Tinta Fresca 204 Del 16 al 31 de Octubre de 2013

Page 1

Año 10 · Número 204 · Del 16 al 31 de Octubre de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Seis de cada 10 conductores tuxtlecos provocan accidentes por manejar y usar el celular al mismo tiempo –

Conejos

acelerados Berenice Hernández ¿Peligro constante? Falta de precaución, exceso de velocidad y manejar en estado de ebriedad son las principales fallas que comete un automovilista tuxtleco al conducir. La luz roja a los riesgos: educación vial, respeto y uso del cinturón.

8/9 Marisha Abascal ‘Sexenio sin consentidos’: Juan Carlos Cal y Mayor

2

Reina gay

CONECULTA, sin ‘amiguismos’

5

11

‘My Coffee Box’

Cafetal cibernético 13


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

(sin) Escape Presos de sus conveniencias políticas, dos compitas hacen todo para escapar el uno del otro en esa cárcel política llamada PRI. Aunque todos anhelan estar entre las filas tricoloras, nadie quiere caer en sus garras, pues saben que tantas intrigas los dejan en la antesala de la cámara de gas. Willy y Bobby protagonizan esta impresionante película llena de golpes bajos, simulaciones, traiciones y deslealtades. La peli, eso sí, está repleta de efectos especiales pues los protagonistas pretenden lucir altos, congruentes y en una de esas hasta guapos. “Sin escape” aspira a convertirse en la cinta del sexenio pues no hay nada más anhelante, en los tiempos del nuevo PRI, que ser el próximo candidato de lo que sea, pero por el PRI. Espere pronto la alfombra roja, que estará de ese color no por el lujo sino por la sopapiza y descalabrada que se darán el tal Willy y el tal Bobby.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

Esquela familiar A un hombre se le muere la suegra y se dirige al periódico para publicar el obituario. El tipo entra a la oficina de anuncios y dice: —Quiero poner un anuncio por la muerte de mi suegrita. —Muy bien, señor. Le adelanto que son 10 pesos por palabra. —Está bien, quiero que ponga: “Murió Josefina”. —Disculpe, creo que no le expliqué bien, son mínimo cinco palabras, o sea 50 pesos. —Pero yo sólo quiero gastar 20. —Ya le dije que no puede ser, así que si quiere piénselo un rato y después vuelve con las cinco palabras. El hombre se va molesto, regresa a los 10 minutos y dice: —Ya sé que poner en el anuncio. —A ver, dígame. —Quiero que ponga: “Murió Josefina”. —¿Y las otras tres palabras? —Vendo Toyota Corolla En el desierto En una ocasión se encontraron Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox en un desierto. Llevaban varios días de recorrido y no habían encontrado nada para comer y mucho menos para beber. Después de cinco días, los tres tropezaron con un coche viejo en medio de la arena, entonces, Peña Nieto pregunta: —¿Para qué nos puede servir este coche?

a pie no llegarán y entonces morirán. —Hermana, ya que vamos a morir ¿me dejaría ver sus senos? Nunca he visto unos. La hermana accede. —¿Puedo tocarlos? La hermana asiente, pero después ésta le dice: —Padre, ¿me dejaría ver su pene? Yo no he visto ninguno. El padre accede. —¿Puedo tocarlo? El padre lo permite, pero ya encarrerado le dice: —Hermana, ¿sabe usted que si meto mi pene en el lugar indicado puedo generar vida? La monja responde: —Entonces métaselo al camello, a ver si nos vamos de aquí. Sin respirar

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

Fox le contesta: —Yo no sé, pero tiene que servir para algo. Felipe Calderón les dice: —Yo me voy a llevar un asiento para sentarme cuando me canse. Vicente Fox comenta: —Yo me voy a llevar el radiador para tomar agua cuando tenga sed. Peña Nieto les dice:

Un muchacho le dice a su novia: —Sofía, ¡cuando te fuiste me dejaste sin aliento! —¡Ternurita, qué lindo! —¿Lindo? Babosa, te llevaste mi inhalador, ¡tengo asma! —Pues yo me voy a llevar una puerta. —¿Una puerta? ¿Y para qué? A lo que le contesta: —Para bajar los cristales cuando tenga calor. Una monja y un cura van en un camello por el desierto del Sahara, les tocó refugiarse por una tormenta, cuando de repente se dieron cuenta que el camello había muerto. El padre dice que

Mujer voluminosa Un par de borrachos caminaba por la banqueta, cuando junto a ellos pasa una señora gorda, entonces, uno de ellos le dice al otro: —¡Mira, ahí va un tanque! La señora lo escuchó y le soltó un bolsazo en la boca. El otro bolo agrega: —¡No manches! ¡Y es de guerra!

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

Fotografía · Rafael Moreno y Ariel Silva

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Reporteros · Georgina Cortez y Mauricio Arizmendi Caricaturista · Arcadio Acevedo Editor general · Fredi Figueroa

Diseño editorial · Tinta Fresca Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor Colaborador · Fernando García Corrección de estilo · Berenice Hernández y Ofelia De la Rosa

Administración · C.P. Elia Rosales Maldonado Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

– tinta_fresca@hotmail.com –

QR - A diario, la Tinta más Fresca

3

JSG a Fernando Castellanos: “Puedes ser góber” Las auditorías “secretas” al ex Juan Sabines MAVECO. Menos política, más administración

“TÚ PUEDES ser gobernador, lo tienes todo: juventud, simpatía y el respaldo de mi compadre”. EL ALUDIDO respiró hondo y no pudo ocultar henchirse de orgullo el pecho; mientras, quien lo elogiaba lo tomaba de los hombros y miraba de frente con esa sonrisa “espontánea” tantas veces retratada en su autocomplaciente sexenio. EL ENCANTADOR de serpientes era Juan Sabines Guerrero y el “candidateado” Fernando Castellanos Cal y Mayor. EL HOMBRE ahora barbado lo recibió en su lujoso chalet de la bahía de Acapulco, lugar donde el ex gobernador más repudiado en la historia de Chiapas eligió su “autoexilio”

vanidad del joven que tiene la confianza del Güero-Lek. Y SEGURAMENTE quiere trascender a MAVECO porque sabe que, aunque no lo ha tocado ni con el pétalo de una auditoría, la realidad es que el joven gobernante no titubeará en acatar la línea que le envíe la Federación y su mero cunca, Enrique Peña Nieto. POR ESO, fiel a su estilo cooptador, el colocho anda desesperado en buscar aliados de complicidad para mantenerse intocado, impune, a salvo. YA VEREMOS si hubo algo más que un apretón de mano, un jaibol y, por supuesto, una edulcorante música para sus oídos.

