Año 10 · Número 188 · Del 16 al 28 de Febrero de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Faltan $30 millones para terminar el Cristo; “no será un elefante blanco”: Patronato – Fotos: Alexander Gómez
2
Calvario sin fin Stephani Malfavón/Alex Gómez
7
8/9
Paredes en ‘prosa’
11
13
Rincón gabacho Brocha poética 3 RAG el viejo: “es nuestro tiempo” Güero-Góber, el golpe de timón El sueño del pequeño RAG
De Chiapas para el mundo
Pakal se va de vacaciones
5
Firman UNICEF y Chiapas Convenio de Colaboración a favor de la niñez Foto: Cortesía ICOSO
Sabines fue decapitado
‘Esquina Franklin’ Foto: Fredi Figueroa
El busto ya está reinstalado
proyectó originalmente. Y es que sin la afluencia proyectada, servicios primarios ni utilidad turística, la obra se convierte en otro elefante blanco de Chiapas.
Foto: ViCC
cribe en una sola palabra a Tinta Fresca, la problemática de la obra: descoordinación. De hecho, al Cristo le falta una inversión entre 20 y 30 millones de pesos para terminar, por lo menos, como se
Foto: Fredi Figueroa
El proyecto Glorioso Cristo de Chiapas continúa en un literal viacrucis: sin recursos, obra inconclusa y un Patronato desaparecido. Mauricio Penagos Malda, quien ha fungido como secretario en el Patronato, des-
Un 10 por la infancia
4
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
El (no tan) Ejecutor Un nuevo pistolero, Meco Bill, se avienta a la caza de Colocho Sentado. Es la historia de este film del nuevo oeste, donde hay de todo: persecuciones mediáticas, balazos discursivos y, sobre todo, descomunales robos a la diligencia. Claro que aquí los sombreros se cambiaron por las camisas y pantalones de marca, y las pistolas asaltabancos por empresas de consultaría que son igual o más efectivas para transar. El piel roja que está en la mira —que ya se sabe dejó en color ídem los bancos del rancho amado—, mira con desdén al hombre blanco que todomundo aplaude. El espectador se irá de espaldas al ver que esta peli no tiene mucho de nuevo ni de sorprendente, cuando todomundo esperaba un sangriento ajuste de cuentas. En los primeros minutos del rodaje, el villano está siendo perdonando por el nuevo héroe sexenal, aunque la mayoría espera que cambie el desenlace de la historia. Póngase vivo al observar las escenas, pues usted es involuntario protagonista de la historia, especialmente en las escenas cuando saquean la diligencia llamada “Chiapas”.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Injusticia de la vida Había una vez un tipo completamente narcisista: cuidaba mucho de su cuerpo, corría 10 kilómetros por día, iba al estilista y tomaba mucho el sol. Una mañana se miró al espejo para admirar su cuerpo y notó que estaba todo bronceado, a excepción de su pene, entonces decidió hacer algo al respecto. Fue a la playa, se desvistió completamente y se cubrió todo de arena, excepto su pene, que quedó al ras del piso. Unos minutos más tarde, dos pequeñas ancianas venían caminando por la playa, una de ellas usaba bastón para ayudarse a caminar; al ver esa cosa saliendo de la arena, la que tenía el bastón comenzó a observarlo y, tras notar qué era, exclamó: —No hay justicia en el mundo. La otra, que también observaba, le preguntó: —¿A qué te refieres con eso? La mujer contestó: —Mira eso: a los 20 años me daba curiosidad, a los 30 me daba placer, a los 40 tenía que pedirlo, a los 50 tenía que pagarlo, a los 60 rezaba por él, a los 70 me olvidé que existía y ahora que tengo 80 crecen del piso y soy muy vieja para agacharme. Cambio de trabajo Un borracho y tres mujeres deambulaban en una esquina a las tres de la mañana, en eso, pasa la patrulla y se los lleva a los cuatro.
casa! ¡Corran todos que nos quiere comer! Racismo celestial Un hombre llega con el todopoderoso y le pregunta: —Dios, ¿por qué me hiciste negro? —Para que te escondieras en las noches de las fieras que hay en África. —¿Y por qué tengo este pelo tan enchurruscado? —Para protegerte del sol y la lluvia del África. —¿Y por qué tengo estos dientes y estos labios tan grandes? —Para que puedas comer los frutos duros del África. —Ah, y si todo me lo diste para el África, ¿qué carajos hago en Cuba? Carros potentes
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
En la delegación, el comandante les grita: —Nombre, nacionalidad y profesión. La primera mujer responde: —Lorena Rodríguez, colombiana, ama de casa. La segunda dice: —Patricia Mireles, puertorriqueña, recepcionista. La tercera agrega: —Teresa Corrales, guatemalteca, planeadora de bodas.
Bien encabronado, el borracho grita: —¡No frieguen! ¡Ahora resulta que la prostituta soy yo! De miedo Una mujer le pregunta a su esposo: —Mi amor, ¿este vestido amarillo me hace ver gorda? Sin chistar, el marido le responde: —¡Me lleva la chingada! ¡Pac-Man entró a la
Unos niños se encuentran platicando en el parque y dicen: —Mi papá tiene un carro de cuatro cilindros y hace: ¡rrraaannn! A lo que comenta otro: —Pues mi papá tiene un carro de seis cilindros y hace: ¡rrrrrraaaaaannnnnn! Otro de los niños les presume: —Pues mi papá tiene un carro de ocho cilindros y hace: ¡rrrrrrrraaaaaaaannnnnnnn! El último responde: —Pos mi papá tiene un carro de 30 cilindros. Todos se quedaron tan impresionados que le preguntaron: —¿Y cómo suena? —¡El gaaasss!
