Año 9 · Número 165 · Del 1 al 15 de Febrero de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– ‘La Tortura’ de los conciertos realizados en Chiapas durante 2011 –
Shows muy chafas
Don Antonio, 60 años de arte
Manos que tallan vida
5
Regale afecto, no lo compre
¿Cuánto me quieres? Hasta 12 mil pesos por un día pasional
EL ‘OTRO’ show. La pésima visión derivada de improvisadas butacas, donde brillaron cabezas y traseros, fueron la constante en más de un espectáculo celebrado en Tuxtla. Foto: Archivo/ViCC
Audiencias Públicas
Selene Suchiapa/Stephany Mata Mientras arriba en el escenario el artista cobra millones de pesos en dos horas, abajo en las improvisadas butacas la gente paga por pésimos espectáculos.
Sillas de madera, impuntualidad, largas filas, insuficiente y corrupta seguridad, además de colados en otras secciones, fueron el otro show que vivieron los tuxtlecos.
Tinta Fresca hace un recorrido backstage de lo malo, lo peor y lo fraudulento de los espectáculos acontecidos en Chiapas durante el año 2011.
8/9
10
Un gobernador muy cercano 11
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
2
– tinta_fresca@hotmail.com –
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
En el confesionario Una mujer entra muy afligida a una iglesia, se va directo al confesionario y le dice el Padre: —Buenos días, hija mía. ¿En qué puedo ayudarte? La fémina le contesta: —Padre, estoy muy avergonzada; no sé si pueda ayudarme. —Cuéntame tus pecados. La dama se suelta a llorar y habla: —Padre, debo confesar que tuve sexo con el padre de la iglesia del pueblo vecino. El cura le contesta: —Muy mal hija, muy mal, sabes que la iglesia que te corresponde es esta.
Con el diablo adentro La historia de una monjita que tiene un pacto secreto con un angelito tabasqueño, llega a la pantalla grande. Esta peli, repleta de efectos especiales pues a la protagonista le salen hartas virtudes cuando muta su hábito de tricolor a amarillo, será el estreno de este verano electoral. Originalmente pensada con los títulos de La muñeca diabólica y Pesadilla en la calle de Palacio, al final se optó por otro nombre aunque con la misma actriz. La trama agarra un titipuchal de interés cuando a la religiosa se le mete el chamuco de Palacio, para exorcizarle el demonio de la imposición. Entonces, a dicha monjita le cambia el color, se le ponen los ojos en blanco, le salen arrugas y vomita todo tipo de improperios. Con el diablo adentro promete ser la cinta de horror político de esta temporada electoral, teniendo como villano asistente al diablito Yass Kruger. Morena Films presenta esta cinta en el 2012, luego de sus exitosos El ángel exterminador, en el año 2000, y La sombra del caudillo, apenitas el 2006.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Bebé autobot En la parada del Conejobús, un niño le pregunta a una señora embarazada: —Señora, ¿qué espera? —Pues un camión. Sorprendido, el niño exclama: —¡No manche! ¡Se la cogió un Transformer! Venganza marital Un matrimonio está desayunando en la cocina, cuando el marido le agarra el trasero a la esposa y le dice: —Si lo tuvieras más firme, no necesitarías panties. Ella, bordeando la ira, se queda callada. Al día siguiente estaban en la misma situación, cuando esta vez él le agarra un seno y le dice: —Si las tuvieras más firmes no necesitarías usar sostén. Entonces, ella, calmadamente, le agarra el pene y le dice: —Si lo tuvieras más firme, no necesitaría al jardinero, al cartero, al lechero y a tu hermano. En la clase En la clase, la maestra les dice a sus alumnos: —La hiena es un animal que vive en el norte de África, come carroña, se aparea una vez al año y emite un aullido semejando a la risa del hombre. A ver, Jaimito, ¿qué entendiste? El alumno responde: —La hiena es un animal que vive en África, come carne podrida y se aparea una vez al año, y hace un aullido que parece que se está riendo. —¡Muy bien, Jaimito! ¿Y tú, Pablito, qué me
puedes decir? —La hiena es un animal que vive lejos, en África, creo; come carne podrida, se ríe como si fuera hombre y ve a su pareja una vez al año. —Mmm... Bueno, has aprendido algo. —¿Y tú, Pepito? —Yo sólo tengo una pregunta maestra: la hiena, con lo lejos que vive, con la mierda que come y con lo poco que coge, ¿de qué chingados se ríe la pendeja? Mujeres sinceras En Las Laminitas están tres mujeres borrachas, después de convivir un rato se comienzan a sincerar. La primera dice: —¡Hic! Pues yo tengo que confesarles que soy putísima. La segunda agrega: —La neta es que yo soy lesbianísima. ¡Hic! Y la tercera, riéndose, les contesta: —¡Hic! ¡Pues se jodieron porque yo soy chismosísima! EPN en el cielo Se muere Picasso y va al cielo. En la puerta, San Pedro le pregunta: —¿Cuál es tu nombre, hijo mío? —Yo soy el gran Picasso, San Pedro. —Demuéstralo. Entonces, Picasso agarra un lápiz y 15 minutos después había hecho un mural más grande que el de la Capilla Sixtina. San Pedro le dice: —Entra, que eres Picasso. Se muere Pablo Neruda y va al cielo. En la puerta San Pedro le pregunta: —¿Cuál es tu nombre, hijo mío? —Yo soy Pablo Neruda. —Demuéstralo. Entonces Neruda agarra un lápiz y escribe un libro de poemas con prólogo incluido, San Pedro le dice: —Entra, que eres Neruda. Se muere Peña Nieto y va al cielo. En la puerta, San Pedro le pregunta: —¿Cuál es tu nombre, hijo mío? —Yo soy Enrique Peña Nieto —Demuéstralo. —¿Cómo que demuéstralo? ¿Usted no sabe quién soy yo? ¡Yo soy Peña Nieto, el del copetito! —Pero es el procedimiento habitual, señor. Hace poco Picasso y Neruda tuvieron que pasarlo. —¿Y esos quiénes son? —Entra, que eres Peña Nieto.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Formación editorial · Ricardo Vargas Díaz
Reporteros · Alexander Gómez, Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández, Selene Suchiapa y Stephany Mata Tira cómica · Söul
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
AL “GANAR” la elección interna perredista, La Nena perdió. A DIFERENCIA del 2000 y 2006, cuando los suspirantes ex priístas cerraron filas entre los izquierdosos aldeanos, María Elena Orantes no logró unanimidades en este 2012. POR ESO, ante la inminente imposición pejista, tirando línea por todos lados, el corazón del inquilino de Palacio latió por uno de sus más apreciados afectos: Yassir Vázquez, el presidente municipal de Tuxtla. LA GUERRA de encuestas, unas dándole el gane a La Nena y otra más al compa Yass, revela el derecho de pataleo del góber Juan. OSÉASE que tan malo es el deseo lopezobradorista de que no haya un candidato sabinista, como igual de pior es el deseo sabinista de que no haya una candidata lopezobradorista. AL FINAL, lo que está en juego es la permanencia no de un proyecto político —ciudadano o con el apellido que sea—, sino mantener la plaza para unas siglas que no sean las del PRI. AGOTADA la amorosa conciliación política al interior
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
de la izquierda, sus actores pasaron a los odiosos golpes mediáticos para evidenciar la pugna y cerrazón de ambas partes. LAS IZQUIERDAS, tan pragmáticas desde que en el 2000 han llegado al Poder con candidatos importados, están más que fracturadas. O A VER, ¿dónde está la mano levantada de Rutilio Escandón y Enoch Hernández, haciendo lo propio con la diestra de La Nena, pues ellos son los principales descalabrados de las encuestas perredistas oficiales y no oficiales? EL PROBLEMA de fondo, sin embargo, es que a La Nena le faltó contundencia opositora: nunca ha sido la primera en las encuestas, como sí lo fueron en su momento Pablo (con Sami) y Juan (frente a José Antonio). [EL MECO Manuel Velasco Coello confirma que, hasta en encuestas no encargadas por él, supera a quien sea con por lo menos 20 puntos de diferencia, diferencia que se
