Tinta Fresca 190 Del 16 al 31 de marzo de 2013

Page 1

En Chiapas, 1 tope por kilómetro en sus carreteras

7

Año 10 · Número 190 · Del 16 al 31 de Marzo de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Samuel Toledo a Tinta Fresca: en obras del centro, ni Yassir ni Felipe están ”limpios” –

2

‘Horchata Flor de María’

Una Flor refrescante Producto chiapaneco con menos de un año pero con distribución local, estatal y nacional

13 Foto artedigital: Salvador Vázquez Cal y Mayor

Basura de oro

11 Foto: Michelle Martínez

‘Reciclarte’

Foto: Darissa Castellanos

‘Tuxtla, mi reto’ 8/9

Foto: Fredi Figueroa

Foto: Alexander Gómez

“¿SABINISTA yo? ¡Soy institucional!”. El alcalde tuxtleco Samuel Toledo Córdova, en la entrevista con Tinta Fresca

Los ‘videos’ contra MVC ‘No te confíes de PSM’ Camacho, aliado de Elba Foto: ViCC

3

‘El Desván’

Bodega de historias

12

La historia de su pobreza, antes de su riqueza

Elba Esther: de pobre a jeque 5


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Los Miserables (Peinadores) Un clásico sexenal, Los Miserables Peinadores, llega a los cines de todo Chiapas con una superproducción de 40 mil millones de pesos. Los productores de La Gran Estafa y El Robo del Siglo llevan a la pantalla grande una nueva historia llena de mayores intrigas y peores complicidades. En la peli, los efectos especiales deslumbran con un colocho de muy buen look que se fotografía en ciudades de primer mundo, seguras, en donde la pobreza no existe más. Los protagonistas del filme son hábiles actores cuyos roles nos hacen creer, a lo largo de toda la película de ciencia ficción, que Chiapas “está mejor que nunca”. La casa productora, Sabisnes Films, dejará al espectador pegado a la butaca, atónito, sin moverse, porque si lo hace, lo más seguro es que levanten también la silla donde se sentaba. El final es inmejorable, digno de un cierre jolivudense, pues aunque ya saben quién se llevó el botín, nadie hace nada por alcanzar al ladrón.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

Regalo sorpresa Una señora le pregunta a su esposo: —Amor, ¿qué me vas a regalar para mi cumpleaños? El hombre, un poco sorprendido, le responde: —¿Ves ese Porsche rojo que está allá con un moño rojo? La mujer, maravillada, responde con emoción: —¡Sí amor, sí lo veo! —Pues te voy a dar una licuadora de ese color. Descuidos —Hola, rubia, ¿cómo te llamas? —No te diré. —Mmm, dime, ¿cuántos años tienes? —No te diré. —Bueno, ¿tienes correo electrónico? —Sí: anafernandez1992@hotmail.com. Mala ortografía Una señora, que limpia el cuarto de su hija de 14 años, se encuentra el diario personal de la menor, lo empieza a leer

y llega a una página que dice: —“Querido diario: hoy perdí mi birginidad”. La mamá empieza a llorar desconsolada y a gritar como loca: —¿Por qué, por qué? ¡Si yo le he dado tantos años de educación, le doy todo para que vaya al mejor colegio y esta mal agradecida escribe “virginidad” con “B”! Plegarias reveladoras En la cena, se le obliga a Pepito a decir la oración, por lo que responde: —Pero yo no sé cómo rezar. El papá le contestó: —Sólo pide por los miembros de tu familia, amigos, vecinos y las personas pobres. Entonces Pepito empezó: —Querido Dios, gracias por nuestras visitas y sus hijos, quienes se acabaron todas mis galletas y helados; bendícelos para que no regresen. Perdona al hijo de nuestros vecinos que le quitó la ropa a mi hermana y luchó con ella en su cama. Para Navidad, por favor envíale ropa a todas esas pobres mujeres

desnudas que están en el Blackberry de mi papá. Y provee un techo para todos esos pobres hombres sin hogar que usan el dormitorio de mi mamá cuando mi papá está en el trabajo. Amén. Llega un nuevo sacerdote a la parroquia, pero estaba tan nervioso en su primer sermón que casi no pudo hablar. Antes del segundo, le preguntó al Monseñor cómo podría hacer para relajarse, éste le contestó que la próxima vez que subiera al púlpito pusiera un poco de vodka en el agua y que después de unos sorbitos todo saldría más relajado. Al siguiente domingo, el cura puso el consejo en práctica y sintió que podría hablar incluso en medio de una tormenta; pero después de regresar a la rectoría de la parroquia, encontró una nota del Monseñor que decía: —Querido padre, debería tener en cuenta los siguientes puntos en su sermón: 1.- La próxima vez tome sólo sorbos en lugar de hacer “fondo”. 2.- No debe poner cascarita de limón en la copa. 3.- El misal no es un portavaso.

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

4.- El manto de la imagen de nuestro señor no debe ser usado como servilleta. 5.- Existen 10 mandamientos, no 12. 6.- Existieron 12 discípulos, no 10. 7.- No nos referimos a la cruz como aquella “T grandotona”. 8.- No nos referimos a nuestro salvador Jesucristo y sus apóstoles como “JC y su banda”. 9.- David derrotó a Goliat con una honda y una piedra, nunca le voló los sesos. 10.- No nos referimos a Judas como el “ojete”. 11.- El Papa no es “El Padrino” 12.- El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son el “Papi, Junior y el Aparecido”. 13.- Judas no vendió a Jesús en una feria.

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Fotografía · www.arauxo.com

Diseño editorial · Tinta Fresca

Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández y Fredi Figueroa

Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor

Editor general · Alexander Gómez

Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

3

– tinta_fresca@hotmail.com –

Los supuestos “videos” contra MAVECO No te confíes de ese ‘verga’: JSG sobre PSM Manuel Camacho, aliado de Elba Esther QUESQUE son“videos”que comprometen al Güero-Góber. QUESQUE ahí se “descubre” el supuesto apoyo que le dio JSG a su compadre MVC. QUESQUE por eso MVC no se “atreve” hacer nada contra JSG, por las “revelaciones” de esas videocintas. OSÉASE: son el chantaje perfecto por el cual el colocho “garantizó” a sus alfiles transexenales en el gobierno del Güero-Lek. ÉSTAS y otras versiones, innumerables, alimentan los rumores que señalan una conspiración para emproblemar (más) el arranque sexenal de Manuel Velasco Coello. A LOS SABINISTAS les urge saber que no les tienen pisada la laaaarga cola que tienen y por eso alimentan versiones desestabilizadoras de todo tipo. Y PUEDEN estar tranquilos, a juzgar por la inacción de parte del nuevo gobierno, pues si fuera el ánimo perseguirlos, como sucede en Tabasco, ya hasta el discurso hubiese cambiado. ES CLARO que, por MAVECO, Juan Sabines ni sus secuaces estarán a la sombra en El Amate, aunque a lo mejor el gobierno de Enrique Peña Nieto sí le(s) echa el guante. Y ES QUE los sabinistas, con ese historial de manipulación en los medios, son capaces de sembrar declaraciones donde no las hay, con la vieja máxima de la propaganda negra: “ensucia, ensucia, que algo queda”. EL GÜERO-Góber ha sido muy cuidadoso en todo su historial político, en extremo incluso, por eso es dudoso que haya tenido un desliz, y que ese lapsus además, haya sido registrado. TAL TUFO de rumorología, que no ha cesado desde el inicio del sexenio, es el tremendo no temor sino pavor que tienen los sabinistas por sus tantas pillerías. YA VEREMOS, en los próximos días, a ver con qué jalada salen los sabinistas contra MAVECO, qué instrumento de chantaje inventan, el petate sin muerto.

