Tinta Fresca 208 Enero de 2014

Page 1

Encaramos desafíos de 2013 de manera incansable: MVC

4

Año 10 · Número 208 · Enero de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Propósitos de Año Nuevo: ahorrar, adelgazar, vivir sin estrés, dejar de fumar, tener pareja... –

2

¿Adiós a las

¿

lonjitas Berenice Hernández

¡El lunes empiezo la dieta! Ahorrar, vivir con menos estrés y viajar más, son algunos de los propósitos de año nuevo para los mexicanos este 2014, sin olvidar el clásico:

perder los kilitos de más. Este último se convierte en el principal para muchos; los gimnasios y nutriólogos son testigos de esta euforia de querer perder peso, incrementando la asis-

De ‘chiclerito’ a funcionario público

tencia hasta en 50 por ciento. Tinta Fresca le presenta la lista con los propósitos más anhelados de los mexicanos y su lucha por cumplirlos.

8/9

Don Roger crea ‘arte’ con basura

Llantas con caché

7

Impartición de justicia, se actualiza en Chiapas

13

Orgulloso de sus raíces

5

Rutilio Escandón rinde informes


Tinta Fresca · Enero de 2014

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

RucoCop 2014 La historia de un poli chafa y transa, que se quiere pasar por bueno y nuevo, llega a las pantallas de cine de todo Chiapas. Colocho’s Films es la casa productora de esta nueva cinta, con éxitos de taquilla anteriores como Los Intocables y Negocios Sucios. El protagonista de RucoCop protagonizó la memorable película “Harry el sucio”, cinta que hace seis años se ganó el Oscar por mejores efectos especiales en materia de impartición de justicia. La cinta está repleta de grandes montajes para pregonar que Chiapas es una “comunidad segura”, donde no se mata ni a un mosquito. En esta nueva versión de policías y ladrones, las actuaciones son muy curiosas pues los policías son unos ladrones y los ladrones del sexenio anterior se rascan su mush tranquilamente. Usted no podrá perderse el filme durante este 2014 pues RucoCop mantiene alambreados sus teléfonos y los del vecino, por lo que, como reza su slogan, su futuro está asegurado.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

De campañas En una primaria de Tuxtla Gutiérrez, la maestra le dice a un alumno: —A ver Jorgito, dime un sinónimo de engañar. Sin pensarlo, el niño responde: —Prometer. Extrañada, la profe le replica: —Pero prometer no es sinónimo de engañar. —Espérese a que empiecen las campañas para presidente municipal. De borrachos Un borracho llega a la farmacia y grita: —¡Deme un preservativo! La empleada le dice: —Sea más decente, señor. Entonces, el hombre saca su miembro y dice: —¿Tiene ropita para este bebé? Un bolito le dice a un cura: —Padre, ¿usted es el que aparta a las mujeres del mal? —Sí, hijo mío. —Entonces apárteme dos para el sábado.

Entra un borracho a la jefatura de policías y pregunta: —¿Podría ver al que robó mi casa ayer? Extrañado, uno de los polis le dice: —¿Y para qué lo quiere ver? —Para saber cómo entró a mi casa sin despertar a mi mujer. Llega un hombre, ahogado de bolo a una “reunión”: —¿Aquí es Alcohólicos Anónimos, donde ayudan a los “viciosos”? —Sí, adelante, es bienvenido. —Ah ok, es que me faltan 50 pesos para una botella de etiqueta roja. Castigo parejo Unos terroristas secuestran un avión, amarran a todos los pasajeros y les gritan: —¡Ahora sí, cabrones! ¡Los vamos a violar a todos! Espantados, sólo un hombre se atreve a decir: —Cómo así, ¿qué no sólo se violan a las mujeres? Y grita un homosexual: —¡Cállese señor! ¡Usted no sabe nada

de terrorismo! En la oficina En alguna Secretaría de gobierno, un encabronado jefe reclama a su empleado: —Juan, ¡este reporte está mal! —Mire jefe, lo importante es que su esposa no sepa que anda con la secretaria. —Así déjelo, está chingón. Remedio “infalible” Un muchacho se graduó de médico y el padre le regala un auto. Para estrenarlo, se va solo a recorrer todo el país. Llega a un pueblito y va a la gasolinera a cargar combustible, la estación estaba vacía, toca la bocina y aparece un muchachito que le informa: —Señor, nadie lo atenderá, se murió la hija del patrón y todos están en el velorio. El joven decide ir al velorio, se acerca al ataúd y ve algo raro, llama al padre de la difunta y le dice: —Oiga, yo soy médico y esta mujer no está muerta, está en estado catatónico, ¿tiene novio la chica? Contrariado, el padre responde: —Sí, doctor, ¿por qué?

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

—Que lleven el cuerpo a una habitación y que el novio le haga el amor. —¿En serio, doctor? —Sí, llévenla a la habitación. El novio se lleva a la “semimuerta”, le hace el amor durante una noche y la joven resucita, la chica volvió en sí muy animada, todos festejan, le llenan el tanque de gasolina al auto del doctor y éste sigue su viaje. Después de varios días, el médico decide regresar al pueblo a ver cómo estaba la chica, a saludar a la simpática gente y cargar gasolina. Llega la gasolinera, toca la bocina y sale el mismo muchachito: —Doctor, menos mal que volvió, hace una semana se murió don Pancho, ya se lo echó medio pueblo ¡y todavía no lo pueden resucitar!

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

Editora general · Ofelia De la Rosa

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Reporteros · Georgina Cortez , Fredi Figueroa, Berenice Hernández, Nayeli Mijangos, Jesús Ortega y Mauricio Arizmendi Fotografía · Ariel Silva

Diseño editorial · Tinta Fresca Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor Caricaturista · Arcadio Acevedo Colaborador · Fernando García Administración · C.P. Elia Rosales Maldonado

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Enero de 2014

– tinta_fresca@hotmail.com –

INNEGABLE es que MAVECO, al promocionarse en todo el país con motivo de su primer informe a través de la revista Cambio, aprovechó un hueco legal que no le traerá ningún tipo de sanción normativa pero sí le dejó una honda descalificación pública. SI LA CONFESIÓN de fondo es “quiero ser Presidente”, el frente político que abrió lo enfrenta de facto con por lo menos tres presidenciables ‘naturales’: el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong (Gobernación), el mexiquense (y puramente peñanietista) Luis Videgaray (Hacienda) y el sonorense Manlio Fabio Beltrones (Cámara de Diputados). LOS ESTRATEGAS del Güero-Lek privilegiaron el “personal branding” de la mercadotecnia política: posicionar la marca “Manuel Velasco”, sin importar una mención positiva o negativa (lo cual vendrá en una eventual segunda etapa, con un “lanza-

miento” aún más notorio). Y LO QUE EMPEZÓ como una sospecha para más de uno en el centro político del país -de que MAVECO tiene una aspiración mayor que la de ser gobernador-, con los anuncios del DF y otros estados del país queda claro que el Güero de Chiapas va por más. LAS “GRANDES ligas” de la política nacional exigen sin embargo otro nivel político que vaya más allá de colgar la cara en una pared o un puesto de autobús. SI MAVECO quiere correr en su camino político, primero tiene que aprender a caminar en lo administrativo al gobernar su estado; es decir, tener una administración impecable. QR - A diario, la Tinta más Fresca

