Tinta Fresca 215 Del 1 al 15 de Mayo de 2014

Page 1

8

MVC revive calles conejas

Evolución patrullera

13

Año 11 · Número 215 · Del 1 al 15 de Mayo de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

QR - Escanea con tu smartphone aquí

– El escenario que costó 138 mdp y varias disputas legales, es el gran coloso dormido de Chiapas –

El legado de Irma Serrano

Óvalo fantasma

9

‘Tigresa’ indomable Jesús ortega @tinta_chus

Sin derrapes ni el rugido de motores. Maleza, basura y grietas recorren la pista del Súper Óvalo Chiapas —antes Autódromo Chiapas—, ante la presencia de microscópicos aficionados chiapanecos al automovilismo.

2

10/11 Casa Museo en Tuxtla

Palacio de ensueño

Salvador Anzueto, “el profe”

4

Delfín chiapaneco

Desde hace 19 años...

5

Mazorcas con estilo

“El Americanista”

Peluquero águila 6

7


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

De madres Pedrito le pregunta a su mamá: —¿Mamá, cómo es que tú eres blanca, mi papá es negro y yo soy de piel amarilla? Después de un suspiro, la señora responde: —Ay, hijito, si supieras qué fiesta hubo aquel día, ¡deberías alegrarte de no ladrar!

Colochoman La historia de un trepador del presupuesto que transó quinquirrines ajenos sin castigo alguno, llega a la pantalla grande. Esta cinta es un remake muy mejorado de Alí Babá y los 40 ladrones, incluso con el mismo desenlace: el caco de la primera peli se transa a todos y se va tan campante a tu casa. La casa productora de este filme ha tenido otros exitazos de taquilla como Los Intocables, Pandillas de Tuxtla York y La Ley de Albores. La peli está repleta de efectos especiales pues el mañosón en cuestión se esmeró en maquillarse como héroe popular durante todo un sexenio. Algunos rivales de Colochoman se vuelven sus aliados, como Octopus, malandro que también le ayudó a succionar galán las arcas públicas. El Hombre que no Araña El Amate se reestrenará para el 2018, cuando el protagonista le dé el remojón a un nuevo vestuario de santurrón y benévolo.

Un joven le recuerda a su papá: —Papá, te robaron la Visa hace tres meses y aún no lo has denunciado. —Hijo mío, he descubierto que el ladrón gasta menos que tu madre. De posiciones Un señor llega borracho a su casa y le dice a su mujer: —Amor, ábreme la puerta. —No, te quedas afuera por bolo. —Anda, mujer. Y te prometo que hoy lo haremos como el “tigre”. —Esa ya me la sé. —Entonces como el “perro”. —También ya me la sé. —Entonces te voy a agarrar como las iguanas, amor. La mujer, que no sabía cómo era esa posición, le abre la puerta y le pregunta en tono picarón: —¿Cómo agarran a las iguanas, amorcito? —¡A pedradas, mala mujer! Chiapas y su capital

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

En clase de geografía, en una primaria en Tuxtla, la maestra le pregunta

a Julieta: —¿Cuál es la capital de Tabasco? —Villahermosa, profesora. —A ver Jorgito, ¿cuál es la capital de Chiapas? —No tiene, profe. La mujer, asombrada, le replica: —¿Cómo que no tiene? —Sí, que no ve que el anterior gobernador dejó a Chiapas sin capital. Testigo familiar Un ladrón entra a un banco, apunta con su arma al cajero y le exige que le entregue todo el dinero. Ya con el botín en mano, se da la vuelta y le pregunta a uno de los clientes: —¿Usted me vio robar? El hombre contesta con voz temblorosa: —Sí, pero sólo de reojo. Entonces el ratero le da un tiro en la cabeza. Se da la vuelta hacia una familia que estaba a su lado y les pregunta: —¿Ustedes me vieron robar? El señor se apresura a responder: —¡Yo no vi nada señor! Pero mi suegra sí y hasta lo grabó con el celular. Amor eterno Un desahuciado joven llega con el médico, al término de la revisión pregunta: —Doctor, ¿es grave? —Pues le quedan ocho meses de vida. —¿Qué me recomienda? —Fácil, cásate. Extrañado, vuelve a preguntar: —¿Eso me va a curar? —No, ¡pero se te harán eternos!

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Editora general · Ofelia De la Rosa

Diseño editorial · Tinta Fresca

Reporteros · Georgina Cortez , Fredi Figueroa, Berenice Hernández y Jesús Ortega Fotografía · Ariel Silva Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor

Colaboradores · Fernando García, Mauricio Arizmendi y Dessiré Blaguy Administración · Elia Rosales Maldonado

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

– tinta_fresca@hotmail.com – @tinta_fresca

MVC, en la encrucijada verde-roja ERA y LAM, los (des)tapados verdes RAG y Willy, los ‘suspirantes’ rojos

QR - A diario, la Tinta más Fresca

LA CABALLADA está gorda en la sucesión muy adelantada que vive MAVECO. EN EL VENIDERO 2015 -la antesala del 2018-, el Güero-Lek vivirá la encrucijada personal de optar por la conveniencia roja pese a tener un corazón muy verde (o al revés). SI SU FUTURO le alcanza para ser transexenal y entrar a las ligas mayores de la política nacional –al ser miembro del próximo gabinete–, la sucesión en Chiapas tendrá un ingrediente especial que la volverá más sabrosa. LOS TRICOLORES resentidos, allá por el 2017, le recordarán aún más a MAVECO que es más peñista que priísta y por eso es posible que pudiera ser “acorralado” de alguna manera. LO QUE MAVECO tendrá a su favor es que el Partido Verde tiene por primera vez una gubernatura que sólo necesitó de la sigla tricolora en la papeleta pero cuyo arrastre se dio por el aplastante Efecto Güero del 2012. EL PROBLEMA será si la alianza PRI-PVEM, que fue primero electoral y permanece siendo gobierno, continúa en función de las canonjías de ambos partidos. SIN DUDA, Chiapas es verde y seguirá siéndolo –ya veremos en qué medida– aunque la encrucijada real es si MAVECO llevará mano o el PRI le hará manita de cochi para que suelte un “poco” (o mucho) de su bastión en el sur.

