Año 8 · Número 163 · Diciembre de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
Foto: Cortesía Devian Art
Foto: Luis Bautista
– Canicas y pelotas, en el olvido; ahora los niños piden Ipod, Laptop´s y celulares –
Bichir apoya a niños chiapanecos
Otra visión de mojados
El primer actor Demián Bichir estuvo en Chiapas el pasado 24 de noviembre para presentar unas funciones exclusivas del filme A better life, a beneficio de “Nuestro hogar”, una asociación civil que en Chiapas atiende a niños enfermos con VIH-Sida.
A sufrir, Santa “Jósean no pasará”, la ‘línea’ ¿Irá otro (ex) priísta al PRD? Pablo, el vecino de Huixtla
5
Un Una nueva gélido UNICACH Chiapas
Foto: René Araujo
Tinta Fresca
7
10
11
Inmortalizan a don Juan
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Paraíso moderno Dos evangélicos llegan a una casa para el censo 2011 y preguntan: —¿Su nombre? —Adán. —¿El de su esposa? —Eva. Asombrado, uno de ellos dice: —¡Increíble! ¿Por casualidad la serpiente también vive aquí? —Sí, un momento. ¡Suegra, la buscan!
Pastorela Un diablito que anda con su carita de mustio, le pretende aguar la fiesta al angelito meco que ha sido ya bendecido por un dedito tricolor. Éste es el argumento central de Pastorela, la nueva producción del 2012 que ya presenta sus primeros avances en este mes de diciembre. La peli es una tragicomedia para algunos, pero puritito vacilón para otros, sobre todo ahora que la productora “El Copete Films” compró todos los derechos de exhibición. El espectador se estremecerá en su butaca cuando vea que el aprendiz de demonio le juega a exorcizar a su compañero meco a purititas rechiflas. Pastorela tiene una participación especial de la monjita María Elena y el cura del pueblo, un tal José Antonio, quienes le quieren dar cran al angelito con alitas al 2012. Usted no se puede perder, por nada del mundo, esta cinta donde hay hartos ángeles y demonios, nomás que no sabe quién es quién.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Malentendido —Doctor, mi hija no se encuentra bien. —Dígame, señora, ¿ella esputa y excrementa? Ingenua, la mujer contesta: —Sí, doctor. Es puta, pero no escarmienta. Comadre astuta Estaban dos comadres inocentonas, muy guapas, coincidentemente paradas en la entrada de un hotel; en eso, se estaciona un Audi deportivo color plata en la acera de enfrente; el automóvil era manejado por un tipo muy apuesto. El hombre con el dedo señala a una de las chicas y la invita a subir al auto, entonces ésta le dice a su compañera: —Ya viste comadre, me está invitando a subirme con él. ¿Qué hago? La mujer contesta: —Pues ve con él, no seas pendeja, yo aquí te espero. Pero después me cuentas cómo estuvo la cosa. —Está bien, comadre. ¡Ahorita vengo! —La comadre se sube al Audi y se va
con el tipo. Como a la media hora llega manejando el Audi, la otra corre hacia ella y le dice: —¡Amiguita! ¿Qué pasó? ¿Por qué traes el Audi tú? ¿Y el tipo? —Cálmate comadre, te voy a contar. Resulta que el tipo me llevó a un motel, al llegar se empezó a desvestir. ¡Qué cuerpo, comadre! ¡Qué cuerpo! Y que me comienza a besar, se acuesta en la cama, abre sus piernas y me dice: —¡Házme una mamada! —¡Y que le chingo el Audi! En consulta —Doctor, no puedo dormir. Si me acuesto del lado derecho, se me sube el hígado; si me acuesto del lado izquierdo, se me sube el riñón. —Acuéstese boca arriba. —Se me sube mi marido. En la intimidad En pleno acto sexual, una viejita le dice al marido: —¡Pareces celular! —¿Vibro mucho? —No, al entrar al túnel se te cae la señal Paciente inseguro Un ciego acude con el proctólogo, durante el examen de la próstata pregunta: —Disculpe, doctor, ¿puedo agarrar su pene mientras me examina? El doctor, sorprendido, le dice: —¿Por qué quiere agarrar mi pene? ¿Es usted homosexual? —No. Es sólo para asegurarme de que lo que me está metiendo es el dedo.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Formación editorial · Ricardo Vargas Díaz
Reporteros · Alexander Gómez, Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández y Selene Suchiapa
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Tira cómica · Söul
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
– tinta_fresca@hotmail.com –
“JÓSEAN no pasará”. TAL CONSIGNA sexenal se basa en que el tapachulteco tiene un odio recalcitrante —profundo pero que por estrategia no saca a la vista—, en contra del inquilino de Palacio. ADEMÁS, José Antonio Aguilar Bodegas tiene ligas con un grupo contrario al del copetón Enrique Peña Nieto, donde destaca el quemadísimo Ulises Ruiz, ex góber de Oaxaca. Y POR si ello fuera poco, su alianza con los hermanos Alejandro y Miguel Álvarez Puga, los reyes del “offshore”, otrora aliados del actual gobierno, no cae nada bien. ASÍ que muy lejos se ve que el compa Jósean pueda repetir como candidato a la gubernatura… al menos por las siglas del PRI.
EL COLOCHO que nos gobernará un año más tiene la certeza de que Jósean es un lobo vestido con piel de lo mismo, pues no oculta su animadversión sexenal. QUIENES lo conocen, saben que el ex alcalde huacalero, ex líder del Congreso, ex presidente del PRI y ex Senador de la República, es terriblemente resentido. Y CON ESO de que por primera vez le abrieron la jaula a un ex góber, nadie de los Golden Boy del primer piso de Palacio quieren ver una noticia parecida después del 2012. SABEDORES de que Jósean no es ni por asomo
3
“Jósean no pasará”, la ‘línea’ ¿Irá otro (ex) priísta al PRD? Pablo, el vecino de Huixtla
un enemigo pequeño, por eso le han puesto un estatéquieto a sus compinches políticos, el coleto Mariano Díaz Ochoa y el tuxtleco Manuel de las Torre, uno encerrado unos días y el otro aquietado a periodicazos. PESE a todo, y aunque Aguilar Bodegas esté muy mermado políticamente, ahora tiene una ventaja que nunca había tenido: un titipuchal de paga. [SUS MALQUERIENTES aseguran que Jósean tenía una paga considerable, heredada de su apá comerciante en parte, pero nunca, ni por asomo, como ahora.] ESO, y una virtual alianza con la quejitas María Elena Orantes, lo podrían catapultar no al PRI, cuyo dedazo le benefició hace seis años, sino la aventura de colgarse del amarillento PRD. QUIZÁ por eso, el tapachulteco desestime la advertencia sexenal que le hacen: “´Jósean no pasará”.
