Año 9 · Número 173 · Del 1 al 15 de Junio de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
QR - Escanea con tu smartphone aquí
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
Foto: Archivo TF
– Nuevas cortesanas: universitarias de día, sexoservidoras de noche –
3
Texto: ViCC/Información: Carlos Oliva
Foto: Alexander Gómez
Han sacado las mejores notas en cómo besar y acariciar. Sus cursos intensivos de seducción tienen muchos alumnos inscritos. En definitiva, se han graduado en erotismo. Autodenominadas “cortesanas”, son jóvenes en su mayoría mujeres que venden su amor en la clandestinidad, teniendo una doble vida: universitarias de día, sexoservidoras de noche. Tinta Fresca le cuenta en exclusiva el modus operandi de estas prostitutas del siglo 21.
8/9
Hugo Huitzi, 10 años de grafiti
Arte urbano, no vandalismo
Prostis
En Tuxtla, una tienda de ideas
del siglo 21
Con sello De Tin Marín...
13
Carolina Selvas y su creatividad materializada
– Una breve ‘radiografía’ de los candidatos a la gubernatura –
Güero vs Morena Nombre: Manuel Velasco Coello Apodo: El Güero Militancia: PVEM Partidos que lo postulan: PVEM y PRI
Nombre: María Elena Orantes López Apodo: La Nena Militancia: Ninguna Partidos que la postulan: PRD, PT y MC Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor
7
5
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Nenanieves y su cazador La bella historia de una bella nena encantada con ella misma, llega a la pantalla grande en una nueva versión que a nadie sorprende. Nenanieves fue embrujada por unos enanos amarillos que sólo ellos la vieron grande grande, cuando la chamacona es chapita chapita en las encuestas. Su cazador es un meco que ya la descabezó por adelantado, pero que aún así hará el show de la campaña y toda la cosa. Aquí, el brujo que quiere ver a la pobrecita de Nenanieves bien petateada, ya no necesitó preguntarle lo obvio al espejito: que hay un meco más bonito. En este remake, al brujito malvado también hay que verlo con precaución pues luego le da por soltar manzanas envenenadas por parejo y agarra ídem. De la peli, usted gozará los efectos especiales, donde Nenanieves le salen atributos que antes no tenía y el meco es (todavía más) espectacular en sus mítines.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Susto eclesiástico Una monja va al médico con un ataque de hipo que le ha durado un mes: —Doctor, tengo un ataque de hipo desde hace un mes que no me deja vivir: no duermo, no como y ya me duele el cuerpo de tanto movimiento compulsivo involuntario. —Tiéndase en la camilla, hermana, que la voy a examinar. El médico la examina y le dice: —Hermana, está usted embarazada. Muy asustada, la monja se levanta y sale corriendo de la consulta con cara de pánico. Una hora después, el médico recibe una llamada de la madre superiora del convento: —Doctor, ¿qué le ha dicho a la hermana María? —Verá, madre superiora, como tenía un fuerte ataque de hipo, le di un susto para que se le quitara y supongo que funcionó, ¿no? —Sí, a la hermana María se le ha quitado el hipo, pero el cura se ha tirado del campanario. Yerno incómodo Un hombre ve un cortejo fúnebre y se da cuenta de que el ataúd lo llevan de costado; se acerca a un conocido que va detrás del ataúd y le pregunta:
—¿A quién llevan a enterrar? El amigo contesta: —A mi suegra. —¿Y por qué de costado? —¡Cállate! Si la ponemos boca arriba, empezará a roncar. De elecciones En clase de química, la maestra pregunta a los alumnos: —A ver niños, ¿quién me puede decir la diferencia entre una disolución y una solución? Del fondo, Juanito levanta la mano y responde: —Si metemos a dos políticos en ácido sulfúrico, se disuelven; pero si los metemos a todos, es una solución. Borracho con razón Dos borrachos se encuentran paseando por la calle de noche. Al pasar por una casa, uno de ellos ve que en el balcón hay tendidos unos calzones muy grandes, así que le dice al otro: —¿A que no sabes de quién son esos calzones? —Pues no. —Pues esos calzones son de mi puta madre.
El amigo le responde: —¡Ah, caray! ¿Cómo lo sabes? —Te lo voy a demostrar. Entonces, el bolo se pone a gritar en la ventana: —Tú, gorda sebosa, ¿de quién son esos calzones? Sale una mujer muy enojada y grita: —Esos calzones son de tu puta madre, cabrón. Entonces el borracho le dice al otro: —¿Ves? Marido con apetito Había una pareja que no tenía relaciones sexuales desde hace dos años: una noche, el marido se levanta a las tres de la mañana y le dice en voz alta a su mujer: —¡Marta! Prepárate que te voy a joder. La mujer, emocionada, le responde: —¡Sí, Paco! ¡Jódeme! Entonces el marido le grita: —¡Pues levántate y hazme una torta, que tengo hambre! Anciano perdido Una periodista llega a un pueblo para entrevistar acerca de la región; andando, se encuentra a un viejo y empieza la entrevista: —Señor, ¿puede hablarnos sobre las cos-
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
tumbres de su pueblo? —Bueno, cuando una cabra se pierde en el monte, todos vamos a la taberna para beber y emborracharnos; después vamos todos juntos a buscar a la cabra y cuando la encontramos nos la echamos. —Señor, este programa lo ven los niños, cuente otra costumbre. —Bueno, una vez una chica se perdió en el monte, todos nos fuimos a la taberna para beber y emborracharnos, luego fuimos a buscarla y cuando la encontramos nos la echamos. En un insistente, la periodista le dice: —Por favor, no nos cuente esa clase de historias, cuéntenos una anécdota triste, por favor. Entonces el viejo se secó una lágrima que tenía en los ojos y dijo: —Una vez yo me perdí en el monte…
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño editorial · Ricardo Vargas
Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Stephany Mata y Fredi Figueroa
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Editor general · Alexander Gómez
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
3
– tinta_fresca@hotmail.com –
EPN en Chiapas, focos rojos Carlos Jair, El Moreira del Sur El PRI, nuestro enemigo: PVEM CON CINCO puntos abajo en las preferencias del voto en Chiapas, Enrique Peña Nieto fue recibido en el arranque de campaña de la elección estatal. EL FACTOR más importante del bajón de copetón, lo es sin duda las continuas visitas del pejesidente Andrés Manuel López Obrador a tierra aldeana. DE PASO, EPN paga ahora los platos rotos por imponer a candidatos sin trayectoria, además de tener líderes y coordinadores de papel que no representan nada. [EL MISMO “dirigente” del PRI, Roberto Albores Gleason, hace una contracampaña a su propio partido, pues a base de amenzas tira línea para que los tricolores no apoyen a su compañero de fórmula, el costeño Luis Armando Melgar.] LA SALIDA del coleto Sergio Lobato, en un enjuague cupular para meter al cenecista Julián Nazar en la coordinación de EPN en Chiapas, no fue nada benéfica por las conocidas aficiones etílicas del diputado frailescano. [OTRO nombramiento terriblemente desatinado fue el de Simón Valanci Buzali como coordinador en Tuxtla de las campañas de EPN y Manuel, cuando la realidad es que el empresario no es nada popular y la prueba es que ahora va de pluri porque si no, no gana.] “¿POR QUÉ estas cifras, Manuel?”, cuestionó con seriedad el galán de la telera al tan anunciado candidato del PRI-Verde en Chiapas, del aeropuerto al mitin del pasado 29 de mayo. CUANDO en el mes de abril el Gavioto visitó Chiapas, el Güero asumió encima de sus hombros la responsabilidad de llevar aquí la campaña presidencial, extasiado por haber llenado el Estadio Víctor Manuel Reyna con el grito de “¡Enrique, Enrique!” y ¡Güero, Güero!”. LUEGO vino el arranque de campaña, el debate y sobre todo las pifias de EPN en la Ibero y todo lo que desembocó en las protestas estudiantiles, además de la ausencia del candidato Peña en Chiapas, cuando Andrés Manuel ya visitaba la entidad hasta por tercera vez. “NECESITAS venir más, Enrique”, le sugirió el joven senador con licencia, y luego le explicó los problemas de falta de coordinación entre equipos. [LA DESCOORDINACIÓN del PRI quedó demostrada en el deslucido evento de EPN en Chamula la última vez, ya como candidato presidencial, cuando los tricolores, literalmente, se arrebataron las gradas de primera fila.] EL FACTOR Juan Sabines también se tocó y, aunque se planteó que tiene a muchos de sus candidatos en la alianza PRI-Verde, EPN sabe y fue enterado de que el góber tiene también compromisos y pactos con otras fuerzas políticas. LA CAMPAÑA de EPN fue declarada en “focos rojos” porque de los ensoñadores 800 mil votos que pensaban arrancar, ahora, si se llega a la mitad, será una verdadera proeza.