“DILE a mi compadre que no se fíe de este verga”, le soltó un nervioso Juan Sabines en Casa de Gobierno a un enviado de Manuel Velasco Coello, justo después de reunirse con el ex gobernador Pablo Salazar, el pasado 15 de noviembre, recién ex carcelado. Y LE EXPLICÓ: “Le retiré 21 de los 22 cargos que le echamos, así que ahí está disponible el otro, para

que lo tenga presente mi compadre”. MOMENTOS antes, había terminado una reunión para pactar la “no agresión” transexenal entre ambos actores políticos, el carcelero Juan y su encarcelado Pablo. RESONABA aún la sentencia pablista, con su habitual furia contenida en los ojos, detrás de sus infaltables gruesos lentes: “Algo sí te quiero a aclarar Juan: no eres mi enemigo… pero nunca, nunca, serás mi amigo”. LOS TESTIGOS “de calidad” por cada bando político fueron: por PSM, el queretano Fernando Ortiz Arana, mero cunca del ex góber desde que fueron compañeros de curul en el Senado, y con quien ahora está asociado en un despacho de “asesoría” política. DEL LADO de JSG, el entonces presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, ahora secretario de Energía, quien fuera colaborador de Juan Sabines padre. TRAS LAS FRÍAS palabras de Pablo, con esa mirada que taladraba a la de un esquivo Juan, le ofrecía: “Le voy a dar vuelta a esta triste página de mi historia”. JUAN se quedó callado, continuó comiendo y después salió con la ocurrencia: “A ti te debemos a los Jaguares, entre otras cosas”. Y soltó la risotada. LOS INVITADOS sonrieron para distender el ambiente, como mero formalismo, pero también con la seguridad de asistir a un pacto transexenal de relevancia. LA COMIDA no duró mucho y varió de anécdota entre anécdota, por parte de los “testigos de calidad”, quienes también hicieron su parte para tener una charla armoniosa. AL FINAL, un nervioso Juan Sabines tomó de su lado al enviado de Manuel Velasco y le hizo una recomendación sobre Pablo Salazar: “Dile a mi compadre que no se fíe de este verga”.

UN PERSONAJE de las relaciones secretas que tuvo la recién caída Elba Esther Gordillo para su empoderamiento como lideresa magisterial, es Manuel Camacho Solís. LA ALIANZA Elba-Camacho se hizo en los tiempos de Carlos Salinas, cuando él era regente del Distrito Federal y ella una posible aliada electoral en el contexto sucesorio. HASTA AHORA, el progresista Manuel Camacho ha sido intocado por esa amistad que ahora tiene un

tufo de pestilencia política. TAL REVELACIÓN aparece en Los socios de Elba Esther, un libro del periodista Ricardo Raphael, quien va diciendo, a detalle, el encumbramiento de La Maestra. UN DATO revelador de esa alianza: en 1988, recién nombrado Camacho como regente del DeFectuoso —cuando aún no había elecciones—, designó a Elba Esther como su delegada en Venustiano Carranza. Y LUEGO la sacó de ahí para que le diera mate a su ex padrino Carlos Jonguitud Barrios, quien renunció muy a su pesar pero a petición directa de Carlos Salinas de Gortari. ERAN los tiempos aún todopoderosos del PRI, cuando a una solicitud presidencial nadie le ponía peros ni trabas y, simplemente, se acataba como una orden. FUE EL MISMO Manuel Camacho quien llevó a Elba Esther a Los Pinos, en ese entonces en el bloque democrático magisterial. LO QUE no explica el libro es por qué la relación cercana Elba-Camacho, y la única explicación posible es precisamente un elemento en común: Chiapas. EN ESE entonces, Camacho Solís estaba casado con una chiapaneca, Lupita Velasco Siles, una de las ocho hijas del doctor Manuel Velasco Suárez, ya para entonces gobernador del estado. SEGURO que ese “paisanaje” les dio la puerta de entrada para una alianza política que duraría muchos años, hasta que el imperio magisterial de Elba Esther fue derrumbado de un copetazo. ES UN HECHO que hay más historias secretas de la profesora comiteca más influyente de la vida política de México en el cierre del siglo 20. DE A POCO, se irán haciendo públicas, sobre todo ahora que su nombre y presencia es tan incómoda para algunos, como el propio ¿elbista? Manuel Camacho Solís.

QR - A diario, la Tinta más Fresca


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

– Entrega de becas “Por los que se quedan” entre el Gobierno del Estado y la Fundación BBVA Bancomer –

Foto: Cortesía ICOSO Chiapas

4

Educación, impulsor de Chiapas: MVC Redacción La única forma de que Chiapas y México salgan adelante es con más educación, enfatizó el gobernador Manuel Velasco Coello, durante la entrega de becas del programa Por los que se quedan, a alumnos de diversas regiones de Chiapas, por parte del gobierno del Estado y la Fundación BBVA Bancomer. “Soy un convencido de que la única forma de que nuestro estado y nuestro país van a salir adelante es con más educación, por lo que este programa sin duda se consolidará y fortalecerá en nuestro estado”, atajó. Estas becas de integración son un trabajo conjunto a favor de la educación, por lo que el mandatario estatal se congratuló y reconoció a las y los jóvenes por su empeño y ganas de salir adelante. “Muchas felicidades a cada una y a cada uno de ustedes porque gracias a su esfuerzo y gracias al apoyo de Bancomer es que, con base en sus calificaciones y a su dedicación, el día de hoy están obteniendo esta beca, que estoy muy seguro es una parte muy importante de los cimientos de su educación”, acotó. En este sentido, señaló que desde que Chiapas se incorporó al programa de la fundación BBVA-Bancomer, en el año 2009, ya se han otorgado 730 becas; tan

sólo 205 en el ciclo escolar 2012-2013, en 49 escuelas de los niveles secundaria, técnica y telesecundaria. Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, señaló que este recurso no es un regalo, ni una donación sino un premio y un reconocimiento al esfuerzo de los becarios. “Sé que han enfrentado muchas adversidades y que por tanto enfrentarán muchos retos en el futuro, si llegan a caer no se preocupen, levántense y nunca pierdan la seguridad en ustedes mismos, que es lo más importante para poder cursar y alcanzar los objetivos, pero esto implica una lucha de todos los días, y esa lucha es difícil, ardua, pero créanme, vale la pena”, dijo. Las becas de integración, consisten en otorgarles a los alumnos beneficiados mil pesos mensuales, durante los 10 meses del ciclo escolar de los tres años de secundaria, además de contar con el acompañamiento de ejecutivos de sucursales bancarias como padrinos y madrinas. Su objetivo es alcanzar niveles de bienestar y desarrollo para el individuo, la familia y las comunidades mexicanas vinculando el tema de educación con las comunidades originarias de los migrantes a

través del Programa Becas de Integración Por los que se quedan. En esta ocasión se entregaron 205 becas a las y los mejores alumnos que tuvieron un grado de excelencia en sus calificaciones, y actualmente hay 555 becas vigentes en los tres grados del nivel secundaria. Luego de agradecer en nombre de los beneficiados, Sebastián de Jesús Vidal Díaz, de la escuela secundaria 1º de Marzo, de Chiapa de Corzo, expresó: “ser becario me llena de satisfacción y bienestar conmigo mismo ya que puedo darme cuenta que hay personas que se interesan por mis estudios, que quieren ver que los jóvenes salimos adelante”. Posteriormente, Velasco Coello aseguró que de la mano del Sindicato de Trabajadores de la Educación del estado de Chiapas, el gobierno estatal y Bancomer, año con año se seguirá fortaleciendo este programa. Educación ambiental Ante la presencia de los alumnos beneficiados e invitados de la Fundación BBVA Bancomer, Manuel Velasco agregó que su gobierno será el primer estado del país en implementar la materia de Edu-

cación Ambiental en el nivel básico. “También vamos a apoyar a los alumnos que obtengan las mejores calificaciones con los gastos de su titulación y me he propuesto que en mi gobierno rebasemos las 250 mil becas y para eso estamos trabajando, estoy seguro que lo vamos a lograr. Con la fundación BBVA-Bancomer vamos a seguir trabajando de forma coordinada”. Es importante hacer mención que los municipios que participan en el programa “Por los que se quedan” deben tener una población entre 15 mil y 100 mil habitantes; presencia de sucursales BBVA Bancomer en la cabecera municipal y contar con medianos o altos índices de Intensidad Migratoria. Dentro de los datos estadísticos del Programa Por los que se quedan destaca que el 60 por ciento de los becarios son mujeres, 71 por ciento tiene algún familiar migrante de primer o segundo grado, la familia del becario tiene cinco integrantes en promedio. Asimismo, los jóvenes mantienen un promedio general superior a 9 durante el ciclo escolar, los becarios ahorran en promedio el nueve por ciento del monto total de su beca y la beca representa en promedio el 25 por ciento de incremento en el ingreso del hogar.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