¿IMAGINA usted a Jósean como abanderado del PRD y levantándole la mano al otra vez presidenciable Andrés Manuel López Obrador? LA IDEA no es tan descabellada, considerando sobre todo que al renovado Peje no sólo necesita sino que le UUUUURGEN votos constantes y sonantes. Y ES CLARO que ningún desteñido perredista aldeano, por más congruente y de izquierda que haya sido como el compa Rutilio Escandón, logrará emocionar al respetable. AGUILAR Bodegas es un referente claro para el tabasqueño pues, siendo Senador, le ayudó a cabildear en contra del desafuero que Vicente Fox le promovió al peligro para México. SU ENLACE político de hace casi un sexenio, fue el también Senador Demetrio Sodi de la Tijera, entonces del PRD y mesmamente muy allegado al Peje. POCOS saben, además, que el suspirante chiapaneco tuvo más de una charla con Pío Lorenzo López Obrador, el chunco de esa familia tabasqueña avecindada en Palenque. [INCLUSO entonces se planteó que Jósean pudiera abanderar la causa pejista, poco antes de que el dedo priísta le favoreciera al tapachulteco y se inclinara de nuevo por Sami David.] EL TIEMPO pasó y acomodó las fichas políticas de manera distinta, con el ya sabido fracaso de Aguilar Bodegas, pese a su alianza de última hora con el PAN antipejista. HOY, sin embargo, pese al historial tricolor de Jósean, el mensaje de “puertas abiertas” al priísmo “digno” que planteó Andrés Manuel en su reciente visita a Chiapas, toma vigencia.
LOS CASOS recientes de priístas de toda la vida que se fueron al sol azteca y con éxito: Ángel Aguirre Rivero en Guerrero y Mario López Valdez (MALOVA) en Sinaloa. ¿CREE usted que se repetirá la historia de hace seis años, cuando un priísta (Juan Sabines) abanderó a la izquierda en Chiapas? OSÉASE que la gran pregunta es: ¿Jósean podría abanderar al PRD y levantarle la mano al otra vez presidenciable Andrés Manuel López Obrador?
SE RASCA tranquilamente su adelgazado mush. EL AHORA inquilino de Huixtla pasó del fatalismo exponencial (“de aquí saldré inocente o muerto”) a la denuncia ramplona (“soy un preso político”) y, ahora, a la plácida estancia. EL EX GÓBER Pablo Salazar pasará su primera Navidad tras las rejas, con casi 30 kilos menos y un abultado legajo de averiguaciones previas. ETERNO jaguar —aunque no está en El Amate, usa el uniforme naranja—, el ego de Soyaló recibe visitas cuando quiere. SE LLEVA de plácemes con sus custodios y saluda a todomundo; bueno, con decirle que hasta echa su choro mareador cristiano, recordando sus lejanos días de pastor evangélico. “ESTÁ feliz”, dice a Tinta Fresca un funcionario sabinista de alto nivel, quien augura muuuuuchas Navidades para aquel que le llegó el futuro en una celda. ESO SÍ, cuidan mucho que se le trate bien para no darle pretexto alguno de que algún medio nacional le dé difusión a su voz ahora lastimera y otrora apabullantemente todopoderosa. LA PREOCUPACIÓN que tiene Pablo no es si saldrá de aquí al 2012 sino cómo puede pactar con el sucesor, sea quien sea, para quitarle los grilletes, por más cómodos que éstos sean. AUNQUE se ufane de que esa situación no le quita el sueño y jura y perjura que saldrá después del 8 de diciembre del 2012, no la tiene nada fácil. O A VER, ¿qué góber se aventará el tiro de soltar a uno que está acusado de matar a niños (y no sólo niños sino bebés). OTRA: ¿A poco va a garantizar quedarse tranquilito, cuando todomundo sabe que su protagonismo siempre lo traiciona y tarde se le hace para abrir el pico? SEA QUIEN sea el sucesor del cachorro, le debe quedar claro que Pablo Salazar debe ser jubilado de la política aldeana pues su rencor es igual que su ego: enorme. POR LO PRONTO, Pablo se rasca tranquilamente su adelgazado mush.
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
4
Foto: Cortesía ayuntamiento Tuxtla
– ‘Escuela Amanecer’, homenaje a adultos mayores: Yassir Vázquez –
En
Tuxtla, amanece la educación Redacción Bajo el principio de que nunca es tarde para regresar a las aulas en busca de un mejor futuro y siguiendo el ejemplo del gobernador Juan Sabines Guerrero, para homenajear a los adultos mayores; a partir de este año, Tuxtla cuenta con la primera Escuela Amanecer donde los abuelitos son capacitados en carreras técnicas a fin de reincorporarse al campo laboral, contando con la primera generación de cien integrantes. Como parte de los resultados del primer año de gobierno, Vázquez Hernández destacó que la Escuela Amanecer ha permitido a las personas de la tercera edad de la capital chiapaneca, cursar de manera gratuita en sólo un año una carrera técnica en tres diferentes especialidades: Técnico
Profesional de la Salud en Primer Nivel, Técnico en Administración y Técnico en Computación Básica. Señaló que este esfuerzo realizado, a iniciativa del gobernador Juan Sabines Guerrero, brinda una nueva esperanza de vida para los adultos mayores de reincorporarse a la vida productiva y aportar sus conocimientos para el desarrollo de Chiapas. “Como lo ha hecho el gobernador, en Chiapas se reconoce la aportación de las personas de la tercera edad con hechos palpables, hoy la Escuela Amanecer es una nueva esperanza para miles de abuelitos tuxtlecos que tienen a su alcance una nueva oportunidad de seguirse superando, aportándonos con su ímpetu y fortaleza
buenos motivos para continuar”, expresó. En este contexto, Vázquez Hernández precisó que, este nuevo sistema educativo, es exclusivo para los beneficiados del Programa Amanecer y cuenta también con servicio de transportación gratuita por las vialidades más importantes de la ciudad para trasladar a los sexagenarios hasta los planteles de la Escuela Amanecer, ubicados en las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas. Finalmente, el presidente municipal reafirmó el compromiso para facilitar espacios laborales en el Gobierno Municipal para emplear a los egresados de esta escuela y reinsertarlos así, al sector productivo y laboral.
