Año 9 · Número 166 · Del 16 al 29 de Febrero de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– En víspera del Día de la Bandera, el estandarte monumental está ausente –
¿Ontá la
banderona? DÍA de la bandera… ¿sin bandera? La monumental asta de 75 metros, “pelona”, como luce a una semana de celebrarse su “cumpleaños”. Foto: ViCC
Gina Cortez/ViCC La “Patria” se deshilacha. La bandera monumental de Tuxtla —única en el sureste y sexta a nivel nacional con sus 75 metros de asta— debe renovarse cuando se
daña y eso cuesta 125 mil pesos. Los fuertes vientos de la zona donde se erigió —el Libramiento Norte—, han provocado que haya más meses del año con ausencia de bandera que con ella.
Tinta Fresca le cuenta la de malas que ha pasado ese estandarte, en apenas año y medio de ser inaugurado, para lograr ondear en lo alto del cielo tuxtleco.
8/9
Separaciones en aumento
Divorciémonos mi amor 5 En Chiapas, 7 de cada 100 parejas que contraen matrimonio por la vía legal, terminan divorciadas
Proliferan casas de empeño
La vida en abonos
Los tintes, sus alergias
7
Primera biodiselera en México
Cuidado con el Chiapas, motor rojo intenso 10 ecológico
11
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
La amenaza fantasma La historia de un meco casi transparente que, cual fantasma, colocó su facha hasta en la galaxia aldeana más lejana, llega a la pantalla grande. En el filme de temporada, la que se quiere hacer pasar por buena, aunque tiene hartos cachos y toda la cosa, le hará la vida de cuadritos al pobrecito del Star Wars. Reestrenada en 3D, en la peli son más notorios los defectos de los monitos que aquí aparecen, uno con la inexperiencia de la juventud y la otra con las ansias de seguir en la ubre presupuestal. Otros actores incidentales en esta historia que promete muchísimos balazos verbales y acusaciones incendiarias, son igual de chafas que los protagonistas. Destaca, eso sí, la actuación de Chubaka, un pedazote de animal político que pretende hacerse pasar por humano, encarnado por un tal Robertito. El espectador no va a parpadear siquiera de tantos y tan buenos efectos especiales, pues los que ayer se agandallaban todo, hoy aparecen justicieros. Si se pierde “La amenaza fantasma”, no se preocupe pues nadie saldrá lastimado ya que el protagonista anda una espadita de juguete que a niguno hará daño.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Inversión a largo plazo En este inicio de año, se aconseja invertir el dinero tatuándose un billete de 500 pesos en el pene y gozar de cinco ventajas: —Disfrutará moviendo su dinero. —Verá crecer su inversión. —Sólo usted decide dónde meter su dinero. —Sólo usted decide cómo proteger su inversión. —No le importará que su pareja se coma sus intereses. AA Estaba un señor muy borracho en la calle, en eso se le acerca un policía y le dice: —Disculpe, ¿cómo se llama? El bolito le responde: —No le puedo responder eso, oficial. Extrañado, el policía pregunta: —¿Por qué? El borracho le contesta: —Porque soy un alcohólico anónimo. Misa de curación En la iglesia, el cura les dice a los feligreses: —Recemos por las partes enfermas del cuerpo humano. Un viejito se agarra el pene y una señora
lo ve y le dice: —¡Es misa de sanación, no de resurrección, pendejo! Entre amigos En un zoológico estaba una tortuga, un pato y un burro; el pato andaba algo jarioso, así que insistía en tener sexo con alguno de sus otros dos amigos. La tortuga lo mandó al carajo, pero como el burro también tenía rato sin sexo, le dice que sí. El patito se sube atrás del burro y empieza a hacer lo suyo, mueve la colita de un lado a otro, intentando hacerle sentir algo al burro, entonces le dice: —¿Te duele? El burro mueve la cabeza negando: —No, no siento nada. El patito seguía en chinga moviendo la colita y le volvía a preguntar a su amigo: —¿Te duele? El burro volvía a mover la cabeza y contestaba: —No, no siento nada. El patito termina su tarea, pero el burro le dice: —Ahora te voy yo. ¡Agárrate cabrón! El burro le mete la puntita y le pregunta al patito: —¿Te duele? El animal movía la cabeza de un lado a otro en forma de no. La tortuga se queda admi-
rada por el aguante de su amigo, mientras el burro le dice: —¡Pinche pato! El burro le vuelve a preguntar al pato: —¿Te duele? Y el animalito movía la cabeza de un lado a otro en forma de no. El burro, extrañado, decide consumar totalmente su hazaña y le vuelve a preguntar: —¿Te duele? Y el patito seguía moviendo la cabeza diciendo que no, en eso la tortuga le dice al burro: —¡Pinche burro, no seas mamón! ¡Con la puntita lo desnucaste! Bronceándose En las playas de Hawaii estaba de vacaciones Agustín Carstens con su familia; de repente, éste le dice a su esposa: —Mi amor, ¿me pones bronceador en la espalda? Asombrada, la señora le responde: —¡No mames, wey! ¡Mejor te encero la Suburban! Sordera por conveniencia El Cura le pregunta a Pedrito en el confesionario:
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
—Pedrito, ¿quién se está robando el dinero de la limosna de los domingos? —Padre, no le oigo nada. —No te hagas el sordo Pedrito, sé que me escuchas. —¿Qué Padre? ¿Qué dice? —Pedrito, ¿fuiste tú quien lo robó, verdad? —Padre, no le oigo. Cansado, el sacerdote le dice: —Pedrito, ponte en este lado del confesionario y tú me preguntas, así te demostraré que sí se oye. —De acuerdo, padre. Se cambian de posición y Pedrito le pregunta al cura: —Padre, ¿quién se anda tirando a la hija del panadero cada vez que viene a ensayar en el coro? —¡De verdad! Tienes razón, Pedrito, no se oye nadita.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño editorial · Ricardo Vargas Díaz
Reporteros · Alexander Gómez, Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández, Selene Suchiapa y Stephany Mata Tira cómica · Söul
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
– tinta_fresca@hotmail.com –
La Nena no va: el viejo RAG El (venidero) bloque nesabinista Flor Coello Trejo, otra fugitiva “SI ALGUIEN cree que María Elena será candidata, está muy equivocado”. LA HAMPONESCA expresión es, desde luego, atribuida al Don de Comitán, el expulsado del PRI que desde hace varios ayeres “recomienda” cómo hacer el trabajo sucio sexenal. EL AGRICULTOR comiteco, Roberto Albores Guillén, urde una jugada que él considera maestra para congraciarse nuevamente con el cachorro. PRIMERO, orquestará mitote y campaña mediática rigurosa en donde se pare La Nena, cuya única fortaleza es ahora, exclusivamente, Andrés Manuel López Obrador. [PA’ ESO se pinta solo el viejillo ése, aunque el problema es que todo aquel que ataca, sale repepenado y, victimizado, provoca el efecto contrario: la lástima; y si no me cree, ahí está el ejemplo de cuando persiguió a Pablo Salazar, que de tanto golpeteó lo fortaleció.] Y ES QUE el viejo RAG sabe también que la Orantes se ha aliado en los hechos con su archirrival José Antonio Aguilar Bodegas (a él le debe su expulsión del PRI), ahora fugitivo que también ya se convirtió en el segundo villano favorito del gobierno del cachorro. [AUNQUE eso sí es neto porque la Malena tiene ahora de su lado a quien fuera operador electoral de Jósean, el mismísimo Héctor Rovelo Báez, Merlín electoral graduado en la escuela priísta del maestro de la alquimia en las urnas, César Augusto Santiago.] ALGUNOS juran y perjuran que la alianza más peligrosa es con Pablo Mandela Salazar, quien en los hechos se ha convertido en el golpeador del sabinismo y seguirá siendo sparring. [ÉL Y TODOS sus no pocos milloncitos que tiene en varias cuentas de sus hijos, parien-
tes, segunda esposa y demás prestanombres, para abrir las más cerradas puertas de los influyentes medios nacionales que se aliaron con él en su gobierno.] LA SEGUNDA idea, y la más importante, es venderle la idea a Andrés Manuel López Obrador que haya un tercero en discordia que le puede garantizar votos sin el riesgo del amafiamiento Pablo-Jósean. Y ESO ES lo realmente difícil pues si alguien sabe resistir, y aguantar las andanadas de todos lados, es precisamente AMLO-VE, quien ya fue un “presidente” paralelo. ADEMÁS, que el Peje acepte le bajen a La Nena, sería sin duda una muestra de debilidad que no se puede dar el lujo de tener, pues se le descompondrían otros estados. POR LO PRONTO, el viejo RAG ya suelta para todo aquel que quiera oírlo: “Si alguien cree que María Elena será candidata, está muy equivocado”. ¿Será?