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño editorial · Ricardo Vargas
Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández y Fredi Figueroa
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Editor general · Alexander Gómez
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 1500 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
3
– tinta_fresca@hotmail.com –
El viejo RAG: “nuestro tiempo” MAVECO. El golpe de timón Y el nuevo RAG, dalaaaaiiiiiiii “ES OTRA VEZ nuestro tiempo”, le soltó el viejo RAG a un camarada suyo. EL INQUIETÍSIMO agricultor se expresaba así, apenas unas horas después de que Manuel Velasco Coello jurara como góber. Y PRESUMÍA entonces su picaporte a la puerta grande en el actual sexenio: Leticia Coello de Velasco, a quien nombró Directora de Cultura cuando el vetusto pichichi fue delegado en Carranza, a fines de los 80’s y principios de los 90’s. LO QUE NO DICE el viejo mañoso de Comitán es que en ese tiempo gobernaba el DeFectuoso el influyentísimo compita Manuel Camacho Solís, éste designado como regente por su amigo Carlos Salinas de Gortari. OSÉASE que su “ayuda” a la viuda del doc José Manuel Velasco Siles no fue por el gran corazón que tiene sino por puritita conveniencia a quedar bien con el tío de Manuel y concuño de doña Lety. PESE a ya estar en edad de jubilación, con los muchos hilos de plata que le cubren el cabello, el polémico ex mandamás Roberto Albores Guillén insiste en su obsesión: ver a Rocko, su pichito, en la silla que alguna vez fue suya. LO QUE IGNORA el Güero-Góber es que RAG es de esa camada de políticos hechos en la intriga y el complot, por lo que no es nada confiable ni él ni sus lacayos. ES COMPRENSIBLE que el Güero-Góber le dé tantas posiciones al Senador de a chipo, en agradecimiento a que el apá le dio chamba a su amá. SIN EMBARGO, los riesgos de que el viejo RAG se sienta con los tamaños de reclamar para su hijo algo que no le corresponde, son reales. SOBRE todo, porque se ha amafiado con el también ex gobernador Juan Sabines Guerrero, y el peligroso oaxaqueño José Murat Casab. [EL PELIGRO que representan es que el primero tiene harta paga y el segundo las relaciones peñanietistas para ofrecerle impunidad y, eventualmente, una caída política a MVC.] YA VEREMOS si MAVECO transforma la cortesía política en mando firme, a grado tal de que el viejo RAG crea que es “otra vez nuestro tiempo”, el de él y su (muy limitado) pichito.
¿QUÉ PASA cuando a un fantasma le quitas la sábana? Simple: deja de espantar. ESO ES lo que tiene que hacer el Güero-Lek de Palacio con las esquizofrénicas andanzas del ex góber Juan, quien de manera inédita quiere tener una influencia que nunca antes tuvo ningún ex mandamás. A MAVECO le hace falta dimensionar mejor a su (¿ex?) compadre JSG, a quien la cruda del (no) Poder le está cayendo muy mal. LA NEUTRALIDAD de Manuelito hacia su predecesor es intolerable cuando la sociedad está volcada hacia su condena por ser el máximo saqueador de Chiapas en toda su historia. JSG no se tocará el corazón, se lo garantizo, si ve en condiciones adversas a MAVECO dentro de seis años, cuando le toque ser ex góber. EL COLOCHO no sabe de lealtades y, si lo duda, basta echarle un ojo a los que fueron sus colaboradores, muchos de ellos que terminaron en arraigo o en el ostracismo político. [EL CASO más tremendo de lo que le digo lo ilustra Juan Gabriel Coutiño Gómez, quien luego de ser hombre de todas las confianzas del góber fue depuesto del Poder Judicial y hasta con amenaza de ser encarcelado por los números nada claros que le dejó a Rolo.] AUNQUE no le guste, Manuel tiene que dejarle la vía libre a la inconformidad en contra de su compadre, para que le ponga al menos grilletes mediáticos. LA INDIFERENCIA, el no hacer, es la peor receta que puede adoptar el nuevo inquilino de Palacio hacia un Juan Sabines ávido de seguir teniendo intromisión en el gobierno. SI LO DUDA, debe bastarle con echarle un ojo al pasado reciente, la sobresaltada transición que le llenó de piedritas el colocho. MÁS LE VALE a Manuel que, por sobrevivencia política y ya no otra cosa, a ese fantasma que es el ex góber Juan, le quite la sábana para que deje de espantar. DE LO CONTRARIO, cualquier bu le provocará un verdadero susto al Güero-Góber, en un
arranque sexenal que demanda/exige/requiere un golpe de timón. VEREMOS, dijo el choroco.
NO CREA que duerme sino que se concentra con los ojos cerrados. QUIZÁ en sus pasajes oníricos vea cuando su (obsesivo) papi le regale la gubernatura que le prometió desde pichito. LA FOTO del juniorcito RAG, descompuesto en toda su humanidad entre las curules, irá sin duda para la colección de la fauna política aldeana. Y ESTE tintero se la ofrece gustoso en exclusiva, en la Tinta diaria, y para su deleite en esta edición quincenal que no sabe más que retratar purititas verdades. ¿QUÉ LE PROVOCARÁ tan profundo sueño a Robertito Albores Gleason? ¿Será tanto huesito que ha amarrado a través de sus lacayos y compinches varios? ¿ACASO sus arduas actividades que tiene los fines de semana en todo Chiapas, futureando para alcanzar el 2018 antes del calendario? ¿O SIMPLEMENTE será su nuevo antro recién inaugurado en el exclusivo Polanco de la ciudad de México? SEA NANCHI o jocote, la foto del Senador Albores, echándose un coyotito en plena sesión legislativa, ya forma parte del surrealismo político aldeano. UNO MÁS, otro uno, a las estampas de buenos para nada que llegan como representantes (sic) populares (resic).
QR - A diario, la Tinta más Fresca
4
Foto: Cortesía ICOSO
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
– Firman UNICEF y gobierno de Chiapas Convenio de Colaboración a favor de la niñez –
Un 10 por la infancia Redacción Con el objetivo de seguir trabajando conjuntamente en favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la entidad, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) en México y el gobierno del estado de Chiapas firmaron un Convenio de Cooperación. Este convenio permitirá contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas para la infancia, particularmente en ámbitos de inversión, sistemas de información y aquellos comprometidos en el programa de la UNICEF: 10 por la Infancia. Además, dará pie a concretar acciones de colaboración en diversos ámbitos, como el de la inclusión educativa, derecho a la identidad mediante el registro de nacimiento, impulso a un sistema integral de protección de los derechos de la infancia y fortalecimiento de las políticas públicas para la infancia. En ese marco, el mandatario subrayó la importancia de la firma del Convenio y agregó que su programa de gobierno incluirá acciones para garantizar a los infantes salud, nutrición, agua potable, alimentos saludables y registro de nacimiento y educación de calidad. Respecto al programa 10 por la Infancia cabe destacar que es una iniciativa convocada por la UNICEF en México, su Consejo Consultivo y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). “Qué mejor marco que el de este evento, para que gobierno y sociedad chiapanecos reiteren su compromiso con
la infancia mediante estas diez medidas estratégicas para avanzar en el pleno cumplimiento de los derechos de niños y adolescentes en Chiapas, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño”, dijo Javier Álvarez, representante interino de la UNICEF. La iniciativa 10 por la infancia fue presentada el año pasado, previo al proceso electoral de julio, y permitió hacer un llamado a los entonces candidatos a puestos de elección popular para que incluyan los derechos de la infancia y la adolescencia en la agenda de análisis y debate político, así como para delinear una estrategia con el fin de hacer frente a los rezagos específicos en materia de educación, salud, alimentación, justicia y participación que vive este sector de la población en México. Durante su participación, el gobernador del estado señaló que se fortalecerán las tareas y políticas públicas para proteger y respetar los derechos que les asisten a las niñas y niños; lo cual se hará mediante programas como Todas y todos a la escuela, Derecho a la identidad y nacionalidad y Frontera Sur, niñez y migrante. “No descansaremos en nuestra misión de velar por los derechos fundamentales de la niñez chiapaneca, el respeto a sus derechos es básico por lo que vamos a trabajar en plena coordinación con la UNICEF para dar cabal cumplimiento a este compromiso que es de la mayor relevancia para el estado de Chiapas”, señaló Velasco Coello.
