Tinta Fresca 177 Del 1 al 15 de Agosto de 2012

Page 1

Año 9 · Número 177 · Del 1 al 15 de Agosto de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Arriaga, estación de abordaje hacia el sueño americano; “van al matadero”: CEDH –

2

CAMINO a la perdición. En el viaje de los migrantes hacia el sueño americano, el tramo chiapaneco es el más peligroso; ahí, la Bestia ha devorado a la mayor cantidad de presas. Foto: Darío Cartela

3 años sin mantenimiento

‘Jaime’ está chimuelo

Una Bestia

5

Arturo Morales, Tinta invitada

depredadora

8/9

Arranca la Expo Feria Comitán 2012

Manuel Velasco se reúne con Peña Nieto

Foto: Cortesía Fernando García

Elecciones y futuro

Trabajo en unidad

Foto: Cortesía

13

La fiesta cositía

10

6

‘Don Beto’ vende 400 al día

Torta mata pizza 7


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

El soñador del futuro La clásica historia sexenal del que se sueña todopoderoso mandamás pero no llega ni a capataz de rancho, vuelve a la pantalla grande. El Averno Films hace la presentación estelar del más pequeño de sus histriones, un tal Robertito, quien se cree Al Pacino pero no llega ni a Chespirito en El Chanfle. La peli está en 3D, para que al protagonista le destaquen atributos que no tiene, y unos espectaculares efectos especiales para ver como héroe a un juniorcito de poca monta. El soñador del futuro es la nueva versión de una vieja peli, corta pero muy mala, de allende 1998-2000, cuando el protagonista principal apá del actual, también se las daba de galán. La casa productora había ya lanzado la memorable cinta La Ley de Albores y el bodrio televisivo El derecho de nacer, que ahora se adoptan y adaptan a la nueva peli. Usted no se puede perder este recalentado que lo tendrá al filo de la butaca, pero no por las acciones del “héroe” Región 4, sino para esperar el momento en que despierte de su sueño guajiro: verse en la silla de Palacio.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC/Alexander G.

Londres 2012

ner nada en la espalda? El hindú contesta: —Yo sólo necesito meditación. El diablo contesta: —Bueno, como quieras. Da el primer latigazo y el hindú sólo gime un poco, viene el segundo latigazo y el hombre tranquilo, el tercer latigazo y el tipo como la fresca mañana; entonces dice Satanás: —Bueno, pues lo prometido es deuda, te puedes ir al cielo. El hindú le contesta: —¡Ni madres! Yo quiero ver al mexicano, siempre nos chingan en los chistes, ahora quiero ver con qué jalada sale. Llega el turno del mexicano, se arrodilla y el diablo le dice: —¿Tú tampoco te pones nada en la espalda? El mexicano contesta: —¿Puedo ponerme lo que yo quiera? Le dice el diablo: —¡Lo que quieras! Y el mexicano, como si nada, dice: —¡A ver pinche hindú, ven para acá!

—¿Por qué los mexicanos no van a las Olimpiadas? Porque los que saben nadar y los que corren bien ya se cruzaron a los Estados Unidos. Pequeña economía En una reunión de países se encontraban Alemania, España y México; el representante alemán subió a la mesa, se bajó los pantalones enseñando el trasero y dijo: —Éstas, representan a Alemania y nadie las puede patear. La representante de España subió, mostró los senos y dijo: —Éstas representan a España y nadie las puede tocar. El representante mexicano subió, mostró una pequeñez de pene y dijo: —Esta es la crisis de México y nadie la puede parar.

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

En la prehistoria Un cavernicolita hijo llega a la cueva, le da las calificaciones al cavernícola padre, quien las lee detenidamente y le dice: —Mira, que repitas caza lo comprendo, porque eres pequeño y todavía no puedes con la lanza. Que repitas agricultura te lo paso, porque es un rollo y al principio cuesta trabajo agarrarle la onda. Que repitas pintura rupestre te lo perdono porque todavía eres pequeño y no coor-

dinas, pero que repitas historia... ¡No jodas, si apenas llevamos dos páginas! En el averno Llegan tres hombres al infierno: un mexicano, un gringo y un hindú; el diablo les dice: —Bueno, pues les daré una oportunidad: aquel que aguante tres latigazos míos se puede ir al

cielo, además se podrán poner lo que quieran en la espalda. Los hombres aceptan y primero pasa el gringo, toma una losa de concreto grandísima. Satanás, al primer latigazo rompe la losa y el gringo dice: —¡Ya! Ni modo, aquí me quedo. Después el hindú pasa y se arrodilla, Lucifer le dice: —¿A poco muy cabrón? ¿Qué no te vas a po-

El premio mayor Un tipo entra a un prostíbulo y le dice a una bailarina: —¿Te quieres ganar mil pesos, un anillo de oro y un reloj? Más que entusiasmada, la mujer le contesta: —¡Sí, papi! ¿Qué hago? —Cómprame un número para la rifa.

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Fotografía · www.arauxo.com

Diseño editorial · Ricardo Vargas

Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Stephany Mata, Fredi Figueroa y Alejandra Escobar

Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor

Editor general · Alexander Gómez

Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

3

– tinta_fresca@hotmail.com –

Juan Sabines, ¿de regreso al PRI? 2012, ¿otra vez ‘herencia maldita’? CEDH, el cochinero des-tapado EL CASI ex góber Juan Sabines pretende regresar a su cunero político, el PRI, del cual abjuró para ser candidato del PRD en 2006 y luego, ya como mandamás, aliarse totalmente al PAN. SU CAMALEÓNICO transitar le permitió operar a modo (en su elección federal intermedia, la de 2009, los dipus quedaron cuatro para el PRI, 4 para el PRD y 4 para el PAN.) AHORA, en su agonizante sexenio, el colocho que nos gobierna pretende darse una bocanada de oxígeno político que le permita una sobrevivencia transexenal. [EL FONDO del asunto, seguramente, es blindarse políticamente de posibles desmarques güeristas y, desde luego, prever la revancha de su declarado enemigo Pablo Salazar cuando éste sea excarcelado.] EXPLÍCOME: su guiño político con el casi presidente Enrique Peña Nieto —al único suspirante que le deseó “éxito” cuando vino a Chiapas y con quien se entrevistó en la finca Santa María de Mario Uvence Rojas—, le dio la idea de regresar al PRI. DÍAS después del 2 de julio sondeó cómo andaban los ánimos triunfalistas en el centro del país y planteó su posibilidad de regreso. SUPONGO que también por eso —por querer vender como propia la victoria del Güero-góber—, la mini-gira que encabezó con el candidato del PRI-Verde. USTED a lo mejor no sabe pero Pedro Joaquín Coldwell, el mandamás del tricolor, fue profesor en la Universidad Iberoamericana (UIA) cuando Juan estudió Ciencia Política. Y NO SÓLO eso, el quintanarroense de ascendencia árabe-irlandesa acompañó políticamente, en su juventud, a su apá del colocho, el mítico Juan Sabines Gutiérrez. EL “PEQUEÑO” problema son los estatutos del tricolor, que son muy claros en señalar que aquel que abandere otro partido que no sea el PRI, está expulsado en automático. [ESO LE PASÓ a Roberto Albores Guillén, quien quiso nadar de a muertito en 2006 al levantarle la mano al cachorro y por eso el PRI lo expulsó definitivamente, como también le sucedió a su paisana comiteca, Elba Esther Gordillo, al echarle porras a Vicente Fox.] EL “APARTIDISMO” de Juan Sabines dejó de ser tal y, con todos sus alfiles que le hereda al PRI-Verde, no hay duda de con qué partido se la juega y jugará: con el que regresa a Los Pinos en diciembre próximo, el PRI, su cunero político.