¿ISABEL Aguilera de Sabines como diputada federal? ¿EL JOVEN Juan Sabines Aguilera como diputado local? TANTO la esposa del gobernador, como su hijo mayor, Juan Sabines III, están siendo considerados para tales huesitos, cobijados por la membresía azul, con el fin de blindarlos a ellos y al góber que se va. AUNQUE con el tufo nepotista, la idea no es mala pues ahí está la historia reciente de cómo el ahora altanero juniorcito Robertito Albores Gleason, y su amá María Gleason de Albores, fueron objeto de una averiguación previa por parte del pablismo apenitas el 2000. [DE HECHO, ese papelito fue el amago principal con el que el ahora enjaulado de Huixtla logró que RAG y su familia se fueran al exilio, permitiendo con ello la detención de su ‘hermano’ Librado de la Torre y otros colaboradores cercanos.] MÁS ALLÁ de si el colocho que nos gobierna logra su cometido, ahí está la desbandada neoperredista que renuncia a la “izquierda” y regresa a su PRI mutado en verde. [DE TODAS las renuncias por la imposición de María Elena, la que es realmente patética es la de Chacha Pariente, quien
duró la fabulosísima cantidad ¡de 15 meses! como luchadora social.] MÁS de uno, al observar cómo los sabinistas de pura cepa se pintaron de todos color y ahora regresando al verde, saben por dónde mascará la iguana en esas lides electorales. [EL COMPADRAZGO entre el góber Juan y Manuel Velasco Coello es harto conocido y parece que han (re)sanado las heridas que hubo entre ellos.] PESE A ELLO, no hay que olvidarse de los azulados afectos presidenciales, cuyo tata político, el mismísimo Felipe Calderón, falta que levante la mano para tener gallo. ¿VOTO cruzado por el meco en lo estatal y Chepina en la presidencial? Se antoja complicado, sobre todo porque los acarreados con qué trabajos saben leer y escribir. [LAS EXPERIENCIAS del 2000 y 2006 no dejan lugar a dudas con el efecto Fox y el efecto Peje, respectivamente, cuando suspirantes de esos membretes ni se enteraron que habían ganado.] SIN DUDA, esto se pondrá más bueno de lo que muchos esperábamos, aunque postular a familiares sexenales promete catorrazos seguros.
OTRO CHARALITO (o charalita, mejor dicho) anda en la mira del pescador Raciel López Salazar: Flor Coello Trejo. AQUELLA que fue alcaldesa por una semana, tuvo el desatino de apellidarse como el abogado que defiende a José Antonio. A FLORECITA, ex regidora y ex diputada local por el Partido Verde, es una de la cincuentena de ex funcionarios que cobraron el Pablobono y que tantos funcionarios han entambado por ello. DOÑA FLOR, otrora eterna directora del Registro Civil, anda fugitiva pero segurito reaparece ora que su sobrinito, Manuelito Velasco Coello, salga ungido como góber. DE MIENTRAS, ni modos, tendrá que seguir guarecida, en un recóndito lugar, por más “empoderadas” que estén las mujeres en este sexenio. [DE PASO, se quieren llevar a Tania Penagos Coello, quien fuera sobrina del célebre fiscal de hierro, pero que chambeaba en la Secretaría de Turismo.] ANTE la temporada de pesca cuya veda nomás no se levanta, lo que da tranquilidad es apellidarse Pérez, García o López (pero no Obrador). A VER quién más cae en las redes sexenales.
3
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
Fotos: Cortesía ayuntamiento Tuxtla
4
– Yassir Váquez entrega las ‘Llaves de la Ciudad’ a Magdy Martínez-Soliman, coordinador de Naciones Unidas –
Amigo ‘tuxtleco’ Redacción Yassir Vázquez Hernández, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, entregó, a nombre del pueblo y el gobierno de la capital chiapaneca, las Llaves de la Ciudad y el Pergamino de Huésped Distinguido a Magdy Martínez-Soliman, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México. Ante la presencia de María del Carmen Sacasa, representante adjunta del Sistema de las Naciones Unidas en México; Ernesto Treviño, director de la Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas en México; Oscar Torrens, representante en Chiapas del Sistema de las Naciones Unidas, y Andrea Hernández Fitzner, de la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional; Yassir Vázquez realizó la entrega de dichas distinciones. “Esta llave no sólo abre las puertas de la ciudad, sino el corazón de todos los tuxtlecos y chiapanecos, porque siempre serás bienvenido, ésta es y será tu casa”, expresó.
