Tinta Fresca 15 Del 19 al 25 de Enero de 2015

Page 1

/Tinta Fresca

@tinta_fresca

tintafresca.com.mx

$5.00

...pero vale más!

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Escanea con tu móvil

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

Fotorreportaje p. 11

COQUETA TRADICIÓN

Del 19 al 25 de Enero de 2015 | Año 10 | No 15 | Nueva Época

En Chiapas han muerto 53 personas por accidentes aéreos, en las últimas dos décadas Los chuntá, hombres alegres de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo Viajeros p. 18

TINTA ESPECIAL p.12

y 13 ¿VOLANDO BAJO? En la gráfica, el Yaxchilán, una de las aeronaves de gobierno del estado.

Hecho en Chiapas p. 14

HÉROES ESPACIALES

Club ‘Jatamatzá’, enseñanza galáctica

Cortina de agua Welib-Já, cascada en el corazón de la Selva Lacandona


2

TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015

PAPA FRANCISCO

inVox CIUDADANO

CHIAPANECÓN

“Tenemos la obligación de libremente tener libertad, pero sin ofender”

CHIAPAS ONLINE

LA VOZ DE VOS

TESTIGO

Mensaje

SOBRE CHARLIE HEBDO

¿Qué opina de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo?

Borrar

Jorge Peinado | Facebook Fiesta grande llena de colorido y sabor, es la fiesta de Chiapas. Además ya es famosa internacionalmente. Espero que se preparen bien con estacionamientos, seguridad, agentes de tránsito y protección civil, porque es de suma importancia. Amoramor Rocío | Facebook Muy bonita y esplendorosa fiesta, con mucha tradición y entusiasmo. La alegría y el fulgor de la gente se siente, se vive. ¡Viva la Fiesta Grande de Chiapas! Felicidades.

#OBSTÁCULO. En esta calle

Carlos Alberto Cruz Santiago | Facebook La danza del Parachico es una de las tradiciones más hermosas de todo el mundo.

del centro, los registros de CFE complican el paso peatonal. Miriam Zepeda Vía Facebook

reforma.com

Pobreza extrema Chiapas es considerado un ‘barril sin fondo’, pues de 2000 a 2014, en tres gobiernos diferentes, ha recibido 754 mil 254 millones de pesos; además, el estado ocupa el primer lugar de pobreza extrema en el país.

Karla Gómez | Facebook Para los habitantes ha de ser orgullo que se fijen en su pueblo, pero la misma gente es la que deja hecho un basurero todo el lugar, principalmente el parque. Sólo hay que ver por la mañana cómo queda lleno de basura y a veces hasta pintadas las paredes. La gente debería de ser más responsable. Abril Cruz | Facebook Muy alegre la fiesta, lo mejor es la danza de los Parachicos y los chuntá. Da gusto ver a muchos turistas disfrutando la feria.

eluniversal.com

Valeria Flores | Facebook La fiesta es bonita, pero a veces sí se pasan con los precios de todo: del estacionamiento, de la comida, del franelero, hasta del pasaje de los autobuses.

En Chiapas fueron activados los protocolos de seguridad después del sismo de 5.5 grados, con epicentro en Pijijiapan y del cual no se registraron daños.

Rubén García | Facebook Para muchos lo único bonito son los Parachicos y los carros alegóricos, además del Combate. Todo lo demás ya no está bien, dan muy caras las cosas, hay mucho borracho, gente imprudente, no hay donde estacionarse y para entrar a la ciudad se tarda mucho, hay muchos carros y las calles las están componiendo. Hay que ir con tiempo de anticipación.

#BACHE. A pesar de los

Sacudida “segura”

DIRECTORIO TINTA FRESCA Director

trabajos realizados, en algunas calles todavía hay baches. Iván Sánchez Vía Facebook

100% CHIAPANECO

Víctor Carrillo Caloca @tinta_fresca

Editora general

Ofelia De la Rosa @tinta_ofe

Arte editorial

Ricardo Vargas @tinta_ricardo

Georgina Cortez

@tinta_salv

Fredi Figueroa

Diseño editorial

Jesús Ortega

@tinta_balvarez

Daniel Caballero

Salvador Vázquez

Berenice Álvarez

Fotografía

Ariel Silva @tinta_foto

Asistencia de Redacción

Carolina de los Santos @tinta_caro

gente ‘cochina’ que tira desechos en la calle. Dani Ruiz Vía Facebook Enviar

ARIEL SILVA

#BASURERO. Nunca falta la

Reporteros

Arte digital

@tinta_gina

@tinta_fredi

@tinta_chus

@tinta_daniel

Caricatura

José M. ‘Joys’ @joys_wdh

Gestión web

Miguel Valdez

Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

TF

3

Letras en su Tinta Tuxtla, las lealtades a MAVECO LA TINTA MÁS FRESCA

Víctor Carrillo Caloca

El riesgo de candidatear a Carlos Morales La capital de Chiapas no puede desdeñarse Jósean cae… ¿Como gato? ¿Líder cameral?

ETÍLICA CONFUSIÓN

LA TUXTLA electoral de 2015 pondrá a prueba las lealtades a MAVECO y, desde luego, el camino político a su posible sucesor. EL NOMBRE de Carlos Morales es un serio riesgo político para el cierre sexenal del Güero-Lek, pues sus lealtades han estado en algunos partidos que no son, desde luego, los del Verde. NUNCA será leal a quienes “nada debe” y en lo oscurito nomás no tolera y hasta envidia les tiene: los chavalitos del tucán que llegaron exprés al Poder (en apenas dos sexenios), lo que a él le costó prácticamente todos sus años mozos. [LA PARADOJA es que el pichito que es mero jefazo del clan, Manuel Velasco, fue quien lo sacó de su jubilación política, guarecido (y resignado) como estaba en la academia, que siempre mantuvo como hobby en su vida]. SU ESTRATEGIA se ha basado en que, como aparece en las encuestas bien mencionado, no muestre interés en no sea otra cosa que ser presidente municipal. [SU INSISTENCIA de que él es perredista, “aunque” pudiera ir por otro partido, le ha valido lo suficiente para que sospechen de que no honrará a quien lo resucitó políticamente]. NO DUDE usted en que, ya entronizado en Tuxtla, le dispute al Verde que sea, en 2018, el espacio natural para MAVECO. EL GÓBER debe tener presente, sin embargo, que las lealtades del más vivo de los Moralones no están en ninguno de los actores políticos vigentes, especialmente del inquilino de Palacio. LA GÉNESIS política del ahora veterano Carlos se dio con Eduardo Robledo Rincón, ex

góber exprés del viejo PRI de 1994 —y de muy triste memoria—, quien apenas en 2006 resucitó, a través de su pichi Zoé, con el sabinato en todo su esplendor. [LOS MORALES llaman incluso “hijo” a Zoé, por si alguna duda tuvieran de la permanente cercanía de Carlos con el clan Robledo]. OTRA de las lealtades a toda prueba que tiene Carlos es con el nefasto Pablo Salazar, ex gobernador trácala que hasta entambado estuvo y que en su gestión apuntaló a Morales en su segunda aventura electoral en Tuxtla. [CARLOS pactó luego con el sabinismo para hacerse a un lado y allanarle la candidatura a Jaime Valls, a cambio de un sinfín de canonjías que lo mantuvieron lo suficientemente oxigenado para llegar a la coyuntura de 2012]. EL COMPA Charly mostró su verdadero rostro cuando en 2004 perdió frente a la panista Vicky Rincón: aceptar una regiduría plurinominal y desnudarse como vil huesero. LA MORALEJA del ridículum de Morales es harto aleccionadora: no importa nada ni nadie, sino él mismo y, desde luego, su clan chambista, su titipuchal de hermanos.

ELECTORALMENTE, Tuxtla no puede ser soslayado pues puede definir una elección: basta recordar los 60 mil votos que en el 2000 sacó de diferencia Pablo Salazar a Sami David (entonces, sólo Enoch Araujo, por el Efecto Fox, aportó 90 mil votos). YA NO HABLEMOS de 2006, cuando por décimas, menos de 50 mil votos, se disputaron la gu-

bernatura JSG y Jósean, la cual ganó el colocho en la mesa de la Corte gracias a los oficios del extinto ministro Sergio Valls a cambio de que Juan cobijara e impulsara a su cachorro Jaime. [QUIEN rompió este peso electoral de Tuxtla, de manera histórica —y seguramente irrepetible— fue el Efecto Güero en 2012, cuando sacó un millón de votos de diferencia, una aplastante y abrumadora victoria cuya popularidad aún se mantiene en buenos niveles]. PESE a todo, Manolo debe pensar más estratégicamente que en cuanto a rentabilidad electoral le genera la capital (las obras en Tuxtla le rendirán unos frutos insospechados al candidato que sea identificado con MAVECO). SEGURITO que el góber tiene muy presente que otorgar Tuxtla a un compita ajeno al grupo político de sus chavalitos, lo vuelve vulnerable a él para definir a su sucesor pues Tuxtla tiene un protagonismo casi involuntario y, sobre todo, muuuuuucha paga para moverse a placer. SEA Eduardo Ramírez, Luis Armando Melgar, Fernando Castellanos o quien sea que elija como sucesor MAVECO, deberá tener extremo cuidado en pensar en Carlos Morales, un compita que, está probado, no tiene sus lealtades en la burbuja güerista.