“NORMAL” fue la herencia que Pablo Salazar le dejó en 2006 a su sucesor Juan Sabines, en las siglas también “perredista”, pero un legado de PRD a Verde no muy cuadra.

LA INTENTONA sabinista tiene una clara mira transexenal: guardarle la espalda por aquello de que hubiese un desmarque del Güero-góber. MANIATAR al góber que viene, por parte del góber que se va, no ha dejado nunca un buen saldo pues la ruptura no sólo es necesaria sino sana. [Y SI NO ME CREEN, vean la manera en que terminó el romance político entre Juan y Pablo: con el enjaule del ex góber y un odio/rencor de pronóstico entre ambos personajes.] O A VER: ¿A quién le gusta que lo identifiquen con el pasado y, peor aún, como parte de un establo cuyo ganado perdió toda cotización en el mercado político? EL JOVEN Manuel Velasco Coello logró algo histórico con la millonaria votación que obtuvo, inédita y, me parece, irrepetible. ESE MEGABONO democrático le permite, con sobrada razón para hacerlo, decirle no a Juan Sabines en cualquier intento de dejarle, como en 2006, una herencia que algunos ingeniosos tecleadores de las letras de emergencia hasta tildaron de “maldita”. Y ES QUE hay una diferencia sustantiva entre 2006 y 2012: mientras Juan sí le debió su crecimiento político exprés a Pablo, Manuel no se la debe a Juan. SABINES traía un buen capital político en la franquicia del nombre, pero tuvo que tener el apoyo del gobernador en turno para sacarle apenitas cinco mil votos de diferencia al entonces candidato priísta, y su segundo archirrival sexenal, José Antonio Aguilar Bodegas. AHORA, en 2012, tras 12 años de caminar el estado, el joven Manuel saca una diferencia de casi un millón de votos con respecto a su más cercana perseguidora. NO SÓLO no necesitó del góber en turno, sino que Juan tuvo que montarse en la popularidad de Manuel y su Partido Verde, que por primera vez llega a una gubernatura en el país. LA CHAMAQUEADA que le quieren hacer al góber electo es innecesario; sin embargo, si él lo permite/pacta, no llegará a un final feliz pues más temprano que tarde se sacudirá a los que traen el herraje sabinista. LA GENTE no votó por el Güero-góber para que los mismos que ya se mantuvieron seis años en la ubre estatal, sigan succionándola. OJALÁ que haya altas miras, y se quiera trascender como el primer gobierno verde, en vez de vulgares enjuagues políticos transexenales.

ALLÁ en los Derechos Humanos no son ni tan derechos ni tan humanos. Y ES QUE esa instancia que debería tener una

autoridad moral, ha quedado manchada al quedar al descubierto todo tipo de ilegalidades y cochupos. AL ESTREMECIDO Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH) no le queda de otra más que morir, pues ni la bendición del góber Juan, en días recientes, es suficiente. FÍJESE: el arribo del truculento alborista Florencio Madariaga Granados fue lo que destapó la pudrición que se vive al interior de esa otrora digna instancia. SER ANTIPABLISTA no fue el problema para Florencio (ésa fue la virtud que vendió para “garantizar” que mantendrá en el bote al soyalteco) sino su pasado policiaco. EL SOBRINO político de Roberto Albores Guillén, usted recordará, no sólo fue subprocurador sino que, sus acciones, fueron objeto de múltiples denuncias ¡del propio CEDH! [PARA que vea lo ridículo —y hasta patético del asunto, diría yo—, es como si contratáramos a un pirómano de bombero.] ENSEGUIDA vino la tremendísima denuncia pública de que Lorenzo López Méndez, el mismísimo presidente del CEDH, cuchareaba sueldos para sacarse una partida especial. UN EX COLABORADOR recién despedido fue quien reveló el indigno proceder de don Lorenzo, quien, a decir de la versión de ese compita, tenía a un su fiel como “cobrador”. Y SI A ELLO le sumamos el origen defeño de Marina Jiménez, y que Florencio le llegó a hacer dueto, pues resultó en que el CEDH es un coctel de ilegalidades y cochupos. LOS ÚNICOS que se han salvado de todo este cochinero, han sido los consejeros Pedro Raúl López Hernández y Rafael Navas Pérez. A ESTAS alturas, lo único rescatable es que los involucrados en tanto desaseo político renunciaran de inmediato… pero, claro, eso no pasará. ASÍ QUE será hasta que entre el nuevo gobierno cuando se decida qué hacer con ese otrora digno consejo que, ya se ve, no es ni tan derecho ni tan humano. QR - A diario, la Tinta más Fresca


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

4

Foto: ViCC

– Cada vez más famoso el ‘Video Mapping’ en la Catedral de San Marcos, 8 mil personas lo han disfrutado –