En este contexto, el presidente municipal destacó que, siguiendo el ejemplo de lo realizado en Chiapas por el gobernador Juan Sabines Guerrero bajo la tutoría de Martínez Soliman, Tuxtla Gutiérrez se convirtió, desde inicios del 2011, en el primer municipio en crear una Comisión para el Seguimiento y Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. “Creemos que los Objetivos de Desarrollo del Milenio son el camino y la estrategia correcta; se necesitaba de un gobernador con la misma pasión que el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas para implementar lo que requería este estado, para dejar de ser un destino para la pobreza”, expresó. Al citar un fragmento de la canción sevillana “Yo soy del sur”, utilizada por Magdy Martínez al recibir la Medalla Fray Matías de Córdova, Vázquez Hernández dijo: “Magdy estás en el sur y tienes que comprender que gracias a tu labor significativa con la pasión, el compromiso y el amor por Chiapas que pusiste junto
al gobernador Juan Sabines Guerrero, hoy este sur no es el más pobre, no es el de la noticia roja, el del pueblo olvidado que fue saqueado, este sur es tu casa”. Por su parte, Magdy Martínez-Soliman agradeció la distinción realizada por el pueblo y gobierno de Tuxtla Gutiérrez, y resaltó los logros alcanzados por el pueblo de Tuxtla Gutiérrez en unidad con el Gobierno de Chiapas, al lograr convertir a la capital chiapaneca en la primera Comunidad Segura de México y la tercera de Latinoamérica. “Las ciudades seguras no necesitan llaves, ya están las puertas abiertas y las abren de par en par porque no temen que nada ocurra y eso es lo que los tuxtlecos han logrado con un modelo de convivencia absolutamente extraordinario”, puntualizó. En su intervención, Martínez-Soliman reconoció el liderazgo y visión del gobernador Juan Sabines Guerrero, quien ha encabezado en Chiapas un cambio sin precedentes en las políticas públicas
encaminadas a combatir la pobreza. En este contexto, también hizo un reconocimiento a la labor realizada por el actual presidente municipal en su gestión como secretario de desarrollo social, considerándolo un ejemplo de compromiso y capacidad para echar a andar proyectos de gran alcance en beneficio de las clases más desprotegidas, “en el trabajo uno también se reconoce con la gente que admira y yo admiro en Yassir Vázquez unas condiciones de liderazgo que estoy seguro van a tener un futuro extraordinario”. Finalmente, Martínez-Soliman agradeció la hospitalidad que siempre ha recibido en Chiapas, pues “cuando llego a Chiapas ya me siento en casa”. Cabe destacar que previo a la entrega de las Llaves de la Ciudad y el Pergamino de Huésped Distinguido, la Mayordomía Zoque de Tuxtla Gutiérrez entregó el Bastón de Mando a Magdy Martínez-Soliman en un evento realizado en el patio central del Ayuntamiento tuxtleco.
Foto: Especial TF
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
5
– En Chiapas, 7 de cada 100 parejas se divorcian; el estado ocupa el sexto lugar a nivel nacional –
Divorciémonos mi amor
Darissa Castellanos En Chiapas, el flechazo de Cupido sólo tarda un día: el 14 de febrero, los demás son para divorciarse. En los últimos 13 años, en el estado aumentó la cantidad de parejas disueltas: los registros de divorcios se acrecentaron en un 30 por ciento; esto según datos del Registro Civil estatal. En este sentido, de 2009 a 2010, la cantidad de separaciones aumentó en promedio el ocho por ciento (134 parejas). De hecho, bastaron los dos primeros meses de 2011 para superar la cantidad total de 2010, pues hasta en pleno mes del amor, los registros sumaban 366 desuniones legales. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) revela que en Chiapas, hasta su último censo en 2010, se divorcian anualmente siete de cada 100 parejas; es decir, menos del 10 por ciento. Y aunque no es de celebrarse, los desamorosos chiapanecos se encuentran por debajo de la media nacional (14 de cada 100 divorcios). Tuxtla desamorado Según registros del INEGI de 2010, el municipio con más desamor es Tuxtla. La capital chiapaneca registró en ese año la cantidad de 522 divorcios, más del doble del segundo municipio con mayor índice: Tapachula. Los huacaleros prefieren sentir el calor solos, pues en la perla del soconusco hubo un registro de 257 separaciones legales. Sin embargo, ni el frío motiva a los amantes para mantenerse juntos, pues Comitán y San Cristóbal superan el centenar de divorcios.
En este sentido, las parejas cositías que se mandaron a la goma fueron 109, mientras 106 parejas coletas dieron el sí a la separación. En el top 5 del desamor, el quinto lugar es para Villaflores, con un registro de 61 parejas que se dieron su caitazo y optaron por otro uno. Soltería vs bodas La ilusión de casarse se reduce mientras el paso por divorciarse aumenta. La chiapanecada ya no cree en el matrimonio, pues las uniones legales disminuyeron 17 por ciento durante los últimos 15 años; mientras que en ocho años, los divorcios aumentaron casi el dos por ciento. Una de las razones principales para desentenderse del amor es la temprana edad; es decir, mientras más joven es la pareja matrimoniada, más factible es la separación. La edad promedio en los chiapanecos al contraer matrimonio es de 27 años, mientras que para las chiapanecas es de 24 años. Cabe destacar que cinco de cada 10 parejas divorciadas tuvieron un matrimonio con una duración de 10 años o más, dos de cada 10 tardaron entre seis y nueve años, mientras que tres de cada 10 aguantaron cinco años o menos. Aunque Chiapas es de los estados con menor índice de divorcios (sexto lugar a nivel nacional) la tendencia a desamarse, notablemente aumenta. Y es que, en este contexto, el flechazo de Cupido sólo tarda un día: 14 de febrero, porque los demás son para divorciarse.
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
– Anuncia Toño Aguilar inicio de ‘Ciudad Rosario’, se busca remodelar 9 parques tradicionales –
Inicia
Balún Canán
Foto: Cortesía ayuntamiento Comitán
6
Redacción José Antonio Aguilar Meza, presidente municipal de Comitán, anunció el inicio del proyecto Ciudad Rosario, obra que contempla la intervención artística de los nueve parques principales de la ciudad, cada uno con un aspecto relevante de la obra, temas y biografía de la escritora Rosario Castellanos; de hecho, en breve se iniciará en el parque de San Sebastián. Este año, dijo Toño Aguilar, “trabajaremos en dos parques que son el de San Sebas-
tián y el parque de Guadalupe; quien quede al frente del ayuntamiento en la próxima administración tendrá que proseguir con las obras en los demás parques”. Asimismo, el presidente municipal aseguró que esta obra no es capricho de nadie, “esta obra está consensada y autorizada por los vecinos de los barrios, que quieren lo mejor para su parque, por lo que seguiré trabajando de manera permanente hasta el último día de esta administración, en busca de recursos y
poniendo en marcha proyectos que coloquen a Comitán como una ciudad modelo”, atajó. Adolfo Pineda Villarreal, presidente del patronato de feria del barrio de San Sebastián, agradeció al edil por el apoyo para realizar la celebración del santo patrono del barrio, así también expresó que “éste ha sido un año de gestión y búsqueda para la mejora de nuestro parque que se lo merece y que es histórico; es gracias a sus gestiones que en pocos días esto será una
Ni tantos ninis Redacción Yamil Melgar Bravo, delegado federal del trabajo en Chiapas, destacó la posición del estado al tener la cantidad más baja de desempleo a nivel nacional. De acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al tercer trimestre de 2011, el estado tiene una población desempleada de 45 mil habitantes aproximadamente; es decir, el 2.29 por ciento de la población total. En virtud de lo anterior, Melgar Bravo señaló que el sector más vulnerable son los jóvenes, quienes día con día egresan de
las carreras profesionales y se ven perjudicados por el deterioro de las condiciones del mercado laboral, pues mencionó que a nivel mundial, cerca de 75 millones de jóvenes entre 15 y 24 años son desempleados. Finalmente, Melgar Bravo mencionó que gracias a las políticas públicas del gobernador Juan Sabines Guerrero, Chiapas cuenta con estabilidad económica, social y, sobre todo, es el más seguro a nivel nacional, por lo cual se convierte en un lugar atractivo para invertir y así generar más empleos.
