Control y registro de deudas públicas, demanda LAM
10
Año 10 · Número 193 · Del 1 al 15 de Mayo de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Fabio Martínez a ‘Tinta Fresca’: “Todos tenemos algo de Diablito” –
‘No
quería ser cura’ El ‘Damiano Power’ MVC. ¿Ontán los asesores? Más gobierno que política
Un Chiapas Sin Hambre
4
Franeleros, una red de amenazas
5
Imperio del viene viene
El camposanto de las mascotas
7
Canino al cielo
Foto: Georgina Cortez
2
EPN, MVC y Lula inician Cruzada
Foto: Michelle Martínez
Tinta Fresca
Foto: Presidencia de la República
HABEMUS TATA. En exclusiva para Tinta Fresca, Fabio Martínez Castilla, nuevo arzobispo de Tuxtla, habla de sus orígenes, de su vocación de servir, de que no será un arzobispo incómodo a las autoridades y de la Teología de la Liberación. Foto: ViCC
11
Control intermitente
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Bolo científico Hasta las chanclas, un bolito entra sigilosamente a su casa y, con el par de zapatos en una mano para no hacer ruido y despertar a su esposa, entra al dormitorio. Repentinamente, se enciende la luz y, furiosa, la cónyuge le reclama: —A ver, a ver, ¿de dónde vienes, cabrón? Tambaleándose aún, el bolo en cuestión le responde muy serio: —Pues según Carlos Darwin, del mono. Tíos del Amanecer
Iron Man La historia de un nuevo rico sexenal que se creyó (y se sigue creyendo) invencible, llega a la pantalla de todos los cines de Chiapas. En esta peli, al magnate John Starks se le ve mermado por tanto golpeteo mediático, con un muy abollado traje de acero. Este remake, cuyo drama político vemos cada seis años en Chiapas, tiene una magna actuación pues al protagonista se le creyó toditito lo que dijo. La espectacularidad del filme no sólo es el estupendo maquillaje que duró seis años sino las locaciones que especialmente se mandaron a hacer como escenografía: unas ciudades de ensueño. Eso sí, váyase relajadito a su butaca porque, conforme va transcurriendo la historia, se descubren hartas trampas que se hicieron al amparo del presupuesto público. El final de la peli queda abierto, pues no se sabe si el hombre de hojalata, aun y con todo lo abollado que está, será llevado a juicio o no.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
En un autobús repleto de viejecitos que van a su municipio luego de cobrar su Amanecer, una señora le toca el hombro al chofer y le brinda un buen puñado de cacahuates. Sorprendido, el chofer le da las gracias y se los come con agrado. Cinco minutos después, la abuelita repite la dosis de cacahuates; el chofer vuelve a agradecerle el gesto y se vuelve a comer el regalo. Pasados otros minutos, la anciana viene con otro puñado de regalo. El chofer, que ya no puede comer más, le pregunta: —Oiga tía, es usted muy amable pero ¿no cree que los demás abuelitos quisieran un poco de cacahuates? —Ay, hijito. No te preocupes, ellos están bien. Como no tenemos dientes para masticarlos, sólo chupamos el chocolate que los recubre. Pareja dispareja —José, ¿me abrazas? —No. —José, ¿me agarras la mano? —¡Que no! —José, ¿me das un beso? —¡Ya te dije que no! —Pero por qué no José, si todas las parejas se abrazan, se besan y se agarran
de la mano. —¡Pero nosotros somos una pareja de policías, pinche Pedro! Petición de trabajo Un trabajador se presenta con su superior y le dice: —Jefe, auménteme el sueldo porque hay cuatro empresas detrás de mí ¿eh? Preocupado, el señor responde: —¿Ah sí? ¿Cuáles? —SMAPA, CFE, Telmex y Liverpool. Pequeña diferencia Un marido le dice a su mujer: —Amor, estoy aburrido. ¿Jugamos a los médicos? La mujer le contesta: —Bueno, ¿pero del Seguro Social o del privado? Sorprendido, el esposo le pregunta: —¿Cuál es la diferencia? —Si es del Seguro Social te doy cita para dentro de tres meses, y si es del privado son 600 pesos. “Misión cumplida” En sus bodas de plata, una mujer, cincuentona ella y con las carnes algo caídas aunque con mucha ilusión, viste lencería fina, medias y liguero. Para rematar, con sus tacones de aguja incluidos, entra insinuante en la habitación y se planta frente a su marido que está tirado mirando la tele: —Cariño, ¿te acuerdas cuando nos casamos, un día como hoy, hace 25 años? Me dijiste: Te voy a comer los pechos hasta secártelos. Te voy a tocar el trasero hasta que se te caiga. Te voy a hacer el amor hasta que te vuelvas loca. Hoy, ¿no tienes nada que decirme? El aludido, mirándola de arriba abajo y viceversa, le dice sin titubear: —¡Misión cumplida!
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Fotografía · www.arauxo.com
Diseño editorial · Tinta Fresca
Reporteros · Georgina Cortez, Darissa Castellanos, Berenice Hernández y Fredi Figueroa
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Editor general · Alexander Gómez
Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz y Arcadio Acevedo
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
– tinta_fresca@hotmail.com –
QUESQUE roban combustible, no pagan a sus empleados las prestaciones de ley y sí, por el contrario, con ciertos favore$ de campaña, le apuestan a quedar en la impunidad. VOCES ANÓNIMAS hechas llegar a esta Tinta, denuncian que Damigas, del Grupo D’Amiano de Tapachula, está lleno de irregularidades. LOS D’AMIANO se “asociaron” con Manuel Bribiesca Sahagún —éste hijo (ex) cómodo de Martha Sahagún, la (ex) primera dama—, a través de una filial distribuidora de gas en Estados Unidos, North Star Gas, que revendía el combustible. O AL MENOS eso acusa la revista Proceso, en una nota elaborada en el 2008, usando como fuente a un ex empleado de Petróleos Mexicanos, Sergio Ruiz Ríos, quien “delató” al hijastro de Vicente Fox
y su presunto vínculo con la empresa chiapaneca. OTRA denuncia igual de impactante: que el Grupo D’Amiano saca ventaja del subsidio al gas que le tiene Pemex, pero pasa a Guatemala a vender el combustible, con lo que sus ganancias se multiplican. INCLUSO, se habla de brechas (ilegales, por supuesto) donde las pipas de esa empresa venden “por debajo del agua” en la comunidad Cantón La Esperanza del vecino país del sur. Y POR si esto fuera poco, una tercera denuncia: trabajadores de esa empresa sexagenaria (tiene ya 63 años de operación y ahora está a cargo del nieto del fundador) no tienen ningún tipo de prestaciones. QR - A diario, la Tinta más Fresca
3
Tapachula, el ‘Damiano Power’ MAVECO. ¿Ontán los asesores? Más gobierno, menos política
MUCHAS más preguntas hay que pudiera responder Antonio D’Amiano, quien fuera secretario de Economía en el sexenio de Pablo Salazar —y quien años más tarde resultara “accionista” de Jaguares—, con el propósito de dejar a buen resguardo su nombre y el de su empresa. NUNCA se sabe, en qué momento, el D’Amiano Power se va a necesitar, con eso de que los empresarios —especialmente los empresarios— cambian de piel conforme el gobierno lo hace. QUI-ZÁS, qui-zás, qui-zás, como dice la canción…
EL ERROR discursivo del góber Manuel Velasco Coello, en el emblemático natalicio del 150 aniversario de Belisario Domínguez, obliga a preguntarse entre la burbuja güerista dónde están los asesores. MEJOR AÚN: qué perfil y trayectoria tienen esas personas cuya responsabilidad es blindar a su jefe de probables deslices públicos como el bochornosamente suscitado. QUEDA claro que Eduardo Zenteno tiene sólo el cargo de coordinador de asesores pero en realidad es un operador político del Güero Lek y no atiende esos asuntos. [ELLO NO SIGNIFICA que esté mal, sino que, simplemente, existe un vacío que debe ser llenado con ese o cualquier otro nombre.] FÍJESE: MAVECO checaba sus líneas discursivas momentos antes de usar la palabra, en la sesión legislativa pa’ festejar el nacimiento de tío Beli allá en su tierra Comitán. FLANQUEADO por su leal Fernando Castellanos, iba haciendo rayones y apuntes al discurso que leería minutos después. Y ENTRE poner atención al no tan buen orador Neftalí del Toro, la mini-plática con Fer Castellanos, y las correcciones al escrito, el resultado fue tal gazapo discursivo: cambiar Plascencia por Palencia. MUY PERTINENTE sería que al Güero Lek le permitieran oxigenar a su sangre nueva con changos viejos que sí aprenden maroma nueva. [ADEMÁS, se sigue la línea del presi Peña Nieto, quien no sólo tiene buenos asesores sino que los escucha y, además, les hace caso, con resultados muy positivos para su imagen.] EXPLÍCOME: en esa cada vez más infranqueable línea de asesores güeristas, cuyas ganas sobran, faltaría más de uno con canas. HAY GENTE probada, con talento y mera chiapaneca, que mucho ayudaría a la burbuja de MAVE-
CO para evitar equivocaciones como la sucedida en Comitán. [EN ESTOS momentos, conforme el Güero Lek detona la estructura del régimen anterior, los sabinistas aprovechan el río revuelto para golpear en las (casi) siempre anónimas redes sociales.] EL GÓBER MVC está a tiempo de evitar más gazapos discursivos, incorporando a asesores harto colmilludos como el sucedido con el segundo apellido de tío Beli.