Show tuxtleco que luce Redacción ¿Unas palomitas para la función de la Catedral? San Marcos se ha iluminado con la luz de los colores y la vida chiapaneca; la selva, el café y la fiesta chiapacorceña han regresado el brillo a la Catedral tuxtleca. Literalmente un cine al aire libre, el Video Mapping que se proyecta de lunes a viernes entre ocho y nueve de la noche sobre la parte frontal de la iglesia más importan-

te de la capital, es un espectáculo visual cada vez más popular entre los conejos. Durante lo que va de las vacaciones veraniegas, más de ocho mil personas se han dado cita en el ombligo de Tuxtla para echarle un ojo a las bellezas naturales, historia, cultura y tradiciones chiapanecas mostradas en dicho show. Felipe Granda Pastrana, presidente muni-

cipal tuxtleco, ratificó esta cifra que, según él, ha venido en aumento desde el pasado periodo de Semana Santa (a principios de abril) gracias a la fama adquirida dentro y fuera del estado. Y es que con sus sonidos de alta calidad y gráficos animados, el Video Mapping se ha convertido de a poco en un fuerte imán para atraer a turistas de otros municipios, entida-

des e incluso de diferentes nacionalidades. De hecho, durante la temporada vacacional, el show podrá disfrutarse diariamente; es decir, la luz brillará en el centro más de tres veces, a diferencia de como fue en su proyecto original (jueves, sábados y domingos). Así pues, con la apariencia de un cine al aire libre, el Video Mapping amerita unas palomitas en la Catedral.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

5

OLVIDADO. Así luce el CCJS, sin fecha para restauración y rodeado de puestos ubicados alrededor de sus jardines. Fotos: Stephany Mata

– Las letras ‘R’ y ‘U’ ausentes en la fachada del CCCJS; el edificio con casi 3 meses sin mantenimiento –

Jaime se queda chimuelo Stephany Mata El Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines está chimuelo. Emblema y punto de referencia en el Parque 5 de Mayo, da la bienvenida a las más de mil personas que diariamente lo visitan con dos letras menos en su fachada. Incluso sus paredes, pasillos y ventanales tienen casi tres años sin mantenimiento: ni siquiera en el último año del sexenio actual se ha retocado. La pintura y mobiliario se han protegido con lo que existe en bodega, pues no hay presupuesto destinado a estos arreglos. Abraham Ramírez, jefe del departamento de mantenimiento en el inmueble, recibe en su oficina a Tinta Fresca para hablar de la situación actual. Aunque en Chiapas casi se memoriza el apellido Sabines, el Centro Cultural de la capital comienza a quedar en el abandono. Una maquillada por favor En diciembre de 2011 una de las letras tuvo que ser retirada del enorme letrero y hace apenas dos meses la letra “U” dejó otro hueco. La retocada que recibió el Centro Cultural fue en 2009 con la ayuda Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) que aportó dos millones 600 mil pesos. La cifra se sumó a los 135 mil pesos que el Consejo Estatal

para las Culturas y las Artes (CONECULTA) dio para un total de dos millones 735 mil pesos. —¿Qué pasó con las letras que faltan al Centro Cultural? Bueno, se tuvieron que quitar porque ya estaban desbalanceadas y dejarlas así representaba un peligro para los visitantes; una letra pesa 30 kilos y a una altura de 13 metros, es mortal. —¿Por qué no han sido colocadas nuevamente? —Te diré lo que a mí me dijeron cuando solicité presupuesto: “no hay dinero por el momento y para el resto del año no hay dinero”. —¿Cuánto cuesta la reparación? —Hemos checado y repararlas cuesta más o menos 40 mil pesos y remover todo el letrero, que es lo ideal, cuesta aproximadamente 100 mil pesos. —Si no hay presupuesto, ¿cómo se construye el Museo de Arte de la Entidad? —No podría decirte con veracidad, pero supongo que es presupuesto federal porque estatal no hay un solo peso para construcción ni remodelación. Algunos visitantes comentaron a Tinta Fresca que ésta construcción sólo ha reducido el espacio al vestíbulo, ha bloqueado ventanales y con sus enormes paredes los murales no pueden ser apreciados.

Desde sus cimentos Inaugurado en el año 2000, el Centro Cultural aloja a la Biblioteca Pública del Estado, Biblioteca Virtual, Librería Educal, Archivo Histórico del Estado, Sala de Gobernadores, Cafetería Biocafé, Ludoteca Infantil, Auditorio General, Auditorio Infantil, Fonoteca, Hemeroteca y Ágora. —¿Cuánto cuesta mantener un Centro Cultural como éste? —No podría decirte con exactitud una cantidad porque son muchos los rubros que no están a mi cargo pero imaginarás que unos miles no son. —¿Qué facturas son las más caras? —Pues pagamos al mes un aproximado de 12 mil pesos de agua y 150 mil pesos de luz, por lo que no hay para remodelación ni nada; lo que se nos asigna va para estos gastos y apenas cubrimos sueldos de empleados de mantenimiento. Abraham sabe que no pueden quedarse a esperar ayuda, por ello cada año elabora programas que concursan para ganar apoyo económico. El mes de julio se recibió un apoyo de 200 mil pesos que han invertido en equipo de sonido para el Auditorio. Así, a doce años, Abraham Ramírez la hace de dentista para que el Centro Cultural no se quede más chimuelo.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

6

Chiapas: Elecciones y futuro Por Arturo Morales Urioste*

*Primer Vicepresidente de la Asociación de Exlegisladores, A.C.

Con fotografía discreta, indicativa y declaración escueta, el gobernador Juan Sabines Guerrero invitó, reunió y elogió a cada uno de los candidatos y al electo para sucederlo en el ejercicio del poder ejecutivo del Estado de Chiapas durante el periodo 2012-2018, Manuel Velasco Coello. Orantes, Bonilla y Nivón fueron reconocidos en su esfuerzo personal llevado a cabo durante la campaña formal más corta de la historia electoral chiapaneca, y a su vez más dilatada en el tiempo para algunos de ellos como Velasco Coello y Orantes López; el diálogo positivo traduce el deseo de serenar ánimos y acciones que pudiesen haberse lastimado por el espíritu de competencia. El efecto que al tiempo futuro generen las versiones de esta práctica reflexiva, tendrá quizá una expresión igual o menos diplomática. Vale pues.

(caso típico la de Senadores). ¿En recompensa de qué? El cambio por venir

¿Y tanto capital político? Tal pareciera que un dique de contención democrática se hubiera roto el día 1 de Julio por el número de votos que a favor de Manuel Velasco Coello se expresaron: 1 millón 343 mil 980 votos que garantizan y comprometen su mandato al margen y más allá de cualquier otro respaldo electoral histórico en Chiapas. ¿Qué hacer con un capital político de esa magnitud? A Enrique Peña Nieto, sin duda, en Chiapas el compromiso con el Partido Verde Ecologista de México (PVM) le favoreció, sin embargo, al Partido Revolucionario Institucional (a nivel local) las cuentas y su traducción en posiciones y ejercicio propio está por configurarse todavía, sumada la infidelidad de esa antagónica y oportunista militancia que emigró antes a la administración pública local y la tenemos de vuelta y tan campante en postulación común vía PVEM. Esto no agradó a la fila larga que disciplinadamente “aguantó vara” y contribuyó a la recuperación del Poder Ejecutivo Federal para EPN, inquieta a la base lo que será la conducta ahora de los Senadores, Diputados Federales y Locales, Presidentes Municipales y regidurías por su vinculación o no a las directrices o tareas del CDE-PRI. La dirigencia actual CDE-PRI que llegó a serlo bajo supuestos de cambio (RAG) se han venido frustrando no sólo por él, quien no se distancia de sus inmediatos predecesores –todos se han garantizado la sobrevivencia de privilegios y excesos nepotistas en las posiciones en juego–, estos grupos se alojarán en el Congreso local y algunos saltarán (“chapulines”) de ida o vuelta a las cámaras federales y cargos administrativos.

