Año 11 · Número 210 · Del 16 al 28 de Febrero de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
19
– ‘Tinta Fresca’ le revela la ‘ardiente’ historia entre los ‘apagafuego’ y el Patronato –
Bomberos casi quemados
10/11
RESCATADOS. Los 30 tragahumo en disputa están ahora adscritos a Protección Civil; la gráfica, en un simulacro hecho para Tinta Fresca.
Ariel Silva
‘Kolabalik Galería Bazar’
2
Visita ’Frontera Adventures’
Arte con estilo 8
Aventuras cositías 13
– EPN y MVC inauguran el Aeropuerto Internacional de Palenque –
Foto: Cortesía ICOSO-Chiapas
Nueva
puer ta al
Mundo Maya
6
Treyk tiene amor por el arte y su hija
Grafitero muy padre 15
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Pompeya 2018 La historia de dos compitas, que sacarán hartas chispas en un futuro muy cercano, llega a los cines de todo Chiapas. Los protagonistas buscarán ansiosamente no estar tan quemados, y si ya de plano los consume el fuego amigo que mutuamente se avientan, pos de plano resurgir de sus cenizas. El coproductor de esta peli, un güero movidito, es el mismo que protagonizó Meteoro y enseguida Avalancha (2012), para luego confiar en pasar por la alfombra roja con El Inquilino (2018). Esta peli está llena de efectos especiales, pues el par de guerreros se presume con más atributos que un platón de pepita con tasajo. El espectador gozará especialmente con todas las escenas llenas de acción extremo, pues los pataleos, las zancadillas y los berrinches serán lanzados por doquier. Dicho filme tiene un cierre espectacular, ya que los galanes de la pantalla aldeana corren despavoridos para no ser alcanzados por el fuego que los deje quietecitos.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Gato “culpable” El marido llega con un arañón en el cuello que le hizo su amante, abre la puerta y, para tratar de disimular el rasguño, le da una patada al gato y la mujer pregunta: —¿Qué pasó, mi amor? Él le contesta: —Este canijo gato me arañó, mi cielito. Y le dice la mujer: —Dale bien duro a ese mugroso, a mí me mordió la espalda y hasta me dejó un chupetón en el cuello. En el paraíso —Carlos y Jorge eran amigos desde el colegio. Una noche, ambos murieron en un horrible accidente de coche. Cuando Carlos se despertó en el cielo, se puso a buscar a Jorge, pero no lo encontró por ningún lado. Preocupado, fue a ver San Pedro y le contó su problema. —Lo siento, hijo, pero es que Jorge no subió al cielo. Aunque si quieres verlo por última vez, puedo enseñártelo. San Pedro apartó las nubes y Carlos vio a Jorge en el infierno, con una jarra de
cerveza en una mano y una rubia explosiva sentada en sus rodillas. Carlos, sorprendido, le dijo a San Pedro: —Un momento. ¿Está usted seguro de que yo estoy donde debía? Muy reflexivo, San Pedro contestó: —Hijo mío, no deberías fiarte de las apariencias. ¿Ves esa jarra de cerveza? Pues tiene un agujero. ¿Y ves a la chica? Pues no lo tiene. Amor que se olvida Un anciano llora muy desesperado en un parque, al verlo, un muchacho se le acerca y le pregunta: —Señor, ¿por qué llora? Es que soy un hombre recién casado con una jovencita de 19 años que me adora. Por la mañana me despierta con ternura, después de hacer el desayuno me da un masaje y tenemos sexo, de postre en la comida otra vez tenemos sexo y así todo el día, nos entendemos de maravilla sexualmente. El joven le pregunta asombrado: —Pero, ¿usted de qué se queja? —Si no me quejo, lo que pasa es que se me olvidó en dónde es que vivo.
“Producto” de juguete Una madre le pregunta a su hijo: —¿Hijo, con qué estás jugando? —Con lo que me sale de los huevos. Al oír esto, la madre le da tremenda cachetada al niño y éste contesta: —Ay mamá, pues para eso me compras los huevos kínder. Tarea difícil Hay que lamerlo para mojarlo. Hay que chuparlo para pararlo. Hay que empujarlo para meterlo. ¡Qué difícil es meter el hilo en una aguja! Mala suerte El esposo estaba en estado de coma, salía y entraba de esa crisis durante meses, aún así, su mujer permanecía a su lado, todos los días. Un día que él despierta, le pide a su mujer que se acerque y con lágrimas en los ojos, le dice: —He estado pensando mucho y siempre has estado a mi lado en cada mo-
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
mento malo de mi vida: cuando fui despedido del trabajo, ahí estuviste y me diste ánimo; cuando mi negocio quebró, estuviste ahí hasta el último minuto; cuando me balearon, estuviste a mi lado hasta que sané; cuando perdimos la casa, te quedaste sin techo pero siempre a mi lado; cuando mi salud empezó a decaer, estabas ahí mismo, siempre a mi lado. Y hoy que estoy con este estado de salud tan cambiante no me has dejado y sigues a mi lado. ¿Sabes qué? La esposa pregunta sonriendo, a medida que su corazón se llenaba de ternura: —¿Qué, querido? —¡Me traes mala suerte! ¡A chingar a su madre, pinche vieja salada!
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
Editora general · Ofelia De la Rosa
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Reporteros · Georgina Cortez , Fredi Figueroa, Berenice Hernández, Nayeli Mijangos, Jesús Ortega y Mauricio Arizmendi Fotografía · Ariel Silva
Diseño editorial · Tinta Fresca Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor Caricaturista · Arcadio Acevedo Colaborador · Fernando García Administración · Elia Rosales Maldonado
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaWeb: www.tintafresca.com.mx, TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
– tinta_fresca@hotmail.com –
Sueltos, los ‘demonios’ de los adelantados 2014, el (primer) año de ‘mover’ a Chiapas Ignacio Avendaño, ¿el súper alcalde? LOS DEMONIOS de los adelantados andan sueltos... DICHOS SUSPIRANTES no se han dado cuenta que más les vale bajarle a sus ínfulas de autopromocionarse pos este año es el de la chamba, el previo a un movidito año electoral. O QUIZÁ ya se dieron cuenta pero se niegan a soltar los reflectores precisamente por eso: porque no tienen nada que ofrecer más que espejuelos mediáticos. HASTA los de casa, los verdes militantes del Verde, han guardado el orgullo y se han puesto a darle duro al trabajo (ya sea partidista, como Fernando Castellanos; de gobierno, como Eduardo Ramírez; o social, como Eduardo Zenteno). A LOS BECADOS políticamente, como son los senadores Luis Armando Melgar y Roberto Albores Gleason, más les vale que les alcance el tiempo de presentarse como compas de resultados. [QUIEN lleva mano es LAM, quien optó por la chambotota de traer inversiones, gestionar recursos e inversión para un Chiapas urgido de empleos]. SIN DUDA, el factor MAVECO será determinante pues se trata de su primera y única elección intermedia, donde heredará a sus alfiles y delfín, quienes serán los responsables de que le saquen adelante su sucesión (y lo que se ofrezca) en el 2018. EN ESTE ir y venir, no habrá que perder de vista a Jaime Valls Esponda, el hijo del influyente ministro Sergio Valls Hernández, quien aspira a acomodarse como presidente de la Corte. [NO DUDE usted que, en una de ésas, hasta Jimmy se cuela de diputado federal (pluri, claro) por el partido del tucán, con lo que sería uno de los pocos personajes políticos en Chiapas al pasar por prácticamente todos los partidos (PRI, PRD, casi-PAN y PVEM)]. MÁS VALE que, por lo pronto, los de los sueños guajiros se concentren en la chamba, en dar resultados y vayan guardando el espejito-espejito en el cajón. ASÍ QUE si ve por ahí un demonio adelantado,
cuídese de no arder en ese infierno pues puede acabar en cenizas.
JUSTO y necesario es, para los chiapanecos, que Chiapas avance en este 2014. TRAS el descalabro de las arcas estatales, con números rojos sin precedentes en la historia de la entidad, ya es harta ganancia que se trabaje intensamente en seis municipios. EL RITMO de chamba con que empezó el año el Güero-Lek, cortó el suspiro a los emisarios del pasado que apostaban a un fracaso prematuro del góber prematuro. SI EL CAMINO se demuestra andando, vaya que MAVECO está haciendo avanzar a Chiapas, de la mano claro está, de su aliado natural el presidente Enrique Peña Nieto. SIEMPRE se agradece que la gente del Poder se olvide de la demagogia y empiece a concretar las tantas promesas de campaña que suelen hacer. ESTE NUEVO modo de gobernar, mucho más técnico que mediático, contrasta con el despilfarro de faranduleros y shows varios que se echaron a andar en el pasado. SEGURO que si este ritmo de trabajo se continúa, la entidad se transformará por completo, como lo ha merecido desde hace mucha décadas. NO HAY que echar las campanas al vuelo, sin embargo, se trata ahora de ponerle marcaje personal a todo el gabinete para que cumpla escrupulosamente con la tarea encomendada. ESTE 2014 debe pasar a la historia como el primero para “mover” a Chiapas, después de un doloroso rezago de tropelías y bandidez mayúscula. OJALÁ nos toque ver muchos más cortes de listón, como el del Aeropuerto de Palenque, en beneficio directo de la paisanada que tanto anhelaba ver mover a Chiapas.
