MVC apoya a damnificados por lluvias en Tonalá
4
Año 10 · Número 203 · Del 1 al 15 de Octubre de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
2
– Mala ejecución de obra pública, suelo de arcilla y basura, las causas –
Capital del bache Berenice Hernández/Paulina Carboney Los conejos brincan de bache en bache. Ni el Programa de Bacheo es capaz de resol‑ ver este problema cada vez más fuerte en Tuxtla, ya que no es más que una “curita”, explicó Raúl González Herrera, ingeniero
e investigador ambiental de la UNICACH. Suelo formado en su mayoría por arcilla y arena, así como también al estancamiento de agua provocada por la basura, son las causas de este deterioro, que según exper‑
Se celebró el Besotón 2013 tos, no se soluciona “cubriendo los hoyos con materiales poco adheribles”. Tinta Fresca le presenta la razón de tanto hoyo en conejolandia, su fallida solución guberna‑ mental, y las propuestas de los expertos.
8/9 Tinta Fresca
Los DH, durmiendo... MVC. El informe que viene Los (incómodos) ex góbers
Rehabilitan Domo del ISSTECH
Gigante renovado
6
SECTUR explotará turismo estatal
Chiapas VS ticos 7
El gusto rompe el género 5 Plaza del Mariachi...
Cuna de tradición
13
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Yerno sincero Un día no muy común de visita, a la casa de la suegra llegó el yerno, entonces la señora le preguntó: —Y tú, ¿qué estás haciendo aquí? Y él le contestó: —Es que me peleé con su hija y me mandó al infierno. Amor e interés
¿Y el PUNCH? La increíble historia de cómo un joven piloto maneja un viejo carro, que le dejaron con llantas chuecas y prácticamente convertido en chatarra, llega a la pantalla grande. Sorprendente peli donde el anterior piloto —que se transó hasta las bujías del Carro Chiapas—, nos hizo creer que manejaba un Fórmula 1 cuando no se llegó siquiera a carrito de cartón. La cinta tiene una superproducción pues los pa‑ seos se desarrollan en impresionantes esceno‑ grafías montadas exclusivamente para la foto. Esta peli originalmente se llamaría “No eres tú, soy yo”, pero no convenció por tratarse de una tragi‑ comedia romántica de arranque sexenal. En una de las escenas de acción, los dobles necesi‑ taron de triples y hasta cuádruples, pues así apare‑ ce en los recibos que se pagaron con sobreprecio. ¿Y el PUNCH? alude al siempre difícil tema de una transición sexenal, donde un piloto se aferra a manejar la carcacha que dejó y un heredero que nomás no termina de aferrarse al volante.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Un amigo le dice al otro: —Tú qué piensas de las mujeres cuando practican el sexo con nosotros: ¿lo hacen por amor o por interés? —La mía lo hace por amor. —¿Cómo estás tan seguro? —Porque lo que es interés, no pone ninguno. Bolito simpático Eran las tres de la mañana y, en medio de un terrible aguacero, un borracho gritaba: —¡Alguien que me empuje! Una señora, dentro de su casa, levanta al marido: —Amor, ve y ayuda a ese pobre señor, de se‑ guro se quedó con el carro atascado y no hay quien lo ayude. El marido, enojado, sale en ese aguacero donde no se veía nada y grita: —Señor ¿dónde está para empujarlo? El bolito contesta: —Acá en el columpio. En la calle El novio acompaña a la nena a su casa des‑ pués de una salida. Cuando llegan a la entra‑ da de la casa, como a la una de la mañana, el joven, adoptando una posición ganadora apoya una mano en la pared y le dice: —Mi amor, ¿por qué no me das una chupadita? —¿Qué? ¿Estás loco? —Ya pues, rapidito no más, no pasa nada. Ándale. —No, puede aparecer alguien de mi familia o algún vecino y reconocerme y en tremendo
lío que nos metemos. Mejor quédate quieto. —Pero es un ratito nada más, la cabecita nada más, a esta hora de la noche nadie nos mira, te lo juro mi amor. —¡Te dije que no, no y no! —Ya pues mi vida, yo sé que a ti te gusta, una chupadita rápida nada más. —¡Que no! —Anda golosa, no seas así. En ese momento aparece sorpresivamente la hermana de la chica, en pijama, despeina‑ da y somnolienta. Medio dormida le dice a su hermana: —Dice mi papá que se la chupes, si no que se la chupe yo, o si no dice que baja él y se la chupa, pero que por favor le digas a este cabrón ¡que quite la mano del maldito inter‑ comunicador y nos deje dormir, carajo! Verdad nacional Un borracho esta en el zócalo gritando: —¡El presidente es un pendejo, el presidente es un pendejo! Rápidamente, aparecen dos guaruras, le em‑ piezan a dar de madrazos a traición y se lo llevan a rastras. El pobre borracho empieza a implorarles: —Pero si me refería al presidente de Estados Unidos. Y un guarura le contesta: —No trates de confundirnos cabrón, noso‑ tros sabemos cuál es el pendejo. En la iglesia Llega un hombre a la iglesia y le dice al señor cura: —Padre he pecado. Estaba con mi novia, ella sola, yo solo, la casa sola y pasó lo que tenía que pasar. Luego con mi suegra, ella sola, yo solo, la casa sola y pasó lo que tenía que pasar. —¿Sólo eso, hijo mío? —Eso no es nada, padre, con mi vecina tam‑ bién: ella sola, yo solo, la casa sola y pasó lo que tenía que pasar. De repente, el sacerdote sale corriendo. El hombre, extrañado, le grita: —¡Padre, ¿pero a dónde va?! —¡Sí, pendejo: yo solo, tú solo, la iglesia sola!
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
Fotografía · Rafael Moreno y Ariel Silva
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Reporteros · Georgina Cortez y Mauricio Arizmendi Caricaturista · Arcadio Acevedo Editor general · Fredi Figueroa
Diseño editorial · Tinta Fresca Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor Colaborador · Fernando García Corrección de estilo · Berenice Hernández y Ofelia De la Rosa
Administración · C.P. Elia Rosales Maldonado Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
3
– tinta_fresca@hotmail.com –
Dormida, la defensa de los DH MAVECO. El informe que viene Los (incómodos) ex gobernadores LA GRÁFICA del audaz fotorreportero Ariel Silva desnuda una realidad de fondo: el encargado de defender los derechos humanos, duerme. NO HAY METÁFORA alguna pues mientras la socie‑ dad está expectante, abriendo los ojos para saber qué pasa, el ombudsman vive en párpados caídos, omiso a su alrededor. LA FOTO que le presenta Tinta Fresca en esta página le está diciendo a gritos la revolución que debe vivir la nueva Comisión de Derechos Humanos. LA VERDAD es que esa instancia, encargada en teoría de ser un contrapeso moral a los excesos del gobierno, se ha convertido históricamente en un apéndice del mismo. Y EN EL SEXENIO anterior se extrapoló esa sumi‑ sión: un policía, primera figura en violar los dere‑ chos humanos, es nominado y designado como “defensor” de los mismos. [EL EX CONSEJERO de muy triste memoria, Florencio Madariaga, ya da pena ajena autonom‑ brándose como aún integrante de un Consejo que ya desapareció]. ANTES no fue mejor: en el pabliato, el ombudsman salió también de la Procu, Yesmín Lima Admas, quien al menos no tuvo problemas de protagonis‑ mo como Florens y evitó la (mala) nota. LA EXPECTATIVA en la materia es alta confor‑ me México avanza a una madurez democrática que, en teoría, comenzó con la alternancia en el año 2000. POR ESO hubo un atisbo de verdadera autonomía e independencia cuando Pedro Raúl López Hernández se le puso al tú por tú al esquizofrénico de Pablo Salazar. [DURÓ poco el entusiasmo porque el abogado que repitió en el sabinismo como ombudsman la pensó mejor y se retiró luego de que le cantaron el célebre “destierro, encierro o entierro”]. LUEGO todo volvió a la “normalidad” de ser la Comi‑ sión una verdadera instancia paragubernamental. ESE VICIO, ese círculo pernicioso sexenal, tiene que acabarse y el arranque de un gobierno debe ser un buen augurio para la paisanada. ES PRECISO que a la nueva CDH se le acaben los “privilegios” de ser una oficina más del Ejecutivo, donde el ombudsman se tome en serio la defensa de los derechos humanos. Y SOBRE todo, donde la sociedad abre los ojos de
manera expectante, su ombudsman no sea omiso y, lo peor, esté con los párpados caídos y durmien‑ do impunemente.