3

MAVECO: ¿"Quiero ser presidente"? Los 'suspirantes' adelantadísimos... El mando único policial en Chiapas Y EN ESO hay mucha duda por dos factores: la deuda estatal heredada, producto de la grosera corrupción del sexenio de Juan Sabines; y por el muy verde perfil de algunos de sus colaboradores verdes. [EN LO POLÍTICO, ya está de más mencionar que no ha ejercido acción legal ni penal contra los grandes defraudadores del pasado, que entre la paisanada le deja un amargo sabor de boca de que protege a los saqueadores de las arcas estatales]. OSÉASE que el de las siglas MVC tiene que concentrar todos sus esfuerzos en hacer un gobierno de resultados, tal y como recién se lo aclaró-amenazó a su gabinete, pues no basta con tener el afecto del presidente Enrique Peña Nieto. MAVECO tiene otra ventaja: el sector empresarial y social más influyente del país, esos apoyadores no oficiales pero sí oficiosos de presidenciables, ubica perfectamente al joven político (lo cual se demostró en su toma de protesta de hace un año, cuando medio país vino a Tuxtla). YA VEREMOS si mantiene un buen ritmo de posicionamiento de marca personal de aquí al 2017 (su relación afectiva con la popular cantante Anahí es innegablemente una gran ventaja política), la antesala de las definiciones políticas para la sucesión de EPN. POR LO PRONTO, al margen de su no sanción por la promoción en todo el país, debería preocuparse y ocuparse en un ejercicio de gobierno impecable y de resultados (tal y como fue la preocupación de EPN siendo gobernador mexiquense, quien finalmente llegó a Los Pinos). ¿SERÁ POSIBLE que MAVECO supere la honda descalificación pública que se ganó entre los chiapanecos y (sobre todo) no chiapanecos al promocionarse con motivo de su primer informe de gobierno?

LO QUE a nivel nacional agradecería un mandatario (que alguien más lo opaque para no ser tan criticado), acá en el estado es un pecado imperdonable en el arranque sexenal. Y ES QUE los suspirantes no confesos andan desatados, desde un Roberto Albores hasta un Fernando Castellanos, cuyo exceso de protagonismo puede resultar contraproducente. LO QUE HOY puede ser un positivo (salir en periódico, radio y TV), mañana puede transformarse en un negativo, incluso en forma de sanción electoral. [SI NO ME CREE que el excesivo protagonismo no es garantía de nada, recuérdese cómo le fue a Rubén Velázquez allá en el 2006, quien a pesar de ser secretario del Campo y de Gobierno -y contar con todo el apoyo confeso y no confeso del gobierno de Pablo Salazar-, perdió el Senado de mayoría ante un movidito José Antonio Aguilar Bodegas].

EN EL PRIMER año del sexenio güerista, el activismo desbordante de tirios y troyanos ha fastidiado a la paisanada, hastiada como está de campañas confesas y no confesas. ALENTADA o no, perdonada o no tácitamente por el inquilino de Palacio, la promoción personal debería quedar a la sombra del Güero-Lek, por meritita cortesía política. Y EN TAL DESCORTESÍA ha incurrido Roberto Albores Gleason, quien debería ocuparse en trabajar abajo y no salir tanto arriba, pues no le dan sopapos al que no saca la cabeza. INCLUSO a los bendecidos políticamente, a los que son del equipo güerista como Fer Castellanos, tanto protagonismo lo ha llevado a un pico propagandístico muy difícil de remontar pues cuando se llega a lo más alto de posicionamiento, todo lo que sigue es para abajo. [ME EXPLICO: en su informe legislativo, el joven diputado atiborró el Parque Morelos y muy difícilmente veremos una segunda parte de semejante concentración masiva, incluso en una campaña política]. YA VEREMOS si hay más decoro político, y más cautela en no ensombrecer la imagen del Güero-Lek, pues el viejo adagio fidelvelazquista -de que el que se mueve no sale en la foto-, podría tomar vigencia otra vez.

¿UNA SUPERPOLICÍA? SUENA POSIBLE aunque increíble que 42 policías municipales puedan trabajar a través del Mando Único de Seguridad Estatal. A VER: ¿Qué jefe policiaco de esos 42 municipios se convertiría en el comanche supremo? ¿Suena ilógico, verdad? TODAVÍA más: ¿A quién van a responder? ¿Al Procu? ¿Al secretario de Seguridad? ¿Al gobernador? OTRA: “tradicionalmente” en los ayuntamientos, el secretario de Seguridad es el encargado de las mochadas que hacen posible muchas nóminas confidenciales; ¿a poco los alcaldes van a renunciar a ese “privilegio”? [EN ALGO sí han avanzado: en los uniformes que se ven muy bonitos, pero abajo, entre los jefes operativos, no termina de quedar claro cómo van a funcionar]. EL EXPERIMENTO que se presume en Chiapas como el primero y hasta ahora único en el país podría resultar un rotundo fracaso. LA SUPERPOLICÍA de Chiapas es un trabuclo que no queda nadita de claro cómo va a funcionar y ojalá que el procurador Raciel López Salazar y el secre de Seguridad, Jorge Llaven Abarca, expliquen a la paisanada de qué se trata.


Tinta Fresca · Enero de 2014

4

– Presencias, ausencias y sorpresas en el primer informe de MVC –

Ariel Silva

La primera velita ViCC Entre acusador y conciliador, el Güero Lek ‘sopló’ su primera de seis velitas. Al mismo tiempo de reprochar que le heredaron “la peor crisis financiera en la historia de cualquier gobierno en Chiapas”, ofreció “olvidar la odiosa venganza y que termine por siempre el rencor”, citando el himno estatal. Enseguida, ante el “clamor de un poder autoritario”, ofreció continuar con una política de “tolerancia, prudencia, diálogo y puertas abiertas”. En el primer informe de gobierno de MAVECO, los que robaron la atención de la prensa fueron dos polémicos ex gobernadores: un Pablo Salazar más delgado, cabello cada vez más escaso y notablemente envejecido, seguido de un apocado Julio César Ruiz Ferro y con el cabello totalmente cano. Curiosa actitud la de PSM, quien a cada flashazo que recibía, aunque fuese indirecto, erguía el pecho, nostálgico de ese poder que tuvo y que volvió a saborear un poquito aunque en segunda fila lateral de zona melón. Las sillas ausentes correspondieron a los ex gobernadores Patrocinio González Garrido, Roberto Albores Guillén y el multicriticado en el discurso pero jamás mencionado, Juan Sabines Guerrero. Y las sorpresas fueron dos: una, José Antonio Aguilar Bodegas, otrora considerado enemigo del actual régimen pero ahora mencionado hasta en dos ocasiones por MAVECO; y un sonriente Pío López Obrador, presentado como dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

En el primer informe de gobierno de Manuel Velasco Coello, los apocados sin duda alguna fueron los sabinistas, con caras largas por mandarlos más allá de la segunda fila, anhelantes de sus tiempos de gloria sexenal bajo el padrinazgo del que se fue. El de rictus más fruncido fue Raciel López Salazar, poli transexenal, quien sólo aplaudía y pocas veces lanzaba una forzada sonrisa por las evasivas miradas de su alrededor. Otra mermada por los reflectores, la diputada sabinista Chacha Pariente, desesperada por saludar a todomundo; acción replicada por un no menos colochista Carlos Castellanos que por momentos se mantenía de pie para chocar las manos con quien sea. Un sabinista más de pura cepa, Zoé Robledo, saludaba a quien lo reconociera y un mucho opacado por la presencia de su papá, el efímero góber de la década de los 90, Eduardo Robledo Rincón. Aunque el más anhelante de la primera fila en el sexenio anterior fue Juan Carlos López Fernández, delegado de Economía, quien casi a hurtadillas pasó al fondo de la zona melón soltando sonrisitas pusilánimes y con la cabeza gacha. Los tempraneros, conciliadores y saludadores, fueron la eterna Arely Madrid, diputada federal por cuarta vez; Simón Valanci, con corbata verde “a la moda sexenal” y un Willy Ochoa con ese sobrado modo de andar tan suyo. Quien esta vez se vio un tanto sonrojada por el reconocimiento público que le hizo su hijo Manuel al frente del trabajo honorario que realiza en el

