Tinta Fresca 214 Del 16 al 30 de Abril de 2014

Page 1

MVC inaugura Par Vial ‘Jorge de la Vega Domínguez’

15

Año 11 · Número 214 · Del 16 al 30 de Abril de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Yo soy Trockz 9

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– Entre ambulantes y mala infraestructura, se pierde uno de los símbolos más importantes de Tuxtla –

2

13

Marimba

desafinada

Reestructuración “Ruedas de Negocio 2014”

Fredi Figueroa @tinta_fredi

La marimba está desafinada. Ambulantes, comerciantes afectados, autoridades municipales y Rosa María Can-

Tortas ahogadas en Tuxtla

4

Domingos tapatíos

cino, hija de doña Elena Moreno de Cancino, fundadora del Parque Jardín de la Marimba, hablan para Tinta Fresca sobre

la situación de antaño y actual del recinto inaugurado en 1993.

10/11

Mercado para el mundo

A Tuxtla, mil 100 mdp

Obras listas este 2014 Los trabajos de modernización fueron una “oportunidad financiera”: Bayardo Robles Riqué, titular de SINFRA

5

Caparazones para rato

6

8


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Dos vengadores La historia de dos rojizos enemigos, que se hacen amigos ocasionales y se unen para enfrentar a un casi omnipresente Linternita verde, llega a la pantalla grande. El Thor-ito, encarnado por un chamaco de nombre Roberto, y otro su no tan compa, rojo entre rojos, con traje de hojalata incluido, apodado Willy el maloso. Antagonistas clásicos, ahora los ha reunido su furia por ver los tres colores de su membresía, otra vez, en cierta silla de cierto Palacio. Ya verá cómo los sopapos que antes se daban estos héroes negados, ahora se han transformado en dulces caricias entre ellos, para enfilar sus energías en contra de Linternita verde. Las batallas campales están de a peso entre estos dos vengadores y el dueño del rancho galáctico, con tal de ser el próximo héroe sexenal. Ya verá cómo el espectador disfrutará desde su cómoda butaca esta cinta repleta de democracia, justicia y otros efectos especiales, gracias a la productora Jurasic Films.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

Mamá despistada Con la nueva tecnología aplicada a la fertilidad, una mujer de 90 años dio a luz a un bebé. Cuando salió del hospital y fueron a su casa llegaron sus familiares a visitarla, los cuales le preguntaron: —¿Podemos ver al bebé? La flamante madre les responde: —Todavía no, pronto. Pasaron 30 minutos y otro de los parientes preguntó: —¿Ya podemos conocer al nuevo nene? —Todavía no. Pasó otro rato y volvieron a preguntar: —¿Ya podemos conocer al nuevo integrante? —Que no. Ya impacientes le dijeron a la madre: —Bueno, ¿cuándo vamos a ver al bebé? La anciana responde: —Cuando llore. Los familiares reclamaron: —¿Cuándo llore? ¿Por qué tenemos que esperar hasta que llore? —Porque no recuerdo dónde carajos lo dejé. En el Titanic Un trasatlántico de lujo viaja por el Atlántico Norte. El capitán reúne a la tripulación y les dice: —Tengo dos noticias que darles: una buena y otra mala. ¿Cuál prefieren primero? La tripulación responde: —La buena. —Bien, la buena es que nos van a dar ocho premios Oscar.

saliste con esos cuernotes, imbécil. Atraso

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

Bebé diferente Un señor se va de viaje por unas semanas y cuando llega su mujer le dice que está embarazada. El nuevo papá vuelve a viajar y cuando regresa se topa con la noticia de que su hijo ya había nacido. El orgulloso padre va al hospital y se encuentra con que el niño es moreno, siendo ellos rubios. Extrañado, le pregunta a su esposa:

—Querida, ¿cómo es que el bebé es moreno? La mujer le dice: —Verás, querido: no tuve leche para amamantarlo así que vino una nodriza, y como es morena pues el bebé es de ese color. El marido, no conforme con esto, visita a su madre y le cuenta lo sucedido. La madre le dice su opinión: —Puede ser, hijo, cuando tú naciste yo no tenía leche y te amamantó una vaca, por eso

Una dama le dice al marido: —Fíjate que tengo un mes de atraso y creo que vamos a tener un hijo. El médico me dijo que mañana me dirá el resultado de los análisis y entonces lo sabremos con toda seguridad. En eso, suena el teléfono y entra una llamada de la oficina de cobros de la luz. La señora contesta y le dicen: —Somos de CFE y queremos comunicarle que en nuestros archivos aparece que usted tiene un mes de atraso. La mujer se sorprende y pregunta: —¿Pero cómo pueden saberlo? —Porque nuestras computadoras llevan el registro de todos los atrasos. La señora, desconcertada, le pasa el teléfono al marido y le dice: —Oye, son los de la luz y ya saben que tengo un mes de atraso. El marido, extrañado, toma el teléfono y les pregunta: —¿Es verdad que saben lo del mes de atraso? —En efecto, por eso les avisamos que deben realizar inmediatamente el pago correspondiente al atraso. —¿Un pago? ¿De veras? ¡No la amuele! ¿Y qué pasa si no quiero pagar? —Pues entonces personal nuestro tendría que ir a su casa y se lo cortamos. —¡Carajo! ¿Cómo así? Y en ese caso, ¿qué podría hacer mi esposa? —Pues realmente no sé. Pienso que tendría que arreglárselas con una vela. —¡No joda!

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Editora general · Ofelia De la Rosa

Diseño editorial · Tinta Fresca

Reporteros · Georgina Cortez , Fredi Figueroa, Berenice Hernández y Jesús Ortega Fotografía · Ariel Silva Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor

Colaboradores · Fernando García, Mauricio Arizmendi y Dessiré Blaguy Administración · Elia Rosales Maldonado

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

3

– tinta_fresca@hotmail.com – @tinta_fresca

Valls, ¿vocación porfirista? Sam en Tuxtla: barrer la casa... INE: Chiapas, EPN y MAVECO LA TENTACIÓN de perpetuarse en el Poder es casi inherente a los políticos mexicanos, y parece que el rector unachense Jaime Valls ha caído en ella. LA DESIGNACIÓN de su leal empleado Iván Camacho Morales, como secretario académico de nuestra máxima casa de estudios, perfila un escenario a modo para su posrectorado. TODO indica que quiere repetir la fórmula (bien aprendida) de Hugo Armando Aguilar, el eterno secretario general unachense al que nomás no se le hace ser rector. YA VEREMOS si su vocación porfirista, aquel dictador que impuso a su compadre Manuel González en la Presidencia pero él siguió moviendo los hilos detrás, le surte efecto. POR MÁS que presuma de su relación con Huicho Videgaray, el poderoso secretario de Hacienda, y de que se ufane de casi ser el dedo chiquito del canciller José Antonio Meade, lo cierto es que Jimmy debe tener algunos temores pues por algo quiere clavar un alfil suyo en la UNACH. QUIZÁ no sea tan ordenado financieramente hablando como quiere hacernos creer y no aguante unas (previsibles) auditorías que en un futuro muy cercano se le harán a su gestión unachense. AUNQUE ALGO sí es se-gu-ri-to: quiere meter mano, soltar lo menos posible su propia sucesión rectoral, pues sabe que sin más oxígeno político que el inyectado por su padre el ministro Sergio Valls Hernández, morirá de inanición. DONDE sí se equivoca es en perder de vista que MAVECO estará ajeno a la sucesión unachense, pues se tratará del futuro rector que lo acompañará hasta el final de su sexenio en el 2018. [UN EJEMPLO nomás: la guerrita mediática que ha hecho (no tan) debajo del agua en contra de posibles sucesores, como con Carlos Eugenio Ruiz Hernández, totalmente unachense que se fue de secretario de Salud, está plenamente identificada que salió de su equipo de colaboradores]. QUIZÁ al compa Jimmy le pese mucho su herraje sabinista y le urge desmarcarse de todo el lodo que, en muy poco tiempo, afloró con el anterior sexenio de triste memoria, tal y como sucedió con el gobierno de año y medio que JSG encabezó en Tuxtla. NO HAY que olvidar que el primer puesto que tuvo Jaime Valls en Chiapas, luego de vivir en el DF por años y trabajar de segundón en la Secretaría de Hacienda, fue el ser secretario de Planeación en el Ayuntamiento tuxtleco de Juan Sabines. DE AHÍ, de la nada, brincó a alcalde de la capital, en una tremenda elección repleta de acusaciones de despilfarro que casi llevan a la cárcel, por venganza política, a su entonces adversario Bayardo Robles. EL CHISTE es que luego, sin mayor historial académico,

su amigo JSG, a quien por cierto hoy niega, lo catapultó (e impuso) en la UNACH. [SU GESTIÓN, que termina el próximo 5 de diciembre, estuvo caracterizada por obras de relumbrón, esas de muchos millones que (¿probablemente?) exigen igual cantidad de diezmos]. COQUETEÓ con la idea de reelegirse, lo cual está terminantemente prohibido por la legislación universitaria, y fue obligado a desmarcarse de esa intentona en medio de una protesta estudiantil. QUIZÁ, sin embargo, no ha renunciado a la tentación de perpetuarse en el Poder, al estilo porfirista, y de ahí la designación de su leal Iván Camacho, su ex secretario particular, como secretario académico.

POR SOBREVIVENCIA política o por mera imagen —para que no salga tan lastimado como sus antecesores—, Samuel Toledo debe enfocar sus baterías en preparar su salida del Ayuntamiento de Tuxtla. SI SU GESTIÓN no cuajó como quiso, en parte porque no pudo desmarcarse de su (ex)padrino Juan Sabines ni logró teñirse de verdoso para estar a tono con el actual gobierno, es mejor ya no jugarle al valiente. SAM debe dejar atrás que estuvo copado políticamente, primero por las herencias del pasado, como el irascible Lalo Carretas, y enseguida por los contrapesos sexenales actuales como el potente Ariosto González Borrales primero y el no menos influyente Jovany Salazar después. CHÉQUESE el calendario si no me cree: en diciembre de este 2014 se le acaba el power de presidente pues el año electoral empezará en enero de 2015, cuando salgan los querendones a levantar la mano para entrarle a las competencias internas en sus partidos. Y COMO la elección es casi seguro que será en junio (el primer domingo de ese mes, que es 7), pos la cosa se pone rebuena pues, con alcalde electo, adiós peso político. OSÉASE que Sam tendrá tres meses para entregar las cuentas de una ciudad harto compleja y siempre (muuuuuy) difícil de gobernar por lo temperamental de sus habitantes. [Y DOBLEMENTE difícil, porque siendo Tuxtla la capital del estado y sede del Poder Ejecutivo, se tiene encima al góber en turno, quien puede dar la bendición política o, en su caso, la maldición política que neutraliza a cualquiera]. EL ACTUAL edil tuxtleco se esforzó y nadó contracorriente, pero no debe olvidar que el Órgano de Fiscalización ya está bajo el manto protector del Güero-Lek, con uno de sus soldados que ha estado en primera línea de batalla, Manuel Pulido López. LO DICHO: para SAM Toledo Córdova es imperativo barrer la casa antes de que el próximo inquilino del

VALLS en 2004. Aquellos años (‘gloriosos’) del sabinato.

