Año 9 · Número 180 · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
“No seré un ex gobernador incómodo; seré una pieza de museo”
2
“¿Pelearme con Manuel? No manches, no… Ni lo digas, no vayan a pensar mal” “La deuda que dejo es perfectamente manejable; heredo un estado pujante” Tinta Fresca
Pablo, ¿pez gordo sin red? Maveco y los números rojos Diputados ‘Best sellers’
Sabines,
Príncipe derrocado
cerca
Un chiapaneco triunfa en Qatar
8/9
Hombres en las llamas
Son los ángeles capaces de apagar las llamas del infierno. Aunque domar el fuego no tiene fecha de inicio, los Bomberos de Tuxtla, organizados y de forma profesional, cumplen 50 años de salvar vidas y tragar humo.
5
10
Foto: Alexander Gómez
7
Chilón de yacimiento
Foto: Especial TF
de
Foto: Especial TF
Damián Ordóñez deja NBCh
Magia cositía
Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán
– Comitán fue distinguido para pertenecer a los ‘Pueblos Mágicos’ –
4
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Respuesta soplada En la escuela, la maestra le pregunta a Pepito: —¿Quién fue la primera mujer en el mundo? Pepito se queda pasmado sin saber qué responder, cuando un compañero le dice en voz baja: —La primera mujer en el mundo fue Eva. Rápido, el niño responde: —Ya sé maestra, la primera mujer en el mundo fue Eva. La maestra se da cuenta que alguien le susurró la respuesta y pregunta: —¿Quién se la sopló? De inmediato, contesta Pepito: —¡Pues Adán!
Huésped maldita La historia de una zombie que se creía humana, y hasta famosa, llega a la pantalla grande en un estreno exclusivo este 9 de diciembre. Cacique’s Films produce este churrito intitulado “Una huésped maldita, la venganza”, que viene a coronar otro fracaso de taquilla: “La Malquerida”. En el historial de esta actricilla de reparto, con autoestima de Diva, se encuentran exitazos como “La Oveja Negra” y “La Mujer de Nadie”. Nada nuevo tiene esa secuela pues la misma zombie con aspiraciones de humana sigue intentando tronarse a más zombies que ella. La peli tiene harto efecto especial pues a la protagonista le salen atributos y armas que en la realidad no tendría ni en sus mejores sueños caciquiles. No se pierda esta nueva versión cinematográfica donde, eso sí, verá a harto zombie (sabinista) deambular en la pantalla grande. Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
El rey de los tontos En el reino, Blanca Nieves, el Príncipe Azul y Tontín, van camino al espejo mágico; al llegar, Blanca Nieves pregunta: —Espejito, Espejito, ¿quién es la más bonita de este reino? El Espejo responde: —Eres tú, Blanca Nieves. Sale Blanca Nieves muy feliz y sigue el Príncipe Azul: —Espejito, Espejito, ¿quién es el más valiente de este reino? El Espejo contesta: —Eres tú, Príncipe. Éste sale muy orgulloso; por último entra Tontín y cinco minutos después sale enojadísimo y gritando: —¿Alguien sabe quién chingados es Enrique Peña Nieto?
Reo escapista En la cárcel, Pepito comparte una celda con un leproso. El primer día, al hombre se le cae una oreja y la tira por la ventana; al rato, se le cae un dedo y hace lo mismo. Pepito sólo observa pero no dice nada; a las dos horas siguientes, al leproso se le cae la nariz y también la tira por la ventana. Pepito no deja de verlo y, tomando ánimo, le dice:
—Son pendejadas mías o te estás escapando por partes.
Abuelos felices Un abuelo y su nieto rastrillan el patio. El niño encuentra una lombriz tratando de volver al agujero de donde salió y, sin pensarlo, reta a su abuelo: —Abuelo, te apuesto a que soy capaz de meter la lombriz dentro de su agujero. —¿Sí? Te apuesto 100 pesos a que no puedes, la lombriz es muy blandita y flexible, no vas a poder meterla en un orificio tan chico. El nieto acepta la apuesta, corre hacia el interior de la casa y vuelve con un spray para el cabello, rocía al invertebrado y éste queda recto y duro. Inmediatamente procede a introducirlo en el orificio; el abuelo, aceptando la derrota, le paga los 100 pesos correspondientes e inmediatamente se mete a la casa con la lata de spray. A la media hora regresa y le da a su nieto otros 100 pesos. —Pero abuelo, ya me diste completo el dinero de la apuesta. —Sí, pero estos te los manda tu abuela.
Asesino serial Dos jóvenes platican en su primer día de clases; para romper el hielo, uno pregunta: —Hola, ¿cómo te llamas? —Jack, el destripador, ¿y tú? —Felipe Calderón. Sorprendido, el otro le dice: —No manches, como el pinche asesino.
En clases Una alumna, preocupada por las pruebas finales, se presenta ante su tutor y, con voz seductora, le dice: —Maestro, soy capaz de cualquier cosa con tal de pasar el examen. —¿Hasta de coger? —Claro. —Me parece muy bien, pues coja sus libros y póngase a estudiar, alumna ofrecida.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.org
Diseño editorial · Ricardo Vargas
Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Stephany Mata y Fredi Figueroa
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Editor general · Alexander Gómez
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
3
– tinta_fresca@hotmail.com –
Pablo, ¿un ‘pez gordo’ fuera de la red? Maveco, preocupado por números rojos Diputados, ‘Best sellers’ de fin sexenal UN PEZ gordo y 16 charalitos más están a punto de escabullirse de su red. EL EXPEDIENTE del Pablobono —que mantiene sin bronceado a aquel que desafiaba el futuro, y otros tantos de sus seguidores cuales pollitos en fuga—, está a punto de expirar. UNA REUNIÓN secreta entre el colocho que aún nos gobierna, Guillermo El Pico Sauza Brindis y el otra vez Procu Raciel López Salazar, planteó el desenjaule en fast track. [OBVIO, el vínculo fue el compa Pico Sauza, quien colaboró en ambos gobiernos y que tiene la confianza de ambos ex aliados políticos.] EL ARREGLO estribaría en excarcelar a los entambados y garantizar condiciones para regresar a su natal Chiapas a los que andan en fuga, como el tío Roger Grajales González. DOS VERSIONES hay sobre lo que fue la respuesta: “yo no pacto con un gobierno que agoniza”, habría dicho Pablo Salazar, egocéntrico como sigue siendo. DICHO esto, El Mandela de Soyaló aclaró que ya sabían lo que haría una vez fuera: tratar de reeditar la historia, ahora en contra de quien llama mi verdugo, mi carcelero. LA OTRA historia es que se llegó al acuerdo sin mayor problema, con el compromiso de no heredarle al Güero-góber a políticos presos (o “presos políticos” asegún el bando). Y QUE DENTRO de ese pacto, habría el sobreseimiento de la Procu (así se llama la figura jurídica de “perdón”) y por eso la presencia del humildito Raciel López Salazar. LA REUNIÓN no pactó el plantear alguna carta lisonjera —de ésas que reconocen la labor del gobernador y bla, bla, bla—, tal y como sí se la clavaron, con firma y desplegado en Reforma a todo color, a José Antonio Aguilar Bodegas. VERDADERO o no el cónclave del perdón entre Pablo y Juan —o entre Juan y Pablo si lo prefiere—, a mí me parece que no hay que confiarse mucho en el ego de Soyaló. EL EX GÓBER ha dado muestras sobradas de que en su genética política yace todo tipo de cuestiones, menos la humildad.