DIF, fue una sonriente doña Leticia Coello, acompañada como siempre de su hija Fernanda y de la actriz y cantante Anahí, novia del gobernador. Y quien se esmeró en saludar y sobar omóplatos en primera y segunda fila, aprovechando el lento arribo del góber MAVECO al lado de la enviada peñanietista Rosario Robles, fue el sonriente y muy movidito Luis Armando Melgar. Los saludos Enfundado en un traje azul oscuro y una corbata lila, pero ante un podio verde que ya le es característico, el Güero-Lek leyó su discurso de casi una hora entre muchos tragos de agua. Tras el ya clásico saludo a gobernadores y líderes partidistas visitantes, uno a uno, con un toque personalizado, MAVECO destacó la pluralidad de su gobierno e hizo un recuento de su trabajo. Los temas “finanzas sanas”, apoyo al café orgánico, el vuelo Tapachula-Guatemala y Aeropuerto de Palenque, le valieron espontáneos aplausos al gobernador, quien inusualmente tropezó en varias frases. Habló luego de las “carreteras destrozadas” que le dejaron, de la carretera a la zona frailesca que pronto inaugurará, de que la inversión ha sido y será pareja para los 122 municipios del estado y que la seguridad es una prioridad en su gobierno “para poder vivir e invertir”. Antes, en sus saludos, destacó el “hermano de la vida” que le dedicó al senador Jorge Emilio González, el (ex) niño verde, y también al dipu-

tado (también verde) Arturo Escobar y Vega. Una buena astucia discursiva que se aventó MAVECO para evitar unas rechiflas que empezaban a asomar cuando mencionó al reaparecido ex góber Pablo, fue mencionar a todos los ex gobernadores de corrido, encimando el nombre de uno y otro, empezando por su padrino Jorge de la Vega y terminando con Absalón Castellanos. “Reconocemos el trabajo que hicieron por Chiapas en su momento”, les dijo y repitió enfático: “En-su-momento”, y la frase parecía martillar a un destinatario nada más, el de las siglas PSM. Al final, MAVECO hasta se tomó la foto con los ex gobernadores, pese al coladito de Eduardo Suárez, Lalo Carreta, síndico del ayuntamiento tuxtleco. Reconoció al Ejército Zapatista de Liberación Nacional como una fuerza política con quien “tenemos una deuda moral qué saldar”. Ofreció seguir con “una convivencia fraterna con pleno respeto”, alejada del “clamor por un poder autoritario”, con el propósito de que “cada día, Chiapas avance más”. Luego salió a encabezar un mitin, donde le vitoreaban un “¡güero, güero!”, despojado ya de la formal corbata y saco, y en medio de confeti multicolor y el tema musical recién presentado, Chiapas nos une, a cargo de Julión Álvarez. Antes, había entregado en el Congreso su informe de 18 tomos que le recibió Neftalí del Toro; por la noche, ofreció en Casa de Gobierno una cena para su gabinete e invitados. Así, entre acusador y conciliador, el Güero Lek ‘sopló’ su primera de seis velitas.


Tinta Fresca · Enero de 2014

5

– Jorge Álvarez López, titular de la SPCI, aspira a ser presidente municipal de Las Margaritas –

De

chiclerito a funcionario

ESFUERZOS. Jorge Álvarez López también fue bolero, vendedor de pan, tostadas, verduras y arroz con leche, su trabajo más pesado fue llenar todos los días un camión con 400 paladas de material para hacer blocks. Foto: Ariel Silva

Nayeli Mijangos San Cristóbal de Las Casas.- Trabajo, sacrificios y constancia definen su vida. Jorge Álvarez López es un indígena tojolabal orgulloso de sus raíces, a quien ‑tras concluir la primaria‑ sus padres le dieron la oportunidad de continuar sus estudios con la condición de no reprobar ni tener novia y con una gran limitante: no había dinero. En el quinto grado de primaria obtuvo el segundo lugar en un concurso de aprovechamiento, así pasó a la secundaria, pero a sus escasos 12 años se tuvo que ir a vivir con su hermana a la cabecera municipal de Las Margaritas, donde su papá compró un lote y construyó una casa de madera con el dinero que le dieron por una vaquita. Estrenando una mudada de ropa al año, con zapatos que le sacaban ampollas y una vida forjada a base de muchos sacrificios y trabajo, pasó de ser un chiclerito a síndico, diputado y actualmente secretario de estado. Tinta Fresca charló en exclusiva con el ahora titular de la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas, en su despacho en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Sudó la gota gorda La travesía apenas comenzaba para Jorge, pues en esta nueva etapa la hizo de chiclero, bolero, vendedor de pan, tostadas, verduras y arroz con leche, su trabajo más pesado fue llenar todos los días un camión con 400 paladas de material para hacer blocks. Su jornada iniciaba a las cinco de la mañana, pues antes de irse a la escuela tenía que llevar el maíz al molino, por las tardes buscaba ganarse unos pesos trabajando

la milpa, limpiando un terreno o lavando a los puercos y sus chiqueros. Los fines de semana tenía que caminar cinco horas para viajar a su ejido y ayudar en su casa a limpiar la milpa y vender leña, pues al ver las condiciones económicas de su familia, le nacía ayudar a sus padres y a sus seis hermanos. Sus sueños posiblemente se hubieran truncado al terminar la secundaria de no ser por el apoyo de su maestro, “sólo había para pagar una inscripción y yo le cedí el lugar a mi hermana, pero el director me dijo ‘págame una y hay vemos como lo solventamos’”, recuerda con sentimiento. Al terminar la prepa y no tener dinero ni otras opciones, Álvarez López se va al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), donde imparte clases en las comunidades indígenas e inicia ‑gracias a un convenio interinstitucional y tras un proceso de selección‑ su nueva faceta ahora como productor de radio. Político por insistencia Siendo su padre fundador y militante activo de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y luego de que le pidieran en más de tres ocasiones que se metiera a la política, Álvarez López entró como asistente a la organización, pues no tenía otra opción. Tras apoyar y ganar sus candidatos en dos procesos electorales, trabajar como auxiliar de planeación y responsable de proyectos, en una asamblea en el 2007 lo propusieron como precandidato a síndico y sin hacer campaña gana en el proceso interno en 96 de 98 comunidades. Sobresaliendo como un candidato fuerte, gana las eleccio-

nes junto con el presidente municipal y el diputado de la fórmula, pero es expulsado de la CIOAC y en automático del PRD en el 2009, pues para ellos ya era un rival. A raíz de ser desterrado del sol azteca, Manuel Velasco Coello le da la bienvenida al PVEM, donde gana por 30 mil votos la diputación local y asume la titularidad de la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas (SPCI) al tomar posesión el ‘Güero’ como gobernador de Chiapas. Al mando de la SPCI Durante su primer año de administración, la Secretaría a su cargo no ha sido tomada y el 50 por ciento de su salario sirve para apoyar a los indígenas y campesinos que lo visitan, “le digo llévate 100 pesos para un kilo de carne para tu mujer y tus hijos, porque yo sé lo que se sufre”, comenta. Sin apenarse de su origen, les habla en su lengua y con el mismo respeto a sus hermanos indígenas aunque esté en una mesa de lujo y enfrente de algún funcionario, “le hablo por igual al tojolabal, que al que habla el castellano de mi pueblo o el español que se habla acá”, asegura. Rodeado y acogido por su gente, quienes incluso lo visitan los fines de semana en su casa para hacerle alguna petición o algún planteamiento, Jorge Álvarez López aspira asumir en un futuro la Presidencia Municipal de Las Margaritas, tierra que lo vio nacer. “Lo digo, no es delito, quiero ser presidente municipal de mi pueblo, ese es mi deseo si se puede, si no se puede Dios sabrá por qué”, confiesa. Así, trabajo, sacrificios y constancia definen la vida del actual titular de la SPCI.