EL PRIMER INFORME que viene del Güero-Lek tiene que traer un tono muuuy realista. LA PAISANADA no quiere choros ma‑ readores que hablen de un triunfalis‑ mo ramplón o una queja recurrente de que no hay paga con qué hacer cosas. Y NO SÓLO eso: Manuel Velasco Coello deberá perfilar ya las expectativas del 2014, su primer año con presupuesto hecho por él y su equipo. EL ARRANQUE tropezado —en quiebra estatal y sin deslindes con el pasado—, debe quedar en la sim‑ ple memoria y nunca más volverse discurso oficial. PORQUE, haiga sido como haiga sido que haya entre‑ gado la casa sexenal el colocho que se fue, la fortaleza de un gobierno se mide por la capacidad de resolver. DE ESO precisamente debe hablar MAVECO: de lo que resolvió y cómo, de lo que piensa resolver en lo inmediato y la manera en que su gobierno quiere pasar a la historia de Chiapas. SE TENDRÁ que remontar la capacidad de tener un villano favorito (Juan Sabines), para que en el lar‑ go plazo esa búsqueda de culpables no se revierta (tal y como le sucedió a JSG con el ahora ‘impoluto’ Pablo Salazar). SUS ASESORES tienen que mirar menos al DF y más a Chiapas, pues el futuro político del Güero-Lek pasa necesariamente por el estado que gobierna. [Y MANUEL tiene que cuidarse especialmente pues acabará su sexenio apenas a los 38 años de edad, una atípica (e indeseada) edad para la jubilación política]. LA GENTE que creyó en él, y la que no; y la que creyó y luego se desilusionó en apenas un año, merece un informe realista, muy desapegado del triunfalismo.
NUNCA un góber en funciones había tenido tal in‑ tromisión de ex gobernadores como MAVECO, y tratándolos tan políticamente correctos. SON CUATRO al menos los ex mandamases incómodos ya sea porque quieren salvar el pellejo, repepenarse o
revivir políticamente sus pichitos: Juan Sabines, Pablo Salazar, Roberto Albores y Eduardo Robledo. ESTOS, sin contar a Patrocinio González Garrido, quien todavía se toma la “molestia” de andar man‑ dando cartas aclaratorias para ensalzarse a sí mis‑ mo; ni mucho menos el general Absalón Castellanos, el ex góber ajonjolí de todos los moles pues está en todos los actos públicos que se le ocurra. [EL ÚNICO de los ex gobernadores vivos que no fi‑ gura en el escenario político es Javier López Moreno, alejado del bullicio y la falsa sociedad en la que se desenvolvió]. DE TODOS ellos, los más peligrosos por la sombra política que generan son, sin duda alguna, PSM y RAG, quienes al saltar de nuevo al ruedo político protagonizarán una nueva novela de revanchismo político de pronóstico reservado. OTRO no menos influyente, recicladísimo con la llegada del nuevo PRI, es aquel efímero ex góber Eduardo Robledo Rincón, quien ya colocó en la palestra a su pichito Zoé gracias a su alianza con el neosabinismo, cuando lo transformó de la nada a senador de la República. EL ONCEAVO “mandamiento” de los ex góbers, No Estorbar, debería ser un acto de fe que religiosa‑ mente deberían adoptar los que se fueron. PORQUE si a Pablo no le gustó nadita el ánimo transexenal de Roberto Albores, ni a Juan Sabines la avidez de PSM por repetir a través de sus funcionarios, tampoco MAVECO gana ni le convie‑ ne tener rémoras del pasado. COMO el ego es mucho en los ex góbers —con todo y que ya se fueron, incluso algunos más allá de un sexe‑ nio—, el Güero Lek tendrá que echar mano para evi‑ tar la intromisión de ex gobernadores que, por sí mis‑ mos, dada su naturaleza transexenal, son incómodos. QR - A diario, la Tinta más Fresca
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
4
– MVC, atento en apoyar a damnificados por lluvias –
Apoyo a
Cortesía ICOSO
paisanos turulos Redacción
Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, y el sub‑ secretario de Desarrollo Social, Ernesto Nemer Álvarez, en‑ tregaron ayuda humanitaria a damnificados de la comu‑ nidad La Laguna, del municipio de Tonalá, afectada por el desbordamiento del río Zanatenco. Con el objetivo de supervisar personalmente ‑en cada uno de los albergues‑ la entrega de ayuda, el mandatario es‑ tatal recorrió junto al funcionario de la Sedesol federal el bordo de dicho afluente. Además, supervisaron las acciones que realiza la maquina‑ ria pesada de la Secretaría de Infraestructura, así como el apoyo del Ejército Mexicano, dentro del Plan DNIII, con la contención del agua mediante costaleras. “Tenemos afectaciones que estamos atendiendo, por eso estoy aquí con ustedes haciendo estos recorridos con el
representante del presidente de la República, para que veamos realmente cuáles son las necesidades”, enfatizó Velasco Coello durante el recorrido. Ahí se entregaron 400 cajas de víveres para 300 familias que resultaron afectadas con las inundaciones, mismas que serán distribuidas por el Sistema DIF Chiapas, el Ayun‑ tamiento y las autoridades federales. Ante habitantes de esta comunidad, Manuel Velasco pun‑ tualizó que su gobierno, atento a las necesidades de la población, continuará con los recorridos y entrega de los apoyos necesarios en las zonas que resultaron afectadas por el paso del huracán “Ingrid” y tormenta tropical “Ma‑ nuel”, y se renovará la infraestructura dañada, principal‑ mente para restablecer las vías de comunicación. Por su parte, Ernesto Nemer enfatizó que el gobierno federal
trabaja hombro con hombro para apoyar a las y los chiapane‑ cos que en este momento lo requieren y destacó que desde el primer momento de la emergencia, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, se recorren las zonas afecta‑ das para hacer un recuento que permita bajar los recursos de manera inmediata y apoyar en la infraestructura estatal. Además, el funcionario federal resaltó que Chiapas es ejemplo a nivel nacional en materia de protección civil lue‑ go de que se registrara saldo blanco, es decir, cero muertos y cero heridos de gravedad. Autoridades locales junto a autoridades de Protección Civil, Secretaría de Salud, Comisión Nacional del Agua y elemen‑ tos del Ejército Mexicano, se han coordinado para atender las necesidades en los diversos rubros como: desazolve de ríos, colapso de puentes, inundaciones, entre otros.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
– “Los derechos humanos no se piden, se exigen”: activistas –
5
Ariel Silva
El amor
no tiene género: Besotón 2013 Paulina Carboney Mucha saliva, abrazos y manos entrelazadas. Ese fue el paisaje que se vivió el pasado sábado 21 de septiembre en el parque Caña Hueca, como marco de la celebración del Besotón 2013, donde parejas del mismo sexo se besaron para exigir sus derechos humanos. Durante el evento, algunas familias se alejaron del tem‑ plete, otros hombres y mujeres se quedaron observando con curiosidad a las parejas de mujeres y a la única pareja de hombres que se besaban apasionadamente. Este acto se ha realizado en distintas partes de la Repú‑ blica y en otros países, con el objetivo de buscar el respe‑ to y tolerancia por la diversidad sexual; surge en Tuxtla Gutiérrez luego de que fueran arrestadas dos jóvenes lesbianas por darse un beso en público el año pasado. Pocos pero apasionados La baja asistencia a este “Besotón” o “Maratón del beso” fue quizá por la paranoia que se vivió en ese fin de sema‑ na, debido a la supuesta escasez de gasolina en la capital chiapaneca, por las movilizaciones del magisterio. Otros factores que tal vez influyeron en la poca asisten‑ cia fueron la insuficiente difusión a dicho evento, la mala planeación, el temor, miedo al rechazo de la sociedad o simplemente la antipatía de las parejas homosexuales. Hasta este momento no han cesado los acosos de par‑ te de las autoridades hacia las muestras de afecto entre parejas del mismo sexo, por lo que los organizadores del
