Tinta Fresca 150 Del 16 al 31 de Mayo de 2011

Page 1

Año 8 · Número 150 · Del 16 al 31 de Mayo de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Confesiones de un transexual a Tinta Fresca, en la Semana Nacional Contra la Homofobia –

Un hombre en rosa C artelera política 2

6 Casa de Carlos Maciel, en abandono

UNACH olvida a su ‘profe’

5

Es, tal vez, el hombre más importante en la educación universitaria chiapaneca y ni siquiera fue maestro.

Tinta Fresca

Pablo y Juan, el cochinero Valls, la autopromoción Mayda, la prima cómoda

ViCC Nadie sabe que ella era él hasta hace tres años. Galilea es bailarina exótica y también hace servicios sexuales. El único problema que enfrenta ahora es que, cuando realiza un trámite, en su Credencial de Elector aparece como el Martín que fue.

8/9

Candy Méndez, diseñadora

Alta costura para todos

7


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

2

Médico de guardia

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Un día en el Hospital Regional faltaron varios médicos porque estaban “enfermos” y la guardia quedaba descubierta. El jefe de esta área no sabía cómo solucionarlo, pero como era muy religioso, se le aparece Jesús y le dice: —Tú has salvado muchas vidas, voy a retribuírtelo. Yo me quedaré en la guardia en reemplazo de los médicos enfermos. El jefe de guardia no lo podía creer: tener a Jesús como médico, ¡era increíble! Casi de inmediato, un brutal accidente ocurre en la puerta del hospital, un hombre fue atropellado violentamente por un autobús y luego el vehículo le pasó por encima. Destrozado y herido de muerte, lo ingresan en el hospital. Jesús ve que el hombre no tiene posibilidad de sobrevivir y entonces piensa: —Tendré que recurrir a un milagro. Posa sobre el hombre sus dos manos y, como había hecho con Lázaro, le dice: —Levántate y anda. El hombre, absolutamente sano, sale del hospital. La gente y sus familiares afuera no lo pueden creer. Todos habían visto el accidente. Entonces le preguntaron: —¿Qué te hicieron? El hombre responde: —¡Como siempre! ¡En este hospital de mierda, nada; ni una radiografía! El huevo

Piratas del Caribe Los “nuevos” corsarios de la democracia aldeana vuelven a la pantalla grande, dispuestos otra vez a perrear del botín más preciado: la gubernatura. Pablo Sparrow viene decidido a cruzar espadas con el actual capitán del barco y un piratita jubilado que quiere elevar de nuevo la vela de su cachorro (digo, cacharro). Del estreno, previsto para el 2012, ya estamos viendo el primer tráiler, donde Juan Barbosa le quiere dar matarili al metido del Sparrow. La manzana de la discordia, entrometida en esa rivalidad, se encuentra Tita, una coqueta que quiere seducir a costa de lo que sea para ser la agraciada del próximo sexenio. El filme está repleto de efectos especiales, donde todos los corsarios portan un inmaculado uniforme y hasta presumen no tener ningún pecadillo. El final de los piratas del Caribe chiapaneco es inesperado pues se enfrentarán a muerte, hasta quedar reducidos a huesitos, como la bandera que ondea en sus barcos.

Arte Digital: Salvador Vázquez • Texto: ViCC

Una gallina pone un huevo de medio kilogramo. Periódicos, emisoras de radio y televisoras estaban detrás de la gallina. —Señora Gallina, ¿cómo ha logrado esa hazaña? —Secreto de familia. —¿Qué planes tiene para el futuro? —Poner un huevo de un kilogramo. Los flashes de las cámaras también acosan al gallo. —Señor Gallo, ¿cómo han logrado semejante proeza? —Secreto de familia. —¿Qué planes tiene para el futuro? —Romperle el pescuezo al hijo de puta del avestruz. En la farmacia Dos solteronas poseen y atienden una farmacia que heredaron de su padre. Un buen día entra un hombre y pide un condón. Una de ellas le entrega uno de talla 42. —No, es muy pequeño. Entonces le da uno de talla 44. —No, éste también es muy pequeño. Busca y rebusca y le enseña uno de talla 54. —Tampoco me sirve, sigue siendo pequeño. La mujer, sorprendida, le grita a su hermana: —¡Hermenegilda! El señor necesita un condón de una talla mayor que la 54. ¿Qué podemos ofrecerle? —Casa, comida ¡y la mitad de la farmacia! La vela La señora Fernández caminaba por la calle central de Tuxtla Gutiérrez cuando se cruzó con el padre Ramírez. El padre le dijo:

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

—Muy buenos días, ¿no es usted la señora Fernández a quien casé hace dos años? —Efectivamente padre, soy yo. —¿Y no han tenido niños aún? —No padre, aún no. —Bueno, la semana próxima viajo a Roma, así que, si quiere, encenderé una vela por usted y su esposo. —¡Oh, padre, muchas gracias, le estaremos muy agradecidos! Y ambos siguieron su camino. Años más tarde se encontraron nuevamente. El sacerdote preguntó: —Señora Fernández, ¿cómo se encuentra usted ahora? —Muy bien, padre. —Y dígame, ¿han tenido niños ya? —Sí, padre: tres pares de mellizos y cuatro criaturas más. Tengo 10 hijos en total. —¡Bendito sea el Señor! ¡Qué maravilla! ¿Y dónde está su amante esposo? —Camino a Roma, a ver si puede apagar ¡esa puta vela que usted encendió! Quejidos Un tipo llega a su casa y le dice a su mujer: —Te cuento Julia, que vengo de ver una película porno y no te imaginas la cantidad de locuras que allí se ven. —¿Qué me dices, Manolo? ¡Cuéntame! —No te imaginas cómo se quejan las mujeres cuando hacen el amor. ¿Sabes? Yo creo que eso nos falta para ponerle más sazón a nuestro matrimonio. —¿Te gustaría que yo me queje, Manolo? —Estaría muy bien, Julia. —¿Por qué no lo intentas? Y efectivamente, la pareja se dispone a poner en práctica la novedad. Esa noche el hombre empieza a acariciarle los hombros a la mujer y ella le pregunta: —¿Empiezo a quejarme? —No, todavía no Julia. Continúa acariciándole la cintura, las piernas y la esposa nuevamente le pregunta: —¿Ahora? ¿Me quejo ya? —Espera un poco más. A los 20 minutos el hombre sube a donde tiene que subir y empieza a hacer lo que tiene que hacer y le dice a su mujer al oído: —Ahora Julia, ahora ¡comienza a quejarte! —¡Ay Manolo, los niños están cada día más insoportables, el dinero que me das diario no me alcanza, el pequeño necesita zapatos nuevos, tu madre llama para joder todos los días, se acabó el gas, tenemos que comprar un refrigerador nuevo, ya no sé qué cocinar y para colmo no me viene la regla! ¿Sigo quejándome Manolo?