“ALGO sí es seguro Enrique: por el Verde ganarás de calle”, fue lo último que escuchó el copetón presidencial, antes de subir a su vuelo privado con regreso al DeFectuoso.
YA LE APODAN El Moreira del Sur por haber logrado la nada fácil proeza de endeudar a Chiapas y ubicarlo entre los cinco primeros estados con crecimiento de deuda en apenas un sexenio. ES VERACRUZANO, se llama Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho y cobra como secretario de Hacienda, el mismo que, cuando le piden explicaciones, se llena el buche de tecnicismos. LO CIERTO es que el nuevo préstamo avalado por los levantadedos del Congreso, por nada más mil 25 millones de pesos, se suma a los 15 mil 488 millones de morlacos que ya tenía la Hacienda pública aldeana y cuando todomundo pensaba que así cerraría. CARLOS JAIR es el mismo que hace dos años, en 2010, protagonizó una polémica por haber recibido una pequeñita comisión (72 millones de pesos) por colocar deuda de Chiapas en la Bolsa Mexicana de Valores. ESA TAJADA, según lo reveló el diario Reforma en sus ocho columnas (“Pagan millonada ¡para endeudarse!”), fue superior en 10 veces a lo pagado por otras entidades. EL ENTONCES “asesor financiero” del gobierno de Chiapas, trabajaba en la Secretaría de Hacienda de Veracruz, con el entonces góber Fidel Herrera. POR ESA transa(cción) financiera, Carlos Jair enamoró a los chiapanecos que nos gobiernan y lo importaron como sangre política nueva, tanto, que hasta el PAN lo metió en su lista de pluris a una dipu federal. [EN OTROS tiempos, los del viejo PRI, una balconeada como esa hubiese generado la renuncia inmediata de Jiménez Bolaños Cacho, pero en estos tiempos esa usanza ya no existe más.] EL NUEVO préstamo a Banobras, que solicitó el gobierno de Chiapas y le votó sumiso el dócil Congreso chiapaneco, tendrá una vigencia de 20 años. ANTES de ese empréstito, otra vez el periódico que se trae de bajada al gobierno de Chiapas, Reforma, publicó el pasado 23 de mayo el top ten de los estados más endeudados. TRES entidades, de origen priísta, son los que más se han endeudado: Zacatecas (644%), Coahuila (337%) y Campeche (136%). LE SIGUE el gobierno panista de Morelos, con una deuda que ha crecido en 125 por ciento, y finalmente el de Chiapas, gobierno aún con membresía perredista, con un monto de 15 mil 448 millones, que equivale a un alza de 92.75% de aumento. ES DECIR que, según el reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) citado
por Reforma, la deuda de Chiapas casi se duplicó en este sexenio. A LO MEJOR el porcentaje de aumento no apanica a nadie pero lo cierto es que en números absolutos la deuda impacta en serio las arcas del estado. YA VEREMOS si, ahora que dé una explicación de qué se hará con esa paguita, a Carlos Jair se le quita ese apodo de El Moreira del Sur que sus malquerientes, en cortito, ya le propinaron.
EN PÚBLICO, el PRI y el PVEM son todo amor. PERO EN PRIVADO, no se pueden ver ni la playera. “NUESTRO real enemigo es el PRI”, juran y perjuran en el war room del Partido Verde, que no es, por supuesto, la oficina donde despacha el neoverdoso Yassir Vázquez. VAN JUNTOS pero no revueltos, como lo demostraron en la primera visita que su candidato presidencial, Quique el copetón, hiciera en Chamula y Comitán. NOMÁS fieritos no se gritaron y en lo único que lograron ponerse de acuerdo fue en que la logística de Chamula la vería el PRI y la de Comitán el Verde. Y CON ESO de que Robertito Albores Gleason ni siquiera hace campaña para sacar avante su candidatura al Senado, menos que se preocupe por tener una estructura electoral ganadora. ESA AUSENCIA de liderazgos, y la güerofilia extrema (el amor a ultranza al pichi meco de tirios y troyanos), el partido del tucán lo está capitalizando muy bien. NO DUDE usted que el domingo 1 de julio nos vayamos a dormir con que en Chiapas se haya pintado de verde, por ese letargo en que vive el otrora todopoderoso PRI. Y CLARO, por esa convicción hasta visceral de los seguidores del Partido Verde por romperle toditita su mandarina en gajos al PRI. LA PUGNA verde-tricolor se complementa porque no es una alianza opositora, donde todos los votos van para un único sello, sino que, al haber candidatura común, los votos serán contados de manera independiente: uno para acá, otro para allá. SIN DUDA, el pajarito de Manuel dará mucho de qué hablar, pues por más que el PRI y el PVEM sean todo amor en público, en privado no se pueden ver ni la playera. QR - A diario, la Tinta más Fresca
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
4
– Tuxtla Gutiérrez se ejercitó con el recorrido sobre la ‘Vía Tuxtla Recreativa’ –
Fotos: Cor tesía Ayunta
miento Tux tla
¡Adiós flojera!
Redacción Un atípico domingo nublado tuxtleco, pero animado al calor del ejercicio. El pasado 20 de mayo, minutos después de las ocho de la mañana, centenares de personas se despojaron de la flojera para ponerse los tenis y recorrer la Vía Tuxtla Recreativa. La Avenida Central, en el primer cuadro de la ciudad, cerró su circulación vehicular para que varios conejos hicieran ejercicio caminando, corriendo, en bicicleta, patines, patinetas, silla de ruedas, con amigos y hasta con la mascota. Tenis, shorts y playeras de todos colores se lucieron en los cuerpos, unos más acondi-
cionados que otros, pero todos con el entusiasmo a tope. Felipe Granda Pastrana, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, también se calzó los tenis y participó en la carrera por motivo del Día de la Madres. Organizaciones civiles como Chiapas Sobre Ruedas, Tianguis Cultural de Tuxtla, Tuxtla en Bici e Insolente Poder en Bici Chiapas, aportaron su granito de arena con el respaldo del Ayuntamiento para arrancar el evento. La música, la fricción de las ruedas de los patines y las bicicletas, así como las muestras artísticas y culturales amenizaban los
parques De la Marimba, Central, De la Juventud y 5 de Mayo. Raquetas, pelotas, abdominales y sentadillas ponían en movimiento a las personas, no había tiempo para el reposo. En el Parque de la Juventud las clases de zumba salpicaron de ritmo a los asistentes que ponían su mejor esfuerzo en la coreografía para estar parejitos. La clase de yoga y la instalación del gimnasio al aire libre en el Parque 5 de Mayo estuvieron repletos. El sabor de los bailes latinos dio paso a recitales de poesía, exhibición de malabares,
kung fu y capoeira con aplausos continuos después de cada exhibición. La pista de patinaje colocada en el Parque Central, tenía embaucados a niños y jóvenes que esperaban aprender un nuevo salto o competir al extremo. Además, una intensa clase de ejercicios con música denominado Bodyrock hizo sudar a varios que luchaban contra el intenso calor. Así, de las ocho de la mañana hasta casi medio día, se desarrollaron diversas actividades que sacudieron la flojera y, a pesar de un atípico cielo nublado tuxtleco, el domingo se animó al calor del ejercicio.
