Año 8 · Número 153 · Del 1 al 15 de Julio de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Este 1 de julio, se cumplen 79 años de la aviación comercial en Chiapas, con el capitán Francisco Sarabia –
Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor
Abuelos del aire
Geo Cortez/ViCC
Nuevo descubrimiento
No había radiocomunicador, servicio meteorológico ni radar. Y pese a ello, a principios de este siglo los aviones surcaban el cielo de Chiapas transportando café, cerdos, correo y, por pura necesidad, a personas. Hace 79 años, el 1 de julio de 1932, el piloto duranguense Francisco Sarabia fundó “Transportes Aéreos de Chiapas”. En la foto, Tinta Fresca recrea el “vuelo” de El Conquistador del Cielo en Tuxtla, que en los 30’s piloteaba Sarabia.
El primer rey de Palenque Es el año 550 de nuestra era. Kuk Balam ha muerto para renacer. Se trata del primer gobernante de Palenque y abuelo forjador de la dinastía que entronizará luego su nieto Pakal.
8/9
“Alta peligrosidad” en “baja seguridad”
¿’Domingazo’ de parientes? ‘Chaino’, el Waterloo de JSG Sergio Valls y ‘Millonésimo’
Herrán, a una jaulita
5
6
Oropeza, el pan del éxito
7
Chiapas y los fraudes crediticios
Con sabor El peine de hogar electrónico
10
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Un hombre X Convertido en un mutante que encuentra crímenes mortales donde hay un simple pleito de cantina, “Un hombre X” llega a la pantalla de cine. El que se cree superhombre, endiablado como está por línea gubernamental, la agarra contra un pobre incauto por defender a un pobre bolo. Los efectos especiales son espectaculares: testigos de oídas, cámaras con escenas fabricadas y hasta uno que se dice inocente. El filme es un viejo remake de Por mis pistolas, aquella peli que vemos cada seis años, con las mismas prácticas, pero con diferente protagonista. La historia de esta peli es mucho mejor que Presunto culpable, aunque 100 veces peor en eso de sembrar pruebas y testigos que no son testigos de nada. Este “Hombre X” tiene a muchos compinches más, igual de “X” que él pero que ahora, bajo el cobijo del aparato sexenal, se creen superhéroes. No se pierda el estreno de este churrito sexenal, porque en año y media la única memoria que se tendrá de él es la triste memoria.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
vaca quiere”? Pacientemente, Juan responde: —María, ya te he dicho que por el olor. Después de esperar un rato y mirarlo fijamente a los ojos, María le pregunta: —Y tú, pinchi Juan ¿eres puto o tienes gripa? Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
María arrecha Juan y María, dos, paseaban por el campo. María se detiene y le pregunta a Juan: —¿Cómo sabe el potro cuando “la yegua quiere”? El joven responde: —Por el olor, María. Siguen caminando y a poco andar, la mujer se detiene de nuevo y pregunta: —Juan, ¿cómo sabe el perro cuando “la perra quiere”? El hombre responde: —Por el olor, María. Más adelante, la fémina vuelve a preguntar: —Juan, ¿cómo sabe el toro cuando “la
En el antro Están dos amigas en la discoteca, apartadas en una esquinita, a donde llega un chavo y le dice a la más guapa: —Oye, ¿bailas conmigo? Engreída, la mujer contesta: —No. —¿Y eso? Más enojada, le responde: —“Eso” es mi amiga y tampoco baila.
—Xochimilco, cerveza y tu madre. Verdad nacional Un borracho está en el zócalo gritando: —¡El presidente es un pendejo, el presidente es un pendejo! Rápidamente, aparecen dos guaruras, le empiezan a dar de madrazos y se lo llevan a rastras. El pobre borracho empieza a implorarles: —Pero si me refería al presidente de Estados Unidos. Y un guarura le contesta: —No trates de confundirnos cabrón, nosotros sabemos quién es el pendejo. Miembro inocente
A falta de pan Pepito y su papá van caminando por la calle y se encuentran un billete de lotería, el niño le comienza a preguntar al padre: —Papi, ¿qué pasa si ganamos? —Venecia, champagne y mujeres. —Papi, ¿y si no?
Por la mañana, el marido había discutido con su esposa. En la noche llega a casa, se desviste y se mete a la cama. Levanta la sábana y observa el cuerpo de su esposa y al mismo tiempo siente una erección. Inmediatamente detiene el instrumento con la mano y dice: —¡Quieto, Canelo, que la doña está en-
cabronada! A lo que ella contesta: —¡Momento! Estoy encabronada contigo, el Canelo no me ha hecho nada. El reencuentro Se encuentran dos amigos después de años de no verse. Lógicamente, les da un gustazo enorme y comienzan a recordar tiempos pasados: —Oye, Alberto, ¿te acuerdas de aquella muchacha preciosa, que estaba con nosotros en la prepa? —¿Cuál de todas? —Aquella muchacha que se llamaba Lupita, chaparrita, con muy buen cuerpo, con un pelo larguísimo, tenía unos ojazos negros, grandotes, me daba de su lunch, de su refresco y me daba hasta las nalgas. ¡Acuérdate! Alberto responde: —Sí, me acuerdo, me casé con ella. Pedro, un poco apenado, agrega: —Bueno, en la prepa me daba hasta las nalgas; pero ahora ya me ha de dar como por el hombro, me imagino que ya creció, ¿verdad?
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño Editorial · Tinta Fresca
Reporteros · Alexander Gómez, Georgina Cortez, Darissa Castellanos y Berenice Hernández
Formación · Ricardo Vargas Díaz
Tira cómica · Söul
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
– tinta_fresca@hotmail.com –
¿‘Domingazo’ en pro de parientes? ‘Chaino’, el Waterloo de Juan Valls-’Millonésimo’, el ‘sotanas power’ EL DOMINGAZO de reforma, que se aprobó el pasado 26 de junio en el Congreso aldeano, trae una clara dedicatoria para algún pariente o desarraigado que quiera entronizarse en 2012. EL CONGRESO olvida la lucha histórica que ha mantenido Chiapas en contra de la imposición caciquil, o bien, de los golondrinos de siempre que han saqueado como nunca. DE ENTRE el paquetote de reformas constitucionales aprobadas, hay una a la que le fue quitado el candado y es aquella que impide a familiares del góber ser candidatos. Y ADEMÁS, que tengan por lo menos ocho años de residencia, sin necesidad de tener apá o amá ciudadanos chiapanecos. OSÉASE que, con ese cambio en la ley, cualquier pariente del cachorro podría suspirar a la silla de Palacio; o bien, un político golondrino venir a sentar sus reales. TONS, aquí hay una de tres: PRIMERO: Se piensa en alguien muy cercano, como Ernesto Gutiérrez Villanueva, quien es primo en segundo grado del góber, para que no tenga piedritas en el camino al 2012. SEGUNDO: Se le allana el camino a Mónica Arriola Gordillo, una golondrina que no tiene ningún arraigo pero sí una amá, Elba Esther, con harto peso político. Y TERCERO: Se está pensando en cualquier otro familiar cercano a Juan Sabines, cuyo nombre, por lo menos ahora, es un enigma. [¿QUIÉN será aquel que, no teniendo apá ni amá chiapanecos, cumple con la residencia mínima de ocho años y es pariente del cachorro?] MUY BUENO sería que la quinteta de diputados locales que se negaron a firmar y avalar dicha reforma, abriera un poco el pico para decir algo de pío. EL DOMINGAZO, previo vaporazo de firmas entre la mayoría de alcaldes, parece ser premonitorio de un clima de por sí ya enrarecido con tanta judicialización sexenal. SE VA a poner rebueno el primer tramo de la sucesión en Chiapas, una vez que se sepa cómo ganó el gallito de Enrique Peña Nieto en el PRI en el Estado de México. ÑACA, ñaca...