evento pidieron que la ciudadanía participe más activa‑ mente en actos como éste. Teresa Campos y Darwin Pereyra, ambos activistas, recal‑ caron la necesidad de buscar el respeto y la igualdad de derechos humanos a través de acciones contundentes en apego a la ley. La activista al micrófono alentó a las jóvenes parejas a demostrarse su afecto en público mediante los besos “porque el amor no tiene género”; y así, con besos y apapachos, se llevó a cabo el Besotón 2013. Legalidad sí, discriminación no Junto a Lorena, pareja de la activista, Teresa Campos de‑ claró al público que no quiere admiración de la gente, “quiero que repliquen conmigo lo que hago, los dere‑ chos humanos es trabajo de toda la sociedad”. Complementó además que irá a la oficina de la directora del Registro Civil, Flor de María Coello, para exigirle las bo‑ das entre parejas del mismo sexo, “si he de casarme para que esta ley sea una realidad lo haré”, sin vacilaciones gritó. Por su parte, Darwin Pereyra recordó la matanza de ho‑ mosexuales a manos del ex gobernador Patrocinio Gon‑ zález Garrido y lo calificó de atroz, y rememoró los críme‑ nes de odio por homofobia en la zona Costa del estado. Pereyra indignado compartió la historia de Sergio de Los Santos, quien fue asesinado en Arriaga, Chiapas, así como de la absurda respuesta del Ministerio Público al
decir que fue un crimen pasional, argumentando que su mayate lo mató y “él se lo había buscado”. La homofobia se “institucionaliza”, prosiguió Darwin Pe‑ reyra, por lo que se exige que los derechos de los homo‑ sexuales y de las lesbianas se respeten, pues por el hecho de ser personas, las autoridades tienen la obligación de vigilarlos y hacerlos cumplir. También acusó a Flor de María Coello de ignorar las le‑ yes y explicó que las reformas constitucionales obligan a todas las autoridades a garantizar y vigilar los derechos humanos, tales como el derecho a la no discriminación y a la igualdad. Para que dos parejas del mismo sexo se casen no hay ne‑ cesidad de que se modifique el Código Civil, reiteró Pere‑ yra, sólo es necesario un proceso constitucional para que se consigan los matrimonios gay, tal como se ha hecho en Oaxaca, Jalisco, Mexicali y Yucatán. Negó que las y los homosexuales sean minorías sexuales, ya que no se ha realizado ningún censo que los coloque en esa posición e insistió en que todos ‑sea cual sea su preferencia u orientación‑ son seres humanos. Con voz firme, precisó: “yo no puedo poner mis dere‑ chos humanos al arbitrio de ningún… servidor públi‑ co; los derechos humanos no se piden como limosna, se exigen”. Y pese a que fueron pocos, pero apasionados, los asis‑ tentes del Besotón 2013 pintaron el paisaje tuxtleco con abrazos, manos entrelazadas y mucha saliva.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
6
– SPCI pone en marcha hoya de captación en Dos Lagunas –
Agua a Teopisca Redacción Como parte del programa de construc‑ ción de sistemas alternativos para la cap‑ tación de agua, Jorge Álvarez López, se‑ cretario de Pueblos y Culturas Indígenas, inauguró una hoya de captación de agua pluvial en la comunidad Dos Lagunas. Esta obra, con una inversión superior a los 564 mil pesos, cuenta con capacidad para almacenar un millón de litros de agua, con lo que se beneficia a más de 200 hombres y mujeres indígenas a quie‑ nes se les evita largos recorridos para ob‑ tener el vital líquido. Acompañado del patronato de agua y autoridades locales, el secretario de Pueblos y Culturas Indígenas resaltó que esta obra “es un compromiso más que está cumpliendo el gobernador Manuel Velasco con los pueblos indígenas, por‑ que es la indicación, caminar de cerca con ustedes y escuchar sus demandas y necesidades”. Explicó que a través de las hoyas para captación de agua se aprovecha la pre‑ cipitación pluvial y se aumenta la cober‑ tura de servicios básicos, mejorando las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades indígenas, mediante la construcción de sistemas apropiados
para la captación de agua, para uso y consumo humano. En este marco, el representante del patro‑ nato de agua agradeció a Álvarez López
por su visita y apoyo en la gestión de los recursos para la construcción de la obra. “Estamos muy contentos por ver hecho realidad la construcción de nuestra hoya,
los habitantes de Dos Lagunas agradece‑ mos su preocupación y atención que jun‑ to con nuestro gobernador le han brinda‑ do a los pueblos indígenas”, concluyó.
– Rehabilitan el Centro Deportivo y Cultural Tuxtla –
ISSTECH: renovación al gigante
Cortesía ISSTECH
Redacción Más y mejor iluminación, mejores instalaciones, un rostro más colorido y el rescate de las áreas verdes son parte de la manita de gato que dieron al Centro Deportivo y Cultural Tuxtla, mejor conocido por su alias: Domo del ISSTECH, a través del programa de Conservación y Mantenimiento menor de Inmuebles de la Unidad. Tras años de espera, el ‘gigante del oriente’ revivió con un nuevo rostro, cuyas paredes ‑a través de un mural en grafiti‑ nos invita
a disfrutar las actividades que en su interior se ofrecen. Desde un curso de baile contemporáneo hasta la práctica profesional de la natación. Nuevo maquillaje a los muros, a la herrería, las bancas, a las re‑ gaderas y los baños, así como a las canchas y la rehabilitación y pintado del piso interior del domo, por segunda ocasión en toda su historia, es lo que presume el renovado Domo del ISSTECH. Tuxtla tiene en este inmueble un referente no sólo geográfico
sino también histórico del deporte chiapaneco. Ubicado a un costado de la guarida del jaguar, generaciones van y vienen, y el domo se mantiene inerme al paso del tiempo. Sin embargo, las rehabilitaciones ‑no sólo en lo estético sino en lo estructural‑ ayudan a que este gigante que pareciera dormido, hoy reviva con nuevos bríos, con más y mejor iluminación, mejo‑ res instalaciones, un rostro más colorido y el rescate de las áreas verdes que nos invitan al deporte y la recreación.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
7
– El estado competirá con Costa Rica para explotar el ecoturismo: SECTUR –
SOL sí, playa no. Uvence Rojas, encargado de SECTUR, aseguró que para Chiapas no es problema tener pocas playas, pues en el ranking de turismo se ubica por encima de zonas como Puerto Vallarta y Acapulco. Foto: Rafael Moreno
Chiapas
VS ticos Paulina Carboney
Con o sin playas, Chiapas le hará la compe‑ tencia a los ticos. Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo en Chiapas, en entrevista para Tinta Fresca, reveló entusiasta que la entidad competirá como sitio turístico con Costa Rica. El también hotelero y restaurantero abundó que para competir con el país centroameri‑ cano será a través de planeación y organi‑ zación mediante la creación de la Comisión Intersecretarial para el Turismo en Chiapas. Esto se dará pese a no ser sitio totalmente de playa y sol como aquel país, uno de los paí‑ ses pioneros y mejor posicionados en ecotu‑ rismo y turismo de aventura. Uvence Rojas lanzó: “Chiapas tiene una ri‑ queza importante como la que tiene Costa Rica, con la biodiversidad propia, creemos que tenemos que abordar un plan de turis‑ mo de naturaleza”. Garantizó que se le dará el auge principal‑ mente al ecoturismo: “pareciera un proyecto menor, pero es mayor, es importante desarro‑ llar todas las zonas de Chiapas porque además son beneficiarios directos: las comunidades”. En el ranking nacional, aseveró que Chiapas se ubica en el sexto lugar por encima de la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Los Cabos San Lucas y Acapulco, que son los sitios grandes de sol y playa.
