Inversión de MVC a bacheo y vialidades de Tuxtla
4
Año 10 · Número 200 · Del 16 al 31 de Agosto de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– De cada 10 litros purificados en Ciudad del Agua, a Tuxtla llegan apenas tres y sucios –
... y de
2
las fugas
Ilustra
ador ción: S alv
C Vázquez
al y May
or
Fredi Figueroa Hay un lugar en Tuxtla donde el agua de río sí se puede tomar: es pura, sana y lo mejor es que nunca se acaba. Ese lugar, Ciudad del Agua, la planta potabilizadora encargada de limpiar el agua que llega a la ciudad, bombea dos mil litros por segundos a Tuxtla, de los cuales, el 66 por ciento se pierde gracias a las pésimas tuberías. Es decir, por cada 10 litros purificados que Ciudad del Agua envía, a Tuxtla llegan apenas tres e incluso sucios, debido a fugas, tomas clandestinas, colapsos y demás daños a las redes hidráulicas. Y es que a la ciudad de los conejos y de las fugas, el vital líquido llega a cuentagotas y sucio, pues por más puro que venga, las venas por las que transita están negras, viejas y dañadas.
Vuelos turísticos y paracaidismo
¡Qué aventados!
8/9
Rafael Moreno
‘Santuarios’ del metal
11
Bonsái en Chiapas Rafael Moreno
PSM, su resurrección política Alianzas (¿peligrosas?) de MVC ¿Y los cachorros del Verde? Ilustración: Salvador Vázquez Cal y Mayor
3
Los sabios del rock
7 Ariel Silva
5
Vegetación en miniatura
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Los Succionistas... del presupuesto “Una excelente película donde impera la justicia, la ley y otros efectos especiales”. Así resume el New York Times la crítica a este fantástico filme de exportación donde el maquillaje político es realmente espectacular. Los productores confían en el exitazo de taquilla que ya idean lanzar “2018: Misión Imposible”, con más acciones, persecuciones y golpes bajos. A lo largo de seis años de duración del filme, usted verá que nada es lo que parece ni, lo que parece, necesariamente es. La peli está nominada al Oscar por su guión tan poco original pero muy efectivo para cambiarse de playera partidista a cada ratito, sin que al electorado le importe un carajo. Si lo duda, cheque nomás: un priísta que fue del PRD, un perredista que era del PRI; una del PRI que ahora es “ciudadana” y otro pri-perredista que... ¡ya se quedó sin nada! Los ilusionistas está nominada a Mejor Actuación por la capacidad de los protagonistas para falsear la realidad sin despeinarse. No se la pierda, habrá ilusorios trucos que usted jamás pensó ver en las urnas.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Método efectivo Un tipo pasado de peso había probado todos los métodos habidos y por haber para adelgazar, desde las famosas fajas reductoras hasta los jabones quemagrasa, pero que un día leyó el siguiente anuncio en el periódico: “¡Adelgace con placer! Paquetes: 10 kilos en cinco días, 20 kilos en tres días (no amateurs) y 30 kilos en un día (sólo profesionales)”. El hombre decidió comunicarse al teléfono de la empresa para probar la última moda de adelgazar y pidió el primer paquete. En la mañana del día siguiente tocaron a su puerta y, al abrir, encontró a una chica con un cuerpazo, en bikini, con tenis deportivos y un letrero que decía: “Si me alcanzas, soy tuya”. El señor se puso a corretearla como desesperado por todo el barrio hasta que la alcanzó e hicieron lo que tenían que hacer. Y así durante cinco días. Al pasar los cinco días, el hombre se pesó en la báscula y sí, definitivamente había bajado 10 kilos. Entonces habló a la compañía y dijo: —Señorita, deseo que me envíe el paquete número dos. ¡Quiero bajar 20 kilos en tres días! La mujer le responde: —¿Está seguro señor? No es apto para amateurs ni cardiacos.
—Sí, señorita. Estoy seguro. Al día siguiente, todavía en la madrugada, tocaron a su puerta y al abrir se encontró a una mujer escultural totalmente desnuda, excepto por sus zapatos deportivos y un letrero que decía: “Si me alcanzas, soy tuya”. El tipo la correteó por toda la ciudad hasta que la alcanzó e hicieron el amor como locos. Y a los tres días ya tenía 30 kilos menos. Entonces, el hombre decidió pedir el paquete para profesionales, es decir, 30 kilos de un jalón. Al día siguiente tocaron a su puerta y él, vestido muy sexy y listo para la acción, abrió la puerta y se encontró a un negro con un cuerpazo tipo William Levy, con zapatos deportivos y un letrero que decía: “¡Si te alcanzo, eres mío!”. Pase al cielo En un monasterio estaba un sacerdote que acostumbraba bañarse todas las noches en su tina, ayudado por una hermana religiosa, quien había sido educada en la misión de ayudar al padre en lo que necesitara durante su ducha cotidiana. Una mañana, la hermana se encuentra con la madre superiora y le dice: —Madre, ¡he sido salvada! —¿Pero cómo ha ocurrido tan magno evento, querida hija? —Anoche, mientras ayudaba al padre José
con su baño, él tomó mi mano y la llevó hasta su entrepierna, me dijo que esa era la llave del cielo y que sería necesario probarla con mi cerradura para ver si se abren las puertas del paraíso para ser salvada. La madre superiora, enojada, dice: —¡Viejo desgraciado! ¿Y qué más pasó? —Bueno, probamos la cerradura, él me dijo que al principio dolería un poco porque el camino al cielo era difícil y doloroso, pero que al final sentiría un gran placer. La madre superiora vuelve a exclamar: —¡Mugre viejo! ¡Y a mí que me tenía engañada con que era la trompeta del Arcángel San Gabriel y se la estoy soplando desde hace 20 años! Cambio sorpresivo Estaba un koala sentado en la rama de un eucalipto fumándose un churro, cuando de repente pasa una pequeña lagartija que voltea y le grita: —¡Oye koala! ¿Qué estás haciendo? El animal le responde: —Fumándome un churrito muy bueno, sube y pruébalo. La lagartija sube con el koala y se fuman varios churros, después de un rato, la lagartija dice que tiene la boca seca y con mucha sed, así que decide ir al río a tomar un poco de agua, pero está tan mareada que -al aga-
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
charse a beber del río- se cae. Un cocodrilo que observó esto fue al rescate de la pequeña y, después de sacarla a la orilla, le pregunta: —¿Y ahora a ti qué te pasa? La lagartija le explica al cocodrilo que estaba sentada en un eucalipto, fumándose un churro con el koala, pero se puso muy “alegre” y se cayó dentro del río cuando intentaba tomar un poco de agua. El cocodrilo decide ir a checar este asunto, así que se dirige a la selva a buscar al koala en el eucalipto. Cuando llega se encuentra al koala sentado en su rama, acabándose aún otro churrito, así que voltea hacia arriba y le dice: —¡Oye, tú! ¿Qué onda traes? El koala voltea hacia abajo y, sorprendido, le dice: —¡Nooo mames! ¿Pues cuánta agua te tomaste?