5
Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor/Fotos: Especial TF
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
Nombre: Manuel Velasco Coello Apodo: El Güero Militancia: PVEM Partidos que lo postulan: PVEM y PRI
Nació: Tuxtla Gutiérrez Edad: 32 años Estudia: Licenciatura en Derecho Contacto en Twitter: @MVelasco_Coello
Nombre: María Elena Orantes López Apodo: La Nena Militancia: Ninguna Partidos que la postulan: PRD, PT y MC
Nació: Tuxtla Gutiérrez Edad: 43 años Estudió: Ciencias de la Comunicación Contacto (Twitter): @nenaorantes
– Una radiografía de los candidatos a la gubernatura –
Un güero vs una morena ViCC Un güero vs una morena. De uno de ellos saldrá el gobernador 165 en la historia de Chiapas. Nuevamente, los protagonistas de la sucesión gubernamental son dos personajes emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Manuel Velasco Coello no sólo hereda nombre y estirpe de su abuelo, el ex gobernador Manuel Velasco Suárez, sino a un influyente padrino priísta: Jorge de la Vega Domínguez. Por su parte María Elena Orantes López lleva en su nombre el apellido caciquil, ligado a tantos polémicos casos de persecución política bajo el régimen priísta, incluso de asesinatos. Ambos tuvieron una meteórica carrera —de poco más de una década—, que los sepultó a la antesala de la gubernatura: de diputados locales brincaron a diputados federales y luego a Senadores. Ambos también jóvenes, uno de 32 años y la otra de 43, tienen apodos muy reconocibles: El Güero y La Nena. En lo único que discrepan, y no es cosa menor, es en las simpatías ciudadanas, pues mientras El Güero se ubica por arriba del 70 por ciento, La Nena machuca apenas menos de la mitad, el 30 por ciento. El güero Nacido en Tuxtla Gutiérrez, al quedar huérfano de niño, se fue con su madre al Distrito Federal y ahí creció hasta que en la secundaria fue enviado a un internado de Estados Unidos. En el año 2000, a sus 20 años todavía, regresó a su tierra natal y se convirtió en el dirigente más joven de un partido político en la entidad.
Y a partir de ahí, todo es historia en Manuel Velasco Coello: se convirtió en el legislador más joven, con 21 años de edad, en la LXI Legislatura. Luego en el 2003, con 23 años de edad, fue el diputado más joven en coordinar su bancada, la del partido del tucán. Enseguida, en la sucesión del 2006, se convirtió en el Senador más joven en la historia de Chiapas, y de México, dejando atrás a su correligionario verde, Jorge Emilio González Martínez. También rompió récord como dirigente de un partido político, pues fue reelecto en tres ocasiones como líder del PVEM en Chiapas, 12 años, desde el 2000 hasta marzo pasado, cuando lo relevó Yassir Vázquez. Cuando era diputado federal y senador, empezó a cursar leyes en la Escuela Libre de Derecho pero hasta la fecha no se sabe si terminó. Nunca ha tenido un cargo administrativo y no se le conoce ningún acto de corrupción. La nena La historia de María Elena llevó poco más de 15 años y empezó en una oficina de prensa del Congreso local, en 1995, donde redactaba boletines. Su habilidad profesional la hizo publirrelacionista y, de pronto, diputada local gracias a la influencia del entonces ruizferrista Juan Carlos Bonifaz, de 1997 a 2000. La cuota de género en su partido el PRI, que obligaba a postular a candidatas, siempre le fue favorable y poco después se hizo diputada federal, de 2003 a 2006, donde se alió a Elba Esther Gordillo, dejándose fotografiar muchas veces con ella y decirse su amiga. Se decía “auténtica priísta” y en 2006 fue nominada su-
plente de la Senaduría que se le ofreció a Juan Sabines para no pelearle la candidatura priísta a José Antonio Aguilar Bodegas. Al renunciar el actual gobernador a esa curul, La Nena sube como propietaria y, por la lógica de la votación mayoritaria del PRI, alcanza la nominación y ser Senadora. Mientras se ostentó como Senadora, se decía una y otra vez “100% chiapaneca”, en clara crítica a su compañero legislador Manuel Velasco, quien no vivió su adolescencia en Chiapas. María Elena es “chica Tec” pues estudió Comunicación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey. También cuenta con una Maestría en Políticas Públicas por esa institución. Y los ‘colados’ Dos protagonistas más de la sucesión, sin posibilidad alguna de ganar, lo son los candidatos a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN) y el local Partido Orgullo por Chiapas (POCH), el tapachulteco Emanuel Nivón y la chiapacorceña Marcela Bonilla. Del primero se sabe, por acusaciones directas de sus ex profesores en un video que circuló en YouTube, que fue un porro mientras “estudió” Derecho en la UNACH. Y de Marcela Bonilla, que es dueña de Los Ladrillos, un centro botanero que puso luego de su descalabro político al intentar ser alcaldesa de Chiapa de Corzo en la elección del 2007. El panista Nivón alcanza unas preferencias electorales que no llegan ni al 20 por ciento y el POCH, sin candidata, llega al 1 por ciento.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
6
Fotos: Cortesía Ayuntamiento Com
itán
– Este año se reabrirá Zona Arqueológica “Junchavín”, sólo se espera contar con la unidad de servicios –
Renacen mayas en Comitán Redacción En el mes de agosto, Junchavín recobrará el brillo de antaño. Tras 10 años en la penumbra, el Ayuntamiento de Comitán, a través de la Coordinación de Fomento Económico y Turismo, anunció que desde hace un año la Dirección del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha estado en la zona para su reapertura. Jorge Pineda Martínez, coordinador del proyecto de mantenimiento de la zona arqueológica, comentó que “se está trabajando sobre los pretiles para evitar los deslaves en temporada de lluvia, estamos en la etapa final, por lo que
se espera su apertura muy pronto”. Al respecto, el Ayuntamiento de Comitán trabajará en la construcción de sanitarios y la instalación de casetas de vigilancia, lo que permitirá atender de la mejor manera a todos los visitantes y que puedan disfrutar tranquilamente de este emblemático lugar. Pineda Martínez comentó que estas dos últimas administraciones se han mostrado muy interesados por el rescate de este patrimonio cultural. “El año pasado se unieron esfuerzos bajo un programa federal
de empleo temporal, con lo que se logró avanzar en el rescate de la vegetación, sólo esperamos contar con la unidad de servicios para poder abrir las puertas al público”, puntualizó. Se espera que esta zona arqueológica, ubicada al norte de la ciudad, cumpla con el horario de 8:00 a 17:00 horas durante todos los días de la semana; más adelante se dará a conocer si existirá una cuota de acceso. “Sólo esperamos que la ciudadanía se anime a visitar el lugar, de esta manera los esfuerzos por rescatar esta zona arqueológica valdrán la pena”, concluyó Jorge Pineda.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
7
– Hugo Huitzi, con más de diez años en el grafiti, único ‘chiapaneco’ presente en el Festival Poliniza 2012 – MURALISTA. Tras su encuentro con Dios y consigo mismo, ha cambiado el mensaje de sus murales y grafiti, donde trata de expresar el lado positivo de la vida. Foto: Alexander Gómez
Arte urbano,
no vandalismo Fredi Figueroa