YA VEREMOS si hay un pacto meta sexenal de no agresión… ¿Usted cree que sí?
POR MÁS que le dan vueltas sus asesores financieros, y vaya que los tiene de alto nivel, al Güero-góber no le salen las cuentas. AJENA la aritmética política, en donde prevalece la división antes que la suma, la contabilidad del estado presenta números rojos que preocupan y ocupan al próximo inquilino de Palacio. POR ESO, en su agenda del silencio, alejado del bullicio y de la falsa sociedad de Chiapas, Manuelito se ha dado a la tarea de reunirse con futuros mandamases de los quinquirrines. MUY DE CERCA, en su oficina del DeFectuoso —cuya dirección se mantiene en secrecía absoluta para que no le pidan chichi antes de tiempo—, ha observado los movimientos de Enrique Peña Nieto. [OBVIO es que existe una estupenda relación con Luis Videgaray Caso, el casi seguro próximo secretario de Hacienda y mero pupilo de Pedro Aspe Armella, quien fuera mero mero de esa dependencia en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari.] LA META, claro está, es que a Chiapas le aumenten al menos un 10 por ciento el presupuesto anual, cuando la tendencia de crecimiento ha sido del cinco por ciento. EN CONGRESO, además, el Güero-góber cabildea con uno de sus mejores alfiles, el ex alcalde cositía Eduardo Ramírez Aguilar, pues para eso, entre otras cosas, lo empujó a ser vicecoordinador de los verdosos levantadedos. LA IDEA es que Lalo gestione recursos nunca antes visto para Chiapas, sobre todo por los compromisos firmados ante Notario público, copiado el estilo peñanietista. Y ES QUE la paisanada no sabe de colores y sí de admiración hacia el Güero-góber, sobre cuya imagen recaerá el titipuchal de expectativas que se crearon. EL DOLOR de cabeza que le generan los núme-
ros y las deudotas heredadas, tendrá que ser solventada con un aspirina de muchos ceros. YA VEREMOS si el Güero-góber le salen las cuentas y logra transformar el déficit en superávit.
NO ES POSIBLE que haya diputados más vendidos, se piensa para sí, cada que termina una legislatura… hasta que llega la otra y la supera. LA QUE CONCLUYE, presidida por el verdoso Javín Guzmán, se recordará como la Legislatura Best Seller, por aquello de los más vendidos. Y LO MISMO toca a neoperredistas —cuyas siglas sólo fueron usadas para beneficio sexenal como Ricardo Serrano Pino— que priístas inexpertos como Baldomero Gutiérrez. EL ENTREGUISMO de fin de sexenio por parte de los cobradietas aldeanos no tiene límite: ponerse de tapete a todo lo que diga el mandamás en turno. POR ALGO se les endilga la frase aquella de que los diputados están becados durante tres años pero cargan con la vergüenza toda la vida. LO PIOR es que los venideros están cortados por la mismísima tijera: el célebre Ángel hic Córdova hic Toledo hic, además del cenecista de cuello blanco, Jorge Enrique Hernández Bielma. [ESA es otra historia que ya contaremos, con los graduados en el agandaye presupuestal y diplomados en hacer de la política ventajosa, su modus vivendi.] POR LO PRONTO, ya veremos en qué termina esta edición 2012 de los emergentes políticos Luxor y Mohawk (por aquello de ser unos carísimos tapetes). QR - A diario, la Tinta más Fresca
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
4
– Comitán fue distinguido para pertenecer a los ‘Pueblos Mágicos’ – DISTINCIÓN comiteca. De dos mil 445 municipios del país, sólo 56 tienen el rango de Pueblo Mágico; en Chiapas, las distinciones son para San Cristóbal, Comitán y Chiapa de Corzo. Fotos: Cortesía Ayuntamiento de Comitán
La
magia cositía
Redacción A partir de ahora, caminar por Comitán será como vivir la magia. Y es que el municipio tiene misticismo en su pueblo, magia y cultura en sus calles, tradición en su gente y sabor en su gastronomía. Por ello, José Antonio Aguilar Meza, presidente municipal de Comitán, dio a conocer que la también conocida como nueve estrellas, ha sido distinguida para pertenecer al Programa Federal denominado Pueblos Mágicos. Acompañado por el comité de Pueblos Mágicos, Aguilar Meza dijo que esta denominación buscará incrementar
la competitividad para el municipio, haciéndolo más atractivo para el turismo nacional e internacional; además de que representa una importante vía de financiamiento, lo que generará que en próximos años hayan más recursos en materia turística y cultural para el municipio. Comitán es uno de los más de dos mil 445 municipios del país, de los cuales, sólo 56 tienen la distinción de llevar el sello de Pueblo Mágico. “Todo esto es posible gracias a toda la magia que tenemos, por nuestra historia, gastronomía, cultura, costum-
bres y por los grandes personajes que han dejado historia en Comitán”, atajó Toño Aguilar. Además, ratificó que este es un trabajo de todos, tanto de gobierno como de la ciudadanía; se trata de que la gente también se apropie de este reconocimiento y lo cuide, que sepa que es también una franquicia para hacer un derroche económico que se necesita en Comitán. Segundo Guillén, presidente del Comité Pueblos Mágicos, exhibió el proyecto con el que se dieron a conocer las razones de por qué Comitán merecía este distintivo.
Finalmente, el presidente municipal dijo que con esto se cierra el círculo que comenzó a trazarse desde hace meses; “nos llena de orgullo saber que trabajamos, pueblo y gobierno, en favor de las causas de Comitán, que dejamos sellos institucionales como el equinoccio, la marimba, el encuentro de marimbas, la muestra gastronómica y, además, realizamos grandes obras tanto en la ciudad como el campo”. Será el 20 de septiembre cuando Gloria Guevara Manzo, secretaria de Turismo, haga la declaratoria de Pueblo Mágico para Comitán y Chiapa de Corzo.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
5
– “Por problemitas, dejé Nuestra Belleza Chiapas”: Damián Ordóñez a TF –
Príncipe caído Georgina Cortez
Foto: Especial TF
El reinado de Damián Ordóñez como organizador de Nuestra Belleza Chiapas se terminó. Tajante sobre su salida, afirma que fue “por problemitas que surgieron en el (último) certamen, hubo confusión con el título de cada una”. El ex coordinador regional del concurso, declara a Tinta Fresca que la decisión fue tomada por él y por la dirección de Nuestra Belleza (NB) a nivel nacional, a cargo de Lupita Jones. Al respecto explica que todo se realizó en los “mejores términos” y que no hay “gato encerrado”. Sin embargo, la ex Miss Universo, en su momento, se dijo enterada de los malos manejos que hubo por parte de Ordóñez, tal como lo afirmó en una conferencia de prensa realizada en la ciudad. —¿Qué piensas de que hubo trampa en el certamen y algunas chicas estaban operadas? —Cada quien tiene su criterio, todas las mujeres son bellas por el hecho de ser mujeres, así que todas tuvieron las mismas oportunidades, todas son triunfadoras. —¿Cuál es tu experiencia en el trabajo que realizaste? — Es una experiencia maravillosa hacer siete certámenes consecutivos en el estado, lo que bien se empieza bien se termina. La nueva encargada del concurso, por
el momento, será Ofelia Correa, coordinadora regional de NB México, a quien Tinta Fresca buscó hasta en tres ocasiones sin que Ofelia tomara la llamada. Anomalías
En el tiempo que Damián Ordóñez dirigió el concurso de belleza, se supo de irregularidades; la más reciente, destapada por Tinta Fresca, pone en entredicho la “buena” labor que realizó. Acusado de favoritismo, imposición de jueces, cobrar un porcentaje por cada cirugía que se realizaban las participantes y no proveer de alimentos, son algunas de las denuncias hechas por las concursantes de NB. Tinta Fresca reveló el caso de Ana Luisa Aguirre, representante de Cintalapa, quien no figuró entre las triunfadoras a pesar de ser claramente favorita y sortear todo el proceso de Nuestra Belleza Chiapas. Asimismo, Natalia Ruiz, ganadora en el 2007, dio su versión a través de su cuenta de Twitter: “yo gané orgullosa y transparentemente, y sí, fui finalista (top 10); en ese año puedo asegurar que no había chanchuyo” (sic). También agregó: “Lo que se ve no se juzga. Desde 2009 va en decadencia”. Además, ataja que el “buen manejo” se dio gracias a Jorge Avendaño, también organizador del certamen, quien dejó el concurso en 2009.