Foto: Cortesía STPC
– Chiapas tiene la tasa más baja de desempleo a nivel nacional –
realidad, gracias al proyecto que lo convertirá en un lugar artístico, turístico, cultural y representativo para Comitán”. Finalmente, Toño Aguilar reiteró el compromiso del gobierno municipal por apoyar a los barrios de Comitán para llevar a cabo sus festividades, e indicó que, a un año de servirle a los comitecos, trabaja arduamente para que todos los días sean días de resultados y el municipio continúe sobresaliendo a nivel nacional.
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
7
– En Tuxtla, entre 150 y 280 personas empeñan diariamente, lo que provoca la proliferación de prestamistas –
Mi
futuro a
pagos fijos
FANTÁSTICO negocio. Las casas de empeño tiene detectadas tres temporadas altas: la cuesta de enero, vacaciones de Semana Santa y el regreso a clases. Foto: Selene Suchiapa
Selene Suchiapa En Tuxtla, el empeño se convierte en epidemia. Actualmente las casas de empeño se han multiplicado en la capital y mientras algunas son reconocidas, la mayoría son patito o informales. Datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) revelan que en Chiapas existen más de 200 casas de empeño. Y es que, con una cantidad entre las 150 y 280 personas que empeñan diariamente, Tuxtla podría convertirse en la mina de oro del empeño. En México existe un total de mil 750 casas de empeño reguladas ante la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (AMESPRE). Esto revela que Tuxtla representa el 11.4 por ciento de empresas con servicios prendarios en el país y el número va en aumento. El problema del crecimiento desmedido en las casas de empeño, son los abusos a las personas que confían sus bienes materiales. En este sentido, Cecilia Franco Zapata, delegada de la PROFECO en Chiapas, revela
a Tinta Fresca que ya son ocho las casas de empeño multadas. Y aunque mantiene en confidencialidad el nombre de las mismas, expone que la causa mayoritaria de las multas fue incumplimiento de la ley al no mostrar las condiciones de los préstamos a los usuarios (intereses y temporalidades). ¡Mujeres arriba! Una señora observa hacia el interior de una casa de empeño, entra, hace fila y al llegar su turno exclama apenada y con voz baja: “joven, vengo a ver cuánto me dan por esta cadenita, ¡es puro oro de calidad!, ¿cuánto será que vale?”. Después de un rato, asegura el dinero obtenido en su bolsa y sale con la mirada perdida hacia todos lados antes de cruzar la calle. Ella forma parte del género que mayoritariamente empeña en Chiapas: las mujeres; esto según datos de las casas de empeño Nacional Monte de Piedad y Monte del País.
Foto: Especial TF
En este sentido, en promedio ocho de cada 10 personas que empeñan son mujeres, mismas que reciben préstamos a cambio de alhajas. Y la cantidad es alta, pues los datos de las casas de empeño mencionadas revelan que, mensualmente, un millón 204 mil personas acuden por préstamos monetarios a las 200 casas de empeño en el estado. Lo que deben saber Hay quien dice que la necesidad nunca hizo buenos negocios. La recesión económica se presenta todos los días, ésta forma parte de la vida de varias familias, especialmente en las mujeres, tal y como una de ellas revela de forma anónima a Tinta Fresca. —¿Ha corrido el riesgo de perder sus pertenencias? —Sí, una vez no pagué a tiempo y ya estaba a la venta, pero las recuperé pagando un cargo extra de 200 pesos más o menos.
—¿El precio de venta de sus alhajas rebasaban su préstamo junto con los intereses? —Sí rebasaba como unos 500 pesos más del préstamo y los intereses. Cecilia Franco Zapata agrega que las casas de empeño están obligadas a presentar “información a la vista que den a conocer los tipos de transacciones que manejan y un contrato de adhesión ligado a la PROFECO y no un contrato leonino nada más cargado a su favor”. De hecho la PROFECO recibió dos mil quejas en 2011 y en lo que va del 2012, ya se registran 100 quejas más. Aunque se le ha dado solución al 70 por ciento de las mismas, en lo que van del año, las demandas han incrementado. La idea es que la gente conozca los intereses y montos que ofrecen estas instituciones de manera clara y precisa, con esto se pretende resguardar los derechos del consumidor y superar los abusos. Y es que en Tuxtla, las casas de empeño ya se convirtieron en una epidemia.
– Diputados del PAN llaman a formar un solo equipo en Chiapas –
PAN: bandera unida Redacción Luego de que la militancia blanquiazul eligiera a Josefina Vázquez Mota como su primera mujer candidata a la Presidencia de la República, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, se congratuló del proceso interno y se pronunció porque los panistas vuelvan a ser un solo equipo con miras
a lograr el tercer Gobierno Federal emergido de Acción Nacional. Ante ello, las legisladoras Elsa López y Claudia Patricia Orantes, destacaron la madurez política, además del “ejemplo de unidad y democracia” de Ernesto Cordero y Santiago Creel, al reconocer el triunfo de la diputada federal con licencia.
