Tinta Fresca 191 Del 1 al 15 de abril de 2013

Page 1

Chiapas y SEDESOL, unión para el desarrollo comunitario

4

Año 10 · Número 191 · Del 1 al 15 de Abril de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Encuesta de la UNACH exhibe el servicio del Conejobus: caro, lento e ineficiente –

Cojea el

2

Conejo

8/9

TV-política, ‘Güero Style’ ‘Política Dalaaaiii’ RAG y PSM, de cuidado

‘Moemaho Shoppu’

Ceín Alfaro, compositor chiapaneco Foto: ViCC

Foto: ViCC

Foto: Especial TF

3

Teniente musical

Se busca a Sabines

7

La realidad de la ficción

5

Foto:Fredi Figueroa

Foto: Alexander Gómez

Al Conejobus, le siguen saltando los problemas. Altas tarifas, lentitud en los tiempos de traslado, demasiada espera por el transporte, choferes indiferentes, paradas sucias y unidades insuficientes son las irregularidades que percibe la gente sobre el transporte urbano. Una encuesta realizada por estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, reveló la consideración de los usuarios: un transporte caro, lento y poco eficiente. El documento, titulado Conejobus, ni rápidos ni furiosos, fue aplicado por estudiantes de la Facultad de Humanidades a 753 personas que usan las rutas 1 y 2 del Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla (SITUTSA). Tinta Fresca le presenta los problemas del Conejo, a tres años de su primer brinco en 2010.

Foto: Especial TF

Alexander Gómez

11


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

Intento fallido

Nosotros los nobles La clásica historia de chicos out que se volvieron muy in gracias al cuchareo del presupuesto sexenal, llega a la pantalla grande de todos los cines de Chiapas. En esta peli, los niños bien se la siguen pasando nada mal en esta nueva succionadera de la nómina gubernamental. Los protagonistas del nuevo filme lograron exitazos de taquilla como “La gran estafa” y “Asalto al tren de dinero”, de la casa productora Colochos Films. Esta cinta tiene grandes efectos especiales, sobre todo al ver cómo mutaron simples mortales de combi a nuevos millonarios de camionetas blindadas y harto guaruraje. Destacada actuación merece un compita de apellido Nivón, quien da vida al legendario Pacho el borracho, nomás que sin la chispa humorística del comediante tuxtleco. “Nosotros los nobles” es algo así como una continuación del churro televisivo “Los ricos también lloran… hasta que llega un amparo”. Usted no puede perderse esta peli con problemas para ser encasillada en un género aunque termina en una tragicomedia en donde uno no sabe si reír o llorar.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

Un viejito va al médico a preguntarle si puede tener hijos con su esposa de 60 años. El doctor le da un tarrito y le dice que le traiga al día siguiente una muestra de semen. Cuando vuelve, el viejito le dice: —Doctor, no he podido traerle la muestra de semen. —¿Lo ha intentado? —Sí, doctor: primero con la mano derecha, después con la izquierda; luego lo intentó mi esposa: primero con las dos manos y luego con los dientes, pero no hubo forma. ¡No pudimos abrir el frasquito! Mujer hábil Una muchacha le pregunta a su esposo: —¿Qué harías si me muero? —Te guardaría luto. —¿Durante mucho tiempo? —Muchísimo tiempo. —¿Por qué? —Porque te quiero y tu pérdida sería dolorosa para mí. —¡Qué bonito! ¿Y volverías a casarte con otra? —No. —¿Por qué no? ¿No te gusta estar casado? —Sí me gusta. —¿Entonces sí te volverías a casar? —Creo que después de haberte guardado luto durante el tiempo suficiente y mi vida volviese a tener sentido, sí. —¿También dormirías con ella en nuestra cama? —Es de suponer, ¿no? —¿Reemplazarías mi foto por la de ella en la mesita de noche? Ya exasperado, responde el marido: —Pondría las dos fotos. —¿También tendrías sexo con ella? ¿En nuestra cama? —Seguramente llegaríamos a eso, supongo. —¿Jugarías también al golf con ella? —Sí, lo haría. —¿Le darías mis palos de golf? —No, es zurda. —¿Cómo?

—¡Me lleva la chingada! Buen amigo Estaban Juan, Beto y Pepito en una reunión, después de un rato les dan la noticia de que la mamá de Paco acababa de fallecer. Angustiados y preocupados, no saben cómo dar la noticia a su amigo, Juan dice: —Yo no le doy la noticia, ya ven que es muy sentimental, dile tú Beto. Éste responde: —Yo no, no me gusta dar ese tipo de sorpresas. Pero Pepito les dice: —Pues yo le comento eso, no se preocupen. Al rato, Pepito ve a Paco y le pregunta: —Oye Paco, ¿quién te gustaría que se muriera: tu mamá o la mía? A lo que Paco responde: —Obvio, la tuya. Pepito le reclama: —¡Pues por culero se murió la tuya! Infierno en el paraíso Un muchacho ateo le propuso a su novia, que era muy creyente, que se fuera a vivir con él. La muchacha no sabía qué hacer y le preguntó a su mamá: —Mamá, mi novio quiere que nos vayamos a vivir juntos, no se quiere casar porque es ateo y no cree en el cielo ni en el infierno, ¿qué hago? Después de pensarlo un poco, la señora le responde: —No te preocupes, vete a vivir con él; si no cree en el cielo, entre tú y yo nos vamos a encargar de que empiece a creer en el infierno. Borracho impertinente Un borracho se acerca a una persona y le pregunta: —Negrita chula, ¿bailamos? —No. Extrañado, el bolo le pregunta: —¿Por qué? —Por cuatro razones: usted está borracho, esto es un velorio, el “Ave María” no se baila y yo no soy “negrita”, soy el sacerdote.

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Fotografía · www.arauxo.com

Diseño editorial · Tinta Fresca

Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández y Fredi Figueroa

Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor

Editor general · Alexander Gómez

Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

– tinta_fresca@hotmail.com –

LA RECIENTE portada de MAVECO con su novia Anahí en Tv Notas, que generó tanto escozor entre la clase política de Chiapas, es y será el Güero Style durante seis años. GUSTE o no lo que haga en cuanto a imagen pública, Manuel Velasco Coello siempre ha sido pragmático: lo más, por lo menos. PUEDE ser cuestionable pero es una estrategia mediática que, bien a bien, sólo él sabrá cómo manejará en un futuro, su futuro político. LOS ANALISTAS de imagen no han reparado en un viraje que recién le dio: primero era Anahí y su novio el gobernador electo de Chiapas (en ese orden). AHORA, en las ocho columnas de Tv Notas —

revista que tiene una circulación nacional de medio millón de ejemplares—, fue al revés: “Entrevista exclusiva con Manuel Velasco, el amor de Anahí”. CINCO portadas de revistas del corazón y la farándula han bastado para meter en el escenario nacional el nombre de MAVECO: dos en Hola, una en Quién, otra en Caras y una en TvNotas. QUIZÁ el recién estrenado mandamás chiapaneco pone en práctica la lógica villista aquella de “dispara y después virigüas”; o lo que es lo mismo: primero estar mencionado (aunque sea como “novio de”) y después componer la imagen que se haya generado. EL GÜERO Style no es tampoco nuevo ni un invento de manufactura propia pues ha sido recurrente entre el Partido Verde, éste siempre vinculado a la farándula, pese a las multas que le ha propinado el Instituto Federal Electoral por proselitismo disfrazado. TAL CAMINO que toma MAVECO hace recordar al que tuvo EPN al vincularse también con una chica de la farándula que, al igual que Anahí, su imagen televisiva se fue reduciendo hasta quedar ahora como Primera dama, Angélica Rivera. HAIGA sido como haiga sido, MAVECO avanza QR - A diario, la Tinta más Fresca

3

TV-política, el ‘Güero Style’ Otra vertiente: la ‘Política Dalaaaiii’ RAG y PSM, dos tipos de cuidado

mediáticamente en el escenario nacional, con su muy particular Güero Style, hacia un futuro quizá lejano pero posible. ¿LOGRARÁ la misma hazaña que EPN?