– La tuxtleca Lilia Cristina Serrano, única que ha destacado en concursos de belleza –
Chiapaneca internacional Georgina Cortez Lo que hizo Lilia Cristina Serrano Nájera, en 1990, no se ha vuelto a repetir. Ninguna otra chiapaneca ha logrado obtener tantos reconocimientos en un concurso de belleza; incluso, no han llegado ni a ser semifinalistas. Lilia Cristina fue Señorita Chiapas en 1990, en ese mismo año participó en el certamen de Señorita México, en donde
obtuvo el segundo lugar en una polémica final que perdió ante Lupita Jones. Además, la tuxtleca se ganó el título de Señorita Fotogenia y fue semifinalista a las Mejores Piernas por Dorian Grey. Al ganar Lupita Jones la corona de Miss Universo en 1991, Lilia Cristina la suplió como Señorita México. Como representante mexicana en el
certamen de Miss International, la chiapaneca logró ser semifinalista y además, obtuvo el premio al Mejor traje regional con un vestido de chiapaneca. Cabe destacar que en el certamen Señorita México de 1990, también participó Isabel Aguilera de Sabines, ganadora del Mejor Bronceado y una de las primeras 15 semifinalistas.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
6
COSIDO chiapaneco. Akbal Taller de Encuadernación, se ubica en el 4to. Retorno número 158, Fraccionamiento Siglo XXI. Foto: Cortesía Akbal
– Desde hace dos años, los libros tiene un nuevo ‘sastre’ en Chiapas –
Akbal, cubierta artesanal Stephany Mata Porque la cubierta sí importa. Uno de los oficios más antiguos del mundo, la encuadernación, procura cada día la conservación, fácil manejo y presentación de libros y documentos. Y si a eso se agrega creatividad, reciclaje y pasión artesanal con herramientas rústicas, la vestimenta de los libros se convierte en arte. Akbal, taller de encuadernación chiapaneco con dos años de vida, es el único lugar donde los documentos se lucen con telas de las diferentes etnias del país. Yasmín Cruz, creadora de Akbal y quien considera a la encuadernación como “un oficio maravilloso”, desmonta su libro, escoge el grosor del hilo y muestra a Tinta Fresca este oficio histórico. Primera página Desde 2010, el taller de encuadernación es el único que ofrece cubiertas de tela cambaya (material de colores fuertes), con diseños basados en las diferentes culturas étnicas de México y elaboradas en telares de fábricas que se encuentran en Uruapan, Michoacán. Akbal nació por la necesidad económica de Yasmín y Manuel,
su pareja, para costear la carrera de Lengua y Literatura. El taller cosió su nombre debido al amor que sus dos propietarios tienen por la cultura maya, Akbal es uno de los 20 sellos solares del calendario maya que significa una dualidad entre amanecer y ocaso, día y noche, el principio del cambio. Yasmín explica que debido a sus constantes visitas y amistades con mujeres trabajadoras del taller Telares Uruapan decidió trabajar con telas michoacanas. La tela cambaya, diseñada sobre franjas de hilos con diferentes colores, llamó particularmente su atención por su casi perfecta elaboración: combina formas y tonalidades de colores. Sin embargo, no descarta trabajar con telas chiapanecas, aunque por el momento no ha logrado pactar tratos con talleres locales, mantiene pláticas con mujeres de un taller en la ciudad de San Cristóbal. Aunque el tipo de encuadernación que Akbal realiza podría llegar a considerarse como un arte, para Yasmín no es más que un oficio, “arte es la música, la danza, el cine o el teatro”, explica. —¿Por qué antes era un arte y ahora es un oficio? —Eterna polémica, para mí ha sido siempre un oficio el de construir y decorar los libros para su conservación y su disfrute, que algunos maestros elevan a la categoría de arte.
Como todos los oficios, la encuadernación tiene su chiste, pues cubrir un libro no sólo es poner telas o papel encima, es decidir un color, material y una estructura para realzar la belleza de las letras. Lomo Empezar el taller no ha sido fácil, la competencia de los talleres ya existentes ha desesperado en ocasiones a Yasmín y Manuel. No obstante, Akbal también restaura revistas, mangas, documentos y ofrece corrección de estilo para los trabajos. Los propietarios ofrecen además talleres de reciclado, manualidades y encuadernación con cosido japonés (que tenga una largura suficiente para coserlo con una sola hebra) —¿Qué tiene Akbal que no tengan los otros talleres de encuadernación? —Tomamos como prioridad la necesidad de cada libro y su dueño, pues el objeto llega a tener un cierto valor por antigüedad, sentimental o monetario en el mercado, cada libro se limpia de hongos, moho, insectos, levaduras y bacterias. Así, Akbal nos muestra que el buen vestir también se aplica a los libros, porque en este casi, la cubierta sí importa.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
– El ‘Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla’ cumple 50 años; Tinta Fresca le cuenta su historia –
Hombres en las
llamas
7
Darissa Castellanos Son los ángeles capaces de apagar el infierno. Aunque domar el fuego no tiene fecha de inicio, los Bomberos de Tuxtla, organizados y de forma profesional, cumplen 50 años de salvar vidas y tragar humo. A pesar de que ya son cinco décadas de controlar el fuego, las llamas que siempre están prendidas son las carencias. Dagoberto Rodríguez López, comandante de la estación oriente y quien lleva 22 años con el casco, hacha y manguera, se desliza con Tinta Fresca por el tubo de la historia del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla. La chispa inicial Dagoberto ha escuchado las historias sobre el origen del ejercicio del Bombero en Tuxtla; el año de origen es difuso, pero la pasión es puntual: luchar contra el fuego. Una casa en llamas y unos gritos desesperados de auxilio bastaron para que despertara, en algunos ciudadanos, el guerrero contra el fuego. El humo abundante de aquella vivienda captó la atención y preocupación de los vecinos, así pues, las cubetadas de agua y las más de seis pares de manos en apoyo no se hicieron esperar. Con ese acto y el éxito del mismo, los vecinos decidieron convertirse en enemigos de las llamas: fue el inicio de los Bomberos en Tuxtla. Extintores profesionales En agosto de 1962, el bombero se profesionalizó. “Antes de eso, era un trabajo sólo por pasión, no tenían ni uniforme; tras ese año (1962) se comenzó a capacitar a la gente, se preparó y tuvimos los primeros equipos para trabajar mejor”, ataja el comandante Rodríguez. En este contexto y por la necesidad de mejorar, se adquirió el primer coche (un Dodge Jhon Been), que trabajó como moto bomba. Después y ante la falta de agua e hidratantes en la capital chiapaneca, se donó la segunda unidad: una pipa con capacidad de mil litros.