3
La Nena: ganar, perdiendo Charalitos vs peces gordos El tapado sabinista a Tuxtla antoja inalcanzable en una campaña de apenas un mes.] OSÉASE que el insuficiente capital político de la Senadora (hay una diferencia de no más de tres puntos entre las encuestas, véase el lado “ganador” que se vea), fue lo que puso en total vulnerabilidad la tan anunciada candidatura de la otrora priísta recalcitrante. [LOS ACUERDOS cupulares de Manuel Camacho Solís, de ir con determinadas encuestadoras, excluyendo a la mayoría de sus participantes en la recta final, le dio margen a Juan para clavar a otra empresa de sondeos que “replicó” en preguntas y metodología a las oficiales.] LO RIDÍCULO del asunto es que mil paisanos (o mil 200, según sea la encuesta que se elija) decidan el rumbo y destino de un partido político de izquierda, mas no su ideología, principios, congruencia y trayectoria de sus militantes. EN FIN, ya veremos qué otros gritos y sombrerazos se darán en la elección interna del PRD, donde todos —aunque María Elena diga que ganó o Yassir pregone que él es el mero lek—, ya salieron perdiendo.
METER a la cárcel a los peces gordos de Mariano Herrán y Pablo Salazar, afianzó al gobierno del cachorro, pero atrapar a unos charalitos del sexenio del soyalteco podría desprestigiar al pescador. LOS ENJAULES recientes de Alfredo Palacios y William Maldonado, quienes fueran secretario de Educación y mero mero del Instituto del Deporte, están fuera de temporada. FÍJESE: la primera muestra de mano firme que lanzó el colocho que nos gobierna, fue sin duda la aprehensión del siniestro Mariano, fabricador de delitos durante el sexenio pablista. HERRÁN Salvati traía detrás de sí, el “prestigio” de ser intocable por sus inconfesas relaciones con grupos de la delincuencia organizada, las cuales reveló en una extensa carta desde la cárcel al intentar fugarse, misma que lo hundió en el encierro. POR ESO la red lanzada a ese pez muy gordo, hace ya casi tres años, fue vista no sólo como un ajuste de cuentas sino como un verdadero acto de valentía del góber, quien desafiaba al hombre que controló a los cárteles de la droga durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Y CUANDO el actual sexenio languidecía, por el simple paso de las hojas de calendario, vino otro inédito manotazo el año pasado, que fue aplaudido por la chiapanecada: entambar al ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía. NADIE en Chiapas, salvo los beneficiarios de ese régimen, lamentaron que el ex mandamás aldeano portara el uniforme naranja. [Y ES QUE Pablo usó el Poder como todo gobernante, pero abusó de él como no todo gobernante, repleto de odios, reflejo de su propio temperamento y personalidad.] IGUAL que con el encierro de Herrán, Juan fue visto como un gobernante no sólo con mano firme, sino hasta osado, capaz de encerrar, por primera vez, a un ex gobernador. ELLO LE RINDIÓ frutos políticos que, conforme agoniza su sexenio, se han ido agotando como cada día que pasa y se diluye su mandato. POR ESO, tras la caza de peces gordos, pepenar a charalitos puede causar el efecto contrario: victimizar a un
grupo político que gobernó Chiapas. BASTABA el amago de tenerlos prensados con una averiguación previa, para evitar que se movieran en el escenario político electoral. [MÁXIME que uno de ellos, Alfredo Palacios, fue también funcionario en el actual sexenio, como encargado de la promoción cultural, lo cual puede interpretarse como un mensaje al propio gabinete: cuidadete, pueden caer en la desgracia política.] A DIFERENCIA de los peces gordos, quienes tienen todo el poder (económico y político) para defenderse, los charalitos no pueden decir lo mismo (aunque pobres no son, claro). COMPRAR más pleitos en año electoral, es crispar demasiado los ánimos de por sí convulsos, propios del último año sucesorio. LOS GOLDEN Boy del cachorro deben pensar transexenalmente, sobre todo esperando la segura venganza del grupo político y su veleidoso y rencoroso líder, el de las siglas PSM. ¿O A POCO piensan que con la jaula que midieron, no serán medidos?
LA ÚLTIMA pieza del sabinismo que pretende ser heredada a Tuxtla, tras dos personajes antagónicos como Jaime Valls y Yassir Vázquez, es Samuel Toledo. EL ACTUAL secretario de Desarrollo Social será una de las peores decisiones políticas ya que tal personaje es tan popular como lo es un ateo en misa de doce. MILUSOS de este gobierno, quesque por estar muy preparado, carece de lo que casi todos los seguidores del góber Juan adolecen: una magra popularidad. SU IMAGEN está apuntalada a partir de la simpatía de su jefe político, quien, éste sí, además de tener en el apellido una franquicia política, sabe cómo abrazar viejitos, ponerse corona y hasta vestirse de Parachico. AUNQUE quizá el principal problema para Samy, como le llaman al compita ése en el círculo rojo sexenal, es que carece de arraigo, factor que ha sido un pesado lastre para todo pichichi y que en el 2000 alcanzó su máximo repudio en otro su tocayo, nomás que de apellido David. MILUSOS de este gobierno, más de una vez pensado para ser protagónico sin lograrlo, a Samuel Toledo Córdova Toledo (vaya nombrecito) se lo va a comer vivo la figura de Emilio Salazar Farías, alguien quien ha vivido toda su vida aquí en conejolandía. Y SI EL PAN no anda descobijado en eso de tener a un suspirante puesto para recuperar lo que fue el más fuerte bastión azul, el Verde tiene otra sorpresita: el colmilludo Carlos Morales Vázquez, gallo externo a la alcaldía coneja. EL SALDO que dejará el neosabinismo con tanta obra por todos lados, colapsando a la capirucha chiapaneca, será suficiente para que la conejada de clase media salga a votar, como tradicionalmente lo ha hecho en Tuxtla, en contra del mandamás en turno. [PASÓ en 1995 con Enoch Araujo cuando sepultó el priismo corrupto que coronó Julio César García Cáceres y luego con el propio Juan Sabines que triplicó su votación para sepultar al panismo gandaya de tres trienios.] ¿APOSTAMOS a que Samy Toledo pierde estrepitosamente? Ofrezco cinco a uno…
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
5
– Don Antonio, el hombre de las máscaras de Parachico, se retira a los 60 años de trabajo – Foto: ViCC
Fotos: Cortesía ayuntamiento Tuxtla
4
“”
La figura está ahí, nomás hay que rascarle
Manos que – Consultorios del Pueblo presentan un avance de 92 por ciento: Yassir Vázquez –
Salud para todos Redacción A dos meses de haber iniciado los trabajos de construcción de los cuatro nuevos Consultorios del Pueblo que beneficiarán a cerca de 100 mil habitantes de la capital chiapaneca, el presidente muni-
cipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, dio a conocer que las obras presentan ya un avance general del 92 por ciento. En este contexto, Vázquez Hernández
4 Consultorios del Pueblo mil habitantes 100 beneficiados
destacó que los trabajos de construcción avanzan a paso firme y conforme a los tiempos programados, por lo que la clínica que estará ubicada en la colonia Las Granjas registra un progreso
del 98 por ciento; Patria Nueva presenta un avance del 96 por ciento; la colonia Azteca lleva un avance del 90 por ciento de construcción y C.C.I. presenta un avance del 86 por ciento.
