Tinta Fresca 162 Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

Page 1

Año 8 · Número 162 · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Aplican en Chiapas, primera encuesta sobre la felicidad –

Jodidos pero

contentos 8/9

En Tuxtla, abono alternativo

Lombrices agricultoras

5

Arturo C. García Los conejos ‘brincan’ de felicidad. Una mayoría de tuxtlecos (87 de cada 100) viven plácidamente aunque se amargan con los baches (30 por ciento) y la inseguridad (18 por ciento). Tinta Fresca le presenta la primera encuesta de la felicidad realizada en Chiapas.

Manuel Velasco rinde informe

Güero, total respaldo a JSG

6

Tinta Fresca

“Güero no es mi candidato” LAM, ¿el comodín del 2012? Valls en la UNACH, al asalto


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Los ‘Amanecer’ Terrores del presupuesto toda su vida, faltaba más que estos primerísimos actores de la política aldeana protagonizarán una cinta repleta de despilfarro. En su última versión, Crepúsculo, este trío de compitas se amachinan los roles protagónicos y se niegan rotundamente a heredarlos a las nuevas generaciones. A partir de esta nueva saga, los chupasangre del erario aparecen totalmente juntitos para darle la última succionada al dinero público. Amanecer tiene unos efectos especiales de primerísimo nivel, pues ellos mismos se presentan con más virtudes que el Papa. Una tal Arely, otro tal Sami y uno más de nombre José Antonio, se esmeran en hacer la mejor actuación de su vida: parecer gente normal, aunque tengan colmillos muuuuy afilados. No se pierda esta cinta que promete ser de terror pero que tiene un poco de todo: suspenso, tragedia, comedia y hasta ciencia ficción.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

Entre regateo El marido acompaña a su esposa a una reunión femenina en un hotel del centro de Tuxtla. La deja y acuerdan que él va a caminar y la buscará en una hora más. A la vuelta de la esquina, ve una preciosa prostituta, él no aguanta la belleza y observa, además, que tiene una hora libre. El caballero se anima y le pregunta: —¿Cuánto? La mujer de la vida galante responde: —10 mil. —Está muy caro, no pago más de cinco mil. —Entonces no, ¡chao! El hombre se va y pasada la hora libre, busca a su señor, pero en el camino, le toca pasar con ella frente a la prostituta, ésta al verlo le dice: —¿Viste la mierda que conseguiste por cinco mil? Sin caducar La señora de la casa ve que su esposo tiene rato, pero mucho rato, viendo un papel; por lo que pregunta: —¿Qué es ese papel que tanto miras? Y el señor le dice: —Es nuestra acta de matrimonio. La esposa, entusiasmada, le responde: —¡Mi amor, mi rey! ¡Qué lindo! Y eso, ¿para qué mi cielo? —Pues para ver si trae fecha de vencimiento la pendejada ésta.

—Vodka + hielo = jode el riñón. —Ron + hielo = jode el hígado. —Whisky + hielo = jode el corazón. —Ginebra + hielo = jode el cerebro. Al parecer el hielo es el que jode todo. Y tan inofensivo que se ve. Bestia domada Un bolito estaba orinando en la calle cuando pasa una señora que lo ve y, muy molesta, le dice: —¡Qué horror, qué bestia, qué monstruo! Y el borracho le contesta: —Pase tranquila, que lo tengo agarrado por el cuello. Una adivinanza

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

Gran diferencia Una niña de siete años le pregunta a su mamá: —Mami, ¿qué diferencia hay entre prostituta y loca? Tranquilamente, la mamá responde: —Bueno hija, a la loca le pasan mil cositas

Llega el esposo iracundo a la casa y le grita a su mujer: —¡Vieja, arrugada, inútil, fea y floja! La esposa lo mira y le responde: —Si es una adivinanza, es tu reata.

por la cabeza. —¿Y a la prostituta? —Pues le pasan mil cabezas por la cosita. Hielo inofensivo Investigaciones médicas han revelado los efectos del alcohol y resulta que:

Mujer adicta En el consultorio: —Doctor, no puedo controlar el deseo de hacer el amor. —Es que usted es ninfómana. —Anótemelo en un papelito porque en el barrio me dicen puta.

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Fotografía · www.arauxo.com

Diseño Editorial · Tinta Fresca

Reporteros · Alexander Gómez, Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández y Selene Suchiapa

Formación · Ricardo Vargas Díaz

Tira cómica · Söul

Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: 614.7286, TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

3

“Manuel no es mi candidato” Luis Armando Melgar, ¿el comodín? Valls en la UNACH, al asalto – tinta_fresca@hotmail.com –

“MANUEL es mi compadre, pero no mi candidato”. ESO DICEN que dice, en cortito y para quien quiera oírlo, el cachorro cuando le preguntan cómo estará la temporada de pesca electoral rumbo al 2012. PERO eso habría sido antes del megamitín disfrazado de “informe” que se aventó el autodenominado Güero… ¿O no? Y ES QUE Manuel Velasco Coello, si no tuvo línea de Palacio, pos ya la lanzó y se esmeró en parecer el delfín del góber Juan, éste su meritito compadre. DESTAPADO ya como el próximo sucesor, el pichito de la política aldeana tendrá que sortear de ahora en adelante, para bien o para mal, la figura del colocho que nos gobierna. Y TAMBIÉN sus inconvenientes políticos pues las velas sabinistas no han estado precisamente encendidas en el “proyecto” de Enrique Peña Nieto. ÉSE ES el primer inconveniente del madrugador que en una de ésas sale madrugado, pues el copetón presidenciable tiene aún un partido al cual ceñirse. AUNQUE Manuelito sea su mero cunca —y precisamente por eso—, puede ser sacrificable en aras de sacar adelante un acuerdo nacional entre tricolores. ES DECIR que si Peña Nieto amachina el hueso priísta a Los Pinos, otros grupos dentro de la nomenclatura priísta, de mucho peso, le presionarán para que deje “libre” a Chiapas. DE ENTRADA, el que lleva mano, por quedar chiflando en la loma en la “interna” priísta, es Manlio Fabio Beltrones, chucho desde hace muchas lunas y que segurito pedirá su tajada. LA CUESTIÓN es si apoyará a su compadre Sami David, quien ya no gana ni una regiduría de Acapetahua, a María Elena Orantes o a Roberto Albores Gleason. [EN SU ÚLTIMA visita a Chiapas, el sonorense hizo patente, él solito, una reunión con el cachorro, donde, según reveló, hubo “muchas coincidencias”.] POR OTRO lado está el grupo de Emilio Gamboa Patrón, quien evidentemente columpiará, por segunda vez, a su amigo José Antonio Aguilar Bodegas para ser el mero gallo de Palacio. EL PRINCIPAL argumento que tendrá Manuel Velasco Coello por parte del fuego amigo tricolor, es que, aunque es senador del PRI-PVEM, no cumple con la militancia priísta. EN SEGUNDO lugar es que Manuel es muy joven (tendría apenas 32 años de llegar a la gubernatura) y puede esperar el próximo sexenio. Y SI A ESE de por sí complicado escenario tricolor para el meco le sumamos que ya parece ser el delfín del cachorro, pues éste no sólo le tiene rencor a su ex partido sino que lo hizo añicos en Chiapas, reduciéndolo a ser la tercera fuerza electoral en la entidad. POR ESO, quizá, sí haya que creer aquello que dicen que dice el cachorro: “Manuel es mi compadre, pero no mi candidato”.

