/Tinta Fresca Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escanea con tu móvil
@tinta_fresca
tintafresca.com.mx
Manuel Pariente p. 8
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
$5.00
...pero vale más!
‘CERO DELITOS’ EN FERIA CHIAPAS
Del 24 al 30 de Noviembre de 2014 | Año 10 | No 11 | Nueva Época
Washington p. 11
LAS CARTAS SE RESISTEN A MORIR, PESE A TECNOLOGÍA
PACTO INTERNACIONAL MVC con José Miguel Insulza, secretario general de la OEA Hecho en Chiapas p. 14
Mural de vida TINTA ESPECIAL p.12 y 13
PALOMA MENSAJERA
EN EL OLVIDO Patria Chica p. 9
Joys deja huella con sus ‘Internomanías’
GEMAS PRECIOSAS EN SANCRIS
2
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
inVox CIUDADANO
CHIAPANECÓN
RETO 2014 “Romper el récord de casi 800 mil personas del año pasado, con seis días menos de feria”
CHIAPAS ONLINE
LA VOZ DE VOS
TESTIGO
Mensaje
MANUEL PARIENTE, PRESIDENTE DEL PATRONATO DE LA FERIA CHIAPAS
¿Qué piensa de las marchas realizadas en Tuxtla a favor de los normalistas de Ayotzinapa?
Borrar
Dayana Reyna | Facebook Las marchas bien. Los desmanes fatal. Así no ayudan a los desaparecidos. D’GÜICHOS | @DGUICHOS Todo lo que sea para el esclarecimiento de los alumnos son bienvenidas pero sin vandalismos, aunque el gobierno lo aprovecha.
#TASAJEADA. Un desastre la
calle de la Moctezuma que saca al bulevar, atrás del Bonampak. Gema Gómez Vía Facebook
Vicente Sánchez García | Facebook Malo porque están manejados, una cosa es el dolor y otra es pasarse y no tener respeto a las leyes y los derechos a terceros, más aún si viene de personas que según serán los educadores en un futuro no muy lejano. Dan asco sus acciones.
eluniversal.com
Virus del chikungunya en Chiapas En la Costa y Fronteriza de Chiapas se con‑ firmaron 14 casos de fiebre por el virus del chikungunya, el cual se transmite por el mos‑ quito del dengue; aún no existe la vacuna ni un “tratamiento específico”.
Alfonso Caldera | @ponchoazul Estoy de acuerdo, pero sin violencia. Aunque todos sabemos que la violencia la provocan los grupos de choque. Jorge Peinado | Facebook Las marchas estarían bien pero si se hicieran de forma pacífica, perjudicando a todo mundo con el vandalismo eso no se vale. Jomarpoa | @jomarpoa Las marchas están bien. Lo que no está bien es que hagan desmanes. ¿Qué culpa tenemos los chiapanecos?
#PREVENTIVO. En el
fraccionamiento Arboledas hay un hoyo, y hasta está señalado para que la gente no caiga. Emiliano Flores Vía Facebook
100% CHIAPANECO
milenio.com
Ayotzinapa en Chiapas Normalistas y familiares de los desaparecidos en Ayotzinapa llegaron a Chiapas para realizar una brigada informativa; en San Cristóbal de Las Casas hicieron una marcha y en Tuxtla Gutiérrez bloquearon avenidas.
DIRECTORIO TINTA FRESCA Director
Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca
Editora general
Ofelia De la Rosa @tinta_ofe
Arte editorial
Ricardo Vargas
Arte digital
@tinta_ricardo
Salvador Vázquez @tinta_salv
Reporteros
Georgina Cortez @tinta_gina
Fredi Figueroa
Diseño editorial
Berenice Álvarez @tinta_balvarez
@tinta_chus
Fotografía
Caricatura
Ariel Silva
José M. ‘Joys’
siempre, dejan postes para que “tapen” el paso en las banquetas, como éste en pleno bulevar. Ximena Ruiz Vía Facebook Enviar
COLABORACIÓN: SOY CHIAPANECOTE
@tinta_foto
#OBSTÁCULO. Como
@tinta_fredi
Jesús Ortega
Sergio Arreola
@joys_wdh
Asistencia de Redacción
Felipe Zavala
Carolina de los Santos @tinta_caro
Distribución
Corresponsal
Fernando García (Comitán) @tinta_fer
Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
ACLARACIÓN. Por si pensaba que hay cochito de pollo o de res, aquí “aclaran” que no.
DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
TF
3
Letras en su Tinta LA UNACH NO AGUANTA OTRO POLÍTICO LA TINTA MÁS FRESCA
Víctor Carrillo Caloca
Plácido, otro indeseable ‘golondrino’ ’Rocko’, de los sueños a la pesadilla ¿Estocada final al junior ‘Jimmy’?
¡CHISTOSITO!
LA UNACH no aguanta a otro Jaime Valls como lo es Plácido Morales, un ejemplo del clásico oportunista emanado del PRI más rancio y anquilosado. ESA INSTITUCIÓN fundada por el abuelo de Manuel Velasco merece ser mejor recordada con la llegada de un académico(a) comprometido(a), nunca más un golondrino al que de repente, de la noche a la mañana, le brotan los méritos académicos. PLÁCIDO es, además, un tipo que, pese a estar en el otoño de su vida, cree firmemente que tiene hasta méritos de ser presidente de la República (así de desbordado y alocado anda el tío). SU ROMPIMIENTO con el PRI, marcado por la abusivez, se dio a raíz de su peculiar autoestima sobrada cuando Roberto Albores Guillén lo coloca en el número 1 de la lista de plurinominales en el Congreso. DE INMEDIATO se sintió “líder” del Congreso y el viejo RAG palpó el peligro de no tener control sobre su ansia de Poder (quien operó su caída fue el entonces consentidazo José Antonio Aguilar Bodegas, quien era presidente del PRI y se perfilaba ya como candidato a gobernador). PLÁCIDO se dio baños de pureza, intentó salir a dar una conferencia de prensa pero terminó huyendo con una averiguación previa a cuestas. [SU ODIO con José Antonio Aguilar Bodegas se dio a raíz de eso, pues hasta compadres eran; aunque al paso de los años esa relación se restableció de a poco]. SU LLEGADA al PRD se dio gracias al zacatecano Ricardo Monreal, otro ex priísta que lo recomienda con Juan Sabines y es el puente con Eduardo Robledo, para después pactar la importación de su ahijado, el pichito Zoé, para hacerlo diputado local y de súbito senador. EL JEFE del clan de los Moralones siempre dice que es profesor de la UNAM, que dijo, hizo y quién sabe qué tanto más, pero eso sólo ha sucedido en sus sueños. [DE HECHO, en el arranque del actual sexenio intentó ganarle el espacio a su otrora ahijado político, Rutilio Escandón, inventándole un expediente falso en el camino que tuvo al Tribunal y filtrándolo a la prensa].
EN POCAS palabras, Plácido tiene nulas cartas académicas, pues las existentes sólo existen en su mente priísta, ahora embozada de amarillo. ALGO queda claro: la UNACH no merece otro golondrino como lo fue Jaime Valls, y mucho menos en otro sabinista transexenal como Plácido Morales.
ROCKO Albores pasó de sus sueños en Palacio al inicio de una pesadilla política... LA FALTA de control sobre el palomeo de candidatos rojos, como recién le sucedió al senador Roberto Albores Gleason con la inclusión de los güeristas Bayardo Robles y Mario Carlos Culebro, lo neutralizan políticamente. EL NUEVO RAG estará maniatado porque el PRI nacional decidió ir de la mano de MAVECO y no del oriundo de Comitán pero avecindado desde peque en Chilangolandia. AUNQUE la mayor preocupación que debe tener ahora es qué hará sin el millón y medio de pesos mensuales que recibe como prerrogativas partidistas. SIN DUDA, la Comisión de Postulación de Candidatos del PRI-Chiapas, al frente de Bayardo y Mario Carlos, será un grillete imposible de romper para Alboritos. EL PECADO de RAGcito fue querer avasallar a su aliado político, el Partido Verde, partido que ha sido fundamental para el proyecto del presidente Enrique Peña Nieto. ALBORITOS no sólo no quiso entender el acompañamiento político de EPN con MAVECO, sino la firme convicción de que el Partido Verde crecerá desde el sureste, particularmente desde su bastión política nacional que es Chiapas. POR LO PRONTO, a RAGcito ya le están quitando el control de un partido que usó como patrimonio familiar (colocó a sus familiares en candidaturas fundamentales). Y LO PEOR para él: que sus sueños anhelantes de llegar a Palacio como su apá, al padecer el Efecto Príncipe de todo junior, empiezan a transformarse en pesadilla. AL TIEMPO.
AUNQUE JIMMY no se salió con la suya de perpetuarse en la UNACH, el Güero-Lek tendrá que tomar su debida precaución en los coletazos que le suelte el hijito de papi ministro. EL JUNIOR tiene que ser aplastado políticamente pues de lo contrario, como todo polaco derrotado pero no vencido, resurgirá de sus cenizas. A JIMMY le falta, eso sí, una condición sine qua non para repepenarse: la humildad de saber que perdió y reconocer en qué falló. DEL SABINISTA se sabrá, en el futuro inmediato, en plena sequía política, qué hilos verdaderamente influyentes tiene. [Y ES QUE Jimmy había espantado con el petate del muerto de que no sólo tenía un apá en el Poder Judicial sino meros cuncas en el gabinete peñanietista]. LA SOBERBIA con la que se condujo Jaime, al jugarle a las vencidas con el gobernador, lo deja prácticamente en la congeladora en lo que resta del sexenio. MAVECO, por su parte, se dio cuenta que tipos como Valls son extremadamente peligrosos pues, además de hablar mal del góber todo el tiempo y ocupar espacios políticos que ya no les corresponden, financiaba a grupos abiertamente contrarios a la política del actual mandatario. [LOS TESTAFERROS de Jaime se evidenciaron pronto y claro, pues estaban (y se mantienen) billeteados desde el arranque del infame cuatrienio que afortunadamente ya fenece]. JIMMY estorba a la actual generación en el Poder y lo más seguro es que, sabedor de que no tiene más futuro político, se entrometa con algún padrino que lo cobije para ser lo que sea. NO HABRÁ que perderle la huella en la actual coyuntura pues golpea desde la oscuridad, en la tenebra, traficando influencias, como es su estilo. DE AHORA en adelante, habrá que ponerle marcaje personal a ese invento sabinista cuya importación ha salido tan onerosa para la clase política de la cultura del esfuerzo y trabajo.