Foto: Alexander Gómez
Las estaciones anti llamas La primera estación de Bomberos en Tuxtla, se ubicó en la 1ª. Avenida Norte y 9ª. Calle Poniente (al igual que hoy), justo frente a donde se encuentra actualmente la Cruz Roja. Para el año 1963, ocupó el edificio que actualmente usa la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). En 1972, Manuel Velasco Suárez, entonces gobernador del estado, donó e inauguró la actual estación de Bomberos, ubicada en la 5ª. Norte. No obstante, la distancia con la zona oriente era complicada de recorrer, por ello en 2001 los Bomberos se partieron por la mitad, pues se inauguró la estación oriente, ubicada sobre la 9ª. Sur. A pesar de anunciarse e incluso poner la primera piedra en 2008, la tercera estación se quedó en promesa; se ubicaría en el Fraccionamiento La Gloria.
La realidad traga humo Trabajan 24 horas, por lo menos, tres veces a la semana. En cada guardia siempre hay ocho elementos más los voluntarios que apoyan; todos siempre listos en menos de un minuto para salir a su batalla contra el infierno. Pero es ahí donde radica uno de sus grandes problemas: la falta de personal pues apenas son 30. Lo anterior los obliga a enfrentar los incendios con grupos de apenas cuatro personas; se relevan luego de cuatro horas por otro grupo similar, si el fuego no cede. Y es que, deslizarse de un tubo ligeramente, cargar una gran manguera, treparse a un camión y librar el fuego solo es cosa de un profesional: el Bombero, los ángeles capaces de apagar el infierno que cumplen 50 años pero no tienen tiempo de celebrar.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
8
– Juan Sabines habla a ‘Tinta Fresca’ y se ufana de heredar
‘No seré ex góbe ViCC De cerca, a Juan Sabines le platea el cabello de tantas canas. “Tengo 44 años y no pienso en el retiro voluntario”, ataja tranquilo cuando se le cuestiona sobre su futuro político, cuando el próximo 8 de diciembre deje de ser gobernador. Durante la entrevista con Tinta Fresca, que se le hace mientras maneja una camioneta compacta Touareg, marca Volkswagen, habla también de Pablo Salazar, Manuel Velasco, la transición y la deuda de Chiapas. Con PSM, ‘no hay rencores’ No se inmuta con el tema Pablo Salazar, del cual dice: “No es un tema político; es un tema de justicia y lo dejo en manos de los jueces”. —Ya va ganando varios amparos, ¿no? —Al parecer… Pero no hay pleito con nadie —revira y encoge ligeramente los hombros. Enfatiza: “No hay nada personal en contra de él.” —Te llama “mi verdugo”, “mi carcelero”… —Lamento que lo piense así. De mi parte, no hay rencores. —¿Por qué tomaste esa decisión, la de encarcelar a un ex gobernador? —Fíjate: cuando se actúa, dicen que es político; y cuando no se actúa, que hay contubernio… ¿Por fin? —¿No tienes temor de la revancha de Pablo? Te ha advertido… —No tengo por qué, yo no hice nada malo. Fue, es, un asunto de combate a la corrupción —repone con tranquilidad, otra vez ligeramente encogido de hombros. —Se rumoraba que ya estabas pactando con él, que enviaste a Nemesio Ponce, que lo dejaron salir de El Amate. —Sí, te leí… Pero no hay nada de eso. Te digo: no es un asunto político; es un asunto de la justicia y que los jueces decidan. Y algunos ya han decidido que hay delitos qué perseguir.
CHOFER de lujo. El saliente gobernador, en la entrevista con Tinta Fresca, única conversación que ha tenido con un medio de comunicación chiapaneco en el último tramo de su sexenio. Foto: ViCC
A Maveco, “le dejo paz social” Al escuchar el nombre del próximo gobernador Manuel Velasco Coello, a Juan Sabines le sale un espontáneo “¡mi compadre!”, que de inmediato rectifica con un solemne: “Ah, el señor gobernador electo”, a quien “le voy a dejar un estado con paz social en pleno, cosa que yo no recibí”. Abunda presuntuoso: “Le dejaré una EntregaRecepción como nunca antes, bien planeada y con cuentas claras; ordenada, con un fideicomiso para el gobierno que cierra y el que inicia.” —¿No van a influir ahí los afectos personales? El “quiero que mi compadre me cuide”… —Ya recorrí ese camino en 2007: me dejaron una fiscalía donde yo no podía tomar decisiones. Al fiscal, no había manera de moverlo. Me nombraron a un Rector cinco días antes de tomar posesión. Ayuntamientos conformados y una reforma de ley para prolongar su mandato. Un estado con circunstancias muy difíciles. “Ahora el gobernador va a entrar en otras circunstancias: va a entrar con presidentes municipales y alcaldes que fueron elegidos el mismo día que él. Va a estar con su equipo. No hay ningún recomendado. Posiblemente, en su buena voluntad, invitó a algunos colaboradores míos a ser diputados federales, locales, de su partido. Pero no hay, en ningún caso, a
nadie que le pudiera yo dejar. —O sea, ¿no hay acuerdo secreto, no hay convenios de impunidad? —Noooo… Lo que hay es una relación cordial, de afecto, de cariño; de muchos años de amistad con él y su mamá. Va a ser un gran gobernador, estoy seguro de eso. Estoy más que convencido de eso. —Hay una versión de que te peleaste con él, que le gritaste y hasta llegaron a los golpes… —No manches, no… Trae una cicatriz ahí, ni lo digas, no vayan a pensar mal… —¿No hubo enfrentamiento? ¿Te llevas bien? —No hay más que afecto y cariño. Él ha estado fuera de Chiapas por cuestiones personales. Él decidió tomar distancias de las cosas. Pronto se va a reintegrar, por ley incluso; a partir del 1 de octubre. Incluso hasta la ceremonia queremos que cambie, muy sencillo: que se haga la entrega del bastón de mando, por respeto a los pueblos indígenas.