5

– Vivía en el Barrio El Tanque y su familia “nunca fue de dinero” –

Elba: de pobre a jeque ViCC Elba Esther Gordillo Morales, antes de ser la lideresa magisterial que vivía como jeque al portar bolsas de 30 mil dólares, de niña vivía en una humilde casa de un barrio pobre de Comitán. Su ascenso económico no era lo que fue en sus inicios como profesora de primaria: de un barrio pobre en su natal Comitán, El Tanque, pasó a un barrio pobre a las afueras de la Ciudad de México, en Nezahualcóyotl. Fue hasta que tomó las riendas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en 1990, cuando primero se compró un departamento en la esquina de Universidad y Copilco. Años después, ya entronizada como poderosa lideresa magisterial, un departamento en la colonia Polanco y finalmente una mansión en Bosques de las Lomas. Tinta Fresca hace un recorrido del origen pobre de la chiapaneca que se mantuvo 23 años de lideresa magisterial, basado en una entrevista a una compañera de generación y el libro Los socios de Elba Esther, del periodista Ricardo Raphael.

ENTAMBADA. Otrora en la opulencia, la comiteca Elba Esther Gordillo cambió de morada: una fría celda del Reclusorio Oriente, tras ser detenida el pasado 26 de febrero en el Aeropuerto de Toluca. Fotos: Especial TF

En Comitán Elba Esther y su hermana Martha vivían “al día” con su madre Estela Morales en el barrio El Tanque, luego de que el abuelo Rubén Morales, a quien las niñas llamaban “papá”, les negara ayuda porque su madre se fugó con el novio, un señor del Distrito Federal que después murió. “No era de dinero, después se hizo de dinero... Ricos eran los Esponda, otros Morales, que tenían unas casotas bien bonitas; su mamá, que era de ese apellido, no era de los ricos, ellas rentaban una casita”, cuenta una de sus compañeras profesoras. Su plaza de profesora la obtuvo en 1962, a los 17 años, en el entonces Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), cuando sólo se necesitaba leer y escribir para ser maestra, pues ella había nacido en febrero de 1945. “Era muuuuyyyy inteligente. Estaba muy bustona, así su cinturita, nada de panza, y su cara bien bonita, no como ahora está”, narra una de sus compañeras, que ahora vive en Tuxtla y con quien mantuvo su relación ya estando Elba en el D.F. En ese tiempo, durante la capacitación que ofrecían maestros llegados del D.F. a Comitán en el IFCM, llegó un profesor: Arturo Montelongo, con quien Elba Esther se casó y procreó a su primera hija, Maricruz. Muy joven salió de Comitán, a los 19 años, por eso prácticamente nadie la recuerda en su pueblo natal a la lideresa magisterial, pues dejó todo “y no regresó nunca más, quizá porque le recordaba sus años de pobreza, muy duros, muy duros”. En el DF Los primeros años de Elba Esther en la Ciudad de México fueron también de penurias

A Islas Marías, si es visitada ViCC Amigos de Elba Esther están amenazados de que, en caso de visitar a la ex lideresa magisterial, será transferida a la mítica cárcel de Islas Marías. A la Colonia Penal Federal Islas Marías, como se denomina a ese centro penitenciario que depende de Nayarit, los barcos tienen prohibido acercarse a menos de 12 millas náuticas. Amigos de la comiteca, que pidieron el anonimato, revelaron que intentaron visitarla en el Reclusorio Oriente del D.F., pero

pues su esposo, el profesor Arturo Montelongo, padeció un problema de pulmón que lo aniquiló. Al quedar viuda, alguien del sindicato ahí en Neza, donde vivían pues ahí tenía su plaza su esposo, la presentó con el líder Carlos Jonguitud “para que la ayudara” y éste determinó darle una plaza en Nezahualcóyotl. El líder “le echó el ojo”, le vio cualidades y la metió de maestra de ceremonias a actividades del PRI, partido en el que era obligado militar cuando se pertenecía al SNTE. Fue en las elecciones de 1979, en un evento en Neza con el presidente José López Portillo, cuando Javier García Paniagua, presidente del PRI, “la vio con madera de líder” al decir un discurso como candidata a dipu-

Los útiles de La Maestra

allegados a la profesora le pidieron que no. “Está amenazada que si la visitan, nos la llevan a Islas Marías y eso no lo va a aguantar; apenas la familia y sus abogados pueden entrar”, les dijeron. A sus 68 años de edad, Elba Esther Gordillo Morales enfrenta cargos por lavado de dinero y su proceso penal podría llevarse por lo menos dos años, de tal manera que, si fuera sentenciada, a los 70 años, podría vivir “en reclusión domiciliaria”.

tada por esa zona. Eso le cambió la vida porque al ser cobijada por un presidenciable, de inmediato se mudó a un multifamiliar en la esquina de las avenidas Universidad y Copilco. La nueva residencia implicaba un salto abismal en lo económico, pues Neza era un cordón de miseria en el Estado de México y su nueva morada estaba a un paso de Ciudad Universitaria. Por entonces, ya lideresa de la sección 36 del SNTE, perteneciente al Valle de México, conoció a Francisco Arriola Urbina, su segundo esposo, con quien procreó a su segunda hija Mónica Tzasna Arriola Gordillo, actual Senadora de la República. Para 1985, electa nuevamente diputada fede-

• Nepotismo: beneficios a Mónica Arriola, Maricruz Montelongo, Othón Sánchez y Francisco Arriola

• Propiedades en Coronado y Chulavista, Estados Unidos, cotizadas en 5 mdd

• Propiedades en el D.F. equivalen a casi 68 millones de pesos (Polanco y Las Lomas)

ral, le toca responder el informe del presidente Miguel de la Madrid, y lo hace tan bien que se vuelve coordinadora parlamentaria. Es entonces que conoce a Manuel Camacho Solís, en la campaña de Carlos Salinas de Gortari, quien la encumbra como lideresa, en sustitución de su mentor Carlos Jonguitud, con quien ya había tenido ruptura política. Fue el 22 de febrero de 1990, cuando Elba Esther Gordillo asumió la secretaría general del SNTE en una sobresaltada asamblea en Nayarit, entrando “por la puerta de atrás” con la complacencia del poder presidencial. Hoy, 23 años después, también por una decisión presidencial, sale también por la puerta de atrás, rumbo a una celda.

