Tinta Fresca 194 Del 16 al 31 de mayo de 2013

Page 1

Chiapas es un paraíso industrial: Manuel Velasco Coello

4

Año 10 · Número 194 · Del 16 al 31 de Mayo de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

FRESCO Y DULCE HOGAR. Ya sea para casas habitación, residenciales, campestres, oficinas, proyectos ecoturísticos, aulas escolares, entre otros, esta compañía las edifica en todo el país. Foto: Cortesía CYFOC

2

Leyenda entintada

– Cuestan desde $70 a $200 mil; duran más de100 años –

Georgina Cortez

¿La caída de Noé Castañón? El ‘fuego amigo’ de MVC Ciber-rumores sabinistas

Creación y talento tuxtleco

Bolsas muy Rococó

fundador de esta empresa, revela a Tinta Fresca cómo construyeron el éxito con una gran variedad y, además, protegiendo al medio ambiente.

8/9 CONATUR apuesta a los ‘puentes’

5

Retos en turismo

Foto: Salvador Vázquez

Tinta Fresca

¿Lo mejor? No son de Estados Unidos, son ecoviviendas hechas en Chiapas por Compañía Industrializadora Forestal de Chiapas (CYFOC). Cuauhtémoc Lobato Cámara, nieto del

Foto: ViCC

El viento sopla afuera y las casas de madera parecen no derrumbarse. Tampoco se agrietan con el aire, un huracán no las destruye, los insectos no las comen y son anti incendios.

Foto: Cortesía César Cancino

Ecocasas made in Chiapas

7

Beli le ‘pegó’ al gordo

11


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Juan Trek La historia de un compita que se creyó de otro mundo y se succionó todo lo que estaba a su alcance en esta tierra —hasta dejarla en la oscuridad—, llega a los cines de todo Chiapas. La peli está repleta de efectos especiales y locaciones increíbles —como ciudades rurales—, lo que provocó inflar esta superproducción en 40 mil millones de pesos. Los actores son de primerísimo nivel, pues vaya que engañaron al peludaje en parecer tiernos monitos cuando fueron unos saltimbanquis del presupuesto. En esta nueva versión, el capitán Kirk es interpretado por un muchacho güero que se ve obligado en ir tras el gandaya que se llevó hasta los foquitos de las oficinas gubernamentales. Eso sí, destaca la actuación del maloso de este filme, un tal Juan Trek, quien se apuntaló, peso por peso del erario, ser un “star” durante seis años. Apúntese para no faltar el día del estreno, pues la alfombra roja puede ponerse más colorada si usted lleva los tomates respectivos y se los lanza al que dejó a Chiapas en la oscuridad.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

Oh, ¡Dios mío! En un rezo, de esos donde casi no se chismean, tres mujeres muy católicas empiezan a presumir de sus hijos. La primera, dice: —Mi hijo es delgado, alto y es obispo; y bueno, es tan importante, que cuando llega a algún lugar, le dicen: “Monseñor, pase usted por aquí si es tan amable”. Toca el turno a la segunda: —Pues eso no es nada. Mi hijo, además de delgado y alto es rubio; además, es arzobispo y, cuando entra a un lugar, le dicen: ‘Excelencia, pase usted, es bienvenido a esta humilde casa”. La tercera, que era mamá de un cura de pueblo, les suelta a las presumidas: —¿Ah sí? Pues eso no es nada. Mi hijo pesa 160 kilos, mide apenas 1 metro con 50 centímetros y, cuando apenas lo ven, gritan: “¡Oh, Dios mío!” Un hijoesu… En medio del llanto, una guapa muchacha llega al confesionario y suelta sin más:

—¡Mi novio es un hijo de la chingada! Le contesta con tranquilidad el cura: —Hija, pero por qué dices eso. —Porque me dio un beso. —Ay, hija… Mira, yo te puedo dar un beso y no pasa nada. Enseguida, el ensotanado le da un lenguatazo memorable. Pero la fémina insiste: —¡Mi novio es un hijo de la chingada! —Pero hija, ¿Por qué dices eso ahora? —Porque me ha tocado los senos, padre. —Pero hija, yo también te los puedo tocar y no pasa nada. La confesada se deja tocar por el padre, quien, presto, le pega una gran sobada. Pero la mujer repite: —¡Mi novio es un hijo de la chingada! —¿Otra vez? ¿Pero por qué? —Porque me ha hecho suya, padre. —Yo también puedo hacerte mía y no pasa nada. Entonces, el padre, ya encarrerado, la tira en el confesionario y le hace el amor. La mujer, envuelta en lágrimas, le vuelve a decir: —¡Mi novio es un hijo de la chingada! —¿Por qué insistes en eso, hija?

—¡Porque me pegó el SIDA, padre! —¡¡¡Hijo de la chingada!!! La regla En el salón, Pepito llora amargamente, la maestra se acerca y le pregunta: —¿Qué te pasa Pepito? —Es que parece que perdí mi compás. La teacher le dice para reconfortarlo: —No te preocupes, ve a tu casa a buscarlo y luego regresas. —No, maestra, porque si mi mamá se da cuenta me va a pegar muy feo. —¿Por qué dices eso, Pepito? —Porque mi hermana perdió la regla y lleva pegándole toda la semana. La llamada Un señor se encuentra hablando por teléfono con un amigo, pero la mujer, más que celosa, lo obliga a que ponga la conversación en altavoz. Del otro lado, el amigo le dice sin saber: —¿Qué pasó güey? ¡Vente para acá cabrón que tengo dos culos! El hombre, espantado por la presencia

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

de su mujer, le responde: —Pues tienes que hacerte una operación, eso no es normal. ¡Chao! Sin grasa Dos gallegos se encuentran conversando, uno le pregunta al otro: —Ramiro, ¿Por qué caminas con las piernas abiertas? —Pues porque tengo el colesterol muy alto. Un poco extrañado, le vuelve a preguntar el tipo: —¿Y qué tiene que ver el colesterol con caminar de esa forma? —Que el médico me dijo: “Los huevos ni tocarlos”.

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Fotografía · www.arauxo.com

Diseño editorial · Tinta Fresca

Reporteros · Georgina Cortez y Berenice Hernández

Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor

Editor general · Fredi Figueroa

Colaboradores · René Araujo, Juan Gabriel Cruz, Arcadio Acevedo y Alexander Gómez

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

3

– tinta_fresca@hotmail.com –

Imperativa, la caída de Noé Castañón ‘Fuego amigo’ entre la burbuja ‘güerista’ No chuchos muertos, sí sabinistas vivos ANTE la violencia desatada en Carranza, Tila y Mitzitón, donde hubo hasta muertos y quedó al descubierto la negligencia de la Secretaría de Gobierno, es imperativo cesar a Noé Castañón León. EN LOS TRES casos quedó claro que esa dependencia centaveaba a líderes, administrando el conflicto desde el sexenio pasado, sin atacar los problemas de fondo… hasta que tales polvorines le reventaron al actual gobierno. RATO hace que el alborista-sabinista ha dado muestras de su lealtad y fidelidad a sus tutores políticos, el que lo engendró primero, el viejo RAG, y el que lo revivió políticamente después, el de las siglas JSG. EL PROBLEMA de fondo es que Noé fue “recomendado” por Carlos Salinas de Gortari, el padrino del actual mero lek de Los Pinos, con quien nadie, y MAVECO no es la excepción, quiere quedar mal. AUNQUE cualquier compromiso político debería terminarse cuando hechos tan violentos y corruptos salen a la luz. LO TRANSEXENAL del vetusto Noé debe reducirse a su junior, que ya es mucho decir pues el actual diputado local es igual de simpático que el apá, pero sin la inteligencia del que hiciera historia al convertirse en el más joven ministro de la Corte. SI NOÉ fue aplaudido como digno opositor al policiaco proceder (sin metáfora) de Pablo Salazar para ocupar el Poder Judicial, ahora ya es visto como un estorbo a la incipiente gobernabilidad de MAVECO. [RECUÉRDESE que Noé Castañón promovió incluso una controversia constitucional que duró un año, para finalmente ser doblado y entregar “su” Poder Judicial.] EL VETUSTO lo es porque representa el pasado, la política corrupta y corruptible: la que le pone precio a la desmovilización, a los muchos “liderazgos” que sólo son “combativos” cuando se acabaron los billetes. EL GÜERO LEK, por el bono democrático que aún le queda, por el bien de su arranque sexenal, debe dejar en el baúl de los recuerdos a este personaje que, con los hechos de Carranza, Tila y Mitzitón, ya dejó claro que no tiene los hilos de la gobernabilidad, como siempre lo ha presumido.

