Año 9 · Número 186 · Enero de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor
2
– Hay una deuda no registrada por 10 mil millones de pesos –
Cochinero sabinista ViCC Una deuda de 10 mil millones de pesos sin registrar, gastos en un “fondo único” que tomaba dinero de recursos federales etiquetados, pagos a obras inconclusas
Datos históricos de gobernadores
que hasta fueron declaradas como terminadas, son algunas de las múltiples anomalías que encontró el actual gobierno del saliente sexenio de Juan Sabines.
La calle de las peluquerías
“Es un cochinero, no guardaron el menor decoro”, revela a Tinta Fresca una fuente informativa que pidió el anonimato a cambio de la información.
8/9
Fin al estigma de las matemáticas
Linaje de poder
Vecindario de pelos Números con 7 diversión
Mensaje del Gobernador Manuel Velasco Coello
En las irregularidades, “vamos a aplicar la Ley” “El nuevo gobierno no puede empezar su gestión administrando problemas que no generó”
6
Foto: Alex Gómez
5
Foto: Fredi Figueroa
Foto: Especial TF
11
En homenaje al comediante
Pacho no fue borracho
13
Tinta Fresca · Enero de 2013
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Bajo la mira La historia del malandro que, acostumbrado a hacer de las suyas, quiere seguir de capataz del rancho cuando ya llegó a su retiro, salta a la pantalla de los cines de Chiapas. El protagonista de Por mis pistolas, que se mantuvo en cartelera durante seis años con éxito rotundo, verá el retiro en esta nueva cinta. La peli está llena de acción pos hay más de una secuencia de cabalgata libre para evadir el látigo de las averiguaciones previas. Bajo la mira es un western contemporáneo que retrata el robo del tesoro del pueblo hasta con la diligencia que lo llevaba. Usted no se moverá de su asiento de tanta acción que vendrá, aunque la verdad no sabrá si reír o llorar, dado la mirada jija que tiene el muchacho chicho de la película gacha. Meco Films analiza si, en este verano, produce El Apando, con el mismo protagonista, como un “homenaje” al tremendo actor que hizo creer en un Chiapas menos pobre.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Cerebrito japonés Un niño japonés llega a Estados Unidos y el papá lo inscribe en la escuela. El primer día de clase, la maestra presenta a Susuki, a los chicos de sexto grado. Luego la maestra les dice a los alumnos: —Hoy empezaremos repasando la historia de América del Norte y Sur... ¿Quién dijo ‘Dénme la libertad o dénme la muerte’? La clase se quedó callada, excepto Susuki. —Lo dijo Patrick Henry, 1775. —¡Muy bien! —¿Y quién dijo ‘el gobierno del pueblo para el pueblo, no debe desaparecer de la faz de la tierra’? —De nuevo, ninguna respuesta de la clase, salvo Susuki: —Abraham Lincoln, 1863. La maestra, asombrada, les dice: —¡Chicos, debería darles vergüenza, Susuki, que es nuevo en nuestro país sabe más de nuestra historia que ustedes! En eso se escucha un susurro: —¡A la mierda con los malditos japoneses! —¿Quién dijo eso? —, preguntó la maestra. Nuevamente Susuki levanta su mano y dice: —General Mc Arthur, 1942. Uno de los alumnos, furioso, le grita al japonés desde el fondo: —¡Chúpame ésta! Susuki, casi saltando en su silla, le dice a la maestra:
que no se siente bien. El médico la examina y le dice: —Señora felicidades, usted será madre. Ella muy enojada le dice: —¡Jamás! ¡Yo no he tocado un hombre en mi vida! Entonces, el médico se dirige a un estante, toma unos binoculares y se pone a mirar por la ventana hacia el cielo; la mujer, muy extrañada, le dice: —¿Qué hace usted mirando por la ventana? El doctor le responde: —Señora, la última vez que pasó un caso como el suyo, vinieron tres reyes magos y esta vez no me lo quiero perder. Del Oxxo
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
—Bill Clinton a Mónica Lewinsky, 1997. La clase entra en un estado de histeria. La maestra se desmaya, cunde el caos. Mientras los chicos se arremolinan alrededor de la desvanecida maestra, uno de ellos exclama: —Mierda, la cagamos, ¿y ahora cómo salimos de este desastre sin que se
den cuenta que fuimos nosotros? Y Susuki responde: —¡Juan Sabines, Tuxtla Gutierrez, Chiapas. 2012! Reyes Magos Una mujer visita a su ginecólogo y le dice
Dos amigos se encuentran platicando y uno le dice al otro: —Un día vi un unicornio. —Ah, no manches, ¿neta? —Sí. —Pues yo un día vi un Oxxo con las dos cajas cobrando. —¡Mentiroso, eso no existe! Una chava le dice a su novio: —Amor, voy al Oxxo, ¿te traigo algo? —Sí, me traes bien enamorado. —¡Cosita! —No es cierto, tráeme una caguama. —Pero... —¡Muévete, mi reina!
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño editorial · Ricardo Vargas
Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández y Fredi Figueroa
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Editor general · Alexander Gómez
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Enero de 2013
– tinta_fresca@hotmail.com –
EL MENSAJE oculto de la pesquisa millonaria que se le abrió al ex alcalde tuxtleco Yassir Vázquez Hernández, debe ser leído de la siguiente manera: “Te lo digo Yass, para que lo entiendas Juan”. EL JOVEN político no puede deslindarse de su apá político aunque él lo quiera y pese a que éste ya se haya deslindado de él y de quien sea. CASI SEGURO es que, desde el primer círculo de Palacio, se ha ponderado este pez un tanto gordo para mandar la señal política de advertencia. Y ES QUE, a últimas fechas, al ex góber Juan le ha dado por seguir muy activo en mensajes vía PIN de Black Berry, no sólo con quienes fueron
sus empleados sino incluso para “defenderse” de versiones periodísticas. QUIZÁ lo que derramó el vaso para tomar tal determinación, fue la visita de la comadre incómoda Isabel Aguilera de Sabines, quien visitó Chiapas a mediados de enero, con el pretexto de ver a su hermano José María, aunque su sola presencia fue un claro desafío a su compadre. [ASTÉ recordará que por el influyente Chema, al Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión se le colgó el apellido de “Cinematografía”, dado QR - A diario, la Tinta más Fresca
3
‘Te lo digo Yass, para que lo entiendas Juan’ La (mega) deuda y sus (mega) intereses JSG-MVC. Tenencia y linchamiento social
que el cuñado cómodo estudió cine en el extranjero y “coordinaba” los trabajos en esa materia durante el sexenio anterior.] LO CIERTO es que el golpeteo jurídico-político al compa Yass es una simbólica advertencia para el que se fue: no me provoques. Y ES QUE, paradojas de la vida, Juan abrió la puerta otrora sellada que llevó a un ex góber, Pablo Salazar, a la cárcel; historia que, si se le sigue rascando la panza al joven tigre, podría repetirse.
PA’ QUE se acabe de enmuinar: Chiapas deberá pagar, nomás por intereses de su deuda recién adquirida en el último tramo del sexenio anterior, apenas en noviembre del 2012, ¡mil 500 millones de pesos al año! ESCANDALOSA es la cifra porque el gobierno del colocho aceptó una estratosférica tasa de 8.75 por ciento anual, cuando la banca de desarrollo lo que cobra es entre 3 y 4 por ciento. POR ESO el Congreso le autorizó al Güero-Góber renegociar esa deuda con la banca comercial pues mensualmente se tiene que pagar, nomás por intereses, ¡12 millones de pesos!, más el capital respectivo. MANUELITO tendrá que volver a sentarse con los nada voraces Carlos Hank Rhon, del grupo financiero Interacciones, y Olegario Vázquez Raña, de Multiva, quienes prestaron los últimos 3 mil 870 millones de pesos que “monetizó” el ahora ex góber apenas en noviembre pasado y se empujó toditos completos pese a existir un dictamen que se lo prohibía. ESTO ES lo que no se dice en el decreto que los diputados locales —pencos como son para explicar lo que hacen—, avalaron el pasado 22 de diciembre del año pasado en una sesión harto sospechosista por sabatina y vespertina. LA PUBLICACIÓN en el Periódico Oficial del Estado (POE), en sus páginas 2, 3 y 4, el día lunes 24 de diciembre, establece en su decreto que se permite al titular del Poder Ejecutivo suscriba una “reestructura” desde los 500 millones de pesos y “hasta” los cinco mil millones de pesos. OSÉASE que no es un nuevo préstamo, pues además de que el horno financiero no está
para bollos (¿caso hay ‘masa’ pues?), el Gobierno del Estado ya no es sujeto de crédito pues ya se (requete) sobregiró en su capacidad de pago. YA VERÁ la mentoteadera que generará la divulgación de estos tremendos datos, y el deseo de justicia (no venganza) porque caigan los verdaderos peces gordos del sabinismo. VEREMOS, dijo el choroco.