92% avance total millones de 2 pesos invertidos
tallanvida Georgina Cortez
Con unos lentes de grueso aumento, ropa sencilla, manos pintadas y un taller que ocupa la mitad de su casa, don Antonio López Hernández demuestra la pasión por su trabajo. Es el tallador más famoso de las máscaras de Parachico y, como desde hace 60 años, sigue en el oficio que lo catapultó como un gran artista. Tinta Fresca le moldea la historia de este Miguel Ángel de Chiapa de Corzo. Nace un artista Con mucha precisión, Don Antonio recuerda que el 13 de junio de 1935 en la ciudad de Chiapa de Corzo, sobre la Avenida Capitán Vicente López, quizá en la tarde y bajo un torrencial de agua, su mamá comenzó con los dolores de parto. El asunto se complicó al taparse el desagüe e inundarse la casa, así que la partera buscó la manera de acomodar a la señora encima de unos ladrillos para que el futuro artista pudiera nacer. Él sólo cursó hasta el segundo año de primaria, “no con buenas calificaciones, puro seis”, confiesa con una sonrisa; aunque él aprendió a leer solito gracias a su pasión por las revistas de aventuras. Mientras se refresca con su pozol, cuenta
que desde pequeño tuvo varios oficios: mozo, cargador de leña, bolero, peón, vendedor de periódicos, entre otros. De joven gustaba de ir al cine, leer periódicos e historias de aventuras y dibujar; recuerda que bajo la luz del quinqué copiaba diseños de las revistas, y un día su papá le preguntó si le gustaría aprender a hacer “santos”. Sorprendido pero contento, asintió; y lo que iba a ser una “estancia” de un año, se alargó a ocho. El 22 de febrero de 1952, con apenas 17 años de edad, se presentó en el taller del maestro Miguel Vargas Jiménez. Las clases eran por las tardes pero sólo pudo pagar tres meses, así que para poder seguir aprendiendo se quedó como ayudante de tiempo completo. Sin secretos Su maestro se interesó en enseñarle a pintar y aunque se ha destacado por elaborar las máscaras de los Parachicos, lo primero que aprendió a tallar fueron los santos. En 1960 se independiza y pone un taller en su casa; como ya era conocido, empezó a ganar clientes, su primer trabajo fue pintar un San Juan y una Santa Ifigenia. Don Antonio soñaba con que las institu-
ciones culturales se fijaran en él para dar clases, pero “se tardaron”; gracias a que, en 1974, sacó el primer lugar en la hechura de una máscara del Patrón pudo empezar a enseñar. En 37 años de maestro, sólo ha tenido poco más de 20 alumnos, con los cuales ha compartido todas sus técnicas, “conmigo no hay secretos”. Siempre ha rentado, pero en su humilde taller (una casa típica de Chiapa de Corzo) se puede observar lo que es su vida: la madera. Tiene algunas mesas de trabajo, sillas para los visitantes, pinturas, periódicos, pinceles, máscaras, santos, madera y otras cosas que le ayudan en su trabajo. Don Antonio es sencillo en la forma de vestir: playera, pantalón, huaraches y su inseparable morral, el cual lleva cuando va de paseo y guarda sus cosas personales. —¿Qué siente cuando talla la madera? —Vida. Aunque uno no gane dinero, la cosa es sentir el trabajo porque así se disfruta, no cansa. Humilde como es, nunca ha caído en la tentación del dinero; sin embargo confiesa que tuvo la oportunidad de hacerse rico cuando lo contactaron de una tienda en Nueva York para hacer las máscaras “en serie”.
Pero declinó la propuesta porque si sólo trabajaba para una persona quedaría mal con su gente, la que lo ha motivado en su trabajo. Hora de retirarse Este 22 de febrero cumple 60 años de tallar madera, pero para don Antonio ha llegado la hora de retirarse. No está aburrido ni cansado, pero ya le llegó el momento, aunque lo irá haciendo poco a poco. Ya no tallará más santos, sólo los que tiene pendientes y los que le dejará a su familia; las máscaras sólo las hará por encargo. Tiene pensado hacer un “Tratado sobre la máscara del Parachico”, ya que gracias a ésta fue que se dio a conocer. —¿Tiene alguna técnica para las máscaras? —No. La figura está ahí, nomás hay que rascarle. Eso sí, augura: “Moriré pegado a la madera”. Y es que con sus manos ha logrado plasmar una calidad inigualable, ganando numerosos premios y el reconocimiento nacional e internacional. Así, vestido con ropa sencilla, manos pintadas, lentes de aumento y un taller que ocupa la mitad de su casa, don Antonio López Hernández demuestra la pasión por su trabajo.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
6
– Presidentes del PRI y PVEM reconocen trabajo; Manuel Pulido, diputado local, lo respalda –
Foto: Cortesía ayuntamiento Comitán
Comitán cumple con hechos
7
– El parque cumple 30 años de vida; “Tinta Fresca” rememorá la historia –
Caña Hueca, un
pulmón que agoniza
OXÍGENO. A Caña Hueca se le inyectó actualmente casi nueve millones de pesos para rehabilitación, la segunda en 30 años. Foto: Cortesía www.canahueca.blogspot.com
Stephany Mata
Redacción En un hecho histórico, José Antonio Aguilar Meza, presidente municipal de Comitán, entregó dos mil 12 tinacos a igual número de familias pertenecientes a organizaciones, barrios y comunidades rurales; con una inversión estrictamente municipal superior a los 2.5 millones de pesos. En 2011, Toño Aguilar dio inicio a la entrega de bonos a las familias de barrios y comunidades que conforman el municipio, así como a los miembros de organizacio-
nes sociales que solicitaron el apoyo. En este año se inició el trabajo con la entrega de los tinacos, que son producto de una inversión completamente municipal, siendo éste uno de los más grandes apoyos en toda la historia del municipio, junto con el programa de piso firme, igualmente impulsado por el ayuntamiento. En esta entrega, los representantes de barrios, comunidades, organizaciones, asambleas de barrios, entre otros beneficiarios,
– Calderón y Sabines, sensibles a las necesidades: Juan Aquino –
Compromisos cumplidos Redacción Luego de la visita del presidente Felipe Calderón a Chiapas para poner en marcha la construcción de la Terminal de Reparto y Almacenamiento de PEMEX, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la LXIV Legislatura, Juan Aquino Calvo, destacó la sensibilidad del Gobierno Federal y la del gobernador Juan Sabines Guerrero, para escuchar y atender las demandas de los chiapanecos. “A lo largo de cinco años, hemos sido testigos y
beneficiarios del trabajo en unidad que vienen desarrollando en pro de la población, los gobiernos de Calderón Hinojosa y Sabines Guerrero, quienes con hechos, han dado respuesta a los compromisos que asumen con los chiapanecos”, consideró. Respecto a la visita del presidente, Aquino Calvo subrayó que esta obra es especialmente importante para la población de Tapachula, misma que desde hace mucho tiempo la venía solicitando.