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
8
– El nacionalismo sí tiene precio pues sustituir la bandera monumental del Libramiento Norte cuesta $125 mil –
Suave IMPONENTE. La banderona del Libramiento Sur, cuando sí está ondeando, luce magnánima en medio de la aridez urbana. Foto: Archivo/TF
patria… pero
no
bara
La Patria será suave, pero no es b Cuando deshilacha o perfora, la monumental de Tuxtla —única reste y sexta a nivel nacional co metros de asta— debe renova cuesta 125 mil pesos. Tinta Fresca constató que, en l del próximo 24 de Febrero, Día d dera, el nacionalismo dejó de o el cielo tuxtleco. Banderota tricolor
A casi año y medio de haberse i do —en septiembre de 2010—, ra monumental de Tuxtla ha sido da al menos en cinco ocasiones que, si se considera un precio d pesos por bandera, ya se ha gas mil pesos. Vecinos que se encuentran en la del Libramiento Norte, quienes el anonimato a cambio de la info refieren que los fuertes vientos d “latiguean muy duro la banderon Los mismos entrevistados rev han sido más los meses con “la p así pelona”, que con el lábaro pat cala monumental ondeando. El asta del Libramiento sur, qu augurada como parte de los fes Bicentenario de la Independenc tenario de la Revolución en se de 2010, mide 75 metros de al bandera tiene 38 metros de larg metros de alto. Tinta Fresca confirmó el grado de ro del mástil, pues al menos en c mentos diferentes, presenta o evidente, a pesar del escaso año de vida que tiene. La banderota tricolor de Tuxtla e en el sureste con tal dimensión ta a nivel nacional luego de la d Negras, Coahuila (120 metros Guerrero (110 metros); Ensena California (100 metros); y Centr co del Distrito Federal (100 metr
En el mástil mi bandera…
Levantar el mástil con su bande información de la Secretaría de sa Nacional (Sedena) —única de cia autorizada para manufactu estandartes nacionales por decr dencial—, cuesta un millón 500 para una de 50 metros y cinco 500 mil pesos para un asta de 10 de altura.
– Se lava, se tiñe, se pinta escudo y se unen lienzos –
En 5 meses, una bandera Cinco meses y 60 personas involucradas, lleva realizar una bandera monumental. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) establece un simple proceso: lavado de tela, teñido de las mismas, pinta del escudo nacional y unión de lienzos. Cada estandarte nacional tiene una vida útil de seis meses, según las condiciones climatológicas a las que se enfrente.
Se LAVA tela
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
barata. a bandera a en el suon sus 75 arse y eso
la víspera de la Banondear en
inaugurala bandeo renovas; es decir de 125 mil stado 625
a glorieta s pidieron ormación, de la zona na”. velan que pura asta, trio de es-
ue fue instejos del cia y Ceneptiembre ltura y su go por 21
e deteriocinco fragoxidación o y medio
es la única n, y la sexde Piedras s); Iguala, ada, Baja ro Históriros).
…
era, según la Defenependenurar esos reto presimil pesos o millones 00 metros
Además, los militares son los responsables únicos de dar mantenimiento, incluso si se vende a particulares; en el caso de Tuxtla, la VII Región Militar, a cargo del general Cuauhtémoc Antúnez Pérez, es la encargada de dicha tarea. Tinta Fresca buscó verificar con los militares cada cuándo y cómo le daba mantenimiento a la bandera monumental del Libramiento Norte pero un responsable del área de prensa de esa zona, que no quiso proporcionar su nombre, pidió realizar un trámite y esperar durante días. Pese a todo, un documento de la SEDENA obtenido por este medio, el “Reglamento para el cuidado y mantenimiento de banderas monumentales”, de 15 páginas, precisa que cuando un lábaro patrio queda inservible, “se incinera con honores”. En Chiapas, tal acto se lleva a cabo en las instalaciones del destacamento militar de Berriozábal, a la salida de Tuxtla, según confirmó por su parte una fuente castrense que pidió la reserva de su nombre. El documento oficial contiene especificaciones de toda índole, desde los colores a usar en el escudo nacional, el procedimiento para tratar las telas y hasta el tipo de ojillos y cortes para parchar los estandartes monumentales.
Evolución tricolor A lo largo del tiempo, la bandera nacional ha sufrido cuatro modificaciones siendo la definitiva la del 24 de febrero de 1984 La primera bandera nacional fue concebida oficialmente por Agustín de Iturbide y confeccionada en 1821, en el escudo el águila no tenía una serpiente en el pico y contenía además una corona, que representaba el imperio. La segunda bandera fue adoptada tras establecerse la primera República Federal en 1823. La tercera bandera nacional oficial fue la del Segundo Imperio Mexicano, diseñada por el Emperador Maximiliano I de México, semejante al Escudo Imperial francés, con un toque mexicano y cargado al centro de la franja blanca. La actual bandera, llamada la Cuarta Bandera Nacional, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968 y fue confirmada por ley el 24 de febrero de 1984, en donde el perfil del águila fue cambiado de frente a perfil izquierdo.
Bandera de Agustín de Iturbide (1821)
De 72 banderonas, hay 2 en Chiapas Hasta febrero del 2011, la SEDENA tenía en su custodia 72 banderas monumentales, según esta dependencia. En Chiapas, en 2010 se inauguraron dos banderas: una en Tuxtla (de 75 metros) y otra más en Talismán (de 50 metros), municipio de Tuxtla Chico, la cual, según el periódico Diario del Sur se encuentra “rota en franja verde y con dos hilachos en franja roja”. Si un gobierno estatal o municipal encarga una bandera, debe hacer un anticipo en efectivo del 50 por ciento y cubrir la otra mitad, también en efectivo, a la entrega del lábaro patrio. Ninguna otra instancia ajena a los militares, pública o privada, está facultada para realizar banderas monumentales, según lo establece un decreto presidencial fechado el 1 de julio de 1999, a cargo entonces de Ernesto Zedillo Ponce de León. La información castrense precisa también que para erigir un asta con su respectiva bandera monumental, lleva de 15 a 20 semanas, en su obra civil y electromecánica. Así, la patria será suave pero no barata.
(Con información de Selene Suchiapa y Stephany Mata)
Gina Cortez/ViCC
9
Bandera actual (1884)
SIGNIFICADO COLORES Verde: Esperanza Blanco: Unidad Rojo: La sangre de los héroes nacionales
ESCUDO El águila representa la fuerza cósmica del sol, el nopal el paisaje de México y la serpiente, las potencialidades de la tierra.
La más bonita La bandera mexicana es la más bonita del mundo. El estandarte nacional resultó ganador de un concurso realizado a través de internet por el diario español 20 Minu-
tos en 2007, el cual colocó a la bandera mexicana como la más bonita del mundo con 901 mil 627 puntos, seguida de Perú con 340 mil 901 y Guatemala con 272 mil 541 puntos.
El concurso comenzó con banderas de 104 países de todo el mundo, donde se pidió a los cibernautas votar por su bandera favorita de acuerdo a los colores y lo que representan.
