Año 10 · Número 207 · Diciembre de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– La raza de caballos ‘puros chiquitos’ llega a Chiapas; ideales para mascota y terapias –
Chiqui corceles
LA TINTA, fresca e indeleble durante casi 10 años, se va al tintero. ESTA empresa editorial baja la cortina temporalmente para dar paso a una transformación que iniciará, con rostro renovado, para el nuevo año 2014.
3
Georgina Cortez Ocozocoautla.- Corren los caballitos, los grandes y los (muy) chiquitos... No son ponis ni los caballitos de la feria, son una raza de equino que ya está disponible en Chiapas y que llegó desde Texas, Estados Unidos. Estos animalitos, que al-
canzan los 70 centímetros de altura o un poco más, son mascotas ideales para los niños y hasta funcionan como compañeros de tratamiento físico, emocional y psíquico. Tranquilos, sanos y hasta bailarines, los pequeños corceles son completa-
mente normales, pues incluso llegan a vivir 20 años, como cualquier otro caballo. Aliste la montura para disfrutar junto a Tinta Fresca de un paseo con estos potros, gracias a Fabián Camacho Pedrero, propietario y vendedor de éstos.
2
10/11 ‘Chavos’ muy payasos
Fábrica de risas
4
La vida del crítico chiapaneco
Los macroproyectos de Economía
Obra ‘Cats’ llega a Tuxtla
Tavo, el desconocido
Chiapas de exportación
Show de maullidos
13
14
15
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Recalentado decembrino Un limosnero, en pleno diciembre, toca en una casa y dice: Señora, regáleme algo para comer por favor, pero que no sean tamales, hojuelas, pavo horneado ni pierna, que estoy hasta la madre de comer eso. La mujer le responde: —Ah bueno, ¿le gusta el pescado? —¡Claro que sí! —¡Entonces venga en Semana Santa, hijo de la chingada! Jugosa herencia
Pablie Una película repleta de odio, rencor y venganza -o sea, un clásico sexenal- llega a la pantalla grande: “Pablie”. El actorazo de antaño quiere volver a reconstruir sus fantasías políticas, pese a que todo el mundo se ríe de él a su alrededor. Una de las escenas más tragicómicas del filme es cuando empieza a decir que su sexenio fue histórico, esperanzador y bla bla, que es cuando todos se empiezan a carcajear hasta doblarse. Entonces, furioso, lanza sus superpoderes telequinésicos y empieza a mover a todos a placer, azotándolos contra las paredes y todos ensangrentados. A uno, que es harto colocho y se burló bastante de él durante seis años, lo mantiene flotando como castigo, con la amenaza de que ahora él es quien sufrirá la burla popular. “Pablie” es de esas cintas que inmediatamente salen nominadas a mejores efectos especiales, pues el maquillaje político es realmente de colección.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Un lechero que se está muriendo en el hospital reúne a sus dos hijos, su hija y su esposa y, rodeado por todos ellos y su enfermera, les reparte su herencia. Dice a su hijo mayor: —A ti, Pedro, te dejo las casas del norte. A ti, hijita, te dejo todos los departamentos del conjunto cerrado. A ti, Carlitos, por ser mi hijo menor con un gran porvenir, te dejo las oficinas. Y a ti, mi querida esposa, el edificio del centro. La enfermera, impresionada, le dice a la esposa: —Su esposo es muy rico, ¡les está dejando muchas propiedades! Y la esposa, sin perder el tiempo, responde: —¡Qué rico ni que rico! ¡Esas son las rutas para repartir la leche! Falsa alarma En cierta fiesta había una amenaza de atentado. Bien podría ser una bomba o envenenar la comida, así que se hicieron las respectivas medidas de seguridad, inspeccionaron el lugar y no encontraron la bomba. Para saber sobre los alimentos trajeron a un perrito y le dieron un poco de comida, esperaron dos horas y como el perro no se murió, todos comenzaron a disfrutar del buffet. De repente entra un niño corriendo y dice: —¡Se murió el perro, se murió el perro! Espantados, todos empezaron a tirar la comida, se hacían vomitar y los baños estaban atascados; en eso, un policía le dice al niño: —¿Cómo que se murió el perro? ¿Qué le pasó?
Y el niño contesta: —Lo atropelló un camión. Negocio redondo Un tipo joven, bien apuesto y con un cuerpazo de modelo, acababa de terminar sus estudios pero estaba desempleado. Al no encontrar trabajo decide prostituirse y pone en la puerta de su departamento un letrero con letras grandes: —EN LA CAMA: $100, EN EL CATRE: $50, EN EL SUELO: $25. Pasa una viejita y se queda mirando muy atentamente el letrero, corre para su casa, rompe la alcancía, cuenta su dinero y se va con el joven prostituto. Al ver al muchacho, le extiende las monedas que lleva en la mano. El hombre la observa detenidamente y cuenta el dinero, al darse cuenta que son 100 pesos le dice a la señora: —Qué picara, ¿lo quieres en la camita eh? Sonriendo, la anciana le responde: —No digas tonterías, mijito, quiero cuatro en el suelo. Confusión motorizada Pedro se compra una moto de alto cilindraje, llega y le dice a su amigo, que es tartamudo: —¡Mira la moto que me compré! —Ta ta ta ta linda. —Sí, vamos a dar una vuelta. —Va va va vamos. —Bueno, voy a buscar a Javier y vengo. Pedro se fue y buscó a Javier, y el tartamudo dice: —Qué qué qué rápido. Los tres se subieron: Javier se puso atrás y Pedro adelante, el otro se quedó en medio. Va la moto a 100 kilómetros por hora y el tartamudo comienza: —Ja ja ja... Y Pedro dice: —¿De qué se reirá este? —Le sube a 120 y el tartamudo: —Ja ja ja… Ahora le sube a 140 y el tartamudo: —Ja ja ja… Pedro detiene la moto y dice: —Bueno ¿de qué tanto te ríes tú? —Ja ja ja Javier se cayó.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
Fotografía · Rafael Moreno y Ariel Silva
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Reporteros · Georgina Cortez y Mauricio Arizmendi Caricaturista · Arcadio Acevedo Editor general · Fredi Figueroa
Diseño editorial · Tinta Fresca Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor Colaborador · Fernando García Corrección de estilo · Berenice Hernández y Ofelia De la Rosa
Administración · C.P. Elia Rosales Maldonado Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
3
– tinta_fresca@hotmail.com –
La Tinta, fresca e indeleble, al tintero Rescatar Tuxtla, desafío del Siglo 21 MAVECO. Un año menos ya... LA TINTA, fresca e indeleble durante casi 10 años, se va al tintero. ESTA empresa editorial baja la cortina temporalmente para dar paso a una transformación que iniciará, con rostro renovado, para el nuevo año 2014. CONFIADO en cumplirle al lector, el equipo de la Tinta trabaja a marchas forzadas para entregarle información más fresca y a la altura del Chiapas exigente que vivimos. AYER fue un sueño editorial de entregarle un tabloide alejado del acartonado periodismo chiapaneco; hoy es una realidad quincenal con lectores de carne y hueso. DURANTE casi una década, se pasó de una modesta impresión de apenas cuatro hojas en blanco y negro, a la edición a color de 20 páginas que sostiene entre las manos. SU METAMORFOSIS mantuvo una constante: hacer un periodismo de calidad y siempre alejado de los intereses empresariales y políticos que lo condicionaran. LAS Y LOS chiapanecos merecen un periodismo a la altura de su transformación democrática, y en esa medida el equipo de la Tinta se prepara. Y NUNCA se pierde de vista que antes de todo está la noticia que se sustenta, sin manipulación ni estridencias, para que el lector, y exclusivamente el lector, tome las mejores decisiones. ESTA Tinta seguirá procurando dejar una huella imborrable en el hombre cotidiano de Chiapas, el que se ocupa y preocupa en el día a día por tener un mejor estado dónde vivir. DE PASO, confirma su convicción de jamás adular al poderoso, sea cual sea su filiación política. LA TINTA es, pues, más fresca e indeleble que hace 10 años de cuando empezó, pero por lo pronto, para ser mejor, se va al tintero.
LA EMERGENCIA vial, peatonal, social que viven los conejos exige una visión de largo plazo que no se reduce en la tarea inmediata (y muy necesaria) de tapar baches. SU DECADENCIA en 10 años, de cuando tomó el mando el neosabinismo que tanto ultrajó a Chiapas, es evidente: caos por todos lados. SAMUEL Toledo tiene en sus manos el desafío de convocar a sectores diversos para delinear la Tuxtla que soñamos. LA CIUDAD demanda, eso sí, tuxtlecos activos, jamás indiferentes a la ciudad que se quiere delinear, desdibujar, alcanzar. INDICADORES nacionales ya han diagnosticado a Tuxtla como la peor ciudad del sureste, echando abajo el engaño sabinista que nos recetaron durante seis años. TUXTLA está tocando fondo, y sí puede ir más bajo todavía si no se hace algo, tanto en la emergencia urbana que vive pero sobre todo en la visión a largo plazo que demanda la ciudad. EL SEXENIO de Manuel Velasco Coello tiene que enfrentar que Tuxtla está hundida en una profunda crisis, sólo comparable a la que vivió en los 90 con Julio César García Cáceres. TUXTLA no quiere más rostros bonitos y sonrientes en anuncios espectaculares, que lucran con la necesidad de la gente; Tuxtla necesita de ideas y proyectos que se ejecuten para salir de la decepcionante realidad que vive. EL TUXTLECO debe exigir a las autoridades, sí, pero también exigirse en ser un mejor ciudadano, un habitante comprometido y capaz que esté a la altura de la capital de Chiapas. Y LA PRIMERA tarea para rescatar a Tuxtla es que sea declarada zona de desastre urbano en pleno Siglo 21. ¿No le parece?