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
Fotografía · Rafael Moreno y Ariel Silva
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Reporteros · Georgina Cortez y Mauricio Arizmendi Caricaturista · Arcadio Acevedo Editor general · Fredi Figueroa
Diseño editorial · Tinta Fresca Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor Colaborador · Fernando García Corrección de estilo · Berenice Hernández y Ofelia De la Rosa
Administración · C.P. Elia Rosales Maldonado Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
– tinta_fresca@hotmail.com –
¿FUE Pablo Salazar tan inteligente en elegir a Chiapas como espacio para resurgir de sus carcelarias y odiadas cenizas? YA VEREMOS si se equivocó, pero por lo pronto vulnera una elemental no intromisión al góber en turno, haciéndole una indeseada sombra política. SU VENTAJA es que ya no es el villano favorito de Chiapas pues tal galardón se lo robó (sin metáfora alguna) su sucesor y carcelero Juan Sabines. OTRO plus que (man)tiene el de las siglas PSM es que sus lealtades y complicidades, en el ostracismo durante un sexenio, ya se envalentonaron y salieron a la luz. LA AMNESIA social no es, por fortuna, una generalidad y los agraviados de su agraviante sexenio ya salieron a recordarle la manera en que fue tan
discrecional y autoritario (la quema de su Judas, por parte de normalistas, fue emblemática). ERA DE esperarse que el PRD le diera su credencial de militante, pues el sol azteca hace tiempo que dejó de ser el combativo partido que fue y cambió la ideología por la componenda política. Y SEGURITO que en ese perredé, Pablo tendrá larga vida política, lográndose meter nuevamente “al terreno del Poder”, ése que tanto anhelan los que se quedan sin él por el resto de sus días. SI SE le quiere combatir al tan temido Pablo, es muy simple: que lo desnuden tal cual fue en un gobierno repleto de odios y frustraciones. QR - A diario, la Tinta más Fresca
3
Pablo Salazar, su resurrección política Las (¿peligrosas?) alianzas de MAVECO ¿Y los verdes cachorros del Partido Verde? PERO eso no se necesita decir en Chiapas, donde todomundo supo y padeció ello, sino que se necesita alcanzar los medios nacionales, donde se mueve y bien el encantador de serpientes, como le llamó su ex amigo y ex colaborador Mauricio Gándara. AL PRD aldeano, donde sus tribus están siempre cotizadas al mejor postor, llegará Pablo como mantequilla: suavecito, suavecito, porque si algo le sobra ahora es harta paguita. Y MÁS, si ya ha hecho alianzas con el camaleónico Carlos Morales Vázquez, aún secre de Ecología, y con quien está detrás de éste, un amigo y aliado que chambea en cierta colina. YA VEREMOS si Pablo es tan listo como para resurgir de sus cenizas en el propio Chiapas que ultrajó, o si bien equivocó el camino y debió elegir el escenario nacional para su resurrección política que, por más que diga lo que quiere, todos apostamos a que va contra su ex carcelero el colocho que se fue.
¿MAVECO hace alianzas peligrosas en su ya de por sí tropezado arranque sexenal? PORQUE la foto de su secre de Gobierno con Roberto Albores Gleason, a sabiendas de que el también comiteco Lalo Ramírez es su acérrimo rival, despertó el sospechosismo. SI EN POLÍTICA no importa tanto lo que se haga sino el costo político de las acciones, la alianza con el aprendiz de diablito tendría que tomarse con tiento. TODO INDICA que el (re)juego político al pichito del viejo RAG tiene la clara intención de contrarrestar la resurrección política del ex góber Pablo Salazar. Y SI ESO es verdad, la alianza coyuntural con RAGcito implicaría entonces un contrapeso político contra el ex inquilino de “El Amate”. LO MALO del asunto es que si al senador sabinista se le oxigena de más, en una de ésas anda generando un caos de ingobernabilidad (su estirpe tiene esa “tradición”) y vuelve a Palacio más pronto de lo que sueña. LA RIVALIDAD es de fondo y memorable: el rencoroso Pablo metió a una docena de alboristas (corruptos, eso sí), sin tocar al ex góber RAG ni a su familia, respetuoso de esa regla no escrita de dejar intocable al sucesor. PASADOS los años, el endiablado comiteco traiciona al PRI, se repepena con el neosabinismo y le “asesora” que no hay otro modo que calmar el activismo de PSM, quien quería ser senador, con un titipuchal de averiguaciones previas.
SALAZAR, hombre de rencores que sin embargo ahora es más cauteloso, sabe que su carcelero Juan Sabines fue sólo un ejecutor de los odios alboristas. EN ESA arena de polarización política se mueve el Güero-Lek, quien por omisión oxigena a quienes siempre traen problemas al gobernante en turno mientras las victorias las capitalizan ellos. [EL EX GÓBER Juan vive ahora en el terreno del No Poder y el pichito RAG está en las primeras ligas de la política nacional, como lo es el Senado]. SIN DUDA, MAVECO debe tener mucho cuidado con esas alianzas que, para más de uno, son innecesarias por el amanecer del nuevo gobierno y porque, de la estirpe traidora alborista, hay que mantenerse muy precavidos.
¿DÓNDE andan los verdes cachorros del sexenio verde, Eduardo Ramírez y Luis Armando Melgar? EN EL MAREMAGNUM de fuerzas políticas de toda índole, donde los ex gobernadores se hacen presentes como nunca lo habían hecho, los alfiles de MAVECO andan paletas. EL ACTIVISMO de varios ex mandamases puso en la congeladora a Lalo y LAM, uno por la chambota de Número 2 que le encomendaron, y el otro por el estatequieto indirecto que le propinaron al presentar a su archirrival RAGcito. QUIZÁ les convenga guarecerse ante los madrugadores tiempos políticos, pero quizá también se los madruguen los muy adelantados. Y MAVECO perderá entonces el control de su sucesión, lo cual casi siempre pierde el góber en turno, aunque en el caso del Güero-Lek le interesa más controlar si aspira a tocar la puerta de Los Pinos. LA POLÍTICA “HP” (Hacerse Pijijis) puede resultar conveniente entre tantas fuerzas que colisionan, pero no puede durar en virtud de que ahora el que NO se mueve, NO sale en la foto. ADEMÁS, queda claro que ni Lalo ni LAM repetirán la hazaña política de MAVECO, todo un fenómeno político-electoral irrepetible por varios motivos. MÁS VALE que, por pura sobrevivencia política, los verdes volteen más seguido a ver la casa, den por finalizado el recurrente fuego amigo y se disciplinen para cerrar filas en torno a MAVECO. Y LUEGO, con trote que dure y no corretiza que canse, volver la mirada a sus gallos con más espolones en el futuro político: Lalo y LAM.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
4
– MVC invertirá 600 mdp para bacheo y distribuidores viales en Tuxtla –
Capirucha sin baches
Cortesía ICOSO
Redacción Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, encabezó el inicio del Programa Permanente de Bacheo en Tuxtla Gutiérrez en el que se prevé la inversión de más de 600 millones de pesos sólo en este año. Argumentó que para lograr una capital moderna e impulsar su desarrollo es necesario contar con infraestructura de calidad porque intensificarán: el bacheo, la mejora de vialidades y la construcción de distribuidores viales “para darle modernidad a Tuxtla Gutiérrez, pero sobre todo desahogar el caos vial”. Destacó que este programa de bacheo no sólo se efectuará en las principales avenidas de la ciudad sino también en todas las colonias pero, además, “se va a realizar todos los días, a todas horas”. El Programa Permanente de Bacheo generará más de 70 empleos y busca la mejora del estado físico de las vialidades con la aplicación de mil 500 toneladas de AC-20, mezcla asfáltica aportada por PEMEX, con un valor de más de 18
Más de
millones de pesos, mediante la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, y con la participación del Ayuntamiento. Velasco Coello reconoció que la sinergia entre la administración capitalina y el gobierno del estado en este esfuerzo -en el que el municipio aporta la transformación de AC 20 en mezcla, la mano de obra y el combustible- beneficiará a todos, sobre todo a los automovilistas del servicio público y privado. Por su parte, Bayardo Robles Riqué, titular de Infraestructura y Obra Pública, detalló que se bacheará una longitud de 107.50 kilómetros entre calles, avenidas y bulevares. Explicó que en este programa habrán 39 mil 646.60 metros cuadrados de bacheo, se rehabilitarán 15 mil 502 metros lineales de guarniciones, dos mil 565 metros cuadrados de banquetas y se pintarán 363 mil 105 metros lineales de guarniciones laterales y centrales, y 453.58 kilómetros de rayas centrales. En total, esta inversión ocupa cerca de 49 millones de
pesos adicionales al bacheo superficial que las máquinas Jet Patchers llevarán a cabo en conjunto con el Ayuntamiento. Además informó, que en atención a la instrucción del gobernador para responder a las y los tuxtlecos, el gobierno del estado invertirá más de 169 millones de pesos en rehabilitación de calles. Samuel Toledo Córdova Toledo, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, reconoció que esta acción da cuenta de los trabajos en los que convergen esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para atender una de las necesidades que más demanda la población, muestra de la correcta inversión del erario y de que los pasos hacia el desarrollo tienen rumbo. El mandatario chiapaneco urgió a la participación de los ciudadanos capitalinos para dar fe de que los trabajos a realizarse sean de calidad y acorde a lo establecido.