“¡Sabines endeudador!” De la deuda estatal, que se achaca multimillonaria, Sabines suelta: “Han sido muy discutidos los préstamos de Banobras. Pero no es con Serfín ni con el Banco Mundial; es con la banca de desarrollo del país… ¡No hay ningún estado que no se endeude!” —¿No te viene el saco entonces? “¡Sabines endeudador!”, “Sabines, ¡el que deja la deuda más grande de la historia de Chiapas!” —No, espérame… —Es la crítica que se te hace. Yo sólo la reproduzco… —Ésa es la crítica y es válida. Tienen derecho a expresarla… Yo lo que pienso es que era más importante resolver los problemas de pobreza, que deberle a Banobras… ¿Qué es mejor? ¿Que estén los niños en la escuela o deberle a Banobras? ¿Sabías que al ritmo de aulas que se llevaba, 300 al año, tendrían que pasar seis sexenios para hacer las aulas
que nosotros hicimos? Lo que se hizo aquí fue una política muy agresiva de combate a la pobreza. Juan Sabines ataja entonces que todo el dinero se fue a hospitales, clínicas y aulas. “Y a mí lo que me preocupa es la inercia del gasto. Debe continuar, no puede reducirse”, ataja, para enseguida explicar: “E estado crece proporcionalmente 5 por ciento en participaciones al año. Y la deuda que se va a paga es precisamente del 5 por ciento”. —¿Qué quieres decir? —Que la deuda es perfectamente manejable… S el gobierno entrante decide pedir un nuevo crédito podría pedir hasta 45 mil millones de pesos más… S no se hubiera optado por la banca de desarrollo, ten dríamos un estado paralizado y con problemas de delincuencia. Además, no es cada chiapaneco el que debe tanto; es el gobierno del estado el que debe Estoy más que satisfecho de estas acciones. Hoy, se deja un estado pujante, en desarrollo, con futuro.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
9
rle a Manuel Velasco un Chiapas “con paz social en pleno” –
er incómodo’: JSG
a
e e o El n ar
Si o, Si ne e e. e
‘No fui
totalmente
Palacio’
“ ” Del caso PSM, dice: “Cuando se actúa, dicen que es político; y cuando no se actúa, que hay contubernio… ¿Por fin?
“No pienso en el retiro”
—¿Dónde te vamos a ver como ex gobernador? ¿Chambeando, de vacaciones, en el retiro? —Tengo 44 años, Víctor. No estoy para pensar en el retiro voluntario. Yo pienso en seguir sirviéndole a mi país… Tengo una invitación de Naciones Unidas, que estoy sin resolver. Pero no tengo nada resuelto. —¿No te ha invitado Enrique Peña a formar parte de su gabinete? —No, no, para nada… —¿Vas a poder recorrer las calles tranquilo, sin que te lancen algún recordatorio especial? —Creo que hemos cumplido con la gente, con las expectativas que han tenido. Según encuestas que no publicamos —de Covarrubias, Focus, Parametría— la mayoría dice que se hizo “lo que esperaba” y “más de lo que esperaba”. Es una percepción. Yo veo a la gente contenta.
—Políticamente, ¿dónde te ves? ¿En qué partido? —Sin partido. Yo me veo en el apartidismo. No apolítico pero tampoco partidista. Sí de izquierda, me identifico con la izquierda por convicción... No tengo ningún interés en un partido político, por el momento. —Entonces, ¿te consideras un activo político? —Desde luego que sí. Con muchas ganas, trabajando por Chiapas y el país. —¿Qué vas a hacer como ex gobernador? —Respetar el “Onceavo” Mandamiento: no molestar a quien va a gobernar. Tener la vieja tradición priísta, como lo hacen Jorge de la Vega y Roberto Albores cuando vienen: avisar. —¿No vas a ser el ex gobernador incómodo? —No, al contrario. Seré un gobernador muy cómodo: no voy a molestar. Los ex gobernadores debemos ser unas piezas de museo: ahí, para verlos nomás, saber qué hicimos bien, qué hicimos mal.
ViCC Un elevador privado lleva al despacho principal del gobernador, el cual tiene una cerradura electrónica y un escaner en rojo que abre exclusivamente con el dedo índice del gobernador. “Es por seguridad”, intenta explicar un tanto apenado Juan Sabines, entrando enseguida a un pequeño despacho privado, “que acondicioné como sala de descanso”, donde cuelgan fotografías con su padre Juan Sabines Gutiérrez. “Una de esas fotos, donde estoy a su lado, está próxima a cumplir 30 años de ser tomada; fue un 15 de septiembre, su último Grito, que vine a verlo”, rememora anhelante. La siguiente puerta es para entrar al despacho principal de Palacio de Gobierno, en el primer piso, donde reposa un escritorio que data de la época de Samuel León Brindis. Enfrente, una mesa rectangular para 19 personas, encabezadas por él, que únicamente se usa los lunes para las reuniones de gabinete. “Yo prefiero la mesa redonda, donde tengo a la gente más cerca; aquí trabajo siempre… No soy totalmente Palacio, como luego me critican; salgo todo el tiempo”.
“¡No seas pendejo!” Admite que su padre fue su guía y ejemplo, incluso en sus guayaberas y cinturón de lado, el cual, explica, era una costumbre libanesa, “y para mí ya es muy normal”. —¿Van a pasar de moda esas guayaberas? —se le dice e indica el grabado indígena. —Espero que no… Para mí, no. Recuerda entonces que de lo que queda satisfecho es de continuar la obra de su padre, quien en todo momento sirvió a su pueblo. En su último 15 de Septiembre, cuando lo recibió, le soltó: “¿Qué te gustó del grito, cabrón?” —Cómo gritaste, tu voz —le dijo el chico de apenas 14 años. —No seas pendejo… Piensa, ¿qué te gustó?
—le reviró su padre. —Mmmm… Cómo estabas arreglado, tu corbata —le agregó nervioso. —¡No seas pendejo! Lo más importante es la respuesta del pueblo, ¡eso es lo más importante! —le espetó su padre. “Y ése es un mensaje que me quedó grabado”, confiesa tras contar la anécdota, un buen augurio pues lleva “cinco gritos sin lluvias, sin percances”. —Salvo la campana, hace un año: no funcionó. —Ah, sí, es cierto —dice y sonríe. —¿Este año sí suena? —Sí, esta vez ya la supervisé personalmente.