EL ADELANTADÍSIMO fuego amigo entre la burbuja güerista, deja mucho qué desear. SI BIEN es cierto que el Güero-Lek aclaró el mismísimo 8 de diciembre que el suyo no sería el gobierno de un solo hombre, necesita enfriar a los calientes futuristas. LE DIGO por qué: el de MAVECO debe ser un gobierno eficaz, más cerca de la buena políti-

ca, la de resultados, que la del flashazo como si hubiera campaña. ASÍ QUE Leonardo Guirao con su Chiapas Verde, Eduardo Ramírez Aguilar con su Tierra Verde, y Fernando Castellanos Cal y Mayor, con su foto de todos los días en los periódicos, mucho favor le harían a su jefazo en bajarle a su protagonismo. ROBERTO Albores Gleason no cuenta porque es del PRI y jamás ha sido de la confianza del gobernador, pese a que Manuel Velasco lo hizo su suplente cuando fue Senador. [UNO que se tomó muy en serio eso de andar calladito, aunque se le complique la operación política, es Eduardo Zenteno, quien parece haber aprendido que en boca cerrada, no hay regañadas.] TANTO le han robado las ocho columnas a MAVECO, que Leo, Lalo y Fer compiten por ver quién coloca a más seguidores en dependencias y, de pilón, se han enfrentado incluso con “su” senador, salido también del Verde, Luis Armando Melgar. [LAM ha sido, eso sí, en extremo cauto: cuidadoso de las formas y, a la distancia, cultivando las muchas y sólidas relaciones políticas que tiene en el ámbito nacional.] SI PUDIÉSEMOS comparar en el ámbito nacional, es como si Enrique Peña Nieto viera a diario en los periódicos a Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, viajando por el país con cualquier pretexto. ES CLARO que a los cachorros debe dejárseles que crezcan, que vayan rugiendo de a poco, pero necesitan dar resultados y no presentarse con cuentos verdes. SI LOS CALIENTES del Verde están pensando en el aún lejano año electoral del 2015, no se fijarán que no están haciendo la chamba que hoy se demanda: ser eficaces para no dejar en mal el nombre de su joven tata político, Manuel Velasco Coello. EN FIN, a ver si se calma el fuego amigo entre la burbuja güerista.

HACE un par de años, en una cadena de correo electrónico, se “revelaba” el sacrificio de perros en Guanajuato, con impactantes fotos de los chuchos en canales. HACE un par de meses, se “denunciaba” la existencia de ratitas en el arroz blanco de un presunto restaurante chino en Tuxtla, con tremenda foto de detalle del roedor muerto. HACE un par de días, se daba el toque de “alarma” por una supuesta matanza de perros que sucedía en Tuxtla, presentando fotos del “barrido” de chuchos. Y TODO lo que le cuento, las tres cosas, resultaron una broma de mal gusto que algún

ocioso con ganas de hacerse “famoso” subió al tuiter o feisbuk. EN EL PRIMER caso, se trataba de un lugar asiático en China, donde tienen la costumbre de comer carne de perro (o sea, allá era muy normal; como acá entre los aztecas). EL SEGUNDO no se suscitó en Tuxtla sino en algún otro estado de la república, Yucatán, por lo que la foto, aunque real, no era de acá. Y RECIÉN se presentaban las fotos de una supuesta matanza de perros que, ahora se sabe, pertenecen a una política implementada en 2010, en Argentina, por exceso de canes. ALGUIEN, con evidente mala intención, denunció la “política de exterminio” del primer góber ecologista contra los chuchos, con tal de echarle tierra a su reciente gobierno. LOS SERVICIOS de inteligencia del Güero Lek (existen, aunque no lo crea) tratan de identificar el origen de la información, encontrando ya algunos nombres de ex colaboradores gubernamentales. OSÉASE que esa “información” subida a las redes sociales no fue espontánea y sí dirigida con el propósito de hacer una campaña negra, aquella de “ensucia que algo queda”. EL EFECTO fue muy bueno pues la indignación por la supuesta “denuncia” fue unánime, máxime que se trataba del primero gobierno ecologista y confesamente respetuoso del ambiente. Y ASÍ HUBIESE seguido, con mucho éxito mediático, si no se hubiese revelado, entre los mismos tuiteros y feisbukeros, el embuste, la mentira, el truco. LOS AUTORES eran (son) beneficiarios directos del sabinismo, aquellos que se hicieron ricos en un sexenio y que ahora despotrican contra MAVECO porque los ignora. MORALEJA: no hay chuchos muertos pero sí (aún) sabinistas muy vivos (o que se quieren pasar de ídem). ALLÁ los güeristas si siguen de confiadotes, pensando en que esos sátrapas del sabinato son confiables y decorosos. QR - A diario, la Tinta más Fresca


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

4

Foto: Cortesía ICOSO Chiapas

– Parque Agroindustrial detonará desarrollo económico en la región –

Chiapas, paraíso industrial: MVC Redacción El gobernador Manuel Velasco Coello aseveró que, por la riqueza en recursos naturales, la entidad chiapaneca es el lugar ideal para la construcción de un Parque Agroindustrial, el cual se realizará en coordinación con el Gobierno Federal, con el objetivo de detonar el desarrollo económico de la región a través de la producción, procesamiento y comercialización agroindustrial. Lo anterior, luego de sostener un encuentro en Palacio de Gobierno con el equipo de investigadores del Grupo Alterra, el principal centro holandés de experiencia en las áreas rurales, quienes encabezados por Peter Smeets, realizan estudios de viabilidad para la construcción del Parque Agroindustrial de Chiapas. “La importancia que tiene para Chiapas construir este parque agroindustrial es vital, hemos manifestado al Gobierno Federal que para nosotros es urgente iniciar los trabajos y echar a andar este proyecto, vamos para adelante, para sacar este proyecto que es de beneficio para los chiapanecos y favorecerá a gran parte de los mexicanos”, expresó el mandatario estatal. Asimismo, destacó que esta obra trascendental es uno de los compromisos de campaña del presidente de la