Las paredes de la ciudad son su lienzo perfecto; las latas, sus pinceles. Los grafiteros tienen el estigma más complicado sobre ellos: drogadictos, vándalos, sucios y delincuentes. No obstante, muchos de ellos demuestran que, diametralmente opuesto a ese estigma, crean verdaderas obras de arte. Hugo Huitzi, artista urbano desde hace más de 10 años, es una voz autorizada en la materia y ataja: “es un medio de expresión visual en donde la gente puede manifestar sus inquietudes con respecto al siglo en que vive”. Y es que como el único chiapaneco que pintó un mural en España durante el Festival Poliniza 2012, el grafitero muestra que sus trazos deben ser tomados en cuenta para lograr una sociedad con verdadera tolerancia. Hugo abre sus latas a Tinta Fresca para mostrar el color de su vida. Etiquetas muy manchadas Interesado por el grafiti desde temprana edad, Hugo realizó sus primeras obras a través de dibujos y libros para colorear. Sin embargo, fue hasta la adolescencia cuando decidió orientar sus trazos de manera profesional y establecerse como uno de los artistas urbanos más destacados de Chiapas. Aunque su ombligo quedó enterrado en el Distrito Federal, lo considera como un
error geográfico, pues ya es más chiapaneco que el tamal, “hasta me da pena decir que soy de otro lado”. Su trabajo es visto por algunos como obras plausibles y reconocibles internacionalmente, aunque para otros es sinónimo de días en la cárcel. —¿Qué mensaje le envías a todos aquellos que ven al grafitero como a un vándalo o drogadicto? —Hay mucha desinformación, a veces tendemos a asociar a gente con otra que no es, gente viciosa y gente mala hay en todos lados; yo entiendo que el grafiti es muy polémico, porque una gran parte del que se hace es ilegal. Yo mismo soy el ejemplo de que no es así, que el grafitero puede ser una persona culta, trabajadora, limpia, propositiva y honesta. Estas etiquetas le han generado cierta inconformidad, por lo cual invita a los novatos a que presenten propuestas nuevas y originales sobre su concepción del mundo y que “si vas a hacer grafiti hazlo porque de verdad te gusta, no por moda”. A pesar de haber iniciado “algo ruco” como grafitero profesional, Huitzi se ha llenado de constantes aprendizajes y ha tenido la oportunidad de viajar a países como Austria, Holanda y España, donde recientemente participó junto a la también chiapaneca Dorina Palma. Dentro de esas experiencias, le queda el grato recuerdo de haber visto cómo el río
Danubio, el cual cubre las orillas de la ciudad austriaca de Viena, se encuentra tapizado de murales de todo el mundo, por lo que propone emular ese gesto en Chiapas a través del río Sabinal. —Guardando las distancias, ¿qué diferencias encuentras en el manejo entre Chiapas y Europa? —Estamos a muy buen nivel, en Chiapas se hace un grafiti de buena calidad, hay mucha gente allá que admira el trabajo de muchos mexicanos; en cuanto a la gestión, ellos ya llegaron a un punto de civilidad en donde podemos respetar el trabajo de los demás aunque no nos guste. Impresionado por el trato que se le dio en Europa, nunca antes recibido como grafitero, sugiere al gobierno la liberación de algunos muros que, para su gusto, “no sirven para nada y sólo dan mal aspecto a la ciudad”. La Casa Azul, su fábrica de arte Similar a la gama de colores que ofrece el arcoíris, La Casa Azul es el acogedor hogar de la creatividad exclusiva de Hugo Huitzi y su equipo de trabajo, compuesto por cinco personas que le apoyan en el diseño e impresión de materiales como playeras, mochilas, gorras y stickers. Con dos años de existencia, La Casa Azul se ha convertido en un estandarte de orgullo para su propietario, quien se considera afortunado de estar rodeado de colores,
jóvenes y creatividad; pero también confiesa que, como todo negocio, el sector financiero no ha sido nada sencillo. —¿Qué tan complicado es vivir de esto? —Obviamente no es un trabajo tradicional, es un trabajo que no tiene aguinaldo y seguro, pero he entendido que no es lo que haces sino cómo lo haces, he procurado ser lo más organizado posible, tanto en las finanzas como en la manera en que manejo este negocio. Aplicando el adagio “el que tiene tienda, que la atienda”, Huitzi enfatiza la exorbitante cantidad de tiempo que el negocio le demanda y que, sin embargo, afronta gustosamente todos los días y a toda hora. También relata cómo gracias a su carácter ha sabido crear vínculos con las autoridades y la gente del barrio, siempre con el objetivo de agilizar permisos para pintar sobre alguna barda y así evitar los tardados trámites burocráticos que tanto le cansan y que considera innecesarios. En su mínimo tiempo libre, el creador artístico (como se define) acostumbra a consumir libros cual si fueran latas de pintura, pues aunque sólo llegó a estudiar hasta el tercer grado de secundaria, gusta de autores como el español Juan Canales. Y es que podrá ser un soñador peleado con la escuela, pero no con el aprendizaje; un luchador que usa sus obras como máscaras, un creador, grafitero y diseñador, menos vándalo.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
8
– La prostitución del siglo 21: universitarias de día, sexoservidoras de noche; Tinta Fres
Cortesanas de a Texto: ViCC / Información: Carlos Oliva Han sacado las mejores notas en cómo besar y acariciar. Sus cursos intensivos de seducción tienen muchos alumnos inscritos. En definitiva, se han graduado en erotismo. Autodenominadas “cortesanas”, son jóvenes en su mayoría mujeres que venden su amor en la clandestinidad, teniendo una doble vida: universitarias de día, sexoservidoras de noche. Tinta Fresca le cuenta el modus operandi de estas prostitutas del siglo 21 que no sólo buscan cobrar un encuentro sexual sino que pretenden algo más perdurable: “encontrar una fruta madura para sacarle todo el jugo”.
Después, la necesidad económica (“o sea, mis lujos”, dice y ríe para sí) la llevó a seguir ejerciendo el sexoservicio; ahora trabaja de recepcionista pero eso es nomás para justificar lo que gasta. Se confiesa: “Para mí, es importante tener novio, que me saque a pasear aunque yo pague; y lo más importante: que me dé placer en la cama, porque los viejitos no aguantan y dan puro asco”. Clientes frecuentes
Princesita, como prefiere llamarse la cortesana para hablar con Tinta Fresca, tiene 23 años y su belleza natural arranca suspiros y piropos de transeúntes. Desde sus 19 años, que andaba con mochila en mano en una universidad pública de Chiapas, hija de familia, incursionó en la prostitución clandestina. Su “graduación” fue una noche de antro, donde un hombre madurito se acercó y les invitó a todas un trago; a Princesita luego ofreció llevarla a su casa. Alentada por sus amigas, y ella con varios grados de alcohol en la sangre, “el viejo ése se desvió, me llevó a un lugar oscuro y como nomás llevaba un poco de trapo como vestido, me lo arremangó y ya… Al día siguiente, en la cruda, encontré entre mi sostén 500 pesos.” —¿Cómo te fue? Cuéntamelo todo —le habló una amiga al día siguiente. —Ya no me acuerdo muy bien, pero me dejó 500 pesos. —¡Oh my god! Qué suertuda: en tu primera noche y ganando bien —le completó. Princesita cuenta: “Entras a un círculo de puras amiguitas guapas, eso sí, que te empiezan a decir que debes tener amigos muy influyentes para poder ser alguien en la vida”. Y concluye: “Ya que nos vemos rodeadas de grandes amistades, nos podemos dar el placer de seleccionar quién será, esa noche, el Patro —el patrocinador de comidas, bebidas y ropa”.