• Uso de accesorios Chanel, Prada, entre otros, de hasta 60 mil pesos

• 20 cirugías, 50 mil dólares por cada una

Información: www.excelsior.com.mx, www.el5antuario.org y www.zocalo.com.mx.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

6

– Luis Ignacio Avendaño inicia la construcción del campo de futbol americano –

Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán

Comitán estará emparrillado

Redacción Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, dio el banderazo de arranque para la construcción de la cancha de futbol americano; esto como parte de las acciones encaminadas a promover la puesta en marcha de espacios destinados para el fomento al deporte. “Con el deporte alejamos a los jóvenes de las adicciones y de los problemas que muchas veces son sometidos en la sociedad, hoy inauguramos una obra más encaminada al deporte, donde Comitán ha demostrado que tiene deportistas talentosos y con este nuevo campo seguiremos

promoviendo a que tengan un espacio digno, para poner en alto el nombre del municipio”, dijo el edil. Por su parte, Carlos Penagos, secretario de juventud, recreación y deporte, señaló que es grato ver que una autoridad municipal gestione e invierta en la promoción deportiva, resaltando de manera especial la inversión para la construcción de este campo a favor de un deporte que cada vez tiene más seguidores; por ende la necesidad de brindar espacios adecuados para sus practicantes. Cabe destacar que esta obra tendrá un costo total de cinco millones 460 mil pesos y consta de la nivelación de terreno,

70 1era.

hombreras nuevas

cancha de futbol americano en Comitán

5

millones

suministro y colocación de pasto sintético, construcción de dren pluvial, suministro y colocación de bancas. Además, las autoridades entregaron 60 cascos nuevos y 50 cascos rehabilitados, así como 70 hombreras nuevas. Finalmente Luis Ignacio señaló que gracias al apoyo de Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, se ha logrado invertir en la construcción de este campo, añadiendo que hoy, Chiapas cuenta con un gobernador deportista y que tiene como prioridad invertir en la promoción del deporte, de esta manera Comitán y todo Chiapas darán un paso importante en el deporte.

460

60 mil pesos de inversión

cascos nuevos y

50

rehabilitados


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

7

Topes: inútiles

y con inseguridad

Foto: Alexander Gómez / Especial TF

– Carreteras con topes cada kilómetro en promedio; Lalo Ramírez pugna por su eliminación –

Darissa Castellanos Los topes se convierten en un virus de las carreteras. La carretera federal que une a San Cristóbal y Comitán, tiene 86 topes en una longitud de 89 kilómetros; es decir, un tope por kilómetro en promedio. Por otro lado, la ruta San Cristóbal-Palenque, con una extensión de 191 kilómetros, se contabilizan cerca de 400 topes; en otras palabras, un escollo por cada 500 metros recorridos aproximadamente. Esta situación no sólo está presente en el estado, sino también en otras 13 carreteras de México, así lo denunció Eduardo Ramírez Aguilar, diputado federal por Chiapas, quien logró la aprobación para iniciar una campaña que eliminará los topes del país. Además, el ex presidente municipal de Comitán, reveló que la colocación de topes innecesarios e ilegales, acarrea otros problemas como mayor consumo de combustible, contaminación ambiental al frenar constante-

mente y la inseguridad de parar totalmente. Específicamente en Chiapas, la cantidad excesiva de topes no disminuye y, por el contrario, los escollos carreteros crecen conforme a las poblaciones aledañas se les antoja. Fuera, topes de Chiapas Datos proporcionados por el diputado comiteco revelaron que entre enero y agosto de 2011, se registraron mil 828 robos de vehículos públicos y particulares en carreteras de 13 entidades del país, de los cuales casi nueve de cada 10 (86.8 por ciento) fueron violentos.

Además, Lalo detalló que el exceso de topes repercute en un mayor desgaste a los vehículos en frenos, llantas y suspensiones, así como en el consumo de combustibles, el cual aumenta hasta un 20 por ciento. Para el diputado, lo importante para la población no es poner más topes o tolerar los ilegales, sino mejorar la infraestructura vial del país, sobre todo para el desarrollo económico. Reductor de turismo En su momento, Tinta Fresca reportó y exhibió la problemática, precisamente

en un recorrido que realizó por la vía San Cristóbal-Comitán. En el número 172 correspondiente a mayo de 2012, se informó que afectaban también al turismo; de hecho, Mauricio Penagos afirmó en esa ocasión que Chiapas no aguantaría un año más con dicha situación. A él, se le unió Lalo Ramírez para disparar: “golpea a un gran número de localidades y centros turísticos, dañando así un motor importante de la economía nacional y la imagen del país como destino vacacional”. La FEDETUR propuso el proyecto del Tope Turístico, un reductor con planeación, organización y fines comerciales; sin embargo, hasta el momento permanece sólo en proyecto. Y es que, al ritmo que se tolera la anarquía de la gente en las carreteras de Chiapas, éste se convierte, literalmente, en tierra de topes.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

8

– El alcalde de Tuxtla dice a Tinta Fresca: “Hay Samuel Toledo para rato…” –

‘¿Sabinis ¡No! So

institucio

“Fui leal (a Juan Sabines)… Ah tengo la confianza del gobern

“Ni Yassir Vázquez ni Felipe Gran de las (malhechas) obras Que

“No me quiero ver con un mote fe presidente… Quiero dejar un

ViCC Samuel Toledo Córdova no se hace bolas, niega ser sabinista y zanja de inmediato: “Soy institucional, funcionario público de carrera.” —¿Se considera güerista, entonces? —Por supuesto que sí. Los ojos pequeños y el poblado bigote del alcalde tuxtleco no se inmutan hasta que le inquietan las preguntas que logra apaciguar con una sonrisa. Suelta: “Hay Samuel para rato… Al menos, para el 2015… Si Dios no determina otra cosa, estoy entregado a la causa”. Admite haber tocado grupos de interés con sus operativos contra antros y el ambulantaje, pero acota: “hay que poner orden”. Ejemplo de ello, presume, es que a la fecha “no queda un aviador” de los más de 200 que existían y hay otros 400 comisionados de sindicatos “en revisión”. En entrevista con Tinta Fresca, revela que el expediente penal por las malhechas obras del Centro se centra en funcionarios de la pasada administración “directamente involucrados”, aunque ni Yassir Vázquez ni Felipe Granda aún están “limpios”. Al final, confía en “no ser recordado con un apodo”, como sí le pasa a un ex munícipe, y por el contrario: entregando una Tuxtla “más feliz”.

Lealtad ‘en su momento’ —Samuel: fuiste cinco veces secretario con Juan Sabines, traes el sello sabinista… ¿Eres sabinista, cierto? —Samuel Toledo es institucional, es un funcionario público de carrera —repone hablando de sí mismo en tercera persona. “Para hablar de que soy sabinista, tendríamos que hablar también de que soy parte de mis otros jefes que he tenido: Ernesto Zedillo, y entonces sería zedillista; Guillermo Ortiz, Agustín Carstens. Fueron mis jefes y les guardo lealtad por la responsabilidad que me confirieron…” —Y así como le guardaste lealtad a Zedillo, Ortiz y Carstens, ¿se la guardas a Sabines? —La lealtad es un concepto personal-moral que implica por supuesto esta responsabilidad que me dio en su momento, y yo fui una persona muy leal al gobernador. —Ahora no eras ni eres gente del gobernador Velasco. Tan es así, que nombró a Carlos Morales secretario de Estado. Y la interpretación política fue: ni eras su consentido ni eras su gallo… —Algunas personas han manifestado este ánimo de confrontación. Pero no, desde tiempo antes estuvo muy platicado. Siento que tengo la confianza del gobernador Velasco. La tuve antes de la candidatura, la

tuve por supuesto como compañeros de fórmula en la candidatura del PRI-Verde, y hoy sin duda alguna cuento con su respaldo como alcalde de la ciudad. —¿Te consideras güerista, entonces? —Por supuesto que sí. —¿Fuera de toda lógica, entonces, que te van a tumbar, vas a renunciar, te vas a enfermar? —Hay Samuel para rato… comprometido cada día con la comuna tuxtleca. Desde el día uno, me he dedicado a tener un gobierno de puertas abiertas, que escuche, que respete la opinión contraria… Ser alcalde es el reto profesional que asumo con mayor entereza, con mayor pasión, con mayor disponibilidad. Este trabajo es de 24 horas, de siete días a la semana. Baches ya no es prioridad —¿Qué prioridades encontraste en Tuxtla? Porque antes eran los baches… —La prioridad número uno es la seguridad, luego empleo y al final los servicios públicos integrales: alumbrado, agua, alcantarillado, bacheo. Claro que el bacheo ha dado hasta para motes de ex presidente… —¿Y tú no te ves con un mote feo? —No me quiero ver —ataja y ríe nervio-

so... No tenemos el recurso para el bacheo generalizado. Hacemos un importante esfuerzo de austeridad, de ahorro, para priorizar. Hasta ahorita, llevamos ocho mil metros cuadrados de zona bacheada. Ahorita ya no es tan criticable el tema del bacheo. —¿En qué lugar está la vialidad? —La proliferación de vehículos es sin duda un problema. Estamos analizando si hacemos ejes viales, por allá La Novena. Te adelanto: se harán y se van a afectar intereses (con expropiaciones), pero es necesario. Estamos haciendo estudios de tránsito para tomar la mejor decisión. —Y las luminarias, ¿ya no se concesionan? —No, esa licitación ya no. Queremos avanzar hacia la reconversión tecnológica pero que no cueste a la autoridad ni a la gente… Por ahora, hemos cambiado tres mil, pero el asunto de las luminarias es complicado: nos roban el cable, las fotoceldas no sirven. De hecho, Tuxtla ha quedado fuera en calidad de luminarias en todo el país. “Lo mismo sucede con el agua potable: que de cada 100 mililitros que se surten, sólo cobramos 34; lo demás, se pierde en fugas o robos… Debemos mejorar eso, para las dos grandes plantas de tratamiento de agua que se tienen previstas.”