“TONTO ES quien piensa que el pueblo es tonto”. TAL MÁXIMA del ideólogo Jesús Reyes Heroles viene a colación por el inocultable descontento social derivado de la quiebra de las arcas públicas, cuya paisanada focaliza toooodo su rencor en el ex góber Juan. NUNCA en la historia reciente de Chiapas un mandamás saliente había causado tanta animadversión de manera tan inmediata. NI SIQUIERA el mil veces maldecido Pablo Salazar y su “herencia maldita” tuvo tan tremenda sentencia pública. LOS MEDIOS digitales, especialmente las redes sociales, han reflejado la ocurrencia popular de ajusticiarse —al menos en caricatura—, a quien es el responsable político del endeudamiento. EL RECIÉN estrenado sexenio del Güero-Góber, que (re)clavó la impopular aunque necesaria tenencia vehicular, debe estar muy pendiente de esta explosión popular de la psique masiva. NADIE puede regatearle a la imaginación popular su creatividad —con las duras y hasta crueles imágenes que circulan del hasta hace poco virrey estatal—, que rayan en el linchamiento social. ELLO no debería (pre)ocupar al nuevo góber, si no fuera porque las marchas convocadas, donde se pide castigo a los “rufianes” que endeudaron al estado y un rotundo no a la tenencia, van en aumento. UN GOBIERNO se legitima con la participación ciudadana, no inhibiéndola con amagos de cárcel como lo hizo el gobierno anterior, sino atendiéndola y entendiéndola. PORQUE ya lo dijo don Chusito Reyes Heroles: “Tonto es…”
Tinta Fresca · Enero de 2013
4
– La toma de posesión del ‘góber’ 169 de la historia, con aroma a presidenciable –
Al fin, humo
güero
HISTÓRICO. Por ser el más joven, el primero del Partido Verde y, dato curioso, ser soltero, Manuel Velasco Coello ya hizo historia en Chiapas el pasado 8 de diciembre. Fotos: Cortesía ICOSO Chiapas
ViCC Al fin, salió humo güero… Las puyas discursivas de deshonestidad al ausente compadre Juan Sabines, y el músculo político nacional que demostró Manuel Velasco Coello en su toma de protesta como nuevo gobernador el pasado 8 de diciembre, le dejaron un aroma a presidenciable. Y es que al góber 169 de la historia de Chiapas, y el 37 constitucional, no le faltó prácticamente nadie del espectro nacional y los 68 vuelos privados que abarrotaron dos aeropuertos de Chiapas así lo confirmaron. El reflejo de un gobierno plural, donde caben todos los colores, se vio reflejado en los aros del logotipo Chiapas nos une pero dos guiños delataron su membresía política: los vivos verdes de su corbata y el atril verde donde se aventó su punzante discurso de apenas media hora. Hasta la bendición peñanietista traía jiribilla hacia el incómodo góber que se fue, pues Rosario Robles, la secretaria de Desarrollo Social, es amiga confesa del ex mandamás Pablo Salazar. De paso, la cicatrización de las heridas entre la crispada clase política sanaron, con un sonriente y entusiasta José Antonio Aguilar Bodegas, ex candidato a la gubernatura y fulminado sabinista en la coyuntura electoral del 2012, destcando entre las primeras filas, apenas detrás de los invitados especiales.
Aunque Manuel Velasco Coello fue políticamente correcto al saludar a su “amigo” el ex gobernador, lo cierto es que lo machucó luego luego: “Seremos un gobierno honesto y transparente, con estricto apego a la ley, con austeridad y rendición de cuentas”. Y si aún no quedaba claro, remachó: “No permitiremos gastos innecesarios ni suntuosos”; entonces, anunciaba que se reduciría el sueldo a la mitad con su Plan de Austeridad. ‘Calma Coita…’ Tras 25 minutos de enumerar uno a uno a todos sus invitados especiales, el Güero-Góber regresó a casa y pidió un enorme aplauso a los senadores chiapanecos. Al final del pase de lista, antepuso un “mi amigo” cuando mencionó al priísta mutado en Verde, Luis Armando Melgar, quien se llevó en definitiva el aplausómetro. En contraste, al mencionar al también tapachulteco Emanuel Nivón, y a la chiapacorceña Marcela Bonilla, la rechifla y el grito de “¡ratero!” surgieron espontáneos. La diestra en el aire, pidiendo callar, abierta a la tolerancia, se completó con una sonrisa cómplice: “Calma Coita, que ya ganamos”, lo cual motivó aplausos y risas. El aplausómetro fue sólo superado por la madre del go-
bernador, Leticia Coello, y éste a su vez por la de su fallecido padre, el doctor José Manuel Velasco Siles. Durante su discurso, fiel a su estilo de siempre, Manuel Velasco alternaba con un agradecimiento a algún actor político de talla nacional. Ya había dejado atrás una puya discursiva que lastimaba al saliente gobernador: “A Chiapas no lo debe gobernar un solo hombre”. E invitaba entonces a firmar un Acuerdo Estatal para “caminar juntos”, partidos y sociedad: “Dialogaremos abiertamente con todos, en un ambiente de paz y de respeto a las libertades”. Reiteraba su ofrecimiento de campaña: formar un gobierno plural e incluyente, donde estarían partidos políticos y sociedad por igual. Y destacaba la creación de una Secretaría de la Juventud y el Deporte, pues decía que “los jóvenes estamos listos para gobernar, y gobernar bien”. Saludó al movimientos zapatista y vaticinó que con su gobierno, se iniciaba “una nueva era: la era de una nueva generación”. Al final en el Polyforum, entre los mares de felicitaciones en el que navegaba el gobernador constitucional más joven de Chiapas, quedaba un fuerte aroma a presidenciable.
Tinta Fresca · Enero de 2013
5
– El que gobernó más tiempo, 19 años, fue Jesús Agustín Castro; el que menos, Gustavo Armendáriz con 9 días –
linaje
El
del poder Alexander Gómez Es la historia del poder chiapaneco. Manuel Velasco Coello es, desde el 8 de diciembre, el gobernador número 171 en la historia del estado. Por el linaje sexenal, han pasado políticos con tintes autoritarios, militares y algunos filántropos. Según los libros Crónica de los gobernadores de Chiapas en el Bicentenario, Biografía del poder, Historia del poder en Chiapas y 50 años de revolución en Chiapas, entre otros documentos históricos, Manuel será el gobernador constitucional número 38. Así, la historia del poder dicta que al Güero precedieron 170 gobernadores: 37 constitucionales, 101 interinos, 18 provisionales, siete sustitutos, seis encargados de despacho y uno por designación. Tinta Fresca le presenta datos curiosos en la historia del Ejecutivo estatal. Los años en la silla En la línea del tiempo sexenal, la historia registra a dos gobernadores con un periodo mayor a la década. El primero y el más longevo en el poder fue Jesús Agustín Castro, quien, en el periodo revolucionario, marcó 19 años al
frente del estado. El segundo fue José Pantaleón Domínguez, mismo que aprovechó la dictadura porfirista para mantenerse durante 11 años en el poder (1 de diciembre de 1864 al 31 de noviembre de 1875). Sin embargo, así como los anteriores pasaron más de 10 años en la silla, también hay registros de otros que no cumplieron ni los 365 días. En este sentido, el de menor duración fue Gustavo Armendáriz: su gobierno fue de apenas 9 días (1 de diciembre al 8 de diciembre de 1982). El Góber Tavo reemplazó a Juan Sabines Gutiérrez, cuando este último dio por terminado su mandato (la constitución se había reformado para que los gobiernos comenzaran los días 8 de diciembre y no el 1 de diciembre). La época con más gobernadores fue en el año de 1911, donde pasaron nueve personajes por la sede del poder chiapaneco. Los históricos Desde una silla, el Ejecutivo tuvo algunas decisiones polémicas y otras trascendentes.