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Fotografía · www.arauxo.com

Diseño Editorial · Tinta Fresca

Reporteros · Alexander Gómez, Georgina Cortez, Darissa Castellanos y Arturo C. García

Formación · Ricardo Vargas Díaz

Tira cómica · Söul

Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: 614.7286, TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

– tinta_fresca@hotmail.com –

“AL LADRÓN, al ladrón”, grita… ¡el ladrón! DEL PLEITO entre Juan Sabines y Pablo Salazar por el caso Stan, no hay que perder de vista que lo que mejor le sale al soyalteco es ser bravucón y ponerse los guantes. LA VENTAJA que tiene Juan para sí son los muchos agravios que su antecesor cometió en contra de empresarios, clase política saliente, maestros, prensa… DE TODOS los argumentos que Pablo plantea en contra del encierro de su ex directora de Vivienda, Socorro Domínguez, rescato apenas uno: el del tiempo. PORQUE sí, es muy difícil de creer que seis años después de un incidente natural, no se hayan realizado las pesquisas necesarias y deslindado responsabilidades penales. [AUNQUE, viéndolo bien, tampoco es tan difícil pues hartos años tiene de muerto el tal Colosio y aún no aparece el asesino intelectual.] EL REVIVIR ese expediente del Stan tiene la nada oculta intención política de atajar los ánimos suspirantes del ex

gobernador que, todo parece indicar, no piensa jubilarse pronto. Y NO HAY que esforzarse mucho para que el gobierno de Salazar haga agua, pues sobran tiradores pa’ echarle tierra por esto, lo otro y aquello. QUEJARSE de persecución política es sangrar por la boca, pues si algo le salió bien a tío Pablito fue, precisamente, eso de andar persiguiendo a políticos. ES MÁS, su procurador, el temible Mariano Herrán Salvatti inauguró el delito de “asociación delictuosa”, candado que garantizaba el encierro. [IRONÍAS de la vida, ese mismo delito le fue propinado al propio Mariano hace dos años y, recién, a la tal Coco, por quien Pablo se rasga ahora las vestiduras.] MOTIVADO por el rencor de un gobernador que le puso

3

Pablo y Juan, el cochinero que inicia Valls en la UNACH, la autopromoción Mayda Guerrero, la prima cómoda

muchas piedritas en su camino como Roberto Albores Guillén, el soyalteco pepenó a media docena de alboristas. Y TENÍA razón en entambar a pillos como Librado de la Torre o Arturo López; el problema fue que no pudo probarlo en los tribunales y torció la ley para mantenerlos encerrados. DE LA PRENSA, ni se diga: su intolerancia a la crítica, especialmente contra la familia del periódico que le exhibió por su falso título, no tuvo igual. [ESTE tundeteclas nomás tuvo que aguantar los fieros modos del góber que, en el ocaso de su sexenio, se transformaron en un inesperado saludo respetuoso que permanece hasta la fecha.] NO DUDO que haya tenido sus tinos, como todo gobierno, pero lo que pesó en el ánimo de la opinión pública fue su rencor y mala leche, como lo exhibió uno de su propio establo, el tapachulteco Mauricio Gándara Gallardo. PESE a todo, el góber Juan haría mal en desestimar la capacidad de respuesta del soyalteco, pues, lo reitero, lo que mejor le sale a Pablo es ser bravucón. APOSTARLE a su desprestigio es calcular muy mal; ahora, tiene una ventaja respecto al 2000, la cual ni por asomo es de pasar por alto: harta paga. Y LA PAGA abre puertas, flexibiliza criterios ideológicos, compra lealtades y tiene una gran virtud: generar altas traiciones. ENTRE Juan y Pablo (o Pablo y Juan), el cochinero apenas inicia; se trata de una sucesión muy adelantada por las calenturas políticas.

“ESPEJITO, espejito… ¿Quién es el más bonito?” NUNCA en la historia unachense, el culto a la personalidad de un Rector se había proyectado de manera tan grosera y grotesca como con el juniorcito Jaime Valls Esponda. UNA FOTO del hijo del ministro Sergio Valls Hernández, con esa sonrisa que por más que se esfuerce nomás no le sale franca ni auténtica, duró varios días en el ciberespacio unachense. LA CLARA intención política está ahí, abierta y pública pero a la vez ofensiva para la comunidad universitaria pues se toma una digna posición académica como trampolín político. ALGUNA reprimenda tuvo pues a pocos días de permanecer esa foto en el top o cabeza de la página de internet de la UNACH, fue removida. SU DESCARADA promoción política tiene la cínica intención de colocarse en una posición federal, y qué bueno, pues la pobre UNACH padece al Pirruris en cuestión. LO CONDENABLE es que use y abuse de los (pocos) recursos unachenses para sus ambiciones personales, sin importarle el pésimo antecedente que deja. Y ES QUE la más grosera intromisión política en la memoria reciente de la UNACH, la del brinco de Jorge Mario Lescieur Talavera al pedazo sexenal de Roberto Albores, es una mera anécdota, quedándose muy corta, comparada con la imposición del Master Valls. EL SIMPÁTICO coleto, al menos, tenía un historial de profesor en la Facultad de Derecho y conocía las entrañas

de la Universidad. ADEMÁS, Jaimito no sólo se llevó su perfumada personalidad a la colina universitaria sino a todo el séquito de niños bien que fueron cómplices de su desorden en el ayuntamiento conejo. [LA PRIMERA semana de mayo, en el Cabildo tuxtleco, un ejército de auditores fueron instruidos desde muy arriba para tapar las cochinadas heredadas a Yassir.] SUS ADULADORES de siempre, sin la menor experiencia en la administración pública y menos aún académica, fueron colocados como jefes menores con sueldos mayores. TAL ES EL CASO de sus tres muy alegres compadres: Reynol Ozuna Fernández, Iván Camacho Morales y Luis Alberto Serrano Altamirano. ESO SÍ, no sé cuál de ellos trae una Suburban a su entero antojo, la unidad 03, con la leyenda de “Uso oficial”, echándole el vehículo a otros automovilistas ¡en plena UNACH! LO DE HOY en la UNACH es verse sonriente, cínicamente feliz, hipócritamente jubiloso, a costa del erario público (muy escaso, por cierto, en el caso de nuestra máxima casa de estudios). EL JUNIORCITO Jaime Valls Esponda le apuesta al culto a esa personalidad tan fingida que quiere proyectar, para preguntarse como en el cuento: “ESPEJITO, espejito… ¿Quién es el más bonito?”.