SEGURO estoy que si el enjaule de Pablo Salazar es la mayor presea a favor de la libertad de expresión, Juan Sabines tendrá su Waterloo en el caso de Isaín Mandujano. LA POPULARIDAD que ganó con el encarcelamiento del ex gobernador a nivel nacional, la perderá en un tris si es que se avienta el tiro de poner tras las rejas al Chaino. EL CORRESPONSAL de Proceso no está solo, especialmente en el escenario nacional, donde gracias a su activismo periodístico ha generado una amplia red de potenciales apoyos. ENCARCELAR al periodista no es la manera de castigar el condenable ataque a su amigo locutor Jacobo Elne-
cavé, éste quien jura y perjura que sus agresores hablaron a favor de un tal Isaín. [UNA CONTRADICCIÓN en las versiones de la Procu es que el supuesto agresor declara en nombre de los Álvarez Puga, Pablo e Isaín, pero después, en otro boletín, quitan a Pablo.] QUIZÁ el problema de fondo es que no quieran saber el verdadero motivo por el cual Jacobo fue agredido tan brutalmente. YA EN INTERNET, en esas miles de cadenas que luego mandan, circulan apellidos de prestigio que se encuentran vinculados al gobierno de Juan, o de empresarios intocables. EL LOCUTOR oficial también debe hacer un examen de conciencia y no incriminar a nadie que no le conste, ni siquiera en los dichos. EL EX FISCAL Mariano Herrán y el ex góber Pablo son un par de pillos que merecen “toda la fuerza del estado”, como vociferó alguna vez el preciso Ernesto Zedillo. HASTA AHÍ está bien el asunto de la impartición de justicia, pero torcer la ley para una clara vendetta política en contra del Chaino, es un exceso muy riesgoso. SI LOS ORQUESTADORES de ese linchamiento político-mediático-judicial siguen por ese camino, ningún periodista de a de veras, incluida esta Tinta, se quedará callado. LO DICHO: si el enjaule de Pablo Salazar fue la mayor presea a favor de la libertad de expresión de Juan Sabines, el caso de Chaino será su Waterloo. AL TIEMPO.
Hasta que alguien desafía el poder de las sotanas, esas túnicas que usan los hombres de Dios y de la ley, pero que a veces están seriamente bajo sospecha. Y es que un valiente abogado denuncia el muy probable tráfico de influencias entre el influyente ministro Sergio Valls y el no menos protagónico obispo Onésimo Cepeda. Lo curioso de todo es que, de prueba, el litigante consigna la fiesta que celebró en Tuxtla Gutiérrez el ministro chiapaneco en el salón Country Royal, a donde vino el Onésimo. El destape de esas relaciones peligrosas se dio a partir de que un juez revocó un amparo a la empresa que demandó al obispo de Ecatepec, salvándolo de investigarle un fraude que habría cometido ¡por 130 millones de dólares! El compa Xavier Olea Peláez, que es como se llama el abogado de la empresa Arthinia Internacional, acusó al ministro Valls de “conflicto de intereses” pues invitó a Onésimo a sabiendas de que había un caso delicado por resolver. “Tengo información de primera mano, además de que hay fotografías publicadas en revistas de sociales que así lo demuestran, que el mes pasado el obispo de Eca-
tepec fue invitado, y acudió, a una comida en que se festejó el cumpleaños de (Sergio) Valls en Chiapas”. El abogado señaló directamente al papi de los cachorros Valls Esponda de haber influido en el fallo en contra de su cliente y soltó apenas conoció la resolución del juez: “Desde este momento anuncio que presentaremos ante el Consejo de la Judicatura Federal una queja contra el ministro de la Corte, Sergio Valls, por corrupto”. [Incluso, el abogado sostiene que cuenta con testigos que escucharon al propio Onésimo diciendo: “Me los voy a chingar, ese asunto ya lo tengo apalabrado”, además de otras expresiones que le atribuye, no muy difíciles de creer por el perfil de ese compita.] El tejemaneje estuvo más o menos así: a Olga Azcárraga Madero, hermana del mero mero de Radio Fórmula, Rogerio Azcárraga Madero, el ensotanado le prestó ¡130 millones de dólares!, y de pilón, ¡en efectivo!, a cambio de una colección de pinturas de destacados artistas mexicanos como Rufino Tamayo, Frida Khalo, Diego Rivera, Chagall, entre otros. [DE HECHO, el abogado también demandó a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que investigue la procedencia legal de esa lanota que tenía de puritito sencillo el polémico religioso.] El asunto es que doña Olga murió y entonces su abogado descubrió un pagaré a favor de Onésimo Cepeda, el cual estaba endosado a su vez a favor de Jaime Matute, ex administrador de la fallecida, y de quien no se sabe bien a bien por qué. El demandante sostiene que el préstamo fue simulado para adueñarse de las 42 pinturas de famosos artistas, por lo que lo demandó por fraude, la cual originalmente procedió y luego, tras la fiesta de Sergio Valls en Tuxtla, a donde Onésimo fue invitado, resultó que siempre no. “El dinero, el poder y las sotanas parecen que están sobre el Estado de derecho”, criticó el compa Xavier Olea Peláez, quien seguramente dará mucho de qué hablar sobre el asunto. Hasta que alguien, al fin, desafió el poder de las sotanas, esas túnicas que usan los hombres de Dios y de la ley pero que a veces están seriamente bajo sospecha.
3
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
4
– Tuxtla es polo de desarrollo económico gracias a JSG: Yassir Vázquez –
INDUSTRIALIZADOS otra vez. El gobernador Juan Sabines, flanqueado por el alcalde tuxtleco Yassir Vázquez, en la reinauguración del parque agroindustrial “Al pie del cañón”. Foto: Cortesía Ayuntamiento de Tuxtla
Reinauguran
parque industrial Redacción “Gracias al gobernador Juan Sabines, a partir del año 2005 Tuxtla comenzó su transformación vertiginosa hacia un desarrollo sustentable que hoy la ha convertido en la Comunidad Segura de México y la destina como la capital del sureste mexicano”, resaltó el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández. Tras la reinauguración del parque agroindustrial “Al Pie del Cañón” en la capital chiapaneca, el edil tuxtleco reconoció el impulso que el mandatario chiapaneco ha dado al fortalecimiento de las empresas y la gestión de nuevas inversiones que han permitido la generación de 30 mil nuevos empleos en Chiapas durante sólo 4 años. Vázquez Hernández resaltó que proyectos como éste son acciones trascendentales que han permitido apuntalar a Tuxtla con un crecimiento económico sostenido, logrando convertirse en un ejemplo nacional y obtener reconocimientos nacionales e internaciones como la primera certificación de Comunidad Segura en México y la tercera en América Latina. “Sólo la visión de un estadista como el gobernador Juan Sabines Guerrero podría imaginar lo que hoy es toda una realidad
y que se ha convertido en un hecho más que traerá grandes beneficios económicos y apertura de nuevas fuentes de empleo para todos los tuxtlecos. El desarrollo de Tuxtla Gutiérrez, la Comunidad Segura de México, es un hecho irrefutable”, destacó. Ante estos resultados de gran impulso para el desarrollo sustentable de la capital del estado, Yassir Vázquez agradeció a nombre del gobierno y el pueblo de Tuxtla al gobernador Juan Sabines Guerrero por las históricas gestiones que ha encabezado a favor de la ciudad capital, por lo que refrendó la convicción de su gobierno para seguir trabajando en unidad con el mandatario chiapaneco a fin de consolidar a la capital como el mejor lugar para vivir. “Continuar trabajando junto al gobierno de Chiapas para que Tuxtla se siga transformando y se consolide como la capital del sureste mexicano es el mejor camino a seguir, es una convicción del gobierno y el pueblo de Tuxtla que ha sido testigo del innegable desarrollo y progreso de nuestra Comunidad Segura, logros que seguramente serán el mejor legado para las nuevas generaciones”, apuntó.