República, Enrique Peña Nieto. En su participación, el investigador Peter Smeets reconoció al Ejecutivo estatal por su interés en esta iniciativa que, al concretarse, traerá beneficios sustanciales a la entidad, la región y al país. En este sentido, precisó que Tapachula es un escenario óptimo para el desarrollo de un centro alimentario, aunado a que puede conectarse con otras regiones para el suministro de los productos; al tiempo de precisar que continuarán estudiando otras regiones de la entidad para ver la posibilidad de inversión en obras de biodiversidad y ecoturismo. Dijo que, para el éxito de esta investigación, se ha trabajado de la mano con el gobierno, empresarios, universidades y organizaciones no gubernamentales; agregó que a la fecha se han realizado diversas acciones en materia de producción encaminadas a lograr un desarrollo sostenible que permitirá la generación de más empleos. Por su parte, el encargado de la Secretaría del Campo, José Ángel del Valle Molina, informó al gobernador sobre las actividades que se han hecho en conjunto con los investigadores holandeses para conducir al desarro-

llo armónico del medio rural mediante acciones concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural, con el objetivo de que “exista un óptimo desarrollo en el establecimiento de esta obra de gran trascendencia para todos los chiapanecos”. Es importante mencionar el Grupo Alterra se dedica a la investigación estratégica y aplicada para apoyar la formulación de políticas y gestión a nivel local, nacional e internacional. Forma parte de la Universidad de Wageningen así como del Centro de Investigación y combina todos los conocimientos en las áreas rurales y su uso sostenible, incluyendo el agua, vida silvestre, suelos, clima y recreación, entre otros aspectos relevantes para el desarrollo y la gestión del medio ambiente. En esta reunión, también estuvieron presentes el delegado de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Carlos Alberto Pedrero Rodríguez; el gerente nacional del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir), Horacio Isla Marroquín y el director general de Logística y Alimentación de la Sagarpa, Julio César Rodríguez Albarrán.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

5

– Creación y talento tuxtleco – CHELA FASHIONISTA. La diseñadora tuxtleca posa orgullosa con sus bolsas, las cuales son únicas en el mercado de la moda. Foto: ViCC

Bolsas muy

Rococó Georgina Cortez

De todos modelos, tamaños y colores. Infaltable en el guardarropa de una mujer, las bolsas de Chela Rococó ya se cotizan en la moda chiapaneca. La talentosa diseñadora vende sus creaciones en la capital coneja y en ciudad coleta, teniendo aceptación por las jóvenes. Bolsa al hombro, bandolera, cartera, clutch, funda para laptop y hasta para el iPad, son los modelos ofertados. La audaz Chela Rococó confiesa a Tinta Fresca cómo diseñó su camino al éxito en el mundo de la moda. Estudiar y trabajar La joven Celia Ramírez Ordóñez, mejor conocida como Chela Rococó, estudió diseño gráfico en medios digitales en Tuxtla Gutiérrez. Cuando se encontraba a la mitad de la carrera pensó en hacer algo para ganar un poco de dinero, pero por su condición de estudiante no pudo conseguir trabajo de tiempo completo en alguna empresa. Motivada por su entusiasmo, decidió aprovechar de su talento “poco desarrollado”: corte y confección. Así que comenzó a elaborar monederos hechos de fieltro, los cuales cosía a mano; sin embargo, a pesar de la sencillez del producto, logró venderlos con sus amigas. Como ve que empiezan a tener aceptación y sus conocidos le decían si también hacía “otras cosas”, decidió aventurarse y hacer el accesorio preferido por muchas mujeres: bolsas. Proceso artesanal Aunque los primeros diseños eran sencillos, lograron ganarse a las mujeres, quienes em-

pezaron a “exigir” otras telas y modelos. Los productos están divididos en bolsa de hombro, bolsa de mano, bandoleras, carteras y clutch. Para confeccionar un bolso primero corta la tela “como la tijera guíe”, luego costura a máquina, después cose el cierre a mano y al final agrega los accesorios: cadenas, listones, flores, cuentas, entre otros. En el 2012 ya se empezaron a colocar en el mercado femenino, como la tienda “Trendy Girl” y en “Mero Coleto”, ésta en San Cristóbal de Las Casas. Cabe destacar que las bolsas son únicas en cuanto a la tela, pues podemos encontrar desde flores, rayas, animal print (estampados de animales), satín, encaje y cualquier dibujo. Así, no vamos a ver el producto hecho en “masa”, como se vende en tiendas departamentales. Una bolsa grande puede costar, máximo, 400 pesos, una bandolera se cotiza en 280, la clutch en 100 pesos y las carteras en 150. Estos precios aumentan cuando se adquiere el producto en las tiendas donde se vende. Bolsas al gusto Algunas clientas piden sus propios modelos de bolso: cuadrado, rectangular, redondo, grande, mediano, chico, con o sin adornos. La diseñadora es tan versátil que también puede hacer pañaleras, fundas para laptop y para iPad. Esta Carolina Herrera chiapaneca sólo se dedica a su negocio, donde puede terminar una bolsa hasta en un día. —Es muy satisfactorio ver a alguien usando una de mis creaciones, porque es un producto único, no lo vas a ver en cualquier lado. ¿Y cómo la contactamos? A través de su página de Facebook “Chela Rococó”, donde, por cierto, tiene su catálogo. Así, podemos encontrar bolsas de todos modelos, tamaños y colores.


6

– Mil becas para madres adolescentes y jóvenes embarazadas: MVC –

Foto: Cortesía Ayuntamiento Comitán

– Apoyo a capacidades diferentes –

Regalo maternal Redacción En el marco de la celebración del Día de las Madres, en Comitán, el gobernador del estado Manuel Velasco Coello destacó las acciones que su administración ha encabezado para apoyar a las mujeres de Chiapas, dentro de las que destacó las establecidas en materia de educación y salud. Durante este encuentro con madres comitecas, el titular del Ejecutivo anunció diversos apoyos para ellas como: las becas Promajoven, créditos de Banmujer y Seguro de Vida para Jefas de Familia, estos últimos a través de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal. “Vamos a entregar apoyos a más de mil mujeres este año, para impulsar la educación de las madres adolescentes y de las madres jóvenes”. Ante la cordialidad de los asistentes, el gobernador Velasco recono-

ció a todas las madres que día con día se esfuerzan para que no haga falta nada en sus hogares. Enfatizó que su gobierno siempre tendrá como prioridad apoyar y defender los derechos de las mujeres, a las madres solteras, propiciando una sociedad de derechos que busca el desarrollo con equidad e igualdad. Asimismo, indicó que se consolidarán más apoyos para las mujeres, al tiempo que destacó su visión de generar políticas públicas en materia de equidad de género. En cuestiones de salud, el mandatario chiapaneco comunicó que este año se invertirán 60 millones de pesos que beneficiarán a 90 mil mujeres de escasos recursos, embarazadas o en periodo de lactancia, con lo que se busca reducir la mortalidad materno-infantil.

Por otra parte, el jefe del ejecutivo señaló que a través de Banmujer, este 2013 se entregarán más de 16 mil créditos a mujeres, para impulsar el desarrollo social mediante el otorgamiento de financiamiento, capacitación, asesoría y formación integral, especialmente para aquellas en situación de pobreza, pues fortalecer sus actividades económicas traerá consigo la posibilidad de mejorar su calidad de vida. Durante este encuentro en el que la exsenadora de la República, María Elena Orantes López, asistió como invitada especial al evento y ante miles de mujeres que se dieron cita en el Teatro del Pueblo, Velasco solicitó se registren en el padrón para recibir el seguro impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto, el cual cubrirá los gastos económicos de la educación de sus hijos en

Foto: Cortesía IEPC

– Presenta IEPC - IEA ‘Constitución Política Ilustrada para Adultos’ –

Derechos ilustrados

caso de llegar hacer falta. En su momento, el presidente municipal de Comitán, Luis Ignacio Avendaño, agradeció la visita del mandatario chiapaneco y reiteró el compromiso de encausar el esfuerzo de su administración a favor de las mujeres. Finalmente, la destacada política María Elena Orantes López agradeció el esfuerzo de la administración de Manuel Velasco para trabajar en beneficio de las mujeres de Comitán y de Chiapas. “Son las mujeres para quienes el gobernador del estado ha dispuesto una política de equidad real, ha pensado en el seguro a favor de este género de temple, ha puesto los ojos en las mujeres, un gobierno que trabajará para fomentar el empleo, un gobierno dispuesto a servir”, puntualizó.