“CALMA Coita, que ya ganamos”. TAL EXPRESIÓN lanzó el recién estrenado gobernador Manuel Velasco Coello el 8 de diciembre, en su toma de protesta, a propósito de dejar atrás enconos. Y TAL EXPRESIÓN podría mutar ahora que hay muchos calientes que se mueven y se mueven, para salir y salir en la foto. EL NACIENTE sexenio de MAVECO necesita de más gobierno y menos política, pues ésta es la que ha dañado al estado hasta minar sus cuadros. [UNO DE LOS FACTORES, sin duda, de por qué no se ha completado el gabinete es precisamente la falta de gente capaz y comprometida con Chiapas.] NOMÁS un dato de los últimos dos sexenios: en promedio, había una elección por año (fuera local, federal o hasta de las sabinistas Asamblea de Barrios). Y SI HAY un góber mediático, ése es precisamente el de las siglas MVC, quien tendrá que aplacar a sus huestes para que se concentren en resultados, no en la foto. UN GOBIERNO eficaz, además, es perfectamente congruente con la línea peñanietista, ahora que al país le ha vuelto la abierta identificación partidista a Los Pinos. CIERTO es que hay derechos políticos que no pueden coartarse, pero esa visión futurista impide focalizar los esfuerzos administrativos que tanta falta hacen. LA BULLA politiquera sólo distrae los buenos esfuerzos, especialmente cuando se viene de un sexenio de ocurrencias mediáticas, a muy alto costo. ES PRECISO que MAVECO jale las orejas para que a más de uno se le dé un su estátequieto, en aras de concentrarse en abonar a un mejor gobierno. PORQUE si en Coita “ya ganamos”, el paso siguiente es construir un sexenio ejemplar que deje atrás, muy atrás, el cochinero heredado.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
4
Fotos: Presidencia de la República
– Confía en la Cruzada –
– EPN realiza su segunda visita oficial a Chiapas; acompañan MVC y Lula da Silva –
Por un Chiapas Sin Hambre Redacción Zinacantán, Chiapas.- La comunidad de Navenchauc, en Zinacantán, fue el escenario donde el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, convocó a todas los sectores sociales para sumar esfuerzos, mediante las acciones de una Cruzada Nacional, en la lucha de un objetivo común: acabar con el hambre de México. Junto con el gobernador Manuel Velasco Coello y teniendo como testigo de honor al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el Ejecutivo Federal dio inicio a las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre que atenderá la deuda histórica que atañe a millones de mexicanos que se encuentran en condiciones de pobreza extrema y de carencia alimentaria. En lo que fue su segunda visita oficial al estado de Chiapas como presidente de México, Peña Nieto señaló que así como en Brasil, Lula da Silva pudo revertir la pobreza en más de 36 millones de brasileños, mediante la aplicación de la estrategia Hambre Cero, en México con esfuerzo conjunto, se podrá hacer lo propio en más de 7.4 millones de individuos. En ese tenor, el ex presidente de Brasil, Lula da Silva, destacó su presencia como un testimonio real de que sí se puede erradicar el hambre del mundo, hecho que implica tener gobiernos comprometidos con los sectores vulnerables. “El hambre no existe por falta de dinero ni por falta de producción agrícola o por falta de tecnología, el hambre existe por falta de vergüenza de gobernantes en el mundo que no se preocupan por el bienestar de los pobres”, acentuó. Lula da Silva señaló que en 10 años, Brasil logró sacar de la condición de pobreza a 33 millones de personas, se elevó a la clase media a 40 millones y se crearon 19 millones de empleos formales. En este sentido, se dirigió al mandatario federal: “el pobre no tiene paciencia, él debe tener esperanza y confianza en su gobierno; ahora, presidente, ellos lo tienen a usted, no les falle”. Por su parte, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que en Chiapas esta es la oportunidad de dejar el rezago social y que es tiempo de combatir la marginación en unidad, con inteligencia y sentido humanitario. “Reafirmamos nuestro compromiso para enfrentar con responsabilidad las condiciones que lastiman y que han frenado el desarrollo de nues-
tros pueblos; estamos decididos a construir un presente con dignidad, esperanza y confianza en un futuro mejor para todos”, expresó. Cabe destacar que la Cruzada Nacional se instituye bajo tres principios: gestionar una operación inmediata, con visión integral y compartida; dar continuidad, fortalecer y ampliar los programas que prueben la eficacia en los objetivos que se han planteado, y generar un programa de inclusión que busque la suma de voluntades y esfuerzos. Al respecto, el presidente de la República subrayó que la razón más importante del quehacer gubernamental es “ocuparnos del tema que ética y moralmente debe estar en la prioridad de toda política: revertir los escenarios de pobreza, de rezago social y lo más lacerante, el hambre que se padece entre millones de mexicanos; para mi gobierno no resulta sólo una prioridad sino que es una razón más importante del quehacer gubernamental”, insistió. De esta manera, constató la implementación de más de siete acciones, dentro de las que destacan: institución del Consejo Nacional de la Cruzada contra el Hambre; la conformación del comité de expertos con personalidades de alto nivel académico y profesional; la firma de acuerdos para el desarrollo incluyente con 21 gobernadores de país, sin exclusión alguna; la capacitación para 500 mil mujeres en el país en aspectos relacionados con la nutrición, entre otros. Destacó que esta lucha convoca el esfuerzo de todas las dependencias del Gobierno Federal en coordinación con los gobiernos estatales y municipales para que juntos atiendan las carencias de los lugares donde mayormente se vive la condición de hambre, lo mismo en zonas rurales que en las partes urbanas del país. “El hambre de México no tiene partido, no tiene color ni interés partidario; quienes padecen hambre viven en una realidad que para los mexicanos es inadmisible, debe llevarnos a que sumemos esfuerzos”, acotó. Añadió que se busca revertir este escenario para garantizar un mínimo y básico de bienestar social que les permita vivir con dignidad, esfuerzo que el Gobierno de la República realiza también con la participación del sector privado
y social, “para que México en pleno siglo XXI pueda tener condiciones de mayor dignidad, igualdad y oportunidades para todos”. En este sentido, el gobernador Manuel Velasco Coello indicó que la Cruzada y sus estrategias permitirán abrir un nuevo horizonte para todas las familias, con dignidad, justicia y equidad, pero también con salud y educación. “El hambre no puede seguir siendo la parte más dolorosa de nuestra realidad, la Cruzada Nacional contra el Hambre significa para Chiapas el pago de una deuda histórica con sus pueblos; señor presidente, como usted lo dijo, la pobreza es una realidad que vamos a enfrentar hasta transformarla”, aseveró. Sostuvo que este llamado nacional precisa el tiempo de actuar, el tiempo de México y de Chiapas, “nada nos divide, la visión de un futuro justo para todas y todos nos impulsa y nos une; es tiempo de una vida digna para quienes ya no pueden esperar más”. Al respecto, la secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, reafirmó que en el marco del mes dedicado a concientizar sobre la problemática del hambre y pobreza extrema en el país, este acto da cuenta de los avances registrados a tres meses de distancia y de la aplicación en la práctica de una estrategia integral y transversal, que rebasa el asistencialismo y que incorpora la participación social. “La Cruzada Nacional contra el Hambre es una estrategia que convoca, que mueve, que despierta la solidaridad y que lleva la conclusión de que combatir el flagelo del hambre es tarea primordial del gobierno sí, pero también de toda la sociedad”, destacó. En el marco de esta gira por la entidad, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó apoyos para la población de este municipio y, acompañado por el gobernador Manuel Velasco y el ex presidente Lula da Silva, recorrió el invernadero tecnificado con sistema de riego para producción de flores y hortalizas; asimismo, visitaron los módulos con información de los Programas de Apoyo dentro del programa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y atestiguaron el proceso de elaboración de trajes regionales directamente de una casa de mujeres artesanas de textiles.