agradecieron el apoyo brindado por Toño Aguilar a quien reconocen como una persona “sensible a nuestras necesidades, que son muchas pero que sin duda están presentes en el trabajo que realiza nuestro amigo Toño, que demuestra que en Comitán se cumple con hechos”. Además, Pedro Aguilar Morales, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del PRI y PVEM, respectivamente, y el diputado local Manuel Pulido, reconocieron
el trabajo de Toño Aguilar por cumplir sus compromisos y hacer de este gobierno, una administración “de hechos”. Por su parte, Toño Aguilar dijo que este gobierno vino a servir a la gente, a devolverle con acciones, con hechos y no palabras, la confianza depositada; “aquí están los resultados, el trabajo para beneficiar a las familias de todos los comitecos, porque mi compromiso es con el pueblo y es también el resultado de la unidad de todos”.
El principal pulmón de Tuxtla tiene cáncer: una tos que no desaparece y empeora con el tiempo. Caña Hueca es el parque más importante de la capital chiapaneca y a él acuden miles de personas diariamente a ejercitarse o a relajarse. Sin embargo, en casi tres décadas de vida, sólo ha recibido dos remodelaciones, una de ellas en proceso. En 2012, este ícono capitalino cumple 30 años de existencia y Tinta Fresca le cuenta la historia del pulmón tuxtleco cuyo inhalador no da para más y le urge una oxigenoterapia. La mera raíz Apenas Juan Sabines Gutiérrez entregó los poderes que lo dimitían como gobernador en el Teatro de la Ciudad, acudió a su último acto público. La obra se convertiría 30 años después, en el parque más importante de la capital, las canchas de futbol, basquetbol y la pista para correr, estaban listas para recibir a todo aquel que
se animara a realizar deporte en una verdadera reserva natural: Caña Hueca. Durante su gestión, el gobernador Juan Sabines Gutiérrez, por su estrecha amistad con la familia Culebro, propuso la compra del Rancho Albión, para construir el parque recreativo, mismo que se convertiría en el más importante de Tuxtla. En 1981 se llevó a cabo la compra del terreno de aproximadamente 19 hectáreas, con la promesa de nombrar al parque con el mote del dueño del rancho. El nombre del parque, Caña Hueca o Cañitas, se debe a que el dueño, Mario Culebro, era “pero bien delgadito”, revela Juan Estrada de Coss, director de promoción deportiva de Tuxtla Gutiérrez. El titular de obras públicas en ese entonces, Luis Orantes Aramoni, fue quien trazó el diseño del parque. Éste fue cambiado de nombre por el gobernador Absalón Castellanos a Plan Chiapas, pero no pegó, y el parque regresó a su nombre original. La pared blanca y en forma de trapecio que se encuentra en el estacionamiento del parque,
deja ver que fue en febrero de 1982, cuando se colocó la primera piedra. Tinta Fresca se dio a la tarea de investigar la fecha y los pormenores en los que este parque fue inaugurado, acudió al H. Ayuntamiento sin éxito alguno, consultó archivos de la colección Chiapas del Centro Cultural Jaime Sabines, revisó periódicos del año 1982 y 1983 en el Archivo General e Histórico del Estado de Chiapas y no obtuvo información alguna de la inauguración de Caña Hueca. ¿Madura o Seca? Después de tres décadas, el ambiente y biodiversidad se marchitan, el respeto a la naturaleza, el descuido de los aparatos de ejercicio y los pocos cestos de basura susurran entre árboles: “renovarse o morir”. El parque recibe aproximadamente tres mil personas diarias y no sólo atletas, sino que funge como un espacio netamente recreativo en toda su extensión.