Tinta invitada

Es momento para revisar el funcionamiento del PRICDE Chiapas y EPN se comprometió a ese cambio a nivel nacional. Habrá resistencia. El relevo generacional chiapaneco se ha dado por estirpes o derivación dinástica; así, la élite del poder local se distingue por apellidos Valls, Pariente, Albores, Robledo, Sabines, Melgar, Velasco. Se identifican igualmente por la fuente de su cultura y profesión —ITAM, IBERO, ITESM, ANAHUAC—, con posgrados y relaciones personales importantes en niveles de gobierno e influencia indudables. Todo sumado puede resultar positivo para sus aspiraciones y vocación político electoral o administrativa, esta nueva clase dirigente le ha dado a Chiapas imagen de modernidad: tenemos telecracia, radio diputados y prensa política –poderes fácticos–, igual a representatividad de los grupos de presión tan antiguos como la sociedad política misma. Seguidos de criollos con pedigree, estos en la ilusión o realidad del poético servir a Chiapas pero, el colmo, ¡hasta las suplencias a los cargos de elección popular les fueron negadas! Aplanaron la política de género o la acomodaron

La sociedad llana se volcó a las urnas, lo hizo por un cambio y porque se considera a sí misma como lo que es: actora imprescindible y referente obligado de atención por quienes determinó que deban gobernarlo y lo hizo claramente el 1 de julio. El programa de gobierno y las acciones del estado de Chiapas para el periodo 2012-2018 no se han consultado y concretado en documento alguno que refleje la participación de los ciudadanos, como grupos de profesionales, instituciones civiles. Falta también la elaboración de los planes de desarrollo municipales, resultado de otro procedimiento específico y su inserción dentro de un esquema federal económico social y político que se ha vuelto fantasía y donde prima la opacidad. ¿Con quiénes gobernar? Apareció publicado un artículo escrito por Jorge Fernández Menéndez“La resurrección Chiapaneca” (Excélsior). Se refiere al problema (vigente) de Acteal y la región de Simojovel y el Bosque, da noticia de un mitin político de nuevo estilo, alegre, vital, entusiasta, sin primar en él la exaltación de algún partido político —fuente éstos, según Menéndez de desazones y enfrentamientos—. En Chiapas los partidos políticos se redujeron a polvo y sus directivos desaparecieron. Este periodista subraya el concepto de autonomía, o sea, una libertad de acción o estilo propio de conducir (gobernar) las relaciones locales políticas que a su vez recomienda como norma a Manuel Velasco Coello, a quien alerta de los peligros que enfrentará (“difícil y complicado le va a resultar ejercer el poder”) y le aconseja “no gobernar con la parte mañosa del viejo PRI”… ¿Pues a quiénes vio tan cerca de esa posibilidad? A cambio “debe darle oportunidad a jóvenes” que no hayan participado en la corrupción desenfrenada de los viejos gobiernos priístas o en el caos de los años siguientes ( no distingue la naturaleza o tipicidad de ese caos, deja abierta a la imaginación o realidad situada en el espacio de la alternancia). Lo induce pues a refundar a Chiapas y hacerlo ahora. ¿Será éste el objetivo, del destino inmediato y la inversión de ese capital político invaluable o base de gobierno que sustente a la nueva administración de Chiapas? MVC está obligado a integrar un equipo de trabajo a manera de mosaico y equilibrio político regional o geográfico de capacidades o expresiones vocacionales para el servicio público, así como de sangre nueva, impulsados todos estos factores con serenidad y mano firme, la que distingue a los líderes verdaderos. El tiempo de Chiapas es para temperamento y audacia.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

7

CREACIONES. Don Beto, con sus frescas creaciones, ha conquistado con su sabor, incluso al presidente municipal Felipe Granda Pastrana. Foto: Alexander Gómez

– ‘Don Beto’ y sus manjares caseros: económicas, llenadoras y limpias; vende 400 al día –

Torta mata pizza Georgina Cortez Torta mata pizza. Las tortas de la 11 Poniente, de Don Beto, son tan ricas que hasta los pizzeros las prefieren. Humberto Andrade Ruiz, fundador del negocio, revela a Tinta Fresca cómo preparó el éxito de este suculento manjar con sabor casero. Don Beto emprendedor ¿Qué hace un villaflorense cuando se queda sin trabajo? Primero vender jugos y después preparar unas sabrosas tortas. Humberto Andrade comenzó a vender estas bebidas en 2005, en la calle 11 Poniente, pero un cliente le sugirió que vendiera “algo de comer, como unas tortas”. Motivado, comenzó con seis al día, de las cuales a veces sólo se vendía tres; las de pollo y jamón fueron los primeros guisos. Sin desistir, los clientes fueron en aumento, al igual que los sabores y la producción. Don Beto tuvo algunos problemas al principio, pues muchas veces fue “levantado” por municipio al no contar con un permiso de venta.