El encargado de la SECTUR en Chiapas recal‑ có que uno de los lugares más socorridos por los turistas es Palenque, donde se está cons‑ truyendo un aeropuerto, con una inversión que supera los 900 millones de pesos Dicho aeropuerto de Palenque cuenta con un avance del 97 por ciento, por lo que es posible se inaugure este año, aunque no hay fecha confirmada. Proyectos en puerta El titular de Turismo en Chiapas se mostró satisfecho y habló de algunos proyectos con los que se trabaja para abrir el 2014. Contento, numeró una serie de propuestas que se están contemplando para próximas fechas y se vislumbra el arranque de un pro‑ yecto costero en Tapachula, el cual incluye un acuario. Además, ansioso informó que se realizará la construcción de un embarcadero en Cabeza de Toro, así como la instalación de módulos de atención turística, sin dejar a un lado la capacitación a los prestadores de servicios en este rubro. La promoción adecuada es una de las es‑ trategias que se habrá de implementar en este gobierno y anunció que se llevará a cabo la campaña estatal “Chiapaneco co‑
noce Chiapas”. Mencionó que se ha reunido con autorida‑ des federales para que Chiapas esté entre los estados merecedores de ser promovidos por el Consejo de Promoción Turística de México. Puntualizó en que es imperioso hacer cam‑ pañas específicas en sitios como: Houston, Monterrey, Guadalajara y Guatemala, pues los tres primeros cuentan con vuelos a Chia‑ pas, y próximamente habrá la ruta MéxicoTapachula-Guatemala. Uvence Rojas destacó la necesidad de certi‑ ficar a los restaurantes, hoteles, entre otros prestadores de servicios con el sello Marca Chiapas, por lo que el decidido empresario lanzó: “me pondré la camiseta y el mandil”. Asimismo, anunció que se trabaja para la consolidación del Consejo Consultivo Re‑ gulador de Turismo en el Estado, que será el foro de discusión ante las necesidades pri‑ mordiales del sector. Tajante, puntualizó: “la burocracia no está en mi agenda”, por ello declaró confiado que el Consejo antes mencionado actuará sin inte‑ reses creados. Seguridad Al preguntarle por la reciente ola de homi‑ cidios de género en la entidad, aseguró no
estar de acuerdo en que éste sea un factor determinante que afecte al rubro de turismo. “Chiapas tiene la certificación como uno de los estados más seguros del país”, soltó. Tranquilo y seguro, argumentó que la Secre‑ taría del Empoderamiento de la Mujer lleva a cabo los trabajos para contrarrestar proble‑ máticas culturales como lo es el machismo, y precisó: “el maltrato a la mujer es un añejo problema social”. Mensaje a paristas En el tema de la Reforma Educativa, opinó que esta es una “oportunidad histórica”, por lo cual no debe verse como algo que les va a perjudicar a los maestros. El problema de raíz del país, resaltó, es la educación y que todos deberían estar cons‑ cientes de ello, por lo que exhortó a no da‑ ñar a “terceros” con las manifestaciones que son “respetables”. Con una sonrisa en los labios y enérgico concluyó: “deberíamos protestar como los países orientales: trabajando más”, esperan‑ do con optimismo que algún día ese sueño pudiera cumplirse. Así que, pese a no contar con muchas playas, Chiapas competirá de tú a tú con los ticos en el turismo.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
8
– Mala ejecución de obra pública, suelo de arcilla y basura, factores para la formación de baches –
Capit al del
bache
Berenice Hernández/Paulina Carboney Los conejos brincan de bache en bache. En Tuxtla, la problemática de los baches es cada vez mayor que ni siquiera resuelve la creación del Programa de Bacheo, ya que no es más que una “curita” para esta gran enferme‑ dad, explicó Raúl González Herrera, ingeniero e investigador ambiental de la UNICACH. Los baches se deben a un fenómeno multifac‑ torial, y uno de ellos es que el suelo de conejolandia está formado en su mayoría por arcilla y arena, así como también al estancamiento de agua provocada por la basura de las calles. Por otra parte, Mario Hernández, ingeniero topógrafo hidrólogo, asegura que “atender la
emergencia cubriendo los hoyos con ma‑ teriales poco adheribles” no es la solución. Tinta Fresca le presenta la razón de tan‑ to hoyo en las calles y su fallida solución gubernamental, así como la propuesta de expertos para terminar con este problema. Suelo poroso El valle de Tuxtla es en su mayoría arcilla y arena, un tipo de suelo poroso, considera‑ do también como “plástico”, ya que cambia de acuerdo a la temporada de sequía y llu‑ via, se contrae o expande, lo cual también provoca cuarteaduras en la superficie. Otros de los factores que ablandan el suelo son los depósitos de materiales, unos más gruesos y otros muy blandos de tierra, que
Curas anti-baches: Materiales duraderos en pavimentación
se han creado por derrumbes de laderas al sur de la ciudad. También se habla del sol, lluvia y el viento, elementos naturales que aportan temperatura y fricción en el pavi‑ mento, lo que ocasiona los baches. El último y no menos importante es la can‑ tidad de basura que se acumula en las cola‑ deras, pues cuando el montón de desechos aparece, tapa por completo estas desvia‑ ciones de agua; el resultado: estancamien‑ to de agua, lo que permite la aceleración de hundimientos y desgaste del suelo. “Tendría que haber un esfuerzo en con‑ junto de los ciudadanos de reportar dón‑ de hay baches, y ayudar a no dejar basura, porque termina tapando las coladeras y eso implica también que haya un mayor escurrimiento sobre las vías y eso los va
erosionando”, externó firmemente el es‑ pecialista de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). La solución La realidad es que no sólo es deficiencia del suelo, sino más bien una problemática de obra pública; y es que este Programa de Bacheo “se queda únicamente en buenas intenciones, ya que no es la solución a estos hundimientos”, testificó González Herrera. Ambos expertos aseguran que no importa que el suelo de Tuxtla sea de arcilla, esto queda a un lado cuando se le da el trata‑ miento correcto a las calles y avenidas. En tanto, Mario Hernández manifestó con‑ vencido que sí hay solución a la problemá‑
Concreto hidráulico: de 20 a 40 años de vida
tica de los baches: -Si el suelo es de arcilla, ¿eso Tuxtla va a estar siempre lle -No, el suelo puede ser de cu pero si se le da el tratamient cuesta muy caro hacer un p una cuadra, pero es mejor h -¿Qué piensa del Program la ciudad? -Que no sirve de nada. Un hacerse de concreto hidrá quitar un bache debes de precisa y eliminar ese rellen volver a rellenarlo y hacer que hacen ahorita que es s -¿Entonces cuáles son los m de suelo adecuados para este -Abajo el suelo natural, de
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
9
– Entre pésima logística y contradicciones, Samuel Toledo dio su primer informe –
Del dicho al hecho, mucho trecho Paulina Carboney/Laura Cherfar
Rafael Moreno/Ariel Silva
o quiere decir que ena de baches? ualquier material, to hay solución. Sí pedazo de calle o hacerlo bien. ma de Bacheo en
na calle debe de áulico; si quieres e cortar un área no para después rlo nuevo, no lo sólo rellenar. materiales o capas e procedimiento? espués debe de
llevar una capa de grava, arena y otro re‑ lleno de tierra, este último puede ser de lo que haya en la ciudad, si es un terreno arenoso, colocas arena, si es de cal le echas cal, lo que esté a la mano, pero por lo me‑ nos debe de tener tres capas y después el concreto o chapopote que le ponen. Además González Herrera consideró necesa‑ rio “pensar que es más práctico hacer una ca‑ lle bien, que cinco mal”, y que los espesores adecuados de las terracerías tendrían que ser de 60 a 70 centímetros, para mayor dura‑ bilidad; “realizar suelos con poco espesor y a bajo costo” no lleva a nada. Así es que mientras los hoyos existan, los conejos seguirán brincando de bache en bache, entre la mala ejecución de obra pú‑ blica, suelos de arcilla y basura.