forzado. ¿LA REUNIÓN JSG-FCC se dio a motu propio? ¿Hubo línea para que se pudieran encontrar ambos personajes? ¿Llegaron a un acuerdo transexenal, si es que Fer fue enviado? HAIGA sido como haiga sido el encuentro, y las razones de él, lo relevante es el ofrecimiento político tácito de parte del que se fue hacia el joven político. SABEDOR de que no hay mejor fórmula por aplicar cuando alguien se dedica a la política que la lisonja fácil, el colocho estimuló la

HARÍAN tambalear de miedo y estupefacción a cualquiera. Y CHIRRIDOS de dientes provocaría entre los más ufanados sabinistas. PASMO e indignación entre los no pocos servidores públicos güeristas. PERO todo, todito, se mantiene en secreto, bajo llave. SE TRATA de las auditorías “secretas” realizadas al góber que se fue, Juan Sabines Guerrero, cuyos números están más rojos que una pitaya en primavera. EL ÁREA de Salud es la que más “secretos” guarda, pues ahí los negocios estuvieron a la orden del día, desde la compra de una curita hasta un sofisticado equipo médico. [SI LE ESPANTA una maquinita que compró en dos millones el ex gobernador aguascalentense Armando Reynoso Femat, acá, francamente, se desmayaría de ver cuanta transa(cción) multimillonaria se hizo]. EL DOC Eugenio Ruiz, quien por ser pupilo del abuelo del góber se ganó la Secretaría de Salud, debería permitir que se escudriñe un poco más sobre las “comercializadoras” que traía el tenebroso sabinista Nemesio Ponce Sánchez. YA NO le cuento de otra área susceptible, Infraestructura, donde el sabinismo quedó a deber cerca de 20 mil millones de pesos a contratistas locales que están a un tris de

sucumbir. LO PEOR del asunto es que sólo se pagó a empresas foráneas, aunque no hayan terminado las chambas, las cuales estuvieron ligadas al presidente que se fue, al “manos limpias” Felipe Calderón. [OTRO motivo más para no actuar en contra de esos cochupos sexenales: la complicidad, los valores entendidos de “respetar” al que se fue]. LO OSCURITO en que se mantienen estas auditorías responde, también, a los aún sabinistas incrustados (profundamente) en el gabinete güerista. YA VEREMOS si la temporada de caza empieza y, si no caen los peces gordos, al menos uno que otro charalito.

MENOS política y más administración. ES LO QUE hace falta en el primer gobierno verde del país, a casi un año de haber arrancado. AL MARGEN de los obligados cambios, lo que falta es no distraerse en los suspiros políticos que más de uno se hace. NADA MÁS sano (y necesario) hay en la administración pública: focalizarse en la chamba diaria, más allá de los (im)pertinentes dulces comentarios. MIENTRAS no se aclare que la eficacia, la que da resultados en el día a día, es la primera tarea por hacer, se seguirá distrayendo en futurismos. NO SERÁ con el flashazo fácil ni con la primera plana como será mejor este Chiapas de nuestros afectos, por más que sea moda hacerlo así. URGE un mecanismo para que los funcionarios públicos que están se les impida la autopromoción, pos basta con el derecho de piso que tiene el Güero-Lek para brillar. A VER si los chalanes y colaboradores varios entienden que, en estos tiempos, sólo los canallas y gandayas son aquellos que quieren comerse el mandado. OJALÁ se esté a tiempo para cambiar el rumbo político de la naciente administración y haya menos política y más administración.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

4

– Presenta MVC Programa Estatal de Salud 2013-2018 –

¡Salud! porChiapas

Cortesía ICOSO

Redacción Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, acompañado por el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal, Rubén Durán Fontes, encabezó la presentación del Programa Estatal de Salud 2013-2018. Ahí, precisó que este plan es un instrumento que responde a las demandas sociales, contribuirá a brindar servicios de calidad y a fortalecer la infraestructura en salud para construir un Chiapas incluyente. En el acto, al que asistieron integrantes del gabinete, directores de hospitales, jefes jurisdiccionales, así como presidentes municipales, resaltó que este programa se convierte en la parte medular para el desarrollo pleno de los chiapanecos, debido a que el único objetivo es brindar protección a la salud. Explicó que también se da respuesta a las políticas nacionales en salud instrumentadas por el presidente Enrique Peña Nieto, prevaleciendo la promoción e inversión en el sector y reforzando así las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, pues se prioriza a los municipios incluidos en ésta. “Queremos que nuestros esfuerzos y acciones hagan que la salud vaya siempre de la mano de quienes más lo necesitan, sin distinciones y sobre todo sin ningún condicionamiento”. Desde el Centro de Convenciones de la capital, el mandatario puntualizó que mediante esta estrategia se garanti-

zará el acceso a la salud de calidad, se destinarán recursos para la construcción de nueva infraestructura que dé auge a una cobertura general en beneficio de todos los sectores sociales. Para lograr este objetivo, Manuel Velasco informó que se recabaron las opiniones y demandas más sentidas de la población, considerando seis ejes primordiales que rigen el funcionamiento operacional de este programa. El primer eje se refiere a la promoción, consistente en la creación de ambientes y formas de vida saludables; el segundo es la cultura de prevención, para mitigar aquellas enfermedades mortales que aquejen a la sociedad; el tercer punto estratégico es la equidad, con el fin de brindar servicio a todos sin distinción de ningún tipo. El cuarto eje transversal es la calidad de servicios que ofrecen los profesionales, por lo que se pretende capacitar a los encargados de la salud para que brinden servicios de alto nivel; la oportunidad, es el quinto punto principal que trata sobre diseñar medios para llevar medicinas y servicios a la población marginada. La dignidad es el último eje, punto medular en el que se trabajará para gestionar acciones que permitan construir más infraestructura, instalaciones médicas a las que todos los chiapanecos tengan acceso y dar respuesta integral a la salud. Al concluir, Velasco Coello hizo un llamado a los más de

cinco mil 800 médicos y a las ocho mil 500 enfermeras que laboran en las más de mil 372 unidades médicas, así como a autoridades, institutos y sociedad, a formar un frente común que permita hacer más efectivas las acciones para dar resultados eficientes a la comunidad, fortaleciendo este programa integral con visiones de largo alcance. Por su parte, Rubén Durán Fontes aseveró que el gobierno federal ha tenido la firme convicción para delinear políticas públicas que permitan garantizar a todos los mexicanos el pleno acceso a los servicios de salud con calidad. Enfatizó que el presidente de la República se ocupa en hacer realidad tres puntos estratégicos que brindarán a los mexicanos una salud garantizada: el primero es conseguir el reordenamiento y transformación para constituir un sistema nacional de salud universal. El segundo consiste en la prevención y promoción como elemento fundamental para construir una nueva cultura de atención a la salud; y el tercero es la calidad de los servicios con profesionales calificados e instalaciones de alto nivel. En ese contexto, la representante de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, manifestó que Chiapas se pone a la vanguardia con este programa que permitirá acercar los medios a las zonas marginadas, combatiendo la mortalidad materna, previniendo el cáncer en las mujeres, el dengue, entre otros aspectos prioritarios.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