Ayuda trinitaria Redacción Con la presencia de personas de diferentes barrios y comunidades del municipio de La Trinitaria, la presidenta del Sistema DIF municipal y su equipo de trabajo, Montserrat Palomino Figueroa, hizo entrega de diversos artículos de ayudas funcionales a personas con capacidades diferentes. En las instalaciones que ocupa el DIF municipal, personas que tienen alguna discapacidad motriz acudieron muy temprano acompañados de su familia, con la intención de recibir ayuda de la presidenta de acuerdo a su necesidad. Dicho apoyo consistió en 38 sillas de ruedas para adultos, tres sillas PCI para niños con parálisis cerebral infantil, 17 bastones de un punto y de cuatro puntos, muletas normales y canadienses. Finalmente la presidenta demostró la satisfacción que le da al ver a todas los beneficiados: “me siento muy emocionada por compartir este apoyo para las personas con capacidades diferentes, personitas que son angelitos y que requieren de estos apoyos para tener una mejor calidad de vida, yo valoro mucho a nuestras personas con capacidades diferentes porque estoy consciente de que necesitan mayor atención y por ellos tenemos el firme compromiso de trabajar día a día”, concluyó.

Foto: Cortesía La Trinitaria

Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

Redacción El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), en el marco del Convenio de Colaboración con el Instituto de Educación para los Adultos (IEA), presentó la Constitución Política Ilustrada que tiene como objetivo que los estudiantes del IEA comprendan la Constitución Política de Chiapas y cómo se conforman los poderes públicos. El Convenio de apoyo y colaboración fue suscrito el 7 de marzo de 2013, entre los titulares del IEPC, Adrián Alberto Sánchez Cervantes, y el IEA, Miguel Prado de los Santos. Dándole cumplimiento a dicho convenio, Jesús Moscoso Loranca, secretario ejecutivo del IEPC, acudió a las instalaciones del IEA para hacer entrega formal de los ejemplares de Chiapaneco, conoce tu Constitución Política Ilustrada, documento que forma parte de los proyectos que se ejecutarán dentro del Programa de Educación Cívica y de la Cultura Político

Democrática 2013-2014. El secretario ejecutivo explicó que este convenio es parte de uno de los compromisos del IEPC con Chiapas y que esta edición de Chiapaneco conoce tu Constitución Política Ilustrada, permitirá a los ciudadanos comprender nuestros derechos, cómo se conforman los poderes públicos y saber además qué hacen nuestras autoridades. Cabe destacar que este proyecto es parte del convenio de colaboración signado entre ambos institutos hace unos meses y por ello el director del IEA, Miguel Prado de los Santos, agradeció el apoyo que el IEPC ha brindado. “Refrendamos este compromiso con el IEPC para que los chiapanecos sepan que no son convenios para la firma nada más, son convenios de colaboración que se buscan con utilidad y resultados, por eso lo hacemos público”, finalizó.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

– Hoteles con capacidad al100 con fin de semana largo: CONATUR – PUNZANTE. Así es Jorge Hernández, presidente de la Confederación Nacional Turística, en la entrevista con Tinta Fresca. Foto: Salvador Vázquez Cal y Mayor

ViCC Los fines de semana largos son la “receta inmediata” para detonar el turismo en México. Jorge Hernández, presidente de la Confederación Nacional Turística (CONATUR), revela a Tinta Fresca que la ocupación hotelera sube hasta en un 100 por ciento con dichos “puentes”. En su visita a Chiapas, el dirigente de más de 20 mil prestadores de servicios turísticos en todo el país dice que la entidad es un “excelente destino” pero falta promocionarlo. “Es obligado visitar Chiapas, pero tiene que regionalizarse para darle un plus… Con Tabasco, con Veracruz, con Yucatán”, ilustra. Explica: “La prueba de que es un fracaso si se hace por estados es el Mundo Maya, anunciado en Mérida en 2012, cuando no se obtuvo ni el 10 por ciento de la meta en ocupación”. “Usos y costumbres” El reto del turismo es hacer “alta” la temporada baja, y una fórmula eficaz que ha impulsado el sector, es hacer más fines de semana largos. “Hay que hacer ley los usos y costumbres y hacer de descanso el 10 de mayo, el 12 de octubre y el 12 de diciembre, pues el turismo aumenta desde el 80 y hasta el 100 por ciento en ocupación”, precisa. Refiere que en el D.F., con su ex dirigente de titular de ramo, Miguel Torruco, se hicieron paquetes para viajar al D.F. en fin de semana y lograron aumentar en un 15 por ciento. “En temporada baja, la ocupación en hoteles es del 40 al 50 por ciento, y cuando hay fines de semana largo, de tres días de descanso, los viajantes se disparan”, ilustra. Ahonda: “Y si esos paquetes se combinan con facilidades de pago, como descuentos vía nómina —con Vacacione hoy y paque después—, la situación mejoraría mucho.” No más All inclusive

Por un

turismo

finsemanero

7

El empresario, involucrado en el sector desde hace 30 años, sostiene que, después de los ingresos por petróleo, la industria sin chimeneas es la que más divisas le genera al país. “A veces pasa del tercer al segundo lugar, con 12 mil millones de dólares al año, desplazando a las remesas que los paisanos mandan desde Estados Unidos”, revela. El también dirigente de las agencias de viajes del país menciona que en el sector se busca romper el “Todo incluido” pues no basta con aumentar el turismo sino el gasto. “En promedio, un viajante gasta 200 pesos por día en un destino turístico; pero si va con el

paquete All inclusive, pues ni eso”, lamenta. Otra forma de estimular el turismo en México es que la Secretaría de Hacienda le regrese el IVA que pagan los extranjeros y se aplique “tasa cero” en Congresos y Convenciones. “Esta última disposición ya está, pero falta operativizarla, hacerla efectiva, pues hay un decreto pero las autoridades no lo hacen en los hechos”, señala. Turismo social Una propuesta más que hace para impulsar la llamada industria sin chimeneas —denominada así porque por cada empleo directo genera dos indirectos—, es atender a sectores ignorados. “Hace falta reimpulsar el turismo social: de la tercera edad, los jubilados que, siendo jóvenes aún, con 50 años en promedio, pueden y tienen con qué viajar; y el de los jóvenes y niños, ávidos por conocer y viajar”, ilustra. Menciona entonces que desde los 80’s, cuando funcionó el CREA, una dependencia de atención a la juventud que fomentaba mucho el turismo, no ha habido otra institución. Se desestima a los turistas jóvenes, subraya, porque son “mochileros” pero no importa ello porque de todas maneras generan ocupación y gasto al destino que vayan. Y en el caso de los niños, refiere, con excursiones de escuela, “donde de paso van a ir los papás”. Voltear a Asia Jorge Hernández menciona también que, para impulsar el turismo en México hace falta voltear hacia “mercados emergentes” pues no es posible que se dependa, en un 80 por ciento del turismo internacional, de Estados Unidos y Canadá. “Basta con un alerta de esos gobiernos, de no visitar México, como ha pasado, y nos ponen en jaque”, ataja. Si sólo se toma en cuenta China, el mercado turístico “es enorme”, pues los chinos “pasean mucho por el mundo, usted los ve donde sea”. Es por ello imperdonable que en México sólo existan tres guías de turistas que hablan mandarín, dos en el Distrito Federal y uno en Cancún. “Imagínese que captemos nada más el uno por ciento de chinos —existen mil 500 millones de habitantes—, ¡Con un millón y medio tenemos para México!”, plantea. Ante tales retos en el sector, remata el dirigente de la CONATUR, los empleadores de servicios turísticos están obligados a prepararse cada día para hacer no sólo una buena oferta turística sino una excelente calidad de esa oferta al paseante.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