Yassir y Felipe, limpio

—Heredaste también una obras del Centro… ¿Cómo e —Continúa siendo problem mos concluido porque esta ría. Y no se han recibido las o del Ayuntamiento. En la rev teniendo problemas de to mayor parte de la obra se h que tenemos que esperar a el ejercicio 2012. —Se hablaba ya de respons nales contra el ex alcalde Y contra el ex alcalde Felipe G —No hay acciones penale dos, sí contra personal de ción que estuvo directamen que tuvo la responsabilidad cutar el proceso y no lo hizo —Entonces, ¿Yassir y Felipe —No limpios; están en un ditoría. La Auditoría del Ór de Fiscalización está corrie de ley para que puedan jus Ya casi termina ese proceso remos a conocer los resulta —¿Ya comparecieron? ¿Yas —En forma personal no sé, les notifiqué. El Órgano Su 45 días, que todavía no ven


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

– Proactiva dejó de dar el servicio; Ayuntamiento despliega camiones recolectores –

¿Basura desprivatizada?

sta? oy

Alexander Gómez

onal’

nda están limpios e viva el Centro”

eo, como cierto ex na Tuxtla feliz”

as inconclusas está ese tema? mático. No heamos en auditoobras por parte visión, estamos oda índole. La hizo en 2012, así a que concluya

sabilidades peYassir Vázquez, Granda… es contra ellos e la administrante encargado, d de llevar y ejeo; o lo hizo mal. e están limpios? proceso de aurgano Superior endo el tiempo stificar y aclarar. o; entonces, daados. ssir y Felipe? pero yo mismo uperior les dio ncen, para que

Foto: Alexander Gómez

hora siento que nador Velasco”

os aún no

9

expongan todo lo que les convenga. Ese periodo está próximo a terminar. El tuxtleco, “alegre” —¿Cómo defines al tuxtleco? — El tuxtleco es alegre, exigente, está comprometido con su ciudad… Y lleno de tradiciones: cuando yo era chico, caminaba por las calles de la ciudad y veíamos a las tías que sacaban su mecedora y nos decían: ¿Ydiai chunquito? Todavía, afortunadamente, hay estas tradiciones en Tuxtla. La nuestra es una sociedad cariñosa, es una sociedad que se reconoce con mucho respeto a sus mayores. Es de las Copoyitas, de nuestros dulces… —¿No es también algo “quejitas”? —Sin duda alguna, exigimos lo que nos corresponde. Es porque hay pluralidad y libertad. —¿Cómo se ve Samuel en el 2015? —Dejando una ciudad con un estándar de felicidad mayor. Una ciudad donde tengamos servicios públicos de primera como lo es Tuxtla: que no haya basura, que tengamos agua potable y alcantarillado eficiente. Dejar una ciudad diferente: sustentable. —¿Y sin apodo? —No me gustaría, la verdad —ríe nuevamente.

En Tuxtla, la basura se revolvió. Impuntualidad, servicios ineficientes, pero sobre todo su incosteable financiamiento y las anomalías en los pagos orillaron a Tuxtla para buscar una solución alterna a Proactiva y tomar, de nueva cuenta, el control del servicio público. Desde el lunes 11 de marzo, Proactiva dejó de dar el servicio de recolección en la capital, bajo el argumento de un adeudo que el mismo Ayuntamiento reconoció como “millonario”, específicamente, la cifra de 80 millones de pesos. Sin embargo, más de una ocasión se ha puesto el dedo en la llaga con respecto a la calidad del servicio proporcionado, incluso las formas, procesos y hasta infraestructura de la empresa. A eso, se le suman los 50 millones mensuales que cobra la empresa transnacional por barrer, recolectar, transportar y depositar las casi 450 toneladas de desperdicios que genera la ciudad. De hecho y para evitar que la basura aumente en las calles, el Ayuntamiento desplegó una cuadrilla de 29 camiones y 150 personas como medida alternativa ante el anuncio de Proactiva de no proporcionar el servicio por un lapso de tres meses. Cabe recordar que el Servicio Integral de Limpia y Saneamiento Urbano tiene la concesión por 20 años para manejar los residuos de Tuxtla; es decir, hasta 2026 Proactiva es amo y señor de la basura coneja.

80 50

millones de adeudo a Proactiva

millones de pesos mensuales, el cobro

29

camiones desplegados por Ayuntamiento como medida alterna

450

toneladas de basura diaria en Tuxtla

150

trabajadores

Solución alternativa Desde el sábado 9 de marzo, el Ayuntamiento de Tuxtla desplegó, en un principio, una cuadrilla de 26 camiones y 60 personas para la recolección de basura. Para los días siguientes y en lo subsecuente, el parqué se aumentó a 29 camiones y un grupo de 150 personas. El objetivo de la nueva fuerza de trabajo es solventar los casi 700 gramos que genera cada tuxtleco al día. Las medidas de austeridad y el hecho de que el Ayuntamiento tenga la deuda más grande en su historia lo hace replantearse modificar la concesión con Proactiva y proporcionar soluciones alternas. Impuntualidad, servicios ineficientes, pero sobre todo su incosteable financiamiento y las anomalías en los pagos orillaron a Tuxtla para buscar una solución alterna a Proactiva y tomar, de nueva cuenta, el control del servicio público. Porque en Tuxtla, la basura se revolvió.

¿ARGUMENTO o berrinche? De no haber tomado las medidas para la recolección de basura, la capital habría acumulado tres meses de desechos en las calles ante el adeudo a Proactiva. Foto: Alexander Gómez


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

10

Foto: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla

– Organizaciones, empresarios, académicos y gobierno acuerdan construir juntos el desarrollo integral de la capital –

Un Pacto por Tuxtla Redacción Acompañado de representantes de los distintos sectores sociales, empresariales, académicos y las diferentes órdenes de gobierno, Samuel Toledo Córdova, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, encabezó la firma del Pacto por Tuxtla que se fundamenta en la suma de esfuerzos y el trabajo en unidad para construir juntos el desarrollo integral de la capital chiapaneca. Con la presencia de Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Planeación en Chiapas, quien fungió como testigo de honor en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el presidente municipal y el señor José María Pariente Serrano, en representación de la ciudadanía, efectuaron la firma de este documento en un evento realizado sobre la Calzada de los Hombres Ilustres.