LA SORPRESIVA caída de José Antonio Aguilar Bodegas como suspirante a la diputación federal por Tapachula, le abre la puerta en fast track al futuro Congreso que confecciona MAVECO. RUMBO al 2018, el góber ne-

cesita una Legislatura con un liderazgo del tamaño de Jósean, quien será un inocultable dique a las piezas que logre colocar el Diablito RAG. PARADÓJICAMENTE, el tapachulteco llegó en 1998 al Congreso por obra y gracia del viejo RAG, para ayudarle en su camino político y en sus sueños de colarse al gabinete del que ya veía como Presi, su compadre el malogrado Francisco Labastida. AHORA en este convulso 2015, el tapachulteco se entronizaría —por la vía plurinominal incluso y hasta por la playera del Verde—, para precisamente todo lo contrario: aplacar los deseos infernales del pichito del ex cacique comiteco. ES OBVIO que Jósean padeció la venganza del cachorro de su archirrival el vetusto Albores —a quien Aguilar Bodegas expulsó del PRI en 2006—, a raíz de que a los rojos le tronaron Huixtla para meter (con calzador) a un neogüerista como el junior Enrique Zamora Morlet. [POR CIERTO, Quiquito la tendrá lo que sigue de difícil pues no sólo carece de estructura electoral sino que está demasiado flaco en eso que llaman simpatía, además de que le sobra demasiaaaaaado ego para ser un suspirante de mayoría]. ASÍ QUE, con Jósean en Congreso, y Lalo Ramírez en Secretaría de Gobierno, el viejo Roberto Albores Guillén tendrá que encuerdar a todo lo que da su imaginación política para ver cómo trincarse a este par de durísimos compitas en el virreinal sueño de ver a su pichito en Palacio. CHAN, chan, chan…

POR JOYS

FACEBOOK: JOYSITO / TWITTER: @JOYS_WDH


4

TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015

RAYMUNDO RIVA PALACIO @rivapa

ESTRICTAMENTE PERSONAL

GUERRERO, EL EJÉRCITO BAJO SOSPECHA “Nunca desde el 2 de octubre de 1968 los soldados habían perdido la calma y agredieron a población no criminal. ¿Qué es lo que ha llevado al extremo de la impotencia y frustración para que personas humildes y lastimadas por lo que sucedió a sus hijos, decidieran desafiar y enfrentar a los soldados?”

El lunes 12 de enero, las noticias desde Guerrero fueron alarmantes. Un grupo de padres de normalistas desaparecidos en Iguala y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación se enfrentaron con soldados del Batallón 27 de Infantería. La Policía Militar, enfundada en equipo antimotines, respondió quid pro quo a sus contrapartes: a botellazos, pedradas y empellones. ¿En qué momento las armas artesanales cambiarán por armamento de fuego? no se sabe. Pero lo que queda de manifiesto con este episodio es que la calidad de la violencia en Guerrero brincó exponencialmente. No hay un dato en la memoria que permita recuperar el momento en que un grupo de manifestantes, enarbolando una demanda legítima —la aparición de 42 jóvenes normalistas de Ayotzinapa—, perdieran el respeto al Ejército, y que los soldados respondieran. Hubo casos de mujeres indígenas gritándoles frente a sus escudos y, en lo más extremo y excepcional, algún empellón. Pero nunca desde el 2 de octubre de 1968 los soldados habían perdido la calma y agredieron a población no criminal. ¿Qué es lo que ha llevado al extremo de la impotencia y frustración para que personas humildes y lastimadas por lo que sucedió a sus hijos, decidieran desafiar y enfrentar a los soldados? Lo que querían los padres de los normalistas era entrar al cuartel del 27 Batallón de Infantería en busca de sus hijos desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre pasado. La PGR sostiene que autoridades y policías de Iguala y Cocula, en colaboración con criminales, son los responsables de la desaparición, pero los familiares, sus abogados y simpatizantes, piensan que el Ejército tuvo mucho que ver, sospecha que ha existido desde el principio. Una columna sobre el Batallón 27 de Infantería en este espacio a principios

de noviembre pasado, sugería a la Secretaría de la Defensa responder qué hizo ese cuerpo del Ejército la noche de la desaparición de los normalistas, que “enterado de lo que estaba sucediendo, en lugar de actuar de inmediato para proteger a la población civil, bloqueó los accesos y las salidas de esa ciudad, con lo que contribuyó a una matanza y al secuestro”. Nunca aclaró nada, pese a que en el área militar bajo su responsabilidad se encontraba el centro de operaciones de la banda criminal Guerreros Unidos que, desde 2009, cuando sus líderes terminaron su relación con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, se apropió de la vida cotidiana en esa zona de Tierra Caliente. Un testimonio publicado por el periódico El Sur de Acapulco el 15 de octubre pasado, revela que la noche del 26 de septiembre el Ejército y la Policía Federal acordonaron el área para impedir la presencia de civiles mientras policías y criminales reprimían a los normalistas a dos kilómetros de su base. Los normalistas, de acuerdo con los testimonios, fueron atacados dos veces a las nueve de la noche, y no respondieron los federales. Tres horas después volvieron a atacarlos y tampoco se presentaron. Ahí fue cuando secuestraron a los 43 que están desaparecidos. Cuando pidieron explicaciones los padres de las víctimas al coronel José Rodríguez Pérez, en ese entonces jefe del Batallón 27 de Infantería, respondió: “nos enteramos al último”. Según los testimonios, eso es falso. Incluso, cuando acudieron funcionarios de seguridad del gobierno de Guerrero y les pidieron apoyo, se los negaron. Igual sucedió con la Policía Federal, que tampoco los respaldó en la acción contra los criminales. La sospecha ha estado viva desde entonces, pero comenzó a tomar forma de denuncia en la primera semana de diciembre, cuando el equipo de peritos forenses argentinos que participó en la identificación de cuerpos encontrados en fosas clandestinas para determinar si pertenecían a alguno de los normalistas, cuestionó parte de la investigación de la PGR. Los peritos, en reacción a la información de la PGR que cenizas que recuperaron del basurero de Cocula pertenecían a uno de los normalistas desaparecidos, dijeron que no podían confirmar que esas evidencias hubieran sido tomadas del sitio donde dijeron las autoridades, que habían llegado ahí por declaraciones de presuntos involucrados en la desaparición de los normalistas. Lo que hicieron los peritos forenses fue cuestionar la cadena de custodia, que es un protocolo que establece que las evidencias de un crimen no han sido alteradas. El procurador general Jesús Murillo Karam rechazó la imputación, pero no aportó pruebas —como las ofreció— que avalaran su dicho. Desde ese momento se comenzó a construir de manera más sólida la acusación contra el Ejército de que había sido su 27 Batallón de Infantería y no Guerreros Unidos y las autoridades de Iguala y Cocula, el responsable de la desaparición de los normalistas. Las imputaciones han tomado rasgos de verosimilitud por los cuestionamientos a la versión de la PGR sobre cómo se incineraron los cuerpos de normalistas, a los que se añadió, como contribución a la confusión, información descontextualizada sobre la existencia de crematorios en el Ejército. Desde hace más de un mes se viene construyendo en términos políticos y legales la acusación directa al Ejército, sin que el gobierno federal haya construido una respuesta concreta que lo niegue. Lo que sucedió en Iguala el lunes 12 de enero forma parte de este libro que se está escribiendo y que como conclusión apuntará, se verá dentro de poco, a una acusación formal contra el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por desaparición forzada. Esto se ventilará en cortes internacionales.


Cartelera Política

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

Los de

CAJÓN

Chistes de todo y nada, pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

·

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

En problemas

“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

EL APOSTADOR El actor que da vida a este tahúr de la política chicharronera, tras desfilar en alfombra roja y amarilla, ahora quiere tirarse de bruces en una reluciente verde. Este gambler, acostumbrado a apostarle al todo y nada, desea consolidarse en el juego de albures en puritito solitario. La trama se desarrolla en tres locaciones: el rancho amado, el DeFectuoso y Las Vegas, a donde este juniorcito va todas sus vacaciones disfrazado de demócrata. El espectador se estremecerá con la soberbia actuación de este compita que, sobre todo, le apuesta a la desmemoria de su estirpe. Bruja Films ha llevado otros exitazos de taquilla como La Gran Estafa y El Atraco Perfecto, par de cintas que vieron su esplendor en el año 1994. En El Apostador sobresale la actuación especial de John Sabissnes, quien da vida a un mafioso del pasado que es el merititito mentor del actual chavalito.

CA RT E L E R A P O L Í T I CA

·

TEXTO : ViCC

·

Lo que siempre quiso ver... y no pudo

FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez

Un jefe de la mafia descubrió que su empleado de confianza había desviado 10 millones de dólares de la caja. El tipo era sordomudo y por eso fue admitido en el trabajo, pues como no podía oír, en caso de una eventual detención y proceso no podría actuar como testigo. Cuando el jefe le fue a preguntar por los 10 millones, llevó consigo a su abogada, que conocía el lenguaje de las señales de los sordomudos. El mero mero le dijo a la mujer: —Pregúntale dónde están los 10 millones que se llevó. La abogada, usando el lenguaje de las señales, le hizo llegar la pregunta al empleado, que a su vez respondió con señales: —Yo no sé de qué están hablando. La mujer lo tradujo para el jefe: —Él dice que no sabe de qué le hablamos. El mafioso sacó una pistola calibre .45 y apuntó a la cabeza de su empleado, gritando: —¡Pregúntale de nuevo! La abogada, por señales, le vuelve a decir: —Él te va a matar si no le cuentas dónde está el dinero. El pobre hombre, asustado, respondió con señales: —Está bien, ustedes ganaron, el dinero está en una maleta de cuero color marrón que está enterrada en el jardín de la casa de mi primo Enzo, en el número 400 de la calle 26, bloque 6 del barrio de Santa Martha. El jefe le pregunta a la abogada: —¿Qué dice este inútil? —Dice que chingue usted a su madre, que no tiene miedo de morir y que jale del gatillo si es que tiene ‘güevos’.