En medio del bochorno, de una mala logística y planeación, más de 50 hojas sirvieron para que Samuel Toledo Córdova resumiera su pri‑ mer informe de actividades, con una duración de más de dos horas frente al micrófono. En su largo discurso fueron pocas las líneas dedicadas a la pésima situación en que están las calles de la capital chiapaneca, aunque el alcalde tuxtleco externó que se han realiza‑ do mil 600 bacheos con una inversión de sie‑ te millones de pesos. Baches y contradicciones Durante su discurso, Toledo dejó notar la poca preocupación de su gobierno respecto a esta problemática, que no sólo afecta a los automovilistas sino a la ciudadanía en gene‑ ral, al declarar que sí hay encharcamientos “pero no inundaciones”. En contraste con la realidad que viven las ca‑ lles de la ciudad fue como el munícipe prosi‑ guió, cuando por la fuerte lluvia de la noche
Tabicón: 30 años de vida
Piedra: 50 años de vida
de su informe ‑a la altura de conocida tienda de autoservicios, ubicada en el bulevar Ángel Albino Corzo‑ se suscitaron inundaciones y vehículos quedaron atrapados, por citar una. El edil mostró preocupación por el medio ambiente, por lo que creó un programa don‑ de su administración no gastaría en papel para impresiones, aunque, contradictoria‑ mente, para este informe gubernamental se mandaron a hacer miles de folletos. Ante funcionarios de los tres niveles de go‑ bierno, empresarios, organizaciones sociales y nula presencia ciudadana, la preocupación de Toledo Córdova por otros temas fue más destacada, minimizando la deplorable situa‑ ción de las calles conejas y la inseguridad. Crisis, SMAPA y compromisos… Más de 900 millones de pesos es la deuda heredada de pasadas administraciones mu‑ nicipales y es la más grande de la que se haya tenido registro, concretó el alcalde.
En cuestión de obra pública, manifestó que hay 85 contratos de obras inconclusas y se han demandado a 29 empresas por estas mismas situaciones. Además, desmintió y reiteró que el SMA‑ PA no se privatiza, así también afirmó que la deuda anual supera los 220 millones de pesos y existe un adeudo de cuatro años a proveedores. Incluso recalcó que de manera voluntaria se redujo 50 por ciento a los sueldos de los miem‑ bros del cabildo, incluyendo el de él y la elimi‑ nación de aviadores en su administración. Al finalizar, reiteró su compromiso de conti‑ nuar brindando su esfuerzo diario en benefi‑ cio de la ciudadanía tuxtleca, a fin de conso‑ lidar a Tuxtla como un lugar de prosperidad y desarrollo. “No hay tiempo para lamentarse, hay que dar resultados concretos”, enfatizó Samuel Toledo Córdova en su primer informe como alcalde de la ciudad coneja, en medio del bo‑ chorno y de una mala logística y planeación.
Chapopote (debidamente aplicado): 10 años de vida
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
Redacción
10
– Orden, transparencia y legalidad en un Tuxtla mejor: Samuel Toledo –
En su primer informe de gobierno, Samuel To‑ ledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, destacó que en este primer año de gestión se tomaron decisiones basa‑ das en la responsabilidad, el compromiso y la transparencia, incluso reduciendo al 50 por ciento los sueldos del cabildo. Además de esa acción, que dejó fuera de la nómina a 200 aviadores, resaltó que con la estabilidad del pago del préstamo de 2011, el Ayuntamiento fue distinguido por la empresa evaluadora Fitch Ratings y se decidió no adqui‑ rir una nueva deuda pública. Asimismo, el alcalde tuxtleco explicó que se logró la reestructuración de la deuda pública fusionando los dos adeudos con Banobras de 2009 y 2011, para reducir los intereses y gene‑ rar ahorros anuales del 28 por ciento.
Cortesía Ayuntamiento Tuxtla
Alternativas de desarrollo Para privilegiar la participación democrática, se fir‑ mó el Pacto por Tuxtla con varios representantes, el cual “permitió acercar a colonias, barrios y ejidos los servicios de mejora urbana, ambientales y sa‑ lud”, así como ofrecer créditos a los comerciantes. En materia de servicios públicos, esta adminis‑ tración puso a consideración de expertos y or‑ ganismos ciudadanos la problemática del Siste‑ ma Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) y el Sistema de Alumbrado Público, de lo cual se desprendió el Proyecto de Mejora In‑ tegral de Gestión (MIG) para su rescate. Detalló que el MIG es un modelo de contrata‑ ción de prestación de servicios que no implica la privatización del organismo, por el contrario, lo mantiene como órgano rector en propiedad de los tuxtlecos. Abordó también la deuda con la empresa Proactiva, lo que coadyuvó a solucionar el tema de la basura y se logró la puesta en mar‑ cha de 25 nuevas unidades de recolección que permiten la ampliación de rutas. Hacer más con menos El proyecto de Modernización Catastral, men‑ cionó, permitió elevar los ingresos a través del pago del impuesto predial, sin incrementar las tarifas; además se entregaron 750 escrituras en un trabajo coordinado con gobierno del estado. Se instaló el Consejo Municipal para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y el Conse‑ jo Municipal para la Atención e Inclusión de Perso‑
Cuentas claras, pozol espeso nas con Discapacidad; y se incorporó a personas con discapacidad al cuerpo de Bomberos y al Cen‑ tro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP). Mediante el DIF Tuxtla se implementó el pro‑ grama de asistencia “Un Kilo de Amor”, apoyan‑ do de manera continua a niñas, niños y muje‑ res en el respeto y cuidado de sus derechos a la salud, educación y protección social. Enfatizó que en conjunto con el DIF Tuxtla se gestionaron recursos con Telmex, Pemex, Fun‑ dación Rafael Dondé IAP, la Fundación Cera‑ mat, Chedraui, Farmacias del Ahorro, Pitz and Rheim, DIFASA, cadena hotelera Hilton Garden Inn, OXXO y SIEGFRIED RHEIN para apoyar en la educación infantil, la remodelación, rehabili‑
tación y equipamiento de CEDECOS, CAI, UNE‑ TOC y espacios públicos. En salud, Toledo Córdova Toledo indicó que las Clínicas de la Mujer oriente y poniente efectua‑ ron campañas gratuitas; a través del Pacto por Tuxtla se entregaron pases de consulta en colo‑ nias visitadas y se ejecutaron campañas para una nueva cultura de salud sexual y reproductiva. En mejora urbana y medio ambiente se logró la rehabilitación de más de 10 mil luminarias, el embellecimiento y reforestación de espacios públicos, además que con el programa Bacheo Permanente se pavimentaron más de 130 mil metros cuadrados y 55 mil metros cuadrados de bacheo en calles, avenidas y bulevares; así
– Ayuntamiento de La Trinitaria e INFORCE signan convenio de colaboración en educación –
Cortesía La Trinitaria
Becas para los caramelos
como la rehabilitación de los mercados públi‑ cos municipales y el Parque de la Marimba. En acciones de Protección Civil, el saldo es po‑ sitivo gracias al trabajo coordinado y la oportu‑ na participación del Consejo Municipal de Pro‑ tección Civil, aplicando acciones preventivas que evitaron afectaciones mayores por lluvias y se redujo la inseguridad como en otros años. Para concluir, Samuel Toledo enfatizó que la ciudad tiene ya las condiciones para un creci‑ miento sostenido y refrendó su compromiso para continuar brindando su esfuerzo diario en beneficio de la ciudadanía de todos los rin‑ cones de la capital chiapaneca, a fin de conso‑ lidar un Tuxtla más equitativo, justo y próspero.
