Tinta fresca 17 Del 2 al 8 de Febrero de 2015

Page 1

/Tinta Fresca

@tinta_fresca

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Escanea con tu móvil

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

SUPLEMENTO 2 DE FEBRERO

ESPECIAL DE

DE 2015

VIDA MUCRHO MEJO

tintafresca.com.mx

...pero vale más!

S A H C E P S O ¿S ? R E C N Á C DE Todo sobre el nuevo

SALUD

la sección 40 e maestros de burócratas, entr el servicio Más de 88 mil , contarán con del ISSTECH al cáncer y trabajadores bate com de de este centro

Del 2 al 8 de Febrero de 2015 | Año 10 | No 17 | Nueva Época

Proyecto de ST modernizará el transporte en Tuxtla

$5.00

ESTE CENTRO BUSCA BRINDAR ATENCIÓN DE CALIDAD Y CON CALIDEZ HUMANA” Jorge Ross Coello H AL DEL ISSTEC DIRECTOR GENER

CIÓNO GURA E INAU EL 5 DE ENER ARON EL LISTO LUDABL SA RIDADES CORT MAVECO Y AUTO

Centro Oncológico ‘Dr. Manuel ez’ Velasco Suár

jemplar Busque en este e el Suplemento lud, Especial de Sa hacer y donde sabrá qué dónde acudir

DE CONEJOBÚS A ECOBÚS

TINTA ESPECIAL p.12 y 13

Fotorreportaje p. 8

TGZ p. 6

PICASSO ‘BENDITO’

SUPERHÉROES DE POZOLCITY

Don Carlos, de los pocos que aún dedica su vida a la restauración

Nueva tradición en Chiapa de Corzo

¿OTRO GÜERO RUMBO AL 2018?

La Tinta más Fresca p. 3

Hecho en Chiapas p. 14

POLIS MÁS PROFESIONALIZADOS Inauguran Domo Central en el Instituto de Formación Policial


2

TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015

JESÚS MURILLO KARAM, PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

inVox CIUDADANO

CHIAPANECÓN

“Está clarísimo. Realmente [se puede dudar] sólo si no se quiere creer”

CHIAPAS ONLINE

LA VOZ DE VOS

TESTIGO

Mensaje

SOBRE CASO AYOTZINAPA

Borrar

¿Qué opina de las calles recién remodeladas en Tuxtla? Alejandro Viveros Orantes | Facebook Falta mucho, en la 5ª Norte más, por donde está Megacable hasta el Teatro está muy feo; ojalá en ese tramo también arreglen. Pepe Borraz | Facebook Sólo ponen algo a medias, bonito pero en cuestión de vialidad es lo mismo, no proyectaron ampliar las calles para tener mayor capacidad de flujo vehicular, así se desperdicia el dinero.

#OBSTÁCULO. Cuando

hay partido de Jaguares, se estacionan arriba de la banqueta. Germán Huerta Vía Facebook

Romeo Díaz | Facebook La verdad donde hicieron los trabajos sí se ve bien, aunque abrieron las calles y dejaron pendientes las banquetas, en algunos lados eso falta y para el peatón es complicado pasar.

eluniversal.com

Otro detenido en Pueblo Nuevo Samuel Díaz Pérez, hermano del ex alcalde de Pueblo Nuevo y secretario de organización del PRD, también fue detenido al ser acusado de privación de la libertad, tortura, abuso de autoridad y robo.

Alex Sánchez | Facebook Quedaron bien las calles pero sí falta mucho por hacer en la ciudad. En varios lados todavía se ven calles con baches. Ale Muñoz | Facebook Ojalá lo hicieran para toda la ciudad, aunque por lo menos las principales y las más usadas ya están decentes. milenio.com

100% CHIAPANECO EXPECTATIVA

Base y colegio militar en Chiapas Manuel Velasco anunció la construcción de un colegio militar en Tuxtla Gutiérrez, además de una base militar que se erigirá en Chicomuselo.

DIRECTORIO TINTA FRESCA

#FIERITA. La fuente Juy Juy

Director

Víctor Carrillo Caloca

o del Magueyito luce así de fea, con piedras que tapan el hoyo. Amanda Solís Vía Facebook

@tinta_fresca

Editora general

Ofelia De la Rosa @tinta_ofe

Arte editorial

Ricardo Vargas @tinta_ricardo

REALIDAD

Georgina Cortez

@tinta_salv

Fredi Figueroa

Diseño editorial

Jesús Ortega

@tinta_balvarez

Daniel Caballero

Salvador Vázquez

Berenice Álvarez

Fotografía

Ariel Silva @tinta_foto

Asistencia de Redacción

Carolina de los Santos @tinta_caro

#VERGÜENZA. En la 12ª

Poniente, casi llegando a la 5ª Norte, hay un bache que almacena agua y basura. Fabiola Cruz Vía Facebook

Reporteros

Arte digital

@tinta_gina

@tinta_fredi

@tinta_chus

@tinta_daniel

Caricatura

José M. ‘Joys’ @joys_wdh

Gestión web

Miguel Valdez

Tinta Fresca es una publicación semanal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaTel: (961) 600.1733 TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com Enviar


DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

TF

3

Letras en su Tinta ¿Otro güero rumbo al 2018? LA TINTA MÁS FRESCA

Víctor Carrillo Caloca

Fer Castellanos, un nuevo (des)tapado ¿Será el nuevo Yassir de este sexenio? Carlos Morales: ¿Siempre sí al ‘tucán’?’

DESPISTADO

¿OTRO güero a Palacio de Gobierno en el 2018? MÁS DE UNO, simpatizante entre la burbuja de MAVECO que cierra filas en torno a Fernando Castellanos, está presumiendo de esa callada línea. MIENTRAS FER se mantiene en silencio como está —nadando de a muertito hasta que se concrete “su” candidatura del Verde en Tuxtla—, algunos de sus cercanos hablan en voz alta para quien quiera oírlo jurando y perjurando que “están del otro lado”. SORPRENDE, eso sí, que uno de los operadores políticos del Güero-Lek permita o aliente ese tipo de versiones, cuando ni siquiera llega, precisamente, al Paso 1 (Tuxtla) para después pensar en el Paso 2 (Chiapas). EXPLÍCOME: ASTÉ recordará al jovenazo Fer como un muchacho echado para adelante, siendo dirigente estudiantil en la UVM-Tuxtla, donde lo conoció Manuel Velasco siendo éste diputado federal. ENTONCES, el actual góber supo que sería un buen elemento en el futuro (por entrón y chavito), con las consecuencias políticas ahora evidentes. EL ESTRENO de Fer en la polaca estatal (más bien novatada) no fue la mejor: un cuatrote que le puso Juan Sabines, orquestado por su ex vocero Jaime Culebro, entonces a cargo del Aeropuerto, lo exhibió como mapache electoral al retenerlo con una paguita para la jornada de 2010. NADÓ de a muertito en el sabinato, bajado varias veces como diputado güerista, hasta que finalmente entró como pluri en el arranque del actual gobierno. A DIFERENCIA del colocho, quien siempre improvisó a posibles sucesores, MAVECO pensó desde el

principio en Castellanos como una pieza propia para la maltrecha Tuxtla. [RECUÉRDESE el desgaste de soldados sabinistas (a Yassir lo encumbró y lo sepultó él mismo), lo cual derivó en la necedad de imponerle a MAVECO al compita Samuel Toledo, con las consecuencias ahora evidentes de que Sam sea non grato en el actual equipo de trabajo]. ENTONCES, el 2012, la facha del Fer se volvió omnipresente: al ser presidente del Congreso, apareció en anuncios espectaculares, gallardetes, menciones en internet, entrevistas en radio y televisión. CASTELLANOS aprovechó muy bien aquella vía libre, sin adversario aparente ni en el mismo círculo güerista, lo cual detonó en una popularidad en Tuxtla de la que hoy puede presumir, aunque tácitamente le hizo sombra la aparición de Emilio Salazar y enseguida, marcado más recientemente y en menor medida, el activismo de Willy Ochoa.

EL DETALLE ahora es que Fer crea y pueda ir más allá de Tuxtla, cuya plaza política —salvo el caso de Juan Sabines— no catapulta a nadie sino todo lo contrario: es la tumba política de quien sea. [EL COMPA Sam Toledo es el próximo en la fila de ajusticiados por la “magna” Conejolandia publicitada por el sabinismo que resultó en mera escenografía del sexenio anterior]. NADIE duda de la capacidad del nuevo güero que aspira (calladito calladito) a Palacio de Gobierno, con el argumento de que, ahora desde el Partido Verde en el estado, su nombre y popularidad figura por encima de cualquier otro güerista.

ES MUY PROBABLE que pretenda (osadamente) repetir el Efecto Güero pero también habría que aclarar que tal fenómeno político es irrepetible y, lo más importante aún, la estructura electoral que le dio el arrollador gane al Güero-Lek fue construida por él y por nadie más. EL RETO, si es que Fer logra colarse por encima de Eduardo Ramírez, Luis Armando Melgar —y en una de ésas hasta de Nacho Avendaño—, es que tendrá que capitalizar toda la experiencia y traducirla en combatir a un enemigo de no poca monta como el costal de mañas que es el viejo RAG, a través de su pichi calenturiento. QUIZÁ el nuevo güero esté escuchando demasiado y se deje seducir por el (alegre) canto de las sirenas — algunas del negro pasado reciente—, urgidos como están esos sabinistas embozados de resucitar y volver a sus glorias en el Poder, para desgracia de la paisanada. [MAVECO tuvo tres espacios políticos (diputación local, federal y Senaduría) para foguearse lo suficiente y enfrentar la nada fácil tarea de, primero, imponerse al gobernador en turno y después sortear a María Elena Orantes en el PRI y enseguida aguantar las presiones del centro para tronarlo]. NADIE en la burbuja güerista desea que a Fer le vaya mal, que se convierta en el Yassir del actual sexenio (con pináculo y pongosh en el mismo gobierno), por eso debería pensar mejor en caminar (asegurar la candidatura por Tuxtla con su respectivo gane), antes que correr (a Palacio en el 2018). ¿O SERÁ que está desafiando a su mero jefazo el Güero Lek y en franca rebeldía a otros güeristas que, evidentemente, están en otras posiciones, de mayor empa-

tía y privilegio con MAVECO?