Palacio Municipal llegue a buscarle, con lupa, dónde quedó el cochambre.

EL NUEVO monstruote electoral que lleva las siglas INE asustará a más de uno. LA DEDICATORIA es clara para los góbers de los estados, quienes tendrán que cuadrarse con el number one nacional y pactar con su mero apá político Enrique Peña Nieto. DE FONDO, hay una clara intención de perfilar un nuevo presidencialismo, pues semejante forma de gobierno le ha resultado harto eficaz al PRI, pues eso lo mantuvo en el poder “nada más” 70 años. ACÁ en el rancho amado no habrá mayor problema pues MAVECO se lleva de pelos (hasta ahora) con EPN, aunque falta por ver cómo se dará el estira-afloja en la sucesión de 2018. LAS REFORMAS no implican el fin de los institutos electorales sino que los nombramientos, aunque sea gente de acá, pasen por el filtro del Senado y eso significa, necesariamente, el palomeo de los partidos políticos, esos mismos que están de pechito con el señor presidente. OSÉASE que ni Adrián Sánchez ni Erik Ocaña, ni mucho menos Alberto Peña, tienen asegurada ya la chuleta en el Instituto de Elecciones, la COFEL y el Tribunal Electoral. EL NUEVO INE trae de fondo un candadote: si hay “intromisión de algún gobierno”, tomará el mando la dirección nacional, para evitar lo que por años ha sucedido en las entidades: que el góber se convierta en un cacique que disponga quién gana y quién pierde. MENGUAR el Poder, en pocas palabras, al mandatario en turno, desde las altas esferas de la Federación; o bien, si se prefiere el tono más democrático: estar lo más cerca posible de la voluntad ciudadana. A MAVECO, el nuevo INE, le exigirá una operación política de mayor detalle en los nombramientos; y obligará a su sexenio a ser mucho más cuidadoso de ese tema siempre candente como son las campañas anticipadas y soterradas, además del juego limpio. YA VEREMOS qué tanto asustará, a propios extraños en QR - A diario, la Tinta más Fresca Chiapas, el nuevo monstruote electoral llamado INE. Juan Pablo Verástegui García


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

4

– Las auténticas tortas ahogadas, birria y tacos sin tener que ir a Guadalajara –

Domingos tapatíos AUTÉNTICAS. Así se presumen los Domingos de Torta Ahogada, de 10am-2pm en 16ª Oriente y 3ª Norte; contáctalos en Facebook como Domingo de Torta Ahogada y en Twitter como @DTortaAhogada.

“A lo mejor los primeros no fuimos, lo que sí estoy seguro es que auténticos tapatíos sí somos”: Víctor Morales Ariel Silva

Jesús Ortega @tinta_chus

Desde la Perla de Occidente hasta su paladar. Para saborear una sabrosa y picosita torta ahogada ya no es necesario ir hasta Guadalajara, en Tuxtla Gutiérrez ya puede encontrar este delicioso antojito, con los ingredientes originales que lo hacen único y lo mejor de todo: hecho por manos tapatías. Aunque eso sí, hay que aguardar pacientes a que llegue el domingo, día en que la familia Morales se mete de lleno a la cocina para despachar entre 100 y 120 pedidos, así como otros platillos de Jalisco como la birria, tacos dorados, Tejuino, capirotada, empanadas del templo y jericallas. Sumérjase junto a Tinta Fresca en la salsa súper picosa, úntese en el pan y pruebe las carnitas que hacen de esta una comida única en todo México y que ya están al alcance de su barriga en la capirucha chiapaneca.

empezó el boom de este negocio de comida, que en un principio era sólo a domicilio pero hoy recibe a decenas de personas en un modesto local al oriente de Tuxtla. Y mientras la máster chef prepara un nuevo pedido y sus hijos Ari y Mauricio sirven en las mesas, Víctor explica que la gracia de elaborar tortas ahogadas fuera de Jalisco radica en la originalidad de dos de sus ingredientes y en el sazón de quien las prepara. Para empezar “el birote (bolillo salado) y los chiles se mandan a traer desde Guadalajara, pues aquí en Chiapas no se encuentran o si se intentan reproducir no saben igual”. “A lo mejor los primeros no fuimos, lo que sí estoy seguro es que auténticos tapatíos sí somos”, presume mientras sale un nuevo pedido.

Domingos de ahogada

Si bien en Guadalajara lo tradicional es ahogar la torta fría en la salsa súper picante, ponerla dentro de una bolsa de plástico, despedazarla y comerla como un bolis, aquí el modo es otro. Sirven la torta completamente seca, en un plato hondo y la salsa va por aparte para que la gente elija qué tan ahogada la quiere comer. Los Morales se han adaptado al paladar de los conejos, pues la gente prefiere su torta caliente y que haya

Este negocio —que ha crecido como la espuma en apenas un año— nació por meritita casualidad, cuando Víctor Hugo Morales, propietario de Domingo de Torta Ahogada, recibió un pedido de tortas de su jefe, a sabiendas de que su esposa es de Guadalajara. Las ahogadas preparadas por doña Keren gustaron tanto que al siguiente domingo hubo un nuevo pedido y así

Al estilo tuxtleco

dos opciones de salsa, una muy picante y otra que no pique nada. “El sabor es el mismo, el ingrediente ideal o especial es el birote, porque la salsa puede saber igual pero si el pan no es el mismo la torta no sabe igual”, revela. Cuenta que han intentado hacer el pan aquí por encargo pero no es igual, así que optaron por traerlo de Guadalajara cada viernes y que las tortas sean cien por ciento auténticas. “La gente quisiera tortas todos los días pero es complicado”, asegura. Del face a su paladar Para dar paso a esta sabrosa tradición fue necesario recurrir a las redes sociales que hoy son una moda y que tienen a la gente pegada a sus teléfonos celulares. Domingo de Torta Ahogada se posicionó sin gastar un solo peso, anunciándose a través de Facebook, Twitter y la aplicación Foursquare. Esto les ha llevado a recibir clientes no sólo de Tuxtla, sino también de otras partes del país como el DF, Oaxaca y a la gran comunidad tapatía que radica en la capital coneja. Así que para disfrutar de este sabroso y picante platillo ya no es necesario ir hasta Guadalajara, sólo hay que esperar a que sea domingo, cuando las deliciosas tortas llegan desde la Perla de Occidente hasta su paladar.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

5

– La inversión para ‘enchular’ a Tuxtla Gutiérrez fue de mil 100 mdp –

“Este año nos aventamos con Tuxtla para modernizarla y ahí queda un rato, hasta que nos vuelvan a activar los fondos urbanos o que encontremos una fórmula financiera que nos permita hacerlo”: Bayardo Robles

Obras este 2014

MAL POR TODOS LADOS. Los conejos experimentan la nula planeación de las obras, que han provocado molestia entre la ciudadanía, sobre todo de los automovilistas e incluso transeúntes que peligran al pasar por dichas calles en reparación como se observa en la imagen (bulevar Belisario Domínguez y 16ª Poniente).

Ariel Silva

Berenice Hernández @tinta_bere

Los caminos de la vida, no son como los tuxtlecos lo pensaban... En la capital chiapaneca, las obras “no pasarán” de este 2014, aunque haya sido sin planeación, pues no había de otra: aprovechar el recurso o perderlo. En entrevista exclusiva, Bayardo Robles Riqué, titular de la Secretaría de Infraestructura (SINFRA), acepta que la premura en estas obras se debe a una “oportunidad financiera; se tomaba el recurso o se dejaba a Tuxtla sin arreglarse nada, así de simple y terrible”. Además, informa que proyectos como la construcción de pares viales, pasos a desnivel y puentes superiores, no se ejecutarán de inmediato debido a la falta de recursos en fondos de aplicación urbana. Tinta Fresca saca un poco el escombro para esclarecer qué pasa con las obras en Conejolandia. ¿Ya merito? Robles Riqué da a conocer que la inversión de estas obras ha sido de mil 100

millones de pesos, la cual fue otorgada por el Fondo de Aportación para Infraestructura Social (FAIS). Las remodelaciones en las calles de la capital están pensadas concluirse en el transcurso del año, entre las primeras a finalizar están: 5ª Norte en cruce de Las Brisas y 12ª Poniente, así como de 9ª Poniente a Las brisas y de Las Brisas a Plaza Las Américas. En próximos días comenzarán a colocar el concreto sobre el bulevar Belisario Domínguez a la altura de Bonampak a la 16ª Poniente; el retraso en esa zona se debió a que no habían obtenido los valores de compactación requeridos, “si vamos a hacer las cosas que se hagan bien”, ataja. A finales de 2014 se pretende tener listo el Libramiento Sur, Libramiento Norte, Corredor Metropolitano y bulevar Belisario Domínguez, salvo las 15 calles del centro, además de la 5ª Norte y parte de la 9ª Sur. —¿El Ayuntamiento está preparado para esta situación?