LE LLAMAN “la prima cómoda”. MAYDA Guerrero es prima hermana del góber Juan y, aunque no tiene cargo alguno en el actual sexenio, ha tenido alguna ingerencia en los destinos de Chiapas. PRIMERO, fue un enlace no oficial de su primo con gente del DeFectuoso, por sus muchas relaciones que cultivó al formar parte del Jet Set mexicano. [DE HECHO, fue memorable su protagonismo en el anónimo que causó el cese fulminante de Amador Rodríguez Lozano como el primer procurador sabinista.] TÍA Mayda es hija de don Carlos Guerrero, éste tío materno de Juan, aquel que organizaba Señorita México, y la chava creció entre la alta sociedad, tanto política como de la farándula. INCLUSO, recién mostró músculo al aparecer en la boda de la hija de Noé Castañón, al lado de ni más ni menos el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. LA CHIQUITILLA Mayda no había salido de su silencio obligado por la mención del panfleto con sello pablista y que causó tanto damnificado político. SU REAPARICIÓN ha causado el nerviosismo de muchos, pues juzgan que Mayda entrará a hacer una chamba que muchos no pudieron. DE HECHO, una hipótesis arriesgadísima que se comenta en los cuchicheos de la política aldeana es afianzar a su primo en la sucesión presidencial del 2012. NO ES DE DUDAR que lo logre, pues el amiguito que presumió es el influyentísimo Duende de Dublín, por lo que la carraca de más de uno cayó hasta el piso. A VER si, en los próximos meses, sale más a flote la prima cómoda, esa mujer harto influyente que podría ayudar a su primo a afianzarse en una candidatura presidencial.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

4

– Yassir Vázquez destacó el empoderamiento de la mujer que ha encabezado el gobernador Juan Sabines, lo que les brinda nuevas oportunidades –

Yassircelebra a mamás Redacción iciEste 10 de mayo el presidente mun z que Váz ir Yass z, iérre Gut pal de Tuxtla de res mad a bró cele y ó Hernández, visit va de familia de las colonias Patria Nue z con Cru l, rega Ped del Sabines, Jardines más egó entr de don njas Casitas y Las Gra una de co mar el en ios, de 10 mil obsequ hoen ejos fest y des vida semana de acti . nas itali cap nor a las mujeres en las Las celebraciones de este martes feslos de e part son ital colonias de la cap el en s lune este de des s tejos comenzado ntaayu el que y a” imb Mar “Parque de la toda la miento tuxtleco realizará durante a las ejo fest y je ena hom semana como tla. Tux de madres y mujeres iachi y Acompañado por la música del mar festeres mad de res tena cen las sonrisas de ó, ifest man al icip mun te jadas, el presiden a cad para que ncia orta imp conmovido, la mula es re; mad la ta esen ser humano repr ilia y jer, la madre, quien sostiene a la fam os rem que “hoy des, eda soci por tanto a las r, amo su por s erla noc reco y homenajearlas de plo ejem son des uste ; por su entrega son las lucha y de tenacidad, han sido y s de ione erac gen vas nue las formadoras de . dijo s”, eco pan chia tuxtlecos y de

Celebración a madres de

es del Pedregal, Cruz Nueva de Sabines, Jardin tria Pa ias lon co las de familia

1 semana de festej

os a la mujer más

Más de 10 mil obsequios

Despliegue de más de 130 elementos policiacos en el operativo “Días de las Madres 2011”

con Casitas y Las Granjas

importante: la mad

re


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

5

– Don Carlos Maciel ha hecho la donación más grande en la historia de la UNACH; su casa, en total abandono –

FANTASMAGÓRICA. Así luce la casa de los herederos de don Carlos Maciel, la cual está en el abandono desde hace tres años; la morada está a un lado de la entrada principal de la propia UNACH. Foto: Darissa Castellanos

UNACH olvida a su

profe fundador Darissa Castellanos

Es, tal vez, el hombre más importante en la educación universitaria chiapaneca y ni siquiera fue maestro. El apellido Maciel se encuentra en casi todos los rincones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) aunque pocos conocen su aportación a la máxima casa de estudios. A tal grado fue la contribución del doctor Carlos Maciel, que hoy la UNACH entrega un premio con su nombre a los estudiantes que realizan contribuciones sociales en las comunidades. Tinta Fresca recuerda el mejor legado del “maestro” más grande de la UNACH.

la Avenida Central y Segunda Poniente y sin más, el cinco de febrero de 1966, quien es descrito como el benefactor más grande de la UNACH por la propia casa de estudios, lo donó al patronato. El mismo Carlos Maciel anunció su contribución al entonces gobernador mediante un telegrama, misma forma en que Castillo Tielemans agradeció la donación. Poco más de un mes pasó para que el “obsequio” estuviera completo, pues el 10 de marzo del mismo año, Maciel Espinosa entregó las escrituras. La historia del máximo benefactor de la UNACH está contada en el libro Crónica universitaria, autoría de.

El doctor benefactor

De Piedra Bola a facultad de ingeniería

En la década de los sesentas, Chiapas vivió una verdadera fuga de cerebros universitarios. El contexto del estado en esos años era claro: los estudiantes, con la capacidad económica para continuar los estudios superiores, debían hacerlo fuera de Chiapas. Preocupado por esa situación, que afectaba el engrandecimiento social, político y económico del estado, el entonces gobernador José Castillejos Tielemans creó el patronato pro universitario, con el único objetivo de sentar las bases de la próxima universidad chiapaneca. Inspirado por el movimiento tanto social (juvenil) como gubernamental, apareció la figura de Carlos Maciel Espinosa, personaje de la clase económica alta de la capital chiapaneca. Para esa fecha, el doctor terminaba el edificio ubicado en

El profe Carlos Maciel tenía una última lección para la nueva universidad. En sus inicios, la UNACH tenía una matrícula de apenas 48 estudiantes; para eso entonces, la matrícula estudiantil creció de forma exponencial y el espacio del edificio fue insuficiente. Así, Carlos Maciel hizo una nueva donación: su colina, la cual tenía el nombre de San Andrés Sierra Bola y consistía en un terreno de 25 hectáreas y 60 áreas. En el terreno mencionado se ubican actualmente la Biblioteca Central Universitaria, la rectoría y las facultades de ingeniería, arquitectura, contaduría, administración, lenguas y humanidades, entre otras. No obstante, el doctor Maciel sacó la cartera y para que