Entre las medidas históricas, destaca la tomada por Emilio Rabasa en 1892, año en que, respaldado por Porfirio Díaz, trasladó los poderes desde San Cristóbal (más cercano a Guatemala) a Tuxtla, para tener más comunicación y cercanía con el gobierno mexicano. En 1914, luego de una itinerancia en el gobierno estatal, Jesús Agustín Castro llegó con la División 21 y la orden de disolver los poderes estatales, para establecer un gobierrno militar. Luego de 11 años, César Córdova se estableció como gobernador provisional; no obstante, al final de los efímeros cuatro meses, estableció el derecho de las mujeres chiapanecas para votar y ser votada, todo mediante el decreto número 8 en mayo de 1925. Un dato curioso coloca a Manuel Velasco Coello como el gobernador más joven de Chiapas (32 años), pero debe aclararse que es en el apartado de constitucional; en 1914, Jesús Agustín Castro asumió el Ejecutivo con 27 años, pero nunca fue de carácter constitucional. Un nuevo sexenio comenzó, el Ejecutivo 171 se sentó en la silla que significa el control para continuar la construcción de la historia en el poder.
Tinta Fresca · Enero de 2013
6
Mensaje del Gobernador
Foto: Especial TF
Amigas y amigos, buenos días: Hoy concluimos 32 días de haber asumido la gubernatura de Chiapas. Durante este tiempo la gente ha podido observar la realidad económica y financiera que prevalece en la entidad. Sé que la expectativa hacia el nuevo gobierno es alta, proporcional a las grandes necesidades del estado. Me propuse encabezar un gobierno sensible, cercano a la gente y a sus necesidades. Tomamos notas de todas las voces, escuchamos las demandas, los reclamos, los señalamientos, las urgencias. Estoy convencido que trabajando unidos vamos a darle un cauce creativo y constructivo a todos los temas que preocupan a los chiapanecos, y ya lo estamos haciendo; desde el primer minuto de haber asumido funciones, nos dimos a la tarea de verificar cada área del gobierno que presidimos. Decidimos emprender una transición progresiva para tener de primera mano un diagnóstico más real. Estamos conscientes de que Chiapas tiene apremios ancestrales y recientes pero somos también un gobierno responsable; la responsabilidad nos hace hablar con la verdad: es inocultable que Chiapas vive hoy una situación económica y financiera complicada, pero de igual forma, desde el primer minuto del nuevo gobierno, hemos tomado decisiones responsables para convertir esta Y finalmente, mantendremos informada a acto sin precedente en Chiapas, decidie- El nuevo gobierno no puede empezar su dificultad en una motivación transforma- la sociedad sobre el cumplimiento de las ron reducir su sueldo y el de los integran- gestión administrando problemas que no dora para sacar adelante a Chiapas. medidas que ya tomamos y el avance de tes de su Cabildo. generó, hay que tomar decisiones que no Desde que tomé protesta los objetivos. No hemos visto, hasta el moson populares, pero sí rescomo Gobernador ConsReitero que nuestro gobier- mento, que en otros estados ponsables; la corrección titucional del Estado, me no está actuando con res- de la República tanto el Conde este déficit es parte de Estamos avanzando comprometí a encabezar ponsabilidad. Las medidas greso como los Ayuntamienponer de pie nuestra casa Es inocultable un gobierno austero y a de austeridad ya están dan- tos hayan decidido tomar llamada Chiapas, con oben la revisión que Chiapas vive presentar un Plan de Austedo resultados. Vamos por la medidas responsables, por jetividad, sinceridad, sin de cada área ridad, que al día de hoy ya ruta correcta. eso expreso mi reconociargucias. hoy una situación es una realidad. para detectar Los ahorros derivados del miento al Poder Legislativo, Mi gobierno está hacieneconómica Hoy estamos tomando las plan de austeridad, serán ca- a los presidentes municipado esfuerzos extraordinairregularidades y financiera decisiones correctas: ya se nalizados a más programas les. Todos entendemos que rios para superar este reto y aplicar la Ley redujo en un 50 por ciento de inversión y proyectos de Chiapas y los chiapanecos económico, no importa complicada el salario de los funcionarios desarrollo. Quiero que quede tenemos la capacidad y el que tan grandes son los de primer nivel, empezando muy claro que las disposicio- talento para avanzar, para desafíos económicos que por el del Gobernador del nes del Plan de Austeridad no crecer y superar cualquier tenemos en frente, hoy estado, y en un 25% el salaaplican a los trabajadores de desafío que se nos presente. los estamos enfrentando con decisiones rio de los funcionarios de segundo nivel. base. Estas disposiciones aplican a funcio- Sin embargo, es una realidad que la eco- responsables, con tesón y seriedad. Hemos estado eliminando los gastos in- narios de primer y segundo nivel. nomía de miles de familias está asociada Mi compromiso es exclusivamente con tonecesarios que representan una pesada Mantendremos firme a las obligaciones financieras das y todos los chiapanecos. Reitero mi vocarga para las finanzas estatales. En cada nuestro compromiso del gobierno, pero el estado luntad de acompañar sus justas demandas área de gobierno se están cancelando to- moral con la sociedad y ya no está en condiciones de con responsabilidad y comprensión, escudas las plazas de aviadores. En mi gobier- seguiremos cumplienresistir decisiones tomadas a la chando siempre todas las voces, estando Solicitaremos a la no, nadie cobrará sueldo sin trabajar. do con la legalidad que ligera, ni la entidad lo permite, cerca de ustedes en sus municipios, en sus Auditoría Superior ni los chiapanecos lo desean, colonias y en sus comunidades. Juntos caHemos reducido el gasto de propagan- nos comprometimos a da gubernamental. Estamos avanzando observar. Llevamos 32 de la Federación un por eso el 7 de diciembre del minaremos hacia los anhelos de los buenos en la revisión de cada área para detectar días de gobierno, estainforme para ver el año 2012, cuando aún no asu- hombres y mujeres de nuestra tierra. irregularidades y aplicar la Ley. Se van a mos trabajando y tomía la titularidad del Poder Ustedes me acompañaron hasta las urnas estado que guardan Ejecutivo, las fuerzas políticas para lograr una gran hazaña democrática, reestructurar las áreas relacionadas con mando decisiones resla rendición de cuentas y la transparencia ponsables. Desde aquí con presencia en el Congreso ustedes hicieron posible que un proyecto las auditorías gubernamental. hago un reconocimiendel Estado restituyeron de ma- político, ahora hecho gobierno, llegara a los recursos Solicitaremos a la Auditoría Superior de la to a cada una y a cada nera corresponsable la tenen- con la mayor energía social de la que se Federación un informe para ver el estado uno de los 41 diputados federales ejercidos cia vehicular. tenga memoria. que guardan las auditorías a los recursos locales que en una deNo es el propósito de mi gobierYo los convoco a que sigamos trabajando en Chiapas federales ejercidos en Chiapas. cisión poco común en no recargar las obligaciones de unidos. La jornada apenas comienza, será Estamos poniendo en marcha un progra- nuestro país, han tomala ciudadanía, tampoco hacer dura, lo sé, pero trabajando más unidos y ma agresivo de ahorro de luz, agua y te- do la determinación por que la gente pague lo que no más comprometidos llegaremos al final léfono en toda la administración estatal. unanimidad de reducirdispuso; se trata de corregir un con una historia diferente qué contar. JunMi gobierno hará la transición tecnológica se el sueldo en un 50%. faltante, cuyo sustituto nunca se previó ni tos venceremos todos los retos, porque la para reducir el uso del papel. Tendremos De la misma forma, quiero felicitar a más se buscó. Fue una medida circunstancial, grandeza de Chiapas nos une. cero tolerancias al abuso y a la corrupción. de 104 presidentes municipales que en un sin proyección a mediano y largo plazo. Muchas gracias por su atención.