SE LO ADVERTÍ en esta Tinta desde el arranque sexenal: no pierda de vista a Luis Ignacio
Avendaño Bermúdez, el alcalde cositía. HOY, COMITÁN es el pueblo con más obra pública del estado y eso lo pone en boca de no pocos propios y mucho más extraños. SU ORIGEN empresarial, y no político, le ha dado una visión de concretar obras incluso poniendo de su dinero (sin metáfora alguna en el dicho). [MIENTRAS otros alcaldes sufrían porque el 2013 no había paga, Nacho instruía a hacer obras con recursos propios, para después reponerlos con el presupuesto venidero]. Y SI A ESO le sumamos que cuenta con el apoyo total de su amigo el Güero-Lek, ya ni le cuento la bomba que trae como capital político ese compa. EN DONDE sí debe cuidarse el empresario-político, es en tener muy clara la relación familiar, y no política, con su primo Roberto Albores Gleason, abierto (aunque aún no confeso) adversario de su amigo el góber. Y OTRO factor que debe cuidar mucho el compa Nacho es dejarse ver con la paisanada de su pueblo, acostumbrado a ver a su alcalde en las empedradas calles de Comitán. LA HERENCIA que le dejó su impulsor Eduardo Ramírez Aguilar, de ser un gobernante muy cercano a la paisanada, es una tradición que deberá perpetuar para que el Partido Verde mantenga su búnker ecologista en la región. SI EL ALCALDE cositía mantiene ese ritmo, y todas las obras allá en Comitán se concretan, no dude ni tantito que más de uno se va a poner muy nervioso con la presencia del Nacho-alcalde. AL TIEMPO.
3
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
4
– ‘Regalarte alegría’, la tienda que ofrece más que obsequios todos los días –
SEGUNDO cuartel. Este ya es el segundo local de regalos que posee doña Idalia, y se ubica sobre la Calle Central esquina con 4ª Norte; atiende de lunes a sábado en horario de 10am a 9pm.
Guarida de peluches
Ariel Silva
Fredi Figueroa @tinta_fredi
Este negocio es un regalo envuelto en peluche. Aquí, no es necesario que sea tu cumpleaños, San Valentín o tu boda para llevarte de sorpresa una caja de sonrisas; basta tener amor para repartir los 365 días del año. Ése es el lema de doña Idalia Estrada Wong, maestra de profesión pero servidora por vocación, ya que en su tienda Regalarte alegría, lo importante para ella no es vender los productos, sino la atención y amabilidad hacia los clientes. Tinta Fresca visitó la guarida de esta tapachulteca, que con 12 años de experiencia en el comercio y más de 700 peluches de todas formas a la venta, se siente feliz por aportar al mundo “el arte de dar un buen regalo”. Sonrisas a la vista Dicen que los chinos traen en la sangre la pasión por el buen comercio, y por ello doña Idalia, nacida en Tapachula pero de abuelos procedentes de aquel país oriental, trae en sus genes la astucia para congeniar con la clientela. Ya con una docena de años vendiendo peluches, globos, chocolates y demás obsequios para toda ocasión, se siente satisfecha de trabajar en lo que le gusta en compañía de sus hijos, tres de ellos profesionistas y uno más en proceso de concluir sus estudios. Por los caminos de su local se pueden observar desde ositos en tamaño llavero hasta la especialidad de la casa: peluches de casi metro y medio de estatura que son traídos desde Puebla, mientras otros son productos de artesanía mexicana. No obstante, la mayoría son figuras de animales (cerditos,
osos, perros, caballos y hasta serpientes) tanto sencillos como de marca, pero son pocos los personajes de caricaturas, ya que esos resultan más caros de conseguir y por eso sólo se venden por solicitud especial. Sus precios oscilan entre los 30 y dos mil 500 pesos, dependiendo la proporción, y aunque afirma que todo tipo de público llega a comprarle, explica también que hay quienes se van a cotizar a otros negocios, pero al final regresan no sólo por el costo, sino por el buen servicio. Y es que su lema es claro con respecto a su misión como jefa de la guarida de peluches: “los 365 días del año debe permanecer el amor”, señala sonriente y considera que no es necesaria una fecha especial para tener un detalle con cualquier persona. Por esa misma razón, asevera que su negocio no sólo se pone bueno en los alrededores del 14 de febrero, sino también los demás meses, por lo que este ya es el segundo local que tiene en la ciudad. No quiere recreo Con 57 años de edad, doña Idalia posee una licenciatura en matemáticas y durante muchos años dio clases de primaria y secundaria; hoy, dedicada enteramente a su tienda de regalos, asegura estar feliz por continuar empleada “en lugar de guardarme en el clóset”. Creyente también de religión protestante, se define como una persona positiva que prefiere seguir en la chamba a diferencia de otros que, en su reflexión, “se agarran las 24 horas de la vida para el receso”. De hecho, esa sonrisa para trabajar le hace calificar a la
competencia de la ciudad como “muy buena”, por lo que hasta piensa que la calle de su negocio actual (Calle Central) debería estar llena de locales como el suyo, pues así “todos ofrecerían lo mejor al cliente”. Con bolsas de regalo, peluches, muñecas para quinceañeras, cajas de madera, cartones, moños, llaveros y un peluchón de regalos más tras de ella, doña Idalia está segura de que un trabajo como el suyo sí es redituable para una familia, siempre y cuando haya buena administración. En ese sentido, comenta a carcajadas que en su vida laboral sólo hay buenas experiencias, pues lo único que pudo mermarla un poco fue el pasado paro magisterial del centro tuxtleco, donde sus ventas se vieron afectadas. No obstante, doña Idalia envuelve los malos pensamientos y sigue ofreciendo un peluchón de sorpresas para los tuxtlecos, pues tiene un ejército de más de 700 peluches dispuestos a repartir alegría todos los días.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
5
– Propuestas originales para paladares exigentes – CHEFS de altura. Los jóvenes empresarios cocinan tan bien que ya no necesitan probar los platillos, todo está en “su punto”.
Tacos innovadores
Ariel Silva
Georgina Cortez @tinta_gina
Cómase los tacos como son. Desde hace unos meses, dos chefs han creado “rellenos originales” para los famosos tacos, dejando a un lado la carne al pastor y el sirloin. De pescado, de chapulines, de pulpo, de chamorro, entre otras delicias se pueden encontrar en Fonda Local 8. Candy del Valle y Neto Munguía revelan la “receta secreta” de su éxito, en una ciudad donde abundan los tacos “tradicionales” y las hamburguesas. Cocineros en acción Para los ambulantes nocturnos y con un paladar abierto a nuevas propuestas, ya existe Fonda Local 8, ubicada cerca del parque de la Marimba. De miércoles a sábado, desde las ocho de la noche ahí siempre se cocina algo. ¿Tacos de chapulines de Oaxaca, de carne añejada por 21 días, de pulpo a la brasa? Estos platillos existen y han tenido mucho éxito entre la tuxtlecada, acostumbrada a los típicos de tripa, chorizo, pastor y bistec. Candy y Neto son los encargados de estos tacos, llamados
2.0 o contemporáneos; ella chiapaneca y él michoacano, estudian en el Instituto Culinario de México. Aunque es aquí en Chiapas donde se conocen y en 2012 crean Alquimia Gastronómica, una tienda donde se venden instrumentos de cocina y algunos ingredientes. Pero su éxito todavía estaba cocinándose.
con personas específicas y algunas cosas se traen de fuera, como los chapulines”, ataja Candy. También hay aguas frescas (10 pesos) y postres (depende del tipo es el precio).
Cocina deli
La nueva propuesta del menú fue lanzada en una cena maridaje, donde los hábiles cocineros presentaron tres nuevos sabores: carne añeja (sazonada por 21 días), cabeza de cerdo con frijol puerco y rábano, y el de pescado al pastor con salsa de piña tatemada. El postre fue un taco dulce: tortilla de harina, crema de chocolate, helado de mole negro y nueces tostadas, todos acompañados de un tipo de cerveza de El Portal. Por cierto, en Fonda Local 8 ya se puede degustar la cerveza chiapaneca ‘Reina Roja’, de la cervecera San Isidro. Todos los tacos son deliciosos, además la presentación es muy buena, pues no sólo “amontonan” la carne en la tortilla (la cual es de máquina pero hecha con nixtamal). Originalidad, sabor y presentación se encuentran en Fonda Local 8, así que “chínguese los tacos como son”.
Ya con un lugar establecido, ubicado en la 10a. Poniente Norte #136, en septiembre del año pasado lanzaron Fonda Local 8. Y aunque empezaron como una “antojería”, después sólo dejaron los tacos, donde lo innovador es usar la misma “técnica” pero con otros ingredientes. Así nacen los tacos de chapulín al mojo de ajo, chipotle relleno de atún, lengua jarocha, rib eye en ceniza de cebolla, chamorro en chela oscura y pulpo a la brasa en ajillo. Por cierto, más vale hacer caso de la recomendación de la casa: “chínguese los tacos como son”. Cada taco cuesta 15 pesos o cinco por 65, pero los ingredientes son de calidad y el sabor es delicioso. “Casi todo lo que usamos lo compramos en el mercado,
Tres con todo
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
6
– EPN y MVC inauguran el Aeropuerto Internacional de Palenque – Ariel Silva
Nueva puerta al Mundo Maya Redacción Una nueva puerta al Mundo Maya, desde Chiapas, se abrió. En su quinta visita al estado, Enrique Peña Nieto, presidente de la República, inauguró el Aeropuerto Internacional de Palenque, junto al gobernador Manuel Velasco Coello. A partir del próximo 13 de marzo, el cielo que por siglos estudiara la civilización Maya será surcado por las aeronaves de la empresa Interjet que ofrecerá dos vuelos a la semana con ruta Palenque-Ciudad de México y viceversa. Ambos mandatarios develaron la placa de inauguración de esta nueva terminal aérea, cuya inversión es de mil 269 millones de pesos, con una capacidad para recibir a 300 mil pasajeros al año. Proyecto que “no sólo representa más infraestructura, sino la oportunidad para que esta región pueda superar esa condición de incomunicación, aislamiento y abandono que han padecido durante muchos años”, destacó Velasco Coello. Manifestó que con esta nueva terminal se abre una nueva puerta para que toda la región Norte y Selva se convierta en un polo de desarrollo de la entidad y de la región Sur-Sureste de México. “...es una obra indispensable pero no suficiente. Debe ser el inicio de otras obras de infraestructura que desde hace muchos años se debieron haber hecho, esto para detonar el desarrollo de esta región”, sentenció. Vía Palenque-San Cristóbal Por su parte, el Ejecutivo federal, quien fue recibido con vítores de “se ve, se siente, el presidente está presente” y “te queremos presidente”, aseguró que esta nueva terminal aérea significa no sólo conectar con el resto del país y, próximamente, con otras partes del mundo sino abrir las puertas al desarrollo.