“su” nueva universidad comenzara sus actividades, regaló la cantidad de 100 mil pesos. Hoy su nombre resuena en casi todos los rincones de la máxima casa de estudios chiapaneca, aunque su morada no denota la grandeza de su donación. La casa abandonada Lo que bien podría ser un museo, no es más que una pared con grafitti y una casa en plena destrucción. La morada, ubicada en el boulevard Belisario Domínguez kilómetro 1081 de la Carretera Panamericana, custodia la entrada principal de la colina universitaria. Guardias y personal de seguridad de la propia universidad, cuentan a Tinta Fresca que el lugar se convirtió en un recinto de drogadictos e indigentes. Con aproximadamente tres años de abandono, las puertas del lugar tuvieron que ser cerradas de forma precaria: únicamente un alambre hace la función de candado. Por dentro la hojarasca domina el suelo, las ventanas no tienen prácticamente una partícula de vidrio y los grafittis decoran tanto el interior como el exterior. En la universidad, pocos saben la nueva morada de los herederos de la dinastía Maciel Espinosa, por lo que su legado podría quedar en el olvido cuando bien se pudiera hacer un museo sobre el mayor benefactor de la UNACH. Carlos Maciel Espinosa es, tal vez, el hombre más importante en la educación universitaria chiapaneca y ni siquiera fue maestro.


Tinta Fresca 路 Del 16 al 31 de Mayo de 2011

6


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

7

‘CONEJA’ fashion. La boutique de la diseñadora tuxtleca Candy Méndez, con algunas de sus creaciones que, exprés, termina en cuatro días o le requieren 15 días, cuando a otros diseñadores famosos les lleva hasta ocho meses. Foto: Arturo C. García

– Candy Méndez, cuidadosa en los detalles y amable con los clientes –

Alta costura para todos Georgina Cortez Tul, organza, tafetán, encajes españoles y cristal swarovski para la tela; originalidad, rapidez y amabilidad en el sello de los diseños. Así es el estilo de Candy Méndez, diseñadora tuxtleca de alta costura que ya lleva 16 años vistiendo a muchos chiapanecos, sean de la “alta” o no. En entrevista para Tinta Fresca, cuenta cuál ha sido el “trazo” de su trabajo, posicionándola como una de las mejores en su ramo. A la escuelita… Candy Méndez ya traía el gusto por el diseño de modas, así que estudia esta carrera en la desaparecida escuela “Gianni Versace”. Su talento nato se reflejó de inmediato, pues trabajó al lado de dos modistas muy famosos en Tuxtla, ya sea diseñando, dibujando o costurando. Fueron 10 los años en los que demostró

sus habilidades en la alta costura, sin embargo, su mejor “diseño” fue independizarse y montar su propio taller.

Haute couture Candy Méndez se especializó en alta costura, es decir, vestidos de novia, XV años y de noche. Así que éstos y su fama fueron su carta de presentación al abrir su propia tienda en el 2004. Cuenta que muchas personas la “ubicaron” tan rápido que tan sólo en el primer mes tuvo hasta cinco clientes. Aunque resalta que es un poco difícil vender este tipo de ropa, ya sea por el diseño o por el presupuesto. Pero en un mes “bueno” (noviembre, diciembre y enero) llega a tener siete pedidos; en uno “malo” (julio y agosto) la clientela baja a dos. Así, un vestido de boda al gusto de la per-

sona puede costar entre nueve y 12 mil pesos, incluyendo ramo, peineta, velo y la tradicional cola. Uno de XV años se cotiza entre siete y nueve mil pesos, junto con el cojín, ramo y tiara. El vestido de noche varía entre dos mil 500 y tres mil 500; todas las creaciones se hacen a máquina y con la seguridad de que es original y no hay cientos del mismo. Sello original Candy Méndez tiene muchas ventajas y habilidades a su favor: para empezar ella misma atiende a los clientes, escucha con atención a la vez que dibuja hábilmente el modelo descrito, sugiere ideas para que la persona se vea mejor: más alta, más delgada, con mejor busto, entre otras. Una vez que se llega al modelo deseado se hace el presupuesto, se adelanta una parte del mismo y después se hace una única

prueba para afinar detalles y se termina el vestido. A diferencia de otros lados donde uno toma medidas, otro traza y un extra que costura, lo que a veces da como resultado un trabajo mal hecho, la diseñadora hace todo esto, permitiéndole poner su empeño en cada trabajo. Lo máximo de tiempo de anticipación para terminar un diseño es de dos a tres meses, pero puede terminar un vestido de novia en 15 días y uno de noche en cinco. Otra característica de Candy Méndez es su amabilidad para atender y satisfacer a las personas, cuidando mucho los detalles. No hace distinción entre los clientes, “no importa si es rico, pobre o millonario, estamos a la orden para todos”, ataja la diseñadora. Las telas que son compradas en Polanco o en Madrid, España, garantizan un buen diseño, pero la rapidez, originalidad y amabilidad son el mejor sello de estas creaciones.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

8

‘BELLEZA rosa’. Las siete concursantes que conmemoraron, con la coronación de su Reina gay, el Día Nacional Contra la Homofobia, el pasado 11 de mayo. Foto: Alexander Gómez

– Crónica de la coronación de una reina gay –

Ladies de día, divas de ViCC Las ladies han dejado atrás el día y esta noche especial se enfundan en trajes de divas: ajustado vestido, alto tacón, abultada peluca y profuso maquillaje. La oscuridad disimula, a veces con mucho éxito, esos cuerpos y facciones masculinas que, con sorprendente delicadeza femenina, más tarde harán una pasarela. Es el concurso Nuestra Belleza Bandiva, la coronación previa para celebrar este 11 de mayo el Día Nacional Contra la Homofobia. Tinta Fresca le cuenta lo que vio, oyó y vivió en ese antro gay, uno de los principales que conforman la industria rosa en Tuxtla Gutiérrez. El ambiente Es poco más de medianoche. Música electrónica, luces intermitentes y una bola setentera —esa de pequeños espejos en forma de cuadros—, son el ambiente adecuado para la diversidad sexual. Espontáneas, las parejas homosexuales se dan pequeños besos en la mejilla, fugazmente en la boca; coquetamente, se hablan al oído, se invitan cerveza. Otros, vestidos de mujer, se contonean al ritmo de la música y sonríen para todos lados; los menos son los bugas —heterosexuales hombres y mujeres—, que van en apoyo a su respectiva diva, no más de ocho parejas. El calor inunda Bandiva —término acuñado de las palabras Bandida y Diva—, antro gay que en medio tiene una pasarela de unos cinco metros y remata en un óvalo donde las reinas de la noche, minutos después, lo harán completamente suyo. Arriba, en el segundo piso del antro, unos cinco albañiles esperan ansiosos el show; “oye primo, ¿a qué hora salen las bailarinas?”, le preguntan al fotógrafo de Tinta Fresca. La rechifla y el griterío se suelta cuando un joven atlético sale a hacer streaptease, quedando en calzoncillos, calentando el ambiente de por sí ya caluroso.