"
"
"
"
"
"
Tinta Fresca · Enero de 2013
7
– La ‘Calle de las Peluquerías’, un longevo sitio de tradición, trabajo y estilo en el centro de Tuxtla Gutiérrez –
Vecindario de
pelos
TIJERAS a la orden. Personas de todas las edades abruman diariamente la ‘Calle de las Peluquerías’ no sólo buscando estilo, sino también cuidar su economía. Foto: Fredi Figueroa
Fredi Figueroa Transitar por ahí, es darse un tiempo para el estilo. Para llegar, hay que cortar el centro de la ciudad y preparar la cabellera pues el mejor pretendiente, el que mejor trato le brinde con sus manos, se la podrá quedar. Compuesta de aproximadamente 18 negocios dedicados al estilismo y ubicada sobre la 6ª Avenida Sur entre Calle Central y 1ª Oriente, la Calle de las Peluquerías se mantiene desde hace varios años como un área de trabajo y tradición. Pese a ser uno de los vecindarios más fashions de Tuxtla por su actividad laboral, actualmente el estilo parece reducirse debido a las obras mal realizadas en el pavimento y las altas tarifas de rentas y luz. Tome asiento y póngase cómodo frente al espejo, pues Tinta Fresca lo invita a peinarse un recorrido por la colorida y amigable Calle de las Peluquerías. Tintes de arte Un buen corte, no sólo se aprecia en un platillo, también se luce en el cabello, estilo y personalidad de quien lo recibe, incluso acompañado de un poco de gel, tinte o crema de afeitar.
Es por ello que don Jorge Martínez, encargado de la peluquería Estilismo Profesional, no duda en definir a su oficio “como un arte”, pues “estás trabajando con la personalidad de la gente, sin tanto desgaste físico y con buen ánimo”. Y es que la frase “¿Quiere un corte?” es un eco que seduce a todo el que pasa por el vecindario de pelos, minimizando ruidos de autos, aves y música. Nombres de dama como Dalila, Paola y Rocío, y otros como New Look y Fashion, dejan entrever que las féminas son, mayoritariamente, las principales artistas de esta calle, algunas ya con muchos años de experiencia. Los locatarios no concuerdan en la antigüedad de la Calle de las Peluquerías (van desde los 10 hasta los 40 años), pero sí en el objetivo común de satisfacer al cliente, por lo que además de cortes, ahí encontrará tintes, rayos, depilaciones, pedicura y manicura. Apasionados a su trabajo, los peluqueros saben que sólo la perseverancia y calidad hacen de la peluquería un oficio redituable, como doña Argelia Cruz, que en dos décadas de empleo pudo dar una carrera a sus hijos. Así pues, una farmacia, una veterinaria y otros contados negocios más completan el
vecindario de pelos, un lugar colorido, alegre y chambeador. Competencia ¿leal? Si a veces con dos negocios del mismo tipo en una sola calle se generan problemas, ¿se imagina con 18? Ante la inminente lucha por las cabelleras, cada uno de los locales busca un sello característico con los clientes, por lo que desde la entrada hasta la rapada, el buen trato y la higiene se hacen presentes. Y aunque los precios rondan desde los 35 hasta los 15 pesos (en cortes), para algunos locatarios como Luis Jamayote, la competencia no es leal, ya que una baja cuota “no es un servicio de buena calidad”. “Aquí todos somos independientes, cada quien busca satisfacer a sus clientes; aunque luego unos hacen cada cosa”, señala Luis, con sus casi 10 años de servicio en la estética Margarita. “Si uno le baja (el precio del corte) nos afecta a todos; nosotros no podemos bajar porque lo que ofrecemos es calidad, en otros lados ponen a trabajar a principiantes”, ataja doña Argelia. Por su parte, don Jorge Martínez, con tres años de laborar en la Calle de las Peluquerías,
considera que las relaciones entre los locatarios es buena y cordial, no obstante que cada uno trata de convencer al cliente para que regrese. Abierto para todo público, las funciones de este vecindario son (en casi todos los puestos) de nueve a nueve, en tanto que las temporadas de pelos son en diciembre y periodos vacacionales, cuando mujeres y estudiantes buscan verse cool. Sin embargo, el estilo de este vecindario parece perderse cuando llega la hora de pagar la renta y la luz, y más cuando la chamba se ha visto disminuida por las recientes obras de drenaje sobre el pavimento. Esta situación, surgida en diciembre, dejó “un mes sin agua y con el gran polvadero”, a doña Argelia, mientras que a otros negocios les afectó el alcantarillado y la afluencia de clientes; por su parte, la renta y la luz no perdonan que las ventas hayan sido bajas. Con los pelos de punta por las molestias, varios locatarios se han unido para solicitar una pronta solución a sus problemas, pero hasta el momento sólo les han contestado que ‘no hay presupuesto’. Así se mantiene la tradicional Calle de las Peluquerías, un vecindario de pelos en donde transitan el trabajo y estilo.