QUE CARLOS Morales, otrora irredento perredista, ya dijo que siempre sí le entraría a ser el abanderado del tucán en Tuxtla… aunque ya parece demasiado tarde. MAVECO había registrado la negativa del más vivo de los Moralones y no lo volvió a tomar en serio (al menos por el PVEM). “SOY UN DEMÓCRATA, que se vaya al amarillo, que hablen las urnas”, dicen que dijo el Güero-Lek al saber del rechazo de su secretario de Medio Ambiente. ES MUY PROBABLE que el caso Ayotzinapa, que sepultó a lo que quedaba del PRD, haya sido el detonante para que Charly haya buscado, siempre sí, cobijo en el tucán. EL DILEMA es que, aunque hay tiempo aún para buscar suspirante en Tuxtla, más de un güerista sabe que Carlos Morales es leal a muchos, menos a MAVECO, pese a que le deba su resurrección política (propia y el transexenalismo de su hermano Plácido). [EN LA ACTUAL coyuntura, catapultado Emilio Salazar a la diputación federal por Tuxtla, sólo hay de dos sopas: el bendecido güerista será Fernando Castellanos o, en su caso, Carlos Morales]. YA VEREMOS si, finalmente, el experimentado Carlos se logra colar nuevamente en el ánimo del Güero-Lek, para que éste le dé su bendición política para, ahora sí, cumplir su sueño dos veces frustrado de, al fin, verse como presidente municipal de Tuxtla. ¿SE IMPONDRÁ un foráneo güerista o el que se agencie la capirucha chiapaneca será un leal a MAVECO? CHAN, chan, chan…

POR JOYS

FACEBOOK: JOYSITO / TWITTER: @JOYS_WDH


4

TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

Letras en su Tinta

RAYMUNDO RIVA PALACIO @rivapa

ESTRICTAMENTE PERSONAL

AYOTZINAPA, CASO CERRADO Tarde, pero finalmente acertado, el procurador general Jesús Murillo Karam cerró la investigación sobre lo que hoy es oficialmente el homicidio de 43 normalistas de la rural de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre. Pudo haberle ahorrado al presidente Enrique Peña Nieto y él mismo, 81 días de desgaste donde las fuerzas antagónicas al gobierno levantaron murallas de incredulidad y sospecha sobre la cientificidad de la investigación federal —los cuestionamientos sobre la cadena de custodia—, y sobre los verdaderos autores materiales del crimen —llueven acusaciones contra el Ejército—. El procurador no aportó ninguna nueva información de relevancia para el caso, aunque corrigió el móvil del asesinato, que no es menor. No se debió a que iban a sabotear el informe de labores de la esposa del ex alcalde de Iguala —los dos presos por el crimen—, como originalmente se informó, sino porque la organización criminal que controlaba la zona, “Guerreros Unidos”, los confundió con sus rivales, “Los Rojos”. El cierre de la investigación sobre el crimen de los normalistas no significa el final del proceso penal. Quedan por llenarse algunas lagunas, aclararse varias inconsistencias y resolverse importantes contradicciones de este caso, cuyo expediente se pasó de maduro en las oficinas de la PGR. La palabra de Murillo Karam vale menos que el siete de noviembre pasado, cuando en una conferencia de prensa dio a conocer los generales del caso que le habrían permitido cerrar el caso. Aquel viernes, el procurador informó sobre los autores intelectuales, los criminales, el móvil y el número de personas detenidas hasta ese momento. Jurídicamente, se dijo en este espacio el 19 de noviembre, el caso estaba cerrado, aunque penalmente abierto. Se dejó pasar la oportunidad. La información con la que concluyó el pasado martes es la que se tiene desde los primeros días después del crimen, revelada a la prensa el ex fiscal general de Guerrero, Iñaki Blanco, el seis de octubre, donde afirmó que los policías de Iguala habían entregado a 17 normalistas a sicarios de “Guerreros Unidos”, quienes los asesinaron. El informe no mencionó directamente el basurero de Cocula, donde la PGR ubica el lugar donde los asesinaron, pero señalaba que los sicarios se desplazaban por varios municipios, incluido el de Cocula. Desde que la PGR atrajo el caso,

identificó a un miembro de la banda apodado “El Chuky”, como quien dio la orden de asesinarlos. “El Chuky” desapareció discursivamente desde el siete de noviembre, cuando Murillo Karam describió, con testimonios de varios sicarios detenidos, cómo había sido la detención de los normalistas y su ejecución. Quien aportó los principales detalles que llevaron al procurador a dar por casi cierta la evidencia del asesinato de los normalistas, fue Agustín García Reyes, “El Chereje”. Desde entonces, la PGR identificó a quien dio la orden de asesinar a los normalistas, como “El Cepillo”. En el cierre del caso, Murillo Karam utilizó el testimonio de “El Cepillo”, Felipe Rodríguez Salgado, capturado hace 10 días, como el determinante para la conclusión, aunque su aportación testimonial tampoco aportó novedades a la investigación. Ni el procurador ni el jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón, que lo acompañó, explicaron cómo concilian testimonios que señalan en forma contradictoria como el que ordenó la muerte de los jóvenes. Zerón admitió que siguen buscando a “El Chuky”, de quien sólo tienen un retrato hablado. El caso se cerró sobre la certidumbre de la PGR de los cuatro testimonios de los sicarios de “Guerreros Unidos”, quienes dijeron que entre los normalistas iban tres miembros de la banda rival, “Los Rojos”, cuya participación en los sucesos del 26 de septiembre, fue documentada en este espacio el 19 de noviembre, con base en los mismos testimonios. De acuerdo con las declaraciones de los sicarios, dentro de los normalistas había una célula de 17 rojos. Ese mismo número es el que, según los policías municipales a la Fiscalía de Guerrero, les habían ordenado detener y entregar a “Guerreros Unidos”. En ese texto se dijo que la infiltración del narcotráfico en la Normal era una verdad impronunciable para el go-

bierno. Murillo Karam volvió a negar que tuvieran evidencia de infiltración, que la hace en la única declaración reiterada que no fue tomada como verdad legal al cerrarse el caso. El misterio de Iguala está jurídicamente resuelto, pero las claves finales no las aportó “El Cepillo”, sino su jefe Sidronio Casarrubias, jefe de “Guerreros Unidos”, quien tras ser capturado el 16 de octubre, se convirtió en el principal testigo de la PGR. Al igual que con los testimonios que hablaron de infiltración de “Los Rojos” —cuya célula recibía órdenes de Santiago Mazari Hernández, sobrino de Alfonso Miranda, diputado del PT en el Congreso de Morelos, y jefe de plaza en Amacuza—, el procurador ha ignorado, hasta ahora, la acusación de Casarrubias en contra del gobernador con licencia, Ángel Heladio Aguirre, a quien identificó como uno de sus protectores. El procurador Murillo Karam no se metió en honduras, y focalizó el fin del caso como una confusión de los criminales. Ni infiltración documentada del narcotráfico en los normalistas ni señalamientos contra Aguirre, dos grandes veneros de información para abrir líneas de investigación, que nunca se abrieron. Al gobierno no le interesaba revelar todos los detalles que envuelven al crimen de los normalistas, sino resolver este caso por el que sangra inconteniblemente la nación.

El procurador Murillo Karam no se metió en honduras, y focalizó el fin del caso como una confusión de los criminales. Ni infiltración documentada del narcotráfico en los normalistas ni señalamientos contra (Ángel) Aguirre


Cartelera Política

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

TF

5

Y uno de los borrachos le dice al otro: —Te lo dije, Manuel, nos violamos a un pingüino. En el confesionario

·

SELECCIÓN Y REDACCIÓN : Georgina Cortez

Atrapados Tres hombres van de viaje en un bote, cuando de pronto son atrapados por una tribu de indios. Los retenidos son llevados ante el gran jefe indio, éste le pregunta al primero: —¿Tú cómo querer morir? —A mí tráiganme una inyección letal. Se la traen y se mata. El jefe indio agrega: —Quitar piel, secar al sol y hacer canoa. Después le pregunta al segundo cómo quiere morir, el pobre hombre pide que le traigan una pistola y se dispara. El jefe indio dice: —Quitar piel, secar al sol y hacer canoa. Por último le pregunta al tercero: —¿Tú cómo querer morir? —Pues a mí tráeme un picahielos, carnal. Se lo llevan, se empieza a picar en todo el cuerpo y le dice al jefe indio: —¡Mira lo que hago con tu canoa! Pingüinos y monjas Dos borrachos tocan la puerta de un convento, a lo cual sale la Madre Superiora. Uno de ellos pregunta: —Madrecita, ¿tiene monjas de dos metros? —Sí, hijo, como dos o tres monjas. —Madre, ¿y tiene monjas de 1.50 metros? —Sí, hijo, como unas 14. —Y, Madre, ¿tiene monjas de un metro? —No, hijo, ninguna.

—Padre, vengo a confesarme porque he pecado. —Dime hija, ¿cuáles son tus pecados? —Padre, el demonio de la tentación se apoderó de mí, pobre pecadora. —¿Cómo es eso hija? —Es que cuando hablo con un hombre tengo sensaciones en el cuerpo que no sé cómo describirlas. —Hija, por favor, yo también soy un hombre. —Sí, padre, por eso vine a confesarme con usted. —Bueno, hija, ¿y cómo son esas sensaciones? —No sé cómo explicarlas, por ejemplo, ahora mi cuerpo se rebela a estar de rodillas y necesito ponerme más cómoda. —¿En serio? —Sí, quiero relajarme y quedarme tendida. —Hija, ¿tendida cómo? —De espaldas al piso, hasta que se me pase la tensión. —¿Y qué más? —Como que tengo un sufrimiento al que no le encuentro acomodo. —¿Y qué más? —Como que espero un poco de calor que me alivie. —¿Calor? —Calor padre, calor humano, que lleve alivio a mi padecer. —¿Y qué tan frecuente es esa tentación? —Permanente, padre, por ejemplo ahora me imagino que sus manos sobre mi piel me darían mucho alivio. —¡Hija! —Sí padre, perdóneme, pero me urge que alguien fuerte me estruje entre sus brazos y me proporcione el alivio que necesito. —¿Por ejemplo yo? —Por ejemplo, usted es la clase de hombre que imagino me puede aliviar. —Perdóname hija mía, pero necesito saber tu edad. —Tengo 74, padre. —Hija, ve en paz, que lo tuyo es reumatismo.