mil millones de pesos y que permitirá el desarrollo de varios municipios chiapanecos. La pista
“Significa colocar a Palenque, y toda esta región Norte, en un punto de observancia y de tránsito mayor a gente que quiera conocer pero que, además, vendrá a propiciar mayor derrama económica y la generación de empleos mejor remunerados que es lo que queremos lograr para todo el país”. Además, destacó que tener “mejores aeropuertos, mejores carreteras, mejores vías férreas va a posibilitar que a través de la conectividad y de una mejor comunicación pueda llegar el desarrollo”. Por ello, instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes apresurar el paso “en el diseño, en el proyecto y la inversión que habremos de mandar en el presupuesto federal para la construcción de la carretera Palenque-San Cristóbal de Las Casas”, que demandará una inversión de más de 10
Con la presencia de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social; Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, así como de Miguel Alemán Magnani, presidente de Interjet; Carlos Ahumada López, subsecretario de Comunicaciones y Transportes, reconoció la participación del gobierno del estado con “poco más de la mitad de recursos”. Auguró que la nueva terminal será como “un magneto para la instalación de nuevos negocios y el consecuente desarrollo económico de la zona”, pues podría incrementarse el turismo así como la llegada de nuevos comercios, y la creación de más y mejores empleos. El aeropuerto cuenta con 2.5 kilómetros de pista de 45 metros de ancho y una amplia plataforma que permitirá atender aeronaves “como las que se utilizan en los aeropuertos más activos de nuestro país y del mundo”. La torre de control tiene una altura de 26 metros y cuenta con instrumentos de alta tecnología para el control aéreo, además dispone de sistemas y equipo de control de incendios que la hacen segura y confiable. Asimismo, cuenta con calles de rodaje, plantas de tratamiento de aguas residuales y depósitos de desechos peligrosos, incluso está cercado perimetralmente y presume eficientes calles internas y de acceso. Así, México tiene ya una nueva puerta al Mundo Maya, en Palenque, Chiapas.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
7
Chiapas,
destino de clase mundial Nayeli Mijangos @tinta_nayeli
El mundo tendrá los ojos puestos en Chiapas. La entidad será posicionada como un destino de clase mundial durante este sexenio, el objetivo es “dejar la crítica permanente de que somos el estado potencialmente más rico en materia turística, pero que no tenemos la capacidad”, reveló Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo. A más tardar a mitad de este año se efectuarán trabajos de mejora urbana y restauración de edificios representativos en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Tapachula. Además, en este 2014 se consolidarán a los tres pueblos mágicos chiapanecos (San Cristóbal, Chiapa de Corzo y Comitán), se implementará el programa de señalización
turística y se mejorará la infraestructura, equipamiento y capacitación de 15 centros turísticos comunitarios. Infraestructura La alcaldía de San Cristóbal de Las Casas será adecuada como museo, se restaurará el centro histórico, se rehabilitarán banquetas y guarniciones, y se concluirán trabajos de mejora urbana. En Palenque, se restaurará el parque central, el atrio de la iglesia de Santo Domingo y el cableado será subterráneo; en Tapachula, el parque Benito Juárez, los arcos de los portales del parque central, el corredor turístico y el alumbrado público. Como una demanda ampliamente exigida, se restaurará el Ex-Convento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo y se instalará cableado subterráneo, a fin de posicionar a dicho municipio como pueblo mágico y patrimonio de la humanidad. En Tuxtla, tal como Tinta Fresca le informó en la edición pasada, se construirá el Corredor Metropolitano y se rehabilitarán nuevas calles y ejes viales; en Comitán se restablecerá el centro cultural y el museo “Rosario Castellanos” y se construirá el centro cultural y artesanal “Turulete”. Se pretende también que para este sexenio se construya el corredor turístico que transitará por Palenque, Comitán, San Cristóbal y Chiapa de Corzo; el propósito es aumentar la pernocta de los visitantes en los centros ecoturísticos. Ferias nacionales e internacionales Mediante una intensa campaña de promoción y asistencia a ferias nacionales e internacionales, se promocionará al estado en la Bolsa Internacional del Turismo en Berlín, la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR), el Tianguis Turístico de Cancún, la Feria de Turismo de Aventura y la Feria Internacional de Turismo en la Ciudad de México. Lo anterior permitirá sostener reuniones con los miembros de la Organización Mundial de Turismo, con líneas aéreas europeas y diplomáticos en Europa, “necesitamos que volteen a ver a Chiapas ahora que la economía empieza a recuperarse en Estados Unidos y el mundo”, indicó. Aparte de la difusión en los medios convencionales (radio, tv y prensa), para este año se lanzará una intensa campaña titulada “Chiapasiónate”, misma que se presentará ante el Consejo de Promoción Turística bajo el lema “Vivirlo para creerlo”. Debido a la nueva era digital que se enfrenta, próximamente se lanzarán aplicaciones para los celulares que permitirán comprar y reservar servicios en el ramo turístico, adelantó Uvence Rojas.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
8
– Samuel Toledo anuncia refuerzo de programa de reconstrucción –
Tuxtla:
chamba
nocturna
Salvador Vázquez Cal y Mayor
Redacción La reconstrucción de la capital coneja está a la vista de todos, de día… y ahora también de noche. Para garantizar mejores resultados y agilizar las obras que se efectúan dentro del programa “Construyendo Tuxtla”, el alcalde Samuel Toledo Córdova
Toledo informó que se reforzarán estos trabajos en el horario nocturno. Por ello, instruyó a la Secretaría de Infraestructura Municipal redoblar esfuerzos en la ejecución de las obras de mejoramiento de la imagen urbana como las que se mantienen en la
3ª Oriente desde la Avenida Central a la 9ª Sur y en la 15ª Oriente desde la Avenida Central a la 9ª Sur. Al igual que las efectuadas en la colonia Plan de Ayala, en avenida Aguascalientes entre las calles Nuevo León y Morelos, así como en la avenida
Morelos entre avenida Aguascalientes y Carretera Panamericana. El edil invitó a la población a tomar en cuenta la información que emite su gobierno mediante la radio, televisión, prensa e internet, así como recomendaciones acerca de las rutas alternas a
tomar para evitar embotellamientos y accidentes automovilísticos. Los links (enlaces) a dicha información son: www.facebook.com/ ayuntamiento.tuxtlagutierrez, www. twitter.com/GobiernoCiudad y www. tuxtla.gob.mx/rutas-alternas
– ’Kolabalik Galería Bazar’, una nueva propuesta visual en pintura, bolsas... –
Berenice Hernández
Ariel Silva
@tinta_bere
Arte y creatividad en un mismo lugar. Kolabalik Galería Bazar es el resultado de la fusión de seis jóvenes diseñadores interesados en dar a conocer una nueva propuesta visual a través de productos elaborados por ellos mismos. Entre ellos están: accesorios con material reciclado, serigrafía, pintura, bolsas, playeras, stickers, joyería de ámbar y muchos más. Además en este espacio puede disfrutar de una pequeña galería con las obras de estos artistas. Sus puertas están abiertas al público que desea disfrutar no sólo de un nuevo giro del arte, sino también de pensamientos como “ la concientización del medio ambiente”, afirma Javier Gámez, uno de los integrantes de este colectivo. Tinta Fresca abre su mente al nuevo arte para presentarle un espacio donde lo típico queda a un lado. ¿Kolabalik? Kolabalik, que en tzotzil significa “gracias”, nace debido a la inquietud de jóvenes interesados en la innovación del arte. “Nosotros teníamos inquietudes artísticas, de teatro, pintura y artesanías y decidimos hacer un colectivo, empezamos a movernos en espacios donde promovían este tipo de cuestiones y ahí conocimos al resto del equipo;
De SHOPPING. Kolabalik se ubica en 1ª Norte entre 9ª y 10ª Poniente #1042 con horarios de 10am a 2pm de lunes a viernes y fines de semana de 5pm a 8pm.