Tinta Fresca · Enero de 2013
8
– Millonaria deuda sin registrar, “fondo único” y pagos a obras inexistentes… –
El cochinero sabin ViCC Deuda millonaria sin registrar, gastos en un “fondo único” que tomaba dinero de recursos federales etiquetados, pagos a obras inconclusas o inexistentes, son sólo algunas de las múltiples anomalías que encontró el actual gobierno del saliente sexenio de Juan Sabines. “Es un cochinero, no guardaron el menor decoro”, revela a Tinta Fresca una fuente informativa que pidió el anonimato a cambio de la información. Los responsables directos de tales irregularidades son los funcionarios sabinistas José Alonso López Pérez y Edgardo Esaú López Herrera, subsecretarios de Planeación, Presupuesto y Egresos, así como de Programación y Presupuesto, respectivamente, encabezados por Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, éste secretario de Hacienda. La actual Secretaría de Hacienda del entrante gobierno de Manuel Velasco Coello lleva un mes integrando las anomalías encontradas en esa oficina a la que se entró con Notario Público. ¿¡50 mil millones!? Tan sólo en la deuda no registrada, la Secretaría de Hacienda ha identificado hasta ahora un pasivo de 10 mil millones de pesos que se sumaría a los 40 mil millones de endeudamiento públicamente reconocido; es decir, la deuda pública de Chiapas alcanzaría los 50 mil millones. “Inventaron un Fondo único donde gastaban de todo y para todo, ya luego ‘regularizaban’; lo cual no se puede hacer pues todos los recursos están etiquetados”, se explica a este medio. Otro problema identificado es que la famosa bursatilización de 2010, que operó personalmente Carlos Jair como “operador financiero” independiente —y por el cual ganó 72 millones de pesos según lo publicó entonces el diario Reforma—, se hizo en UDIS. “Las Unidades de Inversión (UDIS) son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios y son usadas para solventar las obligaciones de créditos hipotecarios”, se lee en la página del Banco de México (Banxico). Esto significa que tanto la deuda contraída, y sus intereses, son mayores cada día pues las UDIS son instrumentos financieros, puntualiza Banxico, “con el fin de proteger a los bancos”. Un problema más que destaca, es la situación de los estados financieros que no corresponden con la realidad, pues “tan sólo el efectivo de gasto corriente no corresponde con la realidad: había menos, desde luego”. La SFP, cómplice —¿Y la Secretaría de la Función Pública? —No observaba nada. Y eso no puede ser posible. Las anomalías no brotan de la noche a la mañana. —¿Fueron cómplices sus titulares? —No había manera de no darse cuenta. Durante el gobierno de Juan Sabines, tres fueron los titulares de la SFP: Samuel Córdova Toledo, Tomás Sánchez y el actual encargado del despacho, César Corzo Velasco. Las múltiples inconsistencias de los números en la Secretaría de Hacienda serán cotejadas con los responsables involucrados, para que aclaren la situación. Si la información no es suficiente, el segundo paso es deslindar responsabilidades administrativas de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Y si hay anomalías de otra índole, de responsabilidad penal, entonces, sólo entonces, se turnará a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Tinta Fresca · Enero de 2013
Foto: Alexander Gómez
Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor
nista
9
– Lista la averiguación previa por desvío de 300 millones de pesos en Tuxtla –
Tras la pista de Yassir ViCC A principios de enero, se giró una averiguación previa por los delitos de peculado y desvío de recursos, entre otros, al efímero ex presidente municipal Yassir Vázquez. La investigación remarca un fraude por la cantidad de 300 millones de pesos “desviados” en la administración anterior. Cabe recordar que el proyecto Que viva el Centro tuvo un recurso superior a los 200 millones de pesos. Al cierre de esta edición, Tinta Fresca indagó sobre la situación del ex alcalde; sin embargo, no sabe nada sobre el paradero de Yassir Vázquez Hernández. Diversas fuentes revelaron a este medio que el expediente de las anomalías, se forjó en la actual administración de Samuel Toledo Córdova; sobre todo ante las diversas quejas de comerciantes en el centro y la millonaria deuda de la capital chiapaneca. Los caídos Hasta el momento, van 10 ex alcaldes que son encarcelados por anomalías. Los caídos son Mateo Mendoza Pérez (Tumbalá), Silver Eroy Corzo (Ocozocuautla), Límbano Miguel López (Chicomuselo), Rodolfo Vázquez Martínez (Francisco León); los anteriores ya con
“Ahí le reclaman a su Güero ” Fredi Figueroa Mientras al extremo oriente Manuel Velasco se agiganta, hacia el centro de Tuxtla, Juan Sabines se minimiza entre insultos, reclamos y miradas. Sabines, ya como ex gobernador, y su equipo se ubican en las remodelaciones sobre la zona norte-oriente del río Sabinal; malhumorado tal vez por lo que sucede a esa misma hora en el Polyforum, hoy no parece dispuesto a soportar más insultos. Aunque ya tiene 12 horas sin la batuta sexenal, se dispone a inaugurar la última obra en la capital. No obstante, al final del recorrido, la gente le espeta y reclama los malos trabajos en la obra, su mala planeación y las pésimas condiciones. Ante los reclamos, el ex gobernador dispara con un tono ligero de molestia: “¿a mí qué me dicen, a mí sólo me invitaron a correr esta cortinita?”. La tónica de alto a los reclamos, que más bien parece un rompimiento total con el pueblo, se alebresta más cuando, detrás de él, uno de sus colaboradores exclama: “ahí tienen a su Güero, ahí le reclaman a él”. Lo que en un principio parecía un chiste del colocho, tomó tintes de divergencia total con ésta última frase; el Sabines Team se marcha y la gente se queda, por lo pronto, sin respuestas a las inconformidades generadas por las obras a medias.
auto de formal prisión. Quienes están a la espera de la resolución judicial son Jesús Arnulfo Castillo Milla (Cacahoatán) Magdiel Rafael García Cancino (Ixhuatán), Irán Guanerges Mérida Matamoros (Frontera
Comalapa) y el ex síndico propietario de Tapachula, Daniel Arévalo Díaz. Cabe destacar que el operativo contra ex alcaldes del estado de Chiapas por peculado en sus cuentas públicas, sigue activo y la lista podría aumentar.
Tinta Fresca · Enero de 2013
10
Foto: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla
– En Tuxtla, presidente y Cabildo se reducen en un 50 por ciento el sueldo –
Capital del ahorro Redacción En seguimiento a la política de reducción de gastos en los municipios, instruida por el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, anunció su Plan de Austeridad en la que se aprobó la disminución de salarios a los integrantes del Cabildo y al propio presidente municipal en un 50 por ciento. El presidente municipal, Samuel Toledo Córdova, dio a conocer que “se aprobó un plan de austeridad para Tuxtla Gutiérrez en donde nos estamos disminuyendo el 50 por ciento de nuestro sueldo, sueldos que además hace unos 10 años no habían subido”, resaltó. Tomando en cuenta que “el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, pone siempre a Tuxtla dentro de sus prioridades”, la decisión del Cabildo capitalino fue “apretarnos el cinturón primero en casa, justo nos ponemos de lado de la gente con esta contribución, estamos ciertos que no es suficiente, tenemos que tomar otras medidas, pero estamos poniendo el ejemplo”.
“Este es un gobierno que escucha todas y cada una de las opiniones o demandas de la sociedad tuxtleca y esto se ve reflejado en nuestra disposición a resolver las necesidades de la ciudadanía; fieles a ese compromiso con la comunidad, este gobierno ha emprendido una serie de acciones y medidas que ayuden a contrarrestar la crítica situación financiera”, expresó el presidente capitalino. Asimismo, se acordó suspender, dentro del marco jurídico, las contrataciones, recategorizaciones y basificaciones del personal del Ayuntamiento; además de eficientar gastos y generar ahorro en los servicios médicos, a través de mayor control de la expedición de recetas y medicamentos y la reducción de gastos de subrogación por este tipo de servicio. En este sentido, el munícipe puntualizó que, con estas medidas, será posible generar ahorros que serán utilizados para obras de infraestructura, así como programas y esquemas de desarrollo social.
Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán
– “Le hemos cumplido a Comitán”: Luis Ignacio Avendaño –
Obras y acciones en 100 días
De esta forma se realizarán también restricciones en gastos de logística, cancelación de compra de vehículos, cancelación de líneas telefónicas, optimización de materiales de consumo, así como una restructuración de fondo al sistema nominal, entre otros procesos administrativos que representan fugas de recursos. “Tenemos que hacer obras en Tuxtla, tenemos que mejorar los servicios públicos como el alumbrado, brindar un mejor servicio de agua potable y alcantarillado; tenemos que trabajar en ello y para eso se requiere recurso, así que una de las estrategias que hemos determinado es el ahorro interno; es decir, que no se gaste en el Ayuntamiento la reducción del 50 por ciento de nuestro salario”. En este sentido dio a conocer que al contar ya con el Plan de Austeridad, el Ayuntamiento no aplicará el nuevo gravamen que iría cargado al recibo de la Comisión Federal de Electricidad por el cobro de impuesto del ocho por
ciento a la ciudadanía. Por otra parte Samuel Toledo dijo que el Plan de Austeridad municipal mantendrá sin incrementos las tarifas de agua potable, alcantarillado e impuesto predial, señalando que el Gobierno Municipal revisará y promoverá que ciudadanos morosos paguen sus derechos e impuestos, tales como el pago del predial. Finalmente comentó que a la par de estas medidas aprobadas por el Cabildo, desde el primero de octubre su gobierno estableció acciones para reducir y eficientar gastos, gracias a los cuales ha sido posible generar un ahorro de 23 millones 766 mil pesos como resultado de los esquemas de ahorro y racionalidad en rubros como contratación y consumo en líneas telefónicas, arrendamiento financiero, combustibles, contratación de seguros, servicios médicos, sueldos, eliminación de gastos de representación, reducción de ayudas y subsidios, entre otros.