“ESTÁ DE AY TATITA” Conejo Film Festival

“PARA REÍR Y LLORAR” Soconusco Film Festival

(ANTI)CENICIENTA La historia de una Chimoltrufia con autoestima, que en el espejo se ve como la Sofía Loren del rancho amado, llega a los cines de todo Chiapas. Esta muchachona de varios ayeres gozó de la alfombra roja durante muchos años y luego pegó el brinco a su magna interpretación en Maléfica, estrenada en el 2012. La susodicha, que llevó a las marquesinas el exitazo Tonta tonta pero no tanto, vuelve a interpretar a la misma carita de ‘yo no fui’, que no rompe un plato pero tiene la vajilla toda despostillada. En esta peli, la (anti)Cenicienta es una rancherita muy mal intencionada que nomás anda maquinando cómo joderse al vecino a la menor provocación. El Príncipe es aquí interpretado por un meco de ojo azul que a cada rato le dice que está rebonita pero ya sabe que esas alabanzas son para que no le salga la madrastra jijaesu que lleva dentro.

CARTELERA POLÍTICA · · TEXTO : ViCC

Lo que siempre quiso ver... y no pudo

FOTOARTE DIGITAL : Salvador Vázquez


TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015

El 3 de febrero de 2010 se creó el Reglamento de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las mujeres de Chiapas

TGZ SSYPC Y MVC INAUGURAN DOMO EN INSTITUTO DE FORMACIÓN POLICIAL

POLIS ESTRENAN ‘AULA’

2,210 ELEMENTOS cuentan con bachillerato 1,309 TIENEN licenciatura

33 548

CUENTAN con maestría ESTUDIAN la Licenciatura en Seguridad y Protección Ciudadana

INAUGURACIÓN. El Instituto de Formación Policial cuenta con un nuevo domo para los azules.

» Inicia nueva

Licenciatura en Derecho Por REDACCIÓN

El segundo lugar en seguridad a nivel nacional se lo llevan Chiapas y sus polis. Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), cortó el listón inaugural del Domo Central del Instituto de Formación Policial. Acompañado de Manuel Velasco, gobernador del estado, enfatizó que el objetivo es ampliar y fortalecer la infraestructura de capacitación en materia de seguridad. En la estructura de malla circular, realizada con el apoyo de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se invirtió alrededor de un millón y medio de pesos. Además, SSyPC y UNACH

efectúan gestiones para la impartición de nuevos materiales, con el apoyo de instructores certificados ante la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC). Chiapas ha sido calificado por la Organización Causa en Común A. C. como el segundo estado a nivel nacional que cuenta con polis mejor capacitados, con base a la evaluación conocida como ‘Semáforo del Desarrollo Policial’.

CORTESÍA ICOSO-CHIAPAS

FOTOS: CORTESÍA SSYPC

6

COLABORACIÓN. Un centenar de elementos policiacos asistieron al evento.

Nueva licenciatura

Con el objetivo de seguirse preparando, la SSyPC —a través del Instituto de Formación Policial— incorporó la Licenciatura en Derecho con terminal en Proceso Penal Adversarial, carrera única dentro de una Secretaría de Seguridad en el país. El curso comenzó a principios de enero, con duración

FORMACIÓN. Los polis trabajan para poder brindar una mejor protección a la sociedad chiapaneca. de dos años ocho meses, para los 35 elementos inscritos. Se impartirán materias en Derecho penal, Teoría del derecho, Sociología jurídica, Argumentación y redacción

jurídica, Derechos humanos, Criminología, Derecho penal y procesal, entre otras. Para Manuel Velasco hay tres objetivos por cumplir: profesionalizar a los cuerpos

policiacos, azules más capacitados, así como prepararlos para afrontar el nuevo sistema de Juicios Orales que entrará en vigor en 2016. Por su parte, Llaven Abarca destacó que las herramientas necesarias y la disposición de los policías para ser dignos representantes de la seguridad, se reflejan en un estado más seguro.


TGZ

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

TF

7

FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE TUXTLA

ACCIONES PREVENTIVAS PARA EVITAR INUNDACIONES EN LA CAPIRUCHA

Tuxtla sin encharcamientos Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), Tuchtlán y Paso Limón, están próximas a inaugurarse

LIMPIEZA. Mil 200 litros de aguas negras por segundo se tratarán para sanear el río Sabinal y sus afluentes.

» Piden no tirar basura

en las calles para evitar taponamientos Por REDACCIÓN

Las madrigueras de los conejos ya no se encharcarán.

El gobierno municipal se prepara con acciones preventivas y continúa trabajando en el mejoramiento del tema pluvial y drenaje. Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente de la capital, pidió a la ciudadanía que se concientice en no tirar basura en las calles, a fin de evitar

el taponamiento de coladeras y alcantarillas.

Sabinal en desazolve

“El desazolve del río Sabinal y sus 21 afluentes es una acción que ha dado buenos resultados; nos preparamos para evitar encharcamientos y proteger a los habitantes

que viven en las orillas de estos cauces”, externó. El edil manifestó que la capital chiapaneca tradicionalmente ha sido golpeada por inundaciones y encharcamientos, por lo que destacó la importancia de trabajar en unidad sociedad y gobierno. La Secretaría de Protección

Civil municipal, a cargo de Luis Gerardo Conde Gutiérrez, anunció que el 1 de febrero iniciarían los trabajos de limpieza del río Sabinal y sus fluentes. Esto como parte de las acciones preventivas ante la próxima temporada de lluvias. Así, las madrigueras de los conejos ya no se inundarán.

FOTOS: CORTESÍA MUSEO DE LA CIUDAD

EL MUSEO DE LA CIUDAD, EN RESTAURACIÓN DE SU ‘VALOR ARTÍSTICO’

Monumento en cirugía

» Los trabajos iniciaron

en diciembre y concluirían a finales de mayo Por REDACCIÓN

Arte e historia conejas reciben una dosis de juventud. Certificado como monumento de valor artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Museo de la Ciudad en Tuxtla entró a un proceso de restauración para mantener su galantería. Desde el 17 de diciembre y hasta mediados de mayo (tentativamente), el vetusto símbolo conejo entra a cirugía para mejorar su fachada, techos y recibir acondicionamiento digno de sus baluartes internos.

ACTIVO. Así se mantiene el Museo de la Ciudad, aunque sus instalaciones estén en obra. Por ahora los eventos se celebran en barrios añejos de Tuxtla.

Recuerdos revividos

Edificado en 1942 por el arquitecto Francisco D’Amico, es uno de los centros que más promue-

ven galerías, fotografías, música y poesía de los tuxtlecos. No obstante, nadie le ha dado una manita de gato desde 2001, por lo que ahora recibirá un trato desde su entrada hasta sus alturas, todo bajo la supervisión del personal técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas, como sucursal del INBA. El monto total de la restauración será de 14.8 millones de pesos, los cuales fueron gestionados por la fundación ‘Fernando Castañón Gamboa pro Museo de la Ciudad’; ahora el gobierno municipal está a cargo de la obra. Este proceso no afectará la función artística y de promoción del icónico recinto, ya que los eventos se seguirán realizando, aunque de forma rodante. Una de las funciones asiduas del Museo es el ‘Sábado de Jazz’, que —por ejemplo— sonará en diversos barrios de la ciudad. Por su parte, el conversatorio

‘Platicando con Voz’ se efectuará en la Galería Disner; en tanto, el ‘Festival del Tamal Tuxtleco’ se celebró en el Parque Santo Domingo. La remodelación también se da dentro de las salas, con la llegada de la maestra Valérie Roussel desde Quebec (Canadá), quien se encarga de catalogar las piezas de colección. Así es como arte e historias conejas reciben una dosis de juventud.


ARIEL SILVA

8

TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

TGZ

Patria Chica

2

3

1

SUPERHÉROES

POZOLEROS

» Desfilan por las calles de Pozolcity cada 19 de enero Por DANIEL CABALLERO

@tinta_daniel Dejan a un lado el chin-chin y la montura de parachico para convertirse en superhéroes. No luchan contra el crimen pero sí atraen la mirada de chicos y grandes con una nueva forma de divertirse por las calles de Pozolcity. Son los llamados ‘Ensaba-

nados’, personas de todas las edades que se visten de su personaje favorito para desfilar al inicio de la Fiesta Grande. Desde hace tres años, en Chiapa ya no sólo transitan los chuntá, ahora también se puede ver a: Tortugas Ninja, Superman, vampiros, payasos, Mario Bros, Hulk hasta Carlos Salinas de Gortari. Es así como cada año dejan a un lado el chin-chin y la montura de parachico, para convertirse en superhéroes.

4

6

5

HALLAZGO MAYA

El 7 de febrero de 2010 se encontró en Toniná un muro con glifos con el nombre del mayor gobernante maya de la historia: K’inich B’aaknal Chaahk

7

FOTOS

1

MINI-HÉROE: Hasta los más pequeños se unen a esta tradición.

2

ENMASCARADO. Luchadores de la vida. DE TODO. Capitán América, chiapanecas, chuntá, Tortugas Ninja ‘escoltados’ por el chicharronero.

3 4

POLÍTICO. Carlos Salinas de Gortari ‘apoyado’ por el Sub Marcos.

5

PRINCESAS. Blancanieves y Cenicienta, juntas por primera vez.

6

PERRUNO. Guarumo toma unos buenos tragos en el camino.

7

MOSQUETEROS. Mario Bros y sus cuates los payasos.


DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

TF

9

Peques al rescate

FOTO: ESPECIAL TF

‘RINCONCITO INFANTIL’, TALLERES PARA NIÑOS Y RESTAURACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

» Trabajan los domingos de 10am a 2pm Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Superhéroes con crayolas, música y pañales. Si un parque envejece en su soledad, tiene una esperanza de revivir, gracias al entusiasmo de un montón de peques bajo una creativa dirección. Esta es la misión del Rinconcito infantil, que se dedica a restaurar espacios públicos en Tuxtla y, en ellos, ofrecer actividades para niños. Amarantha Vázquez, coordinadora del grupo, explica a Tinta Fresca los pormenores de este proyecto rescatista.

Altruismo y sonrisas

INTEGRADOR. El Rinconcito une a hijos de talleristas, comerciantes y a cualquier niño que se acerque a las actividades.

A partir del pasado 12 de octubre, Amarantha inició el Rinconcito infantil junto a otras 20 personas, a quienes contactó mediante una convocatoria en Facebook. Educadora de profesión, cada domingo reúne a peques e invitados de todo tipo (artistas, científicos, y más) para brindar talleres gratuitos,

así como ventas de ropa y comida. Los niños cantan, hacen obras de teatro, siembran plantas, conocen amigos “y aprenden a apropiarse del parque”. Hasta ahora, sólo han trabajado en el espacio ‘Carlos Frey’, sobre la 5ª Norte y 3ª Poniente; con el dinero de las ventas y apoyo de personajes como Hugo Huitzi, lograron pintar y recoger la basura de ese lugar, que ahora es su rinconcito. Además, Amarantha gestionó las mejoras de iluminación con el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura. La labor fue tan reconocida que ahora tienen la invitación para rescatar el Parque del Mariachi. “Yo siempre decía, Tuxtla es muy feo, no hay nada, ni un lugar, pero al ver que sí se puede rescatar, se siente bonito”, relata. —¿Qué es lo que más le satisface de esta labor? —Los niños, que estén conviviendo, que tengan un espacio libre de algún problema. No es que si son ricos o pobres, aquí todos somos iguales. Y lo importante es que jueguen para que aprendan. Así que si quiere rescatar algún parque, puede llamar a estos superhéroes en pañales.


10

TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

Patria Chica

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ

Cositías sin rezago educativo

ESTRELLITA. Como parte de los recorridos, han entregado estímulos a los estudiantes con mejores promedios.

» Más y mejores

acciones para los niños: Luis Ignacio Avendaño Por REDACCIÓN

La chaviza cositía tendrá educación de primera.

Para mejorar la calidad educativa, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal, se reunió con Jorge Alberto Betancourt Esponda, director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH). El edil comiteco informó que

trabajan con las instituciones de los gobiernos estatal y federal para disminuir en Comitán los rezagos en materia de educación y mejorar las instituciones, tanto en la zona urbana como rural. “Seguimos muy de cerca las indicaciones de nuestro gobernador Manuel Velasco

Coello, de fortalecer la educación en todos los ámbitos; en Comitán le seguiremos apostando hasta el último día de nuestra administración”, enfatizó.

Acciones programadas

La reunión con Betancourt Esponda, en la capital chiapa-

Con esta administración, comenzó también el programa ‘Presidente en tu escuela’, con lo que se han conocido de cerca las necesidades que se viven en las escuelas del municipio

neca, tuvo como objetivo programar las próximas acciones que efectuarán de manera unida en el municipio. “Estamos en cada Secretaría gestionando más beneficios para Comitán, queremos más obras y acciones que proyecten a nuestra ciudad como una ciudad próspera y con grandes logros”, precisó Nacho Avendaño. El munícipe resaltó que continuará con el reto de atender la educación y la infraestructura educativa, que beneficia a niñas, niños, docentes y sociedad en general. Por ello, sin problemas de rezago, los cositías tendrán educación de primera.

PAYASITO CON CAPACIDADES DIFERENTES FUE ARROLLADO

Respaldo de CEDH » Conejobús paga daños La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) cumple con su deber de velar por los ciudadanos. El pasado cinco de diciembre de 2014, José Juan Durentes Mendoza, un payasito con capacidades diferentes, se subió como de costumbre al Conejobús. Al pedir la parada, el conductor de la unidad lo bajó en un lugar no autorizado, lo que provocó que un vehículo lo atropellara. La situación le ocasionó lesiones en el cuerpo y además la silla de ruedas en la que se transporta quedó casi inservible. Ante los hechos, la CEDH intervino de manera oportuna, logrando que la empresa Conejobús le pagara la cantidad de cinco mil 400 11 pesos por la pérdida de la batería que utiliza su silla de ruedas. Durentes Mendoza agradeció el entero apoyo del organismo defensor de los derechos humanos que fungió como intermediario para que el problema se solucionará de forma armoniosa.

FOTO: CORTESÍA CEDH

Por REDACCIÓN

DAÑADO. El payaso ‘Crystal’ fue víctima de un conductor del Conejobús.


Patria Chica

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

TF

11

CON APOYO DE SEDESOL, SE FINANCIAN MÁS DE 300 PROYECTOS RURALES Y URBANOS

0%

de interés Proyectos

300 apoyados, aproximadamente FOTO: CORTESÍA ICOSO CHIAPAS

67

Municipios beneficiados

LAS BENEFICIARIAS OPINAN: ESPALDARAZO. Rosario Robles y Manuel Velasco entregan recursos del ‘Fondo de Empresas Sociales’.

CHIAPAS EMPRESARIAL » Chamba y esfuerzo, aval de BanChiapas Por REDACCIÓN

¿Necesita dinero? En Chiapas hay un banco que lo apoya en su proyecto productivo; el único requisito y aval es su chamba y esfuerzo: BanChiapas. Con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en Chiapas se financian más de 300 proyectos rurales y urbanos, para generar mayores ingresos y empleos, e impulsar las actividades productivas de las familias chiapanecas. Lo anterior, mediante el Fideicomiso ‘Fondo de Empre-

sas Sociales’ de BanChiapas, informó el gobernador Manuel Velasco, quien —junto a Rosario Robles, titular de SEDESOL— encabezó la entrega de recursos que ascienden a más de 27 millones de pesos, en favor de más de nueve mil personas.

Créditos moviditos

El góber explicó que con el apoyo del gobierno federal, durante su administración han entregado más de 98 millones de pesos en créditos a través de los módulos de BanChiapas. Para que el beneficio sea integral y los recursos se aprovechen de una mejor manera, se brindará capacitación y asistencia técnica.

Ello permitirá que los beneficiados produzcan, vendan y obtengan más ganancias con sus proyectos.

Capacidad productiva

Rosario Robles expuso que con BanChiapas se impulsa la capacidad productiva de las casi 700 mil chiapanecas beneficiarias, así como cafeticultores, quienes recibieron 58 millones de pesos en apoyo. “BanChiapas fomenta esta capacidad productiva y con Prospera, este nuevo programa del gobierno del presidente Peña, se fomenta la capacidad productiva de sus beneficiarias, en su mayoría mujeres”. Enfatizó que Chiapas es

107

MÓDULOS de BanChiapas

20

$

MIL

el crédito que pueden obtener

un estado prioritario en la construcción de México, porque es en el sur donde están los mayores rezagos y desigualdades. Abundó que Chiapas es un estado que tiene todo para salir adelante: la fuerza y dignidad de sus pueblos indígenas, mujeres emprendedoras, recursos naturales y un gobierno democrático comprometido con los que menos tienen. Por ello, Chiapas tendrá un banco donde el único aval que le pedirán serán su chamba y esfuerzo.

“Es la primera vez que estoy en BanChiapas, nosotros somos pobres y nos hablaron de este programa y venimos con la esperanza de que nos ayude el señor gobernador”. Juana López “Tengo 67 años y soy de Tuxtla Gutiérrez. Gracias a BanChiapas pude poner mi negocito de venta de periódicos, lo que me ha ayudado; es muy buena la labor que hace” Raymundo Sánchez “Soy del municipio de Pijijiapan, tengo 45 años; invertí lo que BanChiapas me dio en un negocio de hamburguesas y gracias a Dios me ha ido bien, y ahorita estamos en la mira de poner otro negocito, de lo mismo”. Catalina López “Soy de la colonia El Triunfo de Madero, municipio de Cintalapa; queremos ocupar el dinero que nos dará BanChiapas en una carpintería y avanzar un poco más y llevarle el sustento a la familia”. Gilberto Palacios Con información de Daniel Caballero.

BanChiapas apoya a: dedicados al campo, a la pesca, a la cafeticultura, a la apicultura, a la ganadería en especies menores, a las artesanías, al comercio y a la prestación de servicios


12

TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015

N R B I COS

EL CONEJOBÚS SE TRANSFORMA EN ECOBÚS; PROMETE PONER A TUXTLA A LA ALTURA DE GRANDES CAPITAL

RECARGADOS » Tendrá el doble de

capacidad y un carril especial a contraflujo Por FREDI FIGUEROA/CAROLINA DE LOS SANTOS

@tinta_fredi/@tinta_caro El conejo brincará más alto. Transformado de las patas a las orejas, el Sistema de Transporte Urbano más importante de Chiapas muda su viejo pelaje para ser más ágil, moderno y cómodo. La tuxtlecada dirá adiós a la lentitud y bochornos típicos del Conejobús para dar paso al Ecobús y, así, poner sus calles a la par de grandes urbes como Monterrey, Guadalajara y Distrito Federal. En exclusiva con Tinta Fresca, Fabián Estrada de Coss, secretario del Transporte, explica los detalles de este ambicioso proyecto con planos de ensueño, pero una realidad con piedras en el camino.

Talacha de élite

Los nuevos buses traen consigo una serie de innovaciones que van desde tecnología interna hasta una reestructuración total de vialidades sobre la Avenida Central, principal arteria de Tuxtla. En total, serán 55 unidades nuevas del Ecobús, cuyo nombre se debe a su “baja

emisión de gases contaminantes”, relata Fabián Estrada; cinco de los camiones serán híbridos por contar con dos tipos de motor: eléctrico y de diésel. Las rutas Uno y Dos (de oriente a poniente y de norte a sur, respectivamente) se mantienen, así como los asientos especiales para embarazadas, abuelitos y personas con capacidades diferentes. Dentro de las mejoras al Conejobús 2.0, destaca el aumento de su capacidad a 100 pasajeros y la reinstalación de pantallas y aire acondicionado, como en los inicios de este transporte, en 2010. Respecto a las paradas, el ex director del Sistema de Transporte de Tuxtla (SITUTSA) reveló que contarán con rampas para sillas de ruedas, GPS e incluso Wi-Fi, para que los tuxtlecos chequen en sus móviles la hora de llegada de los Ecobuses. “No sólo se trata de que la ciudad se vea más bonita sino que sea moderna y ágil en su tránsito, disminuir ese reclamo de la ciudadanía. Que haya organización por parte de los que utilizan el carro compacto, colectivos y camiones”, refirió Estrada sobre la visión del proyecto.