TUXTLA tiene que ser declarada zona de desastre urbano en pleno Siglo 21. LA CAPITAL de Chiapas tiene que dejar de inventarse sexenalmente y, en su lugar, hace falta retomar una visión de largo plazo, de qué ciudad queremos en el futuro.
EL AÑO de la caligstenia se fue. LO QUE VIENE para Manuel Velasco Coello, en su segundo año ya con presupuesto propio, es el inicio del músculo sexenal propio. NO SE TRATA de presumir un cuerpo atlético, pero sí al menos una caminata que ya no pare su
buen ritmo hasta dentro de cinco años. LA BUENA condición física del gobierno del Güero-Lek pasa, eso sí, por necesarios y hasta urgentes cambios en su gabinete. PERO no sólo eso, sino de hombres y mujeres con mejor talante que los hasta ahora impulsados, pues harto han demostrado que les faltan ganas en el servicio público. Y NO ESTOY hablando de las indeseables herencias sabinistas sino de los propios que han demostrado su falta de cancha administrativa. ES PRECISO también que MAVECO escuche más a sus coaches, que les permita tener más influencia a aquellos personajes políticos con colmillo retorcido de qué es lo que le conviene. [UN EJEMPLO es su padrino Jorge de la Vega Domínguez, quien a sus 82 años segurito que se las sabe de todas, todas las imaginables]. DESPERDICIADO o no el primer año, ya pasó, y lo que viene tiene que ser visto con ganas de trascender como el primer y hasta ahora único gobierno verde en México. HASTA hoy, no se ha visto un modo de andar distinto comprometido con la bandera ecologista, salvo un par de ocurrencias como la materia de Educar con Responsabilidad Ambiental. MAVECO tiene muy bien ejercitado el músculo político, con tremendos bíceps en 13 años de carrera política, pero le falta ejercicio para hacer crecer el músculo administrativo. EL 1-2-3 tiene que mirar hacia la eficiencia administrativa, pues mañana podría ser linchado públicamente por negligencia en la función pública. YA ES TIEMPO de que el Güero-Lek agarre músculo sexenal propio, pues el año de la caligstenia ya se fue. QR - A diario, la Tinta más Fresca
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
4
– ‘Clowns Show’, la innovación de unos payasos ‘chamacos’ en Tuxtla –
RUTA a la felicidad. Clowns Show está ubicada en Calle Central entre 4ª y 5ª Norte, local #530-B con horarios de 9 am. a 9 pm. (corrido). Foto: Ariel Silva
Fábrica de risas
Berenice Hernández En Tuxtla existe una fábrica de risas, su nombre: Clowns Show. Los encargados de esta agencia de payasos son Coco, Tazo, Liro y Fénix, quienes preparan los mejores trucos, chistes y sketches con la única intención de hacer reír a carcajadas a los conejos. Su peculiaridad es ser jóvenes de entre 17 y 20 años que aman el arte de ser payaso, del cual ‑pese a su corta edad‑ han recibido premios que reconocen su talento en actuación. Su mayor sueño es convertirse en payasos famosos y salir en televisión, por lo cual siempre están en constante preparación e innovación de su espectáculo, “no somos los típicos payasitos que te vamos a llegar con los mismos trucos, metemos algo novedoso y más movido”. Tinta Fresca se pone el traje de payaso para presentarle la vida y el trabajo poco sencillo de estos fabricantes de sonrisas.
agotados por el show y por supuesto que los papás también se diviertan”. En la actualidad, Clowns Show es integrado por estos cuatro payasos pero poco a poco se han integrado más. Coco afirma que “este negocio es más inversión que negocio”, ya que las ganancias se van en maquillaje, vestuario y accesorios: “si ganamos tres mil a la quincena tenemos que invertir en muchas cosas, por decir los zapatos son muy caros, mil 200 pesos, los trajes salen entre 800 y mil 200”. Clowns Show ofrece diversos paquetes que van desde los mil 500 hasta los cuatro mil pesos, todo dependiendo del tipo de show, ya sea infantil o para adultos, y aquí lo importante es divertirse, pues “no trabajamos por dinero, sino por diversión”.
Clowns Show
Todo comenzó por observar a otros payasos. Coco se interesó en el arte de hacer reír cuando recibió clases del payaso Mr. Job, originario de Monterrey; después de eso se enamoró del oficio y comenzó a prepararse; por su parte, Tazo viajó al DF para conocer el trabajo de otros payasos y empaparse del ambiente. Y aunque sus conocimientos se forjaron gracias a observar el trabajo de otros, decidieron tomar cursos y talleres de maquillaje, globoflexia, malabares, improvisación, expresión corporal, facial y desplazamiento escénico. El resultado de esta preparación fue obtener el primer lugar en “actuación grupal” en Cancún, segundo lugar en la categoría “concursos de concursos” y dos puestos del “top ten en actuación” en la Ciudad de México, todos ellos en talleres; además cuentan con reconocimientos que los avalan como payasos profesionales. Su mayor deseo es darse a conocer primeramente a nivel
Esta agencia de payasos tiene el único objetivo de hacer felices a sus clientes mediante sketches, globoflexia, malabares, pinta caritas y magia. Sus fundadores, Carlos Fabián Ruiz Maza (mejor conocido como el payaso Coco) y Romairo Asariel Sánchez Gómez (payaso Tazo), hace cuatro años tuvieron la idea de poner su talento al servicio de los tuxtlecos; sin embargo, hasta hace poco, un mes, lograron ver su sueño realizarse junto con otros amigos, Julio Andrés Bichis (payaso Liro) y Víctor Oropeza (payaso Fénix). El éxito que han tenido hasta el momento, aseguran, se debe a la constante innovación en su espectáculo: “lo que nosotros ofrecemos no es otra cosa diferente a lo que la mayoría de los payasos hacen, pero tratamos de no hacer lo mismo; hacemos que los niños se cansen, que queden
Payasos preparados
Tuxtla, después Chiapas y México, y por supuesto salir en televisión para convertirse en payasos famosos. ¿Trabajo fácil? “Ser payaso parece fácil, y es difícil”. Tazo asegura que el trabajo del payaso para nada es sencillo, ya que pocos tienen la capacidad de hacer reír a las personas; además, en este oficio no se puede mostrar una pizca de tristeza: “la idea del payaso es ser la burla del ser humano y demostrar que debes de mantener un nivel de alegría aunque estén pasando cosas malas, de ahí el lema de Charles Chaplin: un día sin una sonrisa es un día perdido”. –¿Alguna vez salieron a escena mientras pasaban por alguna situación difícil? –Muchas veces. La última fue cuando falleció una tía muy cercana a mí, estaba triste pero tengo que demostrar una sonrisa, como dicen: el show debe continuar, y siempre con una sonrisa (recuerda Liro). Comentar a sus familias que serían payasos tampoco fue un proceso fácil; recuerdan que al inicio fueron criticados con menosprecios a su oficio. “En mi caso fue muy difícil porque mi familia es muy de la idea de que no te debes dedicar a cosas que no son profesión, mi mamá me castigó en cuatro ocasiones para que yo no saliera a trabajar, me tiraban mis cosas, me decían que ser payasito es igual a ser mediocre”, recuerda alegre Tazo. Hoy en día todos reciben apoyo de sus familias ya que complementan, la mayoría, sus estudios con el trabajo, además de que su satisfacción más grande es ver la alegría que dejan en los conejos chicos y grandes. Así que ya sabe, en Tuxtla existe una fábrica de risas, su nombre: Clowns Show.
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
5
– Monjes tibetanos ofrecen “Tour mundial por la paz interior” en Chiapas –
MÁS FOTOS AQUÍ...
www.tintafresca.com.mx/monje_tibetano.html
Purificación dalai
Rafael Moreno
Mauricio Arizmendi “¿Usted ha alcanzado la paz interior?” Trabajo, estrés y tráfico son algunas de las causas por las que muchos chiapanecos no llegan al nirvana y la reflexión. Ante esto, y como parte del “Tour mundial por la paz interior” 2013, tres monjes tibetanos visitaron las tierras del estado mediante Casa Tonalli (@tonalli_casa) para transmitir mensajes de sanación. Con ayuda de un traductor, Tinta Fresca meditó con el maestro Geeshe Lobsang, miembro del monasterio Gashar Tawon Khangtsen, quien con una montaña de calma manifestó: “la verdadera felicidad viene del cerebro y no del mundo materialista”. ¿De qué es esto, vos? El motivo principal de este tour, que se detuvo en Chiapas del 24 de septiembre al 6 de octubre, es presentar la paz y la armonía en la vida. En una ceremonia totalmente llena y que duró poco más de media hora, el maestro rezó su mantra mientras bendijo frutas, arroz y flores que los asistentes pudieron tomar gratis al final de la sesión; además, se dejó tomar fotografías para el recuerdo.