POR JOYS
FACEBOOK: JOYSITO / TWITTER: @JOYS_WDH
4
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
Letras en su Tinta
RAYMUNDO RIVA PALACIO @rivapa
ESTRICTAMENTE PERSONAL
LA PARADOJA DE LA REPRESIÓN Restablecer la ley y el orden es prioridad para el presidente Enrique Peña Nieto, pero el tiempo se agota rápidamente. Tan pronto descendió del avión que lo trajo de Australia, afirmó que el último recurso para frenar la violencia que se vive en el país es la fuerza. ¿Pero cómo restablecer el orden cuando por su naturaleza el gobierno, cuya función primaria que es proveer la seguridad a sus ciudadanos, ha claudicado de su responsabilidad? Peor aún, en sus tres niveles los gobiernos violan los derechos constitucionales de la mayoría de la sociedad, porque las minorías que rompen las leyes, asaltan, incurren sistemáticamente en intentonas de asesinato y violan las garantías individuales y las libertades de los ciudadanos, siempre tienen carta de impunidad. No es la criminalización de la protesta y el derecho a pensar diferente la razón; es el miedo de aplicar la ley a quien la rompe, lo que domina el cuerpo político mexicano. El problema que enfrenta el gobierno es por su confusión sobre la aplicación de la ley y el respeto a las libertades. Ampliar la tolerancia ante quienes expresan indignación e inconformidad con el gobierno es respetar sus derechos y libertades; ser tolerantes con delincuentes, es lo que crecientemente tensiona a la sociedad. La laxitud con la que se aplica la ley —se recarga entre quienes la respetan y se anula frente a quienes la conculcan—, está generando presiones de las élites que ante la tolerancia institucional a delincuentes, exige mano dura. El viernes pasado fue uno de esos días. El gobierno federal y los gobiernos locales decidieron esconderse en una jornada de boicots al arranque del Buen Fin. Pero midieron todo con el mismo rasero. Aquellos que vieron de esa forma una expresión de protesta por los desaparecidos de Ayotzinapa, y quienes aprovecharon la coyuntura para asaltar en despoblado. Decenas de propiedades privadas fueron afectadas; 67 camiones de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio fueron robados. Centros comerciales en tres entidades fueron secuestrados y los consumidores agredidos. Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa de Wal-Mart afirma que ni siquiera en los países
completamente infectados por el narcotráfico en Centroamérica, la inseguridad para el consumidor es tan elevada como en México. En una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el viernes pasado, los empresarios le dijeron que iban a exigir públicamente la destitución del comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, y del comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, por incumplir con su responsabilidad de proveer seguridad a los ciudadanos. Se les persuadió de pedir los ceses a cambio de una reunión con el Presidente. El sábado, quienes no tienen acceso a esos niveles ni disponen de esos recursos, vieron que cientos de granaderos del Distrito Federal, que no aparecieron cuando un grupo de provocadores prendió fuego a la puerta del Palacio Nacional, fueron apostados para proteger la casa particular del Presidente. La ley y el orden en México no son parejos para todos. Este tipo de paradoja aflora porque el gobierno no supera la contradicción de cómo aplicar el Estado de Derecho cuando sus acciones lo violan cotidianamente. Al permitir que se violenten las libertades de terceros o que sean impunes quienes abiertamente delinquen, el gobierno tolera el rompimiento de la norma establecida. Pero no puede impedirlo por la fuerza, porque carece de la legitimidad para utilizarla. Los tres requisitos fundamentales para un país de leyes, se puede argumentar, no son regularmente respetados por uno o más niveles de gobierno en México: 1.- El gobierno, sus funcionarios y fuerzas de seguridad, así como los individuos y las entidades privadas, son responsables ante la ley. 2.- Las leyes son claras, públicas, estables y justas, que se aplican sin distinción, a fin de proteger los derechos fundamentales, incluida la seguridad de las personas y de la propiedad. 3.- El proceso mediante el cual las leyes son elaboradas, administradas y aplicadas, es accesible, justo y eficiente. Esta deficiencia conduce a la ilegitimidad en el monopolio del uso de la fuerza, en los términos como
planteó Max Weber hace casi un siglo, donde los estados funcionales reproducen las formas de violencia que sostienen las relaciones sociales de poder existentes, mientras suprimen aquellas que amenacen con romperlas. México es un Estado disfuncional, cuya reparación fue soslayada por décadas. Ha pasado casi medio siglo desde la matanza de Tlatelolco y se mantiene el trauma de la represión, cuando se utilizó la fuerza militar para resolver un problema que los políticos fueron incapaces de resolver con diálogo y acuerdos. Las palabras del Presidente el sábado colocan una vez más al diálogo y los acuerdos como etapa previa para el uso de la fuerza. El problema es que su gobierno ha sido incapaz, como lo fue el de Gustavo Díaz Ordaz, de encontrar con creatividad la solución política a un problema político que hace semanas dejó de ser circunscrito al ámbito de Ayotzinapa. Esta es la gran paradoja del momento mexicano. Por su falta de oficio, la represión que se quiere evitar, se está convirtiendo en el único camino posible para restaurar el orden. Esta ruta es algo que por el bien de las libertades en México y de su propio juicio histórico, es algo que el Presidente debe evitar, mediante el hallazgo del talento político del que hasta hoy, para este reto, su gobierno ha carecido.
Ampliar la tolerancia ante quienes expresan indignación e inconformidad con el gobierno es respetar sus derechos y libertades; ser tolerantes con delincuentes, es lo que crecientemente tensiona a la sociedad”
Cartelera Política
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
Los de
CAJÓN
Chistes de todo y nada, pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
TF
5
—Llevarse bien con su familia, pero no dedicarles más tiempo que a ella. —Darle su espacio, pero mostrarse preocupado por dónde estuvo. —No olvidar las fechas de cumpleaños, aniversario de novios, de boda, graduación, santo, fecha del primer beso, cumpleaños de la tía y del hermano o hermana más querida, cumpleaños de los abuelos, de la mejor amiga. Sueño salado
·
SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez
Para hombres
“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival
“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival
APOCALIPSIS VERDE Una peli que hará resucitar a los muertos, rojos de coraje de ver a tanto verde, se estrenará en el amanecer de 2015. El jinete de este Apocalipsis es un compita muy sonriente y bonachón cuya misión es consumar todo tipo de exorcismos electorales. Tucan Films es la casa productora que antes llevó a las marquesinas ‑apenitas en 2012‑ la espectacular Linterna verde, un exitazo que dejó con la carraca caída a un titipuchal de compitas. Una escena que llama la atención es cuando un zombi rojo, que deambula por todos lados, es decapitado y camina sin cabeza ni rumbo por los parajes del ‘rancho amado’. Apocalipsis dejará sin aliento, y de paso sin ubre qué succionar, a muchos compitas harto acostumbrados a rolar de extras en cualquier gobierno. Para el estreno, se tiene previsto que haya alfombra de todos color y también, especialmente, verde.
CA RT E L E R A P O L Í T I CA · · TEXTO : ViCC
Lo que siempre quiso ver... y no pudo
FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez
Se dice que para hacer feliz a una mujer es muy fácil, sólo se necesita ser: —Amigo —Compañero —Amante —Hermano —Padre —Maestro —Educador —Cocinero —Mecánico —Plomero —Decorador de interiores —Estilista —Electricista —Sexólogo —Ginecólogo —Psicólogo —Psiquiatra —Terapeuta —Audaz — Simpático —Atlético —Cariñoso —Atento —Caballeroso —Inteligente —Imaginativo —Creativo —Dulce —Fuerte —Comprensivo —Tolerante —Prudente —Ambicioso —Capaz —Valiente —Decidido —Confiable —Respetuoso —Apasionado —No ser celoso, tampoco desinteresado.
Llega el presidente Enrique Peña Nieto a la casa de una adivina de Catemaco y le dice: —Josefina, esta semana soñé varias veces con un palacio y con mucha sal. Por favor, ¿me puede decir qué significa? La bruja mira su bola de cristal, después mira al presidente, luego mira otra vez su bola de cristal y le dice: —Significa que el pueblo está hablando, señor presidente. El presidente se queda pensando y consulta: —¿En qué sentido? La bruja mira atentamente su bola de cristal y dice: —Claro señor, el pueblo está diciendo: “Sal del Palacio, Presidente”. Pingüinos paseadores Un chofer llevaba una manada de pingüinos hacia el zoológico, cuando a medio camino se le estropea el camión refrigerado. Preocupado, trata de reparar el problema cuando ve pasar un camión de helados y consigue que se detenga. Entonces le dice al heladero: —Mira, te voy a dar 500 pesos para que me hagas el favor de llevar estos pingüinos al zoológico. El nevero acepta el dinero y se lleva con gusto a los pingüinos en su camión refrigerado. Mientras tanto, el transportista logra arreglar el daño y de inmediato se dirige hacia el zoológico para poder alcanzarlos. En cuanto llega, ve salir al hombre con los pingüinos detrás de él. El chofer, sorprendido, le pregunta: —¿A dónde vas con los pingüinos? El heladero lo queda mirando y le responde: —Mira, ya los llevé al zoológico, pero como me sobró dinero ahora los pensaba llevar al cine.
6
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
TGZ PROTECCIÓN A ESTUDIANTES
La Feria Chiapas se celebró por primera vez en Tuxtla en 1980 y se le llamó ‘Primera Gran Feria Regional de Chiapas’?