Toledo Córdova destacó que este pacto de unidad tiene el propósito de generar y recuperar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades a fin de fortalecer un gobierno incluyente, que combata la corrupción e impulse un eficiente manejo de los recursos públicos. Expresó que como parte de esta estrategia, se contempla la implementación de 50 proyectos estratégicos en las 52 colonias de mayor rezago social y otras de cobertura municipal, divididos en tres vertientes: Mejoramiento Urbano Cercano a la Gente; Orden, austeridad y transparencia; y Reactivación Económica y Empleo. “La propuesta del gobernador Manuel Velasco Coello de trabajo en unidad por los chiapanecos es la estrategia que nos conducirá a mejores rumbos; la sociedad reclama que

nuestros actos sean el producto y nuestras palabras el referente. Por eso el Pacto por Tuxtla tiene el interés de vencer la distancia entre gobernantes y gobernados, mediante una comunicación que alimente la pluralidad democrática”, expresó. En este marco, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez aseguró que el Pacto por Tuxtla se basa esencialmente en el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015 y se instaura como una herramienta para ordenar atribuciones, recursos y políticas públicas que tienen conexión directa con la sociedad. Por su parte, Juan Carlos Gómez Aranda expresó que Chiapas vive, como México, tiempos de cambios, pero sobre todo de nuevas esperanzas, por lo que aseguró que el Pacto por Tuxtla es una iniciativa que demuestra el

– La mujer, primordial en la democracia de Chiapas: IEyPC –

to de ciudadanas diputadas por ambos principios, los ayuntamientos que conforman la entidad están constituidos por un 30 por ciento del género femenino, así también en esta casa de la democracia, contamos con una consejera electoral y una representante de partido político”. Por su parte, Alejandra de los Santos, adscrita al Secretariado Técnico del IEPC, pidió un reconocimiento para las mujeres que “han podido sobresalir en su campo, cualquiera que este sea, siendo mujeres triunfadoras y que han logrado superar las dificultades de ejercer varios roles de manera exitosa”.

Foto: Cortesía IEyPC

Redacción Adrián Sánchez Cervantes, presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aseguró que en Chiapas a diario se avanza con la participación de la mujer en la vida democrática del estado. Durante un desayuno en el que reconoció a todas las mujeres funcionarias de este órgano electoral, Sánchez Cervantes afirmó que la intervención de las mujeres “juega un papel de alta responsabilidad en las distintas actividades, sobre todo en la participación política”. Un ejemplo claro, destacó el presidente, es que hoy día el Congreso Local está conformado por un 40 por cien-

compromiso de honradez política y honradez intelectual que exige el nuevo Chiapas. “El gobernador Manuel Velasco Coello, decidió la ruta de trabajar cerca del pueblo, así como también lo ha decidido Samuel Toledo en Tuxtla Gutiérrez, por ello el Gobierno del Estado se congratula hoy por atestiguar la firma del Pacto por Tuxtla que es una iniciativa retadora para los tiempos que se viven; un reto que tiene con clara finalidad lograr que Tuxtla sea lo que Chiapas merece”, apuntó. Finalmente, Samuel Toledo exhortó a la ciudadanía a crear juntos el futuro y no sólo aceptar resignadamente lo que el destino depare. “El Pacto por Tuxtla es con ustedes y para ustedes, háganlo suyo; el tiempo es de Tuxtla, de los tuxtlecos y de las tuxtlecas, caminemos en unidad”, concluyó.

Féminas, el poder en Chiapas


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

11

– ‘La opción verde’ en Chiapas sí existe –

Basura de oro COMPRAS VERDES. Toda la línea ecológica se puede conseguir vía Facebook o en la página www. tiendaecologicareciclarte.com.mx. Fotos: Michelle Martínez

Productos que se pueden adquirir: -Servilletas, vasos, cubiertos, platos, cajas para pizza, vasos porta café. -Archiveros, folders, sobres, papel bond, carpetas, cajas, lápices, bolígrafos, bolsas, cajas para regalo.

Georgina Cortez Los habitantes conejos ya no maltratarán su madriguera. Los nuevos productos sustentables que ayudan a que el impacto sea bueno en el planeta, ya se consiguen en la capital tuxtleca. Pues la opción verde no es una moda, es una muestra de ayuda al medio ambiente para que éste resista un poco más. La Tienda Ecológica ReciclArte ofrece una variedad de artículos para la oficina, hogar y restaurante, entre otras. Deshecho, no basura Verónica Corzo Chanona es la encargada de “transformar” los deshechos en “dinero verde”, gracias a su tienda ReciclArte. Aunque trabajó en dependencias donde tenía que ver con la cuestión ambiental, en el 2007 arrancó de manera formal y vio materializada su idea: ofrecer al chiapaneco la “opción verde”. Gracias a que ya había tenido contacto con diversas empresas en el país, empezó a distribuir los productos en el estado; aunado a que ofrecía pláticas y hacía campañas de recolección de deshechos. Pues lo que se tira sólo es basura cuando se revuelve con otras cosas y es “dinero verde” cuando se separa. Dinero verde Pero, ¿qué beneficio económico pueden traer las latas, papel, vidrio y el PET? Si se cambia en ReciclArte, mucho: por cada kilo llevado se obtienen “ecopuntos”, con los cuales se pueden comprar artículos para el hogar u oficina. Así, se puede adquirir: portarretratos, bolígrafos, lapiceros, archiveros, revisteros, sobres, cajas para deshechos, folders, bolsas para basura, libretas, platos, vasos, tenedores, cu-

chillos y cucharas, entre otros. Cada kilo de papel se vende en un peso, el PET a dos pesos, las latas de comida se cotizan en un peso con 50 centavos. Los envases de Tetrapak y el vidrio tienen un costo menor: 10 centavos por cada kilo. Algunos artículos son hechos por ReciclArte, la mayoría son de empresas mexicanas que son distribuidos por Verónica. Cabe destacar que, aunque no se lleve ningún deshecho, cualquiera puede adquirir los productos que se venden en la tienda ecológica. Chiapanecos sin cultura Verónica resalta que, pretextos para no tener una cultura ambiental, siempre habrán: desde el clásico “no sé cómo”, hasta el “para qué lo separo si el camión lo revuelve”. Todo empieza en la casa: separar los residuos, llevarlos y canjearlos por productos nuevos. Lo recolectado se puede llevar al fraccionamiento Campanario, calle San Marino 223. Verónica confiesa que ya son varias compañías con las que trabajan: particulares y de gobierno. Pero, hay empresas de gobierno que, “aunque trabajan el tema ambiental todavía no se suman a esta opción”, ataja Corzo Chanona. “Poco a poco el chiapaneco está adquiriendo una cultura de reciclado, los niños son los que más ayudan”, declara Verónica. ¿Y por qué adquirir productos reciclados si a veces cuestan más que los “normales”? El valor no está en el precio, sino en el impacto (positivo) que causan al medio ambiente, Por ejemplo: un plato de unicel tarda hasta mil años en disolverse, uno reciclado hecho de fécula de maíz sólo 100 días. Ya no hay pretextos para separar los desechos orgánicos e inorgánicos en las casas chiapanecas, los habitantes conejos pueden seguir cuidando su madriguera.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

12

– ‘El Desván’, un bazar tuxtleco que comercia ropa, electrodomésticos, juguetes, libros y mucho más –

Bodega de

historias

ORGANIZACIÓN de lady. En El Desván, Margarita y sus trabajadoras emplean un sistema de códigos y colores en las etiquetas para saber quiénes son los proveedores del producto. El local se ubica sobre la 12 Poniente entre 2ª y 3ª Sur #463. Foto: Fredi Figueroa