El propósito de sus actos es ir en pro del bienestar y contra el sufrimiento, ya que “la verdadera felicidad viene del cerebro y no del mundo materialista”. A través de las lecturas que se ofrecen en las sesiones sanadoras, se explica a las personas cómo la paz “debe ser” porque “buscamos felicidad pero no la alcanzamos por la ignorancia, celos y la ira que son emociones que bloquean la realidad”. Su filosofía se enfoca en el amor social, no en el amor hacia la pareja, familia o amigos, ya que, dicen, “ese amor llega por sí solo, el que hay que practicar es el social”. El maestro cuenta que la ideología del hombre occidental es sólo una ilusión, ya que el “amor” obsesivo hacia su trabajo y las posesiones materiales es un impedimento para crear el amor social. México es visitado por los monjes después de más de seis años de ir a varios países, pero no porque en este momento lo necesite, sino porque tenemos “la misma espiritualidad”, especialmente los indígenas mexicanos y los tibetanos. A pesar de que haya un contexto diferente, refiere que las convicciones, la fe y las creencias son las mismas, no hay diferencia en la energía espiritual: “tenemos una
materia diferente pero el mismo destino”. “El racismo es emancipado con el pensamiento de que todos necesitamos de todos, desde el campesino pobre que cultiva la comida que comemos y del rico que la compra, y pensar que uno es más o menos que el otro, es la pura muestra del ego y mentirnos sobre la realidad; todos buscamos la felicidad, nadie quiere sufrir, todos tenemos eso en común”, explicó. Y es que, en palabras del tibetano, en los salones de clases nos ubican como un ‘sistema’, donde se enseña a cómo ser práctico y creativo, no a ser amable, por lo que apuntó: “hay que trabajar sobre nuestras discapacidades para alcanzar la paz y el amor”. Invitación, no obligación El budismo no está peleado con otras figuras religiosas, por lo que no existe competencia entre quién tiene más energía o mejor percepción de la realidad. Por eso, en el budismo –donde además se ejerce la tolerancia y el balance– se menciona a Jesucristo como alguien que practicó el amor y la compasión. Los tibetanos no vienen a dar propagan-
da al budismo, no esperan que la gente se convierta a sus creencias, pues eso está prohibido en su doctrina; más bien, guían a la gente a través del camino espiritual del que están desviados. De esta forma, invitan al público a seguir viendo más opciones y a hacer un análisis total de todo lo que escuchan, “sin compromiso” y porque “todo puede ser manipulación”. ¿Y cómo estuvo Chiapas? El maestro Geeshe Lobsang opinó que la gente chiapaneca, cooperativa y conectada en sus actividades, lo recibió con muy buena hospitalidad y amabilidad. Y por si usted se pregunta si los monjes probaron algún platillo chiapaneco, como un pozolito o pepita con tasajo, la respuesta es negativa, ya que ellos tienen una dieta especial y no se les permite comer cualquier cosa, pese a que sea un manjar local. Con la mirada puesta en Zacatecas, su próximo destino, los monjes tibetanos dejaron su legado de amor y paz en varios municipios de Chiapas; asimismo, le sueltan la pregunta: “¿usted ha alcanzado la paz interior?”
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
6
– Cadena OXXO dona 25 bancas para el Parque de la Marimba – Ariel Silva
Más público al
baile
Redacción Más sillas para el ritmo chiapaneco. “Para embellecerlo un poquito más”, la cadena de tiendas OXXO donó 25 bancas de hierro forjado estilo colonial a un espacio simbólico de Tuxtla Gutiérrez: el Parque de la Marimba. Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, encabezó el evento en el que ‑entre risas y seriedad‑ se comprometió a “fijar muy bien” las nuevas bancas para que nadie se las lleve y enfatizó: “no estoy bromeando”.
Acompañado por la directora general del DIF Tuxtla, Choi Yock Figueroa Wong, en representación de la presidenta Noris Jiménez Cantú de Toledo; el edil reconoció la participación de la iniciativa privada al sumarse a los trabajos de rescate y mejoramiento de los espacios públicos de la capital chiapaneca. Además, agradeció a Marat Salazar González ‑quien acudió en representación de José Ramón Arjona Reyes, representante de la cadena OXXO‑ la donación que, aseguró, se suma a aportaciones ante-
Redacción Con el propósito de cuidar y mantener la salud pública de la población, Aarón Hernández Zamorano, presidente municipal de La Trinitaria, continúa equipando al personal de la Dirección de Servicios Públicos, en esta ocasión con bombas aspersoras de 20 litros. El equipo entregado al personal de la dependencia municipal servirá para realizar la fumigación en diversos edificios públicos, parques, jardines y calles que requieren de dicha acción, a fin de contribuir a la salud pública. Aarón Hernández aseguró que su gobierno está enca-
minado a mejorar constantemente los materiales y equipos que se requieren, para que las diferentes direcciones que lo integran den más y mejor servicio a la población, y recordó que antes el mismo personal recibió uniformes, calzado y aditamentos como guantes y gorras. El personal de Servicios Públicos, en voz de su director, José Eduardo López Moreno, reiteró el compromiso con sus actividades al efectuar la recolección diaria de basura, la limpieza y mantenimiento de parques y jardines, además del cuidado de edificios públicos.
riores realizadas por la misma empresa, a fin de mejorar las condiciones de dicho lugar de esparcimiento. Tradicional El de la Marimba es un parque con historia, tradición y aires de romanticismo. Jóvenes, adultos y abuelitos disfrutan bailar con el vaivén de las notas musicales que resultan, a veces presurosas y otras lentas pero siempre cadenciosas, del contacto de los bolillos con el hormi-
guillo del que está hecha la marimba. Esa tradición es la que, afirman, ha convertido a este parque en “el corazón de Tuxtla”, por lo que resulta destacable la colaboración entre empresarios y autoridades municipales que se adhiere a los trabajos que efectúa desde hace tiempo José Antonio Colmenares Ovando, presidente del Comité Pro Mejoras del Parque de la Marimba A. C., para mejorar las condiciones de este espacio considerado un atractivo turístico de la ciudad.
– Equipan a la Dirección de Servicios Públicos de La Trinitaria –
Cortesía La Trinitaria
Bombas saludables
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
7
– Psicóloga crea conciencia de paternidad y sexualidad en preparatorianos – Salvador Vázquez Cal y Mayor
Pichi falso, dificultad real Nayeli Mijangos Tres kilos de arroz les enseñaron que aún no están listos para ser papás. Carla, Daniela y Luis Enrique tuvieron que cargar un bulto de tres kilos que simula a un bebé durante todo el día por dos semanas y, aunque fue muy fastidioso, les permitió entender que aún no están preparados para tener un hijo. “No se trata sólo de sacar a lucir y presumir a tu bebé para que tus amigas lo vean… en realidad no es fácil ser mamá a esta edad; cómo puedo guiar a alguien en la vida, si ni siquiera me conozco a mí misma”, afirma Daniela Moguel Domínguez, estudiante de la Preparatoria número 2. Desde hace 12 años, la psicóloga María Guadalupe Díaz Muñoz realiza este tipo de dinámicas con sus alumnos; inicia con pláticas sobre sexualidad, investigan cuántos jóvenes hay en la entidad, de qué se enferman, cómo viven y después elaboran un bulto relleno de granos o arena. A la par, los chavos investigan los costos del pediatra, hospital, medicinas, biberones, ropa, pañales, leches, fotocopian el recibo de luz, agua, teléfono de sus casas, averiguan los costos del departamento más económico y salen a buscar trabajo de verdad. “Es simple, con que camines en la calle y veas los letreros, se solicita empleado mínimo con experiencia de tantos años y con 18 años de edad, y yo acabo de cumplir 17, es imposible”, comenta Daniela. Hablemos de sexualidad El bulto que los jóvenes deben cargar en todas sus clases, en el
colectivo, su casa y en todo lugar al que vayan, ha sido el pretexto idóneo para que los padres se acerquen a sus hijos y platiquen sobre sexualidad e inculquen valores y conceptos. “Me preocupa ver que creen que los jóvenes deben de saber todo porque lo vieron en internet, en la tele, porque se los debieron de enseñar en la escuela o porque simplemente lo tienen que saber”, alerta la psicóloga. Al iniciar con el taller, la también profesora de orientación educativa llama a los padres para solicitarles su respaldo en las actividades a desarrollar, pues en las tardes son las mamás quienes se encargan de vigilar que sus hijos carguen y cuiden al bulto como si fuera un bebé real. “Como que ven la oportunidad de hablar de su sexualidad de una manera abierta, didáctica, armónica, donde no se dañe, ni se sientan incómodos ni el padre ni el hijo”. El bebé en casa Carla práctica basquetbol por las tardes, tenía que llevar el bulto a sus entrenamientos, su mamá se lo cargaba sólo mientras estaba en la cancha, al regresar a casa tenía que lavar la ropa del bebé, asearlo y cambiarlo; prefirió no salir a la plaza porque su mamá la obligaba a llevarlo. Luis Enrique entrena futbol, él también tenía que llevar al bebé a sus entrenamientos, lo dejaba sentado en la banca mientras jugaba, regresaba en el colectivo cansado y sudado cargando su bulto, “los últimos días ya estaba harto y mi mamá me lo cuidó, me vio desesperado”, relata.
– La obra internacional ‘Cats’ se presentará el 4 de diciembre –
Especial TF
Maullidos en Tuxtla
Para Daniela tampoco fue sencillo, su bulto se hacía pipí y sacaba arrocitos mientras estaba en su clase de inglés, pues ella rellenó una de esas muñecas modernas que hacen pipí; “cuando llegaba a mi casa lo aventaba, pero mi mamá me decía cárgalo, porque así no se trata a un bebé”. Prefieren esperar Tras la experiencia, Carla y Daniela manifiestan que aunque llegara el chico más popular y les hiciera una propuesta indecorosa, le dirían que no: “la verdad no, tengo demasiados planes y si tuviera un hijo o me enfermara de algo, se verían truncados”, comparte Carla Díaz. Aunque esto fue sólo un ensayo, la dinámica les ha permitido a los preparatorianos ser conscientes y realistas de las consecuencias que les puede traer un hijo a tan temprana edad o contraer una enfermedad de transmisión sexual. “Cuando comenzamos con la práctica creí que iba a ser más fácil, no respira, no le tengo que dar de comer, no llora, no se ensucia, pero aun así fue muy difícil y con un bebé de verdad sería mucho más”, menciona Daniela Moguel. Luis Enrique Serrano, quien incluso cargaba a su bulto en un portabebé como futuro padre responsable, asegura que prefiere esperarse y protegerse en caso de tener una relación sexual: “no quiero enfermarme si no me cuido, o embarazar a alguien porque aún no estoy listo”. Y así como estos chicos, hay muchos más que aprendieron, con tres kilos de arroz, que aún no están listos para ser papás.