8

– Además de ecológicas, son económicas y duraderas –

OPCIÓN VERDE. Las casas CY ambiente, aparte de que son

Ecocasas chiapan Georgina Cortez El viento sopla afuera y las casas de madera parecen no derrumbarse. Tampoco se agrietan con el aire, un huracán no las destruye, los insectos no las comen y son anti incendios. ¿Lo mejor? No son de Estados Unidos, son ecoviviendas hechas en Chiapas por Compañía Industrializadora Forestal de Chiapas (CYFOC). Ya sea para casas habitación, residenciales, campestres, oficinas, proyectos ecoturísticos, aulas escolares, entre otros, esta compañía las edifica en todo el país. Cuauhtémoc Lobato Cámara, nieto del fundador de esta empresa, revela a Tinta

Fresca cómo construyeron el éxito protegiendo, además, al medio ambiente. Abuelo fundador José Luis Lobato, originario de Toluca, fundó en 1950 esta empresa, pionera en la industria forestal en Chiapas. Aunque empezó como aserradero, en 1989 CYFOC se trasladó a Oaxaca y regresó, nuevamente, en 1997. Don José Luis ya no vio el proyecto de las casas, ya que fue su hijo el que inició con este proyecto de ecoviviendas. Esta alternativa ha sido aceptada, mayoritariamente, en otros estados del país y es muy usada en Estados Unidos y Canadá.

Pues las casas, además de ecológicas, son económicas, “aguantadoras” y se pueden edificar hasta en un mes. Variedad ecológica ¿Qué tipo de casa se puede adquirir? Desde una de interés social, casahabitación, vivienda rural, casa tipo campestre, residencial y vivienda de contingencia. También se pueden construir oficinas, campamentos, aulas escolares, proyectos ecoturísticos, cabañas, casetas, casa del perro y casas de juguete para niños. Los precios varían según la dimensión: una casa sencilla puede costar 70 mil pesos y una casa grande se va-

lúa en 200 mil pesos; más barata que una de concreto. CYFOC maneja sus propios modelos de viviendas, pero si el cliente desea se puede personalizar; depende del prototipo se hace la cotización. Las mayoría de la madera que usan para construir es de pino, en menor medida usan el ciprés. Además la construcción es muy rápida: tres semanas, en la cuarta semana se hace la instalación del inmueble. Y lo que es mejor, CYFOC la entrega con instalación eléctrica y, si usted desea, amueblada con todo de madera. ¿Y cuánto duran? Más de 100 años. Y no hay riesgo de que se pudra o sea atacada por insectos, pues la madera

está “impregnada”, trata da cada 40 años. —Nuestras casas cuent tema constructivo resis temblores y huracanes.

Ecoresponsab

La madera que usan la los campesinos de los pas, aunque a veces n pues existen los “narcom Una vez obtenida, es l quiera de los aserrader do en Teopisca y otro en También manejan otros los de escoba, palos par los para esquites, palito


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

YFOC son la mejor alternativa del estado para cuidar el medio n bonitas, térmicas y duran mucho. Foto: Cortesía CYFOC

Ideas verdes en el mundo Fredi Figueroa Al igual que Chiapas, otros rincones del mundo cuentan ya, o están en la víspera de realizar proyectos sustentables que mejoren la ecología de su entorno; estos son algunos relevantes:

Un litro de luz

País de origen: Perú Botella solar compuesta de agua y cloro Función: Foco reciclable con mínimo consumo eléctrico

Tongji House

País de origen: China Casa construida a base de bambú y paneles solares Función: Satisfacer las necesidades de un hogar por diez días sólo con energía solar

necas

amiento que se

tan con un sisstente al fuego, .

bles

a compran con Altos de Chiano sea tan fácil madereros”. llevada a cualros, uno ubican Comitán. productos: para bandera, paos para paletas

9

y rejas; aunque éstos se distribuyen, mayoritariamente, en otros estados Además venden madera aserrada, estufada e impregnada, la cual se produce en los aserraderos. —En el proceso de fabricación no se contamina, se usan materiales que favorezcan al medio ambiente. CYFOC cuenta con la infraestructura para instalar un inmueble en cualquier parte del país, pues han colocado en muchos estados, donde “son mejor apreciadas”, ataja Cuauhtémoc. Debido al desconocimiento que se tiene de ellas, las personas no confían del todo en las casas de madera. Pero el viento puede soplar y éstas no se derrumbaran.

Casas de contenedores

Países de origen: Estados Unidos, Austria, Francia y Canadá Viviendas construidas a base de contenedores de basura reciclados Función: Reciclar depósitos de basura de manera ecológica (aunque cara)

Green Box

País de origen: España Vivienda jardín de diseño bioclimático y contaminación nula Función: Su ahorro energético es del 97%; el porcentaje restante es energía solar y geotérmica

Casas de paja

País de origen: España Hogares cómodos entre mezclas de paja, tierra y yeso Función: Resistentes, anti-erosión y adaptables a cualquier clima

Verdes Aires

País de origen: Argentina Techos y terrazas de edificios y casas, diseñados a modo de jardín Función: Mejorar calidad de aire, reducir el efecto invernadero y refrescar la ciudad Con información de: Berenice Hernández


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

10

– Anuncia Samuel Toledo conclusión de la primera etapa de desazolve del río Sabinal –

Prevención ante lluvias Como parte de la medidas preventivas que el Ayuntamiento ha implementado ante la próxima temporada de lluvias, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova, dio a conocer que se concluyó al 100 por ciento las tareas de desazolve de mil 836 metros lineales de las márgenes del río Sabinal, en el tramo de la 12 Poniente a la 4ª Oriente de la capital chiapaneca. En este sentido, el presidente municipal destacó que el Gobierno de la Ciudad trabaja con la responsabilidad y compromiso de servir y atender las demandas ciudadanas, a fin de garantizar la seguridad, tranquilidad y el bienestar de las familias tuxtlecas que habitan a las orillas de este importante afluente. Detalló que estas tareas de prevención, embellecimiento y mejoramiento integral, están dentro de las acciones y compromisos de la vertiente Mejoramiento Urbano Cercano a la Gente, plasmados en el Pacto por Tuxtla. “Actualmente, el Gobierno de la Ciudad trabaja con la corresponsabilidad entre las diferentes dependencias municipales para servir, atender y resolver las necesidades, tomando como líneas de acción la protección de la integridad y el mejoramiento de la calidad de vida de las y los ciudadanos tuxtlecos”, destacó. El edil tuxtleco destacó que, para la realización de estas actividades, se emplearon retroexcavadoras, camiones de volteo y personal del propio Ayuntamiento capitalino, contando con la supervisión de profesionales en la materia como ingenieros

Foto: Cortesía Ayuntamiento Tuxtla

Redacción

civiles, topógrafos y personal de Protección Civil, con lo que se garantizan mejores resultados en la realización de estas tareas y menores gastos al Gobierno de la Ciudad. Asimismo, también se efectuaron acciones para el cuidado de la salud de las y los

tuxtlecos mediante la implementación de abatización y fumigación, para prevenir el brote del mosquito transmisor del dengue aedes aegipty. Finalmente, Toledo Córdova refrendó el compromiso de la presente administra-

ción municipal con la ciudadanía, para continuar trabajando en la creación de acciones concretas en materia de prevención y que coadyuve al bienestar y el mejoramiento integral de Tuxtla Gutiérrez y de sus habitantes.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