LOS SUSPIRANTES verdes que se disputan el corazón del tucán más picudo de la comarca, son claramente dos: Eduardo Ramírez Aguilar y Luis Armando Melgar Bravo. CON ORÍGENES, desarrollo y alianzas muy distintos, ERA y LAM tienen sin embargo algo en

común: la escuela güerista en eso de tratar bien al respetable. SEA CUAL sea la decisión que tome MAVECO para optar por un sucesor, no hay más que de estas dos siglas: la del comiteco ERA o la del tapachulteco LAM. EL ORIGEN humilde y luchón de Lalo le da un perfil muy especial que le gusta muchísimo a MAVECO, pues por algo lo ha hecho su brazo derecho desde siempre y ahora su Número Dos. LA MEDIA filiación de LAM tampoco le disgusta ni tantito a MAVECO: empresario, influyente hombre de medios (especialmente TV Azteca) y muy bien relacionado políticamente. ESTE PAR de (des)tapados verdes tienen la ventaja de contar con el cobijo de Manuel, aunque a la hora de la decisión final (la de la sucesión del 2018) también ese respaldo será su lastre. [ME EXPLICO: para esas fechas, el de las siglas MVC finalizará como góber, con la inevitable pérdida de Poder]. LAS FORTALEZAS de ERA y LAM no son menores pero sí divergentes: mientras Lalo apaga los fuegos caseros, Luis Armando chambea en colocar proyectos empresariales. EN ESE CAMINO, ERA tiene la (gran) ventaja de conocer a todos los actores políticos del estado (y otros más que no conocía). [Y ERA, no hay que perderlo de vista, lo mejor que ha hecho es precisamente estructura electoral al ganar primero su pueblo natal, lograr luego su bastión Comitán-Trinitaria-Margaritas y más tarde operar la campaña de MAVECO en todo el estado]. POR SU LADO, LAM ha sido un aliado “natural” y recíproco con MAVECO pues le ha gestionado de todo: relaciones con periodistas, espacios en medios, proyectos empresariales y amarres políticos. [NO HAY que olvidar que en los jaloneos por las candidaturas del 2012, a Luis Armando lo bajó el fuego amigo del PRI en la candidatura al Senado y MVC lo subió a la fórmula PRI-PVEM]. SU MAYOR fortaleza radica en ser el Embajador de Tv Azteca, con todito el poder que ello implica en el espectro nacional. LE HA FALTADO, desde luego, mucha más cercanía con su paisanada, pues los baños de pueblo y desgastar caite jamás han sobrado en esos caminos de la vida política. DE ALGO, eso sí, no hay duda: de uno de estos dos gallos, saldrá el mero lek, el que contará con el afecto, aprecio y conveniencia de MAVECO para continuar/honrar el actual sexenio verde. O BIEN, en su caso, el verde que le dispute la candidatura al envalentonado del PRI que quiera madrugar al tucán más picudo de esta comarca.

DEL LADO de los rojos, la cosa está que arde con Roberto Albores Gleason y Willy Ochoa, quienes sólo se pueden ver en estampitas. ESTOS compas seguro tienen un legajo grande de los yerros que están cometiendo sus adversarios verdes y que podrán capitalizar en el futuro (aunque por separado). RAG es el más aventajado en eso de ocupar posiciones, canonjías que le dio MAVECO por mero decoro político pero que él ha aprove-

3

chado muy bien en la operación política. [LA SECRE de Hacienda, Juana María de Coss, es la pieza más evidente –que no estratégica– del alborismo, por más que la señalen como artículo decorativo en el gabinete]. Y SI A ESO le sumamos que RAG es senador y presidente del PRI estatal, pos el panorama no es nada bueno para cualquier priísta que quisiera ser algo más que suplente de quien sea, en la candidatura que sea. [PARADÓJICAMENTE, RAG tiene en su principal virtud, el PRI, su mayor desdicha, pues su apá el ex góber de las mismas siglas dejó muchos descalabrados políticos, como el archirrival José Antonio Aguilar Bodegas, el mismo que lo expulsó por traicionar al tricolor en el 2006]. EL WILLY no se quedó atrás en eso de ser consentido por el gobierno del GüeroLek, aunque en menor medida, al clavar a su amigo y socio Manuel Sobrino Durán como secre del Trabajo. AUNQUE el mayor peso político del diputado federal es su pertenencia al equipo del influyente Manlio Fabio Beltrones, el mismo que le disputó la candidatura presidencial a Enrique Peña Nieto. EL TAL WILLY es un operador beltronista con billetera abierta para hacer posible y mantener una amplia (y costosa) estructura de sus reflexivos priístas en todo el estado. EL TUXTLECO y el comiteco le hacen un favor a MAVECO pues no se juntan ni para tomarse una foto, lo cual es una gran ventaja para el Güero-Lek. SIN EMBARGO, no son limitados y saben que pueden sacar adelante un pacto político para bajar a quien sea el suspirante de Manuel Velasco Coello en la sucesión del 2018. YA VEREMOS si tienen los tamaños, la madurez, la audacia y la habilidad para lograr colarse en ser mano para volver a la silla de Palacio, ahora sí como PRI, aunque vayan aliados con el Verde. ALGO no debe quedar duda: de uno de estos dos, saldrá el bueno que le disputará los espolones al venidero gallo verde.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

4

– La ‘Casa Museo’ de don Heriberto Gómez, un ‘jardín’ en medio del estrés tuxtleco –

Ariel Silva

CARITATIVO. Desde hace más de 20 años, don Heri regala dulces, despensas y “un su billetito” a niños y madres que hacen fila fuera de su casa el 30 de abril o 10 de mayo. Ante el fallecimiento de uno de sus nietos, podría interrumpir su tradición.