600 mdp de inversión en este programa 39 mil 646.60 metros cuadrados bacheados
Más de
70 empleos, los que generará Más de
169 mdp invertidos en rehabilitación de calles
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
5
– ‘Armageddon Metal Zone’ y ‘Underground Empire’, santuarios del metal en Tuxtla –
Los
sabios
del rock ¿Eres de los que piensa que el metal es algo satánico y exclusivo de unos locos? Oswalt Vázquez Marina, dueño de Armageddon Metal Zone, y el matrimonio de Juan Carlos Ruiz y Érica Esponda, dueños de Underground Empire, demuestran que el rock y el metal no están peleados con el arte. En sus santuarios, admirados por chicos y grandes, no sólo hay música pesada: libros, ropa, pinturas, viniles, accesorios y todo tipo de manifestación cultural es vendida, intercambiada y hasta rentada. Tinta Fresca se metió a dos de los santuarios más pesados de Tuxtla, que enseñan el otro lado del metal, donde se convive con la familia, el arte y demás tipos de expresión. Los santuarios Armageddon Metal Zone es una tienda orientada al metal, género que en Tuxtla “impacta” y atrae a otros gustos, explica Oswalt, ex gerente de Mixup que llamó así a su negocio por ser “un nombre fuerte de corte bíblico que significa el apocalipsis”. En su interior podrás encontrar discos de toda época; películas de arte y comerciales; libros de interés popular y filosóficos o incluso de educación pública; playeras, casetes, pinturas y tallados en madera. Hay vinilos de los Bee Gees, libros de Rosario Castellanos, playeras de Dragon Ball Z y series de anime; incluso hay material que apoya a bandas locales como Rémora, Korsakov, entre otras.
“Cuando inicié, sólo era metal y lo que fuera rockero, pero después te das cuenta que todo es un conjunto: el arte, la música, el cine, el teatro, la lectura, todo va relacionado con el género metal que a mí me gusta, entonces yo quiero compartirles ese tipo de sensación a los chavos”, aclara. Por su parte, Underground Empire nació en los andadores eclesiásticos de San Cristóbal; ahora, ubicados sobre la 1ª Norte entre 6ª y 7ª Poniente en Tuxtla, es un sueño que después de 13 años pudieron concluir Juan Carlos Ruiz y Érica Esponda. La tienda es la unión de tres pasiones: la música, la literatura y el cine de terror, especialmente encaminado al vampirismo, y por todo esto, al nombre de la tienda se le añade: Horror, Metal store and Gothic boutique. Lo que se ofrece es “cultura, arte y música”; accesorios vampíricos, parches, playeras, pines, espalderas con los logos de bandas, figuras zombi, muñecas góticas de artistas independientes e incluso vestidos góticos comprados por quinceañeras. Familias y clientes Oswalt narra que su esposa no es fan del género pero lo apoya: “mi hijo está encantado, le fascina todo esto, a mi esposa le gusta que estemos haciendo un referente, un punto de encuentro, están contentos del resultado, sí ha estado funcionando como negocio”. La ventaja primordial de comprar en Armageddon Metal Zone es el intercambio
Ariel Silva
de materia, discos por películas, vinilos, lo que haya; eso da pie al cotorreo entre los clientes de distintas edades. Por su parte, Érica viene de una familia de padres con ideas abiertas; a diferencia del estigma que se ve en hogares problemáticos, ellos siempre consideraron saber más del mundo de su hija que prohibir o castigar sus gustos. La pareja Ruiz Esponda, cuya boda fue amenizada con metal, narra que desde que su pequeña hija estaba en el vientre, ellos le ponían “metal para bebés” que son canciones de Metallica, Judas Priest, y otras, tocadas con pianitos. En Underground Empire, negocio que abrió en Tuxtla apenas en noviembre de 2012, hay opciones abiertas de pago, como “enganche de 10 pesos por una playera e irla pagando como se pueda”, señala el matrimonio. Apreciación y otras chambas metaleras “El metal es una expresión artística de toda la inquietud reunida en un splo estado en música, la explosión de expresiones que a muchos nos da miedo mostrar, un arma musical para sacar todo y que la gente sepa que estás pensando esto y
sientes lo otro”. Sobre aquellas personas que ven al metal como algo satánico, opina que “deben de leer más y que vean más a su alrededor todo lo que está ocurriendo; no han expandido su área de visión, hace falta conocer y escuchar más, no sólo música, a su alrededor, la gente, la naturaleza”. Érica también es comerciante, psicóloga clínica, criminóloga y diseñadora gráfica, productora y promotora de conciertos con bandas como: Ángeles del Infierno, Marduk, Mahen y otras traídas a Chiapas. Bajo el sello de “Embrace my Funeral Records”, compañía disquera mexicana que compra los derechos de bandas internacionales para maquilarlos en México, ella apoya a la distribución de material difícil de obtener en territorio nacional. Y es que en estos santuarios te darás cuenta de que el metal no está peleado con el arte, ya que puedes consumir todo tipo de música, obras y además cotorrear.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
6
– Ayuntamiento tuxtleco efectúa “Reordenamiento del Centro” –
Tuxtla,
sin ambulantaje Redacción
Autoridades municipales y estatales aplicaron el operativo “Reordenamiento del Centro”, para retirar de manera pacífica a las y los comerciantes informales del primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez. En el operativo, que no presentó incidentes y tuvo como premisa agotar el diálogo en todo momento, participaron las secretarías de Seguridad Pública municipal y estatal, y Tránsito Municipal. También acompañaron en este operativo la Coordinación de Visitadurías del Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el notario público 164 del estado de Chiapas, Reynaldo Pastrana Treviño, para dar fe de los hechos. En el “Reordenamiento del Centro” -que inició a la una de la madrugada del 9 de agos-
to y en el cual participaron 800 elementos policiacos- se procuró el diálogo, de tal forma que las pertenencias fueran retiradas por propia persona y así evitar el decomiso. Destaca que en este reordenamiento coordinado por el gobierno de la ciudad, que encabeza Samuel Toledo Córdova Toledo, los elementos policiacos no utilizaron armas, además se cumple con la demanda de empresarios y pequeños comerciantes para que exista un comercio justo y competitivo. Tras el reordenamiento, elementos de la Secretaría de Servicios Municipales llevaron a cabo una limpieza general al primer cuadro de la capital; en tanto, el “Reordenamiento del Centro” quedará establecido de manera permanente.