Lula, el testimonio Redacción Primero encaró la experiencia, hoy la comparte. Lula da Silva, ex mandatario de Brasil, abanderó la segunda visita de Enrique Peña Nieto a Chiapas desde que asumió la presidencia y le narró lo que pudo hacer en su país para erradicar el hambre, en aras de que suceda lo mismo en México. “Sí se puede erradicar el hambre en el mundo. Pero necesitamos gobiernos comprometidos con los pobres. Los ricos no necesitan los gobiernos. Quienes necesitan los gobiernos, son los pobres del mundo”, enfatizó. Dentro de sus logros en su país, resaltó el sacar a la pobreza a 33 millones de personas y ascender a otras 40 a la clase media, generando 19 millones de empleos formales y aumentando el salario mínimo de 80 a 350 dólares. El sudamericano señaló lo que decía a sus ministros: “Ustedes no saben qué es pobre. Los pobres no tienen bienes materiales para ofrecerlos en garantía. El único patrimonio que tiene un pobre, es su nombre y su honor. Y a los pobres les gusta pagar. Les da pena deber a alguien. A muchos ricos, nos les da pena nada.” Esto último fijó su sentir cuando disparó que “el hambre existe por la falta de vergüenza de los gobernantes”, a quienes aconsejó que escuchen al pueblo, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas del país. Lula se mostró agradecido por el recibimiento que se le dio y por permitirle conocer otra perspectiva del México que ya conocía: “los ojos del pobre pueblo mexicano”. Finalmente, el amazónico también advirtió a Peña Nieto y a su equipo de las críticas que la Cruzada Nacional contra el Hambre le pueden acarrear, pues sugirió que como en su país, podrían tachar de populista a su campaña.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
5
Foto: Michelle Martínez
– Franeleros de Tuxtla, una descontrolada red de amenazas y altas tarifas –
El
imperio del viene viene Michelle Martínez La vida nocturna en Tuxtla tiene dueña: la franela. Entre las profundidades y la algarabía de la noche, el grito de ¡viene, viene! puede convertirse en una orden a seguir para los parranderos; una orden que más allá de control, genera inseguridad y extorsión. La práctica de los franeleros en zonas de bares y antros de la ciudad es ya un ingrediente más en la party de cada fin de semana: cobran hasta 50 pesos por estacionamiento en la vía pública, cuidan en estado de ebriedad y portan armas blancas. Incluso, los llamados viene viene han tejido una red de control para abastecerse mejor, pues se distribuyen en focos de extorsión sobre la 15 y 16 poniente, en donde se encuentran varios centros nocturnos concurridos. Tinta Fresca platicó con algunos integrantes de este imperio y se dio una vuelta para conocer el otro lado de la vida parrandera de los tuxtlecos, cuando las franelas son símbolo de amenazas y cuotas excesivas. ‘¿Le cuidamos su coche?’ Salir a parrandear puede resultar más caro y peligroso de lo que parece; se aparta el dinero para el trago, la cena, la gasolina y ¿El estacionamiento?
Para los conejos que gustan de una noche antrera, es cada vez más común pagar hasta 50 pesos por estacionarse sobre la vía pública, tarifa que resulta 300 veces más costosa de la que se regularmente se paga en un estacionamiento público (por hora). El Flaco, franelero de la avenida Tapachula (contigua a la 15 poniente), asegura que se pueden llegar a obtener ganancias de hasta mil pesos semanales cuando la temporada es baja. “La tarifa depende de dónde se quiera usted quedar. Por ejemplo, aquí en la quince, mi cuate y yo cobramos veinte pesos por ayudar a la gente a estacionarse. Él ya lleva bastante tiempo trabajando aquí, yo entré apenas hace un año”, explicó. Asimismo, señala que junto a su imperio de viene viene, controlan todas las calles principales y aledañas en un radio estimado de cuatro cuadras a la redonda, que se reparten entre distintos gremios. No obstante, sobre la 16 poniente (o calle de las Arboledas), las tarifas aumentan todavía más así como el número de franeleros a cargo, de los que incluso forman parte dos centroamericanos. La desconfianza que aquí se genera es tal que, son diversos los testimonios de personas que han sido abordadas
por estos sujetos, haber sido amenazados con arma blanca, y por si fuera poco, algunos de los franeleros se les llega a observar en estado de ebriedad. ¿Y la autoridad? Hasta ahora, parece que los únicos amos, son los viene viene. Las autoridades tuxtlecas tienen pleno conocimiento de la situación, pues los mismos franeleros afirman que los policías los han confrontado, pero sólo porque les parecen delincuentes, y no por cobrar estacionamiento de forma ilícita a los automovilistas. De hecho, Samuel Toledo, presidente municipal de Tuxtla, admite conocer muy bien la situación de este imperio, y su plan a futuro es emplear a todos estos franeleros, uniformarlos y poner parquímetros para regular las tarifas. Sin embargo, al cuestionar la opinión de los cuidadores de coches sobre dicha situación, ellos responden que prefieren seguir como están: como amos y señores de las zonas antreras en la capital de Chiapas. Así pues, aún no se ve nada claro para detener al imperio viene viene, ese lado de la vida parrandera de los tuxtlecos en el que las franelas se vuelven símbolos de descontrol, inseguridad y extorsión.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
6
– Samuel Toledo refrendó el compromiso con tradiciones de los tuxtlecos –
Foto: Especial TF
Identidad coneja, prioridad
Redacción El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova, refrendó el compromiso del Gobierno de la Ciudad para trabajar de manera incansable en el rescate, conservación y promoción de las tradiciones y actividades culturales que dan identidad a las y los tuxtlecos. En este sentido, el presidente municipal señaló que estas premisas prioritarias están plasmadas en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 en el eje Tuxtla Equitativa e Incluyente, y tiene como objetivo fomentar la expresión cultural de las raíces tuxtlecas, contribuyendo al fortalecimien-
to del tejido social en la ciudad. Como parte de estas acciones, comentó que el Ayuntamiento tuxtleco se involucró y fue parte importante en la Tradicional Ensarta de Flor de Mayo, considerada como una de las expresiones culturales más importantes y antiguas del pueblo zoque. La ensarta de flor de mayo es una expresión de arte floral que consiste en ensartar este tipo de flor una a una en hilos, haciendo grandes tiras que se cuelgan en varas de bambú, para posteriormente ser trasladadas en una peregrinación hacia la Catedral de San Marcos; acto que
concluye con una misa. “En Tuxtla y Chiapas, implementamos estrategias que permitan lograr una cultura integral en las y los ciudadanos; sin duda nuestro estado es cuna de las tradiciones culturales más coloridas del sureste, por lo tanto trabajaremos en la conservación y revaloración de nuestras tradiciones, pero este esfuerzo debe ser de todas y todos, porque saber de nuestra esencia, es sentirnos orgullosos de nuestras raíces”, destacó. En este contexto, el presidente municipal señaló que esta administración
municipal tiene como filosofía política, la inclusión y participación democrática para la generación de ideas que coadyuven al bienestar y desarrollo integral de Tuxtla Gutiérrez. Finalmente, Samuel Toledo señaló que durante los próximos tres años, el gobierno de la ciudad trabajará en el engrandecimiento de Tuxtla Gutiérrez y refrendó el compromiso con las y los capitalinos para continuar trabajando en la creación de espacios dignos y esquemas que favorezcan la promoción y expresión de las tradiciones populares.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
7
– En Berriozábal, servicios funerarios para todos los animales –
Foto: Georgina Cortez
Canino al cielo
Georgina Cortez Era perra y se llamaba “Mequita”. Su nombre está en un letrero, éste enterrado en la tierra y acompañado de una flor de color rojo; su cuerpo descansa tranquilo en su tumba. Éste es el “descanso eterno” de los animales, disponible en el panteón, “Cannino al cielo”, de Berriozábal, en el cual ya reposan actualmente 100 mascotas. Ivonne Santos es la encargada de ofrecerle al “amo” una opción diferente para que la mascota sea sepultada. Un digno adiós A Ivonne Santos siempre le gustaron los animales, su fascinación por ellos la llevó no sólo a adoptarlos y cuidarlos, también a crear un cementerio para mascotas y a ofrecer campañas de esterilización canina y felina. Su cementerio “Cannino al cielo” funciona desde hace dos años, gracias a un terreno del que disponía en la ciudad de Berriozábal.