MÁS FOTOS AQUÍ...

www.tintafresca.com.mx/casa_museo.html

Palacio de ensueño Fredi Figueroa @tinta_fredi

Antigüedades, venados y árboles conviven en una peculiar residencia. Inmersa entre el bullicio del tráfico, el calor sofocante y los desmanes en las calles, es una casa que impacta por los elementos que más extraña la urbe: paz y naturaleza. Heriberto Gómez, “más tuxtleco que un tamal de chipilín”, es un hombre que en sus manos denota el paso de los años y de miles de anécdotas; pero en su rostro, una sonrisa de niño invita a todo el que se asome a entrar a su Casa Museo. Desconéctese del estrés de la ciudad y acompañe a Tinta Fresca a recorrer cada rincón de este palacio de ensueño, acogedor de principio a fin y que en cada centímetro de suelo o pared tiene una historia por descubrir.

como office boy del Banco Mercantil de Chiapas, donde también le hizo de todo un poco. A los dos años, logró ascender a contador y, tras casi medio siglo de esfuerzo, se vio recompensado con el puesto de gerente; así pudo crear su propio negocio de bienes raíces, con lo que llegó a ser ajustador de 28 compañías. Con una mueca de nostalgia reflejada en un espejo de 170 años de edad, don Heri explica que pudo adquirir varias propiedades (y aún mantiene su negocio) para asegurar su legado y el de sus descendientes; vive tranquilo, “inquieto” y feliz.

Inicio descalzo

Al pasar sobre la acera de la 1ª Norte entre 5ª y 6ª Poniente, los transeúntes notan la originalidad de la casa; y es que una pecera, una campana, bancas y un venado disecado que observa por el portón, no es algo común en el ombligo de Tuxtla. Y si la fachada cautiva, el interior es hechizante: todos los rincones tienen algo que contar, ya sea en la sala dorada o de reyes, en la ‘zona zoque’, en una pequeña cascada junto a la cantina o en el patio trasero. En la sala dorada, que don Heri sólo abre a visitantes distinguidos, brillan los tesoros más importantes; entre una sala de más de un siglo de antigüedad, la vista es atraída por radios añejos que aún funcionan, un fonógrafo alemán, planchas, pipas, un aparato del

Don Heri nació en Copainalá, pero a los tres años arribó con su familia a Tuxtla; en aquel entonces, la ciudad de los conejos se caracterizaba por ambientes empedrados y mínimo de autos, por lo que el ahora dueño de la Casa Museo salía a vender leche sobre su burro. Sin utilizar calzado hasta los 18 años, cuando ingresó al servicio militar, se dedicó en su infancia y adolescencia a hacer mandados, limpiar casas, cargar bolsas en el mercado y otras tareas que relata con orgullo: “si volviera a caer, no me preocupa, ya estoy acostumbrado”. Y aunque en la escuela sólo le alcanzó para llegar al cuarto año de primaria, obtuvo su primera chamba en 1949

La magia del pasado

cine mudo y hasta una virgen de madera traída por los españoles hace 800 años. Bajo una tenue luz amarilla, música instrumental y una simulación de chimenea que se enciende con aplastar un botón, los minutos se diluyen en la comodidad de los sillones y las fotos de la juventud del propietario. La ‘zona zoque’ cuenta con pumpos, tambores, armadillos disecados, pieles, tinajas para curtidos, instrumentos musicales, máquinas de escribir, fotos del viejo Tuxtla y una réplica de armadura que desentona con el área, pero que no deja de cautivar. El patio trasero tiene las paredes y techo rodeado de plantas y agua, pues si don Heri lo desea, con sólo aplastar un botón hace que llueva, que una tela dé sombra y que se escuche la música; ahí también tiene dos hamacas con las que pasa horas de relajación junto a su señora. Al igual que en su patio, en el pequeño espacio que simula una cascada, llueve, y así la familia suele bañarse o convivir con tortugas; la magia es tal que, con otro botón, en esta zona se puede orinar en un canal que va directo al drenaje sin tener que ir al baño. Algunas de las pertenencias son compradas, otras regaladas y unas más pertenecían a la familia de la esposa de don Heri, que proviene de la finca del Zapote (en Cintalapa); a todas se les da mantenimiento cada ocho días y, en caso de daños, son enviadas al DF para arreglarse. Y es que, inmersa entre el bullicio del tráfico, el calor sofocante y los desmanes en las calles, la Casa Museo de los Gómez Moguel impacta por los elementos que más extraña la urbe: paz y naturaleza.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

– “El profe” Salvador Anzueto, a 40 años de su club de natación –

Delfín chiapaneco

5

Georgina Cortez @tinta_gina

La historia de la natación en Chiapas empieza con un nombre: Salvador Anzueto Rosales. El “profesor” o “profe”, como cariñosamente lo llaman, es un gran atleta de nacimiento, pues no sólo incursionó en la natación, también en el atletismo y ciclismo. Aunque sin duda, gracias a la creación de su club deportivo “El Delfín”, el profesor Salvador ha entrenado a numerosos nadadores chiapanecos. ¿Sus mejores alumnos? Sus cuatro hijas. Tinta Fresca lo invita a ponerse el traje de baño y darse un chapuzón junto a este “delfín chiapaneco”. Vida deportista Salvador Anzueto saluda a todos los que encuentra a su paso y reparte muchas sonrisas. Su vestimenta refleja al hombre sencillo que es, pantalón de mezclilla y la playera de su club deportivo. Trae consigo unos libros, un álbum de fotos de su familia y un compilado de recortes de periódico donde aparece él en sus “años mozos” de deportista. Se apresura a decir: —Voy a empezar a mostrar lo que traigo aquí para que vayamos platicando y así salga natural. Su currículum, hecho por él mismo, dice que nació el 3 de julio en el rancho Las Palmas, municipio de Villacorzo; sus estudios superiores los cursó en Tuxtla (ICACH), Oaxaca (certificado en geografía) y en la Ciudad de México (educación física). Confiesa que siempre tuvo pasión por el deporte, desde pequeño incursionó en el voleibol, atletismo, ciclismo y natación. En sus años de deportista era conocido como el “Buco”, que es una deformación de la palabra en inglés book. El “Buco Anzueto” es campeón estatal en mil 500 y tres mil metros planos en 1958, además campeón nacional juvenil en 50 kilómetros en 1959. ¡Conga, conga, con ganas! Recuerda perfectamente que en 1963, gracias a Samuel León Brindis, recibió una beca para estudiar en el Comité Olímpico Mexicano, donde recibe su certificado como maestro de Educación Física. Desde 1968 se casó con Amanda Moguel Rodríguez, también deportista, del matrimonio nacieron cuatro hijas: Rocío, Mónica, Sandra Luz y Lily. —¿Y cómo nace “El Delfín”? —Yo les enseñé a nadar a mis hijas desde pequeñas en un chapoteadero y las personas que las veían en el agua me decían que nadaban muy bien. Entonces me empezaron a decir que por qué no daba clases de natación. Y así lo hizo, en ese pequeño “chapoteadero”, que aún se conserva, comenzó con las clases de natación. El nombre de “El Delfín” se puso porque sus hijas nadaban tan bien que parecían unos delfincitos en el agua. Poco a poco el club comenzó a crecer hasta lo que es ahora, que ya está próximo a cumplir 40 años de “vida”, pues iniciaron en 1975. —¿Qué harán para el 40 aniversario? —Vamos a tirar la casa por la ventana. Por su escuela han pasado tantos alumnos, hasta políticos, los cuales el “profe” se reserva los nombres; aunque sin duda sus hijas son sus mejores pupilas. Cada una demostró su talento acuático, gracias a las enseñanzas de sus padres, participando en diversas competencias y ganando numerosos premios. Profesor versátil

