Año 9 · Número 168 · Del 16 al 31 de Marzo de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
2
– Son prehispánicos: PGJE; tenían restos de piel: CEDH; no debieron levantarse del lugar: PGR –
Calacasmisteriosas ViCC
Guardián monetario
UNACH, nuevo ‘uniforme’
7
8 de 10 mujeres, violentadas
CU de lujo
12
Felipe Calderón realiza visita número 27 a Chiapas
Estado pionero en igualdad de México
11
El presidente de la República, Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines Guerrero signan la Declaratoria para Consolidar la Igualdad en México, convirtiéndose Chiapas en la primera entidad del país en establecer este tipo de acuerdo a nivel federal
Foto: René Araujo
5
8/9
Rosa marchita
El Parque Nacional se contamina Foto: Cortesía Leticia Bonifaz
Foto: Alex Gómez
Inédito museo numismático
HUESOS polémicos. Pese al hermetismo informativo, Tinta Fresca le presenta imágenes e información exclusiva sobre el hallazgo de las osamentas. Foto: Captura de video / Especial TF
Foto: Cortesía UNACH
Cranium habemus… Sin mayor análisis que la observación, y en apenas 24 horas, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dictaminó que el “macabro hallazgo” de 167 cráneos en el municipio de Frontera Comalapa pertenece a un grupo prehispánico. La PGJE violó el Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense, estipulado por la Procuraduría General de la República (PGR), el cual obliga a “evitar manipulaciones y alteraciones del lugar”. Tinta Fresca le presenta el posmortem de estos cráneos paseados, presentados a tres televisoras y nuevamente guardados.
13
Monte ¿Bello?
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Furia de Titanes 2 La historia de cómo otro chamaquito con apellidazo se asume como el mero padre de todos —la primera parte fue en 2006— llega a la pantalla grande de todo Chiapas. En la secuela del filme, tal y como sucedió con su sangrienta primera parte, también hay harto animalero que proyecta todo su odio contra el muchacho chicho de la película gacha. La Medusa Orantes nomás no ve la manera de petrificar la popularidad de este nuevo Perseo en versión meco y seco. Otro animalazo que saldrá aún de las más escabrosas profundidades azules, querrá darle mate pero nomás en apariencia pues en el fondo lo ve como su mero cunca. Furia de Titanes, en su segunda versión, podrá disfrutarse en tercera dimensión, lo que potenciará el cinismo, chantaje y discurso ramplón de sus héroes y heroínas. La historia alcanza unos efectos realmente sorprendentes pues Perseo sale aquí fortachón y dándole matarili, con encuestas en manos, a todos los que creen desafiar a un compita que se asume como el mismísimo descendiente de los dioses. No se la pierda, porque el Titán de la primera parte, quedará nada satisfecho.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
En el confesionario
La penitencia
Entra un borracho a un confesionario pero el cura ya se encontraba sentado del otro lado. Pasan cinco minutos y nadie habla, el padre tose un poco para ver si del otro lado del confesionario alguien reacciona, pero nada. Pasan otros cinco minutos y nada. Después de 10 minutos el padre se desespera y toca con fuerza en la ventanilla; entonces el borracho, agitadamente, dice: —¡Oiga, ya cálmese! ¡De este lado tampoco hay papel de baño!
Un hombre va a la iglesia a confesarse y muy arrepentido le dice al cura: —Padre, confieso que robé una gallina. —Reza tres padres nuestros y devuelve ese animal a su dueño. —No puedo padre, me la comí. —Reza tres padres nuestros y devuelve ese animal a su dueño. —Padre, es que no me acuerdo de dónde la robé, estaba muy borracho. El cura, enojado, le dice: —Está bien, reza un rosario completo, toma 200 pesos y a la primera persona que te encuentres al salir de la iglesia se los das en penitencia. El hombre se va al fondo de la iglesia, reza el rosario y cuando sale dispuesto a cumplir con el resto de la penitencia se encuentra a una chica en la esquina, estira la mano y le dice: —Tenga señorita estos 200 pesos. —No querido, son 500 pesos. —Pero, ¿cómo que 500 pesos? El cura me dijo... —Sí, pero el cura es cliente de muchos años.
De profesiones En clases de salud, el maestro pregunta: —A ver Jaimito, ¿tú sabes que es un urólogo? El muchacho responde: —Sí profe, es un médico especialista que te la mira con desprecio, te la toca con asco y te cobra como si te la hubiera mamado. RCP En un hospital, el doctor le dice a su ayudante: —Enfermera, el paciente acaba de tener un paro cardíaco, ¡hay que reanimarlo! La mujer le responde: —¡Paciente! ¡Paciente! ¡Ra-ra-ra!
Belleza escondida Una señora pasea con su hija en el Parque de la Marimba y un borracho le grita:
—Señora, su hija se ve bien fea. La mujer le responde: —¡Grosero! ¿Qué no ves que la belleza la tiene por dentro? Sorprendido, el bolito contesta: —¡Entonces pélela! Incesto Después de una pelea, la mujer encabronada, le grita a su esposo: —¡Mejor me hubiera casado con el diablo! Riéndose, el marido le responde: —No podrías, el matrimonio entre hermanos está prohibido. Bebé pesado Dos amigas se encuentran y comienzan a charlar, pero una intenta presumir: —Mi hijo tiene seis años y levanta pesas de 10 kilos. Sin sorprenderse, la otra le dice: —Eso no es nada, mi hijo tiene seis meses y en la mañana levanta a toda la familia. Educación sexual En clases, la maestra les dice a sus alumnos: —Alumnos, la clase de hoy es sobre educación sexual.