Caballos muertos Un general de caballería le dice a sus soldados: —¡Mañana los quiero a todos aquí a las seis de la mañana sin pretextos! Al día siguiente, a la hora señalada, no había

TF

5

llegado nadie. El general estaba furioso, cuando ve que viene uno de sus soldados a pie le grita: —¿Qué le pasó? ¡Les dije que a las seis de la mañana! —Sí, mi general, pero venía en mi caballo y que mete la pata en un pozo y se le quiebra, así que no me quedó más remedio que matarlo, dejarlo en el camino y venirme a pie. —¡Ah, caray! No, pos pásele. Otro soldado que venía atrás escuchó el pretexto del caballo y cuando llega con el general le dice: —Fíjese, mi general, que yo venía en mi caballo, pero lo mordió una víbora, se me murió en el camino y yo me vine a pie. Otro soldado agrega: —Mi general, yo venía en mi yegua y se puso a dar a luz, la dejé en el camino y me tuve que venir caminando. Y todos los soldados que llegaban daban el pretexto del caballo y el general más se iba encabronando. —¡A ver usted! ¿Por qué llegó tarde? —Fíjese, mi general, que venía en mi caballo, que le da la encefalitis equina, se me muere en el camino y me tuve que venir a pie. —¡El próximo que me salga con que le pasó algo a su caballo, lo mando fusilar! En eso llega el soldado Jaime. —¡Usted, soldado Jaime, ¿por qué llega tarde? ¡No vaya a salir con el pretexto del caballo! —No, mi general, yo venía a toda a madre en mi camioneta, pero el camino estaba hasta el tope de caballos muertos y no pude pasar, así que dejé el carro estacionado y me vine a pie.

En un bar Un hombre ciego entra a un “bar de chicas” por equivocación. Se las arregla para llegar hasta la barra, pide una copa y tras estar un rato sentado le grita al camarero: —¡Hey, tú! ¿Te gustaría oír un buen chiste de rubias? Inmediatamente se hace un silencio total en el lugar y con una grave, profunda y áspera voz, la mujer que está sentada junto a él le dice: —Antes de que cuente ese chiste, señor, y en atención a su minusvalía física que le impide ver, creo que lo justo es que le advierta cinco cosas: la camarera es rubia. El portero del bar es una mujer rubia. Yo mido un metro 80, peso 80 kilos, soy cinturón negro de karate y tengo el pelo rubio. La mujer que está conmigo es levantadora de pesas y es rubia. Y, por último, la dama que está sentada al otro lado de usted es una luchadora profesional y también es rubia. Así que ahora que sabe eso, piénselo cuidadosamente: ¿de verdad todavía quiere contar ese chiste? El ciego piensa durante un par de segundos, menea la cabeza y contesta: —No. Siendo así pues no lo cuento. Paso de tener que explicarlo cinco veces.


FOTOS: CORTESÍA SSYPC

6

TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015

TGZ

lescentes en ado para Ado

specializ ternamiento E

tro de In INICIO. El Cen

BUSCA CHIAPAS

Abarca recibe a estadounidenses Por REDACCIÓN

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, inició la gestión para lograr la certificación de dos penales en el estado, ante la American Correctional Association (ACA, por sus siglas en inglés). Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la dependencia, recibió a Benjamín Reames, coordinador general del Programa de Justicia de la Embajada de Estados Unidos en México, y a Sixto

e uno

Berriozábal fu

tros elegidos de los dos cen

ción.

para la certifica

RNOS

US INTE ORA DE S

LA MEJ

» Jorge Llaven

¿SABÍAS QUÉ..

Este 2015, el Aeropuerto Internacional ‘Ángel Albino Corzo’ cumplirá ocho años de su inauguración?

Marrero y Suttton, asesores del Programa de Prisiones, con el objetivo de arrancar el proceso. ACA reúne 138 estándares internacionales centrales, divididos en siete áreas principales: seguridad, protección, orden, cuidado, programa y actividades, justicia, administración y gestión.

Bienestar y salud

Personal de la embajada de Estados Unidos visitó los centros de internamiento propuestos para la legalización. El primero de ellos en Chiapa de Corzo y otro más en el municipio de Berriozábal; tiempo en el que verificaron las condiciones y la operatividad que manejan cada una de las cárceles. En el recorrido encabezado por Llaven Abarca, se compro-

bó el cumplimiento de los estándares tanto obligatorios y no obligatorios, una parte fundamental para obtener el reconocimiento. Es la primera vez en la historia del Sistema Penitenciario de Chiapas que se realiza este trámite, a fin de mejorar la calidad de vida de los reclusos y garantizar una readaptación social.

El progreso

En la actualidad, la certificación está en la etapa de evaluación, en la cual se conoce la forma de operar de las áreas antes mencionadas, un proceso de varias fases; una vez logrado se procederá a la certificación de los demás penales. El gobierno chiapaneco y la SSyPC reafirman su compro-

EQUIPO. Chiapas y su gobierno trabajan en conjunto para cumplir con los requisitos de ACA. miso de trabajar en pro de los Centros de Reinserción Social, para que en un futuro sean lugares seguros y ser de los pocos a nivel estatal con cárceles certificadas. La SSyPC pone a disposición

números de auxilio vía ‘Tu Ángel Azul’ 6144021 y 16423, para que la sociedad denuncie de manera confidencial al 066, 089 y 018002211484, o visite la página www.sspc.chiapas.gob. mx y vía Twitter @sspc_chiapas


TGZ

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

TF

7

APROVECHA LOS DESCUENTOS EN PAGO DE IMPUESTO PREDIAL

20

%

DESCUENTO en enero

10

%

DESCUENTO

5

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE TUXTLA

en febrero

%

DESCUENTO en marzo

50

%

DESCUENTO

para adultos mayores y personas con capacidades diferentes

Mes del descontón

HORARIOS DE OFICINA: , de lunes a viernes · DeDe 7am-5pm · 8am-2pm, los sábados

OFERTA. El descuento al predial fue establecido a través del Plan Municipal de Desarrollo en el 2012.

» L a autoridad municipal anunció que no habrá incremento de impuestos Por REDACCIÓN

Las ofertas no están sólo en las tiendas sino también en el predial. Con el objetivo de beneficiar la economía de las familias tuxtlecas, el Ayuntamiento capitalino anunció des-

cuentos en pago de impuesto predial. Además, notificó la modificación del horario de servicio, para beneficio de los contribuyentes. Así, el alcalde Samuel Toledo Córdova Toledo informó que en enero otorgarán el 20 por ciento de descuento, en febrero el 10 por ciento y en marzo el cinco por ciento.

Prioridad a viejecitos

El edil capitalino notificó que las per-

sonas de la tercera edad y con capacidades diferentes tendrán el 50 por ciento de descuento, durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. También constató a la ciudadanía que en este año no se hará incremento a los impuestos. En este sentido, Samuel Toledo destacó que la aplicación del 20 por ciento de descuento al pago predial, durante enero, es una estrategia única en todo México.

Horario de atención

Si va, evite encontrar la puerta cerrada. La Coordinación de Política Fiscal del Ayuntamiento dio a conocer que el horario de las oficinas prestarán servicio de siete de la mañana a cinco de la tarde, de lunes a viernes. Los sábados será de ocho de la mañana a dos de la tarde; las oficinas están en la esquina de la Calle Central y 1ª Norte. Con ello, las ofertas no están sólo en las tiendas sino también en el predial.

POR ULTRAJE A CARRETILLEROS Y LOCATARIOS DEL MERCADO

CEDH EMITE QUEJA A SCLC

Por REDACCIÓN

DESCONTENTO. El organismo investiga los eventos ocurridos en Sancris.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), a través de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos Indígenas, introdujo una queja de oficio al Ayuntamiento Constitucional de San Cristóbal de Las Casas. Ello, por el ultraje a carretilleros y locatarios del Mercado Popular del municipio, a fin de deslindar responsabilidades ante las posibles violaciones. En la queja se establece del porqué se llevó a cabo, en la que se incurrió (negativa, restricción u obstaculización de la adecuada protección judicial, prestación ineficiente de servicio público).

El organismo de derechos humanos inició la investigación de los hechos que fueron mencionados en la emisora 95.3 FM de San Cristóbal de Las Casas, que afirmaban que la tensión continuaba, y como resultado había heridos y automóviles dañados. Ante estas situaciones, la CEDH pone a disposición la Visitaduría Regional Adjunta de la zona Altos de Chiapas, ubicada sobre la Prolongación Insurgentes No. 151-B, en el barrio de María Auxiliadora. Ahí se puede solicitar orientación jurídica de manera gratuita o al teléfono: 018005528242 sin costo alguno y/o el portal www.cedh-chiapas.org


8

TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

TGZ

MAVECO Y SEDESOL ENTREGAN MÁS DE 58.5 MDP A CAFETICULTORES INDÍGENAS

Guardianes del café

5 MIL

100 productores reciben apoyo

7

MILLONES

FOTOS: CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS

890 mil plantas entregadas

REPLANTAR. Sólo en este año, el gobierno estatal entregó 35 millones de plantas a productores.