Sin embargo, el hábitat no es el mismo: los pájaros, insectos y árboles fueron obligados a convivir con nosotros, nuestras especies son distintas y como prueba está el estado en que se tiene al lugar, diametralmente opuesto al de hace 30 años. Abono a la Caña El parque vive una transformación con la renovación de las canchas, la planeación para un gimnasio al aire libre, una mejor iluminación y una mayor seguridad para los visitantes. En este parque se sabe que corre el viento porque el movimiento de las ramas así lo demuestra, pero se contraria con lo que fue originalmente: no se oye algún ronrón, el piar de los pájaros es suave y el ruido y bocinas de los coches que transitan es abrumador. En el año de su aniversario número 30; esta es la realidad de un parque que pretendió ser el pulmón de Tuxtla y que hoy, a excepción de algunos detalles, es una Caña muy Hueca.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
8
9
– Sillas de madera, impuntualidad, largas filas, insuficiente y corrupta seguridad: el corte de caja en los conciertos 2011 –
La Tortura de los espectáculos Conciertos 2012
Confirmados Alejandro Sanz
Joan Sebastian
Omar Chaparro
Zoé
Lo posible:
• Grupo Exterminador • DJ David Guetta • Buitres de Sinaloa • Kalimba • Banda Maguey
Selene Suchiapa/Stephany Mata En el escenario, el artista cobra millones; en las sillas, la gente paga por pésimos espectáculos, recintos inadecuados y peores organizaciones. Sillas de madera, impuntualidad, largas filas, insuficiente y corrupta seguridad, además de colados en otras secciones, fueron parte del espectáculo en los conciertos de Tuxtla en 2011. Y es que, llegar a pagar hasta dos mil 500 por ver a un desangelado Luis Miguel o, peor aún, apartar la quincena para Pitbull que nunca llegó, fue una verdadera tortura para los fans. Incluso, un empresario involucrado en los conciertos de Gloria Trevi, Caifanes y Hombres G, entre otros, afirma que para condiciones como el concierto de Luis Miguel, “mejor me compro el DVD y ya”. Y aunque hay excepciones, los conciertos en 2011 se vendieron como espectáculos de primer nivel, pero resultaron pifias y ganaron la peor de las publicidades con la mejor arma: las habladas de los asistentes. Lugar inadecuado, pero gratis La mayoría de los conciertos se desarrollaron en tres lugares: Autódromo Chiapas, Estadio Víctor Manuel Reyna y Polyforum; de los tres, únicamente el último es el adecuado. Otros empresarios justifican que la razón de hacer los conciertos en esos lugares de la capital, atiende a una necesidad de aforo; o bien, no pagar los costos de renta, aunque dejen atrás la comodidad de la gente. En este sentido, la empresa que trajo a Chayanne, Promo Tracks, optó por sus instalaciones propias: el Autódromo Chiapas. Felipe Gaxiola, director de Promo Tracks, reconoce que el lugar se eligió conforme a los beneficios económicos de un inmueble propio. —¿Por qué el Autódromo? —Porque fue un evento propio y no tiene ningún costo, el Polyforum cobra, el estadio cobra y nosotros podemos igualar esa capacidad. No obstante, la gente tuvo que viajar 15 minutos para llegar, esperar en largas filas y caminar por un circuito de casi un kilómetro (en una pista exclusivamente de carreras), para ocupar su lugar; Chayanne cumplió, la organización y el lugar no. Las empresas que usaron el estadio en sus espectáculos, adjudican la razón a la magnitud de los mismos. Humberto de la Cruz, encargado de la organización en el concierto de Shakira, explica que la convocatoria del artista así lo requiere. —¿Por qué el estadio? — Porque la magnitud del artista lo requiere, es un espacio grande; el Polyforum sólo tiene una capacidad para cuatro mil 500 personas. Al ser precisamente un lugar tan grande, únicamente los que estuvieron a menos de 20 metros (zonas exclusivas) de Shakira, disfrutaron de sus caderas, los demás vieron un par de pantallas con un ápice de la colombiana debajo de ellas. Hacer conciertos en estadios no es una idea impensable, ya se han hecho en lugares con esas características; el problema radica en la
organización y logística de los mismos. Y aunque Shakira cantó sus éxitos, bailó y saludó a sus fans, dejó tras de sí una pista de atletismo destruida, césped dañado por la carpeta levantada y un tráfico inédito al salir del inmueble.
TORERO espectacular. Aunque tuvo sus bemoles en cuestiones de logística, el mejor concierto de 2011 estuvo estelarizado por el boricua Chayanne,; en menor magnitud pero con mejor organización, Gloria Trevi cumplió a los tuxtlecos. Foto: ViCC
¿La culpa es de la gente? En cuanto Chayanne saltó al escenario, la arrechura en las mujeres no se hizo esperar y cientos subieron su estatura al pararse sobre las sillas; los constantes llamados a bajarse de las mismas, fueron respondidos con mentadas. La molestia de algunos asistentes ante el show de traseros, fue más notoria al realizar un concierto en un terreno sinuoso y con una tarima apenas a dos metros del suelo. Sin embargo, la mayoría de los empresarios no se responsabilizan por la elección del lugar y, por el contrario, acusan la falta de cultura en los chiapanecos. Felipe Gaxiola punza: “la gente en Chiapas está mal acostumbrada a comprar un boleto y creer que con eso pueden llegar hasta adelante”. Humberto de la Cruz adhiere: “hay una falta de cultura impresionante y es un pleito personal con la gente”. Una fuente, organizadora de Los Monólogos de la Vagina, tercia: “Tuxtla es una buena plaza, pero no está lista para los eventos grandes”. Por ello, este empresario sugiere traer cinco eventos pequeños pero trascendentales, a uno de gran magnitud que se convierta en pandemónium. Tuxtla, ávida de calidad Y a pesar de todo, los tuxtlecos seguirán pagando por los conciertos. El año 2011 representó beneficios para los empresarios organizadores, a pesar de todas las problemáticas mencionadas. El público de Tuxtla está ávido de entretenimiento, tal y como lo confirma una fuente empresarial anónima: “la gente es muy noble, por eso hay que ser realistas con ellos, darles lo que se ofrece”. Y suma, “hay cabrones que engañan a la gente, que con una buena campaña publicitaria se los comen, llegas y no manches”; situación ejemplificada en Luis Miguel o Pitbull en el Summer Fest, por mencionar algunos. El primero decepcionó a su público, mismo que abandonó el estadio tras menos de hora y media de concierto; el segundo fue peor: nunca llegó. La solución la conocen los mismos empresarios: dejar de sentirse como tales y aplicar la máxima de oferta y demanda. Lo irónico es que, a pesar de conocer la solución, no la aplican y “prefieren el dinero a la satisfacción de la gente”. Y es que mientras ellos ganan y los artistas cobran millones en el escenario, abajo la gente, el verdadero importante en el negocio, paga por pésimos espectáculos, recintos inadecuados y peores organizaciones.
ANARQUÍA. Gente parada en sillas, carpeta levantada y pésima seguridad. Las gráficas tomadas durante los conciertos de Shakira y Luis Miguel. Fotos: ViCC
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
10
11
– En febrero, el amor anda por las nubes, pero los precios están aún más arriba –
¿Cuánto me quieres? Foto: Especial TF
ATENCIÓN exprés. El gobernador, su esposa y dos de sus hijos, en el novedoso programa “Audiencias públicas”, programa con el que Juan Sabines arrancó este 2012. Fotos: Alex Gómez
Regalos en el olvido:
Valentín mercadológico:
$99 a 245 Arreglos de rosas $540 a 3000 Osos de peluche $4, 800 a 300
Chocolates Ferrero Rocher
Postales
$30 a150 Portarretratos $ 20 a 100 Caminar por el parque $ 0 pesos Pintar corazones $ 0 pesos Serenata con los cuates $ 0 pesos Ramo de rosas
$375 a 2000 Motel $ 1,250 a 2,900
Baby doll
Cena romántica
$ 3 a 30
$1,000 a 1,900
– En audiencias públicas, Juan Sabines atiende demandas domésticas –
Selene Suchiapa Cupido agoniza, la señora Mercadotecnia le ha clavado una flecha en el corazón. Una joven con la mirada perdida traspasa la puerta de cristal de Regalos Cristhian y entre sonrisas señala al peluche más grande de la tienda, al tiempo que expresa lo genial que se vería en su habitación. “Me gustaría que me sorprendieran con una cena romántica a la orilla de la playa los dos solitos, con un arreglo de rosas, muchas rosas rojas y un súper osote como ése”, fantasea Guadalupe Álvarez. Así como Lupita, para miles de personas el amor sí tiene precio y uno muy alto; sobre todo en el Día del Amor y la Amistad. En este 14 de febrero, infinidad de personas cambiarán la creatividad y el romance por la
chequera y la tarjeta de crédito. Y es que en este mes, el amor anda por los cielos, pero los precios están aún más arriba. ¿Cuánto cuesta el amor? Pintar corazones, escribir poesías, robar sonrisas, caminar por el parque, es sólo amor a la antigua. Actualmente las muestras de cariño y afecto se basan principalmente en osos de peluche, chocolates Ferrero Rocher y Kissess, radiantes rosas rojas de reconocidas florerías y moteles lujosos. Para lograr este día casi perfecto se necesita alrededor de cinco mil pesos para comprar un peluche en tiendas como Regalos Cristhian.