Celoso, un muchacho tapa los ojos a su joven pareja, dándole cerveza de la botella, para impedir que vea el contoneo de caderas del desnudista. Es el preámbulo perfecto para esa noche de tolerancia y diversidad sexual. La pasarela Alexa, una joven rubia que ganará más tarde el premio My Perfect Body, es la primera en abrir la pasarela que arranca los estridentes gritos del extasiado público. Tras ella, igual de seguras avanzan Edith, Larissa, Valeria, Karen, Elisa y Bianca, todas en falda, top y mallas blancos, además del riguroso tacón de 15 centímetros. El opening grupal ha sido todo un éxito, el suficiente para emocionar, todavía más, al ya de por sí jubiloso público. Alondra, la simpática conductora del evento, pide respeto para “nuestras maravillosas divas”, especialmente a un grupo de jóvenes que están en primera fila: “¡puro mampo!”. En camerinos, las divas de la noche Bandiva son asistidas en vestuario, maquillaje y hasta en abanico, éste que no sueltan por los casi 38 grados de calor que registra el termómetro. La noche de tolerancia y diversidad sexual sube de tono. Las reinas del show Mientras las divas se alistan para traje de noche, se anuncia a Katy Perry, una imitadora de la cantante estadounidense, quien sale en un cortito traje floreado para hacer play back con la rola “Hot N Cold”, que prende especialmente con la frase “Like a bitch” (Como una perra). Tras otra pieza “cantada”, la Katy chiapaneca, un profesor de Telesecundaria que cursa la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, deja el paso a quien se llevará la

noche: Lady Gaga. En un ajustado traje com te” ícono de los homosex Al unísono, el público ca ca, además, se pone en a una felina. Los jóvenes homosexuale de apoyo a la “cantante”, q La noche de tolerancia y d

Ya pasan las dos de la ma Las parejas de homosexu sin mesura: se dan besos Las siete divas han hech las cuales ya han sido el genia” (Elisa). En la recta final han que trigueña de un metro con “Y Nuestra Belleza Bandi Alondra, el joven homos traje morado. La Diva de Divas es aplau para ser retocada de maq La noche Bandiva, la de la ñana, durante el día, no te no, el de “simples” ladies.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

ViCC Su mirada coqueta, torneadas piernas y sensuales movimientos pélvicos arrancan suspiros. Galilea es bailarina exótica en conocido Table dance de Tuxtla y, cuando se lo proponen, realiza servicios sexuales por los cuales ha cobrado hasta 12 mil pesos. Nadie sabe que ella era él hasta hace tres años, cuando decidió practicarse la vaginoplastia con inversión penil, una costosa y dolorosa cirugía que consiste en extirpar el pene y testículos para formar una vagina con la piel del mismo miembro. “Al día siguiente, frente al espejo, cuando me toqué y ya no me sentí nada, entré en shock. Me arrepentí en parte, en parte no… Ahora nadie duda que soy mujer”, suelta con sinceridad. En el marco del Día Nacional Contra la Homofobia, Tinta Fresca le presenta el testimonio de un transexual de apenas 22 años de edad, nacido en Tuxtla Gutiérrez y quien acepta hablar a condición de cambiar su nombre original y el que usa en su trabajo, que él mismo elige.

9

– Confesiones de una bailarina exótica que antes fue hombre –

GALILEA. Feliz, orgullosa, pícara, coqueta “y con mucha suerte para los hombres”. Foto: Alexander Gómez.

Mujer en cuerpo de hombre

noche

mpleto de jaguar, en amarillo y manchas cafés, la “cantanxuales interpreta la pieza Bad romance. anta con ella y sigue su coreografía; la Gaga chiapanecuclillas para después, de rodillas, camine emulando

es de primera fila sueltan gritos estridentes y lanzan vivas quien ha sido todo un éxito y entonará otras dos piezas. diversidad sexual está en su máximo punto. La Diva de Divas

añana. uales, sobre todo hombres, han entrado en confianza y espontáneos, francos y duraderos. ho otra pasarela para quedar en cuatro finalistas, de lectas “Simpatía” (Edith), “Elegancia” (Valeria) y “Foto-

edado Alexa, la rubia que abrió el concurso, y Elisa, una n 85 centímetros que lleva mucha porra. iva 2011 es para… ¡Elisa de Coss!”, suelta emocionada sexual que ha conducido el evento, enfundado en un

udida con entusiasmo y, tras desaparecer unos minutos quillaje, regresa a ser felicitada. a tolerancia y diversidad sexual, ha llegado a su fin; maendrán más el traje de divas y volverán a su ajuar cotidia-

Martín nunca fue un niño ordinario pues gustaba de ayudar a su mamá en la casa y desde los siete años se da cuenta que le gustan los hombres pues se enamora de un niño de la escuela. Sufre por las burlas de sus compañeros y hasta los 14 años se desenvuelve un poco más: “empezaba a depilarme, a pintarme tantito, a juntarme siempre con mujeres, nunca con gays”, narra. Al año siguiente, tiene “un cachondeo fuerte” con un compañero de la secundaria con quien antes había intercambiado amorosas cartas que descubrió su mamá. “Me regañó muy fuerte, pero le mentí, le dije que esas cartas me las había dado a guardar mi prima, a quien trajeron casi del pelo y ella mintió por mí”, cuenta con recelo. Luego vive con una tía, con quien se confiesa homosexual y luego ella le dice que hablará con su mamá, quien “lloró mucho cuando se enteró pero al final me aceptó”. Desde entonces empieza a vestirse como mujer, a usar vestidos; de hecho, dice con orgullo, nadie se da cuenta de que no es mujer hasta que tienen intimidad. Y es que a Galilea, en la visita que hace a Tinta Fresca para la entrevista y sesión fotográfica, nadie se percata de algún rasgo o actitud masculina. “Todos los que me conocen me han dicho que nací mujer en cuerpo de hombre”, ataja con orgullo y picardía. “¡Ay güey, qué viejota!” Justo cuando tiene 19 años, Galilea decide hacerse “la jarocha”, como ella misma refiere a la operación de cambio de sexo, sonriendo con espontaneidad. No tiene dinero pero sí el ofrecimiento de un cirujano para hacerle la operación gratis a cambio de que sea su pareja durante un año; también se implanta prótesis mamarias. Cuenta: “Uy, tomé muchas pastillas, que por cierto son muy costosas: para la preparación, después de, las hormonas; tuve también mucha preparación psicológica, he de haber gastado unos 500 mil pesos durante ese año”. Tras la recuperación, sale a un antro con su entonces pareja, ataviada con un vestido rojo largo, con escote hasta la espalda y sin sostén. “Los amigos de mi esposo —porque así me presentaba, como su esposa—, se quedaron ¡ay güey, qué viejota! Y es que yo salí