• En el operativo imperó el diálogo • No hubieron incidentes
• Participaron 800 policías desarmados • El operativo será permanente
Cortesía Ayuntamiento Tuxtla
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
– El ‘arte viviente’ del bonsái en Chiapas – Rafael Moreno
7
Georgina Cortez ¿Se imagina un árbol de Sospó o de tamarindo que mida apenas 40 centímetros? ¿O una planta, aún más pequeña, del tamaño de una taza? La técnica del arte del bonsái es la que permite hacer estas “curiosidades”, ya sea por gusto o por decoración. Quizá poco valorada, esta práctica es realizada en el estado, gracias al talento y la paciencia de los integrantes de la Asociación Chiapaneca de Bonsái Kokoro No Mori. Luis Javier Torres, uno de los que practica este trabajo, platica a Tinta Fresca la labor de este “arte viviente”. Variedad “mini” Como su significado lo indica, esta disciplina consiste en cultivar árboles y plantas pero reduciendo su tamaño mediante ciertas técnicas. La Asociación Chiapaneca inició en 2007, por un grupo de amigos interesados en este arte del Medio Oriente. Lo que nació para compartir gustos, técnicas y herramientas, terminó en una agrupación que hace exposiciones anuales. Lo interesante de esta disciplina es que cualquier árbol se puede hacer bonsái, es decir, en miniatura. Así, puede haber de mango, limón, naranja, tamarindo, benjamina, candox o guachipilín. En el caso de los que dan fruta, éstas sólo podrían ser una o dos. Pasión y paciencia Médicos, veterinarios, profesores, arquitectos y demás profesiones se reúnen los sábados por la tarde para cuidar cada una de las plantas. Aunque no tienen una oficina, lo hacen en casa de cada uno de los integrantes, los cuales ya suman 17. Cualquiera puede pertenecer a este grupo, el único requisito es tener pasión y paciencia hacia las plantas, pues el trabajo es minucioso. ¿Pero cómo hacer que un árbol de limón mida apenas 40 centímetros? Gracias a ciertas técnicas es que se puede lograr esto, si alguien quiere hacerlo tiene que comenzar a plantar el árbol en una maceta pequeña. Una de las recomendaciones es que el “recipiente” sea ancho y no muy alto, después hay que cuidarla como toda planta: regar, podar y enderezar. Las plantas tienen que estar forzosamente en una maceta, aunque algunas pueden medir desde 10 centímetros hasta un metro de altura o más. Estos árboles de bonsái, bien cuidados, no se pueden adquirir en un vivero. Bonsái duraderos
Vegetación miniatura
¿Se imagina tener diferentes árboles de frutas o flores reunidas en un mismo espacio? Con la técnica de bonsái se puede llenar el espacio de un jardín pequeño y si es un buen cuidador, cada maceta puede llegar a durar más de 100 años. Ya sea por pasión o por “querer probar”, esta disciplina sirve como relajante a pesar de ser poco valorada. —Lo malo es que uno se puede llegar a apasionar demasiado, a tal grado de llegar a tener hasta 300 macetas. A nivel nacional, hay convenciones de todos los que disfrutan este arte y desde el 2008 se hace una exposición anual donde se exhiben los mejores arbolitos, se ofrecen talleres, capacitaciones y hasta se puede adquirir una “mini planta”. Así, sin tener un gran patio, ya podemos reunir árboles de Sospó, tamarindo o limón en un mismo espacio.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
8
Ciudad de las
– De cada 10 litros de agua potable en Tuxtla, se pierden casi siete debido a las pésim
Fredi Figueroa Hay un lugar en Tuxtla donde el agua de río sí se puede tomar: es pura, sana y lo mejor es que nunca se acaba. No obstante, cuando sale de ese manantial purificador, el agua retoma sus toques de putrefacción, o peor aún, ni siquiera llega a los hogares de los tuxtlecos. Ciudad del Agua, la planta potabilizadora encargada de limpiar el agua que llega a la ciudad, bombea dos mil litros por segundos a Tuxtla, de los cuales, el 66 por ciento se pierde gracias a las pésimas tuberías. En ese sentido, por cada 10 litros purificados que Ciudad del Agua envía, a Tuxtla llegan apenas tres e incluso sucios, debido a las fugas, tomas clandestinas, colapsos y demás daños a las redes hidráulicas. Y es que a la ciudad de los conejos y de las fugas, el vital líquido llega a cuentagotas y sucio, pues por más puro que venga, las venas por las que transita están negras, viejas y dañadas. Pureza perdida El agua sí se limpia, pero en su viaje a los hogares, se pierde o ensucia. Obtenida del río Grijalva, es tratada todos los días en Ciudad del Agua, planta potabilizadora que se ubica a las afueras de Tuxtla y cuya inversión tuvo un costo de 400 millones de pesos. En una entrevista para Tinta Fresca, Amílcar Bezares, ingeniero a cargo del área electromecánica de Ciudad del Agua, explica que ese recinto bombea dos mil litros de agua por segundo para que sean distribuidos en la capital chiapaneca. No obstante, su función directa no es distribuir el agua, sino captarla, potabilizarla y conducirla a la zona de distribución; es decir, ellos la entregan cristalina: “saliendo el agua de acá, tú puedes agarrar, te la tomas y no te pasa nada. El problema es que se contamina en las tuberías”. Por su parte, Carolina Leyva, jefa de prensa del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), detalla que de esos dos mil litros totales, sólo el 66 por ciento llega a los hogares conejos. Así pues, un total de mil 320 litros por segundo se pierden entre fugas, tomas clandestinas, colapsos y demás daños en las tuberías de la ciudad, lo que a una escala menor significa que por cada 10 litros de agua limpia enviada a Tuxtla, sólo llegan tres, y ya sucios. –¿Qué tanto problema representan para ustedes las tuberías de la ciudad en cuanto a distribución? –Si vemos la ciudad, las tuberías ya son muy antiguas. Entonces una tubería en la que tu dotación de agua es diaria, pues todavía trabaja en condiciones normales, pero el problema de distribución que tenemos nosotros ya no es tanto la producción del agua, sino la infraestructura. A la tubería la sometes a compresión y a presión, entonces cuando estás jugando con ese tipo de situación, en cualquier tubería, normalmente provocas las fugas. Ése es el problema en sí que tiene el Sistema (SMAPA), que las tuberías son demasiado viejas. –¿Qué se podría hacer para evitar este tipo de problemas? –Tendrías que hacer una planeación de crecimiento de la ciudad totalmente diferente en conjunto con gobierno del estado y municipal. Tendrías que aislar las tuberías de drenaje y de agua o utilizar otro tipo de tuberías. Es muy difícil por la manera que ha ido creciendo la ciudad; normalmente las ciudades crecen sin planeación. (Este problema) se puede reducir, pero erradicar no.