NO MUY gusta, por tranquis tranquis, pero es la “Política Dalaaaiiii”. EN 100 DÍAS de gobierno, quedó claro que la del nuevo gobernador Manuel Velasco Coello es una política extremadamente conciliadora, nunca de confrontación. SU GENÉTICA política lo define pues NUNCA se ha peleado con ningún actor público, mucho menos con su antecesor Juan Sabines Guerrero, a quien hizo su compadre. VEAMOS por qué le digo esto: EL GÜERO Lek se fue de Chiapas a los nueve años y regresó 10 años después, bajo la recomendación de su padrino Jorge de la Vega. ERA EL AÑO 2000, a sus apenitas 19 años, en el arranque del gobierno de Pablo Salazar, cuando empezó a hacer política, por “encargo” del Jefe Jorge. [EL EGO de Soyaló (man)tenía una alianza con el ex presidenciable fundador del Grupo Comitán, incluyendo en su gabinete a Katyna de la Vega, a quien le inventó el Instituto de Mejoramiento de Poblados.] TAMPOCO hay que olvidar el coucheo de su tío político Manuel Camacho Solís, quien fuera regente del D.F. en los tiempos de Carlos Salinas. EL JOVENAZO Manuel desde entonces se entrevistó con todos los que pudo, pues su mira ya estaba puesta en dirigir el entonces inexistente Partido Verde Ecologista de México (PVEM). LA MEMORIA de su abuelo Manuel Velasco Suárez, el padrinazgo de Jorge de la Vega, un “nuevo” partido político (con todas sus prerrogativas) y un natural carisma, le daban el plus perfecto para configurar un nuevo liderazgo que crecería en poco más de una década. Y EMPEZÓ a hacer historia: el diputado local más joven de Chiapas, el diputado federal más joven, el Senador más joven y, ahora, el gobernador más joven. UN DATO más por lo cual MAVECO pasará a la historia de la política nacional: el primer gobernador emanado de las filas del PVEM. EN 12 AÑOS, del 2000 al 2012, año de la elección estatal del Güero-Góber, MAVECO no sólo no se enemistó con Pablo ni con Juan, sino que se hizo su amigo y hasta compadre. Y LO MISMO pasó más “abajo”: comenzó a tender puentes y negociaciones con tirios y troyanos, generando una corriente de opinión favorablemente inédita. A LA PAR, hizo o continuó su vida personal: sus amigos, los de a de veras, eran gente de la farándula, de la clase política más alta, del empresariado. [EN SU TOMA de protesta, 40 minutos de agradecer la presencia de empresarios, políticos, religiosos y líderes de todos colores y sabores,

bastaron para entender las fuertes alianzas que trae el joven coleto de estirpe política.] ESA POLÍTICA de conciliación, y nunca de confrontación, es la que ha mantenido vigente a MAVECO; sin embargo, quizá sea tiempo de apretar más las tuercas, para que la maquinaria funcione más y mejor, pues en el gobierno la flexibilidad se confunde con debilidad. ¿O NO?

DE ENTRE el jurásico que revive en el nuevo sexenio, a dos especímenes hay que echarles el ojo: Pablo Salazar Mendiguchía y Roberto Albores Guillén. LOS DOS son muuuuyyyy colmilludos y debido a su confrontación histórica, podrían generar más de un sobresalto de ingobernabilidad en el sexenio del Güero-Lek. HARTO se sabe de la muina que se generó entre RAG y PSM, con las miras sucesorias del primero en otro gallo que no era ni siquiera Sami David en esa coyuntura del año 2000 sino José Antonio Aguilar Bodegas. LAS IMPLICACIONES políticas, por odios entre ambos, generaron que Pablo metiera a medio gabinete alborista a la cárcel. DE HECHO, PSM tuvo las miras puestas no en el propio RAG sino en la esposa de éste, María Gleason, y su cachorro Roberto Albores Gleason, entonces desconocido. [PABLO descubrió los enjuagues económicos que hizo la proveedora Abasto Global (de siglas AG, no por coincidencia las mismas de Albores Gleason), a través de dotar de insumos echados a perder en desayunos escolares.] “SI LE SIGUE jugando al valiente, le tocará visitar a sus familiares a Cerro Hueco”, solía decir un siempre furioso PSM en el arranque del 2000, con los alboristas Noé Castañón y Mario Carlos Culebro en el Poder Judicial y Poder Legislativo. LUEGO vino la revancha, y de qué manera, del propio Albores, quien tras levantarle el brazo de la victoria a Juan Sabines, se convirtió en un superasesor. RAG el viejo fue quien “recomendó” meter a la cárcel a Pablo, pues su “intromisión” en la vida política le afectaría la recta final sucesoria a Juan, éste empecinado como estaba de dejar un sucesor que le cubriera la espalda por tanto despilfarro económico y desorden administrativo. AL FINAL, el que ganó fue RAG, pues hizo senador a su hijo el pequeño RAG, mientras que Pablo, al perder el PAN y sus no pocas alianzas, apenas pudo meter a su cachorro a trabajar a la Cámara de Diputados. EN EL REAJUSTE sexenal, sin embargo, estas fuerzas se están oponiendo y aceitando, con sentidos opuestos desde luego, lo cual eventualmente puede traer un conflicto. SIN DUDA, habrá que atender el asunto con RAG y PSM, dos tipos de cuidado para el sexenio del Güero-Lek. Al tiempo.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

Foto: Cortesía ICOSO Chiapas

4

– Manuel Velasco y Rosario Robles encabezaron la instalación del Foro de Consulta para la Integración del PND 2013 -2018 –

Unión para el desarrollo Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- En el marco de la instalación del Foro de Consulta para la Integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013 -2018 realizado en San Cristóbal de Las Casas y encabezado por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el gobernador Manuel Velasco señaló que el trabajo en unidad es la clave fundamental para dar resultados a las y los chiapanecos. “La participación social es la base sólida para transformar a México, la unidad entre sociedad y gobierno es la principal clave para detonar el desarrollo con orden y transparencia, con planeación, pero sobre todo trabajando en equipo y sin ocurrencias ni improvisaciones”, acotó. Velasco Coello destacó que el objetivo es transformar a México y a Chiapas, en unidad y con una sola visión: el desarrollo y la certeza de un futuro próspero encaminado a los nuevos retos que demandan seis años de gobierno. Asimismo, subrayó que su gobierno trabaja de manera coordinada y como un aliado permanente con el Ejecutivo Federal, a fin de enfrentar los diferentes desafíos, entre ellos, el de la pobreza. En este sentido, aseguró que las propuestas y conclusiones que surjan de este foro también tendrán un lugar en el Plan Estatal de Desarrollo, al tiempo de reafirmar que esta es una gran oportunidad de diá-