Su intención es darles a las mascotas queridas “un digno adiós” y no sepultarlos en terrenos baldíos o tirarlos a la basura. Poco después de anunciarse en veterinarias, Ivonne tuvo el inconveniente se ser suplantada por otras personas que no cumplieron con los servicios ofrecidos. —La única persona que atiende los servicios funerarios soy yo y sólo a mi teléfono (9616490184) se pueden comunicar. Descanso eterno Los servicios que ofrece Ivonne son desde recoger a la mascota fallecida, y transportar a la familia al panteón “Cannino al cielo”. El animal es enterrado y se le pone una flor y un letrero con su nombre; posteriormente si el dueño lo desea puede “cercar” el espacio o hacerle una “casita”. El precio de entierro para un animal pequeño es de 600 pesos, para uno media-
no de 700 pesos y para uno grande es de 800 pesos. No sólo se pueden sepultar perros y gatos, pues también hay conejos y pájaros que descansan en el camposanto. Cabe destacar que la cuota es única, pues no se pide algún otro pago anualmente. Aunque está abierto todos los días, el domingo es el día más concurrido, pues los familiares pueden llegar a poner otras flores o hacer un “picnic”. Para no romper con la tradición, el Día de Muertos también se celebra en este panteón: cada dos de noviembre, Ivonne monta una carpa y una mesa con tamales, dulce de calabaza y café para degustar a las familias que visitan a sus mascotas. Proyecto sustentable La pasión de Ivonne por los animales la ha llevado a adoptar perros y gatos. Los felinos se encuentran en su casa y los caninos
son cuidados a un lado del cementerio, pero cabe aclarar que no es un albergue. La idea de hacer un camposanto también nació por la necesidad de tener recursos para su otra labor: esterilización de perros y gatos. Ya que es voluntaria de la fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama (institución a favor de los animales), cuenta con un camión quirófano en el que hacen las operaciones de forma gratuita. Hacen campañas en las colonias populares, siempre y cuando tenga el apoyo económico. —El insumo quirúrgico es caro y ahora el presupuesto ya está autorizado pero no lo sueltan. La activista ataja que la cirugía es rápida y el servicio es muy bueno; en una veterinaria la operación puede costar hasta mil 500 pesos. Así, perros y gatos (y demás animales) ya pueden descansar juntos en un lugar: cementerio para mascotas “Cannino al cielo”.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
8
– Fabio Martínez a Tinta Fresca: ‘T
‘No seré arzobi
ViC De joven era simpático, quería formar una familia y conocer el mundo… Fabio Martínez Castilla, el nuevo arzobispo de Tuxtla, revela que se “resistió” a ser sacerdote porque era “muy inquieto”. —¿Qué tan inquieto? —Me gustaba el mundo… Quería servir a Dios desde el mundo: tener una familia tal vez… —¿Fue muy noviero? —Noooo… Dicen que, de joven, era un poco simpático; y desde luego, cuando eres un poco simpático, se te pegan algunas. De buen humor, monseñor Fabio confiesa a Tinta Fresca que “todos tenemos algo de diablitos” pero en él es la inquietud: “inquieto para hacer el bien, no a quién amuelo”. En la primera entrevista a un medio chiapaneco, habla de sus orígenes, de su vocación de servir, de que no será un arzobispo incómodo a las autoridades y de la Teología de la Liberación. Compartir El nuevo jerarca de la Iglesia católica en Chiapas sonríe muy a menudo, y guiña el ojo derecho para enfatizar alguna frase, sonriendo otra vez. Luego lo explicaría: “No esperemos a tener mucho; lo que Dios nos ha dado hoy, inclusive la sonrisa, compartámosla”. —¿Usted nunca va a negar una bendición, como luego pasa con algunos curas? —A veces le puedo decir que tengo prisa, porque me están esperando los medios (ja, ja)… Pero mi corazón, hasta ahorita, nunca se ha cerrado. Yo sufro mucho de que no puedo atender a una persona. No esperemos a tener mucho para compartir lo que Dios nos ha dado: la sonrisa, la buena palabra. Bendecir viene del bien decir: que de nuestra boca sal-
gan buenas palabras, y dejémonos de echar piedras porque echando piedras sólo hacemos sepulcros. Pide entonces ser evaluado por su acti-
tud: “si no los escucho, si no les pongo atención”; exigencia que se debe hacer extensiva “a todos los sacerdotes”. Ofrece ser “pata de perro” y visitar los rincones más apartados de Chiapas, aunque ya se medirá porque “me recomendaron cuidara un poco mi salud”. —¿Tiene algún padecimiento? —No, no… Ya me hicieron una afinación y balanceo… Y salí bien del motor. Ahora me falta hojalatería y pintura, y ya me la van a dar ustedes con el buen trato. Vocación “Soy hijo de una familia de pescadores. Mi vida fue el mar. Mi papá me enseñó a amar el mar, a respetarlo, porque de él vivíamos. Y mi vocación es ser pescador, solamente que di el salto de pescador de peces a pescador de hombres”. Con tal narración, Fabio Martínez Castilla revela entonces que la vocación por la iglesia católica le llegó por un misionero que llegó a Isla Mujeres, su comu-
nidad natal en Quintana Roo. “No tanto era que celebrara la misa sino su preocupación por la población, por la salud de la gente… Recuerdo una vez que salimos a cazar ratones, origen de muchas enfermedades, y en la plaza contamos mil dos ratones”, rememora. Fue monaguillo desde niño, para luego decidir entrar al Seminario a estudiar Filosofía “y entonces descubrí que el sacerdocio no era para mí; sentía que necesitaba dar una entrega total y yo era un joven muy inquieto”. Luego cuenta que trató de “escapar” del camino religioso pero, tras una “muy buena experiencia con Dios”, en una cueva que ahora ya no existe donde leyó el Evangelio de San Juan, “decidí ser feliz, siendo bueno, teniendo presente a Dios”. Entonces, en una Semana Santa, ofreció preparar a monaguillos pero enfermó durante todos esos días “y la reflexión de mi Señor fue: a monaguillos prepara cualquiera. Es todo o nada. Y yo me resistía”. —¿Por qué se resistía tanto? —Yo veía que para ser sacerdote o monja, era como ser ángeles. Y sentía que eso no era para mí, como que le iba a fallar al Señor. Pero el Señor me tomó, no me dejó escapar y me ordené Sacerdote. África Tras 10 años de estar al frente de tres iglesias de Yucatán, donde conoció de cerca la pobreza, “fue como un entrenamiento para África”. —¿Qué hizo en África? —Lo único que hice fue acompañar a un pueblo en su sufrimiento. Un pequeño Sirineo. Una pequeña Verónica que limpia el sufrimiento. Un buen samaritano. —¿Qué le impactó más? —Ante tanta necesidad, la impotencia. Pero la impotencia humana. Y aunque
La ‘coronación’ del nuevo tata católico EL RELEVO
ViCC En el arranque de la Feria de San Marcos, el pasado 18 de abril, se “coronó” al nuevo tata católico de Chiapas. Fabio Martínez Castilla empezó su arzobispado con una peregrina-
ción desde el Parque Morelos, luego una ensarta de flores zoque, y más tarde una misa encabezada por el francés Chistophe Pierre, éste nuncio apostólico en México.