Tinta Fresca · Enero de 2014

6

– Casi dos kilómetros de bacheo profundo en zona oriente de la capital –

NADA por “encimita”. El Ayuntamiento de Tuxtla, y su presidente Samuel Toledo, se compromete a dejar transitables las vialidades que ya tenían la categoría de “imposibles”. Fotos: Ariel Silva

Reviven calles en Tuxtla Nayeli Mijangos Conejolandia “revive” sus calles. Al menos cerca de dos kilómetros de calles son restauradas sobre la 11a. Oriente, desde la Avenida Central hasta el Instituto Mexicano del Seguro Social “5 de Mayo”, y del circuito CONAFOR que rodea a Convivencia Infantil hasta la 15a. Oriente. Rudy Gerardo Chamé Cruz, residente de la obra del grupo constructor ‘Galvo’, informó que los trabajos incluyen el reencarpetamiento, reparación con concreto hidráulico y construcción de

banquetas y guarniciones. “Vamos a devolverles la vida a esos cruces que se fueron deteriorando hasta ser intransitables, con medidas de largo plazo, no por encimita”, aseguró a Tinta Fresca Samuel Toledo y reveló que este año será de “muchas obras” como las de la zona oriente. Chamé Cruz detalló que además se efectuarán obras de drenaje y agua potable sobre la 11a. Oriente, desde la Avenida Central hasta el puente del IMSS, en el sentido

de norte a sur. Se espera que la obra concluya en un lapso de cuatro meses, “de no presentarse algún inconveniente”; en una primera etapa se reparará del lado sur al norte y después se arreglará el otro sentido de la vía. Daños a terceros Para no afectar el abastecimiento de agua en la clínica del “5 de Mayo”, se conectará

de manera temporal la tubería a una válvula, lo que permitirá que el nosocomio funcione de manera regular. Por ahora, sólo está abierta la circulación de norte a sur y, debido a que el tráfico ha sido intenso, el ingeniero civil pidió a los conductores buscar vías alternas y solicitó la comprensión de todos los conejos, ya que estas obras serán de gran beneficio para la ciudadanía. Así que por fin, conejolandia “revive” sus calles.


Tinta Fresca · Enero de 2014

7

– Por herencia, don Roger transforma neumáticos en guacamayas, macetas y columpios –

VIDA después del asfalto. La imaginación de este artesano de las llantas es la única limitante en sus creaciones de uso, aprovechando los 400 años que lleva a los neumáticos desintegrarse. Foto: Ariel Silva

Llantas con

caché

Nayeli Mijangos Al dejar de rodar, las llantas pueden tener sueños ecológicos. Enamorado e inspirado por las macetas de llanta que adornaban el jardín de su casa, José Roger Gutiérrez Verdi decidió innovar en el oficio que su padre le heredó, pero ahora con un nuevo propósito: reciclar la basura y ayudar al medio ambiente. Con las llantas que tardan en desintegrarse más de 400 años, un poco de alambre, lámina, clavos, pintura y mucha creatividad, don Roger crea desde guacamayas, pavorreales, cocodrilos hasta columpios en forma de bicicletas, caballos y, lo más reciente, sillas y mesas bordadas. Sus diseños únicos en Chiapas ya recorren varios ranchos, quintas y jardines, causando asombro entre la gente, “hace unos días dos carros iban a chocar, pues el conductor del auto de adelante frenó en seco al ver las macetas”, platicó el artista a Tinta Fresca. Anhela crear una empresa Gutiérrez Verdi contó que las ideas le llegan de pronto, en un sueño, “me levanto asustado y lo dibujo en una hoja, pero ya no puedo dormir pensando en eso, así que apenas amanece y a las cinco o seis de la mañana ya estoy en el taller”.

¿Y cuánto cuestan? Los costos son accesibles, aunque depende mucho del diseño, por lo general oscilan entre 180 y 250 pesos en macetas de aves colgantes, las de frutas valen 80 pesos, y las sillas y mesas 400 pesos; si algún cliente quiere un nuevo diseño, don Roger no se niega a elaborarlo. “Hay gente que viene y me dice ‘me hace tal figura o tal forma’ y me pongo a pensar cómo lo voy a hacer, hasta que lo consigo”, manifestó. Así que usted también podría disfrutar de la creatividad y los diseños que le surgen entre sueños a don José Roger.

– Se apagaron las mil 600 luces –

Nayeli Mijangos Con la Navidad se iluminó el Cerro Mactumactzá y pasando los Reyes Magos se oscureció. Durante 31 días, del 6 de diciembre al 6 de enero, mil 600 luces led dieron vida a un monumental árbol de Navidad, junto al Cristo más grande del mundo. La iniciativa, que costó al gobierno estatal medio millón de pesos, tenía doble intención: reavivar el espíritu navideño y provocar que turistas pernoctaran una noche en Tuxtla. El árbol luminoso era perceptible desde cualquier punto de la ciudad, por lo que también era un atractivo para los tuxtlecos pese a que debían pagar 10 pesos por persona en la entrada.

El sueño de don Roger no termina ahí, espera obtener el financiamiento de alguna dependencia para crear una empresa a la que llamará ‘Llantiarte’, por ahora ya ha iniciado también con la construcción de una barda con pet y arena, con la que también se pueden hacer paredes. Su esposa Norma Escobar y su hija Norma Angélica, inspiradas por don Roger, también se han iniciado en el arte del reciclaje creando canastas con los folletos de publicidad que la gente tira y accesorios para dama con las tapas de los frascos y las latas de los refrescos embotellados.

Camino a la estrella A 15 minutos del Libramiento Sur, más de 700 turistas eran guiados a diario por una estrella gigante de cinco metros de altura que estaba en la cima del árbol que mide 75 metros con diámetro de 40 metros. Allá arriba también se apreciaba una cascada, a José, María y el niño Jesús, representados en un vistoso nacimiento, ubicado entre el Cristo y el árbol navideño. Así, por un mes, los conejos pudieron disfrutar de la luminosidad de un monumental árbol de Navidad, en la punta del Cerro Mactumactzá.