Muñeca revela a Tinta Fresca que son los políticos, ingenieros, licenciados, maestros y tíos políticos los clientes frecuentes. —¿Quiénes son más fáciles de caer? —Los políticos; son los más arrechos. Nomás les cierras bien el ojo y como abejas a la miel vienen a una. Gracias a ellos —presidentes municipales, diputados, regidores—, Muñeca y algunas de sus amigas han conseguido trabajos en el gobierno. “Nos conectan bien, en buenos puestos para ganar bien y poder seguir con la vida que tenemos, pero seguimos haciendo otros servicios”, explica. Ilustra: “Ahorita tengo a un ingeniero con el que me va rebién, llevo la vida de cortesana que merezco. Lo tengo comiendo de mi mano (y de mi cuerpo). Obvi, tiene que pagar muy bien por sus 20 minutos de placer. Ja, ja, ja…” Los peores clientes, acota, son los licenciados y maestros, “yo creo que porque no tienen un gran sueldo y quieren pagar una miseria… Cuando mi Patro de planta no puede, y como no le sé decir no al dinero, pos me acuesto con ellos”. Muñeca revela que se inició como cortesana con un tío político, esposo de una hermana de su mamá, quien se le insinuaba tímidamente “pero al final cayó pero luego me sentí un poco mal”. —¿Por tu tía? —No, porque se fue sin pagar… Ya después le dije que le cobraría y él, gustoso, dijo que sí, que le dijera cuánto… ¿Remordimiento? No tengo ninguno, sólo lo hago por dinero.
El modus operandi
Y los ‘Simpáticos’…
Hay otro modus operandi, más bien discreto, entre las cortesanas: un intermediario o enganchador, generalmente homosexual, que vincula a la sexoservidora con el cuarentón, cincuentón o sesentón. Los clientes, incluso, son tíos políticos de la cortesana, o funcionarios y políticos de alto nivel, que son casados y quieren guardar absoluta confidencialidad de ese comercio sexual. El cobro por servicio sexual varía de 600 a mil 500 pesos, “pero si se puede más, pues más”, confiesa Muñeca, otra de las jóvenes prostitutas. —¿Qué se necesita para ser cortesana? —Sencillamente estar bien buena y tener a un viejito que te dé todo para seguir adelante —suelta y ríe con estruendosas carcajadas. Continúa: “Tu amigo volteadito, el enganchador, es la fachada, el pretexto para que ni tu familia ni tu novio sospechen de que andas en estos pasos”. Muñeca ha sido “de planta” para algunos clientes, quienes le dan todo tipo de regalos y no sólo dinero para sufragar sus gastos. Los encuentros sexuales que tenía Muñeca en la Universidad eran ocasionales, cada que no le alcanzaba el dinero, por lo regular al final del semestre.
La prostitución masculina es menos discreta y Simpático, como se quiere llamar para Tinta Fresca, explica cómo realiza sus servicios sexuales desde que estaba en el bachillerato. Su teléfono celular aparece en Clasificados de un periódico local, donde se apalabra con el cliente y se quedan de ver en un motel o a veces en algún parque de Tuxtla. El universitario dice que no sólo lo hace por dinero —incluso vistiéndose de mujer si se lo piden— sino porque es homosexual de clóset. Cuenta: “Si mi mamá se entera, me mata. En casa me visto distinto y trato de disimular. Hasta una novia de pantalla tengo. Nadie sabe que soy homosexual ni que me prostituyo”. El joven universitario tiene como clientes hombres casados, como él homosexuales reprimidos, “pero que buscan un desahogo de su verdadera sexualidad”. Así, la prostitución clandestina de Tuxtla, en su nueva modalidad de cortesanas y cortesanos del siglo 21, no saben de zonas de tolerancia. Porque han sacado las mejores notas en cómo besar y acariciar, sus cursos incentivos de seducción tienen muchos alumnos inscritos y, en definitiva, se han graduado en erotismo.
Las Princesitas y el Patro
“
Ahorita tengo a un ingeniero con el que me va rebién, llevo la vida de cortesana que merezco. Lo tengo comiendo de mi mano (y de mi cuerpo). Obvi, tiene que pagar muy bien por sus 20 minutos de placer. Ja, ja, ja…
”
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
sca le revela su ‘modus operandi’ –
academia
9
– ‘Santa Edecanes’, sexoservicio en Tuxtla por Internet –
Venden caricias vía FB y Twitter ViCC/Geo rigidas “en exclusivo a clientes de nivel ejecutivo”. Santa Edecanes permite echar un vistazo a las muchachas de esa agencia para enseguida llamarles y ponerse de acuerdo. Así, en posiciones sugerentes, se pueden ver, con el rostro oculto, a Ximena, Camila, Leydi, Andrea y Pamela, cuyas fotos fueron actualizadas apenas el pasado 13 de mayo. Otro sitio, Club Vip, también en FB, ofrece casi los mismos precios por sus servicios aunque son más versátiles pues están disponibles desde “tríos” hasta “servicios lésbicos”. El único sexoservicio regulado por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez es el que se encuentra en la Zona Galáctica, a las afueras de la ciudad, por lo que cualquier otro, es clandestino. Aunque, eso sí, las caricias en Tuxtla están a la venta a tan sólo un click.
Foto: Cortesía Facebook
Foto: Archivo TF
Las caricias en Tuxtla están a la venta a tan sólo un click. Santa Edecanes es una singular cuenta en redes sociales —Facebook y Twitter—, la cual ofrece a chicas en catálogo fotográfico y hasta hace promociones. La tarifa por hora en esta agencia “de puras chicas guapas” es de mil 100 pesos, que incluye “relación, motivación manual, sexo oral, posiciones y caricias”. También hacen promociones y por dos horas, con lo mismo incluido pero con dos relaciones, no cobran el doble sino mil 600 pesos. Una promoción extra, por demás curiosa, se presentó en enero, con una tarifa especial “para que veas que en esta Cuesta, estar con una chica de Santa no te cuesta”. La agencia subraya que es “trato directo” y también pone a disposición Chicas Escorts (acompañantes), di-
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
10
– Adriana Burguete Ruíz, la guardiana del buen comer con ‘Food & Healthy Salads’ – SALUD a la orden. Food & Healthy Salads cuenta con dos sucursales, en la 15 Poniente Sur 377 y en Boulevard Ángel Albino Corzo 1336-A, con horarios de 8:00 a 17:00 horas. Foto: Alejandra Escobar Zuarth
No más cochito, pozol ni tacos Alejandra Zuarth Escobar Comer una ensalada ya no es más comer pasto. Sembrar ideas comestibles saludables en Tuxtla no es una tarea fácil cuando el pozol, el cochito y los tamales se atraviesan. No obstante, una guardiana de la salud nutritiva comenzó en Tuxtla una idea pionera para comer rico, sano y agradable con ensaladas naturales. Con 26 años y nutrióloga de profesión, Adriana Burguete Ruiz demuestra a Tinta Fresca que Food & Healthy Salads ha logrado facilitar nuevas dietas a los tuxtlecos. Adriana revela que en Tuxtla no hay buenos hábitos alimenticios y que, curiosamente, son los hombres chiapanecos quienes cuidan más su salud nutritiva que las féminas. Por ello ofrece un menú para todos aquellos que quieran despedirse de las grasas y la lonjita. El origen del menú Egresada en el año 2010 de la Universidad MAYAB de Mérida como licenciada en Nutrición, Adriana regresó a Chiapas para luchar contra toda una costumbre arraigada a las grasas. Preocupada por la problemática de obesidad a nivel mundial, donde México ocupa el primer lugar; hace año y medio surgió la idea de un restaurant pionero y peculiar: Food & Healthy Salads. No obstante, la complicación para una empresa con ese giro no es sólo buscar las mejores opciones en alimentación, sino cambiar actitudes y hasta tradiciones. —¿Es complicado este proyecto cuando el tuxtleco está acostumbrado a comer grasas? —Sí un poco, pero a pesar de que la costumbre de comer grasas está fuertemente arraigada, ha sido muy bien aceptado. —¿Considera que hay educación alimenticia entre los tuxtlecos? —No, no la hay. —¿Qué ha sido lo más complicado en un mercado como el tuxtleco? —La costumbre de la gente que piensa que al comer ensaladas está comiendo pasto; piensan que no quedarán satisfechos, que siempre quedarán con hambre. —Entonces, ¿cómo atraer a quienes prefieren unos tacos de puerco y una jícara de pozol?