5

– Marisha Abascal, ‘Señorita México Gay 2013’, originaria de Chiapas –

FIU FIU. Con sólo 1.76 metros de altura y 65 kilos bien distribuidos, la guapa ‘Marisha’ presume cinta y corona que la reconocen como reina de belleza gay. Foto: Rafael Moreno

Reina gay Berenice Hernández La belleza no tiene género. Con sólo 25 años de edad y originaria de Huixtla, Marisha Abascal, un joven transexual, ha logrado lo que muchas desean y pocas consiguen, obtener la corona de Señorita México Gay 2013. Aunque en un principio nunca estuvo entre sus planes “estar vestida de niña todo el tiempo”, y mucho menos concursar en certámenes de belleza, fue gracias a la insistencia de amigas que decide realizar pruebas de maquillaje y después desfilar en pasarelas, “la primera prueba de maquillaje nunca te gusta, pero dije, ¡va la segunda!, y ya desde esa vez me gustó y no puedo dejar de hacerlo”. El apoyo incondicional de familiares y amigos ha sido fundamental en la vida de Marisha, pues asegura que sin ellos nunca hubiera logrado ganar y realizar su transformación. Críticas y falta de apoyo gubernamental para representar a Chiapas a nivel nacional, son algunas de las adversidades a las que se ha enfrentado; sin embargo, esto no trunca sus sueños de triunfar, convertirse en diseñadora de moda y activista en pro de la diversidad sexual. Tinta Fresca se sube a la pasarela para darle a conocer la vida de una mujer que no le importa el qué dirán, y demostrar que en Chiapas existe la belleza gay. Rumbo a la corona Marisha es poseedora de un cuerpo y rostro hermoso; y aunque en un inicio se perfilaba como un chico gay, hace dos años comenzó su transformación transexual. En dicho proceso, se ha sometido a cirugía de nariz, colágeno en rostro, pómulos y mentón, además de aplicación de hormonas; estas últimas las ha suspendido por un tiempo, cambio en el que ha invertido 28 mil pesos aproximadamente. Aunque asegura que su proceso de “feminización” va algo “lento pero

seguro”, está feliz con los resultados y desea continuar con él. La primera vez que Abascal decidió participar en concursos de belleza fue en 2012 como Modelo Chiapas, título que ganó; después el estatal en Belleza Chiapas Gay 2013, en el que también triunfó y la despuntó para el nacional en Señorita México Gay 2013, del cual hoy porta orgullosa la corona. La preparación para este tipo de eventos es difícil y costosa, y aunque únicamente reciben el título y regalos como accesorios y vestuario, la satisfacción personal y reconocimiento es todo para ella. -¿Cómo fue el proceso para obtener la corona? -Primero tuve que fracasar. Concursé el año pasado y perdí el estatal, y gracias a eso me esforcé más por mi sueño, estaba más llenita y me puse a bajar de peso, ver el gusto por la ropa, y prepararme para las pasarelas, y gracias a eso y a Dios gané, después de tanto tiempo traigo otra vez el título del ambiente gay a Chiapas, y orgullosamente lo porto. -¿Cuánto gastas al concursar? -La verdad sí se gasta mucho. Un vestido de noche me salió como entre 12 mil y 15 mil pesos, aparte el vestido regional, zapatos, fácilmente unos 50 ó 30 mil pesos. Entre las exigencias para participar en este tipo de certámenes de belleza, se deben cubrir ciertos aspectos, ya que no concursa “cualquiera”, así lo explica Aimé Toledo, presidenta del grupo “Se-Tu” y organizadora de eventos del ámbito gay. -¿Cuál es el perfil o requisitos para poder participar en los concursos? -En primer lugar tienen que ser mayor de edad; segundo, que sean aceptados en su casa, no necesariamente los concursantes tienen que ser transgénero o travesti; tercero, tiene que venir avalado por una organización municipal; y otro requisito es tener carisma, por supuesto belleza. Aimé recuerda que tiempo atrás este tipo de eventos era

mal visto y criticado por la sociedad; sin embargo, poco a poco ha cambiado, “ahora admiran el arte de la transformación como tal, llegan y lo aplauden, y al mismo tiempo vas abriendo una brechita para el respeto en contra de la discriminación”. Orgullo gay Entre sus actividades como Señorita México Gay, está el participar en eventos en pro de la diversidad sexual, lucha por la igualdad y orgullo gay, colaboraciones que han dejado en ella la iniciativa de involucrarse en el “ambiente político” y crear conciencia de que “todos somos iguales”. -¿Qué le dirías a las personas que aún siguen discriminándolos? -Que nos conozcan, que nos apoyen porque todos somos iguales, que si bien con gustos diferentes, somos iguales a ellos y tenemos los mismos derechos. Que sepan que somos realmente buenas personas, como en todo, hay buenas y malas. La guapa joven también opinó acerca de un tema que hoy en día es muy mencionado. -Respecto al tema de matrimonio gay, ¿qué piensas? -En mi caso estoy a favor, porque todos tenemos derecho a casarnos, ya sea con el mismo sexo o no; pero también respeto a las personas que están en contra. Las leyes poco a poco están tomándonos en cuenta como en este tipo de casos, así como la adopción, pero en mi caso estoy a favor. Haber triunfado como Señorita Gay fue sólo uno de los sueños de Marisha, actualmente estudia diseño de moda y tiene la esperanza de crear su propia marca de ropa; mientras eso pasa, seguirá preparándose “para lo que venga”. Marisha Abascal, reina de belleza gay, comprueba que en Chiapas la belleza no tiene género.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

6

– DIF Comitán clausura e inaugura cursos –

Cositías emprendedores

Cortesía Ayuntamiento Comitán

Redacción Al tiempo de clausurar los cursos y talleres de manualidades, música y canto, belleza, corte y confección, panadería, repostería y cocina tradicional y computación, la presidenta del DIF Comitán, Teresita Bermúdez Albores, inauguró el nuevo periodo octubre-abril. Bermúdez Albores felicitó a los egresados y reconoció en ellos a gente preparada para desempeñarse de mejor manera en la vida laboral, en el auto empleo y, por tanto, mejorar sus ingresos económicos. Además, con el término de estos cursos se dio paso al inicio del nuevo periodo que permitirá brindar conocimientos y capacitación a más personas que así lo requieren. Tras un recorrido por la exposición de

trabajos, Teresita Bermúdez enfatizó que ello es muestra de progreso y aseguró que “cuando uno quiere desarrollarse sólo faltan las ganas y desde el DIF les damos motivos para buscar el bienestar de sus familias”. Por su parte, la regidora María del Rosario Rodríguez Velasco, en representación del edil Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, felicitó y exhortó a los participantes a seguir preparándose para obtener herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida. Resaltó que Comitán tiene “a un presidente con una visión clara de buscar el progreso de las personas y es ahí donde nosotros nos sumamos para cumplir este esfuerzo”.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

7

Los muertos que nadie llora ViCC Celebrados en “su” día hasta con mariachi y trago, los restantes 364 días del año nadie les llora.