Rápido y furioso

Los embotellamientos característicos de Conejo-

landia no serán obstáculo para el Ecobús, pues otra de sus novedades es que pertenece al sistema BRT (Bus Rapid Transit), que le permitirá saltar en un carril exclusivo al estilo del Metrobús del DF. Este propio carril será a contraflujo, es decir, en sentido contrario; los camiones transitarán así a través del nuevo Corredor Metropolitano, pero no en la zona centro (irán a contraflujo a partir de la 16ª Poniente y, del otro lado, a partir de la 13ª Oriente). “Los camiones irán a una velocidad moderada, sin obstáculos, sin estar librando; vendrán derechitos para que puedan dar buen servicio en seguridad, comodidad y tiempo”, ataja el funcionario. Sin embargo, para ello se necesita que el Corredor esté pavimentado, semaforizado y con pasos peatonales, además de un reordenamiento de rutas para las combis. Sobre la forma de pago, la idea es que la gente vaya adoptando por completo las tarjetas en vez del efectivo en un plazo de seis meses, fecha en que Fabián Estrada espera meter primera al Ecobús. Así el Conejobús, transformado de las patas a las orejas, promete brincar más alto.

LA EV 75 BUSES MORIBUNDOS

HOY Conejobús

CAPACIDAD: 34 PASAJEROS

MAGNOS EJEMPLOS

Estos son algunos modelos de transporte urbano de alta calidad en México. ¿Podrá el Ecobús brincar a su misma altura? METROBÚS (DF) Costo: 7 pesos Capacidad: 160 pasajeros articulados y 240 biarticulados

MACROBÚ

Cap


DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

TF

13

EDUCACIÓN DE PRESTIGIO El 8 de febrero de 1826, José Diego de Lara, primer gobernador de Chiapas, funda la Universidad Nacional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, ahora UNACH

6

LES

MESES,

el plazo esperado para que arranque el proyecto

45 MIL

Tuxtlecos viajan a diario sobre las rutas 1 y 2 del Conejo

¿ECOLÓGICO? Hace cinco años, el Conejobús nació bajo esa estirpe, con el uso de biodiesel. Hoy, el Ecobús anuncia motores bajos en contaminantes.

‘CONCESIONARIOS CONFORMES’: FABIÁN ESTRADA

Mutación sin rencores

El salto a Ecobús no deberá implicar riñas entre los actuales concesionarios del Conejobús, considera el secretario Fabián Estrada, ya que en el nuevo sistema “nadie pierde”. Suelta esto después de detallar que los transportistas podrán reordenar sus unidades para no desgastarlas. Asimismo, explicó que ahorrarán gasolina mientras mueven al mismo número de pasajeros. —¿No habrá problema con los actuales concesionarios del Conejobús? —Al contrario, van a ser fortalecidos. Imagina que el socio mayoritario, en este caso gobierno, te va a cambiar las unidades por nuevas y te va a hacer un patio de encierro totalmente moderno, tú como socio lo único que pones es tu concesión. Se le va a dar una gran plusvalía a esta empresa, una serie de mejoras en las que estaríamos negándonos al progreso. Con respecto a los anteriores camiones, Estrada atajó que su tiempo de vida

“ya está al límite”, con deterioros de un lustro en el que, “por momentos, la empresa fue abandonada”. Al finalizar, dio a conocer la aplicación de una encuesta a los tuxtlecos para tomar en cuenta su opinión sobre algunas decisiones del proyecto Ecobús.

—¿Tuxtla está lista para recibir al ‘Ecobús’? —Yo estoy listo y creo que muchos ciudadanos quieren ya la mejora, los transportistas tienen la voluntad y mi trabajo es ése, crear conciencia. Estoy muy seguro de que el tuxtleco no quiere quedarse atrás. Fabián Estrada de Coss Secretario de Transporte

VOLUCIÓN 55 UNIDADES NUEVAS

CAPACIDAD: 100 PASAJEROS

ÚS (Guadalajara, Jalisco) Costo: 6 pesos pacidad: 160 pasajeros

MAÑANA Ecobús

OPTIBÚS (León, Guanajuato) Costo: 8 pesos Capacidad: 165 pasajeros

CONTRA… ¿PRODUCENTE? El nuevo transporte irá a contraflujo sobre el Corredor Metropolitano, en la Avenida Central. Si un despistado se mete a su carril, causaría una catástrofe.

TUXTLECO. Pese al cambio de colores y nombre, el funcionario asegura que “la identidad no la perdemos, siempre va a estar el conejito presente”.


TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015

Hecho en Chiapas » Antes del 2 de febrero,

RELIQUIAS CHIAPANECAS

El Museo de Culturas Populares de Chiapas fue inaugurado el 7 de febrero de 2000, para conservar la cultura popular del estado

LA TRADICIÓN DE VESTIR ‘NIÑITOS DIOS’ PERSISTE CON CARLOS MÉNDEZ

restaura alrededor de 100 piezas Por DANIEL CABALLERO

@tinta_daniel En este santo taller se ‘reviven’ pichitos. Con las manos manchadas, un escultor hace renacer al ‘Rey de Belén’; desde su pesebre de pinturas, le embellece ojos, pestañas y hasta los colochos. Chaparrito pero dotado de una gran imaginación, don Carlos Alejandro Méndez, apodado el Picasso chiapaneco, da vida con su oficio a decenas de ‘niñitos Dios’, santos y virgencitas. Tinta Fresca se sienta a platicar con el artista, uno de los pocos en mantener la tradición de restaurar a los protagonistas de las nacidas y sentadas conejas.

Manos virtuosas

No son criaturas reales, pero reciben un trato como si lo fueran. Algunos con un bracito roto y otros sin un pie, todos los ‘niños Dios’ que pasan por el taller de este escultor de profesión reciben un segundo aire. Y es que con 30 años de trabajar en este oficio, siempre sorprende con sus creaciones, ya sea a base de madera, mármol, yeso o fibra de vidrio. Sin embargo, don Carlitos debe tener especial cuidado con algunas esculturas que tienen de 200 a 500 años de existencia, auténticas reliquias de muchos tuxtlecos. El Picasso suelta que, tras ver a las personas contentas con sus arreglos, “me enamoro más de mi vocación”.

PICASSO CHIAPANECO LISTA. Don Carlitos da vida a decenas de ‘niñitos Dios’, santos y virgencitas. En la gráfica, la Virgen de la Candelaria se ve esplendorosa para su día este 2 de febrero. Ataja que además, con su oficio, ha sacado adelante a su familia, aunque actualmente pocos se interesan en esta chamba ‘bendita’ de restauración. Es así como estos pichitos vuelven a la vida, tras pasar por el pesebre del ingenioso Picasso chiapaneco.

MINUCIOSO. Cada trabajo tiene que ser muy detallado, pues son como verdaderos bebés.

Chamba ‘bendita’

No sólo es famoso por los pasillos del andador San Roque, si no por todo Tuxtla, al ser uno de los pocos artistas que sobreviven con el oficio de la restauración. “Me siento bendecido con este don. Para mí es algo que va más allá de elaborar cualquier cosa, es un espacio donde pongo mi mente y mi corazón, y el resultado es algo muy especial, no tiene comparación”, describe con orgullo mientras observa a los santos y virgencitas que le rodean. Desde Arriaga, Comitán, Veracruz, Oaxaca y hasta Hermosillo (Sonora), los niñitos caen en el pesebre de tío Carlitos, gracias a la fama que se han hecho sus virtuosas manos.

CONTACTO Dirección: Andador San Roque 4ª y 5ª Sur Oriente, local 6 Teléfono: 961.191.1466 Horarios: Lunes a sábado de 9am a 5pm Facebook: Imágenes Roque

ARIEL SILVA

14


Hecho en Chiapas

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

TF

15 FREDI FIGUEROA

» La técnica es capaz de evitar operaciones en siete días Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Rodillas moradas, hombros dislocados y hasta juanetes pueden evitar el hospital. Con pequeños y coloridos masajes, bebés, mujeres, atletas y hasta abuelitos tienen una nueva solución a sus malestares, sin necesidad de anestesia. Esto con el arribo del kinesiotape a Chiapas, técnica que consta de vendas hechas de algodón que se encargan de acariciar las zonas dañadas del cuerpo, sin dolor ni reacciones secundarias. Con apenas 20 años de edad, David Alberto Díaz Chongo es el pionero de esta práctica en el estado, con certificación oficial, y al mismo tiempo es estudiante de Educación Física en Tuxtla. Tinta Fresca se puso el vendaje con este chico prodigio, para indagar los detalles de la terapia del futuro.

Taping, poco explorado

La terapia surgió en Asia hace alrededor de 30 años, pero en México tiene apenas cinco y en Chiapas aún es una novedad. Con demostración incluida, David explica que se trata de la aplicación de un vendaje elástico hecho de algodón, que se fusiona con la piel y le provoca estímulos capaces de sanar desgarres o contracturas. Su acción se basa en pequeños masajes que relajan la parte golpeada sin dolor ni reacciones secundarias, pues las vendas no contienen medicamentos: “la probabilidad de que causen alergia en alguien es de una entre mil”, ataja David. En total, el taping trabaja en tres formas: circulatoria, analgésica y mecánica-correctiva. Las dos primeras dirigen su efecto sobre los músculos, mientras la última lo hace en articulaciones. Varios diagnósticos que requieren operación han sido evitados con esta técnica que se aplica entre tres y siete días; además, mientras está sobre la piel, las personas pueden estar en movimiento.