“
Sólo la visión de un estadista como el gobernador Juan Sabines Guerrero podría imaginar lo que hoy es toda una realidad
D os
”
mil cinco
Fue el año en que Tuxtla “comenzó su transformación vertiginosa con Juan Sabines”: Yassir
30
mi l em p le o s Son las nuevas plazas generadas en todo Chiapas en cuatro años, es decir, durante los dos primeros tercios del sexenio actual
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
5
De “fiscal de hierro” a “peligroso delincuente” y, ahora, “un reo más” – Delincuente “de alta peligrosidad”, Mariano Herrán pasó a un penal “de baja seguridad” –
“VULNERABLE a evasiones y motines”. Así está catalogada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la cárcel de Huixtla, donde ahora está internado Mariano Herrán, penal a 20 minutos de Tapachula, la ciudad natal del ex fiscal. Foto: Especial TF
‘MHS’, a una jaulita ViCC Mariano Herrán, catalogado como “delincuente de alta peligrosidad”, fue internado en un penal “de baja seguridad” en el municipio costeño de Huixtla. El ex funcionario preso, que entre otros delitos se le achaca la tentativa de fuga, se encuentra recluido en una cárcel donde los custodios no están capacitados para una evasión o motín. Mariano Francisco Herrán Salvatti fue detenido el 25 de enero de 2009, luego pasó a un penal de máxima seguridad en Nayarit, regresó a El Amate y ahora está en Huixtla. El reo fichado con el número 1499 ingresó al Centro de Readaptación Social número 7, con sede en Huixtla, a las 22 horas con 27 minutos del viernes 17 de junio. Pese a la cerrazón informativa del mayor Rogelio Hernández de la Mata, secretario de Seguridad que ofreció una entrevista pero nunca la dio, Tinta Fresca le presenta la historia del traslado que nadie se atrevió a contar. La ‘jaulita’ El Cereso 7 de Huixtla, que los huixtlecos tildan de Jaulita o La Peni por no tener más de 60 reos, contrasta no sólo por sus dimensiones sino por su vulnerable seguridad.
El informe más reciente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) relativo a las cárceles en México, de 2010, cataloga al penal de Huxitla como “de baja seguridad”. El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) de ese organismo revela que esa cárcel costeña “no cuenta con un manual para evasiones y motines”. Además, el nuevo interno del penal de Huixtla es vigilado por personal de seguridad y custodios “que no cuentan con equipo necesario para desempeñar sus funciones”. Aunque ese penal está habilitado para 40 internos según la CNDH, Tinta Fresca confirmó que Mariano Herrán convive con otros 57 presos, entre procesados y sentenciados. La Jaulita de Huixtla tiene dos módulos para sus internos, con 15 celdas cada uno y con una litera en cada celda; es decir, hay dos internos por mazmorra. El pasado domingo 19 de junio, Día del Padre, el ex procurador tuvo la visita de sus tres hijos, Mariana, Jorge y Alejandro (éste quien fuera regidor en el trienio de Jaime Valls), todos de apellido Herrán Aguirre. También, al ex funcionario recluso se le dota de atención médica especializada, “bajo un estricto control de sus medicamentos”, pues padece diabetes.
‘MHS’, “un reo más” Inmediatamente después de su reclusión, hace dos años y medio, a “MHS”, como gustaba de bordar sus camisas por el frente, se le catalogó como “delincuente de alta peligrosidad”. El motivo fue una carta, escrita de su puño y letra el 31 de enero e interceptada a su hermano Óscar por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), donde ofrecía a narcotraficantes “alma, ciencia, sapiencia y contactos” a cambio ayudarlo a fugarse. En Nayarit, en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, “Noroeste”, el otrora apodado como “fiscal de hierro” era videovigilado las 24 horas de su reclusión. Además porque en un penal de máxima seguridad, según la federal Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los internos tienen “alto perfil de violencia” y en ocasiones “pertenecen a grupos organizados para delinquir”. Hoy, pese a ese perfil de recluso, Mariano Herrán en Huixtla es “un interno más” del penal de Huixtla, a 20 minutos de Tapachula, ciudad natal del ex funcionario. Ahí, en la llamada “ciudad de la piedra”, el nuevo interno enfrenta sólo el delito de peculado, de competencia estatal, y muy alejado de su ex jefe en El Amate, el también reo Pablo Salazar.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
6
– Recetas de más de 30 años, aún vigentes; doña Eneida, su dueña, atiende personalmente –
Oropeza auténtico sabor casero
Georgina Cortez Sabor, tradición, calidad y pasión son los ingredientes indispensables que le han dado éxito a la pastelería Oropeza. Y es que desde hace poco más de 30 años se ha encargado de ofrecer una gran variedad de postres: pan, galletas, panqués, gelatinas y pasteles. Eneida Oropeza ha sido la fundadora y la repostera del buen sabor que ha caracterizado a esta pastelería. Empieza la Oropeza Lo que hoy conocemos como la pastelería Oropeza, empezó hace poco más de 30 años en la cocina de doña Eneida, originaria de Ocosingo. Al quedarse sola a cargo de sus cinco hijos, sabe que tiene que trabajar pero en algo que, de preferencia, no la sacara de su casa. Afortunadamente, desde pequeña había aprendido en su casa “un oficio”, éste fue el de la repostería; además de que había llevado unos cursos en San Cristóbal de las Casas. Así que decide que el trabajo perfecto era hacer galletas, panquecitos y pasteles, todo esto improvisado en la cocina de su casa, ubicada en San Roque. La batidora era manual y el horno era el de la estufa, pero el sazón muy rico. Entonces, una gelatina costaba un peso, los panquecitos un peso con cincuenta centavos y un pastel entre 30 y 40 pesos. El éxito se esponja En una ocasión le encargaron a Eneida Oropeza 150 roscas de reyes, las cuales tuvo que acomodar por toda su casa. Con la venta de éstas pudo comprar una camioneta para empezar a repartir sus productos. Y aunque sus hijos le ayudaban, el espacio ya era pequeño para la cantidad de postres que se hacían. Así que se cambió a Las Palmas, en donde el lugar ya era un poco más grande; pero la demanda lo fue más y se tuvo que reubicar: Novena Norte y Segunda Poniente, ubicación donde lleva 17 años. Se compraron vitrinas especiales, batidoras eléctricas y hornos de gas. El menú también creció, pues se agregaron: gelatinas, panqués, pan de levadura, pasteles de varios sabores, cazueleja y marquesote; algunos productos conservan su receta original de hace 30 años. Calidad y sabor
REPOSTERA del éxito. Doña Eneida, con sus deliciosas creaciones. Foto: ViCC
La Oropeza se ha logrado consolidar como una de las empresas de repostería más exitosas y famosas de Tuxtla Gutiérrez. Esto se debe al exquisito sabor casero que conservan desde sus inicios, lo cual se ve reflejado en los clientes de hace 30 años. Eneida Oropeza ataja que aunque algunos creen que sus productos son “caros”, los ingredientes son de gran calidad y ella siempre supervisa a todo el personal para no vender un pan quemado, crudo o sin sabor. Gracias a su habilidad en la repostería mantuvo a sus hijos y la competencia (Sam´s, Bisquets de Obregón y otras pastelerías) no ha sido de gran afectación. Los pasteles para cualquier ocasión, la gelatina de zanahoria, el pan de elote tradicional, el panqué de pasas y nueces, las galletas, los panquecitos, el marquesote, la cazueleja y el pan de levadura son los productos que se venden en la Oropeza. Aunque a veces “mal coma” por falta de tiempo, todos los postres están de lunes a viernes de 10 de la mañana a ocho de la noche. Sin olvidar que los ingredientes indispensables que le han dado éxito a la pastelería Oropeza son: sabor, tradición, calidad y pasión.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
7
SEPELIO real. Una reconstrucción gráfica del viaje al inframundo, considerado como divino por los mayas, de Kuk Balam I. Fotoarte digital: Söul
El
– Balam I, abuelo de Pakal, fue hallado en oculta cripta mortuoria de Palenque –
primer rey
de Palenque ViCC
Es el año 550 de nuestra era. Kuk Balam, el primer gobernante de Palenque y abuelo forjador de una dinastía que dos siglos más tarde dominará el reino maya de 680 pueblos, es consagrado. A unos metros de El Palacio, se ha dispuesto una elegante y masiva ceremonia para su viaje al inframundo, el anhelo divino de todo gobernante maya. Ataviado con su máscara mortuoria, que acompañan con cientos de joyas de jade y conchas en una cámara teñida toda de rojo para facilitar su viaje de renacimiento, Kuk Balam inaugura la Necrópolis Real de Palenque, al sur de esa acrópolis. El Señor Jaguar ha dejado tanta huella en su linaje que su nombre le será heredado a sus bisnietos, los hijos de Pakal: Kinich Kan Balam, educado para gobernar Palenque; y Wak Nal Balam, criado para ser un temido guerrero que dominará la vecina Toniná. Durante su reinado, Kuk Balam I hace alianzas con Calakmul (Campeche) para derrocar el gobierno opresor de Tikal (Guatemala), junto con el rebelde Caracol (Belice).