Hay otros que; sin embargo, sólo tienen paladas de tierra y olvido. Ni siquiera un cubetazo que les diga que alguien en vida los recuerda.

En el camposanto, sus tumbas son atrapadas por otras tumbas; las lápidas, como su memoria misma, han sido destrozadas

por el tiempo. No hay más, en este panteón hay muertos que nadie llora.

Más fotos aquí...

Ariel Silva


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

8

– Seis de cada 10 conductores tuxtlecos provocan accid

Automovilistas en Berenice Hernández Conejo al volante… ¿peligro constante? Falta de precaución, exceso de velocidad y manejar en estado de ebriedad son las principales fallas que comete un automovilista tuxtleco al conducir. Y es que, en cuanto a educación vial, existe una gran “necesidad” de poner en orden a todos aquellos que van tras el volante: hombres, mujeres y transporte público, aseguró Moisés Grajales Monterrosa, secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal. La solución para educar a los conductores mal portados es: implementar programas de educación vial donde se concientice la importancia de respetar los señalamientos de tránsito, el uso del cinturón de seguridad e ir atentos al conducir, a fin de prevenir accidentes de mayor y menor grado. Tinta Fresca le presenta la lista negra de las infracciones más comunes que cometen los conejos al conducir y los diversos programas de educación vial que existen en la ciudad. Multas frecuentes Hablar por teléfono y mandar mensajes de texto, son las principales faltas de precaución entre los automovilistas; el resultado: un alto índice de accidentes e infracciones. Sólo en lo que va del año, 445 boletas fueron levantadas por falta de precaución, lo que se traduce en que seis de cada 10 personas cometen errores como: no usar el cinturón de seguridad, en el caso de las mujeres ir maquillándose, hacer uso del celular, o cualquier otro acto que distraiga al conductor en su trayecto. El segundo lugar en multas es pisar a fondo el acelerador, exceso de velocidad, donde cuatro de cada 10 conductores quieren ganarle al reloj, al menos así lo explicó Moisés Grajales, “la gente que va corriendo es porque sale tarde de su casa, y tiene que llegar al trabajo o dejar en la escuela a los niños y se cometen accidentes, que si bien no son tan graves, sí son números que afectan a la ciudad”. Hasta el momento ir “a las carreras” ha ocasionado 29 accidentes en las calles de Tuxtla, sin embargo, la cantidad es menor a la del año pasado, con 42 percances de ese tipo. El tercer puesto de la lista negra es el conducir bajo los efectos del alcohol, este de menor índice a los anteriores, pues son tres de cada 10 tuxtlecos quienes cometen dicha infracción. Estos y otros datos fueron arrojados en el Informe de Datos Estadísticos de Accidentes de Tránsito; en el que también se indica, y para sorpresa de muchos, que el mayor número de accidentes en la ciu-

dad de debe a transportes particulares y no al transporte público como algunos creen, además que son los caballeros quienes cometen el mayor número de incidentes, ya que en lo que va de 2013 son ya 238 boletas a comparación de las féminas con 34 papeletas. ¿Malos conductores? El motivo de que los conejos cometan errores al conducir no se debe a que sean malos conductores, sino a la falta de educación vial y ritmo de vida que llevan, declaró convencido Grajales Monterrosa. -¿Cómo califica a los automovilistas tuxtlecos?, ¿buenos o malos? -Yo creo que regular, hay problemas con la falta de precaución y eso tiene que ver no porque sean malos conductores sino porque no calculan los tiempos, el itinerario del tuxtleco es siempre salir a prisa, van corriendo, no salen a tiempo de su casa y ese es el problema principal. Por ello, dentro de las soluciones para educar a los automovilistas se han implementado programas de educación vial tales como: el Operativo Carrusel, donde patrullas de tránsito circulan por libramientos indicando señalamientos de velocidad máxima, uso del cinturón, no usar el celular mientras manejan, entre otros, a través de letreros electrónicos. Por su parte, en el Operativo Motoneta, agentes de tránsito verifican que los motociclistas tengan en regla toda su documentación, licencia de conducir y placas, con la intención de evitar el robo de motos. Además está el Operativo Cinturón, en el cual se enseña la importancia del uso del cinturón de seguridad, ya que en caso de sufrir un accidente, éste pueda protegerlos o incluso salvar vidas. El efecto de dichos programas ha traído para los tuxtlecos buenos resultados, ya que este año se ha visto una baja en atropellos, muertes y lesionados en accidentes automovilísticos, aunque aún falta mucho por hacer. En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, se pretende realizar proyectos a futuro como Educación vial en tu escuela y Educación vial en tu parque, ambos proyectos confiados en que los niños son los mejores para hacerle ver a los padres las faltas que cometen al conducir y corregirlos. Así que ya sabe, distracción, usar el celular e ir manejando al mismo tiempo es la peor combinación tras el volante. Y es que mientras las distracciones con el celular persistan a la hora de conducir, los conejos al volante son un peligro constante.

Programa Educación tránsito d


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

9

dentes por manejar y usar el celular al mismo tiempo –

n línea… telefónica Costos de infracciones más comunes 1. Por ocasionar un accidente de tránsito: de 1 a 20 días de salario mínimo

2. Por estar implicado en un accidente de tránsito en que resulten personas lesionadas o fallecidas: de 20 a 50 días de salario mínimo

VOLANTES distraídos. De seguir cometiendo infracciones como conducir y hablar por teléfono al mismo tiempo u ocupar lugares para minusválidos, los automovilistas tuxtlecos podrían quedarse sin estacionamientos en las plazas. Foto: Rafael Moreno

3. Por conducir en notorio estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas o estupefaciente o cualquier otra sustancia tóxica: de 20 a 100 días de salario mínimo

4. Por conducir sin licencia o permiso: de 1 a 20 días de salario mínimo 5. Por realizar carreras o arrancones en la vía pública sin autorización correspondiente: de 20 a 100 días de salario mínimo

as como Educación vial en tu escuela y n vial en tu parque buscarán fomentar el buen desde la infancia. Foto: Ariel Silva Datos proporcionados por H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