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
5
– 89% más infraestructura; 61% más matrícula –
Una
nueva UNICACH
CARA del nuevo siglo. La fachada de la Ciudad Universitaria de la UNICACH, sobre el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez. Fotos: Cortesía UNICACH
Georgina Cortez La cultura de la raza chiapaneca se fortalece. La infraestructura de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) creció en apenas tres años casi lo mismo que en las últimas dos gestiones rectorales. Roberto Domínguez Castellanos, actual Rector unicachense, entrega 25 mil 862 metros cuadrados, en comparación con los 29 mil que se hicieron de 2001 a 2007. También, por cada 10 estudiantes registrados, la UNICACH logró atender a seis más pues la matrícula, que aumentó 61 por ciento, alcanzó seis mil 392 alumnos.
Es más, de esos alumnos, un 38 por ciento ya cuenta con una beca pues ya son dos mil 430 estudiantes más los que cuentan con esta ayuda: alimenticia, de movilidad, por exoneraciones, PRONABES, entre otras. Además, se ha ampliado casi al doble la oferta educativa: de los 29 programas que existían, se añadieron 27: nueve de posgrado y 18 de licenciatura, sumando en total 56. Mientras en 2008 había ocho sedes, actualmente la UNICACH cuenta ya con 12 en todo el estado: Tuxtla Gu-
tiérrez, Chiapa de Corzo, Villacorzo, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Mapastepec, Acapetahua, Huixtla, Motozintla, Ocosingo, Palenque y Reforma. De entre la infraestructura educativa, destaca la Ciudad Universitaria de la UNICACH en Tuxtla Gutiérrez, que se construye en el Libramiento Norte y contará con un imponente “Centro Universitario de Información y Documentación”, un auditorio de grandes dimensiones (420 espectadores) y una digna fachada. Así, la cultura de la raza chiapaneca se fortalece.
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
6
Foto: Cortesía ayuntamiento Cintalapa
– Memo Toledo informa el cumplimiento total de las metas en 2011 –
En
Cintalapa,
misión cumplida Redacción del 2011 se cumplieron al 100 por ciento, lo cual da certidumbre a la población de que se trabaja en tiempo y forma”, expresó el alcalde de Cintalapa. No obstante, el munícipe enfatizó que se atiende la demanda de la población con siete frentes de maquinaria pesada, misma que trabaja en las partes de caminos más afectados del municipio. Por otro lado reveló que esta semana determinaron, ante la Secretaría de Hacienda del estado, arrancar la obra de ampliación del Hospital Integral con una inversión promedio de 18 millones de pesos. Y es que de los 60 millones que presupuestó el gobierno del estado, 18 millones se destinaron al hospital, 20 millones a la terminal de corto recorrido, así como la remodelación del mercado público y la planta de tratamiento de aguas residuales, entre otras obras proyectadas.
– Acuerda PAN Chiapas estrategias de difusión de sus convocatorias –
Estrategia azul Redacción El Partido Acción Nacional (PAN) en Chiapas reunió a los coordinadores de la Secretaría de Fortalecimiento Interno del Comité Directivo Estatal para definir las estrategias de difusión de sus convocatorias para la selección de candidatos al Senado y diputaciones federales, en los 12 distritos electorales en que se divide el estado. Con el liderazgo del profesor Carlos Alberto Palomeque Archila, el secretario de Fortalecimiento Interno del CDE, José Eduardo Rincón Martínez, desahogó las diferentes líneas a seguir en materia de difusión de dichas convocatorias. Se trata, dijo, de utilizar las herramientas tecnológicas innovadoras para que la militancia activa y adherente participe en el pleno desarrollo de las jornadas internas de selección de los candidatos a un escaño en el Senado de la República y a las diferentes diputaciones federales, tanto por la vía uninominal como plurinominal. Para elegir al candidato a la Presidencia de la República,
los registros se llevarán a cabo el próximo 5, 6 y 7 de diciembre en la Ciudad de México, a cargo de la Comisión Nacional de Elecciones. Rincón Martínez expuso que para la selección de los candidatos al Senado de la República, los registros comenzaron el 28 de noviembre y terminarán el 7 de diciembre; la jornada se llevará a cabo el 19 de febrero con miembros activos y adherentes. Detalló que, con respecto a los candidatos para diputados federales de mayoría, el registro se llevará a cabo en las mismas fechas (28 de noviembre al 7 de diciembre del 2011), cuya jornada electoral será también el 19 de febrero, donde únicamente participarían miembros activos. Para los diputados plurinominales federales, los registros se llevarán a cabo a partir del 28 de noviembre al 5 de diciembre del 2011, de los cuales saldrá una fórmula por cada distrito el día 15 de enero del 2012.