—Tenemos juntas de coordinación todos los lunes, y hemos pedido a las empresas que contraten preferentemente a mujeres para que Tránsito del Estado las capaciten y dirijan la circulación de los automovilistas. —¿Están trabajando las 24 horas? —En algunas cosas sí, en otras no y eso tiene que ver con el dinero, ya que trabajar un turno corrido con espacio de mantenimiento de maquinaria encarece mucho la obra, en algunas vialidades importantes se prohibió eso. Los estándares de calidad que se están implementando en estas obras son fuertes, por lo que pretenden tengan un periodo de vida de 30 a 35 años, dándoles de forma periódica el mantenimiento adecuado. Poca planeación En 2013, el FAIS solía destinar la cantidad de 10 mil millones de pesos a obras urbanas como: caminos y puentes, sin embargo, para 2014 dejó de calificar obras “grandes” y

ahora sólo financia obras pequeñas. Como: piso firme, algo de agua potable y alcantarillado; esto gracias a la nueva Ley de Coordinación Fiscal,” nos meten en un brete al haber aprobado esto los 500 diputados”, destaca. “Así que nosotros teniendo una información previa de esto, colocamos en el 2013 todo lo que pudimos en materia urbana, ahí entró el fondo Metropolitano y se alineó Fonregión, de otra manera no se iba a poder”, explica. Por lo que ahora los conejos experimentan una mala planeación en este esfuerzo de enchular Tuxtla. Así que proyectos como la construcción de pares viales, pasos a desnivel y puentes superiores que se pretendían comenzar a trabajar este año tendrán que esperar, ya que no hay recursos para financiarlos, “porque restringieron mucho el fondo de aplicación urbana”. Y así es como los caminos de la vida, no son como los tuxtlecos lo pensaban...


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

6

– Pese a las amenazas, la Costa chiapaneca es líder en preservación y conservación de tortugas marinas –

Caparazones para rato

José Luis Lorenzana

José Luis Lorenzana/Especial @LorenzanaMX

Tonalá.- Aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy rápidas. Además, son excelentes nadadoras de antaño que convivieron con los dinosaurios y otros reptiles marinos hace más de 150 millones de años. Se trata de las tortugas marinas, controladoras biológicas que mantienen el equilibrio en los ecosistemas al evitar la explotación demográfica de los organismos vivos del mar. También mantienen limpios los arrecifes de coral, ya que se alimentan de animales como las esponjas y crustáceos. Tinta Fresca se sumerge en las aguas de las costas de Chiapas y conoce las especies que anidan en sus playas, que —pese a las constantes amenazas— reciben atención en vísperas de ser caparazones para rato. Especies y amenazas Tortuga Golfina (Lepidochelys Olivacea), tortuga Prieta (Chelonia Agassizii) y tortuga Laúd (Dermochelys Coriacea), son las que se han registrado en las costas chiapanecas, de las cuales las Golfinas son de mayor anidación y Laúd las más raras. La cuarta especie en la entidad es la Carey (Eretmochelys Imbricata), pero ésta no anida aquí, sólo utiliza las costas, lagunas o esteros para alimentarse dentro de su ruta migratoria hacia sus centros de reproducción o anidación. Las amenazas a las que se enfrentan son múltiples, entre ellas: saqueo de nidos, sacrificios de tortugas anidadoras, contaminación, destrucción de su hábitat, pesca incidental, compactación de la arena de playa por vehículos motores y ataques por fauna feral. Campamentos tortugueros En Chiapas, los esfuerzos de protección y conservación de las tortugas marinas tienen alrededor de 22 años, cuando se fundaron los primeros Campamentos Tor-

tugueros a principios de la década de los 90. Un Campamento Tortuguero es un centro que se dedica a la protección y conservación de las tortugas marinas a través de la colecta, reubicación, incubación y liberación de crías de esta especie. También se da atención a los visitantes y turistas, se realizan operativos de vigilancia en coordinación con instituciones federales y estatales reguladoras de ilícitos ambientales, así como mantenimiento y limpieza a los corrales de incubación. El proyecto “Protección y Conservación de la Tortuga Marina” posee cuatro Campamentos Tortugueros ubicados a lo largo de la Costa: Dos en el municipio de Tonalá (uno en Puerto Arista y otro en Boca del Cielo); y dos en Pijijiapan y Acapetahua. La bióloga Mirella Domínguez Aquino, coordinadora estatal de dicho proyecto, también está a cargo de la dirección de los cuatro Tortugueros. Cada año “recibimos un monto económico que autoriza gobierno del estado a través de la Secretaría de Hacienda para la operatividad y manejo de los Campamentos Tortugueros, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN)”, explica. Problemas y soluciones Un tema recurrente y de preocupación para los biólogos marinos es la venta de huevos de tortugas marinas, ya que son especies declaradas en peligro de extinción. Por cada vendedor de huevos de tortuga hay un comprador potencial, lamenta Domínguez Aquino. Existe una variedad de vedas promulgadas desde 1927 y hasta la fecha están vigentes en zonas de reserva, santuarios y refugios como la “Ley General del Equilibrio Ecológico”, la “Ley General de Vida Silvestre”, así como reglamentos que se derivan de éstas.

La bióloga Mirella Domínguez Aquino, coordinadora del proyecto “Protección y Conservación de la Tortuga Marina”.

De ellas se han considerado fuertes sanciones económicas y/o prisión a quienes atenten contra las diferentes especies de tortuga marina, así como el uso de dispositivos excluidores de las mismas en barcos camaroneros, de acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “No contaminar, no comprar productos como huevos o accesorios de caparazón o piel de tortuga, no introducir mascotas en las cercanías de anidación de las tortugas, tampoco molestar o interrumpir el desove de las tortugas marinas, es parte de la solución de preservar esta especie”, consideró la bióloga. Y a los ilícitos recomendó que las tortugas marinas pueden generarles recursos económicos al protegerlas, en lugar de lucrar con los huevos de las mismas, aunado a que se arries-

gan a que los remitan ante las autoridades federales. Desove y liberación Cerca de 4 millones de crías de tortugas marinas han sido liberadas desde principio de los 90, en los campamentos Tortugueros de Chiapas. La temporada de anidación dependerá de la especie, pero los meses con mayor arribo de tortugas —como en el caso de las Golfinas— es de julio a octubre. Sólo la Golfina desova alrededor de 140 huevos y de cada mil crías que nacen en total en una sola temporada, una o dos llegan a la etapa adulta. Una vez que inicia la temporada de desove, los biólogos del Campamento Tortuguero recolectan huevos a diario, con

jornadas extenuantes a lo largo y ancho de la playa. En octubre se efectúa el Festival de la Tortuga Marina (antes TortuFest), donde se conmemoran los años de protección de las diferentes especies de tortugas marinas en el estado. El Festival de la Tortuga es organizado por el gobierno estatal mediante la SEMAHN y el Ayuntamiento de Tonalá, patrocinado por la iniciativa privada. La meta principal de este evento es liberar a miles de tortuguitas en las playas de Tonalá, para que el público pueda observar y ser parte de la recuperación de una especie en peligro de extinción y su posterior reinserción a su hábitat natural. Pues aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy rápidas, ágiles y aparte son excelentes nadadoras.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

7

– “Pescando sabores” buscó fomentar el desarrollo económico estatal con lo mejor de sus aguas –

Marisquería

Chiapas

En 2005, México fue 7º productor de tilapia a nivel mundial y 1º en America, con 67 mil toneladas.

Pueden reproducirse cada 30 días, cuando la temperatura excede los 20ºC

UNA TILAPIA COCIDA CONTIENE (por cada 100 gramos): 129 calorías 2.6 g de lípidos 57 mg de colesterol 56 mg de sodio 380 mg de potasio 26 g de proteína 14 mg de calcio 34 mg de magnesio

PRECIO POR KILOGRAMO Chica:

$36.56 Grande:

Son peces omnívoros y en algunos casos herbívoros. Nombre científico: Oreochromis Familia: Cichlidae Orden: Perciformes

$41.65

Forma de Cuerpo: Comprimido lateralmente y de forma ovalada

Redacción Las cañas de todo Chiapas salieron a pescar una oportunidad. El pasado 27 y 28 de marzo, el Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez se convirtió en un mar de empleos, degustaciones y diversas opciones para el beneficio de todos aquellos interesados en sacar un tesoro de las aguas chiapanecas. Entre mojarras y camarones, Diego Valera Fuentes, secretario de Pesca y Acuacultura, y Leticia Coello de Velasco, presidenta del Sistema DIF estatal, abrieron las compuertas para que el trabajo de los pesqueros estuviera a la disposición de todos los presentes. Y es que en esta primera expo-feria gastronómica y comercial “Pescando sabores”, las autoridades perjuran hacer que la marisquería ‘Chiapas’ se remoje de ideas para el desarrollo de su población. Sumergirse en proyectos Los peces daban brincos en los recipientes mientras la gente estaba en espera de algún manjar marino preparado por alumnos de gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y de la Universidad Salazar. El calor no fue impedimento para que 56 stands dieran a conocer sus productos y servicios a través de degustaciones y trípticos, ya que en la expo no sólo hubo comida, también motores de lan-

chas, sistemas y alimentos para crianza de peces, entre otras cosas. Después de dar un recorrido por cada espacio en compañía de Leticia Coello, el secre Valera recalcó la importancia de este evento que da pie a tres proyectos: un programa de televisión, una ventanilla para abrir empresas y un convenio de pesca deportiva. El primer punto se trata de un programa que expondrá lo mejor de las diversas recetas y especies alrededor de Chiapas, que —según el funcionario— “no será (grabado) en un set”, sino que “saldrá a los municipios”; también se llamará “Pescando sabores” y se transmitirá por Canal 10. Respecto a la ventanilla, nombrada “Pescando empresarios” y la primera en asistencia acuícola del país, buscará profesionalizar al pescador mediante “trámites y gestiones de los lineamientos de concesiones, facturación electrónica, capacitación y enlaces comerciales”. El convenio de pesca deportiva y federada surge como opción a los tiempos en que las cañas están paralizadas: “cualquier pescador que quiera participar en un torneo de pesca deportiva puede hacerlo y, de esta manera, llevar recursos cuando no tienen pesca”, enfocó Valera. Envuelto en el olor a tilapias y mojarras fritas, el funcionario también agradeció

la cooperación de Mario Uvence Rojas (secretario de Turismo), Ovidio Cortazar (de Economía) y de Julián Nazar (del Campo) en esta calurosa expo. De calidad “Es un evento de gran nivel y muy necesario”, atajó Leticia Coello, tras recorrer todos los stands y conocer lo mejor de los mares chiapanecos. Y es que, según el secretario de Pesca, “la meta es llegar a dos kilos de consumo anual por chiapaneco, que representaría el doble de lo que hasta hoy se ha dado, y de esta manera impactaríamos directamente en el bolsillo de los pescadores”. Días antes, el mismo secretario estuvo presente en el evento Seafood Expo North America 2014 en Boston, Estados Unidos, donde frente a más de 20 mil asistentes se reconoció la calidad de la tilapia chiapaneca. Y es que, son alrededor de 23 mil los pescadores de Chiapas que necesitan un empuje para realzar sus productos, ya que al año una persona consume un kilo de pescado, a diferencia de los más de 20 que puede llegar a consumir de pollo o de res. Así, se espera que “Pescando sabores” sea un parte aguas en el impulso a la economía de la marisquería Chiapas.