EL EMBAJADOR azteco Luis Armando Melgar podría ser un quinto en discordia al interior del PRI en caso de que la sucesión del 2012 se complique. Y ES QUE el pichito del bien recordado don Antonio Melgar Aranda, tapachulteco de pura cepa, busca “nomás” una su Senaduría. SIN EMBARGO, sueltos los demonios antimanuelistas para cerrarle el paso al meco verde, sobre todo ahora que se destapó sabinista, los cupuleros del PRI podrían decir: “Ni La Nena ni Jósean ni RAGcito…” TONS, abracadabra, el de las siglas LAM saldría como el comodín que nadie espera y que cumpliría el principal rasgo a competir con un MAVECO azulamarillo: es joven. Y TAMBIÉN atento, caebién, relamidito y con su cari-

ta de yo no fui, para entrar rapidito (ya lo hizo) al ánimo de la paisanada y sobre todo del mujeraje, otrora patrimonio de Manuelito. DETRÁS trae un paquetote de respaldo económico (y mediático), “nada más” Televisión Azteca y Ricardo Salinas Pliego. CON DICHA alianza “suprema”, Luis Armando por sí mismo garantizaría confianza y respaldo hacia el propio cachorro. ADEMÁS, sus ligas al interior del tricolor están zanjadas por su familia totalmente priísta (aunque su brother Yamil sea delegado en el actual gobierno panucho). ASÍ que, si los pesos pesados del PRI no se ponen truchas y se aferran a un hueso que a lo mejor nunca será suyo, no por el voto pero sí por el veto del cachorro, entonces el embajador azteco Luis Armando Melgar podría quedar como el quinto en discordia, el mero ganón.

A UN AÑO de la imposición grosera y amoral de un político en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls se descara cual vil chuletero. EL ASALTO de quien fuera alcalde tuxtleco de triste memoria, es que prácticamente trasladó a funcionarios de su oscuro y sospechoso trienio a la colina universitaria. SON AL MENOS 21 ex funcionarios que se sacaron la rifa del tigre sin comprar cachito y encontraron acomodo presupuestal en la maltrecha UNACH. YA SE INTUÍA que se llevaría a su círculo cercano (Iván Camacho, Alberto Serrano, Pepe Ovilla, Alejandro Pastrana y Jorge Flores) pero metió casi una veintena más. BASTA echar un ojo al directorio de la Universidad y compararlo con el que tenía el compa Jimmy en el que fue “su” Palacio Municipal. AHÍ LE VAN: Iván Camacho y Efraín Hernández, actuales secretarios particular y privado, repitiendo con la misma chuletita que ostentaron en el ayuntamiento conejo. EL MECO Luis Alberto Serrano Altamirano, quien fuera secretario técnico del presidente, pasó a ser flamante “asesor” de la UNACH, sin conocérsele experiencia académica alguna. OTRO que repitió en el mismo cargo, de Giras, es José Guerrero Esponda, en tanto que otro Pepe, éste Ovilla, quien de su vocero pasó a ser asesor de ese mismo tema en la universidad. EL SUPERASESOR de siempre, Alejandro Pastrana Salazar, tristemente célebre por ser blanco de demandas de acoso sexual del personal femenino a su cargo. OTRO cerebro “jimmysta” que estaba desde el

ayuntamiento como síndico y luego titular de SMAPA, Jorge Flores Rincón, ahora se bambolea con el cargo de “director adjunto” de Investigación y Posgrado. OTRO trío más: Alfredo Galindo, Sandra Gramajo y Agenor Madrigal, quienes fueran secretario del ayuntamiento, contralor y director de Gobierno, respectivamente, pasaron a ser “asesores” a quienes nomás se les ve en los cafés de la Plaza Galerías. Y COMO los puestos se acababan, hasta los metió de lo que sea, como Víctor Manuel Camas Espinosa y Milton Ocaña Vázquez, otrora coordinador administrativo del ayuntamiento y jefe de mantenimiento, respectivamente, como directores “asistentes” en Servicios Generales. ASÍ podríamos seguir con otros nombres, como son: Gilberto González Pereyra, Juan Carlos Rodríguez Guillén, Miguel Ángel Cigarroa Torres, Iván Altamirano Palacios, Luis Alberto Espinosa Cruz, Nicolás González Estrada, Julián Rodolfo Ventura López, Luis Adrián Mendoza Zebadúa y José Andrés García Coutiño. TODOS, toditos, tienen un puesto en la UNACH, desplazando a gente que toda su vida ha trabajado en nuestra máxima casa de estudios. LO DICHO: el rector Jaime Valls se descara cual vil chuletero; imagínese si (a)salta a otro huesito. Uy, ojalá haya presupuesto para todos sus fans.


4

Foto: Cortesía ayuntamiento Tuxtla

Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

– Consultorios del Pueblo a las colonias Azteca, Patria Nueva de Sabines, Las Granjas y C.C.I. –

Tuxtla, con mucha salud Redacción Tuxtla Gutiérrez contará con cuatro nuevos Consultorios del Pueblo, mismos que beneficiarán a cerca de 100 mil habitantes. El presidente municipal, Yassir Vázquez Hernández, encabezó la colocación de las primeras piedras de dichos consultorios en las colonias Azteca, Patria Nueva de Sabines, Las Granjas y C.C.I. En una intensa gira de trabajo por diversos puntos de la capital chiapaneca, el presidente municipal, acompañado de su esposa, Elsa Colinas de Vázquez, resaltó que, con la puesta en marcha de estos importantes proyectos de salud, realizados en coordinación con el Gobierno del Estado, se da seguimiento al

proyecto visionario del gobernador Juan Sabines Guerrero, de acercar los servicios de salud a la ciudadanía. Con música, danza de Parachicos y acompañado por los habitantes de las colonias, Vázquez Hernández dio a conocer que estas obras de salud, denominadas de primer contacto por la prontitud de atención y canalización del paciente en caso de ser necesario, forman parte de la primera etapa del proyecto integral de las Clínicas de Primer Contacto que serán concluidas a principios del 2012. Vázquez Hernández precisó que, en las colonias Azteca, Patria