» Alianza SSyPC-
COBACH surte efecto Por REDACCIÓN
La firma de convenio entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) en materia de prevención, realizada nueve meses atrás, ha dejado muchos beneficiarios. La SSyPC ha atendido a 100 mil 280 estudiantes de los 88 planteles del COBACH, con talleres de prevención de delito y operativos de ‘Mochila Segura’. Los alumnos reciben información de temas como: Ayúdanos a protegerte, bullying, prevención en la red, unidos contra la corrupción, trata de personas, mi amigo el policía,
violencia en el noviazgo y más. Ahora existe un mayor acercamiento con los estudiantes, padres de familia y maestros a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal. El propósito es conocerlos y así aplicar las herramientas necesarias para actuar en diversos programas preventivos. Durante la visitas a las escuelas, se brinda atención personalizada con un mecanismo denominado ‘Test de entorno social’, mediante el cual se pueden identificar problemas de violencia, acoso escolar, autoestima, adicciones, ruptura familiar u otros. Todo este conjunto de acciones pretende evitar comportamientos antisociales que pongan en riesgo la integridad de los jóvenes.
FOTOS: CORTESÍA SSYPC
FORMACIÓN PARA EVITAR CONDUCTAS ANTISOCIALES
¿SABÍAS QUE…
MEDIDAS. Operativo ‘Mochila Segura’ es parte de las acciones para la prevención de delitos.
COLABORACIÓN. Erradicar la violencia es un trabajo de equipo.
Municipios beneficiados:
Arriaga
Cacahoatán
Chiapa de Corzo
Chilón
Cintalapa
Comitán
Emiliano Zapata
Frontera Comalapa
Huehuetán
Juárez
La Trinitaria
Metapa de Domínguez
Pijijiapan
Sabanilla
San Andrés Larráinzar
San Cristóbal de Las Casas
San Juan Chamula
Socoltenango
Tapachula
Tejenapa
Teopisca
Tila
Tonalá
Tumbalá
Tuxtla Gutiérrez
Tzimol
Unión Juárez
Villa Las Rosas
Yajalón
100 MIL
280 cobachenses beneficiados
45 54
MIL
612 mujeres
MIL
668 hombres
TGZ
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
TF
7
EVITAR ETS, EL OBJETIVO
Parteras capacitadas
» Asistieron mujeres FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO TUXTLA
de varios municipios Por REDACCIÓN
Conejolandia MÁS DE 99 COLONIAS BENEFICIADAS
iluminada luminarias atendidas
» Avanza Programa de Rehabilitación de Alumbrado Por REDACCIÓN
Conejolandia ya no andará en lo oscurito. Como parte del Programa de Rehabilitación Integral del Alumbrado Público, el Ayuntamiento que encabeza Samuel Toledo Córdova Toledo informó que se han atendido más de ocho mil luminarias. Dio a conocer que 99 colonias de la capital chiapaneca ya tienen mejor alumbrado público. Dichas acciones comprenden conexiones de líneas, instalación de fotoceldas, balastros y lámparas.
Barrios iluminados
El proyecto ha beneficiado a las colonias: San Cayetano (256 servicios), ejido El Jobo (311),
700 a 900 lámparas revisadas por semana
barrio de Guadalupe (214), fraccionamiento Santos (211), barrio Las Canoitas (193), Vida Mejor (183); así como Albania Alta (178) y San Roque (160). La lista continúa con el barrio Santa Cecilia (136 servicios), barrio Juy Juy (127), Las Palmas Electricistas (121), Moctezuma (114), fraccionamiento La Misión (109), Paulino Aguilar (108), Xamaipak (106) y fraccionamiento Arboledas (102). Así como Barrio de Santo Domingo (99 servicios), fraccionamientos Monte Real (99) y Lomas de Oriente (99). Las demás colonias beneficiadas son: Plan de Ayala, Shanká, Jardines del Pedregal, Copoya, Terán, Santa Cruz, Real del Bosque, Loma Bonita, Adonahí, Las Granjas, Patria Nueva, Democrática, por mencionar algunas. El programa también incluye parques, bulevares y libramientos de la ciudad.
DENUNCIE
600.00.44, 612.10.90 o bien, al: 072 Reporte
Cada semana atienden entre 700 y 900 luminarias en diversos puntos de la capital chiapaneca. Dichos resultados obedecen a la participación ciudadana que ha reportado las fallas de sus lámparas a los números telefónicos 600.00.44, 612.10.90 o al número gratuito 072. La empresa Citelum, especialista en atención al alumbrado público de Tuxtla Gutiérrez, cuenta con cuadrillas que laboran en tres turnos, para brindar atención a la ciudadanía. Cada luminaria (poste) cuenta con una etiqueta amarilla con números azules, a fin de que el ciudadano anote esta cifra de cinco dígitos y llame de inmediato a las líneas telefónicas mencionadas. Y es que, entre más denuncie, Conejolandia estará cada vez menos en lo oscurito.
FOTOS: CORTESÍA CEDH-CHIAPAS
8,255
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), la Secretaría de Salud (SS) y el Colectivo de Atención para la Salud Integral de la Familia (CIFAM) brindaron capacitaciones a mujeres parteras. Jakelín Mercedes Sauza Marín, visitadora general de Atención de Asuntos de la Mujer, inauguró el evento en representación de Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la CEDH. La parteras recibieron formación en prevención de diversas enfermedades de transmisión materno-infantil, el contagio de sífilis, VIH/ Sida y otras, para quienes están en labor de parto. Sauza Marín destacó el gran trabajo que realizan
desde hace varios años en diversas poblaciones, comunidades y localidades de escasos recursos. Alejandro Rivera, coordinador estatal de VIH, manifestó que hablar del virus es hablar de las mujeres, pues ellas están en mayor situación de riesgo, en comparación a los hombres. Las comadronas —que asistieron desde diversos municipios de Chiapas— quedaron complacidas y agradecidas con la educación sobre el tema. Al evento también acudieron Janet Margarita Jiménez Domínguez, coordinadora operativa del CIFAM; Margarita Aguilar, líder de Enlace Organización Panamericana de la Salud. Además, Enriqueta Burelo Melgar, del departamento de Equidad y Género de la UNACH; y María del Rosario Arrambide, ponente de la CEDH.
CAUSA. El evento se dio en el marco del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer.
SERGIO ARREOLA
8
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
Patria Chica
DATO CURIOSO
El tradicional vestido de chiapaneca es emblemático de Chiapa de Corzo, el cual es elaborado desde hace 100 años
TUXTLA GUTIÉRREZ
17
Días de Feria del 28 de noviembre al 14 de diciembre
Tarifa única
entrada a la Feria, con $25 dealgunos días gratis para niños
el costo $40 Es del estacionamiento
17 850 » La del estado es la Por VICC
@tinta_fresca
‘Todo en paz’
El empresario afirma que la búsqueda de la mayor presencia policiaca es para evitar que haya delitos “aunque sea menores” pues se trata de una convivencia familiar. —¿Aspira a cero delitos? —Sí, la aspiración que tengo es que todo transcurra en paz; que Dios nos bendiga y todos nos divirtamos mucho porque la Feria es para divertir a la gente, para divertir a los niños, a las familias, para estar contentos todos. La entrada a la Feria Chiapas tendrá una tarifa única de 25 pesos, mientras que en otras ferias del país cobran el doble o triple cuando hay un artista en el masivo como Espinoza Paz, cantante que abrirá la edición 2014 de la Feria. Se trata más bien de una
presentes, para difundir la cultura de sus respectivos países
Agentes
de seguridad para el recinto ferial, entre policías estatales, municipales y soldados
¿CONFLICTO?
quinta mejor feria del país: Manolo Pariente
La Feria Chiapas aspira a tener “tasa cero” en delitos con la presencia de 980 agentes de seguridad entre policías federales, estatales, municipales y soldados. Manuel Pariente, presidente del Patronato de la Feria Chiapas, asegura a Tinta Fresca que la de Chiapas es “la número uno” en el sur. A nivel nacional, la Feria Chiapas se ubica como la quinta mejor, después de la de San Marcos (Aguascalientes), León (Guanajuato), Texcoco (Estado de México) y Durango.
Embajadas
ORGULLO. Manuel Pariente, presidente del Patronato de la Feria Chiapas, asegura que la de Chiapas es “la número uno” en el sur.
EN FERIA CHIAPAS, ‘CERO DELITOS’ “cuota de recuperación”, la misma del año anterior, pues ese dinero se emplea en gastos operativos y de mantenimiento del propio recinto ferial.
nos días con entradas libres a la feria y juegos mecánicos gratis para los niños que visiten el recinto.
aparcamientos, los cuales tendrán la misma tarifa del año pasado, es decir, 40 pesos.