Redacción A 100 días de gobierno, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, señaló que el compromiso que se estableció desde el primer día de su gobierno, se ha cumplido con satisfacción. Luis Ignacio enfatizó que en su administración, una de las bases primordiales es estar cerca de la gente, por eso implementó los programas Presidente en tu barrio, colonia o ejido y Presidente en tu escuela, donde se atiende de manera directa a las personas escuchando las necesidades y las demandas de cada uno para conocer y resolver al momento las peticiones. De igual manera, remarcó que con el programa Obras y acciones, 100 días de gobierno, se trabaja para el bienestar, mejoramiento y desarrollo del municipio, invirtiendo en infraestructura prioritaria para la sociedad; por ello, se pusieron en marcha diversas obras en la Colonia Burocrática, Colonia Popular, Fraccionamiento
Concepción Bellavista, barrio de Nikalococ, la Cueva, Ejido Pasthón Acapulco, Cumpatá, La Pileta, Yalchivol, ranchería El Prado Yocnajab, barrio Mariano N. Ruiz, etc. Con el mismo sentido mencionó que, con el nombramiento de Pueblo Mágico, se trabaja con la imagen del municipio; por ello, se inició con la modernización del sistema vial y semaforización del boulevard. Luis Ignacio señaló que en el deporte y la juventud, se trabaja de cerca con los jóvenes y todos los deportistas, se han rehabilitado áreas para la práctica del deporte, así como también se trabajan programas para niños y jóvenes. Con el mismo sentido se trabaja en la promoción de la cultura, donde se rescatan las tradiciones con el programa la Magia de tu barrio. Finalmente Luis Ignacio, dejó en claro que la austeridad es un tema primordial para todos los que sirven en el Ayuntamiento.
Tinta Fresca · Enero de 2013
11
Foto: Alexander Gómez
– Acabó el estigma de las matemáticas complicadas y aburridas –
MATEMÁTICAS DIVERTIDAS. En Numeralia se acabaron los pizarrones llenos de números y ecuaciones que no se entienden, aquí se aprende jugando. Se encuentra ubicado a un lado de la entrada de Chedraui (planta baja de Plaza Crystal).
Aprendizaje con diversión Georgina Cortez Si a las matemáticas les sumas alegría y les restas aburrimiento, ¿cuál es el resultado? Numeralia es una empresa que se encarga de enseñar bien y de manera divertida esta disciplina que, seguramente, es el coco de muchos. Aunque la mayoría de los alumnos son niños y adolescentes, también hay cabida para los grandes. Julián Pascual, dueño de Numeralia, enseña a Tinta Fresca cómo restar miedo, sumar éxitos, multiplicar aprendizaje y dividir victorias en las matemáticas. Jugar y aprender Originario del Distrito Federal, Julián Pascual, Ingeniero Mecánico Electricista, abre hace cinco años esta franquicia (la única en todo el estado). Esta compañía se distingue por enseñar las matemáticas de una manera sencilla, divertida, y eficaz. Numeralia acaba con el estigma de que esta materia es complicada, aburrida y sólo sirve para aquellos que quieren estudiar ingeniería o matemáticas. Así, llegan niños de kínder, primaria, secundaria, preparatoria y hasta cualquier persona que quiera aprender lo que en la escuela no pudo. Se enseña a restar, sumar, dividir, multiplicar, raíz cuadrada, regla de tres, fracciones, ecuaciones y cálculo diferencial e integral, entre otros; todo sin calculadora. Consideradas difíciles, en Numeralia las matemáticas se hacen divertidas, pues se enseñan “jugando” o con métodos que el alumno entienda, por ejemplo: relacionan los métodos con algo que sea del agrado del estudiante. Maestros reprobados ¿Sabe si sus hijos conocen lo básico, como restar o multiplicar? En Numeralia se les hace una evaluación para saber en dónde hay deficiencias; aquí es
cuando los papás se sorprenden al darse cuenta que sus hijos no saben las operaciones básicas. La mayoría de ellos vienen mal desde la primaria, por lo que se tienen “que regresar” hasta ese grado y aprender todo de nuevo. Y aunque no es culpa del alumno, pero sí en gran parte del profesor, aquí se corrigen estas fallas. Cabe destacar que dependiendo de la disponibilidad del estudiante, éstos pueden mejorar hasta en 15 clases. Julián Pascual confiesa que el 85 por ciento de los alumnos no saben matemáticas porque los maestros tampoco saben y los métodos usados por éstos no son comprendidos por la mayoría de los estudiantes. Muchos se frustran y se sienten humillados, pues han tenido casos de alumnos de preparatoria que no se saben las tablas de multiplicar. Numeralia cuenta con maestros altamente calificados, tanto ingenieros como psicólogos que garantizarán el aprendizaje y la pérdida de miedo. Para toda la vida ¿Usted es de los que cree que las matemáticas no sirven en la vida cotidiana? Julián Pascual demuestra lo contrario: ir al supermercado, hacer una receta médica, compras en las baratas de tiendas departamentales, cargar gasolina y demás actividades, implican usar las matemáticas. “La gente no valora las matemáticas”, ataja el ingeniero; por el contrario, “sirven para toda la vida”. Las clases pueden ser una o dos veces por semana y duran una hora; todas son por la tarde y sábados en la mañana. Así, no hay pretexto para no aprender, cualquiera que sea la edad que tenga puede sumar, restar, multiplicar y dividir en Numeralia.
Tinta Fresca · Enero de 2013
12
Fotos: Darissa Castellanos
– La Feria Chiapas zapateó, se enamoró con balada y cantó a ritmo ranchero –
Un Palenque de
fiesta
Darissa Castellanos A los chiapanecos no se les conquista con discos o fotos sino en el recinto del Palenque. Al caer la noche, los instrumentos se afinan, los lugares se acomodan y las bocinas se preparan para hacer vibrar al Palenque de la Feria Chiapas. La velada comienza con sello chiapaneco, Julión Álvarez demuestra que sí hay profetas en su tierra y aunque es un Terrenal, le enseñó a zapatear a cualquier María que lo permitiera, dejando en claro que su música está fine fine fine, very very very good. Antes de la media noche es la hora ideal para abrazar al amor incondicional, para enamorar a la pareja con la pasión que Diego Verdaguer le imprime a la música romántica. Y aunque quedó claro que su música no es para todos (el Palenque tiene lugares vacíos), los que sí aprovechan, dejan escapar más de un suspiro, regalan un beso y se enfundan en un abrazo. Es claro que el Pasadiscos que está en el centro del lugar, invita con un Ven ven y Déjame decirte que siempre Volveré. Diego no cambia: cabello largo, bigote recortado y su música inmaculada e inolvidable. Pero también la noche será dorada, el romance cede el micrófono a los lentes, el rubio y la vestimenta estrafalaria. Paulina Rubio interpreta sus éxitos, conquista al chiapaneco y durante más de una hora se adueña, como pocos, de las miradas y atención. A la media noche La media noche del Palenque deja en claro que la música norteña tiene un Jefe de Jefes. El rugido de los Tigres del Norte cimbra el recinto, es la presentación más exitosa de la velada. Con ellos, es suficiente una Mesa del Rincón para olvidar con unos tragos los Golpes en el Corazón y cantarle al chiapaneco Me regalo contigo.
Los Tigres son trascendentes, su música la conoce cualquiera, todos la bailan: los viejitos mueven las manos, los jóvenes bailan y los niños marcan el ritmo con los pies. El final de su concierto sólo abre las puertas para que la gente conviva con ellos, demuestren su humildad y dejar en claro que cualquier otro artista norteño es una Cuestión olvidada. El final de la velada La madrugada se asoma al inmueble y es momento de hacer Mudanzas y cambiar el ritmo norteño por la balada del recuerdo: Lupita D’alessio toma el micrófono. La Leona dormida es serena en su música, recuerda con sus interpretaciones los momentos en que la mujer expresaba sus sentimientos a través de la canción. Su espectáculo, pensado para las memorias pasadas, denota que su voz no son Mentiras y aún tiene potencia para gritarle al infiel: Que ganas de no verte nunca más. No obstante, los mariachis callan en la madrugada de luto, la banda silencia sus trompetas y trombones; la última presentación se queda sin espectáculo. El Palenque esperará por siempre a Jenni, La Diva de la Banda se retiró de la música antes de enamorar a Chiapas. El escenario, vacío para la ocasión, dejará el espacio disponible para que únicamente el recuerdo despida a la gente de la velada con música de Palenque. Y es que, Producciones Ugarte puso lo suyo, el show debe continuar, aunque marcó la pauta para siguientes ediciones. Así, en la tercera feria más concurrida de México, su Palenque debe ser un recinto de fiesta, una pelea de música por ganarse el corazón chiapaneco. Pues el gusto no se gana en los discos ni en las fotos, sino en la pista del Palenque de la Feria Chiapas.