Georgina Cortez ¿Gatos que cantan? ¿Quejidos en tierra coneja? El próximo 4 de diciembre toda la tuxtlecada podrá escuchar los maullidos de la obra ‘Cats’. La obra musical más famosa del productor inglés Andrew Lloyd Webber, ahora en una adaptación mexicana, se presentará en el Polyfórum de la ciudad. Este musical hizo su debut en 1981, permaneciendo en Broadway por casi dos décadas. Son diversas personas las que han adaptado esta obra; en México se hizo la primera presentación en 1991. Después de más de 20 años de no maullar en el
país, el productor Gerardo Quiroz retoma este musical y lo lanza de nuevo, haciendo una gira por la República. El éxito de este musical lo ha llevado a traducirse en 20 idiomas y ser adaptado para película en video. En el 2004, alumnos unicachenses realizaron esta obra, bajo la producción de talentos chiapanecos, siendo la única vez que los conejos convivieron con los gatos en este exitoso musical. Gatos que cantan y maullidos que se lamentan se escucharán en la ciudad.
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
8
MÁS FOTOS AQUÍ...
www.tintafresca.com.mx/basura_magisterial.html
Ciudad basura, heredada por el magisterio Paulina Carboney Herencia magisterial: 96 toneladas de basura. Letreros caídos, cajas de cartón y rejas desarmadas, bolsas y colchas desbaratadas, desperdicios y demás, conforman los desechos que heredaron los maestros paristas al ombligo de la ya de por sí ciudad fea. Al menos 13 cuadras del centro de la capital fungieron por 85 días como el hogar de los docentes de las secciones 7 y 40 del Sindica-
to Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes dejaron estos espacios en condiciones deplorables. Desde la noche del jueves 21 de noviembre, algunos paristas comenzaron a levantarse del campamento y les tomó por lo menos 12 horas retirarse, por lo que las calles quedaron liberadas hasta el viernes 22. Así, con ayuda de 80 mil litros de agua, 400 per-
sonas del Ayuntamiento municipal, en coordinación con Protección Civil, enjuagaron las banquetas y paredes, para tratar de embellecer un poco las calles de la ciudad coneja. Hasta la madre naturaleza padeció las consecuencias, pues un enorme árbol sirvió de agarradero para conformar una “casa de campaña”, las jardineras de comedor y las esquinas de sanitarios, lo que dejó un hedor insoportable.
En total, los maestros paristas generaron por lo menos 680 toneladas de basura durante los casi tres meses que duró el movimiento. Además, otro grupo de personas trabaja en la restauración de monumentos dañados, poda de árboles, pinta de guarniciones y otras actividades. Porque lo único que heredó la ciudad fueron 96 toneladas de basura.
Ariel Silva/Salvador Vázquez/Nayeli Mijangos
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
9
– ‘Solider Systems’: seguridad, consultorías y productividad para las empresas – SOPORTE en contacto. Usted puede encontrar más datos y comunicarse con Solider Systems en el siguiente número y página web: 01 961 125 10 33 y www.solidersystems.com.mx Foto: Ariel Silva
Líder en tecno-soluciones Nayeli Mijangos Desde formateo de equipos hasta marketing y consultoría. Obtener un expediente médico o penal al instante, jubilarse casi de manera inmediata y duplicar la productividad en las empresas, es posible en la actualidad con la aplicación de las nuevas tecnologías, aseguró a Tinta Fresca José Tomás Sánchez Osorio, gerente de Solider Systems. “La mayoría de las empresas trabaja sin un estudio previo que les ayude a medir sus capacidades y deficiencias debido a los altos costos que manejan las consultoras, nosotros a diferencia de ellas trabajamos con precios accesibles y una filosofía solidaria”, refirió.
Acompañados por un equipo de profesionales y con plataformas tecnológicas diseñadas de acuerdo a las necesidades de cada cliente, Solider Systems ofrece marketing digital, consultoría en proyectos, seguridad electrónica y arquitectura estratégica para las organizaciones. “Las empresas que no aplican la tecnología para competir al ritmo de la globalización corren el riesgo de quedar rezagadas, tener plataformas específicas más que ser un gasto es una inversión”, afirmó. Con paquetes que van desde los mil 500 pesos, los jefes podrán medir los tiempos de trabajo de sus empleados y
Redacción Como parte del apoyo a los jóvenes y la Cruzada Estatal por el Deporte, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, recibió de manos del gobernador Manuel Velasco Coello material para la práctica e impulso del deporte, así como equipo de cómputo. Este material ‑que servirá para fortalecer las áreas deportivas del municipio y los jóvenes‑ se recibió en el marco de la entrega de equipos de medición del “Programa de Activación Física Ponte al 100” y de la entrega de equipo de cómputo y material deportivo para las ligas oficiales municipales. En las instalaciones del INDEPORTE, Nacho Avendaño recibió tres equipos de cómputo, así como balones, conos, casacas y equipo de chequeo para los atletas que servirá para la medición de masa corporal, presión arterial, flexibilidad, estado físico, etcétera. Ahí, Velasco Coello enfatizó que una de sus prioridades es fortalecer el apoyo a los jóvenes deportistas, pues “son ellos quienes representan una fortaleza para nuestro estado y es por eso que también hoy hacemos entrega de distintos premios a grandes deportistas”.
Además, 20 jóvenes de diferentes comunidades comitecas recibieron el pago de la primera parte del programa de Empleo Temporal Juvenil 2013, quienes efectúan acciones de limpieza y reforestación de áreas naturales protegidas y barrancas, beneficiándose con este recurso gestionado por el edil. Luis Ignacio Avendaño resaltó que una de las prioridades de su gobierno es fortalecer el apoyo al sector juvenil, así como tener espacios dignos para la práctica del deporte, por lo que junto al gobernador seguirán impulsando estas acciones en el municipio. También destacó que tiene un amigo en el secretario del Deporte en Chiapas, Carlos Penagos Vargas, quien ha brindado todo su apoyo para los jóvenes deportistas y que sabe que seguirá fortaleciendo este rubro. “Me siento convencido que la fortaleza hoy en día son los jóvenes y es a través de ellos que le apostamos al desarrollo del municipio. Además impulsaremos a más atletas que lleven el nombre de Comitán muy en alto. Vamos a seguir trabajando con orgullo por ellos”, finalizó.
evaluar los avances de las tareas asignadas en una bitácora, capacitar al personal con modelos de educación a distancia y controlar las tareas administrativas. Debido a que las empresas no aplican tecnologías ni software confiables, muchos de los datos que deberían de ser privados como los padrones del IFE, el registro público vehicular y los números celulares, son vendidos en México, alertó el también especialista en sistemas computacionales. Y es que este líder en tecno-soluciones podrá ayudarle en muchas cosas: desde formateo de equipos hasta marketing y consultoría.
– Recibe alcalde de Comitán apoyos para el deporte –
Cositías más atléticos
Cortesía Ayuntamiento Comitán
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
10
– Ideales para mascota y hasta equinoterapia –
Galope en minia Georgina Cortez Ocozocoautla.- Corren los caballitos, los grandotes y los (muy) chiquitos... No son ponis ni los caballitos de la feria, son una raza de equino que ya está disponible en Chiapas. Estos animalitos alcanzan los 70 centímetros de altura o un poco más, cualidad que los hace ideales para los niños. Aliste la montura para disfrutar de un paseo con estos potros, gracias a Fabián Camacho Pedrero, propietario y vendedor de éstos. Relinchos importados Una de las nuevas atracciones de mascota en Chiapas son los caballos miniatura, los cuales ya se pueden conseguir en el rancho “El sauz de San Felipe”, propiedad de Camacho Pedrero. Estos curiosos animales llaman la atención por ser hasta más pequeños que los ponis, con los cuales siempre son confundidos; pero los caballos miniatura llegan a medir hasta 70 centímetros o más, dependiendo de la raza. Para darse una idea, estos caballitos son una “escala menor” de los caballos “normales” (los cuales pueden medir 165 centímetros), pues guardan las mismas características que éstos. Fabián Camacho destaca que el origen se debe a la cruza de ejemplares que nacieron pequeños, fijando así la raza. Los caballos de este rancho son traídos de Texas, Estados Unidos, país donde son muy valorados. Aunque en México se conocen, su venta es más fuerte en el Norte del país. A rienda suelta —Por ser más pequeños, ¿son más tranquilos? —Sí lo son y su tamaño los hace ideales para jugar y ser montados por los niños. Estos animales son nobles, ya
sea capados o “enteros”, además de que una caída del niño no es riesgosa por la poca altura que poseen estos equinos. —Para un niño resulta más cómodo cabalgar en un caballo de 60 ó 70 centímetros que en un caballo muy grande. ¿Y son muy caros? Los cuidados no son tan onerosos, pues el espacio para ellos puede ser un jardín amplio, si no se cuenta con un rancho de grandes dimensiones. A diferencia de un caballo normal, estos animalitos consumen menor cantidad de comida (pastura) y suficiente agua. Coinciden con sus hermanos grandes en tener que ser desparasitados y vacunados. El ensillado no representa un problema, pues ya existen monturas pequeñas y hasta carretitas para ser usados por los niños. —¿Cuál es el tiempo de vida de estos animalitos? —El de un caballo normal, hasta 18 ó 20 años. Cabalgan y bailan Estos caballos miniaturas son “nuevos” en el Sur, Fabián Camacho se arriesgó a traer 25 ejemplares, de los cuales ya sólo quedan cinco. —¿Qué precio tienen? —Pueden costar entre 35 mil y 50 mil pesos. Entre más pequeño es el caballo, el precio se eleva; al igual si posee alguna “cualidad”, como bailar. Si el equino lleva clases de alta escuela, se puede cotizar en 60 mil pesos; además resultan muy buenos para equinoterapia. ¿Quiere verlos en vivo? En la actualidad, se exhiben en la Feria Chiapas, en el área de ganado, o bien, puede visitar el rancho “El sauz de San Felipe”, ubicado a 10 kilómetros de Ocozocoautla. Así, en Chiapas ya corren los caballitos y no son ponis ni los que giran en la feria; son puros pequeñitos.