‘Nadie duda que

soy mujer’

muy segura de mí misma, muy decidida”, narra con entusiasmo. —¿Qué piensa tu familia de tu cambio de sexo? —Ya es muy normal, hasta mi abuelita me dice hijita. A veces a uno que otro mi primo se le sale todavía decirme Martín, pero, bueno, nos reímos… Tuve un novio de Chiapa de Corzo, que les llevé, presenté y todos lo trataron muy bien. El baile y el sexoservicio Galilea tiene un par de años trabajando en un conocido Table dance de Tuxtla, donde “todos saben que soy mujer y nada más”; es decir, no tienen el antecedente de su transformación sexual. Ahí, monta una sensual coreografía en el tubo, inspirada en el tema musical Yo soy sexi, por lo que con mucha frecuencia es invitada a prestar servicios sexuales. “Me pagan muy bien, tengo mucha suerte con los hombres”, se ríe para sí, coqueta, poniéndose la mano en la boca. —¿Has tenido a políticos como clientes? —Uuuyyyy sííííí, varios. Pagan excelente. Uno me pagó ¡hasta 12 mil (pesos)! Porque decía que le gustaba mucho. Si yo le contara… —Cuéntame… —Nomás le puedo decir que he estado en los mejores hoteles: el Camino Real, el Arecas, el City Express, el Maya Sol… Eso sí, ahí voy como una señorita muy decente, de clase. —¿Por qué dicen que les gustas mucho? —Desde que me ven en el escenario y luego ya, en la intimidad, que estoy muy rica y cosas más fuertes que dicen ustedes los hombres.

—¿Y tú deseo sexual? Porque, según he leído, se pierde sensibilidad. —No siento gran cosa. Adelante, se apagó. La verdad, finjo. Los veo excitados y hago gemidos, grito… Por atrás, es mucho mejor, ahí sí siento. Los sueños de Galilea Galilea sueña con irse a Estados Unidos y llegar a ser una bailarina internacional: “Ahí quiero ponerme cintura, mejor bubi, estar reluciente.” Sin embargo, se confiesa “muy gastalona” pues además de su trabajo en el Table dance y los servicios sexuales que realiza, tiene un anuncio en Internet como “dama de compañía”. El único problema que enfrenta es que, cuando realiza un trámite, en su Credencial de Elector aparece como el Martín que fue y no como la Galilea que es. —¿Te gustaría casarte? —¡Ay, sí! Pero me da miedo… Ya me lo han pedido pero la verdad le huyo, porque al rato van a querer tener hijos y pues no puedo. —¿Cómo te ves en 10 años? —(…) —Galilea, ¿cómo te ves de viejita? —Ay, ya hasta usted como mi mamá, que me dice que no siempre voy a estar joven… —Yo nada más te pregunto cómo te ves en 20 ó 30 años… —Pues me veo poniendo un negocio, de lo mismo, de bailarinas exóticas… Y, claro, buscarme una pareja para casarme pero decirle la verdad: que antes era hombre y ahora ya no.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

10

– Reactivan, 300 productores, cultivos hortícolas gracias al ayuntamiento de Cintalapa –

Memo siembra confianza Redacción Cintalapa, chiapas, mayo del 2011.- Alrededor de 300 productores de la zona de riego de la presa Tolán, ubicada sobre el ejido Rosendo Salazar de este municipio, agradecieron al alcalde de Cintalapa, Guillermo Toledo Moguel, por la inmediata reparación de un sifón que afectó los cultivos de hortalizas durante la semana pasada. El edil supervisó, este sábado, la obra que de forma apremiante se realizó para reparar este sifón, situado sobre el predio Santa Martha. Ahí mismo se realizó la prueba para desfogar agua sobre los canales de riego que benefician a 355 hectáreas de sandía, noni, fresa, maíz y frijol, entre otros cultivos que benefician a productores de las comunidades Rosendo Salazar, Vista Hermosa y Villa Morelos. Por instrucciones del alcalde, personal de la secretaría de obras públicas y la gerencia de SAPAM, rehabilitaron el servicio en menos de 72 horas, acción que fue reconocida por los productores de esta región, quienes están en plena cosecha generan más de tres mil empleos en esta región. Toledo Moguel destacó la prioridad por atender

el desperfecto, pues el sifón es el principal sistema de riego agrícola que se utiliza en esta región y además está de por medio un gran proyecto de reconversión productiva del gobernador Juan Sabines, quien a través de la garantía líquida apoyó al cultivo de sandía que dejará una importante derrama económica en Cintalapa. “Hicimos un trabajo sin escatimar ya que la situación lo amerita, puesto que este gobierno quiere que la gente del campo se vuelva empresaria y demostrar que sí se puede hacer agricultura por riego y agricultura protegida, con la intención que al término de esta administración queden posicionados con una siembra continua”, explicó. Este nuevo sistema les permitirá ahorrar agua, mejorar rendimientos en sus cultivos agrícolas y por supuesto mayores ganancias económicas, objetivo prioritario para solventar la situación económica de los productores rurales, refirió el munícipe Toledo Moguel. Finalmente, el edil Guillermo Toledo visitó los cultivos de sandía y otros productos hortícolas, donde constató la efectividad del nuevo sistema.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

11

– Ejemplo de transparencia y el estado con la mayor tasa en generación de empleos: Carlos Jair Jiménez –

En Chiapas, cuentas claras

Redacción En un ejercicio inédito de transparencia fiscal, el Poder Ejecutivo, a través del secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, expuso ante el pleno de la 64 legislatura del Congreso del Estado la Cuenta Pública estatal 2010 y sus resultados.Cabe mencionar que este tipo de ejercicios de transparencia en la entidad, es reconocido a nivel nacional; incluso, Chiapas ha destacado con el primer lugar, tal y como lo demuestra el índice de transparencia y disponibilidad de la información fiscal publicado por la consultora privada A regional, así como otras firmas calificadoras internacionales, afirmó el secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho. Es importante subrayar que la Cuenta Pública del estado ha sido calificada como la mejor, a nivel nacional, por la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes de la Gestión Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con base en una evaluación practicada en todas las entidades federativas. Asimismo, por su contenido, estructura y calidad de la información, por cuarto año consecutivo y en espera de los resultados de este 2011, se ha mantenido en el primer lugar en el índice de transparencia y disponibilidad de información publicada por A regional. Los ingresos totales registrados ascendieron a 57 mil 417.9 millones de pesos, para superar en un 3.6 por ciento lo estimado en la ley de ingresos. Los ingresos propios representaron el 7.4 por ciento de los ingresos totales; es decir, cuatro mil 226.3 millones de pesos. En comparación con los ingresos registrados en 2009, durante 2010 hubo un incremento del 5.5 por ciento, tres mil millones de pesos más.