Foto: Berenice Hernández
Después de presidir la cuarta sesión del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal, (COPLADEM), el alcalde de Cintalapa, José Guillermo Toledo Moguel, proporcionó a los representantes de barrios y colonias, información detallada de las obras cumplidas del 2011 y el preliminar del 2012. Ante autoridades estatales y federales, el edil destacó “la certeza de que estamos avanzando con rumbo firme en los proyectos programados”. Memo Toledo precisó que, a los integrantes del COPLADEM, se les informó que asistió a una reunión con el Gobierno del Estado para analizar el presupuesto, determinar las obras y mezclas de recursos, sobre todo, con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). “Una de las mayores satisfacciones de este gobierno municipal, es que todas las obras y proyectos
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
7
– Invierno más frío y seco que en años anteriores: SMN, “no hay de qué preocuparse”: PC –
Gélido
A PELONEAR borregos. La zona más afectada para este invierno será la de Los Altos, así es que los coletos se tendrán que poner bien truchas para no congelar al esqueleto. Foto: René Araujo
Chiapas
Darissa Castellanos En Chiapas, el frío pegará ‘galán’. Según datos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), el invierno 2011 será más frío y seco que en años anteriores. Para esta temporada, se prevé que las zonas más afectadas serán la Norte, Selva, Altos, Fronteriza y Sierra, donde la temperatura alcanzará descensos de hasta los cero grados centígrados o menos. De hecho, en ciudades como San Cristóbal de las Casas, ya pueden sentirse heladas y temperaturas por debajo de los cuatro grados. Rodrigo Guadalupe Paredes, jefe de Proyecto de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el estado, explica que las afectaciones irán más allá de lo gélido en el clima, pues también se verán sequías atípicas a la temporada. Así, el invierno puede dividirse en dos etapas: la primera (diciembre) está acompañada de vientos y algunas lloviznas, mientras que la segunda (enero y febrero) las características cambian a un frío intenso. Sin embargo, las lluvias, a diferencia de otros años, tendrán una disminución de casi el 80 por ciento en comparación de las precipitaciones normales para la temporada. En este sentido y ya con 15 frentes fríos superados, Chiapas apenas está a la mitad de su recorrido invernal, pues se pronostica un total de 35 frentes fríos.
No obstante, para Protección Civil (PC) estatal, “no hay de qué preocuparse”. Tuxtla no se congela Las chamarras muy gruesas y abrigos extravagantes no serán tan esenciales, al menos para los tuxtlecos. Luis Manuel García Moreno, director de PC, informa que para este invierno, la capital chiapaneca podría registrar una temperatura mínima promedio de 14 grados centígrados; mientras que la más alta será de 30 grados. Sin embargo, para el tuxtleco con la costumbre de un clima muy cálido, este frío podría calarle hasta los huesos; aunque para otros habitantes del estado como coletos y cositías son temperaturas soportables. En San Cristóbal les espera un clima congelador, pues se calcula que la temperatura baje a los ceros grados; incluso, podría llegar a alcanzar los dos grados bajo cero. Cabe destacar que, según registros del SMN, en Tuxtla se mantiene una temperatura mínima promedio anual de once grados centígrados. Sin embargo, a inicios del año 2010, el Aeropuerto Internacional Ángel Alvino Corzo registró la temperatura histórica mínima para la capital chiapaneca: siete grados centígrados.
Chiapanecos a ponerse buzos Para no sufrir las consecuencias en esta temporada, la chiapanecada tiene que estar bien aplicada. Para ello PC regalará cobijas y brindará alojo temporal a todos aquellos que tengan viviendas con muros muy delgados o de cartón; o peor aún, techo que no les cubra. Y aunque la temporada se preste para quemar leña (hacer fogata), la dependencia estatal recomienda evitar prenderlas en lugares con poca oxigenación (cuartos cerrados). Esto podría causar la muerte silenciosa, por el abundante bióxido de carbono que se desprende y no se libera. Incluso detalla que en 2010, se percataron que cinco personas estuvieron a punto de perder la vida por realizar fogatas dentro de la casa. García Moreno también detalla que, estadísticamente, a principios de cada año existe un deceso en personas de tercera edad y bebés, causado por gripes y neumonía. Esto debido a la falta de atención y mal cuidado durante el invierno; por ello se recomienda además ingerir alimentos ricos en proteínas A y C (guayaba, naranja y limón, entre otras), así como vacunarse, sobre todo contra la influenza estacional. Así que si quiere destapar su Santa, gritar el año nuevo y comer harta rosca en enero, ya sabe cómo protegerse, pues en Chiapas el frío pegará galán.
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
8
– Con el costo de regalos como un iPod, una familia podría comprarse un comedor –
Precios: Grinch nav Berenice Hernández Las canicas, muñecas y pelotas han sido cambiados por iPods, celulares y Laptops. En esta Navidad, Santa Claus tendrá que volverse muy precavido para saber estirar el aguinaldo. La razón: los altos precios que tienen los juguetes y caprichos que desean los peques. Tinta Fresca le presenta el alto costo de la Navidad y el posible despido masivo de duendes y cartera vacía para Santa Claus. Tecno-niños Los días gloriosos de los clásicos juegos de banqueta, penden de un hilo. El avance de la tecnología y su alcance para cualquiera, han provocado en los niños una tendencia por obsequios más modernos que un juego de canicas o una pelota. Computadoras, celulares, reproductores MP3 y juguetes innovadores son ahora los más solicitados. Aurora Martínez de apenas ocho años de edad, sin tapujos acepta que el mejor regalo para ella sería un iPod (reproductor multimedia). “Sería un buen regalo porque ahí puedes descargar varias cosas y así no tienes sólo un juguete” ataja. Pero lo que Santa debe saber es que este aparatito tiene un costo de hasta cuatro mil pesos, un gasto que bien podría utilizarse en algún artículo o mueble para el hogar. Con esa cantidad una familia podría comprarse un comedor (valuado en tres mil seis cientos 99 pesos) ó inclusive un colchón matrimonial (con un valor aproximado de mil cien pesos). Así, Papá Noel deberá analizar si es conveniente abrir la cartera para cumplir las solicitudes de los niños bien portados y los no tanto. Compra Inteligente Para realizar una exitosa compra, la PROFECO sugiere a los compradores comparar precios en varios locales e identificar cuáles son más convenientes. Jorge Selvas, jefe de verificación y vigilancia de la dependencia federal, es puntual en la importancia de que los productos cuenten con una póliza de garantía y avisos de advertencia para niños respecto al uso del producto. En caso de obsequiar ropa o calzado, verificar que estén debidamente etiquetadas y con todos los requisitos del fabricante; esto con la intención de que el consumidor no sea sorprendido. Ahora sólo resta ver si Santa Claus reincorpora el juego de té, los carritos, trompos y canicas al costal de los regalos; porque con las peticiones actuales, el aguinaldo le quedará muy corto.