» Chiapas, primera

entidad federativa que recibe estos apoyos Por REDACCIÓN

Chiapas seguirá con café de calidad. El gobernador Manuel Velasco Coello y Ernesto Nemer Álvarez, subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), entregaron recursos a cafeticultores. En ese sentido, se brindaron recursos por más de 58 millones y medio de pesos a más de cinco mil 100 productores indígenas de café, como parte del programa ‘Opciones Productivas’. Velasco Coello puntualizó que se busca fortalecer la

productividad de este sector que representa uno de los principales motores de la economía del estado, y enalteció el apoyo que el presidente Enrique Peña Nieto ha dado a las familias.

Asistencia contra la roya

El góber reveló que la roya, que hoy golpea al café chiapaneco, se presentó en el sexenio pasado y esa plaga se acrecentó porque “no se atendió a tiempo”. “Cuando entramos, el presidente Enrique Peña el 1 de diciembre y un servidor el 8 de diciembre, (el asunto) ya demandaba atención urgente”, ilustró. Por ello, informó que brindan asistencia técnica para la renovación de los cafetales, en respuesta a las dificultades que sufrieron las y los

productores afectados. Afirmó que se han intensificado las acciones con más y mejores plantas resistentes a diversas plagas y enfermedades. Mencionó que con estos apoyos se ejecutarán 240 proyectos que sustentarán la economía de las y los productores. Además, para fortalecer aún más al programa, se contempla la entrega de siete millones 890 mil plantas de café de diferentes variedades, considerando su tolerancia a enfermedades y las condiciones de clima y terreno. El jefe del Ejecutivo enfatizó que esta inversión favorece a hombres y mujeres de 20 municipios con alta marginación, en busca del incremento de la producción y comercialización interna y externa del aromático.

Chiapas, en el presupuesto

Ernesto Nemer Álvarez explicó que el gobierno federal ha enfocado dentro de su presupuesto el apoyo contundente a las familias cafetaleras de Chiapas, debido a que es una de las entidades líderes en este sector. El subsecretario de la SEDESOL resaltó la voluntad y buena coordinación que el gobernador Manuel Velasco ha tenido con las diversas instituciones de la Federación para gestionar que brinden nuevas oportunidades de producción. A nombre de todos los beneficiados, Sebastián López Méndez agradeció la respuesta inmediata a sus demandas y resaltó la convicción del gobernador por priorizar acciones que impulsan a este sector.

Compromiso de EPN

Durante su visita a Chiapas, Ernesto Nemer ratificó el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de seguir trabajando con el gobernador chiapaneco. Por ello, inauguró obras de infraestructura social y entregó recursos y apoyos a habitantes de los municipios de Teopisca y Chanal. Las obras en Teopisca alcanzaron un monto mayor a los 32 millones de pesos en infraestructura básica, construcción y mejoramiento de viviendas, así como techos y muros firmes. También inauguró la construcción de un pozo profundo, un tanque elevado y la obra de infraestructura hidráulica con inversión superior a los cinco millones de pesos, para beneficio de dos mil 700 familias.


DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

Patria Chica

TF

9

TALENTO CHIAPANECO

Miguel Torrunco, actor de ‘Reportaje’, ‘Casa de muñecas’ y ‘Negro es mi color’, nace el 19 de enero de 1920 en Palenque, Chiapas

CORTESÍA FERNANDO GARCÍA

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ

EL CALVARIO DE SAN JOSÉ

RESTOS. Aún pueden verse los escombros de las casas derrumbadas en el barrio de San José, debido al incendio de hace un año.

» A un año del explosivo

amanecer, ni Gas Com ni la aseguradora AXA cubren el total de los daños Por FERNANDO GARCÍA

Una voz se alza para exigir justicia y el resarcimiento completo de los daños entre los escombros de las casas derrumbadas en el barrio de San José. Un año ha pasado del incendio provocado por una fuga de gas en una pipa de la empresa Gas Com. Desde entonces, los afectados no han podido vivir en paz entre los litigios, el ‘estira y afloje’ con la aseguradora y el temor de ser otra vez blanco de ladrones nocturnos. Tinta Fresca presenta el testimonio de uno de los afectados que vive en carne propia la

impotencia de haber perdido casi todo y estar en la zozobra por no poder recuperarlo.

Sueños calcinados

Algunos vieron no sólo sus casas, sino también sus sueños, convertirse en cenizas la mañana del 16 de enero de 2014. Tras un año de litigios, negociaciones fallidas y señalamientos de “estar pidiendo de más”, los vecinos del barrio de San José, afectados por la explosión, aseguran vivir un calvario. Julio César Palacios de León, una de las víctimas, señala que pensaba “abrir un hotel para la temporada de Semana Santa pero ya no se pudo”. “Iniciamos con este calvario que no se termina porque la empresa (Gas Com) se escuda en una aseguradora que es AXA y ellos nos quieren pagar lo que ellos creen que es; es una

RECUENTO. Alrededor de 16 vecinos resultaron afectados por aquella explosión, pero fueron seis viviendas las más dañadas. dádiva lo que nos quieren dar”. Comenta que son alrededor de 16 vecinos afectados por aquella explosión, pero fueron unas seis casas las más dañadas, las cuales siguen inhabilitadas completamente mientras la rapiña también ha

hecho de las suyas. Por ello, Palacios de León asegura que la petición no es otra más que “se sensibilice a los señores de la aseguradora y a los de la empresa Gas Com para que ya nos traten de solventar todos los gastos y los

pagos que nos tienen que hacer para resarcir los daños”. “Mi esposa se quemó la cara y eso la empresa no lo quiere reparar; son gastos médicos y deberían solventarnos todo porque nosotros no tuvimos culpa de nada”, sentencia. Entre lo perdido en su casa, Palacios de León cuenta una caja fuerte de 1894 que “no estaba preparada para los incendios en ese entonces”; una carta firmada por Benito Juárez y algunas otras de Rosario Castellanos “porque se carteaba con nuestros familiares”. A pesar de la promesa de pagar al cien por ciento los daños y aún con la responsabilidad asumida por Reginaldo Sánchez Rivera —director general— de valer sus pólizas de seguro, el calvario de San José continúa.


10

TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

Patria Chica

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ

Más cuidado a pichitos cositías 300 NIÑAS Y NIÑOS

atendidos, en promedio

ESTE PROYECTO

brindará educación integral a niños de 45 días a cinco años 11 meses de edad FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO COMITÁN

20 MDP

invertidos en su construcción

PRO NIÑOS. En Comitán se han instalado diversas instancias para la protección infantil.

» Edil coloca primera

piedra del nuevo CENDI Por REDACCIÓN

Los pequeños cositías tendrán un desarrollo pleno e integral, bajo los principios de calidad educativa, equidad y justicia. “Un proyecto que no sólo beneficiará a miles de familias sino a madres solteras que salen a trabajar y no tienen dónde dejar a sus hijos”, explicó el alcalde Luis Ignacio Avendaño Bermúdez. Manifestó que “hoy habrá un lugar que se encargue de la educación y la alimentación de sus niños”. Así, acompañado del diputado federal Héctor Hugo Roblero Gordillo, el munícipe colocó la primera piedra de las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) ‘Rosario Castellanos’.

Pionero

Destacó que este proyecto es

una alternativa para impulsar el desarrollo social, económico, cultural y humano de la población chiapaneca, pero en particular para Comitán. Además, detalló que brindará educación integral a niños de 45 días a cinco años 11 meses de edad, para que madres trabajadoras tengan tranquilidad emocional y desempeñen su trabajo productivamente. Nacho Avendaño resaltó la importancia de este proyecto, ya que es el primer Centro de Desarrollo Integral en Comitán, donde se invertirán más de 20 millones pesos. Será un espacio totalmente equipado y de excelente calidad que tendrá la capacidad de atender alrededor de 300 niños y niñas. “Como presidente municipal sigo profundamente comprometido con todos los comitecos, nuestra prioridad es la educación de los niños y con acciones como éstas se fortalece el desarrollo de nuestro pueblo”, concluyó el edil

DESARROLLO. El CENDI no será sólo una guardería, pues los pichis recibirán educación integral.


Patria Chica

ARIEL SILVA

CHIAPA DE CORZO

» Los chuntá, desde

hace más de 300 años Por DANIEL CABALLERO

@tinta_daniel Son hombres pero saben de rímel, polvo y labial. Al son de pito y tambor, toda la barracada deja un rato los pantalones para apretarse las enaguas en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Las dos horas que pasan

frente al espejo, se reflejan en la coquetería que derraman con sus faldas a través de las calles, llamando la atención de chicos y grandes que desde hace 300 años se reúnen para verlos desfilar. San Sebastián Mártir, patrón de la ciudad, es celebrado por las reinas de la fiesta, quienes chuntareando visitan las ermitas para dar inicio a la tan esperada festividad. Los chuntá son hombres que saben de rímel, polvo y labial.