LINAJE. El profe Salvador Anzueto Rosales es un gran atleta de nacimiento, pues no sólo incursionó en la natación, también en el atletismo y el ciclismo.

Cortesía

Al recordar sus historias, el profesor Salvador Anzueto sonríe y hasta llora, pues el sentimiento le gana. —¿Qué siente hoy de ver todo el trabajo que ha hecho? —Muy orgulloso, siempre he dicho que el trabajo se tiene que hacer con pasión. Por eso les digo a mis alumnos: no puede perder quien va a ganar. Su labor va más allá del deporte, pues también ha sido miembro fundador de escuelas, como la secundaria “Adolfo López Mateos” y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. —He hecho de todo: cantar, bailar, fui hasta payaso. Ha sufrido algunos infartos pero eso no ha sido impedimento para continuar con su labor deportiva, desde las cuatro de la mañana se levanta para comenzar el día en su club. —Cuando me vaya, me iré satisfecho. Así pues, el nombre de Salvador Anzueto Rosales está ligado al deporte en Chiapas.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

6

– Doña ‘Mary’ prepara esquites, chayoesquites y papatarolazos en el Parque de la Marimba –

A OJO DE BUEN CUBERO. Curiosamente a doña Mary nadie le enseñó a preparar los esquites y ahora es la vendedora más reconocida en el Parque Jardín de la Marimba, donde la encontrará todos los días a partir de las 6:00 pm.

Mazorcas con estilo y sabor

Ariel Silva

Berenice Hernández @tinta_bere

Con mucho queso, chile, mayonesa y un toque de cariño. Así prepara Ana María Gómez sus famosos esquites desde hace 19 años en el Parque Jardín de la Marimba. Ahí, junto a su familia y un inconfundible triciclo ofrece sus peculiares manjares: esquites, chayoesquites y papatarolazos, productos por los que ya es reconocida y afirma son de su autoría. Doña Mary, esposa y madre “luchona” de ocho hijos, asegura que iniciar este negocio y darse a conocer no fue tarea fácil. Sin embargo, hoy presume el éxito que le ha dejado vender los granos del elote, “comencé con una canastita buscando un lugar dónde vender, sí sufrí bastante pero salimos adelante y ahora nos va muy bien”. Sus esquites han sido probados por famosos presentadores de televisión, diputados y turistas, así que Tinta Fresca no se quedó con el antojo e hizo una parada para disfrutar de un esquite con la sazón de doña Mary. Canasta en mano Oriunda de Ocosingo y con 44 años de edad, doña Mary es sin duda muestra ferviente de superación y perseverancia. A sus 20 años de edad decidió —junto a su esposo— salir a las calles de Tuxtla a vender chicharrones, palomitas y coctel de frutas, alimentos que ella misma preparaba; su transporte: una pequeña canasta; su motivación: “sacar adelante a la familia”. Ambos buscaron lugares para vender y las escuelas fueron la mejor opción, “llegábamos a la hora que salían los alumnos, en la tarde y también por las noches, pero cuando veía que no me compraban buscaba varias escuelas para vender”, recuerda. El negocio necesitaba crecer más, por lo que comenzó a llevar una olla para vender esquites, haciéndose de nuevos clientes; por mucho tiempo vendió en “la López”, donde varios comenzaron a buscarla. Ya con un “dinerito guardado” adquirió un triciclo que le facilitó el traslado, al poco tiempo decide “bajar” al Parque de la Marimba a vender, “ahí en la esquina de la Farmacia del

Ahorro” y después por cuestiones de municipio la movieron a su actual lugar, en la 8ª Poniente y esquina de la 1ª Norte, donde lleva más de 19 años. Antojitos creativos En la actualidad sólo vende esquites, chayoesquites y papatarolazos, productos por los cuales es reconocida en el parque. —¿Cómo nace la idea del chayoesquite y papatarolazo? —Uno de mis hijos me ayudó con la idea, él desde pequeño se prepara su comida porque yo no podía por estar trabajando, pero mezcló todo lo que le gusta y salieron esos dos. El chayoesquite es chayote con grano de esquite, queso, mayonesa y chile; el papatarozalo lleva papa hervida con salchicha, cátsup, chile y grano de elotes; nosotros creamos la idea, nadie más. —¿Entonces los demás copiaron? —Sí, la gente que ha comprado chayoesquite en otros lugares me dice que no es igual, la verdad es que quien lo inventó sabe cómo prepararlo y ahí está el toque. “La güera”, como también la conocen, cuida a detalle la preparación de sus antojitos, “aquí se le hace el gusto al cliente, pero también todo es higiénico porque usamos guantes, cubre bocas y franelas, todo muy limpio”. Los manjares de Mary han sido degustados por extranjeros, conejos y “personalidades”, “aquí ya vino la periodista Lolita Ayala, ella me entrevistó y los probó y dijo que le habían encantado”. “También vienen diputados, como Willy Ochoa, él sólo deja que yo le prepare su esquite porque ya sé cómo le gusta, el único que no ha venido es el güero, lo quiero conocer y que pruebe lo que hacemos”. Ana María manifiesta que el éxito de su negocio ha sido gracias al apoyo de su familia y el cariño con el que preparan sus antojitos. Así que ya sabe, los mejores esquites en Tuxtla están con doña Mary, pues además de mucho queso, chile y mayonesa, ella le pone un toque de cariño.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

7

– ’El Americanista’ es un nido de águilas, ubicado en pleno centro ‘conejo’ –

PASIÓN. Con la playera del América como ropa de trabajo, este negocio (ubicado en la 2ª Oriente entre 5ª y 6ª Sur) atiende a clientes de todos los equipos, todos los días de 6:00am a 10:30pm.