10

– Recibe Samuel Toledo víveres para habitantes de la colonia 6 de Junio –

Luchando por Tuxtla Cortesía Ayuntamiento Tuxtla

Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, acompañado de la presidenta del DIF municipal, Noris Jiménez Cantú, recibieron la dotación de víveres donados por empresarios de la lucha libre de esta capital, para beneficiar a familias damnificadas de la colonia 6 de Junio. Luego de las afectaciones ocurridas en

Redacción esta demarcación por el movimiento donaron 504 latas de atún, 60 litros de ladera los días 12, 13 y 14 de sep- de agua y 37 kilos de diversos granos, tiembre pasado, el edil mantiene la será posible continuar ayudando a las atención a las familias vulneradas a fin 379 familias afectadas. de garantizarles bienestar y salvaguar- Al respecto, el alcalde tuxtleco manifesdar su integridad. tó su agradecimiento a los luchadores Además, gracias al apoyo de los or- por la donación y exhortó a la ciudaganizadores del espectáculo de lucha danía a sumarse a esta labor de ayuda, libre “Guerra de Leyendas”, quienes recordando que tanto en las instala-

Redacción

– Realiza SPCI Encuentro Estatal de Jóvenes Indígenas –

Raíces de identidad

ciones del DIF de la cuidad, así como en Palacio Municipal se reciben víveres para apoyar a los colonos afectados a recuperar su bienestar. El presidente de Tuxtla Gutiérrez estuvo acompañado por el periodista César Cancino Kassab, Juan Gabriel Estrada de Coss, los luchadores Grandaman, Lazarito, Capitán furia y New Fire Jr.

Cortesía SPCI

En el marco de la celebración del 12 de octubre “Día del respeto a la diversidad cultural”, la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas (SPCI) efectuó el Encuentro Estatal de Jóvenes Indígenas “Juventud, Fortaleza e Identidad”. En dicho evento se logró reunir a más de 500 jóvenes de todo el estado, con el propósito de reflexionar sobre los avances y retos de los pueblos originarios. Jorge Álvarez López, titular de la SPCI, exhortó a los participantes “a conocer y reconocer en el pasado nuestras raíces, para conservar en el presente nuestra identidad, lengua y cosmovisión”. Destacó que el gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco Coello, promueve mediante esta Secretaría un espacio de diálogo, participación y reflexión, donde juntos construyan la agenda de las y los jóvenes indígenas de la entidad. Por ello, invitó a fomentar el respeto y la tolerancia entre los pueblos, reconociendo el valor y la importancia de cada cultura.

Después, con el objetivo de apoyar a jóvenes estudiantes de niveles de secundaria, bachillerato y profesional a que continúen sus estudios, Álvarez López hizo entrega del proyecto “Becas para estudiantes indígenas”. Esta entrega contempló el apoyo a mil 274 jóvenes hablantes de las 12 lenguas indígenas reconocidas por la constitución del estado, con el monto de un millón 125 mil 700 pesos. En este encuentro se trataron temas como: Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los Jóvenes Indígenas, Derechos Culturales, Diversidad Cultural e Identidad, los Avances y Retos de los Derechos Sexuales y Reproductivos de los Jóvenes Indígenas, además de La Resistencia Indígena en América. Los temas fueron abordados por Lorenzo López Méndez, encargado de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Enrique Pérez López, director del CELALI; Adela Bonilla Vidal, representante de Nuevos Códices Compatía, A. C., y Armando Molina Nango, investigador.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

– ‘No habrá autor consentido en este sexenio’: Juan Carlos Cal y Mayor –

ViCC Un político en la cultura. En entrevista para Tinta Fresca, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, encargado del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), habló sobre el Premio Chiapas, del cual impulsará que ya no se siga banalizando, que no sea un producto de ocurrencia, de amistades o de estrellitas. “Se debe recuperar su esencia y que quienes elijan sean personas calificadas, que no sea una decisión del Ejecutivo; en mi opinión, debe hacerlo la Junta de Consejeros del CONECULTA”, sugirió. También propondrá que se cree el Premio para las Culturas Populares, a fin de reconocer el talento de artistas como: Arturo Aquino, Raúl Ornelas y Carlos Macías, quienes “son nuestros... porque hay que diferenciar las bellas artes de la cultura popular”. Más librerías

"Si queremos que la gente lea más, hay que tener una puesta cultural; si queremos que la gente aprenda las bellas artes, hay que crear espacios para ello": Juan Carlos Cal y Mayor Franco.

CONECULTA, sin ‘amiguismos’ Ariel Silva

11

A 75 días de tomar las riendas del CONECULTA, Cal y Mayor realzó que ya logró que las obras de autores chiapanecos se puedan distribuir en librerías del país mediante EDUCAL, institución encargada de comercializar fondos editoriales, la cual también se pretende traer a San Cristóbal y Comitán. Mientras proyecta abrir más librerías a través de una campaña para motivar la lectura, afirmó que en este sexenio no habrá autor consentido, pues hay personas muy talentosas y descarta adoptar la política del “amiguismo”. Adelantó que formará un consejo editorial, “un órgano ciudadano, comprometido con la cultura, que avale las decisiones”, para pintores, escultores o quienes quieran publicar un libro. En ese sentido, elabora un Proyecto de Restauración y Rehabilitación de Teatros, pues está la propuesta de crear un museo de arte contemporáneo, “pero si teniendo nuestros espacios (que) están de la fregada, primero reparemos lo que tenemos”. Acusó que funcionarios federales no se involucren en la cultura, como Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar Bravo, quienes “aunque no están en comisiones que tengan que ver con la cultura, se comprometen al igual que todos los diputados federales, sin distinguir partido en ese tema”. Envió un mensaje a quienes “tramposamente” son electos por Chiapas a ocupar un cargo de diputado o regidor, quienes se dicen chiapanecos pero han vivido toda su vida fuera, y que por ser hijos de chiapanecos gozan de esa prerrogativa; no los mencionó pero se refería a Mónica Arriola Gordillo y a Roberto Gil Zuarth. Consejo de intelectuales Cal y Mayor está formando un grupo de personas para amarrar la política cultural del estado, entre ellos: Carlos Macías, Eraclio Zepeda, Socorro Trejo, Federico Álvarez del Toro, Javier Espinosa, Mario Nandayapa, Lola Montoya y Marco Antonio Orozco Zuarth. Detalló que existen 30 millones de pesos etiquetados, “lamentable-