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

TF

11


12

TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015

EN LOS ÚLTIMOS 23 AÑOS, 53 PERSONAS HAN MUERTO POR ACCIDENTES AÉREOS EN LA ENTIDAD

datos esta no existen b e e d , w s la te n n E ccide bre estos a l dísticos so embargo, e in s ridad, to u s a o a im n lt u ú g nin de los xtraoficial recuento e e 50 fallecis á nta a m d os. u p a s o ñ a 23 aére r colapsos mientos po

» Motozintla, Tilala, L,as algunos

Margaritas y Tuxt urrieron municipios donde oc las tragedias

LLERO

/DANIEL CABA

EROA Por FREDI FIGU

regreso e Más viajes sin era, el 23 d de primav

s En víspera la vida Ray 14, pierde 0 2 n e á d it o p rz a c , ma rredondo, sobre Chiapas do Regil A s n ro CIu be e nu m A s la la e r Toca es c u . la lá e al d ás m to al o e il aj sc a e n y p puede ser un vi o de n Tinta Fre er ie on u pi q es a do , ta C 2, del 16 TAA Pese a que el es edición 15 u s cielos s su n , e al on tó ci is na ev 2011. la aeronáutica os. tr de junio de al paso de los añ 0 os 3 os l a sg rie do si han hus de fra en pérdidas Para finale Una elevada ci su os re cidentes aé ese mismo manas por ac s autola de io nc le si año (2 de cumbe ante el ión y de ac ar ep pr de diciemridades, la falta se . es al ci bre), estadísticas ofi ifiesta an m tro ó o ed a qu it c sus Y esa ineptitud o el 17 rid ur oc n e e nt d i de acc tras el fatal acci e ocho qu o el re en é , a 13 te de enero de 20 oon en el Aer er ci lle fa que dejó as on pers Albino el os ng ‘Á l na io sin vida a d puerto Internac er em que de el equipo personas Corzo’, sin que rumbo qué hacer. viajaban gencias supiera pa om ac aritas y nturón y iario a Las Marg Abróchese el ci re l ta erdo al d or u m c a te es e r d po — ca 225 kilos que ñe a Tinta Fres e han nsportaba qu a tr os re — aé a os rm ps Refo cuento de cola re . cortina de sang a un n re de 2011, co de cocaína do ca mar e septiemb d 14 l . e , as s ap te hi An rza Aérea los cielos de C de la Fue ta e n io v a 0 metros una estrelló a 10 lización e s a n os a íd ic ca Mex Los primeros nte la rea en de rrizar, dura panecas se tiñ te ia a al desfich e s d be nu s La 1990, vuelo previo ue los de e o d ay s m a b de e 10 ru nq de p rojo cuando, el a se tiembre, au saltar aerolínea Aviacs l 16 de sep e la s d a de tr le n ió s o av s un s al n ile res saliero terrenos antiguo s ta lo ili en m la el tr es ncia. Terán. o, secrede emerge aeropuerto de as on arcía Moren rs G pe l e 15 u , n so a ce M su Luis atal desde En el fatal ión Civil est Luis Mic s c lo te el e ro tr P en e , d nto por ditario pierden la vida n su mome de Tapae po is zó ob llo , ín so ar M 7, to los acci200 guel Cantón dad de ros: “lamen iu g C e la n s de a lo ab ie c aj que en mi chos chula, quien vi ra asisimos años y lt pa ú ez s rr lo o ié e ut d G s la dente haya tocad México a Tuxt Pablo ll. tración me an is Ju in m pa d Pa a l l a de actu tir a la visita lio os hechos”. spués (9 de ju rtícipe de est ue el estado es a p r se Una década de caíese a q re otra nefasta Y es que, p a nacional, de 2000), ocur de o ic át aeronáutic lv se la io e ip d ic un ro e m de rojo al pion da sobre el so de 19 han teñido ce e de s el s n lo co ie z c tocar las sus Tila, esta ve ños, pues a tierras cos de n lo ía rt e d pa e de ser un paso personas qu hiapas pue C osa. m re er b ah o ill s V s a nube nejas rumbo s allá. viaje al má

ta_daniel

@tinta_fredi/@tin

% 9 . 4

a Falt

o ient m i n ante m de

% 9 5

% 4 6

% 1 . 12

ente d i c c os a spegue l e D el de

icas n á c e sm a l l a F

otos l i p e los d s re Erro

LOS AVIONES DEL EX GOBERNADOR, CO

JSG libró e

PLANEOS MORTALES

(CRONOLOGÍA DE 1990 A LA FECHA)

10 de mayo de 1990 Pierden la vida 15 personas al desplomarse un avión de la aerolínea Aviacsa, que se estrelló en los terrenos antiguos de Terán.

9 de julio de 2000 9 de enero de 2001 21 de abril de 2008 4 de septiembre d

En un vuelo rumbo a Villahermosa (Tabasco), procedente de Tuxtla Gutiérrez, perecen 19 personas, en el municipio de Tila.

Mueren tres personas en la Estación Naval ubicada en la Central Hidroeléctrica ‘Peñitas’.

Un helicóptero de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se desploma en Tuxtla, en un aparatoso aterrizaje donde no hubo víctimas.

Una avioneta de la Fuerza Aérea Mexicana se estrella a 100 metros del aeropuerto de Terán; los pilotos salieron ilesos.


DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

TF

13

GOBIERNO INDEPENDIENTE El 24 de enero de 1824 se creó el Estado Libre y Soberano de Chiapas

P I V N Ó I C I D L A M VUELOS DE RAMÓN MARTÍN HUERTA: OCUPACIÓN: Ex secretario de Seguridad Pública (Gestión de Felipe Calderón) FECHA DEL SINIESTRO: 21 de septiembre de 2005 LUGAR: Zona montañosa en el municipio de Xonacatlán, Estado de México (al poniente de la Ciudad de México) CAUSA: Condiciones meteorológicas

% 5 . 4

nes ersas o i c i v d Con icas ad g roló o e t me

JUAN CAMILO MOURIÑO:

OCUPACIÓN: Ex secretario de Gobernación (Gestión de Felipe Calderón) FECHA DEL SINIESTRO: 4 de noviembre de 2008 LUGAR: Ciudad de México CAUSA: Fallas mecánicas en el motor

%

nte a r u d rren zaje u c es o aterri l eoe

DOLORES JANNEY RIVERA SAAVEDRA (JENNI RIVERA) OCUPACIÓN: Cantante de banda FECHA DEL SINIESTRO: 9 de diciembre de 2012 LUGAR: Rancho ‘El Tejocote’, ejido La Colorada Iturbide, Nuevo León CAUSA: Error del piloto

ON DUDOSO MANTENIMIENTO

el vuelo

de 2011 10 de mayo de 2012 Por fallas mecánicas, una avioneta del Ejército Mexicano desciende de emergencia en la autopista Arriaga-Ocozocoautla. No hubo lesionados.

Hasta el ex mandatario estatal surcó con riesgo los cielos. Una denuncia anónima publicada en Tinta Fresca en enero de 2011 reveló algunas anomalías a la planilla de aeronaves oficiales en las que se movía Juan Sabines Guerrero, anterior gobernador de Chiapas. De acuerdo al testimonio, presuntamente se utilizaban piezas de segunda mano, e incluso de automóviles, para dar mantenimiento a los pájaros de acero del ex góber.

17 de enero de 2013 Se desploma una avioneta en el Aeropuerto Internacional ‘Ángel Albino Corzo’, que causa el fallecimiento de ocho personas.

Además, los transportes aéreos favoritos de Sabines, El Chamula y El Yaxchilán (dos aeronaves tipo Learjet), fueron fabricados en la década de los 60, es decir, trabajaban a sus casi 50 años de edad. La denuncia también desenmascaró algunos vuelos nocturnos realizados por pilotos de la Coordinación de Transportes Aéreos (COTRAE) sin radar, que violaron la Ley de Aviación Civil. En esos viajes, se transportaba el ex mandatario Juan Sabines, quien también surcó con riesgo los cielos.

23 de marzo de 2013 3 de diciembre de 2014

Otro pájaro de acero se derrumba y tres personas mueren cerca de la carretera Ocozocoautla, en el rumbo a la ‘Sima de las Cotorras’; entre las víctimas estuvo Raymundo Regil Arredondo, piloto aviador.

Una avioneta con dirección al municipio de Las Margaritas sucumbe, donde fallecen dos pasajeros.


TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015

Hecho en Chiapas LLEVAR LA CIENCIA A TODO CHIAPAS, LA MISIÓN DEL CLUB ‘JATAMATZÁ’

ESCUELA CÓSMICA

» Imparten cursos y talleres en espacios públicos, sin cobrar Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi

Niño cautivado

Así fue Óscar: desde pichito sintió admiración por cualquier ráfaga que observaba en el cielo. A pesar de que estudió ingeniería civil, no abandonó sus ilusiones, y precisamente en la universidad compró su primer telescopio de mil pesos gracias a una beca: “lo primero que me impresionó fue Saturno”, remembra. Después adquirió otros dos telescopios de precio mucho mayor; con lectura y de manera autodidacta, se convirtió

El pooté o pinol es una bebida de la región central de Chiapas que sustituye al café y forma parte de la cultura zoque

‘NO SON MARCIANOS’ Óscar relata que cuando la gente observa por su telescopio le cuestiona acerca de extraterrestres y el famoso conejo de la luna, con más morbo que información. “La astronomía es una ciencia observacional, nuestro laboratorio está a nuestro alcance; a través de la lectura se entienden los movimientos y lo que vemos”, alude para disminuir los tabúes.