Nueva de Sabines, Las Granjas y C.C.I, contarán con un consultorio dental, consultorio de medicina preventiva y observación, servicios sanitarios, sala de espera, almacén y una farmacia con medicamentos a bajos costos de recuperación. Finalmente, el presidente municipal sostuvo que, estos importantes proyectos, son posibles gracias al trabajo en unidad entre los gobiernos estatal y municipal; además, reafirmó su compromiso de continuar con acciones que contribuyan al fortalecimiento, sin precedentes, que ha vivido Chiapas en materia de salud.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

5

– Desde 2005, en Chiapas se practica la lombricultura, a través de la Sociedad de Productos de Insumos Orgánicos Helied –

ÉLITE lombricienta. La mejor especie de lombriz, en la producción de abono, es la Roja Californiana: se reproduce con mayor facilidad y tiene el promedio de vida más alto. En la gráfica, su fundador Heine Espinosa. Foto: Darissa Castellanos

Lombrices agricultoras

Darissa Castellanos A partir de ahora, se aprenderá a no matar el gusano. Son viscosas, se regeneran, no tienen ojos y a muchos les provoca asco; pero nadie como las lombrices, para generar el abono más fértil de la naturaleza. Heine Jesus Ariel Espinosa Cancino, ingeniero pionero en la lombricultura chiapaneca, explica cómo, desde 2005 y motivado por un cambio ambiental en el proceso agricultor, comenzó la Sociedad de Productos de Insumos Orgánicos Helied. Tinta Fresca mete las manos a la tierra para conocer el trabajo de estos viscosos agricultores, a través de la técnica que llegó al estado casi 45 años después de su descubrimiento. Y es que, si el naturalista y teórico evolutivo Carlos Darwin las menciona en su obra La Formación de la Tierra Vegetal por la Acción de las Lombrices, es porque, lejos de dar asco, son las responsables directas

de la buena producción en los alimentos orgánicos que consumimos. Lombrices mimadas La lombricultura es una técnica para la creación del abono natural y confiable; esto, a través de los desechos de las lombrices. Tener una granja de lombrices no es para nada sencillo y, por el contrario, debe convertirse en un spa para los invertebrados: “deben sentirse felices, de lo contrario buscarán la manera de escabullirse”, revela Heine Espinosa. De hecho, para alegrarlas y que puedan desempeñar bien su trabajo (creación de abono), se les cumplen algunos caprichos: regarles agua dos veces al día, mantener la temperatura de su habitad entre 16 y 24 grados centígrados, con la humedad al 80 por ciento. Se les debe alimentar correctamente: cada

una de ellas come lo equivalente a su peso; es decir, un gramo de desperdicio. Sin embargo, la alimentación más nutritiva de las lombrices, haría llorar hasta el más macho: excremento procesado, mismo que contiene cinco veces más nutrientes. Y lo mejor de todo es que, estos insectos, no irán a huelgas ni pedirán alimentos puesto que con esos cuidados y consentimientos, más unos productos, el ingeniero Heine obtiene el abono más puro, fértil y natural. Credibilidad, el reto Crear el abono y ser el granjero de unas lombrices, puede parecer sencillo; sin embargo, para Heine no ha sido fácil vender y poder explotar el producto como se pensaba en un principio. La falta de credibilidad en el abono producido a través de la lombricultura, ha mantenido itinerante a la empresa.

Heine afirma que su producto no es malo, sino que la incorrecta aplicación del abono, por parte de los consumidores, es lo que deja malos resultados. “A veces, la gente no sigue instrucciones que les damos con respecto al tiempo del procesamiento y, ante el resultado negativo, culpan mi producto”, lamenta el ingeniero. Sin embargo, la intención de ayudar al medio ambiente e incrementar el cultivo de productos naturales, no ha sido mermada. Así que, si usted busca dejar la composta ordinaria, para confiar en las lombrices, puede conseguir el producto de manera líquida por 65 pesos el litro. O bien, abono sólido por seis pesos el kilo, aunque a diferencia del líquido, que muestra sus efectos al día, el sólido trabaja en un lapso de dos meses, pero dura un año. Aunque sean viscosas, no tengan ojos y a muchos les genere asco; al menos en esta granja, aprendieron a no matar el gusano.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

6

Foto: Especial TF

– Acompañado de Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco rindió su quinto informe –

Chiapas ya no necesita reinventarse cada seis años, Chiapas no merece empezar de nuevo cada sexenio… Debemos comprometernos a mantener el rumbo, dándole continuidad a las políticas exitosas que están dando frutos en la presente administración:

MVC

Totalreconocimiento a

JSG:Güero Gema Cortez

Con total reconocimiento a los avances y logros del gobierno de Juan Sabines Guerrero, el senador por Chiapas, Manuel Velasco Coello, rindió su Quinto Informe Legislativo, ante más de 60 mil personas que abarrotaron el Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna”. El legislador chiapaneco contó con la presencia del ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, así como de alcaldes, legisladores locales, diputados federales, senadores, empresarios, sectores y organizaciones. Los vítores, porras y gritos de apoyo de mujeres, hombres, niños y jóvenes; se alternaron con la música y el ritmo de la batucada, mientras ondeaban banderolas, en un evento destacado por la civilidad, mismo que fue reportado con un saldo blanco, según datos proporcionados por Protección Civil. En este marco de fiesta, el joven legislador inició su discurso, donde dejó claro que, durante los cinco años de su gestión parlamentaria, ha trabajado intensamente para transformar al estado e impulsar el cambio que las familias chiapanecas merecen. De cara a los a miles de simpatizantes congregados en este recinto, Velasco Coello reiteró su total respaldo a los anuncios realizados el pasado 6 de noviembre por el gobernador Juan Sabines Guerrero, de crear cuatro nuevos municipios y empatar las elecciones federales con las locales. “Apoyamos la homologación de las elecciones federales con las elecciones loca-

les, para que la elección de gobernador sea el primero de julio, el mismo día en que elegiremos presidente de la república, senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales”, aseguró. El representante popular consideró que, esta propuesta, permitirá ahorrar recursos, mismos que podrán ser destinados a la construcción de aulas y hospitales en beneficio de población chiapaneca, en vez de ser destinados a gastos electorales. De la misma forma, apoyó las voces de rechazo a la construcción de otra presa hidroeléctrica en el territorio estatal, sin que antes la Comisión Federal de Electricidad (CFE) explique los beneficios que esta obra generará a los chiapanecos, quienes, pese a vivir en el estado productor del más del 30 por ciento de la energía eléctrica en el país, han recibido a cambio un trato indigno por parte de la paraestatal. El senador, quien se ha distinguido por exigir un trato respetuoso para los chiapanecos, expresó que no permitirá más abusos de la CFE y ratificó su deseo por continuar propiciando una vinculación estrecha, con el proyecto que encabeza el jefe del Ejecutivo estatal. Como respuesta a las espontáneas muestras de aprecio y respeto de los asistentes, que se desplazaron desde diferentes comunidades para manifestar el respaldo a su representante popular, se comprometió a poner todo su empeño para impulsar el desarrollo de la entidad. En este sentido, Velasco Coello recordó