11

– El prócer chiapaneco apareció en ‘cachitos’ de la Lotería Nacional –

Beli le ‘pegó’ al gordo ViCC Belisario Domínguez le pegó al gordo. El chiapaneco, prócer de la libertad de expresión en México, fue la imagen de un sorteo especial de la Lotería Nacional (LOTENAL) el pasado 3 de mayo. LOTENAL imprimió dos series de sus billetes con el ícono “2013, año de Belisario Domínguez”, a propósito del 150 aniversario del natalicio del comiteco. El sorteo tuvo una bolsa de 25 millones de pesos y cada vigésimo —o cachito, como mejor se le conoce— tuvo un valor nominal de 50 pesos. El billete El diseño del billete de la suerte conmemorativo a Belisario Domínguez presenta la imagen del prócer chiapaneco de frente, con una guirnalda. También, contiene su célebre frase “Libre por la palabra libre”, en alusión al crítico discurso que, siendo Senador, escribió en contra de Victoriano Huerta y por lo cual fue asesinado. Además, los logotipos del Senado de la República, instancia que hizo la declaratoria del año del prócer chiapaneco, y el de la Lotería Nacional, “LN”. En el sorteo especial de LOTENAL, el pasado 3 de mayo, asistió el gobernador Manuel Velasco Coello, el magistrado presidente Rutilio Escandón y el alcalde comiteco Luis Ignacio Avendaño.

AÑO DE BELI. Arriba, el ‘cachito’ con el que el chiapaneco circuló en todo el país, en dos series con una bolsa de 25 millones de pesos; abajo, el gobernador Manuel Velasco y María Scherman, directora general de Lotería Nacional, en el sorteo especial No. 146. Foto: Cortesía TF/ICOSO Chiapas

Lo que viene El Banco de México (Banxico) emitirá a mediados de julio una moneda conmemorativa del 150 aniversario del natalicio y 100 aniversario luctuoso del ilustre chiapaneco. Además, según el acuerdo del Senado del pasado mes de diciembre, la sesión solemne de la entrega de la medalla Belisario Domínguez se realizará en Comitán, su tierra natal.

También, se exhortó a la Secretaría de Educación Pública para que, en coordinación con el Consejo de Ciencia y Tecnolo-

gía (CONACYT) entregue una beca con el nombre del chiapaneco, dirigida a estudiantes de nivel medio superior y superior.

El prócer, ya en moneda y cómic

Así, por lo pronto, Belisario Domínguez se “sacó” el premio mayor y le “pegó” al gordo al salir en un billete de la Lotería Nacional.

ViCC Belisario Domínguez hizo historia también hace tres años, en 2010, al ser el primer chiapaneco acuñado en una moneda de uso común en México. A propósito del Centenario de la Revolución, la imagen del comiteco —un busto en tres cuartos—, fue acuñada con un valor nominal de cinco pesos ($5). También en ese año, el ilustre chiapaneco apareció en una novela gráfica que editó el Gobierno del Estado, denominada “Comitán, su apasionante historia”. En ese impreso, idea original de Juan Carlos Gómez Aranda e ilustrada por Enrique Chávez Esparza, el prócer aparece en las páginas centrales, 52 y 53. Ambas noticias fueron en su momento consignadas por Tinta Fresca.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

12

– Emocionante ‘Guerra de Leyendas’ en Chiapas, cortesía del Hijo del Santo y Blue Demon Jr. –

Pancracio inmortal

Foto: Salvador Vázquez Cal y Mayor

¡SANTO!, ¡DEMON! Entre suspenso y éxtasis, el público no dejó de vitorear a sus ídolos sobre la lona. Fotos: Salvador Vázquez Cal y Mayor

Fredi Figueroa Fue la noche en que las leyendas despertaron de la eternidad. Sobre la lona, un demonio fue exorcizado por un enmascarado que se asume como el santo de las luchas; ambos son herederos de un linaje legendario, inmortal y popular. El pasado 4 de mayo, la Arena Metropolitana Jorge Cuesy fue el escenario de una inédita ‘Guerra de Leyendas’ en Tuxtla, donde El Hijo del Santo y Blue Demon Jr. estremecieron a la multitud con sus golpes y acrobacias. En ese mismo show, también brillaron figuras como el Negro Navarro, Solar, El Hijo del Solitario, Huracán Ramírez Jr. y otros gladiadores chiapanecos que prometen, como New Fire Jr. y Murcy Jr. Segundo. Tinta Fresca le presenta la crónica de este show, en el que más de uno se levantó de su butaca para ver la batalla entre el cielo y el infierno. La Guerra Desde la tarde, se preparó el campo de batalla, en un escenario de viento y algarabía. La entrada superó las expectativas: un lleno total que desde las 8 de la noche ya aclamaba con ansias al demonio y al bendito; la petición provenía de todos los rincones y edades.

Entonces inicia el ritual: se enfrentan dos gladiadores huacaleros, tres shows musical encienden las silbatinas y mentadas de la plebe y otros como Brillantina y Bugambilia enamoran hasta al rictus más serio en la Arena. De hecho, New Fire Jr. (a quien ahora la gente apoda como Cepillín) se reta en un máscara contra cabellera con Murcy Jr. Segundo; la duela será el 19 de mayo. Con ustedes, dos maestros de maestros: Solar y Negro Navarro, quienes con más sapiencia que acrobacias, dejan muda a la muchedumbre, pues lo único que retumba son los ecos de ambos gladiadores; al final, se llevan dinero, flores y aplausos de pie. Entonces viene el momento anhelado por todos: las luces parpadean con intensidad, zombies se trepan al ring y las pantallas encumbran éxitos cinematográficos en tono azul y plata. Bajo su mítica capa azul, Demon emerge de las decenas de manos que buscan saludarlo; minutos después, el Santo asciende sobre una moto, portando una capa roja que además de contrastante, lo hace resaltar en el éxtasis de la fanaticada. El hijo del Solitario y Huracán Ramírez Jr. son las mancuernas del demonio y el bendito, respec-

tivamente, lo que sorprende a muchos; igual o más que cuando Solitario saluda a los espectadores con el dedo medio por todo lo alto. El paso de los años se percibe en los movimientos cada vez más lentos y pesados de las leyendas; aún así, Santo ofrece para el regocijo, un vuelo sobre Demon, un careo de poder a poder, algunas llaves y hasta surgen amenazas de romper la máscara entre ambos. Con los niños sobre los hombros de los padres y las doñas gritando de nervios, Negro Navarro termina la batalla dándole la victoria al Santo y Huracán, en tanto que el muy protagonista Solitario se pelea con Demon y se retira “indignado” del ring. No obstante, varios se van decepcionados del llamado ‘mejor evento del año’, pues en aproximadamente media hora, el Santo y Demon presumieron musculatura, confirmaron su longevidad y dejaron a millares con las ganas de más. El previo Semanas antes, el evento advertía ser majestuoso, bajo el estandarte que caracteriza a Santo y Demon: “no somos héroes, somos leyendas”.

Desde la conferencia de prensa previa se disputaban algunos temas: “La verdadera lucha se está perdiendo. No es aburrida, simplemente lo que pasa es que hoy los profesores no les enseñan a los discípulos”, declaró Negro Navarro, con 40 años en este deporte. Por su parte, el enmascarado de plata señaló que “Tuxtla es una plaza luchística por excelencia, aunque recientemente ha habido ausencia de promotores; de los últimos buenos que conocí, fue don Raquel Coutiño (Turipache)”. Para dar más sabor al previo, afirmó también que “Blue Demon y yo somos rivales por tradición”, aunque “como profesionales, cuando nos ha tocado ser compañeros en el ring, lo hemos logrado”; incluso, el Solitario prometió “chingar al Santo”. Y es que mientras Huracán Ramírez Jr. describía con orgullo y responsabilidad la importancia que tiene el cargar con la historia de su padre, El Hijo del Santo y Negro Navarro prometían un espectáculo agradable y creíble: “somos luchadores, no payasos”. Así, los tuxtlecos pudieron presenciar cómo el pancracio se volvió inmortal: con emoción y sin tapujos, fueron testigos de que un santo exorcizó a un demonio, en la noche en que las leyendas despertaron de la eternidad.