Pero si su gusto son las rosas, entonces deberá desembolsar cerca de dos mil pesos para un arreglo de florerías como Candox. Si agrega una noche de pasión, cubierta de pétalos de rosas dispersos en la habitación de una Isla (motel), con jacuzzi o alberca, velas aromáticas, vino espumoso y un entremés de carnes frías, entonces prepare la cantidad de dos mil 900 pesos. Y si a eso le gusta agregar un toque sensual, entonces considere sacar la tarjeta departamental y endeudarse con tres mil pesos por un baby doll en tiendas como Liverpool. Aunque si para usted el amor lo puede todo, entonces no tendrá ninguna molestia en desembolsar un total de 12 mil 200 pesos para cumplir los deseos de la piel con su pareja.
Cupido en quiebra Dicen que cuando la necesidad entra por la puerta, el amor huye por la ventana. Para que en este mes las deudas no ahoguen, es necesario prever los gastos una quincena antes, comparar precios y calidad de los productos. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) llevará a cabo un operativo los días 12, 13 y 14 de febrero para verificar que los precios estén regulados y a la vista. Esto será en moteles, tiendas de regalos, ropa y zapatos, mercados, florerías y restaurantes; para evitar fraudes al consumidor. Así que ya sabe: en estos tiempos es mejor amar a la antigua, que bajar el cielo y las estrellas, pues los precios estarán por los cielos.
Un góber cercano ViCC Con las manos en la bolsa trasera de su pantalón de mezclilla, con la camisa arremangada, un atento Juan Sabines clava la mirada en doña Amalia, quien se confiesa costurera. “Tengo mi maquinita, pero ya está muy viejita y remendada; no me caería nada mal, señor gobernador, con que estrenara una mi máquina”, le implora. El gobernador asiente y le pregunta: “¿Tienes mesa, para poner tus telas?”. Amalia extiende los brazos formando un cuadro y le suelta: “Pos una chiquita”. “Necesitas una grande”, le replica el mandatario y enseguida instruye: “A ver, Samy”, dice, refiriéndose al secretario de Desarrollo Social, Samuel Toledo Córdova Toledo. Sabines le instruye atender a la costurera, apoyándola con una máquina de coser y una mesa, más de lo originalmente solicitado. Cientos de solicitudes Las audiencias públicas implementadas por el gobierno de Juan Sabines en éste su
último año de gobierno, resultaron de una sorpresiva demanda. En el primer viernes del año atendió a 702 personas, en maratónica sesión de siete de la mañana de ese día, hasta las seis de la mañana del sábado siguiente. La segunda obligó a reorganizarse mejor y se creó una tómbola social, para que los solicitantes, hasta cinco mil personas, tuvieran el mismo derecho de petición. De los 400 seleccionados —200 de Tuxtla y 200 foráneos—, Tinta Fresca es testigo del segundo viernes de Audiencia pública por la tarde, donde Juan Sabines atiende de un lado una fila de alrededor de 50 personas, mientras su esposa Isabel Aguilera lo hace del otro, para luego volver a empezar y terminar a las 10 de la noche, en 13 horas de gestión. Los que no alcanzan atención en esas 400 fichas, son atendidos en módulos que colocan semanalmente en cubículos de la explanada de Palacio de Gobierno; no en balde han esperado de cinco a siete horas. Dentro, en la Sala Chiapas, donde el go-
bernador, su esposa y hasta sus hijos Juan e Isabel atienden a la gente con tabla de apuntes en mano, los funcionarios de gobierno de primer nivel esperan; los más demandados, corriendo de un lado a otro del salón, aparecen Samy Toledo, de Desarrollo Social; Pepe Molina, Campo, y Esther Almazán, secretaria del Trabajo. Aquí son simples empleados, desprovistos de la prepotencia que algunos hombres del Poder hacen gala, atentos al llamado de su jefe, el gobernador. “Dios lo bendiga” El cabello encanecido del gobernador más joven en la historia de México cuando en el 2006 llegó al Poder, sorprende a los solicitantes de apoyo. Las mujeres, sobre todo, se le quedan viendo atentamente, como no creyendo que están frente a la máxima autoridad del estado, sin intermediarios. “Dios lo bendiga, señor gobernador… Porque Dios bendice a los que gobiernan con
justicia”, le suelta de entrada una mujer que desde antes de su turno mueve la cabeza intermitente de un lado a otro, clavando la mirada en el mandatario. Al tocarle su turno, expone su demanda, argumentando que tiene tres hijos qué mantener y no tiene dinero para echar a andar un negocito, también de costura. “Le damos un crédito de Banchiapas, y su máquina de coser, ¿le parece?”, le inquiere el gobernador, a lo que, con una sonrisa dibujada en el rostro, asiente y le vuelve a arrojar bendiciones, agachando la cabeza. Enseguida, un normalista recién egresada le pide una plaza magisterial, pero el gobernador le dice que eso no puede hacerlo, “mejor te doy una Lap, una fotocopiadora y pones tu negocio”, le propone, a lo que el joven profesionista asiente y se va feliz. En promedio, se tarda tres o cuatro minutos en atender a la gente, pues “hay muchos”, ataja y dice que para eso están, que gobierno que se aleja de la gente, pierde el rumbo.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
12
13
– Registro Civil inicia campaña para evitar los nombres atípicos en Chiapas –
– Güero Velasco solicita al presidente Calderón, medidas contra la explotación infantil –
Foto: Especial TF
‘¿Circuncisión Pérez? ¡Presente maestra!’