Joven maravilla

David Alberto nació en Tuxtla Gutiérrez. En la actualidad, estudia el cuarto semestre en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF) pero ya forma parte del cuerpo médico de dicha institución. Se considera un “futbolista frustrado” pues —gracias a una lesión que lo marginó de las canchas— comprendió que “la rehabilitación es complementaria al deporte”.

CONTACTO Facebook: Kinesio Tux Twitter: @Kinesiotux Instagram: Kinesio Tux Whatsapp: 961.103.8271

SIN DOLOR. La colocación de las vendas (que David pide desde Cuernavaca) requiere de previos conocimientos para no empeorar la molestia.

TERAPIA DEL

EL VENDAJE ‘TAPING’ ADQUIERE POPULARIDAD EN CHIAPAS CON DAVID CHONGO

FUTURO

Así, con una nueva inspiración, viajó a Guadalajara para obtener la certificación del Target Tape Institute, que lo avala para trabajar esta terapia en todo el país y ser pionero de la misma en Chiapas. —¿Te ha pasado que por verte muy joven la gente dude de tu capacidad? —Sí, al principio fue algo que me limitó bastante porque siempre hacía las citas por teléfono y cuando me veían como que esperaban a alguien más grande, pero mi experiencia me ha ayudado. Aunque la aplicación luce sencilla, David detalla que no cualquiera la hace, pues se deben tener conocimientos en fisiología, anatomía y os-

“Mi objetivo es especializarme en esta técnica porque hay muy pocas personas que la conocen incluso en México. Quiero abrir un campo que sea completo: bienestar físico y rehabilitación

ACCESIBLE. Abierto para todas las edades, el taping de David Chongo cuesta entre 100 y 200 pesos, de acuerdo a cuánta venda use. teología; de lo contrario, la lesión se agrava. Así, con el vendaje taping,

rodillas moradas, hombros dislocados y hasta juanetes pueden evitar el hospital.

David Chongo Pionero del kinesiotape en Chiapas


TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015

.MX

MEMORIA POLÍTICA El 6 de febrero de 1917, Venustiano Carranza establece en México el ‘Sufragio Efectivo y No Reelección’

487 DICTÁMENES periciales

99 3

DETENIDOS RECONSTRUCCIONES

de hechos

el ‘trabajo’ —dudoso para varios— realizado por la PGR. La pregunta que queda en el aire para muchos es ¿quiénes son los autores intelectuales de la masacre?, ¿quién ordenó el ataque aquella noche? ¿las pruebas son fidedignas?

Sociedad indignada

@DF

¿DESAPARECIDOS? PGR hace oficial muerte de 43 normalistas.

OFICIALMENTE MUERTOS

» PGR muestra video que da fin al caso Ayotzinapa Por REDACCIÓN

El tema Ayotzinapa ha sido cerrado. Al menos para la Procuraduría General de Justicia (PGR), que dio a conocer la última y definitiva versión de los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2013 en Iguala, Guerrero.

En una conferencia de prensa, Jesús Murillo Karam, procurador general de la República, y Tomás Zerón de Lucio, director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, dieron por sentado el asesinato de los 43 estudiantes a manos del grupo delictivo ‘Guerreros Unidos’. En un video con duración de 26 minutos se reprodujeron de principio a fin los detalles de la fatídica noche

que conmocionó al mundo, mismo que no presentó datos sobresalientes, más allá de los que ya se conocen.

Reporte final

La PGR se ha sustentado en los testimonios de los detenidos —entre ellos, Felipe Rodríguez Salgado, alias El Terco o El Cepillo, integrante de ‘Guerreros Unidos’, quien dio la orden de matarlos— para dar carpetazo al suceso.

Confiado en las declaraciones y averiguaciones previas, Murillo Karam se dirigió a la ciudadanía para decir que no queda duda de que los jóvenes normalistas fueron privados de su libertad y calcinados en un basurero de Cocula hace cuatro meses y medio. Para el procurador, los dictámenes químicos, balísticos, biológicos, fotográficos, audios, análisis de voz, entre otras, no mienten y respaldan

Los padres de los jóvenes normalistas mostraron su repudio e indignación hacia las palabras de Murillo Karam, advirtiendo que no se darán por vencido hasta dar con el paradero de sus hijos. En las redes sociales ‘explotaron’ los comentarios, donde reclamaban al procurador por su ‘novela montada’. En la otra cara de la moneda, Enrique Peña Nieto, presidente de la República, exhortó a ‘no quedar atrapados’ en Ayotzinapa y seguir caminando por México. La línea de investigación ha concluido, sin embargo, aún queda el cumplimiento de las órdenes de aprehensión, la integración de averiguaciones y la captura de algunos autores materiales e intelectuales. (FUENTES: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA/ARISTEGUI NOTICIAS/EL UNIVERSAL)

SIGA LA COBERTURA POR:

@DF

» Explosión de pipa deja 66 heridos y 2 muertos Por REDACCIÓN

La fuga de gas de una pipa provocó una explosión en el Hospital Materno de Cuajimalpa, que acabó con el 40 por ciento de las instalaciones, el pasado 29 de enero. Adrián Rubalcava, jefe delegacional de Cuajimalpa, reportó que en colaboración con el cuerpo de bomberos realizaron trabajos de eliminación de escombros para encontrar posibles atrapados. Gas Express Nieto, empre-

sa dueña de la pipa, tiene un contrato con el Gobierno del Distrito Federal desde 2007 para abastecer a los hospitales, y la ‘avala’ una lista de afectados y muertos en la función de sus operaciones. La tragedia revive lo ocurrido en Hermosillo en 2009, cuando la bodega de la guardería ABC se sobrecalentó y causó un incendio donde 125 niños perdieron la vida. Al cierre de esta edición se reportaron dos muertos, 66 heridos de gravedad y tres detenidos (el chofer de la pipa y dos ayudantes).

¿OTRO ABC?

Twitter: @MilenioTV Twitter: @REFORMACOM

FOTO: MILENIO

FOTO: TWITTER @JOSECARDENAS1

16

(FUENTES: EL FINANCIERO/EL ECONOMISTA/EL UNIVERSAL)

CATÁSTROFE. Un fallo en la manguera desencadenó la fuga de gas que causó la explosión.


DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

Global

TF

17

LUCHA POR LA VIDA El 4 de febrero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer

UN ‘ANTIRRELIGIOSO’ ASUME CARGO COMO PRIMER MINISTRO

FOTO: PANORAMIO

NUEVA ERA PARA GRECIA

FLASHAZO INTERNACIONAL

CASTIGO POR SER POBRES

FOTO: ABC

FOTO: FOX BUSINESS/LA REPÚBLICA

NORUEGA.- El país más democrático del mundo tiene en mente multar y encarcelar a pordioseros. El gobierno conservador termina los detalles de una reforma legal que entrará en vigor en unos meses y que prohibirá la mendicidad en el país, pues afirma que se ha disparado en los últimos años aumentando la criminalidad y otros delitos, como el tráfico de órganos. La ley respaldada por el Parlamento ha sido vista con malos ojos por diversas organizaciones, que afirman sólo provoca una discriminación y atenta los derechos humanos de una persona. (FUENTES: EL MUNDO/EL ESPECTADOR)

SINGULARIDAD. El joven político Alexis Tsipras se caracteriza por nunca usar corbata.

de austeridad Por REDACCIÓN

Atenas.- Los helenos inician un nuevo periodo en su historia, después de estar sumergidos en la crisis económica. Alexis Tsipras, líder del partido izquierdista Syriza, es el nuevo primer ministro de Grecia, tras ganar las elecciones el pasado 25 de enero, con 149 diputados a su favor. Tres días después tomó oficialmente su cargo ante Károlos Papulias, presidente de la República. Sin embargo, un detalle durante la ceremonia llamó la atención, Tsipras no prestó juramento religioso como es tradición, pero sí hizo el civil en el que prometió aplicar la Constitución y las leyes a favor del pueblo.

Tiempo de cambios

El elegido jefe de gobierno ha dado por terminado el tiempo

Sus pininos

Fue en la transmisión de un programa de televisión en los 90 que se dio a conocer, esa vez como representante de un movimiento estudiantil. Tiempo después se incorporó al partido comunista Sy-

AMERICAN EXPRESS EN CUBA

Nuestra prioridad es que todos los griegos recuperen su dignidad”

WASHINGTON.- American Express iniciará operaciones comerciales en Cuba tras el restablecimiento de las relaciones entre los países. Después del desbloqueo comercial por parte de Cuba a Estados Unidos, la tarjeta más famosa en gringolandia promete arribar a Cuba una vez que se logre la autorización del Departamento del Tesoro de EU. Dentro de las normativas dialogadas por ambos países está la flexibilidad a las restricciones en viajes realizado por estadounidenses a Cuba, que además permite efectuar pagos con sus tarjetas de débito y crédito.(FUENTES: EL UNIVERSAL/ EL PAÍS)

Alexis Tsipras Primer ministro de Grecia

napismos, del que llegó a ser presidente, y que él convertiría en una coalición de varias organizaciones con el nombre de Syriza, partido con el cual ganó las recientes elecciones. A sus 40 años, Tsipras es el primer ministro griego más joven en siglo y medio, quien mantiene una imagen fresca y singular, ya que nunca lleva corbata y dice “hay pocas posibilidades de que eso ocurra”. (FUENTES: EL ESPECTADOR/ABC ESPAÑA/MILENIO)

FOTO: DIARIO FINANCIERO

» Se elimina el gobierno

de austeridad, y como primera medida redujo su equipo de trabajo de 18 a 10 ministros. Además, decidió aliarse con el partido de derecha nacionalista Griegos Independientes (ANEL), que comparte sus ideas políticas anti-austeridad. Durante su primer Consejo de Ministros, afirmó que dentro de sus prioridades están: la renegociación de la deuda, reactivar la economía, combatir la corrupción y la evasión fiscal. El plan de reformas —que cambiará a toda Europa— ya está en marcha, proyecto que se espera acabe con el salario mínimo e incentive el empleo a través de un presupuesto de cinco mil millones de euros.