Es una especie de origen africana, pero actualmente se produce en países asiáticos, del centro y Sudamerica.

Tipo: Azul

Tipo: Mozámbica

Tipo: Roja

Tipo: Del Nilo

FUENTES: Procuraduría Federal del Consumidor ( PROFECO) Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Comité Sistema Producto Tilapia de Mexico, A. C. Infografía: Juan Pablo Verástegui / Ilustración: Salvador Vázquez Cal y Mayor.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

8

– “Ruedas de Negocio” buscará potenciar inversión extranjera en productos mexicanos –

Mercado para el mundo LOS COMPRADORES:

LOS VENDEDORES:

Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Guatemala, China, India, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido, Singapur, Suecia y Taiwán.

Chiapas: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Ocozocoautla, Tapachula, Palenque, Yajalón, La Trinitaria, Jiquipilas y más; de México, empresas de todas las entidades, menos Aguascalientes.

LAS EMPRESAS CHIAPANECAS: Diversificados Argovia (Café) Productos Naturales de la Región Maya (Café) Grupo Agroindustrial Chiapaneco (Tomate saladette) Centro Agroecológico San Francisco de Asís (Café) Chiapas Flower (Anturio flor de corte) Asociación Agrícola de Fruticultores del Soconusco (Mango ataulfo) Club de Industriales de Chiapas (Frutas y verduras) Exportadores de Rambután de la Frontera (Rambután) LOS PRODUCTOS: Café, mango, flores, salsas, tomates, aguacates, miel, pimiento, rambután, atún, lima, tequila, papaya, etcétera.

Cortesía SE

Redacción Frutas, verduras y carnes mexicanas, al mejor postor del mundo. Como el mercado San Juan o el de San Roque, el Polyfórum de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se convertirá en un mercado lleno de mangos, flores y otros productos naturales dispuestos a llenar el ojo de los compradores foráneos. Esto, como parte del programa “Ruedas de Negocio Agroalimentaria 2014”, que realizan tanto el gobierno estatal como federal con el objetivo de poner el esfuerzo del campo mexicano en el paladar de inversionistas de Norteamérica, Asia y Europa. Vender sin fronteras El evento será celebrado los días 29 y 30 de abril del presente, con la participación de ProMéxico, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA). La misión: que inversionistas de 21 países apuesten su lana con las más de 250 empresas mexicanas que, cual locatarios de mercado, ofrecerán lo mejor de sus sabores con el deseo de iniciar o expandir su proceso de exportación. Para cumplir con este propósito se harán las ruedas de negocio, que son encuentros directos entre compradores y vendedores, en los que se expondrán las cualidades de las frutas, hortalizas, salsas y demás aperitivos. De acuerdo a la Secretaría de Economía de Chiapas, se espera que el evento cuente con 432 citas de negocios de las cuales resulte una jugosa venta de 65 millones de dólares en favor de los productores locales. Y es que, además de los chiapanecos, participarán comerciantes de casi todas las entidades de México (excepto Aguascalientes), mediante 273 empresas registradas y otras más en proceso de validación. Muchos sabores Huacaleros, coitecos, conejos, coletos y trinitarios impregnarán de un sazón especial las paredes del Polyfórum, con anaqueles repletos de café, miel, rambután, aguacate, atún, papaya y hasta tequila, entre otros productos. Desde Guatemala hasta China, y de Alemania hasta Japón, los idiomas no serán barrera para que los inversionistas extranjeros se enamoren de vista, y luego del estómago, de las delicias mexicanas en demostración. La Secretaría de Economía aún reserva lugares para los productores interesados en participar en este mercado; el pre-registro se puede hacer a través del link: www.ruedasdenegocio. promexico.gob.mx:2330/home/ o en el sitio web del organismo: www.economiachiapas.gob.mx Así, Chiapas pondrá frutas, verduras y carnes mexicanas a la disposición de los mejores postores del mundo.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

9

– Películas de terror, metal y criaturas épicas, inspiración del diseñador e ilustrador chiapaneco – MARIO y TROCKZ. El empresario es tranquilo y defiende valores como la amistad y el amor, el diseñador es rudo, se inspira en hardcore y metal.

‘Del boceto al pixel’

Ariel Silva

Dessiré Blaguy @tinta_dessi

Del boceto al pixel. Así empezó la fase de diseñador e ilustrador de Mario Espinosa, quien se inspira en películas de terror, metal y criaturas épicas para obtener resultados increíbles. Desde hace siete años, Mario está inmerso en el mundo de la ilustración, creció con cómics y comenzó a dibujarlos, en la adolescencia —a través de tutoriales— aprendió a digitalizar sus dibujos escaneándolos y coloreando de manera digital. Ahora, usa una tableta digitalizadora en la que dibuja directamente: “Al principio fue un horror, pues te tienes que adaptar, es diferente a usar un mouse, cuando compré mi primera tableta a la semana ya la quería vender”, recuerda. Tinta Fresca te presenta la historia de Trockz, un joven de sólo 24 años de edad, quien tiene un peculiar estilo de ilustración que ha trascendido fronteras. Sueño guajiro Mario vive “el sueño guajiro de todo diseñador”, pues forma parte de la cartera de diseñadores de la disquera ‘Sumerian Records’, la más importante en bandas de metal y hardcore a nivel mundial. Para obtener un lugar en la disquera tuvo que competir con más de 40 portafolios de diseñadores de todo el mundo, en una convocatoria lanzada por ‘Sumerian Records’, quien solicitaba diseños de playeras.

De dicha convocatoria, resultó electo un chico de Pittsburg y el mismísimo Trockz, quien además ha diseñado para bandas de República Checa, Estados Unidos y Canadá. “Ahorita ya me tienen en su cartera de ilustradores, pues de vez en cuando me mandan un correo electrónico diciéndome que necesitan algo”, explica. El primer diseño que hizo fue para una banda que se llama ‘Veil of Maya’ y con base a eso ha tenido más trabajo. Trockz vs Mario Mario define a Trockz como “su otro yo”, una especie de álter ego que desencadena todo lo contrario a su personalidad; mientras que él es tranquilo y defiende valores como la amistad y el amor, “Trockz es rudo, él trabaja para bandas de metal, dibujando calaveras”. Trockz es “súper indomable”, es aquel ilustrador grotesco que algunas personas no digieren tan rápido, dibuja calaveras y tripas. Ha tenido que aprender a diferenciar a Trockz como empresa y Mario el empresario, pero tampoco “soy un Sméagol y Gollum”. Revela que su mayor dificultad como diseñador es vivir en Chiapas pues “le falta muchísima cultura gráfica”; Trockz no ha encontrado alguna puerta totalmente abierta, se ha colado por la ventana. El singular nombre de Trockz surgió de andar en patineta y

juntarse con grafiteros “todos tenían su apodo de grafitero y decían que yo debería tenerlo”. En una ocasión, recuerda, “uno de ellos dijo: Trockz (porque es una parte de la patineta) y respondí: ¡ese me late!”. Versátil Independientemente de trabajar en una empresa llamada ‘Pavía Diseño’, Trockz ha impartido conferencias en universidades de otros estados, así como un taller llamado “Del boceto al pixel”, donde “se trata de dibujar en un papel, escanear y colorear”. Mario tuvo una marca de ropa llamada Art&Mañas a la que decidió poner fin por cuestiones de tiempo, “ahorita está en stand by, bueno, más bye”; además posee dotes musicales, es bajista de una banda llamada ADF. Tuvo miedo pues sus logros han sido un largo y sinuoso camino “hay cierto miedo al éxito, no sé por qué cuando mandé mi portafolio (a la disquera) decía ‘y si me dicen que sí ¿qué voy a hacer?’”; sin embargo, ha logrado vencer sus propios demonios y llegar más lejos. El ilustrador expone que Trockz está empezando a pedir otra cosa, desde la disquera desea expandir sus horizontes “empezar a trabajar con alas internacionales, sé que tengo la talla pero me falta atreverme”. Y así, dejando atrás el miedo, Trockz logró concluir su travesía ‘del boceto al pixel’.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

10

– Entre ambulantes y mala infraestructura, se pierde uno de los símbolos más importan

Marimba sin Fredi Figueroa @tinta_fredi

Los bolillos de la marimba tocan a destiempo. El kiosco, la pista y las jardineras que antes danzaban a ritmo de las tradiciones zoques, hoy dan sus pasos perdidos entre basura, fracturas, baños deplorables y un sinfín de ambulantes sin permiso. A más de 20 años de su fundación, el Parque Jardín de la Marimba, uno de los símbolos turísticos más importantes de Tuxtla incluso a nivel internacional, sufre los maltratos de su propia gente y el descuido constante del gobierno, que aún tiene muchos asuntos por resolver. Y es que, las mismas autoridades no saben siquiera quién es el responsable de la infraestructura del recinto; estas incongruencias, se reflejan en el público, pues mientras unos lo miran con felicidad, otros con decepción. Tinta Fresca lo invita a un paseo al son de la marimba, para descubrir, desde todos los bolillos, por qué uno de los íconos del sureste del país necesita reencontrarse con el ritmo. ¿“Mercado de la marimba”? Elotes, chanclas, juguetes, basura y muchas cosas más. Basta una vuelta por el Parque de la Marimba para notar que, más allá de instrumentos y danzantes, hay toda una línea de mercancías (que sin ser artesanías regionales), inundan los alrededores. Por ello, José Colmenares, presidente del Comité Pro-Mejoras del Parque, detalla que su grupo —formado por más de 30 voluntarios (la mayoría de tercera edad)— se dedica a cuidar aspectos como el alumbrado, la vigilancia y la limpieza, pero el ambulantaje ha sido uno de sus principales dolores de cabeza. “El ambulante no paga ningún impuesto, sin embargo, se posiciona de las banquetas, los andenes, del parque y eso a ellos (los locatarios) no les conviene”, suelta el también ingeniero que contactó a los comerciantes aledaños para hacer frente en conjunto a este problema. Afirma que, luego de externar la situación a Samuel Toledo, alcalde conejo, se acordó que los ambulantes lleguen a vender al parque a partir de las 9pm, es decir, cuando el show ya debió acabar; no obstante, se les ve más temprano, pese a que hay operativos. “Teníamos una invasión de raspados, de elotes, todos andaban aquí dentro, ya no había un orden, un respeto; estamos de acuerdo en que la gente necesita trabajar, pero para todo debe haber un orden”, recalca.