Tinta Fresca · Enero de 2013
13
– El hombre que dio vida al famoso cuentachistes tuxtleco –
Pacho no fue borracho *
ViCC El hombre que está detrás de Pacho no es borracho. Ni es chistoso ni mucho menos alburero. Detrás de Pacho hay un hombre de 47 años de edad, muy serio e incluso tímido, que es profesor normalista, bailarín y actor de teatro desde hace tres décadas. Francisco Castellanos Zavala, el hombre que da vida a Pacho el borracho y cuyo personaje ha tenido este año un éxito inusitado con sus discos de chistes, cuenta en exclusiva a Tinta Fresca cómo creó ese personaje y del futuro que le ve. Café en vez de trago La botella de Pacho, en manos del “maestro Paco”, como es conocido en la escuela Pablo Guardado donde imparte clases de Arte y Teatro, es sustituida por un café tras otro. Así, entre sorbos de café en vez de trago, cuenta cómo fue bolo “pero ya no”, desde hace 19 años, cuando nació su primera hija; incluso, estuvo en recuperación durante seis años en Alcohólicos Anónimos. —¿Es doble “A”? —No... Ahora soy triple “A”: Admirador de los Alcohólicos Anónimos. No me gustó el extremo de cero alcohol, tampoco el extremo de mucho alcohol; me quedo en medio. En estos 20 años, en un año, me eché dos o tres. Confiesa que nunca imaginó que Pacho llegara a tener tanto éxito “porque yo soy bailarín”, iniciándose en el desaparecido CREA, allá por el año 1975, donde se integró a un grupo de danza folclórica al mando de Celedonio Anaya. Luego, ya graduado profesor normalista, allá por 1982 se integró al grupo de danza Magisterial, donde, cuando una bailarina lo desdeñó por sudar mucho, se propuso ser el mejor bailarín del grupo; “no lo logré pero fui uno de los mejores”, dice emocionado. Casi paralelamente, tuvo contacto con el teatro, al trabajar con Benjamín Arrazola, en la Normal de Maestros, quien montaba obras costumbristas para difundir la cultura y habla chiapanecas teniendo como asesor al maestro Manuel de Jesús Martínez. En esas obras, más de uno lo elogiaba porque su acento tuxtleco, “del meritito barrio del Señor de los Milagros”, le salía muy espontáneo; años después, lo motivaron para “dedicarse más” y fue a hacer una audición con Lola Montoya, la famosa teatrera. Chuti-Hermenegildo-Pacho Entonces se ganó su primer papel en las obras de Lola, piezas teatrales famosas por los modismos tuxtlecos; entonces y durante tres años, de 1996 a 1999, le dio vida a El Chuti, criado de Juan Tenorio en la obra adaptada a la chiapaneca con motivo del Día de Muertos.
Luego de que gustó mucho su trabajo, Lola inventa un personaje, Hermenegildo, un homosexual que es el mayordomo de La Tizigua en Bienvenido Conde Drácula, otro de los ya clásicos montajes de Lola Montoya, al que también da vida. Al año siguiente, en el 2000, a la teatrera le sugieren un nuevo personaje, un bolo, dado que la obra, Don Juan Tenorio Chiapaneco, se desarrollaba en una cantina, al cual llama simplemente El Borracho, como aparece en los programas de mano. Para sorpresa del público, el nuevo personaje interactúa desde la taquilla del teatro, luego aparece entre las butacas y, en definitiva, se integra a la puesta en escena, lo cual logra la expectación del público pues más de uno vaya que fue engañado. “Mucha gente se la creía que se había colado un bolo de a de veras al teatro”, ataja sonriente. Uno de esos cientos de espectadores fue Alberto León, dueño del centro botanero Tilingo Lingo, con quien debuta hace un año, el 11 de noviembre de 2005. Entonces, para ese día, inventa un nom-
bre que rimara con la palabra “borracho” y así surge el apelativo de Pacho, además de que así le decía una tía suya. Desde entonces, “el Pacho para allá, el Pacho para acá”. El boom del Pacho “La verdad Pacho me rebasó, me exige mucho”, dice ahora, luego de que apenas el pasado 15 de agosto grabara, “con mis ahorritos”, su primer disco de chistes que fue un boom y empezó a piratearse y escucharse no sólo por todo Tuxtla sino por todo Chiapas. —Si le sumara los piratas, ya estarían entregándole disco de platino, ¿no? —Sí, me van a dar un cedé, pero envuelto en papel aluminio—ataja en un chispazo de buen humor que Pacho tiene, de los pocos, como Francisco Castellanos Zavala. Su primera edición, Unos cuentos y unas cuantas con Pacho, fue de apenas mil discos, “aunque se han de ver clonado como 5 mil o más”; ahora, apenas este 1 de noviembre, editó una segunda parte, Ahora sí, la del estribo, en una edición de cuatro mil discos.
—¿Qué va a pasar con Pacho después de tanto éxito? —El Pacho no aspira a estar en marquesinas, es sencillón; está feliz con la chiapanecada. —¿No se le ha subido? —Ni el aplauso ni la fama ni la popularidad, dejo que me mareen. Estoy acostumbrado al aplauso, por eso no se me sube. No hago planes. Tomo las cosas como vienen. —¿Pacho podría ir al teatro? ¿Solo? —Es mi siguiente meta. Tenemos pensado hacer la historia del Pacho. ¿Está borracho de verdad o finge estarlo? ¿Quiénes son sus mujeres? Pero bueno, eso es sólo una idea. Así, el hombre que está detrás de Pacho no es borracho, chistoso ni mucho menos alburero. Detrás de Pacho hay un hombre de 47 años de edad, muy serio e incluso tímido, que es profesor normalista, bailarín y actor de teatro desde hace tres décadas. *Francisco Castellanos Zavala falleció el 2 de enero de 2013; en su memoria, Tinta Fresca reproduce una entrevista publicada el 16 de noviembre de 2006.
Tinta Fresca · Enero de 2013
14
Alexander Gómez Un chiapaneco muy perro. Richard Ruíz es un jugador que salió del llano (jugó incluso en canchas de Patria Nueva), donde forjó la garra que lo llevó a ser el primer campeón de Chiapas en la Primera División del futbol mexicano. El minuto 69 de la final contra Toluca será recordado, pues fue el momento en que un futbolista relegado en Chiapas anotó el gol que encaminó la victoria de Xolos. Desde la distancia y vía internet, uno de los más perros en Tijuana responde brevemente a Tinta Fresca, quien le presenta además el perfil canino de un monarca.
Foto: Cortesía Imago 7
Guardián de la humildad
27
años
3
goles en Primera
7o.