Cabe destacar que en su momento el Congreso del Estado de Chiapas fue el primer órgano legislativo del país en adherirse en pleno a la iniciativa. La firma del convenio de colaboración, la adhesión del estado a 10 por la infancia y la reinstalación del Comité Estatal de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de la Infancia en la entidad permitirán avanzar en temas prioritarios como el registro de nacimiento y se podrán continuar los esfuerzos para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes vayan a la escuela, y para seguir contribuyendo al quehacer de los maestros y maestras de Chiapas. Además de que se trabajará para impulsar un sistema integral de protección de los derechos de la infancia, con particular atención en los niños, niñas y adolescentes en situación de mayor vulnerabilidad, como es el caso de aquellos en cuidados alternativos, los que desarrollan trabajo infantil o quienes migran no acompañados. Asimismo, se buscará contribuir en la prevención y atención a través de protocolos especializados de aquellos que han sido víctimas de violencia y la trata de personas. En el evento, donde estuvieron presentes Lety Coello de Velasco, presidenta del DIF Estatal, así como las representantes de los 122 DIF municipales, el gobernador hizo un reconocimiento a su labor y las exhortó a continuar poniendo todo su esfuerzo en la encomienda de velar por el bienestar de las niñas y niños de Chiapas.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
5
– Cientos de cabezas del gobernante maya invaden el país y el extranjero –
PAKAL poblano. El gobernante maya resurge de sus cenizas y se apodera de plazas públicas y aeropuertos, como en la Terminal 2 de la ciudad de México; aquí, vestido con talavera. Foto: ViCC
Pakal se va de turista Georgina Cortez Pakal viaja en clase turista. El más importante gobernante de Palenque fue seleccionado para ser la imagen de México en el mundo. Desde el pasado 21 de diciembre, la emblemática cabeza de Pakal se impone en plazas públicas y aeropuertos de la ciudad de México y otros países. El joven emperador, quien murió hace más de mil 300 años, renace de una forma contemporánea a través de la visión de artistas nacionales y extranjeros. Son 200 esculturas las que fueron decoradas con diversos motivos, todas muy originales, para celebrar el inicio de una nueva era. Mayan Parade El personaje chiapaneco es admirado, como en la antigua ciudad de Palenque, sólo que ahora por miles de personas en todo el mundo. El estilizado rostro de Pakal invade espacios públicos y aeropuertos de México y otros países: Europa, Sudamérica, Canadá y Estados Unidos. Mayan Parade es el proyecto que pretende mostrar una nueva imagen de nuestro país a través del arte. Cada escultura mide dos metros de alto, están hechas de fibra de vidrio y son exhibidas desde el pasado 21 de diciembre, fecha emblemática en el calendario maya. Cabe destacar que la exposición de las cabezas itinerantes inauguró los festejos de la nueva era de nuestra civilización. Este programa está coordinado por el gobierno federal y patrocinadores privados, como Mercedes Benz, Casas Geo y Walmart, entre otros. Pakal estilizado Todas las cabezas de Pakal fueron hechas bajo un mismo molde, pero están decoradas de manera distinta.
Artistas nacionales y extranjeros —como José Luis Cuevas, Jorge Fors y Paul Zepeda— fueron convocados para plasmar su arte en cada cabeza del emperador maya. Así, podemos ver a un Pakal de filigrana, con un bordado oaxaqueño y con mariposas monarca; además se disfraza de María Félix, Chavela Vargas y Frida Kahlo. Pakalito también se viste de tecnología, talavera, jade, calavera del Día de Muertos y del Ángel de la Independencia. Asimismo, el gobernante se transforma en un alebrije, se convierte en un vitral, muestra animales, flores, agua, texturas, pero, sobre todo, se hace multicolor. A recorrer el mundo Ascendido al trono a la corta edad de 12 años, Pakal fue el más influyente personaje del mundo maya y tuvo su esplendor en Palenque. Ahora, K’inich Janaab´ Pakal sale de Palenque para ser la imagen de nuestro país y proyectar una nueva cara ante el mundo. La exposición ya se encuentra en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México y en Paseo de la Reforma, donde se encuentran 100 piezas que se exhibirán hasta el 30 de abril. Para regresar a su lugar de origen, se pretende que algunas de las esculturas también se expongan en Chiapas para marzo de este año; al igual que recorrerá otras ciudades. Además, las imponentes figuras estarán de forma itinerante en Canadá, Estados Unidos, Sudamérica y ciudades de Europa. Cabe destacar que también se hicieron 100 piezas, en menor escala, de 40 centímetros aproximadamente, que serán exhibidas en diferentes casas de bolsa. Una vez concluido el evento Mayan Parade, se subastarán todas las obras para recaudar fondos que serán destinados al Museo Nacional de Antropología e Historia. Así, el rey Pakal agarra sus maletas y se va de viaje por el mundo en clase turista.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
6
– Ayuntamiento cositía actúa en contra de malos policías –
Cero corrupción en Comitán Redacción
Foto: Cortesía Ayuntamiento Com
itán
Uno de los objetivos principales de la administración encabezada por Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, es contar con funcionarios responsables, capacitados y sobre todo con la principal encomienda de servir a Comitán con lealtad y respeto. Por ello, gracias a la Unidad de Monitoreo Urbano (UNIMON) y a los operadores de las cámaras de vigilancia instaladas en diversos puntos de la ciudad, elementos adscritos a la
Coordinación de Tránsito y Vialidad Municipal fueron sorprendidos en un acto de corrupción cuando estaban siendo extorsionados por el chofer de una unidad de transporte. Operadores de las cámaras de vigilancia detectaron el momento en que Evandro Aguilar Maldonado y Rodrigo Alvares Santis, elementos de Vialidad a bordo de la unidad 157 con placas DPT-64-40 de Vialidad Municipal, recibían dinero proveniente del
conductor de un taxi; ante esta situación, los operadores pasaron el reporte de este caso, así como las evidencias a la autoridad en turno para darle seguimiento. Derivado de ello, las autoridades correspondientes procedieron a dar de baja a los elementos sobornados, pues una de las encomiendas del presidente municipal de Comitán, es contar con funcionarios altamente responsables, confiables y hones-
tos; por ello, esta administración seguirá actuando en contra de las malas prácticas de funcionarios y así poder brindar un buen servicio a la ciudadanía. Esta Unidad de Monitoreo, se ha aprovechado para captar este tipo de prácticas irregulares, además de evidenciar a los responsables de los accidentes automovilísticos y asaltos, igualmente de mantener vigilada la ciudadanía.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
7
– A principios de febrero, la ‘cabeza’ de Sabines ‘cayó’, días después, TF la ‘encontró’ –
ex góber
Fotos: Fredi Figueroa
Decapitan a
VERDUGOS. Es la segunda ocasión que tumban y reinstalan el busto de Sabines en el parque Caña Hueca. En las gráficas, la expresión de la gente (izquierda), la columna cuando fue tumbada (centro) y el busto reinstalado (derecha).