que, durante los cinco años de labor legislativa, ha propuesto 115 iniciativas de ley, 36 puntos de acuerdo y ha participado más de 200 veces en tribuna. Asimismo, dijo que se ha logrado la aprobación de 18 iniciativas propuestas ante el pleno del Senado y, cuatro de ellas, en los rubros de justicia ambiental, apoyos económicos a deportistas discapacitados, protección a los derechos humanos de migrantes y combate a los denominados “productos milagro”, han sido elevadas a rango constitucional. “Han sido cinco años de unidad, de respeto a la pluralidad y de pensar siempre en colocar a Chiapas a la altura de su gente, a la altura de su gran historia; cinco años de construir consensos, de promover nuevas y mejores leyes, de impulsar juntos un proyecto común”, dijo al ser interrumpido por un fuerte aplauso. Sin dejar pasar la oportunidad para reiterar su agradecimiento a quienes lo han apoyado, el joven legislador precisó que, sus gestiones se han basado principalmente en cuatro rubros: las mujeres, las nuevas generaciones, el campo y el medio ambiente. Luego de refrendar su firme compromiso con las mujeres chiapanecas, a quienes definió como una de sus prioridades y reconoció por ser el pilar de todas las familias; el senador aseguró que se han impulsado reformas para mejorar sus condiciones laborales. “Trabajamos juntos para que, cuando acudan a solicitar un empleo, lo primero que se les pida no sea una prueba de

embarazo, sino la capacidad que tienen para desempeñar ese empleo”, acotó. Expresó que se ha trabajado desde el Senado para que no se vean afectadas económicamente ni en materia laboral sólo por el hecho de decidir ser madres o que sean despedidas por estar embarazadas. Respecto a las nuevas generaciones, Velasco Coello destacó la importancia de trabajar para que la niñez y la juventud de Chiapas tengan mayores oportunidades de vida y se desarrollen en un entorno sano. De ahí que, informó que se han impulsado leyes en beneficio de quienes representan el futuro de Chiapas y del país. Escuchado por los miles de asistentes, quienes aplaudieron su labor a partir de sus propuestas y proyectos, atajó que, del medio ambiente, depende el futuro de todos los que habitamos el planeta. De esta forma resaltó el esfuerzo histórico que se realiza a través del programa REDD+ en el que se otorgan apoyos económicos a comuneros de la selva lacandona para propiciar acciones de cuidado de este importante pulmón de oxígeno. Reconoció que el reto en Chiapas es grande y aún falta mucho por hacer; sin embargo, dijo estar convencido de que se va por el rumbo adecuado y que sólo con unidad se pueden superar los desafíos. Por ello, mencionó que el estado requiere de unidad para salvar esas dificultades y dejar para otra ocasión las diferencias derivadas en expresiones partidarias o por legítimos intereses que se tengan como persona o como grupos sociales.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

7

– La primera tintorería de Tuxtla Gutiérrez –

ESTIRPE tintorera. Olivia Montes de Oca, con la foto de su madre, quien fuera la pionera del lavado en seco en Chiapas. Foto: Alexander Gómez

Éxito sinmancha Georgina Cortez Lo único que no lavan son conciencias. En la tintorería La Morena, se puede llevar desde una bolsa de mano, la ropa del perro y hasta las guayaberas sexenales. Su propietaria, Olivia Montes de Oca Aguilar, revela a Tinta Fresca la fórmula para no arrugar el éxito. Lavado a mano Hace 50 años, los esposos Alberto y Tita Montes de Oca inauguraron una tintorería llamada “México”, en lo que hoy es el hotel María Eugenia; fueron los primeros cuatro años de lo que después sería la tradición de la tintorería en Tuxtla. Después, se trasladaron a la Cuarta Poniente y Avenida Central, y desde 1965 se pasó a su dirección actual; el nombre se cambió a “La Morena”, debido a la cercanía con la Iglesia de Guadalupe: la virgen morena. La idea de abrir una tintorería surgió en

la ciudad de México, pero en Chiapas no existía este tipo de servicio. Regularmente sólo la “gente de mucho dinero” llegaba, pero poco a poco ganaron más clientes, hasta tener que comprar sus propias máquinas de lavado y planchado. Pronto, una sola Morena no fue suficiente, por ello llegaron las sucursales: la primera en Cuarta Oriente y 11 Sur, desde hace 25 años; y la segunda, desde hace siete años, en Terán. Cabe destacar que el lavado en seco se hacía a mano, al igual que el planchado, en el cual la señora Tita era especialista en las camisas. Tintorería, no lavandería Diariamente lavaban hasta 100 piezas y un servicio de lavado con planchado costaba lo que hoy equivale a tres pesos. Actualmente, lavan hasta 300 prendas al día; blusas y pantalones cuestan 36 pesos,

– El GP PAN apoya el voto de chiapanecos en el extranjero –

Por el voto paisano

Foto: Cortesía Congreso Chiapas

trajes y vestidos sencillos 95 pesos, atuendos de novia, chamarras de piel y bolsas, entre otros, dependen del tipo de material. Olivia aclara que, La Morena, no es lavandería, pues no usan sólo agua y jabón: ellos hacen un servicio completo y delicado para la ropa. El proceso empieza con la revisión de la ropa, para saber si no tiene algún deterioro; luego, viene el pre-desmanchado. Posteriormente el lavado en seco, luego el desmanchado y por último el planchado. Y gracias a la calidad que ofrecen, han permanecido, a pesar de la competencia; y es que tratan con “amor y cariño” las prendas, como si fueran de ellos. Además de que tienen mucho respeto en la puntualidad, no tardan más de tres días en entregar la ropa. Ropa sexenal Las famosas guayaberas con bordados

artesanales del gobernador Juan Sabines, están a cargo de La Morena. Cabe destacar que, desde la época del ex gobernador Julio César Ruiz Ferro, en esta tintorería han lavado la ropa de los mandatarios posteriores. Incluso, un funcionario de gobierno mandaba a lavar los cobertores de sus perros, revela Olivia Montes de Oca. Y es que La Morena lava casi de todo: blusas, pantalones, vestidos de novia, chamarras de piel, bolsas, zapatos, sábanas, almohadas de pluma y botargas, entre otros. Sin embargo, las únicas manchas que no salen son la del tinte de cabello y de los bolígrafos Mont Blanc. Aunque Olivia Montes de Oca es bióloga, en este negocio la ha hecho de química, pues han creado sus propios desmanchadores, exclusivos de la tintorería. Así, con más de 300 clientes, lo único que La Morena no lava son conciencias.

Redacción El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Alberto Palomeque Archila, aseguró que la propuesta del gobernador, Juan Sabines Guerrero, de abrir los espacios de participación política y garantizar el derecho al voto de los chiapanecos en el extranjero, es parte de una política de gran envergadura, con rumbo definido que coadyuvará al fortalecimiento de la democracia.