Adiós polvo
Estacionamiento y baños
La Feria Chiapas contará ahora con 400 espacios adicionales de sanitarios, con el propósito de ofrecer un mejor servicio al flujo de visitantes esperado. También se han contratado tres turnos en asistentes de limpieza, con tal de que “los baños estén limpios siempre”. En estacionamientos, habrá una nueva modalidad: los cobros se harán hasta que el vehículo salga pues en el esquema anterior se cobraba al ingresar y eso generaba caos vial. Manolo Pariente explica que a ese acuerdo han llegado con los ejidatarios de Plan de Ayala, pues ellos son dueños de los terrenos habilitados como
El responsable de la Feria Chiapas, quien se enorgullece de hacer más con el mismo presupuesto de hace años (cinco millones de pesos), revela que restaurantes y antros estarán “en la mira”. Esta vez, dice, habrá “tolerancia cero” a quienes incurran en fallas, pues no habrá “tarjeta amarilla” a quien incumpla en el reglamento sanitario sino “clausura definitiva”. Narra: “Sucedió el año pasado, con la clausura de dos restaurantes y un antro, que estaban vendiendo alimentos y bebidas que no cumplían con la norma”. En el caso de cómo se vigilarán a los bolos, adelanta que el servicio de licor se suspende a
Manuel Pariente aspira a romper récord de visitantes, con una afluencia de 800 mil personas en 23 días de feria; ahora se espera el mismo número pero con 17 días de bulla. —¿Quieren romper récord? —Sí, vamos por eso: lo vamos a romper y con seis días menos de feria; ése es el reto. Esta vez, adelanta Manolo, el recinto ferial estará “al 100 por ciento asfaltado”, es decir, “adiós al polvo” de otros años. La idea es que, a partir de las cuatro de la tarde, la gente pueda asistir a obras de teatro, lo cual es una novedad en esta edición 2014. Además, ofrece, habrá algu-
Antros y bolos
—¿No hay conflicto de interés por ser presidente del Patro‑ nato y a la vez concesionario de Cerveza Sol? —En lo absoluto. Sé separar muy bien mis actividades: para empezar, (la Feria) es una asociación civil en la que yo participo de manera honoraria, y lo hago con mucho gusto. “De la cervecería Cuauhté‑ moc-Moctezuma-Heineken somos concesionarios desde hace 67 años y tenemos apo‑ yando la Feria 34 años, desde 1980 que empezó; fuimos los primeros patrocinadores. “No sólo creímos en la Feria de manera gratuita; se paga (casi dos millones y medio de pesos) y se tiene que regir al reglamento del propio Patro‑ nato. Sé dividir muy bien como director de la Feria y como concesionario de la cervecería”.
las tres de la mañana, para evitar que alguien maneje ebrio. Además, en el cruce de la Coca se instalará un alcoholímetro no con el propósito de consignar al conductor sino cambiar al chofer y, si eso no es posible, llamar a un familiar para que vaya por él. “La idea es evitar accidentes”, ataja para luego insistir en que la edición 2014 de la Feria Chiapas se convierta en una sana convivencia, donde “la mayoría estemos satisfechos y contentos”. Al final, pide a la Tinta y a todos los medios de comunicación señalar errores para mejorar pues no duda que “fallaremos en algunas (ocasiones) pero trataremos que sea lo menos”.
Patria Chica
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
TF
9
» El Museo del
Ámbar nos revela las propiedades de la resina milenaría Por CAROLINA DE LOS SANTOS
La gema más emblemática de Chiapas está en Sancris. El Museo del Ámbar muestra una resina fósil que ha servido de inspiración a artesanos chiapanecos, en una exposición de más de 300 piezas a lo largo de sus salas. Localizado dentro de un edificio del siglo XVI y creado en diciembre del año 2000, este museo nace de la necesidad de mineros, artesanos y comerciantes por mostrar al mundo las singulares y bellas características de la piedra. La exhibición presume piezas talladas, objetos de valor artesanal y joyas, todo realizado con la gema —de color amarillo y café— propia de la entidad y la creatividad de los artistas inspirados en sus experiencias. Después de recorrer la historia, conocer sus usos prehispánicos y actuales, la auténtica joya que no puede dejar de tener (para fines medicinales, de protección, como amuleto, pieza de arte o accesorio) la puede comprar en el Museo del Ámbar. No lo olvide, la gema más emblemática de Chiapas está en Sancris.
BELLEZA. Una mirada a través del ámbar.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
GEMAS PRECIOSAS SINGULAR. Amarillo y café son los colores originales de la resina.
CREATIVIDAD. Animales y ámbar se mezclan para explotar la belleza.
MUSEO DEL ÁMBAR
MUESTRA. Protegida con cristales, el museo nos muestra diferentes usos del ámbar.
Calle Diego de Mazariegos, ·elEx Dirección: Convento de la Iglesia de la Merced, San Cristóbal de Las Casas ·de 10amHorario:a2pmDeydemartes4pmaadomingo 8pm recuperación: ·20 pesosCuotapordepersona Información: 967.678.9716/ ·www.museodelambar.com.mx
ARIEL SILVA
@tinta_caro
10
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
Patria Chica
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO COMITÁN
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
CAMINOS DE PRIMERA
CARRETERA. La zona rural ha recibido inversión en infraestructura, tanto con pavimento asfáltico como en caminos saca-cosecha.
» Pavimentan vía
principal a ranchería San Vicente Buenavista Por REDACCIÓN
Caminito cositía, apurándose a llegar… No habrá más somatones ni suspensiones rotas en los caminos de Comitán. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal, inauguró la pavimentación del camino principal de la ranchería San Vicente Buenavista, donde refrendó su compromiso de trabajo con los habitantes de la zona rural. Afirmó que con acciones de infraestructura vial se mejoran las condiciones de vida de las y los comitecos.
Millonaria inversión
El edil detalló que esta obra tiene una inversión total de dos millones 961 mil 285 pesos y consta de la construcción de 500 metros lineales de camino con mezcla asfáltica en frío. Además, cuenta con obras de drenaje, lo que beneficia de manera directa a más de 300 habitantes. “Con estas acciones lograremos una mejorar la calidad
de vida para quienes habitan esta ranchería y lugares vecinos; con caminos mejores, los beneficiados podrán trasladarse más rápidamente a otros puntos del municipio”, destacó el edil. Así, los beneficiados agradecieron al presidente municipal y reconocieron el trabajo que ha venido realizando al frente de este gobierno. “Con estas acciones damos un paso más para combatir el rezago y así beneficiar a nuestras familias en educación, salud, pero principalmente en infraestructura”, destacaron los beneficiados. Al concluir, Luis Ignacio agradeció el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello: “él ha sido un amigo de Comitán que se preocupa por el bienestar de todos sus habitantes, él le apuesta al desarrollo del campo”.
2
MILLONES 961 mil 285 pesos de inversión
300
HABITANTES beneficiados
500 METROS LINEALES
BIENESTAR. El acalde Nacho Aven‑ daño garantiza acciones de infraes‑ tructura vial para los cositías.
de asfalto
FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS
DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
TF
11
En Ciudad Hidalgo, crearán el Centro Regulador de Tráfico Vehicular en la Aduana, una Terminal Ferroviaria Intermodal y un Centro Logístico
Somos el estado con mayor biodiversidad de México y vemos en Photofest 2015 una oportunidad para que miles de personas puedan ir a Chiapas, y conocer un estado seguro y con riquezas naturales” DESARROLLO. El gobernador MVC presentó a especialistas del BID proyectos productivos que detonarán la economía de la entidad.
WASHINGTON
MÁS INVERSIÓN Y PROMOCIÓN » Gobernador de Chiapas se reúne con especialistas del BM, BID y NatGeo Por REDACCIÓN
Chiapas estará movidito con inversión y promoción. En el marco de la gira de trabajo por Washington D.C., el gobernador Manuel Velasco Coello se reunió con especialistas del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante su visita a ese país, Velasco Coello fue recibido por Eduardo Medina Mora Icaza, embajador de México en EU, con quien acordó las reuniones de trabajo para dar a conocer a Chiapas, promover inversiones y proyectos de desarrollo.
Proyectos productivos
En su primer día de actividades, el mandatario chiapane-
co analizó con especialistas del BID la estructura y gestión para el desarrollo de proyectos productivos que detonarán la economía de la entidad. En presencia de Mora Icaza, y de Bosco Martí Asencio, director ejecutivo por México y República Dominicana en el BID; expuso la importancia de la ejecución y beneficios que contraerán en materia de desarrollo socieconómico y agroindustrial. Por ello, señaló que la cooperación interinstitucional será fundamental para lograr que Chiapas consolide el flujo de comercio exterior con países centroamericanos, para convertir esta zona en un polo de desarrollo regional logístico e industrial. Al respecto, Martí Asencio consideró importante trabajar arduamente con Chiapas para concretar estos planes sostenibles que impulsarán su desarrollo y el de los países centroamericanos.
CULTURA. Con especialistas del BM hablaron sobre el Parque del Emprendimiento.
Acciones de emprendimiento
Velasco Coello también se reunió con especialistas del BM para el establecimiento y operación del Parque del Emprendimiento, una plataforma dedicada al fomento de la cultura emprendedora. Explicó que Chiapas se ha consolidado como una entidad segura, pues tal como lo muestran los resultados de una encuesta del INEGI (tercer lugar a nivel nacional) se
brinda certeza a inversiones. Marialisa Motta, gerente de Práctica de Finanzas y Desarrollo del Sector Privado, se comprometió a trabajar de manera coordinada con el gobierno de Chiapas, para llevar a cabo diagnósticos de los programas sociales y el apoyo a los pequeños y medianos emprendedores.
‘Photofest Chiapas 2015’
Desde Washington, Katrhyn Keane, vicepresidenta del Mu-
Manuel Velasco Coello Gobernador de Chiapas
seo de National Geographic, y el gobernador Velasco anunciaron el primer festival internacional de fotografía ‘Photofest Chiapas 2015’, a realizarse en San Cristóbal de Las Casas. Este festival dotará al estado de un acervo fotográfico actualizado de la biodiversidad de la entidad, mediante la exposición fotográfica profesional de National Geographic, así como la promoción de las riquezas del estado. En su oportunidad, la vicepresidenta del Museo de National Geographic resaltó que este proyecto será exitoso e inspirará a una nueva generación de periodistas de fotografía en este propósito especial para el Gobierno de Chiapas. En este encuentro se acordó una cooperación interinstitucional con National Geographic para la promoción de programas enfocados al respeto y conservación del medio ambiente. Además, se inauguró el programa “México a través de tus sentidos” con la exposición “Chiapas, tierra de tejidos de colores”. Con todo lo anterior, Chiapas andará más movidito, pues vendrá más inversión y promoción internacional.
12
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
Tinta Especial
LA PALOMA YA NO MENSAJEA
»
m C
P
La carta como tal no va a dejar de existir, la correspondencia tampoco, porque siempre hay necesidades de comunicarse, de mandar documentos que imprescindiblemente deben ser físicos”
@
U v
n c u m
P 1 d q r
Rafael Muñoz Gerente estatal del SEPOMEX
5
g p d t v T e
VENTANILLAS de mensajería exprés hay en Chiapas
f t y p
U
E p c r d p P g t
m ñ e c d
d e e P c ARIEL SILVA
ARIEL SILVA
EL SERVICIO POSTAL MEXICANO, UN ‘GIGANTE’ ESCONDIDO QUE SOBREVIVE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
EXCLUSIVO. El SEPOMEX es el único organismo autorizado legalmente para enviar correspondencia menor a un kilo en México.