El joven Kuk Balam es un guerrero que pronto llama la atención no sólo por sus habilidades en batalla sino para la estrategia. Se trata de un valiente capitán de Baakal, región aún sometida a la gran Tikal pero que lucha por el reconocimiento de reinado maya, objetivo que logra convirtiéndose en su primer rey. En esa lucha independentista, Kuk Balam mantiene una alianza estratégica con los señores que forjan una ciudad vecina, a unas cuantas leguas de ahí, Chi che’en Itz-á. Posee una lanza con filosa punta de obsidiana verde, a quien llama Atziri (“Niña Maíz”, porque dice que su arma le dará la libertad de cosechar el futuro a su pueblo). Pero su idea no es avanzar a fuerza de sangre sino optar por tejer alianzas con ciudades vecinas para derrocar a Kan Chitam (“Jabalí amarillo”), señor de Tikal. Su objetivo: cambiar de sede el triunvirato de poder conocido como Kan, El reino de la serpiente, conformado por Calakmul y Caracol.
Doce años después de su muerte carnal por vejez, el primero de su renacer divino, su primogénito Kuk Balam II verá el ocaso de Tikal y el principio del florecimiento de Palenque. El hijo de Kuk Balam II, su nieto Pakal —quien toma el poder con apenas 12 años—, logrará el sueño del abuelo Balam: el esplendor social, cultural, económico y bélico de Palenque. De su abuelo, Pakal hereda también la magnificencia por trascender a su mundana vida corporal, erigiendo su tumba milenaria conocida después como Templo de las Inscripciones.
Dicha hipótesis narrativa de Tinta Fresca parte del último hallazgo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hecho público el pasado 23 de junio. Se trata de una cámara funeraria, con muros pintados en rojo y figuras en negro, que datan de hace mil 500 años (400-550 d.C.). El hallazgo se logró gracias a una minúscula cámara de video, de apenas cuatro por seis centímetros y un peso de 94 gramos. El diminuto dispositivo entró por un espacio de 15 por 15 centímetros, para descubrir y registrar también vasijas, piezas de jade y concha. “A diferencia de hallazgos similares en el sitio, como las tumbas de Pakal II y de la Reina Roja, que datan del siglo VII d.C., no contiene un sarcófago”, reseña el INAH. El personaje grabado en esa pared del Templo XX de Palenque podría ser Kuk Balam I, el primer gobernante de Palenque, aunque podrían ser también otros señores de Palenque. Esa tumba quedó en difícil acceso porque el Templo XX fue remodelado por los propios mayas en el clásico tardío (600-900 d.C.). Tal descubrimiento es el segundo hallazgo funerario después de la exploración realizada en los años 50 por Alberto Ruz, el papá arqueológico de Pakal. La arqueóloga a cargo, Martha Cuevas, dice que con ese hallazgo se puede afirmar que la Acrópolis Sur de Palenque habría sido destinada como una “necrópolis real”, o sea, un lugar de entierro exclusivo para gobernantes de Palenque.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
8
– Este 1 de julio, se cumplen 79 años de la aviación comercial en Chiapas; en los 30’s, la entidad llegó a ser la mejor comunicada
Abuelos del a Geo Cortez/ViCC No había radiocomunicador, servicio meteorológico ni radar. Y pese a ello, los aviones surcaban el cielo de Chiapas transportando café, puercos, correo y, por pura necesidad y necedad, a personas. Hace 79 años, el 1 de julio de 1932, el piloto duranguense Francisco Sarabia fundó la empresa “Transportes Aéreos de Chiapas, S.A.”. Debido a sus malas o inexistentes carreteras, Chiapas llegó a ser la entidad mejor comunicada del país por la vía aérea, teniendo hasta tres vuelos por semana al interior del estado. De cochis a personas Chiapas volteaba pa’rriba mucho y pa’bajo no sabía mirar. Un día de 1931, el capitán Sarabia llegaba a Pichucalco con su aeroplano de un motor para transportar cerdos a la tabasqueña ciudad de Villahermosa, donde vivía. Entonces, le abordó un tuxtleco de nombre Manuel Paz Contreras, quien le pidió que lo regresara a la capital, porque tenía “una emergencia”. Pancho, como le decían al piloto, le dijo que nunca había aterrizado en Tuxtla pero que lo intentaría y así, entre empellones, aterrizaron en el predio El Aguacate, hoy La Lomita. De tal proeza se enteró el entonces gobernador Raymundo Enríquez, buscó “al fuereño ese que vuela” y le ofreció todo su apoyo para fundar una empresa comercial aérea. Al año siguiente, el 1 de julio de 1932 con su esposa Agripina como administradora, su hermano José y su sobrino Alfonso como compañeros pilotos, fundaron “Transportes Aéreos de Chiapas”, cobrando 100 pesos por persona el viaje. Los pilotos y las rutas En Aquel Tuxtla, anecdotario histórico, un libro autoría de José María López Sánchez, se reseña también que Pancho Sarabia fundó una escuela de pilotos por la necesidad de vuelos. De ahí se graduó el palencano Miguel Torruco, quien dejó los aviones para aterrizar en la actuación, casándose con la también actriz María Elena Marquez. Otros pilotos memorables capacitados por el mismo Sarabia fueron: Calixto Solís, Jorge Mason, Quico Cano, Patricio López, Manuel Pineda y Juancho Ayanegui. Las prácticas se realizaban en una pista de terracería de un kilómetro y me-
ALAS de ensueño. El Conquistador del cielo, “volando” en cielo tuxtleco, como alguna vez lo hizo el capitán Francisco Sarabi recuadro, el duranguense, en una foto de los 30’s. Fotoartedi Salvador Vázquez Cal y Mayor
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
9
a del país por vía aérea –
aire
o ia; en el igital:
dio, en lo que hoy es la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Instituto del Deporte (Indeporte). Los primeros vuelos, que cobraban a 100 pesos por persona, cubrían la ruta comercial Tapachula-Tuxtla-OaxacaMéxico. Salían los lunes hacia el DF y volvían a Chiapas los martes. Ante la demanda creciente, surgieron otras cuatro rutas (A, B, C y D), con ramales que podían tocar tierra en puntos intermedios. La “Ruta A” era Tuxtla-San Cristóbal y Tuxtla-Arriaga, pudiendo tocar tierra en Villaflores, Cintalapa y Tonalá. La “Ruta B” consistía en Tuxtla-Comitán-Tapachula, pudiendo tocar tierra en Ocosingo, Motozintla y Venustiano Carranza. La “Ruta C” era Tuxtla-Pichucalco, pudiendo tocar tierra en Copainalá; y la “Ruta D” era: Tuxtla-Salto de Agua-Yajalón-Simojovel, pudiendo tocar Sabanilla, Bochil y Palenque. “El Conquistador del Cielo” El capitán piloto aviador Francisco Sarabia surcaba el cielo de Chiapas en aviones bimotores que no contaban con radiocomunicador ni radar y cuando no había servicio meteorológico. “Tenía algo de superhombre, por su valentía… Era muy bonachón pues organizaba fiestas los días sábado (en Tuxtla), junto con su agraciada esposa Agripina”, se lee en el libro. Francisco Sarabia murió a bordo de su Conquistador del cielo, un avión bimotor Bee Gee de manufactura nortamericana, que se vino a pique el 7 de junio de 1939 en Washington. El Conquistador ya lo había usado en un vuelo de igual ruta, cuando impuso el récord de viaje con un tiempo de 10 horas y 43 minutos. Su empresa aérea, también conocida como “Sarabia hermanos y compañía”, se desplomó años después y cerró en 1942 por tener aviones obsoletos. El nombre del piloto, que tenía 40 años cuando murió, le fue impuesto a manera de homenaje a la base aérea militar de Terán, la cual sirvió algún tiempo de aeropuerto comercial. El Museo Nacional de la Aviación, el Espacio, la Ciencia y la Tecnología, inaugurado apenas el pasado año 2010 en Torreón, Coahuila, alberga el avión en que se accidentó Francisco Sarabia y, reconstruido, lo exhibe en su sala principal. Tinta Fresca le presenta una reconstrucción digital de cómo El Conquistador del cielo, del capitán piloto aviador Francisco Sarabia, habría surcado el cielo chiapaneco.