Se PINTA escudo nacional a mano
Se UNEN lienzos Se TIÑE y PLASTIFICA tela
(Con información de Georgina Cortez y Víctor Carrillo)
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
10
– Teñirse el cabello puede provocar ojos rojos, inflamación de párpados y labios hinchados –
COLOR mental. La anilina, sustancia contenida en los tintes para el cabello, puede llegar a producir trastornos nerviosos y psicológicos. Foto: Stephany Mata
Cobrizo
sin alergia por favor
– BSI Group refrenda acreditación ISO 9001 al OFSCE –
¿Color intenso? Siempre y cuando no duela. Al elegir un tinte para el cabello, la decisión más importante no es el color, sino teñirse o no teñirse, pues podría representar un riesgo para su salud. Desde hace más de cuatro décadas, algunas de las sustancias en los tintes han estado bajo la lupa de los investigadores para saber si pueden aumentar las posibilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Hasta la fecha no se han encontrado evidencias que lo confirmen; sin embargo, especialistas y dermatólogos tienen sus teorías y sugieren algunas restricciones al respecto. Fanny Kramsky Soto, dermatóloga especialista en cabello y uñas, advierte las señales clásicas de alergia a los tintes: comezón, ojos rojos, inflamación de los párpados, nariz tapada o con escurrimiento, boca y labios hinchados. Tinta Fresca escudriña las canas de los riesgos y tiñe cada una de las problemáticas; los mitos y realidades de pintarse la melena. Desde la raíz Los tintes que más dañan el cabello y causan alergia son aquellos que contienen amoniaco y peróxido, la PPD es la sustancia responsable de la mayoría de casos de alergia, explica Fanny Kramsky. Las irritaciones en el cuero cabelludo pueden causar calvicie, piel inflamada, dolor intenso y, en ocasiones, la cara y el cuello pueden sufrir hinchazón e incluso estornudos frecuentes y lagrimeos constantes por el olor de los químicos. Iveth Pérez, estilista profesional y profesora de la escuela de belleza Glamour en Tuxtla, explica a Tinta Fresca que “hoy en día son muy pocas las personas que tienen el cabello virgen, teñir-
se el cabello es seguro pero como todo hay que tomar las precauciones necesarias”. Algunas personas tienen reacciones alérgicas a los tintes de cabello, aunque se lo hayan teñido con anterioridad Patricia López, estudiante de belleza, se ha teñido su cabello por 10 años, ha escuchado de los riesgos por teñirse pero asevera: “nunca se ha culpado a un tinte por una pérdida humana”. Lo único que ha visto al paso del tiempo es que el cabello se maltrata, se quema y se parte, incluso con los tratamientos más caros del mercado. Por tanto, asegura que mientras nadie le confirme los riesgos que puede tener un tinte, seguirá pintando su cabello. Panzuditas a la moda Guadalupe piensa que el color de su cabello es monótono y decide teñirlo; tiene dos meses de embarazo y quiere pasar el resto con un nuevo tono; sin saberlo, arriesgó a su hijo a sufrir alteraciones en los órganos. Todas las sustancias químicas en los tintes pueden tener efectos en el bebé durante el embarazo. “Las sustancias se absorben en cierto grado y llegan al torrente sanguíneo del bebé, por lo que pueden dañar o causar alteraciones en sus órganos” advierte Fanny Kramsky. Por ello, si se quiere cambiar de look durante el embarazo, debe hacerlo con métodos naturales como la henna. Los tintes no afectan a una generalidad, eso está comprobado; aunque nunca está de más tomar las previsiones necesarias, sobre todo las médicas. Y es que al elegir un tinte para el cabello, la decisión más importante no es el color, sino teñirse o no teñirse, pues podría representar un riesgo para su salud.
Foto: Cortesía OFSCE
Stephany Mata
Fiscalización acreditada Redacción Humberto Blanco Pedrero, Auditor Superior del Estado de Chiapas, sometió al escrutinio de British Standards Institution Group (BSI por sus siglas en inglés), el sostenimiento de estándares de calidad en la ejecución de todos los procesos de fiscalización que lleva a cabo el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE); con lo que se asegura la calidad y transparencia de su gestión y resultados. En términos simples y llanos, la evaluación consiste en constatar que la Auditoría Superior del Estado realiza su trabajo cotidiano, conforme los estándares de calidad que le valieron la acreditación y registro de cer-
tificación en la Norma ISO 9001–2008, en la auditoría de certificación practicada en diciembre de 2010. Los auditores del organismo evaluador presentaron su informe al Consejo Directivo, donde se hizo notar que el OFSCE se aprecia como una institución sólida en plena consolidación de sus funciones y con un buen ambiente de trabajo. Será hasta diciembre de 2012 cuando la dependencia nuevamente deberá evaluarse y comprobar la vigencia de su compromiso con la calidad y la transparencia; pero sobre todo, el compromiso con la sociedad chiapaneca.
11 Foto: Cortesía ICOSO Chiapas
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
– Juan Sabines inaugura primera biodieselera del país para beneficiar a los productores y el medio ambiente –
Chiapas, motor ecológico Redacción La primera biodieselera de México abrió sus puertas y sus despachadoras al público en general, la cual, ubicada en Tuxtla Gutiérrez y con el apoyo del presidente Felipe Caderón, fue inaugurada por el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero. El estado vuelve a hacer historia con esta primera estación en el país, que además de beneficiar a los productores de jatropha y palma de aceite, contribuye a la conservación del medio ambiente. A través de esta medida, se finaliza la cadena productiva para dar certidumbre a los hombres del campo chiapaneco, mismos que han apostado a la reconversión productiva a través del cultivo de energéticos y el reciclado de aceite vegetal usado que contaminan al agua, explicó el gobernador Juan Sabines Guerrero. “La mezcla que se está usando ahorita, es
50 por ciento de palma de aceite, el resto se complementa con aceite vegetal usado, mismo que se recolecta de los restaurantes y hoteles de Tuxtla Gutiérrez y de San Cristóbal de las Casas, junto con otro tanto de los rastros porcinos; esto permite disminuir los precios para que esté en 14.50 pesos, a diferencia del diesel que tiene subsidio y aquí no podemos subsidiarlo; es un producto nuevo, es un primer paso”, destacó el mandatario estatal. Con una inversión superior a los cinco millones y medio de pesos, el gobierno estatal realizó una infraestructura adecuada para agilizar el suministro de biocombustible que se produce en la entidad. La estación de servicio de biodiesel 001, ubicada a la salida a Chiapa de Corzo, operará las 24 horas del día; no sólo será un centro de abasto para el Sistema de
Transporte Urbano de Tuxtla Gutiérrez Conejobus, ya que también está al servicio de particulares. En ese sentido, el mandatario estatal exhortó a los chiapanecos para sumarse a este esfuerzo y con ello contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. “Esto sustituye al diesel en un 100 por ciento, esto lo puede usar cualquier vehículo; como vimos, se pudo cargar a un Conejobus que usa diesel y un vehículo particular que también usa diesel; el Conejobus carga un 20 por ciento y el carro el 10 por ciento. Cada quien puede usar su forma de utilizar el biodiesel y contribuir al planeta y a los productores; estamos haciendo esa historia nueva, la historia del biodiesel y de los biocombustibles y yo invitó a la gente a usarlo, es un asunto de conciencia”, apuntó. Sabines Guerrero resaltó el interés por
crear dos estaciones de servicio de biodiesel más durante su administración, al tiempo de reiterar la apuesta de su gobierno por los biocombustibles que, además de preservar al medio ambiente, abona a mejorar los ingresos de miles de familias chiapanecas. “Estamos en el futuro, los hidrocarburos se van a acabar, no es un producto renovable, más que estar escarbando en el suelo y estar generando contaminantes, yo apostaría a las cuestiones ecológicas y eso es lo mejor”, aseguró. La estación de servicio de biodiesel tiene dos tanques elevados de suministro de 40 mil litros cada uno, dos dispensarios maestros de alto flujo con capacidad para suministrar hasta 800 litros por minuto; el cobro podrá realizarse en efectivo o vía electrónica, al igual que la facturación.