CIBERPICHIS electrónico carritos de m
Juguetes clásicos:
Juguetes modernos:
VS
iPod de $2,868 a $4,000
Max Steel de $239 a $279
Bratz (muñeca) $259
Carro de pilas $130
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
9
– En Motozintla, primer vivero productor de pinos navideños naturales en Chiapas –
videño Navidad Verde Selene Suchiapa En Chiapas, el que nace para maceta... tiene una navidad muy verde. Para la época decembrina, en Motozintla existe una iniciativa innovadora: se cultivan árboles navideños que nunca son arrancados de sus macetas. El objetivo de este cultivo, pionero en el estado, es brindar un producto natural apto para la temporada, pero que pueda ser sustentable en el resto del año al preservarse con sus raíces dentro de la maceta. Estos pinos, a diferencia de otros, son jóvenes y continuarán su ciclo de crecimiento, como producto navideño y después como un árbol normal. El proyecto comenzó hace cuatro años y hoy, en pleno inicio de la navidad, se comenzará la comercialización de los primeros 400 pinos, sobre todo para la región Sierra. Israel Roblero Sargento, Martín Rabanales Roblero y Edwin Pérez Pérez, creadores de este original proyecto, buscan crear conciencia de buenos hábitos para su gente y especialmen-
te a sus familias. Así, serán ellos los primeros en poner el ejemplo ecológico, al colocar un pino de su propio cultivo para adornar sus hogares. Ante la época decembrina y la venta de árboles navideños naturales, Juan Antonio Sandoval Flores, gerente estatal del Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), explica a Tinta Fresca el procedimiento legal para la comercialización de los mismos. —¿Quién regula las ventas de árboles navideños naturales en Chiapas? —Están regulados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para que vengan libres de plagas, enfermedades y no causen ningún efecto secundario a la naturaleza. —¿Cómo se regula esta venta? —La mayoría de los arbolitos navideños que se comercializan, son exportados del centro del país y deben traer una etiqueta de la SEMARNAT, esto es como un código de identificación. Lo ideal es que por cada árbol que se remueve, se deben sembrar 10 más en promedio, porque de los 10 que se plantan, no todos sobreviven. Así que con esta propuesta inédita y para esta época decembrina, en Chiapas el que nace para maceta tiene una navidad muy verde.
– Mexicanos piden a Santa Claus dinero, autos, casa y hasta nuevo amor –
S. Ahora, los niños mexicanos optan por los juguetes os, dejando de lado los tradicionales baleros, canicas y madera. Foto: Berenice Hernández
0
La cartita de México Berenice Hernández
Luchadores $35
Los mexicanos resultaron ser ojo de paga para esta Navidad. Esto se debe a que los obsequios que más les gustaría recibir de Santa Claus son dinero, autos, artículos tecnológicos y hasta una ostentosa casa. Además aclaran que lo último que desearían recibir son los ya típicos chocolates, libros y DVD’s. Sin embargo, la minoría de las personas consideran, como un
buen regalo, conseguir un nuevo amor (7.1%), y recibir ayuda en los quehaceres del hogar (2.7 por ciento). Estos datos fueron revelados por la encuesta Navidad 2011, realizada por Vivastreet México, un portal gratuito de anuncios clasificados. Dicho cuestionario fue aplicado a ocho mil 419 internautas de todas las edades.
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
ViCC No es la clásica historia de mojados ni tampoco hay final feliz. La industria de Hollywood volvió la mirada al problema migratorio, con un trabajo fílmico que protagoniza el aclamado actor mexicano Demián Bichir. El protagonista estuvo en Chiapas el pasado 24 de noviembre para presentar unas funciones exclusivas del filme A better life, a beneficio de “Nuestro hogar”, una asociación civil que en Chiapas atiende a niños enfermos con VIH-Sida.
10
– El actor Demián Bichir presenta en Chiapas ‘Una vida mejor’ –
ACTORAZO. Demián Bichir, en una de las escenas de ‘A better life”, cinta estadounidense que plantea de manera novedosa la problemática migratoria entre México y Estados Unidos; en la gráfica inferior, lee Tinta Fresca. Fotos: Especial TF/Luis Bautista
Crítica a gobiernos En Una vida mejor, se critica por igual tanto a los gobiernos mexicanos como estadounidense, uno por provocar la migración de nacionales y el otro por criminalizar el trato a migrantes. Un aspecto que vale la pena destacar, es la caracterización de Demián Bichir, un indocumentado gordo y desaliñado. Por esta actuación, el actor mexicano ha sido muy comentado en reseñas estadounidenses como posible nominado a un Oscar. “Lo importante es que Hollywood está volteando a ver este tema, que antes nomás no se daba”, recalcó en conferencia de prensa. ¿Y la identidad? Una vida mejor también es un ensayo sobre la identidad del indocumentado, con un hijo que ya no entiende el español, niega sus raíces y reprocha por qué los pobres tienen hijos. “No me pregunte eso, m’ijo, ni lo diga”, suelta el personaje de Demián Bichir, al exhibir que allá, los paisanos, sólo se dedican a sobrevivir. La cinta, que sólo ha sido presentada en Estados Unidos y en el Festival de Cine de Morelia, cuenta también con las participaciones de Joaquín Cosío, “el cochiloco” y Dolores Heredia, actriz memorable en un sinfín de películas mexicanas. La proyección “Me siento muy aplaudido”, soltó bromista el actor Demián Bichir, momentos antes de la presentación en Cinépolis Polyforum. La cinta llenó dos salas y Demián estuvo acompañado por otra actriz de largo historial, Isela Vega, quien pasó desapercibida entre el público. Una vida mejor fue dirigida por el neoyorkino Chris Weitz (American Pie/La brújula dorada/ In good company) y aún no tiene fecha para exhibirse comercialmente.