1.5
MILLONES
de cartas al año se ENVÍAN desde Chiapas
4
MILLONES
de cartas al año se RECIBEN en Chiapas
153 500
CARTEROS del SEPOMEX en todo el estado
CARTAS DIARIAS reparte un cartero en Tuxtla
18
BUZONES de SEPOMEX hay en todo Tuxtla
t a p M e n
L
L b p g
m q h e
» Su existencia data de más de 500 años; en Chiapas, desde 1937 Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi Una paloma mensajera vuela y vuela… en el olvido. Con 500 años de vida y millones de historias en sus alas, no consigue el reconocimiento de una sociedad que nunca deja de mandar mensajes. El Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) radica en Chiapas desde 1937. Ofrece garantías de seguridad, rapidez y bajos precios; tanto que hasta privadas como FedEx recurren a sus envíos. No obstante, todavía es un organismo desconocido entre la población: “La carta no va a dejar de existir, el problema es que se tienen que dar a conocer los servicios de manera amplia”, explica a Tinta Fresca Rafael Muñoz, gerente estatal de SEPOMEX. Enviar una carta en las próximas fechas navideñas no es algo en extinción, pues de acuerdo a carteros y directivos, este servicio no desaparecerá, sólo se modernizará.
Una tarea añeja
En 2008, el diputado Erick López Barriga publicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores gastaba más de 20 millones de pesos al año en mensajería privada, menospreciando al SEPOMEX, el único organismo legalmente autorizado para este tipo de actividades. Así como el propio gobierno ha minimizado su labor, Rafael Muñoz señala que la población recae en eso al desconocer los 55 servicios que ofrecen, pues no sólo se dedican a enviar cartas. Propaganda comercial, tarjetas de identidad, envíos de dinero, entre otras, son las actividades de este organismo, afiliado a la Unión Postal Universal y, por tanto, con convenio en 90 países. En Chiapas, el SEPOMEX se instauró oficialmente en 1937 y en la actualidad tiene cobertura en 98 por ciento del territorio, por lo que Muñoz se jacta: “somos la única empresa que llega a todos los rincones del país”.
Letras duraderas
Las cartas han rolado a pie, por tren, barco, bicis, motos y camionetas, pero “nunca van a desaparecer”, según SEPOMEX. “El servicio de cartas sí ha disminuido, es una realidad, porque los medios de comunicación han cambiado; la diferencia está en que se han transformado de
DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
TF
13
VIVIENDAS DIGNAS
El 28 de noviembre de 1972 se creó el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado acuerdo a la tecnología”, explica. Pero agrega que los carteros se han modernizado con sistemas de escaneo y de posicionamiento global (GPS). Cada año, Chiapas envía más de un millón y medio de cartas y recibe cerca de cuatro millones; a diario, los 153 carteros con que cuenta el estado reparten un aproximado de 500 esquelas. —¿La gente se sigue mandando cartas? —Sí, no ha perdido esa costumbre a pesar de la modernidad de los sistemas; escribe lo que a veces no es tan fácil de decir por medio de un correo electrónico o por teléfono. Uno de los mandamientos del SEPOMEX es el sigilo postal, regla que obliga al personal a no chismear en los paquetes que deben enviar; si lo hacen, caerían al bote, pues es un delito federal. El Distrito Federal y Estados Unidos son los destinos primarios de las cartas chiapanecas; el precio mínimo por enviar una de ellas es de siete pesos y el Servicio Postal garantiza transporte, tratamiento, seguridad y supervisiones hasta la entrega al domicilio. “Es necesario que la gente se acerque y sepa qué ofrecemos”, apuntaló el gerente estatal, para disminuir así el uso de empresas privadas con costos más elevados. Y es que una eterna paloma mensajera vuela y vuela en el olvido. Pese a sus 500 años de vida, no consigue el reconocimiento de una sociedad que nunca deja de mandar mensajes.
BENEFICIOS DESCONOCIDOS En total, el SEPOMEX ofrece 55 actividades que ocupan tanto a las 32 entidades del territorio nacional como a 90 países de entre Europa, África, América y Asia. Sus ramas se dividen en Correos de México y Mexpost (mensajería instantánea). Algunos de sus servicios (con precios mínimos) son: de cartas - $7* ·· Envío Propaganda comercial - $0.40* - $5.17* ·· Publicidad Giros postales - $3.91* - $40* ·· Paquetería Cartas internacionales (masivo) $2.43* Filatelia (colección de estampillas) · - $6.50 u $8 de apartado ·· Cajas Llaves de apartado · Servicios de almacenaje *Los precios varían dependiendo la cantidad de piezas, su peso y el destino
FESTEJADOS. El 12 de noviembre se celebra en México el Día del Cartero (desde 1931). Calcetas, perfumes y hasta dinero, recibieron algunos en Tuxtla.
CARTEROS: SATISFECHOS PESE A MALAS CARAS Y BACHES
La travesía a su buzón Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi Ya no usan silbato ni andan en bici, pero siguen siendo los mensajeros más populares. Ahora sobre motos y con un sistema de escáneres, los carteros han modernizado su oficio en Tuxtla y sobreviven al calor, los baches y hasta los perros. Francisco Utrilla, con 20 años de experiencia en el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), resume así a su tradicional trabajo: “esfuerzo y dedicación, pero siempre con una sonrisa”.
“Valor a lo que hacemos”
Paquito es uno de los 153 carteros que laboran en Chiapas. Hace dos décadas inició su andar con una primera jornada que se extendió desde las 6am hasta las 9pm, y en la que le llovió, se perdió y hasta se le ponchó una llanta (de bici). Hoy, con casco en mano, asegura que la ex-
periencia ha sido su mejor aliada para surcar los desafíos de las calles y los desplantes de algunos conejos. Con un salario cercano a los tres mil pesos mensuales y entregas de más de 500 piezas diarias —ascienden a casi mil cuando se entregan recibos telefónicos—, Francisco añade dos cualidades más al ser cartero: perseverancia y discreción. “La labor de un cartero es muy difícil, la compaginación, la logística, los rumbos quebrados, son cosas que te complican mucho; hay muchas colonias que no cuentan con una nomenclatura oficial ni código postal”, detalla Carlos Zúñiga, con 10 años de servicio. Sin embargo, el SEPOMEX también ha tenido contubernios en su interior. De acuerdo a El Universal, hasta diciembre de 2012, una cuarta parte de sus empleados base había demandado a la empresa por diversas razones, entre ellas, despidos injustificados y solicitud de homologación salarial.
Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi
FALTAN MÁS BUZOS …Y también buzones. En Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, el Servicio Postal Mexicano tiene ubicados 18 buzones que se recolectan cada dos días, en zonas como Plaza Galerías, el crucero de La Fuente y Plan de Ayala. Rafael Muñoz, gerente estatal del organismo, asegura que “sí se ocupan”, aunque hay dos detalles que la gente olvida en sus cartas: las estampillas y el código postal.
14
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
CRUZA FRONTERAS
El Museo Nacional de China se engalana con una exposición arqueoló‑ gica de los antiguos ma‑ yas; incluye 236 piezas, entre ellas de Chiapas
SERGIO ARREOLA
Hecho en Chiapas
s, llevas partes de tus recuerdos en
ia. “Cuando sale as, que demuestran su persistenc cas y s caja an erv obs se s dro cua cada uno de sus
tu mente”, narra.
A D I V E D L A MUR
SELLO. En
ESCA, PRESENTÓ ‘INTERN FR A NT TI DE O IC ÁF GR R DO JOYS, COLABORA
» Exhibida en ‘Caleidoscopio’ (Tuxtla) hasta el 28 de noviembre Por FREDI FIGUEROA
@tinta_fredi
Para escribir su diario, él cambió los cuadernos por murales. En una cápsula de cuatro paredes, describe con rostros, colores y figuras las memorias a lo largo de su vida, sin importar el desorden de tiempo. José Miguel Pérez Cruz, mejor conocido como Joys, presentó su galería ‘Internomanías’ el pasado 15 de noviembre en el recinto cultural ‘Caleidoscopio’, ante la presencia de amigos, familiares, artistas y hasta un padrecito. Conozca la exposición del ilustrador de Tinta Fresca, un talento chiapaneco que desnudó sus vivencias mediante más de 30 obras.
Manía profunda
“Es un diario mío, en partes. Es un poco raro porque no tiene una secuencia ni en cuestión de tiempo ni de ánimo”, describe el artista oriundo de Ixtapa. A sus 23 años, cautivó a los presentes gracias a sus trazos con múltiples facciones y elementos, genialidades artísticas que —al ver a profundidad— evocan recuerdos y sentimientos. “Pinté cosas que me habían pasado y ellos (el público) lo relacionaron con mi vida”, explica el también estudiante de Artes Visuales, quien contó con el respaldo de sus padres en la presentación. ‘Internomanías’ plasma las metáforas de los recuerdos de José Miguel; encaja 36 obras realizadas con técnicas como grafito, óleos, acuarelas y acrílicos que se expondrán por dos semanas. Joys terminó esta galería en alrededor de dos meses y medio, y aunque cuando pidió el
espacio en ‘Caleidoscopio’ no contaba con una sola pintura, multiplicó sus esfuerzos para concluir a tiempo y con calidad. Esta es su segunda exposición individual destacada, en la que el centro de la temática fue él mismo; antes presentó ‘Eyos’, una serie dedicada a personajes que imaginó.
OMANÍAS’
Y así, para escribir su diario, este talento chiapaneco cambió los cuadernos por murales.
15 PINTURAS 12 9 DIBUJOS
ILUSTRACIONES
Internomanías es importante desde la autorreferencia; creo que es una motivación para las otras personas, poder reflexionar de sí mismos, de qué están haciendo, cómo lo han hecho. Simplemente conocerse” José Miguel Pérez Cruz, Joys Artista e ilustrador
Hecho en Chiapas
Arte
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
TF
15
@CaleidoscopioGT Caleidoscopio Galería Taller
GALERÍA DE ARTE EN TUXTLA GUTIÉRREZ
ARIEL SILVA
para todos
BUENA MANCUERNA. Ella pinta y él hace unos trazos, así es su hábitat en ‘Caleidoscopio’.