12 Fotos: Especial TF
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
– Manuel Velasco encabezó un acto multitudinario en Cintalapa, con motivo de su Sexto Informe de Actividades Legislativas –
Por un Chiapas unido Gema Cortez Con un llamado a todos los chiapanecos para continuar fortaleciendo la unidad, el Senador Manuel Velasco Coello encabezó un acto multitudinario desde el municipio de Cintalapa, con motivo de su Sexto Informe de Actividades Legislativas. Con música de mariachi, los miles de asistentes al evento, que se desplazaron desde municipios como Berriozábal, Ocozocoautla y Jiquipilas, dieron la bienvenida al legislador a quien reconocieron su gestión durante los últimos años. A su paso, las muestras de cariño no se hicieron esperar: las porras, los banderines y las pancartas con mensajes de apoyo complementaron el recibimiento al Senador de los chiapanecos. La ola de gente se extendió por las principales calles de la cabecera municipal hasta el auditorio donde el Senador dio a conocer las propuestas en beneficio de los habitantes de esta región y convocó a trabajar unidos. “Debemos entender que la lucha no es entre hermanos, que la lucha no es entre mexicanos, ni mucho menos entre chiapanecos; todos debemos trabajar con un solo ob-
jetivo en la mente: el futuro de Chiapas y el futuro de las nuevas generaciones”, expresó. Luego de reconocer el esfuerzo que el gobernador Juan Sabines Guerrero ha realizado de manera incansable, destacó la importancia de dar continuidad a los proyectos que han dado buenos resultados y que han permitido empoderar a la gente. “Mantener el rumbo, ni un paso atrás” En este sentido, destacó los programas de Chiapas Solidario y Asambleas de Barrio, pero de manera especial el programa Amanecer, en el que mes con mes se otorga un apoyo económico a los adultos mayores. “Nos sentimos muy orgullosos de su gobierno porque cada mes se les hace un reconocimiento y un homenaje a nuestros adultos mayores y porque hoy ustedes ya deciden cuáles son sus obras prioritarias”, precisó. De la misma forma, refirió que fue en esta administración que Chiapas se convirtió en el único estado que ha elevado a rango
constitucional los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo el Milenio (ODM), estrategia que ha permitido reducir los índices de pobreza, tal como lo demuestra el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Así pues, Velasco Coello reiteró que se requiere de unidad para salvar las dificultades y dejar de lado las diferencias derivadas en expresiones partidistas, por ello se comprometió a seguir trabajando sin distingos por todos los municipios de la entidad. Durante su informe legislativo, donde Manuel Velasco anunció que pedirá licencia al cargo de Senador, también estuvo acompañado por los alcaldes Silver Corzo y Roberto Castañón, de Ocozocoautla y Berriozábal respectivamente, así como de Julián Nazar Morales y Olga Luz Espinoza Morales, diputados federales. Presenciaron el evento además Jesús Alejo Orantes, Antonio Valdéz, Beto Chang, Rafael Orantes, Romeo Bustamante, Francisco Zorrilla, Jorge Betancourt, Karina Alvarado Burguete, Luz María Palacios, Francisco Grajales Palacios y Julio Espinosa, entre otros.
13
– Memo Toledo firma convenio con la AUDES de la UNACH, para encuesta de los ODM –
Foto: Cortesía ayuntamiento Cintalapa
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
Cintalapa, punto de investigación Redacción José Guillermo Toledo Moguel, alcalde de Cintalapa, firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con la finalidad de iniciar una encuesta en este municipio, sobre el proceso en el cumplimiento de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Después de la firma con Gloria de Jesús Molina, coordinadora de la Agencia Universitaria del Desarrollo (AUDES-Milenio), el edil explicó que con este proceso de indicadores, se dejarán cimientos para las
siguientes administraciones públicas. “La firma del convenio está vinculada con el proyecto Cintalapa 10, enmarcado en una década de planeación y estrategias basadas en las necesidades reales de cada comunidad”, atajó el edil cintalapaneco. Aseguró que la encuesta llegará a todas las cabeceras de las microrregiones que hay en comunidades, nuevos centros de población y rancherías, para analizar en qué condiciones están realmente. La idea es que, en cada una de estas cabe-
con duración de tres meses, tendrá una inversión de 300 mil pesos; sin embargo, tendrá vital importancia por los resultados que se verán, además de que se involucrará a todos los funcionarios de esta administración pública. De acuerdo al censo de 2012 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, (INEGI), Cintalapa cuenta con 20 mil 822 viviendas en 573 localidades, lo cual lo convierte como uno de los municipios más grandes del estado.
– Se crea el Centro Universidad-Empresa –
Foto: Cortesía UNACH
Redacción La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), creó el Centro Universidad-Empresa (CEUNE), como una dependencia académica universitaria, con el objetivo de impulsar el desarrollo empresarial de las organizaciones públicas, privadas y sociales; basado en el conocimiento científico, tecnológico y la innovación. Por ello, la labor de la Universidad ya no sólo es punta de lanza en las labores académicas sino que ahora conlleva un decidido impulso en su vinculación con el sector empresarial. Labores como la anterior, colocan a la UNACH como una institución de calidad moral reconocida, incluso por dependencias como la Secretaría de Economía de Chiapas, con quien realizó un estudio para el sello distintivo Chiapas–México–Original.