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
—Maestra, ¿las que ya estamos embarazadas nos podemos salir? En el autobús Se sube un borrachito al Conejobús que iba llenísimo, así que le tocó ir parado durante todo el trayecto. Sin embargo, el chofer no se dio cuenta del estado del pasajero y comenzó a conducir con poca precaución. Ante los movimientos bruscos del camión, el pobre hombre se la pasó todo el camino trastabillando de adelante hacia atrás entre los demás pasajeros. Al llegar el bolo a su destino, el chofer le dice: —Son cinco pesos. A lo que el hombre responde: —¿Por qué? Si me vine caminando.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño editorial · Ricardo Vargas
Reporteros · Alexander Gómez, Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández, Selene Suchiapa y Stephany Mata Tira cómica · Söul
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
– tinta_fresca@hotmail.com –
‘Güero’, ‘Nena’, ¿y ‘Bombón’? Constructores y ‘sospechosismo’ ¿Y las obras del Centro ‘conejo’? UNA HOGUERA de vanidades se convertirá la carrera a la gubernatura si es que al panista Juan Carlos Cal y Mayor Franco no le cae en vilo la espada de Palacio. IMAGÍNESE: puro carita de suspirante a la codiciada silla de Palacio: un Güero, una Nena y un Bombón, los alias que tienen nuestros bonitos casi candidatos. ¿Y CUÁL cree que pese más? ¿El ojo azul de Manuel Velasco, el perfil de María Elena Orantes o el ojiverde de Cal y Mayor? HAY QUE recordar, eso sí, que la paisanada, a la hora de votar, es tremenda emocional y en la mayoría de los casos no le importan las propuestas ni mucho menos el historial político. LO REALMENTE importante es la sonrisa Colgate pues un gesto adusto “no vende”, ni siquiera para los propios adeptos, por más buena ideología que se tenga. EL CLARO ejemplo de que ser jetón no lleva a nada bueno en lo político, es el caso del célebre Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. AL TRES veces candidato presidencial (1988, 1994 y 2000) nomás no lo hacían reír sus asesores y no dude usted que esa haya sido una de las razones por las que chupó faros. EN CAMBIO, una candidata presidencial que en una de esas elecciones presidenciales brilló y posicionó a ese partido con todo y su fama de paraestatal (el del Trabajo, PT), fue Cecilia Soto. LA SEÑORA era mona y el PT, a pesar de estar vinculado con Raúl Salinas de Gortari, el hermano incómodo del presidente saliente, alcanzó su mínima votación para obtener registro. AHORA, lo carita está de moda y si no, que se lo pregunten al presidenciable Enrique Peña Nieto, el hombre que es mucha imagen y poco seso. ACÁ en la aldea, la que más cerca estuvo fue la comiteca Irma Serrano, guapísima en sus años mozos aunque cuando llegó al Senado, en 1994, ya
estaba entradita en años. TODOS los polacos se preocupan de su figura aunque se arreglan (o desarreglan) al llegar al Poder (bubi y nariz, en caso de primeras damas; by pass o dieta, en caso de hombres). AHORA, cuando nadie esperaba a un(a) carita, resulta que se juntaron tres y, bueno, con eso de que una imagen habla más que mil palabras, tons habrán de tirar mucho rostro. Y A USTED, a juzgar sólo por su facha, ¿quién le late más? ¿Un Güero, una Nena o un Bombón? HABRÁ que ver si el 2012 no se convierte en una simple hoguera de vanidades.
QUESQUE es de un familiar del ex secretario de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino. QUESQUE incurrió en un titipuchal de anomalías con la Ciudad Rural de Jaltenango. QUESQUE hasta sus socios simulan venta de acciones para despojar a la esposa del verdadero dueño la parte que le toca de la constructora. QUESQUE hasta trafica influencias con Juan Gabriel Coutiño Gómez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, para recibir favores judiciales. SE TRATA del Grupo Constructor Inmobiliario Tu Casa en el Sureste, una de esas sociedades anónimas que están bajo el sospechosismo sexenal. POCOS conocen a Gustavo Adolfo Flores Alfaro ni a su socio, que ahora aparece como socio mayoritario de la empresa, un compita de nombre Erik Romero Peimberth. ANÓTELOS porque a lo mejor el día de mañana serán parte de la nota roja, apareciendo como indiciados de fraude o algo por el estilo. AUNQUE no importan los nombres sino los qués y cómos, pues se trata de lo que pasa cada gobierno: constructores “exitosos” que luego se vuelven “fantasmas”. ÉSTE es sólo uno de los flancos por el cual podría atacarse al cachorro, con constructores que hoy son “amigos de a mentiritas” pero mañana serán enemigos “de a de veritas”. A LO MEJOR por eso enviaron a la Secretaría de la Función Pública a un chuchazo en esas lides del manejo presupuestal, el colmilludo alborista César Corzo Velasco. USTED recordará que el simpático don César fue secretario de Desarrollo Económico en el pedazo sexenal de Roberto Albores Guillén. Y COMO “tradicionalmente” la ex Contraloría es en los hechos una tapadera, constructores como los compas de Tu Casa en el Sureste, seguramente estarán blindados. SI LLEGA un góber amigo, el
saliente sexenal no tendrá nada de qué preocuparse, pues basta ver las listas de pluri para garantizar el resguardo de espalda. AH, PERO si no, de arribar a Palacio un góber enemigo, tons los lisonjeros de hoy del colocho, se convertirán mañana en sus principales verdugos. ¿APOSTAMOS?
URGE que alguien explique qué pasó con tanta demora de las obras del Centro… y las de la Quinta Norte… y las del Río Sabinal… y las del Libramiento Sur… COMO NUNCA en su historia, Tuxtla está colapsada por tantas obras en tantos frentes de trabajo, con la consecuente molestia de toda la conejada. MENOS mal que el compa Yassir será mano en la lista de candidatos a diputados plurinominales (¡por el Partido Verde!) pues vaya que necesitará fuero. NO DIGO que él haya demorado a propósito la obra Que viva el Centro, ni mucho menos que él haya decidido la asignación de obras por dos o tres calles. AUNQUE sí le tocará la peor parte: pagar los platos rotos de una vajilla neosabinista que vive su debacle formal por las hojitas de calendario. LA CAPIRUCHA chiapaneca, con tres gobiernos encima bajo un mismo sello, vive la peor de sus etapas como urbe en crecimiento: caos por todos lados. AUNQUE podrán argumentar que todo el merequetenge de obras que se vive es la transición para una ciudad de primer mundo, lo cierto es que no hay ni hubo planeación en ellas. LOS (IR)RESPONSABLES de estas iniciativas dejarán al más chimuelo mascando vidrio, como ejemplo de cómo alargar y alargar y alargar tantísima obra. SI YO FUERA el secretario de obras municipal o el infaltable Pepe Camacho, meros cuncas de Yass, ya estaría pensando en cómo irme a las Islas Caimán o algún otro paraíso fiscal. A LO MEJOR todo es un espejismo y para mayo, cuando ya no se pueda inaugurar ninguna obra por la veda electoral, la realidad se vuelve a acomodar como estaba. BUENO, antes de cómo estaba: tranquis dentro de lo que cabe, donde no haya uno que pasearse tres veces en la misma manzana y regrese al mismo punto hora y media después. YA VEREMOS si así como la conejada salió a las urnas para decirle adiós al panismo cuando intentaba cumplir su década en el Poder, ahora sale para castigar al neosabinismo que refrendó en dos ocasiones sus simpatías ciudadanas en conejolandia. PORQUE URGE que alguien explique qué pasó con tanta demora de las obras del centro… y las de la Quinta Norte… y las del Río Sabinal… y las del Libramiento Sur…