TERAPIA EN MONTURA - Ayudan al nivel FÍSICO, PSÍQUICO, SENSORIAL y MENTAL
BENEFICIOS: • Motor: Regulación muscular, control del movimiento, favorece la destreza, el desarrollo psicomotor, mejora el equilibrio, coordinación, postura, arrastre, gateo y marcha.
• Sensorial: Fomenta la organización y modulación de los sentidos buscando la ejecución de respuestas según el estímulo.
• Socioemocional: Desarrolla el respeto, dominio, paciencia, responsabilidad, tolerancia, frustración, autoconfianza, autoestima e interacción social
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
11
atura
l.
CHIQUIMASCOTAS. Estos caballos pueden soportar hasta 10 kilos de peso, además de que son muy dóciles e inteligentes. Fotos: Ariel Silva
– Los caballos sirven como tratamiento físico, emocional y psíquico –
Relincho-terapia Georgina Cortez Además de recreación, los caballos son usados para dar equinoterapia, también llamada hipoterapia. Existen centros de terapias ecuestres donde personas con capacidades diferentes son ayudados en la rehabilitación a nivel neuromuscular, psicológica y cognitiva. En Chiapas hay algunos lugares o per-
sonas que ofrecen este servicio, los caballitos miniatura también sirven en este proceso de “recuperación”. El ser muy inteligentes los convierte en excelentes compañeros, sobre todo para los niños y ancianos. También ayudan a superar miedos, pues un pequeño se puede sentir intimidado por un caballo grande, pero puede sen-
tir interés por uno de su tamaño. La equinoterapia es considerada una alternativa terapéutica que aprovecha el movimiento del caballo para tratar diferentes tipos de afecciones, ya sean físicas, emocionales o psíquicas. Así, personas con autismo, hidrocefalia o parálisis cerebral pueden optar por este tratamiento.
• Comunicativo: Relaja órganos y fomenta el habla y la comunicación con la respiración; fomenta la espontaneidad verbal y aumenta la comunicación gestual y oral. • Cognitivo: Favorece el aprendizaje, desarrollo de conceptos; aumenta periodos de atención e incremento de memoria. Fuente: Centro de Rehabilitación y Terapias Ecuestres “HOGA” de Nuevo León.
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
12
– Sustituir institutos electorales estatales por uno nacional costaría más de 80 mdp –
TRABAJO conjunto. Adrián Sánchez Hernández y Jorge Álvarez López, en la firma del convenio de colaboración entre el IEPC y la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas. Foto: Ariel Silva
INE, sin futuro Redacción Al nuevo jefe de casilla en el país no lo quieren. Desaparecer los institutos electorales locales, para crear un único Instituto Nacional Electoral (INE), tendría un costo superior a los 80 millones de pesos, correspondientes a la liquidación de 112 funcionarios, sólo de Chiapas. No habría ningún ahorro presupuestal al dejar la vida electoral del país exclusivamente a cargo del INE, pues primero habría que liquidar a todos los trabajadores, acentuó Adrián Alberto Sánchez Hernández, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). El monto para Chiapas podría incrementarse significativamente, ya que 15 colaboradores han trabajado en el Instituto desde su fundación, y muchos por más de 10 años; además, no contempla la li-
quidación del personal de los tribunales de Justicia Electoral y Administrativa, explicó durante la firma de convenio entre el organismo que preside y la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas. De los nuevos y los zapatistas El consejero presidente del IEPC consideró además poco viable la creación del INE, pues el Instituto Federal Electoral (IFE) no ha podido instalar casillas electorales en los municipios zapatistas y en su cartografía aún no contemplan a los lugares de nueva creación en Chiapas. A diferencia del IFE, el IEPC sí ha podido efectuar votaciones en las zonas zapatistas de manera pacífica, “porque conocemos la idiosincra-
sia de nuestra gente”, muestra de ello es que se han logrado instalar el 99 por ciento de las casillas electorales en los últimos 12 años. Además, el IFE no contempla a los municipios de San Juan Cancuc, Montecristo de Guerrero, Maravilla Tenejapa, San Andrés Duraznal, Marqués de Comillas, Benemérito de Las Américas, Santiago El Pinar y Aldama, nacidos entre 1989 y 1999. Los cuatro municipios de nueva creación: Belisario Domínguez, Emiliano Zapata, El Parral y Mezcalapa tampoco están incluidos. Organismo rechazado La propuesta que se cocinó al interior del Pacto por México y que ahora sólo apoya el Partido Acción Na-
– SPCI beneficia con becas a estudiantes indígenas de El Porvenir – Cortesía SPCI
Escueleros para rato
cional, tendrían que liquidar a nivel nacional a 10 mil funcionarios en el país, con un monto estimado de 6 mil millones de pesos, agregó Sánchez Hernández. Al momento, 16 legislaturas locales ya se han pronunciado en contra de la nueva reforma política que busca concentrar la vida política del país en un único instituto; la convención nacional de gobernadores y 12 gobernadores más ya han desaprobado la propuesta. En Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, se pronunció públicamente por fortalecer los organismos electorales locales en lugar de desaparecerlos. De esta forma, al nuevo jefe de casilla en el país no lo quieren.
Redacción A fin de evitar que la falta de recursos económicos sea motivo de la deserción escolar o un factor que limite los estudios de los jóvenes de las comunidades indígenas en Chiapas, Jorge Álvarez López, secretario de Pueblos y Culturas Indígenas (SPCI), entregó 51 mil 100 pesos en becas a estudiantes de El Porvenir. Acompañado de Patricia del Carmen Sánchez López, directora de Organización y Desarrollo de la SPCI; el funcionario estatal entregó los apoyos a 59 alumnos de nivel secundaria, bachillerato y universidad del municipio serrano mediante el programa de “Becas para Estudiantes Indígenas”. Álvarez López manifestó su beneplácito por coadyuvar con la educación de miles de jóvenes y reiteró que este programa les permite obtener un recurso económico de libre disposición a estudiantes indígenas de situación socioeconómica vulnerable y buen rendimiento académico, con el propósito de facilitar su acceso al sistema educativo. En este sentido, en nombre de los 59 becarios, José Ezequiel López Sánchez, beneficiario cakchiquel, agradeció el apoyo y destacó que este recurso no sólo significa la oportunidad de estudiar sino de contribuir al desarrollo socioeconómico de sus comunidades.
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
13
– La muerte de Gustavo García deja un vacío en la comunidad cinematográfica de México – Cortesía Claudia Ojesto-Martínez de García
Tavo, el
tuxtleco desconocido
– ‘Listón’ humano en Día Internacional de la No Violencia a las Mujeres –
ViCC Desconocido en su natal Chiapas, fue ampliamente reconocido nacional e internacionalmente. Gustavo García fue crítico de cine, profesor universitario, periodista e historiador de todo lo que tuviera que ver con la industria cinematográfica nacional. Tinta Fresca le presenta una breve semblanza de Gustavo García Gutiérrez, quien muriera el pasado 7 de noviembre y cuyo legado intelectual aún está por escribirse.
da huella: Intolerancia. A la par de sus colaboraciones periodísticas, fue profesor de cine durante 15 años en su alma máter, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, así como profesor de Cine mexicano en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). En la UAM-Xochimilco, impartió las materias de Géneros periodísticos, Guión de radio e Historia del cine mexicano.
Cinéfilo
Es tal su pasión por el cine que el historiador Enrique Krauze lo invita a ser Jefe de Espectáculos, donde edita dos libros: No me parezco a nadie, la vida de Pedro Infante, así como Pedro Armendáriz; y dos más en coautoría con el también crítico de cine Rafael Aviña: “La época de oro” y “Nuevo cine mexicano”. Ya más recientemente, fue conductor del programa Cinema Red y Butaca Red, de Radio Red; además de titular de la sección “Cineteca” en el programa hoy de Mariano Osorio en Stereo Joya. En TV, hizo el programa “Cartelera” y para Canal 22 preparó una serie de programas especiales donde entrevistó a directores como Martin Scorsese, a quien le reprochó una
Hijo de don Daniel García Blanco y doña Graciela Chelita Gutiérrez, el niño Tavito aprende de sus padres el gusto por el cine, y en especial de su mamá. Ya en el DF, a donde su papá se va para ampliar sus horizontes como músico, estudia Periodismo y Comunicación Colectiva en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se mete de lleno a ejercer la crítica cinematográfica. Ajeno a la corriente academicista de don Emilio García Riera y el no menos erudito Jorge Ayala Blanco, Gustavo García crea un estilo propio que pronto impregnará en el diario Unomásuno, Sábado, la revista Su Otro Yo y una aventura editorial que dejaría hon-
Apasionado
secuencia de su filme Pandillas de Nueva York, lo que al cineasta le provocó una tremenda risotada. También fue comentarista de CNN México e invitado especial a cuanto festival nacional e internacional se celebrara. Dejó tres proyectos inconclusos: Las memorias de Ismael Rodríguez, que realizaba con el hijo del cineasta; El desnudo femenino en el Cine nacional, en colaboración con Mauricio Hammer y Roberto Fiesco; así como Los Palacios cinematográficos. En Chiapas, con quien tenía “una deuda de amor”, dejó el libro Al son de la marimba, Chiapas en el cine, de apenas 2012, una rigurosa compilación de actores, directores y distribuidores del cine nacional. De su muerte, el pasado siete de noviembre, Rafael Tovar y de Teresa, director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONACULTA), escribió: “Lamento el sensible fallecimiento de Gustavo García. Mis condolencias a sus deudos y la comunidad cinematográfica”. Una semana después de su fallecimiento, la Cineteca Nacional y CONACULTA le rindieron un homenaje, mientras en Chiapas nadie se acuerda aún de él ni de su legado intelectual.