MÁS FOTOS AQUÍ...

www.tintafresca.com.mx/el_americanista.html

Peluquero águila Ariel Silva

Jesús Ortega @tinta_chus

Americanista de corazón y de profesión. A unas cuantas calles del mercado público ‘Juan Sabines’ de Tuxtla existe un nido de águilas. En su fachada presume por igual los nombres de los goleadores azulcrema como el tan necesario servicio que ofrece: la peluquería ‘El Americanista’. Tinta Fresca se sentó en la silla del peluquero Gilberto Pérez Guzmán y pidió un corte de cabello para conocer la historia de este fanático del futbol mexicano.

chamba, y con gusto le cortan el pelo al seguidor de cualquier otro equipo. El tuxtleco corta el cabello alegremente, pendiente a cada rato del reloj porque se acerca la hora del partido y de encender las dos pantallas de televisión para ver a sus poderosas águilas. “A veces no quiero cortar porque me pongo nervioso, más cuando va perdiendo el América pero ahí voy, entre ratos miro acá o miro allá”, ataja.

Corazón azulcrema

Amor desde el aparador

Cae la tarde y el sonido característico de las máquinas rasuradoras es acompañado por anécdotas de campeonatos y también de algunas derrotas. Dicen que “Al América lo amas o lo odias”, pero en este caso Gilberto ha llevado su amor por las águilas a otro nivel. Tanto él como su primo Alfredo, con quien comparte su americanismo y las labores de peluquero, despachan con la playera amarilla bien puesta. Pero no se preocupe, ambos saben bien que la chamba es la

Aficionado desde niño a los azulcrema, recuerda que al no tener sus padres recursos económicos, tenía que ver los partidos en los aparadores de las tiendas. Hoy, a base de mucho esfuerzo, ha logrado poner su propia peluquería, en la que por sólo 25 pesos le hace un corte moderno o tradicional, pero eso sí, sólo para caballeros. Admirador de Adrián Chávez, “Potro” Gutiérrez, Duilio Davino, Cuauhtémoc Blanco, Frankie Oviedo, Chava Cabañas y Memo Ochoa, comenta que incluso el día que se muera, su última

voluntad será la de ser enterrado únicamente por gente de su equipo. “Le voy al América hasta la muerte y como le digo a mi esposa, el día que yo me muera que no haya ningún chivista, sólo americanistas”, bromea. Herencia peluda Con 22 años de ejercer el oficio de peluquero, el cual heredó de su abuelo oriundo de Oaxaca, platica que pasó más de una década trabajando duro hasta poder tener su negocio a su gusto. “Pasa mucha gente y le toma fotos a mi negocio, a la moto, a todo; les llama la atención que hasta las uñas las tengo pintadas pero me gusta, vivo la pasión”. Con orgullo cuenta que la gente de los alrededores lo conoce, incluso taxistas le traen clientes de otros lados de la ciudad al enterarse que existe este nido águila, donde no le niega el corte de pelo a alguien que sea aficionado chivista, pues él es americanista de corazón pero peluquero de profesión.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

8

– Atiende MVC demanda añeja de pavimentación en colonias de Tuxtla Gutiérrez –

Calles nuevecitas

Cortesía ICOSO-Chiapas

Redacción ‘Adiós al lodo, bienvenido el pavimento’, dirán miles de habitantes de colonias populares de Tuxtla Gutiérrez que por años habían solicitado la pavimentación de sus calles. Manuel Velasco Coello, gobernador del estado, puso en marcha un amplio conjunto de obras de pavimentación con concreto hidráulico, como parte de las acciones destinadas a mejorar la imagen urbana y facilitar el acceso a los habitantes de diversas colonias populares de la capital. Acompañado del secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué, del presidente municipal de Tuxtla, Samuel Córdova Toledo, legisladores, líderes de las colonias y familias beneficiadas, el gobernador destacó que estas obras, consideradas

prioritarias y visionarias para la sociedad, consolidan el desarrollo urbano sostenido y permitirán mejorar la calidad de vida de las y los tuxtlecos. Durante el recorrido y ante cientos de familias que atestiguaron el inicio de estas acciones, Velasco Coello resaltó que estas obras se realizan paralelamente al Plan Metropolitano para transformar a Tuxtla, donde se modernizan vialidades y se rehabilitan las tomas domiciliarias, guarniciones, banquetas y la red de agua potable y alcantarillado que tenían más de 35 años de abandono. Agregó que las mejoras en las vías de comunicación se ejecutan en los 122 municipios del estado, a fin de detonar la economía municipal y regional mediante una mejor movilidad y conexión entre las comunidades.

“Con la consolidación de estas obras que hoy ponemos en marcha y las que hemos ido inaugurando, se facilitarán y mejorarán los accesos de entradas y salidas en las colonias y se ofrecerá un mejor rostro urbano no solo en la capital, sino en todos los municipios de Chiapas”, manifestó Velasco Coello. El mandatario chiapaneco precisó que para la ejecución de estas nuevas obras de infraestructura urbana se realizó un proceso de análisis profesional, con planeación adecuada y privilegiando a las zonas que más lo necesitan, pues en muchos de los casos era una de las demandas que los habitantes venían realizando desde hace más de 25 años. Entre estas nuevas vialidades se encuentran la calle Durango entre Zacatecas y

Guanajuato, además de la calle Durango entre Sinaloa y Baja California; calle Sinaloa entre Veracruz y Calzada al Sumidero, colonia Las Granjas; la 1ª oriente entre 9ª y 11ª norte, en el Barrio La Pimienta; la avenida Río Agua Azul entre 20 de Noviembre y Herradura en la colonia Albania Alta; la Calle Infiernillo entre Malpaso y Necaxa, de la colonia Cruz con Casitas. Así como, la calle Zoopeech entre avenida Nueve y avenida Hechos No Palabras, colonia Natalia Venegas; calle 17 oriente y 9ª avenida sur, además de la 9ª sur entre 15 oriente y Calzada Dr. Samuel León Brindis, Colonia El Sabinito; 9ª sur entre 8ª y 13 oriente, colonia Maldonado 2ª sección y la inauguración de calles en la colonia Paulino Aguilar y Bienestar Social.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