CAPTURA de la luna con un teléfono celular, desde el telescopio de Óscar.

Estos héroes se la pasan en la luna. Bajo el sigilo de la noche y la magia de las estrellas, capturan conocimientos que luego intentan transmitir en parques o ferias; todo por mera pasión al cielo. El Club de Divulgación Científica Jatamatzá, formado por miembros de Tuxtla, Comitán, Cintalapa, San Cristóbal y Tapachula, ha emprendido la titánica tarea de enseñar astronomía y otras ciencias a los niños con recursos propios. Inseparable de su telescopio, el ingeniero Óscar Cruz, uno de los fundadores del Club, se quita el traje espacial y narra a Tinta Fresca su cósmica historia altruista.

EN VEZ DE…

Tenemos la obligación de llevar este conocimiento a niños que no tienen el acceso, llegar a esos rincones e invitar a más gente a acercarse al Club, como alternativa de superación y estudio” Ing. Óscar Cruz Toalá Fundador del Club Jatamatzá

DE GALA. El Club ha participado en eventos como Noche de las estrellas y Reto México, en el que se trata de romper un récord Guinness de observación a la luna. en un astrónomo ‘aficionado’ que ahora siente la responsabilidad de compartir sus conocimientos con los infantes. “Es una de las ramas de la ciencia (astronomía) que no necesita mucho dinero para iniciar; cuando ya le encuentra uno el gusto es donde orientamos hacia qué equipo comprar”, ataja Óscar, quien cita el preciso trabajo de los mayas sin necesidad de telescopios.

Pupitres callejeros

Jatamatzá nace en 2009 y es una palabra zoque que significa “señor de las estrellas”. Inició con 10 fundadores y hoy tiene más de 50 miembros, varios de ellos con telescopio propio. Imparten cursos, charlas, actividades científicas, artísticas y culturales sin costo ni apoyo gubernamental; en algunas ocasiones junto a otras asociaciones. Óscar, por ejemplo, suele llevar su telescopio a parques, colonias, escuelas y hasta ferias para que la gente pueda echar un vistazo a la luna, mientras contesta cualquier duda espacial; a cambio, recibe sonrisas y “lo

que gusten cooperar”. “Desafortunadamente es muy poca gente que tiene conocimiento del desarrollo espacial de México. Chiapas ha tenido mucho rezago educativo en ese tema, y es lo que estamos tratando de erradicar”, señala, aunque eso no merma su trabajo. —¿Qué es lo más difícil de esta labor? —Abarcar todo el estado,

porque somos una asociación civil sin fines de lucro, todos los gastos han corrido por nuestra cuenta. Tenemos la esperanza de algún apoyo del INJUVE, CONACYT o SEDESOL, pero también necesitamos apoyo de la gente, que esté interesada. Es así como estos héroes se la pasan en la luna, capturando conocimientos que reparten en parques y barrios.

ARIEL SILVA

14


Hecho en Chiapas

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

TF

15

DELICIAS A LA VISTA de chocolate belga ·· Brownies Delicia de mango ataulfo ·· Alfajores Cupcakes personalizados ·· Tartas Baguette francés ·· Banderillas Budín ·· Roles Focaccia italiana ·· Trentino Pasteles de fondant y fotografía comestible

» Hasta 30 variedades Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Al sabor de los frutos chiapanecos se añade el sazón del viejo continente. Desde el profundo aroma de un baguette francés hasta el colorido de unos cupcakes con papausa, Kadmiel es una repostería boutique y pastelería artesanal formada en Tuxtla Gutiérrez, pero con raíces de Ciudad Hidalgo y Europa. Keyla González, la chef ejecutiva y diseñadora de este horno, describe a Tinta Fresca cómo llegar al máximo placer del sabor europeo hecho en Chiapas.

Exquisita formación

Originaria de Ciudad Hidalgo, municipio que empalma a Chiapas con Guatemala, la familia Reyna González tuvo en su hija Keyla una ilusión diferente a las profesiones de su hogar. Graduada en gastronomía en Puebla, estudió una especialidad en repostería francesa en Ottawa, Canadá; el resto de su formación se completó con los sabores de la Riviera Maya (donde hizo su servicio social), Playa del Carmen, Puerto Peñasco, Mónaco y Buenos Aires. “No me arrepiento de regresar a Chiapas”, señala Keyla, aunque nunca lo imaginó después de enrolarse con grandes chefs europeos. Con el apoyo de su padre,

UNA MEZCLA DE CHIAPAS Y EUROPA EN LA ALTA REPOSTERÍA DE ‘KADMIEL’

Horno de placeres inauguró Kadmiel el 7 de marzo de 2014. Este nombre hebreo significa “Dios me hizo progresar”, ya que la familia es cristiana.

Educar con pan

Kadmiel ofrece servicios de coffee break, catering (alimentos para eventos), mesa de postres, pasteles personalizados, de fondant, de fotografía comestible o de crema de mantequilla. El servicio de panadería trabaja de nueve de la noche a seis de la mañana para ofrecer productos frescos cada día, dulces o salados; los baguettes, focaccias, roles o budines son los predilectos por los conejos. Keyla explica que esta es la primera etapa del negocio: establecer el local y las ventas. A largo plazo, visualiza la apertura de un restaurante donde se ofrezcan esos productos y además se enseñe al público cómo y con qué se pueden comer. Y es que aunque los postres contienen ingredientes

regionales como calabaza, papausa, mango, guayaba y cacao, no pueden combinarse con cualquier cosa, por su estilo europeo. Aunque sus precios son altos, los considera acordes a la calidad de sus productos pues “no escatimamos en ofrecer lo mejor”, por lo que el 90 por ciento de su materia prima llega de otros estados, incluso de Estados Unidos y Francia. Así es como este horno de placeres reúne el sabor de los frutos chiapanecos al estilo europeo.

ARIEL SILVA

de postres en vitrina, dulces y salados


16

TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015

.MX

52 AÑOS DE COLOR El 21 de enero de 2015 se celebran 52 años de las primeras transmisiones televisivas a color en México, un sistema inventado por Guillermo Camarena

ELECCIONES A LA VUELTA DE LA ESQUINA

TIEMPO DE DECISIONES ¿QUÉ SE ELIGE?

JORNADA ELECTORAL 2015 7 DE JUNIO, DÍA DE ELECCIÓN

Viajeros íntimos

2,159 CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

19 DE JULIO, EN CHIAPAS

9 GUBERNATURAS 500 DIPUTACIONES FEDERALES 661 DIPUTADOS LOCALES 993 ALCALDÍAS 1,015 AYUNTAMIENTOS

FOTO: INE

Por REDACCIÓN

82.5 MILLONES en el listado nominal

» Nuevos gobernantes para nueve estados Por REDACCIÓN

Ciudad de México.- El próximo rumbo de México. Es entonces cuando se lleve ral Federal para la renovación dos, así como elecciones en 17

siete de junio cambiará el a cabo el Proceso Electode la Cámara de Diputaestados, donde sustituirán

gubernaturas, alcaldías y congresos locales. El turno de Chiapas llegará el 19 de julio, día en que elegirán diputados locales y presidentes municipales en 122 ayuntamientos. La reelección se hace presente en 2015, pero sólo se aplicará en diputados locales y presidentes municipales electos en junio; diputados federales tendrán que aguardar a 2018. El reto del Instituto Nacional Electoral es la total trasparencia, en las que resultan ser una de las elecciones más complejas en la historia del país. (FUENTES: MILENIO/EL INFORMADOR)

Ciudad de México.- Los choninos viajaron al descubierto en el Metro. El ‘Viaje en Metro sin pantalones’ se convirtió en el principal entretenimiento de la Ciudad de México por quinto año consecutivo. La organización FlashMob México convocó a más de cinco mil personas que se despojaron de su falda o pantalón en medio de las estaciones, comenzando en San Cosme y Cuauhtémoc. El lema de este año, “Desconocidos trabajando en equipo”, pretendía demostrar que una sociedad puede organizarse para un propósito en común y tener una mejor calidad de vida. (FUENTES: EL UNIVERSAL/ ANIMAL POLÍTICO/REFORMA)

Por REDACCIÓN

Mexicali, Baja California.- Víctor Manuel Aguirre Espinoza y Fernando Urias Amparo son una pareja trending topic en las redes sociales. Esto, a partir del hashtag (#MisDerechosNoSonLocura) que crearon en protesta a la cancelación de su matrimonio, el cual habría sido el primero entre dos personas del mismo sexo en Baja California. A pesar de contar con el apoyo de la Suprema Corte de Justicia, el enlace terminó en otro intento fallido, debido a la presentación de una

denuncia — presuntamente del alcalde — que alega que las partes padecen de locura. Por esto, Armando Rodríguez, presidente del Consejo Estatal de la Diversidad Sexual de Baja California, mostró su apoyo a la pareja, y en respuesta a todas las trabas amenazó con sacar a la luz nombres de funcionarios, políticos y sacerdotes con tendencias homosexuales. Los cónyuges advierten que no se darán por vencidos hasta lograr casarse en Mexicali, situación que claramente no quiere el Ayuntamiento, según el abogado de la pareja. (FUENTES: LA JORNADA/ANIMAL POLÍTICO)

FOTO: CORTESÍA ED OVIEDO

#MisDerechosNoSonLocura DIVERSIDAD. Víctor M. Aguirre y Fernando Urias,pareja trending topic.


DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

Global

TF

17

ABRE CAMINO Barack Obama se convirtió en el primer presidente afroamericano de Estados Unidos el 21 de enero de 2009

FOTO: LESECHOS.FR

FLASHAZO INTERNACIONAL

RED ROBADA WASHINGTON.- El pentágono es ‘atacado’. La cuenta oficial de Twitter del pentágono fu hackeada por personas que dicen estar asociadas al Estado Islámico. El ‘asalto’ se dio a la par de que Barack Obama presentaba propuestas para reforzar la información en internet. La red fue repleta de advertencias, entre ellas: “Soldados estadounidenses, vamos para allá”. Además de ello, yihadistas advierten que tienen en su poder nombres y teléfonos de personal militar. La cuenta fue desactivada de inmediato.

FOTO: LE SOIR NOTICIAS

(FUENTES: CNN EXPANSIÓN/REFORMA/EL UNIVERSAL)

FOTO: EL MUNDO

TIRAJE. Esta portada de la revista saldrá a la venta con una segunda edición de cinco millones de ejemplares.

EL MUNDO, EN SHOCK POR EL ASESINATO A PERIODISTAS

CHARLIE PERDONA

copias agotadas Por REDACCIÓN

París.- A una semana del atentado contra sus periodistas y dibujantes, el semanario Charlie Hebdo lanzó una respuesta través de su portada, donde dicen “todo está perdonado”. Con un primer tiraje de tres millones de ejemplares, la portada muestra al profeta Mahoma sosteniendo un letrero con la leyenda “Je suis Charlie” a la vez que derrama lágrimas. En una conferencia, el nuevo jefe de Redacción, Gérar Biard, junto a Renald Lucier y Patrick Pelloux, explicaron los detalles de la caricatura que realizaron póstumo a los eventos, la cual —una vez terminado el boceto— les costó el llanto, pues el

golpe ha sido duro. La revista —que ya se agotó de los kioscos— se tradujo en 16 idiomas, por lo que próximamente saldrá a la venta una segunda edición con cinco millones de ejemplares.

Después de Charlie

“Nuestro Mahoma es mucho más simpático que el de los terroristas”, se teme que dichas declaraciones y la nueva ilustración provoquen de nueva cuenta a la comunidad musulmana, por lo que organizaciones de esta religión han pedido conservar la calma. Ayman al-Zawahiri, líder de Al-Qaeda en Yemen, se atribuyó la responsabilidad del ataque por medio de un video, afirmando que los asesinos ya estaban designados para la venganza. El líder tomó como “una bendición de Alá” el ataque a un supermercado que dejó más víctimas, ocurrido al

tiempo de la masacre. Por estas razones, Francois Hollande, presidente de Francia, ordenó el despliegue de 10 mil soldados con el fin de evitar sucesos terroristas en un futuro. Los militares se encargarán de vigilar y auxiliar a la nación, una medida que se toma debido a las constantes amenazas que recibe la nación europea. (FUENTES: NOTIMEX/

ESPAÑA.- Con cuatro mil 300 trasplantados y mil 600 donantes, España sigue siendo el número uno a nivel mundial en materia de donación y trasplantes de órganos. Regiones como: Castilla y León, la Rioja, Cantabria y Asturias han alcanzado altos niveles de colaboración ciudadana, con un promedio de entre 45 y 57 donantes por millón de habitantes. La meta para los próximos cinco años es aumentar en 10 por ciento el número de personas que cedan sus órganos y en 20 por ciento los trasplantes. (FUENTES: EL MUNDO/EFE NOTICIAS/ABC NOTICIAS)

REFORMA/EL MUNDO)

FOTO: EL MUNDO

»Tres millones de

CON MUCHO CORAZÓN

ITALIA NO TIENE LÍDER ‘Charlie’ seguirá, no sabemos cómo, con quién ni con qué medios, pero seguiremos” Renalt Lucier Dibujante

ROMA.- Giorgio Napolitano, presidente de Italia, desistió de su cargo el pasado 14 de enero a los 89 años de edad. Tras nueve años al frente del país, el ahora ex líder presentó su renuncia a Laura Boldrini, presidenta de la Cámara de Diputados, por motivos de salud. No pasarán más de 15 días antes de las elecciones para designar a un nuevo mandatario, mientras Pietro Grasso, presidente del Senado, ocupará su lugar. Napolitano será recordado como el primer presidente de Italia en ser reelegido. (FUENTES: LA NACIÓN/LA JORNADA)


18

TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015

Viajeros

¿SABÍAS QUÉ… El 28 de enero de 1887 se colocó la primera piedra de la torre Eiffel, monumento reconocido a nivel mundial?

Por REDACCIÓN

El perfecto relajante natural. Ahí, entre Bonampak y Palenque hay una cascada de fantasía que cura y tranquiliza. Welib-Já, su nombre en maya chol que significa ‘agua que sopla’ pierde a cualquiera con su sutil brisa. Adéntrese en la cascada más famosa de la Selva Lacandona.

Salto de agua La cascada de Welib-Já cae alrededor de 25 metros, y la poza de agua azul turquesa que se forma invita a darse un chapuzón o simplemente a admirarla. Si usted no es un nadador olímpico, no se preocupe, a lo largo hay cuerdas de las que podrá sujetarse,

además, las pocas corrientes que tiene lo harán sentirse seguro. El lugar es administrado por los lugareños (indígenas choles) quienes le cobrarán 20 pesos por entrar, una pequeña cuota que sin duda vale la pena pagar. Olvídese de cocinar, los restaurantes aledaños son una buena opción, y la renta de cabañas hará más placentera su estancia. El sitio ecoturístico cuenta con todos los servicios públicos.

Brillo incandescente Un camino paralelo a la orilla lo llevará a un puente colgante desde el cual se puede observar la reluciente cascada. Sólo debe bajar 30 escalones de madera para ver su esplendor; el trayecto será guiado por el sonido que metros antes ya se percibe. Hay que tener especial cuidado con las rocas resbaladizas y el calor intenso, por lo que es importante ir bien equipado, con un buen calzado y protector solar. Sumergido en sus aguas, o con la brisa sobre su cuerpo, Welib-Já es el perfecto relajante natural.

¿CÓMO LLEGAR?

De Palenque, tome la carretera a Ocosingo y después el desvío a Bonampak, 20 minutos después encontrará la entrada a la cascada, a la altura del kilómetro 20


ALEJANDRO LACORTI

DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

VIP

TF

19

DEL CIELO A LA TIERRA El 23 de enero de 1985 nació la top model Doutzen Kroes, quien ahora es un ángel de la firma Victoria’s Secret

2

3

S O T O F

1

Suenan campanas de boda para Citlalli Rojas

bye

LOVE WINS 1

COMPROMETIDA Citlalli Rojas.

2

ORGANIZADORAS Citlalli con su mamá y hermana.

3

ENTUSIASTAS Abril Islas e Itzuri Hernández.

4

AMIGAS Alejandra Rojas, Carolina Mendoza e Isis Ruiz.

4

A LA SOLTERÍA Por ALEJANDRO LACORTI

La mayoría de las mujeres sueña con el “gran día”. Y pronto será el turno de Citlalli Rojas, quien caminará al altar el próximo 28 de marzo junto a Jakob Braun. Para festejar que “se nos casa”, su mamá, Nina Hernández, y Paulina Gui-

llén organizaron la tradicional despedida de soltera a la que invitaron a las más cercanas amigas y familiares para disfrutar de una velada en honor a la futura esposa. Las más de 50 asistentes se encontraron con una exquisita decoración de luces tenues y objetos estilo vintage, además de la palabra “love” escrita con

letras enormes al centro del jardín. Citlalli disfrutó los juegos de mesa y ofreció una exquisita cena para las invitadas, con quien compartió las mejores recetas que le preparará a su futuro esposo. El esperado enlace nupcial será en el Parador San Juan de Dios, en San Cristóbal de Las Casas y asegura será huge!

TODO LISTO: LA BODA SERÁ EL

28 DE MARZO DE 2015 LA NOVIA VISTIÓ

DE BLANCO COMO SÍMBOLO DE SUERTE


20

TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015

g Ráfaga

AS BAJO LA MANGA El argentino Silvio Romero es el último refuerzo de Chiapas FC para el ‘CL2015’. Presentado en cadena nacional, llega como líder de goleo de su país

SU LUCHA POR NO DESCENDER INICIÓ EN CHIAPAS

ARIEL SILVA

CHIVAS TOTORECAS

No han ganado en el Zoque en fase regular Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Si el descenso se consuma para Chivas, la primera piedra de su lápida habrá sido puesta en Chiapas. Lo que José Manuel Chepo De la Torre, técnico tapatío, catalogó como “una dolorosa derrota”, huele más al inicio de una marcha fúnebre de 108 años de historia. La temerosa actuación del Guadalajara en el Zoque hace pensar que el Clausura 2015 es ‘la gira del adiós’ a la Primera División, y que el pasado 10 de enero pudo ser la última vez que se vio al rebaño en la selva chiapaneca. Carente de astucia, el segundo equipo

más ganador de México (11 títulos) arrastró las falencias que hoy lo tienen sumido en el último lugar del descenso: desconcentración y opacidad. A pesar de los cánticos y fumarolas de su hinchada, Chivas inició su lucha por la permanencia con una derrota de último momento (2-1) en Tuxtla Gutiérrez, frente a un jaguar que no hizo gran cosa. Ni los hijos pródigos que volvieron — Marco Fabián y Miguel Ponce— ni el costoso refuerzo Isaac Brizuela, fueron capaces de hilvanar una sola jugada mágica del llamado equipo Campeonísimo. Y para rematar, los futbolistas rojiblancos se marcharon en silencio, tal como se vieron en la cancha, mientras su fanaticada hizo desmán y medio por la Avenida Central. Así, si el descenso se consuma para Chivas, la primera piedra de su lápida habrá sido puesta en Chiapas.