‘DESPIDE’ A LA INTELIGENCIA ARGENTINA.- Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, reveló en cadena televisiva su decisión de desaparecer la Secretaría de Inteligencia del país, debido a la poca eficacia de la misma en asuntos nacionales. Por otra parte, impulsará un proyecto de ley para la creación de un nuevo organismo. La resolución es presentada 15 días después de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien presentaría evidencias contra la presidenta, lo que para muchos pone en duda la transparencia detrás de sus acciones. (FUENTES:BBC/ EL MUNDO)


18

TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015

Viajeros

EL MÁS CAUDALOSO El 2 de febrero de 1542, la expedición de 50 hombres dio como resultado el descubrimiento del río Amazonas

LOS MAYAS Y SU RINCÓN ESCONDIDO EN TONALÁ: ‘LA IGLESIA VIEJA’ ¿CÓMO LLEGAR?

Desde Tuxtla Gutiérrez se toma la carretera a Tonalá con dirección a Arriaga, seis kilómetros después encontrará la desviación donde está el puente del río Tiltepec. De ahí son cuatro kilómetros hasta llegar a un árbol de mango, donde tiene que detener el automóvil, el kilómetro restante hay que caminarlo hasta dar con los restos de la Iglesia Vieja.

TESORO ENTRE

MONTAÑAS

VESTIGIO. La bella arquitectura del asentamiento prehispánico es poco conocida, incluso para los chiapanecos. Por REDACCIÓN

Una visita al pasado. En el lugar más recóndito de Chiapas, aún se pueden encontrar sitios arqueológicos en conservación. En el siglo pasado y principios de éste, exploradores y amantes de la cultura maya descubrieron y dieron a conocer un gran número de fotografías de monumentos y restos de la magnífica cultura. Entre ellos, la peculiar Iglesia Vieja, lugar que data del periodo clásico, entre los años 300 y 900 después de Cristo. Pobladores del municipio de Tonalá confundieron esta zona con los vestigios de alguna iglesia, y es así como nació su nombre que hasta la fecha no se ha modificado.

Atractivo inigualable En la singular Iglesia Vieja se observan grandes bloques de piedra con dimensiones de dos a seis metros de altura, y de cuatro a 30 metros de longitud, que llegan a pesar más de una tonelada. Sirvieron como cimiento para tem-

plos, de los cuales no quedan restos visibles sobre las estructuras, indicando que fueron construidos con materiales caducos, como troncos de árboles y techos de palma. Las escalinatas están adyacentes al cuerpo principal de los edificios, y el conjunto estela-altar está como patrón característico de los espacios arqueológicos mayas. Una de las estelas mejor conservadas es conocida como El Soldado, una pieza cincelada por sus cuatro costados. En su cara principal se muestra a un personaje lujosamente adornado, sin embargo, el tallado de la escultura no es muy fino y sus rasgos son representados de manera tosca.

Terreno inexplorado La Iglesia nada tiene que pedirle a otros sitios arqueológicos del estado, en cambio su ventaja es que no ha sido explotado como otros lugares turísticos de la entidad. El jaguar, jabalí, tejón, armadillo, mapache, iguana, escorpión, víbora de cascabel, urraca y chachalaca son animales

que todavía se conservan en el sitio. El que era usado como ‘altar’ es una peculiar escultura oval que reproduce el cuerpo de una serpiente con largos colmillos y ojos rodeados por dos volutas que sugieren fiereza. Ahí mismo, están labrados tres rostros humanos, típicos de maya, los cuales portan simples tocados sobre su cabeza, a diferencia de las grandes orejeras que lucen a cada lado de su rostro. Sobre la superficie de este altar se detallaron ornamentos geométricos de carácter simbólico. Los pocos turistas que saben de la ruina y llegan para conocerla pueden pasear por los caminos sinuosos y admirar bellos paisajes, que sin duda alguna los llevará a una visita por el pasado.


DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

VIP

Anahí

TF

19

¿SABÍAS QUÉ… Las primeras socialités fueron las mujeres de Shanghai?

de blanco verdadero ador MVC, En su boda con el gobern , será la la primera en la vida real ajuar de novia quinta vez que luzca un Por RAÚL CALLEJA

FOTOS: ESPECIAL TF

SORPRESA. Anahí junto a las artesanas chiapanecas que elaboarán su vestido para el gran día.

En un show en Viña del Mar, usó por primera vez un atuendo nupcial; después, en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México.

‘Éste sí es el bueno’. la vida, te de ‘novia’ una sola vez en La mayoría de las mujeres vis Anahí riz embargo, la cantante y act o al menos eso pretenden, sin . tes en cuatro ocasiones diferen Puente ha vestido de blanco pripor tación en Viña del Mar, usó Durante una polémica presen s tule de ta l, sólo que con una falda cor mera vez un atuendo nupcia as ntr mie a angrentados en la espald y unos cuantos cuchillos ens interpretaba ‘Él me mintió’. en el en su show del mismo año Esa misma fórmula la repitió dad de México. Teatro Metropólitan de la Ciu 11, la la novela ‘Dos Hogares’ en 20 Durante su participación en r ya alta al de novia, incluso caminó actriz también portó el ajuar his la e trimonio dos veces durant que su personaje contrae ma yri. Go gio ce y la segunda con Ser toria: la primera con Carlos Pon quinlucirá el atuendo nupcial por Ahora, en la vida real, Anahí ello, Co o trimonio con Manuel Velasc ta vez cuando contraiga ma iodic tra os espera que tenga bordad gobernador de Chiapas, y se nales chiapanecos. á el bueno’. Así que sin duda éste ‘sí ser


20

TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015

g Ráfaga JAGUARES PACHECOS ÚLTIMO PELEADOR EN CHIAPAS

Robert Drysdale, peleador de ‘The Ultimate Fighter’, impartirá seminario en la escuela EFA Tuxtla el próximo 22 de febrero

FOTO: ESPECIAL TF

JULIO NAVA DA POSITIVO POR BETAMETASONA Y SE AGREGA A LA LISTA DE ‘FELINOS’ DOPADOS

‘Gato’ Ortiz y ‘Tiba’ se despidieron del fut por doping positivo

2

AÑOS DE CASTIGO ENFRENTARÍA JULIO NAVA

Por JESÚS ORTEGA

@tinta_chus De nuevo, un jaguar anda chido, así que no lo toquen. Cada vez es más habitual que los felinos estén bajo la lupa por asuntos pachecos, pues en los últimos cinco años suman ya tres casos de jugadores, con presente o pasado en Chiapas, que acuden a pociones mágicas para mejorar su potencial. El reciente destape del dopaje de Julio Nava y el silencio de su directiva trae recuerdos sobre los expedientes de Omar Gato Ortiz y José Damasceno Tiba, quienes tras su paso por la selva se echaron unos toques y dijeron bye a su carrera. Tinta Fresca se mete al bajo mundo de las drogas deportivas, aquellas que ayudan a hombres normales a convertirse en leyendas y que también han sido su tumba.

Caso Nava

LA DROGA La betametasona que se detectó en el cuerpo de Julio Nava posee efectos desinflamatorios y hasta permite al jugador actuar sin dolor, aunque esté lesionado. En el Código Mundial Antidopaje de la WADA (Agencia Mundial Antidopaje, por sus siglas en inglés) y de la FIFA, esta sustancia está dentro de la categoría de prohibidas en competición S9 (de glucocorticoides).

AUSENTE. Desde inicios de este torneo, Navita fue separado del primer equipo por el técnico Sergio Bueno.

ministraba oximetadona, una sustancia que según sus mismas palabras lo hacía “más fuerte y veloz”. Ortiz fue pillado durante un examen practicado por CONMEBOL en la Copa Libertadores de 2010, cuando militaba en Rayados de Monterrey; le vino una sanción de dos años y el fin a su carrera, antes de ser encerrado por vincularse a una banda de secuestradores. Otro caso que casualmente también tuvo que ver con un ex jaguar fue el de José Damasceno Tiba, quien en 2010 puso punto final a su trayectoria, con un castigo de dos años, al dar positivo en salbutanol cuando jugaba para La Piedad de Primera ‘A’. Y mientras la sombra del dopaje vuelve a ceñirse sobre el futbol mexicano, en la selva un jaguar anda chido, así que no lo toquen.

TRICOLORES MAÑOSOS

El más reciente caso de un jugador positivo por doping en México es el de Julio Nava, futbolista de Chiapas Jaguar, nacido en Martínez de la Torre, Veracruz, con apenas 24 años de edad. A Nava se le detectaron restos de betametasona tras un examen practicado en noviembre pasado durante el duelo entre Chiapas y Cruz Azul (AP2014, Jornada 15), por lo que el felino sacó ventaja de la sustancia al menos por cuatro partidos más. A inicios de este torneo, Nava fue misteriosamente separado del plantel y relegado a la Sub-20, lo que hizo creer que se trataba de otro capítulo de indisciplina en su carrera, recordando que en 2012 las Chivas de plano le dieron de baja. Sin embargo, hace unos días se reveló el verdadero motivo de la separación, como una medida del cuerpo técnico que encabeza Sergio Bueno. Y es que por su delicada situación, Nava podría afrontar una sanción de al menos dos años sin poder entrar a una cancha de futbol profesional.

• CONFEDERACIONES 1997

Gato encerrado

Más de 100 jugadores de distintas selecciones dieron positivo en clembuterol.

Antes de Nava, el último caso sonado de un jugador dopado fue el del ex portero de Jaguares, Omar Gato Ortiz, quien ni empacho tuvo en reconocer que se su-

Claudio Suárez, capitán del Tri, da positivo por nandrolona pero es exonerado.

• COPA AMÉRICA 1999

Rodrigo Lara y el Tilón Chávez dan positivo por testosterona y nandrolona; suspendidos seis meses.

• CONFEDERACIONES 2005

Salvador Carmona y Aarón Galindo dan positivo en examen de la WADA. Carmona fue suspendido de por vida.

• COPA ORO 2011

Memo Ochoa, Sinha, Dueñas, Maza y Hobbit Bermúdez dan positivo en clembuterol; los relegaron del certamen.