– Un espontáneo se aferró a un avión y se fue “de mosca” –
El chiapaneco que ‘voló’ Georgina Cortez
– Innumerables veces, venía de copiloto a Yajalón –
Un “adoptado” chiapaneco voló de “mosca” en un avión. Cliserio Reyes Guerrero, originario de Coahuila, era un campesino con muchas aspiraciones: volar un avión y, después, ser piloto. Pero no tenía muchas posibilidades de lograrlo, así que sólo se conformaba con ver los aviones de lejos. El 9 de octubre de 1950, en el aeropuerto de Torreón, Coahuila, el “aventado” de Cliserio se trepó a un DC-3, propiedad de Líneas Aéreas Mexicanas, S.A. (LAMSA). Sin un equipo especial que lo protegiera, el “hombre mosca” se aferró al ala del avión y así emprendió el vuelo. A miles de kilómetros de altura, el piloto del avión detectó una falla en los controles y decidió regresar al aeropuerto de Torreón. Al hacer una revisión de la máquina, se dieron cuenta que la falla fue Cliserio, quien bajó con su ropa desgarrada y mucho frío. Por obvias razones fue detenido y metido a la cárcel, pero la noticia impactó a tal grado que la gente pidió se le absolviera del delito. Cliserio fue puesto en libertad y cumplió su sueño, ya que el mismísimo Pedro Infante le becó en la carrera de piloto aviador. Un reporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisa que una vez terminada la carrera, Cliserio acumuló más de seis mil horas de vuelo, haciendo una escala al casarse con una chiapaneca; uno de sus hijos, Juan Manuel Reyes de la Vega, vive en Tuxtla Gutiérrez. Sólo se conocen dos casos de “hombre mosca”, el de Cliserio y el de un hombre en la India, que sí murió al realizar tal hazaña. Conquistando el cielo con mucha aspiración, el “adoptado” chiapaneco voló por primera vez.
Pedro Infante en Chiapas Georgina Cortez Fanático de la aviación, el actor y cantante Pedro Infante visitó innumerables veces Chiapas, concretamente Yajalón. Aunque él iba de copiloto, realizó algunos vuelos en aeronaves bimotores que sólo tenían espacio para carga. El capitán Raymundo de Regil revela a Tinta Fresca que pioneros de la aviación en la entidad cuentan que Pedro Infante gustaba de venir al norte del estado para transportar puerco y, muy probablemente, otros productos como el café. Siendo Yajalón el destino más importante de Chiapas en cuanto al comercio, el ídolo de Guamuchil aprovechaba para comprar y, seguramente, pasear. Cabe destacar que hay quienes señalan al famoso actor de ser contrabandista de todo tipo y aseguran que esa fue la razón, el exceso de carga, por la cual se estrelló el avión en el que murió.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
10
– La clonación de tarjetas, el fraude más frecuente en Chiapas: CONDUSEF –
ALERTA PIRATA. Según datos de la CONDUSEF delegación Chiapas, los montos económicos de fraudes crediticios en cajeros van desde los 10 mil hasta los 30 mil pesos, mientras que por vía internet sobrepasan los 100 mil pesos. Foto: Especial TF
El peine electrónico
Armas para defenderse en
Darissa Castellanos Gilberto Gómez asiste, como cada quincena, al banco para depositar su dinero y a la vez retirar en el cajero lo necesario para la semana. La máquina tiene algo diferente, pero “puede ser una renovación de cajeros automáticos”, piensa, así que la transacción se realiza con normalidad. Sin embargo, a los cuatro días, su cuenta está en ceros y lo peor es que el retiro se hizo en Morelia, Michoacán, por cantidades de cinco mil pesos. No sabe cómo pero acaba de perder, en menos de una semana, 40 mil pesos. La clonación de tarjetas es el fraude crediticio más recurrente en Chiapas; en lo que va del año, se han registrado 300 casos. Carlos David Alfonso Utrilla, delegado estatal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), detalla a Tinta Fresca que el 70 por ciento de estos casos se han resuelto en beneficio de los usuarios. De hecho, fue la misma dependencia federal la que orientó a Gilberto Gómez para recuperar el dinero perdido, pues Bancomer se deslindaba por completo del caso que llamaron “aislado”. Modus Operandi En los fraudes crediticios como la clonación de tarjetas, la víctima, sin darse cuenta, siempre tiene un papel activo. Uno de los más recurrentes es el llamado skimming: éste comenzó a denunciarse en México desde 2007 y consistió, en un principio, en copiar las bandas magnéticas de las tarjetas cuando estas se deslizaban para entrar al cajero. A partir del descubrimiento de este sistema se quitaron los lectores de tarjetas en las puertas de los mismos y por ello en la actualidad ya no es necesaria esa “identificación”. Sin embargo, los estafadores evoluciona-
ron el método, pues en el nuevo sistema, consiste en colocar un duplicado del cajero por encima del original. Cuando el usuario introduce su tarjeta, la banda magnética es clonada; después, en un teclado puesto sobre el original, la propia víctima otorga su número de seguridad, mismo que es enviado vía radio a los estafadores para realizar los desfalcos. En un inicio, los skimmers eran de tipo deslizable, luego imitaron la introducción de la tarjeta, aunque identificarlos es, en teoría, sencillo porque siempre sobresalen del cajero; es decir, forman una protuberancia anormal en la máquina. Cuidado con la firma La firma tiene tanto poder que puede afectar, incluso, a su dueño. Otro tipo de fraude frecuente en el estado es la firma de documentos con el objetivo de obtener una nueva tarjeta de crédito. La falta de cultura crediticia en algunos usuarios les evita leer por completo el documento que están firmado. En este sentido, los estafadores, hacen firmar a las víctimas documentos donde aparentemente se les está entregando una tarjeta o una cuenta y en realidad le están haciendo firmar por un duplicado. Carlos David Alfonso Utrilla ataja que en Chiapas, aunque en menor medida, se han detectado casos de complicidad de los mismos empleados de las empresas, ya sea bancarias o departamentales. Así, los municipios donde se han registrado más casos de este tipo es en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Cintalapa. Phishing Actualizar no siempre es lo mejor ni tampoco lo más recomendable.