el espacio físico se dio y decidimos entrarle con todo”, afirma Javier. Dentro de esta galería se pueden observar diversas disciplinas y técnicas; en la ilustración está Astrid Breiter, considerada una de las artistas “emergentes” importantes en Kolabalik. Kana es una marca de ropa y accesorios elaborados de manera artesanal e inspirada en la naturaleza, que utiliza la experimentación textil y la fotografía. Por otra parte está Musú Musú Labo-
Ar te con estilo ratorio Artesanal encargado de producciones gráficas y desarrollo de arte urbano. Además del trabajo de Chela Rococó, creadora de su propia línea de bolsas; Alexis Antonio, diseñador de accesorios de ámbar. Javier Gámez, Esperanza Villar y Jorge Trujillo son también parte importante de este colectivo. De lo bueno poco Si usted es amante de lo bueno, bo-
nito y barato, Kolabalik es el lugar indicado. Con cinco pesos usted puede adquirir stickers, con 15 pesos libretas de material reciclado acompañado de un diseño único en portada, y de 300 a 500 pesos, depende de la pieza, puede comprar accesorios, bolsas, playeras y cuadros. Además cuentan con la flexibilidad de hacer artículos personalizados, “si alguien se presenta con una idea
y quiere que nosotros la terminemos también contamos con ello, dependiendo del material y tiempo se valora el precio”, aclara Gámez. Esta Galería invita a diseñadores a unirse a este colectivo para exponer su trabajo, con una cuota inicial de 150 pesos para mantenimiento del espacio. Ya sabe, si desea encontrar arte y creatividad en un mismo lugar Kolabalik Galería Bazar es el lugar indicado.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
9
El ar te de la risa
Berenice Hernández @tinta_bere
Ellos son los profesionales en el arte de la risa. Sus herramientas de trabajo: mucho maquillaje, zapatos graciosos, ropa colorida, pelucas y una enorme nariz roja. Sus honorarios: las carcajadas de chicos y grandes. Aunque considerado por muchos un trabajo sencillo, la labor del payaso es sin duda una de las tareas más difíciles, ya que para conseguir la sonrisa de su público antes deben dibujar una en su rostro; sin importar la situación en la que estén, saben a la perfección que el show siempre debe de continuar. Tinta Fresca le presenta un fotorreportaje de estos singulares personajes que si bien por algunos son amados y por otros temidos, con su trabajo demuestran que “un día sin una sonrisa es un día perdido”, como lo dijera Charles Chaplin.
Salvador Vázquez Cal y Mayor
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
10
– A Rodulfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato de Bomberos, se le acusa de falta de transparencia y mal m
‘Hombres de fuego’ sin Dessiré Blaguy @tinta_dessi
Existe fuego que los bomberos no han logrado apagar. Se trata de un conflicto suscitado entre los ‘tragahumo’ y el Patronato de Bomberos, a cuyo llamado de auxilio nadie parece estar dispuesto a responder. Mientras los bomberos acusan de corrupción, falta de transparencia y mal manejo de los recursos a Rodulfo Gálvez Gómez, actual presidente del Patronato, éste se defiende. Tinta Fresca le cuenta la ardiente historia de los ‘hombres de fuego’ de Chiapas que necesitan de un urgente rescate. Acusaciones y defensas Rodolfo Martínez Mendoza, bombero desde hace 16 años, revela que Rodulfo Gálvez ha realizado diversos viajes y comprado un coche para “uso administrativo”. “Salía a muchos cursos cuando el presidente del Patronato no puede, debe ir el personal operativo; se fue a Argentina, Ecuador, Estados Unidos, en algunas ocasiones llevó a su familia”. La deuda con los 30 bomberos por motivo de riesgo de trabajo ‑que oscila entre los 60 mil pesos‑ sigue sin saldarse con el pretexto de que no hay dinero, expone. Sin embargo, Gálvez Gómez asegura que se ha ido liquidando, aunque admite que sí tienen una deuda de 800 mil pesos pero con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA). Ese pendiente con el organismo “no se ha podido cubrir, pero existe la disposición y la voluntad de los directivos de ver cómo podemos solucionar esto”. “Todo está superado, está solventado, los bomberos se fueron a cubrir su plaza de donde ellos dependen, que es en Protección Civil”, insiste. A la fecha, en las dos estaciones existen 25 bomberos: seis elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y 19 voluntarios. “Tuxtla merece un equipamiento,
una institución, una corporación digna y creo que lo hemos logrado, y hay que apoyarlo”, afirmó Gálvez Gómez, respecto al personal actual de las dos estaciones. Sufragio efectivo, sí reelección El actual presidente del Patronato ha estado reelecto durante más de seis años, cuando en el Acta Constitutiva menciona que son dos años con una reelección máxima de un año más. Y todavía “el Patronato (de Bomberos) ya estaba manejado por compadres y yernos”, comenta Martínez Mendoza. Además, agrega, cinco bomberos estuvieron demandados por motivos desconocidos, incluso hubo una orden de aprehensión por estar inconformes y presentar la situación ante las autoridades correspondientes. A pesar de ello, los ‘apagafuego’ siguen cumpliendo con la sociedad, integrados por ahora al Instituto de Protección Civil; del 26 de diciembre a la fecha han cubierto 62 servicios. Sin descanso Por su parte, Luis Manuel García Moreno, director general de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del estado de Chiapas, afirma que los ‘hombres de fuego’ están trabajando “devengan su salario y están capacitados”. Expone que al interior del Instituto, por ser un organismo público descentralizado, tienen mejores prestaciones laborales, derecho al Seguro Social e INFONAVIT”. Por ello, García Moreno hace una respetuosa invitación a los miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos A. C. y al Patronato para que eliminen sus diferencias al interior, y así puedan darle un mejor servicio a la sociedad. Mientras, continuará el fuego que los bomberos no han logrado apagar, a cuyo llamado de auxilio nadie parece estar dispuesto a responder.
2.- BIEN EQUIPADOS. Se colocan el equipo de incendio estructural: casco y pantaloneras.
1.- TOQUE DE ALARMA. Los elementos se preparan para salir al lugar de la emergencia.
4.- DESTINO FINAL. Los apagafuego descienden del camión con rapidez.
3.- A BORDO. Se suben a las unidades para ir a cubrir el servicio.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
11
manejo de los recursos –
n rescate APAGAR el fuego. Luis Manuel García Moreno pide que el Patronato y los bomberos se rocíen agua para extinguir la ignición que existe entre ellos, sino saldrán más quemados.
– El Instituto de Protección Civil concientiza sobre la quema controlada –
Ahí viene la calor Dessiré Blaguy @tinta_dessi
En Chiapas viene fuerte la calor. Ya pasaron 29 (los más severos) de 58 frentes fríos pronosticados, “la tierra ya cubrió la parte más lejana al sol y viene de regreso”, ahora le toca turno a la temporada de incendios forestales. En entrevista para Tinta Fresca, Luis Manuel García Moreno, director general del Instituto de Protección Civil, explicó que los fenómenos naturales se clasifican en dos grandes apartados: Los geológicos, que están del suelo hacia arriba, dentro de los que se incluyen sismos, volcanes, deslizamientos de laderas, entre otros. Y los hidrometeorológicos, que están del suelo hacia arriba en la atmósfera más o menos a 50 kilómetros de altura, “proceso cíclico que ya comprendimos”, detalló. Chiapas más quemadito García Moreno dio a conocer que Arriaga, Villaflores, Tonalá, Cintalapa y Jiquipilas, son los cinco municipios que generan el 80 por ciento de las igniciones (ocho de cada 10) de todo el estado. Por ello, en la actualidad, la entidad ocupa el octavo lugar nacional en el mayor índice de incendios forestales
con 20 mil 322 hectáreas sinestradas. Declaró que en la zona Norte (Pichucalco, Reforma, Juárez) no habrá lluvias muy fuertes pero sí humedad, así que no se pronostican incendios; sin embargo, en la región Costa sí. “En la Costa ya dejó de llover hace varias semanas y la radiación del sol ya evaporó la humedad, ahí es donde empiezan los incendios”, indicó. Platicó que la quema de parcelas ocurre en los meses de mayo y abril, cuando los campesinos saben que se acerca el periodo de lluvias. “El uso del fuego no lo podemos eliminar, tiene que ver con la actividad humana; la Norma Oficial Mexicana número 115 permite la quema controlada para el cultivo”, informó. Sin embargo, en la reunión de Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador Manuel Velasco Coello exhortó a todo el gabinete a sumarse a los trabajos de prevención y combate. “Se intenta concientizar a la población a través de Comités, capacitaciones y material de difusión; se han mandado a imprimir 120 mil folletos informativos de las amenazas que afectan a Chiapas”. El contenido de este material, el dise-
ño, fue realizado por la Secretaría Nacional de Prevención de Desastres, “la meta es reducir la superficie afectada en 50 por ciento”, apuntó. La fórmula mágica Expuso que gracias a la innovación tecnológica es posible monitorear al estado vía satélite, las imágenes permiten conocer los puntos de calor, por la radiación que emite la deflagración. Los pronósticos son reforzados por los meteorólogos del gobierno federal, “en Chiapas tenemos la fortuna que la primer(a) sucursal de Tacubaya, del Servicio Meteorológico Nacional, está en Tuxtla”. Por esas imágenes satelitales y sobrevuelos se logró detectar nuevos desmontes, incluso en áreas naturales protegidas, cerca de Montes Azules, Ocosingo, recordó. Si está interesado en conocer más detalles puede ingresar al Atlas estatal virtual, mediante la página de internet: www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx Ahora sabe, la calor está a la vuelta de la esquina y es necesario que tome sus precauciones.
Ariel Silva
6.- AL ATAQUE. Comienzan a dispersar la toxicidad con un rocío de cortina para hacer menor la nube de humo.
ctan las 5.- PREPARADOS. En la unidad bomba se cone r agua. nistra sumi para irán segu que líneas (mangueras)
8.- ALARMA DESACTIVADA. Regresan a la Estación, guardan el equipo y enseguida los revisan por si requieren atención médica.