» Artistas locales y
nacionales muestran y ponen a la venta su obra Por GEORGINA CORTEZ
@tinta_gina En la capital coneja se puede disfrutar diversidad de exposiciones. Una galería muy peculiar se encarga de deleitar a todos aquellos que les gusta el arte. Con muestras todo el año, ‘Caleidoscopio’ se ha convertido en el lugar preferido para los artistas que quieren exhibir su obra. Acompañe a Tinta Fresca a un recorrido por las bellas artes de la mano de una artista plástica y un diseñador gráfico.
Colectivo artístico
Los jóvenes Juan Betanzos y Luz Martínez están haciendo sus actividades, ella pinta y él hace unos trazos. Hace dos años y tres meses nació ‘Caleidoscopio’, en una casa ubicada en la 6ª Poniente entre 2ª y 3ª Sur.
—Nosotros iniciamos como un colectivo, éramos seis personas y nos dedicábamos a exponer nuestra obra y a impartir talleres. “El chisme empezó a correr” y así empezaron a conocer a ‘Caleidoscopio’. Después de año y medio de actividades, la mitad de los integrantes desertó, ahí es cuando deciden hacer “más formal” el asunto y se convierten en galería. En la actualidad sólo están Juan, Luz y Alfonso Cameras. —Sentimos la necesidad de tener un escenario en Tuxtla para que los artistas expongan.
De todo
‘Caleidoscopio’ tiene muchas ventajas sobre otros lugares “artísticos” como el Centro Cultural ‘Jaime Sabines’: está céntrico, cualquier artista puede exhibir y los requisitos que solicitan son mínimos. —Las instancias de gobierno piden muchas cosas para exponer y los que lo hacen son los mismos de siempre.
En ‘Caleidoscopio’ hay exposiciones todo el año: pintura, escultura, fotografía, grabado, ilustración, entre otros. Además también se hacen presentaciones de libros, lecturas en voz alta y se imparten talleres para niños, jóvenes y adultos. —Hay maestros que dan clases de arte en la UNICACH que nos han dicho que la galería sea sólo para una disciplina, es decir, sólo de pintura. Pero no queremos cerrarnos. Juan y Luz consideran que hay muy pocos espacios para disfrutar del arte y “cerrar su campo” sería injusto. Diversos artistas locales han expuesto su trabajo y han quedado satisfechos, pues ‘Caleidoscopio’ siempre es el lugar que se merecen. —¿Cómo se ven en un futuro? —En un lugar más grande, con más cosas para la galería y con la agenda más llena. Los jóvenes artistas, Luz y Juan, sienten pasión por su trabajo, además durante la entrevista nunca dejaron de hacer sus actividades: pintar y dibujar.
EXPOSICIONES DE:
HAN EXPUESTO OBRAS DE: José Luis Cuevas Manuel Felguérez Raúl Anguiano Flor Minor Fernando Andriacci Rodolfo Baeza
Pintura Escultura Grabado Fotografía Ilustración
HORARIOS:
Lunes a viernes de 10 am a 2 pm 5pm a 8pm
Dedicarse al arte no significa morirse de hambre” Luis Betanzos Diseñador gráfico
16
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
.MX
JUSTICIA Y LEY El 28 de noviembre de 1911, Emiliano Zapata proclamó el Plan de Ayala que reivindica los derechos de los campesinos
@DF
NUEVA FORMA DE
FOTO: CNN
EMPRENDER
VIRAL. El video de la primera dama ya es Trending Topic.
FOTO: CÍRCULO GACELA
‘LA GAVIOTA’ SE DEFIENDE
NOVEDAD. Las franquicias llegan con fuerza al país como una forma de decidir el destino profesional.
»
Las franquicias en México reducen el margen de fracaso Por REDACCIÓN
México, DF.- Un nuevo esquema de emprendimiento cobra fuerza en jóvenes mexicanos. Las franquicias llegaron a México en 1995 y actualmente se presentan como una forma de entablar un negocio sin la necesidad de comenzar de cero. El 25 por ciento de las franquicias operadas en el país — algunas en proceso de internacionalización— está en manos de jóvenes menores a 30 años. Los inversionistas mexicanos que deciden adquirir una franquicia tienen una lista de mil 300 marcas para escoger, de las cuales el 85 por ciento es mexicana. Para ser un franquiciado, contar con el capital ya no es suficiente, se tiene que cubrir
un perfil para la compra, entre ellos el gusto y la afinidad con el segmento de mercado.
Ventajas y desventajas
La comodidad de tener a la mano una marca que ya ha sido probada en el mercado —aunque esto no garantiza el éxito— es una de las grandes ventajas de obtener una franquicia. Además de contar con cifras sólidas, el traspaso del conocimiento y la publicidad y promoción de la marca, todo esto reduce en gran escala el costo que supondría entablar un negocio independiente. La otra cara de la moneda, poca independencia por el constante monitoreo del servicio y calidad, contratos restrictivos y la fuerte inversión inicial son las desventajas. Se estima que el retorno de la inversión oscila entre los 12 y 24 meses para después generar un equilibrio.
Existen tips para el proceso de selección, observar la rentabilidad, reunir la información que permita conocer el historial, acercarse a negocios innovadores que busquen atacar nuevos sectores, así como observar la imagen que el público ya tenga sobre la misma. El éxito de una franquicia se basa en la combinación de tres factores: la localización, un buen modelo de negocio y contratar un buen administrador, ya que estos elementos no van incluidos en su adquisición. (FUENTES: EL FINANCIERO/ MKTGLOBAL/FRANQUICIAS DE MÉXICO)
1,300 Marcas de franquicias en México
FRANQUICIAS RENTABLES DE MAYOR COSTO
› Prendamex › Laboratorio Médico Polanco › La Parroquia cafetería › McDonald’s › Burger King
70 600 MIL
Puntos de venta
MIL
Empleos generan
México, DF.- Ante las acusaciones y rumores de la construcción de la Casa Blanca, Angélica Rivera, primera dama de México, emitió un mensaje a los mexicanos en el que da detalles de la lujosa residencia. En un video con duración de ocho minutos, confirma ser la propietaria de la vivienda y aclara que fue comprada con recursos propios, como fruto de sus 25 años de trabajo como conductora, actriz e imagen de campañas de publicidad con Televisa. En el mensaje, refiere que la casa de las Palmas le fue otorgada por Televisa como un pago por su trabajo en 2008. Detalla que le entregaron las escrituras en 2010 más 88 millones 631 pesos, dando fin a sus compromisos laborales con la empresa. Ese mismo año, declaró ante Hacienda ingresos por 131 millones 690 mil pesos, pagando un total de impuestos de 39 millones 278 mil pesos. Afirmó conocer al ingeniero Juan Armando Mendoza, quien compró el terreno adyacente a la casa de las Palmas, y con quien acordó un contrato de compra-venta cuando la construcción finalizara. La ex actriz mencionó que venderá los derechos de la casa, con el único propósito de darle fin a los comentarios y difamaciones hacia su familia. (FUEN‑ TES: ARISTEGUI NOTICIAS/CNN NOTICIAS)
DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
Global
17
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
FLASHAZO INTERNACIONAL FOTO: CHINA ECONOMIC REVIEW
EL CAMBIO CLIMÁTICO, RESPONSABILIDAD DE SERES HUMANOS
TF
AFIANZAN LAZOS AUSTRALIA.- Tras 10 años de negociaciones, Australia y China llegaron a un acuer‑ do de Tratado de Libre Comercio. Al país australiano se le permitirá la exportación de alimentos y otros productos, así como alianzas con empresas chinas, quienes a su vez tendrán la capacidad de instalar sus corporativos en territorio australiano. La firma del tratado se realizará en el 2015. FOTO:SHARE AMERICA
FOTO: NOTICIAS ANDROID
(FUENTE:EL PAÍS/EL UNIVERSAL)
INEVITABLE. De continuar así, en el año 2100 los cambios serán catastróficos.
DE MAÑANA’ » Las transformaciones son irreversibles Por REDACCIÓN
Brisbane, EU.- Los cambios climáticos comienzan a cobrar factura a los seres humanos. La emisión de gases contaminantes como resultado de la actividad humana ha provocado climas extremos que años atrás no se percibían. Los glaciares se están descongelando, las olas de calor son más intensas, hay lluvias tempestuosas y el nivel del mar se ha elevado. La atmósfera está a dos grados centígrados de un colapso que generaría un peligro inminente para el planeta Tierra. Su contaminación se evitará si las empresas comienzan a reducir en grandes márgenes los gases invernaderos (car-
bón, petróleo, gas) que son el sistema energético global. La población en pobreza y los países menos desarrollados son los más afectados; su seguridad alimentaria, agua y salud son dañadas. El aumento de la temperatura eliminaría dos por ciento el crecimiento de la economía global; por el contrario, si se toman soluciones inmediatas, se reflejaría en un ahorro de dos billones de dólares anuales, que dará fuentes de empleo.
Acuerdos y compromisos
En la reciente Cumbre G20 en Australia, el cambio climático fue tema protagonista. Líderes mundiales llegaron a la conclusión de combatir el calentamiento global, a pesar de la negativa de Australia de abordar el tema, al ser uno de los mayores emisores de carbono.