Redacción Con el objetivo de promover el apoyo y colaboración ins‑ titucional, el Ayuntamien‑ to de La Trinitaria firmó un convenio con el Instituto de Formación Empresarial (IN‑ FORCE) para el otorgamien‑ to de becas. Mediante este acuerdo, fir‑ mado por el edil Aarón Her‑ nández Zamorano y Fredi Monjarás Guillén, director académico del INFORCE, se apoyará a estudiantes de es‑ casos recursos económicos y personal administrativo del Ayuntamiento para continuar sus estudios de nivel superior. Las becas a las que los alum‑ nos de La Trinitaria podrán acceder son: 50 por ciento en inscripciones cuatrimestra‑ les en sistema escolarizado y semiescolarizado, y beca del
25 por ciento en colegiatu‑ ras mensuales durante toda la carrera en las licenciaturas de Agronegocios y Desarrollo Empresarial, que son las que oferta el INFORCE. Estas licenciaturas tienen una duración de tres años divi‑ dido en cuatrimestres. En el sistema escolarizado los hora‑ rios son de siete de la mañana a tres de la tarde y el vesperti‑ no de una de la tarde a nueve de la noche; mientras que el sistema semiescolarizado se cursa los sábados y domingos de siete de la mañana a cua‑ tro de la tarde. Para mayores informes, el IN‑ FORCE está ubicado en calle central Benito Juárez número 66, barrio La Pila en Comitán de Domínguez, o en la página www.inforce.com.mx
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
11
Compras de pánico Rafael Moreno/Ariel Silva
Berenice Hernández Letreros de "no hay gasolina" y "área fuera de servicio" en casi todas las gasolineras, alarmaron a más de un conejo el pasado fin de semana (21 y 22 de septiembre). La razón: el bloqueo de la torre PEMEX du‑ rante poco más de 48 horas, encargada de almacenar y surtir a más de 40 gasolineras en la ciudad; esto realizado por maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en busca de la anula‑ ción de la Reforma Educativa. El resultado fue incertidumbre en los tuxt‑ lecos y largas filas de espera para adquirir tan preciado combustible, al enterarse del posible desabasto. Tinta Fresca le presenta un fotorreportaje de la compra de pánico de gasolina y caos por la escasez de este combustible.
CLAXONS. Por más de dos horas, los clientes tuvieron que esperar sus litros de combustible. Largas filas, vapor y desesperación eran el ambiente.
FANTASMALES. En ese fin de semana, varias gasolineras lucieron vacías por mucho tiempo. En otras, los trabajadores sólo se resignaban a observar.
automovilistas pedían MUCHOS carros, poca gas. Entre la desesperación y la apatía, muchos entre la gente. ron prolifera llenar sus tanques o los llenaban por sí mismos; las garrafas
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
12
– Rinde informe de actividades Luis Ignacio Avendaño en Comitán –
Creer da resultados
Cortesía Ayuntamiento Comitán
Redacción Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presi‑ dente municipal de Comitán, rindió su pri‑ mer informe de gobierno acompañado por sectores de la sociedad cositía, presidentes municipales de la región, funcionarios esta‑ tales y federales. A través de una proyección audiovisual, los asistentes conocieron los resultados del trabajo del ayuntamiento en rubros como: Gobierno responsable, Comitán seguro, Presidente en tu escuela, Deporte y recrea‑ ción, Comitán saludable, Presidente en tu barrio, Más desarrollo rural, Desarrollo hu‑ mano y solidario, Comitán ecológico, Desa‑
rrollo económico y Turismo y cultura. Posteriormente, Avendaño Bermúdez dirigió un mensaje en el que agradeció al goberna‑ dor Manuel Velasco su constante preocupa‑ ción por el desarrollo del municipio y a la pre‑ sidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello, quien ha dedicado su trabajo a este municipio, pues “Comitán es también su tierra”. Asimismo destacó que desde el arranque de su ayuntamiento propuso un gobierno de austeridad y sin derroches, con la reduc‑ ción de sueldos a funcionarios, y la dismi‑ nución de rentas, logrando un ahorro de casi 300 mil pesos mensuales.
“Las necesidades del municipio me impul‑ san a dar más y de mejor manera, en bene‑ ficio de la gente tanto del campo como la ciudad, porque el trabajo que realizamos está enfocado a brindar más y mejores oportunidades de vida a los ciudadanos comitecos”, exaltó. Igualmente, se dijo convencido que si cada uno de los cositías sigue creyendo en él y sobre todo en la fuerza del pueblo, juntos continuarán transformando el Comitán que se desea y merece. Finalmente, Luis Ignacio Avendaño aseguró que seguirá siendo un presidente itinerante
Cortesía IEPC
– Participa IEPC de Chiapas en reunión nacional en Zacatecas –
Instituciones electorales, más fuertes: IEPC
y gestor de recursos que lleve a su municipio a un mejor futuro: “con dedicación, esfuerzo, pasión y entrega, pero sobre todo con el apoyo de ustedes y su confianza seguiremos creciendo, porque creer, da resultados”. Cabe resaltar la presencia de Eduardo Ramí‑ rez Aguilar, secretario general de gobierno, en representación del gobernador; la pre‑ sidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco; el secretario de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda; el diputado federal Mario Guillén así como los subsecretarios del trabajo y de medio ambiente, Valenti Manzo y Jesús Guillén, respectivamente.
Redacción Adrián Alberto Sánchez Cer‑ vantes, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, hizo un llamado a fortalecer las instituciones electorales de los estados. Al participar en la reunión con‑ vocada por el Instituto Electo‑ ral del Estado de Zacatecas, el chiapaneco destacó la nece‑ sidad de conservar el sistema electoral de las entidades fe‑ derativas y de convocar a un vasto debate con relación a la reforma política que se anun‑ cia en el Pacto por México. Dicha reunión, en la que par‑ ticiparon presidentes y pre‑ sidentas de los Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas, se rea‑ lizó en el marco del foro “Can‑
didaturas Independientes. Evolución del Sistema Electo‑ ral Mexicano”, efectuado en la ciudad de Zacatecas. Ahí, Adrián Sánchez Cervantes refrendó su compromiso de apoyar, coadyuvar y fomentar el intercambio de ideas para el fortalecimiento de los órganos electorales de los estados de la Federación. En esta reunión estuvieron presentes las y los presiden‑ tes consejeros de 20 institutos y consejos electorales de los estados de Colima, Jalisco, Ta‑ basco, Veracruz, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán, Aguas‑ calientes, Durango, Distrito Federal, Puebla, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Querétaro.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
13
– La Plaza del Mariachi, hogar de fiesta y trabajo desde hace más de 30 años – Rafael Moreno
OTRAS PLAZAS EN EL PAÍS
Cuna de
Plaza Garibaldi
tradición
Ubicada en la Ciudad de México, en el centro del que fuera el barrio prehispánico de Texcatzoncátl. Construida en 1850, es considerada la mayor sede de los mariachis, donde capitalinos y extranjeros llegan a degustar de buena música, comida y bebidas típicas del país. Plazuela de los Mariachis Desde hace más de 100 años es el punto de reunión de grandes músicos en Guadalajara; ubicada en el antiguo barrio de San Juan de Dios, desde muy temprano se disfruta de la presentación de bailables folklóricos, grupos de mariachis y cultura jalisciense.