Otra
visión
demojados
– Demián Bichir presentó en Tuxtla su película ‘A better life’, a beneficio de la Fundación Nuestro Hogar –
Una vida mejor para Chiapas Alex Gómez/ViCC Los niños con VIH merecen, sin duda, una vida mejor. El primer actor Demián Bichir fue puntilloso con esa premisa para los niños chiapanecos, sobre todo, para los que son apoyados a través de la Fundación Nuestro Hogar. Sonriente y amable, trajo a Chiapas, durante dos días, la exhibición de su película A better life en un acto puramente filantrópico. La cinta fungió como una premier exclusiva, pues sólo ha sido exhibida en Estados Unidos y el Festival Internacional de Cine de
Morelia (FICM). El orgullo y la alegría no quedaron sólo en su rictus completamente carismático, sino que fue claro al exponer que ya son suficientes los problemas en el país, como para no apoyar a niños con el virus de inmunodeficiencia. Así, Bichir lanzó un reto claro y concreto a las autoridades estatales y municipales, con respecto al venidero Teletón 2011. “Invito al gobernador del estado y al presidente municipal a que por cada peso que den al Teletón, pongan otro a esta fundación”, propuso.
Su motivación e invitación para que asistieran en los días de exhibición quedó de más, de hecho, tuvieron que abrir otra sala para cubrir la exigencia. Y es que, el trabajo no es fácil, pues a decir del mismo actor: “hay muy poca gente que trabaja para que la sociedad cambie”. Cabe destacar que la presidenta de la fundación, Margarita Aguilar Ruiz, anunció en días anteriores, que la mayoría de infantes atendidos son huérfanos, víctimas de carencias y discriminación.
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
11
CHIAPANECO ejemplar. Así fue descrito y recordado Juan Sabines Gutiérrez, como hombre del pueblo y un “ciclón del sureste”, en la posteridad de su nombre y memoria con letras doradas. Foto: Cortesía ICOSO Chiapas
– Juan Sabines Gutiérrez, escrito con letras doradas en el muro de honor del Congreso del Estado –
Góber inmortalizado Redacción En sesión solemne, los integrantes del Poder Legislativo atestiguaron la develación que hicieron Zoé Robledo, presidente del Congreso, y Luis Raquel Cal y Mayor, amigo de don Juan, Isabel Aguilera, Jaime Sabines y nietos del homenajeado. El presidente del Congreso, Zoé Robledo Aburto, señaló que don Juan Sabines Gutiérrez gobernó un estado con abundancia de carencias, de desencanto y desafíos. “Hoy reconocemos a don Juan Sabines Gutiérrez, un chiapaneco ejemplar cuya memoria, dicho sin pretensiones demagógicas, es patrimonio de nuestro pueblo; la gente de Chiapas quiere a don Juan porque él conoció a los chiapanecos de todas las procedencias de sectores sociales. Siempre se asumió como político y reivindicó a la política como la práctica cívica y el servicio por excelencia; la política en la idea de Juan Sabines es gobierno y es acuerdo, es encuentro de di-
ferencias y búsqueda de convivencias dignas” comentó Robledo Aburto. La diputada Arely Madrid Tovilla dio lectura a la semblanza de quien fuera presidente de Tuxtla Gutiérrez, senador, legislador federal y gobernador de Chiapas. “Del pensamiento y la obra de don Juan Sabines Gutiérrez, compatriota y conciudadano, recogemos la convicción de que los grandes cambios sociales son el fruto de valores arraigados, las causas justas, la tenacidad en la diaria faena de construir nuestra casa común y nuestro destino compartido; el hombre al que ahora rendimos homenaje, líder visionario, luchó por hacer realidad las esperanzas de los chiapanecos, esta lucha debe persistir, este sueño debe preservarse” dijo la diputada. A nombre de la familia Sabines, Luis Raquel Cal y Mayor Gutiérrez, amigo de don Juan, recordó que el ex mandatario fue leal a sus afectos y amoroso con los más nece-
sitados, razones por la cual en los hogares más humildes es donde con más cariño se le recuerda. “Su incansable gestión logró que sus obras y acciones llegaran a cada rincón de Chiapas, su vida es un anecdotario que sigue vigente en la memoria de los chiapanecos, su carácter y liderazgo dejaron una huella profunda en el cariño de su pueblo que lo tiene hoy más que nunca en la figura de su hijo, nuestro querido gobernador que hoy con “hechos y no palabras” honra su memoria y su legado” aseguró Luis Raquel Cal y Mayor. A la sesión solemne asistió la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines, funcionarios del gabinete, amigos de don Juan, diputados federales, presidentes municipales y el senador Manuel Velasco Coello para observar esta inscripción en letras doradas de “Juan del Pueblo”, como se le recuerda a quién en vida llamaban “El Ciclón del Sureste”.
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
12
– Chiapas genera cerca del 30 por ciento de energía eléctrica, no es posible un trato indigno: Manuel Velasco –
Fotos: Cortesía TF
CFE es injusta: Güero Gema Cortez Aún cuando el gas natural ha bajado de precio en un 55 por ciento durante este año, las tarifas de energía eléctrica para los chiapanecos y mexicanos no son las mejores, acusó el senador por Chiapas, Manuel Velasco Coello. La baja en el gas natural debería ser motivo para abaratar las tarifas, situación que no se refleja actualmente en los recibos de luz que llegan hasta los hogares. Al contrario, los cobros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) van en aumento, especialmente para los industriales y usuarios domésticos de alto consumo (DAC), quienes también requieren de un precio más bajo por la luz eléctrica. Chiapas genera cerca del 30 por ciento de energía eléctrica y no es posible que tengan un trato indigno hasta la fecha, expresó Velasco Coello. El hecho de que la CFE no ajuste la fórmula para fijar tarifas más bajas se debe, según expertos, a que la paraestatal carece de la infraestructura suficiente para llevar gas a todas las centrales de generación eléctrica; sin embargo, Chiapas cuenta con varias presas generadoras de energía que sin duda deberían tener tarifas preferenciales. “Es inadmisible que Chiapas no tenga tarifas preferenciales cuando genera hasta un 30 por ciento de energía eléctrica para
todo el país y no haya beneficios para los chiapanecos”, expuso. Por ello la negativa de una nueva presa hidroeléctrica en Chiapas, hasta que la CFE no explique los verdaderos benefi-
cios para los chiapanecos. Y es que la paraestatal pretende hacer, con una inversión millonaria, una nueva presa denominada Chicoasén II. En Texas y California, por ejemplo, la ta-
Foto: Cortesía ayuntamiento Comitán
– Toño Aguilar anuncia más de 14 millones para nueva Unidad Deportiva, 3.5 en su primera etapa –
Comitán apuesta al deporte
rifa eléctrica ronda los 14 centavos de dólar por kilowatt-hora, según la Agencia de Información Energética, mientras que en México vale más del doble, lo que es inadmisible.