Tuxtla “quedará bien” De Tuxtla, municipio que gobernó de 2004 a 2006 y que ahora padece todo tipo de desarreglos urbanos, adelanta que “quedará bien”. —¿Por qué hay tantos baches? —Son comunes, en el suelo de Tuxtla. Ya iniciaremos, junto con constructores, un programa intenso de bacheo (inició el pasado 10 de septiembre). Las lamparitas, las jardineras, son cosméticas. Lo fundamental, lo estructural, el abasto de agua, está resuelto. Y de eso estoy muy orgulloso. —¿Ya no va a faltar agua entonces? —No más, nunca más. Tenemos, con Ciudad del Agua, una capacidad instalada para el abasto por 30 años. —Lo que sí no me puedes negar es que el Centro es un desastre… ¡Todo está a medias! —Efectivamente. Hay veintitantas calles así… Pero quedará resuelto antes de que me vaya. Falta que Telmex termine su obra, con unos 35 millones de pesos. Y que la CFE termine con lo de sus postes y cables. Ya era inoperante un Centro así. —¿Cuándo estará listo? —Final de septiembre, principios de octubre.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
10
– Romeo Solís Estrada, geólogo chiapaneco minimizado en México por PEMEX, triunfa en Qatar –
Chilón de
yacimiento
DOCUMENTALISTA. Romeo Solís ya fue contactado por Enrique Olvera, el chiapaneco que realiza actualmente un documental titulado Chiapanecos por el Mundo. Foto: Especial TF
Fredi Figueroa Mientras aquí se duerme, en Medio Oriente un chiapaneco domina la plataforma. Entre válvulas y brocas, se encuentra el enorme potencial de un paisano (oriundo de Chilón, Chiapas) que cambió el pozol y el río Sabinal, por túnicas, arena y una vista al golfo pérsico, aunque sin olvidar sus raíces. Decepcionado de trabajar en PEMEX, desde hace tres años el geólogo Romeo Solís Estrada brilla en Qatar. Sí, el país oriental en el que los yacimientos petroleros son especialidad de la casa y donde las temperaturas veraniegas son incluso peores al bochorno tuxtleco. A 13 mil 991 kilómetros de distancia, Skype acerca a Tinta Fresca con Romeo, cuyo talento ya fue reconocido por medios nacionales como el diario Reforma, y perfora su historia para extraer el éxito de este Chilón de yacimiento. Talento que fluye Tras haber pasado sólo el primer semestre de su vida en su municipio natal, Romeo, hijo de un catedrático tuxtleco y de un ama de casa oriunda de Chilón, llegó a la capital chiapaneca para formarse como profesionista. Cual oro negro, su intelecto fue refinado profesionalmente en instituciones como el Tecnológico de Tuxtla, el Politécnico Nacional y la Universidad de Houston. Ya como geólogo profesional, trabajó en el Gobierno del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) e incluso llegó a ser catedrático en Tenosique (Tabasco). No obstante, Romeo no lograba saciar su hambre profesional, sobre todo porque sus primeros salarios (450 pesos mensuales) lo orillaron a que, en su momento, nada le pa-
reciera tan atractivo como llegar a una de las más grandes paraestatales mexicanas: PEMEX. Ahí se abrió ante él una plataforma que lo esperanzó con un mejor trabajo: pasó de perforar pozos para abastecer de agua a una comunidad, al área de operación y control geológico de Ciudad del Carmen (Campeche). “Estuve cerca de dos años en esa área, de ahí me dieron un ascenso al área de caracterización de yacimientos en 1999 y llegué al nivel 35 de PEMEX; fue en ese momento cuando me mandaron a hacer mi postgrado a Estados Unidos.” Cabe mencionar que PEMEX es una empresa que va del nivel ocho al 48 (del 44 al 48 se catalogan como funcionarios superiores); durante el lapso que Romeo trabajó ahí, avanzó del nivel 30 al 37, aunque el anhelado nivel 39 (de superintendente) se le negó. Por ello, en 2009 el geólogo se retiró de PEMEX: solicitó un permiso sin goce de salario por tres años. —¿Cuáles fueron las principales razones que te orillaron a salir? —En algunos lugares cuentan más las relaciones que llevas, ahí (PEMEX) las relaciones se ganan fuera de las oficinas de trabajo; mi caso no fue de esos, yo soy de los que creen que si te van a dar algo es por méritos propios, que tu trabajo te recomiende. Romeo ataja: “mi intención no es regresar, me sentí defraudado porque ahí sacrificas tiempo, a tu familia, fines de semana y esperas que al final seas recompensado”. Arriesgado y emprendedor, Romeo nuevamente buscó puertas para desarrollarse al máximo en el campo laboral, sin resbalar en el lodo de los salarios mínimos y la poca apreciación al intelecto que aguantó en su propio país.
El paraíso qatarí Consciente de que el conocimiento no tiene fronteras, y con un nivel óptimo de inglés, empezó a contactar a profesores y buscadores de talentos en plataformas internacionales. Consiguió ofertas en Inglaterra, Australia y Medio Oriente, destino al que finalmente llegó, específicamente en Doha, la capital de Qatar. Y es que la oferta árabe fue inevitable: escuela para sus tres hijos, casa, seguro de vida, asistencia médica, dos meses de vacaciones, clubes, playas cercanas y boletos para viajar a México una vez al año. Lo mejor de todo y contrario a lo que se cree, cero guerras, pues lo único que ahí ha explotado es su intelecto. Lo curioso, es que en este paraíso, Romeo hace exactamente lo mismo que hizo en PEMEX: estudiar yacimientos mediante modelos tridimensionales, sólo que “la única diferencia es que aquí hay más datos e interacción con los petroleros”. —¿Cómo es el ambiente de trabajo allá? —Es muy relax: cada año se hace un plan de trabajo, para que al final no estés estresado y termines en tiempo y forma; aquí, si yo tengo inquietud de desarrollar o inventar algo lo puedo hacer, los jefes me apoyan, cosa que yo no tenía en México. —¿Qué opinas de la fuga de talentos? —La fuga se debe a nuestro sistema, porque no tenemos la capacidad de retener a esas personas y ofrecerles salarios y carreras exitosas. En este sentido, Romeo Solís es la fiel prueba de que el conocimiento no tiene fronteras, un verdadero chilón de yacimiento.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
11
– El apoyo que nos brinda Juan Sabines en Audiencias Públicas atiende a nuestras necesidades: beneficiarios –
Foto: Cortesía ICOSO Chiapas
Atención al pueblo
Redacción Cada viernes, más ciudadanos son atendidos en las Audiencias Públicas que encabeza el gobernador Juan Sabines Guerrero, quien acompañado de Isabel Aguilera, presidenta del DIF, y de funcionarios del gabinete, atienden de manera personal a jóvenes, adultos y ancianos provenientes de varios municipios de la entidad. Y la vigésima audiencia no fue la excepción: tras ser escuchados, los beneficiarios recibieron apoyos en equipo de labranza, cocinas y material de construcción. Rosalía Pérez, de Jitotol, luego de ser atendida por el mandatario estatal dijo: “le estaré eternamente agradecida por este apoyo”. Carmelino Tovar, de El Porvenir, agregó: “estoy muy agradecido con Dios y con usted señor gobernador por su apoyo”. Rosario Montoya, de Tuxtla, indicó: “gracias gobernador Sabines por el apoyo que me dio y haberme atendido”. María Pérez Jiménez, de Totolapa, tiene 48 años y con tres hijos estudiando en secundaria, prepa y universidad habló de los agradecimientos que tiene el pueblo para con su gobernante. “Para nosotros el gobernador nos ha apoyado mucho, lo platicamos con mis hijos, gracias a ellos podremos darle una mejor oportunidad con los estudios, que sepan que el campo es duro: agarrar machete de sol a sol; se los agradezco de mi parte señora Isabel Aguilera, se lo agradezco de todo corazón que primeramente Dios los colme de bendiciones”. La misma Isabel Aguilera, presidenta del DIF, recordó que desde un principio se dejó en claro que para el gobierno de Juan Sabines la mejor inversión es en la gente. “Precisamente este apoyo es para que tengan una ayudita y sostengan a su familia, porque hay muchos lugares en donde les dan únicamente una despensa,
pero esa se acaba; por eso mi esposo siempre dice que lo mejor que uno les puede dar a la gente son herramientas de trabajo y eso es lo que hacemos para que ustedes tengan un ingreso”. Las personas beneficiadas en las audiencias se llevan sus equipos y es el propio gobernador quien les desea buen viaje a sus lugares de origen, que vienen cada viernes de las 15 regiones del estado.