En franco apoyo a dicha propuesta para contar con un nuevo escaño en el Poder Legislativo, el dirigente estatal del albiazul confió plenamente en la voluntad y madurez política de los legisladores del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), en la aprobación de la misma. Y es que, de acuerdo con el decreto, se contempla la creación de una circunscripción plurinominal especial en la que participarán los partidos políticos, con un sólo candidato.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

8

Arturo C. García Los conejos ‘brincan’ de felicidad. Una mayoría de tuxtlecos (87 de cada 100) viven plácidamente aunque lo que amarga su encanto por vivir son los baches (30 por ciento) y la inseguridad (18 por ciento). Tinta Fresca le presenta la primera encuesta de la felicidad realizada en Chiapas por parte de un grupo de estudiantes de Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

MUNDO mágico. Tuxtla Gu de los baches, inseguridad

¿Qué nos hace felices? El sondeo, realizado a dos mil 500 personas, descubre que la familia (77%) y la pareja (11%) son los dos factores por los cuales un habitante de Tuxtla Gutiérrez vive contento. En relación a su entorno, la mitad de los entrevistados (53 por ciento) admite ser feliz por las tradiciones chiapanecas: costumbres (18%), comida (18%) y música (17%). Eso sí, los tuxtlecos no son muy arrechos pues sólo dos de cada 10 (18%) declararon que el tener sexo los hace feliz. También, sorprendentemente, los conejos no son muy fijados en el dinero, pues sólo a uno de cada 100 (1%), el tenerlo lo hace “feliz”. Los conejos y conejas son iguales de felices aunque una mayoría de tuxtlecos optan por la comida como fuente de felicidad mientras que las costumbres hacen felices a las tuxtlecas. ¿Qué nos hace infelices? Lo que mayoritariamente apaga la bonachonería de los tuxtlecos es tener problemas familiares, estar enfermo y no tener dinero. En relación a su entorno, la ciudad, lo que nubla su alegría son los baches (30%) y la inseguridad (18%), factores que los hacen “nada feliz”. También relativo a los problemas de la capital chiapaneca, otro porcentaje importante admite que el tráfico (12 por ciento) los hace infelices. El disgusto de los tuxtlecos se corona al culpar “al gobierno y sus gobernantes” (11%) como responsables de su infelicidad en Tuxtla. Un planteamiento muy interesante dentro del sondeo fue cuando a los encuestados se les preguntó si morirían felices, a lo que una abrumadora mayoría (77%) respondió que sí. El sondeo “feliz” El estudio “Conejos llenos de felicidad” fue presentado como trabajo final de la materia de Opinión Pública por parte del grupo 6º “A” de la carrera de Comunicación de la UNACH. Las encuestas se aplicaron los días 29 y 30 de octubre a dos mil 500 personas mayores de 15 años, tanto en calle como en casa, a lo largo de diferentes colonias de las cuatro zonas de la ciudad. El margen de error fue del tres por ciento y el cuestionario, de autoaplicación, constó de seis preguntas. Los futuros comunicólogos son 19 alumnos de la carrera de Comunicación que se integraron en el colectivo denominado ECO (Expresa-Comunica-Opina). ECO presentó en septiembre pasado un sondeo a usuarios del transporte público, intitulado “Carreritas de cinco pesos”, que también le presentó Tinta Fresca.

– Encuesta revela que 87 de cada 100 tuxtlecos son “felices”; baches e inseguridad, motiv

Jodidos pe

content

En este momento, usted se siente: Feliz:

87%

Nada feliz:

13%

¿Qué no le hace feliz de T Baches:

30% : 18% : 12%

Inseguridad El tráfico

Su


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

9

utiérrez podría ser la única entidad del país donde, a pesar d y el tráfico, sus habitantes viven felices. Foto: Especial TF

vos de infelicidad –

ero

tos

Tuxtla?

Felicidad mundial Berenice Hernández Gran Bretaña, Argentina, España y Chile, son países pioneros en medir el nivel de felicidad en sus ciudadanos. La importancia de conocer el bienestar social, ha permitido ejercer planes para que sus residentes tengan una mayor participación productiva e incrementar su economía. En México, las encuestas realizadas con el tema de la felicidad son mínimas; sin embargo, nuestro país ha sido evaluado con encuestas extranjeras, como la Encuesta de Valores Mundiales en Michigan, misma que colocó al país en el puesto 18. El mundo de la felicidad Coca Cola

us gobernantes:

11%

El Instituto Coca-Cola de la Felicidad y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) realizaron un estudio en España y Chile titulado La Felicidad y la percepción de la salud, donde se concluyó que existe una relación importante entre ser feliz y estar sano. Actitud positiva y más felicidad, es igual a prevenir enfermeda-

des como depresión, estrés, insomnio, niveles inadecuados de colesterol y anorexia. El estudio arrojó que el 70 por ciento de los encuestados españoles y chilenos demostraron ser felices; el 50 por ciento demostró, sin tapujos, que sostienen relaciones sexuales; mientras que, el 74 por ciento valora la entidad para la que trabaja. Sencishitos

y carismáticos

En hogares de Argentina, se aplicaron encuestas “cara a cara”, en las que se abordó el tema de felicidad en tres aspectos. El primero refiere a la percepción de las personas sobre sí mismas; es decir, “el bienestar subjetivo”. En el segundo aspecto, los encuestados definieron en sus propias palabras, el concepto de felicidad. Por último, la encuesta buscó las razones o circunstancias por las cuales, las personas se definen felices o infelices.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

10

– El perfil del último señor de las maderas mágicas: Alberto Peña Ríos –

Selene Suchiapa Las maderas que cantan, ahora saben a gloria. Al hombre, sabio y conocedor como pocos de la música tradicional, sólo le bastaba observar a su alrededor, para conocer el gusto de la gente y darle sabor a su ritmo. Hoy, sin su presencia tras los acordes, la marimba suena y resuena melancólicamente, como si quisiera tener, de nuevo entre sus bolillos, a aquel artista que le dio sabor a sus tablillas afinadas y ordenadas. Alberto Peña Ríos o “el gran maestro”, como le llamaban sus ejecutantes, eligió un día especial en el que los mexicanos celebran a sus muertos, para unirse a ellos: 1 de noviembre. Tinta Fresca le presenta un perfil del hombre que dejó un legado al instrumento que, si bien no es originario de Chiapas, sí lo adoptó como tal; Alberto “el maestro” Peña Ríos y la realidad de su marimba sin él. Olfato rítmico

Marimba celestial – OFSCE facilita la comprobación de la obra pública municipal –

Cuentas claras y sencillas Redacción Derivado de las reformas y adiciones al Artículo 26 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Municipal; a partir del 25 de octubre y hasta el 25 de noviembre del presente año, el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), facilita a los ayuntamientos la comprobación de la obra pública, mediante el taller de ejercicios prácticos denominado: “Integración de Expedientes

Unitarios de Comprobación de la obra pública”. Ya se han realizado tres de ocho eventos, para igual número de grupos, en los que se capacitan a por lo menos tres servidores públicos de las áreas encargadas de la obra pública de cada municipio. Los datos del lugar, fechas y municipios convocados en cada grupo, se pueden consultar en el propio sitio oficial del OFSCE: www.ofscechiapas.gob.mx.