EL ESCENARIO ALFOMBRA multicolor. El atrio de la Catedral fue decorado para darle la bienvenida al nuevo arzobispo de Tuxtla.
ESTAFETA. El saliente arzobispo, Rogelio Cabrera, con el nuevo dirigente de la feligresía católica; atestigua, Christophe Pierre, nuncio apostólico en México.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
9
Todos tenemos algo de Diablito’ –
ispo incómodo’
CC es buscar la liberación integral de las personas, no sólo una parte. “No se trata únicamente de que aprendan a leer, sino que ese aprender siga creciendo: estudiando y teniendo otras posibilidades. A tener fe en la gente. A creer en la fraternidad. El verdadero progreso de la humanidad, está en aprender a vivir como hermanos”. Martin Luther King tiene una frase: “Hemos aprendido el arte de volar, con grandes descubrimientos; el arte de nadar como peces, pero no hemos aprendido el arte de amarnos como hermanos”. Una frase muy dura pero es a veces es lo que nos falta. Todo movimiento, tanto cuanto contribuye a la liberación de las personas, es de bien común. —¿Y si se sale de eso? —Si sale de eso, ya es tu obra; no es obra de Dios. Debemos tener cuidado. Incluso yo como arzobispo. Aunque tenga bonitas ideas, todos tenemos la tentación del protagonismo. Yo puedo
Teología —¿Qué opinión tiene de la Teología de la Liberación? —Es una corriente que salió, según lo que se vive en el pueblo. Me parece que es positivo de querer hacer algo por los pobres. Todo es bueno, mientras esté centrado en el Evangelio. Porque si no, ¿Sabes qué?, empezamos a vivir de ideologías. Por ejemplo, cuando convertimos a una Teología Indígena, puede ser una ideología y no una teología evangélica. Cuando nos perdemos, los hombres, lo podemos echar a perder. —Hay una frase atribuida a Samuel Ruiz: “Al diablo la teología, me quedo con la liberación” —Yo no tengo el contexto de por qué lo dijo... Cuando nosotros hacemos nuestra obra, corremos el riesgo de echar a perder las cosas. Tenemos que hacer la obra de Dios, y la obra de Dios
ser un arzobispo protagonista, y que me aplaudan, y que dé la nota, y qué bien. Pero me tengo que cuestionar: ¿Lo que estoy haciendo es obra de Dios
EL MENSAJE
LA ORACIÓN INDÍGENA. Ataviado con sombrero chamula y ornamentos zoques, monseñor Fabio se definió como “un obispo buen samaritano”.
FELIZ. Al acercarse a los seminaristas indígenas y dar dos mensajes, uno en tzotzil y el otro en zoque, un sonriente Martínez Castilla se definió: “Estoy contento de estar con ustedes y por eso soy feliz”.
u obra mía? —Bueno, ya criticó la Cruzada Contra el Hambre… ¿Va a ser un arzobispo incómodo para las autoridades? —No, al contrario. Vamos a tener a un arzobispo que camina y ayuda a las autoridades, para que las cosas sean lo mejor posible. Lo que sí es cierto es que varios programas tienen que ser pasajeros, como el del Hambre ahora. Tiene que haber un proceso. Incluso dentro de la Iglesia tenemos programas asistenciales. Pero tenemos que crecer, para que la misma persona sea artífice de su liberación y de su progreso. “En eso tenemos que motivar a nuestros gobiernos y en nuestra misma Iglesia que procuremos esos procesos. A mí me parece bien este programa. Criticar no es que estés en contra. Yo no estoy diciendo que se acabe este programa, hay que mantenerlo, pero hay que cuidar el proceso. En la misma Iglesia, corremos el riesgo de dependencia: que todo dependa del padrecito, del obispo”. —¿Usted es más partidario de la Teología o de la Liberación? —Del Evangelio. Yo soy partidario del Evangelio, todo, al estilo de Jesús. La vivencia del Evangelio es lo único que lleva a la liberación integral. —¿A qué aspira? ¿Cuál quiere que sea su obra? —Primero: tengo la aspiración de que gocemos que somos hijos de Dios. Segundo: empecemos a reavivar la belleza de ser hermanos… No condenarnos y no echarnos piedras sino de ayudarnos. Y tercero: la belleza de servir con alegría. —Y a estas alturas, ¿Le queda un poco de diablito? —De Diablito lo tenemos todos, yo, en el sentido de ser inquieto. Inquieto por hacer el bien. No inquieto para ver a quién amuelo… Al final, luego de casi 40 minutos de conversación, confía: “Ojalá saques cosa buena”.
Fotos: ViCC
puedas hacer poco, eso es mucho… Yo me quejaba: ¿Por qué tanto sufrimiento? Y el Señor me respondía: Por eso estás aquí, mi presencia eres tú. “A mí África me regaló dos cosas: la oración, porque anta tanta impotencia y sufrimiento, la oración es la fortaleza; y un corazón universal, que no condena, que no se asusta por nada, por decirlo así. Un corazón disponible para servir”. Una vez un anciano le dijo que, al verlo a él y a otros misioneros, sí creía en Dios, pues recién había estallado un auto en una mina y, lejos de irse, se quedaron más tiempo. “Mi experiencia en África, fue la presencia. El pueblo estaba contento porque estábamos con ellos. Y podían danzar alrededor del fuego, sin el temor de que llegara la guerrilla y se los llevara. Y si llegaba, la guerrilla se ponía a danzar con ellos. Ahí aprendí la belleza del compartir”.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
10
Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán
– Luis Ignacio reconoce a alumnas destacadas como parte del programa ‘Presidente en tu escuela’ –
Cuadro de honor Redacción Como parte de las acciones emprendidas dentro del programa Presidente en tu Escuela, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, reconoció a alumnas de la escuela primaria “Dr. Belisario Domínguez Palencia”. En el marco del 150 aniversario del natalicio del prócer de la libre expresión, Belisario Domínguez Palencia, Avendaño Bermúdez visitó este plantel educativo acompañado de diversas autoridades
educativas, militares y municipales; entre ellos, Mario Luis Gómez Gordillo, director del plantel; Blanca Luz Cancino Alvarado, jefa del Sector 09 de educación primaria; José Ángel Vives Guillén, supervisor de la Zona Escolar 062, entre otros. En su mensaje, Luis Ignacio agradeció el recibimiento por parte de los alumnos de este plantel, a su vez destacó el gran legado que Belisario Domínguez Palencia heredó a la nación, señalando que hoy en día ese
legado debe estar más vigente que nunca para que, de esta forma, las generaciones actuales y las venideras hagan de este país una nación con desarrollo y progreso. En este evento, el presidente municipal hizo entrega de dos equipos de cómputo a las alumnas Citlaly Jazmín Jiménez Hernández, quien obtuvo el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil de la Zona Escolar 062, así como a Jazmín del Rocío López López, quien obtuvo el
– Control y registro de deudas públicas, prioridad de LAM –
representaría un riesgo grave en materia financiera para las haciendas públicas al igual que para el sistema financiero y bancario de México”, manifestó. Así pues, expuso la facultad del Congreso de la Unión para expedir leyes generales en materia de responsabilidad hacendaria, mismas que se basan en el análisis de la economía de los tres órdenes de gobierno para el uso responsable del endeudamiento. En esta labor que exalta el dirigente del Partido Verde, se plasma la creación de registros únicos de empréstitos y obligaciones, así como un sistema de alertas sobre manejo de deudas y sanciones a funcionarios que no cumplan sus disposiciones. Así que, con el impulso de Luis Armando Melgar, se buscará pensar más al prestar, y así evitar deudas públicas que dañen la economía de la población.