En cuestiones monetarias, Estados Unidos aportará tres mil millones de dólares, mientras que Japón dará mil 500 millones de dólares al Fondo Verde para atacar el cambio climático. Esto se suma al acuerdo que hace algunos meses realizaron China y Estados Unidos para luchar contra el cambio climático. En ese pacto mencionaron la reducción de gases de efecto contaminantes para dar paso a energía producida por fuentes limpias y renovables. Los países esperan ser pioneros y ejemplo para otras naciones sobre la importancia de seguir un protocolo de contrarrestar los efectos; el impacto se podrá conocer en 2015, cuando la conferencia sobre el cambio climático se efectúe en París. (FUENTES:EL UNIVERSAL/EL INFORMADOR/EFE)
FUGA DE CEREBROS WASHINGTON.- La cantidad de alumnos extranjeros —en su mayoría chinos— que estudian en las más prestigiosas universidades estadounidenses llegó a su máximo. El ciclo 2013-2014 contó con 900 mil alumnos provenientes de países como India, Corea del Sur, Arabia Saudí, Brasil y Canadá. Los principales motivos son la calidad de las universidades estadounidenses y el cre‑ ciente número de becas que los colleges otorgan; la situación aporta miles de millones de dólares a la economía del país vecino. (FUENTES:EL ASSOCIATED PRESS/DIARIO UNO) FOTO: NTN24 NOTICIAS
‘EL DÍA DESPUÉS
JAPÓN, EN RECESIÓN JAPÓN.- La economía de Japón cayó en recesión, tras el aumento en los impues‑ tos en abril pasado, bajando su riqueza en 0.4 por ciento en el tercer trimestre. El IVA establecido del 8 por ciento disminuyó las inversiones en sectores mobiliarios y de negocios. Se espera que el primer ministro retrase el nuevo aumento de impuestos que se tenía planeado para el año entrante, pues la situación y el crecimiento del país podría tornarse más complicado. (FUENTES: EL PAÍS/VOZ DE AMÉRICA)
18
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
Tech
¿SABÍAS QUE… Las películas no están hechas de celuloide sino que se fabrican con acetato de celulosa?
SPIDERMAN YA NO SÓLO SE VERÁ EN EL CINE
DE LA CIENCIA FICCIÓN
A LA REALIDAD ‘MUÑECA’ DIGITAL
FOTO: YOUTUBE
¿Usted cree que llegue el día en que los relojes funcionen como celulares? Ya sucedió, Gear S es un reloj inteligente de la firma Samsung que cuenta con una tarjeta SIM y conexión Wi-Fi que le permite hacer llamadas. Para recibirlas, es necesario desviar previamente las llamadas del móvil al reloj, una vez así, el smartwatch es capaz de responderlas sin la necesidad del teléfono; en el caso de hacerlas es obligatorio tener el celular cerca. Con una memoria de 4GB y cámara integrada, Gear S se vende a través de la cadena Samsung con un costo de 399 euros (seis mil 802 pesos mexicanos).
AMBICIÓN. Los fanáticos de las historietas y películas del personaje podrían hacer su sueño realidad.
» La tecnología no
registró fallo alguno durante sus pruebas Por REDACCIÓN
Estados Unidos.- Trepar por las paredes nunca resultó tan fácil. Un novedoso sistema de adhesión a superficies, creado por un grupo de cien‑ tíficos con la colaboración de la agencia estadounidense de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, logró traspasar el mundo del cine a la realidad. Basados en movimientos de reptiles, específicamente de lagartos y en Van der Waals —fuerzas electrostáticas que provocan la atracción o repulsión de la
moléculas— crearon el accesorio que genera una fuerza y permite pegarse a edificios de cristal sin dificultad para as‑ cender paredes verticales. Elliot Hawkes, líder de la investigación y profesor en la Universidad de Stanford, Es‑ tados Unidos, probó el sistema en múltiples voluntarios que escalaron una pared de 3.6 metros, sólo con los accesorios adherentes en manos y pies; todos tuvieron éxito. Además, se constató que una persona de hasta 70 kilos puede trepar vertical‑ mente. Sin embargo, si usted soñaba con convertirse en el próximo Spiderman aún no será posible, ya que la principal moti‑ vación de este logro es ayudar a los astro‑ nautas a moverse de manera más eficaz en condiciones sin gravedad. (FUENTE: BOLSAMANÍA/44 CANAL DE NOTICIAS/ NETSOFIN.COM)
PRUEBA. Los valientes escalaron 3.6 metros.
ERA TRIDIMENSIONAL HaptoMime es la tecnología que se basa en superficies reflejantes para lograr una pantalla holográfica con sensación táctil real. Yasuaki Monnai colocó una imagen en el vacío que activa un sensor infrarrojo al contacto con los dedos que hace creer que se toca algo físico y no algo flotante. Los cajeros automáticos serán los primeros beneficiarios de esta tecnología.
DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
VIP
TF
19
NY SE DIVIDE Las it-girls Olivia Palermo y Alexa Chung pelean el trono por ser el ícono fashionista actual de Nueva York
VALS ‘POR TI ME
¡SÍ, ACEPTO! Mariana y Daniel
CASARÉ’, DE EROS RAMAZZOTTI
ALEJANDRO LACORTI
unieron sus vidas
ALEGRÍA. Daniel y Mariana con la familia de la novia.
Por ALEJANDRO LACORTI
Por fin se dieron el: ¡Sí, acepto! Mariana Montesinos Zenteno y Daniel Rubín Reyes cumplieron el sueño de convertirse en marido y mujer. La espera fue larga, pasó casi un año desde aquella noche en que Daniel se disfrazó de mago y de forma sorpresa, incluso para todos los asistentes a aquella velada, hizo el acto de aparición del anillo de compromiso, con lo que fijó el rumbo que tomaría su relación. En la iglesia ‘San Patricio’, todos sus amigos y familiares fueron testigos del juramento de amor. FIESTA. Alicia Reyes, Tito Rubín y Danae Rubín. La novia portó un vestido corte INVITADOS sirena que coronó con un ramo de orquídeas y rosas blancas. Tras la eucaristía, llegaron al salón ‘Mozé’ en un automóvil clásico de colección; ahí ofrecieron una exuberante recepción en la que cada detalle fue espléndido y ostentoso: cristales, flores naturales, Dj, grupo de variedades, una cena gourmet y una larga lista de invitados que sumó más de 800 asistentes. Como final de cuento de hadas, Mariana y Daniel se tomaron de la mano para caminar hasta la pista de baile y así, al ritmo de ‘Por ti me casaré’ de Eros Ramazzotti, se EMOCIONADOS. Paco Miranda, Ana Karen Miranda, Lupita dieron un beso con el que sellaron Montesinos y Francisco Miranda. un “te amo”.
ATA IR P N A R G L E , O N U R B
800
PIRATAS.
Familia Morales Rosales. RTI Por ALEJANDRO LACO
se alzó sobre La bandera de calavera los invitados la cabeza de todos mpleaños de para la fiesta de cu Br uno Servando. ando González Frida Rosales y Serv ple pirata a su le organizaron un cum único hijo. salón ‘Real El cuartel pirata fue el 100 invitados Moctezuma’, donde compartieron el festejo. golosinas y Así, entre montones de , yo ho, “gran risas le cantaron Yo ho pirata soy”.
CONSENT
IDO.
ado con El festejel itos u b a s su s. o rn mate
20
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
‘Myzteziz’, el príncipe de plata y oro, encabezará la Lucha Libre AAA el 26 de noviembre, en Comitán
ARIEL SILVA
g Ráfaga
MYZTEZIZ COSITÍA
PRACTICANTES
ANOTACIONES SIN EXAGERAR Aquí los festejos tipo futbolista no existen. El juego de la PELOTA PURÉPECHA tiene valores y existe un respeto hacia el contrincante, por lo que cuando un equipo anota nadie celebra eufórico. “Me siento muy orgullosa de practicarlo porque es algo que casi nadie lo juega, aunque es algo rudo”, comenta MAYRA HERNÁNDEZ, jugadora de la selección Chiapas, quien lleva ya 11 AÑOS promoviendo los valores milenarios de la Pelota Purépecha.
Surgió en la región de Michoacán y se juega en 18 estados del país Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus En Chiapas se dan bastonazos ancestrales. El juego de la Pelota Purépecha llegó San Cristóbal de Las Casas para signi‑ ficarse como uno de los juegos tradicio‑ nales con mayor expansión de los últi‑ mos años, al grado que Chiapas ya fue sede de esta disciplina en la Olimpiada Nacional 2005. Si bien sus orígenes se remontan a 3,500 años de antigüedad, la pelota si‑ gue viva y ha evolucionado pues no sólo la juegan purépechas sino también mes‑ tizos en 18 estados, según cifras de la Fe‑ deración Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT). Tinta Fresca tomó el bastón y se vistió con la ropa de manta tradicional para cono‑
BASTONAZOS ANCESTRALES
8 0 0 JUGADORES SE ESTIMAN EN MÉXICO
ENERGÍA. Cada uno de los jugadores muestra su agilidad a lo largo del partido. cer este deporte milenario, considerado por quienes lo crearon como un honor y un me‑ dio para nivelar el cosmos tras catástrofes que azotaron la Tierra en tiempos remotos.
Mestiza La Pelota Purépecha se juega cinco con‑ tra cinco, en un área de 35 metros de largo por seis u ocho de ancho; el balón está hecho de esponja forrada de manta y mecate, mientras que el bastón puede ser elaborado de roble, tejocote, encino, cerezo o palo blanco. Osiel Coronel Robles, entrenador de las selecciones de Pelota Purépecha del Distrito Federal, afirma que en Michoa‑ cán, Quintana Roo y en la capital del país es donde existe mejor nivel. Considera que los jóvenes que practi‑ can este deporte lo hacen porque “sen‑ cillamente se sienten atrapados por su dinamismo y poder”, además de ser mi‑ lenario, algo que por supuesto no ofre‑ cen ni el fut ni el básquet. Sin embargo, reconoce que cuesta trabajo promoverlo en las nuevas gene‑ raciones y hoy día mantienen viva la Pe‑ lota Purépecha “hasta dónde podemos”.
mayoría mestizos y en un menor número de ascendencia indígena. “Los juegos surgen del medio indígena pero a final de cuentas es un juego tra‑ dicional y muchos de los jugadores vie‑ nen de zona urbana o suburbana”, suelta Gregorio Rodríguez, titular de la FMJDAT, quien resalta que la práctica de la pelota
purépecha se ha diversificado. Hoy día, concluye, el 50 por ciento de quienes lo juegan son mestizos; en Campeche y Yucatán, lo práctica gente con raíces mayas y en regio‑ nes como Milpa Alta, hablan el ná‑ huatl, pero en Chiapas también se dan bastonazos ancestrales.