Darissa Castellanos La leyenda del ex góber sin cabeza. El 5 de febrero, la cabeza del ex gobernador Juan Sabines cayó. Y aunque el colocho fue decapitado, hoy, tras una cirugía exprés, volvió a tirar rostro. Su busto, ubicado en el Parque Recreativo Caña Hueca, fue tumbado, aunque curiosamente no alertó focos rojos, pues ni siquiera, despertó el interés de los propios transeúntes hasta que la noticia circuló en redes sociales primero y en medios informativos después. La leyenda escrita en la parte baja de la columna (con estilo greco-romano) se convirtió en la voz de un Chiapas molesto, un nombre en Latín que reza Sabirratenses colochus. En razón de dar una justificación, Samuel Toledo Córdova (presidente municipal de Tuxtla), explicó que se investigaba el robo del busto, incluso detalló que no sabía si era revancha política o simple vandalismo.
No obstante, el busto, que permaneció en poder del Ayuntamiento en el mismo parque Caña Hueca, volvió a ser colocado cinco días después, por lo que Sabines Guerrero ya no está decapitado. Cabe destacar que desde principios de enero, las protestas y marchas en contra del ex gobernador aumentaron, sobre todo por la indignación ante la deuda del estado por un lapso de 20 años. La desaparición En un recorrido para capturar la imagen de la columna mocha, Tinta Fresca se topó con la realidad tras el misterio. Trabajadores del lugar contaron su versión: un grupo de jóvenes se detuvo ante el busto y comenzaron a forzarlo de forma bastante violenta. La única varilla que la sostenía cedió y la escultura cayó; inmediatamente, el grupo de
jóvenes que la forzó la tomó como trofeo. No obstante, personal del Parque se percató del intento de robo y provocaron que el busto quedara en el suelo, mientras que los chavos emprendieron la retirada en su vehículo. Así pues, la escultura hecha en fibra de vidrio por el artista Gabriel Gallegos, se mantuvo despintada y deambulando en una de las bodegas de Caña Hueca bajo el resguardo de los trabajadores. Hoy, tras la cirugía exprés, de nueva cuenta el busto está erguido junto al área de activación física del recinto deportivo. Los obeliscos de Sabines El 28 de marzo de 2012, Yassir Vázquez develó el busto de Juan Sabines en la decadencia de su sexenio. El busto, fue colocado en la entrada del Parque Recreativo Caña Hueca e inaugurado
como parte de la remodelación de ese espacio deportivo. En aquel momento, el ahora ex presidente municipal, justificó la colocación de la escultura en honor a quien encabezara la remodelación del parque. Sin embargo, en septiembre de 2012, Sabines recibió el primer atentado: su figura fue derribada pero no tardó más de una semana en ser colocado, la razón: el góber Juan aún ostentaba el poder estatal. En Tuxtla, aún quedan dos pilares sabinistas: uno en el parque Convivencia Infantil y el otro en la colonia Patria Nueva. Y es que, cuando cayó la primera cabeza de Sabines, el ayuntamiento municipal anunció mayor seguridad para los dos bustos restantes. Pero de momento, Tinta Fresca reveló el misterio tras la leyenda del ex góber sin cabeza, que tras ser decapitado, recibió una cirugía exprés que hoy lo sigue manteniendo con el busto erguido.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
8
– Sin recursos, otra vez detenido el Cristo de Chiapas; faltan entre 20 y 30 millones para
Sin fin, el calv Stephani Malfavón/Alex Gómez El proyecto Glorioso Cristo de Chiapas continúa en un literal vía crucis: sin recursos, obra inconclusa y un Patronato desaparecido. El proyecto, que fue anunciado como un símbolo de unidad y paz para los chiapanecos, es ya un emblema de polémica, complicación, incumplimientos e impaciencia. Incluso, el Cristo fue iluminado y bendecido, pero hoy, a pesar de la luz, mantiene escombros y el flujo de visitantes es ínfimo. Mauricio Penagos Malda, quien ha fungido como secretario en el Patronato, describe en una sola palabra a Tinta Fresca, la problemática de la obra: descoordinación. De hecho, al Cristo le falta una inversión entre 20 y 30 millones de pesos para terminar, por lo menos, como se proyectó originalmente. El propio Mauricio advierte la situación precaria en que se encuentra: “tenemos que buscarle, no dejar que se vaya, porque se convertiría en un elefante blanco que apagaría el ánimo de la gente”. Procesión con deficiencias A pesar de ya estar en operaciones y abierto al público, el Cristo de Chiapas vive un calvario, pues hasta los gastos de mantenimiento no son cubiertos. El costo para sustentar las actuales funciones del lugar, ascienden a 80 mil pesos mensuales. Eso, la falta de dinero, provoca que la obra camine pero con deficiencias que saltan a la vista: faltan servicios primarios, no hay baños ni áreas de descanso. El propio Mauricio Penagos es consciente de las necesidades en la obra de Copoya y lo que esta podría representar. “Debería ser la magna obra de Chiapas, ya no podemos depender del Cañón del Sumidero, tiene un pésimo servicio, está reprobado en la satisfacción a los visitantes, tiene que surgir un nuevo centro turístico para que se convierta en un emblema. —¿Qué pasa con el Cristo de Chiapas? —Descoordinación, en mayo del año pasado hubo un cambio de dirigente en la parte de la coordinación general del Patronato, la entonces coordinadora general decidió ya no seguir participando, y esa descoordinación que hubo fue mal informada a todos los miembros. Penagos Malda destaca que ni siquiera monseñor Rogelio Cabrera (coordinador estructural del Patronato), estaba enterado de lo que pasaba. —¿Qué necesita el Cristo para terminar?