Foto: Especial TF
Redacción El pasado 16 de abril en la Cámara de Senadores, el chiapaneco Luis Armando Melgar urgió la aprobación de iniciativas constitucionales en materia de deuda pública, con el fin de asignar mayor responsabilidad a los préstamos de los gobiernos locales. El oriundo de Tapachula señaló que la falta de reglamentación en materia de deuda pública trae serias consecuencias para los ciudadanos de las entidades, por lo que es “necesario normar los esquemas de contracción y registro de las deudas”. Este objetivo, parte del programa Pacto por México, podrá llevarse a cabo si se concretan las modificaciones a los artículos constitucionales 25, 73, 76, 79, 108, 116 y 117, lo que en su momento, evitaría incrementos de impuestos. “Hoy tenemos en nuestras manos un instrumento que pretende poner en orden un problema, que de no atenderlo
segundo lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil a nivel escuela. Finalmente, Luis Ignacio señaló que con estas acciones se sigue incentivando a los alumnos con mejor nivel de aprovechamiento, exhortando a su vez a que el alumnado en general siga poniendo todo el empeño para que el día de mañana, Comitán cuente con grandes profesionistas, hombres y mujeres de bien que saquen adelante a esta tierra.
Préstamo
responsable
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
11
– Semáforos del centro, intermitentes en el horario con más accidentes registrados –
Luces que chocan Fredi Figueroa Las noches del centro, son de autopista. Cuando caen las 10 de la noche, el punto medio de Tuxtla deja que decenas de autos vuelen por su asfalto; el rojo y el ámbar casi adquieren el mismo valor y la precaución se estanca en neutral. Los semáforos que van desde la segunda hasta la onceava oriente (sobre la avenida central y primera sur) se quedan intermitentes de 10 de la noche a 7 de la mañana, generando molestias en varios conductores y peligro latente de accidentes. Y es que, de enero a abril del presente año, se han registrado 200 accidentes automovilísticos en la ciudad, de los cuales, 70 ocurrieron prácticamente en ese horario (de 10pm a 7:59am). Tinta Fresca buscó a los responsables de Semaforización en Tuxtla para saber por qué dejar en intermitentes las luces de la avenida más transitada por la noche, pero no hubo una respuesta. ‘¿Ya no sirven?’ Es lo que dicen varios automovilistas de las calles perpendiculares a la avenida central, cuando apenas perciben las 10 de la noche y los semáforos ya están intermitentes. Según algunos policías de tránsito, es porque a esa hora “ya no pasan muchos carros”, pero en reali-
dad, ese horario es apenas el comienzo de la party para muchos, otros vuelven a casa y no faltan los bolos de medianoche. En total, son ocho los semáforos que se paralizan, ubicados desde la segunda hasta la séptima oriente sobre la avenida central y la 1ª sur. De hecho, meses atrás también se podía ver que los semáforos del crucero del Parque 5 de Mayo (entre avenida central y 11ª oriente) quedaban en intermitentes, generando frenones y mentadas de norte a sur y de este a oeste. Así pues, desde las 10 a las 7 de la mañana, las luces parecen perder su poder, aumenta la velocidad y las vueltas prohibidas son un factor común. Encontronazos De acuerdo a un reporte de Tránsito Municipal, del periodo enero-abril de 2013, el horario que más accidentes registra es el de 10 a 11:59 de la noche, con 26 percances y le sigue el también horario nocturno de 8 a 9:59, con 24 choques. En total, este cuatrimestre del año acumula 200 encontronazos, de los cuales 70 tienen registro
entre las 10 de la noche y las 7:59 de la mañana. De hecho, el 80 por ciento de los accidentes han atacado a autos particulares, siendo la falta de precaución la mayor causa con 158 de los 200 casos; por otro lado, el aliento alcohólico sólo ha provocado dos accidentes. Este mismo reporte señala que de
enero a abril, han sido atropelladas 12 personas, 74 más lesionadas y dos han fallecido en accidentes automovilísticos. Cabe recalcar que, de acuerdo al más reciente censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2011, Tuxtla tiene 180 mil 82 vehículos de motor registrados en circulación, que incluye auto-
móviles, camionetas para carga y pasajeros, y motos, sean oficiales, públicas o particulares. Por lo pronto, las noches del centro tuxtleco seguirán de autopistas, pues su eje central mantiene el control en intermitente en el horario de más accidentes registrados. La poca precaución hace brillar la ciudad en tonos rojo y ámbar.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
12
– Inician trabajos de vialidades –
Trinitaria, revestida Redacción
ESCUELEROS internacionales. Los realizadores de los cortometrajes aseguran calidad en su trabajo, el cual se cotizará fuera del país, en la gráfica, el equipo creador de ‘Pablo’; a la derecha, Diego Moreno, el maestro. Foto: Georgina Cortez
– UNICACH en el ‘Short Film Corner’ de Cannes –
Les films chiapanecos Georgina Cortez Chiapas estará a la francesa. Dos cortometrajes serán presentados en el Festival de Cine de Cannes 2013, celebrado en Francia. “Pablo” y “El Espejo” competirán en la categoría de Short Film Corner¸ en mayo próximo, gracias al trabajo de alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. ¿Suerte? Quizá. ¿Esfuerzo y dedicación? Mucha.
año, el pasado febrero estuvieron listas. Tuxtla (Pablo) y San Cristóbal de Las Casas (El Espejo) fueron las locaciones de grabación de las películas, las cuales están en el género dramático y drama fantástico respectivamente. El equipo que los estudiantes utilizaron fue facilitado por el profesor, quien además les ayudó a editar en su casa.
Tarea escolar
El Festival de Cannes es considerado uno de los más importantes espectáculos en el mundo del cine, el premio: la codiciada Palma de Oro. Los jóvenes, quienes no pasan de los 25 años, al ver un trabajo muy bien hecho decidieron enviarlo para concursar. Su sorpresa es que las dos cintas fueron aceptadas de entre miles de películas; todo el contacto con el Festival fue vía correo electrónico. Muchas películas que concursan en Cannes tienen producciones millonarias, las chiapanecas no rebasaron los 10 mil pesos y todos
– Por un trabajo más pensado –
Con el fin de realizar reformas bien pensadas al Código Electoral del estado, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEyPC) celebró una sesión ordinaria junto a partidos políticos para cortejar la aprobación de 11 puntos, entre los que destaca el de asuntos generales, bajo un sello “de ideas y no de ocurrencias”. Cabe resaltar que anteriores presidencias del IEyPC no habían realizado sesiones ordinarias, por lo que este evento exhortó a los representantes de los partidos políticos a proponer temas de discusión con seriedad y congruencia legal. Así pues, José Francisco Hernández, representante del Partido Acción Nacional (PAN) y Luis Felipe García
Morales, de Nueva Alianza resaltaron la urgencia de realizar las reformas al Código Electoral del estado. Por su parte, Adrián Sánchez Cervantes, consejero presidente del IEyPC, aseguró que desde el pasado 24 de enero dicha dependencia se ha reunido con representantes de partidos políticos en aras de crear un proyecto de reforma electoral integral. “Este instituto integrará mesas de trabajo para iniciar un proyecto de Reforma dentro del ámbito de su competencia para proponer al Ejecutivo diferentes puntos e ideas que nazcan de las platicas y mesas de trabajo y no ocurrencias que dignifiquen al estado de Chiapas en material electoral”, sentenció.
Foto: Cortesía IEyPC
Redacción
IEyPc: ideas, no ocurrencias
Foto: Cortesía La Trinitaria
Estas dos producciones vieron su inicio gracias a una tarea de la escuela, bajo el mando del profesor Diego Amando Moreno Garza. En la materia “Taller de creación y ejecución artística”, los estudiantes de la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes comenzaron con su labor, y lo que empezó como una tarea escolar terminó en una excelente producción de gran calidad. Cabe destacar que, a pesar de que “Pablo” dura siete minutos y “El espejo” cinco minutos”, éstas se terminaron de grabar en un
Dedicación y esfuerzo
los gastos fueron pagados por los alumnos. Aunque tienen el “pase de entrada” al Festival para el director y productor, aún no saben si asistirán pues no cuentan con los recursos para costear los boletos de avión, comidas y hospedaje ya que por persona se necesitarían alrededor de 40 mil pesos. ¿Y qué pasa si no ganan? Pues ya con el hecho de ser seleccionados tienen la posibilidad de que sean exhibidas a nivel internacional, es una “garantía” de calidad de competencia. El joven maestro, quien estudió en la Universidad Autónoma de Nuevo León, lleva un año de docente en la UNICACH, y fue en su primera materia donde su experiencia en el cine logró transmitirla a sus alumnos. Los estudiantes que integran el cortometraje de “Pablo” son: Arely Díaz, Alejandra Jiménez, Rosario Sobrino, Ariana Madrigal, Julio César Toledo y José Carlos Torres. Los alumnos de “El espejo” son: Yesenia Aguilar, Selene Velasco, Irhazú de la Torre, Mauricio Mendoza y Karen Zenteno. Así, Chiapas estará a la francesa.