3
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
Foto: Cortesía ayuntamiento Tuxtla
“
4
Como gobiernos locales es nuestro deber ofrecer respuestas integrales y de fondo, romper la visión esquemática basada en políticas de llenar cárceles y aplicar penas Yassir Vázquez
”
– Yassir Vázquez participa en el Primer Foro para la Competitividad Municipal –
Tuxtla ejemplar Redacción Enfocar esfuerzos a prevenir el delito, abatir la impunidad y profesionalizar los cuerpos policíacos, destacó Yassir Vázquez Hernández, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, al participar en el Primer Foro Para la Competitividad Municipal: Nuevos retos, nuevas soluciones para la administración local, realizado en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe de la ciudad de México. Frente a presidentes municipales de diferentes estados de la república, funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, legisladores, representantes de organismos internacionales, partidos políticos, catedráticos y estudiantes de esta institución; Yassir Vázquez compartió con los asistentes los logros obtenidos por la capital chiapaneca en materia de seguridad; resultados que, dijo, han convertido a Tuxtla en una de las ciuda-
des más seguras de México. En este contexto, Vázquez Hernández expuso importantes programas y esquemas impulsados en unidad con el Gobierno de Chiapas como Policía Ciudadano Solidario, Policía Escolar, el Agrupamiento Femenil de Tránsito y Vialidad Municipal, Unidad Especializada de la Policía Municipal para la Atención de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UNEVIG) y Taxista vigilante. Señaló que estos modelos han permitido impulsar una mayor participación social en las medidas de seguridad, logrando con ello un sobresaliente incremento en el número de denuncias y reportes ciudadanos, lo que incrementa así la vigilancia a través de la activa acción social. Asimismo, resaltó acciones como la integración del mando único de la policía municipal a la policía del estado, la realización de exámenes de control de
confianza al 100 por ciento de los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la implementación del Servicio Profesional de Carrera y la certificación de Comunidad Segura que en marzo del año pasado se recibió del Instituto Karolinska de Suecia, organismo colaborador de la OMS, para convertirse en la primera ciudad del país y la tercera de América Latina en recibir este importante reconocimiento. “Hoy más que nunca, como gobiernos locales es nuestro deber ofrecer respuestas integrales y de fondo, romper la visión esquemática basada en políticas de llenar cárceles y aplicar penas”, valoró. El presidente municipal capitalino participó en la mesa denominada ¿Cómo combatir a la crisis de inseguridad desde la esfera municipal?, en la que tomaron parte además Lorena Martínez, presidenta mu-
nicipal de Aguascalientes; Mario Alberto Palacios, jefe delegacional de Benito Juárez; José Ángel Hernández, presidente municipal de Nogales y Cristian Taboada, especialista líder de la Unidad de Sistemas de Justicia Criminal en el Secretariado de Seguridad Multidimensional, de la Organización de Estados Americanos (OEA). Cabe destacar, que por primera vez, la revista Alcaldes de México en alianza con el Instituto de Administración Pública y la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tec de Monterrey, realizaron este primer foro, con el objetivo de ofrecer un espacio para el análisis entre académicos y alcaldes sobre buenas prácticas y desafíos de la administración municipal, con la intención de presentar propuestas para la modernización de los gobiernos municipales y atender la gran cantidad de demandas de la sociedad.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
5
– En Tuxtla Gutiérrez, inédito museo numismático –
Chiapas
fue monedita de
oro HOMBRE-MONEDA. El numismático Héctor Gómez, un tapatío con mucho aprecio por Chiapas. Foto: Alexander Gómez/Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor
Georgina Cortez Chiapas fue monedita de oro. Aunque usted no lo crea, en Estados Unidos se acuñó dinero metálico con el nombre de Chiapas y fue usado en las fincas cafetaleras. Ésta es una de las muchas historias que guarda un curioso museo numismático único en el estado, el cual custodia un tapatío muy chiapaneco. Tinta Fresca desentierra a sus lectores este tesoro histórico, el cual se puede visitar en pleno centro de Tuxtla Gutiérrez. Poco a poco A Héctor Gómez Nuño siempre le gustaron las monedas, pero desde hace 20 años, en su natal Guadalajara, el gusto se hizo más fuerte y empezó a coleccionarlas. Así, compra libros que le ayuden en su búsqueda y estudia todo acerca de ellas: peso, material, color, denominación y año. En 1997 emigró a Chiapas con apenas una colección de 200; hoy cuenta con más de
cuatro mil, de las cuales el 90 por ciento son de México. Ubicado en la Primera Sur y Cuarta Poniente, Héctor abrió hace 15 días su “Museo numismático”, único en todo el estado de Chiapas. Las dos caras de la moneda El coleccionista destaca que en algún momento se acuñaron monedas en Chiapas pero sólo como prueba, aunque nunca circularon; hoy pueden llegar a costar hasta 10 mil pesos. Lo que sí hubo son fichas de las fincas cafetaleras, de las cuales Héctor Gómez tiene varias, como las de Enrique Braun, supuesto cuñado del führer Adolfo Hitler. Explica que estas fichas eran monedas particulares de los dueños de las fincas y se acuñaban en Estados Unidos; sin embargo, algunas llevaban el nombre de Chiapas. A principios del siglo pasado, en las tiendas de raya se usaban para pagar a los trabajado-
res, con valores nominales de 50 centavos, 1 peso y 2 pesos. Por ejemplo, en una de ellas, en la cara de la moneda lleva la denominación y la leyenda de “Kortum hermanos”; en el reverso lleva el nombre de la hacienda Mumunil y la palabra “Chiapas”. Recalca que los museos de la región tienen muy pocas monedas del estado, pero él planea conseguir las que pueda, pues “necesitamos atesorar algo que era nuestro”. Así, este jalisciense seguramente es el único con esta interesante colección de Chiapas. Colección variada Héctor Gómez ha clasificado sus monedas por épocas o temas, por lo que podemos encontrar una amplia colección: Teotihuacán, Aztecas, Mayas, los centavos desde 1905, reyes de la Nueva España, Revolución Mexicana, los pesos del siglo XX, Estados Unidos, animales en peligro de extinción, futbol y las Olimpiadas.
Georgina Cortez Por primera vez en la historia de México, un chiapaneco fue acuñado en moneda nacional. El comiteco Belisario Domínguez aparece en la colección numismática con motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, la cual lanzó el Banco de México previo al año 2010. Es la única ocasión que Chiapas, de manera legal y
aprobada por el banco, ha figurado en monedas. En la entidad, entre los años 1890 y 1910, Chiapas tuvo sus propias monedas, acuñadas en Estados Unidos, dinero metálico conocido hoy como fichas. Es decir, estas monedas, al ser usadas de manera particular, no estaban aprobadas por los bancos de México.