1.5

logo permanente para los chiapanecos, sin distinción de credo, condición social o colores partidistas. “En Chiapas nos sumamos con entusiasmo a la construcción de este plan, vamos a sumar nuestras ideas, nuestra visión y nuestras propuestas para enriquecer los ejes rectores del Plan Nacional, y para ello es un honor que aquí en Chiapas se inicie esta consulta democrática en cinco mesas de trabajo”, señaló. Así pues, agregó que se trabaja bajo los cinco ejes rectores de la presente administración federal: Un México en Paz, que garantice democracia y seguridad en la población; un México Incluyente, para hacer efectivos los derechos humanos; un México con Educación de calidad para todos; un México Próspero, con certidumbre económica, y un México con Responsabilidad Global, que permita defender los intereses de la nación en el entorno internacional. Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en su cuarta visita a la entidad, destacó la importancia de las consultas que impulsa el Gobierno Federal en el marco del PND, ya que dijo, la política nacional se define, cada vez más, desde lo local, incorporando sus necesidades más sentidas en la agenda nacional. “La voluntad del presidente Enrique Peña Nieto es que todas las decisiones y políticas públicas del Gobierno Federal tengan como

millones carecen de acceso a una alimentación suficiente y de calidad

1.6

3.7

respaldo las voces y el mandato de los ciudadanos”, precisó la funcionaria federal. Señaló que son muchos los agravios acumulados y la deuda social con los chiapanecos, donde 3.7 millones viven en condiciones de pobreza, de los cuales 1.6 millones están en pobreza extrema y 1.5 millones carecen de acceso a una alimentación suficiente y de calidad. A lo anterior, agregó que se escucharán propuestas de las mujeres y hombres, de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad, los adultos mayores y los jóvenes; se recuperará el conocimiento de los especialistas, académicos e investigadores, y la palabra de los ciudadanos de a pie: trabajadores, estudiantes, amas de casa y gente que vive en las ciudades y zonas rurales. Posteriormente se llevó a cabo la entrega de propuestas ciudadanas, de académicos e investigadores de universidades del estado, de asociaciones civiles, empresarios, productores agropecuarios, entre otros. Acto seguido, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, presentó una propuesta en representación del sector académico, en donde refirió que el desarrollo y avance educativo en México está íntimamente relacionado con el proceso de avance histórico de la nación. En tanto, el representante de la Federación de Indígenas Productores Ecológicos de

Chiapas y vocero del sector social, Edgar Flores Miguel, insistió en que de manera coordinada se deben enfrentar las adversidades que atraviesa el campo chiapaneco, atendiendo a los principios establecidos dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Finalmente, en representación de los empresarios chiapanecos, José Luis Mandiola Totolicahuena, apuntó que la participación de la sociedad engrandece a Chiapas y al país, a la vez que elogió dicho encuentro, pues permite a la sociedad incidir en la calidad de las políticas públicas. Para este proceso de consulta, que inició el 28 de febrero y concluye en abril, el Gobierno Federal instaló ventanillas en las delegaciones de la Sedesol y del Programa Oportunidades, además de la página electrónica www.pnd.gob.mx donde ya han externado su opinión más de 61 mil mexicanos. Posteriormente, la Secretaria de Desarrollo Social y el Gobernador atestiguaron la entrega de 1.6 millones de pesos a 457 artesanos por parte de la directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Liliana Romero Medina, de ocho municipios atendidos por la Cruzada Nacional Contra el Hambre, como Zinacantán, Venustiano Carranza, Chamula, Amatenango del Valle, Simojovel, Larráinzar, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas.

millones de chiapanecos viven en condiciones de pobreza

millones están en pobreza extrema


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

5

– Por quinta ocasión, ‘linchan’ al ex gobernador en Caña Hueca –

“NO LO QUIEREN”. Para el personal de mantenimiento de Caña Hueca, está claro que el busto de Sabines seguirá generando repudio y chamba para ellos. En su último atentado, el ex góber lució como El Guasón. Foto: Fredi Figueroa

Se

busca a

Sabines

Fredi Figueroa Y volvieron a linchar al colocho. Su silueta, otrora imagen del poder, hoy no es más que un símbolo de repudio para la sociedad, quien ya ni siquiera puede verlo en sus ejercicios matutinos. Juan Sabines Guerrero perdió la cabeza de nuevo, su sonrisa fue maquillada por la furia y descontento del pueblo; su cabeza rodó por el pasto y su mirada está más deslucida que nunca. El área de activación física de Caña Hueca ha sido escenario de, al menos, tres decapitaciones y otros dos intentos de grafiteo a uno de los tres bustos del ex góber en la ciudad. Tinta Fresca ha seguido las huellas de los más recientes atentados contra la figura del colocho en este parque recreativo, con cinco episodios, cero detenidos y una larga lista de insultos, apodos, y diseños atrás.

Hueca limpió con gasolina los peculiares tintes en los cachetes, boca y ojos del ex gobernador; sin embargo, los rayoteos no se borraron a totalidad. Los trabajadores también explicaron que este último percance se dio un par de días antes del homenaje a Juan Sabines Gutiérrez, que se celebró en Caña Hueca el 2 de marzo. Por ello, se apresuraron a limpiar el busto y, una noche antes de la ceremonia, se colocó a una persona de vigilancia para evitar otro atentado contra el hijo del venerado. “Lo limpiamos, pero qué podemos hacer si la gente no lo quiere”, dicen los empleados, quienes aseguran que en la decapitación pasada (en febrero), los responsables eran “chavos de dinero, bien vestidos y con carros de lujo”.

elementos (un velador y dos polis municipales) deben cuidar todo el parque, no sólo esa área. “Caña Hueca está abierto las 24 horas del día, entonces sí se puede entrar en la noche; que fuera de 5 de la mañana a 11 de la noche sería lo ideal”, ataja Infraestructura Deportiva, mientras confirman que lo máximo que el busto ha tardado en reinstalarse han sido dos días. Con respecto a la figura, afirmaron que desde su instauración en marzo de 2012 hasta hoy, “es el mismo busto”, y que “el equipo de mantenimiento le ha echado la manita de gato” para arreglarlo en los cinco atentados. Cabe recalcar que el Sabirratenses Colochus, leyenda en “latín” con la que se bautizó a la escultura de Gabriel Gallegos, aún se mantiene en la base del busto.

Reciente maquillada

Atentados y vigilancia

Ni detenidos ni sanciones

Sombras, rubor, lipstick y delineador para ¿Juan Sabines? Como estrella de Hollywood, el colocho fue maquillado a principios de marzo del presente por artistas desconocidos, quienes además de dejarlo como El Guasón (The Joker), lo decoraron con la leyenda “Se busca”. Éste ha sido el más reciente atraco al busto de Sabines Guerrero, que además de la manita de gato, incluyó fisuras a su base y, por ende, provocó que por un momento tuviera que poner la cabeza al suelo. El personal de mantenimiento de Caña

Se le recuerda siempre escoltado por sus guarros; en Caña Hueca pasa desapercibido. Datos de Infraestructura Deportiva Municipal aseguran que el busto del colocho en Caña Hueca ha sufrido ya cinco maltratos: dos veces fue grafiteado (una vez con letras y la otra con un antifaz), en dos más fue arrancado de su base y arrojado y, en otra, fue azotado contra el piso. Esta misma instancia, responsable de Caña Hueca, el Parque del Oriente y Joyyo Mayu, aseguró que no hay una vigilancia especial hacia dicho busto, pues sus

En cuestión de sanciones, Tinta Fresca solicitó la información en diversas instancias del Ayuntamiento sin recibir una respuesta concreta; no obstante, y de acuerdo a un apoyo jurídico del Congreso, hay algunas leyes que pueden establecer las multas. De acuerdo a Infraestructura Deportiva Municipal, estos atentados se consideran faltas administrativas; es decir, sanciones económicas que corresponden a municipio, pues si fueran delictivas, estarían a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Además, por ser una obra dentro de un espacio público (parque recreativo), se considera responsabilidad de Tuxtla y no del estado, aunque hasta el momento, nadie ha sido detenido. En el Reglamento de Justicia y Faltas Administrativas del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, vigente desde 2005 (bajo la presidencia del colocho), título tercero, capítulo I (“De las faltas”) hay tres artículos relacionados con esto, aunque no especifican daños a bustos. En el artículo 65, se considera como responsable de una falta a quien con su conducta altere el orden público o lesione la integridad de las personas y sus propiedades, y en el 66, se dice que las faltas serán sancionadas cuando se manifiesten en lugares públicos (como los parques). Por su parte, el artículo 68 aclara que se considera falta a la propiedad pública el arrancar o maltratar accesorios de los parques o toda acción que afecte la propiedad pública y que no se tipifique como delito. Respecto a sanciones, el capítulo II (“De las sanciones y su aplicación”) advierte que los responsables podrían ser acreedores a amonestaciones, multas hasta de 10 veces el salario mínimo, arrestos por 36 horas o lo que disponga la Ley de Ingresos del Municipio. Y es que con el otra vez caído Sabirratenses Colochus, hay cosas que no se pueden maquillar: el repudio representado en decapitaciones, la poca vigilancia y sanciones inexistentes.