7.- MISIÓN CUMPLIDA. Culmina su labor y se retiran del sitio auxiliado.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
12
– Invierten más de 26 mdp en seguridad, deporte y educación –
Más obras para los cositías
Cortesía Ayuntamiento Comitán
Redacción En su última visita por Comitán, el gobernador Manuel Velasco Coello, acompañado del alcalde Luis Ignacio Avendaño, puso en marcha acciones e inauguró obras de seguridad, deporte y educación con una inversión mayor a los 26 millones de pesos. En el rubro de seguridad, el mandatario estatal entregó más de 5.5 millones de pesos distribuidos en seis vehículos Ford Ranger para Seguridad Pública Municipal; seis camionetas Dodge RAM doble cabina 4 x 4 y dos cuatrimotos marca Suzuki. Este último equipamiento servirá a las fun-
ciones de los 100 elementos que forman parte de “Fuerza Ciudadana”, quienes iniciaron actividades en este municipio para fortalecer la tranquilidad, restablecer el orden y los derechos de la sociedad. En Deporte, la inversión también fue jugosa: casi 6 millones de pesos, que sirvió para la construcción de la cancha de futbol americano en el Polideportivo de Comitán. Ahí, tanto el gobernador como el edil reconocieron a jugadores del representativo chiapaneco de hockey, del cual la mayoría son comitecos, y que participó en el “Torneo Inter Asociaciones 2013”
en Morelia, Michoacán, donde resultaron subcampeones. Bus deportivo y Tec En el mismo lugar, entregaron un autobús que servirá como transporte gratuito con la ruta Unidad Deportiva-Polideportivo y viceversa, para beneficio de 22 disciplinas deportivas, además podrán utilizarlo como transporte oficial en los eventos que se realicen en la región o el estado. Luis Ignacio mencionó que ante la demanda del deporte en sus diferentes discipli-
– Refuerzan acciones de seguridad en La Trinitaria –
Caramelos
seguros
Cortesía Ayuntamiento La Trinitaria
nas y categorías, se tomó en cuenta esta inversión que garantizará un servicio de calidad a los deportistas. El presidente cositía también acompañó al gobernador a la inauguración de los espacios educativos en el Instituto Tecnológico de Comitán, donde se invirtieron más de 14 millones de pesos en equipo e infraestructura en beneficio de 900 alumnos. “Tenemos un amigo que de su mano Comitán avanza; unidos seguiremos trabajando para que este año sigan realizándose obras y acciones de calidad”, destacó Nacho Avendaño.
Redacción Más y mejor seguridad para los caramelos. Aarón Hernández Zamorano, presidente de La Trinitaria, instruyó a su personal y al cuerpo de seguridad a intensificar y mantener el constante patrullaje por todas las calles, de todos los barrios, de la cabecera municipal. También solicitó que los elementos de la Policía Municipal efectúen patrullajes a pie-tierra, a fin de echarle el ojo de manera constante a los establecimientos comerciales y casas-habitación de los zapalutecos. Incluso, hizo el llamado a la población para que se involucre y participe con la autoridad, al avisar de inmediato en caso de que se detecte presencia sospechosos o vehículos estacionados sin aparente causa en las arterias de la ciudad. Para ello se puso a disposición el número telefónico de la Policía Municipal: 636 20 23 con atención las 24 horas los 365 días del año. El edil adelantó que harán reuniones con representantes de los diferentes barrios de la cabecera municipal, con el propósito de coordinar más acciones que reditúen en más y mejor seguridad para los caramelos.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
Cortesía Frontera Adventures
13
– ’Frontera Adventures’, una tienda de experiencias en Comitán –
0 hasta Desde 80 CO S TO S : 0 pesos. 12 mil 50 LO A LAGUNA E U SOBREV il 500 : 7 m eta R A M MIRA avion n una pesos e ad para cinco cid con capa . s a n perso
lleve ¡ Pásele, su
LAS AVENTURAS: Senderismo, kayak, rappel, rafting, buceo, ruta en cuatrimotos y sobrevuelos en avioneta.
aventura ! Fernando García, corresponsal @tinta_fer
Comitán.- ¡Pásele, pásele, lleve su aventura! Éste podría ser el llamado con que la operadora turística Frontera Adventures atrajera a sus clientes, pues es “como una tienda de experiencias y aventuras”. Segundo Guillén Gordillo, empresario comiteco, cuenta que la travesía de esta operadora inició apenas hace un año, pero sus productos ya son solicitados por visitantes nacionales y extranjeros. Aunque aclara que el servicio no es el de una transportadora, “no sólo es traerlos (a los turistas), que lleguen y se tomen fotos en el lugar sino darles una experiencia, que vivan una aventura y que se lleven ese bonito recuerdo de regreso a sus casas”. Tinta Fresca se lanzó a explorar los “productos” que ofrece la operadora comiteca y le da un recorrido por los mejores sitios de la ciudad cositía. Los “productos” EN LA gráfica, Segundo Guillén Gordillo.
Como cualquier otra tienda,
Frontera Adventures cuenta con un catálogo de “productos” para “todos los gustos y capacidades”, con costos desde 800 hasta 12 mil 500 pesos. Empieza por el senderismo con una ruta a la cascada Santo Domingo en el municipio de Tzimol y una ruta de kayak en los Lagos de Montebello. Ofrece el rappel en una vertical de 55 metros de altura en la laguna ‘Cinco Lagos’ hasta una balsa que “te regresa a la orilla, o si tienes la capacidad física para regresar en el mismo rappel”, relata el empresario cositía. Entre lo más solicitado están las rutas en cuatrimotos “a diferentes parajes boscosos, sitios arqueológicos, a lagunas, a cenotes, inclusive a la selva”, además del buceo que “eso nos ha abierto las puertas al turismo de aventura en Comitán”, detalla. En ese contexto, Guillén Gordillo presume que “el único lugar donde se puede hacer buceo en Chiapas es la región de Comitán, en el cenote de Chucumaltic que se ubica en medio
del bosque”. “Eso es un toque exótico para los turistas que no se imaginan bucear en Chiapas y, bueno, también están los Lagos de Montebello y los Lagos de Colón, pero el punto de buceo más importante tendría que ser el cenote de Chucumaltic”, explica. Rafting en Las Nubes Entre los productos de mayor precio están los sobrevuelos en avioneta que, destaca, “no hay otro lugar en la entidad para hacerlo y desde aquí se puede sobrevolar la Selva, la Biósfera de los Montes Azules, la Laguna Miramar, los Lagos de Montebello, El Chiflón, entre otros”. “Tenemos la oportunidad de llevarlos desde Comitán hasta Bonampak o Yaxchilán y aterrizar ahí; que conozcan esos sitios arqueológicos y regresarlos a dormir aquí, porque queremos consolidar a Comitán como un destino donde pernocten, que disfruten del Pueblo Mágico, que vivan su
historia, sus costumbres, sus tradiciones y no sea nada más un lugar de paso”. Platica que además de los productos existentes, hay uno en desarrollo: el rafting en Las Nubes, y presume un eco lounge “que es precioso, con temazcal, con una oportunidad de tener un centro de avistamiento de estrellas con telescopio”. “Chiapas tiene una biodiversidad más grande que toda Centroamérica junta; si ponemos empeño, desarrollamos buenos servicios, podríamos convertirnos ‑en mediano plazo‑ en el destino de turismo de aventura número uno en el mundo”. “Ese sitio que hoy ostenta Costa Rica y nosotros tenemos un potencial mucho más grande, dicho eso por muchos expertos”, augura el comiteco. Así, Frontera Adventures se define como una tienda de experiencias de aventura en el estado que pretende aprovechar su biodiversidad para decirle a los visitantes nacionales y extranjeros: ¡Pásele, pásele, lleve su aventura!
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
14
– Saldan deuda de 365 mdp y obtienen certificación ISO 9001 2008 en tiempo récord –
Piso firme en INIFECH
Ariel Silva
INVERSIÓN. En 2013, se construyeron dos mil 194 espacios físicos y educativos, con mil 496 mdp.
Nayeli Mijangos @tinta_nayeli
Sin pedir prestado y en un tiempo récord de 10 meses, el INIFECH saldó una deuda de 365 millones de pesos que se tenía con constructoras y proveedores, y obtuvo la Certificación Internacional ISO 9001 2008. Estos resultados se lograron al poner en orden las finanzas del Instituto, con transparencia y el ánimo de cada uno de los trabajadores, afirmó Jorge Alberto Betancourt Esponda, director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas. La deuda ‑heredada en el periodo pasado‑ se generó por una mala administración, pues “el dinero estaba ahí, no tuvimos que pedir prestado, pero estaba enredado y disperso en 207 cuentas bancarias”, explicó.
Sin deudas En un proceso arduo en el que se rastrearon las cuentas bancarias, el Instituto logró recuperar los recursos de las obras que estaban suspendidas, antes de que éstos se perdieran o se tuvieran que tramitar mediante refrendos. En la actualidad, el INIFECH está sin deudas y con un presupuesto responsable que le permitió que durante el 2013 se realizaran dos mil 194 espacios físicos y educativos, con una inversión sin precedentes de mil 496 millones de pesos. La Certificación Internacional del Sistema ISO 9001 2008 le permite al INIFECH llevar un estricto control del avance físico financiero de la infraestructura física y educativa que se realiza,
mejorando la calidad y la atención que se les brinda a los chiapanecos, comentó. Inyectan positivismo Betancourt Esponda reiteró que “nada de esto hubiera sido posible sin el ánimo, entusiasmo y positivismo que se le inyectó al personal, mediante cursos impartidos por la CMIC y el INIFED, y una relación cercana y directa con cada uno de los 370 y tantos trabajadores”. “Se encontraban todos agüitados y desmoralizados, y te puedo decir que conozco a todos los trabajadores, desde el que vigila la puerta, sé de dónde es y si me preguntas también sé dónde nació, tenemos a gente muy valiosa”, enfatizó.