IRREVERSIBLE. En México, cambiarse el nombre es verdaderamente complicado: documentación oficial como privada y testigos. Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor
no al trabajo Gema Cortez
Manuel Velasco, senador por Chiapas, pidió a diversas dependencias del Gobierno Federal, tomar acciones más enérgicas para combatir la explotación de menores en los campos agrícolas del país, así como para brindarles acceso a los programas de alimentación, salud y educación. Dentro de los resolutivos que propuso al Senado de la República para su análisis, Velasco solicitó al presidente Felipe Calderón poner en marcha políticas a favor de las y los niños jornaleros, así como a destinar mayores recursos presupuestales a dichos programas. Del mismo modo, pidió que el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, remita un informe sobre las acciones que esa dependencia lleva a cabo para proteger a la población indígena infantil. Más coordinación El legislador Velasco destacó la importancia de coordinar esfuerzos entre las instituciones gubernamentales “para evitar, denunciar y sancionar la afectación de las garantías individuales de los infantes que laboran en los campos agrícolas”, señaló. También, el senador chiapaneco solicitó al secretario del Trabajo y Previsión Social a nivel Federal, redoblar sus acciones para que las y los niños indígenas jornaleros no sean víctimas de explotación inhumana. Es de señalar que en nuestro país hay al menos nueve millones de personas trabajando como jornaleros agrícolas, de los cuales, cer-
ca de 800 mil son menores de edad. De ahí que destacar la importancia de combatir el trabajo infantil con políticas públicas orientadas a reducir la pobreza y a garantizar que todas y todos los niños mexicanos tengan acceso a la seguridad social, a la salud y a la educación. Por ello, el legislador federal hizo un amplio llamado para que todos trabajemos unidos con el objetivo común de que la niñez tenga más oportunidades de vida, pues recordó que el único trabajo de las y los niños, debe ser estudiar y ser felices. En el mismo tema, Velasco indicó que es imperante voltear la mirada a lugares como Chiapas, en donde sociedad y gobierno se conjuntan para brindar trato digno a las familias del campo, e incluso a familias que por distintas situaciones tienen que cruzar la frontera y llegar a nuestro territorio para desempeñar un trabajo, como lo hacen quienes trabajan en las fincas cafetaleras provenientes de Centroamérica, han recibido protección por parte de las autoridades estatales, evitando que menores realicen trabajos en el campo y en vez de ellos se dediquen a estudiar. Sin embargo, insistió el senador chiapaneco, éstas medidas son un gran esfuerzo que cumple hasta donde los recursos y la delimitación política llega, es necesaria una verdadera coordinación interinstitucional donde, cada una de las dependencias federales pongan su esfuerzo, la Secretaría de Educación, la de Salud, la del Trabajo, todas tienen mucho que aportar en éste problema, concluyó.
“¿Santiago? ¡Presente!, ¿Mateo? ¡Presente!, ¿Aniv de la Rev? No vino, maestra, se fue a cambiar de nombre”. A partir de ahora, en Chiapas se espera ya no escuchar nombres raros, extravagantes y, hasta cierto punto causantes de burla. Esto, por la campaña “Mamá, Papá: mi nombre es para siempre”, impulsada por el Registro Civil de Chiapas junto con otras entidades federativas. Con ello, se busca que en las listas escolares ya no se lean nombres inverosímiles, tales como: Aniv de la Rev, Microsoft, Globero, Circuncisión o Nichim. ¿Ignorancia o cultura? Aunque usted no lo crea, el Registro Civil de Chiapas tiene archivado nombres como: Maseosare, Vocho, Aguinaldo, Levis, Mamerto, Pancleto, Epson y William Levy, entre muchos más. La mayoría de personas registradas con esos nombres, son mayormente originarias de zonas indígenas; así lo asegura Flor María Coello Trejo, ex directora del Registro Civil de Chiapas. Y es que, a falta de educación e información, los padres indígenas optan por poner nombres de objetos conocidos o escuchados en radio o televisión, tales como: Aguinaldo,
Redacción El alcalde de Cintalapa, José Guillermo Toledo Moguel, anunció que por disposición del Consejo Nacional y Estatal de Seguridad Pública, todas las unidades móviles serán inscritas de manera gratuita al Registro Público Vehicular (REPUVE), con la finalidad de contribuir al programa “Por un Chiapas aún más seguro”. Cintalapa será el primer municipio de Chiapas en formar parte de este programa, el cual, a través de un holograma electrónico (chip), permitirá tener las características del vehículo en una plataforma única a nivel nacional, explicó. Dijo que en caso de robo del vehículo, éste contará con una protección a través del sistema de seguridad para recuperarlo con mayor facilidad en cualquier parte de la república. Este proceso de inscripción lo pueden hacer en las instalaciones de la Feria Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, donde serán instaladas las oficinas, ya que el principal objetivo es fortalecer la seguridad pública y jurídica por los robos de vehículos cometidos en el país. Indicó, que el REPUVE pretende proveer a la ciudadanía de certezas jurídicas sobre la propiedad de un vehículo y certeza al ciudadano para ejercer actos comerciales, por lo cual insistió en la importancia de aprovechar este programa gratuito.
Foto: Cortesía ayuntamiento Cintalapa
Niños a estudiar,
Darissa Castellanos Medalla, Coronado y Chalupa. Según los archivos del propio Registro Civil, en Chiapas existen más de 143 nombres atípicos. En este sentido y según estudios sociológicos, estos nombres pueden llegar a causar daños serios de carácter social y hasta psicológico en quienes lo poseen. Mejor Pedro que Circunsición En ocasión al 152 aniversario del Registro Civil y ante el constante crecimiento en la tendencia de los nombres “raros”, la campaña “Mamá, Papá: mi nombre es para siempre” fue creada en agosto de 2011. Dicha campaña busca crear conciencia en los padres y también sacar a Chiapas del segundo lugar en nombres atípicos, sólo por debajo de Oaxaca. En este sentido, Coello Trejo sugiere que no importa si son nombres muy utilizados, pues Juan, Pedro, María, Fernando o Alejandro, son mejores que cualquiera de los anteriormente mencionados. Y efectivamente, el objetivo de dicha campaña es ya notorio, pues en algunos lugares, ha disminuido la cantidad de nombres extraños. Así que piense muy bien cómo nombrar a su pichi, para que en la calle, cuando lo llamen, no parezca una mentada.