6

Foto: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla

Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

– En Tuxtla, pone en marcha SMAPA Programa Emergente Contra el Estiaje –

Los Guardianes del Agua Redacción Como parte de las estrategias del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para promover el cuidado del agua como un recurso vital que debe ser responsabilidad y garantía para las y los tuxtlecos, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), puso en marcha el Programa Emergente Contra el Estiaje con la finalidad de hacer frente a las situaciones generadas durante esta temporada. En el marco de este evento, el director general del SMAPA, José Alfredo Araujo Esquinca, tomó protesta a 135 de los nuevos Guardianes del Agua en la ciudad y manifestó que el cuidado del vital líquido es un tema prioritario, por lo que admitió que se requiere de mecanismos que garanticen su mejor aprovechamiento y eficiente suministro a la ciudadanía.

“Me siento muy agradecido por haber acudido al llamado que hemos hecho para cuidar y preservar el agua, esta temporada de estiaje puede superar los niveles de sequía de los años anteriores, por ello necesitamos a los Guardianes del Agua para que se avoquen a proteger el vital líquido en beneficio de la ciudadanía”, precisó. Los Guardianes del Agua son representantes de cada una de las colonias capitalinas y participarán en la ejecución de tres importantes tareas, planteadas dentro de este programa enfocado a minimizar los efectos causados por la temporada de estiaje, las cuales son: reporte de fugas, captura de recibos rezagados y cultura del agua. Cabe precisar que para que los Guardianes del Agua puedan des-

empeñar sus tareas de manera precisa han sido dotados de uniformes e identificaciones oficiales, además, se les proporcionará una tarjeta telefónica al mes para que reporten las problemáticas que vayan encontrando en cada una de sus colonias. En este evento, también estuvieron presentes el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Baldomero Gutiérrez Dávila; la diputada federal, Arely Madrid Tovilla; el secretario particular del Ayuntamiento, José Alberto Gordillo Flecha; y el regidor, Mario Escobedo Madrid. Es así, como el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso en el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, en sus ejes Tuxtla Verde y Tuxtla con Desarrollo Urbano y Servicios Públicos de Calidad.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

– Ceín Alfaro, autor de “El Corrido de Luis Pulido”, grabada por más de 100 artistas –

7

Georgina Cortez Ribera Las Flechas.— Su mayor batalla fue conquistar el éxito con un arma: la inspiración. Su letra ha sido interpretada por Vicente Fernández, Antonio Aguilar, Francisco El Charro Avitia, Banda El Recodo y Los Cadetes de Linares. Se trata de Ceín Alfaro Tipacamú, compositor chiapaneco que dio vida al famoso Corrido de Luis Pulido y quien, a pesar de ser famoso internacionalmente, no goza de las regalías de sus canciones pero vive feliz con su familia. En la comodidad de su casa, platica con Tinta Fresca acerca de su vida y de su famosa canción. De Chiapa al D.F. Es originario de Chiapa de Corzo, precisamente del rancho Santo Domingo, donde nació en 1934. Sentado en una mecedora y apoyado con su bastón, don Ceín recuerda que siempre le gustó escribir canciones, pero en 1953, con apenas 19 años de edad, se fue a la Ciudad de México a buscar “a los cantantes y a las disqueras”, decidido de que alguien le grabara sus composiciones. Entró a la militar a la par de que seguía componiendo; cabe destacar que sólo escribía, pues aunque tuvo una guitarra, nunca aprendió a tocarla muy bien. Trabajó en el segundo batallón de Guardias Presidenciales, en sus ratos libres iba a las plazas (Garibaldi), donde había mariachis y les preguntaba dónde podían grabarle sus canciones. Así, tocó puertas en las “grabadoras” para llevar sus canciones “más en limpio” y empieza a conocer a algunos compositores. Su primera canción grabada por la CBS (Sony Music) fue “Dinero y Amor”, en voz del dueto “Las Palomas”. Luis Pulido

SOLDADO de la inspiración. Don Ceín Alfaro, autor de El Corrido de Luis Pulido, en su casa de Ribera Las Flechas, en Chiapa de Corzo. Foto: Georgina Cortez

Viste formal, pues a pesar de estar en su casa, porta pantalón y camisa de vestir, su reloj de mano y calza unas sandalias, ya que le cuesta un poco caminar. El chiapacorceño, con un poco de dificultad, recuerda algunas de sus canciones: Eres como la granada, Campanadas de reloj, Tú mi tormento, Péndulo y Cenicero, entre otras. Sin embargo el éxito llegó en la década de los sesenta con El Corrido de Luis Pulido, una poesía popular cuya moraleja es no meterse con mujer ajena, con lo que conquistó el reconocimiento. Esta melodía ha sido interpretada por más de 100 artistas, entre los que destacan: los Don Ellos (primeros en grabarla), Francisco El Charro Avitia, Vicente Fernández, Antonio Aguilar, Ezequiel Peña, Federico Villa, los Cadetes de Linares y el Conjunto Primavera. —¿En qué se inspiró para componer esta canción? —De pequeño fui a una boda y vi que eso sucedió, desde entonces se me quedó grabado. Ceín Alfaro resalta que su famosa canción le gusta más bajo las voces de Ezequiel Peña, Federico Villa y el Conjunto Primavera. Una de sus anécdotas es que en una ocasión habló a la casa del Charro Avitia, a quien conoció, y la esposa le dijo que no podía atenderlo porque estaba grabando unas canciones, entre ellas El Corrido de Luis Pulido. —¿Qué sintió en ese momento? —Se me pararon los pelos de gusto (ríe). El compositor vivió cerca de Los Pinos, cuando ya tenía más letras las dejaba en las empresas de grabación, aparte de que un amigo le ayudaba a hacerlo. Su inspiración le llegaba en cualquier parte y componía cuando caminaba, cuando dormía o en los viajes en el autobús. Teniente retirado

Teniente

musical

Hombre sencillo y con una gran lucidez que dejó su lugar de origen para probar suerte fuera, regresó a Chiapas hace 20 años aproximadamente. En total compuso alrededor de 60 canciones; tiene el grado de teniente, aunque ya está retirado. No vive de sus regalías sino de su pensión militar. Desde que se regresó ya no compone y últimamente su salud se ha visto un poco afectada, por lo que hace actividades mínimas. —¿Ahora qué le gusta hacer? —Me gusta ver las noticias y algunas novelas. Sus ojos demuestran la alegría de recordar sus vivencias, pero su andar pausado evidencia el paso de los años. Sin embargo, el teniente Ceín Alfaro Tipacamú conquistó la batalla del éxito con su mejor arma: la inspiración.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

8

– Encuesta de la UNACH exhibe el servicio del Conejobus: caro, lento e ineficiente –