Asimismo, Bezares Aguilar sostiene que en Ciudad del Agua entregan el vital líquido más que cristalino, pues cumplen con todos los criterios que les solicitan instancias como la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). No obstante, lamenta que el agua se pierda o ensucie durante su distribución, cuando incluso choca con fluidos del drenaje: “al momento que hay una fuga y pasa cerca de un tubo de drenaje que también se colapsa, existe una contaminación, pero no porque el agua se produzca fuera de norma, sino la contaminación se lleva a cabo vía distribución”. Sin embargo, este problema, que mantiene a
SMAPA con una eficiencia apenas del 34 por ciento de su servicio de agua potable, se debe a que tiempo atrás las autoridades (incluso del mismo SMAPA) no le dieron mantenimiento a las tuberías. Manantial industrial Ciudad del Agua, localizada en la ribera Cahuaré rumbo a Chiapa de Corzo, fue una obra inaugurada el 5 de septiembre de 2007 por el entonces gobernador Juan Sabines Guerrero, la presidenta municipal Chachita Pariente y el presidente Felipe Calderón. Con casi 50 personas trabajando todos los días y las 24 horas, es un recinto encargado de cap-
tar, potabilizar y conducir el agua a la zona de distribución rumbo a Tuxtla; esta última acción la hace mediante dos brazos: norte y sur. Así pues, se captan dos mil 200 litros de agua por segundo, que después son purificados; durante ese proceso, explica el ingeniero Bezares, se pierden 200 litros, por lo que los dos mil restantes son los que deberían llegar a los hogares tuxtlecos a cada segundo. Gracias a su infraestructura, que cuenta con áreas de reserva, Ciudad del Agua nunca suspende sus actividades, sólo puede llegar a reducirlas en caso de cortos eléctricos, exceso de turbiedad en el agua y variaciones en cuanto al nivel. “Nosotros dependemos de los niveles La An-
gostura y Ch diendo de c la basura se turbiedad e Son tres las este manan mentación y A lo largo de y aroma, ya luego recup cia el fondo no debe exc Debido a la biedad del pueden ser
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
9
s fugas
mas tuberías –
hicoasén; el nivel sube o baja depencuando ellos abren sus compuertas; e arrastra y genera altos niveles de en Ciudad del Agua”, señala Bezares. etapas de purificación del agua en ntial industrial: pretratamiento, sediy filtración. e cada paso, el agua cambia de color a que primero se le quita la basura, pera oxígeno, envía sus residuos hao y recibe dosis de cloro, que al final ceder de 1.5 miligramos por litro. a disparidad en los niveles de turagua, se realizan monitoreos que r cada dos horas o hasta cada 15
– Muro millonario “inmortaliza” a Calderón, Sabines y Pariente –
Monumento al ego ViCC/Fredi Figueroa Es un muro llorón que no separa nada ni emociona a nadie… En Ciudad del Agua, una obra de millón y medio de pesos rinde culto al ex presidente Felipe Calderón, al ex gobernador Juan Sabines y a la ex alcaldesa Chacha Pariente. En la piedra está tallada la figura de los ex mandatarios y, del lado derecho, una retícula urbana de Tuxtla, donde se ubica la obra del sabinismo. Héroes sexenales
TECNOLOGÍA de punta. Con 400 millones de pesos de inversión en Ciudad del Agua, y el “filtro” humano es indispensable para agarrar escoba en una parte de la potabilización. Fotos: Rafael Moreno/Ariel Silva
minutos, y que sirven para saber si la cantidad de químicos usados es suficiente para limpiar el líquido sin volverlo dañino para el hombre. –¿Qué tanto afecta a Ciudad del Agua la cultura de la gente de tirar basura? –En gran cantidad. Todavía existe mucha gente que directamente está ensuciando el agua, y esa agua llega al Sabinal, y el Sabinal desemboca en el Grijalva. La contaminación fecal aumenta porque muchas comunidades o rancherías hacen sus descargas al río. Y es que a la ciudad de los conejos y de las fugas, el vital líquido llega a cuentagotas y sucio, pues por más puro que venga, las tuberías por las que transita están negras, viejas y dañadas.
La pequeña edificación, construida en la entrada de Ciudad del Agua, enaltece las figuras de los ex gobernantes cual si fueran héroes. Y no sólo eso, son rodeados por las paredes del Cañón del Sumidero, cuyas figuras son casi igual de grandes que la mismísima emblemática figura de Chiapas. En tal piedra, los tres personajes están agachados para observar el correr del agua; incluso, Chacha Pariente juguetea con ella. La obra fue encargada al escultor Gabriel Gallegos, “artista amigo” del ex goberna-
dor, confiesa Amílcar Bezares, ingeniero electromecánico en Ciudad del Agua. ¿Quién pagó el muro? El “muro llorón”, como es identificado en Ciudad del Agua, no fue parte de la obra original que costó 400 millones de pesos. “No la construyó SMAPA, no la pagó el municipio; la construyó y pagó el Gobierno del Estado por aparte”, precisa el ingeniero que atiende a Tinta Fresca. —¿Tiene alguna función? —Para nada. Con decirte que, desde que se hizo, no está funcionando. Sólo ha funcionado como prueba. Pero de ahí a que esté funcionando, no. —¿Alguna vez ha pensado en quitarlo? —No hemos tenido esa necesidad, pero ten por seguro que si alguna vez interrumpe o nos impide a nosotros hacer alguna función de lo que es la planta, tiene que necesariamente irse abajo. Ese muro va a estar, mientras no nos estorbe. Así que, por lo pronto, ese muro ególatra no sostiene nada ni emociona a nadie, pero su gasto se calcula extraoficialmente en un millón y medio de pesos.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
10
– DIF Comitán beneficia a 315 personas con talleres gratuitos –
A
chambearpor su cuenta Cortesía Ayuntamiento Comitán
Redacción Un total de 315 alumnos y alumnas de diferentes edades se benefician con los talleres gratuitos que el DIF municipal de Comitán ofrece desde el inicio de esta administración. El objetivo primordial es contribuir al desarrollo integral de la ciudadanía, brindar la posibilidad de tener un autoempleo y/o adquirir nuevos conocimientos. Los talleres que oferta la instancia, a cargo de Teresita Bermúdez, son: de belleza, corte y confección, computación,
panadería, cocina regional, embutidos y conservas, manualidades, música y canto. Todos ellos han tenido gran aceptación, pues incluso en algunos se ha tenido que abrir hasta tres horarios para cumplir con la demanda. Al finalizar el curso de seis meses, las personas obtienen un certificado el cual avala que aprobaron satisfactoriamente el taller. Norberta López Martínez, de 53 años y alumna del taller
de belleza, cuenta que ésta es la primera vez que recibe un curso de este tipo en el que ha aprendido a hacer bases, mechas, poner tintes y uñas. Además asegura que su meta es poner un salón de belleza y aprovechar lo aprendido en el curso, logrando autoemplearse y contar con una mejor calidad de vida. De esta forma, el DIF municipal brinda nuevas herramientas para aprender nuevos oficios que en muchos casos se convierten en historias de éxito.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
11
– Servicios Aéreos San Cristóbal ofrece vuelos turísticos y hasta paracaidismo –
¡Qué aventados en Comitán !
Rafael Moreno
Fernando García Decenas de personas observan el descenso sin importarles que el sol les queme las retinas. Otros corren a un lado de la pista de aterrizaje para recibir a sus aventados. Amigos y familiares felicitan al neoparacaidista que entre risas de nerviosismo y alegría sólo atina a decir: “Está bien chingón. No se siente nada, sólo un chingo de frío y como si volaras”. Mientras, el instructor enrolla el paracaídas de nailon, se quita los lentes y el casco. Orgulloso y sonriente camina con su herramienta en brazos como cargando a su bebé: un paracaídas multicolor que le permitió llegar a tierra. Tinta Fresca estuvo en Comitán, en un evento ya tradicional en el marco de su feria, donde quien tiene los suficientes… pesos, puede lanzarse desde una avioneta y experimentar la aventura del paracaidismo.
A volar se ha dicho Al costado de una plaza comercial, donde inicia el bulevar de la Federación, una pista de terracería se extiende para que las avionetas ‘agarren vuelo’. “Número 56, número 56, los del vuelo 56”, se escucha en un altavoz, es el llamado de una joven a cinco pasajeros que, en una avioneta, realizarán un sobrevuelo por Comitán pagando sólo 200 pesos por piocha. Mientras, en una galera que parece ser el taller de reparación, se improvisó un aula de capacitación para aquellos intrépidos que osen desafiar a la gravedad desde el cielo. “No cierres los ojos, no aguantes la respiración y no respires rápido. Será una caída libre de 35 a 40 segundos a 220 kilómetros por hora aproximadamente”.