mente no los puedo reetiquetar porque yo no diseñé ni etiqueté ese presupuesto”, en lo cual difiere porque se ocuparán 500 mil pesos en mesas de lectura para todas las Casas de la Cultura, pero no pueden cambiar los baños que cuestan 60 mil pesos “ ese es un problema de la administración pública”. Para julio de 2014, auguró, se verá el sello de Juan Carlos Cal y Mayor en la política cultural, al rehabilitar: el Teatro de la Ciudad de Tuxtla, de Tapachula, Antiguo Palacio Municipal, y el edificio más bonito y emblemático de Tapachula, el Centro Social ‘Francisco I. Madero’, para lo cual espera bajar un recurso de 45 ó 50 millones de pesos. Consciente de la situación de las finanzas públicas del estado, pedirá un recurso de cinco millones de pesos para reforzar la parte editorial, debido a que se quiere crear la biblioteca Chiapas, un compendio de consulta obligada y de acceso público. Dicha biblioteca se integrará a partir de un grupo multidisciplinario, el cual decidirá cuántos libros y qué temas se abordarán, no sólo culturales sino de arqueología, tradiciones, recursos naturales, hídricos, historia, literatura, antropologías, entre otros. Sin mencionar qué tamaño tendrá, pues eso lo determinarán mediante grupos, abundó que planea bajar un recurso para que este año se trabaje la investigación y el próximo año empezar a tirar y editar libros. Pero su prioridad es rehabilitar los recintos, incluyendo al 80 por ciento las Casas de la Cultura, porque el logro sería tener una Casa de la Cultura en cada municipio de la entidad, pues sólo existen 34. Cultura digital Todo libro que publique CONECULTA, anunció, a partir de ahora se hará digital: “el acuerdo es que libro que edite CONECULTA, vamos a darle un periodo para que se agote la edición impresa, una vez agotada la subimos gratuitamente a la página de CONECULTA; si llegara a reeditarse, porque se compró mucho, bajamos otra vez la página y la volvemos a poner”. Antes de concluir, aclaró: “Voy a ser discrecional, no voy a decir qué se publica o qué no. No voy a utilizar el cargo para una proyección, porque no tengo (por lo menos a corto o mediano plazo) aspiraciones de otra índole”. Presumió que como funcionario público quiere dejar una institución mucho mejor a la que encontró, para que quien lo releve le dé continuidad. “Me asumo como un profesional de la política en todos (los) sentidos”. En tanto, como persona y ciudadano, “la idea de que sí se puede creer en la política, que no todo está podrido, que hay políticos que podemos hacer bien nuestro trabajo, de bien arreglado a muy bueno, y que en la medida (de) que eso pasa la gente esté comprometida en la política con capacidad de servir, con vocación de servir”. Así, Chiapas ya tiene un político en la cultura, con Juan Carlos Cal y Mayor Franco al frente del CONECULTA.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

12

– IEPC defiende existencia de órganos estatales –

Redacción Titulares de institutos electorales de todo el país fijaron su postura en contra de la desaparición de los institutos de cada estado de la República y solicitaron reuniones de análisis y propuesta con la Junta de Coordinación Política y las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Esta petición fue hecha durante un primer encuentro que los presidentes de institutos electorales de 25 entidades federativas sostuvieron con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, reveló Adrián Sánchez Cervantes, presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). El funcionario chiapaneco aseguró que dicha reunión fue para emitir los argumentos jurídicos, técnicos y humanos en defensa de la no desaparición de los órganos electorales estatales y su trascendencia en la democracia y el federalismo en México. Silvano Aureoles Conejo, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, explicó que en fechas recientes se había recibido la solicitud para que el órgano de gobierno que encabeza sostuviera audiencia con los titulares de las instancias electorales; sin embargo, argumentó, ésta aún no se ha logrado procesar. “Siempre estaremos dispuestos a escucharlos como lo hacemos con todos los que nos piden espacios para discutir temas de importancia”, afirmó. Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobernación, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, acordó programar una audiencia, pues “la certeza en las elecciones es de suma trascendencia para los mexicanos, por lo que se necesita dar un lugar a los encargados de las elecciones en los estados”.

Rafael Moreno

Institutos electorales, no se van Mencionó que los encuentros son un mecanismo importante para que los titulares de los institutos manifiesten los argumentos que han presentado en últimas semanas y tengan la certeza del compromiso de los legisladores en garantizar elecciones limpias y transparentes. En tanto, Diana Talavera Flores, titular del

trámites, atención ciudadana y desarrollo humano dentro del programa ‘Oportunidades’. Además, expuso lo avanzado en obra pública, servicios públicos, planeación, fomento agropecuario, seguridad pública y protección civil. Describió también el trabajo en salud, deporte, educación y cultura pero, principalmente, resaltó el gran apoyo que el gobernador Manuel Velasco Coello ha brindado al pueblo de La Trinitaria. Hernández Zamorano recalcó que este gobierno seguirá entregado a trabajar en acciones de beneficio para la ciudadanía trinitarense del campo y la ciudad, con servidores públicos comprometidos con el beneficio del pueblo que va ya encaminado hacia el desarrollo y la prosperidad.

torales estatales -bajo el argumento de que carecen de autonomía y requieren de muchos recursos-, lo que se ha consensado entre los titulares como innecesario y expuso que se requiere analizar cómo trabajan estas instancias, ya que “han dado certeza a las transiciones políticas en las entidades”.

– Aarón Hernández rinde cuentas a zapalutecos –

Redacción En el Salón de Actos ‘Salomón González Blanco’, Aarón Hernández Zamorano, presidente municipal de La Trinitaria, rindió su primer informe de gobierno. Con nombres, cifras, rubros y beneficiarios, dio a conocer todas y cada una de las acciones que el gobierno municipal ha ejecutado en su primer año de administración a favor de los trinitarenses. En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Manuel Pulido López, acompañó al edil, quien destacó que este gobierno es incluyente, sabe escuchar las necesidades del pueblo y trabaja día a día para dar resultados palpables. Destacó las acciones y avances de su administración en expedición de documentos y

Instituto Electoral del Distrito Federal, indicó que hay dos iniciativas de reforma electoral presentadas por partidos políticos, más una emanada del Pacto por México, por lo que los presidentes de los institutos no pueden quedar fuera de su discusión. Detalló que estas iniciativas proponen la desaparición de los institutos elec-

Más resultados

en La Trinitaria

Cortesía La Trinitaria


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

13

– Grano orgánico por suscripción –

EMPRENDEDORES. Luis y Berenice están orgullosos de ayudar a los pequeños cafetaleros. En la gráfica, muestran el empaquetado final con el logo de My Coffeee Box. Foto: Cortesía My Coffee Box

Café online Georgina Cortez Cualquiera ya puede probar el auténtico café sin salir de casa. Molido o de grano, gracias al servicio a domicilio de My Coffee Box, se envían paquetes de medio kilo a cualquier parte de la República y hasta fuera del país. Esta empresa chiapaneca, de reciente creación, ya tiene muchos clientes y ayuda a más de seis mil pequeños productores de café del estado. En exclusiva para Tinta Fresca, Luis Miguel Coutiño, uno de los creadores, explica cómo nació la idea de esta original compañía. Amantes del café My Coffee Box nace cuando Luis Coutiño asiste al Startup Weekend, un evento de emprendedores llevado a cabo en la capital tuxtleca. En este programa le pidieron “pensar en un problema local y darle una solución global” y así crear un “negocio”. Luis y su esposa Berenice Ruiz, amantes del café, pensaron en el café chiapaneco, el cual a veces es mal vendido o pasa por muchos intermediarios para que la persona lo pruebe. Gracias a que ella ya tenía contacto con pequeños pro-

ductores y sus comunidades, el trabajo fue más fácil. En el fin de semana que duró el evento, lo que empezó como un “modelo de negocios” terminó en una empresa real, la cual en sus primeras horas de lanzamiento consiguió cuatro suscripciones.

de su casa. El envío cuesta 179 pesos y las bolsas de café son de 500 gramos, además se hacen envíos a todo el país.