El

Conejo

cojea en sus

brincos

Alexander Gómez Al Conejobus, le siguen saltando los problemas. Altas tarifas, lentitud en los tiempos de traslado, demasiada espera por el transporte, choferes indiferentes, paradas sucias y unidades insuficientes son las irregularidades que percibe la gente sobre el transporte urbano. Una encuesta realizada por estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, reveló la consideración de los usuarios: un transporte caro, lento y poco eficiente. El documento, titulado Conejobus, ni rápidos ni furiosos, fue aplicado por estudiantes de la Facultad de Humanidades a 753 personas que usan las rutas 1 y 2 del Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla (SITUTSA). Tinta Fresca le presenta los datos arrojados y los problemas del transporte a tres años de su implementación. Caro para lo ofrecido El documento del grupo encuestador d) Veritas conformado por alumnos de la

materia Opinión Pública de la Licenciatura en Comunicación, revela que la mayor inconformidad por parte de los usuarios es el alto costo del servicio. Así, casi seis de cada 10 personas en promedio (54.74 por ciento de la ruta 1 y 56.84 por ciento de la ruta 2), considera caro el costo de seis pesos por pasaje. De hecho, una gran mayoría establecería como precio razonable la cuota de tres pesos en el pasaje. Sin embargo, casi cuatro de cada 10 (39.21 por ciento en la ruta 1 y 44.74 por ciento en la ruta 2) están conformes con el costo, pues prefieren “que quede igual”. Incluso, algunos usuarios de la ruta 2 opinan que el servicio merece un costo mayor a los seis pesos.

cuatro de cada 10 usuarios (44 por ciento en promedio) espera entre 10 y 20 minutos para tomar los autobuses. En este sentido, el 37.89 por ciento de la ruta 1 y el 38.16 por ciento de la ruta 2 esperan de cinco a 10 minutos, mientras que una minoría espera más de 20 minutos. Y es que la gran mayoría encuentran defectos en las paradas del Conejobus, aunque el 27.37 por ciento (en la ruta 1) y el 28.68 por ciento (en la ruta 2) opina que “son aceptables pese a daños”. En la cuestión de los traslados, la mayoría califica como tránsito lento, aunque aproximadamente tres de cada 10 lo considera como una velocidad necesaria.

¿Pencobus?

Otros rubros

Los tuxtlecos califican al Conejobus como un servicio lento, incluso entre la voz popular se le ha colocado el mote de Pencobus. En cuestión de medición de la opinión,

Para los tuxtlecos, la camada de conejos es insuficiente. Respecto a la ruta uno, cinco de cada 10 (48.95 por ciento) creen que las unidades del Conejobus es insuficiente; aunque

también cuatro de cada 10 considera el número como “el que se requiere”. En cuanto a la ruta 2, el resultado es similar entre las personas que consideran insuficientes y los que piensan una cantidad adecuada; es decir, casi cuatro de cada 10 (39.47 por ciento). Si el mejoramiento del servicio quedara en manos de los tuxtlecos, lo más importante en optimizar sería el sistema de cobro, aún por encima de que los camiones estén climatizados o los usuarios vayan de pie. La consulta ubica en primer lugar el rubro del sistema de cobro, específicamente que “den cambio” (38.32 por ciento); la siguiente prioridad para los usuarios es que no vayan parados (26.86 por ciento). Asimismo, los encuestados establecieron que debería haber más timbres y mejor ubicados (26.74 por ciento); la cuarta prioridad es que sirva el clima (30.48 por ciento), mientras que lo menos importante en el servicio es el funcionamiento de las teles (60.90 por ciento).

Los puntos positi

Al calificar los horarios y transporte urbano, los t cuerdan en que cumple a dos los días. Más de la mitad de los enc bién consideran que el trat cortés, aunque ese grupo d de los que perciben indifer te del operador. Sin embargo, esa indifere proviene de los mismos us en promedio, la mitad tam un comportamiento indif mismos pasajeros. Y es que estos consideran faltas que más cometen, s en lugares designados pa das, ancianos y discapacit sura, pintar o rayar las unid seros e incluso que no pag Pero lo anterior, queda en ros, pues una gran mayoría do el servicio de quejas y su promedio del 65 por ciento


ivos

recorridos del tuxtlecos cona cabalidad to-

cuestados tamto del chofer es dista muy poco rencia por par-

encia también suarios ya que, mbién percibe ferente de los

n que entre las son el sentarse ara embarazatados, tirar badades, son groguen su pasaje. ntre los pasajea nunca ha usaugerencias (un o).

Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

42 28

mil en la ruta

9

mil personas usuarios diarios

1

14

mil en la ruta

2

Foto: Alexander Gómez

Foto: Alexander Gómez

75

autobuses en total

4%

Mayor demanda en tarde y noche

de usuarios con tarjeta

Más de 42 mil opinan Los tuxtlecos se han expresado a través de una encuesta compuesta por 10 preguntas con tres opciones a usuarios de las rutas 1 y 2 del Conejobus, un promedio de 42 mil pasajeros diarios. El levantamiento de la muestra, dirigida por el periodista y catedrático Víctor Carrillo Caloca, se realizó en dos días (5 y 6 de marzo), en diferentes horarios para captar una mayor variedad de individuos. Para la encuesta, se eligió un nivel de confianza de 95 por ciento y para un universo de 42 mil, se obtuvo una muestra de 379 encuestas para la ruta 1 y 374 para la 2. Las zonas en que se aplicó fueron de Poniente a Oriente y de Sur a Norte, en los puntos que recorren los autobuses. Y es que, con esta metodología, se reveló que para los tuxtlecos, el Conejobus es un transporte lento, caro e ineficiente. Así, al Conejo le siguen saltando los problemas.

Los mejores buses de México Alexander Gómez Mientras que en otros países, como Inglaterra, hay trípticos con las rutas y horarios exactos en los que pasa el autobús; o en Estados Unidos, además de los folletos, están los horarios en la misma parada del camión; en México uno se transporta al tanteo. Según información de El Universal, www.mexico.transeunte.org, www.de10.com y metrobuses.blogspot.com, el mejor servicio de transporte urbano de México está en León Guanajuato. El llamado Optibus fue pionero en su tipo de servicio en el

país, de hecho, antes de que se implementara el Metrobus en el Distrito Federal. En una lista que califica a más de 30 transportes del país, publicada en diversos diarios nacionales y que remota el blog transeúnte, ni siquiera aparece el Conejobus o alguno de Chiapas. A continuación, Tinta Fresca retoma los mejores cinco transportes urbanos de México en una lista que considera factores como relación precio-calidad, cobertura, horarios de servicio, frecuencia de paso, higiene, seguridad y eficiencia.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

Foto: Cortesía Ayuntamiento Comtán

10

– El municipio fronterizo fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 –

Más inversión para Comitán Redacción “Comitán se incluye al Plan Nacional de Desarrollo (PND); venimos a dar nuestras propuestas y a unirnos a esta gran causa donde todos los mexicanos debemos hacer lo mismo”, señaló Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, ante el llamado de la presentación de propuestas para la conformación del PND 2013-2018. Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social Federal, señaló que 3.7 millones de chiapanecos viven en condiciones de pobreza, de los cuales 1.6 millones están en pobreza extrema y 1.5

millones carecen a una alimentación suficiente y de calidad; en ese sentido hizo un llamado a los chiapanecos a presentar propuestas para la conformación del PND, como ejercicio federalista y democrático de consulta popular. Al respecto, Luis Ignacio mencionó que en Comitán aún hay lugares donde se vive con extrema pobreza, por eso todos los comitecos deben sumarse con propuestas a este plan, “distintos comitecos venimos a presentar nuestras propuestas; pero, para el beneficio de un país, debemos hacerlo todos juntos”, dijo.