“No te espantes, se siente más feo en la rueda de la fortuna”, son las últimas indicaciones de Francisco López Mota, instructor del centro de paracaidismo de Tequesquitengo, antes de subir a la avioneta y saltar. En una plática de 10 minutos, los instructores explican las características del ejercicio, dan instrucciones de cómo utilizar los arneses, las posiciones a tomar antes, durante y al final del salto, y además hacen un trueque con sus pasajeros: nerviosismo por emoción.
El despegue Luis Gómez del Ángel, propietario de Servicios Aéreos San Cristóbal S. A. de C. V., cuenta que hace ocho años el capitán Luis Gómez Morán inició la aventura del paracaidismo “con la intención de traer cosas nuevas y hacer crecer a Comitán”. Agitado, presuroso por checar que todo esté listo, principalmente las avionetas, relata que aunque el evento de paracaidismo sólo se lleva a cabo durante los días de feria (finales de julio a inicios de agosto), este 2013 “es nuestro tercer año consecutivo”. Además, aprovecha el momento para presumir que durante todo el año “ofrecemos sobrevuelos por la ciudad y lugares turísticos como la Selva Lacandona, Yaxchilán, Bonampak, los Lagos de Montebello y otros”. Volar sobre Comitán no es caro, ataja, pues durante los días de feria el costo es de 200 pesos por persona en un recorrido aproximado a 10 minutos, en tanto que por el salto con paracaídas son tres mil 500 pesos, no como en Estados Unidos donde cuesta 400 dólares. Para el sobrevuelo “tienen que subir cinco pa-
SERVICIOS DE LA EMPRESA: • Renta de aeronave por hora para vuelos dentro y fuera del estado. • Recorridos turísticos por zonas naturales y arqueológicas de Chiapas. • Servicio de taxi aéreo para pasajeros y/o carga. • Recorridos sobre El Chiflón con un costo de
dos mil 500 pesos para cinco personas con una duración de 20 minutos; a los Lagos de Montebello, 40 minutos y cuatro mil 500 pesos. • Sobrevuelo por Chincultik, Lagos de Montebello, Cascadas de Santo Domingo, Las Nubes, Laguna Miramar, reserva de Montes Azules, con dos horas de espera en Yaxchilán y una en Bonampak para la visita de las zonas arqueológicas.
sajeros y pueden ser de todas las edades; niños menores de tres años no cobramos y pueden subir acompañados de un adulto, lo mismo con el paracaidismo, aunque sólo pueden saltar dos a la vez”, revela.
¡Uno, dos, treeeeees! En la charla previa a abordar la avioneta Cessna 185, Paco López aconseja disfrutar “la sensación de libertad; muchos equivocadamente tienen la creencia de que la sensación en la caída libre es de vértigo o vacío y no existe nada de eso, es más, se siente uno flotando”. En tanto, el encargado de darles el último empujón a los valientes practica con ellos las posiciones a tomar durante el vuelo y describe también el tipo de salto a realizar. “Este es un salto tándem, porque ustedes van como pasajeros, la responsabilidad completa es de nosotros como instructores; ustedes van unidos a nosotros con un arnés, y saltaremos desde una altura de 13 mil 500 pies, aproximadamente cuatro kilómetros”, detalla. Y aunque algunos creen que lanzarse con paracaídas podría aflojarles el esfínter o aligerar la carga estomacal, Luis Gómez del Ángel asegura que, hasta el momento, no se ha dado el caso.
Un brinco con protección Gómez del Ángel declara que la seguridad es importante, por lo que los instructores pertenecen a un club ya conocido, el club de paracaidismo Sky Dive Cuautla y el centro de paracaidismo de Tequesquitengo, Morelos. Además, con esa confianza que le dan los mis-
mos instructores se avienta a asegurar que cualquier persona puede lanzarse, incluso “pueden subir menores de edad, obviamente con una responsiva de los padres”. Informa que las medidas de seguridad para los aventados incluyen: no pesar más de 90 kilos, firmar una responsiva en la que se especifique no tener problemas cardiacos o de presión arterial, no presentarse en estado alcohólico o con drogas, “que sea lo más saludable posible”. Respecto al vuelo y el salto, éste sólo se realiza con buenas condiciones de clima, “si excede el viento no se hace el recorrido o el salto por cuestión de seguridad”, aclara y la seguridad en tierra se coordina con Protección Civil, Policía Municipal y el Ayuntamiento.
Arrechura internacional Luis Gómez presume que Comitán es el único municipio en Chiapas donde se efectúa un evento de paracaidismo y ha sido tal el éxito que incluso “gente de Guatemala ha venido a aventarse”. “Viene mucha gente de Tapachula, Tuxtla, San Cristóbal, Villa Las Rosas, Margaritas. De Comitán también, pero en los primeros días. Normalmente los días feriados o fines de semana viene mucha gente de otras partes del estado”, puntualiza. Y aunque pareciera exagerar la popularidad de esta aventura, el propietario de la empresa aérea apunta que la mayoría de gente “nos comienza a preguntar desde tres meses antes”. Así que si necesita de un taxi aéreo, un paseo por la Selva Lacandona, ver a Comitán desde lo alto o simplemente sentir la libertad y flotar en el aire, en el terruño cositía tiene la opción.
ww w.chiapasdesdeelcielo.com
/Chiapas desde el cielo
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
12
– SPCI celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas –
“Ni
folclor
ni adornos”
Cortesía Secretaria de Pueblos y Culturas Indígenas
Redacción En la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Encuentro Estatal Los Pueblos Indígenas y su Desarrollo “Nuestras raíces nos unen”, éstos alzaron la voz y recordaron que son personas y pueblos con derechos. Con una ceremonia espiritual, comúnmente realizada dentro de las comunidades indígenas tradicionales con el fin de pedir perdón y abundancia para los presentes y los pueblos originarios, iniciaron las actividades.
Jorge Álvarez López, secretario de Pueblos y Culturas Indígenas (SPCI), aseguró que practicar las ceremonias espirituales fortalece la relación entre el hombre, la naturaleza y el cosmos. Martha Sánchez Néstor, coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, recordó que los pueblos indígenas “quisimos ser visibles, no queríamos ser folclor de nadie, no queríamos adornar los eventos”.
“Somos personas con derechos, mujeres de pueblos indígenas con capacidad, conciencia, liderazgo, con toma de decisión, con coparticipación en los municipios y en el país”, destacó al abordar la “Propuesta de agenda de las mujeres indígenas a nivel global y nacional”. Carlos de Jesús Alejandro, diputado y secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, expuso el tema “La Agenda Legislativa Indígena”, y
calificó esta celebración como el marco de la lucha y conquista de nuestros pueblos por su reconocimiento como parte original del país. “Así inició un proceso organizativo que preserva nuestra cultura, valores, seguimos hablando nuestra lengua, vistiendo nuestros trajes tradicionales típicos, conservando nuestra espiritualidad y diversidad, manteniendo nuestras estructuras comunitarias; seguimos vivos”, punzó.