“ ” “ ”
Gracias gobernador por el apoyo que me dio y por haberme atendido Rosario Montoya
Señor gobernador, le estaré eternamente agradecida por este apoyo Rosalía Pérez
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
12
– Bajan delitos en Tuxtla: Felipe Granda Pastrana, presidente municipal –
Capital más limpia Redacción
Foto: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla Gutiérrez
Felipe Granda Pastrana, presidente municipal de Tuxtla, encabezó la 9ª Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, donde se presentó el análisis estadístico de la incidencia delictiva en los meses de junio y julio, el cual reveló una disminución de denuncias con respecto al último reporte, éste presentado en mayo. Como parte del seguimiento a los esquemas de seguridad aplicados en la capital chiapaneca y ante representantes de diferentes instancias de seguridad de los tres niveles de gobierno, se presentó la información recabada, la cual destacó disminuciones del 16 por ciento en el índice de robo a casa habitación y 11.36 por ciento en la estadística de robo a transeúnte. Asimismo, disminuyó un 40.8 por ciento el índice de faltas administrativas; es decir, este tipo de incidentes se redujeron casi a la mitad durante junio y julio, además de mantenerse sin incrementos la tasa de delitos de alto impacto en la capital chiapaneca. De esta manera, el presidente municipal refrendó la convicción de continuar el trabajo de manera coordinada con las instancias de seguridad municipal, estatal y federal, para reducir aún más la incidencia de los delitos en Tuxtla Gutiérrez. Finalmente, Granda Pastrana reiteró el llamado a la ciudadanía para trabajar con las autoridades en el mantenimiento de la capital chiapaneca como una de las ciudades más seguras de México.
MVC en informe mexiquense Redacción Manuel Velasco, gobernador electo de Chiapas, acompañó a Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, en su Primer Informe de labores; lo anterior, como parte de un gesto de cordialidad y de relación institucional. Velasco Coello tuvo oportunidad de saludar personalmente al actual mandatario mexiquense, quien cumplió 365 días al frente del estado más poblado del país, y de felicitarlo por los logros obtenidos durante el primer tramo de su gestión. Después, el mandatario estatal electo de Chiapas se trasladó, junto con otros gobernadores presentes, al Teatro Morelos de Toluca, donde Eruviel Ávila dirigió su mensaje político. A ese recinto arribó minutos antes el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto e integrantes de su equipo de transición.
Cabe destacar, que aparte de Manuel Velasco, estuvieron presentes Graco Ramírez, mandatario electo de Morelos, y Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, ambos surgidos del PRD. Así como los gobernadores de Yucatán, Chihuahua, Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, Colima, Campeche, Querétaro, Hidalgo, Durango, Coahuila y Oaxaca. De igual forma, hubo presencia de líderes sindicales, empresariales, religiosos y de sectores castrenses. De esta manera, el gobernador electo de Chiapas atestiguó el Primer Informe de actividades del mandatario mexiquense, quien momentos antes escuchó el posicionamiento de cada una de las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso del Estado de México.
Foto: Especial TF
– ’Güero’ Velasco atestiguó los logros de Eruviel Ávila –
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
13
– ‘‘Qué Sabor Chiapaneco’, el bazar de los productores estatales para el mundo – ESENCIA empaquetada. Debido a que un 60 por ciento de los clientes de Qué Sabor Chiapaneco son extranjeros, los productos requieren un empaquetado especial para aguantar los viajes. Foto: Fredi Figueroa
Chiapas para llevar
Fredi Figueroa ¿Se le antoja Chiapas para llevar? Qué Sabor Chiapaneco es un nuevo y suculento bazar que busca conquistar, con productos regionales de la más alta calidad, a todo público, principalmente a los que turistean. En el lugar rico en tradición, frente al Parque de la Marimba, usted puede irse con la barriga llena y el corazón contento: no podrá evitar el hipnotizante aroma del café, al colorido de los nuégados y hasta al efecto bohemio de un buen ron. Además, Qué Sabor Chiapaneco no sólo busca la satisfacción con billetes, sino con el regocijo del público tras probar el sabor de Chiapas. En compañía del propietario Hazael López Gómez y de Belsa María Trinidad, encargada de la contabilidad del local, Tinta Fresca lo invita a pecar de gula para probar el sazón tradicional chiapaneco. De Chiapas a su paladar Inicialmente, Qué Sabor Chiapaneco surgió como una segunda sucursal de un negocio parecido en Terán: ostenta los mismos colores (amarillo y morado) y sabores, pero no ha tenido la chispa para proyectar el sabor chiapaneco. En ese contexto, Hazael López cocinó desde hace ocho meses la creación de un lugar más llamativo, con lo que se concibió el bazar para quienes quieran llevarse la tradición y el sabor de Chiapas en paquete. La chamba de Qué Sabor Chiapaneco no es piratear los productos chiapanecos, sino que por el contrario, consiste en
“ayudar a todos aquellos productores que no tienen el punto de venta para hacer llegar sus creaciones a los clientes”. El proceso para llevarle a Chiapas hasta su paladar consta de varios pasos: inician con visorías en Expo-Ferias para detectar la magia culinaria más suculenta, innovadora y con potencial de mercado. Incluso, las creaciones no deben ser necesariamente chiapanecas, pues “siempre y cuando sea un producto novedoso de otros estados, como algunos que hemos visto de Veracruz o Tabasco, no hay problema”, aclara Belsa. Con el ojo y la mira puesta, se contacta a los proveedores, quienes deben tener la disponibilidad de surtir en todo momento con puntualidad, formalidad y enjundia. Así, todos los productos en los anaqueles de este local son expuestos al público a un precio accesible: puede endulzar su boca con un dulce regional de cinco pesos, hasta deleitarse con una bolsa de Bio Café por 80 pesos. “Aquí no sólo se hace labor de venta, no importa si el cliente sólo viene a comprar o a ver; el personal está capacitado para enamorarlo del producto, informándole de su origen, elaboración, preparación y perduración”, explica Belsa. Suculentos anaqueles Imagínese tener el sabor de Chiapas en cualquier parte de la República y sólo con abrir una bolsa. Llenos de cultura y tradición, los anaqueles de Qué Sabor Chiapaneco despiertan la gula y los sentidos de quienes los
visitan, a través de una gran variedad de manjares, en su mayoría chiapanecos. Si usted es de los que gusta de comidas tradicionales y fáciles de preparar, ¿se le antojan unas quesadillas con queso crema, doble crema, panela y bola? Ó, ¿quesillos turulos o coitecos, envueltos en tortillas de harina La Trigueña? Pa’ botanear: cacahuates huacaleros, frutos curtidos (nance, jocote, durazno y próximamente mango) y el picante de la salsa Arrecha (diseñada también para micheladas) no pueden faltar, menos si se acompañan de un pozol o tascalate bien fríos. La hora del postre llega con el colorido y dulce sazón de los chimbos, cocadas, empanizados de nuez, turrones, higos, nuégados y panes coletos, que podrían sumergirse en una caliente taza de Bio Café, oriundo de Berriozábal. Incluso para los bolos y los no tanto, se pueden encontrar botellas de ron producidas en Izapa y rompopes de San Cristóbal. Cabe mencionar que los únicos productos no chiapanecos a la venta en el bazar, son la salsa Chimay y la horchata Chontal, creados en Tabasco; en tanto que Tía Chalvy y La Trigueña son las que poseen el sello distintivo de Marca Chiapas. Dentro de las mejoras previstas a corto plazo, Hazael planea seccionar los productos en anaqueles de acuerdo a la región chiapaneca de donde provienen, donde brindará una reseña histórica de esos lugares a los clientes. Sin planes de situar alguna sucursal fuera de Tuxtla por ahora, Qué Sabor Chiapaneco es el nuevo promotor de productos chiapanecos que lo invita a pecar de gula, pues con tanto sabor y tradición, ¿no se le antoja Chiapas para llevar?