Del cafetal a tu casa

Además del paquete de café, el comprador recibe algo más, destaca Luis Coutiño. —Cuando te llega esa caja podrás ver el cuidado en el diseño y material usado, al abrirla sentirás el rico aroma de café recién tostado y encontrarás un pequeño obsequio de pequeños artesanos chiapanecos, además de regalos de patrocinadores. ¿Qué le parece recibir cada mes una bolsa de café? En My Coffee Box puede suscribirse para que en determinado tiempo (cada mes) reciba el café en su casa, con la seguridad de que probará el mejor grano de Chiapas. También hay una suscripción “ejecutiva”, donde el envío se hace a oficinas y el paquete puede ser de hasta dos kilos y medio. Los cafés que se manejan son: Bio Maya, Proguaqui, Maya Vinic, Triunfo, Majomut, Metik y Biocafé. Ya cualquiera puede probar el café online de Chiapas, directamente del cafetal a tu casa.

El éxito “obligó” a Berenice y a Luis Miguel a seguir en el proyecto, pues los clientes ya habían pagado, además sentían un compromiso con los productores del grano. Actualmente son cuatro personas las que trabajan en My Coffee Box. —Hasta el día de hoy ayudamos a más de seis mil pequeños productores chiapanecos, a los cuales se les apoya con la venta de su café tostado y listo para consumo final. Las cooperativas de éstos se ubican en las regiones de Jaltenango, Acteal, San Fernando, Soconusco, Pantelhó, Ocozocoautla, San Juan Cancuc, Oxchuc, entre otros. ¿Y cómo funciona My Coffee Box? Muy sencillo, mediante la página www.mycoffeebox.com el comprador entra, elige el tipo de café que quiere, paga el envío y en unos días recibe el paquete hasta la puerta

I love coffee


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

14

– ‘Guerra de Leyendas 2’: mucho color, golpes y mentadas –

Rafael Moreno

Noche legendaria

Más fotos aquí...

Fredi Figueroa Cuatro esquinas, tres cuerdas, dos golpes y una misma emoción: la lucha libre. Entre danzas prehispánicas, lluvia, máscaras y muchos saludos a la madre, las leyendas regresaron a Chiapas para poner la emoción por los aires y sin límite de tiempo. La Arena Metropolitana “Jorge Cuesy” fue la sede de Guerra de Leyendas 2, una batalla que puso sobre la lona la magia de Mil Máscaras, Canek, Capitán Tinieblas y otros guerreros. Niños, mujeres y hombres abarrotaron con pasión las butacas del coliseo tuxtleco, que pese a no llenarse, recibió otra importante lucha, después del recuerdo que dejaron El hijo del Santo y Blue Demon Jr. en mayo. Tinta Fresca lo invita a ponerse la máscara y tensar algo más que las cuerdas, para que sea testigo de una noche legendaria en el deporte del pancracio. Primera caída: Intensidad La entrada y la lluvia parecían ser los rivales, pues poco después de las ocho de la noche, la Arena todavía tenía libre el 30 por ciento de sus asientos; el agua se estancó, e incluso el luchador Grandaman ayudó a sacarla. Los primeros en saltar a escena fueron los rudos Tarot y Máscara año 2000 Jr. contra los técnicos chiapanecos Vértigo y Murcy Jr. primero; la victoria fue para los villanos, pese al apoyo de la afición hacia los locales. El show se puso colorido y las mentadas subieron de tono cuando otro chiapaneco, Lazarito, subió al ring con una bandera del América; lo escoltó el Hijo del Pirata Morgan y, juntos, enfrentaron a la dupla de Laredo Kid y el nieto del Doctor Wagner. La afición no dejó de aclamar los lances del norteño Laredo Kid y el nombre de “¡Wagner, Wagner!”, quienes se llevaron la

victoria ante el rictus de fiereza del Pirata Jr. Para cerrar esta primera caída, New Fire Jr. y Murcy Jr. segundo volvieron a carearse, y aunque la victoria fue para Fire (mejor conocido como Cepillín) otra vez la afición se entregó a la dinastía Murcy.

Aquí, la victoria fue para los técnicos, aunque los rudos pusieron mucho color, y no resultaron tan rudos, pues dentro del desmán aprovecharon para darse uno que otro beso.

Segunda caída: homenajes

Las luces se apagaron y, como en Guerra de Leyendas 1, los ídolos ingresaron al coliseo sobre motocicletas y bajo las miradas de éxtasis. “¡Viejitos pero chingones!”, gritó un niño al ver que los años ya hicieron estragos sobre la piel de Canek y Mil Máscaras, maestros del pancracio que pese a su edad en Chiapas demostraron que aún tienen la magia para ser los protagonistas del ring. Tras de ellos, Tinieblas Jr., L.A. Park, Alushe y Patzito también subieron a la duela. Alushe, inseparable compañero de Capitán Tinieblas, despertó los gritos de las féminas cuando lo vieron moverse a ritmo de reggaetón, mientras Patzito las dejó atónitas al momento de hacer lagartijas. Aunque la primera pelea se vio lenta por no tener el ritmo de las anteriores, despertó muchos aplausos, pues reflejó la técnica luchística de la vieja guardia, entre Canek y Mil Máscaras. No faltó mucho para que la lona se pusiera intensa, ya que Tinieblas Jr., L.A. Park, Alushe y Patzito se metieron para sopapearse y alentar los gritos del público, casi al filo de la medianoche. Los ganadores de esta última contienda fueron los técnicos comandados por Mil Máscaras (junto a Tinieblas Jr. y Alushe); sin embargo, la victoria pasó desapercibida entre el éxtasis tuxtleco que, por segunda ocasión, fue testigo de una noche legendaria sin límite de tiempo.