Resaltó que debe ser un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, donde se debe de trabajar como amigos y aliados por México y que el principal respaldo sean las voces y el mandato de los ciudadanos, “ya lo dijo la maestra Rosario Robles —no podemos permitir que en pleno siglo XXI persistan la pobreza y la desigualdad—, por eso es momento en que unamos fuerzas”. El munícipe comiteco destacó que “Chiapas nos une y debemos trabajar sin distingo de religión, partidos políticos o clases sociales, tenemos a un gobernador aliado

de los chiapanecos y de Comitán que nos guiará por un buen rumbo y será el encargado de la eliminación de la pobreza”. Cabe señalar que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 inició el 28 de febrero y terminará en abril, y pueden participar aún con sus propuestas a través de la página web. El evento fue presidido por Rosario Robles, acompañada por Manuel Velasco Coello, gobernador del estado; Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, así como distintos funcionarios de los diferentes niveles de gobierno.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

11

– ‘Moemaho Shoppu’, la tienda capaz de ‘transformar’ a las personas en héroes y hasta dioses – FIGURAS tiernas. Moemaho tiene una traducción al español: tienda de la ternura. Fotos: Fredi Figueroa

La

realidad de

la ficción Darissa Castellanos

Son quienes dejan atrás su ser, para convertirse en ficción. Uno de los grupos sociales con más crecimiento a nivel nacional y mundial, son los llamados cosplayers; es decir, los fanáticos de cosplay (personas que se disfrazan de personajes de caricatura, cómic y hasta películas). Chiapas y específicamente Tuxtla no son la excepción, cada vez se suman más personas con este gusto; por ello, uno de los transformadores en la capital es Moemaho Shoppu. Alejandra Cervantes, propietaria y fundadora, explica que el cosplay no es una forma de huir de uno mismo ni estar insatisfecho con su persona, por el contrario, es una forma de expresión y entretenimiento para todos. Tinta Fresca lo invita a escoger su personaje favorito, ataviarse con el traje y convertir en realidad la ficción. La confección del éxito Desde siempre, Alejandra ha sido una aficionada al anime de la cultura japonesa; por ende, apasionada por el cosplay.

En Tuxtla ya existían las tiendas que ofrecían los disfraces; sin embargo, comenzaron a quedar mal en los pedidos de Alejandra y lo que le entregaban, tenía mala confección o defectos al fabricarlos. Aunque molesta, eso le dio la idea para que una aficionada del cosplay disfrazara a otros cosplayers, desde hace ocho meses. El principio fue complicado, sobre todo en la captación de clientes, pero creyó a tal grado en su objetivo que jamás se le cruzó por la cabeza el cerrar su naciente negocio. Así, Alejandra constantemente deja de ser una estudiante de periodismo para convertirse en Sakura y envolver en una ficción al tuxtleco que desee dejar de ser una persona normal y evolucionar en un héroe, dios o peleador. —¿Hay mercado para el cosplay en Tuxtla? —Sí, vendemos los cosplay en un promedio de tres por semana y cuando hay aproximadamente cuatro convenciones al año en Tuxtla, entonces sí hay un mercado. Una de las mayores complicaciones que Moemaho tiene actualmente, es que al no ser una

tienda física, la publicidad es únicamente a través de redes sociales, pero confía plenamente en la satisfacción de sus clientes y que ellos luzcan y hablen bien cuando se transforman. Alejandra reconoce que uno no se hace millonario con estas tiendas, pero en su perspectiva, lo más satisfactorio es ver a los clientes como la figura que eligieron. Hace aproximadamente tres meses, una creación suya ganó el segundo lugar en un concurso estatal. El poder del disfraz Al igual que los superhéroes, el dejar la vestimenta normal para ataviarse en la de su alter ego lleva un proceso. Primero, se debe elegir un personaje para tomar las medidas, cotizar el precio y elegir el tipo de material a utilizar. No obstante, a Alejandra la retan constantemente: “hay veces que me piden a un héroe que no cuadra con el físico de la persona, pero tratamos de sugerirle primero, aunque enten-

demos que es su elección y por ello buscamos satisfacerlo”. Un cosplay puede llevar desde cinco días (cuando es un trabajo sencillo) hasta 20 días (en un traje más complicado), cuando es de tela. Aunque también trabajan armaduras, de hecho ese ha sido el trabajo más complicado que Alejandra ha tenido: convirtió a un estudiante en Iron Man, un trabajo que le llevó un mes en asociación con un amigo. Y es que, si usted quiere dejar su vida diaria y caracterizarse como lo que siempre soñó, Alejandra le asegura una similitud del 85 por ciento con el personaje, aunque mantiene las distancias pues “soy de la idea que jamás alguien se parecerá en un 100 por ciento”. Los costos para lograrlo son relativos a lo que se pide: un traje sencillo como el personaje Misty (Pokemon) puede costar 100 pesos, mientras que la armadura de Iron Man puede cotizarse en cuatro mil 500 pesos. Así es que ya sabe qué hacer si quiere formar parte del grupo que deja atrás su ser, para llevar la ficción a la realidad.

– El 13 y 14 de abril en el Hotel Howard Jhonson, la segunda convención ‘Hanamatsuri’ –

La reunión del cómic Darissa Castellanos

Tuxtla será invadida por anime, cómic, cosplay y mucha cultura japonesa. El 13 y 14 de abril, se realizará la segunda edición de la convención Hanamatsuri que reúne a los fanáticos de la ficción en caricaturas e historietas. El evento servirá, entre otras cosas, para albergar una exhibición con los mejores cosplayers del país en la Copa Cosplay Pacífico.

Asimismo, habrá conferencias con actores mexicanos de doblaje, entre los que destaca Gerardo Reyero, quien ha doblado a Freezer (Dragon Ball), además de ser la voz latina para actores como Arnold Schwarzeneger, Silvester Stallone o Jim Carrey (La Máscara). En la capital chiapaneca se realizan aproximadamente cuatro convenciones de anime, pero la característica de Hanamatsuri es única por estar basada en el festival de primavera

japonés; incluso, las fechas van ligadas a las celebraciones del país oriental. Por un costo de 40 pesos, los asistentes podrán tener acceso total, incluso a los diversos talleres como origami, dibujo en cómic y fabricación de cosplay. En su primera edición, esta convención recibió a 800 visitantes y para esta ocasión, se contempla a mil 500 asistentes. Así, en Tuxtla se sentirá el poder del cosmos y la fuerza del Ki.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

12

– IEPC firma convenio con Instituto de Educación para Adultos –

Foto: Cortesía IEPC

Educación democrática

Redacción El Instituto de Educación para Adultos (IEA) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), llevaron a cabo una firma de convenio de apoyo y colaboración institucional, cuya importancia se sustenta en la premisa de que, fomentar la cultura política democrática en una sociedad, implica fomentar la conciencia colectiva, siempre preocupados por la construcción de ciudadanos con valores democráticos, con la finalidad de crear una sociedad participativa de su entorno político conforme a los valores cívicos que sustentan a la democracia. El objetivo de esta firma, la cual corrió a cargo de Miguel Prado de los Santos, director general del IEA, y Adrián Alberto Sánchez Cervantes, consejero presidente del IEPC; es que dichos institutos instrumenten programas de difusión y promoción de la cultura política democrática entre los jóvenes y adultos que estudian su educación básica en el IEA, con el propósito fundamental de fomentar, arraigar y difundir en los educandos el ejercicio de los valores cívico-democráticos y la importancia de la participación ciudadana. Por lo cual, el IEA y el IEPC convinieron en coordinar esfuerzos, tanto humanos como materiales, con la finalidad de establecer una cooperación permanente y recíproca para cumplir cabalmente con los fines y objetivos que les son inherentes de conformidad con su respectiva legislación. En su oportunidad, Miguel Prado de los Santos agradeció la absoluta disposición del IEPC para hacer realidad esta vinculación institucional e indicó que “el presente instrumento en la firma de convenio con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana converge en la situación de difundir las tareas democráticas y educativas al sector social del Estado de Chiapas; la difusión y promoción de la cultura política democrática en las dependencias de educación, conforme a los distintos progra-