Redacción
Cortesía Ayuntamiento La Trinitaria
– Resolverán carencia de agua con pozo profundo en comunidad zapaluteca –
A rascar tierra
por agua
Alrededor de 600 habitantes de la comunidad Rosario Tierra Blanca se beneficiarán con la perforación de un pozo profundo para la extracción de agua. La obra comprende la realización de un estudio geohidrológico, instalación del equipo de perforación y la excavación de 150 metros para la obtención del vital líquido. Habitantes de Rosario Tierra Blanca, encabezados por Hugo Narváez, agente municipal, agradecieron al Ayuntamiento por tomar en cuenta la necesidad de su comunidad, ya que al no contar con agua en sus ca-
sas deben abastecerse de la lluvia e incluso trasladarse a otros lugares para llevar el líquido. Por su parte, representantes del Ayuntamiento resaltaron que el interés del actual gobierno es atender todos y cada uno de los compromisos pactados con las comunidades, a fin de mejorar las condiciones de vida de las familias trinitarenses. Informaron que a lo largo y ancho del municipio existen diferentes necesidades que requieren de atención, por lo cual seguirán ejecutando importantes obras de beneficio social para los zapalutecos.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
13
– Mujeres chiapanecas destacan en el voleibol nacional –
Damas rompe-redes OPACADO. Así está el voleibol en Chiapas para estas damas, quienes enfatizan la falta de apoyos, instalaciones y materiales. Aún tienen otras tres competencias en lo que resta del año. Foto: Rafael Moreno
Fredi Figueroa Por las mañanas son el sostén del hogar, pero por las tardes son guerreras de la volea. Cuando suben al primer set dejan de lado su profesión, y de su inconfundible aroma femenino brota la pasión por anotar y ganar. La Liga México 2000 en su categoría Máster (de más de 30 años) se compone de 13 mujeres voleibolistas chiapanecas que en julio pasado brillaron en este deporte a nivel nacional. A pesar de sus limitantes económicas llegaron a los cuartos de final del Festival Rubén Acosta en Querétaro, donde participaron más de 100 equipos de todo México. Tinta Fresca acompaña a estas damas rompe-redes en su saque inicial, para conocer su pasión y logros en el voleibol. Pasión sin bloqueo El equipo México 2000, nombre en que se conoce a este grupo, surgió como un proyecto en las instalaciones deportivas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, en el Panchón Contreras (junto al Estadio Zoque). En total, se integra por 13 damas en la categoría Máster, de entre 30 y 40 años; unas dedicadas al hogar, otras más profesionistas y algunas ya son madres de familia. Pese a que no todas pudieron practicar éste u otro deporte durante su niñez, “eso se lleva en la sangre, es algo que nos llena y no nos importa lesionarnos, el dormir tarde, el todo”, narra con furor Verónica Mendoza, rematadora izquierda. –¿Qué tan difícil es compartir esta actividad deportiva con la casa y la familia?
–Pues difícil sí, porque tenemos que dejar a veces espacios de la familia, incluso espacios del trabajo, para poder estar casi al 100 y competir en esto, porque es bastante difícil y hay un buen nivel en estas categorías. Por su parte, Gabriela Maza, rematadora centro, describe a su equipo con una sola palabra: “pasión, porque todas vivimos de esto”, y ratifica el apoyo de su familia, ya que suele viajar acompañada de su mamá e hijas. –¿Cuál es la mejor virtud del equipo? –Las ganas. El objetivo primordial es que nos fijamos uno mismo, el ir a competir, el ir a representar a Chiapas en un nacional, cosa que se había venido haciendo, pero jamás se había pasado de una primera ronda. Con la grata experiencia de convivir juntas en el equipo, estas damas ven en el voleibol una pasión que “físicamente y emocionalmente nos ayuda, como madres de familia igual, porque te olvidas un poco de lo ordinario que has vivido; es algo que nos ayuda a fortalecernos como personas”, ataja Verónica. Más técnica que recursos En el Festival Rubén Acosta 2013, celebrado del 21 al 28 de julio en Querétaro, las féminas chiapanecas lograron calificar hasta los cuartos de final, donde fueron eliminadas por el selectivo de Nayarit. No obstante, fue la primera vez que se superó la ronda inicial, donde calificaron tras vencer a Estado de México y al mismo Nayarit, aunque cayeron ante el Distrito Federal. Las damas, que previamente se prepararon con jornadas
diarias de entrenamientos en salón y en arena en Chiapas, derrocharon su talento, ganas y pasión en el certamen, pero se decepcionaron por la falta de apoyos. “Luchamos para conseguir patrocinios aquí en Tuxtla y desafortunadamente no nos abrieron las puertas, ni en gobierno estatal, municipal, en el Congreso del Estado ni en algunas tiendas grandes tuvimos apoyo alguno; el recurso prácticamente salió de nosotros”, lamenta Verónica. De hecho, sólo recibieron apoyos económicos de parte de Bernabé Barragán, dueño de El Mundo de la Fantasía y de Emilio Salazar. Tras conseguir su pase al Festival 2013 por ganar el torneo estatal a municipios como Tonalá, San Cristóbal y Arriaga, las damas rompe-redes estuvieron 10 días en la que fue su primera competencia, juntas, fuera de Chiapas. Las turulas Ariadne y Griselda Antonio, las sancristobalenses Dominga y Lupita Solís, las conejas Gabriela Maza, Verónica Mendoza, Lesbia y Deifilia Cáceres, y la nayarita Alejandra Chan, son algunas de las jugadoras que participaron en Querétaro. Y aunque dejaron un buen sabor de boca, ellas esperan que “en eventos posteriores el voleibol sea más apoyado, sobre todo porque se supone que estamos en el gobierno en que las mujeres son una parte del objetivo que tiene Manuel Velasco y su portada de Cruzada por el Deporte”. Y es que cuando suben al primer set dejan de lado su profesión, y de su inconfundible aroma femenino brota la pasión por anotar y ganar, pues las damas rompe-redes son las guerreras de la volea.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
14
Fredi Figueroa
– Carlos Ochoa, a brillar en su tercera etapa en Chiapas –
Nació en Apatzingán, Michoacán
Estatura: 1.75 mts.
Seleccionado nacional en 2002 y 2008
Edad: 35 años (5 de marzo de 1978) Peso: 72 kilogramos
Máximo goleador mexicano de Jaguares
84 goles en Primera División
Jugó en Osasuna (España)
Virtud: juego aéreo
Fue descubierto por Carlos Hermosillo Sólo dos expulsiones en su carrera
32 goles en Chiapas, más que en cualquier otra plaza
Vuelve el
coco
Rafael Moreno
El coco de muchos porteros y defensas está de vuelta. Tras deambular por diversas plazas del futbol, Carlos Ochoa regresa a Chiapas por tercera vez, con un objetivo fijo en la mente y los pies: salvar a la fiera del descenso. Como los viejos vinos, el artillero parece mejorar con el paso del tiempo, pues a sus 35 años ostenta un excelente estado físico y madurez total para rescatar a una afición herida en sus colores. Tinta Fresca compartió el balón con Carlos Ochoa, el coco de muchas defensas que por tercera vez está al servicio del jaguar, y que no descarta pelear por títulos de goleo, convertirse en ídolo en Chiapas y hasta volver al Tri. Como en casa Carlos Ochoa llegó para reforzar la delantera de Chiapas F. C. en el pasado draft de junio, previo al inicio del torneo Apertura 2013; con ello, se concretó su tercera etapa como felino. “Las veces que he venido nos ha ido bien gracias a Dios”, expresa con rictus serio, pues además de su olfato goleador, otra de sus principales características es la disciplina, que incluso lo llevó a jugar al Osasuna de España en 2002. Y es que Chiapas le ha sentado bien a Ochoa, que con 32 goles (en sus tres etapas y hasta la fecha cinco del torneo Apertura 2013) es el mejor anotador mexicano de la escuadra naranja. Además, cuando está en Tuxtla brota su mejor cuota goleadora: en Monterrey marcó 27 goles (16 con Rayados y 11 con Tigres), en Querétaro 10, en Torreón siete (con Santos), en Morelia seis y dos más en Guadalajara. En su primer proceso, desde el Apertura 2004 hasta el Clausura 2006, jugó 60 partidos y anotó en 21 ocasiones; en ese tiempo formó una dupla temible en el ataque junto al goleador histórico de Jaguares, el paraguayo Salvador Cabañas. Ya en su segunda etapa, sólo duró un torneo (Apertura 2010), pero 832 minutos le bastaron para anotar siete goles, en compañía de otros habilidosos delanteros como Jackson Martínez y Danilinho. Acostumbrado a portar el número nueve en su dorsal, Ochoa ahora se asume como una de las figuras más experimentadas del renovado jaguar, pese a que su posición será peleada con el argentino Lucas Viatri, Martín Zúñiga y Mauricio Romero.