El presidente del también conocido Patronato del Parque de la Marimba explicó que con gobierno tienen “una relación favorable”, luego de recibir una inversión de 200 mil pesos a través de 25 bancas fijas y 10 luminarias. Otros proyectos que ya gestiona este Comité son: la liberación de parquímetros de la 9ª Poniente y la Avenida Central, de 5pm a 10pm “porque no hay dónde estacionarse”, la rehabilitación de la pista de baile y la expulsión al actual conductor del show. Respecto a este último personaje, llamado Jorge Cruz Ibarra, se han presentado muchas quejas (nada de manera oficial) “porque debe ser una gente de Chiapas y es oaxaqueño; no sabe de nuestras costumbres y es muy carente de cultura”, además “siempre le da la espalda al público”, recriminó Colmenares. Se echan la bolita Aunque las autoridades municipales no se cansan de subrayar la importancia del parque como un ícono de talla mundial, no saben indicar quién es su responsable general. Dilcia Camacho, directora de Arte y Cultura de Tuxtla, explica que su función en dicho lugar sólo es coordinar el show, es decir, el programa “que no se puede interrumpir” y la participación de tres marimbas: Reina tuxtleca, Al pie del Cañón y Santa Cecilia. Sin embargo, reconoce que el ambulantaje sí afecta su labor, ya que “no tiene nada que ver con la intención del parque como punto de confluencia cultural y turístico; estos ambulantes ni siquiera son artesanos. Hay que estar persistentes para que logren desalojar el espacio”. Como ella, Verónica Domínguez, directora de Desarrollo Turístico municipal, advierte las consecuencias por estos comerciantes: “no hay espacio para disfrutar del parque, se da una saturación de gente; en segunda, muchos de los artículos que se venden ahí no son artesanías locales; da una mala imagen”. Y es que Camacho desea “explotar” el espacio del parque con otras actividades culturales, mientras que en Turismo, esperan que el ambulantaje se termine, ya que esta plaza musical es uno de los tres mejores atractivos de la capital junto al ZOOMAT y el Cañón del Sumidero. Así que, por ahora, la marimba se mantiene sin ritmo, pues pese a que ya hay acuerdos, la pista todavía sufre del descuido de sus autoridades y visitantes, entre basura, fracturas y ambulantes.

DESCONTROL. Basta una vuelta por el Parque Jardín de la Marimba para notar cómo el ambulantaje se ha posiciona de las banquetas y andenes, lo cual también afecta a los locatarios formales.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

n ritmo Inaugurado el 12 de septiembre de 1993 Fundado por doña Elena Moreno de Cancino Pertenece al Ayuntamiento de Tuxtla

Promedio de afluencia:

500 a 800 personas de lunes a viernes Mil a mil 200 en fines de semana 5 mil a 7 mil en vacaciones

En el parque hay 15 contenedores de basura, cada uno con capacidad de 200 litros Cada noche se llenan alrededor de 16 botes de basura El parque se limpia en cuatro horas, por dos personas de limpieza

– El parque tuvo una fundadora y dejó un reglamento –

PIONERA. En la imagen, doña Elena Moreno de Cancino, acompañada de Julio César García Cáceres, alcalde de Tuxtla Gutiérrez en 1994.

Foto: Cortesía

ntes de Tuxtla –

11

Orden en la pista Fredi Figueroa @tinta_fredi

En sus orígenes, la marimba estuvo estrictamente alineada. Cuando la señora Elena Moreno de Cancino fundó el Parque de la Marimba el 12 de septiembre de 1993, lo hizo con la consigna de “rescatar al instrumento que identifica a los chiapanecos” y de conservar “el orgullo tuxtleco” mediante la difusión de tradiciones zoques. Dicho suceso, ocurrido bajo la alcaldía de Julio César García Cáceres y la gubernatura de Elmar Setzer Marseille, estuvo lleno de folklor y arraigo, pues los primeros habitantes del parque eran personas de la tercera edad apegadas a la música marimbera. Por esta razón, doña Elena —también conocida como “la señora de las marimbas”— redactó un reglamento para preservar el origen del parque, aprobado por el presidente municipal Enoch Araujo en 1996. Fruto de insistencias Rosa María Cancino, hija de doña Elena, asegura que la creación del parque se dio gracias a la perseverancia de su madre y de otro grupo de adultos mayores que solicitaban al gobierno un rinconcito de apreciación cultural. Tras considerar que la marimba había perdido su esencia con la abundancia de orquestas, estas personas —con la principal injerencia del ingeniero Gustavo Montiel— buscaron el espacio para crear el parque; su primer sitio a explorar fue Terán. De pronto, doña Elena vio el terreno sobre la Avenida Central entre 8ª y 9ª Poniente; lo consideró perfecto y no dejó de insistir al alcalde García para que ahí se inaugurara.

Tinta Fresca insistió en conseguir información sobre el parque en diversas dependencias municipales; a excepción de la Dirección de Arte y Cultura y de Turismo, nadie dio respuestas.

Según Héctor Revueltas, locatario de un café frente al parque, existe una idea de cerrar la 8ª Poniente para convertirla en andador comercial, al menos de 6pm-12pm. Esto aún no es oficial. Ariel Silva

Con 70 años, “la señora de las marimbas” cumplió su sueño de crear esta plaza musical, pero hoy su hija admite estar “triste y decepcionada” de ver la transformación del lugar en un “mercado”. “El impacto visual del parque debe ser en libertad”, señala Rosa María, quien considera que la mejor etapa del recinto fue entre 1993 y 1998, cuando “no había tanto ambulantaje”. Además, denuncia que sigue a la espera de un reconocimiento para su mamá que le prometió Samuel Toledo, actual presidente municipal, en la ceremonia del vigésimo aniversario del parque el año pasado. ¿Cláusulas cumplidas? Dentro de las normas más destacadas que dejó doña Elena a ‘su’ parque están las declaratorias que otorgan al Ayuntamiento (y sus diferentes áreas), la responsabilidad de preservar el parque en perfectas condiciones de alumbrado, seguridad, higiene, difusión y áreas verdes. Asimismo, se recalca que “no se permitirá la realización de actividades políticas, mítines, rifas (…) ni la colocación de propaganda partidista” en muros, árboles y lámparas. Otras reglas prohíben la presentación de eventos “que no tengan relación con las tradiciones de Chiapas”, como expos, muestras gastronómicas, rondallas, grupos de rock, mariachis, shows de payasos y otros. Según este documento (compuesto de nueve cláusulas y cinco observaciones), tampoco se permite introducir anafres, bicicletas, patines y pelotas al parque, mientras que en los intermedios de la marimba, se deberá promover la lectura cultural e informativa.

Danzón que perdure Fredi Figueroa Verónica Domínguez Ibarra, directora de Desarrollo Turístico Municipal, declaró a Tinta Fresca que el Parque de la Marimba ya tiene una oferta para ser declarada zona de interés turístico, con lo que recibiría medidas especiales para su conservación. La propuesta la elaboró luego de reunirse con algunas dependencias como Dirección de Gobierno (quienes otorgan permisos para eventos y exposiciones), Recaudación Tributaria y Ordenamiento Territorial, pero será oficial hasta que los regidores “hagan la declaratoria”. Previo a ello, se hizo un estudio de la historia del parque y, sí se aprueba, se redactarán otras normas para especificar las funciones de todas las áreas involucradas en su manutención. Y es que según el Reglamento para el Fomento y Desarrollo Turístico Municipal, que tiene el objetivo de poner al turismo conejo como un detonante económico más que recreativo, explica que las propuestas deben contener los antecedentes y características que definan “la vocación turística” del recinto. Se deberán redactar los impactos ambientales, manifiestos culturales, planes de inversión, croquis, perspectivas y expectativas, difusión, medidas de protección civil y de higiene. Para proteger a las zonas de interés turístico, este documento (publicado en noviembre de 2012), sostiene que la Secretaría de Desarrollo Económico tendrá que incorporar “en sus planes operativos anuales, las acciones requeridas” de conservación y fortalecimiento. Según la directora, los regidores están a espera de que se resuelva la situación de los ambulantes para dar la aprobación de esta declaratoria, que podría dejar un danzón que perdure.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

12

– Comitán, primer municipio en establecer la Comisión de Energía Renovable –

Chicharrines energéticos

Cortesía Ayuntamiento Comitán

Redacción Desde ahora, los ‘totis’ no sólo servirán de botana pues también impulsarán el uso de energías renovables. Con la firma del convenio de colaboración entre el Instituto de Energías Renovables del Estado de Chiapas (INERCH) y la empresa Fritos Totis S. A. de C. V., Comitán se convierte en punta de lanza en materia de energías renovables. Preocupado por este tema, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, firmó este acuerdo con el que se pretende coadyuvar en el programa de reco-

lección y reciclado de combustibles usados. Advirtió que en materia de energías renovables hace falta mucho trabajo por hacer, pero con esta campaña se promoverá el uso y fomento de las energías limpias, “juntos vamos a lograr la conservación del medio ambiente en el municipio y el estado”. Por su parte, Leonardo Hernández Guerrero, titular de la empresa Fritos Totis, aseguró que con esta estrategia se mejorarán los niveles de calidad del agua y suelo generando un impacto ambiental positivo.