De perseguir a los carros con una charola para vender sus tortas, ahora los clientes llegan hasta él. ¡Sale una de pollo y dos de pierna! Sin duda, su distintivo es su puesto: una camioneta azul con una sombrilla, en donde la góndola está repleta de tortas. La rapidez con la que atienden es sorprendente, ya sea para llevar o para comer ahí. Al día, don Beto llega a vender hasta 400 tortas, donde destaca la de pierna como la más vendida. No ha construido su fama de la noche a la mañana, sino con tenacidad y consistencia, en la calidad de sus tortas. El secreto está en sus porciones generosas y en el sazón, así como en la selección de sus ingredientes frescos y carnes de primera. Al que madruga, vende más frescura Para don Beto, el día comienza a las cuatro de la mañana, pues hay que lavar las verduras y picarlas, siempre con la ayuda de su esposa y por otras muchachas. Don Beto y su esposa supervisan todo a detalle: preparan

personalmente las tortas y las envuelven. A las ocho de la mañana ya está instalado en “su” calle: la 11 Poniente, entre segunda y tercera Sur. Don Beto y su pandilla Don Beto y su pandilla de tortas han alimentado a muchos tuxtlecos. En su negocio no hay distinciones, pues llega desde el chofer, vendedor de agua, mecánico, estudiante, oficinista, hasta Felipe Granda Pastrana, presidente de la capital. “También son mis clientes los repartidores de Domino´s Pizza, hasta les surtimos tortas en sus eventos”, asegura orgulloso. Aparte de que están ubicados en una zona céntrica, el costo es muy accesible: 20 pesos las sencillas y 25 las combinadas. También es muy vendida su horchata de soya, receta secreta de un amigo que es preparada especialmente para don Beto. Aunque ahora atiende ocasionalmente el puesto, él es quien hace las entregas a domicilio a diferentes partes de la ciudad y a eventos especiales: reuniones, juntas o celebraciones. Y es que, en la dieta del tuxtleco, torta mata pizza.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

8

– Arriaga, estación de abordaje hacia el sueño americano –

Domadores de La B Stephany Mata Domar a La Bestia puede tumbarte con herida de muerte. Después de todo, para llegar al sueño americano, primero debe superarse la verdadera pesadilla mexicana. El tren que sale de Arriaga con destino a Ixtepec es el transporte de los migrantes que viajan sin coyote y sin dinero para los camiones. Indocumentados que dormirán en las vías en las que el tren haga paradas, a la espera que el pitido no se les escape y continúen su odisea para llegar al norte. Esta es La Bestia, la serpiente, la máquina, el monstruo de acero y en él, miles de migrantes sufren asaltos, golpes, violaciones, secuestros y hasta asesinatos. Tinta Fresca le presenta la vida diaria de miles de clandestinos que ven a Chiapas, la última frontera, como la primera parada hacia una vida mejor. Desde sus entrañas El campo es irregular: arena, apenas algunas partes de zacate y un grupo de hombres que ven en una pelota el entretenimiento suficiente para esperar el inicio del viaje; aunque un mismo objetivo los une, el acento en su habla es completamente distinto. A un costado, entre el calor incesante que humedece la espalda por el sudor y que merma los ánimos, descansa el monstruo que ya tiene más de dos semanas sin embestir. Los indocumentados, con mochilas al hombro, deambulan por ambos lados de las vías a esperar el momento exacto para saltar al lomo de La Bestia y ese sólo es el inicio, pues arriba, deberán permanecer despiertos para no caer. Sobre las vías, mujeres de Arriaga venden agua mineral a 10 pesos, lámparas a 30, tortas y comida casera para aguantar el empujón hacia el norte. El recorrido de 300 kilómetros que va de Arriaga a Ixtepec se realiza en 12 horas y es el tramo más peligroso por estar despoblado y montañoso, la única luz que se puede observar ahí son los faros del tren. Informes de Amnistía Internacional ofrece testimonios de secuestros masivos, torturas y asesinatos cometidos en este trayecto. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha documentado nueve mil 758 secuestros en los que estuvieron implicados policías y autoridades mexicanas en colusión con el crimen organizado. Incluso la Mara Salvatrucha, banda de-

lictiva con origen en El Salvador, perpetra crímenes contra sus compatriotas. Según el Instituto Nacional de Migración (INM) cada año son repatriados aproximadamente 250 mil centroamericanos y suman mil 300 entre los muertos y mutilados en el intento por alcanzar la frontera norte. El suplicio del viaje La oscuridad selvática entre Chiapas y Oaxaca deja desprotegidos a los sin papeles que se arriesgan a cruzar pa´ el norte. En 2010 el Senado aprobó reformas a la Ley General de Población para que no se pueda negar a extranjeros, sin importar su calidad migratoria, atención en materia de derechos humanos, médica o de justicia. Sin embargo, las agresiones a los migrantes continúan: cada año las cifras aumentan y las formas de agresión se perfeccionan para pasar desapercibidas. Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote de la iglesia católica ha sido amenazado e intimidado por bandas locales y funcionarios a causa de su trabajo en defensa de los derechos de los migrantes. Protestó ante el Instituto Nacional de Migración (INM) sobre los operativos que se hacen de noche en lugares montañosos. “No es la primera vez que están involucrados policías en el asalto a los hermanos migrantes; ninguna de mis acciones legales ha prosperado” acusa el clérigo. Amenazado de muerte, Solalinde salió del país en mayo de este año pero regresó para a Oaxaca para dirigir su albergue. Ha dado a conocer: “no tengo la comprensión de mi propia diócesis, de mis propios hermanos sacerdotes y de mi propio obispo; cómo quisiera que ellos pudieran comprender la dimensión de fe que tiene lo que estoy haciendo”. Este contexto indica que todas las trincheras para apoyar a los migrantes de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador no deben permanecer. La cifra de migrantes crece y las medidas implementadas por el Gobierno Federal no hacen retroceder a los migrantes en busca del sueño americano. Así, La Bestia se ha comido un número no registrado de vidas: ha dejado mutilados, sordos y ciegos porque el que se monta deja empeñada la vida, ensordece con el pitido y se aferra a las parrillas para no caer en sus garras.

ROSTRO de la miser aventurarse hacia e lamentablemente, i


ria. La pobreza en Centroamérica obliga a miles a el sueño americano, pasando por la pesadilla mexicana que, inicia en Chiapas. Foto: www.zapateando.wordpress.com

9

Radiografía de una fiera Tamaño: Ferrocarril de 40 vagones

Compañía: Ferrocarriles Chiapas-Mayab

Edad: 100 años

Migrantes 1, 500 aprox.