Fotoarte digital: Carlos Morgan
Beli, pionero de Chiapas en moneda
Tiene también macuquinas (monedas rudimentarias), que acuñó José María Morelos para financiar la Independencia, las que se usaban en la Nueva España para comprar en China y que aún conservan los troqueles. Además tiene un apartado de “fallas en la acuñación de monedas”. La colección también abarca el papel moneda, donde destacan los billetes nazis y otros que están firmados por el Che Guevara. Aunque todavía están en proceso de acomodo, falta poner más colecciones a la vista para que la gente pueda admirarlas. Estos “pedacitos de historia” pueden llegar a alcanzar precios exorbitantes como un millón de pesos; en el museo compran, venden y cambian monedas para sufragar los gastos. “El museo es de todos”, ataja Héctor Gómez, y la gente puede disfrutarlo de lunes a viernes por la mañana y tarde; el sábado sólo medio día. Así que, en pleno centro de Tuxtla, podemos atestiguar que Chiapas fue monedita de oro.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
6
– Mujeres obreras contribuyen a consolidar la economía de Chiapas: Manuel Velasco –
Foto: Especial TF
Féminas chambeadoras
Gema Cortez La participación de la mujer en el mercado laboral ha aumentado significativamente; de hecho, sus orígenes se deben precisamente a conmemorar la labor de las mujeres como obreras para reivindicar su situación, tanto en el plano social como en lo económico; ha sido una lucha día a día en el que se han abierto espacios y se han generado avances históricos. La equidad de género en el plano laboral, como en otros espacios públicos, ha ganado terreno con leyes y normas que favorecen a las trabajadoras; en México y en Chiapas se ha logrado el cumplimiento de las normas y el conocimiento de las mismas por parte de
las propias mujeres y de las autoridades. De acuerdo a datos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el empleo de las mujeres rurales y la participación de las mujeres en empleos remunerados, ha crecido hasta un 46 por ciento en promedio; según este informe, más de la mitad de las mujeres que tienen empleos en el área rural, trabajan en el sector agrícola. Estos datos nos llevan a trabajar más y mejor para garantizar los derechos de las mujeres trabajadoras de la agroindustria, evitar la discriminación y las brechas salariales, solventar contratos justos, seguridad social y mejoras
Redacción
consolidar la economía de la entidad. Por ello, en innumerables ocasiones, felicitó a las mujeres que día con día, además de trabajar en el sector industrial, empresarial, agrícola, están en primera fila, enseñando su cultura y tradiciones en todos los territorios. De igual forma reconoció a las mujeres que se dedican a las labores del hogar que, dijo, lo hacen sin ningún apoyo de su pareja. El güero Velasco se solidarizó por la dignidad de las mujeres obreras, campesinas, amas de casa y de todas aquellas que contribuyen a ser una fuente de ingreso; con ello se construye un camino de igualdad.
– Toño Aguilar se compromete con las mujeres en su día; mil 200 mujeres atendidas en el DIF –
Foto: Cortesía ayuntamiento Comitán
Un total de mil 200 mujeres recibieron atención en diferentes áreas tras el recorrido de conmemoración del Día Internacional de la Mujer organizado por el DIF Comitán y que culminó dichas actividades con un evento en el parque recreativo San Sebastián, con una afluencia de mil féminas de diferentes barrios. A partir del primero y hasta el 8 de marzo, el DIF Comitán realizó un recorrido por diversas comunidades del municipio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con el que se apoyó a un total de mil 200 mujeres de diferentes comunidades rurales, quienes recibieron atención en las áreas de consulta general, análisis clínicos, odontología, Papanicolaou, trabajo social, protección a la infancia, atención a la mujer, atención psicológica, nutrición, Inapam y Casa Día. En el evento final, Toño Aguilar Meza, presidente municipal, se comprometió con las mujeres, con ese ser que es madre, amiga, esposa y base fundamental de nuestro hogar; seguiremos trabajando todos los días porque si estamos en este lugar, es gracias al apoyo de miles de mujeres que nos dieron su confianza y lo agradecemos con trabajo y resultados”, puntualizó.
en los niveles de educación; con ello se suman los derechos laborales de las mujeres embarazadas o en lactancia y el acoso sexual en el trabajo. La equidad de género es un compromiso toral en este siglo y se tiene que trabajar arduamente para fortalecer las leyes y normas que favorecen a las trabajadoras; sin equidad de género no hay democracia. En este sentido, Manuel Velasco Coello, senador hoy con licencia, destacó durante su gestión, la importancia de las mujeres obreras chiapanecas en el campo y en las ciudades, sea cual sea su condición, contribuyen en
Comitán sepinta derosa
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
7
– Para el 2014, cuando sea ‘cuarentona’, la UNACH ‘rejuvenecerá’ – NUEVO UNIFORME. La fachada de la nueva casa de la UNACH, con el “uniforme” con el que se verá para fines del año 2013, o bien, principios del 2014. Fotos: Cortesía UNACH
Una
CU lujo de
ViCC La UNACH encontró el secreto de la eterna juventud. A punto de ser cuarentona, a más tardar en dos años (2014) —a 39 años de su nacimiento—, rejuvenecerá con una nueva Ciudad Universitaria. Tinta Fresca le presenta fotos exclusivas del proyecto que actualmente lleva un avance del 30 por ciento. Nuevo vestido unachense El nuevo vestido de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) estará hecho a la medida y comenzará con una entrada principal monumental. Su acceso mantendrá el color azul que distingue a la máxima casa de estudios, aun-
que desprovisto del dorado que tiene en su herrería actual. La nueva casa unachense —que aún no se precisa si será complementaria o sustituta de su actual domicilio sobre el bulevar Belisario Domínguez—, tiene 17 hectáreas. Ciudad Universitaria se construye justo a un costado de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, al sur-poniente de Tuxtla Gutiérrez. Además de los edificios de aulas, tendrá un Centro de Información, uno de Cómputo y un Aula de Videoconferencias. También, contará con un gimnasio y dos canchas, una de futbol rápido y otra de futbol siete, estas últimas ya concluidas e inauguradas el pasado mes de febrero por el rector Jaime Valls y el gobernador Juan Sabines.
En una primera etapa, se invierten 83 millones de pesos, de los cuales, 63 aporta el gobierno estatal y 20 son del federal. La primera etapa de CU Los alumnos que le darán el remojo a la nueva CU de la UNACH, estarán matriculados en la Facultad de Medicina Humana. Para el segundo semestre del año entrante, en agosto del 2013, se prevé el arranque de la carrera de Medicina del Deporte. También, se integrará la recién inaugurada carrera de Gerontología, que habrá iniciado este año en la sede actual de esa Facultad aún ubicada atrás del Hospital Regional. Para cuando esté lista la primera etapa de CU, se contempla también que esté total-
mente construida la Tienda UNACH, además de una Estancia Infantil para hijos de estudiantes y un Polilaboratorio. El anuncio de la nueva CU unachense se hizo en octubre de 2010, con motivo de los 35 años de la fundación de la máxima casa de estudios del estado. Entonces, se afinó el proyecto y el año pasado, en 2011, iniciaron los trabajos “de manera discreta” para hacer realidad la nueva CU unachense. Así, poco a poco, nuestra treintona universidad “rejuvenece”, aunque plenamente lo hará en dos años más, el 2014, para cuando ya sea casi cuarentona y cumpla 39 años de su nacimiento. Entonces, la UNACH habrá encontrado el secreto de la eterna juventud.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
8
– Son prehispánicos: PGJE; tenían restos de piel:
Cráneos p
ViC Cranium habemus… Sin mayor análisis que la observación, y en apenas 24 horas, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dictaminó que el “macabro hallazgo” de 167 cráneos en el municipio de Frontera Comalapa pertenece a un grupo prehispánico. Ello, pese a que algunos de los elementos óseos “presentaban restos de piel”, como inicialmente lo señalaron peritos en antropología forense de la propia PGJE, según certificó el Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Además, la PGJE violó el Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense, estipulado por la Procuraduría General de la República (PGR), el cual obliga a “evitar manipulaciones y alteraciones del lugar”. Tinta Fresca le presenta el posmortem de estos cráneos que fueron paseados, recogidos en bolsas de plástico, presentados a tres televisoras y
nuevamente guardados. Y todo, a 24 horas de su hallazgo, el pasado 9 de marzo en la ranchería Ojo de Agua de Frontera Comalapa. “Macabro hallazgo” Las notas de prensa del día 10 de marzo reportaron un “macabro hallazgo” de un día antes en el municipio de Frontera Comalapa, el cual señalaba la existencia de “cientos de cráneos”. “Se trata de osamentas prehispánicas, eran un cementerio prehispánico”, explicó el médico César Enrique Pulido Guillén, director de Servicios Periciales de la PGJE, en una convocatoria para la prensa televisiva el mismo sábado por la tarde-noche. En la supuesta conferencia de prensa, donde sólo se invitó a televisoras —TV Azteca, Televisa y TV 10—, el procurador Raciel López Salazar sólo salió a certificar que hubiese las tres videocámaras, presentó a su funcionario y regresó a su despacho. El director de Servicios Periciales explicó luego que en las osamentas, en su mayoría cráneos, “no había datos de violencia, de que hayan sido torturados, nada de eso”. Luego refirió que “según arqueólogos que trabajaban en la zona”, el hallazgo tenía “las mismas características” de osamentas mayas que databan del año 700 a 900 después de Cristo.