Berenice Hernández En Tuxtla existe un punto de encuentro para las trompetas, guitarras y violines. Desde hace más de 30 años, la Plaza del Mariachi ha sido testigo de cientos de mariachis que alquilan su voz y cuer‑ das para alegrar cualquier festejo de los tuxtlecos, desde bautizos, bodas, cumpleaños, e inclusive para conquistar a la novia con una serenata. Aunque en sus inicios el Parque Santa Cecilia nunca tuvo la función de ser cuna de mariachis, éstos optaron por hacerlo suyo y llenarlo de música. La Plaza del Mariachi es ya por tradición la parada oficial de los parranderos; en la actualidad, alberga a más de 16 conjuntos de mariachis, los cuales llevan la música a donde se requiera. Tinta Fresca se pone el traje de mariachi para presentarle un recorrido por tan alegre plaza y su historia como cuna de tradición.
todos los mariachis para ofrecer sus servicios; sin embargo, el gobierno en curso decidió moverlos de ahí por la poca vialidad que ocasionaban entre los transeúntes, debido a la saturación de músicos en aquel entonces. La solución fue removerlos al Parque Niño de Atocha, don‑ de por varios años fue el punto de encuentro de los parran‑ deros para llegar a escuchar canciones, y festejar cualquier ocasión en compañía de familiares y amigos. Tiempo después les informan de la construcción del Parque Santa Cecilia, ubicado en la 8ª Oriente y 7ª Sur, así que todos deciden mudarse a su nueva casa y bautizarla como la Plaza del Mariachi. Hoy en día son dos puntos importantes donde los tuxtlecos pueden conseguir música tradicional: la Plaza del Mariachi y el Parque Niño de Atocha, aunque este último ofrece un poco más de variedad musical, entre banda, tríos, música norteña y por supuesto el mariachi.
La construcción
Vida de mariachi
El Parque Santa Cecilia, mejor conocido como la Plaza del Mariachi, fue una obra ejecutada durante el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez en el año de 1980. En sus inicios era sólo un terreno que conectaba avenidas hacia las afueras de la ciudad, cuando ésta era pequeña. En esos rumbos el río Sabinal fluía y era el único en crear música con el transcurso del agua; después, el paisaje cam‑ bió por completo creando así el parque, el cual albergó a músicos enfundados en trajes de mariachi. Inicialmente, el Parque Central era el punto de encuentro de
La Plaza del Mariachi alberga un poco más de 16 conjuntos, con integrantes desde 12, 10, ocho y seis personas, todos ellos portan el típico traje y los instrumentos principales son la guitarra, el violín, bandolón, vihuela y la trompeta. El horario de trabajo de estos músicos es variado, pues al‑ gunos se presentan a partir de las siete u ocho de la noche y de ahí en adelante: medianoche, dos de la mañana y hasta que el cuerpo aguante. Algunos de ellos combinan la música con otro oficio: plo‑ mero, taxista, maestro, pintor, ya que este negocio no es
tan redituable. Entre los grupos más conocidos e inclusive con estableci‑ miento alrededor del parque son: Mariachi “Sol dos mil D” y “Memo y su Mariachi Reyes del Valle”; los demás esperan pacientes en el parque o en camionetas para recibir el lla‑ mado a la fiesta. El trabajo del mariachi “es desgastante y mal pagado”, afir‑ ma Adolfo Lozano Durán, mariachi desde hace más de 50 años. Lozano, de 68 años de edad, es uno de los mariachis más veteranos de la plaza y su pasión por la música comen‑ zó a los 16 años, cuando decide formar parte de uno de los grupos de mariachi de allí. Y es que a pesar del éxito que tiene dicho parque, la situa‑ ción económica de los conejos afecta su trabajo, ya que tie‑ nen que regatear su servicio: “normalmente cobramos de mil pesos para arriba, pero ahora tenemos que dejarlo hasta en 800 pesos, y casi no ganamos nada”. El precio que se pacta con los mariachis siempre es variado, ya que depende de la ocasión, el número de personas que integren el grupo, y por supuesto la cantidad de canciones; normalmente por siete canciones es de mil pesos en ade‑ lante, pues “la bailada y alegría ya van en el paquete”. El repertorio de canciones de los mariachis es extenso, aunque existe la lista de las preferidas en todos los eventos como: El mariachi loco, El rey, Amor eterno, Granada, Paloma negra, Viva México, Somos novios, entre otras. Así que ahora ya sabe, en Tuxtla existe un punto de encuen‑ tro para las trompetas, guitarras y violines, la Plaza del Mariachi, una cuna de tradición donde los tuxtlecos le siguen a la parranda.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
14
– Javier Espinosa, con más de 50 premios por su perfecto físico, hoy es ‘Mr. México’ –
Rafael Moreno
Peso actual: 81 kg. Estatura: 1.69 mts. Peso al competir: 69.90 kg. Tiempo en recuperar peso: 15 días
Hércules coiteco Berenice Hernández Calma Coita que vamos ganando. Javier Espinosa García, originario de Ocozocoautla, ha dedica‑ do 28 años de su vida al fisicoculturismo, y entre sus triunfos más musculosos están: el primer lugar en Mr. México y segun‑ do en Mr. Chiapas, en la categoría veteranos. Dedicación, disciplina y amor al deporte son la clave para ha‑ cer de él un atleta de alto rendimiento. El gusto por moldear su cuerpo como un dios fue a los nueve años de edad al hojear revistas de fisicoculturismo; sin embargo, fue hasta los 24 años cuando decide incursionar en este deporte. Dietas rigurosas, desgaste físico, falta de apoyo institucional y estirar el dinero son los retos a los que se ha tenido que en‑ frentar al preparar su cuerpo para las competencias. Tinta Fresca le presenta la historia de un joven que no permite que sus 53 años de edad sean obstáculo para seguir moldeando sus sueños. El entrenamiento Durante todo el año don Javi entrena para conseguir un cuerpo escultural; sin embargo, cuando decide competir se somete a tres meses de intensa preparación, donde asegura que la ali‑ mentación, más que el entrenamiento, es la clave para triunfar. Durante las primeras semanas de preparación, el coiteco no ingiere sal, azúcar, tortillas, frutas ni carnes rojas; después con‑ sume verduras y tortillas de nopal. Las últimas dos semanas son para él las más “difíciles”, ya que la “dieta extrema” consiste en comer sólo dos kilos y medio de pechuga de pollo durante todo el día, sin sal y cocida con agua destilada. Por su parte, la rutina de ejercicios consiste en correr dos ho‑ ras al día, dos horas de ejercicio cardiovascular y dos más de gimnasio con rutinas de velocidad y repeticiones. El resulta‑ do: un cuerpo con músculos definidos. Su dedicación lo ha hecho acreedor a más de 50 trofeos y
medallas de primer, segundo y tercer lugar en su mayoría, en los que destacan: Mr. México 2013, Mr. Chiapas 2013, Mr. Coita 2006 y Campeón Absoluto 2006 en Santa Margarita, por men‑ cionar algunos. Este año, don Javi está por recibir un homenaje en su natal Coita, debido a su trayectoria y triunfos. Y es que a pesar de que los premios son únicamente trofeos y suplementos ali‑ menticios, “muy rara vez monetarios”, Espinosa afirma que la satisfacción personal es lo importante en este deporte.
el tamaño muscular se ve bien pero el cuerpo está muy débil, al grado de que si tantito nos empujan nos caemos, tal vez puedan pensar que no vale la pena pero para nosotros, la sa‑ tisfacción personal es todo. Javier ha sabido complementar su profesión de mecánico in‑ dustrial con el deporte y gracias a ello, y al apoyo de su familia sale adelante para solventar los gastos.