—Se necesitan alrededor de 20 a 30 millones de pesos para dejar la obra tal cual y como fue proyectada, para tenerla al 100 por ciento. —Pero la obra ya opera y cobra. —Se tiene un cobro de 10 pesos por persona, eso ha ayudado, también la venta de mausoleos en el lugar ha ayudado en el gasto corriente, pero hace falta; por ello ya nos pusimos en contacto con donadores, pero un Patronato itinerante no ayuda. Cabe destacar que en un principio, la obra llevaría una inversión total de 80 millones de pesos, cantidad que fue extremadamente superada, con la obra apenas en un 40 por ciento. Atracción turística Una visita realizada por Tinta Fresca al santuario, constató las condiciones en que se encuentra: cristales sin colocar, escombros tirados y estructuras despintadas. La entrada evidentemente cuesta 10 pesos, pero el estacionamiento es un espacio desnivelado completamente árido y en terracería. Las llamadas estaciones de la Pasión de Cristo, están despintadas por la humedad, mientras que el edificio que fungía como museo del proyecto, está vacío y le faltan cristales. Durante el tiempo que este medio permaneció en el lugar, la cantidad de visitantes no superó las 20 personas, mismas que sólo se fotografiaron y aprovecharon el paisaje panorámico de la capital. Ni siquiera hay señalamientos que den indicaciones a los visitantes y la ruta del Cristo únicamente comprende una subida por las estaciones y observar la cruz más grande del mundo. Una bendición por favor La obra ha tenido hasta tres lanzamientos y ninguno ha causado la explosión tanto turística como religiosa. La que fungirá como nueva administración, tiene claro que se necesita presupuesto y lo que ralentizó el avance, a decir de Penagos Malda, fue el cambio de gobierno estatal. Se necesita inversión federal y empresa privada, pero que no se materializará hasta que no quede establecido el nuevo Patronato. Pero de momento, el proyecto Glorioso Cristo de Chiapas continúa en un literal vía crucis: sin recursos, obra inconclusa y un Patronato desaparecido. Pues los clavos de Cristo, son cada vez más grandes y profundos.
Copoya, un santua
Stephani Malfavón/Alex G En el Cristo de Chiapas, el ambulantaje en la periferia comienza a ser un problema sin control. El proyecto original en la magna obra chiapaneca comprende un santuario con la cruz más grande del mundo, pero también un reordenamiento urbano y, sobre todo, la organización en la venta de productos. Mauricio Penagos, quien será miembro en el nuevo Patronato
encargado del proyecto, revela que ni siq mento que rija las obras, mucho menos u a los vendedores. Penagos reconoce: “hay un desorden del pue invasión de negocios pero son de fritangas y Cuando fue anunciado, la idea original era en un pueblo temático, las ventas estaba
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
9
a terminarlo; “no será un elefante blanco”, promete Mauricio Penagos, del Patronato –
vario del Chus Fotos: Alexander Gómez
Foto: Especial TF
– Tras casi seis años y tres relanzamientos, ‘Chus’ no ve la ‘luz’ –
Las bendiciones del Cristo Alexander Gómez Al Chus de Copoya le hacen falta más que bendiciones para terminar. Tras casi seis años, tres relanzamientos y múltiples consagraciones de figuras religiosas, el Cristo de Chiapas no termina. La procesión comenzó en 2007, cuando Rogelio Cabrera (Arzobispo de Tuxtla) dio la primera bendición en la colocación de la primera piedra, con Juan Sabines como testigo, de una obra que originalmente costaría 20 millones de pesos. En 2010, una bendición más fue realizada (aunque no oficial), para el reinicio de los trabajos; en esa ocasión, la premura reinó pues se anunció la inauguración para la Semana Santa de 2011. La última de las bendiciones, la más organizada de todas, fue cuando quedó lista la primera etapa. El 10 de diciembre de 2011, Rogelio Cabrera, Isabel Aguilera y Yassir Vázquez, dejaron inaugurado el proyecto con una
iluminación artística. Como dato curioso, la celebración había sido anunciada días antes (el 26 de noviembre), incluso sería transmitida por la televisión estatal. Sin embargo, las personas que acudieron (incluidos medios informativos), se llevaron la sorpresa que, de última hora, se pospuso el arranque por condiciones inadecuadas. En aquella ocasión, se programó el inicio para las 6 de la tarde; no obstante, a las 4:15 de la tarde avisaron mediante “comunicados oficiales” la suspensión, notificación que muchos ni siquiera conocieron. La última consagración fue hecha por Christopher Pierre, nuncio apostólico, el 26 de abril de 2012. Al día de hoy, Rogelio Cabrera no es más arzobispo de Tuxtla, Juan Sabines ya no es gobernador y al Chus de Copoya, le hacen falta más que bendiciones para terminar.
ario sin orden
Gómez
quiera hay un reglauno para administrar
eblo, se encuentra una y no están regulados”. a convertir a Copoya an proyectadas para
transmitir la esencia zoque del lugar. “Lo que se busca es que la gente sepa qué es lo tradicional y cultural para vender”, ataja quien ha fungido como secretario en el Patronato. Los espacios de venta, fueron ofrecidos a los comerciantes del ejido, pero la invasión del ambulantaje comienza a ser un problema sin control.
CONTRASTES. La realidad del comercio y arquitectura de Copoya vs el proyecto original
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
10
– Se han bacheado 162 puntos viales de diversas zonas de Tuxtla Gutiérrez –
Foto: Fredi Figueroa
No más capital del bache
Redacción De octubre a la fecha, más de cinco mil metros cuadrados de vialidades han sido bacheadas como parte del programa de Mantenimiento Vial del Gobierno de la Ciudad, lo que representa la atención a 162 puntos viales de diversas zonas de la capital chiapaneca. Desde el inicio de esta administración, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, se mantienen en operación diversas cuadrillas de bacheo en la ciudad a fin de atender el tema de la reparación de las calles y avenidas tuxtlecas, considerada una de las principales solicitudes ciudadanas. Cabe señalar que este tema prioritario para el Ayuntamiento capitalino, está contemplado dentro del eje de Tuxtla con Desarrollo Urbano y Servicios Públicos de Calidad, dentro del Plan Municipal de De-
sarrollo 2012-2015, que tiene como uno de sus objetivos el mejoramiento integral de la infraestructura urbana y servicios urbanos y públicos. El gobierno municipal ha dispuesto mantener un trabajo permanente sobre las principales vialidades, por lo que se han realizado dos mil 414 metros cuadrados de bacheo con mezcla asfáltica en caliente; dos mil 399 metros cuadrados de bacheo con mezcla asfáltica en frío y bacheo con concreto hidráulico, que hacen un total de más de cinco mil metros cuadrados. Hasta el momento también se ha realizado la rehabilitación de 46 mil 120 metros cuadrados de vialidades con las obras de revestimiento con grava roja y rastreo de vialidades que han permitido mejorar la circulación e ingreso a zonas que antes
eran de difícil acceso. Entre los puntos y colonias bacheadas se encuentran Carretera Club Campestre, Boulevard Ángel Albino Corzo, Boulevard Los Laguitos, Boulevard Antonio Pariente Algarín, Colonia El Vergel, Prolongación de la 5ª Norte, Libramiento Norte frente a Los Amorosos, Boulevard Fidel Velázquez, Colonia Terán, Acceso al Club Campestre, Barrio Niño de Atocha, Calzada las Etnias y Colonia Cerro Hueco. Asimismo, Libramiento Sur y salida a Chiapa de Corzo, Boulevard Belisario Domínguez, Boulevard Andrés Serra Rojas, Libramiento Sur entre Ciro Farrera y Boulevard Los Castillos, Barrio Hidalgo, Calle Pensil, Barrio Tzocotumbak, Colonia Paseo del Bosque, Barrio Juy Juy, Colonia El Mirador, Colonia Caminera y carretera a Villaflores.