Es más, el funcionario se cráneos eran similares a Las Banquetas, municipi encontraron vasijas”. Homicidios
Ante la presunción de q mentados, el consejero Comisión de Atención a grantes del CEDH, envió La ombudsman de la reg tista, le informó que peri se tratara de homicidios gilidad de las osamentas Además, le dijo la visita “tampoco es posible de si se trataba de indocum Aunque, casi a la misma ría daba a conocer los res le revelaba que “algunos tos de piel”. Sin embargo, “de acuerd pología forense que se p hallazgo, se obtuvo com presentan mucho tiemp aproximadamente 50 añ neos abandonados recié Asimismo, la visitadora d
– Nada informó la PGJE ace
¿Y la prueba de
Redacc La prueba del Carbono 14, que sirve para determinar la edad de una osamenta, no se aplicó en el caso de los cráneos hallados en Comalapa. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se quedó con la consulta de “arqueólogos de la zona”, adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). También conocida como C-14, la técnica aplicada es certera para ubicar restos con una antigüedad no mayor a los cinco mil 730 años.
Sin embargo, según lo alerta un investigador español de nombre José Pedro López Pérez, la C-14 “es muy útil cuando el material a analizar no ha sufrido percance alguno y es tomado directamente del lugar donde se encontró”. De lo contario, “el procedimiento de análisis es erróneo cuando se trabaja con materiales que han sido contaminados por carne viva”. Es decir, la prueba puede verse alterada por hongos, bacterias y el propio epitelio (descamación de piel) de quien manipula los restos.
El Procurador pasa ‘lista’
Huesos en Triple A
Camarógrafos hacen la c
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
9
: CEDH; no debieron levantarse del lugar: PGR –
polémicos
CC
e aventuró a decir que los a un entierro aledaño, en io de La Trinitaria, pues “se
el hallazgo no se relacionó “con actos de homicidio múltiple de la delincuencia organizada en reciente fecha”. “Evitar manipulaciones”: PGR
múltiples, no
que se tratara de indocuRafael Navas Pérez, de la a los Derechos de los Mia una visitadora. gión, Ángela Méndez Bauitos de la PGJE descartaron s múltiples debido a la fras. adora al consejero Navas, eterminar por el momento mentados”. hora en que la Procuradustos óseos a las televisoras, s cráneos presentaban res-
do a los peritos en antropresentaron en el lugar del mo dato que los cráneos ya po en el lugar del hallazgo, ños, y no se trata de cráén”. de Comitán concluyó que
En virtud de lo informado, la PGJE pasó por alto el Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense, instrumentado por la PGR en todo el país. Dicho manual establece que se deberá “evitar manipulaciones y alteraciones del lugar” donde se encuentren cuerpos hallados. Los restos fueron levantados, colocados en bolsas de plástico, transportados 259 kilómetros desde Comalapa a Tuxtla, presentados a las televisoras y nuevamente embolsados. Según copia del protocolo investigativo, cuya copia obra en poder de Tinta Fresca, lo primero que debió hacerse ante tal hallazgo, es “un centro de operaciones”. Enseguida, conformar un grupo de especialistas, el cual dependerá “de los cuerpos hallados y las circunstancias del caso”. Dicho centro deberá contar “con el apoyo de recursos materiales y humanos”, además de que sus investigadores tienen la obligación de apostarse “en el lugar de los hechos y/o del hallazgo”, para evaluar “su alcance y magnitud”.
Dentro de sus “consideraciones generales”, el manual de la PGR indica que “se debe preservar el lugar de los hechos”, luego “procesar indicios o evidencias” y al final “identificar víctimas”. Ya para fines del tratamiento de los restos, debió hacerse una “intervención de medicina forense” (autopsia), en cuanto a odontología, dactiloscopia y genética. Más tarde, asistencia a familiares de las víctimas en caso de que existan y, al final, la “integración del expediente de identidad”. Nada de esto hizo o informó la Procuraduría que realizó, pese a su obligación de asumir ese Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense de la PGR. Así, pese a los informes contradictorios sobre el “macabro hallazgo” en Comalapa, cranium habemus.
erca de pruebas a fósiles –
el Carbono 14?
cción
Y éste parece ser el caso de los cráneos hallados en Comalapa, los cuales, sin ningún criterio, fueron levantados de su lugar de origen y transportados casi 260 kilómetros. “La Cueva de las Banquetas” La Cueva de las Banquetas, aludida por la PGJE al compararla con lo hallado en Comalapa, presenta erosión por roedores. Un estudio arqueológico publicado en la especializada revista Ca-
chamba
nindé, revela que fueron ratas o tuzas las que desgastaron los cráneos de Las Banquetas, en el municipio de La Trinitaria. El informe hizo un análisis a 124 osamentas y demás huesos, luego de que en 1983 se encontró una cueva saqueada con restos óseos desperdigados. Jamás se hizo análisis a lo ahí encontrado pero lo que sí se estudió, fue la cerámica del lugar hallada en torno a las osamentas y debido a ello se dató la fecha en el Clásico Tardío o Posclásico Temprano de la Cultura Maya (800 a 1100 d. de C.).