Redacción Una inversión superior a los 14 millones de pesos para la construcción de la nueva Unidad Deportiva o Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) anunció el presidente municipal de Comitán, José Antonio Aguilar Meza, durante la “Cena a lo mejor del deporte comiteco”, realizada en el salón de convenciones y en donde reconoció a destacados deportistas de diferentes disciplinas. “Ya tenemos tres millones y medio de pesos para la primera etapa de lo que será la nueva Unidad Deportiva en las instalaciones de la cueva de tío Ticho”, dijo Toño Aguilar al tiempo de señalar que, aproximadamente en 15 días, dará inicio la construcción de este Centro de Desarrollo Comunitario. Asimismo anunció que para el próximo año se contará con un recurso total de 10 millones 700 mil pesos para finiquitar esta obra que beneficiará a los deportistas comitecos, quienes contarán con un nuevo espacio para la práctica de sus disciplinas que “han dado grandes resultados y han puesto muy en alto el nombre de Comitán y de todo el estado”, con lo que se prevé una de las mayores inversiones para el deporte comiteco, pues el total del recurso será de 14 millones 200 mil pesos. “Es histórico lo que se está haciendo, es importante que la próxima administración dé continuidad a este esfuerzo de reconocer a lo mejor del deporte en Comitán porque tenemos muchísimo talento; que también le dé continuidad al trabajo que hacemos por generar más y mejores espacios para el deporte”, concluyó.
13
– La séptima no fue la vencida; Jaguares se quedó una vez más con el estigma de la primera ronda en Liguilla –
Foto: Alex Gómez
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
Cero y van siete Alexander Gómez ¿Y la garra? Cambian piel, garras, domador y hasta directiva; pero cuando al jaguar se le habla de Liguilla, se amansa. En siete oportunidades para superar la ronda de cuartos de final, los felinos no han tenido, ni por asomo, oportunidad de calificar. Se enfrentaron a rivales como Cruz Azul, Chivas, Pachuca y ahora, el que se convierte ya en su némesis: Santos. Y lo peor de la situación es que sólo han ganado dos partidos de 14 en esa ronda del futbol mexicano. El siete de la mala suerte Fue el año 2004, Jaguares estaba salvado y, sin el riesgo del descenso, realizó la mejor campaña en su historia: termi-
nó como líder e impuso record de puntos en una temporada. La expectativa ante un equipo denominado como el “super jaguar” fue alta, aunque la realidad estuvo muy diferente: quedaron eliminados ante Cruz Azul con cuatro goles en contra en los dos partidos. En 2006, la historia se repitió: llegó un técnico que puso al equipo de nuevo en el protagonismo, llegó entre los primeros lugares a las finales y en sus filas a goleadores temibles. No obstante se topó con un rebaño muy sagrado al que venció en la ida, pero que pagó cara su osadía en la vuelta: Jaguares fue eliminado de nueva cuenta. A la temporada siguiente, Apertura 2006, llegaron de nuevo, aunque en esta ocasión a la ronda de repechaje,
ahí se enfrentaron a Toluca. Lo sucedido una temporada anterior fue prácticamente un deja vú: Jaguares venció en la ida por un gol pero en la vuelta fue derrotado por 2-0. En el Clausura 2009, fue la única ocasión en que los chiapanecos jugaron desganados e inesperadamente una Liguilla. De un día para otro se enteraron que estaban en las finales y enfrentarían a Pachuca; aunque, con técnico improvisado, cayeron en un apabullante 5-1 en el marcador global. Santos, la historia se repitió Con nueva directiva y Guadalupe Cruz al frente del banquillo, Jaguares ha calificado en dos ocasiones. La primera fue en el Apertura 2010, con
resultado a favor de Santos con un marcador global de 2-1. La historia los puso de nuevo y en la misma situación: localía en la ida para Jaguares y visita en la vuelta. Sin embargo y a pesar de que revirtieron un marcador de 2-0 en el primer partido y sacaron el empate; la vuelta fue determinante: los Guerreros de Torreón están de nuevo en semifinales y los felinos preparan sus vacaciones para ver la final en televisión. Cabe destacar que los naranjas, nunca han ganado un partido de vuelta, aún cuando tienen la ventaja en el encuentro de ida, factor que los mantiene con siete liguillas jugadas con igual número de eliminaciones. Y es que ahora más de uno se pregunta, ¿y dónde quedó la garra?
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
14
– Tráfico inédito, pésimo audio, sin ‘bakcflip’: el resultado del debut Monster en Chiapas –
a s o u r t s n o m
Fotos: Alex Gómez/RiV
e h c o N
Alexander Gómez En los Monster Trucks, la única monstruosidad fue el tráfico y la organización. La fila de coches no estuvo apilada por debajo de las bestias de acero para ser destruidos, sino en el trayecto Tuxtla-Autódromo. Tan sólo dejar atrás la mochada Pochota, comienza el calvario para llegar a un evento automovilístico que debuta en el estado. Los chiapanecos están hartos, acostumbrados y hasta aburridos de carreras en círculos, por lo que, desde días antes, la expectativa por la destrucción está al tope. Sin embargo, aparte del costo por un boleto, los asistentes tienen que pagar un precio extra: esperar dos horas para cubrir un trayecto de no más de 20 kilómetros. Incluso, aproximadamente a cinco kilómetros de distancia, algunas personas comienzan a caminar entre la interminable serpiente vehicular; no son habitantes del lugar ni comerciantes, son personas con boleto pagado que optaron por dejar el coche y caminar. Comienzan a verse las causas del atascamiento: coches estacionados hasta en triple fila en una carretera federal. Al llegar y tras superar la hazaña del recorrido, los aficionados se topan con el obstáculo oficial quien es tajante para decir sin contempla-
ciones: “circule, ya no hay lugar”. —Deje pasar, le aseguro que hay lugar, además algunos vienen de prensa. —Aunque sea usted el gobernador, desde hace dos horas está lleno. No obstante y tras una triple fila que abarca aproximadamente tres kilómetros de distancia, la mala organización deja exhibida su ineficacia: en el estacionamiento del óvalo en Berriozabal hay más de 200 cajones libres para estacionamiento. “No se escucha” El ruido de los motores es ensordecedor. Pero si la organización coloca bocinas pequeñas que apenas son audibles para la primera fila, entonces el intento de animación queda completamente anulado. La zona premier vip, ubicada al frente de los montículos y el espectáculo, apenas escucha los nombres y acciones de los pilotos; la grada general percibe, con suerte, sólo consonantes en un murmullo a lo lejos. Incluso, tan mal está la comunicación que, en más de una ocasión, el ambientador del evento tiene que indicar con el micrófono, que el Dj ponga música.