A diferencia del lema que se manejó en el sexenio pasado “Un aula cada tres horas”, en esta administración los recursos se ejercen con responsabilidad, “no estamos construyendo castillos en el aire, todo está dentro de la estricta contabilidad”, aseguró. El responsable del INIFECH consideró que aquel lema fue una “pésima estrategia publicitaria”, pues los casi tres mil espacios educativos que supuestamente se construyeron ‑considerando que a diario se edificaron ocho aulas‑ “fueron en teoría y de esos espacios, la mitad ya no sirven”. Esta situación generó un gran desorden porque se les olvidó la obra exterior, “un aula, no sólo es un aula, requiere una banqueta, un poste de luz, un andador y ellos no consideraron estos aditamentos”, remató.
– Nombran a Adrián Sánchez, presidente de órganos del Sureste –
Nuevo mandón electoral
Cortesía IEPC
Redacción Un nuevo mandamás electoral se erige en Chiapas y toda la región. Adrián Sánchez Cervantes, presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), es ya el presidente de la región Sureste de la Asociación de Presidentes y Presidentas de los Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas (APPICEEF). En la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación, efectuada en la Ciudad de México, se aprobó la nueva integración de su Consejo Directivo, el cual estará encabezado por Diana Talavera Flores, consejera presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal. En tanto, el presidente del máximo órgano electoral de Chiapas estará al frente de la tercera circunscripción que comprende Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y estará acompaña-
do por María Elena Achach Asaf, del Instituto de Procedimientos Electorales y de Participación Ciudadana de Yucatán, quien será la vicepresidenta. Además, las consejeras presidentas de los institutos electorales de Querétaro y Zacatecas, Yolanda Elías Calles Cantú y Leticia Catalina Soto Acosta, fueron nombradas secretaria general y tesorera, respectivamente. Sara Blanco Moreno, del Consejo Estatal Electoral de Sonora, fungirá como presidenta de la Primera Circunscripción; en tanto, Sergio López Zúñiga, del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, será el vicepresidente. José Martín Vázquez Vázquez, del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí, encabezará la Segunda Circunscripción; y Jorge Luis Navarro Cantú, del Instituto Electoral de Tamaulipas, será el vicepresidente.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
15
– El grafiti pasó de ser considerado un acto vandálico a un arte y, hoy, un sustento familiar –
Grafitero muy padre
EXPERTO y creativo. Además de rápido y atento a los gustos, Treyk aconseja a sus clientes para que el trabajo quede mejor. Contactos al 961 199 88 22 o en Facebook como TreykEr.
MÁS FOTOS AQUÍ...
www.tintafresca.com.mx/grafitero_padre.html
Ariel Silva
Mauricio Arizmendi @tinta_maur
En sus pinturas, no sólo plasma arte y muchos colores, también un afecto muy padre. La adversidad no logra que un grafitero suelte los peluches y los vestiditos de su hija, a la vez que carga sus latas de pintura para embellecer el camino de propios y extraños. Bajo el cobijo de una de sus obras, Iván Trinidad de la Cruz, mejor conocido como Treyk, le cuenta a Tinta Fresca el mundo de un artista del grafiti solitario pero con una empresa llena de experiencia y amor por el arte y su hija. Trazos de la paternidad El ser grafitero hace que Treyk esté todo el tiempo en la calle, por eso cada tiempo libre lo aprovecha para estar, pasear y divertirse con su pequeña hija. La educación escolar de animales, colores y letras va de la mano con dibujar sobre las paredes de la ciudad en la situación familiar de este artista, que aprovecha sus dotes para dar sustento económico a su hogar. Aprovechar que el padre sea un artista hará que la niña adquiera la misma habi-
lidad, pero si en cualquier momento de su vida la pequeña quiere tomar un camino diferente es libre de hacerlo, con el total apoyo y orgullo de sus padres. Treyk opina que las personas no deberían juzgar a quienes tienen casos similares, al contrario, invita a ver lo que él hace: “siempre le doy la razón a la gente, siempre y cuando estén en lo correcto”. –¿Tu esposa está de acuerdo con lo que haces? –Sí, si no ya me hubiera colgado, ya me hubiera puesto a trabajar bien, formal. El origen Como pocos nacen con el don que vivirán toda su vida, Treyk no nació pintando, pero se hizo uno de los mejores en esto. Cuando estaba en la primaria conoció a un chavo que hacía garabatos, y un día, de curiosidad, le preguntó qué hacía, en lo que fue su primer contacto con el arte. Ya en la secundaria, Treyk y sus amigos aprendieron a pintar y una de sus primeras tareas fue encontrar su propio tagger (sobrenombre que significa “algo”, debe lucir y ser único) para identificarse. Como no quería pintar ilegalmente, em-
pezó haciendo sólo letras en paredes propias y fue hasta la prepa cuando aprendió las técnicas profesionales para grandes obras; de hecho, en esa etapa obtuvo uno de sus más grandes logros al ser contratado por el director para pintar su escuela de manera oficial. Al estudiar arquitectura en la universidad, Treyk fue llamado para trabajar en Oaxaca gracias al prestigio de sus dibujos; el viaje, que debió durar tres días, se extendió a casi dos meses porque en Arriaga tuvo más oportunidades de pintar. No obstante, al regresar a la escuela le dieron la noticia de que ya estaba dado de baja por la ausencia, razón que lo puso en el campo profesional del grafiti, porque si no “ya fuera arquitecto”, ataja quien ya patentó su marca desde hace dos años. “Cuando pintas se te olvidan todos tus problemas, te relajas, te concentras en lo que vas a hacer y cuando terminas la obra observas y dices: ‘no manches, yo lo hice’ y cada trabajo que hago me inspira a hacer mejor el siguiente”. Ante los tabúes en torno a su arte, argumenta: “siempre vinculan al grafiti con el vicio pero yo no tomo, me drogo ni fumo,
tampoco tengo tatuajes porque la gente se fija, sí me gusta, pero por lo que van a decir no lo hago”. Las latas en Tuxtla Pese a que la mayoría de kínderes y primarias de la ciudad ya aceptaron al grafiti en su piel, Treyk asegura que la gente aún necesita actualizarse con respecto a lo que es este arte. Y es que el grafiti legal y el de vandalismo son diferentes, pero, en el caso del segundo, “tiene algo de admirarse porque en menos de cinco minutos hay chavos que se suben a un árbol o se rompen algo con tal de poder pintar y arriesgan su dinero y su vida”. “Vandalismo es aquel que se droga, el que toma y el que hace daño a terceros y que lo quiera cubrir con grafiti; el grafitero que hace bien las cosas no hace vandalismo”, apunta. Iván Trinidad de la Cruz, mejor conocido como Treyk, es un grafitero muy padre que llena de arte las calles de Tuxtla Gutiérrez, y que pese a la adversidad de muchas críticas, hace de su vida un colorido sustento para su familia.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
16
– Deportistas extremos buscan romper tabúes –
SIN REGISTRO. El número de deportistas extremos en Tuxtla podría ser más de 500, aunque no hay un dato exacto.
Adictos al extr emo
Ariel Silva
Jesús Ortega @tinta_chus
Monopatinaje, bicicleta y patines en línea ganan popularidad entre los conejos. Son los deportes adictos que hoy en día practican jóvenes en el parque “Noquis”, el único skatepark de Tuxtla Gutiérrez. Jeans rotos, playera manga larga, gorra y una patineta maltratada bajo el brazo, es la estampa de Joaquín, quien desenfadado suelta la tabla con ruedas al divisar a lo lejos una rampa y sin pensarlo toma impulso para efectuar un ollie (salto). Tinta Fresca se sube a la patineta y le cuenta sobre la experiencia de cientos de muchachos que les gusta sentir la adrenalina correr por sus venas. ‘Santuario’ skate Los skaters extremos han dejado las calles para evitarse problemas con la policía, así que acuden al pequeño ‘santuario’ ubicado en el Libramiento Norte, a practicar el skateboarding (monopatinaje), el BMX (bicicleta) y el roller (patines en línea). El ‘Noquis’ cuenta con condiciones que simulan las calles: rampas de madera, barandales y jardineras, obstáculos a vencer por estos ‘amantes’ del deporte extremo que se arriesgan a sufrir cualquier lesión, sólo por puro gusto. La vestimenta de los skaters dificulta que sean vistos como deportistas y por el contrario les ha facilitado calificativos como el de vagos, malandros o hasta drogadictos. Reprimidos a menudo por los polis, debido a que patinan en las calles, no gozan de la me-
jor imagen pese a que en otros países -como Estados Unidos- son ídolos. Por ejemplo, allá cobran cientos de miles de dólares por competir o montar exhibiciones, algunos incluso con el patrocinio de las más importantes marcas de ropa deportiva o bebidas energéticas del mundo. Vencer estereotipos Daniel Delgadillo Hernández, presidente de la Asociación Internacional de Deportes Extremos (AIDEX), reconoce que “desagraciadamente el deporte extremo se ha estereotipado un poco con el vandalismo, la drogadicción, el alcoholismo y la rebeldía”. En una entrevista, el también practicante de la modalidad de roller admite que por lo regular quienes hoy practican este tipo de disciplinas vienen de familias disfuncionales, de acuerdo a datos recabados por la organización que preside. “Esto –alegó‑ quiere decir que es un deportista que no encuentra equipo en la casa, por lo tanto cuando van a un deporte como el basquetbol o el futbol no se sienten a gusto, ya que si no hay un equipo en tu casa es más difícil conseguirlo fuera”. “Entonces eso los lleva a practicar este tipo de deporte, porque es agresivo, te desahogas, es de impacto contigo mismo, aquí tú te das en la torre o haces tú truco”, detalla. No obstante, aclara que el skateboarding, el BMX y el roller también lo practican doctores, arquitectos, empresarios, diseñadores grá-
ficos y en caso en particular un abogado de profesión que hace saltos y trucos por el simple gusto de sentir emociones fuertes. “Poco a poco se ha ido quitando ese tabú de que el deportista extremo es drogadicto; los que practicamos este deporte no necesitamos del alcohol ni de la droga, al contrario, nuestra droga es la adrenalina”. Más patinetos Cae la tarde en el parque ‘Noquis’ y a lo lejos, con el busto del poeta Enoch Cancino Casahonda como mudo testigo, comienza a escucharse la música estridente de Limp Bizkit, que indica que la exhibición de los skaters extremos está por empezar. La primera suerte que ejecuta Joaquín es un “50-50”, deslizando las dos ruedas laterales de la tabla por un barandal y le sigue un backside lipslide. Sin embargo, la tarde le depara un sabor amargo: el de la sangre en sus labios. Un desliz de la patineta le ha hecho caer, golpearse la boca; dos skaters corren en su auxilio al ver un poco de
sangre en el suelo. “Este es un deporte de alto riesgo y siempre va a ir acompañado de lesiones, desde un esguince, rupturas de ligamentos, fracturas expuestas, incluso hasta perder la vida cayendo de cabeza o con el cuello”, advierte Delgadillo. “Pero es parte de lo que nos gusta, es parte del deporte y del sabor que nos da también el hecho de hacer un buen truco y quedarte en blando es parte del show; saltar, sentir esa libertad en el aire, implica una diversión cuando salen las cosas bien y cuando no pues ni modos, al hospital o al huesero”. Así es como los deportes extremos ganan popularidad entre los jóvenes sin importarles nada más que sentir la adrenalina correr por sus venas.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
17
– Plaza de Toros ‘San Roque’ se ha convertido en un ‘elefante blanco’ – *
• Fue construida en 1965 por el empresario español Marcial González Fernández, quien también hizo la plaza ‘La Bien Pagada’ de Tapachula.