Ariel Silva

Árbol iluminó conejolandia


Tinta Fresca · Enero de 2014

8

– Los propósitos de Año Nuevo: ahorrar, adelgazar,

Este 2014, adió Berenice Hernández ¡El lunes empiezo la dieta! Ahorrar, vivir con menos estrés y viajar más, son algunos de los propósitos de Año Nuevo para los mexicanos este 2014, sin olvidar el clásico: bajar las lonjitas. Este último se convierte en el principal para muchos; los gimnasios y nutriólogos son testigos de esta euforia de querer perder peso, incrementando la asistencia hasta en 50 por ciento. Una motivación para cumplir este propósito es que en México siete de cada 10 adultos tienen sobrepeso y obesidad, además que niños y adolescentes (35%) también la padecen; enfermedad que ocasiona serios problemas a la salud, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012). Tinta Fresca le presenta la lista con los propósitos más anhelados de los mexicanos y su lucha por cumplirlos. 12 uvas Muchos son los deseos por cumplir en este año, sin embargo, para la mayoría de las personas ahorrar más y hacer ejercicio (70%) son los principales propósitos en su lista. A esto le sigue que seis de cada 10 personas quieren vivir con menos estrés, además de que el 50 por ciento se propone mejorar sus condiciones laborales. Estos datos los obtuvo la agencia de investigación de mercados, TNS, quien fue la encargada de realizar las Encuestas de Navidad 2013 para conocer las inquietudes de los mexicanos. Otro de los resultados es que el 40 por ciento de las personas desea viajar más o continuar con sus estudios profesionales; mientras que una de cada 10 coloca en último lugar acciones como: dejar de fumar y conseguir una pareja. En conclusión a dichas encuestas, perder peso y cuidar más la salud se ha convertido en algo primordial en estas fechas, pues son siete de cada 10 personas las que se proponen bajar algunas rayitas en la báscula. Consultorios al tope “Enero y febrero es cuando más entra la euforia de querer bajar de peso”. En una entrevista con Tinta Fresca, la nutrióloga Cristina Valenzuela Tapia asegura que en los primeros meses de Año Nuevo las consultas a nutriólogos aumentan considerablemente; y aunque muchos llegan “ilusionados” en perder algunos kilos, pocos están conscientes de lo que implica.

-¿Cuántas de las personas que inician una dieta en estas fechas logran un buen resultado? -De 10 personas que se presentan a consulta siete de ellos fracasan. Y se debe a que comienzan muy ilusionados en querer bajar de peso pero no les gusta cambiar de hábitos alimenticios y esperan obtener resultados milagrosos sin esfuerzos. -¿Es sencillo llevar una dieta? -Sí, pero depende mucho de la dieta y la persona con la que se asesoran, en mi caso procuro saber qué le gusta al paciente y de eso realizar el plan de alimentación, siempre cuidando las calorías. Por lo general, las personas hacen dietas por su cuenta y se restringen cosas que creen son altas en calorías, sin embargo; son necesarias para el cuerpo, quizá pierdan peso pero después viene el rebote, se provocan ansiedad y fracasan. El remordimiento por perder peso crece más en esta época, ya que en temporada decembrina las personas llegan a incrementar de cinco a 12 kilos en promedio, debido a la alta ingesta de alimentos, refrescos y bebidas alcohólicas. ¿Gordos? Siete de cada 10 mexicanos sufren sobrepeso y obesidad. En la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012) se dieron a conocer datos alarmantes; el 71 por ciento de adultos mayores de 20 años de edad padece de dicha enfermedad; en niños entre cinco y 11 años (34.4%), y uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso, mientras que uno de cada 10 presenta obesidad. Padecimientos que, además de recibir hace poco el término “enfermedad”, son ya considerados como “epidemia”. También se detectaron que el sedentarismo y el desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas son las causas principales. El 58.6 por ciento de los encuestados afirmaron no haber realizado ninguna actividad deportiva durante los últimos 12 meses; así también el 39.3 por ciento aceptó haber pasado más de dos y menos de cuatro horas diarias frente al televisor. Las consecuencias más comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud son: las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y trastornos del aparato locomotor. Por ello, decir adiós a las lonjitas ocupa el número uno en la lista de propósitos de Año Nuevo.

Fuente: Agencia de Investigación de Mercado


Tinta Fresca · Enero de 2014

9

vivir sin estrés, viajar, dejar de fumar, tener pareja –

ós a las lonjitas

os TNS.

– Talla nueva, pequeños cambios pueden hacer la diferencia – INFECTADOS de gordura. Siete de cada 10 mexicanos padecen sobrepeso y obesidad, lo cual para la Secretaría de Salud ya puede considerarse una “epidemia” nacional. Fotos: Ariel Silva

Seis sencillos tips para ganarle a la báscula: • Aumente el consumo de frutas y verduras en sus comidas. • De preferencia tome agua en vez de refrescos y jugos embotellados, ya que estos contienen muchos azúcares.

Comida vs báscula Berenice Hernández La obesidad puede prevenirse a tiempo. El sobrepeso y obesidad no son más que la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, lo que también se conoce por “lonjitas”. Desde 1980, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los

índices de sobrepeso y obesidad han incrementado en todo el mundo, siendo el quinto factor principal de defunciones; por lo menos cada año 2,8 millones de personas adultas fallecen por dicha enfermedad, sin embargo, este padecimiento tiene solución.

En el caso de ser mujer y su cintura mide más de 80 centímetros, y en hombres más de 90 centímetros, es probable que sufra sobrepeso y obesidad. Efectuar sencillos cambios en los hábitos de alimentación y actividad física puede hacer la diferencia.

• Consuma alimentos de origen animal en porciones pequeñas.

• Realice una actividad física periódicamente, esto ayudará a quemar grasa.

• Establezca horarios de comida y respételos, saltarse alguna de sus comidas también repercute en su peso. • Consuma moderadamente cereales como: tortilla, pan y galletas, la ingesta en exceso de estos alimentos propician al aumento de peso.

Fuente: L.N. Cristina Valenzuela Tapia (Facebook: Cris Tips). OMS en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/


Tinta Fresca · Enero de 2014

10

– Trabajamos para tener medidas de seguridad a la vanguardia: Luis Ignacio –

Instalan REPUVE en Comitán

Cortesía Ayuntamiento Comitán

Redacción Con el objetivo de proveer seguridad pública y jurídica para los vehículos, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, inauguró las oficinas del Registro Público Vehicular (REPUVE), ubicadas en las instalaciones de la feria. En compañía de Humberto Óscar Salas Velázquez, encargado de la Unidad de Sistematización del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y de Magali Anabel Arellano Córdova, regidora-presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; el edil dio inicio a los servicios

que prestará esta oficina. Arellano Córdova indicó que después de una jornada fuerte de trabajo, se logró una demanda del pueblo comiteco que es buscar y mejorar la seguridad pública en nuestro municipio. “Hacemos un llamado para que se acerquen, es un trámite rápido y gratuito que servirá para tener la certeza y la seguridad que su auto estará cuidado”, resaltó. Por su parte, Salas Velázquez agradeció el apoyo de cada uno de los miembros que