Un close up a las ‘calacas’
Termina el show televisivo Fotos: Especial TF
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
10
– Arturo Lárraga: la única discapacidad es creer que no se puede tener éxito –
DEPREDADOR medallero. Entre sus victorias, Arturo suma la Pluma de Oro al mejor deportista del año en Chiapas, el Premio Estatal del Deporte y Premio Estatal de la Juventud. Foto: Cortesía CONADE
Tritón chiapaneco Stephany Mata El primer torpedo marca Chiapas. Arturo Lárraga tiene apenas 22 años, pero en su vitrina personal presume cerca de 40 medallas de oro obtenidas en competencias nacionales e internacionales. Su cuerpo atlético, entrenado en el agua, se complementa con una prótesis en la pierna derecha para sustituir lo que debió tener desde nacimiento. Sin embargo ha demostrado que la única discapacidad es creer que no se puede tener éxito y ser el mejor en lo que se hace. Curiosamente no disfruta de las fiestas y albercadas, pero sí de los amigos y las reuniones en casa. Arturo Lárraga arrasó como un verdadero tritón en los Juegos Panamericanos 2011, donde ganó cinco medallas, éstas obtenidas en su versión para atletas paralímpicos. Se define como amante del deporte y con mentalidad ganadora, porque cuando se trata de estar en el agua, Arturo se siente “como pez en el agua”. Así lo valora en la entrevista exclusiva con Tinta Fresca, a quien responde desde Monterrey, donde estudia actualmente, pero sin olvidar para nada a Chiapas. Las turbinas del torpedo Arturo Lárraga fue especial desde su nacimiento. Para fortalecer la pierna discapacitada, los médicos recomendaron fortalecerla mediante un deporte.
El destino fue acuático, a tal grado que a los ocho meses ya sabía nadar y desde ese entonces, jamás se alejó del agua. Emigró a Monterrey para estudiar la licenciatura de Ciencias del Ejercicio en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El Mundial Juvenil de Natación en 2008 marcó su carrera al ganar seis medallas que ampliaron su currículum y le facilitaron la entrada a la Universidad. Y aunque se esmera y dedica a su carrera, tras dejar los libros encuentra su santuario de lunes a viernes, lugar donde se transforma en una ráfaga acuática. —¿En qué piensas cuando nadas en competencias? —En que nadie me va a ganar, voy a demostrar por qué estoy aquí y por qué me maté tanto en la alberca; tengo una mentalidad ganadora y fuerte. —¿Cuántos metros nadas por cada entrenamiento? —Depende, en periodo de preparación puedo nadar de cuatro a siete kilómetros en una sola sesión todos los días; antes de ir a los Juegos Panamericanos de Guadalajara nadé tres sesiones diarias de aproximadamente cinco kilómetros por sesión. —¿Cuáles son los objetivos para los próximos meses? —Estoy entrenando duro porque del 28 al 31 de marzo voy al abierto mexicano en Veracruz, el cual es considerado selectivo para los Juegos Olímpicos de Londres. —De llegar a Londres, ¿serás un orgullo de Chiapas o Monterrey?
—Yo soy chiapaneco y jamás lo niego; de llegar a Londres diría lo mismo que dije cuando estuve en Guadalajara en los Panamericanos: soy de Chiapas y entreno en Monterrey. El hombre tras el tritón Hablar del futuro es siempre incierto y para Arturo lo es aún más, lejos está la idea del retiro pero sí tiene claro su objetivo cuando las escamas se le terminen. —¿Qué te gustaría hacer después de dejar las competencias como nadador activo? —Trabajar, es un gran sueño regresar a Chiapas para aportar con mi experiencia y conocimientos en pro del deporte Chiapaneco; me gustaría dirigir el Instituto del Deporte. —¿De no ser nadador qué serías? —Sería más cumplidor con la escuela, en ocasiones falto mucho por todas mis competencias; también me hubiera gustado haber sido futbolista. Como todo joven de esa edad, Arturo es apasionado de los videojuegos, disfruta sus salidas al cine pero evita, en la medida de lo posible, los antros y todo aquello que lo aleje de una vida deportiva y sana. Y es que, tras un joven dicharachero, amiguero, humilde y bastante carismático; se esconde una amenaza para todo aquel que pretenda profanar sus aguas: un verdadero torpedo chiapaneco.
11
Foto: Cortesía ICOSO Chiapas
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
– FCH celebra Día Internacional de la Mujer, entrega documentos agrarios, pisos firmes y Hospital Básico Comunitario –
Chiapas, pionero en igualdad Redacción En su visita número 27 a Chiapas, Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la República, acompañado de su esposa Margarita Zavala, del gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, y de la señora Isabel Aguilera de Sabines, celebró el Día Internacional de la Mujer en el municipio de Ocozocoautla, lugar donde atestiguó la firma de la Declaratoria para Consolidar la Igualdad en México, convirtiéndose Chiapas en la primera entidad del país en signar este acuerdo federal. En el marco del evento, el primer mandatario expresó su aprecio, admiración y respeto a todas las mexicanas, quienes han logrado avances en equidad de género, ganando un lugar en la vida política, económica, social y cultural del país, no sin superar grandes desafíos.
1 77 32
190 4
ugurado
Hospital Básico Comunitario ina
millones de pesos invertidos
camas
Mil
Y enlistó la mayor inversión federal de la historia para las mujeres, donde el presupuesto etiquetado ha crecido a un ritmo de 25 por ciento anual en los últimos años y la suma acumulada entre 2008 y 2012 es de casi 60 mil millones de pesos, de los que más de 12 mil millones de pesos apoyan a las mujeres indígenas. Celebró que Juan Sabines Guerrero sea el primer gobernador en firmar la Declaratoria para la Consolidación de los Avances de la Política Nacional de Igualdad, “es vital que se sumen a esta iniciativa todos los gobernadores, todos los alcaldes”, aseveró el presidente de la República. En este sentido, el gobernador Sabines Guerrero, reiteró el compromiso de su administración por continuar gene-
mil habitantes beneficiados
lá municipios: Ocosingo, Chilón, Altamirano, Sita
millones de pesos para 270 mil beneficiados en
2011
rando mayores oportunidades en salud, educación, ingreso y acceso a puestos públicos para las mujeres. “Yo hago el compromiso con todas las mujeres de llevar este acuerdo a la CONAGO para invitar a mis colegas a que se sumen a este acuerdo que es tan importante para todas y todos los mexicanos”, puntualizó. Po lo que indicó que se reforzó el marco jurídico del estado para erradicar violencia de cualquier tipo en contra de las mujeres para que accedan a salud, educación, ingreso y política en condiciones de igualdad. Por otro lado, el gobernador Juan Sabines afirmó que gracias al respaldo del presidente Calderón, en Chiapas creció la infraestructura en la entidad, sobre todo en salud.
264 4 2.5
ejidos certificados
mil documentos agrarios en Berriozábal
millones de viviendas con piso firme
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
12
– En Chiapas, ocho de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia desde el noviazgo hasta el matrimonio –
Acaríciame,
no me pegues
¡HASTA aquí! Si usted sufre de violencia acuda al Centro de Justicia para las Mujeres en Chiapas, pues el estado cuenta con uno de los tres únicos centros de apoyo en México. Foto: René Araujo
Darissa Castellanos Margarita sonríe, sale con la frente en alto pero a la vez extrañada por ver un mundo con siete años de cambios y evoluciones. Apenas habla español, lo que sabe lo aprendió tras las rejas de la prisión, lugar al que fue condenada por una sola razón: defenderse. En su caso estuvieron involucrados los golpes, los matrimonios forzados, las violaciones, poligamia y hasta los incestos.