Fredi Figueroa Aquí, el estorbo de una persona se convierte en oro para otra. Cuando en su casa ya no hay cabida para el vestido que usó sólo una vez, o para la cuna en donde ayer recostó a sus hijos, es el momento de pedir ayuda a dos elementos: la organización y el sentido hogareño femenino. Con estas y otras características, aparece El Desván, un bazar tuxtleco que desde hace 16 años se dedica a comerciar ropa, electrodomésticos y libros, entre otros, cuya custodia está a cargo de un equipo de damas amables e higiénicas. Margarita Isabel Ruíz Parada creó este concepto con la ayuda de sus hijos, con el objetivo de satisfacer tanto a quienes quieren deshacerse de sus estorbos, como a los que buscan comprar cosas baratas y de calidad. Entre mesas, pinturas, juguetes y guitarras, Tinta Fresca recorre cada rincón de El Desván, y junto a doña Magy, le oferta las historias y el origen de esta bodega. Del desempleo a la gloria Tras laborar para el turismo chiapaneco por mucho tiempo, Margarita, secretaria técnica, se vio en la necesidad de buscar una

nueva chamba cuando cerraron su oficina. Luego de tocar varias puertas sin éxito, “yo creo que por la edad”, decidió emprender un par de negocios con los fondos de su jubilación; no obstante, ninguno funcionó, hasta el tercero, que fue el bazar. “Este concepto de tienda lo estaba viendo mi hijo en la televisión española, cuando me dijo: ma, ¿cómo ves ese negocio para ti?”, señala Magy, a quien dicha idea le pareció, pues requería de poca inversión de su parte y mayor creatividad. El proyecto consistió en contratos a consignación; es decir, Magy vende los tiliches que ya no le sirven a los demás (pero no los compra), y de la paga obtenida de sus clientes, un tercio es para ella y otra parte para los dueños originales. “Es política de la empresa no comprar”, ataja la coneja, al tiempo en que señala lo primordial que le resulta la atención a sus clientes y por eso cada producto que recibe debe ser de calidad, limpio y que no esté pasado de moda. Fue así como consiguió que sus padres le concedieran una casa que, actualmente, se encuentra repleta de mercancías bien organizadas, pues incluso cuenta con áreas de remate y de donación, así como probadores y baños.

Y a pesar de que no cuenta más que con la publicidad de una revista, para ella todo va en ascenso, pues ya tiene más de mil 400 proveedores, un software especial para su administración y muchos clientes, de los cuales “el 90 por ciento son amas de casa”. Abierto de 9 a.m. a 2 p.m. y de 5 p.m. a 7 p.m. de lunes a viernes, y sábados sólo por las mañanas, este almacén cuenta con historias de todo tipo y precio, pues usted podrá encontrar cosas desde un peso en adelante. Joyas escondidas Un desván es un refugio donde se conservan cosas de poco uso o consideradas estorbo; aunque para Margarita son todo lo contrario, joyas que deben relucir a un bajo costo para que puedan servirle a alguien. Por ello, acepta todo lo que sus proveedores le den, siempre y cuando sean artefactos limpios y en buen estado; en el caso de prendas de frío, sólo se aceptan en el último trimestre del año. Además, los proveedores trabajan en conjunto con Magy para colocar las etiquetas de los precios a los nuevos inquilinos del bazar, basándose en estándares de calidad, marca, demanda y comparaciones con el precio original.

Así pues, por un recorrido en los pasillos de esta bodega, usted podrá enamorarse de mesas y vajillas importadas, ropa y calzado de bebés hasta para abuelitos, películas, libros, tallas en madera, pinturas y juguetes, entre otras cosas. Dicen que de la vista nace el amor, y para Magy eso aplica en su bazar, pues si el cliente no cae por la necesidad del producto, se verá tentado en los precios reducidos en casi 50 por ciento en comparación con otras tiendas. Y es que una gran cantidad de estas joyas sólo se usaron una vez y se renuevan constantemente dependiendo de las tendencias y demandas más actuales; lo que no se vende, puede convertirse en donaciones a instituciones como el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Por ello, para Magy las antigüedades no son prioridad, pero sí lo es el ganarse la confianza de sus clientes (algunos están con ella desde que inició), siempre al son de su slogan: ¡Somos la respuesta a lo que usted está buscando! Como cliente o proveedor, usted puede conocer El Desván, una bodega de historias en donde sus estorbos se convertirán en oro, o en la que podrá vestirse y divertirse con calidad y a un bajo precio.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

13

– ‘Horchata Flor de María’, la bebida de Tuxtla para el sureste mexicano –

AMOR refrescante. José Luis Pascasio bautizó a su horchata con el nombre de su esposa, tanto por su pasión, como por ser un nombre que quedó hasta para el registro. Foto: Darissa Castellanos

Una

Flor

refrescante

Darissa Castellanos ¿Se imagina impregnar a Chiapas en su paladar? Pues con este calor, usted puede tomarse un vaso de horchata fría, sabrosa, refrescante y con sabor a Tuxtla. Horchata Flor de María es una bebida 100 por ciento regional, tradicional y natural (incluso en el envase puede verse trozos de canela) que no tiene ni el año de lanzamiento, pero ya se distribuye como uno de los mejores productos chiapanecos. Su creador, José Luis Pascasio, exporta azúcar chiapaneca, pero hace sus pininos en las bebidas refrescantes bajo el sello de la empresa Horchata Mexicana del Sureste. Tinta Fresca lo invita a tomarse un vaso con la historia de esta bebida chiapaneca. La siembra de la Flor La Horchata Flor de María sembró su botón aunque sin retoño aún, hace más de cuatro años. La idea de tener ese tipo de flor netamente chiapaneca surgió cuando José Luis Pasca-

sio, en una visita a Tabasco, presumió ser el exportador de la mejor azúcar chiapaneca, pero otro no se apantalló y respondió que fabricaba la mejor horchata tabasqueña. Así, la idea de tener un producto 100 por ciento chiapaneco se convirtió en un jardín para cosechar en un futuro a la Flor de María. Con base a censos realizados, se dio cuenta que ocho de cada 10 tabasqueños tienen horchata en su alacena, mientras que en Chiapas, cuatro de cada 10 son asiduos compradores; es decir, la horchata sería un mercado potencial. En este contexto comenzó a sembrar su Flor de María, pero no fue sino hasta la quinta cosecha que dio resultado. José Luis llevó sus pruebas a restaurantes, hoteles y salones de fiestas, quienes tras una meticulosa cata del producto, desecharon las primeras cuatro cosechas, pero quedaron deslumbrados con la última y definitiva. Ya con la fórmula correcta, su familia apoyó para comenzar la comercialización pero

a escala pequeña: la ofrecía en puestos de la calle para que vendieran su producto, pero curiosamente, quienes sí aceptaron fueron las empresas grandes como Piticó. —¿Qué ha sido lo más complicado en este proceso? —Sacar la horchata más rica, la fase de pruebas fue difícil porque no convencían; está fabricada únicamente con productos naturales y buscar la combinación adecuada fue complicado. Horchata Flor de María tiene, como empresa establecida, casi un año; de hecho, en abril próximo celebran su aniversario. Un jardín de éxito Flor de María ya se vende por ramos tanto en Chiapas como en otras partes del país. Actualmente, la horchata se vende en las típicas tienditas de la esquina, así como en Farmacias Esquivar y Piticó, de todo el estado. Sin embargo, ya realiza envíos a Oaxaca y Tabasco, éste es quien solicita el

40 por ciento de la producción total de Flor de María. —¿Cuál es la mayor satisfacción? —Tener un producto natural y 100 por ciento chiapaneco, pero también que un estado como Tabasco, que consume tanta horchata, prefiera la que está fabricada en Chiapas. De hecho, la distribución al estado conocido como Edén de México, se da a través de Nutrioli, empresa de alimentos nacionalmente reconocida. —¿Cuáles son los proyectos a futuro? —A corto plazo estaremos en Oxxo y, a mediano y largo plazo, entrar a tiendas como Sam´s y Walmart, aunque eso es más complicado. Horchata Flor de María viene en cinco presentaciones dependiendo de su contenido, va desde un cuarto de litro hasta una garrafa de cuatro litros. Así que la próxima vez que quiera refrescarse en el horno tuxtleco, imagine un vaso de horchata chiapaneca bien fría impregnada en su paladar.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

14

– La Asociación de Ajedrez de Chiapas, en busca del reconocimiento y apoyo –

Musculatura

intelectual

ATLETAS eruditos. La práctica del ajedrez junto a otras actividades físicas, traen beneficios en cuanto a matemáticas, escritura, imaginación y consciencia, entre otras, sobre todo para los niños. Foto: Fredi Figueroa

Fredi Figueroa Cuando suben al tablero, su musculatura es temida. Aunque dan brincos entre el blanco y el negro, su estrategia les permite arrasar con todo: caballos, torres, peones y hasta reyes; aunque en Chiapas el campo de batalla les pone más obstáculos, entre el calor y la falta de paga. La Asociación de Ajedrez del Estado de Chiapas, fundada hace casi 20 años con el objetivo de fomentar el interés por este deporte, aún no ve claras las movidas en cuanto a respaldo, a pesar de que ya se acerca una nueva Olimpiada Nacional. Y a pesar de no contar con un espacio mínimo de entrenamiento, los jóvenes categoría Sub-16 y Sub-18 no pierden el entusiasmo, pues más que un deporte-ciencia, el ajedrez representa para ellos adrenalina y felicidad. Sobre un tablero de concreto, Edén López, representante de la Asociación en Tuxtla, explica a Tinta Fresca la posición de las piezas del ajedrez chiapaneco y los jaques que han tenido. Tablero chiapaneco Los reflectores se van a la musculatura de las piernas y brazos, pero poco hacia el intelecto.