Pero, cuando el conglomerado obtiene cinco minutos de carros monstruo y 20 de espera, tiene que buscar la forma de entretenerse y, a la vez, mostrar su molestia por lo que hasta ese momento consideran un fraude. Así, comienzan a golpear con las plantas de los pies a las tribunas metálicas del inmueble, mientras que otro grupo grita sin tapujos “¡fraude, fraude, fraude!”. Otro sector, reclama el hecho de que hayan pagado para ver destrucción masiva y obtengan, en un intermedio, una carrera de motocross con cuatro participantes, de los cuales, sólo uno brinda el espectáculo con saltos de casi cuatro metros. ¿Y el Backflip? Gran parte de la especulación que generó el Monster Showdonwn en Chiapas, fue el backflip, o mejor dicho, la vuelta hacia atrás de una bestia metálica. Aún mejor: una mujer sería la encargada de realizarlo, pilotando su vistosa Pick up rosa con dibujos femeninos. Pero si la noche ya iba mal para quienes pagaron desde 250 hasta 750 pesos, el cierre no iba a ser la excepción.
Kayla Savage toma posición con su peculiar vehículo Heart Breakers, enfila el carro, acelera pero no lo logra: el coche queda con las llantas hacia arriba y rodeado de personal encargado de seguridad. Los asistentes no saben si ya terminó o si seguirá, les habían anunciado lo mejor para el final, pero al ver algunos abucheos y abrirse las puertas de salida, la indicación es clara: se acabó. El camino de vuelta es iluminado por juegos artificiales, mismos que fueron anunciados como uno de los valores en el espectáculo, “tan sólo por eso vale la pena el boleto”, pero que no sorprende a ninguno. Incluso, otro aventurado dispara que “hay más cuetes en el combate de Chiapa de Corzo”, con lo que arranca sonrisas forzadas a más de un desilusionado. El espectáculo que, tal vez, generó más expectativa en el año, fue descrito y concluido con la frase de un adolescente que espera para salir de nuevo a un tráfico interminable: “pa´ qué putas”. Y es que tras él y los demás asistentes, quienes argumentaron que el evento dejó mucho que desear, tienen el tráfico y la organización: la única monstruosidad del Showdown.
– Atlético Chiapas cierra un año de éxito; incluso, regresa al Reyna encumbrado de gloria –
Poder guerrero Alexander Gómez Atlético Chiapas demostró que los chiapanecos sí valen deportivamente. Los Guerreros cierran un año de éxito y buen trabajo; de hecho y a falta de dos jornadas para finalizar el 2011, están entre los tres primeros lugares de la Tercera División. Este contexto repite lo hecho en el primer semestre de este año, donde se quedaron a un punto de calificar, en su primera temporada, a la liguilla del futbol mexicano. El logro y triunfo para un equipo con verdadero arraigo en el estado, es completamente redondo. En ocho partidos de la Temporada 2011-2012, Atlético Chiapas sólo ha caído en una ocasión y, por el contrario, suma seis victorias y un empate. Asimismo, tiene a un verdadero ariete en Luis Beltrán Zuart, quien ocupa por primera vez en mucho tiempo, una lista top 5 de goleadores en el futbol mexicano. Y es que, si un equipo proporciona resultados en la cancha, la afición chiapaneca responde y con creces. Atlético Chiapas tiene las mejores asistencias de la Tercera División, donde promedian un aforo mayor a las 1500 personas por partido. Cabe destacar que en este año, el trabajo realizado en la cancha ya atrajo también la mirada de clubes de Primera División, quienes mostraron interés por jugadores como el volante Erick Rivera. Así, equipos como Monterrey o Puebla, tienen constante comunicación con el club para tener seguimiento a futbolistas chiapanecos. Incluso, el debut y crecimiento desmedido del futbol chiapaneco a través del Atlético, generó una relación laboral con clubes italianos como el Catania y el Palermo. Regreso a casa Aunque ahora es una cueva jaguar, el césped del Reyna tiene las huellas de batallas con leyendas guerreras. Ante la falta de espacios para practicar futbol profesional en Tuxtla, el Atlético Chiapas se mantuvo itinerante hasta ahora. Con la apertura por parte de Jaguares para apoyar al club de Tercera, el equipo del pueblo llegó a la cancha alterna del Víctor Manuel Reyna, ésta de pasto sintético. Sin embargo y dadas las condiciones de la misma (falta de tribunas y vestidores), además de la buena cantidad de asistentes a los partidos, Jaguares cedió a su joya: el estadio. Así, los Guerreros regresan a la que fue su primera casa y donde, en años anteriores, se quedaron cerca de ascender por cuenta propia a Primera División. Este fue el año para un equipo debutante pero con futbolistas jóvenes llenos de talento y, sobre todo, corazón. Y es que Atlético Chiapas demostró que los chiapanecos sí valen deportivamente.
15 Fotos: Alexander Gómez
Tinta Fresca · Diciembre de 2011
Año 8 · Número 163 · Diciembre de 2011 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
14
Noche
Foto: Alexander Gómez
monstruosa
A gozar... La Feria
6 Foto: Alexander Gómez
– Tráfico inédito, pésimo audio, sin ‘bakcflip’: el resultado del debut Monster en Chiapas –
En Cintalapa, misión cumplida