– Salvo una exposición fotográfica, el natalicio de Irma Serrano pasó desapercibido –

‘Tigresa’ indomable

9

Berenice Hernández @tinta_bere

Belleza y carácter fuerte crearon una tigresa indomable. Así es Irma Serrano, “La Tigresa”, actriz y cantante chiapaneca que destacó en teatro y cine en los años 60 por su peculiar belleza y temperamento desafiante. La tercera hija del matrimonio entre el reconocido periodista Santiago Serrano —indígena de Suchiapa— y María Domínguez, Irma Cielo Consuelo Serrano Castro Domínguez vio sus primeros reflectores en Comitán el 9 de diciembre de 1933. Aunque en un principio La Tigresa deseaba seguir los pasos de su padre e incursionar en el periodismo, fueron los mismos medios quienes le recomendaron trabajar en la farándula debido a su hermosura. “Fui muchas veces al Excélsior pero la gente me decía: estás muy mona, ve mejor a pedir trabajo al teatro o al cine”, contó a La Jornada en 2002. Tinta Fresca le presenta una breve reseña de lo que fue la trayectoria de una felina aguerrida del espectáculo. Sus encantos En su juventud, Irma Serrano encantaba a chicos y grandes con aquellos bellos ojos verdes, silueta escultural, nariz respingada, labios gruesos y un abundante cabello negro, además de un peculiar lunar en la frente. Belleza que, adjudica, fue herencia de sus abuelos maternos ya que su abuelo era de tez blanca, ojos azules, alto y de cabello chino. Poseedora de un carácter sensual, misterioso y altivo le permitió despuntar pronto en cine y teatro. Sin embargo, sus primeras actuaciones fueron papeles secundarios y actuaciones especiales como cantante, todo bajo la tutela de directores poco experimentados, a diferencias de otras actrices de su época. Brinco a la fama Después de realizar pequeñas participaciones en el cine, fue durante una de ellas en los Estudios Churubusco que se encontró con el célebre director Ismael Rodríguez, quien —según el libro escrito por Irma Serrano, “A calzón amarrado”— intentó sobrepasarse con ella con la promesa de convertirla en una estrella de cine, propuesta que rechazó rotundamente. Su debut en el cine fue a la lado del famoso luchador El Santo, en donde interpretó a la detective Isabel en Santo contra los zombies en 1962. Poco tiempo después conoció a René Cardona, con quien filmó dos películas, “La Tigresa” y “La Martina”, ambas en 1972, las cuales dieron origen a su mote y mitos de la actriz. En cine hizo más de un centenar de películas como: El extra, Tiburoneros, Gabino Barrera, El hijo del diablo y El Caudillo. Su faceta como actriz de teatro fue apreciada en 45 montajes y sólo 11 de ellas fueron producidas por ella, entre las que destacan Naná,obra controversial donde interpretó la vida de una prostituta famosa en Paris y se dio a conocer el primer desnudo de una actriz, Una Dama sin Camelias, Lucrecia Borgia, Internado de señoritas y Carmen. La cantada también le llegó a interesar y fue en el programa ¡Viva México! cuando debutó como cantante, y aunque algunos aseguran que no tenía gran talento vocal, su presencia y carácter en el escenario le permitieron cantar junto a Lucha Villa y Álvaro Zermeño. Irma Serrano cuenta con dos libros publicados: Sin pelos en la lengua y A calzón amarrado, ambos autobiográficos en los que habla de sus amores y trayectoria.

Su madre la tuvo a la edad de 49 años, al inicio creía tener un tumor hasta que esto se descartó cuando se enteró del embarazo. Ya como vedette, publicó su romance con el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz y se cree que ella tenía conocimiento previo de la orden que se dio el 2 de octubre de la matanza de los estudiantes en Tlatelolco. Uno de los principales factores que hicieron de ella un carácter frío y fuerte fue la separación de sus padres.

Esta fotografía fue tomada por el estudio Ysunza en el DF, cuando la actriz tenía 21 años. A su reverso hay una dedicatoria hecha por la misma tigresa, “cariñosamente, para mi tía Luz”. La postal mide 9 centímetros de ancho por 14 de largo y fue heredada a Josefa Serrano Fonseca, quien en 2008 la proporcionó a Tinta Fresca para su reconstrucción digital. Especial TF

Trayectoria política En 1998, después de mantener una relación sentimental con el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, decide incursionar en la política con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), primero como diputada federal del estado de Chiapas. Después fue senadora y luego de cambiarse de partido, al Revolucionario Institucional (PRI), se postuló como aspirante a gobernadora de Chiapas, en los tiempos de Patrocino González Garrido, pero más tarde renunció a la candidatura y se retiró de la política. Durante este episodio, pudo adquirir el Teatro Virginia Fábregas al que después llamaría Teatro Fru Fru,el cual rescató del mal estado en el que se encontraba. En diciembre pasado Irma Serrano cumplió 80 años de edad, pero a pesar de que en marzo hubo una exposición fotográfica sobre su trayectoria artística en el Museo de la Ciudad —a la que acudieron más de 700 personas— su natalicio pasó casi desapercibido. Hasta el momento, se sabe que la actriz vive en Tuxtla Gutiérrez.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

10

SÚPER ÓVALO CHIAPAS Descripción: Inmueble multifuncional para eventos de automovilismo, motociclismo, karting, exposiciones, conciertos, entrenamientos, capacitación y eventos de exhibición. Primera Carrera de su historia: 12 de octubre de 2008.

Aforo: 21 mil 500 espectadores en graderío general y suites.

Ubicación: Berriozábal, Chiapas.