la guerra de los clones Un nuevo concepto comienza a aparecer en los fraudes crediticios de Chiapas y es del denominado phishing (término para la modalidad de cosecha y pesca de contraseñas). En este sistema, el estafador envía millones de mensajes falsos que parecen provenir de sitios electrónicos reconocidos, como bancos, empresas crediticias o departamentales. Para que estos mensajes parezcan aun más reales, suelen incluir un vínculo falso que parece dirigir al portal electrónico legítimo, pero en realidad es un espacio clonado diseñado por hackers para obtener los datos y contraseñas. Tinta Fresca tiene en su poder uno de estos correos, enviado supuestamente por Santander, donde solicitan la actualización de datos mediante la introducción del usuario y contraseña. El correo electrónico advierte, que de no realizar el proceso, los servicios vinculados a la tarjeta se cancelarán (banca por internet, seguros y atención inmediata al cliente). Al cierre de esta edición, se han registrado correos de este tipo de varios bancos (nacionales e internacionales) tales como Banamex, HSBC, Texas Chase Commerce Bank y el más recurrente: Santander Serfin. Cabe destacar que la CONDUSEF tiene conocimiento de estos fraudes y por ello, en su delegación estatal advierten que el principal problema es la falta de cultura crediticia del usuario y el desconocimiento de este tipo de fraudes; no obstante, en el ritmo de este 2011, la cifra de desfalcos no ha aumentado pero tampoco ha mostrado una disminución. Aunque se registran en promedio 50 quejas de fraudes al mes y 35 de ellos se resuelven de forma favorable, para desgracia de las víctimas, éstas siempre tienen una participación activa en una estafa.
En un cajero:
1.- Al escoger el número de seguridad de la tarjeta, no lo vincule con ningún dato personal y memorícelo. 2.- Revise que el cajero no presente imperfecciones o dispositivos extraños; si observa algo no lo utilice, o bien, pregunte con los responsables del banco. 3.- Siga las instrucciones del cajero y jamás pida ayuda a ninguna persona a menos que sea personal debidamente identificado y autorizado por el banco. 4.- Guarde los recibos del cajero pues estos contienen información importante de su cuenta. 5.- Si su tarjeta es retenida, repórtela inmediatamente al número otorgado por el banco, pida un número de folio y nombre de quién lo atiende, anote fecha y hora.
En internet:
1. Nunca responda a solicitudes de información personal a través de correo electrónico. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la entidad que supuestamente le ha enviado el mensaje. 2. Para visitar sitios electrónicos, introduzca la dirección en la barra de direcciones, verifique que aparezca una “s” después del http (https) y la imagen de un candado en la parte superior o inferior derecha. 3. Asegúrese de que el portal electrónico utiliza cifrado. 4. Consulte frecuentemente los saldos bancarios y de sus tarjetas de crédito. 5. Comunique los posibles delitos relacionados con su información personal a las autoridades competentes.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
11
– La nueva planta de Arnecom en la zona oriente de Tuxtla, genera 510 Empleos: Juan Sabines –
Al alza,
empleos
en Chiapas Redacción
Bajo el liderazgo de los empresarios chiapanecos y el acompañamiento de un gobierno responsable, Chiapas ha repuntado en la creación de nuevos empleos en los últimos 4 años. Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social reportan que en la entidad, cerca de 200 mil chiapanecos tienen un empleo fijo y permanente, anunció el gobernador Juan Sabines Guerrero. “Nos reporta el Seguro Social que el 2007 teníamos 169 mil 433 trabajadores inscritos en el IMSS de manera fija y permanentes 169 mil 433 al inicio de esta administración, en el primer trimestre del 2011 tenemos 199 mil 70; es decir tenemos alrededor de 30 mil empleos nuevos más que el 2007 fijos y permanentes”. Al encabezar en Tuxtla Gutiérrez la reinauguración del parque agroindustrial “Al Pie del Cañón”, el mandatario chiapaneco dijo que por primera vez en la historia se mantiene una curva ascendente que refleja el sostenimiento de los empleos en Chiapas. “Es un crecimiento en empleo que nunca había sucedido, que la curva siempre ha sido ascendente, que los empleos en Chiapas no han caído se han mantenido de forma creciente esto es un dato del Instituto Mexicano del Seguro Social en empleos fijos y permanentes al lado están los temporales, los eventuales esto es las cifras
del IMSS y lo que nos da mucho gusto es que hay un alto porcentaje de mujeres que también están inscritos en esos 30 mil”. Las inversiones Durante el recorrido por las instalaciones de la empresa Arnecom, ubicada en el Parque Agroindustrial, el jefe del Ejecutivo, acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Sergio Cervantes Rodríguez, destacó que estos éxitos en materia laboral se deben al compromiso de la sociedad chiapaneca y de empresarios de fuera que han traído inversiones superiores a los 4 mil 700 millones de pesos, sin contar los 50 millones de dólares que se invierten en Puerto Chiapas con la construcción de la planta Liofilizadora y la apertura en fechas próximas de otra fábrica de arneses de dicha empresa. “Ésos son los hechos, son hechos que ha generado Chiapas en estos años, como Marca Chiapas, dándole certeza a la inversión invitando al inversionista a CANACINTRA Nacional a que ponga sus ojos, su corazón en Chiapas, como hoy lo demuestran aquí los empresarios agroindustriales que han dado ese paso de la transformación. Sabines Guerrero recordó que su gobierno ha entregado más de 10 mil equipos del progra-
ma “Motor a la Economía Familiar”, impulsado el programa Universidad-empleo, los créditos que otorgan Banmujer y Banchiapas. En el marco de entrega de maquinaria y subsidios Marca Chiapas, para el fortalecimiento productivo a empresas chiapanecas, el gobernador Juan Sabines Guerrero señaló que ante la riqueza en la producción agropecuaria se pensó en la creación de tres parques agroindustriales que permitan transformar la materia y obtener valor agregado. Uno de ellos se ubica en Tuxtla Gutiérrez donde se invirtieron más de 204 millones de pesos. “Este proyecto del parque agroindustrial se pensó precisamente como tostadas Don Beto, como empresas que hacían su desarrollo, su producción desde el hogar, se pensó también por la gran capacidad que tiene el campo chiapaneco y que estaba muchas veces sujeto al coyotaje a salir solamente como materia prima sin ninguna transformación, sin ningún valor agregado se pensó en hacer justicia al productor y se pensó en generar el valor de la transformación a esta ciudad para poderlo derramar en todo el Estado”. Al entregar recursos superiores a los 37 millones de pesos el jefe del Ejecutivo agradeció al presidente de La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Sergio Cervantes Rodríguez por la
alianza que ha hecho con Chiapas. De CANACINTRA, 10 millones El presidente de la CANACINTRA, frente al gobernador Juan Sabines Guerrero y ante cientos de empresarios chiapanecos informó que trajo para CANACINTRA Chiapas 10 millones de pesos; 5 para acompañar con créditos de 300 mil pesos a los empresarios y los otros 5 para que las empresas puedan acercarse a la banca comercial y gestionar mayor liquidez. En este evento al que asistió el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández y funcionarios del gabinete económico y del campo, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó al sector avícola un certificado libre de influenza aviar. El representante no gubernamental del producto sistema avícola de Chiapas, Mario Alberto Chanona, sostuvo que el documento avalado por el departamento de agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica es un reconocimiento a la industria. Entre las empresas que han llegado a Chiapas destacan: Plaza Galerías de Tapachula que ha generado más de mil nuevos empleos, Coffee mate, tiendas de autoservicio, cines, hoteles, embotelladoras, empacadoras, fábrica de arneses y granjas avícolas.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
12
– En Comitán, realizan edición 2011 de la Carrera de San Juan –
Redacción Comitán de Domínguez, Chis., Junio 26.— José Antonio Aguilar Meza, presidente municipal de Comitán, reiteró su compromiso con la salud, el deporte y la cultura en su mensaje tras el término de la Carrera de San Juan 2011. Luego de rescatarse la tradicional Carrera de San Juan durante la administración pasada, el presidente Toño Aguilar decidió dar todo el impulso a la edición 2011 de esta carrera en la que se contó con la participación de decenas de corredores provenientes de diferentes municipios, así como de Guatemala e incluso Kenia. Antes de realizar la premiación de las categorías infantil femenil y varonil; juvenil, libre femenil y varonil, así como veteranos y máster, Toño Aguilar agradeció todo el apoyo del Gobierno del Estado para la realización de esta carrera que es toda una tradición en Comitán. “Recibimos todo el apoyo de parte del gobierno estatal, por eso le pido a nuestro delegado de Indeporte envíe todo nuestro reconocimiento y agradecimiento a Jorge Cuesy Serrano por todo el apoyo otorgado para la realización de este evento con el que queremos demostrar nuestro interés por el deporte y la salud de nuestra gente”, señaló Aguilar Meza. Asimismo, en entrevista con los medios de comunicación que cubrieron el evento, el edil aseguró que en su gobierno se tiene “un gran compromiso” con el deporte y para muestra de ello se tienen las obras de mejoramiento que se realizan en la Unidad Deportiva así como el proyecto para la construcción de otro espacio deportivo en el barrio de La Cueva y en el Fraccionamiento Tenam “donde tenemos contemplado un nuevo espacio para la recreación familiar con un parque”. “Nuestro compromiso es con la salud y el deporte de nuestra gente por eso estamos trabajando para generar los espacios adecuados para el sano desarrollo de los niños, jóvenes, adultos y toda la
“¡RA, RA, RA!”. Los ganadores de la carrera de San Juan, felicitados por el alcalde cositía Toño Aguilar. Foto: Cortesía Fernando García Rodríguez
Comitán, cuna del
deporte y cultura
familia”, refirió. Feria del Raspado y de la Nieve De igual forma, al término de la Carrera de San Juan 2011, Toño Aguilar realizó un
recorrido de agradecimiento por el Parque Central en donde se contó con la participación de los neveros y raspaderos tradicionales de Comitán. “Gracias a todos los participantes en esta Feria del Raspado y de la Nieve porque son
la muestra del interés que tiene la población por conservar las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo, cosa que solamente lograremos si trabajamos unidos, escuchando la voz del pueblo que es quien sabe lo que necesita”, dijo Toño Aguilar.