El presidente municipal interino de La Trinitaria, Aarón Hernández Zamorano, acompañado de síndico, regidores y habitantes, llevó a cabo el banderazo inicial de la obra de revestimiento de dos kilómetros de calles en el ejido Segunda Ampliación La Gloria. Dicha obra dará beneficio a 292 habitantes de la comunidad, pues gracias al esfuerzo en conjunto con las autoridades municipales contarán en lo próximo con mejores condiciones de acceso y tráfico para todos. En su mensaje, José Alfredo Jiménez Morales, agente municipal del ejido Segunda Ampliación La Gloria, expresó: “a nombre de todos los presentes agradezco este gran apoyo de la obra de revestimiento que hoy somos testigos del inicio de la misma, gracias por ser un gobierno de puertas abiertas y que siempre se ha distinguido por servirle a la gente, gracias por continuar en este camino de un gobierno de más resultados y cuenten con todo nuestro respaldo y apoyo porque sólo unidos podemos lograr el desarrollo de nuestras comunidades”. En su participación, Aarón Hernández Zamorano, presidente municipal interino de La Trinitaria, manifestó su alegría y gran compromiso que tiene con su pueblo y expresó que sólo trabajando juntos mano a mano con la gente, se logra el avance de los pueblos. Asimismo, invitó a continuar por el camino del desarrollo que sólo se logra con acuerdos y atendiendo las necesidades más sentidas de la gente. Finalmente se llevó a cabo el banderazo inicial de la obra de revestimiento de calles en beneficio de los vecinos del lugar.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
13
– Atlético Chiapas, la otra realidad del futbol profesional chiapaneco actual – DEL PUEBLO. El arraigo de la afición hacia el Atlético Chiapas sigue siendo tan fuerte como en sus inicios, pues mantienen el mejor promedio de asistencia en su categoría. Foto: Fredi Figueroa
Batallón a la alza
Fredi Figueroa En Chiapas, el futbol profesional no sólo tiene manchas; también armadura. Pese a que Guerreros y Jaguares comparten casa (el estadio Zoque), aficionados y pasión por el balón, hoy sus posiciones son contrastantes: los primeros están entre los mejores ocho de su categoría, y los segundos, prácticamente fuera de liguilla. Y aunque siempre piden no compararse, es una situación inevitable para el público, que cada vez se siente mejor con el esfuerzo del joven batallón, que con los pobres resultados de los experimentados felinos. El llamado equipo del pueblo, con muchos más chiapanecos que foráneos, busca el éxito en la Liga de Nuevos Talentos de la Segunda División profesional y, con pocos lujos, afianzar sus colores en el corazón de la plebe. Tinta Fresca platicó con algunos guerreros de este batallón a la alza, quienes desde su perspectiva narran cómo, con más sacrificios que reflectores, en Chiapas sí se pueden dar buenos resultados en el futbol. Humildad mata cartera Es más común verlos en combi que en aviones. Desde su aparición en el futbol profesional de Chiapas a finales de los noventas, siem-
pre se han caracterizado por su amor a la camiseta y humildad, pese a no contar con los lujos de otros equipos. “Somos un equipo bastante humilde al que no se nos ha regalado nada, estamos unidos y eso es lo que nos hace fuertes”, señala Gabriel Orantes, presidente actual del club, quien considera que la gente “nos quiere” por meter guerreros chiapanecos al campo. Y aunque “nuestros resultados son muy diferentes a los de Jaguares”, asegura que lo que su batallón ha hecho es muy respetable, pese a que “no tiene las instalaciones adecuadas como otros equipos de la misma división”. —¿Los chiapanecos están para jugar en primera? —Por supuesto, pero no tenemos las condiciones ahorita de infraestructura ni de capacidad para poder competir con los estados más importantes, es la realidad, aquí no hay magia. —Hace unos meses, mencionabas que, económicamente, ya no podías más con el club, ¿Estos resultados han cambiado esa postura? —La cartera sigue vacía, y conforme va pasando el tiempo se pone peor el asunto, pero uno no se puede rajar, tanto exigimos guerreros en el campo como en las oficinas; hay razones para apoyar a este equipo. Por su parte, el técnico Daniel Mora confía
en el trabajo de sus chavos, a quienes aconseja para no perder el piso y seguir brillando, pues “creo que esta afición está ávida de querer un ascenso, un triunfo, y más al ver la capacidad chiapaneca”. “Nuestra historia” Jugadores y cuerpo técnico están conscientes de la trayectoria detrás de la camisa de Atlético Chiapas, pero ahora, buscan una nueva historia propia. Actualmente el equipo del pueblo compite en la Liga de Nuevos Talentos de la Segunda División profesional; dicho torneo está un paso atrás de la Liga Premier (también de Segunda), a dos de la Liga de Ascenso y a tres de la Liga MX (Primera División). Así pues, antes de instalarse al nivel de Jaguares y jugar contra equipos como América y Chivas, el batallón debería conseguir tres ascensos. Cabe recalcar que Guerreros ha calificado a liguilla desde que estaba en Tercera División, y ahora, con su segundo torneo en la Liga de Nuevos Talentos, ya se ha ubicado entre los mejores ocho clubes del país en esa categoría. Para algunos jugadores y aficionados, el llegar a primera no es una misión imposible, sino un sueño que se va forjando con sacrificios y
entrega, como en el caso del portero Christian Fernández y el medio Alejandro Chino Alanís. El primero, nacido en Mapastepec (Chiapas) en 1992, y admirador de Óscar Conejo Pérez, dejó su pueblo y educación por cumplir sus metas, aunque ataja: “la escuela ahí va a estar, pero el futbol es de momentos”. Apoyado por sus tíos y madre soltera, Fernández denota orgullo en cada atajada vistiendo la playera de Guerreros, pues como chiapaneco sabe que “este es un equipo muy grande, con una larga historia”. Por su parte, Chino, de Monterrey, es a sus 21 años uno de los íconos en el mediocampo del batallón, y a pesar de no ser chiapaneco, dice estar muy agradecido y contento con Tuxtla, pues aquí ha olvidado un poco de los problemas sociales que afectan a su tierra. Ambos con experiencia en Tercera, Segunda y hasta Primera (con la Sub-17 y Sub-20 de Jaguares), anhelan escribir una nueva historia para Guerreros, pues quieren “llegar a ser el primer lugar, sobresalir, Jaguares es otra institución, rival a lo mejor, pero hay que superarlos”. Y es que hay dos realidades radicales en el futbol profesional actual de Chiapas: un joven batallón que sabe ganar sin lujos, y un experimentado felino que no ruge a pesar de sus reflectores; ¿hasta dónde emergerá el guerrero?
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
14
– Entre abril y junio, Chiapas jugará la Olimpiada Nacional 2013 con 451 elementos –
ABANDERADOS. El pasado 22 de abril, los titanes recibieron el refrendo del gobernador Manuel Velasco para representar a Chiapas con orgullo en cada competencia. Foto: Fredi Figueroa
El
olimpo chiapaneco Fredi Figueroa Sus pisadas son grandes gestas, pero no vienen de Grecia. El Soconusco, la Sierra Madre, Los Altos y el Centro, son su monte Olimpo; la mitología que recorre sus músculos es la de ganar contra todo y ante todos, pues sus carencias son mínimas frente a su sed de triunfo. Desde el 26 de abril y hasta el próximo 7 de junio, 451 chiapanecos encenderán la antorcha cuando participen en la Olimpiada Nacional 2013, a realizarse en Baja California, Aguascalientes y Jalisco. El olimpo estatal se compone de jueces, delegados, entrenadores y más de 300 atletas, que buscarán imitar las hazañas de Zeus y compañía, a pesar de sus limitantes en cuanto a estructura, fogueo y apoyo académico. Y es que, frente a una nueva justa, algo es claro: Chiapas aún no tiene la estructura deportiva óptima que ostentan otras entidades, pero sí cuenta con musas y guerreros dispuestos a morir por el oro. La delegación Emergen del asfalto, crecerán en el olimpo. Para este año, Chiapas participará en 17 disciplinas convencionales y dos paralímpicas, en las que destacan aproximadamente 307 titanes (algunos aún podrían causar baja en caso de lesiones) y más de 70 entrenadores mexicanos y extranjeros. Tenis, Tae kwon do, patines sobre ruedas, natación (alberca y aguas abiertas), luchas asociadas, karate, judo, halterofilia, golf, futbol, box, basquetbol, ajedrez, esgrima, atletismo y frontón, así como actividades para débiles visuales y en silla de ruedas, son los deportes. Del 26 de abril al 29 de mayo habrá competencias en Baja California (Tijuana, Mexicali y Ensenada), del 13 de mayo al 7 de junio en Aguascalientes y del 24 de mayo al 1 de junio en Guadalajara.