Ariel Silva

– El escenario que costó 138 mdp y un rescate financiero tras disputas legales, es el gr Jesús ortega @tinta_chus

Sin rebases, derrapes, volantazos o el rugido de motores. Las curvas y los elevados peraltes tampoco representan peligro para ningún piloto pues el escenario luce vacío, una vez más. En medio del círculo de asfalto crece la maleza y alrededor de las tribunas vuela el polvo, basura y entre las grietas del cemento crecen algunos matorrales. Es el Súper Óvalo Chiapas —antes Autódromo Chiapas— un inmueble que a tan sólo seis años de su edificación, se erige como el gran coloso dormido del estado. Durante sus más recientes ediciones, Tinta Fresca ha realizado un recuento de los escenarios que por su antigüedad, deterioro o poco uso, han entrado al catálogo de gigantes dormidos. Se ha contado la historia de la Plaza de Toros San Roque, el Panchón Contreras, el Velódromo del ISSTECH, el Gimnasio Romeo Anaya, el Auditorio Municipal “Efraín Fernández Castillejos” y hoy el recuento de esta pista de carreras, que es sin duda la joya de la corona.

Súper Óvalo en e Pierde poder En el kilómetro 17.5 de la carretera Tuxtla — Aeropuerto Llano de San Juan—, en el municipio de Berriozábal, habita este gigante de miles de toneladas de concreto. Su uso para eventos del deporte motor ha sido casi proporcionalmente inverso a sus grandes dimensiones. Los mil 200 metros de asfalto de su pista sólo han servido para dar cabida a ocho carreras de la NASCAR en 6 años de existencia, más otros eventos de seriales menores, pruebas de vehículos y hasta un show de Monster Trucks. Sin embargo, lo más preocupante hoy día es su cada vez menor poder de convocatoria. Durante la Carrera RedCo 240, efectuada el pasado 13 de abril en el marco de la NASCAR Toyota Series, fue evidente el poco de interés

por parte de los aficionados al automovilismo, con la asistencia de sólo unos cientos de amantes de la ruidasón de los bólidos. Las imágenes captadas por el tintero gráfico Ariel Silva, dan cuenta de la escasa asistencia de aficionados, con el graderío general desierto en un inmueble cuyo aforo supera los 20 mil espectadores sentados y hasta 40 mil en toda su capacidad. Pits de polémica Desde su primera competencia, el 12 de octubre de 2008, el Autódromo Chiapas fue blanco de rebases por derecha, pero no de corredores sino de directivos. En un principio, fue administrado por la empresa OSPE (Operadora de Servicios Promocionales y Espectáculos), propiedad de José Roqueñí, quien perdió la posesión del

inmueble pocos meses después —durante la gestión de Juan Sabines Guerrero— a manos del antiguo director de NASCAR México, Édgar Matute Neaves. Los ex socios se enfrascaron en una batalla legal de cuatro años para determinar la propiedad del polémico inmueble, que mediante un rescate financiero de 93 millones de pesos, quedó en manos de gobierno pero concesionada 30 años a Promo Tracks, empresa de Édgar Matute. En 2012, los tribunales fallaron a favor de José Roqueñí y el Autódromo regresó a sus manos. Para 2013, Carlos Penagos Vargas, Secretario del Deporte, reveló que el Autódromo Chiapas estaba en manos del Gobierno de Chiapas, anunciando además el regreso de la NASCAR, tras ausentarse el serial en 2012. Tras un año, el Súper Óvalo Chiapas es administrado este 2014 por la empresa Red de

Contenidos Benjamín A ñí dentro d

La NASCAR ficación de para 2014 u ellas (la qu destacó po En los días p la presenta Secretario que la RedC económico ende una i grandes be Además, de tanto las cad


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

11

Ariel Silva

HORMIGAS en medio de toneladas de cemento es como lucen estos policías y aficionados, en el graderío vacío del “Súper Óvalo Chiapas”, durante el arranque de la más reciente competencia. SIN BANDERAZO. En este 2014, la Carrera Panamericana iniciará desde Veracruz, evitando nuevamente la tradicional salida de Tuxtla.

– De la Carrera Panamericana, ni se habla –

T radición en of f Jesús Ortega @tinta_chus

ran coloso dormido de Chiapas –

el olvido

s Masivos (RedCo) que encabeza Aguilar Mota, con el propio Roquede la organización. ¿Detonante turístico?

R México, serial que motivó la edie este coloso, sólo tiene previstas un par de carreras y la primera de ue se realizó hace unas semanas) or su pobre asistencia. previos a la competencia, durante ación oficial, Mario Uvence Rojas, de Turismo de Chiapas, aseguró Co 240 representaría un detonante o para el turismo en la capital y por importante derrama económica y eneficios para el estado. estacó la cuestión mediática, pues denas internacionales de FOX Sports

y Televisa transmitirían la carrera por televisión, aunque terminaran por dejar en evidencia una evento que, pese al buen nivel de competencia, contó con limitada convocatoria. El secre de Turismo estimó también un incremento del 7 por ciento en la derrama económica del estado con base al mismo periodo del mes de abril de 2013, lo que se traduciría en unos 45 millones de pesos. Pero la paisanada al parecer prefirió más los balnearios que la oferta deportiva, esto pese al gran número de boletos que se regalaron y que el costo de las entradas para esta ocasión bajó a 135 pesos para adultos y a sólo 20 pesos para niños. Es así como, cada vez menos concurrido, luce el Súper Óvalo durante la mayor parte del año, cayendo de a poco en el olvido, sin rebases, derrapes, volantazos o el rugido de motores que hagan vibrar a sus fieles seguidores.