13

Fotos: Especial TF

Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

– La crónica del primer logro de Romeo Anaya –

Puños de leyenda Alexander Gómez Chiapas, desde su esquina, vio que su campeón era dominado y casi noqueado por el olvido. Por ello, tras 40 años de haber ostentado el título mundial Gallo de box, Romeo Lacandón Anaya fue reconocido por las autoridades del estado. Sin embargo, la gloria del gran campeón chiapaneco fue reconocida por Tinta Fresca en 2011, cuando sucumbía ante la soledad en su gimnasio de Terán. Por ello y a manera de respeto para el mejor Gallo de Chiapas, Tinta Fresca le recrea la ocasión en que Romeo Anaya peleó la primera pelea de campeonato nacional en Chiapas. La gloria de un Lacandón Es el día que quedará guardado en la historia del box chiapaneco. Es el día que un pugilista humilde marcará un antes y un después en el estado. Es el día que Romeo Lacandón Anaya dejará de ser un boxeador y se convertirá en una leyenda. En el recinto, planeado para toros pero hoy adaptado al box, las 10 mil personas se muerden las uñas, otras rezan a San Juditas; entre los tuxtlecos no se puede vivir más tensión. La plaza de toros San Roque recibe por primera vez una pelea de campeonato nacional, al rey de los trancazos: Alfredo Meneses. La tuxtlecada tiene ganas de comer pollo, algunos gritan que un pollo no es suficiente para ser el gallo de México.

La algarabía explota cuando aparece el retador en escena: el pelo lacio y hasta la frente, la estatura media pero la mano izquierda enorme e intimidante: Romeo Anaya es la esperanza de un pueblo, un avatar para los chiapanecos y un ídolo para los niños. En el inmueble no cabe nadie más, ambos peleadores están sobre el ring, el corazón se detiene y palpita a mil revoluciones por minuto. La piel se eriza porque la batalla está a punto de comenzar. 1er round Si Romeo Anaya atrae a las multitudes es por su fulminante pegada y por fajador; es decir, el round de estudio se descarta pues la sangre corre desde el primero. Anaya sale en busca del título, la mano izquierda preparada y cargada con la pólvora encendida; sin embargo, frente a él no tiene a un novato sino al campeón. El pollo Meneses le juega al contragolpe y se le mueve en círculos hacia la izquierda; la estrategia es clara: mojar la mecha de la mano izquierda. De pronto, el jolgorio se cambia por un silencio sepulcral, los cruzados del campeón tocan la mandíbula desprotegida de Anaya, quien se va al suelo en el primer asalto: tarjeta para Meneses. Ramón Berumen, tercero en el cuadrilátero, comienza la cuenta pero en la tribuna los rezos no son suficientes y las uñas mordidas ya están cerca de la cutícula.

No obstante Romeo no permite el noveno segundo y se levanta tambaleante, aunque la tarjeta seguramente marca: Meneses 10 puntos, Anaya ocho puntos. La fe, la esperanza, el Lacandón comienza a sucumbir, el ánimo expectante, la campana suena, fuera seconds y el segundo comienza. 2do round Herido en su orgullo, Romeo sale a buscar a su rival, Meneses mantiene y marca la distancia con el jab de izquierda y una que otra derecha tímida. El movimiento sigue en contra de las manecillas del reloj donde la intención del Pollo es buscar el cuerpo del retador, tiene armas con menos alcance y daño, pero mayor variedad. Sin embargo, la piel del conglomerado se enchina de nuevo: Anaya se va contra Meneses con todo y hacia el final del segundo asalto, una izquierda rápida como una bala impacta en su objetivo: el campeón está tocado. 3er round Fuera seconds, tres minutos más de trancazos, nervios y la sangre comienza a correr de nuevo. Pero la decisión en los ojos del Lacandón está evidentemente marcada y el campeón aún no se recupera del mortero izquierdo que recibió minutos antes. El público se para asombrado cuando la especialidad de la casa prende fuego:

un gancho de izquierda se impacta en la mandíbula del Pollo y es secundada por un derechazo a la cabeza. El campeón cae como un roble cortado, los ánimos están a flor de piel, pero la expectación continúa. Los vítores, aplausos y gritos ensordecen el recinto, la gente incita a que Anaya finalice a Meneses. A duras penas, el campeón se levanta pero está noqueado de pie; sin embargo, la victoria debe ser contundente por lo que el Lacandón se abalanza sobre él con un upper. Meneses visita otra vez la lona, ya no quiere nada, la mirada está perdida; Ramón Berumen hace su trabajo y finaliza la pelea: Chiapas tiene a su primer campeón nacional, el Lacandón Romeo Anaya lo logró, es campeón y va por más. El 31 de octubre de 1971, el estado vio cómo Romeo Anaya aplicó el cloroformo al Pollo Meneses, casi un año después levantaría el título mundial frente a Enrique Maravilla Pinder en Panamá. Romeo Anaya dejó su marca en 66 peleas: 46 victorias con la impresionante cantidad de 38 ganadas por el nocaut, 19 derrotas y un empate. El Lacandón peleó su última batalla en 1981, a los 36 años en Cartagena, Colombia; donde la edad y los excesos lo mermaron para colgar los guantes definitivamente. En la plaza de toros San Roque, sólo queda el recuerdo de aquella ocasión en que un Lacandón desplumó a un Pollo para cantar como el más Gallo de México.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

14

Fotos: Especial TF

– A Jaguares de Chiapas le faltan ídolos –

Sin

garras memorables Alexander Gómez Si el estadio Víctor Manuel Reyna luce cada vez más vacío es porque, entre derrotas y malas temporadas, no hay ídolos. Han pasado 10 años, más de un centenar de jugadores, pero en la memoria del aficionado, son pocos los que de verdad han trascendido: el pibe Lucio Filomeno, el guaraní Salvador Cabañas, el mexicano Omar Gato Ortiz y, en menor medida, el colombiano Jackson Martínez. A diferencia de otros equipos, también literalmente jóvenes en el futbol mexicano, por Jaguares han pasado futbolistas que han sido efectivos en su momento, pero rara vez tienen la química de la afición para ser venerados o, incluso, convertirse en imán de entradas. Y es que los ídolos son necesarios para la gente no sólo en el futbol, sino en todos los deportes; quien crea lo contrario, que vea a Maradona (capaz de llenar estadios con su sola presencia) o el Santo (comparado con Superman por su fama). Por último se podría nombrar a Julio César Chávez, boxeador con el Record Guiness de más asistencia para una pelea de box. De nuevo en el futbol, Tinta Fresca le presenta lo que, a consideración de este medio y con base en análisis, además de entrevistas con aficionados y conocedores del futbol, son los pocos verdaderos Jaguares en 10 años de historia. Filomeno, Cabañas y… Los primeros partidos de Jaguares (en 2002) dejaron ver a un hombre melenudo que corría todas las pelotas y luchaba con sudor por su equipo. De inmediato, una afición urgida de identificarse con jugadores extraños y ajenos a su cultura y tradición, vieron en Lucio Filomeno al ideal por su carisma, trato con la gente y sobre todo, por defender realmente la playera de Jaguares. El argentino llegaría al cuadro para el Apertura del 2002, con apenas unas horas de haber ingresado a territorio mexicano, el ariete fue puesto como titular contra Tigres de la UANL. Con el marcador 0-3, Filomeno fue llamado por el técnico Salvador Capitano y apenas