—Gracias a la publicidad de boca en boca, por recomendación de las personas que ya han probado nuestros alimentos y han iniciado una dieta balanceada. —¿Qué ofrece Food & Healthy Salads a sus clientes? —Ofrece desde desayunos como sandwiches, quesadillas integrales, hamburguesas, coctel de frutas, gelatinas de yoghurt, yoghurt con frutas, jugos reductivos, y desintoxicantes, refrescos naturales, todo está endulzado con fructosa y cada porción de los alimentos está previamente balanceada para no excederse en calorías. A todo lo anterior, el peculiar restaurante ofrece una plusvalía: un consultorio donde se dan citas con análisis y valoración personalizada sobre el peso del paciente para luego asignarle una dieta correspondiente. Grasas VS Ensaladas En Food & Healthy Salads los carnívoros han disminuido como las grasas. El crecimiento de sus clientes ha sido notable con un aumento aproximado del 50 por ciento desde su inicio. En un principio, se iniciaron vendiendo 20 ensaladas; ahora, venden 80 por día aproximadamente. Así, el futuro para la empresa es prometedor y su salud va en aumento con miras a la expansión. —¿Qué viene para Food & Healthy Salads? —Primero seguir incrementando nuestras ventas, ampliar más la sucursal para dar un mejor servicio a nuestros clientes y, si todo marcha como hasta ahora, se pretende convertir esto en una franquicia; ya se están realizando los trámites. —Mientras tanto, ¿puede recomendar una dieta básica para los principiantes? —Una dieta básica puede ser la reducción de carbohidratos como el pan, las tortillas, los azúcares, dulces, galletas; realizar una distribución balanceada: para el desayuno dos quesadillas, un sandwich y yogurt con frutas. Así, Adriana Burguete ha logrado acaparar el estómago de muchos chiapanecos con la propuesta de mejorar la calidad de vida comiendo sanamente. Y es que, con Food & Healthy Salads, comer una ensalada ya no es más comer pasto.
11
Foto: Cortesía ICOSO Chiapas
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
– Presentan el Plan de Protección Civil para temporada de lluvias y huracanes –
Redacción El Plan Estratégico para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2012 fue presentado en la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero. “¿En qué nos enfocamos? En la cultura de la prevención para evitar tragedias futuras, para reparar lo reparable sí, pero lo irreparable es lo más importante; lo que no se puede reponer es la vida y es en lo que estamos trabajando para darle garantías a la gente, certeza a la gente de que estamos trabajando en su seguridad y no caer en largos procesos de reconstrucción”, señaló el mandatario estatal. El plan, presentado en Sala Chiapas, es un documento que especifica funciones y actividades de las dependencias, entidades, instituciones y organismos que forman parte de dicho sistema, para que actúen en forma conjunta, coordinada e implementen acciones que disminuyan el impacto del evento reduciendo al máximo los daños. Al respecto, el gobernador expresó: “podemos prevenir ese riesgo, por eso es tan importante que los municipios estén organizados en sus comités de protección civil y a su vez también los más de dos mil
comités que existen en las comunidades, un equipo de radio, con una bocina pero la gente se entera y sabe qué hacer”. Dentro de los objetivos específicos de dicho documento, se encuentra el difundir las medidas de preparación y mitigación de estos fenómenos, activar las delegaciones regionales, unidades y consejos de protección civil municipal para que realicen tareas de preparación y mitigación de riesgos. “Queda muy claro que quien da los diagnósticos y pronósticos es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); estaremos muy atentos siempre a los pronósticos que nos da la CONAGUA para que, a partir de ahí, tomar decisiones. Esto no es solamente para datos estadísticos o para saber si va a llover o no, sino para saber qué hacer, cómo vamos a actuar y entonces nos toca a nosotros la responsabilidad de actuar a tiempo”, precisó el ejecutivo estatal. Ante los representantes de las fuerzas armadas, delegados federales, integrantes del gabinete y de Rafael Van Dick, coordinador de Manejo de Riesgos de Desastres del PNUD en el Sureste de México, el gobernador Juan Sabines Guerrero, precisó que se debe dar dinamismo a la prevención. “El recuerdo también de lo que no debe hacerse, de la pasividad y desinformación;
recordamos también en el 2005 el Stan, la pasividad gubernamental provocó de alguna forma omisión, no se actuó a tiempo y la gente no se enteró; la tragedia aún se sigue lamentando en el estado, con lo irreparable la pérdida de vidas humanas, eso no puede volver a ocurrir en Chiapas, no puede volver a ocurrir y desde luego el gobierno debe asumir su responsabilidad”, señaló Juan Sabines. Tras agradecer por sexto año consecutivo la participación de las dependencias, el mandatario estatal llamó a la unidad para abonar a la tranquilidad y prevenir riesgos en Chiapas: “porque demuestran el compromiso de su institución y les agradezco enormemente esa voluntad para seguir trabajando hasta el final en unidad por Chiapas, por nuestro estado; hoy nos convoca la seguridad, la tranquilidad de nuestro estado, conservemos al estado en ese tema; es fundamental la prevención de riesgos”. César Triana Ramírez, director técnico de la CONAGUA, recordó que de acuerdo con información de los patrones de circulación de la atmósfera y del océano obtenidos hasta el mes de marzo, los datos indican que la actividad ciclónica durante la temporada 2012 será por debajo del promedio histórico y es pertinente estar preparados
para este tipo de fenómenos. “En mayo esperemos que cerremos arriba de lo que normalmente llueve y como vimos los últimos nueve días de mayo pareciera que si pudiéramos alcanzar el 25 por ciento arriba; es decir, el inicio de la temporada de lluvias es fuerte, en mayo solamente, pero después decrece por las condiciones del Pacífico, lo que será un bochorno muy prolongado alrededor del mes de julio”, precisó Triana Ramírez. Por su parte, Luis Manuel García Moreno, director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos y Desastres de Chiapas (PC Chiapas) dijo que de enero al 23 de mayo de este año, la lluvia acumulada promedio en Chiapas es de 349.9 milímetros y aunque se espera una temporada de precipitaciones no tan fuertes se debe insistir en la prevención. Asimismo informó que “en cuanto a refugios temporales habilitados hay 1082; hay una base de datos que está por municipios, son inmuebles que potencialmente pueden ocuparse, cumplen con la normatividad nacional e internacional y esto se trabaja en coordinación con el sistema DIF, con la Secretaria de la Defensa, tiene capacidad potencial para más de 300 mil personas”.