Cabe destacar que los jóvenes titanes chiapanecos superaron varios procesos selectivos regionales en los que dejaron en el camino a atletas de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco. Dentro de las más destacadas promesas para esta Olimpiada, se encuentran las pesistas Alejandra López y Aremi Fuentes, Citlalli Jirón (de patinaje), Liliana Nájera y Jairo Morán (ambos de atletismo). En el caso de Fuentes Zavala, esta será su última Olimpiada, en tanto que promesas como Liliana Nájera buscarán refrendas los éxitos cosechados en su pasado reciente (como sus dos últimas medallas de oro en 800 metros planos). Ante la adversidad Para llegar al olimpo, varios atletas debieron superar pruebas dentro y fuera de las canchas. Resaltan algunos casos como el de la selección de futbol a cargo del profe Humberto Guti Cruz, que regresa a la Olimpiada después de tener una sola participación en 11 años; no obstante, a la selección no van elementos de todo el estado. Los titanes paralímpicos no se quedan atrás, pues por su parte, Ignacio Domblas, coach de deportes sobre silla de ruedas (en natación), menciona que este tipo de disciplinas son interdisciplinarias, y que Chiapas aún no tiene las estructuras adecuadas. Por ello, sus muchachos han llegado a entrenar a instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Teleton, aunque eso no los merma de encarar “la vida con una sonrisa, con carácter, porque cada día es una nueva lucha”. Asimismo, Víctor Sánchez, entrenador de ciegos y débiles visuales, exalta el triple esfuerzo de sus pupilos para
entrenar y hacer tareas, y a pesar de su sigilosa posición, resalta que “desde hace tres años hemos sido los mejores trayendo medallas”. En la halterofilia, el coach Roberto Moreno aseveró que el hueco que pueda dejar Aremi Fuentes se suplirá con el trabajo de otras jóvenes musas tras de ella, como Alejandra López, quien “tiene un gran potencial”. Post-olimpo Lo que ganen los titanes será mérito suyo, de sus entrenadores y familias, nada más. José Luis Orantes, subsecretario de Juventud, Recreación y Deporte, dispara que “ya nos alcanzó la Olimpiada”, al referirse al apoyo que el actual gobierno ha dado a estos atletas. Y es que, apenas ingresado en febrero del presente, y con poco margen de maniobra, asegura que “ahorita para esta Olimpiada es muy difícil hacer cambios en los sistemas deportivos y recuperar ciertas disciplinas que se han perdido”. No obstante, confirmó a Tinta Fresca que el pago de los viáticos y una inyección de ánimo, han sido sus mejores regalos para la delegación chiapaneca, aunque lamenta que hasta hoy, no hubiera una visión más ambiciosa en cuanto a la proyección del deporte estatal. “Es increíble que con toda la riqueza hidráulica de Chiapas, no tengamos disciplinas como el canotaje, por ejemplo”, ataja Orantes, quien cree que para evitar la fuga de atletas a otros estados, deben crearse convenios con escuelas privadas. Así, mientras el gobierno aspira a darles un mejor mañana, estos titanes sólo tienen el oro en mente, pues desde La Sierra, los Altos y el Soconusco, ellos son el olimpo chiapaneco.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2013
15
Fotos: Especial TF
– Jaguares, segundo equipo con más minutos jugados por menores –
Academia naranja Fredi Figueroa Los felinos también se gradúan. Hasta la jornada 16 del torneo Clausura 2013, Jaguares de Chiapas ha sumado tres mil 154 minutos jugados por futbolistas menores, que lo colocan como el segundo club con más participación juvenil en la Liga Mx, sólo atrás de Guadalajara. Son siete los retoños felinos que han participado: Diego Castellanos, Jorge Zárate, George Corral, Pedro Hernández, Luis Bedolla, Armando Zamorano y Luis Loroña; los últimos cuatro, incluso han sido llamados a selecciones menores. Cabe destacar que los tres mil 154 minutos se catalogan como reales, pero su valor depende de la edad de cada jugador, pues entre más veterano, sus minutos disminuyen. Así pues, Corral, nacido en 1990, es el que más minutos totales tiene (mil 350), pero sólo se le toma en cuenta el 50 por ciento (675) por su edad; los demás, nacidos en 1992 y 1993, sí son avalados en un 100 por ciento. De hecho, el técnico Guadalupe Cruz ha utilizado por lo menos a dos retoños en todos los partidos de la temporada, siendo Zárate y Castellanos los de menor participación, con 81 y 37 minutos, respectivamente. Y es que, aunque Jaguares no ha debutado jugadores en el presente torneo, sí ha sido uno de los equipos que más ha explotado a sus juveniles, superando a canteras y carteras importantes como las de Pumas, Atlas, América, Santos y Tigres. ¿Por necesidad? La aparición de los retoños es admirable en un club como Jaguares, que no se caracteriza por ser potencia en fuerzas básicas; no obstante, lo ocurrido en este torneo parece más un acto de necesidad. El más claro ejemplo es Luis Bedolla, defen-
sa central que, junto a Gerardo Espinoza, ha sido la pareja de Leiton Jiménez en la retaguardia, luego de la baja por lesión del capitán Miguel Martínez desde la fecha seis. Por su parte, Pedro Hernández ha fungido con el sacrificio y responsabilidad del mediocampo naranja, ya que ni David Toledo, Kalú Gastelum (ambos llegaron como refuerzos esta campaña) ni Elgabry Rangel han dado la talla. De lo más destacado, el artillero Luis Loroña, quien con casi la mitad de los minutos jugados por Franco Arizala, registra (hasta la fecha 15) un mejor promedio de goles: un tanto cada 122 minutos, por uno cada 284 de parte del colombiano. Asimismo, con su pundonor y entrega, Loroña ha hecho olvidar que en el club sí existe un nueve: Jhon Córdoba, colombiano que sólo ha jugado 86 minutos y todavía sin anotar. En su caso, Armando Zamorano, a quien el propio profe Cruz denomina como “la joya de Jaguares”, ha participado sólo en 391 minutos, debido a que pasó gran parte del torneo concentrado con la selección nacional sub-20. Junto a Edgar Hernández y Luis Esqueda, George Corral ha jugado todos los minutos del torneo, situación opuesta a la que viven Diego Castellanos y Jorge Zárate, con participación escasa en el primer equipo. Cabe resaltar que para Guadalupe Cruz, este torneo ha sido de apuesta por los jóvenes, aunque ha tenido que pagar derecho de piso por ello, ya que en 15 partidos sólo ha sumado 14 puntos y tiene una diferencia de goles negativa (menos nueve). No obstante, los felinos demuestran que también se gradúan y pueden dar cátedra en el campo, pues cada vez son más los egresados de calidad de la academia naranja.
Año 10 · Número 193 · Del 1 al 15 de Mayo de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
QR - Escanea con tu smartphone aquí
– Cineastas unicachenses –
14
Elolimpo chiapaneco
Foto: Gina Cortez
Foto: Fredi Figueroa
– Chiapas jugará la Olimpiada 2013 con 451 elementos –
12 Chiapas a Cannes
¡Ra-rra-rra!
– Atlético Chiapas, futbol de éxitos sin lujos –
INSPIRADORA. Con estos pompones echando porras, cualquier jaguar se quisiera echar algo más que un gol.
Foto: Cortesía Miguel Abarca
Foto: Fredi Figueroa
13
Emerge el
guerrero