mas que tenemos nosotros en el Instituto de Educación para Adultos, son fuente clara y oportuna para poder llevar a cabo esta firma de convenio de colaboración, por la importancia de los valores cívicos y democráticos en la participación ciudadana”. Por su parte, Adrián Alberto Sánchez Cervantes expuso que la pluralidad de ideas promueve la convicción institucional de organizarlas para darles cabida en un sistema social desarrollado y democrático, las instituciones públicas existen para servir a los pueblos de forma ordenada, transparente y eficaz, con independencia de sus fines. “El IEPC y el IEA están marcando un nuevo inicio de relación que, sin lugar a dudas, será de mucho provecho para el pueblo chiapaneco; este convenio es una oportunidad para sumar esfuerzos que permitan instrumentar programas orientados a divulgar y promover los conceptos y valores de la cultura político democrática para ser accesible a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes y adultos que aún cursan la educación básica, e iniciarlos en una reflexión en torno a los principales asuntos relacionados con la teoría y la práctica de la democracia. Los propósitos de este convenio van dirigidos al ámbito de la difusión y promoción de la cultura político democrática, mismos que son estratégicos en función de lo que se puede lograr con la colaboración decidida y constante de ambas instituciones”, concluyó el consejero presidente. Para atestiguar la firma, estuvieron presentes Jesús Moscoso Loranca, secretario ejecutivo del IEPC; Gabriela Zenteno Mayorga, consejera electoral del Consejo General del IEPC; Jacobo Alejandro Curi Álvarez, director ejecutivo de Capacitación y Servicio Profesional Electoral del IEPC; y José Luis Cruz Hernández, jefe del Departamento de Servicios Educativos del IEA.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

13

– Por primera vez en Chiapas, el Hijo del Santo y Blue Demon Junior sobre el cuadrilátero –

Guerra de leyendas

Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor

Fredi Figueroa

Devoción y pecado al ring. Lucharán a dos de tres caídas sin límite de tiempo, desde el cielo y el infierno, dos herederos de la magia enmascarada más popular de México: el Hijo del Santo contra Blue Demon Junior. La Arena Metropolitana Jorge Cuesy en Tuxtla será la sede de esta Guerra de Leyendas, a realizarse por primera vez en Chiapas el próximo 4 de mayo. La última vez que ambos emblemas se toparon, fue el 17 de noviembre del año pasado en la Arena Neza, un encuentro que resultó controvertido por la supuesta arrancada de máscara del plateado hacia el demonio azul. Esta caída será otro episodio cargado de rivalidad entre el Hijo del Santo y Blue Demon Junior, quienes en su sangre no sólo traen el peso de ser emblemas de la cultura y deporte nacional, sino el odio que durante años forjaron sus padres. Cabe recordar que los progenitores de quienes encarnizarán una batalla más en Tuxtla, nunca perdieron sus máscaras; en parte, por eso aplican el slogan que de “no somos héroes, somos leyendas”. La rivalidad de antaño se refleja en la actualidad, pues en más de una ocasión se han retado, incluso en un histórico mano a mano donde se luche por la máscara, un evento de carácter mediático e histórico que no ha tenido lugar. Los precios del evento, que contará también con presencia musical, van desde los 75 hasta los 350 pesos, y parte de esos fondos serán para la organización Una mano… una esperanza,

en pro de niños chiapanecos con cáncer. Este show pondrá sobre las cuerdas a dos duplas: el Hijo del Santo y de Huracán Ramírez contra Blue Demon Junior y el Hijo del Solitario. La contienda se complementa con las siguientes tripletas chiapanecas: Murcy Jr., Halcón Samurai y Granda Man ante Doctor Salvaje, New Fire y Lazarito, así como Destroyer Jr., Drakken y V de Fuego contra Brillantina, Bugambilia y Romboide. Asimismo, se contará con la participación en el cuadrilátero de otros bastiones de la lucha libre nacional, como Solar y Negro Navarro. Agenda complicada El que un demonio azul y un enmascarado de plata se den sus sopapos en Tuxtla, conllevó un esfuerzo de casi tres años. César Cancino, empresario encargado de la función, logró reunir a dos luchadores que pocas veces se encuentran en un ring y, más aún, que nunca han estado juntos en Chiapas. De hecho, expuso en conferencia de prensa lo complicado que es empatar las agendas de los íconos en la lucha libre mexicana. “Ellos siempre tienen gira en todo el país y en Europa, ellos manejan sus agendas por separado, batallamos con eso pero será una buena fecha”, expuso. La respuesta de la gente ante la velada del 4 de mayo marcará una pauta para traer más luchas, incluso manejar un

campeonato mundial. Promoción en Chiapas Con la incursión de César Cancino Kassab en la organización de la llamada ‘Mejor lucha libre del mundo’, se busca dar un nuevo auge a la luche libre chiapaneca, como en su momento lo hizo (también con el box) Raquel Coutiño Mancilla. El Turipache, como era conocido en el mundo de la promoción deportiva, falleció en Tuxtla en noviembre de 2008, pero dentro de su legado, promovió a gladiadores como Ramón Anaya y Cristóbal Lacandón Cruz. Aunque el auge de la carrera de Coutiño Mancilla fue en la década de los setentas, en 1992 formó parte de la primera pelea de título mundial que se celebró en Chiapas, entre Víctor Rabanales y el argentino Luis Ocampo. Su trayectoria brilló y fue reconocida a la par de otros grandes promotores de box y lucha libre en México, como Onésimo Treviño de Tamaulipas, Nicolás Rodríguez de Baja California y Gonzalo Fayo Solís. De los más destacados coliseos en donde pelearon sus pupilos, fueron la Arena Roma y la Plaza de Toros de San Roque, ambos en Tuxtla. Así pues, Chiapas será testigo de una histórica guerra de leyendas mexicanas, cuando el Hijo del Santo y Blue Demon Junior se pongan contra las cuerdas por primera vez.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

14

– Barras de Jaguares, una pasión por las patadas –

La

Fusión

vs Los

Fotos: Fredi Figueroa

Convictos

Fredi Figueroa A los 11 felinos de la cancha, siempre los sigue una camada de mil jaguares. Sea momento de fiesta, llanto o ira, al jaguar nunca lo dejan solo en su cueva; tras él, hay una gran cantidad de crías, hembras y machos tatuados de naranja que dan poder al eco del rugido. Los Convictos y La Fusión, son las barras que cada jornada están presentes en los juegos de Jaguares de Chiapas, ya que no sólo se les puede ver cantar y saltar en el estadio Zoque, sino también en las otras canchas del país. Y aunque sus líderes aseguran que la violencia en ellos es mínima, o que al menos tratan de erradicarla, también están conscientes de que las barras tienen una mala imagen que deben borrar con apoyo, pasión y música. Tinta Fresca se metió a lo más profundo de la selva para convivir con el jaguar número 12, ese que siempre ruge con solidaridad en la alegría y el dolor, y de las garras de sus líderes, le presenta el verdadero ritual del futbol: la hinchada. Los Convictos Tomaron la selva por asalto el 25 de julio de 2007 y desde entonces, sus cantos, instrumentos, tatuajes, y saltos son el rugido más sonado al lado Norte-Poniente del reclusorio Zoque. Toque, uno de los 10 líderes de barrio con los que cuenta esta barra, asegura que por ahora