Indicó que también se fomentará el reciclado y aprovechamiento de los residuos para la obtención de biocombustibles que ayuden a dar un mejor uso de los recursos naturales. Al respecto, Luis Enrique Aguilar Márquez, director general del INERCH, aseguró que el respaldo e impulso a estas acciones no serían posibles sin las gestiones del alcalde de Comitán, que desde su llegada ha impulsado el desarrollo de esta ciudad. “Queda asentado que Comitán establece las bases en Chiapas al ser el primer municipio

– Inicia Campaña para la Prevención y Control del Dengue en La Trinitaria –

Fuchi al mosquito Cortesía Ayuntamiento La Trinitaria

que crea la Comisión de Energías Renovables dentro de su Cabildo, donde se aplicarán las políticas para una mayor eficiencia en el uso de bienes y transformación de los recursos”, refirió. El edil señaló que dentro de su gobierno el cuidado del medio ambiente y el impulso al cuidado de los recursos naturales se realiza con “acciones y campañas de concientización para que todos conserven y cuiden el medio que nos rodea, porque es una prioridad para nosotros”.

Redacción Para evitar la proliferación y reproducción del mosquito transmisor del dengue, en La Trinitaria iniciaron una campaña para hacerle ‘fuchi’. Con el arranque de esa Campaña para la Prevención y Control del Dengue, el Ayuntamiento trinitarense —en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III Fronteriza— pretende mantener a la baja el número de casos de esta enfermedad en el municipio. Funcionarios de la Secretaría de Salud explicaron que se efectuará la abatización por parte del personal capacitado del programa “Vectores”, a fin de combatir la larva que pueda existir en recipientes fijos a un área, además de las acciones de promoción de la salud y nebulización. Aarón Hernández Zamorano, presidente municipal de La Trinitaria, manifestó su compromiso por “concientizar a la ciudadanía, para que ellos nos ayuden a limpiar sus casas, sitios y sacar su cacharros”. Aparte el Ayuntamiento hará lo propio en lugares públicos como panteones, mercados, parques, jar-

dines, calzadas, áreas de descanso y edificios públicos, siguiendo en todo momento las cuatro medidas preventivas: lava, tapa, voltea y tira. “Si todos cumplimos con estas medidas, seguro estoy que evitaremos la reproducción del mosco transmisor del dengue”, precisó. En representación de José Eugenio Dorantes Jiménez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria; Dinora May Martínez, coordinadora de Salud Pública, expresó su interés por desarrollar un trabajo coordinado con las autoridades municipales para garantizar a la población el derecho a la salud. Consideró que al trabajar unidos se obtendrá el logro total de los objetivos que la campaña plantea, poniendo a disposición de la población los instrumentos con que cuenta la Jurisdicción para el combate del mosco transmisor del dengue. En el banderazo de inicio estuvieron presentes miembros del Ayuntamiento, sector Salud, vocales del programa Oportunidades, agentes municipales y ciudadanía trinitarense.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

13

– Pretenden beneficiar a los militantes con nuevos proyectos que fortalezcan su economía familiar –

CIOAC Democrática se reestructura

Cortesía CIOAC

Redacción Las Margaritas.- La CIOAC Democrática reestructura su dirigencia. Integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos coincidieron en impulsar nuevas propuestas de trabajo, durante el Congreso estatal efectuado en diversos municipios de la región. El objetivo es que los militantes de esa organización puedan participar en las nuevas tareas de gestión y ser beneficiados con nuevos proyectos que fortalezcan su economía familiar. Jorge Álvarez López, secretario general de la CIOAC en Las Margaritas, manifestó que este encuentro con hombres y mujeres indígenas es de suma importancia, ya que permite conocer aún más sus necesidades, pero sobre todo medir los resultados de las gestiones que hasta hoy se han logrado. Resaltó que en esta reunión también se tomaron acuerdos en diferentes temas,

entre ellos: una nueva forma de trabajo de gestión ante las diferentes dependencias estatales y federales, con el firme propósito de lograr el bien común de todos sus militantes. Por su parte, Miguel Ángel Vázquez Hernández y Alfredo Santiz Jiménez, integrantes del Comité Regional de la CIOAC Democrática en Las Margaritas, acordaron fortalecer las bases y tomar nuevos acuerdos que permitan impulsar mejores proyectos en beneficio de sus agremiados, así como de sus comunidades. Al finalizar, Álvarez López refrendó el compromiso de cada uno de los dirigentes de dicha organización, de seguir atendiendo las necesidades y encaminar las demandas de todos los asociados. Además, hizo un llamado a las filas de la organización para definir una agenda temática con fechas y tareas a desarrollar.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

14

– Más de 60 instituciones privadas participan en la “Feria Municipal de la Educación” –

Fiesta educativa

Cortesía Ayuntamiento Tuxtla

Redacción Becas y descuentos dejó la fiesta educativa que se vivió en el Parque Bicentenario. En su segunda edición, la “Feria Municipal de la Educación” —organizada por el Ayuntamiento de Tuxtla— culminó con la participación de más de 60 instituciones educativas privadas. Ante una alta afluencia ciudadana, Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente de Tuxtla Gutiérrez, expuso que este evento se derivó de un convenio de colaboración signado previamente entre diversas instituciones privadas y el Ayuntamiento capitalino. Explicó que fue un trabajo coordinado donde

también participó la Secretaría de Educación estatal, a fin de concentrar y dar a conocer en un mismo espacio las ofertas educativas que, en todos sus niveles, tienen estas escuelas. Asimismo, contribuir con la necesidad que personas y familias tienen de encontrar oportunidades para continuar con los estudios. Resaltó que uno de los mayores atractivos de esta feria, sobre todo para quienes están en desventaja económica, fueron las becas y descuentos que oscilaron entre el 20 y 70 por ciento. “Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en una

Redacción Un semillero democrático es para Adrián Sánchez Cervantes, presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el ejercicio cívico del Congreso Infantil. En el marco del proceso electoral para elegir a los diputados al Congreso Infantil 2014, el consejero presidente explicó que éste planta en la niñez la semilla de la Democracia en Chiapas. Ante Leticia Coello de Velasco, presidenta del Sistema DIF Chiapas; Sánchez Cervantes se mostró agradecido porque “el IEPC cuenta con aliados de la democracia, como el Sistema DIF y el Congreso del Estado”. Acompañado también de la diputada Ana del Carmen Valdivieso, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez del Congreso del estado, el presidente del IEPC reiteró que con esta actividad “esos fu-

turos ciudadanos chiapanecos van a estar conscientes en el valor y la importancia de este sistema de gobierno de Chiapas”. Sostuvo que se necesita de la “ayuda de todos, porque si vamos de la mano fortaleciendo la democracia, no sólo le hace bien a la democracia, le hacemos un bien a todo el estado”. Por su parte, Leticia Coello felicitó al IEPC y al Congreso por esta visión “que nos permitirá tener niños más comprometidos en este nuevo Chiapas que estamos construyendo” y calificó a ésta como una iniciativa en beneficio de todos los chiapanecos. “Para formar esta democracia sólida necesitamos a los niños que son el futuro de Chiapas. Aplaudo al Congreso y al Instituto por esta actividad que nos da una visión de cómo nos perciben los niños y los jóvenes”, finalizó.

ciudad de estudiantes pues ha sido capaz de generar el atractivo para que muchos de ellos, tanto del interior como del exterior de nuestra entidad, la vean como una buena opción para prepararse”. Agregó que dicha elección tiene que ver con “la tranquilidad y seguridad” que brinda la ciudad además “del decidido impulso que, de la mano con el gobernador Manuel Velasco, se le da a este tipo de actividades en pro del desarrollo”. Córdova Toledo refrendó su compromiso por seguir impulsando estas actividades

y agradeció a los representantes de las escuelas participantes su interés y colaboración en este evento, que pretende acercar a la sociedad una alternativa más para seguir preparándose. Por su parte, Luis Madrigal Frías, director de Educación Superior, en representación del secretario de Educación Pública en la entidad, destacó el compromiso del edil tuxtleco pues con este tipo de actividades se amplía el horizonte a niños, jóvenes, así como adultos que desean y necesitan de este tipo de oportunidades.

– IEPC prepara el 7º Congreso Infantil –

Cortesía IEPC

Semillero democrático


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

15

– MVC inaugura Par Vial ‘Jorge de la Vega Domínguez’, con inversión de más de 36 mdp –

Ciclopista en Comitán

Cortesía ICOSO-Chiapas

Redacción Comitán tiene un nuevo perfil con el Par Vial “Jorge de la Vega Domínguez”, el cual cuenta con la primera ciclopista en Chiapas. Manuel Velasco Coello, gobernador del estado, inauguró la obra donde se invirtió más de 36 millones de pesos en la pavimentación con concreto de 2.7 kilómetros. Declaró que “es un reconocimiento a la labor que desde diversas trincheras hizo el destacado político chiapaneco, a favor del desarrollo político y social del estado y del país”. “Don Jorge de la Vega Domínguez es un gran político chiapaneco, de trayectoria destacada. Hoy nos sentimos muy orgullosos de hacer este homenaje hacia su persona”, manifestó. “Desde las diferentes posiciones que tuvo, siempre vio por Comitán y por todo Chiapas, siempre estuvo cuidando los intereses de nuestra entidad”. Agradecimiento y beneficios Por su parte, Jorge de la Vega Domínguez agradeció al Ejecutivo estatal por la distinción y reconoció que su administración trabaja en unidad, muestra de ello es que hoy Chiapas vive un cambio social trascendente. Dicho Par Vial atiende una demanda de las y los comitecos, por lo que beneficiará a casi 17 mil habitantes. En este sentido, se trabaja de manera coordinada con el gobierno federal para seguir concretando proyectos básicos y productivos que generen mayor bienestar social para Comitán y para toda la entidad. Durante el corte de listón, Velasco Coello detalló que para la construcción del Par Vial

—una de las más importantes arterias de la ciudad— se realizó el cambio del sistema de drenaje y tuberías. Además, detalló, pavimentación con concreto hidráulico, delimitación para estacionamiento, así como la remodelación de guarniciones y banquetas con concreto estampado. Mencionó que esta obra marca pauta para todo Chiapas al ser el único Par Vial con ciclopista y rampas para discapacitados. Transformación social y económica Al hacer uso de la palabra, Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, enfatizó que gracias a la visión del mandatario estatal, hoy Chiapas se transforma social y económicamente, además de contar con el apoyo incondicional del gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto. El gobierno chiapaneco ha enfocado esfuerzos de manera importante para mejorar la comunicación e imagen urbana de las diferentes regiones en la entidad. Muestra de ello es la modernización de la imagen urbana que se realiza en la capital chiapaneca; la inauguración del tramo carretero Villacorzo-Revolución Mexicana, así como los diversos trabajos de mejoramiento de carreteras que están en proceso en diferentes municipios. En el acto también estuvieron presentes: Eduardo Ramírez Aguilar, secretario general de Gobierno; Bayardo Robles Riqué, secretario de Infraestructura en el estado; Mirna Camacho Pedrero, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, entre otras personalidades.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