Otros de los puntos han sido Colonia Albania Alta, Colonia San Cayetano, Colonia Paso Limón, Colonia Jardines del Pedregal, Fraccionamiento Vida Mejor, Calzada al Club Campestre, Circuito Convivencia, Boulevard Ciro Farrera, Colonia Obrera, Colonia Maldonado, Colonia Lomas del Oriente, Colonia Poma Rosa y Colonia Albania Baja. Por último, se trabajó en el Fraccionamiento Real del Bosque, Colonia Bosques del Sur, Colonia Benito Juárez, Boulevard Antonio Pariente Algarín, Calzada al Sumidero, Colonia San Cayetano y Colonia 24 de Junio. El gobierno de la ciudad externa su compromiso de mantener, en coordinación con las autoridades estatales, programas de rehabilitación y mejoramiento integral de vialidades en la capital chiapaneca durante los siguientes meses del año.
11
Fotos: Cortesía Esquina Franklin
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
– ‘Esquina Franklin’, la ‘embajada’ de la cultura americana en Chiapas –
Rincón gabacho Fredi Figueroa El espacio donde el idioma conejo se habla in english. A pesar de ubicarse en pleno centro chiapaneco, por sus entrañas desfilan imágenes de Abraham Lincoln, libros con títulos ingleses y hasta una bandera estadounidense se ondea junto a otra mexicana. La Esquina Franklin, un recinto con información en inglés dentro del Centro Cultural Jaime Sabines que, además de la enseñanza de dicho idioma, ofrece textos vigentes para sumergirse en la vida e historia de los Estados Unidos de América. Sin pagar un solo peso, niños, jóvenes y adultos pueden conocer el material bibliográfico y las becas que proporciona la embajada del vecino país norteño, aunque la principal barrera en el auge de este proyecto, es el no speak english. Con la ayuda de Luis Fernando Díaz, coordinador de la Esquina Franklin, Tinta Fresca le traduce un poco de la historia de este recinto, pa’ que le diga welcome a la información. ¡Hello información! Si de información se trata, el rincón gabacho no es gacho. Inaugurado en la segunda planta del Centro Cultural Jaime Sabines de Tuxtla en
mayo de 2010, el recinto anglosajón abre sus puertas de 9 de la mañana a 8:45 de la noche, horario en que todo su material está disponible. Dentro de los servicios que ofrece, se encuentran documentales, revistas especializadas, materiales auditivos, libros, artículos y bases de datos (como el de la biblioteca interactiva e-library), todo totalmente en inglés. Algunos voluntarios pueden colaborar para hacerla de teachers o coordinadores en clubes de conversación y lectura, y aunque Luis Fernando aclara que un mexicano puede cumplir con esto, por aquí ya ha chambeado incluso un polaco. Cabe destacar que la embajada de Estados Unidos sólo ha colocado, hasta el momento, dos Esquinas Franklin en todo el país: una en Tuxtla y otra en Chihuahua. Además, son ellos quienes proporcionan todo el material físico y de software, pues este espacio cuenta también con sillas, pizarras, computadoras, globos terráqueos y programas que sólo ahí se pueden explorar. Por su parte, todo el acervo bibliográfico es vigente y se renueva constantemente, hasta para los peques hay contenidos coloridos e interactivos; incluso hay una pantalla mediante la cual se pueden hacer presentaciones.
Y aunque los recursos y clases de inglés estén disponibles para todas las edades, Luis Fernando, con 14 años de experiencia en el Centro Cultural, asegura que por ser biblioteca pública, este lugar atrae más a niños y chavos de bachillerato, pero a pocos universitarios. Ante esto, “no se ha llegado a un buen alcance de afluencia”, no obstante que recientemente la Esquina Franklin fue incluida en la página web del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA) y eso “nos da mayor difusión”. Como estudiante, lector, entretenimiento y hasta voluntario para teacher, usted puede darle un welcome a la información de forma sencilla y gratuita, ya que los coordinadores también solventarán sus questions. Speak english, ¿prioridad? ¿Y para qué me servirá el inglés? La Esquina Franklin responde a esa pregunta con una gran variedad de programas, becas y convocatorias lanzadas frecuentemente para gente de diferentes edades, pero que suelen desaprovecharse por dos razones: poca difusión o desconocimiento del idioma.
Problemáticas en la enseñanza de speak english en escuelas públicas, falta de recursos para asistir a instituciones privadas y la propia indisposición de los alumnos para aprender, ocasionan que muchos se nieguen a los contenidos del rincón gabacho, pues entienden poco o nada. Así, los escueleros se convierten en las principales víctimas, pues además de perderse bibliografías recientes que podrían ser de su interés, no completan un perfil para lograr una beca en Estados Unidos. En este sentido, Luis Fernando describe algunos programas como Jóvenes en Acción y Access, en los que se apoya a jóvenes de nivel medio superior para la realización de un proyecto en su comunidad y se imparten clases de inglés a niños de primaria, respectivamente. Incluso, hay convocatorias de maestrías en Estados Unidos para personas de origen indígena con licenciatura terminada, pero dentro de los requisitos, casi siempre destaca el obtener un buen puntaje en la prueba Test Of English as a Foreign Language (TOEFL). Así que si busca un lugar para aprender, compartir y hasta enseñar inglés, puede visitar la Esquina Franklin, un rincón gabacho con tono de conejo.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
12
HOMBRE de fe. Si el protestantismo en Chiapas tuvo un auge, fue en gran parte gracias al hermano Bardo. Foto: Carlos Esponda
– José Vázquez, 50 años como pastor y más de 150 iglesias fundadas en Chiapas –
El hermano Bardo Carlos Esponda Las arrugas en su rostro y su cabello blanco denotan los años de vida: 74 para ser exacto. José Bardomiano Vázquez Rodríguez, mejor conocido como el hermano Bardo, es un pastor evangélico con 50 años de ministerio en la asociación religiosa Asambleas de Dios, durante todo ese tiempo ha fundado 150 iglesias que se han multiplicado hasta llegar a 600 en todo el estado de Chiapas. Tinta Fresca platica en exclusiva con quien es uno de los fundadores e impulsores del protestantismo evangélico en Chiapas. El camino a la fe El hermano Bardo, comparte el lugar de nacimiento con Miguel Hidalgo: Pénjamo Guanajuato, aunque José, lo hizo en 1938. Los padres del pastor procuraron la responsabilidad y la convivencia entre su familia, 12 hermanos de los cuales sobreviven ocho, pero ninguno de ellos compartió sus creencias pues eran contrarias al fuerte catolicismo que regía esa zona.