4 10 1 10 de cada
A los 11 años fue vendida a su futuro marido a cambio de licor; fue maltratada, golpeada y violada durante su matrimonio. Sus hijas son un espejo de su vida y las nietas fueron producto de un incesto; harta de la situación mató a su marido en defensa propia. Y es que a pesar de que denunció en más de una ocasión los abusos de su esposo,
2 10 3 10 de cada
chiapanecas sufren violencia
de cada
las autoridades hicieron caso omiso y sólo archivaron su caso. Su proceso fue sacado a la luz por la reportera Patricia Chandomí y revela una realidad de Chiapas cotidiana para miles de mujeres, sobre todo indígenas: la violencia. Y es que los números son alertadores, pues ocho de cada 10 mujeres chiapanecas sufren violencia desde el noviazgo hasta el
sufren violencia extrema: tuvieron que ser aten dida
de cada
son violentadas por el cuñado o familiares del
matrimonio, según datos oficiales del Centro de Justicia para las Mujeres en Chiapas y de diversas organizaciones civiles. Es importante destacar que la violencia hacia la mujer puede ir desde una palabra discriminatoria y ofensiva, hasta los golpes. Este mes el mundo celebró a la mujer; sin embargo, en el estado parecen olvidar que existen 364 días.
s en hospital
son maltratadas por hermanos y padres
novio
• Sala de prensa • Área exclusiva para video
• Tecnología de punta • Cómodas instalaciones
IEyPC, un nuevo foro
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
– Montebello ‘pierde’ su ‘color’; la contaminación acecha el parque nacional –
Un paraíso
se extingue
Dary Castellanos/Alex Gómez Montebello, literalmente, perdió su color. Desde hace dos lustros, las lagunas Bosque Azul y la Encantada, ubicadas en el Parque Nacional Lagunas de Montebello, presentan una coloración ajena a la que las encumbró como belleza chiapaneca. Del turquesa que las caracterizó, sus aguas se tornaron en tonos cafés y amarillos; además, expiden un olor nauseabundo. Aunque no está confirmado, algunos estudios afirman que la razón es la descarga de aguas no tratadas provenientes de Comitán y otras poblaciones en el cauce del río, así como por residuos de agroquímicos de los campos de cultivo colindantes. Una prueba que podría confirmar lo anterior, son las fotos captadas por la doctora Leticia Bonifaz Alfonso, donde se evidencia que las lagunas conectadas al arroyo Río Grande están totalmente turbias, mientras que las aisladas conservan su color. Hace aproximadamente, el fenómeno saltó dichas lagunas y comenzó a manifestarse en otras, lo que alertó aún más a instituciones gubernamentales y organismos sociales por la ecología. En este contexto, el Grupo Técnico Interinstitucional del Comité de Cuenca de las Lagunas, anunció la asignación de un presupuesto para la realización de estudios que determinen las acciones necesarias para eliminar la amenaza de un paraíso extinto. Cabe destacar que el Parque Nacional Lagunas de Montebello, cuenta con un territorio de más de 6 mil hectáreas, donde se ubican 68 lagunas y lagos. Asimismo, en ese santuario natural, se registran 256 especies de flora y más de 100 especies de fauna, donde se incluyen especies endémicas y migratorias. Análisis a fondo En 2011, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural anunció la inversión de cinco millones de pesos para estudiar el verdadero origen de la contaminación en Montebello en un aná-
SANTUARIO efímero. Bastaron 54 años desde que se estableció como Parque Nacional, por decreto del presidente Adolfo López Mateos, para que se cambiara un santuario natural por un desagüe. Foto: ViCC
– JSG y Memo Toledo inauguran parques Centenario y Santo Domingo –
Cintalapa renovada Con el apoyo de Juan Sabines Guerrero, gobernador de Chiapas y de Socorro Zavaleta Cruz, delegada estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el ayuntamiento de Cintalapa, que preside Guillermo Toledo Moguel, fueron inaugurados los parques Santo Domingo y Centenario. Con una inversión superior a los dos millones 338 mil pesos, se proyectó la construcción de la segunda etapa del parque Centenario en la colonia Revolución Mexicana. Este proyecto, que beneficiará a más de cinco mil habitantes, englobó trabajos preliminares,
andador peatonal, áreas verdes, reforestación, guarnición, bancas, sistema de riego, botes separadores de basura instalación, luminarias y rampa para discapacitados. Además cuenta con un foro al aire libre, cancha multideportiva, señalización, gimnasio, rotulación institucional, estacionamiento, gimnasio al aire libre y placa de inauguración. En el presupuesto de recursos 2011-2012, se construyó el parque público Santo Domingo con una inversión de tres millones 700 pesos, mismos que fueron aportados por los gobiernos Federal y Estatal.
Foto: Cortesía ayuntamiento Cintalapa
Redacción
13
lisis a fondo y no con resultados rápidos y erróneos. De hecho, el trabajo llevará aproximadamente un tiempo de cinco años para la obtención de los resultados. No obstante, se suman instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) —quien aportará un millón 700 mil pesos—, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la UNAM. Asimismo se anunció la instalación de cinco estaciones meteorológicas a lo largo del afluente que recorre Comitán, La Independencia y La Trinitaria para elaborar un modelo matemático que simule el funcionamiento de los lagos. Incluso, las campañas anunciadas en 2011 y con finalización en 2012, deberán arrojar estudios de barimetría; es decir, conocer a través de un modelo de tercera dimensión, el relieve en el fondo de los lagos. Para colmo, el bosque amenazado Hasta noviembre de 2010, en Montebello se perdieron alrededor de cinco mil árboles a causa de la plaga Dendroctonus Frontalis, un gorgojo catalogado como descortezador de pinos. Así lo reveló un especialista y empleado del Parque Nacional a Tinta Fresca: “en Montebello siempre han habido plagas, pero no han hecho tanto daño como ésta”.Las primeras detecciones de los descortezadores comenzaron en la zona denominada Paso del Soldado, que forma parte de la Laguna Encantada. No obstante cuando se contrarrestaba el avance de la plaga, nuevos informes sobre infestación aparecieron en zonas como Tziscao y Santa Rosa. Ante el avance masivo, los biólogos y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) encontraron una solución efectiva aunque letal para el árbol: incendiarlo. Con esta problemática, aunado a la contaminación de sus míticas lagunas, Montebello literalmente perdió su color.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
14
¿Adiós
?