Ráfaga

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

TF

21

GUERREROS SE REFORZÓ CON PIEZAS DE EXPERIENCIA EN PRIMERA

EL ASCENSO,

ARIEL SILVA

LA OBSESIÓN NUMERALIA RENOVADA

1

14

13

2001

MDD

FICHAJES HIZO

JORNADAS COMPONEN

AÑO

COSTO DE UNA FRANQUICIA DE ASCENSO MX

EL ATLÉTICO PARA ESTE TORNEO CLAUSURA 2015

EL CAMPEONATO REGULAR DE LA 2ª DIVISIÓN PREMIER

EN QUE GUERREROS JUGÓ EN EL ASCENSO MX (ANTES PRIMERA “A”)

Arnold Rivas, una de sus altas, jugó en el Tri Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus

Tinta Fresca visitó el coliseo del Atlético Chiapas, la cancha sintética de El Zoque, donde se afina cada engrane de una maquinaria que, en teoría, tiene todo para pelear por el campeonato y ascender en los próximos seis meses.

Los nombres no juegan Levantar la copa, festejar el primer título en su historia y obtener el ascenso, representa para Guerreros más que una meta: es su obsesión. El equipo del pueblo abrió la chequera para el Clausura 2015, reforzándose con jugadores que han participado en el máximo circuito y que hoy serían la clave para dar el salto de la Segunda División Premier a la añorada Liga de Ascenso.

Benjamín Mora, DT de Guerreros, augura éxitos y triunfos en esta nueva historia. El ex Big Brother (reality de TV en el que participó) se siente cobijado con sus nuevas figuras, aunque aclara que “el nombre no juega”, refiriéndose así a la incorporación de futbolistas como Arnold Rivas, quien ya militó en Liga MX con Tecos, América y Querétaro. Rivas no será el único jugador con

cartel en los reforzados Guerreros pues también portarán la armadura verdiblanca: Ángel Partida (ex Tecos), Edson Silva (ex San Luis), Alejandro Vences (ex Necaxa) y José Luis Calderón (ex Atlante), así como los brasileños Maceio y Murilo Damasceno. “Los nombres a lo mejor en el papel son importantes pero lo más importante es que estemos trabajando en conjunto”, amplía el estratega gladiador sin soltar su tablero magnético, donde acomoda fichas que simulan el parado táctico de sus pupilos. Dicta que junto a la directiva “hemos hecho hasta lo imposible para conjuntar a estos jugadores tan importantes”, por lo que no hay pretextos para no buscar un campeonato.

Título, no hay de otra “El objetivo del club es el ascenso, no hay de otra: campeonar para ascender”, suelta Leonardo Casanova Díaz, director deportivo de Guerreros, para quien “si el jugador no está en ese entendido, no tiene nada qué hacer en esta categoría y en este club”. Resuelve que la plantilla del Atlético no es por mucho la más cara de la Segunda Premier, ya que equipos como Loros de Colima, Tlaxcala o Tampico cada año abren la chequera para fichar a los más destacados jugadores y pelear el campeonato. “Estamos por ahí del octavo o noveno equipo en inversión; el chiste es hacer un buen trabajo deportivo y no soltar paga ‘a lo loco’”, ataja Casanova y admite que la familia Costanzo (dueña del club) ha

invertido para lograr un ascenso, el cual más que una meta parece una obsesión.

Definitivamente sí estamos, de una manera positiva, obsesionados con ganar, con ser un equipo protagonista, darle la alegría al pueblo” Benjamín Mora/// DT GUERREROS


22

TF

| DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

Ráfaga

LA CARRERA DEL PARACHICO

PARTIDA. La Carrera inició sobre la Avenida Central y 11ª Oriente, en Tuxtla.

COLORIDO. Corredores cumplieron con la ruta de 15 kilómetros.

NACIÓ COMO PROTESTA Y HOY ES LA MÁS POPULAR DE CHIAPAS

Para chicos

ARIEL SILVA/ ARCHIVO TF

rebeldes

6,400 participantes en la edición 2015 Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus En los orígenes de la Carrera del Parachico, el chin chin sonaba al ritmo de una canción de protesta. Aunque nació ‘huérfana’ del Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, hoy es considerada como la mejor carrera pedestre en Chiapas, como lo prueban sus más de siete mil participantes en este 2015. Tinta Fresca revela los secretos tras la máscara del Parachico, que da nombre al tradicional evento atlético que en 2016 cumplirá dos décadas de existencia.

De protesta Hubo tiempos en que la Carrera del Parachico claudicó, pero hoy va con paso firme. Cumplió sus primeros 19 años de vida y de los 186 participantes en su primera edición, este año la cifra superó los siete

mil, reporta el doctor Víctor Manuel Clemente Ovalle, creador y hasta hoy organizador del evento. Cuenta que antes de 1993 ya se corría en Chiapa de Corzo la Carrera de San Sebastián, la cual se hacía con el apoyo del CREA —hoy Secretaría del Deporte— y del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, pero pereció por desinterés de las autoridades chiapacorceñas. Los corredores de aquel entonces pidieron al doctor Clemente Ovalle y a Pedro Acevedo, ex presidente de la Asociación de Atletismo, su gestión ante las autoridades para hacer otro evento pero de nuevo no hubo respuesta del Ayuntamiento chiapacorceño y del mismo Patronato. Ante el desamparo, las personas se solidarizaron para correr sin premiación de por medio, por puro gusto y con la única condición de que la meta no estuviera cerca de la Presidencia, a manera de protesta, por lo que la llegada fue en la Plaza del Parachico, en el barrio San Antonio Abad. “Fue un ambiente muy bonito, sin pre-

GANADOR. Abraham Kiprop Rutto, de Kenia, el vencedor de la edición 2015.

miación, sin nada; ha sido la única ocasión que yo fui corriendo porque les iba marcando la ruta”, recuerda Ovalle, quien en aquel entonces encabezó un contingente de apenas 44 participantes.

Justa titánica En este 2015, la Carrera del Parachico rompió todos los pronósticos al lograr la inscripción de seis mil 400 corredores, de países como Uganda, Kenia, Etiopía, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, de varios estados México y, por supuesto, de la hermana república de Chiapa de Corzo. Para poder atender a tal cantidad de participantes, se contó con más de 100 voluntarios, autoridades de todos los niveles y la misma población de Chiapa, que salió de sus casas para animar a los corredores y aplaudir el triunfo absoluto del keniano Abraham Kiprop Rutto. “Se dice fácil pero cuesta mucho”, suelta Clemente Ovalle, quien hace 19 años fundó la Carrera del Parachico, cuando el chin chin sonaba al ritmo de una canción de protesta.

Padrinos de a grapa La hospitalidad que caracteriza a Chiapa de Corzo es el pago que destacados corredores mexicanos han recibido por apadrinar la Carrera del Parachico. Ninguno ha cobrado para dar el disparo de salida o incluso participar; entre los más destacados estuvo Carlos Mercenario, madallista de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. También tuvo como madrina a la nonagenaria corredora, Rosario Iglesias, popularmente conocida como ‘Doña Chayito’ y este año a Juan Carlos Romero Bernal.


ClasifiK2 A LA ORDEN

DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2015 |

TF

CONTRATA DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733

CEREBRO FRESCO

APROVECHE. Se vende celular seminuevo, en perfectas condiciones, Nokia Lumia 710 Windows Phone, color blanco. Interesad@s llamar al tel. 60.017.33 ó al cel. 044.961.113.0886

REGLAS DEL SUDOKU INSTRUCCIONES: Hay que completar los espacios vacíos con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región. OPORTUNIDAD. Se vende Vocho Clásico Modelo 76, ha tenido dos dueños; con tenencias pagadas y motor cromado. Informes con el señor Mauricio Juárez Hidalgo al cel. 961.124.8654

A LA MODA. Made with Love es una tienda virtual de zapatitos y accesorios hechos a mano, color lila. Encuéntralos en Facebook: Baby Lilablue o llama al cel. 961.136.8455

COMPRA. Vendo lotes en la colonia Loma Bonita, Tuxtla Gutiérrez, con título de propiedad, energía eléctrica, teléfono, viviendas alrededor, circulación de colectivo. Referencia: pasando la calle a 900 metros del antiguo Aeropuerto de Terán. Venta de contado y en facilidades de pago. Más informes al cel. 961.211.73.54 cuenta con WhatsApp

23


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

RÁFAGA p.22

Del 19 al 25 de Enero de 2015 | Año 10 | No 15 | Nueva Época

SABOR A CHIAPAS LA CARRERA DEL PARACHICO

Comenzó como una justa de protesta y ahora es la más popular del estado

SALVADOR VÁZQUEZ

OBSESIÓN GUERRERA

Con el sello chiapacorceño que acaricia su figura, Carola Castillo pinta la noche de folklor al son de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

Atlético Chiapas, con todo por el ascenso

RÁFAGA p.21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.