16

– ’Golpe’ a RAG y un ‘empujón’ a Willy Ochoa, resultados en reunión de priístas chiapanecos –

¿Tricolor reflexivo ? Ariel Silva

Fredi Figueroa @tinta_fredi

En el corazón de Chiapas fueron conglomerados más de tres mil priístas para ¿reflexionar? Acalorados, vestidos en intenso color rojo e incluso acompañados con batucada, los militantes procedentes de diversos municipios arribaron al Polyfórum de Tuxtla, el mediodía del domingo 30 de marzo bajo el sello de una letra: W. Y es que Willy Ochoa, diputado federal chiapaneco, armó un alboroto en su partido bajo el título de “Reflexiones 2015”, un evento en el que —más allá de meditar— dejó un olor a candidato por la alcaldía coneja y hasta un golpe a Roberto Albores Gleason. Desde las raíces En el gigantesco escenario, Willy Ochoa, Manuel Añorve Baños (representante de Manlio Fabio

Beltrones) y Francisco Herrera (representante de César Camacho), entre otros, observaban de frente la algarabía de los más jóvenes y la incomodidad de las mujeres que llevaron a sus hijos. El ritual priísta iniciaba, los tambores y parachicos ponían ambiente en el graderío mientras las bocinas retumbaban frases como: “somos el partido más grande y exitoso que aspira a un país del futuro” o “durante 85 años hemos sido protagonistas de la historia de México”. Las banderas rojas pronto hicieron su aparición. Afuera del Polyfórum, otros asistentes de colonias como Las Torres y Reliquia esperaban el arribo de Willy a través de una pantalla. Al fin, las Reflexiones empezaron. Tras la presentación de los 24 coordinadores distritales presentes, Manuel Martínez Jiménez (anunciado como Martínez Martínez), representante de

Chamula, alzó la voz sin tapujos. Tras corregir su nombre y traducir el discurso del evento en tzotzil, se declaró priísta “desde que me bautizaron” y se decepcionó al ver la ovación mínima que el público otorgó a su partido: “no les dieron desayuno”, bromeó. Y para rematar, el coordinador indígena dio un puntual golpe a Roberto Albores Gleason, al recriminarle promesas no cumplidas y al dejarle en claro que “aquí (con Willy Ochoa) hay más priístas que él”. Tras el vitoreo por dicha expresión, Manuel Añorve y Pancho Herrera subieron al estrado para respaldar a Ochoa Gallegos con definiciones como “un joven entusiasta”, “orgullo del sureste” y “expresión genuina del priísmo chiapaneco”. Willy, con bandera y silbato, convocó a que su militancia sea vanguardista y no indiferente, y aseguró que “Reflexiones dará siempre la cara

– SFP capacita a funcionarios municipales –

Transparencia

en recursos federales

Cortesía SFP

por cada priísta en beneficio de sus derechos”. ¿Alcalde conejo? Ya en conferencia, el actual diputado dejó entrever su anhelo por ascender, incluso, a la Presidencia Municipal de Tuxtla, declarando ambiciosas frases como “en política, el que respira aspira” y “cualquier ladrillo quiere ser castillo”. Además, sostuvo que, similar a Fernando Castellanos (presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal), sus acciones son hechas con la “premisa fundamental” de beneficiar a los chiapanecos, pero sin publicitarse tanto como el segundo. Así es como los priístas chiapanecos se reunieron a “reflexionar”. Las consecuencias: un golpe a Roberto Albores Gleason y un empujón a Willy Ochoa.

Redacción Eficacia, eficiencia, economía y transparencia pregona la Secretaría de la Función Pública en Chiapas. En el marco del “Programa Nacional Cruzada contra el Hambre”, la dependencia estatal capacitó en días pasados a funcionarios municipales de los ayuntamientos chiapanecos. Como una política pública para transparentar el ejercicio de los recursos federales, implementó el curso “Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales Compra Net”. Con ello se pretende que el ejercicio de los recursos públicos, que sean asignados a los citados ayuntamientos, se ejerzan bien y se apeguen a la normatividad establecida.

De los 122 ayuntamientos, en una primera etapa capacitaron y certificaron a 84 Operadores Municipales de la entidad, los cuales se suman a los 16 municipios que ya están registrados y operando el Sistema Compra Net. Y 22 quedarán pendientes para una segunda etapa, una vez que cubran los requisitos técnicos que requiere el Sistema. En esta preparación participan instructores de alto nivel de la SFP federal, por lo que la SFP estatal garantiza que las más de 500 mil acciones de la “Cruzada Nacional contra el Hambre” en Chiapas elevarán las condiciones de vida de los habitantes que presentan pobreza extrema.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

17

– Toledo, escudo de Chiapas FC y uno de los futbolistas con más títulos de México, en activo – Nombre completo: José David Toledo Bosques Fecha de nacimiento: 18 de abril de 1982 Lugar de nacimiento: Juchitán, Oaxaca Posición: Medio de contención (inició como extremo derecho) Clubes: Pumas, Atlante, Tigres y Jaguares Títulos de Liga: 3 con Pumas, 1 con Atlante y 1 con Tigres

El

rey

• Fue convocado a la selección sub-17 y sub-23, pero no disputó torneos oficiales; nunca ha sido llamado a la selección mayor • Con 5 trofeos, es uno de los 4 jugadores más ganadores de Liga en México en activo (los otros son Sergio Santana, Sinha y Leandro Augusto) • Si consigue otro título de Liga, empataría a los máximos ganadores en la historia (Carlos Hermosillo, Alfredo Tena, Cristóbal Ortega y Gabriel Caballero, todos con 6).

David Ariel Silva

Fredi Figueroa @tinta_fredi

En Chiapas, hay un jaguar de cinco estrellas. Al estilo del rey Midas, David Toledo es un futbolista que se ha colgado oros en todas las plazas donde ha jugado (Monterrey, Cancún y DF), pero hoy asume un reto complicado en la selva de Jaguares, pues además del título busca escapar del descenso. En exclusiva para Tinta Fresca, el multicampeón narra sus sacrificios para llegar a ser uno de los jugadores con más trofeos ganados en la historia del futbol mexicano, un cetro que cobija junto a la humildad de su familia. Talento del Istmo Oriundo de Juchitán, Oaxaca, donde nació el 18 de abril de 1982, inició su reinado en el fut con sueños en el llano, jugando para los Guacamayos, el equipo de su barrio. Al llegarle la pubertad, no sólo tuvo cambios físicos, sino una chance que cambió su vida, ya que Mario Velarde, fallecido visor de Pumas, realizó pruebas a jóvenes del Istmo con el fin de llevar talentos al club universitario. Así, en compañía de otros siete chamacos, a sus 13 años, David viajó de su pueblo sureño

a la ciudad más grande del mundo (DF), sin compañía de sus padres pero siempre con la firme idea de que el futbol era su prioridad. Por varios años se hospedó en casa de unos familiares en el Estado de México, por lo que viajaba casi tres horas para cumplir con la escuela y los entrenamientos; el esfuerzo valió, pues fue el único –de entre su grupo– que se quedó en Pumas. Tras 18 años de haber dejado su pueblo, donde predominaba el beisbol, Toledo narra que ahora, como jugador jaguar, tiene la posibilidad de ver a su familia con frecuencia, además de que la comida, la gente y el calor tuxtleco le hacen sentir como en Juchitán. Su legado Para comenzar una carrera que se ha pulido en oro, nada como debutar bajo la dirección técnica del futbolista más grande en la historia de México: Hugo Sánchez. David jugó su primer partido para Pumas en octubre de 2001, a los 19 años; era de los cambios recurrentes del Pentapichichi en una época en la que no existía la regla de

darle minutos de juego a los jóvenes, por lo que reconoce que se sentía “muy motivado”. Ya en 2004 fue parte de la generación puma que ganó el único bicampeonato de un club en la historia de los torneos cortos del futbol mexicano, y pese a que no era titular, sumó sus primeras dos estrellas. Años más tarde, hizo historia cuando llegó a Atlante: fue campeón con el Profe Cruz en el primer torneo en que los potros jugaron como locales en Cancún; así, se consolidó como profesional. Su cuarta estrella llegó en 2009, en su regreso a Pumas, bajo la tutela de Ricardo Tuca Ferretti, aunque otra vez “no jugaba como yo hubiera querido”, por lo cual decidió irse a Tigres. Ahí, se reencontró con el Tuca, personaje “muy importante para mí porque es una persona con demasiado carácter”, con quien ganó su quinto trofeo en 2012, luego de 30 años de sequía de los felinos del norte. Tras esa cúspide, David llegó a Chiapas a solicitud del entonces entrenador, Guadalupe Cruz, quien ya lo había dirigido en Atlante; luego de año y medio, sobrevivió a la venta del club y se mantiene como titular, ahora

con el técnico Sergio Bueno. Y es que con la llegada del club San Luis a Tuxtla, Toledo habló con los directivos para quedarse en la ciudad y sin reducir su sueldo; niega que su llegada al sur procedente de Tigres haya sido un retroceso en su carrera, sino un reto. —¿Cómo consideras la situación actual del futbolista en México ante los problemas económicos? —De repente cuando pasan estas cosas (adeudos), no es fácil porque uno trabaja para ser redituado como cualquier trabajador. Creo que el futbolista tiene que hacer conciencia y pelear por sus derechos, no estamos exigiendo nada malo. Y aunque el rey David aún no vislumbra su retiro, si desea que Jaguares pueda mantenerse mucho tiempo en Tuxtla, ya que “es un club que le hace falta a la ciudad no sólo por la gente de acá, sino también por la de los alrededores”. Así, rodeado de oros que forjó gracias a su disciplina desde puberto, este jaguar multicampeón es un escudo que, a sus 32 años, todavía tiene calidad de cinco estrellas.