Foto: Cortesía www.boxeando.com
– Tras ocho meses inactivo, Cristóbal Cruz perdió nuevamente; el retiro acecha –
Lacandón
Alexander Gómez Cristóbal Cruz recibe dos ganchos, pero los soporta y alcanza a cubrirse con los puños pegados al rostro. Tras el ataque de Juan Carlos Burgos, el Lacandón se abalanza sobre su rival y amaga con la izquierda para después soltar su puño derecho. Burgos alcanza a esquivar el golpe agachándose, el movimiento provoca que Cristóbal tambalee con dos pasos hacia atrás. Inmediatamente se recuperan y ambos amagan con soltar sus últimos golpes, tal vez un arma escondida bajo la manga, pero queda en un intento fallido. El tercero sobre el cuadrilátero interviene para anunciar que la pelea se ha acabado; ante el anuncio, tanto Cruz como Burgos se enfrascan en un abrazo con cierta hipocresía. El Lacandón se separa con los brazos en alto, confía en el triunfo, va hacia su esquina donde es recibido con un beso en la cabeza por parte de su entrenador. Confía en ello porque, incluso, tuvo el considerado golpe de la noche, cuando en el noveno asalto tumbó de un jab izquierdo a su rival.
Sin embargo su efectividad no fue muy acertada: el registro marca que de 121 jabs tirados, acertó en 20 ocasiones y que de 386 golpes totales, acertó 123 veces. Por su parte, Juan Carlos Burgos tuvo una mejor efectividad, más cantidad de golpes lanzados y 55 más acertados. Las tarjetas están entregadas, el analista de la cadena ESPN, que transmitió el encuentro, da el triunfo a Cruz por un solo punto: 94 a 95. Pero el anunciante dicta la victoria, por decisión unánime, a favor de Juan Carlos Burgos; el Lacandón frunce la cara, levanta las manos en desaprobación e implora a los dioses del ring una explicación a la decisión de los jueces. Fueron, tal vez, los últimos minutos de Cristóbal sobre un cuadrilátero, 34 años y tres derrotas consecutivas deberían hacer valorar la carrera al originario de Jiquipilas. A este boxeador se le recordará por ser un aguerrido púgil, jamás hacia atrás y siempre al ataque, además de tener el record de más golpes lanzados en una pelea.
Lo demás orilla a pensar que al Lacandón le ganó la necedad de mantener a un entrenador que no supo explotar sus capacidades. Lejos está aquella memorable victoria sobre Thomas Mashaba, la obtención del título frente a Salido y la defensa en Francia contra Cyril Thomas. Aunque siempre dicen que a un boxeador, siempre le espera una última gran pelea y la de Cruz podría ser contra el rival más fuerte que tiene frente a él: el tiempo. Las caídas del Lacandón Tal vez ni la cuenta de protección le dé tiempo al Lacandón para levantarse de sus caídas. Luego del polémico resultado frente a Jorge Solís, Cristóbal Cruz regresó a Chiapas para defender su título frente a Ricardo Piolo Castillo. En una pelea donde, evidentemente, el Lacandón fue dominado, el chiapaneco acusó un golpe ilegal y no continuó el duelo. Tiempo después, en la revancha contra Orlando Siri Salido, no pudo repetir la fórmula
que le dio el campeonato mundial Pluma, pues Siri lo tumbó en dos ocasiones para vencerlo por decisión unánime. Ya sin el cinturón de campeonato, intentó regresar precisamente contra Juan Carlos Burgos en febrero de 2011 pero le sacó al parche, pues a menos de una semana para el encuentro canceló la pelea. Finalmente Art Hovhannisyan le dio la oportunidad de un duelo como telonero en una función de medio pelo; en esa misma, el jiquipilteco se quejó de un golpe ilegal, mismo que el referee secundó para culminar en el cuarto asalto. Pasaron ocho meses para que Cristóbal Cruz regresara a los encordados y aunque finalizó el duelo dignamente, la decisión hace pensar a más de uno que fueron los últimos 10 asaltos en la vida del último campeón chiapaneco. Hoy su retiro está más cerca que un posible regreso a las grandes peleas, aunque no es descartable; la única seguridad es que Cristóbal Cruz fue un campeón que no tuvo bien puesto el cinturón.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2012
15
Foto: Alex Gómez
– A Jaguares le falta regularidad: así como asusta al campeón, pierde contra los que pelean por el descenso –
Rugidosymaullidos Alexander Gómez Al sonido del rugido jaguar, le falta regularidad para asustar. A diferencia del torneo anterior, donde Jaguares de Chiapas tenía un parámetro sistemático en su juego, en la actual competición sus resultados son muy variables. En un partido puede minimizar al campeón Tigres y asustarlo con un ataque y posesión de balón, como en otro pierde contra Puebla, uno de los sotaneros. De hecho, la efectividad del equipo está muy por debajo de la media —al cierre de esta edición—, pues con seis juegos perdidos, un empate y tres victorias, las cifras colocan al equipo con un 33 por ciento de efectividad. Ubicado en el puesto 14 de 18, los felinos se sitúan como el cuarto mejor local del Clausura 2012, mientras que como visitantes son el peor equipo del torneo. En el primer ámbito, el jaguar ha hecho respetar la selva: jugó cinco partidos como local, de los cuales ganó tres para lograr un porcentaje efectivo de 66 por ciento; el mejor local es Monterrey con casi el 89 por ciento. Fuera de la cueva, la estrategia de caza es una vergüenza y aún no encuentran la fórmula: cinco partidos jugados y ninguna victoria. Y es que si anotan sólo dos goles en esa condición y reciben 10, el porcentaje es casi predecible, marcan la penosa cifra del cero por ciento de efectividad.
¿Profe reprobado? Muy respaldado por la directiva pero debajo de la media. Según datos de la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT), José Guadalupe Cruz, técnico felino, se coloca en la posición 14 de los 18 técnicos en el futbol mexicano. Su trabajo en el actual torneo, sólo lo posiciona por arriba de estrategas como Juan Carlos Osorio (Puebla), Sergio Bueno (San Luis), Héctor Hugo Eugui (Estudiantes) y Cardozo (ex Querétaro). En este sentido, el mejor técnico del Clausura 2012 es Benjamín Galindo, quien tiene a Santos como líder general y una efectividad superior al 60 por ciento. Incluso, entrenadores que estuvieron al frente del equipo o vinculado con él, están en mejor posición que Cruz. Por ejemplo, quienes dirigieron a Jaguares, Víctor Manuel Vucetich y Antonio Mohamed, se colocan en el lugar cinco y seis respectivamente. Mientras que Wilson Graneolati, quien estuvo como auxiliar en Chiapas recientemente, se posiciona como el séptimo mejor del futbol mexicano. Hasta Fernando Quirarte, corrido con todo y que dejó a Chivas hecho un desastre, está tres casillas por arriba del domador felino, en la posición 11. Y es que, al menos en este torneo, es imposible sacar una vara para medir a Jaguares, pues al sonido del rugido, le falta regularidad para asustar.
Año 9 · Número 168 · Del 16 al 31 de Marzo de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
14
¿Adiós
?
Modelo: Tania Galicia / Foto: Darissa Castellanos
Lacandón
Qué buena... Primavera
Foto: Cortesía CONADE
– Tras ocho meses inactivo, Cristóbal Cruz perdió nuevamente; el retiro acecha –
Foto: Alex Gómez
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
Tritón
Chiapaneco
10