Hecho de roble, tejocote, encino, cerezo o palo blanco; por lo general es elaborado por cada jugador
PELOTA
Crece en Chiapas El pasado 16 de noviembre, San Cristó‑ bal de Las Casas fue sede del XVII Campeonato Nacional de Pelota Purépecha, justa a la que asistieron seis entidades, representadas por adolescentes en su
BASTÓN
INCLUSIÓN. Las mujeres también fueron llamadas al juego.
Es de esponja forrada de manta y mecate
Ráfaga
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
TF
21
Patines biónicos BIONIC SKATERS BUSCA RESURGIR EL PATINAJE DE VELOCIDAD EN CHIAPAS
DA CLICK
FACEBOOK: PÁGINA WEB: Bionic Skaters México www.bionicskaters.mx
La copa internacional en diciembre
ARIEL SILVA/SERGIO ARREOLA
Ruedas de otros países visita‑ rán Conejolandia el próximo mes de diciembre. Con la participación ase‑ gurada de patinadores de Colombia, La India, Haití, Guatemala, Canadá y México, Bionic Skaters celebrará del 19 al 21 de diciembre la Primera Copa Internacional ‘Jorge Luis Martínez Morales’, así como el primer Maratón Internacional de Patinaje ‘El Deporte Nos Une’, este último sobre las remodeladas calles del bulevar Dr. Belisario Domínguez.
3
AÑOS, LA EDAD MÍNIMA PARA PATINAR SAETAS. En el Parque Noquis, los chicos practican sólo patinaje de velocidad.
El club ‘conejo’ es filial del equipo colombiano ‘Bionic Skate’ Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus Colombia tiene en Chiapas una sucursal de saetas sobre ruedas. Es el club de patinaje de velocidad Bionic Skaters, creado hace tres años con asesoramiento de entrenadores colombianos, en un esfuerzo por re‑ surgir esta disciplina, que hace una década dio infinidad de medallas y sa‑ tisfacciones a Chiapas a nivel nacional e internacional. Tinta Fresca se puso los patines para recorrer a gran velocidad la pista del Par‑ que Noquis, donde estos jovencitos —en compañía de sus papás— desafían to‑ das las tardes al cronómetro, buscando regresarle la gloria perdida a su estado.
Nuevo semillero La necesidad de crear a Bionic Skaters surge porque el semillero del patinaje en Chiapas estaba estancado, suelta Manolo Avilez, entrenador y fundador del club conformado en su mayoría por niñas y jovencitas desde tres y hasta 23 años de edad. Admite que, con el paso del tiempo, se descuidó el trabajo con nuevos valores y esto le costó a Chiapas salir de la élite del patinaje de velocidad, donde alguna vez fue protagonista con los hermanos Merchan, el propio Avilez y otros atletas formados por el profesor Enrique Albores. “El patinaje de velocidad se tenía es‑ tancado porque no había semillero y ac‑ tualmente los compañeros creo que sí nos hemos puesto a trabajar; te puedo asegurar que el 80 por ciento del pati‑ naje en Chiapas es de iniciación y eso quiere decir que estamos trabajando para futuro”, ataja.
Ruedas colombianas “Empezamos con una niña y actualmen‑
te tenemos más de 45 niños”, recuerda el entrevistado y explica que el nombre de su club es una variante de Bionic Skate, un prestigiado equipo colombiano al cual se afiliaron y con el cual compar‑ ten avanzadas técnicas de aprendizaje. Son el único club en México filial de un equipo profesional de otro país, donde por ahora sólo se enseña el patinaje de velocidad, ponderando siempre la segu‑ ridad con el uso de protecciones como el casco, muñequeras, coderas y rodilleras. Trabajan con cinco niveles, tres de ellos de habilidades básicas, el inter‑ medio y avanzado, recibiendo a ni‑ ños, jóvenes y hasta adultos para que aprendan desde cero, con un entrena‑ miento preventivo de lesiones, avan‑ zando gradualmente pero sin hacerlo “a las carreras”. Para formar parte de esta sucursal co‑ lombiana de velocistas, sólo hay que vi‑ sitar el Parque Noquis de lunes a viernes entre 5:30 y 7:30 de la tarde, donde los conejos sobre ruedas se dan gusto co‑ rriendo y desafiando al cronómetro.
FAMILIA. Todas las tardes se reúnen a patinar.
PROSPECTOS. Ya han empezado participar en eventos nacionales.
22
TF
| DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
Ráfaga
DESDE JEQUES ÁRABES HASTA PRINCIPIANTES, ALUMNOS DEL PELEADOR BRASILEÑO DAVI RAMOS
Sensei de la sumisión
70
KILOS, LA DIVISIÓN EN LA QUE PELEA
TÉCNICA. El jiu jitsu para las peleas de artes marciales mixtas es diferente al tradicional pues tiene golpes, palancas y llaves.
Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus De los castillos de Dubái a los gimna‑ sios chiapanecos. El peleador brasileño Davi Ramos se cotiza como uno de los instructores de jiu jitsu y artes marciales mixtas más so‑ licitados del momento. Hace tres semanas enseñó sus méto‑ dos a un jeque del mundo árabe, recien‑ temente estuvo en Chiapas y cerrará el año en los Unites. A sus 28 años de edad y con cuatro años como profesional de los combates en jaula, ha pisado tierras muy lejanas a su natal Brasil, enseñando las técnicas del dolor y rendición al cada vez más grande público de los combates extre‑ mos que se ven por televisión. Tinta Fresca se puso los guantes de pelea y se metió a la celda para platicar con el jiujutsuka que hace apenas unos días visitó la Extreme Fight Academy (EFA), en la capital coneja, para impar‑ tir su técnica a alumnos y alumnas del maestro Adán Castillejos.
Sustento familiar “El jiu jitsu me encanta, es muy bue‑ no, te diviertes mucho”, suelta el tres
veces campeón mundial y hoy peleador de Bellator MMA, al momento en que instruye a los alumnos de la EFA con técnicas de golpeo al oponente cuando se está en el suelo. Originario de Río de Janeiro, Brasil, empezó en el ambiente de los agarres, llaves y golpes desde niño; lleva 15 años entrenando deportes de combate, aun‑ que apenas hace cuatro años sostuvo su primera pelea en las artes marciales mixtas, buscando ganar un mejor sus‑ tento para su familia. “En jiu jitsu ya gané lo que tenía que ganar, fui campeón mundial, panameri‑ cano, brasileño, ya conseguí lo que que‑ ría”, ataja el peleador al tiempo que con‑ fiesa que a su familia no le gusta verlo arriesgar la vida en una jaula. Sin embargo, confiesa: “Desde niño me gustó la idea de competir, de tener a alguien afuera mirando, la adrenalina de salir peleando”.
“Es un deporte que está evolucionan‑ do, se crearon muchas reglas, la gente se divierte más y ahí va creciendo”, ataja el
artemarcialista que por un tiempo dejó los castillos de Dubái para enseñar en los gimnasios chiapanecos.
Recomiendo mucho el judo, el jiu jitsu, que son deportes que dan una educación y disciplina” Davi Ramos /// TRICAMPEÓN MUNDIAL DE JIU JITSU
MEDIO MARATÓN Por JESÚS ORTEGA
@tinta_chus
FOTO: ESPECIAL TF
Impartió técnicas de combate en la EFA Chiapas
En expansión Davi sabe que hoy día, las artes marcia‑ les mixtas gozan de mucha popularidad. Los peleadores son ídolos de mul‑ titudes, sobre todo en su país, donde son tan respetados y admirados como los futbolistas. Sus peleas se pueden ver por televi‑ sión de paga y esto motiva a mucha gen‑ te, hombres y mujeres, de cualquier edad y parte del mundo, a querer entrenar artes marciales sin importar los riesgos.
21K ‘CHIAPAS 2014’
FESTUS, LA LIEBRE KENIATA
Sin despeinarse, el keniano Festus Kioko Kimunu arrasó en la primera edición del 21K ‘Chiapas 2014’, celebrado en San Cristóbal de Las Casas. La liebre africana fue inalcanzable para los mil 200 participantes del 21K, llevándose el triunfo en 1 hora, 9 minutos y 10 segundos; en la rama femenil, la tapatía Judith Noyola González salió victoriosa con registró de 1 hora, 27 minutos y 31 segundos.
ClasifiK2
DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 |
TF
CONTRATA DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733 CEREBRO FRESCO
A LA ORDEN
A LA MODA. Made with Love es una tienda virtual de zapatitos y accesorios hechos a mano, color lila. Encuéntralos en Facebook: Baby Lilablue o llama al cel. 961.136.8455
COMPRA. Vendo lotes en la colonia Loma Bonita, Tuxtla Gutiérrez, con título de propiedad, energía eléctrica, teléfono, viviendas alrededor, circulación de colectivo. Referencia: pasando la calle a 900 metros del antiguo Aeropuerto de Terán. Venta de contado y en facilidades de pago. Más informes al cel. 961.211.73.54 cuenta con WhatsApp
OPORTUNIDAD. Se vende Vocho Clasico Modelo 76, ha tenido dos dueños; con tenencias pagadas y motor cromado. Informes con el señor Mauricio Juárez Hidalgo al cel. 961.124.8654
23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca
Del 24 al 30 de Noviembre de 2014 | Año 10 | No 11 | Nueva Época
SERGIO ARREOLA
REINA DEL SUR
La belleza de Andrea Zenteno, Miss Air 2014, se desliza como el viento hacia Sudáfrica, donde sus rizos dorados competirán por la corona de Miss Heritage
20
DEPORTE INDÍGENA
LA PELOTA MILENARIA
21
PATINADORES BIÓNICOS EN EL PARQUE ‘NOQUIS’ DE TUXTLA GUTIÉRREZ