ceras de microrregión, se deje graficado de manera práctica las necesidades que hay, lo que permitirá a este gobierno detectar los focos rojos o amarillos en cualquiera de los rubros. Memo Toledo argumentó que, entre muchos asuntos que podrían detectarse, destacan salud, educación, alimentación, vivienda y extrema pobreza, entre otros; de ahí la importancia de la encuesta, que detectará prioridades en el municipio. Por último, informó que esta encuesta,
UNACH, promotora
de empleo universitario
14
– Jaguares, el club listado 174 a nivel mundial; el sexto mejor equipo mexicano: IFFHS –
Rugido a la
Foto: Alex Gómez
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
baja
CANGREJOS. En lugar de ir hacia adelante, los últimos resultados de los felinos, como aparecer de nuevo en los últimos cinco equipos en la tabla del descenso, lo hacen ir hacia el fondo de la élite mundial. Foto: Alexander Gómez
Alexander Gómez El Jaguar inició una cacería itinerante en la pradera mexicana y a nivel mundial su fiereza desciende. Jaguares de Chiapas esta listado en el número 174 entre los clubes a nivel mundial, esto, según la siempre polémica lista de la Federación Internacional de Estadística e Historia del Futbol (IFFHS por sus siglas en inglés). La organización, fundada en 1984 en Leipzig, Alemania; ubica al club chiapaneco por debajo del centenar y medio de los equipos mundiales; aunque por encima de clubes con más historia y tradición que los felinos como profesionales. La lista coloca en los primeros lugares a los españoles Barcelona y Real Madrid, seguidos por el Velez Sarsfield de Argentina, para dejar en cuarto y quinto lugar a los ingleses Manchester United y Manchester City. En este sentido y según la Federación, Jaguares es el sexto mejor equipo de México, país liderado por el club Monterrey. Cabe destacar que la lista establece una lista de
400 equipos de todas las federaciones futbolísticas profesionales y registradas del mundo. Por lo que los chiapanecos se ubican por encima de la media, no obstante descendieron 22 lugares en un lapso de dos meses aproximadamente. Los 6 más gallos Seis de 18, ¿plausible? El mejor equipo mexicano, según la lista de la IFFHS es el club Monterrey, a pesar de que ya no es el equipo intimidante de hace dos temporadas. El club regiomontano ascendió 18 lugares con respecto al cierre de 2011, pues se encuentra en el puesto número 40. A Monterrey lo secunda Morelia, los dos únicos clubes mexicanos entre los primeros 100 mundiales, este último colocado en el lugar 76, con un ascenso de 56 casillas. El bronce de la lista es para el club Santos de Torreón, éste ubicado en el puesto número 114.
Son acechados muy de cerca por los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el lugar 128. Con un nido renovado, las Águilas del América aterrizan como el quinto mejor equipo mexicano, al ubicarse en el lugar 144. Jaguares de Chiapas, cuyo debut en un torneo continental como la Copa Libertadores le dio reflectores internacionales, ruge desde el número 152, colocado como el sexto mejor equipo nacional. Sin embargo los felinos se amansaron, pues perdieron 12 lugares con respecto al 2011. ¿Quién determina la lista? La IFFHS no es una marca patito, está reconocida por el máximo rector del futbol mundial: la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). El Ranking Mundial de Clubes, se estableció en forma mensual desde el primero de enero de 1991 y comenzó a difundirse a partir
de principios del mes siguiente. Para realizar la lista, se toma en cuenta los resultados de los últimos doce meses de competencias continentales, intercontinentales, juegos del campeonato nacional de cada país (donde se incluyen liguillas) y los torneos nacionales de copa. Como hay diferentes sistemas de competencia en el futbol mundial, sólo se consideran los puntos a partir de los juegos de cuartos de final, hasta la final; debe comprenderse que el nivel de los equipos se calculará de acuerdo con su grado de desempeño en su campeonato. Es decir, si en el caso de que Jaguares llegara a ser campeón, no significa que subirá lugares para convertirse en el mejor equipo de México a nivel mundial. Para hacerlo, deberá ganar con autoridad, jugar bien, imponerse en la cancha; en otras palabras, deberá ser un equipo espectacular. Aunque por el momento, el Jaguar inició una cacería itinerante en la pradera mexicana y a nivel mundial, su fiereza desciende.
Tinta Fresca · Del 16 al 29 de Febrero de 2012
15
FORÁNEOS. Jaguares será el primer equipo mexicano que compita por la Community Shield; antes, sólo se jugo entre equipos norteamericanos. Fotos: Cortesía/Alexander Gómez
– Jaguares jugará su primera ‘Community Shield’ frente a Seatle Sounders, en pro del altruismo estadounidense –
Garra comunitaria Alexander Gómez El eco del rugido transcenderá fronteras nuevamente. Jaguares de Chiapas jugará la Community Shield su segunda copa internacional en su historia: enfrentará a Seatle Sounders, club de la Major League Soccer (MLS) el próximo 29 de febrero. La elección de los chiapanecos como rival, surge tras su sorpresivo e histórico debut en la Copa Libertadores de América, donde terminó entre los mejores 16 equipos del continente. El objetivo del partido tendrá fines altruistas, pues los aficionados que deseen asistir, lo harán a cambio de un donativo voluntario. Las donaciones recaudadas serán donadas a diferentes instituciones altruistas de los Estados Unidos. Origen del Escudo Comunitario La Community Shield apenas comienza, pero ya se convierte en tradición. La copa no involucra a más de dos equipos; de hecho, se juega a un solo partido entre un club invitado y el anfitrión: Seatle Sounders. Fue implementada en 2010 como un partido amistoso de pretemporada para los verde, aunque su objetivo principal es recaudar fondos para fines altruistas. En su debut, la Community Shield recaudó la cantidad de 82 mil dólares (un millón
23 mil 800 pesos aproximadamente). En esa ocasión, la donación fue para la organización sin fines de lucro Boys & Girls Clubs of America, originaria de Washington D.C. En total se han realizado dos ediciones de la competición, la primera el 11 de marzo de 2010 donde Seatle cayó derrotado ante Portland Timbers. La siguiente edición se jugó el 9 de marzo de 2011, en esa ocasión, Sounders ganó por primera vez tras derrotar por 3-1 a Colorado Rapids. Jaguares será el tercer equipo en disputarla, lo que también significará la segunda competición internacional para los felinos en 10 años de historia. El encuentro se realizará en el estadio Century Link Field, plaza para los partidos como local del Sounders. Cabe destacar que el equipo norteamericano es dirigido por Sigi Schmid y tiene jugadores como el argentino Mauro Rosales, el cubano Osvaldo Alonso, además de los norteamericanos Marc Burch, Brad Evans y el colombiano Fredy Montero, entre otros. Por su parte, los felinos tendrán apenas tres días para preparar el partido, pues el 25 de febrero enfrentarán a Estudiantes Tecos. Así y tras recibir la invitación norteamericana, el eco del rugido transcenderá fronteras nuevamente.
Año 9 · Número 166 · Del 16 al 29 de Febrero de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
Rugido a
14
Modelo: Samantha/Foto: Gonzalo Gurgua
la
Bendita primavera
baja
6
Foto: Alex Gómez
– Jaguares, el club listado 174 a nivel mundial; el sexto mejor equipo mexicano: IFFHS –
Inicia
Balún Canán