puso un pie en la cancha, el delantero anotó el descuento al minuto 82. El partido se perdió, pero fue una anotación de gran significado; era el primer gol en la historia del club en la primera división. Lucio Alejo Filomeno marcó apenas en 13 oportunidades y aunque nunca ganó un título de goleo, jamás saldrá de la vitrina de los corazones felinos. Muchas temporadas después, un paraguayo desconocido se ganó a la afición felina con 59 goles, que aún lo mantienen como su máximo anotador en la historia de Jaguares. Salvador Cabañas vivió los mejores momentos recordados en Chiapas: superliderato, tardes de gloria y sintió lo que es tener a la élite goleadora en Chiapas. Cabañas es y será recordado por su talento, alegría, esperanza, pasión y por sobre todas las cosas, de gol. Incluso, por su forma de correr y estilo de juego, más de uno lo comparó con Diego Armando Maradona. Otro que compartió vestidor con Cabañas pero por sí sólo entró en el corazón de los aficionados fue Omar Ortíz. El portero puso su sello y casi marca registrada al colocarse una máscara de Blue Demon en cada ocasión que su equipo marcaba gol. Durante su estancia en el equipo, fue de los pocos que firmaban autógrafos sin cansancio, regalaba guantes y hasta en ocasiones, dio sus primas económicas a gente necesitada. Aun cuando fue detenido por problemas legales, la gente no olvidó a su gran portero: el gato de los tatuajes. Por último Tinta Fresca coloca en la lista a Jackson Martínez, el delantero colombiano que tras su paso por Chiapas, se convirtió en el jugador más caro del futbol mexicano. El Cha cha chá fue, durante vistió la camiseta naranja, un hombre alejado de los medios y la gente, pero en la cancha se convirtió en un verdadero monstruo del gol y eso a la gente la enamoró. El cafetalero tardó poco con Jaguares, pero le bastó para convertirse en el segundo mejor anotador en la historia del club.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Mayo de 2013

– Nace un sueño del futbol americano colegial en la UNACH –

15

SIN MIEDO. Con más ganas que temor, los Ocelotes iniciarán su recorrido oficial en la ACHFA el próximo 25 de mayo. En la gráfica, el coach Zoan alentando a sus pupilos. Foto: Fredi Figueroa

Tocho

unachense Fredi Figueroa

El ocelote despertó, y nadie lo va a parar. Con las garras superando cada yarda dentro de las aulas, y con el entusiasmo más crecido que la experiencia, es hora de que los universitarios demuestren su estrategia y rudeza fuera de las libretas. Por primera vez en su historia, la Universidad Autónoma de Chiapas contará con un equipo de futbol americano compitiendo en una liga de alta exigencia, como la que ofrece la Asociación Chiapaneca de Futbol Americano (ACHFA). Los ocelotes, conformados por casi 150 atletas, rugen con gallardía y humildad desde su nocturna trinchera en Caña Hueca, pues en mente sólo tienen un objetivo: llegar a la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA). Entre cascos, shoulders y cuadernos, Tinta Fresca lo invita a conocer al nuevo sueño del futbol americano colegial en Chiapas, una camada de jóvenes entusiastas con “la consciencia de la necesidad de servir”, dentro y fuera del campo. Head coach soñador Aunque la idea salió de las oficinas, se concretó gracias a las yardas recorridas por Zoan Castañeda, el cerebro de este proyecto. Graduado por la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas, y actual trabajador del apartado virtual de la misma, Zoan profesa dos pasiones desenfrenadas: al fut americano, y a la UNACH. De familia basquetbolista, rompió la tradición para convertirse en seguidor de los Patriotas de Nueva Inglaterra, a quienes vio caer en el Super Bowl de 2012; eso fue el punto de partida para iniciar con el emparrillado ocelote. “Yo amo a mi universidad, soy unachense de corazón”, dice el head coach Castañeda, quien desde mayo de 2012 comenzó a gestionar este deporte en la máxima casa de estudios, pero fue hasta febrero de este año cuando vio mayores resultados. Tras observar las ganas y el hambre deportiva de muchos alumnos, y consciente de que “el futbol americano es un deporte altamente colegial, que vincula a la universidad a muchos aspectos”, empezó de la nada y con la ayuda de su amigo, el coach Omar Vega. Y aunque en su momento el proyecto tambaleó por la ausencia de coaches, aparecieron Samuel Grajales (de ofensiva), Ramón Pérez (defensivo) y Mario Cobos (de línea), quienes le entraron sólo “por amor al arte”. Así pues, Zoan pretende avanzar muchas yardas con los ocelotes desde hoy: a corto

plazo quieren ser un equipo sólido y altamente competitivo; después ser multicampeones en la ACHFA y, a largo plazo, llegar a la ONEFA, el máximo reto nacional. Más ímpetu que recursos La piel de estos ocelotes está teñida de sacrificios, sueños y juventud; sus manchas, son la falta de recursos, tiempo e incluso apoyo de sus maestros. En el equipo actual, se encuentran aproximadamente 60 jugadores en la categoría mayor, 20 más en la juvenil A, otros 20 en la juvenil doble A, e incluso casi 40 chicas en la rama femenil. Ellos vienen de prácticamente todas las facultades de la máxima casa de estudios del estado: algunos incluso viajan desde San Cristóbal, otros son recién ingresados al preuniversitario y unos más son parte del plantel administrativo unachense. No obstante, ese entusiasmo se refleja en sus prácticas desde las 9 de la noche hasta la 1 de la mañana en Caña Hueca; de hecho, anteriormente sólo podían entrenar sobre el concreto de la facultad de contaduría de la UNACH, causando varios lesionados. “He visto cómo muchos chavos de arquitectura u otras licenciaturas complicadas van a la escuela, vienen a entrenar y todavía regresan a hacer sus tareas”, declara Zoan, al tiempo en que felicita con gritos y aplausos a los ocelotes que entrenan. Con respecto a su armamento, por ahora y con ayuda del rector Jaime Valls Esponda, ya cuentan con algunas fundas y jerseys; no obstante, para cascos y shoulders, ellos mismos han tenido que hacer rifas y hasta venta de perfumes. Para ellos, cualquier tipo de ayuda es bien recibida, debido a que “el futbol americano es caro”; sin embargo, están contentos porque ya cuentan con una cancha propia, en su Ciudad Universitaria. Los problemas se ven más en el renglón académico, pues muchos maestros se convierten en obstáculos para varios jugadores; además, todavía no hay un estímulo escolar para quienes forman parte del equipo. “Yo no les pido cuotas ni nada de dinero, lo único que quiero es que tengan corazón, muchas ganas y amor por su universidad”, suelta Zoan, mientras confirma que incluso jóvenes de preparatoria pueden convertirse en ocelotes. Así, con las garras puestas ya no sólo en las libretas, sino también en las yardas, los ocelotes despertaron y aseguran que nadie los va a parar, pues son el primer emparrillado que surge de la UNACH.


Año 10 · Número 194 · Del 16 al 31 de Mayo de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

QR - Escanea con tu smartphone aquí

– Homenaje a Romeo Anaya –

15

Ocelote

emparrillado

Frente a esta cabellera, muchos quiseran echarse un round a dos de tres caídas y sin límite de tiempo

Puños de leyenda

– Emocionante ‘Guerra de Leyendas’ en Chiapas –

Pancracio inmortal

Foto: Salvador Vázquez Cal y Mayor

Foto: Salvador Vázquez Cal y Mayor

Sexy rival

Foto: ViCC

Foto: Fredi Figueroa

– Nace un sueño del futbol americano colegial en la UNACH –

12

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.