Deporte fantasma
Para don Javi, sus 53 años de edad no han afectado en nada su preparación, sino todo lo contrario, pues la experiencia le permite tener mayor convicción en lo que realiza y asegura encontrarse en su mejor momento. Su entrega a este deporte es tal que él mismo ha fabricado sus aparatos para hacer ejercicio: “yo tengo mi gimnasio aquí en casa, pequeño, con máquinas y aparatos que yo he fabrica‑ do, y con eso me hice campeón. No se requiere de lujo”. Muchas son las personas que se acercan a pedirle consejos de alimentación y ejercicios, por lo cual tiene un sueño: “tengo un sueño, que algún día con el apoyo del gobierno pueda estable‑ cer un gimnasio donde alguien en vez de pagar mensual 300 pesos pueda pagar 20, para el mantenimiento del equipo, pero que el gobierno me apoye en ese aspecto, y lo voy a lograr”. -¿Ha pensado en el retiro? -No, no lo he pensado. Tengo 53 años pero no me siento ni joven ni viejo, me siento como cualquier joven, normal tra‑ bajando y entrenando. Muchos me preguntan si ya pienso pararle, pero en este deporte puedes llegar a los 80 años y seguir entrenando, entonces yo conozco a varios señores de 70 y 80 años y siguen en el deporte, así que porqué no seguir su ejemplo. Es así como Javier Espinosa, el Hércules coiteco de 53 años, en‑ contró la fuente de la juventud en el fisicoculturismo.
Entre las complicaciones de practicar el fisicoculturismo está la falta de apoyo institucional y el reconocimiento de un de‑ porte como tal, ya que, asegura, no valoran el desgate físico y económico que se realiza. -¿Es difícil practicar este deporte? -Es difícil, sobre todo en lo económico porque es mucha la inversión, en mi caso tengo muchas ganas de hacer esto, pero uno se limita porque va uno remando contra la economía, es mucha la inversión en los viajes, en lo que comemos, y no re‑ cibimos nada por parte del gobierno. -¿Cuánto invierte cuando decide participar? -Más o menos, para el Mr. México, gasté de 12 a 15 mil pesos mensuales. En la alimentación, todo es muy caro. Para cocer los alimentos se utiliza agua destilada, la consigo en laboratorios y la garrafa de 19 litros me cuesta 155 pesos. Por día tengo un gasto personal de 300 pesos. Esto implica las vitaminas, aminoácidos, diuréticos, quemadores de grasa, proteínas y suplementos. -¿Y vale la pena todos esos sacrificios? -Pues son satisfacciones personales, tal vez mucha gente no le da el verdadero valor a este deporte, por eso no nos conside‑ ran, no saben lo que uno sufre, nos dan ganas de quitarle un refresco o comida a alguien y comerlo, quizás nos vean bien;
Joven entusiasta
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Octubre de 2013
15
– Mezcalapa, la tercera fuerza de futbol profesional chiapaneco – ¿MUY verdes? Chavos menores a 20 años integran las filas del joven Mezcalapa, por lo que la vitalidad se refleja en cada entrenamiento; aunque en la web oficial de la tercera división aparecen con el nombre de Atlético Chiapas. Foto: Rafael Moreno
El gol de
las montañas Fredi Figueroa Se abrieron las compuertas de la presa, y la emoción se desbordó a grito de gol. Mezcalapa Futbol Club, único equipo del es‑ tado en la tercera división mexicana para la temporada 2013-14, buscará su propia histo‑ ria, lejos de los rugidos de Jaguares y los Gue‑ rreros del Atlético Chiapas. De la mano de los Casanova (padre e hijo), una dinastía forjada entre balones, este equipo da sus primeras pasos entre montañas y ríos. Ejército goleador Juventud y hambre de triunfar son las princi‑ pales cualidades de la nueva reta en Chiapas. Vestidos en tonos verdes que reflejan la na‑ turaleza de su pueblo y orígenes, este club se compone de 30 chavos de entre 15 y 20 años, oriundos de Mezcalapa (calificado como mu‑ nicipio en 2011), Tecpatán, Coapilla, Villaflo‑ res, Comitán, Tonalá y Tuxtla. “Somos 100 por ciento chiapanecos”, presu‑ me el slogan del municipio de la región zo‑ que, ubicado a poco más de una hora de la capital y donde se puede ver a este equipo los domingos a las dos de la tarde. Como el cauce de la presa Malpaso, los talentos corren a gran velocidad sin importar el sol que les cae a plomo en los entrenamientos y partidos. Y es que muchos de estos futbolistas fueron rechazados por Guerreros, Jaguares y otros clubes, pero mediante un sistema de visorías, Mezcalapa FC los recibió. El respeto y la disciplina son los goles más importantes para este ejército, asegura el en‑ trenador Miguel Ángel Casanova Díaz, ya que “aquí ninguno de mis jugadores es haragán o no va a la escuela”. No obstante, esos esfuerzos ya fueron re‑ compensados, pues “cada vez que vamos a jugar allá (en Mezcalapa) es una fiesta”, cele‑ bra Casanova, quien con orgullo narra que el estadio “Adolfo López Mateos” siempre está a reventar durante los partidos de local.
Mezcalapa compite en el grupo dos de la ter‑ cera división junto a 14 equipos de Veracruz y tres de Oaxaca. Un equipo casanova Quieren casarse con el balón en su tierra. Miguel Ángel Casanova padre, quien fuera uno de los primeros futbolistas chiapanecos profesionales y oriundo de Mezcalapa, fue quien ‑junto a su hijo‑ luchó para conseguir una plaza de su tierra en la tercera división. Con el apoyo de las autoridades locales, “que puso al cien las instalaciones para que pudié‑ ramos jugar allá”, Casanova hijo aprovechó la oportunidad para retirarse como jugador ac‑ tivo e iniciar su carrera de entrenador. “Opté por el tema familiar, toda mi familia está aquí en Tuxtla y siempre la había llevado a todos lados, hasta que se dio este proyec‑ to“, explica el ex jugador de Jaguares. –Económicamente, ¿resulta tener un equipo de tercera división? –Es complicado, tenemos que hacernos de patrocinadores que nos apoyen. Los gastos son muy caros, pero vale la pena el esfuerzo de mi familia y de todas las personas. El cuerpo técnico, compuesto por el prepa‑ rador físico Víctor Hugo León, el auxiliar Ju‑ lio Aguilar y el entrenador de porteros Julio González, trabajan junto al profe Casanova y los pupilos en un tono de disciplina y con‑ vivencia, pues el objetivo es “catapultarlos a segunda y primera división”. Y con respecto a sus planes como entrena‑ dor, suelta con mesura: “tengo aspiracio‑ nes para llegar a dirigir algún día en prime‑ ra división y poco a poco ir preparándome cada vez más, pero primero quiero impul‑ sar a mi gente”. Y es que cuando se abrieron las compuertas de la presa en Raudales Malpaso, la emoción se desbordó a grito de gol, con la nueva tercera fuerza del futbol profesional chiapaneco.
Año 10 · Número 203 · Del 1 al 15 de Octubre de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Javier Espinosa, ‘Mr. México’ chiapaneco –
14
Hércules coiteco Pose de inge
Lupita Álvarez, alumna de Ingeniería Industrial del Tec Regional, gusta de paseos en bici e idas al cine, pero además ha modelado para tiendas departamentales
QR - Escanea con tu smartphone aquí