Salidas cada 3 días sin horarios

Recorrido: Inicia en Arriaga, atraviesa Ixtepec (Oaxaca), Coatzacoalcos y Veracruz (Veracruz), para terminar su travesía de mil 600 kilómetros en la Estación Lechería en el Estado de México

Carga: Arena, cemento, cuarzo, fierro, madera y fertilizantes

Foto: Darío Cartela

Bestia

Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

– En lo que va de 2012, 188 quejas de migrantes: Rafael Navas –

Van al “matadero”: CEDH Stephany Mata Los migrantes que viajan en La Bestia sufren violación sexual, secuestro, maltrato y explotación laboral. El libre acceso y tránsito de los migrantes por territorio mexicano es “llevarlos al matadero”; así sentenció Rafael Navas, consejero de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de los migrantes. Los migrantes que van sobre La Bestia se convierten en presa fácil para la delincuencia organizada que los extorsiona o los obliga a ser parte de ella. Incluso son tratados hasta como delincuentes, aunque según Rafael Navas, tran-

sitar por México sin papeles migratorios no constituye ningún delito. La Comisión de Atención a los Derechos Humanos de los Migrantes ha recibido 188 quejas en lo que va de 2012, a las que ha dado asesoría jurídica y asistencia legal. Rafael Navas explicó que a pesar de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contempla que el migrante abusado sexualmente puede solicitar su regularización migratoria en México; es casi imposible obtenerla de esa manera. La Comisión ha firmado un convenio para

crear un banco de datos forenses de migrantes no localizados con la Comisión Nacional y así generar un intercambio de información de migrantes que hayan sido víctimas de delito en cualquier parte de nuestro territorio. El programa Por ti amigo(a) migrante no ­­+ trata que arrancó la Comisión, ha realizado visitas a La Bestia y otorgado muletas a migrantes que resultaron dañados por las vías del tren. Así, a pesar de ser mordidos de gravedad por La Bestia, los migrantes buscan un curita en la Comisión.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

10

– Toño Aguilar rompió la ‘reja’ inaugural de la Expo Feria Comitán 2012 –

Fotos: Cortesía Ayuntamiento Comitán

Arranca la Fiesta del Pueblo

Redacción Con Paulina Rubio en la apertura del telón, la Fiesta del Pueblo, la Expo Feria Comitán 2012 dio inicio este 27 de julio. En la inauguración oficial, Toño Aguilar, presidente municipal de Comitán, siguió las tradiciones comitecas y rompió la reja inaugural en la entrada principal de las instalaciones feriales acompañado por su esposa, Malena Carboney, y Angélica Altuzar, directora general de Coneculta.

En la inauguración oficial también estuvo presente Luis Ignacio Avendaño, presidente electo de Comitán; Felipe Ruiz Moreno, presidente de Las Margaritas; así como Jacqueline Acosta, reina de la Expo Feria, quienes acuerparon a Toño Aguilar en el recorrido por las instalaciones. La Fiesta del Pueblo confirmó ser de las más seguras al contar con la participación de diferentes corporaciones policiales, así

como de la vigilancia con cámaras de video en el interior y exterior de este lugar, al igual que en el estadio municipal en donde también habrá actividad con los espectáculos musicales que iniciaron con la presentación estelar de Paulina Rubio. Los conciertos masivos continúan con la participación de Pablo Montero el 28, HaAsh el 29 y Río Roma el 30 de julio en el Teatro del Pueblo; Los Titanes de Durango

se presentan el 31 de julio en el estadio, mismo lugar donde Pesado estará el 1 de agosto y donde los Tucanes de Tijuana cerrarán con un evento pagado las actividades de feria el 5 de agosto. Mientras tanto, los espectáculos en el Teatro del Pueblo continuarán el 2 de agosto con los ganadores de Parodiando, el ritmo musical de El Gran Silencio el 3 de agosto y el día 4 con el romanticismo de Pandora.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

11

Fotos: Cortesía ICOSO Chiapas

– Juan Sabines devela Monumento a la Paz; también presenta a la Policía Estatal Acreditable –

Chiapas,estado en paz Redacción El gobernador Juan Sabines Guerrero develó el Monumento a la Paz, ubicado en el parque Morelos Bicentenario y que simboliza la vocación pacifista y hermandad del pueblo de Chiapas. “Nuestra vocación, como dice el monumento, es por la paz; en Chiapas vivimos en paz, pero la paz se hace todos los días, no es una paz que se logra como un objetivo y ya tenemos la paz. Es construir la paz en el hogar, en las colonias y en las comunidades, esa es la comunidad segura la participación de todos”, apuntó. El mandatario estatal subrayó que la gran fortaleza de Chiapas es su gente, “si Chiapas mantiene altos índices de seguridad es por la fe de su pueblo, por la fortaleza de su gente que no tiene vocación hacia la delincuencia, un pueblo limpio, es gente buena no está maleada, esa es nuestra gran fortaleza”. Ante la presencia de alcaldes y diputados, así como delegados de la PGR y PFP, además del gabinete de Seguridad del Estado, el jefe del Ejecutivo celebró el canje de un total de seis mil 582 armas durante la primer campaña de desarme realizada en 10 municipios de Chiapas; éstas fueron fundidas para que el artista plástico Gabriel Gallegos trabajara por espacio de cuatro

meses con dos toneladas y media de material para construir el monumento. “La escultura está simbolizando lo que es, en mi parecer, el sentir de Chiapas, un estado en paz, gente que quiere vivir en paz y yo agradezco la oportunidad y la confianza por hacer este trabajo”, señaló Gabriel Gallegos. En este marco, el gobernador presentó a la Policía Estatal Acreditable, siendo Chiapas uno de los pocos estados que ha cumplido con el acuerdo por un México Más Seguro, pues los elementos pasaron pruebas de control y confianza, lo que la hace una policía capacitada y en óptimas condiciones de servir al pueblo de Chiapas. “La mejor policía no es la que mejor apunta, que actúa con mayor valentía y fuerza, sino aquella que respeta a la ciudadanía, los valores y los derechos humanos, de eso se trata la Seguridad Pública y debe ser preventiva un llamado para que se sigan capacitando, porque nosotros creemos en la propuesta del presidente de México de una policía de mando único” expresó Sabines Guerrero. Por su parte, Felipe Granda reconoció el respaldo del Gobierno Federal y del Estado para lograr que Tuxtla Gutiérrez mantenga altos estándares de seguridad, ratificándose como una comunidad segura y el mejor lugar para vivir.

Moisés Grajales Monterrosa, secretario de Seguridad Pública, explicó que la nueva Policía Estatal acreditable está conformada por 422 efectivos: 32 elementos para la Unidad de Análisis Táctico, 110 elementos para la Unidad de

Investigaciones y 280 elementos para la Unidad de Operaciones. Del mismo modo, Sabines Guerrero entregó patrullas al municipio de Tuxtla y unidades con rayos X a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

12

EXCLUSIVIDAD. The Bug ofrece artículos edición limitada, diseñados con partes originales de consolas ochenteras, tales como cinturones, donde la hebilla es un control de videojuegos. Foto: Darissa Castellanos

– ‘The Bug’, primer tienda virtual de Tuxtla para los aficionados a los artículos de videojuegos; en agosto, la tienda física –

Joystick creativo Darissa Castellanos No son Mario Bros pero ya se agigantaron sin comer tantos hongos. Basta una pasión por Yoshi, Luigi o Pac-Man para decirle game over a lo cotidiano y tomar el control de la creatividad. Manejada por jóvenes que no superan los 26 años pero que supieron llevar su pasión por las consolas a la realidad, The Bug Geek Store es la primera tienda de chiapanecos para conseguir productos relacionados a los videojuegos. Así, mochilas, playeras, bermudas y hasta cinturones tienen el sello de los verdaderos jugones y hasta los que gustan de vestir bien. Joseph Colmenares y Alejandra Coello, director y asuntos jurídicos respectivamente, presionan el botón start y demuestran a Tinta Fresca cómo en menos de un mes, la pasión por el Atari y Nintendo los llevó a ganar las 100 vidas en una tienda inédita en Chiapas. El futuro en el presente The Bug Geek Store se crea a través de una pregunta básica: ¿cómo me veo en el futuro? Y es que Joseph y Alejandra, declarados geeks (nombre que se le da a fans de videojuegos) no querían ser empleados para toda la vida.