– Memo Toledo atestigua entrega de 800 paquetes de semillas –
Maíz solidario en Cintalapa Redacción Cintalapa, Chiapas; 26 de Junio 2011.— Como parte de la política pública que impulsa el gobernador Juan Sabines en beneficio del campo en Chiapas, se realizó la entrega de 800 paquetes de semillas del programa “Maíz Solidario” a productores cintalapanecos de 18 comunidades de este municipio. En representación del gobernador, José Ángel del Valle Molina, secretario del campo, entregó los recursos del programa en compañía del presidente municipal de esta ciudad, Guillermo Toledo Moguel. Dicho apoyo consistió en la entrega de paquetes tecnológicos de alta calidad y alrededor de 50 mil semillas por cada costal de maíz, para mejorar e impulsar su pro-
ducción en la región; esto beneficiará de manera directa a productores de los ejidos Unidad Modelo, Nueva Tenochtitlán, Francisco I. Madero, Pomposo Castellanos, El Tuzal, Mérida, Cintalapa, Integral Adolfo López Mateos, Guadalupe Victoria, Lázaro Cárdenas, Rosendo Salazar, Villamorelos, Roberto Barrios, La Asunción, Vista Hermosa, Tehuacán, Abelardo Rodríguez y Ranchería la Valdiviana. El edil Memo Toledo, agradeció el apoyo brindado por el gobierno estatal, “hoy es un día importante para Cintalapa, con estas acciones el gobernador Juan Sabines Guerrero refrenda su apoyo con los productores de esta región”.
GOBIERNO solidario. El alcalde Memo Toledo, en el anuncio de la entrega de los apoyos a campesinos. Foto: Cortesía
13
- Gabriel Orantes, de ciclista a mejor exponente del motociclismo chiapaneco -
Ráfaga motora
Fotos: Cortesía Gabriel Orantes
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
Alexander Gómez Si Italia tiene a Valentino Rossi, Chiapas tiene a Gabriel Orantes Villatoro. Es el mejor representante chiapaneco si de velocidad sobre una moto se trata, porta con orgullo la leyenda Chiapas en sus apariciones y ni siquiera tiene los apoyos económicos de la entidad. Sorprendió a propios y extraños con su descaro sobre la máquina, la forma de emprender la velocidad y el impulso al comenzar la carrera. Cada vez, más deportistas del motociclismo sólo ven el número 300 de Villatoro en su espalda, pues surca las pistas con irreverencia y de forma providencial. Tinta Fresca se sube a la moto con Gabriel Orantes para conocer el origen del gusto por la furia en dos ruedas. Así, el amante de la adrenalina deja en claro su primera regla: toda gran velocidad siempre conlleva una gran responsabilidad. Inspiración chapina Gabriel Orantes conoció el mundo del motociclismo por una casualidad. A pesar de que su padre conocía el ambiente de las dos ruedas como aficionado, Gabriel remonta su inspiración hasta su niñez, cuando a los seis años escuchó una transmi-
sión de Guatemala. Durante su visita al municipio de Venustiano Carranza, se hizo aficionado a las transmisiones chapinas de una radiodifusora que hacía llegar su señal al lugar y que narraban las carreras. Las dos ruedas le habían robado el corazón. Así, con muy pocos años, pero con una inyección de inspiración por la adrenalina, Orantes recibió su primera moto. La historia de la ráfaga motora estaba por comenzar. De los golpes, la experiencia En alguna ocasión, el cine comercial hizo famosa la frase: “No importa lo duro del golpe, sino la valentía para soportarlo y levantarse”. La prisa de Gabriel por correr y la ausencia de lugares en Chiapas para practicar el motociclismo de pista lo llevó a su primer accidente. “Cuando me subía a la moto, el mundo se me olvidaba; lo mejor era sentir el ruido del motor que quedaba atrás de mí”, narra. A una considerable velocidad, el motociclista se impactó en la parte trasera de un vehículo; el resultado: los dos brazos fracturados, “mi mano izquierda quedó hacia atrás”, rememora. Esa fue razón suficiente para que sus padres
alejaran a Gabriel de la velocidad sobre una moto, sin embargo, lejos de intimidarse, la adrenalina pulsó fuerte en su cuerpo y encontró, rápidamente, la forma de seguir en las competencias sobre dos ruedas: el ciclismo. De hecho, fue en el ciclismo donde encontró lo que considera como su mejor anécdota. “En una ocasión asistí a un torneo nacional de ciclismo que se realizaría un domingo, era sábado y mi bicicleta aún no llegaba, mientras los demás ya realizaban las prácticas sabatinas”, ataja Gabriel. En esa ocasión, continúa, asistió solo al evento y sin entrenamiento previo, sólo conoció la pista caminando sobre ella y sintió cierto temor por la altura de los montículos. Sin embargo, el deseo de ganar fue mayor que el temor por golpearse, por ello arrancó con el corazón en el manubrio y la pasión sobre los pedales. Al final el triunfo fue chiapaneco, “me dio mucha risa porque mientras aplaudían a los demás lugares, se hizo un silencio sepulcral cuando anunciaron mi nombre como campeón y sólo se me ocurrió autoaplaudirme”, cuenta mientras esboza una sonrisa nostálgica. Así, a los 15 años, el destino de un futuro campeón se forjaba en las altas competencias.