• Lorenzo Garza, ‘El Soldado’, Capetillo, Eloy Cavazos, ‘El Juli’, Pablo Hermoso de Mendoza, ‘El Zapata’, entre los grandes toreros que han pisado esta plaza.
• En diciembre de 2013 fue la más reciente corrida celebrada en la Plaza ‘San Roque’, pero antes de ella habían pasado dos años sin un solo cartel.
SUEÑO lejano. Hacer de Tuxtla una ‘ciudad amante’ de la fiesta brava es la ilusión de don Rodolfo Palafox.
Sin
fiest a brava
Ariel Silva
Jesús Ortega @tinta_chus
En el barrio de San Roque hay un gigante dormido. Se trata de la Plaza de Toros, un coloso en el olvido que ha batallado para mantener su bravura a casi 50 años de su nacimiento. Sus brazos y piernas están moldeados por toneladas de cemento, en sus entrañas hay un oscuro túnel y muchas puertas viejas de madera. Hoy sus venas están llenas de polvo y en su corazón -el ruedo- ha crecido la maleza, sin embargo, permanece de pie, estoica, aguardando por mejores tiempos. Tinta Fresca saca del olvido a este magnífico ejemplar, que presume una larga pero complicada existencia, llena de faenas, paseíllos, estocadas y tardes desoladas. Escenario de grandes La familia Palafox, dueña de este coloso de cemento y tierra, hace un esfuerzo titánico, equiparable a las dimensiones del lugar, para poder mantenerlo vivo. Gabriel Palafox y su padre, don Rodolfo– ex torero–, han tratado de que no muera el sueño de don Marcial Fernández González, empresario español que tuvo la valentía de edificarla en uno de los barrios más antiguos de Tuxtla Gutiérrez: San Roque. Construido para recibir a 10 mil aficionados, hoy la Plaza de Toros ‘San Roque’ está
muy lejos de ver un lleno en su graderío. Más bien, en los resquicios de las gradas se asoma un poco de hierba, prueba inequívoca del paso del tiempo y su limitado uso. “Mantener este elefante está duro, sin embargo, con mucho esfuerzo lo hemos conseguido”, comenta don Rodolfo Palafox. Durante un recorrido en las profundidades de la Plaza, se observa el ruedo que alguna vez vio lidiar a bravos ejemplares, los toriles, oficinas y el salón de la fama que oculta este imponente escenario. Con un dejo de nostalgia, cuenta que la Plaza fue inaugurada con un cartel que incluyó a las grandes figuras de antaño como: Lorenzo Garza y Luis Castro “El Soldado”. “Por aquí, durante cinco décadas, han pasado muchas otras figuras del toreo de México y España como: Eloy Cavazos, Julián López ‘El Juli’ o Pablo Hermoso de Mendoza”, recuerda. La esposa de Palafox heredó la monumental construcción como regalo de su padre, pero desde entonces comenzó una labor titánica para su mantenimiento, que hasta hoy día han procurado durante tres generaciones. “Desgraciadamente aquí en Tuxtla no hay afición, o si hay no le gusta venir a los toros y aparte de eso es un inmueble donde el gobierno sí debería echarnos la mano”.
Para el propietario, la fiesta brava ha ido muriendo en la capital tuxtleca, en buena medida por culpa de empresarios vivales, que han defraudado la confianza de autoridades y aficionados, con malas corridas o carteles que no valen lo que cobran. Además, cuando algún empresario tiene la buena voluntad de traer una corrida, se encuentra con muchos y elevados cobros para obtener los permisos, “otra estocada mortal a la fiesta brava”. Pese a este desolador panorama, la Plaza se ha mantenido en condiciones de ser operable, con un puñado de trabajadores que le dan mantenimiento y que están listos para recibir a los astados, alimentarlos, limpiar el ruedo y todo lo necesario para celebrar una corrida. Sin embargo, la realidad es que la Plaza ‘San Roque’ es más rentada para eventos musicales, congregaciones u otros actos que nada tienen que ver con los toros. Coloso inamovible La antigüedad de este coloso ha sido motivo de preocupación para las autoridades, no así para los dueños, quienes se jactan de la solidez de sus muros y su sorprendente fortaleza. Hace tres años se le practicó un estudio de resistencia, colocando durante ocho se-
manas 45 toneladas de peso con sacos de arena; al cabo de ese plazo, el coso no presentó facturas o daños que hicieran dudar de su resistencia. “Gracias a Dios es una construcción extraordinaria, mi suegro hizo esto y tuvo la certeza de hacerlo como en tiempos antiguos; cuántos temblores ha habido y esto sigue aquí”. La Plaza de Toros fue construida aprovechando los cerros, todas las gradas se rellenaron y con el tiempo se asentaron y compactaron, además de que se utilizaron los mejores materiales disponibles en su época. “Tanto mis hijos como yo hemos tratado de mantener bien la plaza, si fallezco y ellos la quieren abandonar pues bueno, pero mientras yo viva aquí estaré; en primera porque fui matador de toros, mi vida fueron los toros, amo esto más que todo y por eso he tenido el cuidado de arreglarla y quisiera hacerlo más pero no puedo, ojalá pudiera”, lamenta. Es así como este gigante descansa, a la espera del sonido de los oles y palmas en su graderío, para convertirse en una fiesta brava. *Este reportaje es la primera entrega de una serie de ‘Colosos dormidos’ que existen en la capital chiapaneca, pero que están inactivos.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
18
– Pioneros del montañismo chiapaneco consolidan ‘La Roca’, primer gimnasio de escalada del estado –
Cueva de adrenalina ENCARAMADOS y atléticos. Los muros de ‘La Roca’ cuentan con seis de los 15 niveles de dificultad que tiene este deporte a nivel mundial. La sala está en 1ª Norte Oriente #1033.