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
14
Foto: ViCC
– Tras dos años al frente de Jaguares, Guillermo Cantú deja la presidencia; asume el cargo Arturo Villanueva –
Adiós a
domador Alexander Gómez El domador dejó a la manada. Desde el 10 de septiembre, Guillermo Cantú no es más el presidente de Jaguares de Chiapas. Tras dos años al frente del equipo, del cual tomó las riendas como el primer dirigente bajo el control de Grupo Salinas en 2010, Memo optó por dejar la selva con el argumento de “atender nuevos proyectos”. En su lugar, llega Arturo Villanueva, quien ostentaba el puesto de director general en el club felino. Así pues, Memo deja el cargo con el equipo hundido en una crisis de resultados, el peor inicio de su historia y en el lugar 13 de la Tabla Porcentual, con 1.2800 por encima de Atlante, San Luis, Puebla, Atlas y Querétaro. Rescatados e internacionales Cuando, en 2010, Grupo Salinas compró a Jaguares, colocó a Guillermo Cantú en la presidencia con un objetivo prioritario: salvar al equipo del descenso. A mediano plazo, la meta fue volver a las Liguillas y consolidar al equipo en Chiapas, con una afición que por los malos resultados abandonó de a poco al equipo y sin ninguna identidad con el mismo. Con una confianza a muerte en el técnico Guadalupe Cruz y la creencia firme en el proyecto, bajo la presidencia de Cantú el club disputó tres Liguillas en los últimos cuatro torneos. Además logró el debut de Jaguares a nivel internacional con su participación en la Copa Libertadores de América, en la que los felinos rugieron hasta los Cuartos de Final.
Sin embargo, el actual accionar del equipo hace dudar a más de uno si la salida corresponde a una crisis de resultados más que la versión oficial del equipo: “proyectos personales”. La situación podría tensarse en el equipo, pues si algo respaldaba a Guadalupe Cruz en el banquillo felino a pesar de los pésimos resultados, era precisamente Memo Cantú, quien ahora rompe ese llamado dúo dinámico. Papá Cantú En su momento, jugadores como el defensa Miguel Martínez, revelaron los buenos cuidados que tuvo Memo con el plantel; de hecho, puso condiciones para que sus futbolistas sólo mantuvieran la concentración en el juego. “Muy bien, de los mejores directivos que he visto en mi carrera, está cerca de ti, te motiva”, atajó en su momento Miguel a Tinta Fresca. En una ocasión, según la versión del pampero, al regresar de la derrota por cuatro goles frente al Inter de Porto Alegre, el directivo se pasó casi nueve horas de vuelo alentándolos para que no se desanimaran por la derrota. Memo, incluso cuidaba tanto a su plantilla, que los visita en su domicilio, platicaba con la familia para investigar si estaban cómodos o si algo faltaba. Y es que Cantú sabía su chamba, incluso con los medios, tal como lo demostró cuando Tinta Fresca lo entrevistó en exclusiva en su número 136. No obstante, hoy deja al club con una de las peores crisis en su historia pues no es más el presidente de Jaguares; es decir, el domador abandonó a la manada.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012
15
– El INDEPORTE ‘corrió’ al entrenador cubano Roberto Moreno; antes, su ‘joya’ Aremi Fuentes acusó “abuso psicológico” –
Problemas de mucho
peso
¿ESTRICTO o abusivo? Para Aremi Fuentes y otros deportistas, la actitud del cubano Roberto Moreno no fue la adecuada. En la gráfica, su último ‘logro’, con la tuxtleca Alejandra López. Foto: INDEPORTE Chiapas
Fredi Figueroa/Alexander Gómez Logros vemos, maneras no sabemos. Luego de que la exitosa halterista Aremi Fuentes acusara las irregularidades de su entrenador, el cubano Roberto Moreno, el INDEPORTE tomó acción y sin más, exilió al preparador de toda actividad relacionada al deporte chiapaneco. Y es que Aremi Fuentes Zavala reunió la fuerza de sus músculos y las pasó a sus declaraciones el 10 de septiembre, donde fue punzante al disparar en una conferencia de prensa: “he tenido abusos psicológicos, por fin abrí los ojos”. Ahí, la tonalteca expuso irregularidades como una posible inscripción a una escuela que no era de sus intereses e incluso días en los que se quedó sin entrenar por no tener acceso al gimnasio, mismo que Roberto Moreno cerró e indicó no abrir. Ahora todo el peso recae sobre el coach caribeño, pues a pesar de que él también ya replicó, el personal del Instituto del Deporte de Chiapas (INDEPORTE) demostró, con su despido, el respaldo hacia Aremi. De hecho, Fermín Carrasco, director de desarrollo deportivo de la dependencia y quien trajo a Moreno Rodríguez en 2004 para levantar el peso de la halterofilia en Chiapas, reconoció las malas relaciones de éste, incluso con los atletas. Cabe recalcar que mientras la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas ya está al tanto de la situación, con el adiós que el INDEPORTE le dio al cubano, su exilio de Chiapas podría llevarlo al norte del país. Por su parte, la elección del nuevo coach (entre los que se barajan Luis Rolando Puerto y Vicente Hernández, también cubanos de origen) deberá ser rápida, antes
de que la chiapaneca decida subir su talento al podio por otra entidad. Logros de peso Paralela a estas discrepancias, los cinco años de la relación Fuentes-Moreno también rindieron frutos que llenaron a Chiapas de orgullo y esperanza en un deporte hasta hace poco desconocido: la halterofilia. Dentro de los primeros logros de esta joven atleta se encuentra el Premio Estatal del Deporte 2009, así como participaciones destacadas nacional e internacionalmente (como en Perú y Bulgaria). De nueva cuenta en la escena internacional, la turula mostró su fuerza en Singapur con el bronce obtenido en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010; también participó en un campeonato mundial de la especialidad en Francia. Asimismo, Aremi participó en los Juegos Panamericanos 2011 en Guadalajara, donde se adueñó el metal del tercer lugar, convirtiéndose desde ese momento en una de las promesas más importantes de la halterofilia nacional. Brillante en la categoría de 63 kilogramos, quedó marginada de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 por algunas lesiones, aunque ya se perfila como una esperanza de peso para el deporte mexicano en Río de Janeiro 2016. Y es que los entrenadores, piezas fundamentales en la consecución de los logros de los atletas, son responsables de un buen regaño, siempre y cuando no se exceda y termine como Aremi y el cubano exiliado.
Año 9 · Número 180 · Del 16 al 30 de Septiembre de 2012 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
QR - Escanea con tu smartphone aquí
Adiós a domador
María Fernanda Suárez Rizo representará a Chiapas en el concurso Miss Latin Model 2012, el próximo 29 de septiembre en San Luís Potosí
Foto: Gonzalo Gurguha
Sexy latina
Foto: Fredi Figueroa
14
‘Qué Sabor Chiapaneco’ Foto: Cortesía Jaguares de Chiapas
– Tras dos años al frente de Jaguares, Guillermo Cantú deja la presidencia –
Chiapas para llevar
13