De lleno al asfalto Quemar adrenalina a toda velocidad, mantener el equilibrio entre la rapidez y la responsabilidad, son aprendizajes que Gabriel aprendió tras su accidente. No tardó mucho para mostrar su irreverencia en las carreras que se daban, en su mayoría, en Cancún y Villahermosa dentro de la categoría Superbike. Aunque en muchas ocasiones mereció la pole position (arrancar en primer lugar), había que mandar al chiapaneco al final. En más de una ocasión demostró que los últimos tienen el carácter para pelear a los primeros, pero la forma de frenar el talento tendría que aparecer de diversas formas. “Paraban la carrera en muchas ocasiones por razones mínimas cuando estaba a punto de ubicarme en primero; en otra, me quitaron el primer lugar por los más mínimos pretextos”, lamenta. Sin embargo, la categoría ya no le exigía y por el temor a estancarse en un lugar, se impuso otro reto: participar en la categoría Enduro. Hoy, es un participante asiduo en la competición y aunque sufre los problemas propios de la falta de apoyos, es por lo general protagonista en los primeros lugares, siempre con el emblema de Chiapas en el corazón, aunque no en el bolsillo.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
14
¿MULTIFUNCIONAL? El Autódromo Chiapas ya se destaca en los eventos Nascar y recientemente en conciertos, pero hasta no mejorar el asfalto de su circuito interior, seguirán recibiendo la negativa por parte de la Federación Mexicana de Motociclismo, al menos en su ramo de velocidad en pista. Foto: Ricardo Vargas
- El Autódromo Chiapas es infuncional para el motociclismo de velocidad -
Óvalo antimotos Alexander Gómez Autódromo Chiapas, la mejor pista para coches de Latinoamérica, es un óvalo mortal para el motociclismo. Ya en alguna ocasión Tinta Fresca investigó y publicó que la pista de Berriozábal funcionaba nada más para coches. Con la nueva administración, en 2010 se invirtió más de 10 millones de pesos para su “renovación”, donde se incluyó un circuito interior pensado para la velocidad alternativa a la Nascar (ya sea carreras de tipo fórmula, rally o motociclismo). Incluso, Promo Tracks, del empresario Édgar Matute, anunció eventos como el Enduro Indoor, Supermoto y Freestyle. Hoy, como hace dos años, Tinta Fresca constata que a pesar de las renovaciones, el Autódromo Chiapas seguirá como un inmueble única y exclusivamente para las cuatro ruedas. Motos de pista, decisión mortal Hace dos años, la Escudería Alborán explicó a Tinta Fresca las razones por las cuales era prácticamente imposible “rodar” en el Autódromo.
En esa ocasión, su representante, Daniel Solórzano, detalló que el principal problema era la falta de un circuito para motos, pues el óvalo no era una opción. Tras su renovación y ya con un circuito interior, la Federación Mexicana de Motociclismo demostró su interés por verificar la funcionalidad y por ello buscó a su mejor representante en Chiapas. Curiosamente, quien habría de dar la opinión es un antiguo integrante de la Escudería Alborán: Gabriel Orantes. Tras probar todas las opciones en el Autódromo para correr en motos de alta velocidad, el veredicto no fue una sorpresa: imposible rodar en el óvalo de Berriozábal. —¿Es funcional el Autódromo para las motos? —No tiene las características adecuadas, no es apto para el motociclismo de pista por muchas razones. —¿Cuáles? —En sí, el Autódromo está diseñado única y exclusivamente para carros, ni siquiera el circuito interior funciona para ello. —¿Por qué? —El circuito interior es como para coches de tipo fórmula y los de rally. Para el motociclismo, el asfalto es de pésima calidad. Por el tipo de llanta con que se corre, se forma-
rían surcos y no tiene adherencia. —¿Y el óvalo? —Ni pensarlo. Ahí sí el asfalto es funcional pero te imaginas: vas a una velocidad de casi 200 kilómetros por hora, con los muros de contención tan cerca, un accidente sería mortal. —Entonces, ¿qué opinión te deja el autódromo? —Que es eso y nada más, un lugar para carreras de carros, no para el motociclismo de pista. El trabajo que realiza Promo Tracks con el Autódromo ha sido, hasta cierto punto, productivo. Dio orden y una mejor imagen al inmueble, incluso ya se realizan conciertos de primer nivel en el recinto, la Nascar se consolida ya como una tradición en Chiapas. Pero de todo eso a ver en próximas fechas una competición de primer nivel en cuanto a motociclismo de pista se refiere, hay mucha distancia. Cabe destacar que ya se realizó una exhibición de Freestyle, pero que es una tipología de competencia que sólo requiere de un espacio para las rampas. Y es que el Autódromo Chiapas, podrá ser la mejor pista para coches de Latinoamérica, pero continúa como un óvalo mortal para el motociclismo.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2011
15
Alexander Gómez
- Pros y contras de un jaguar en Argentina 2011 -
Burro azteca
Foto: Alexander Gómez
Un Burro mostrará su garra de jaguar azteca en tierras pamperas. La inclusión de Jorge Daniel Burrito Hernández en el Tri, que participará en la Copa América 2011, será la inauguración de jugadores felinos en un torneo oficial a nivel de selecciones. Es decir, antes de que Hernández recibiera la convocatoria, ningún jugador de Jaguares había sido incluido para un torneo de tipo oficial. Cabe destacar que, cuando militaban en Jaguares, futbolistas como Adolfo Bautista, Alonso Sandoval y Oribe Peralta recibieron el llamado del entrenador nacional, pero sólo para entrenamientos y partidos de “visoría”. Incluso, el portero Óscar Pérez participó en el mundial de Sudáfrica 2010 como titular, pero es importante recalcar que, en esa ocasión, el guardamenta ya no formaba parte del club. Tinta Fresca analiza los beneficios y contrariedades de los pininos de un Burro con garra en Argentina 2011. Juventud y experiencia El principal atributo de Jorge Hernández es el tiempo que tiene activo en la cancha, gracias a la confianza de diversos domadores felinos. Curiosamente, el actual timonel de la Selección Mexicana, Luis Fernando Tena, dirigió al Burrito en su segunda etapa con Jaguares, por lo que ya conoce su estilo de juego. Para la estrategia que el Flaco Tena busca en su equipo, el Burrito encaja a la perfección pues su juego se basa en pelear con garra cada balón, desarmar a los jugadores contrarios y su principal virtud: la cantidad de pelotas que recupera en el medio campo. Daniel Hernández ya ha visto minutos en los partidos de preparación del selectivo y, cuando ha entrado, lo ha hecho de forma decorosa, por lo que con pocos minutos ya se gana la confianza de Tena. Sin embargo, el Burrito difícilmente inaugurará el torneo como titular, donde se debe tener en cuenta que en los partidos previos ha entrado de cambio. En este sentido, los beneficios de la primera participación de un canterano jaguar en Selección Nacional será el fogueo contra los mejores equipos sudamericanos, aunque su presencia también podría tener contradicciones. Mientras Daniel Hernández entrena con el Tri (con un ritmo y estrategia diferente), su club, Jaguares de Chiapas, ya tiene aproximadamente dos semanas de pretemporada. Es decir, para cuando termine el torneo continental, la estrategia practicada por el profe Cruz durante ese tiempo ya estará cimentada, táctica donde el Burro es una parte crucial. Además, habrá que revisar el estado físico en el que se encuentra a su regreso y si la misma convocatoria no hará que retrase su actividad con los chiapanecos para recuperar un estado físico óptimo, ahora con el nuevo equipo de trabajo de Guadalupe Cruz. Lo que sí es seguro, es que Daniel Hernández aprenderá y traerá consigo experiencia internacional que beneficiará a su club, pero habrá que trabajar con él de la forma correcta, primero, para mantener el piso y, segundo, para tenerlo en condiciones en un torneo donde Jaguares no siente el olor a la quema, sino ya tiene los pies cerca de las brasas del descenso. Así que, a partir del 3 de julio, un Burro mostrará su garra de jaguar azteca en tierras pamperas.
Año 8 · Número 153 · Del 1 al 15 de Julio de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Gabriel Orantes, velocidad y talento chiapaneco –
Proximamente 2.07.11 -
Diseño: Ricardo Vargas
Ráfaga motora
13
4/11
Reinauguran el Parque industrial