Tras el primer acto, el ring se cubrió de experiencia y maestría para recibir a varias leyendas homenajeadas por la multitud y por el histórico Capitán Tinieblas. Los chiapanecos Arlequín, los hermanos Astro, Furia de Chiapas, Orión, Azcary 78, Guerrero Zulú y hasta el fallecido promotor Raquel Turipache Coutiño fueron reconocidos por sus glorias de décadas pasadas en el Deportivo Roma y la plaza de toros San Roque, entre otros recintos. Con la máscara que muestra su eterna pasión al deporte, pero con camisas y corbatas que los colocan en el retiro, estos veteranos gladiadores agradecieron con humildad y sonrisas a la afición, que se acercó a pedir fotos y firmas. Después, se dio inicio a la cuarta batalla de la noche: la simpatía de los técnicos Grandaman y Atlantis (el ídolo de los niños) frente a la rudeza de Capitán Furia y del apestoso Mr. Niebla. El chiapaneco Furia apareció arrogante envuelto en un traje de la bandera gringa, entonando el himno de ese país, y hasta cargando tortillas; su compañero, Mr. Niebla, contrastó: aceleró el corazón de las damas con su cumbia y les causó náuseas de tanto gargajo que lanzaba y atrapaba él mismo. Muchas caídas en una lona mojada y resbaladiza provocaron que los guerreros se dieran de moquetazos abajo del ring, causando emoción y nervios entre la gente, mientras los niños gritaban eufóricos: “¡mátalo con la silla!”.

Tercera caída: maestría


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Octubre de 2013

15

– Jiu-jitsu brasileño y otras artes marciales en Chiapas, cortesía de ‘Extreme Fight Academy’ –

Puños artísticos

PUÑOS en portada. Adán Castillejos es uno de los pioneros de la enseñanza de artes marciales en Chiapas; con su experiencia, incluso ha colaborado en la revista ‘Combate’, entre otras. Foto: Rafael Moreno.

Fredi Figueroa Las luchas también pueden ser de suavidad. Aquí, la musculatura y la fuerza en los puños no son el arma más importante, pues la victoria es responsabilidad del control, equilibrio y hasta de un poco de yoga. Es el jiu-jitsu brasileño, un arte marcial que empieza a tener buenos resultados en Chiapas gracias al trabajo de uno de sus principales motores: la Extreme Fight Academy del profesor Adán Castillejos Gallegos. Con una experiencia de casi 35 años y entrenado bajo la sapiencia de algunos discípulos de Bruce Lee, este tuxtleco comparte en su academia los conocimientos del jiu-jitsu y otras ramas como el muay thai, kali filipino y defensa personal. Tinta Fresca se puso el kimono para conocer la historia de este guerrero y los logros de su “arte suave”. Egresado de Bruce Lee Apenas con siete años de edad, Castillejos Gallegos comenzó a interesarse por las artes marciales, pero fue hasta los 14 cuando dio sus primeros golpes en disciplinas como el judo, lucha grecorromana y tae kwon do.

Sin embargo, su pasión por la técnica y el deporte lo metieron en una búsqueda de conocimientos más avanzados, por lo que encontró y entrenó con alumnos de Bruce Lee por casi 12 años. Durante esta travesía por varias ciudades, asistió a cursos y seminarios que lo certificaron como instructor de jeet kune do (especialidad del mítico Lee) y subcampeón nacional de esgrima filipina, entre otros logros. Formado por Richard Bustillo, un legendario alumno de Bruce Lee, Adán aprendió también el jiu-jitsu brasileño y japonés desde hace 18 años, todo bajo rigurosa revisión. “Arte suave” El jiu-jitsu brasileño es un nombre “que jala gente”, afirma el profe Adán, quien además explica que a esta disciplina “se le ha llegado a conocer como el arte suave, y yo la definiría como el arte de ceder para aprovechar los espacios del oponente y sacar ventaja”. Entre trofeos, el también presidente de la asociación chiapaneca de jiu-jitsu brasileño destacó que la diferencia entre ésta y otras artes es la fluidez de los luchadores en el suelo, ya que el acercamiento y el derribe se parecen al judo y

la lucha grecorromana. Con algo de yoga, y mucho de equilibrio, concentración y seguridad, este deporte beneficia física y mentalmente a quien lo practique, y tampoco es peligroso, enfatiza Adán, pues a diferencia de otras actividades, aquí hay tiempo para rendirse sin necesidad de sangrar. No obstante, todo aspirante a recibir sus clases debe ser estudiante o trabajador, respetuoso, en buen estado de salud y que explique sus razones para querer estos conocimientos. Extreme Fight Academy Tras graduarse con mención honorífica en los conocimientos de Bruce Lee, Adán decidió crear en Tuxtla la Extreme Fight Academy (EFA) en 1996, donde comenzó por impartir clases de tae kwon do, muay thai, artes marciales filipinas y jiu-jitsu brasileño. Aunque su intención no era compartir estas prácticas con mucha gente, de a poco fue solicitado por mujeres, servidores públicos, militares, policías, agentes y hasta personalidades en busca de aprender un deporte o defensa personal. En la actualidad, enseña dos ramas: los deportes marciales (muay thai, jiu-jitsu brasileño y artes marciales mixtas) y las

artes marciales (kali filipino, jeet kune do y defensa personal), apoyado por dos profesores de base. No obstante, con él también han colaborado instructores de Brasil y Estados Unidos, que por 15 días o un mes imparten cursos y seminarios de aprendizaje real, “no con Youtube, libros ni combinaciones de artes parecidas”. De esta forma, por su academia han derrochado magia guerreros como Ligeirinho (tricampeón mundial de jiu-jitsu brasileño), Denilson Bischiliari, Dave Gould, Fernando Tereré y otros más que implementaron el Functional Fitness Training como metodología. Así, los alumnos de esta academia chiapaneca han brillado al obtener el cuarto lugar nacional del Abierto Mexicano de Jiu-Jitsu Brasileño 2013 (con dos medallas de oro y seis de plata) y traer los primeros lugares de la Copa Chiapas en los últimos cuatro años. Además, en el torneo nacional ‘NO-GI’ ganaron un oro, una plata y dos bronces, lo cual ya es un gran avance, considera Adán, pues “antes de la academia (EFA), el jiu-jitsu brasileño en Chiapas era nulo”. Y es que la Extreme Fight Academy de Tuxtla demuestra que las luchas también pueden ser de suavidad y con un toque de Bruce Lee.


Año 10 · Número 204 · Del 16 al 31 de Octubre de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

Atleta sexy

QR - Escanea con tu smartphone aquí

– ‘Guerra de Leyendas 2’: mucho color, golpes y mentadas –

Emoción por los

Destacada en el basquetbol estatal, Mariana Lugo ganó el premio Miss Latin Model Chiapas 2013 en agosto pasado.

aires

Sofía Aquino M odelos

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.