12
Fotos: Especial TF
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
– Se registra Manuel Velasco como candidato del PRI, PVEM y PANAL a la gubernatura de Chiapas –
Un candidato muy Güero Gema Cortez Pedro Joaquín Coldwell, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tomó protesta como candidato a la gubernatura de Chiapas a Manuel Velasco Coello. Ante miles de simpatizantes de diversos municipios que se dieron cita en la arena metropolitana de la capital chiapaneca, el senador con licencia rindió protesta “por la grandeza de Chiapas” para ser candidato por este instituto político y, a partir del 8 de diciembre, desempeñar con patriotismo, lealtad, honradez, eficacia y apegado a los principios de la revolución el cargo de gobernador del estado. “Yo veo un Chiapas de mujeres y hombres que se ponen de acuerdo para trabajar en un solo equipo, en un mismo sentido; veo un Chiapas con el que estamos obligados a dar nuestro mayor esfuerzo para no frenar su avance; veo un Chiapas que, con el apoyo de cada una y cada uno de ustedes, va a seguir en la ruta del desarrollo, va a seguir con la ruta del crecimiento”, atajó Velasco Coello tras rendir protesta como candidato, acompañado por Yassir Vázquez, dirigente estatal del Verde Ecologista. Luego de agradecer la presencia de las mujeres y hombres, militantes priístas, que acudieron para demostrarle su respaldo, el Güero Velasco se dijo motivado y lleno de alegría por ser hoy el candidato del PRI y por ello expresó que sabrá estar a la altura de la responsabilidad que le han conferido como su candidato al gobierno del estado para que juntos conduzcan el destino de Chiapas los próximos seis años. “Aquí está la fuerza viva del partido revolucionario institucio-
nal, aquí está el PRI con su fuerza, con sus organizaciones, con su militancia de mujeres y hombres valiosos, con la sensibilidad de esta militancia con la que habremos de recorrer los 122 municipios de Chiapas; aquí está el PRI de las mujeres y hombres que están listos para gobernar a Chiapas a partir del 8 de diciembre de 2012.” En su discurso señaló que tomó protesta convencido de querer servir a su estado pues creció en el seno de una familia orgullosamente priísta, con el ejemplo de su abuelo, Manuel Velasco Suárez, que tuvo la oportunidad de ser gobernador del estado por el PRI y con el ejemplo de su padre, Manuel Velasco Siles, quien también militó en este instituto político. “Juntos hemos demostrado que sabemos ganar elecciones”, dijo al recordar que hace seis años tuvo la oportunidad de ganar la elección al senado con medio millón de votos. “Estoy seguro que con esa misma fuerza, con ese mismo entusiasmo, caminando hombro con hombro con cada uno de ustedes en cada comunidad, en cada barrio, en cada colonia, en cada uno de los 122 municipios, este 2012 ganaremos la gubernatura del estado”, sostuvo. En este sentido, invitó a la militancia y a los candidatos del PRI, quienes también rindieron protesta, a que realicen una campaña de altura, de propuestas, no de descalificaciones. “Los invito a que nosotros seamos los candidatos de las propuestas, porque nosotros vamos arriba en todas las preferencias electorales, en todos los municipios de Chiapas y en todo México. No caigamos en las provocaciones, nosotros vamos a ser los candidatos y las candidatas de las propuestas. Noso-
tros no vamos a dividir a Chiapas porque tenemos claro que la lucha no es entre hermanos ni chiapanecos”, enfatizó. De la misma forma, agregó que junto al proyecto que encabeza Enrique Peña Nieto, candidato presidencial por la Coalición Compromiso por México, se habrá de dar al país el cambio con rumbo que es tan necesario. “No les quepa la menor duda que vamos por el camino del triunfo, que el 1 de julio vamos a ganar la gubernatura del estado con su amigo el Güero Velasco y la Presidencia de la República con Enrique Peña Nieto”, agregó. En su participación, y luego de tomar protesta a Manuel Velasco Coello, el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell manifestó su emoción por estar reunido con el priísmo chiapaneco, con su órgano más representativo, que es el Consejo Político Estatal, para dar “un paso trascendental en la historia Chiapas”. En la asamblea estatal, donde estuvieron presentes 540 de los consejeros políticos estatales, y con ello el quórum legal para sesionar, Roberto Albores Gleason, presidente del Consejo Político Estatal del PRI, precisó que sin duda será Velasco Coello quien a partir del próximo 8 de diciembre llevará con eficacia y eficiencia el destino de los chiapanecos. Luego de la toma de protesta, Manuel Velasco Coello inició una caminata respaldado por sus simpatizantes hacia el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), donde quedó oficialmente registrado por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
13
– A sus 30 años, Carolina Selvas hace, con todo tipo de materiales, artículos de uso diario – TEJIDO de ideas. Actualmente Carolina Selvas se encuentra en el Distrito Federal para lograr ampliar la venta de sus productos, en la gráfica la propietaria luce una de sus creaciones. Foto: Cortesía De Tin Marín
De Tin Marín.... Stephany Mata La creatividad: único ingrediente indispensable. Hilos, fieltro, estambre, telas de algodón, materiales reciclados, pegamento, agujas, gancho y una máquina de coser impulsan diseños originales para crear productos cotidianos y no tan cotidianos. Carolina Selvas siempre tuvo en mente ser dueña de su propia empresa y tras varios años de esfuerzo en febrero de 2010 vio nacer De Tin Marín. Caro, como la llaman sus amigos, estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico, Técnica en Informática de Diseño, además de Diseño Digital y Web. Sin dejar pasar oportunidades, asiste a cursos y talleres para aprender nuevas formas de crear productos. Optimista y un poco explosiva, Carolina compartió a Tinta Fresca cómo surgió De Tin Marín. Materia prima Caro es una diseñadora independiente desde 2004. Apenas terminó la universidad, Carolina se puso a chambear: fue diseñadora de planta en el desaparecido antro Piñas and Charlies durante cinco años y maestra de computación en el colegio Centro Activo América por tres años, pero la espinita de su propia
empresa aún le picaba. —¿Cuándo nace De Tin Marín? —La idea rondaba en mi cabeza hace muchos años, pero la tienda como tal abrió el 13 de febrero de 2010. —¿Cómo se clasifican los productos? —Se manejan dos categorías básicas: la 100 por ciento hecho a mano, en ésta podrás encontrar artículos de diferentes diseñadores o artesanos realizadas y diseñadas por ellos y la categoría de tianguis, aquí encuentras artículos variados de diferentes marcas. —¿Qué artículos puedo encontrar? —Puedes encontrar aretes, llaveros, cinturones, ropa decorada con aplicaciones, artículos para decorar el hogar como lámparas, cuadros o porta retratos, también fundas para celular y broches para el cabello. —¿Cómo surgió la idea del nombre? —El nombre surgió en un día comiendo con mi hermana, pensamos en un nombre pegajoso, empezamos a cantar canciones de juegos y de ahí surgió “de tin marín”, y cuando un cliente no está decidido le decimos échese un De Tin Marín. —¿Ofrecen algo que las demás tiendas no hagan? —Bueno, si alguien tiene una idea, la cuentan y se realiza; mientras esté en las categorías que se puedan elaborar, hemos hecho
El local ubicado en la primera oriente norte número 411 cerró debido a las obras que se realizaban del programa Que viva el centro. Carolina tuvo que regresar muchos productos a sus dueños para que ellos intentaran venderlos por su cuenta. —¿Es De Tin Marín una empresa registrada? —Estamos en ese papeleo, es importante para que la gente sepa que es una empresa seria y no una idea hecha al vapor. —¿Puede alguien acudir y ser parte De Tin Marín? —Claro, estamos abiertos a todos los artesanos que tienen nuevas propuestas y diseños originales, utilizando todo tipo de materiales. —¿Por ahora cómo venden los productos? —Por internet, al visitar nuestra página de Facebook puedes pedir el artículo y te lo enviamos a donde estés. Carolina no pierde la esperanza de reabrir el local en Tuxtla y espera gente nueva para integrarse al proyecto y darse a conocer. Así, entre hilos, fieltro, estambre, telas de algodón y materiales reciclados, Carolina demuestra que el único ingrediente indispensable en este negocio es la creatividad.
Foto: Archivo TF
bilidades de los Servidores Públicos Municipales y el taller Observancia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental en la conformación de la Cuenta Pública Municipal. Así, desde el martes 22 de mayo hasta el viernes 22 de junio, el Órgano Fiscalizador convoca a la participación de síndicos y contralores municipales del estado, en el Centro de Desarrollo de Capacidades del OFSCE, ubicado en la 3ª avenida norte, número 143 en Tuxtla Gutiérrez.
Producto final
– Inicia el OFSCE cursos y talleres para síndicos y contralores municipales –
Redacción El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), puso en marcha un programa de capacitación dirigido a los síndicos y contralores municipales. Al efecto, Humberto Blanco Pedrero, auditor superior del estado, anunció que este esfuerzo se replicará a las autoridades municipales que resulten electas en los próximos comicios, una vez que hayan tomado posesión. De manera simultánea, el primer día se impartió el curso Responsa-
playeras, muñecos, almohadas y broches personalizados.