Redacción A fin de contar con un documento jurídico oficial que regule el actuar de los habitantes del municipio de La Trinitaria, el Ayuntamiento Municipal presentó su Bando de Policía y Buen Gobierno, el cual entrará en vigor a partir de su publicación en el Periódico Oficial del estado. Este Bando de Policía y Buen Gobierno regula la reglamentación del municipio con sustento legal y es obligación de todos las localidades del estado contar con dicho documento. El presentado en La Trinitaria cuenta con sustento legal en los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 115 fracción II, y el artículo 20 fracción I de la constitución del Estado de Chiapas, además de los artículos 2º y 36 fracción II y 133, 136 y 137 de la Ley Orgánica Municipal. Además, establece reglamentos y circulares que se hacen obligatorios para todos los habitantes del municipio, integrándose en 15 títulos que son: Título 1, Disposiciones generales; Título 2 Del nombre del

municipio; Título 3 Sobre el ejercicio de la administración pública municipal. El Título 4, Sobre la planeación del desarrollo municipal; Título 5 Sobre la moral y buenas costumbres para los habitantes; Título 6 Sobre los servicios públicos; Título 7 Sobre la Seguridad Pública Municipal; Título 8 Sobre la educación ambiental y equilibrio ecológico. Título 9 Sobre la educación, cultura, recreación y desarrollo social; Título 10 Sobre los derechos humanos; Título 11 Sobre la tenencia de la tierra y el ordenamiento territorial; Título 12 Sobre la actividad de los particulares; Título 13 sobre las infracciones, sanciones, inspecciones, detenciones y presentación de los infractores; Título 14 Sobre el juicio del procedimiento y el Título 15 Sobre disposiciones reglamentarias. Dicha presentación estuvo a cargo del licenciado Guillermo Vera Vera y funcionarios municipales que participaron en la elaboración del Bando de Policía y Buen Gobierno.

trabajaron para hacer posible la apertura del REPUVE, “este programa es el inicio de algo muy grande enfocado a la seguridad, con esto se le puede dar la certeza que su patrimonio estará vigilado”. Mediante el REPUVE se disminuirá uno de los delitos más grandes en el país que es el robo de vehículos, además, se busca un instrumento de información que permita tener una base más certera al momento de obtener un automóvil. Al respecto, Luis Ignacio Avendaño mencionó

que una de las encomiendas del gobernador Manuel Velasco Coello se basa en fortalecer la seguridad de los ciudadanos, por eso en Comitán se sigue trabajando para tener medidas de seguridad a la vanguardia. “Estamos trabajando fuertemente, cada día competimos a la altura de los municipios del país, pero siempre con la visión de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y hoy hacemos entrega de una acción más que beneficiará a miles de personas, no sólo del municipio sino de la región”, finalizó.

– Reglamentará los derechos y obligaciones de los habitantes –

Orden en

zapaluta

Cortesía Ayuntamiento La Trinitaria


Tinta Fresca · Enero de 2014

11

SU ‘GALLITO’. Así es como Jesús nombró al organillo de sus ancestros, hecho completamente de madera y de origen alemán. En su interior, hay una pieza llamada ‘secreto’, que sólo los inventores saben para qué sirve. Fotos: Ariel Silva

– La tradición del organillero revive con Jesús Esparza –

Viajero musical en Chiapas Fredi Figueroa Con 108 años de vida, hay un cantante que lleva serenatas de aventura por todo el país. Pese a su longevidad, mantiene un vocerrón que todavía conmueve los oídos de chicos y grandes, y gracias a sus múltiples cuidados es un ejemplar en peligro de extinción. Se trata del organillo de Jesús Esparza, defeño que desde hace 11 años se dedica por su propia cuenta a tocar este instrumento, una herencia que llegó a sus manos gracias al esfuerzo de su abuelo. Este organillero, que constantemente visita Chiapas y muchos otros lugares del país, está orgulloso de poseer como oficio una cajita de más de un siglo de historias, como cuando conoció a Vicente Fernández. Tinta Fresca acompañó al viajero musical en una rola de aventuras y dificultades, ya que aunque el organillero trabaja sin jefes ni horarios, es una chamba de nómada y a punto de desaparecer. Oficio heredado “Cualquiera lo toca, pero no cualquiera lo carga”, señala sonriente Jesús, quien comenzó su chamba como organillero a los 17 años, teniendo como maestro a su abuelo. Originario de Tepito, aprendió a cuidar el instrumento que, posteriormente, se ha convertido en el único sustento económico para él y su familia, dejando de lado su otro oficio: carpintero. Así, tuvo que aprender a cuidar el organillo (de origen alemán)

que años atrás fue comprado por su tatarabuelo; dicho aparato toca ocho canciones y pesa 49 kilos. Este instrumento no se puede conseguir (actualmente) en ninguna tienda de música; de hecho, Jesús asegura que sólo ha visto uno en internet y con un valor de 22 mil dólares, pero el suyo no está a la venta. Vestido con un traje y gorra beige que no le quitan el sofocante calor tuxtleco, Jesús narra que gracias a este trabajo ha podido conocer casi toda la República, pues ha tocado en ciudades como Querétaro, Tijuana, Monterrey, Puebla y hasta Guatemala. “La vida del organillero es cansada y desgastante porque no puedes ver mucho tiempo a la familia”, explica mientras fuma un cigarrillo y recibe una moneda en su gorra; en Tuxtla, lo menos que le dan son dos pesos. Y a pesar de que no en todos los lugares que visita es bien recibido, apunta que en la capital chiapaneca se ha sentido cómodo con el calor de la gente, además de sentirse sorprendido por el acercamiento que algunos jóvenes han tenido hacia su trabajo. Tradición nómada… y en extinción “Las mañanitas” y “Hermoso cariño” son algunas de las canciones más pedidas al organillo de Jesús, una cajita que con 108 años de vida ha visto pasar cinco generaciones de una familia y podría continuar con los descendientes.

No obstante, es un oficio que a duras penas es redituable, cansado y hasta inseguro, pues la competencia con otros trabajadores de la calle puede despertar malos entendidos o riñas. En su caso, Jesús se toma las cosas con calma y prefiere ver el lado bueno de su oficio: viajar, conocer todo tipo de personas, ser su propio patrón y preservar una tradición que muchos sólo han visto “en películas de Pedro Infante”. –¿Considera que el oficio de organillero terminará pronto? –Creo que sí, esto ya no es negocio y pues de esto vivimos. Hay veces que nos ha tocado vivir en terminales porque no se genera dinero para rentar un hotel o cuarto, y los compañeros como que se desesperan y se empiezan a ir. Así, los instrumentos se quedan parados y se apolillan, ya no sirven. Aunque explica que en el DF los organillos se dan rentados a 130 pesos para que otra persona los trabaje, también puntualiza que ya en muchas ciudades se utilizan instrumentos falsos con grabadoras adentro, generando desconfianza con el público. Sin embargo, “mantener la tradición” y llamar la atención de los transeúntes al menos por un rato parecen ser las dos misiones más importantes con su chamba, aunque el estrés y las tecnologías actuales casi no se lo permiten. Pero el viajero musical seguirá llevando serenata a todos los rincones de México con su ‘gallito’ (como nombró a su organillo), al compás de más de 100 años de historia que preservan la vida de este oficio.


Tinta Fresca · Enero de 2014

12

– Reunión para fortalecer trabajo en favor de los derechos humanos – VULNERABILIDAD. En Chiapas aún persiste la violación a las condiciones de migrantes, indígenas, niños y mujeres, coincidieron garantes de los derechos humanos. Fotos: Ariel Silva

De la mano, CEDH y CNDH Redacción A fin de refrendar sus compromisos para seguir trabajando a favor de la promoción y protección de los derechos humanos en Chiapas, Lorenzo López Méndez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se reunió con funcionarios de la CNDH. López Méndez charló por más de una hora con el embajador Luis Ortiz Monasterio y con Juan Carlos Moreno Guillén, ambos coordinadores de las oficinas foráneas de la CNDH, en San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, respectivamente. En dicha visita, ambos organismos reconocieron que aún persiste mayor vulnerabilidad en la violación a los derechos humanos en los migrantes, indí-

genas, niños y mujeres, que requieren de mayor atención. Además, dieron a conocer que a partir de esta fecha el embajador Ortiz Monasterio deja la coordinación de la oficina foránea de San Cristóbal, para encargarse de la oficina foránea del vecino estado de Tabasco. En tanto, Moreno Guillén asume la coordinación de la oficina foránea de la ciudad colonial, a lo que López Méndez mostró su beneplácito, reconociendo el trabajo de ambos representantes del organismo nacional en favor de los derechos humanos. Así, el titular de la CEDH les ofreció todo el apoyo institucional para que ambos organismos sigan sumando esfuerzos para el bienestar de la población chiapaneca.