Entrelazados
por la equidad
Ariel Silva
Paulina Carboney Mujeres, hombres y niños formaron un listón humano sobre el parque Bicentenario el pasado 23 de noviembre, un diseño alusivo al Día Internacional de la No Violencia a las Mujeres, pese a la confusión y mala organización de las autoridades. María Pacheco, encargada de la Unidad de Violencia
Familiar y Violencia de Género de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, invitó a denunciar cualquier tipo de violencia al 075. Las colonias con mayor número de denuncias son: Las Granjas, Kilómetro 4, Patria Nueva, Cruz con Casitas, San José Terán y Terán. Un dato curioso es que la
violencia hacia las féminas se suscita en días de pago, cuando los esposos cobran, se embriagan y las golpean. Sin embargo, para contrarrestar estas situaciones, desde hace siete meses opera la Unidad que se encarga de detectar los casos de violencia, donde participan 46 elementos de auxilio.
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
14
Paulina Carboney
– Macroproyectos se distinguirán en el sexenio: Ovidio Cortazar –
La calidad de Chiapas, ¿por paquetería al exterior? Macroproyectos como la Terminal Multimodal de Ferrocarril, el Centro Logístico en Ciudad Hidalgo, un parque industrial y patios reguladores, serán el sello distintivo de este sexenio. Ovidio Cortazar Ramos, secretario de Economía (SE) del estado, reveló en entrevista a Tinta Fresca que también habrá herramientas necesarias para pequeños locales y no sólo grandes empresas. Adelantó entonces que la Secretaría de Economía da créditos y financiamientos para las MiPymes, con apoyo de 335 millones de pesos, donde el régimen de pequeños contribuyentes es beneficiado con tasa de interés de 10.5 por ciento anual. Respecto a su militancia panista, el funcionario afirmó que sigue siendo militante blanquiazul, pero ahora está enfocado al trabajo técnico. Programa logístico
“Somos entrada y salida a Centroamérica y eso es fundamental para el desarrollo”
Chiapas, a exportarse: SE
Ariel Silva
Por otra parte, informó que con base al Banco Interamericano de Desarrollo, se implementa un programa logístico que permitirá tener coordinación con las infraestructuras de transporte (aéreo o marítimo) para que el comerciante exporte sus productos. Así, al vendedor chiapaneco se le darán las herramientas necesarias desde los pequeños locales, hasta grandes empresas, para comercializar sus productos y servicios en el ámbito interior y exterior. Y es que dicho programa se deriva del Plan Estatal de Desarrollo que se ha trabajado desde hace meses. Por ello, Chiapas ya está incluido en el sistema nacional de plataformas logísticas, “el estado es el primero en generar un estudio definido en materia de logística”, expresó orgulloso. Además, en el programa se contempla la elaboración de los cuatro proyectos ya mencionados: el Centro Logístico en Ciudad Hidalgo, la Terminal Multimodal del Ferrocarril en Ciudad Hidalgo, el parque industrial complementario o agro-parque, que se hará en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Secretaría del Campo; y, por último, patios reguladores. Chiapas para exportar El titular de la SE explicó que Chiapas es la “puerta de entrada y salida” hacia Centroamérica, pues por la entidad pasa el 85 por ciento de productos frescos, por lo que el Tratado de Libre Comercio es fundamental para desarrollar proyectos de impacto socioeconómico en la zona.
Además, se prevén dos iniciativas de ley: De asociación público-privado, para potenciar recursos de la entidad; y la ley de desarrollo económico de protección de inversiones, que ya está en el Congreso local. Manifestó que la inversión privada no significa excluir a los empresarios chiapanecos, sino más bien complementar recursos que no le cuesten al estado, “se les dará en administración los proyectos del programa logístico”. En tanto, la Alianza del Pacífico ‑en la que participan Colombia, Perú, Chile y México‑ favorece al tema de la economía, “se avanza muy rápido, estamos preparados para el comercio exterior”, enfatizó. Los rubros a los que se le dará prioridad de acuerdo a la “vocación” que tiene Chiapas son: agroindustrial, forestal, agricultura, ganadería, turismo de aventura y ecoturismo, artesanías y energías renovables. Desaceleración económica Según el Banco de México, sí existe desaceleración económica, mencionó Cortazar Ramos, por lo que también otras partes del mundo están siendo afectadas como Estados Unidos, el país al que se exporta el 80 por ciento de los productos mexicanos, por lo que “si decrece Estados Unidos, decrece más México”. Otro factor importante es que el gasto público está retenido, debido a los cambios de administraciones, en la medida que se libere, principalmente del Programa Nacional de Vivienda, en el tema de la construcción, “crecen las economías regionales”, porque la entidad depende en 95 por ciento del presupuesto federal, precisó. Comercialización y ‘Marca Chiapas’ ‘Marca Chiapas’ cuenta con mil 198 productos o servicios certificados, con un total de 228 empresas asociadas, las cuales han generado un total de cuatro mil 408 empleos. En ese sentido se pretende crear la Ley Marca Chiapas, que dictaminará la función de las compañías dentro de la marca y también se creará el fideicomiso para el fomento de desarrollo de Marca Chiapas como política de desarrollo transversal. Convencido, consideró que las reformas estructurales (financiera, hacendaria y energética) “son lo mejor para el país, ya eran necesarias y el país avanzará”, por las futuras generaciones. Sin embargo, ¿serán suficientes estos planes para compartir la calidad de Chiapas por paquetería?
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
15
– Rock, ‘ska’ y reggae causaron ‘ruido’ en el festival “De tradición y nuevas rolas” – Ariel Silva
MÁS FOTOS AQUÍ...
www.tintafresca.com.mx/festival_zinacantan.html
Zinacantán:
ritual del slam Mauricio Arizmendi
Zinacantán.- La neblina ya caía en la tierra de los murciélagos cuando, desde los cerros, el escenario de flores estaba listo para recibir a los emisarios del rock nativo “De tradición y nuevas rolas”, evento que reunió a varios poderosos de la música nacional. El público, aunque todavía escaso, se amotinaba en la plaza principal de Zinacantán donde ya se sabía que Roco Pachukote sería el maestro de ceremonias del ritual musical que estaba a punto de suceder. Sin ser amiga de La Plaga, Tinta Fresca se lanzó a este municipio para compartir la unión del rock, y otros géneros fusionados con la música tradicional indígena, en un concierto donde los murciélagos pusieron el ritmo. Cero luces, show total La primera danza se efectuó con las mujeres de Zinacantán, adornando el escenario lleno de flores; los instrumentos ya se asomaban para dar paso al distor. ‘Sak Tzevul’, los pioneros más famosos y reconocidos de la música indígena
chiapaneca, fue la banda honoraria para acompañar al frío y a la luna llena y, de la mano de Damián Martínez (vocalista y líder), no faltó Bolomchón, la canción que los llevó al conocimiento nacional. Desde Oaxaca, ‘Winingola’ llegó a mostrarnos la música que se crea en el Istmo; el público empezaba a hacerse mayor, por lo que la noche pintaba para ser larga y poderosa. Los músicos del fonograma conmemorativo de Rosario Castellanos, ‘Lumaltok’, hicieron gala del rock and roll y del hard rock, haciendo que la multitud empezara a empujarse en lo que prometía se convertiría en un gran slam. Si tuvieron la oportunidad de ver “Hecho en México”, de seguro reconocieron a ‘Venado Azul’, agrupación jalisciense que provocó el baile de, al menos, 500 personas presentes; tanto fue el gusto que tuvieron que repetir una melodía para complacer al honorable. Después de un rato de música, ‘La nun.k muerta rebelión’ recordó el problema nacional del desacato económico a la cultura, por lo que Roco convocó a todos los presentes para eliminar las malas vi-
bras al sacudir las manos a la luna llena. El beat se esperaba desde hace mucho rato y el hip-hop no se hizo esperar más con la llegada de ‘Mayan Poetry’ y ‘Ceiba Flava’ (sabor a ceiba), exponentes que promueven el grafiti, beat box human, danza y poesía en Yucatán y Quintana Roo. Adiós, improvisación y fervor La recta final ya estaba cerca y el ska estaba en su punto más fuerte después de haber calentado motores con el surf de ‘Hektal’, banda originaria de Zinacantán sin disco alguno, pero con cuatro años de difícil trayectoria al salir del pueblo al mundo. Nos transportamos al carnaval de Tlaxcala con la presencia de ‘Soma Skanker’, que al llenar el escenario con máscaras trajeron la fiesta con su orquesta de metales de viento y trajes típicos de aquellas tierras... y un mariachi trompetista. El ska zoque con ‘La sexta vocal’ fue el honorario broche de oro de la noche, ya que ‑aparte de encender fuego en los corazones de los propios y extraños del género‑ tuvieron la oportunidad
de improvisar letras al lado de Roco Pachukote, cumpliendo así un sueño del vocalista de ‘La sexta’. Durante la euforia del cierre de “Tradición y nuevas rolas”, Sandra Vázquez convocó a todos los músicos para subir al escenario y crear algo de la nada en conjunto, para dejar con gran sabor de oídos a los murciélagos de Zinacantán. Entre el frío, el cielo casi despejado y la brillante luna llena, la gran mayoría de los músicos improvisaba mientras los vocalistas hacían free style sobre el escenario; el público bailaba, los fotógrafos bailaban, los periodistas bailaban, los organizadores bailaban; Chiapas bailaba. Al grito de ‘Sabor de la tierra’ fue como este concierto inolvidable se despidió de los ojos del pueblo, y al ritmo del ska, todos los corazones se unieron al frío que se hizo calor de hermanos entre todos los estados mexicanos que componen la (ahora famosa) nueva ola de música indígena. Y es que cuando la neblina cae en la tierra de los murciélagos es porque algo se asoma, y en este caso fue el ritual del slam que puso a bailar a Chiapas.