Ariel Silva
Fredi Figueroa @tinta_fredi
En este gym, no hay muro que frene al esfuerzo. Como auténticos depredadores, niños y adultos trepan sin importarles las veces que caigan, pues lo importante es proyectar la adrenalina a gran escala. La Roca, el primer gimnasio de escalada en Chiapas, se abre para platicar con Tinta Fresca acerca de sus pasos en el montañismo y sus derivados extremos, una opción deportiva diferente pero que aún está ‘en pañales’. Alejandro Gómez, uno de los profesores y también precursor de esta disciplina en el estado, narra cómo construyó ‑junto a su hermano José Manuel y otros exploradores‑ esta cueva de adrenalina, que vio sus orígenes con el club-escuela ‘Grupo Escala’. Sala de agarrones Colchones, muros, tenis y agarres en forma de piedras componen el ambiente de este recinto. La Roca, que se define como un gimnasio de escalada en forma y no rocódromo, es por ahora el proyecto más importante que pudieron consolidar los hermanos Alejandro y José Manuel Gómez, con respecto a su pasión: el montañismo. Y es que desde hace más de 12 años, ambos también son parte del ‘Grupo Escala’, un club-escuela donde igual enseñaban a escalar, pero no de manera profesional como ahora. Instalados desde agosto pasado en el centro de Tuxtla, ofrecen rutinas personalizadas donde hasta el más piedra puede aprender a trepar, primero con lecciones de calentamiento, rutas básicas y hasta de cómo amortiguar caídas. Siempre bajo la tutela de un instructor, peques desde los seis años (que es cuando ya tienen un sentido de aprendizaje, explica Alejandro) y sin límite de edad, alcanzan la adrenalina mediante pruebas de resistencia, fuerza y técnica. En ese sentido, sólo se requiere de ropa cómoda, magnesia, cintas y muchas ganas para dominar el muro que los mismos hermanos Gómez construyeron con la ayuda de resinas procedentes de varias partes de México. –¿Cómo decirle a la gente que no es un deporte peligroso? –Demostrarles que se puede practicar en espacios y situaciones donde la seguridad está muy controlada. Puede ser más seguro que muchos otros deportes que la gente practica más como el futbol americano, el soc-
cer, donde es muy fácil lesionarse. Sin una sola lesión en 12 años de practicar el montañismo, Alejandro enfatiza que en esta disciplina “trabajas todo el cuerpo, sobre todo extremidades superiores, pies, manos, mente” e incluso aumenta la confianza. No obstante, es claro en aceptar que el deporte está ‘en pañales’ y que como negocio sólo resulta “si se combina con otras actividades”, como salidas a escalar en zonas naturales, dinámicas de integración de empresas, vinculación con escuelas y difusión. De “pañuelo rojo” Si hay quienes pueden hablar de montañismo con autoridad son los hermanos Gómez, que se iniciaron en esta actividad desde hace más de una década gracias a la invitación de su cuñado, de origen estadounidense. “Nos dimos cuenta de que no había rutas, no había quién las hiciera; entonces participé en ese proceso de exploración y me gustó mucho estar en un lugar donde nadie había estado, una pared o cueva”, recuerda Alejandro, quien ha escalado en diferentes estados y países. Así, poco a poco se agregaron más trepadores que dieron vida al ‘Grupo Escala’, enfocado a difundir este deporte extremo y que tuvo su punto más alto cuando subieron el Cañón del Sumidero. En esa exploración, donde escalaron 700 metros durante 15 días, “Los hombres de pañuelo rojo”, como se hicieron llamar, dieron a conocer al mundo dicha maravilla natural de Chiapas y se ganaron una publicación en la revista American Alpine Journal. Con respecto al miedo que ha llegado a sentir en su carrera deportiva, afirma: “una vez que caes y te das cuenta de que no pasa nada, liberas toda esa emoción y esa adrenalina; luego subes más bien con coraje”. La Roca ya tiene pensado algunos proyectos con la sociedad chiapaneca: hacer la primera competencia oficial de escalada en la entidad, formar la primera selección estatal de dicha disciplina y promover el turismo de aventura. Y es que en este gym, no hay muro que frene al esfuerzo; sólo agarres para que los trepadores puedan proyectar su adrenalina a gran escala.
Tinta Fresca · Del 16 al 28 de Febrero de 2014
ViCC
– Gaby Mijangos, del anonimato a las páginas de ‘Playboy’ –
Al desnudo
interior
@tinta_fresca
Salió del anonimato para convertirse en emblema de la belleza chiapaneca: bajita, piel morena, curvas prominentes, ojos ámbar. Con su cuerpo espectacular (90-6590), Gabriela Julisa Mijangos Penagos cautivó a Playboy, la mítica revista para caballeros que no dudó en llevarla a sus páginas en este mes de febrero. “Me tuve que abrir la puerta afuera, para que me vieran adentro”, ataja quien aspira a ser recordada por ser un ejemplo de lucha y motivación para la gente con talento. Tinta Fresca desnuda el interior de la mujer que quizá fue su vecina o una chica más en el transporte público que pasó desapercibida. Emocional La oriunda de Simojovel, pero radicada en Tuxtla Gutiérrez, mide un metro con 60 centímetros, tiene una espontánea sonrisa y un trato amable. Gaby está muy lejos de ser la cachonda, picante o candente mujer, aunque su belleza y sensualidad natural no pasan inadvertidas en lo más mínimo pues los caballeros hasta tropiezan por voltearla a ver. En la charla y sesión de fotos con Tinta Fresca, más de un curioso no duda en sacar su teléfono para, desde lejos, captar su atractiva presencia. “Es bonito que te volteen a ver, es padre, pero también te agobia... Para ellos, es un taco de ojo y ya. Para mí, no es muy sano; cuando vean a la mujer que está dentro, eso es otra cosa”. Sus redondos ojos color ámbar se cristalizan un poco, por la emoción que le genera hablar de la transformación en su vida que le trajo este trabajo para la revista del conejito. “Ya sabes: pueblo chico, infierno grande (ja, ja)... Pero gracias a Dios fui muy bien recibida. Pasé dos meses sin salir de mi casa por no saber lo que venía... Casi todos los comentarios son positivos y me da tristeza que las críticas vengan precisamente de mujeres”. ‑¿Sí estás siendo profeta en tu tierra? ‑Gracias a esto, sí. Me tuve que abrir la puerta afuera, para que me vieran adentro. De cero
Salvador Vázquez Cal y Mayor
19
Aunque usted lo dude, la ahora playmate llegó a sentirse muy poca cosa, después de una ruptura personal que vivió hace unos tres años. Desde entonces, dice haberse “conectado con Dios” y encontró en su familia y amigos el respaldo para seguir adelante. Comenzó a trabajar en gobierno pero
no le gustó el ambiente, luego estuvo un tiempo en Televisión Azteca “haciendo menciones pero te pagan muy poco y es muy agobiante”. Por un amigo, entró al modelaje en el DF, a donde iba y venía, y fue ahí que empezó a participar en pasarelas y fotos para catálogos de ropa, pese a no ser flaquita como el estilo actual. “A mi entrenador le dije: quiero así, todo en su lugar, que no se mueva nada. Y los preparadores me decían: tu genética es impresionante, ¡tienes una espalda!, ¡unos glúteos!, ¡¡¡unas piernas!!! Yo sí me veía bonita de cara, pero dije, bueno, vamos a aprovechar”. Ahora quiere cantar, pero se prepara para, primero, ser entonada y luego “ya en serio”. Dice entonces que las canciones que “le quedan” son del estilo de Jenny Rivera, porque las siente y porque ha vivido situaciones personales difíciles. Emocionada narra: “Así como me dije: así quiero mi cuerpo; ahora digo: así quiero mi voz. Vengo de cero, ¿me entiendes? Gracias a Dios, esto (posar para Playboy) me ha dado la seguridad para seguir avanzando”. El mantenimiento Para mantener la impecable figura que lució en ocho páginas de Playboy, Gaby invierte “aproximadamente” 15 mil pesos al mes en ejercicio, alimentación, mascarillas, tratamientos para el cabello, vestuario. “¡Y eso que muchas cosas me las hago yo!”, suelta y deja escapar una risita nerviosa que ataja con los planes que tiene de abrir una oficina acá, una escuela de modelaje o quizá hasta un calendario. Ahonda: “Quiero ser un ejemplo para mi tierra, una motivación. La pobreza trae muchos complejos y eso daña a la gente. Hay mucha gente talentosa acá y, como no hay apoyo, se quedan ahí. Desgraciadamente tuve que mostrar el cuerpo para sobresalir. Simplemente quise que impactara. No hubo medias tintas”. En lo inmediato, tendrá una firma de autógrafos en Oaxaca, a donde la revista Playboy hará una presentación junto con la cubana Sissi Fleitas, para abrirse mercado en el sureste, a la par de crear una agencia de modelos. ‑¿Cómo te gustaría que te recordaran? ¿La del cuerpazo, la conejita de Chiapas? ‑Como una mujer que le gusta luchar, muy sensible y muy humana... ‑¿Estás lejos de ser la chica súper sexi? ¿La come-hombres? ‑No, no, no. Ja, ja... Fui muy noviera porque me aburrían bien rápido. Un mes y vete. El que más duró fue seis meses... Ahora, no se ha dado. Como modelo quiero seguir, por el momento. ‑¿Te va a dar tiempo? Te lo digo con respeto: ya no eres tan jovencita... ‑Era una de las cosas que en su momento me agobiaban: la edad. No me complica. Yo quiero llegar completa. No voy a basar mi talento por el físico sino por lo que tengo acá dentro. Y eso, el sentimiento, es lo que me está llevando a sobresalir; entonces el sentimiento es lo que me va a poner en un escenario.
Año 11 · Número 210 · Del 16 al 28 de Febrero de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx
SE IMPRIME EN:
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– Deportistas extremos en el ‘Noquis’ –
16
Adictos al extremo
Tel: 611.13.17 / 612.06.24 visiongrafica876@hotmail.com
– Plaza de Toros, ‘elefante blanco’ –
Ruedo sin bravura
– ‘La Roca’, primer gimnasio de escalada –
Cueva de adrenalina
18
17
– “Me tuve que abrir la puerta afuera, para que me vieran adentro”: Gaby Mijangos –
Conejita sin
Photoshop ViCC @tinta_fresca
Gaby Mijangos platicó a Tinta Fresca que cuando acudió a la sesión de Playboy, en un hotel del DF, se encontró con un equipo muy profesional que al final le confesó que no le ‘metieron’ Photoshop a sus fotos. “Llegué, me preguntó el maquillista si me maquillaba el cuerpo; le dije que no sabía, luego él me dijo: a ver, déjame verte: no, ¡está perfecto!”. Lo que sí le retocaron, “lo admito”, fue la nariz, desvanecido que le “encantó” y que, si supiera que así voy a quedar, claro que me opero “pero me da miedo”. Del resto de su cuerpo, “me gusta como está, creo que es proporcional a mi altura y complexión”; por lo pronto, invierte tres horas diarias para eliminar la grasa; “toca, toca”, dice sonriente para presumir orgullosa su abdomen rígido.
19