Tinta Fresca · Enero de 2014

13

– Por primera vez, un presidente del PJE rinde informe de labores a la sociedad –

RINDE cuentas. Rutilio Escandón agradeció la confianza depositada en él para dirigir la casa de la justicia chiapaneca. Foto: Cortesía TSJE

Cuentas claras en TSJE Redacción La sociedad chiapaneca ha entrado a una nueva cultura de impartición y administración de justicia. Al rendir su Primer Informe Anual de Labores 2013, Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, afirmó que se está devolviendo a los justiciables el Estado de derecho que los ciudadanos requieren. Aseguró que el Tribunal ha puesto interés en la transformación del marco jurídico, al reconocer la importancia y trascendencia al cambio de su estructura interna, a fin de tener funcionarios preparados y comprometidos en garantizar respeto y protección de los derechos humanos. En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 57 de la Constitución Política del Estado de Chiapas y 41, fracción XV del Código de Organización del Poder Judicial del Estado(PJE), presentó de forma objetiva y clara la situación que guarda la impartición y administración de justicia. Recalcó que en materia de juicios orales todos los avances se han concretado gracias a

la coordinación, apoyo y al constante impulso del gobernador Manuel Velasco Coello. Avances en justicia penal En julio pasado entró en función el Juzgado de Garantía y Juicio Oral Mercantil con residencia en Tuxtla Gutiérrez, teniendo jurisdicción en todos los Distritos Judiciales del Estado de Chiapas. En noviembre, en San Cristóbal de Las Casas, se inauguró el Juzgado de Garantía y Juicio Oral, región dos, dando así cobertura al nuevo sistema de justicia penal en la región de los Altos. Esas acciones se suman a la labor que desde el 2012 ejecutan mediante el Juzgado de Garantía y Juicio Oral, región Uno, con sede en Tuxtla, donde se han atendido los delitos No Graves. Entre ellos: Ataques a las vías de comunicación por conducir en estado de ebriedad; contra la salud en su modalidad de posesión y narcomenudeo; violencia familiar, incumplimiento de deberes, entre otros. Escandón Cadenas indicó que gracias al Cen-

tro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) la población ahora puede resolver sus asuntos manera eficaz y flexible a través de los medios alternativos de solución de conflictos. “La buena fe y la voluntad de los interesados producen un cambio sustancial en la conducta social, construyendo una justicia de reconciliación entre las partes, mediante la intervención de especialistas, como trabajadoras sociales, psicólogos y abogados, en cuyo desempeño encuentran una manera armoniosa de resolver los conflictos”, sostuvo. Mesa de Reconciliación Parte importante en el PJE es la justicia con perspectiva de género, por eso a diario se realizan esfuerzos para introducir acciones de cambio que promuevan, respeten, protejan y garanticen la igualdad, propiciando la participación de las mujeres en diferentes ámbitos de responsabilidad. Reveló que este año la Mesa de Reconciliación que preside el PJE ha trabajado exhaustivamente, a fin de que los justicia-

bles tengan la certeza de que cada caso se analiza con detenimiento para emitir una recomendación que cambia el sentido del proceso al cual están sujetos. Es así como en sólo tres liberaciones de reos, se otorgó su libertad a cerca de 500 personas, entre mexicanos y de origen centroamericano. El magistrado agradeció la confianza depositada en él para dirigir la casa de la justicia chiapaneca y reiteró que la modernización en el sistema seguirá, así como la capacitación en sus funcionarios judiciales, ya que la población necesita de hombres y mujeres que dediquen su tiempo a aplicar la ley con honestidad y compromiso. Con estas acciones, puntualizó, se cumple el derecho de acceso a la información pública gubernamental, rindiendo cuentas con transparencia a todas las personas. Al acto acudió Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Planeación, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello; diputados del Congreso local, magistrados, jueces, servidores públicos del PJE e invitados especiales.


Tinta Fresca · Enero de 2014

14

– Alejandra López, figura del deporte que Chiapas deja ir por falta de apoyos –

Otra pérdida de peso

AGUERRIDA. Durante su carrera, no sólo ha tenido problemas con directivos deportivos, sino también con algunos docentes en la escuela, aunque eso no ha mermado sus sueños de triunfo. Foto: Fredi Figueroa

Fredi Figueroa Hace un año fue la segunda halterista más importante de América; pero en su gimnasio, las autoridades ni siquiera saben su nombre. Medallas de plata en los Juegos Panamericanos Sub-15 Mérida 2012, oros en olimpiadas nacionales y un montón de ovaciones para Chiapas, fueron un currículum insuficiente para los dirigentes de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), que ni se enteraron de su escapada. Alejandra López Echeverría, halterista tuxtleca con serias posibilidades de representar a México en las olimpiadas de Río de Janeiro, abandonó el estado hace cinco meses en busca de mejores oportunidades de éxito, las cuales encontró en Baja California Sur. Vía telefónica, en exclusiva para Tinta Fresca, Ale habla de las razones de su salida, una pérdida de peso para Chiapas, el estado que, otra vez, abandona a sus figuras. El oro que se fue Tras brillar durante cinco años en el levantamiento de pesas en Chiapas, y bajo la dirección del entrenador cubano Roberto Moreno, Alejandra López logró posicionarse como una de las mejores atletas del país en ese deporte. De hecho, antes de cumplir 15 años, la joven tuxtleca ya había ganado tres medallas de plata en un torneo panamericano que la galardonó como la segunda mejor del continente en su categoría. Estos y otros argumentos le dieron la seguridad para declarar a Tinta Fresca (en junio de 2013) sus sueños de

convertirse en un “ícono en Chiapas” e incluso superar a su colega Aremi Fuentes, tonalteca que ya es referente histórica de la halterofilia estatal. No obstante, todas esas medallas no fueron suficientes para que ni Carlos Penagos ni José Luis Orantes (secretario y subsecretario de la SJRyD, respectivamente) la conocieran; esta situación, y la falta de apoyos, acrecentaron sus ganas de escapar por mejores oportunidades. —¿Qué te orilló a irte de Chiapas? —En primera, que corrieron a mi entrenador; la otra (razón), la falta de apoyo, que los directivos ni siquiera me conocían. Una vez saludé al licenciado Penagos y me preguntó que quién era. Me molestó mucho eso. Le dije a mis papás que quería salir adelante y estando en Chiapas honestamente no (se puede) porque, una, no me conocen, y otra, todo está en malas condiciones. —¿Te arrepientes de haber tomado esa decisión? —Honestamente no. Chiapas es mi estado natal pero creo que en cinco años de carrera, que fueron muy buenos porque les di hasta medallas internacionales, no los tomaron en cuenta y en la primera oportunidad me dieron la espalda. López también señaló que los directivos son los que deberían ser sustituidos en Chiapas para mejorar las condiciones del deporte; además, denunció que desde 2010 le deben becas que no le pagan porque “no hay recursos, pero ese cuento ya me lo sé de toda la vida”. —¿Qué haría falta en Chiapas para mejorar al deporte? —Creo que, más que nada, cambiar a los directivos, porque imagínate, aquí los directivos son ex atletas, sa-