• MUNDIAL SUB 17 2011


Ráfaga

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

TF

21

ARIEL SILVA

SILVIO ROMERO, ÚLTIMO GOLEADOR EN ARGENTINA, ARRANCA SU AVENTURA CON JAGUARES

CHINO CAZAGOLES ARTILLERÍA PESADA

El 35 por ciento de los goles de Chiapas FC en el AP2014 fueron anotados por sus delanteros. Esta es la planilla ofensiva jaguar para el Clausura 2015:

SILVIO ROMERO País: Argentina Goles AP2014: 0 (No estaba en México)

ISAAC DÍAZ País: Chile Goles AP2014: 2

MATÍAS VUOSO País: Argentina/ México Goles AP2014: 4

Silvio Romero/// NUEVO REFUERZO DE CHIAPAS FC

Fue pretendido por Cruz Azul, Pachuca y Monarcas Morelia Por FREDI FIGUEROA

@tinta_fredi Un chino ha caído en la selva. No habla mandarín ni escribe proverbios, pero su talento natural sólo requiere de un balón, dos postes y miles de hinchas que se le entreguen al grito de un gol. Silvio Romero, argentino de 26 años, es la última adquisición de Jaguares para el torneo Clausura 2015; certero atacante que dribló propuestas de otros clubes para poner su instinto goleador al servicio del Estadio Zoque. Tinta Fresca le presenta el perfil de la

DEL REFUERZO

Soy un delantero mixto que puede ir por afuera o por adentro, con buen trato de balón. Espero que me salgan bien las cosas, la ciudad se encuentra muy linda y nos estamos poniendo a punto”

NÚMEROS ‘CHINOS’

ESPERANZA. “Silvio nos dará una buena cuota de goles”: Carlos López Chargoy, presidente de Jaguares.

53.44

11

3

MDP

GOLES

AÑOS

EL VALOR DE ROMERO (TRANSFERMARKT.COM)

CON LANÚS, EN EL TORNEO ANTERIOR

SU CONTRATO CON CHIAPAS FC

nueva joya felina, un chino achiapanecado que, como sus ojos, buscará rasgar todas las porterías rivales.

Festejos codiciados Con 15 goles en el último año y medio, Romero se colocó en la lista de varios clubes mexicanos que intentaron ficharlo, entre ellos Cruz Azul, Pachuca y Monarcas Morelia. De hecho, fue Monarcas quien pudo hacerle un precontrato para el pasado torneo Apertura 2014, pero “un virus a nivel pulmonar hizo que la transferencia no llegara a buen puerto”, explica. Su regreso a Argentina le sirvió para cotizarse todavía más, ya que concluyó el año como máximo anotador con Lanús. Varios equipos, entre ellos Jaguares, saltaron a la caza del chino, aunque Ale-

jandro Maron —presidente de Lanús— reveló que la oferta chiapaneca estaba “lejos de lo pretendido”. Sin embargo, Romero fue presentado con Chiapas FC al medio tiempo del duelo contra Chivas, el pasado 10 de enero. Carlos López Chargoy, presidente jaguar, lo presentó en cadena nacional.

Estirpe de crack Las patadas del chino también tienen acento francés, ya que durante la campaña 2013-2014 jugó para el Stade Rennais de aquel país, aunque sin éxito pues sólo hizo tres goles. Ahora llega a México con el cartel de crack y dispuesto a acoplarse a Chiapas FC, equipo que, con Romero, tiene ya a 10 extranjeros en su plantilla. —¿Cuáles son tus aspiraciones al

llegar a Chiapas Jaguar? —Sumar al equipo, serle útil al entrenador y conseguir esa regularidad que todo jugador desea. A darle todo y devolverle un poco del esfuerzo que hicieron para que yo esté aquí. —¿El factor económico influyó en tu decisión de venir a este club? —No, porque de los otros clubes eran las mismas propuestas. Silvio asegura que su adaptación va por buen camino, gracias a la camaradería de sus paisanos Javier Muñoz Mustafá, Armenteros y Matías Vuoso; además, narra que el cuerpo técnico y directiva “me han tratado muy bien”. Y es que un chino ha caído en la selva. No habla mandarín, pero su talento sólo requiere de un balón, dos postes y miles de hinchas.

FRANCO ARIZALA País: Colombia Goles AP2014: 2

AVILÉS HURTADO País: Colombia Goles AP2014: 1 (Con Pachuca)

MAURICIO ROMERO País: México Goles AP2014: 0


22

TF

| DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

Ráfaga

ARIEL SILVA

EMILIO PÉREZ ALFONSO SE PLANTEA SUPERAR LO HECHO EN EL 2014

Gladiador de la selva

LÍNEA GO DE JUES ORTEGA SÚ POR: JE chus @tinta_

FRENO A LAS CARRERAS En 2015 sí las regularán

VIAJERO. Colombia, Brasil y China, algunos de los países donde ha luchado, representando a Chiapas y a México.

Tetracampeón en la Olimpiada Nacional y Olímpico de la Juventud

superar la del año pasado; con el profesor Quintín (Gerardo Vázquez, su entrenador) estamos trabajando para ir a un mundial y estar en la selección”, suelta el menudito deportista. Por JESÚS ORTEGA Emilio sabe el camino que le espera por delante: primero tiene que ganar @tinta_chus todos seriales que organice De la selva zapatista emerge su federación, después el oro un guerrero de la vida. en la Olimpiada Regional y Emilio Pérez Alfonso, un giluego ganar por quinta ocaOROS EN gante de apenas 42 kilos y sión el primer lugar de la OLIMPIADAS 16 años de edad, nacido en Olimpiada Nacional. NACIONALES Las Tazas, comunidad ZapaPequeño de complexión tista, dejó los parajes verdes y pero gigante de corazón, atala pobreza para conquistar el ja que aún con todos los éximundo, librando sus batallas sobre un tos obtenidos en su carrera deporticolchón de combate. va, no se la cree. Tras representar a México en los Jue“Creo que el trabajo duro nos ha hegos Olímpicos de la Juventud, en China, cho humildes”, reflexiona Emilio, a quien conquistar el oro en el Panamericano de increíblemente en el 2014 se le negó el Brasil y refrendar por cuarto año consePremio Estatal del Deporte, algo que sin cutivo el metal dorado en Olimpiadas embargo no desalienta a este guerrero Nacionales, el atleta de Ocosingo adede la vida surgido de la selva zapatista. lanta que en el 2015 va por más.

4

Primera conquista Tinta Fresca fue testigo del primer éxito del año de Emilio Pérez, cuando se alzó con el primer lugar en el Serial ‘Rey Pakal’, efectuado hace unos días en Tuxtla Gutiérrez. Platica que sus éxitos van siempre dedicados a su gente en Ocosingo y a todo Chiapas. Aún con el fluir de la adrenalina por sus venas, asegura que este primer triunfo es el resultado de todo un año de trabajo pero también es el inicio de un 2015 mejor. “Todo en esta vida se puede si nos trazamos las metas, creo que vamos a

Cuando lucho sólo pienso en que voy a hacer una buena lucha para agarrar la medalla de oro para mi estado y pienso en ganar, nada más en ganar” Emilio Pérez Alfonso/// LUCHADOR

EXPECTATIVA. Milo, como le gusta que lo llamen, busca dar nuevos pasos hacia la cúspide, tras un 2014 que pareciera insuperable.

No más corredores desatados. Las más de 60 carreras pedestres del 2014 fueron un boom pero también revelaron el desgarriate organizacional y poca coordinación con las autoridades. Caos vial, cuotas impagables de inscripción y saturación de fechas, la constante. Con la complicidad de las autoridades, también se permitió que empresas, escuelas y asociaciones civiles, saturaran las calles de la ciudad con eventos de manera simultánea en un mismo día, arriesgando a los participantes al no contar con suficiente protección vial. Adonahí Sánchez, titular del deporte conejo, en conjunto con la Asociación de Atletismo, dieron a conocer una convocatoria dirigida a quienes pretendan organizar un evento y desde ahora apegarse a un calendario y cumplir con normativas. El chiste es regular y calendarizar las carreras, para brindar un ambiente de seguridad a los participantes, con una premiación justa, distancias y rutas válidas, afectando lo menos posible el tránsito vehicular en Cafrelandia. Y ahora sí, las carreras que pretendan contar con el apoyo gubernamental tendrán que dar su diezmo a la Asociación de Atletismo, pues muchos organizadores se han hecho ‘de la vista gorda’ con el tema del aval, a fin de no dar un porcentaje de sus ganancias. Con esta convocatoria — que los organizadores de carreras pueden obtener acercándose a las oficinas de la Secretaría Municipal del Deporte, en el Parque del Oriente— la idea es no tener más corredores desatados.


ClasifiK2

DEL 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2015 |

TF

CONTRATA DE 9 AM A 2 PM TEL. (961) 600.1733

A LA ORDEN

APROVECHE. Se vende celular seminuevo, en perfectas condiciones, Nokia Lumia 710 Windows Phone, color blanco. Interesad@s llamar al tel. 60.017.33 ó al cel. 961.113.0886

OPORTUNIDAD. Se vende Vocho Clásico Modelo 76, ha tenido dos dueños; con tenencias pagadas y motor cromado. Informes con el señor Mauricio Juárez Hidalgo al cel. 961.124.8654

A LA MODA. Made with Love es una tienda virtual de zapatitos y accesorios hechos a mano, color lila. Encuéntralos en Facebook: Baby Lilablue o llama al cel. 961.136.8455

23

CEREBRO FRESCO


VIP p.19 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ahora sí será novia de a deveras

Publicación semanal Director:Víctor Carrillo Caloca

Del 2 al 8 de Febrero de 2015 | Año 10 | No 17 | Nueva Época

BELLEZA JUVENIL

WEDDING DRESS RÁFAGA p.20

FELINO DOPADO Julio Nava, suspendido por uso de sustancias prohibidas RÁFAGA p.21

SALVADOR VÁZQUEZ

Con una mirada tierna y su delicada juventud, Nayeli Chirino te da la bienvenida al mes de febrero, prendidos de su singular encanto y simpatía natural.

GOLES ‘EN CHINO’

Silvio Romero, la nueva joya del ataque jaguar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.