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
16
– Con pocos recursos, Jairo Morán, Jorge Ramírez y Alfredo Arias, ganaron el ‘Premio Estatal del Deporte 2013’ –
Alfredo Arias Deporte: Karate Do Jorge Hernández Deporte: Taekwondo
Jairo Morán Deporte: Lanzamiento de Bala
Pódium del sacrificio
Ariel Silva
Jesús Ortega “El talento es sólo una parte del éxito; el resto es trabajo y sacrificio”. Acuñada por Dusko Ivanovic, entrenador de baloncesto, es la frase que hoy refleja el sentir de Jairo Morán Martínez, Jorge Iván Ramírez Hernández y el entrenador Alfredo Arias Ramírez, ganadores del Premio Estatal del Deporte 2013. Tras largas sesiones de entrenamiento, contando con lo mínimo necesario para practicar su disciplina y careciendo de las condiciones óptimas que otros estados sí ofrecen a sus deportistas, estos tres chiapanecos obtuvieron lugares en lo más alto del pódium. Y es que, ya con medalla en mano es cuando se ganan los aplausos, el reconocimiento y un estímulo económico de las autoridades. En los tres casos, la motivación para alcanzar la más alta condecoración deportiva en Chiapas ha venido del apoyo de sus familias, que sigue siendo el soporte principal para alcanzar sus sueños. Jairo, el lanzador Son 7.26 kilogramos los que sostiene en su mano. Ahí se condensan sueños, días de trabajo y en general los sacrificios, no sólo suyos sino de toda una familia. Ese es el peso de la bala que Jairo Morán lanzó y que tras surcar los aires aterrizó en forma de una presea dorada en la pasada Olimpiada Nacional; por ello, el oriundo de Pijijiapan reconoce que esta presea significa mucho para él y su familia. “Aquí –asegura- se están recompensando todos los esfuerzos que haces en cada entrenamiento, en cada competencia y me siento muy contento, motivado y orgulloso de mí porque el premio no lo gana cualquiera”. Ya con tres años fuera de su pueblo, concentrado en la capital chiapaneca, Morán recordó con nostalgia el apoyo de sus
papás y los difíciles capítulos escritos en este tiempo que ha dedicado de lleno al lanzamiento de bala. “Varias veces hicieron falta tenis para entrenar, pero así como estaban los tenis iba a entrenar… no puedes parar, se pierde mucho, pasé bastantes cosas así pero le agradezco mucho a mis padres porque siempre han estado conmigo y sé que siempre me van a apoyar”. Con apenas 15 años de edad cumplidos, Jairo Morán es una de las grandes promesas de este deporte bajo la tutela de su entrenador, el cubano Eddier Godoy. A punta de patadas “Es un premio que no me esperaba y ahora a esforzarme más”. Estas son las primeras impresiones de Jorge Iván Hernández al hablar del ‘Premio Estatal del Deporte’, un atleta que ya ha recorrido grandes distancias y pisado escenarios en países como Colombia y Corea del Sur; aun así se muestra sorprendido porque le llegue este reconocimiento. Con medalla en mano, apunta a formar parte de la selección nacional de adultos, cuyo selectivo será a principios del próximo año, para lo cual estará trabajando fuerte. Pero el flamante seleccionado por México en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe en Colombia también ha recorrido un difícil camino, con carencias que han sido más de carácter emocional, experimentado la soledad y la nostalgia de estar lejos de su familia, pues vive concentrado en el Centro de Alto Rendimiento (CNAR) de la Ciudad de México. “No es fácil no es estar con la familia, se extraña a todos pero así se logran los resultados”, comenta el atleta surgido bajo la guía del profesor Édgar Tony Abarca en la escuela de Tae-
kwondo Panamericano de Chiapas. “Esto se lo dedico como siempre a mis padres, que gracias a ellos ‑y con sacrificio, esfuerzo y con perseverancia‑ he alcanzado estos logros”, puntualiza. Año de revancha Hace tres años paladeó el sabor del triunfo pero el ‘Premio Estatal del Deporte’ no quedó en sus manos tras una reñida votación. Hoy, después de aquel trago amargo, el profesor Alfredo Arias tuvo su revancha, para llevarse la máxima distinción deportiva en la entidad. Con 28 años enseñando karate do, Arias ha construido el camino para que muchos atletas se realicen, un mérito que hasta hoy es públicamente reconocido. Ese trabajo silencioso en el dojo ha tenido su recompensa y la comparte con los suyos: “se lo dedico a mis papás, a mi esposa, a mi familia, pero en general al municipio de Villaflores, del que soy nativo”. Y agrega: “Es un trabajo en equipo, estamos hablando de un estado y si queremos destacar a nivel deportivo tenemos que conjuntar todo, por un lado atletas, entrenadores, padres de familia, instituciones y autoridades deportivas”. No obstante, admite sentirse comprometido “a dar mejores resultados en el 2014, así como lo he venido haciendo, pero la gente ya no espera menos, necesitamos trabajar más fuerte para llegar a otros niveles, tenemos atletas para poder soñar con ello”. Y es que en Chiapas, sin recursos ni condiciones óptimas, los deportistas sí aplican la frase de Dusko Ivanovic: “el talento es sólo una parte del éxito; el resto es trabajo y sacrificio”.
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
17
– Improvisación y contrastes en el regreso de Sergio Bueno a la dirección técnica de Jaguares –
Rafael Moreno
‘Me quedé frustrado’: Bueno Jesús Ortega La hora de hacer cuentas llegó para el mandamás de Jaguares de Chiapas: Sergio Bueno. A fondo y sin tapujos, el domador platicó en exclusiva para Tinta Fresca sobre lo bueno (y no tan bueno) de sus felinos, equipo al que por segunda vez dirigió tras aquel lejano Clausura 2003, cuando, como auténtico bombero, salvó al equipo del descenso. Aunque en este 2013 el inicio de su nuevo proyecto deportivo fue incierto, tras la súbita transformación de la franquicia de gladiadores a Jaguares, así como una mudanza tardía a su nueva plaza, el grupo de jugadores que conformó no pareció resentirlo. De hecho, algunos como David Muñoz Mustafá y Carlos Ochoa tuvieron un segundo o hasta tercer aire, llevando a Chiapas a sumar 25 puntos, cifra que, pese a ser buena, no sirvió para entrar a la liguilla.
El balance La primera temporada de ‘Chiapas Jaguar’ dio resultados en la cancha que pocos esperaban, aunque en las oficinas todavía hay muchas cosas en fuera de lugar. –Profesor, a tu juicio, ¿qué ha sido lo malo de esta temporada? –Que todavía tenemos cierto desorden administrativo, en la operación del equipo, en la parte que tiene que ver con logística, todos aquellos asuntos relacionados con Federación o la Liga MX que todavía no encontramos la manera óptima de resolver, seguimos arrastrando inconvenientes; deportivamente hablando, haber quedado eliminados de la liguilla. –¿Y lo bueno? –Hay muchas cosas rescatables que tienen que ver con haber tenido un equipo sumamente competitivo; peleamos al tú con todos los adversarios, se nos calificó como un rival incómodo. Haber estado siempre situados en zona de
calificación es un mérito importante, sobre todo por la manera en la que fuimos concebidos de último momento, nos armamos al vapor y terminamos teniendo un rendimiento más que aceptable. Añade que otro punto a favor de su equipo fue el margen de 12 puntos que lograron cosechar frente al Atlante, su rival directo del descenso y la resurrección que se les dio a jugadores como Carlos Ochoa, Lucas Viatri o David Toledo en su carrera. –¿Te quedas con la “espinita clavada”?, ¿o estás satisfecho? –Tranquilo no estoy, terminé con una gran molestia, una situación de vacío, de frustración, pero en lugar de estar desanimados estamos con una gran ambición, con hambre de mejorar, de fortalecer al equipo. Y es que pese al poderío ofensivo que mostró Jaguares durante la temporada, Bueno se enfoca en fortalecer su defensa y no especular con los resultados, ya que en varios partidos encajó goles de último minuto que le quitaron puntos.
Domador polémico Sergio Bueno Rodríguez cuenta con una carrera de 12 años como técnico profesional, dirigiendo de norte a sur a equipos como Santos Laguna, Jaguares, Atlas, Atlante, Monarcas, Necaxa, Puebla, San Luis y Querétaro. Su máximo logro ha sido un título obtenido con el León en Primera “A” y su peor
momento fue el descenso con Necaxa en el Clausura 2011. En el Clausura 2013, Bueno estuvo en el ‘ojo del huracán’, tras ser despedido por el Querétaro, equipo inmiscuido en problemas de descenso y, unos días después, convertirse en director deportivo del San Luis, rival directo por el no descenso de los Gallos. Ya con los gladiadores comenzó su faceta de directivo, probando a tres entrenadores (Eduardo Fentanes, Carlos María Morales y Gerardo Silva) que pusieron a la orilla del descenso al club. –Tras los últimos años, en los que viviste un descenso, la polémica de tu traspaso de Gallos a San Luis, dos rivales directos del descenso en el mismo torneo, ¿consideras que te volviste a cotizar con esta temporada de 25 puntos? –Sé que fui señalado en algún periodo por esta situación de Querétaro-San Luis, por este cam-
bio en mi faceta, pero es algo que la gente cercana sabemos la realidad… te diría que he seguido trabajando de manera honesta y profesional, la gente del medio sabe cómo me manejo, qué cuentas doy en el terreno laboral, profesional, de la ética y responsabilidad y, por suerte, aún con esto siempre he tenido invitaciones para trabajar. Sé y entiendo que hacer 25 puntos de nueva cuenta te sitúa de manera favorable en este medio, pero me parece que no he perdido vigencia, al contrario, creo que cada vez hago una gestión más completa, me gusta desarrollar muchas de las áreas que están implícitas en un proyecto deportivo como este caso. Y es que Bueno ha iniciado una nueva etapa en ‘Chiapas Jaguar’, con un papel de manager en el arreglo de cuestiones administrativas y abarcando responsabilidades más allá de las que asumen los entrenadores en México.