– Exhorta Memo Toledo al REPUVE, para fortalecer la Seguridad Pública –
Cintalapa aún más segura
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
14
Foto: ViCC
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Febrero de 2012
– Tinta Fresca habla con Yasser Corona, la última joya felina –
Grafitero del
gol
Balón: Mi amor Futbol: Mi vida Chiapas: Hermoso
RUMORES. Para Memo Cantú, presidente de Jaguares, la información relacionada con Jackson Martínez son sólo rumores; además, “tenemos un reglamento muy peculiar: de haber un interés por escrito, el traspaso se daría en verano”, estableció. Foto: Alexander Gómez
Familia: Única Pozol: Delicioso gracias (risas) Pareja: Ahorita no,
Alexander Gómez
Patadas, desde el vientre Yasser no desconoce la ciudad, estuvo durante casi dos años como residente tuxtleco e incluso bromea con las calles, “lo bueno que vivimos a las orillas”. Ahí, desde el lugar donde prefiere estar cuando no defiende y ataca en la cancha, rememora sus inicios en el futbol. —¿Cuándo nace el Yasser futbolista? —Desde siempre me he pasado pateando el balón, siempre quise ser futbolista, vengo de una familia involucrada con el deporte. —¿Por qué futbol? —Porque me gusta, crecí en Tepic, una plaza futbolera pero complicada para ser profesional; para mí eso fue un reto y quise ser uno entre mil, no por la fama o el dinero, incluso ahora creo en eso, sino por el gusto de estar en una cancha con un balón. —De no ser futbolista, ¿qué serías? —No tengo la menor idea, no pienso en otra cosa que no sea futbol, ni siquiera he empezado una carrera y la única que pienso es la de 100 metros en las pruebas físicas (risas). Del grafiti al profesionalismo Yasser no tiene en su domicilio nada vinculado al futbol: no hay balones ni playeras; por el contrario, hay mucho arte, algunas pinturas y libros sobre trazos y diseño. Se justifica al decir que apenas se muda, “el llamado a Jaguares me tomó por sorpresa”, apunta; no obstante, reconoce su pasado como artista de las paredes. “Hubo un tiempo que fui grafitero, me encanta eso del arte urbano (patinetas, grafiti, stencil), pero jamás fui vándalo”, especifica. —¿Por qué el cambio? —Por mi papá, me sentenció en una ocasión que eligiera una sola cosa y dedicarme de lleno a ella, elegí el futbol y ahora estoy acá, más maduro y feliz. Y es que su familia siempre le inculcó valores y hábitos que lo definen y caracterizan en la actualidad. “No tengo una carrera universitaria pero sí terminé la secundaria y la prepa, mi mamá no me dejó probarme profesionalmente hasta que no le mostré mi certificado”, ataja. Si Yasser es un hombre letrado, es en gran parte por su padre, “un hombre enfermo con la lectura, tiene más de seis mil libros, pero que me transmitió ese gusto”, revela. El defensor twittero Ya sean logros o derrotas, el mundo cibernético lo sabrá tan sólo agregar a Yasser en su red social. La casaca “7” destaca en su perfil, una cuenta que maneja con regularidad y que hasta le ha traído problemas: fue un hashtag al twittear “Montegay”, en la reciente visita jaguar a la capital de Nuevo León. Pero cualquiera que lo conozca o se acerque a él, notará que Yasser es así y cualquiera se confundiría porque no es el hombre de la ropa lujosa, comportamiento altivo o trenzas en el cabello, rompe con el esquema del futbolista de televisión. Y es que disfruta de las actividades como cualquier otro, pero con “la bendición de hacer lo que me gusta”: las patadas.
Alexander Gómez La ley del buen comerciante es “comprar barato y vender caro”; Jaguares lo hace y muy bien. Desde 2010, diversos equipos mexicanos buscan los servicios del artillero jaguar Jackson Martínez. Sin embargo, en 2011 y lo que va del 2012, los intereses aumentaron y de forma muy significativa, sobre todo en Europa. El rotativo inglés Daily Mail informó recientemente que el club británico Liverpool está dispuesto a ofrecer 10 millones de euros (más de 174 millones de pesos), por el goleador colombiano. Esta propuesta se suma al seguimiento que le ha dado el Porto de Portugal e incluso el Villareal de España. Y aunque el colombiano dice desconocer estas propuestas y sentirse cómodo en Chiapas, es evidente que, una vez más, Jaguares venderá a su goleador y lo hará muy caro. Esta situación se ha repetido en diversas ocasiones y demuestra la plausible visión de los buscadores felinos, por hacerse de futbolistas baratos o bien rescatarlos del anonimato para explotarlos al máximo. El negocio de las garras
– Jackson coquetea con Europa, un tino más del ‘scouteo’ jaguar –
Garras de
exportación
En 2003, llegó a tierras chiapanecas un guaraní del que no se tenía mucha información, su primera temporada no fue muy rentable: apenas cinco goles marcados. Pero tan sólo se adaptó al calor de la selva y Salvador Cabañas se convirtió en una fiera del gol para convertirse en el máximo artillero de Jaguares con 50 goles marcados. Así, el paraguayo, quien fue comprado por menos de un millón de dólares, significó para Jaguares una ganancia de tres millones 570 mil dólares tras su venta al América, el traspaso más caro en la historia del club hasta ese momento. A Cabañas, le siguieron futbolistas como el brasileño Sebastiao Pereira Didí, delantero que fue vendido en una transacción que rondó el millón y medio de dólares, casi el doble de su precio original. Asimismo, Jaguares rescató de la banca a Javier Cámpora, artillero argentino que vio un segundo aire con el club felino, donde peleó por el título de goleo en 2007. El último gran descubrimiento-venta de Jaguares fue el volante Danilinho, quien compró al Atlético Mineiro de Brasil por la módica candidad de 2 millones y medio de dólares, vendido a Tigres por seis millones de dólares. Y es que Jaguares aplica muy bien la ley del buen comerciante: comprar barato y vender muy caro.
– La UNACH promueve la cultura emprendedora e impulsa este tipo de proyectos –
Espíritu emprendedor Foto: Cortesía UNACH
Yass tiene en la mente una pintura de la portería rival, grafitea las jugadas de los delanteros rivales y vulnera con facilidad los muros defensivos. Yasser Corona disfruta la vida sin tapujos, lee ávidamente y pasa horas con los audífonos de su tocadiscos. Sin embargo al entrar a la cancha se transforma y deja atrás al joven de 24 años humilde y carismático, para convertirse en un defensa férreo y ofensivo. Recientemente fue criticado por su humor atípico, situación que opacó la visión de algunos medios a su desempeño futbolístico. Pero la realidad es que hoy, Jaguares tiene cubierta la pradera izquierda con un futbolista polivalente y efectivo: defensa con cuatro goles en la selva. Yasser Corona rompe con los esquemas del futbolista profesional; para él “la vida no es tan seria” y así lo demuestra desde su domicilio, en la exclusiva con Tinta Fresca.
15
Redacción A fin de promover el espíritu emprendedor y crear un semillero de empresas para mejorar las condiciones socioeconómicas del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) adquirió el Modelo Jóvenes Emprendedores, auspiciado por la Secretaría de Economía. El modelo busca promover, mantener y consolidar una metodología que impulse a los jóvenes en el desarrollo del espíritu emprendedor con habilidades, actitudes y valores empresariales, para concretar sus planes de negocios. Esta política emprendedora es impulsada fuertemente por el rector de la Universidad, Jaime Valls Esponda, quien procura vincular a la institución con la sociedad, generando herra-
mientas para crear empresas y mejores empleos. Este tipo de acciones permitieron que la Universidad estuviera considerada en la terna para la obtención del Galardón PyME a la mejor Incubadora de Tecnología Intermedia. De esta manera, la UNACH brindará capacitación a 400 jóvenes, a través de 10 facilitadores con apoyo de los manuales temáticos, en el taller denominado “Yo emprendo”, con una duración de 150 horas en 18 sesiones. Para los interesados en participar en este programa, la convocatoria está disponible en www. unach.mx y en los campus IV, Facultad de Ciencias Agrícolas, Facultad de Ciencias de la Administración, Facultad de Ciencias Químicas y IX Istmo Costa.
Año 9 · Número 165 · Del 1 al 15 de Febrero de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
13
14
Goleador urbano
Foto: Alex Gómez
Felina rugidora
Fotoarte digital: Salvador Cal y Mayor
Foto: ViCC
– TF, en exclusiva con la persona detrás de la última joya felina: Yasser Corona –
¿Vocho Pérez?.. Presente maestra