cuentan con aproximadamente 350 reclutas procedentes de Berriozábal, El Jobo y diversas colonias de Tuxtla. Sus integrantes van desde los ocho años en adelante y se pueden encontrar también algunos adultos; no obstante, el promedio es de los 17 a los 20, por lo que a los partidos arriban muchos Convictos prófugos de la escuela, con boletos a mitad de precio. Su ideología: “venir a ver siempre los partidos, no importa que gane o pierda, Los Convictos siempre vamos a estar acá alentando al jaguar y pues poniéndole huevos se aprende a amar los colores y no traicionar al equipo”. Para ellos, el futbol y el naranja lo son todo, por lo que siempre vitorean a Jaguares con bombos, tarolas, trombones, trompetas y saxofones, así como con sus casi 15 cánticos, del cual destaca el “Loco, soy convicto loco; loco por marihuana y por ti jaguar”. —¿Cómo han sido las riñas contra La Fusión?, ¿hay violencia en Los Convictos? —Desde que iniciamos ocho, eran más ellos y nos quisieron hacer menos, por eso empezaron los problemas; aquí lo que estamos haciendo es quitar eso (la violencia de las barras) de la mente de cada persona, no es pandillerismo, nada de eso. —¿Qué le dirían a los jugadores si los tuvieran enfrente? —Principalmente, que lo que deberían hacer es jugar futbol y no agarrarlo mucho como

trabajo, porque sinceramente como va el equipo sí está mal, pero depende del jugador, tal vez no están contentos acá, pero deberían jugar más al futbol y menos al dinero. Y si los están apoyando, deberían dar por lo menos un aplauso, no que nada. La Fusión Es el siamés del jaguar; su fundación data del primer partido oficial en la historia del cuadro naranja ante Tigres en el estadio Azul, el 3 de agosto de 2002, por lo que es la primera y única barra chiapaneca con la misma edad del club. “Surgimos porque ya estábamos aburridos de que sólo existieran porras con matracas en Chiapas; las porras sólo cuando meten gol o cuando el equipo va bien están y las barras no, en las buenas, en las malas y en las peores más”, ataja Virus, uno de los fundadores. Y es que en aquel entonces, la idea estuvo a cargo de tres chiapanecos, luego fueron 40 y hoy son más de 600, desde niños hasta adultos, estudiantes, ingenieros, pediatras y maestros de educación física, como el mismo Virus. Con 15 bombos, tarolas, trombones, saxofones y trompetas, y con más de 30 cánticos (10 de ellos son de su autoría), cada quincena hacen retumbar la zona Norte-Oriente del Zoque, aunque para ellos no hay descuento en el precio del boletaje. —¿Qué opinas de la violencia en las barras y

riñas contra Los Convictos? —Son conflictos de barrio, yo tengo 10 años y no me han tocado un pelo; son conflictos de las colonias, de quienes viven cerca, no es la mayoría. Son los niños que por estar en una barra se sienten malandrines o mucha onda, pero no pasa nada. Con respecto al resto de la afición chiapaneca, Virus expresa: “la gente vive de resultados, no de la pasión que les provoca el equipo; si el equipo va bien, esto está a reventar, si el equipo va mal, mira cuántos somos”. —¿Qué le dirían a los jugadores si los tuvieran enfrente? —Que pusieran un poquito más de huevos, que les hace falta; no demuestran nada, que les falta pasión, identidad. Cabe recalcar que la empresa de seguridad privada ASIPEC, a cargo del resguardo en los partidos, utiliza aproximadamente a 30 elementos para proteger a cada barra, limitándolos a no llevar proyectiles ni a rebasar el límite de bardas para ubicarse. En conjunto con la policía municipal, Los Convictos son orientados para ingresar por el lado norte del estadio, en tanto que La Fusión lo hace por el costado oriente de la cancha alterna del club. Así ruge el jaguar número 12 desde las entrañas de la selva, con una camada de casi mil felinos que en momentos de alegría o dolor, nunca abandonan a su anaranjada pasión.


15

Fotos: Cortesía Diablos Macaaray

Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Abril de 2013

– El 12 de abril inicia una nueva temporada en el futbol rápido profesional –

El Diablo anda suelto Alexander Gómez Las llamas del infierno se avivan para una nueva temporada. El 12 de abril regresa el futbol rápido de alto rendimiento con la primera jornada de la Liga Mexicana de Futbol Rápido Profesional (LMFRPro). Para esta ocasión, el equipo chiapaneco Diablos Macaaray visitará al campeón del torneo anterior, Guerreros de Guadalajara. No obstante, el arranque oficial de los Diablos como local será el 20 de abril cuando reciban al club Rancho Seco de Saltillo. Cabe recordar que, en el inicio de la temporada anterior, los chiapanecos jugaron sus primeros partidos como locales en Puebla, por disposiciones de la misma liga; aunque ahora, el infierno se vivirá en la cancha de La Herradura. De cara al inicio de la campaña, para reforzar al equipo se barajan nombres de ex jugadores de la Primera División con Jaguares de Chiapas como Jesús Chuy Gutiérrez y Miguel Jalisco Gutiérrez. Cabe recordar que Diablos Macaaray ha estado cerca de Jaguares con respecto a los refuerzos, pues también han jugado en el futbol rápido José Damasceno Tiba, Christian Armas, Miguel Ángel Casanova y Edoardo Isella. Proyecto consolidado Chiapas se ha convertido en un verdadero infierno…para quien intente hacer goles. Diablos Macaaray apenas cumplirá tres años conformado como proyecto estable de club. Sin embargo, ya tiene entre su palmarés dos títulos en torneos de renombre nacional

y un debut con resultados positivos en la Liga Mexicana de Futbol Rápido Profesional (LMFRPro), donde se quedó en semifinales. En este sentido, se erigió como monarca de la Copa Wilson en el año 2012 y para el año siguiente, también obtuvo la corona, ahora bajo el formato de Copa Freedom. Así, los sábados en la cancha de La Herradura, ya se convierten en tradición para ver un espectáculo diferente al que los tuxtlecos están acostumbrados: un show de victorias. La sinergia que los Diablos tienen con la afición, se debe en gran parte a que es un equipo con una base de deportistas chiapanecos. Incluso, el club realiza visorías constantes para incorporar a más futbolistas del estado al club, todo con miras a su segunda participación en 2013 dentro de la LMFRPro. Proyección para chiapanecos La directiva de Diablos Macaaray, busca la alta competencia, pero siempre potencia a los chiapanecos. De hecho, ocho de cada 10 Diablos son jugadores de Chiapas, muchos de ellos titulares indiscutibles y no sólo calienta bancas que sirvan para atraer a más público. Si bien hay voces que demeritan los logros y no celebran el esfuerzo del club, David Vera hace caso omiso de ello y demuestra, en la cancha, que hay un nuevo espacio para un deporte profesional, con lo que ello implica. De seguir así, Diablos Macaaray, el primer equipo profesional de futbol rápido en Chiapas, colocará en un verdadero infierno a quien intente profanar su templo.


Año 10 · Número 191 · Del 1 al 15 de Abril de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

Fusión

vs Los

14

Convictos

13

Foto: Alexander Gómez

Foto: Alex Gómez

Guardianes del Agua

Sonrisa primaveral

– Por primera vez en Chiapas, Hijo del Santo vs Blue Demon –

Guerra de leyendas

– Tuxtla, cultura ecológica – Foto: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla

– Una desbordada pasión por las patadas –

Foto: Fredi Figueroa

QR - Escanea con tu smartphone aquí

DIABLITA. Si Tuxtla es un infierno de calor, que el averno nos alcance con esta belleza que pondría a cualquiera en llamas.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.