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

18

– ‘Tinta Fresca FC’, tercer mejor equipo de ‘Fut-Seven’ en prestigiada liga de Tuxtla –

Tinteros

de bronce

Fredi Figueroa @tinta_fredi

En la cima del gol, la Tinta se impregnó en el escalón de bronce. Con garra, energía y mucha juventud, la plantilla de estos 10 chicos pateadores se quedó a un paso de disputar el oro en una categoría de altura. Tinta Fresca FC, equipo que participó en el Torneo Sabatino Diurno (categoría amateur) de la Liga Fut-Seven de Tuxtla, se quedó en la tercera posición del pódium tras una campaña que inició en septiembre pasado y finalizó en abril. Estos son los datos más frescos de la temporada tintera, en la que se escribió otra historia de triunfos y aprendizajes. Trazo al campeonato Tras surgir como un proyecto que creyó en el talento y la enjundia de los jóvenes chiapanecos, ‘TF-FC’ creció de a poco en la cancha de una de las plazas más populares de Tuxtla, en la que —cada sábado por la mañana— luchaban por llegar al título. La primera plana de su historia se escribió el 7 de septiembre de 2013, con una sufrida victoria (5-4) sobre el equipo Vándalos, una de las 13 escuadras participantes en el Torneo Sabatino Diurno de categoría amateur. En dicho campeonato no hay límites de edad, razón por la que los tinteros estuvieron muchas veces frente a rivales más veteranos. Con un total de 24 partidos jugados, 11 victorias y 82 goles a favor que le representaron 33 puntos, el equipo logró

ubicarse en octavo lugar general y colarse a la liguilla del certamen; ahí tuvo su reto más complicado: vencer al líder Primates en cuartos de final. Desde los 11 pasos, la Tinta no se intimidó y consiguió su boleto a las semifinales, aunque ya en esa fase sucumbió (por marcador de 2-5) ante Timao FC. Equipo fresco La escuadra blanca escribió hazañas goleadores con 10 jóvenes de entre 17 y 23 años; la mayoría conoció su talento a través de la escuela. Alejandro Chávez, Carlos Aguilar, David Hernández, Fernando Gamboa, Gabriel Solís, Gilberto Gutiérrez, Gustavo Anaya, Iván Sumuano, Obed Lázaro y el arquero Nacho Sánchez –quien terminó el torneo como capitán– fueron los integrantes. Grandes atajadas de Nacho, chilenas salvadoras de Fernando y 36 dianas que hicieron de Obed el mejor artillero de la Tinta, llenaron de color y valentía cada uno de los partidos de la temporada. Tal como el tono de su uniforme, el equipo de esta casa editorial mantuvo un historial blanco en cuanto a actitudes antideportivas, pues sólo registraron una expulsión en todo el certamen, la cual fue para Gil Gutiérrez. Así, en su primera experiencia en esta competición de fut de altura, Tinta Fresca FC escribió una historia de triunfos y aprendizajes, con un equipo tallado en bronce.

Ariel Silva


Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Abril de 2014

19

– Fundado hace más de cuatro décadas, el ‘Panchón Contreras’ es otro ‘gigante’ deportivo en el abandono –

Ariel Silva

A PEDAZOS. La mayoría de los espacios del ‘Panchón Contreras’ está en pobres condiciones. Estas imágenes fueron captadas por el fotógrafo de esta casa editorial, a pesar de que los administradores del recinto deportivo lo expulsaron de forma déspota al intentar documentar a detalle la situación actual del inmueble.

A la sombra del ‘Zoque’ Jesús Ortega @tinta_chus

A la sombra del Estadio Zoque está el ‘Panchón Contreras’. En sus canchas se respira nostalgia y anhelo por un pasado lleno de vida, con escenarios relucientes y cientos de deportistas. Mientras la casa del Jaguar ha rejuvenecido con los años, el ‘Panchón Contreras’ acusa el irremediable paso del tiempo. En la quinta entrega de la serie de ‘Colosos Dormidos’, Tinta Fresca hace un viaje al pasado al recorrer las canchas que traen al presente aquel viejo Tuxtla, donde el deporte era el pasatiempo de moda. Aquella bella época, cuando los conejos platicaban con frescura y asombro las hazañas de Francisco Contreras Álvarez, único atleta chiapaneco que ha logrado ir a unos Juegos Olímpicos. Sobrevivencia Es la antigua Ciudad Deportiva, ubicada al oriente de la capital y fundada hace más de 40 años, pero fue hace poco más de dos décadas que el gobernador Patrocinio González Garrido la cedió en comodato al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para beneficio de sus derechohabientes. En la actualidad, la Unidad Deportiva es un dechado de paisajes contrastantes: por un lado, la alberca olímpica y las canchas de frontón con nadadores y raquetistas entrenando; por otro, las canchas de basquetbol, voleibol, futbol y tenis, desoladas y en ruinas. Otras instalaciones como el auditorio, tribunas de la alberca y oficinas, no escapan al paso de los años, avejentadas y agrietadas. En el ambiente del ‘Panchón Contreras’ la atmósfera está llena de nostalgia, de sensaciones tan lejanas como las glorias del deportista que le legó su nombre; pese a sus canas, fue codiciado por manos ajenas al IMSS. En 2008 se rumoró que el equipo Jaguares de Chiapas, entonces propiedad del empresario Antonio Leonardo,

tomaría sus riendas para convertirlo en centro de alto rendimiento exclusivo para sus fuerzas básicas, lo cual no ocurrió. Por ello, hasta hoy se puede ver aquí a personas haciendo deporte o participando en actividades culturales. El Panchón es de hecho un refugio para ciertos grupos, como el de los deportistas en silla de ruedas que ahí entrenan basquetbol y para muchos adultos mayores. El IMSS lo mantiene habitado al ofertar cursos a bajo costo, no sólo deportivos sino también clases de danza, decoración, juguetería, belleza, higiene personal, actividad física terapéutica y hasta de regularización de estudios de primaria y secundaria. Es en verano cuando el ‘Panchón Contreras’ recobra un poco de su antigua alegría, con los programas intensivos para que los chamacos no se queden en casa aplatanados frente a la tele. Se muere sin gente Asunción Velázquez, presidente de la Asociación de Frontón, reconoce que hoy la instalación de su depor-

te está más o menos, pero ello se debe a que en marzo de este año fueron sede del Regional de la Olimpiada Nacional y la Secretaría del Deporte tuvo la obligación de darle mantenimiento. “El IMSS ya tiene 20 años que lo tiene (la Unidad Deportiva) y no hicieron nada, tienen otro comodato de otros 20 años pero tampoco le han hecho nada; lo único que le hacen es a la alberca, que es la que les deja más dinero”, lamenta el dirigente deportivo. Asegura que como no admiten gente que no les pague por usar sus instalaciones, el Panchón ha quedado en el abandono y en 31 años no se ven mejoras, “la Unidad se está muriendo sin que dejen que la gente vaya a practicar un deporte”. Deportista Ilimitado De Pichucalco para el mundo. Francisco Contreras Álvarez fue el único deportista chiapaneco que ha llegado a una justa olímpica, la de París en 1924. Multifacético atleta, que igual podía tomar con destreza la raqueta de tenis como ponerse los guantes y boxear o lanzarse a la piscina. Panchón le hacía de todo. Practicó también el pentatlón, levantamiento de pesas, gimnasia, atletismo, frontón, futbol soccer profesional con el Asturias, futbol americano y hasta ganó el torneo de box “Guantes de Oro” bajo el mote de “Kid Pancho”. Su aporte al deporte de México fue mayor aún. Junto a Carlos Zetina, Jorge Gómez de Parada y Lamberto Álvarez, fue fundador del Comité Olímpico México (COM). La colosal Unidad Deportiva lo honra a 90 años de su hazaña olímpica, llevando impreso su nombre, pero con nostalgia y anhelo por aquel pasado lleno de vida y ahora a la sombra del Estadio Zoque.


Año 11 · Número 214 · Del 16 al 30 de Abril de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

SE IMPRIME EN:

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

Muñequita

Teléfonos: 61 113 17 y 61 206 24 visiongrafica876@hotmail.com

INOCENTE MIRADA. En este mes del niño y de la niña, nada como llenar de ternura y apapachos a los chicos y no tan chicos del hogar; más con la compañía de una muñeca como Issa Valenzuela, joven modelo de 1.64 metros que gusta de dibujar y hacer manualidades.

Foto: @tinta_salv

17

– De alarido, la función organizada por Guerra de Leyendas 3 –

El rey David Tercer mejor equipo de ‘Fut-Seven’

Tinteros de bronce

s a d n e y Le del ring

Más fotos en: www.tintafresca.com.mx/guerra_leyendas.html

Un ‘jaguar’ con más títulos

Salvador Vázquez Cal y Mayor

Jesús Ortega

‘Panchón’, otro ‘gigante’ abandonado

Legado en el olvido

18

19

@tinta_chus

La Arena estaba de boca en boca, la tuxtlecada loca de la emoción. Desde la tercera cuerda, Guerra de Leyendas 3 lanzó sobre el público a una constelación de ídolos para todos los gustos, géneros y edades. Rudos, técnicos, exóticos y nuevos talentos volaron por los aires, tiraron patadas y se rifaron el físico, con tal de ganarse a la paisanada. Y si algo quedó claro es que Dr. Wagner Jr. sigue siendo el gran consentido de la afición. Los wagnermaniacos fueron mayoría en la función celebrada el pasado 5 de abril en la Arena

Metropolitana, donde el galeno del mal hizo constar que en su casa y con su gente se le respeta. Acompañado por Hijo del Solitario y Fuerza Guerrera, Wagner se enfrentó a Tinieblas Jr., Aníbal Jr. y Octagón, en una pelea que reunió a grandes ídolos, vigentes a pesar de las canas que ocultan sus máscaras. Con sus tapas destrozadas y sacando la peor parte, los técnicos se llevaron la batalla pero los rudos fueron quienes se quedaron con el aplauso. La participación de estos abuelos de la lucha fue sólo la antesala al gladia-

dor más esperado de la noche: Sin Cara —antes Místico—. Sin Cara revivió su gran pique con Black Warrior, a quien despojó de su máscara en 2006, antes de irse al otro lado para probar suerte en la lucha americana. Una sola caída bastó para dejar en claro que Sin Cara es el número 1 en el corazón de la chaviza que gritó, aplaudió y festejó en grande cuando —con su inigualable suerte— La Mística dejó tumbado en el ring al Warrior. Así, la mesa quedó servida para Guerra de Leyendas 4, que en un par de meses volverá a presentarse en Tuxtla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.