Antes de su conversión, el joven Bardomiano Vázquez tuvo la intención de ser sacerdote, pero al no lograrlo, viajó para los Estados Unidos y en su paso por la ciudad de Tijuana abandonó el catolicismo y se convirtió en evangélico en 1959. El precio de rechazar la religión de la familia fue que se le negara la entrada a su propio hogar, situación que fue revertida ocho años después. —De no haber sido pastor, ¿qué sería? —Un empresario dedicado a la agricultura o a bienes raíces. Aparte de los estudios que realizó en un instituto evangélico en la ciudad de Mérida, no estudió ninguna otra profesión; él mismo relata que llegó a estudiar hasta la primaria y de ahí ha ido superándose. La llegada a Chiapas De Guanajuato viajó a Mérida y de ahí a Chiapas, motivado por una visión en 1962 en el internado donde veía la pequeña ciudad de Tuxtla Gutiérrez con una “necesidad del evangelio y un Chiapas muy abandonado”. A su llegada a Tuxtla, estaba soltero y rentaba un “cuarti-
to”, posteriormente se casó con una joven llamada Concepción Ceballos con quien tiene 5 hijos, todos ellos con carrera profesional. En su intento por extender el mover evangélico tuvo persecuciones, la última de ellas hace un año en la comunidad 20 de noviembre, municipio de Las Margaritas, donde las personas querían atarlo pero no lo lograron debido a que compareció con el presidente municipal. Entre los años 1963 y 1964, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas las personas no permitían la construcción de un templo debido a la religión que gobernaba ahí, así el hermano Bardo logró un acuerdo para que actualmente existan cuatro iglesias protestantes. La congregación donde actualmente es pastor general se llama Centro Cristiano de Fe Bethel, fundada el 5 de mayo de 1963 y que hoy cuenta con un promedio de 700 miembros. A sus 74 años, el hermano Bardo aún realiza sus tareas diarias sin complicaciones: camina hacía el auditorio, con pasos rápidos. Y es que el pastor Bardomiano Vázquez, tiene en su haber la fundación de 150 iglesias evangélicas que hoy son 600 en el estado de Chiapas.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
13
– El movimiento internacional que cubre las paredes con poesía, llega a Chiapas – FONDOS poéticos. Ante la necesidad de conseguir materiales como pinturas y brochas, Acción Poética Chiapas planea recaudar fondos mediante la venta de algunas calcomanías, que son imágenes de murales realizados en Tuxtla. Foto: Fredi Figueroa
Pincel
poético Fredi Figueroa
Su apetito por devorar paredes limpias es insaciable. Sólo necesitan pintura blanca, negra, unas cuantas brochas, agua, música de Calle 13 o Café Tacvba y el ingrediente esencial: poesía. A pesar de que van de puerta en puerta solicitando una pared, pocos conocen sus rostros, no obstante que ellos son los responsables de poner a soñar a más de uno con citas referentes al amor, la vida y la nostalgia. Son los integrantes de Acción Poética Chiapas, un proyecto basado en un movimiento internacional que busca dar voz hasta a las paredes más mudas, con poesía de escritores chiapanecos, mexicanos y extranjeros. Tinta Fresca se infiltró en la pintura de estas jóvenes brochas líricas para conocer el por qué de su movimiento, por lo que se abren las páginas a todos los que quieran viajar con sus recuerdos. Pintar la imaginación Hace más de 15 años, el poeta regiomontano Armando Alanís encontró, en paredes y bardas deplorables, sus mejores páginas para teñirlas de poesía, para fomentar así un mayor arraigo a la lectura y literatura. Desde entonces, se inició el movimiento Acción Poética, que poco a poco ha trascendido las fronteras de Monterrey para llegar a otras ciudades mexicanas y algunos países como Argentina, Colombia, Chile y Guatemala. Las paredes de la entidad cuentan actualmente con dos de estos proyectos: Acción Poética Tapachula y Acción Poética Chiapas, éste último realizó su primer mural el 15
de diciembre pasado, aunque la idea ya se había pintado un mes antes. Indra y Sonia, las fundadoras, se enteraron del movimiento a través de redes sociales y, tomando en cuenta su curiosidad y pasión por la lectura, solicitaron permiso para poetizar por su cuenta. Para ello, han tenido que seguir algunas reglas: “usar pintura blanca para el fondo, pintura negra para las letras, no pintar nada político ni de religión, sólo literatura; el motivo de las normas es para mantener la esencia”, explican. A través de Facebook y Twitter, han tratado de agigantar más al grupo, por lo que en algún momento contaron con 13 pintores y como apoyo ya han recibido brochas, rodillos y donaciones de paredes. “Así como unos pintan, cantan o dibujan, nosotros pintamos poesía; queremos contagiar a las personas, que no sólo caminen y ya, sino que sientan lo que los autores sintieron al escribir”, ataja Sonia, admiradora de los poemas de Rubén Bonifaz. Hasta ahora, estas brochas líricas han plasmando frases de obras, textos, cartas, canciones y poemas de manera independiente en Tuxtla, Comitán y Tuxtla Chico, “siempre en paz” con las autoridades, graffiteros y la sociedad. Contrario a lo que algunos pueden imaginar, los integrantes de Acción Poética Chiapas son chavos que no superan los 20 años de edad, amantes de la lectura y que entre sonrisas se describen como “normales, curiosos, inspirados, enamorados y felices”. Algunos todavía estudiantes de nivel preparatoria, se mantienen ocupados en atender las peticiones de sus
fans para pintar la próxima cita, además de que cuentan con una extensa compilación de poesía en sus libretas. “Leer: abre y crea mentes” Es lo que suelta Sonia para recalcar la importancia de la lectura en la vida cotidiana, por lo cual considera que los lienzos de Acción Poética Chiapas pueden conciliar a los libros con quienes no leen. Por su parte, Indra y Jesse, adeptos a los textos de Paulo Coelho, Jaime Sabines, Mario Benedetti y Gabriel García Márquez, consideran que “leer ayuda muchísimo en ortografía y lenguaje, pues escribir mal es limitarse”. Y es que aunque para ellos “la lectura es todo”, una fuente inagotable de sentimientos e imaginación, también están conscientes de que hay muchas personas sin hábito lector. —¿Cómo creen que se pueda erradicar la idea de que la lectura es aburrida? —Siempre hay texto para todo y para todos, es cuestión de que la gente busque, la curiosidad te puede llevar a un chorro de lugares, la lectura se puede llevar a los chavos a través de internet y redes sociales. Inmersos en el slogan, “Sin poesía no hay ciudad”, animan a todos los chavos para que no dejen pasar oportunidades para crear y dar a conocer proyectos, pues por ahora sólo han recibido opiniones alentadoras y con respeto. Así que no se asuste cuando alguien toque con insistencia a su puerta, pues podría tratarse de las jóvenes brochas líricas de Acción Poética Chiapas, que están en la búsqueda de paredes que engalanar con poesía y sueños.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
14
– Las canchas sintéticas de Tuxtla en pésimo estado; 48 millones de pesos sin planeación –
El
balón no rueda FOUL al deporte. En Caña Hueca, algunos futbolistas amateurs ya han presentado lesiones, sobre todo esguinces en los tobillos por los surcos que hay en una de las canchas. Fotos: Alexander Gómez
Alexander Gómez Tuxtla también se mete autogoles en infraestructura deportiva. A pesar de haber invertido millones en infraestructura deportiva, Tuxtla no tiene espacios para desarrollar el futbol de forma aceptable y con condiciones adecuadas. A casi un año de su inauguración, las diversas canchas que se renovaron en la capital chiapaneca, en la administración de Yassir Vázquez, presentan fallas, malas construcciones, pasto levantado y, en tiempo de lluvia, se convierten en albercas naturales. Tinta Fresca jugó unas cascaritas en algunas de esas canchas, sólo para comprobar que el hecho de empastar canchas en la capital, fue más populismo que planeación deportiva. Inversión sin planeación Lo que fue anunciado por Yassir Vázquez como un proyecto para “dignificar al deporte”, hoy podría lesionarlo. La realidad de las canchas, como las de Caña Hueca, es deplorable puesto que los futbolistas que la utilizan corren altos riesgos. Además, en una parte de ellas puede verse la carpeta del césped levantada o floja y con poco mantenimiento. La razón principal es que, cuando la empresa X Soccer instaló el césped, lo hizo sobre terrenos que ni siquiera estaban bien aplanados, mucho menos trabajados. La calidad de pasto anunciado y la misma empresa X Soccer estableció que requería el mínimo de mantenimiento y larga duración. Pero el desnivel en el terreno y la premura por terminarlas, provocó las condiciones en que actualmente se encuentran.