Capacitación a servidores públicos
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
14
– ‘Dorthom’, uno de los mejores gimnasios del país; es 100 por ciento chiapaneco –
Acrobacias con UNISEX. Mayte define a las instalaciones del gimnasio como aptas para todo público a partir de los tres años de edad e invita a no hacer distinciones de género, la gimnasia es básica para todos, de acuerdo a varias modalidades. Foto: Fredi Figueroa
chapa de oro
Fredi Figueroa En Chiapas, la gimnasia está chapada en oro. Mayte Thomas Castorena, ex gimnasta y propietaria de Dorthom lo define con precisión: “aunque sea Dorthom mi gimnasio, mi logro personal, no lo manejo así; siempre es una familia, y cuando yo digo Dorthom pues digo gimnasia chiapaneca”. Con casi 13 años en la formación de gimnastas de campeonato, Dorthom le abre las puertas a Tinta Fresca para dar un salto al mundo de las acrobacias chiapanecas. Una familia de acrobacias Nombrado así por la conjunción de los apellidos Dorantes Thomas (de la hija de Mayte), Dorthom nace en 1999 con el objetivo de continuar con el trabajo que diversos entrenadores realizaron en las ramas de la gimnasia competitiva desde 1985. Los inicios fueron complicados, Mayte tuvo que “tocar puertas, viajar en camiones guajoloteros después de dos días de competencia y pedir limosnas en la calle en una kermés” en aras de su pasión. Mientras observa la magnitud del Dorthom actual, Mayte describe los inicios “en un gimnasio casero con un área de nueve por nueve, donde se empezó con cinco colchonetas, una viga, un caballo y un botador”. Sin embargo, las carencias no fueron obstáculo para el trabajo de algunos alumnos que posteriormente levantaron alguna medalla. Como un notable bastión de la gimnasia artística femenil en
Chiapas, planea trabajar en un plazo aproximado de un año y ocho meses con la gimnasia rítmica deportiva y la gimnasia varonil a través de un sistema metodológico y fisiológico. La familia del club se compone de entrenadores, coreógrafos, apoyo psicológico y una comisión de padres de familia avalados con diplomados, calidad y experiencia. Así, destacan atletas como Adriana Pineda, María Torres y Lázaro Hernández (cubano nacionalizado mexicano). Las barras y colchones de Dorthom han sido testigos del esfuerzo y dedicación de excelentes alumnas como Frida Pérez, la primera chiapaneca en ganar el premio a la mejor gimnasta en salto de caballo en México. Gimnasia: amor a primera vista Seleccionada nacional de la gimnasia desde los ocho años, Mayte Thomas es toda una acrobática trotamundos que tuvo el orgullo de representar a México desde 1975, en países como China, Francia, Bulgaria, Rusia, Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. Su amor por la gimnasia surgió “en el momento en que vi cómo daban las vueltas y cómo hacían los mortales, me impresionó tanto que me metí solita, no le dije ni a mi mamá ni a mi papá”. Mayte rememora el momento especial cuando “me dijeron: tú ya no puedes estar aquí, tienes que estar un grupo especial porque tienes mucho talento”. Llegado el momento de decidir entre el deporte y la escuela,
optó por terminar su preparatoria en el Colegio de Ciencias y Humanidades del Distrito Federal y mientras esperó la carrera de entrenadores deportivos, estudió en la UNAM. Orgullosa del punto en el que se encuentra, Mayte enuncia: “La gimnasia no tenía tanto apoyo psicólogo y médico-científico como ahora, entonces era una gimnasia a lo bruto”. El presente y futuro de su pasión Mayte recuerda su llegada a Chiapas mediante un contrato de tres meses con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSSTECH), que terminó por extenderse hasta el día de hoy. “Chiapas ha sido mi segunda casa y gracias a Chiapas soy lo que soy en cuanto a los resultados y logros que hemos tenido en la gimnasia”, asevera quien incluso ya ha recibido ofertas de trabajo en Estados Unidos y Monterrey. Mayte cree que todavía falta mucho por hacer en Dorthom, pues “visualizo un área muy grande de una villa con cinco habitaciones para tener a las niñas ahí viviendo, donde tengan su escuela, comida, juego y convivencia familiar”. Creyente de que “el deporte es salud y tranquilidad espiritual”, la ex puma de la UNAM exhorta a que los padres enseñen el deporte a sus hijos “como una educación cultural de manera obligatoria”, un compromiso paralelo al de la vida académica. Y es que, basada en los valores más altos de la vida, Mayte asegura que Dorthom “no nada más es hacer maquinitas para medallas”.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Junio de 2012
15
Fotos: Especial TF
– Luis Santana, ecuatoriano de 20 años, casi la nueva joya de Jaguares –
Nuevo depredador Alexander Gómez En la selva han rugido colombianos, brasileños y argentinos; es el turno de una garra ecuatoriana. En la búsqueda de defensas por Sudamérica, Jaguares de Chiapas se topó circunstancialmente con su nuevo fichaje: un delantero. Apenas cumplirá 21 años pero ya deslumbra el futbol ecuatoriano con el modesto equipo Técnico Universitario; su nombre: Luis Santana. Aunque al cierre de esta edición, el nacido en Guayaquil no había sido firmado, las condiciones son óptimas para que la selva tenga un nuevo atacante. Entre esas circunstancias se encuentra que el ofensivo ecuatoriano termina contrato con su club en diciembre y de no ser vendido ahora, se convertirá en agente libre y su salida no representará ningún ingreso económico para Técnico Universitario. Cabe señalar que en Jaguares cada vez suena más fuerte la salida de Jackson Martínez —más aún cuando el Porto (Portugal) puso ya 10 millones de dólares en la cueva por el ariete—; por lo que es de vital importancia pensar en un nuevo relevo. Las condiciones económicas para traer a Luis Santana se han manejado de manera hermética, pero no sería de extrañar que fuera por un contrato con un mínimo de dos años, típico en los fichajes de Jaguares. Biografía del gol Luis Santana nació el 9 de julio de 1991
en Guayaquil, Guayas (Ecuador). No es un centro delantero nato pero gusta jugar como exterior (por las bandas) con diagonales mortíferas hacia el centro. Al ser un atacante polivalente, funge como anotador, o bien, como asistente con jugadas de gol para su equipo. Sus principales virtudes son la velocidad, la gambeta y, sobre todo, esconderse de los defensas para generar los espacios a la ofensiva tanto para anotar como para servir a sus compañeros. A pesar de tener apenas 20 años, su historial profesional ya suma tres clubes diferentes: Rocafuerte Futbol Club (debut), River Plate y actualmente Técnico Universitario. Tal es la habilidad del ofensivo ecuatoriano, que Jaguares se deslumbró con su talento, aún cuando su búsqueda fue por defensas de otro equipo; pero al ver a Santana sobre la cancha, la decisión fue tomada (los buscadores naranjas observaban a un futbolista del club Deportivo Quito, Luis Checa, quien se desempeña como defensa central). Cabe destacar que Jaguares de Chiapas se ha destacado por realizar buenos scouteos y mejores fichajes para el futbol mexicano, por lo que la apuesta en su nueva joya están muy en alto. No obstante, se han dado las pifias con futbolistas como Josiel Da Rocha o, recientemente, el colombiano Luis Fernando Mosquera. Así, tras tener a argentinos, brasileños y colombianos; es el momento de que Ecuador ataque la selva chiapaneca.
Año 9 · Número 173 · Del 1 al 15 de Junio de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Restaurant muy saludable – Foto: Alejandra Zuarth
– ‘Dorthom’, uno de los mejores gimnasios del país; es 100 por ciento chiapaneco –
Acrobacias chapadas en oro Foto: Fredi Figueroa
14
Foto: Alexander Gómez
‘Candidata’
¿QUIÉN no votaría por ella para gobernadora de la belleza?
10
No más cochito, pozol ni tacos