Alejandra Coello narra que una jugada cambió su rumbo, pues en una partida de cartas con los amigos decidieron emprender su propio negocio. —¿Cómo nace The Bug Geek Store? —Estábamos jugando poker y luego de tanto discutir de cómo nos veíamos en un futuro a Joseph se le ocurrió la idea y todos aceptamos. —¿Cuánto tiempo lleva en marcha The Bug Geek Store? —Apenas este mes (julio) comenzamos. —¿Qué los inspiró para no abandonar el proyecto y dejarlo caer? —La demanda de nuestros clientes y crear un estilo de vida en ellos, porque existen muchos geeks en Chiapas, pero pocos o casi nada de lugares para ellos. Así pues, el futuro que ellos imaginaban se les adelantó al presente, porque el proyecto estaba planificado para mediados de agosto. Sin embargo, con el entusiasmo y astucia de estos jóvenes emprendedores, en menos de un mes ya cuentan con su propia marca registrada (The Bug) y en la segunda quincena de agosto estará ya su tienda física. Espacio 100 por ciento chiapaneco La dinámica de la tienda por el momento es de “compra y vende”; es decir, aunque tienen el toque chiapaneco, la

mayoría de sus productos aún son importados de lugares como Tabasco. The Bug Geek Store vende los productos de marcas ya conocidas como Dirty and Miserable y Pixel Dude. No obstante, este cuarteto de geeks al frente del proyecto, pretende ir más allá: trabajan ya en productos exclusivos para The Bug tales como ropa para bebés y niños, tallas extra grandes, pulseras, lentes, pijamas y pantunflas, entre otros. —¿Su próxima meta a seguir? —Crear nuestros propios productos con nuestra marca y por qué no, verlos a disposición en las tiendas como Liverpool, Sanborns y Sears. —¿Cuánto tiempo les tomó la creación de The Bug? —En cuatro días vimos todo: creamos el logo, conseguimos el dinero, buscamos el proveedor, viajamos para comprar los productos, buscamos clientes y metimos la marca para registrarla. The Bug Geek Store no está en pausa, sigue en play, pues aunque no esté al 100 por ciento y su local aún esté en construcción para exhibir los productos, ya son una afamada tienda virtual en redes sociales como Facebook, donde la venta “es una cosa impresionante”, asegura Joseph. Así, un grupo de jóvenes que no supera los 26 años, demuestra que los videojuegos no es una cosa de niños. Pues aunque no son Mario Bros, The Bug Geek Store ya se agigantó sin comer tantos hongos.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

13

– Presidente y gobernador electos acuerdan trabajar a favor de Chiapas –

Unión por Chiapas Gema Cortez Enrique Peña Nieto, presidente electo y Manuel Velasco, gobernador electo de Chiapas se reunieron para refrendar el compromiso de trabajar unidos, conjuntando y coordinando esfuerzos a favor de cada uno de los chiapanecos sin distinción de colores partidistas. Durante el encuentro que tuvo lugar en el Distrito Federal, tanto el ex gobernador del Estado de México como el ex senador de la República, coincidieron en que todas y todos los mexicanos debemos unificar fuerzas para poder sacar adelante las reformas estructurales que ayuden a combatir la pobreza y a transformar a nuestro país en una nación más moderna y competitiva a nivel mundial. En este sentido, el güero Velasco indicó que ha pedido a Peña Nieto su apoyo para que la Federación destine más recursos a Chiapas y se pueda avanzar aún más en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU. El virtual presidente electo de México y quien será el gobernador más joven de Chiapas, expresaron de manera conjunta que habrán de caminar en un sólo frente común para atender las necesidades de las mujeres, los jóvenes, la niñez, los adultos mayores y los pueblos indígenas.

Equipo con 122 alcaldes Gema Cortez La próxima aministración gubernamental de Manuel Velasco trabajará conjuntamente con todos los ayuntamientos electos en los comicios del pasado primero de julio. “Sin importar los orígenes partidistas de los gobiernos municipales, nosotros vamos a hacer equipo con las y los alcaldes de cada uno de los 122 municipios del estado”, aseguró. Enfatizó que su adminis-

tración no distinguirá a los municipios por el color de sus gobiernos y que se necesita la unión de los ayuntamientos para el beneficio de Chiapas. “Todos y cada uno de los 122 municipios serán prioridad para el nuevo gobierno estatal que habremos de encabezar y uniremos esfuerzos para que, entre todos los ayuntamientos, impulsemos el desarrollo de cada municipio y a nivel regional”, indicó.

Colaboración con el Congreso Gema Cortez Hacer equipo con la legislación local, tanto elegida como la actual, para impulsar el desarrollo de Chiapas, es una de las prioridades de Manuel Velasco. “Como ellos, tuve el honor de representar a la ciudadanía en

el Congreso del Estado en el 2001, por eso reitero mi compromiso de ser respetuoso de la autonomía del Poder Legislativo y sobre todo, refrendo el interés de colaborar con todos y cada uno de ellos”, atajó.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

14

– Jaguares inició goleado en la cancha, en el orgullo y en las aspiraciones de la afición –

Foto: Alexander Gómez

Apenasmaullaron

Alex Gómez/Fredi Figueroa Tanta arrechura y a Jaguares le pegaron una revolcada. El regreso del futbol a Tuxtla fue un completo desastre, lejos de ver el nuevo uniforme, los refuerzos y de nueva cuenta el futbol de primera, la goliza en contra fue lo destacable en los medios. Jaguares recibió a sus aficionados y les agradeció su asistencia con la derrota más abultada en la historia de los torneos cortos del futbol mexicano. Crónica de una derrota anunciada En Tuxtla llueve, la noche cae y la negrura supera a los reflectores del estadio, invade la pasión de los aficionados y destroza la esperanza de un equipo naranja mermado. Bastan 45 minutos para darse cuenta que, no valdrá la pena pagar de 60 a 120 pesos en promedio por un boleto, si lo que se verá es un 0-4 en el marcador. Los rostros de los jugadores locales es de desconcierto, de pérdida, el rictus tiene más arrugas por la derrota que por la edad.