–¿Cuál es el compromiso más fuerte que tienen con la afición en estos momentos? –Hacer que la gente crea en nosotros y la única forma de hacerlo es jugando bien al futbol como lo viene haciendo el equipo, entregándonos dentro de la cancha. Agradecerles (a la afición) la asistencia que han hecho en estos partidos, la verdad que el estadio se ha visto muy bonito lleno, queremos verlo así siempre que juguemos. Sin descartarse Con 35 años tras de sí y nueve equipos en su historial (incluyendo un español), la sed de triunfo de Ochoa aún le permite soñar con títulos de goleo, la selección nacional e incluso, con grabar su nombre como ídolo del futbol en Chiapas. El oriundo de Apatzingán, Michoacán, nunca ha ganado un título de goleo, pues la vez que se quedó más cerca fue en el Apertura 2005, cuando anotó nueve goles con Jaguares. “Siempre para todo delantero va a ser uno de los objetivos personales (el título de goleo), pero por lo pronto lo importante es seguir sumando”, explica Carlos sin ocultar su deseo por obtener ese mérito. Con respecto al Tri, Ochoa fue parte de la plantilla mexicana que disputó la Copa Oro 2002 bajo el mando de Javier Aguirre; ya en 2008, fue convocado por Sven Goran Eriksson para partidos eliminatorios. –¿Está muy distante para ti la idea de la selección? –No, mientras tú estés jugando y estés haciendo bien las cosas en tu equipo, al final de cuentas ya dependerá del entrenador que esté en la selección. En mi caso, las veces que me ha tocado estar en la selección siempre he estado muy bien en mis equipos, así es que lo importante es estar bien, ya después si se te requiere o no, ya son cosas que no dependen de ti. Ovacionado de pie en el partido contra Puebla, deja a la propia afición del Zoque la decisión de convertirlo en ídolo histórico del club, como Cabañas o Filomeno: “eso si lo quieres hacer es dentro de la cancha, la gente al final te va a reconocer el futbol y el esfuerzo”. Y es que tras deambular por diversas plazas del futbol, vuelve a Chiapas el coco de muchos porteros y defensas, Carlos Ochoa, un artillero que como los buenos vinos mejora con el paso del tiempo.
Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Agosto de 2013
15
– El canotaje en Chiapas está cerca de ser una realidad para siempre: subsecretario del Deporte –
EXPANSIÓN. La clave para iniciar una ‘revolución’ en el deporte chiapaneco es la visoría en diversos municipios, propone Orantes, pues “no con Tuxtla vamos a ser potencia”. Foto: Rafael Moreno
Nuevas
corrientes Fredi Figueroa A Chiapas le urge cambiar de aires y de aguas en el deporte. Y es que varias disciplinas aún están en pañales pese a las variadas condiciones geográficas del estado, y en las ya establecidas persisten las carencias de apoyo. Ante esto, José Luis Orantes, subsecretario del Deporte, resalta la muy cercana aparición del canotaje en Chiapas, disciplina a la que ve con beneficios turísticos y de medallero. Con infraestructura básica, en la que “la idea es hacer mucho con poco”, Orantes ratifica: “el canotaje en Chiapas está cerca de ser una realidad y estamos cerrando los últimos círculos para implementar de lleno y para siempre esta disciplina”. En charla con Tinta Fresca, el subsecretario del Deporte asegura nuevas corrientes atléticas para la entidad, con el deseo de aprobar el próximo examen: la Olimpiada Nacional 2014. Riqueza intacta “No puede ser que haya tanta riqueza hídrica en Chiapas y no tengamos la disciplina de canotaje”. Así se refiere Orantes, en tono irónico, a la ausencia de este deporte en Chiapas, que para él sería “una plataforma para muchos jóvenes” y con resultados de hasta más de 200 medallas en olimpiadas nacionales. Y es que con más de 50 mil kilómetros cuadrados de superficie en su cuenca, el río Grijalva, por ejemplo, es uno de los recursos chiapanecos que servirían para el desarrollo del canotaje y otros deportes acuáticos. Para el subsecre, la llegada del piragüismo a Chiapas está muy cerca, pues el pasado 6 de agosto se reunió con Octavio Morales, presidente de la Federación Mexicana de Canotaje, a quien propuso venir para un congreso en octubre junto a los demás representantes de este deporte en México. Además, con este acercamiento a nivel nacional se buscará iniciar con fogueos, campamentos y donaciones de material deportivo. De hecho, también la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) se encargaría de enviar a los entrenadores, de quienes ya se analizan a dos cubanos y a un mexicano para ser pioneros del coucheo en el canotaje de Chiapas. –En cuestión de infraestructura, ¿sería el canotaje un gasto fuerte para Chiapas?
–Dependiendo con qué lo compares, pero aquí la idea es hacer mucho con poco. La infraestructura que se necesita es un embarcadero y hangar básico. Estamos hablando nada más de cemento y de ciertos materiales donde se guardan las canoas. Vamos a traer canoas de iniciación, no hay recursos para traer profesionales. Convencido de la espectacularidad de este deporte, y el atractivo turístico que podría aumentar al Cañón del Sumidero, Orantes espera mostrar resultados de canotaje para 2014, pero además sentar bases “para siempre”. ¿Revolución del deporte? Las nuevas corrientes del deporte buscarán el desarrollo de nuevas o perdidas disciplinas, no obstante, hay dos grandes piedras por superar: la escasez de recursos y la desinformación. De acuerdo a “la nueva visión” que quiere implementar la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), lo más importante a corto plazo es identificar las ramas que sean potencia y explotarlas alrededor del estado. “Aquí no hay que inventar, tenemos que replicar en los municipios, esa es la única solución que yo veo para revolucionar el deporte en Chiapas”, detalla Orantes, quien ve en los deportes acuáticos un enorme potencial. Así pues, afirma que junto a Carlos Penagos, secretario del Deporte, ya tienen un proyecto de marketing deportivo en el que ofrecerán folletos, exposiciones y demás materiales en más de 12 municipios, dando a conocer las disciplinas que ofrece la SJRyD. Por el lado económico, enfatizan la necesidad de que la iniciativa privada apadrine a las disciplinas deportivas del estado, mediante escuelas y empresas que así puedan evitar la fuga de talentos. Hasta ahora, según Orantes Constanzo, los deportes que ya tienen planes concretos para desarrollarse en Chiapas son el bádminton, tenis de mesa y el tiro con arco (en Comitán), además de que espera cerrar detalles con el canotaje y próximamente con clavados. Y es que a Chiapas le urge cambiar de aires y de aguas en el deporte, con nuevas corrientes que están en búsqueda de aprobar el próximo examen: la Olimpiada Nacional 2014.
Año 10 · Número 200 · Del 16 al 31 de Agosto de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
QR - Escanea con tu smartphone aquí
– Mujeres chiapanecas destacan en el voleibol nacional –
– ¿’Revolución’ del deporte? –
– Ochoa regresa a Chiapas –
13
14
Damas
rompe-redes
Vuelve el Rafael Moreno
coco
Elegida de Pakal
Karla Tovar, oriunda de Palenque y con 23 años, será la representante de Chiapas en el certamen nacional de Nuestra Belleza en octubre. Dentro de los 90-54-92 de sus curvas, hay una chica que estudia idiomas y de 1.70 de estatura
Gonzalo Gurguha
Rafael Moreno
15
Nuevas
corrientes
Rafael Moreno