Foto: Cortesía OFSCE

¿MARIMBA desentonada? Alguna vez, el maestro Peña Ríos hizo famoso el adagio “entre más aplaudan, menos me canso”; frase que se acuña perfectamente, pues, desde donde esté, da la orden clara y precisa: la música debe continuar. Foto: Cortesía Marimba Peña Ríos

El 3 de marzo de 1938, el barrio de Nicatán en Tonalá, vio nacer a un prodigio de la música tradicional de la marimba. La herencia causó expectativas: el orgulloso padre, era un músico de gran carrera en la región: Felipe Peña Palacios. Más de 73 años después, el alumno superaría al maestro y, de hecho, le quitó el cargo pues la gente lo conoció con ese mote: el maestro. Alberto Peña Ríos, señor de la risa eterna, hizo vibrar el corazón de sus seguidores; pues, con su perfil risueño, transformaba la nostalgia en alegría, “se reía por todo”, reconocen sus allegados. El ícono de la marimba será recordado por su público, su gente y su familia como una persona que ponía a zapatear a miles de personas con sólo juntar los bolillos y la madera. “No se tenía un orden de canciones, todo dependía de cómo el maestro sentía al público, era así como decía que canción tocar, él sabía que era lo que el publico quería, sabía cómo mantenerlos alegres”, revela uno de sus ejecutantes musicales. Sin embargo, la marimba no agoniza mientras el espíritu marimbero siga vivo, y es que, Peña Ríos estará presente en cada una

de las canciones que interprete su marimba. Genialidad humilde La sabiduría de la experiencia, la presencia de los orígenes. El maestro solía decir: “la humildad te va a llevar a hacer cosas grandes, la humildad lo es todo”. Y es que Peña Ríos, predicó con el ejemplo: era una persona estricta profesionalmente, pero gozaba de sencillez ante la sociedad. Además y a pesar de tener más de medio siglo con los bolillos en la mano, disfrutó cada minuto musical ejecutado. El brillo de sus ojos y la sonrisa en su rostro, reflejó la plenitud al ejecutar Bésame, canción de la mexicana Consuelo Velázquez. De igual forma, transmitió alegría con otra de sus predilectas: Zanatenco, pieza que compuso su padre, don Felipe Peña Palacios. No obstante, se quedó a 21 días de celebrar el aniversario número 63 de su marimba orquesta y, hoy, dicha celebración es incierta. Después de ti, ¿quién? Después que la cabeza de la marimba se marchó, nadie mejor que su hijo para poner en alto la memoria de su padre; así como el valor música tradicional, tan preciada por el maestro. Alberto Peña Ramos será quien dirija al equipo que estaba conformado por 20 integrantes, mismos que fueron mermados a 19, pero con sello familiar: siete hijos —cuatro mujeres y tres hombres, dos sobrinos— y el resto, músicos que acompañan a la marimba. Para muchos, resulta complejo aceptar que, aunque el mayor del equipo haya partido, la Internacional Peña Ríos seguirá con su tradición musical sin reparo mayor al de honrar a su magnánimo líder. El legado es difícil de igualar e impensable de superar: más de 60 discos grabados y temas inéditos como Preludio, Chiapas y Parque Jardín de la Marimba, entre otros. Y es que, aún cuando se gana el Premio Chiapas en la categoría de Arte, entregado por el mismo gobernador en 2009, el mayor reconocimiento para Alberto Peña Ríos, fue la cantidad de personas que lo acompañaron a su última tocada. Porque Tonalá recordará, al igual que Chiapas: las maderas que cantan, ahora saben a gloria.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

11

CAMINO democrático. La reunión entre Sabines y Cué obedece a la iniciativa del gobierno chiapaneco para solucionar el problema agrario, social y geográfico en los límites del estado. Foto: Cortesía ICOSO

– Ruta de conciliación en conflicto agrario en zona limítrofe; se reúnen Sabines y Cué en Segob –

Solución a Chimalapas Redacción Con el objetivo de atender el conflicto social que, por causas de disputas agrarias y de aprovechamiento forestal, sostienen comunidades chiapanecas y oaxaqueñas en la zona de los Chimalapas, ubicada en los límites de ambas entidades federativas; se reunieron los gobernadores Juan Sabines Guerrero y Gabino Cué Monteagudo con el secretario de gobernación José Francisco Blake Mora. Los gobiernos estatales y el Gobierno Federal acordaron intensificar los trabajos de diálogo y técnicos para lograr tanto la distensión como la solución de fondo al conflicto; la cual, deberá ser a través

de esquemas de conciliación, pero con pleno respeto al estado de derecho, la integridad y los derechos humanos de las personas. Las partes acordaron implementar las acciones necesarias para la reconversión de las actividades forestales, hasta hoy, autorizadas al Ejido Díaz Ordaz y a un par de congregaciones de la comunidad de San Miguel Chimalapa; de tal manera que se les compense de forma suficiente y razonable, pero que no sea obstáculo para la solución del conflicto agrario y que, al final, permita el desarrollo sustentable e integral de la zona, acción que propiciará

la cultura de los servicios ambientales. Al efecto, los gobernadores y el titular de la política interior, se comprometieron a incrementar los esfuerzos gubernamentales en materia de gasto social e infraestructura, para acelerar la mejora en las condiciones de vida de la población en toda la zona. Los gobiernos estatales de Chiapas y Oaxaca, además del Gobierno Federal, reafirmaron su compromiso para garantizar el orden y el imperio de la ley, al tiempo que hicieron un llamado a los ejidatarios y comuneros de la zona, para avenirse a través del diálogo y el respeto.

Cabe destacar que, al encuentro, también asistieron el secretario de la Reforma Agraria Abelardo Escobar Prieto; el subsecretario de gobierno de la Secretaría de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez González; el subsecretario de gestión para la protección ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mauricio Limón Aguirre; así como los secretarios de gobierno de Chiapas, Noé Castañón León y de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez; todos ellos, apoyados por diversos funcionarios con injerencia en la problemática que presenta dicha región.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