Sí, en Tuxtla la noche cayó y a Jaguares le llueve sobre mojado; no se necesita ser crítico del futbol para darse cuenta que en el equipo, la estrategia no tiene ni la “e”. Cansados, errores que no se comenten ni en el llano (donde de verdad se rasgan la playera y hasta dejan trozos de piel), tanto en el estadio como en el equipo que lo usa, una palabra describe esa triste realidad: desorganización. Y es que, si en la cancha, los engranes de un equipo no giran, la parte de afuera no desentona: en pleno partido, un grupo de jóvenes libran una batalla titánica para hacer funcionar las publicidades rotativas en la periferia de la cancha. La patética película del jaguar que tardó apenas 39 minutos ya era, en cierta parte, conocida, pero nunca de tan humillante forma. Jaguares necesita incluso ayuda divina, las miradas al cielo, las manos sobre la cabeza así lo denotan. Lucio Filomeno regresó a su casa, al Reyna, el primer ídolo felino recibe al medio tiempo

un reconocimiento por parte de la directiva; aunque no faltaron las ideas, los sueños de que ese aguerrido delantero mejor se pusiera la playera y entrara al campo. Pero la realidad es otra, muy lejana; una realidad donde lo más destacable es una cuetiza que asemeja al celebrado combate naval en Chiapa de Corzo. Pero Jaguares deberá pensar que a una afición no se gana con cuetes, no se gana con espectáculos de medio tiempo ni trayendo a jugadores de glorias pasadas. Y es que van 80 minutos de partido y los aficionados ya están más interesados en buscar el coche en el estacionamiento, que en aspirar a ver, por lo menos, un ápice de estrategia en su equipo, una ínfima muestra de que hubo pretemporada. ¿Y los refuerzos apá? Por más que la gente se esfuerza, la confusión es inevitable. En el ataque naranja hay un moreno, pero no es Jackson Martínez; en la media cancha hay un melenudo pero no

es el Burrito Hernández. Es evidente que las salidas de jugadores clave no se han solventado, ni siquiera pensar que puedan suplirse. Lo único bueno de un paupérrimo inicio es ver que, por fin, el talento chiapaneco asciende: Kevin Gutiérrez toma la batuta en la media cancha y tiene el potencial para sentar a un experimentado en Primera División como Alan Zamora. Por otro lado, la Copa Mx intentará solventar las llagas que dejen las derrotas en Jaguares, pero la gente no es tonta y ya no se deja engañar tan fácil; aunque pueden ser victorias, no es lo mismo ganar a un equipo del ascenso, a uno de Primera División. Y es que para eso se prepararon, para eso gastaron, por ello se van fuera de Chiapas para entrenarse y ganan miles de pesos mensuales para dedicarse a una sola cosa: patear el balón. Perder es comprensible, no funcionar es imperdonable; en Tuxtla llovió y el jaguar quedó, hasta ahorita, como trapo mojado.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2012

15

– Cristian Trombetta, el quinto refuerzo de Jaguares, será una barrera defensiva –

Foto: Fredi Figueroa

Otro rugido pampero

Alexander Gómez La selva tendrá una torre vigilante. Su nombre: Cristian Trombetta, su función: darle seguridad y convertir en impenetrable a una itinerante defensa felina. Argentina mandó a otro de sus pamperos para aterrizar en la selva como el quinto refuerzo para la renovada Liga Mx. Nacido en Rancul, Argentina; Trombetta es un defensa polivalente: puede jugar como central o bien, como lateral por la izquierda, posiciones donde Jaguares no ha tenido nominales desde la llegada de Guadalupe Cruz al banquillo. Incluso el zaguero, con un metro y noventa centímetros de estatura, ya jugó en Europa con el discreto Leixões SC de Portugal. Surgido del Nueva Chicago argentino y procedente del Arsenal de Sarandí, Cristian tiene todas las aptitudes para convertirse en el líder de una defensiva con falta de coordinación y, a excepción del Negro Miguel Martínez (otro argentino), fuerza y garra por la camiseta. Fuerza, potencia, estatura y técnica Dice la máxima futbolística que un defensa debe dedicarse a defender; pero, cuando se tiene una técnica envidiable y buena visión de cancha, se está ante un jugador completo. Cristian Trombetta es de los pocos za-

gueros que cuentan con buen control de balón, distante del corte típico defensivo: romperla a donde sea y entre más lejos de la portería mejor. Su técnica es atípica para un futbolista de su estatura; tiene salida controlada, proyección ofensiva y una pulida técnica de la anticipación. Su historial lo coloca como una apuesta inteligente para Jaguares de Chiapas pues también demostró en Argentina (un futbol más duro y complicado que el mexicano), su pulcra habilidad para romper las jugadas ofensivas y convertirlas en contraataques. No obstante y aunque cuenta con buena ubicación y concentración, la confianza en su habilidad con el balón podría ser contraproducente. Es decir, de pronto puede pecar de exceso de confianza y perder balones en la última línea, error fatal para un defensa que puede verse canalizado en un gol en propia puerta. La llegada de Trombetta genera muchas expectativas, en teoría es un defensa con seguridad, con la certeza que no perderá la pelota cuando la tenga y la quitará cuando no esté en su posesión. Y es que el mismo Miguel Martínez ya lo dijo: “en Argentina te crían con un objetivo en la defensa, pasa el balón o el jugador, pero jamás juntos”. Y es que, en este contexto, la selva tendrá una verdadera torre vigilante.


Año 9 · Número 177 · Del 1 al 15 de Agosto de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– ‘The Bug’, la tienda de los ‘jugones’ –

Otro rugido pampero

Foto: Especial TF

Reina sin corona

BELLEZA chimbomba. Ana Luisa Aguirre, de Cintalapa, se convirtió en la preferida del público, quien debió ganar en el cada vez más cuestionado certamen Nuestra Belleza 2012; la gráfica, durante la sesión de traje de baño

Foto: Alexander Gómez

– Cristian Trombetta, el quinto refuerzo de Jaguares, será una barrera defensiva –

Foto: Especial TF

15

QR - Escanea con tu smartphone aquí

12

Joystick creativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.