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
18
Fredi Figueroa Guantes y zapatillas sí se llevan. En Chiapas, el origen, desarrollo y éxito del boxeo profesional femenil tiene nombre y apellido: Pati Santos. El ser promotora, comunicóloga y pugilista de alto rendimiento, no le borra la sonrisa del rostro para llegar a casa y pasar el resto de su tiempo libre con su hija y demás familia, que al principio estaba en total desacuerdo con su disciplina. Oriunda de Tuxtla, pero nacida bajo el coucheo de Romeo Lacandón Anaya –ex campeón mundial chiapaneco–, Pati es un referente de glorias dentro y fuera del ring que ha provocado que “las muchachitas quieran entrenar”. Desde su otra casa, el gimnasio en Terán donde fue criada por el Lacandón, Tinta Fresca se pone los guantes con Pati para platicar de su vida en el pugilismo, y cómo pasó de la discriminación al reconocimiento de todo Chiapas. Inicios: “no había equidad” Fue en el 2005 cuando Pati, “sin el afán de ser boxeadora”, decidió ingresar al gimnasio “Romeo Anaya” de San José Terán, para así practicar un deporte con regularidad, pues reconoce ser una atleta de siempre. No obstante, era la única chica dentro del edificio, por lo que pronto se hizo blanco de críticas y frases de desaliento que, por el contrario, la estimularon a dar todo su esfuerzo: “soy igual que ellos”, enfatizó. Incluso, el mismo Lacandón pensaba que la tuxtleca no aguantaría el ritmo de trabajo y, por su complexión tan delgada, no le exigía lo mismo que a sus otros pupilos hasta que, al primer mes de entrenar, ella pidió subir al ring. Así, de a poco y hasta a escondidas, Pati empezó a foguearse sobre la lona, por lo que a los dos meses de entrenar llegó su debut amateur ante una pugilista olímpica de Guatemala; dos años después, debutó profesionalmente en Frontera Comalapa. Cuando al fin fue aceptada y tomada en serio por sus compañeros en el gimnasio, le dijeron: “tú no eres mujer aquí”, razón por la que comenzó a entrenar a ritmo varonil. De hecho, agarrarse a moquetazos con los chicos le sirvió “física y mentalmente”, pues nunca se achicó y, a raíz de eso, fue perdiendo los nervios al subir a pelear con todas sus fuerzas. Consolidación y nueva faceta Luego de forjarse entre varones y sucumbir en sus primeras batallas, De los Santos García pudo al fin consagrarse tras ser la ganadora estatal peso mosca en 2008, en
una histórica pelea que definió el primer campeonato femenil de Chiapas. Ese primer logro lo obtuvo pesando apenas 48 kilos, mismos que le permitieron marcar otra historia en el box femenil: la primera pelea nacional en categoría paja, que disputó ante una veracruzana en ese mismo año. Aunque en esa segunda ocasión no ganó, se convirtió en un ícono para el boxeo femenil chiapaneco, por lo que muchas chicas empezaron a practicar este deporte; después, estuvo rankeada como la mejor boxeadora a nivel nacional en su categoría en 2010. Debido a su embarazo, en 2009 se retiró “temporalmente” del ring y, en su regreso (en 2012), aceptó pelear por un campeonato intercontinental ante una venezolana, batalla que perdió por knockout técnico apenas en el segundo round y que ella define como “un error”. No obstante, ese mismo año significó una nueva faceta en su carrera: la de promotora, algo que para ella “no es un negocio”, y que más bien sirve para mantener activos a los pugilistas novatos. El ring de la vida Para ella, los golpes de la vida han sido más duros que los del box. Martha Patricia no sólo ha dejado lágrimas y sangre dentro de cada entrenamiento, sino también a lo largo de su existir, aunque ahora irradia total alegría gracias a su principal motivación: su hija. La pugilista coneja comentó que “no era una niña de pleitos” y que ni su familia ni amigos apoyaron su decisión de dejar todo por el box, un deporte que “no me quitó lo femenina”. Ahora, preparándose para ganar el campeonato mundial en categoría paja de la Organización Mundial de Box (OMB) en diciembre, enfatizó también que del box no se puede vivir, por lo que ha tenido que campechanear sus pesos con otras chambas. Comunicóloga de profesión y atleta por pasión, Pati aconseja a los padres que dejen a sus hijas practicar el pugilismo, sin pensar en que eso podría dañarlas, sino al contrario, “beneficia su salud”. Y es que en Chiapas, el origen y éxito del boxeo profesional femenil tiene nombre y apellido: Pati Santos, la guerrera que ha demostrado que guantes y zapatillas sí se llevan.
Knockout en tacones
Ariel Silva
– ‘Chava’ Hernández, campeón estatal de box –
El nuevo gallo Fredi Figueroa El box chiapaneco tiene a un nuevo súper. La noche del domingo 17 de noviembre sirvió como escenario para la consagración de ‘Chava’ Hernández, que por decisión unánime obtuvo el título estatal súper gallo tras vencer a Negrito Pérez Jr., la ‘sensación’ de Comitán.
Tras 12 rounds donde ambos peleadores se dieron y aguantaron fuertes guamazos, fue finalmente ‘Chava’, figura de la colonia tuxtleca de Montecristo, quien se quedó con el cinturón. La pelea se celebró en el salón “Carlitos” de la colonia San José Terán,
y pese a que la asistencia estuvo a medias, Pati Santos, boxeadora chiapaneca y organizadora del evento, dijo sentirse “muy feliz” y dispuesta a cambiar los errores en la promoción. Y es que la “Revolución en el ring”, como se llamó a la batalla, es la cuarta
función que Promociones Pati Santos celebra en este 2013, pensando en una más para diciembre, donde se dispute un título femenil. Durante la noche se celebraron un total de cinco peleas, de las cuales cuatro fueron ganadas por gladiadores de
la colonia Montecristo, todos bajo el coucheo del manager René López. Así pues, ya hay nuevo súper gallo en Chiapas: ‘Chava’ Hernández, boxeador desde hace más de tres años, albañil de profesión, ágil sobre la lona y un héroe para su familia.
Tinta Fresca · Diciembre de 2013
19
– Juventud y alegría goleadora en ‘Tinta Fresca Futbol Club’ –
Campeones
de la casa
Rafael Moreno
Fredi Figueroa En este equipo, los goles se marcan con tinta. Desde finales de septiembre de 2013, un grupo de 11 pateadores dieron vida a ‘Tinta Fresca FC’, un equipo plagado de juventud y que se describe en tres palabras: “juego en conjunto”. Como una página dispuesta a ser impregnada de goles, atajadas y grandes hazañas, el uniforme en blanco que portan estos chicos se tiñe de coraje y pasión sin importar que los rivales sean, incluso, mucho más grandes. Marco, Iván, Alejandro, Obed, Fernando, Gilberto, Gabriel, Gustavo, David, Carlos y el portero Nacho, son los elementos encargados de escribir una nueva historia de éxito en la cancha cada sábado por la mañana. Por ahora, participan en un torneo sabatino sin límite de edad sobre te-
rreno sintético y, aunque es la primera vez que juegan juntos, varios de ellos ya se conocían por la escuela, debido a que todo el equipo oscila entre los 17 y 19 años de edad. En cada cotejo, los gritos de la familia no pueden faltar, pues son el ingrediente perfecto para que el equipo tintero ofrezca su mejor cualidad: el toqueteo de balón. Después de haber jugado el primer tercio del certamen (que finaliza en febrero), los campeones de la casa tienen a Iván como su líder goleador con seis anotaciones; todos bajo el mando del capitán Obed. Tinta Fresca patrocinó la piel de este equipo porque cree en el talento, entusiasmo e iniciativa de los jóvenes que quieren triunfar. Y es que, en este equipo, los goles se marcan con tinta y van por cortesía de la casa.
18
Año 10 · Número 207 · Diciembre de 2013 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Box femenil
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– ‘Solider Systems’ –
Bueno pero frustrado
Tecno
soluciones
17
Copa divina Para este cierre de año, muchos quisieran compartir más que una copa con Montserrat, la chica Miss Air Chiapas Turismo 2013, oriunda de Tonalá
– Toda la alegría del 23 de noviembre al 15 de diciembre en la ‘Feria Chiapas’ –
Fiesta arrecha Nayeli Mijangos
Vestido y locación: Eleganzza Paty (3ª Norte Oriente #147, Colonia Centro)
Foto: Salvador Vázquez Cal y Mayor
9
– Exclusiva con el DT de Jaguares –
Tradición, diversión, buenas ofertas y alegría para los chiapanecos. Con un caluroso recibimiento y entre apapachos de la gente, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró el pasado 23 de noviembre la ‘Feria Chiapas 2013’, en compañía de su gabinete, miembros del patronato y cientos de familia que lo acompañaron durante todo el recorrido. Luego de saludar a las familias, que de lejos ya le gritaban “¡Güero!” apenas descendió de su camioneta, Velasco Coello cortó el listón inaugural de su primera Feria, dando inicio formal a las actividades de la fiesta arrecha de los chiapanecos, la cual culminará el 15 de diciembre. En una breve parada que hizo ante los medios de comunicación, el mandatario reveló que la feria ‑reconocida a nivel mundial‑ representa una oportunidad para atraer al
turismo nacional e internacional, lo que beneficia de manera directa el bolsillo de los comerciantes chiapanecos. “Miles de personas podrán disfrutar de esta feria que representa la manifestación cultural y artesanal de los más diversos rincones del estado”, aseveró. Ya en compañía de la reina de la feria, María Fernanda I, Velasco Coello visitó los puestos, saludó por igual a la señora de las pizzas caseras y a los dueños de los grandes locales, recorrió las áreas comerciales, ganaderas, artísticas y concluyó con la exposición ganadera. En su última parada, el Ejecutivo estatal hizo entrega simbólica de sementales bovinos y ovinos a los ganaderos, “lo que ayudará al mejoramiento genético del ganado chiapaneco y elevará la calidad de la carne y la leche producida en el estado”.