12

– Cintalapa estuvo presente en la gira ‘Vive sin drogas’ con 254 estudiantes –

Fotos: Cortesía ayuntamiento Cintalapa

Chimbombos sin adicciones Redacción

Foto: Cortesía ayuntamiento Comitán

Un total de 254 alumnos de escuelas secundarias y preparatorias de Cintalapa, asistieron a la gira Vive sin drogas, efectuada en el Polyforum Mesoamericano de Tuxtla Gutiérrez. El presidente municipal, José Guillermo Toledo Moguel, previo a su regreso de la ciudad de México, despidió vía telefónica a los alumnos, dándoles un mensaje emotivo sobre el evento y el tema de las adicciones. Memo Toledo agradeció al gobernador Juan Sabines Guerrero y al secretario del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Raymundo Toledo, por traer a Chiapas este tipo de eventos a beneficio de los jóvenes. El secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Julio César Rodríguez López, quien estuvo a cargo de la logística con los jóvenes de Cintalapa, informó que el resultado de esta gira fue exitoso. Se realizó sin incidentes puesto que se contó con el apoyo de 16 profesores, 12 padres de familia y 11 funcionarios del ayuntamiento, entre los cuales había médicos; esto, para cuidar la integridad del contingente más grande en el evento. Asimismo, ocho elementos de la Comisión Nacional de Rescate, brindaron la seguridad a la caravana, misma que estuvo inte-

grada por cuatro autobuses, una Urban y tres vehículos particulares. Dijo que la satisfacción más grande para el gobierno municipal de Cintalapa, es fo-

mentar entre los niños y adolescentes los valores para que no desvíen su atención en las adicciones. Por esta razón consideró que la gira Vive

– Toño Aguilar asegura patrimonio de familias de Santa María en Comitán –

Cositías, con

hogarpropio

sin drogas, es una oportunidad para los jóvenes de Chiapas y así construir una vida libre de adicciones, con la posibilidad de desarrollo y compromiso social.

Redacción José Antonio Aguilar Meza, presidente municipal de Comitán, hizo entrega de fichas catastrales a 59 familias del barrio Santa María, con lo que se convierten ya en legítimos propietarios de los predios en los cuales han construido su hogar. Toño Aguilar destacó que las 59 familias beneficiadas del barrio Santa María, ya cuentan desde este día con el reconocimiento físico y se integran de manera oficial, al plano catastral del municipio, cumpliendo así con una añeja demanda de los habitantes de esta zona, quienes recibieron también el plano topográfico y de notificación, dictamen de regularización y fichas catastrales. Asimismo, los beneficiados destacaron que, tras 16 años de lucha y gestión continua ante las autoridades en turno, hasta hoy la administración que encabeza el presidente Toño Aguilar logró hacer realidad la solución a esta demanda, gestionando de manera inmediata el reconocimiento de estas familias como legítimas propietarias. “Sabemos que estas fichas catastrales eran un reclamo que ustedes tenían años atrás, nosotros como gobierno responsable gestionamos este proyecto y hoy estamos rindiendo cuentas claras a la sociedad con acciones que benefician a todos; porque además, con estas fichas, brindamos la certeza de que su propiedad cumple con todos los requisitos que marca la ley”, destacó Toño Aguilar. Finalmente, los habitantes de Santa María agradecieron al presidente el haber hecho caso a esta petición y haber cumplido con este apoyo, subrayando que “hoy Santa María da un paso importante para el desarrollo de sus colonos, eso se lo debemos a esta administración que ha venido trabajando en beneficio de nosotros los comitecos”.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

13

– El espectáculo de las Monster Trucks por vez inédita en Chiapas con el Showdown Backflip Tour –

DESTRUCCIÓN costosa. Para asistir y presenciar los Auto Terminators, se deberá pagar una cantidad que va desde los 250 pesos en lugares generales, hasta los 750 en sitios Premier. Foto: Especial TF

Bestias sobreruedas Alexander Gómez ¡Cuidado con su coche, podría ser destrozado! Los monstruos comeautos llegan a Tuxtla para demostrar la bestialidad del binomio: motor con llantas enormes. El 26 de noviembre, el Autódromo Chiapas, tendrá autos nocturnos nuevamente; aunque, ahora sí, será con la intención de destrozarlos. El Monster Showdown, espectáculo inédito en Chiapas, llega con sus tres categorías: carreras, freestyle (estilo libre) y Willies verticales. Así que guarden bien sus vehículos y prepárense para la adrenalina y el temor a las bestias, comiencen a correr de las Pick up. El objetivo: destruir Las Monster Trucks (camionetas monstruo) son vehículos Pick up modificados, con el propósito de usar llantas extremadamente grandes y suspensión especial para competir. En Chiapas, serán 12 camionetas que correrán a través de tres pruebas para saber quién es el monstruo de la pista.

Primero serán los Willies verticales, carrera que consiste en recorrer la mayor distancia posible, pero sobre dos ruedas. La segunda prueba son las carreras uno contra uno, la más común y, tal vez, menos espectacular de todas, pues no hay más competencia que la velocidad contra el adversario. Sin embargo, el verdadero espectáculo está reservado para el final, cuando llegue el Freestyle, mismo que sólo tiene un objetivo: destrucción. Esta etapa consiste en hacer la mayor cantidad de piruetas y saltar la fila más grande de vehículos para conocer al vencedor. Es decir, hacer rugir a una masa imponente de más de media tonelada formada por metal y llantas, con la mayor espectacularidad posible. Backflip Tour Entre el clamor y bullicio del público, se asoma un momento de silencio para percibir el ensordecedor

estruendo del motor: Iron Outlaw Red está a punto de hacer lo impensado. El monstruo, pilotado por el estadounidense Ben Winslow, alcanza su máxima velocidad, pues “no puedes espantarte una vez que estás ahí”, disparó Winslow minutos después. El montículo se convierte en trampolín y, ante el silencio sepulcral de los aficionados, la camioneta emprende el giro de 360 grados en el aire y hacia atrás. El gringo lo logra, el primer Backflip en México, el conglomerado estalla y la victoria está sellada. Ese espectáculo también se verá en Tuxtla, pues el resto de competidores se quedó con las ganas de revancha y buscarán destronar a Winslow. Y es que, aparte del Iron Outlaw, también estará el Perro Loco, carismático coche que ya es famoso en Estados Unidos por la osadía de su chofer al momento del Freestyle. Así que, ahora verá a las Pick up de manera distinta, porque el 26 de noviembre su coche podría ser literalmente destrozado.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011

14

– En Chiapas, arderá el futbol con Diablos Macaaray, el primer club chiapaneco profesional de futbol rápido –

AVERNO propio. A parte de que, como club, se buscan beneficios a la sociedad chiapaneca con este espectáculo, Diablos Macaaray tendría estadio propio; estaría ubicado en la Avenida Central Poniente, en las inmediaciones de Terán. Foto: Alexander Gómez

Del

infierno a la cancha Alexander Gómez Las diabluras acechan al novel futbol rápido profesional mexicano. En Chiapas, las patadas ya no serán exclusivas de una selva con felinos o un cuartel con Guerreros. Diablos Macaaray, otrora Diablos Manchester, equipo multicampeón a nivel regional, incursionará en la Liga Mexicana de Futbol Rápido. El equipo chiapaneco tendrá entre sus filas a figuras del futbol soccer profesional como Edoardo Isella Ventosa, Christian Armas y Miguel Ángel Casanova. Sin embargo, estará también integrado por valores futbolísticos juveniles, quienes ya participaron en torneos nacionales de la especialidad. El tridente infernal estará en posesión de un histórico del futbol chiapaneco: Miguel Ángel Casanova, primer jugador profesional en el estado y con una larga carrera como estratega. Así que, en febrero, la afición verá el nuevo estilo de futbol, mismo que cada vez causa más revuelo en México. Y lo mejor es que será con las diabluras de un equipo chiapaneco, integrado por futbolistas chiapanecos.