El gasto público total ascendió a 55 mil 862.2 millones de pesos, cifra superada en 425.1 respecto a lo aprobado en el presupuesto de egresos del estado. De este total, el Ejecutivo ejerció el 78.5 por ciento mientras que municipios lo hicieron con el 18.1 por ciento y el resto se destinó a los poderes Legislativo, Judicial y organismos. Del gasto público total 2010, se ejercieron 16 mil 956.6 millones de pesos en inversión pública, mientras que en atención a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se han invertido 42 mil 417 millones de pesos, de donde destacan la inversión de un 54.2 por ciento para abatir el rezago educativo, 10 por ciento para erradicar la pobreza extrema y el hambre, así como mejorar la salud materna en un 7.5 por ciento. “Podemos afirmar que durante el ejercicio 2010 se destinaron 42 mil 417.1 millones de pesos a los ODM, cifra que representa 75.9 por ciento del gasto total; es decir, 76 centavos de cada peso y el 20.2 por ciento del producto interno bruto (PIB). Así en el objetivo para erradicar la pobreza extrema y el hambre, se invirtieron cuatro mil millones de pesos; es decir, el 10 por ciento del total aplicado”. Con lo anterior se demuestra también que se ha elevado el nivel de vida de los chiapanecos, ya que tras el último censo del INEGI se destaca que el 60 por ciento de la población de municipios con menor índice de desarrollo humano cuentan ahora con servicios de salud; ahí es donde se refleja un crecimiento de 50.5 puntos porcentuales, respecto al 2005 en donde sólo el 9.5 por ciento contaba con acceso a este derecho; 90.7 por ciento de la población goza de viviendas con energía eléctrica, 67 por ciento con agua entubada, 50.4 por ciento con drenaje y se han reducido las viviendas con piso de tierra, al pasar del 66.8 por ciento en el 2005, a tan solo el 25.3 por ciento en el 2010.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

12

– El alcalde Toño Aguilar inaugura y clausura las jornadas culturales y artísticas –

Exitoso Festival Rosario Castellanos Redacción Cuatro días de intensa vida artístic ay cultural se vivieron en Comitán, con la edición número 11 del Festival Inte rnacional Rosario Castellanos. Del 5 al 8 de mayo, la plaza cen tral cositía, el Teatro Junchavín y el For o Académico se llenaron de júbilo y espontánea participación por parte del pueblo comiteco. El cierre del festival fue especialme nte emotivo con la par ticipación del cantante Carlos Cuevas, el llamado Rey del bolero.

5

11

Fue el número de festival internacional, celebrado en Comitán

Fueron las sedes alternas del Festival: Centro Cultural Rosario Castellanos, Teatro Junchavín y los parques Yalchivol, San Sebastián y Guadalupe

Capital cultural Con tal evento, Comitán se afianzó como “la capital cultural de Chiapas”

Coneculta-Ayuntamiento La coordinación entre el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, éste dirigido por Marvin Arriaga, con el ayuntamiento de Comitán, encabezado por Toño Aguilar, hicieron posible la buena organización del prestigiado festival de la memorable escritora


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

13

– Este 21 de mayo, el primer round para la Arena Metropolitana: Goofi Montes vs Gusano Rojas –

Round inaugural Alexander Gómez Por los que gustan de los trancazos, regresan las peleas de campeonato a Tuxtla. El round uno comienza para la Arena Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez con la batalla por un cinturón mundial. El próximo 21 de mayo, el título Super Mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) podría tener nuevo dueño. Juan José Goofi Montes se pondrá a los trancazos frente al veracruzano Tomás Rojas por el cetro del mayor rector del boxeo mundial. Así que seconds fuera, boxeadores listos, suena la campana y el deporte de los verdaderos amantes de la sangre comienza. Goofi ponchador Aunque llega en calidad de retador, el atractivo para la velada boxística del 21 de mayo será, sin duda, Juan José Montes. El estilo del tapatío se basa en la pelea a distancia y con mucha movilidad; es decir, para quien goce del buen boxeo, verá un auténtico espectáculo. El Goofi está ubicado como el sexto mejor boxeador de México, mientras que en la lista mundial se posiciona como el número 11. Con apenas 21 años, ya cuenta con 20 peleas profesionales, de las cuales sólo ha perdido una y fue por la vía del cloroformo. Su pegada, aunque no es destructora, sí ha dejado a 12 contrincantes con la cuenta de protección, aunque no se levantaron antes de los 10 segundos. En otras palabras, Juan José Goofi Montes ha peleado en total 92 rounds y su porcentaje no-

queador es de aproximadamente 60 por ciento. Gusano Monarca Si el Goofi quiere el cinturón, tendrá que sangrar para matar a un gusano que sabe cuidar su monarquía y muy bien. Tomás Rojas es un boxeador con una movilidad excelsa dentro del cuadrilátero, aunque también tiene un arma brutal que no radica en sus puños, sino en su velocidad. El actual campeón del CMB ya tiene casi dos años con el cinturón y ni siquiera el japonés Nobuo Nashiro pudo quitárselo. En esa ocasión, ante miles de japoneses en Osaka, el Gusano demostró que el CMB pude tener a un gran Super Mosca para rato. El boxeador de 30 años nacido en Veracruz, tiene un record de 49 peleas, de las cuales perdió 12 (dos por la vía del nocaut) y un empate. De sus 35 victorias, 23 han dejado a los oponentes en la lona sin saber qué les pasó por encima. El Gusano tiene un total de 332 rounds disputados, con una efectividad noqueadora del 47 por ciento aproximadamente. Hasta el momento hay una empate de los jueces por ver quién es mejor peleador y dependerá de los Super Moscas cambiarla, ya sea por decisión decisión dividida, nocaut técnico o bien nocaut efectivo. Y es que el round uno está por comenzar para la Arena Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, porque para los que gustan de los trancazos, las peleas de campeonato regresan de la mano de Zanfer Promotions.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