ben las necesidades que tenemos. En cambio allá los directivos no saben ni qué es deporte. Vida actual Con poco más de cinco meses de residir en La Paz, Baja California Sur, Ale continúa estudiando la prepa abierta y, además de progresar en el deporte, anhela llegar a la universidad. Siempre bajo el apoyo de la familia, pero con la nostalgia de la comida y los amigos que se quedaron en Chiapas, tendrá su primera competencia representando a ‘su nuevo estado’ en este diciembre. Y es que, junto a otras halteristas chiapanecas, Ale decidió partir a La Paz para acompañar a su entrenador Roberto Moreno, quien “al no hacer lo que las autoridades querían” y estar tachado por un altercado con Aremi Fuentes, optó por romper su relación con la SJRyD. Ahora, la tuxtleca se siente “muy bien, aquí los directivos vienen cada semana a preguntar qué necesitamos, las instalaciones están muy bien, ya nos tienen destinada una beca y ni siquiera hemos hecho nada por el estado”. Mientras asegura que buscará mejorar sus marcas para ser seleccionada nacional de levantamiento de pesas, deja un último consejo a los directivos del deporte en Chiapas: “abran los ojos y miren quiénes son los verdaderos atletas; no los dejen ir”. Así, Alejandra López es otra figura que Chiapas deja ir por falta de apoyos, una pérdida de peso que llegó a ser la segunda mejor halterista de América y desconocida por las autoridades de su gimnasio.


Tinta Fresca · Enero de 2014

15

– Dos ‘grandes’ y el campeón visitarán Chiapas en el Clausura 2014 –

Itinerario felino

REENCUENTRO. En esta temporada Martín Zúñiga se reencontrará en el Zoque con sus ex compañeros del América. Foto: Ariel Silva

Fredi Figueroa El andar del ‘felino más grande de América’ ya comenzó. Desde el 4 de enero y hasta al 26 de abril, Jaguares de Chiapas tendrá 17 oportunidades para conseguir su pase a la liguilla del futbol mexicano y luchar por el campeonato del Clausura 2014, aunque por su situación parece que el objetivo principal será como en otros años: eludir el descenso. Y es que la escuadra naranja –ahora mutada a verde–, se ubica entre los últimos cuatro de la tabla porcentual, sólo por encima de Atlante, Atlas y Puebla, pese a que el torneo anterior sumó 25 puntos y aún así se quedó a un suspiro de la fiesta grande. Tinta Fresca presenta el itinerario felino para los próximos seis meses, en los que, con todo y la incorporación de sus nuevos refuerzos, Chiapas F.C. puede tener dos destinos contrastantes: el cielo de la liguilla o el infierno de perder la categoría. Grandes y el campeón Durante la primera mitad del Clausura 2014, Jaguares tendrá que carearse contra dos de los equipos llamados ‘grandes’ de México (Chivas de visita y Cruz Azul de local), así como el actual campeón León (de local). Los partidos contra los grandes serán en la jornada dos y tres, mientras que al monarca de liga se le harán los honores en la jornada nueve, es decir; el sábado 1 de marzo. No obstante, contra estos rivales Jaguares no tiene un saldo tan malo, ya que lleva dos años sin perder con Cruz Azul, mientras que contra Chivas no pierde desde julio de 2011 y con León tiene un partido ganado, otro empatado y uno más perdido desde su regreso a Primera División. En la jornada uno y cuatro (4 y 26 de enero, respectivamente), el equipo chiapaneco tenía previsto enfrentar

a dos de sus rivales directos del descenso: primero al Veracruz en casa (con el que empató a un gol) y a Puebla de visitante. Visitará además a Toluca y Tijuana, y recibirá a Tigres, tres partidos sin duda complicados, sobre todo porque Chiapas no puede vencer a los diablos desde el torneo Apertura 2012 ni a los regios desde el Apertura 2009. Águilas y la copa En la segunda parte del Clausura 2014, los rivales lucen aún más complicados: Atlas y Atlante en las jornadas 10 y 17 serán duelos directos por el descenso; recibir al subcampeón América en marzo, a Monterrey en abril y visitas a las complicadas aduanas de Pumas y Santos. En el mismo mes de marzo, Chiapas visitará a Pachuca y recibirá al reforzado Morelia, por lo que se antoja un cierre de torneo sufrido, en vísperas del boleto a la liguilla. Pumas y América son dos contrastes para Jaguares desde 2011: contra los universitarios ha obtenido un saldo de cuatro victorias por una derrota y contra las águilas su último duelo ganado fue en septiembre de ese año. Por otra parte, el torneo de Copa Mx para este semestre pondrá a Jaguares contra dos de sus estados vecinos y uno del centro: Veracruz, Alebrijes de Oaxaca y los Lobos BUAP (de Puebla). De sus tres participaciones anteriores de copa, Jaguares sólo ha podido superar en una ocasión la fase de grupos, mientras que los oaxaqueños, sus próximos rivales y que participaron por primera vez el semestre pasado, ya llegaron a semifinales. Así, el andar felino para los próximos seis meses ya comenzó y puede tener dos destinos contrastantes para Chiapas: el cielo de la liguilla o el infierno del descenso.

Fotoarte digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor


Año 10 · Número 208 · Enero de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

QR - Escanea con tu smartphone aquí

– La halterista tuxtleca, Alejandra López, ahora entrena en Baja California Sur –

14

Desprecio de peso

Señorita fuego

Clausura 2014 Jornada 1

1-1 4 de enero, estadio Zoque Jornada 4

12 de enero, estadio Omnilife 17:00 hrs. Jornada 5

VS 18 de enero, estadio Zoque 21:00 hrs. Jornada 6

VS

VS

26 de enero, estadio Cuauhtémoc 12:00 hrs.

1 de febrero, estadio Zoque 21:00 hrs.

9 de febrero, estadio Nemesio Diez 12:00 hrs.

Jornada 7

Jornada 8

Jornada 9

VS

VS

15 de febrero, estadio Zoque 21:00 hrs.

21 de febrero, estadio Caliente 21:30 hrs.

1 de marzo, estadio Zoque 21:00 hrs.

Jornada 10

Jornada 11

Jornada 12

VS 8 de marzo, estadio Jalisco 21:00 hrs.

VS 15 de marzo, estadio Zoque 21:00 hrs.

VS 22 de marzo, estadio Hidalgo 19:00 hrs.

Jornada 13

Jornada 14

Jornada 15

VS

VS

VS

29 de marzo, estadio Zoque 21:00 hrs. Jornada 16

Foto: Especial TF

VS

Jornada 3

VS

VS

Tania Lara enciende los corazones, es modelo profesional, mide 1.88 mts. y actualmente porta la corona Miss Fire México 2013

Jornada 2

6 de abril, estadio CU 12:00 hrs. Jornada 17

VS

VS

18 de abril, estadio TSM 21:30 hrs.

26 de abril, estadio Zoque 21:00 hrs.

12 de abril, estadio Zoque 21:00 hrs. Rivales de Copa MX Jornada 1 Jornada 3 Jornada 5 Jaguares–Alebrijes Lobos BUAP – Jaguares Veracruz – Jaguares 15 ene / 19:00 hrs 4 feb/ 19:00 hrs 26 feb/ 21:00 hrs Jornada 2 Jornada 4 Jornada 6 Alebrijes – Jaguares Jaguares – Lobos BUAP Jaguares – Veracruz 22 ene / 19:00 hrs 18 feb/ 19:00 hrs 12 mar /19:00 hrs


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.