIEL SILVA

Maestro del ovoide Más ganas que canas Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus Más ganas que canas. A sus 60 años de edad, don Julio César Acosta Girón contagia con su energía a todos los runners que día a día visitan Caña Hueca. Tinta Fresca se puso los tenis para seguirle el paso a este súper abuelo, quien el pasado 26 de junio tomó como pretexto su cumpleaños número 60 para correr el mismo número de kilómetros y dar un ejemplo de vida y superación a la juventud chiapaneca, con la práctica del deporte. Jubilado del magisterio tras ejercer como profesor en la Preparatoria Agropecuaria de Jiquipilas, don Julio ha dedicado buena parte de su vida al deporte, aunque no siempre como corredor. Su gusto por el trote se remonta al 12 de enero en 2004, fecha que tiene muy presente pues le cambió la perspectiva de vida tras practicar en su juventud el basquetbol, disciplina donde llegó a ser varias veces campeón encestador pero que no lo llenó tanto como correr. “Si no crees en ti mismo nadie lo hará”, ataja el veterano a quien todos los días se le ve en Caña Hueca corriendo y brindando consejos a los más jóvenes, quienes con admiración y asombro lo saludan mientras intentan igualarle el paso.

TEMPLO DE TACKLEADAS

Banderas en gambeta

El tocho y el fut americano tienen similitudes, como la búsqueda del touch down, pero en la primera disciplina no hay contacto físico entre jugadores; el objetivo es despojar las dos banderas (flags) del adversario. Daro se caracteriza por ser rápido, intenso y gambetero. Mide 1.83 metros y pesa 80 kilos.

Al oriente de Tuxtla, un gigante de concreto se erige sobre los vestigios del antiguo Campo Revolución. Es el Estadio de ‘Samuel León Brindis’, el cual amenazaba con volverse ruinas pero al que —oportunamente— se le hizo una remodelación significativa. El pasado 23 de julio, el góber Manuel Velasco Coello le dio el estrenón oficial al nuevo pasto sintético del templo de las tackleadas, así como a un mini campo anexo y gimnasio aire libre, obras con un costo estimado de dos millones 700 mil pesos.

ARIEL SILVA

ARIEL SILVA

Por JESÚS ORTEGA


ClasifiK2 A LA ORDEN MIEL Se vende miel de abeja 100% pura y orgánica, cosechada en el Soconusco de Chiapas. Pedidos al 9611431075 con Wilberth Pérez. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. RESTORE PC Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a Pc’s y laptop. Instalación de software (paquetería Office, antivirus y más). Servicios de recuperación, respaldos de información, diseño y programación de páginas web, desarrollo de software a la medida. Ing. Fabián Maza, celular: 9611858280. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. ELEGANSS ESTÉTICA Lo mejor en cortes, tintes, uñas, pedicure, manicure, planchado de cejas, rizo de pestañas, alaciados permanentes, depilación con cera y colorimetría. Dirección: 5a. Norte Poniente #2260, local 2, Plaza Avenue. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Citas: 9611320289. Atendidos por Nairoby Cuevas Pinto.

MIXER VIDEO, AUDIO E ILUMINACIÓN Servicios: vdj-karaoke, escenario, pantallas plasma y macro, pista de led, artículos de animación, entre otros. Dirección: 2a Oriente Sur #680, Ocozocoautla, Chiapas. Celular: 9616575174. Facebook: Miguel Espinosa.

TAPICERA Somos una empresa chiapaneca dedicada a la reparación y fabricación de muebles. Contamos con más de 26 años de experiencia en tapicería automotriz y de hogar. Ubicación: Calz. Ignacio Zaragoza #1738-B. Contactos: 961 215 60 55/961 100 22 59 Twitter: @muebles_david

TINTAS REVUELTAS

ClasifiK2

| DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 |

TF

23

CONTRATA DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733


Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

RÁFAGA p.20

Del 15 al 21 de Septiembre de 2014 | Año 10 | No. 1 | Nueva Época

Cueva de lujo Inversión de 16 mdp para la remodelación del Estadio Zoque ‘Víctor Manuel Reyna’.

RÁFAGA p.21

LA TERCERA DIVISIÓN ‘REVERDECE’

Con la creación de Valle Verde Jiquipilas FC. RÁFAGA p.22

SALVADOR VÁZQUEZ

ENCANTO PATRIO Con su sonrisa, Jazmín Bárcenas hará que ‘retiemble en su centro’ la pasión en este mes patrio

‘Profe’ adrenalina en San Cristóbal Darinel Ruiz Zúñiga, maestro en Santiago El Pinar y seleccionado mundial de Tocho Bandera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.