14

GALERÓN. Del proyecto original, un estilizado centro de espectáculos de primerísimo nivel, sólo quedó una simple nave con un amplio espacio al centro. Fotos: Alexander Gómez / Grupo Indi (www.grupoindi.com)

– A pocos días de su inauguración, la Arena Metropolitana aún no está lista –

Arena movediza Alexander Gómez El nuevo templo de los trancazos en la capital chiapaneca, a duras penas pasará la prueba de la báscula. A menos de tres semanas para que sea “inaugurado”, en la Arena Metropolitana se trabaja a marchas forzadas para dejarlo listo. A pesar de la indiferencia por parte del ayuntamiento municipal a las solicitudes hechas por Tinta Fresca, se realizó una visita dentro y fuera del que será el nuevo recinto deportivo tuxtleco para conocer los avances e infraestructura del proyecto. Cabe recordar que la Arena Metropolitana, en primera instancia, se construyó para sustituir al obsoleto auditorio municipal Efraín González Castillejos. Su propósito es absorber los eventos que se realizaban en el Palenque de Gallos de la Feria Chiapas(peleas de box) y el Polyforum Mesoamericano (basquetbol, tae kwon do y volibol, entre otros).

Foto: www.grupoindi.com

“Magno”, pero simple “gallinero” Un páramo desértico y desolador atestigua los casi 10 obreros que, como hormigas, mezclan los materiales de construcción. De un proyecto original que contemplaba arquitectura vanguardista, sólo quedó un recinto de magnas dimensiones, pero tan sencillo como un Palenque de Gallos. Las paredes del exterior están pintadas de blanco y tiene un techo con espacio que permite la ventilación, por lo que se intuye que no estará “climatizado” como el Polyforum. Los alrededores del recinto están en su totalidad con terracería y apenas un terreno frontal “nivelado” que podría funcionar como estacionamiento. El auditorio está flanqueado por un arroyo residual con mínima corriente, pero que en temporada de lluvias se ha visto desbordado. Sin embargo “si pintan la fachada, si pavi-

mentan los alrededores o si ponen estacionamiento, eso correrá a cuenta del gobierno del estado”, revela a Tinta Fresca un involucrado en el proyecto que prefiere el anonimato. Él mismo revela que el trabajo que realiza grupo INDI, constructora encargada del proyecto, incluye nada más la entrega del edificio completamente funcional y nada más. Aunque la obra tiene un avance del 98 por ciento, a decir de los propios involucrados, la obra quedará tal y como se ve, pues lo que se haga después (estacionamientos, pintura o pavimentado de los aledaños) ya no corresponde a la constructora. Las butacas, naranjas y amarillas, aún tienen bolsas transparentes que la protegen, aunque ya están instaladas las dos mil quinientas cuatro que se ofrecieron en el proyecto inicial. Según la información proporcionada a Tinta Fresca, únicamente faltan algunas instalaciones eléctricas.

Tarde, pero ¿seguro? Cuando se anunció la construcción de la Arena Metropolitana, se estableció como fecha de inicio el mes de mayo de 2010 y entrega en noviembre del mismo año. Aunque todo parece indicar que la inversión no fue suficiente, porque llegó el año nuevo con el mismo auditorio de siempre, la Arena seguía como eso: arena sobre estructura. En diciembre de 2010, Joaquín Ruiz Infante, secretario de obras públicas y desarrollo urbano en Tuxtla, declaró a medios locales que la obra tenía un avance del 48 por ciento en una inversión que ya superaba los 30 millones de pesos. Casi seis meses después, se trabaja a marchas forzadas para que el 21 de mayo se inaugure. Pero, tras la visita de Tinta Fresca, el nuevo templo de los trancazos chiapanecos a duras penas pasará la prueba de la báscula.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2011

15

– Fuga de piernas de un ‘cachorro’ jaguar, Tony Pedroza, el primer mexicano en jugar para Inglaterra –

Un Sir con garra Alexander Gómez Un felino siempre encuentra el camino a casa. El cachorro jaguar Antonio Pedroza podría convertirse en el primer mexicano para jugar en la selección de Inglaterra. El delantero de 19 años tiene doble nacionalidad, pues nació en Chester, Inglaterra, pero su padre es de origen mexicano y ha pasado toda su vida en nuestro país. Sus buenas actuaciones, edad y características depredadoras en el área, provocó que visores de La Rosa le siguieran la pista desde su debut con dos goles en Copa Libertadores. Antonio Michael Pedroza Withman no anotó un solo gol en todo el Clausura 2011 por la lesión que sufrió y lo relegó, sin embargo sus participaciones habían hecho olvidar que Jackson Martínez no estaba en el equipo, pues es un delantero letal y veloz. Aunque jugar para el combinado europeo no lo relega de los clubes mexicanos, Tony declara vía telefónica a Tinta Fresca que a pesar de estar orgulloso por la posibilidad, la decisión es difícil de tomar. —¿Ya tuviste algún contacto directo con los ingleses? —Sí, hablaron ya conmigo, me hicieron la propuesta para jugar el Mundial Sub 20 de Colombia. —¿Qué decidirás? —Es una decisión bastante difícil, estoy

contento porque siguen mi trabajo y quiere decir que lo estoy haciendo bien, para eso se trabaja, pero aún no tengo una decisión tomada. —Si la selección mexicana te hiciera una propuesta, ¿por quién decidirías? —Te repito: es una decisión muy difícil. Yo he hecho toda mi vida en México, acá están mis amigos, mi equipo; pero allá también tengo familia y da mucho orgullo que una de las mejores selecciones del mundo te voltee a ver. —¿Pero no hay propuesta del Tri? —No, la FEMEXFUT (Federación Mexicana de Futbol) no se ha acercado conmigo y por ese lado estoy tranquilo, porque tengo una sola propuesta (Inglaterra) y me emociona, pero por el momento no estoy entre dos decisiones porque la selección (mexicana) no se ha acercado conmigo para nada. Según la normatividad de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), cualquier jugador que participe de forma oficial con una selección, se quedará con ella durante toda su carrera. Es decir, si el cachorro Pedroza acepta la propuesta inglesa, sería una fuga de talento para el Tri, pues ya no podría convocarlo nunca más. Por ello, en poco tiempo, el Sir felino Pedroza podría gritar en la cancha god save the queen (Dios salve a la Reina).


Año 8 · Número 150 · Del 16 al 31 de Mayo de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Inconclusa, la Arena Metropolitana recibirá sus primeros trancazos este 21 de mayo –

Foto: www.grupoindi.com

14

Round inaugural

Modelo: Mafer / Foto: René Araujo

Sirenita

15

– Tony Pedroza, a Inglaterra –

Sir con garra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.