De hecho, el terreno de juego en el mismo estadio municipal Flor del Sospó, sufre de inundaciones cuando llueve. Incluso, la empresa hidalguense encargada del pasto sintético, estuvo dispuesta a reinstalar las carpetas y resarcir un tanto el daño, pero los pagos para el nuevo trabajo nunca fueron realizados por Felipe Granda, entonces alcalde interino de Tuxtla. En deporte, ¿48 millones? Cuando se anunció la remodelación de Caña Hueca y la infraestructura deportiva de Tuxtla, se reveló una inversión mayor a los 48 millones de pesos. De ellos, más de 12 millones fueron destinados a las canchas de futbol en Caña Hueca, donde convergen equipos de futbol infantiles hasta veteranos. Cuando Tinta Fresca cuestionó sobre el costo de cada cancha, se informó que cada espacio costó más de 200 mil pesos. En aquella ocasión, Yassir explicó que el mantenimiento de cada una era necesario y tendría un costo cercano a los mil 500 pesos mensuales o trimestrales. Cabe destacar que a los usuarios de esos espacios deportivos, se les exigió usar tachones sin ningún metal y, preferentemente, tacos de goma. Y los futbolistas cumplieron, pero aun así, sus canchas hoy están levantadas, con zanjas, se inundan con lluvias y representan un riesgo a la integridad física. Lo anterior sólo demuestra que en infraestructura deportiva, Tuxtla también es experta en meterse autogoles.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2013
15
Foto: Alexander Gómez
– Jaguares escribe otro mal inicio en el futbol mexicano; la directiva mantiene a Guadalupe Cruz –
Rugido apagado Alexander Gómez Al jaguar siempre le cuesta empezar a correr. Bajo el mando del profe Guadalupe Cruz, los felinos han tenido malos y hasta pésimos arranques en los torneos, al punto de que en los primeros meses de cada competición, se pone en duda la continuidad del técnico naranja. En el actual Clausura 2013 sólo han cosechado (hasta la jornada seis) dos puntos de 18 posibles y de no ser por el goleo, igualarían su peor arranque histórico: Clausura 2011. En aquel torneo, el club culminó su participación en el puesto número 18 con cuatro triunfos, dos empates y 11 derrotas. En los dos torneos de 2012, el equipo también sufrió en su inicio: por ejemplo, en el inicio del Clausura 2012, sólo ganaron un partido de cinco jugados; es decir, sólo cosechó tres puntos de 15 posibles. El Apertura 2012 no desentonó y su arranque fue de cuatro derrotas en igual número de partidos. ¿Comenzar a preocuparse? A Jaguares le basta un buen torneo para medio alejarse del fantasma del descenso, pero de igual forma, le sobra un par de presentaciones malas para meterse en problemas. La tabla de cociente, que establece las puntuaciones porcentuales para el descenso, coloca a los chiapanecos cerca de los últimos lugares (13 de 18). En este sentido, los felinos aún tienen margen de maniobra, pero la comodidad quedó muy atrás, pues de seguir con el paso que llevan, pronto volverán a prenderse focos muy rojos al interior del cubil. Lo anterior es resultado de que Jaguares no defienda su casa: es de los peores equipos
locales (17 de 18), con apenas una efectividad de 11 por ciento. Mientras que, como visitante, los números no mejoran mucho, pues alcanzan el puesto número 15, pero la efectividad también es mínima: 11 por ciento. Una de las razones (si no la principal) para estar así, es su itinerante e inestable defensiva: 13 goles en contra en seis partidos; es decir, casi un promedio de dos tantos por encuentro. Y un equipo que tiene la mitad de goles a favor, comparado con goles en contra, vive la situación preocupante en la que se encuentran los chiapanecos. Mucha confianza Si algo ha demostrado la directiva felina en la actual administración, es respaldo total; pero, ¿será confianza en la continuidad del proyecto o necedad? Desde la llegada de Guillermo Cantú a la presidencia de Jaguares (en 2010), puso todo su empeño en tener una sola opción en la dirección técnica: su amigo Pepe (Guadalupe Cruz). Tras los malos resultados en los torneos y especialmente en el actual Clausura 2013, la directiva (ya sin Memo Cantú) es tajante: “Cruz seguirá al frente de Jaguares”. Y el profe Cruz pone su parte: “no voy a renunciar”, responde molesto cuando se le cuestiona sobre su efectividad y continuidad. Guadalupe Cruz se ha caracterizado por ser un técnico frontal, sin miramientos y con un claro concepto de la realidad en la que se encuentra, pero si de resultados se trata, en Jaguares no ha consolidado un equipo efectivo y ganador. Por ello, al jaguar siempre le cuesta empezar a correr.
Año 10 · Número 188 · Del 16 al 28 de Febrero de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
QR - Escanea con tu smartphone aquí
– Más de 50 años de fe – Foto: Carlos Esponda
– Las canchas sintéticas de Tuxtla, en pésimo estado; 48 millones de pesos sin planeación –
balón no rueda
14
Modelo: Tanya del Solar Prussing
Foto: Alexander Gómez
12 El
hermano Bardo
¿Calorcito?
– Jaguares escribe otro mal inicio en el futbol mexicano –
15
Rugido apagado
Foto: Fredi Figueroa
El
Si con este clima vamos a ver estas postales, que la temperatura suba lo que quiera. Foto: René Araujo