A pesar de contar con aproximadamente dos décadas de vida, la Asociación de Ajedrez del Estado, con sede en Tapachula, no ha podido consolidar todavía a este deporte, ni siquiera con la realización anual de la Copa Chiapas. Los gastos para participar en la Olimpiada Estatal, que posteriormente califica a algunos ajedrecistas a la Olimpiada Nacional, son pagados por la Asociación, ya que ninguna institución les ha apoyado con recursos. “Ahorita no tenemos un espacio dónde entrenar, tenemos que venir al piso; yo admiro a los chavos que están aquí entrenando conmigo a pesar de que no hay un lugar adecuado”, señala Edén, médico de profesión. Cuestionado acerca de si ya solicitó apoyo, confiesa que aunque lo hiciera, no lo recibiría, pues hablando de un espacio con pizarrones, relojes, tableros, libros y demás herramientas, “no existe en ninguna parte (de Tuxtla)”. No obstante, recalca su estrategia de conseguir algún día un Centro de Alto Rendimiento para los ajedrecistas, aunque primero hay que enamorar a la mayor cantidad de chiapanecos a este deporte-ciencia. Por lo pronto, esta “masificación del ajedrez” ya dio algunos frutos en municipios como Huehuetán, Tapachula, San Cristó-

bal, Las Margaritas y Chenalhó, donde se cuentan con maestros y lugares especiales. Ahora las jugadas se centran en la Olimpiada Nacional de Aguascalientes, pues Chiapas ya ha tenido buena musculatura intelectual, como la de las gemelas Ada y Guadalupe Velázquez o el maestro nacional conejo, Francisco Zamudio. Asimismo, Edén explica que la competencia más importante de ajedrez a nivel nacional, no son las Olimpiadas, sino el Abierto Mexicano de Ajedrez, donde una tapachulteca ya fue medalla de plata. ¿Deporte o estrategia? Hace casi 15 años, el Comité Olímpico Internacional respondió a esta polémica, y Edén lo explica: “muchas veces confundimos deporte con actividad física, y ahí viene la diferencia; significa competencia, demostrar destrezas ante otros”. Para complementar esta sentencia, el doc señala que “el ajedrez también tiene sus propias reglas, leyes y torneos, no es estático”; además de que también se le considera una ciencia y arte. Respecto a su origen, hay muchas versiones: unos dicen que viene de India, otros de Egipto y unos más de China; no obstan-

te, su fin de entretener ha ido desarrollándose para ser una actividad de pique como cualquier otro deporte. —¿Por qué el ajedrez resulta aburrido para algunos? —Para los que dicen eso, es porque nunca lo han jugado o no lo saben jugar, no ven más allá de esta actividad, que es como en el futbol, hay muchos tipos de ajedrez. En Chiapas, Edén cree que la edad idónea para iniciar a rodar en el tablero son los seis años, y como médico, también cree que los ajedrecistas deben practicar a la par otro deporte, que sí implique el desarrollo físico. Por ello, junto con su equipo de fortachones intelectuales ya tiene una rutina: trotar y después pensar, pues para él es primordial “la mente sana en cuerpo sano”. “Hay estudios científicos en los que se toman la presión, latidos cardiacos, ondas cerebrales y ven cómo el ajedrez carga una gran cantidad de adrenalina, tensión emocional que si se pudiera medir, sería equivalente a otro deporte”, ataja. Y aunque tanto en Chiapas como en México a este deporte lo sigan poniendo en jaque por la falta de apoyo, los ajedrecistas seguirán en la batalla, pues son pocos, pero cuando suben al tablero, su musculatura es temida.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Marzo de 2013

Foto: Especial TF

– La Selección Chiapas de Esgrima, por la consolidación nacional –

Touché chiapaneco Alexander Gómez El arte de la espada y su toque nacional. Con poco tiempo de establecerse como tal, la selección Chiapas de Esgrima ya tiene a dos participantes con un espacio en Olimpiada Nacional 2013. Sin embargo, se busca colocar a más chiapanecos para la máxima competición juvenil deportiva de México. En este sentido, Brenda Ivonne Hernández Vázquez, especialista en florete, y el esgrimista Sergio Alberto Sánchez Villatoro ya cuentan con su pase a dichos juegos; mientras que Joshua Castillo de los Santos representará al estado como parte de su preparación. Para foguear tanto a Brenda como a Sergio y que Joshua participe en alto rendimiento, el selectivo chiapaneco invadirá Puebla desde el 26 al 29 de marzo para competir en el tercer selectivo de México. De hecho, Iván Sánchez se encuentra en el lugar 23 del ranking que contempla a 48 competidores del sable. Además, el objetivo en la justa poblana es ubicar en mejor posición a los esgrimistas chiapanecos, específicamente en el Top 20 nacional. Cabe destacar el trabajo de Rodolfo Torres, con experiencia nacional e internacional en el deporte de la espada y que hoy funge como entrenador del selectivo estatal. La selección Chiapas entrena desde el pasado 4 de febrero para enfren-

tar a los mejores esgrimistas juveniles del país. Arranque complicado Hasta hace poco más de un año, la esgrima en Chiapas era un deporte poco reconocido y con pocos practicantes. Desde su trinchera, Rodolfo Torres siempre pugnó por los apoyos necesarios para desarrollarlo tanto en Tuxtla como en todo el estado. De hecho, el único lugar para practicarlo era con el Pentatlón Moderno del Instituto del Deporte (INDEPORTE). Sin embargo, la falta de apoyos y el hecho de que la institución no contara con el equipo suficiente, provocó la casi extinción de la disciplina. De ahí lo plausible de Rodolfo, quien desde su escuela Champagne Briquet mantuvo viva su pasión. Tinta Fresca le ha dado seguimiento a Rodolfo desde 2011, fecha desde la cual, la habilidad del mosquetero lo ha llevado a ser entrenador de la primera selección estatal de la disciplina. Por eso hoy, el trabajo de Rodolfo y la pasión de sus entrenados, ya colocaron a dos competidores en olimpiada nacional y en Puebla, buscarán posicionar a más. Así, desde que la esgrima tocó la capital chiapaneca, el arte de la espada ya dice touché a nivel nacional.

15


Año 10 · Número 190 · Del 16 al 31 de Marzo de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

QR - Escanea con tu smartphone aquí

– Chiapas y BBVA becan –

Musculatura Foto: Fredi Figueroa

intelectual

14

Educación, el impulso

Belleza tropical

Foto: Alex Gómez

15

Foto: Gonzalo Gurguha / Locación: El Aguacero

– Esgrima chiapaneca, por la consolidación nacional –

Touché chiapaneco

Foto: Cortesía ICOSO Chiapas

– La Asociación de Ajedrez de Chiapas, en busca del reconocimiento y apoyo –

ECOTURISTA. Selene Castillejos es una estudiante de ingeniería industrial, duranguense pero chiapaneca por adopción. Ha participado en NB Chiapas y Miss All Nations

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.