Torneo como Xolo
– Richard Ruíz, chiapaneco con ‘rabia’ de gloria –
Campeón
del pueblo
Su humildad salta a la vista con su respuesta constante en casi todas las preguntas: “somos gente de colonia, es muy difícil salir porque rara vez ven a la gente humilde, como donde yo vengo, soy de colonia y estoy orgulloso de ello”. —Te costó llegar al futbol profesional, ¿se vive de la patada? —El dinero no lo es todo, yo sólo tengo la ilusión de seguir jugando al futbol y salir adelante. —¿Regresarías a Chiapas? —De momento quiero seguir allá con Xolos, trabajar para establecerme en la titularidad y con el tiempo pues ya veremos. —¿Cuáles son tus objetivos en tu carrera y en tu vida? —Continuar en esto el tiempo que se pueda, aprovechar la oportunidad porque como somos gente de colonia no tenemos las cosas fáciles, salir del pueblo cuesta y hay que mantenerse pero siempre humildes. —¿Qué dirías a los jugadores que no ven oportunidad en Chiapas? —Que no dejen su sueño, que entrenen porque no es imposible pero que también estudien; hay que romper barreras para salir y siempre y cuando les guste el futbol, se puede lograr. Con 26 años de edad, Richard se ha ganado la confianza de su técnico y, aunque no fue el jugador con más minutos, fue pieza clave en partidos importantes, como la final. La genética de un perro Richard es un futbolista todólogo. Antonio Mohamed, técnico de Tijuana, vio en el chiapaneco a un jugador polifacético; es decir, puede desempeñarse en cualquier posición de la cancha. En este sentido, Richard comenzó su carrera como defensa (su posición natural), pero en la frontera norte ha jugado prácticamente todas las posiciones.
Así, el Turco lo ha colocado como defensa, lateral, medio de contención, volante por bandas e incluso ya jugó hasta como delantero. Sin embargo, su mejor futbol es desplegado cuando juega como medio por la pradera derecha. Y es que, el nacido en el ejido Cuauhtémoc, tiene talento en las dos piernas pues lo mismo desborda hacia la derecha, como recorta hacia la izquierda. Además, su gambeta en espacio corto es rápida y certera, ayudado siempre por su larga zancada que le da velocidad en espacio largo. Uno de sus principales atributos es la irreverencia: enfrenta a jugadores que lo superan en peso y estatura, donde generalmente gana los duelos por no pensar dos veces e ir en la búsqueda del balón. Así, enfrentar al chiapaneco es complicado: no se sabe si driblará, retrasará la jugada, sacará un centro o realizará un disparo. El gol malinchista Fue el día en que un chiapaneco profanó su tierra. Se juega la jornada 15 del futbol mexicano, Jaguares visita a los Xolos de Tijuana en el estadio Caliente. Corre el minuto 32 con 24 segundos de la parte complementaria donde los felinos son domados por unos perros 1-0. Richard Ruíz toma el balón a unos metros del área grande jaguar para conducir un nuevo ataque, con la pelota pegada a la pierna derecha, levanta la vista y observa que tiene a seis defensas por delante. No lo piensa dos veces, tiene una pierna zurda educada en tiros de larga distancia y bastan unas milésimas de segundo para medir la potencia en el golpeo del balón. De su pierna izquierda saca un torpedo que se curva a la derecha del portero felino, quien sólo puede arañar la pelota y su lance únicamente sirve para los fotógrafos. La pelota se incrusta en la red, Richard corre hacia su banca con los dedos formando un corazón en su frente por la estampa de anotación que acaba de realizar. El 2-0 a favor y el triunfo firmado para Xolos, el primer gol del chiapaneco en la Primera División; tal vez, la única vez que Jaguares ha recibido un tanto de un compatriota. Y la celebración era de esperarse, pues Richard Ruíz fue despreciado en Chiapas y hoy es un jugador muy perro con harta rabia de campeón. El primer chiapaneco en la historia que levanta un trofeo en la Primera División del futbol mexicano.
Tinta Fresca · Enero de 2013
15
NUEVA piel. Además de Gastelum, Chávez y Toledo, para este Clausura 2013 el equipo de la selva también estrena indumentaria. Foto: Alexander Gómez
Nuevas garras – Tinta Fresca le presenta los refuerzos de Jaguares y su contribución al equipo –
Fredi Figueroa En la selva, rugirán tres nuevas fieras. Un universitario multicampeón oriundo de Juchitán, Oaxaca; otro aguerrido sonorense con pasado monarca y uno más procedente de Los Reyes, Michoacán, que ya sabe lo que es la selva. Sin mucho cartel y con tintes defensivos, los mediocampistas David Toledo y Jorge Gastelum, así como el lateral izquierdo Eduardo Chávez, llegan a Chiapas con la enmienda de superar el onceavo lugar general del torneo pasado. Y es que en dicha ocasión, Jaguares se quedó a un punto de la liguilla y fue la séptima peor defensa del campeonato con 24 goles recibidos en 17 partidos. Así pues, de acuerdo al sitio www.transfermarkt.es y al tipo de cambio del día 9 de enero de 2013, en el que un euro equivale a 16 pesos con 62 centavos (www.cambiodolar.mx), las tres nuevas garras suman un valor de 49 millones 36 mil 670 pesos. Tinta Fresca le presenta el perfil de los nuevos felinos, quienes deberán driblar
la cuesta de enero para evitar que Jaguares tenga otro vergonzoso y pésimo inicio de temporada. Juchiteco cinco estrellas Nacido el 18 de abril de 1982 en Oaxaca, pero surgido de las filas pumistas, David Toledo es un mediocampista de bajo perfil que ha logrado destacar en todos sus clubes. Bajo el mando de Hugo Sánchez, fue parte de la escuadra puma que ganó el único bicampeonato en la historia de los torneos cortos de México (Clausura y Apertura 2004) y un trofeo Santiago Bernabéu. El juchiteco ha sabido suplir su corta estatura (1.67 metros) con elegancia en el mediocampo: piernas educadas, visión de toque y precisión en tiros libres, que lo convierten en un contención de muy buena salida. Más de 150 partidos en Primera División, cinco títulos y la experiencia adquirida de
otros domadores de felinos como Hugol, Ferreti y el mismo Profe, son razones suficientes para creer que Toledo será una garra muy afilada. De norte a sur Así son los recorridos de Jorge Gastelum dentro del campo, y en su vida también, pues desde su natal Ciudad Obregón, Sonora, ha rodado con el balón hasta Morelia, Puebla, Mérida y ahora, Chiapas. Reconocido como Mejor Novato del torneo Clausura 2009, Kalú es un férreo medio de contención que en sus propias palabras gusta “de sudar la camiseta”, disputar cada balón a muerte y destruir la creatividad del rival. Con las salidas de Alan Zamora y Luis Noriega, Gastelum deberá ser el aliado de Gerardo Espinoza en la media baja del jaguar y brillar con las garras que un día lo hicieron indiscutible en el Morelia de Tomás Boy.
¿Un mejor regreso? La última garra para el Clausura 2013 es Eduardo Chávez, lateral izquierdo emergido de la selva desde el torneo Apertura 2007, de la mano del entonces domador jaguar Víctor Manuel Vucetich. Luego de la inconsistencia y poca actividad, el oriundo de Los Reyes, Michoacán, partió en busca de regularidad en otras camadas, por lo que entre 2011 y 2012 lució la piel de Atlante UTN y Neza. Hoy, a sus casi 26 años, Chávez tiene otra oportunidad de demostrar que está hecho para el futbol y tras la partida de Yasser Corona a San Luis, competir por la franja izquierda naranja con Luis Esqueda. Así, estas tres fieras deberán llenar el hueco que dejaron en la camada las partidas de Antonio Salazar (a Altamira), Jesús Castillo (a Pumas Morelos), Luis Noriega (a Puebla), Alan Zamora y Yasser Corona (ambos a San Luis). ¿Serán suficientes estas garras para evitar otro vergonzoso inicio de temporada?
Año 9 · Número 186 · Enero de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
QR - Escanea con tu smartphone aquí
– Una ‘velada’ de Feria –
15
Un Palenque de Foto: Especial TF
Foto: Fredi Figueroa
– Tinta Fresca le presenta los refuerzos de Jaguares y su contribución al equipo –
fiesta
12
Nuevas garras
14
Foto: Alexander Gómez
Foto: Cortesía Imago 7
– Richard Ruíz, chiapaneco con ‘rabia’ de gloria –
Campeón
del pueblo
Con el nuevo fuchi de la NASCAR a Chiapas, lo que más se extraña son las verdaderas curvas peligrosas.
Carrocería de lujo