Futbol en esencia pura El futbol es conceptual: jugadores con talento en la conducción de un balón. A ese precepto se reserva el entrenador de Diablos Macaaray, Miguel Casanova, respecto a su historial pero como Director Técnico de futbol soccer. La experiencia, nadie se la quita, aunque este “nuevo estilo” de futbol significa un reto en su carrera como deportista. “Me invitaron a integrarme a este buen proyecto, con el que ya estamos trabajando a tope y buscando trascender; hay buenos jugadores” ataja el Ángel de Chiapas. —¿Será complicado adaptarse al futbol rápido? —Es un reto sí, sabemos que debemos trabajar en lo físico porque en este tipo de futbol, es demandante. —Hay gente de experiencia en el equipo, ¿serán titulares? —Tenemos un grupo amplio (21 jugadores), todavía daremos una lista definitiva porque no queremos equivocarnos en la selección de los jugadores, hay muchachos con mucho talento que no están en

desventaja con los que ya jugaron a nivel profesional; pero, en la elección, vamos a esperar hasta el último momento. —¿Cuál será la estrategia, el sello de los Diablos? —Por el momento, vamos a enfocarnos en lo físico para que sea un equipo que presione, que defienda en un dos contra uno y mantenga el balón en sus pies. Es importante recordar que, el historial de Miguel Ángel Casanova como Técnico, incluye a Guerreros del Atlético Chiapas, en su primera etapa y, en su momento, equipos de Tercera como Atlético Comitán. Nacional, el trampolín Diablos Macaaray participará, por segunda ocasión consecutiva, en el nacional de Futbol Rápido. El torneo, convocado por la Federación Mexicana de Futbol Rápido, se celebrará en Oaxaca del 17 al 19 de noviembre. La competencia nacional servirá como preámbulo para lo que, a partir de febrero de 2012, será la participación del club chiapaneco en el ámbito profesional.

Novel profesionalización Chiapas sólo tardó un año en ponerse a la moda profesional del Rápido. La Liga Profesional de Futbol Rápido, que actualmente cuenta con ocho equipos de la República Mexicana, fue creada en abril de 2011. De hecho, su presidente Alfredo Maccise, estará en Tuxtla el próximo mes para detallar la incursión del infierno chiapaneco en el torneo. Esta liga profesional, es independiente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y, por consiguiente, tiene el respaldo de la Comisión Nacional de la Cultura Física y Deporte (CONADE) y de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME). La competencia dura 10 meses, donde se juegan alrededor de 56 partidos, tras los cuales, el vencedor, tiene el derecho a participar en una final intercontinental. Ahí, los enfrentamientos son con clubes de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Perú. Por ello la relevancia de que, próximamente, en Chiapas arderá el futbol con Diablos Macaaray, el primer club chiapaneco profesional de Futbol Rápido.


– Jaguares repite la liguilla del Apertura 2010, aunque ahora llega con más posibilidades –

15

¿Felina venganza? gol • Buen momento futbolístico • Tridente ofensivo contundente • Édgar Andrade seleccionado nacional • Llega sin preocupación por descenso

• Más experiencia en liguilla • Llega mejor posicionado • Ofensiva conjuntada • Fortaleza en todas sus filas

off side • No tendrá a Miguel Martínez • Ismael Fuentes está en duda • Cierra la serie en Torreón • Perdió en el último partido del torneo

Alexander Gómez Las garras están listas para la venganza. Jaguares de Chiapas, revivirá la liguilla del torneo Apertura 2010: enfrentará a Santos, en su sexta clasificación en la historia. Sin embargo y a diferencia de la ocasión anterior, los felinos están listos y mejor preparados para defender con rugidos la selva y acechar como fiera la Comarca lagunera. Y es que ver cómodamente el descenso desde muy arriba, hace que en el cubil se enfoquen, por primera vez en mucho tiempo, en su primer campeonato. Incluso el domador Guadalupe Cruz, está consciente del buen momento jaguar: “a diferencia de lo que fue hace un año, hay un equipo mejor armado, más sólido en sus líneas y que tiene mayores variantes; así que, para mi gusto, estamos más competitivos ahora”. En este sentido, la historia se repite de tal forma que: Jaguares califica por debajo de Santos, la serie cierra en Torreón y se juega en el penúltimo mes del año. Chiapas contra Torreón tienen 21 partidos jugados: siete ganados para cada uno y siete empatados; es decir, una efectividad en promedio del 33 por ciento para cada uno. Las claves Jaguares tiene ante sí, la posibilidad de avanzar por primera vez en su historia, a las semifinales del futbol mexicano. Sin embargo, deben considerarse algunas situaciones que podrían determinar el resultado de la ida y la vuelta contra Santos. Como cuestiones positivas, los chiapanecos tienen a una de las mejores ofensivas del torneo y un tridente colombiano de miedo. Además, a Édgar Andrade le exprimen todo su potencial; incluso, ya es habitual verlo en las convocatorias a Selección Nacional. Pero los felinos no tendrán, por suspensión, a su bastión y líder defensivo: el argentino Miguel Martínez. Además, está en duda la participación de su segundo defensa en la central, el chileno Ismael Fuentes, quien se integró al equipo pero apenas se recupera de una cirugía. Otro de los factores a destacar, es que el último partido de la serie se jugará en Torreón, lugar que no trae, precisamente, buenos recuerdos a la camada naranja. No obstante, Santos también tiene debilidades que pueden ser aprovechadas por los chiapanecos. Entre ellas destaca su mermada defensa, ante la ausencia de sus dos centrales: el argentino Santiago Hoyos y el panameño Felipe Baloy. Pero la ofensiva guerrera está intacta y cada vez más afinada, Carlos Darwin Quintero es un motor al ataque y Oribe Peralta vive el mejor momento de su carrera futbolística. La pradera está puesta y las piezas engranadas: ¿el guerrero cazará al jaguar o será desgarrado por el felino más grande de América? Y es que, en Chiapas, las garras están listas para la venganza.

• No tendrá a Hoyos y Baloy • Irregularidad en sus resultados • Estilo conocido

Fotos: Alexander Gómez Foto: Cortesía ICOSO Chiapas

Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011


Año 8 · Número 162 · Del 16 al 30 de Noviembre de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

– Diablos Macaaray, el primer club chiapaneco profesional de futbol rápido –

El Foto: Alexander Gómez

infiernoenlacancha

Frío seductor

Éxito sin

mancha Foto: Alexander Gómez

14

Foto: Alexander Gómez

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.