Aunque usted no lo crea, durante los años 50´s y finales de los 80´s, Chiapas fue referente del deporte motor no sólo en México sino a nivel mundial. De Conejolandia partía la Carrera Panamericana, un evento único en el mundo al reunir a piezas de colección de los años 50´s y 60´s, en marcas de prestigio como Ferrari, Mercedes, Porsche, Jaguar o Alfa Romeo. Pero la Panamericana abandonó estas tierras debido a diversos factores y desde hace tres años su sede de arranque es Veracruz. Desde 2010, no se habla en Chiapas de antiguas glorias como Juan Manuel Fangio, Pierre de Thoisy o Carlos Anaya, quienes ganaron este recorrido comenzando en Chiapas. Salvador Toscano, enlace de la Carrera Panamericana en Chiapas, lamenta que esta competencia, que puso al estado en los ojos del mundo, hoy ya no esté más por falta de apoyos mínimos pero sobre todo de la voluntad de las autoridades. “El costo de esto es nada comparado con el beneficio que de-

Ciclopista cerrada Jesús Ortega En marzo de este año, tras el fallecimiento del triatleta Heriberto Gómez Grajales, atropellado durante un entrenamiento en carretera, Carlos Penagos Vargas, Secretario del Deporte, anunció que el Súper Óvalo Chiapas y las instalaciones del antiguo aeropuerto Llano de San Juan serían abiertas para que los deportistas entrenaran en un espacio cerrado, sin poner la vida en riesgo. A la fecha, la alternativa de darle uso al óvalo del Autódromo, al menos para los entrenamientos de los ciclistas, no se ha puesto en marcha. Consultado al respecto, Luis Alberto Martínez, del Club Iron Heart, al que perteneció el fallecido deportista, confirmó que sólo se abrió el espacio del antiguo aeropuerto Llano de San Juan, en un área pequeña de pista que equivalía a dos campos de futbol. El espacio, por los kilómetros que necesita rodar un triatleta no son suficientes. Las dimensiones del Autódromo resultaban mejores pero a la fecha es un inmueble que no se ha abierto al menos para el uso constante de estos vehículos no motorizados.

rrama ese evento en Chiapas; (lo que se pide) son unos cuartos de hotel y obviamente los apoyos logísticos, de tránsito, seguridad pública, las instalaciones de la Feria Chiapas”, enumera. “Sí le meten mucha lana a otras cosas que la verdad a lo mejor son intrascendentes, es lo que da coraje porque es un evento mundial, único en su clase, vienen 14 o 16 países, 120 coches,

eso implica mínimo 200 personas gastando a lo grande porque son pura gente que tiene lana, no vienen aquí a mendigar al gobierno”, ataja. —Aparte aquí se tiene el autódromo… “Nosotros lo ocupamos, ahí han sido las clasificaciones, se le dio juego al Autódromo pero bueno, cuando las cosas están mal…”, remató Toscano.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

12

– Presenta Samuel Toledo estructura operativa de la nueva Secretaría de Protección Civil Municipal –

Seguridad de alto rango Cortesía Ayuntamiento Tuxtla

Redacción Para brindar una seguridad completa, de la ‘T’ a la ‘Z’, Tuxtla Gutiérrez cuenta ahora con la nueva Secretaría de Protección Civil Municipal. Al realizar la presentación de la estructura operativa de la nueva secretaría, Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal, aseguró que “proteger la integridad de las familias tuxtlecas es un compromiso prioritario” y coloca a la capital chiapaneca como el primer municipio de México en elevar un organismo de protección civil a rango de secretaría. Acompañado del director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, el edil señaló que esta acción tiene el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta hacia la ciudadanía en materia de protección civil y garantizar una ciudad mejor preparada para enfrentar cualquier contingencia. Destacó que la creación de la primera Secretaría de Protección Civil Municipal en México fue posible gracias al apoyo total del gobierno de Manuel Velasco Coello, quien mediante el Sistema Estatal de Protección Civil, permitió acceder al Fondo Municipal de Protección Civil para incrementar la estructura operativa de la dependencia. “La responsabilidad de garantizar la seguridad de la población y sus bienes es un reto diario. Por eso hoy estamos poniendo al servicio de la ciudadanía esta nueva secretaría, con una estructura fortalecida que nos va a permitir mejorar nuestra ca-

pacidad para establecer medidas de prevención y reacción ante cualquier contingencia, siempre pensando en la seguridad de las familias tuxtlecas”, expresó. Por su parte, Luis Manuel García Moreno reconoció al Gobierno de Tuxtla Gutiérrez por la creación de esta secretaría la cual, señaló, deja de manifiesto el compromiso del gobierno de la ciudad para consolidar a Tuxtla como una comunidad segura en todos los sentidos y garantizar así la tranquilidad de sus habitantes. “Este día es muy significativo para los esfuerzos que nuestro estado realiza en materia de protección civil; pues por primera vez la protección civil ocupa un lugar estratégico como secretaría de un municipio del país. Con esto, Tuxtla nuevamente se convierte en ejemplo y punta de lanza a nivel nacional en materia de seguridad”, destacó. Por su parte, el titular de la Secretaría de Protección Civil Municipal, Luis Gerardo Conde Gutiérrez, señaló que con esta estructura hoy Tuxtla cuenta con un sistema de protección civil más moderno, ágil y eficiente, dispuesto a brindar atención ante cualquier eventualidad durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Finalmente, detalló que esta secretaría brindará atención prehospitalaria por enfermedades o accidentes de tránsito, atención en caso de incendios de lotes baldíos o domésticos, fugas de gas LP, acordonamiento de zonas de riesgo, atención a derrame de combustible en accidentes, rescate y salvamento de personas en accidentes, entre otros.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

13

– El nuevo proyecto de seguridad en Chiapas se expande por diversos municipios – Cortesía

Evolución patrullera

Redacción Unos azules renovados ya se esparcen por Chiapas. Polis más fuertes y más ciudadanos, es la premisa del gobierno estatal ante la preocupación de la gente por un hogar seguro, desde Tapachula hasta Palenque y desde Ocosingo hasta Cintalapa. Así, desde diciembre de 2013 nació ‘Fuerza Ciudadana’, un nuevo proyecto de seguridad que —a dos meses de su creación— ya repartió a sus elementos en cinco de las principales cabeceras de la entidad: Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Tapachula, Palenque y San Cristóbal de Las Casas. Esta evolución patrullera, que ya empieza a carburar, presume contar con tecnología de última generación y entera vocación de servicio a los chiapanecos.

grados de estudio desde nivel preparatoria hasta doctorado, que les permite aumentar sus sueldos. “Ser una Policía cercana a la gente y con un actuar basado en la prevención” es el objetivo que deberán perseguir en pro de todo Chiapas, ya que no sólo vigilarán los municipios con alto índice delictivo, sino todo el territorio. Aunque de momento sólo está en las cinco localidades antes mencionadas, ‘Fuerza Ciudadana’ opera mediante tres unidades: de inteligencia, de investigación y de operación, todo bajo la tutela de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal.

Armados a la vanguardia

En febrero de este año, Manuel Velasco Coello, actual gobernador de Chiapas, dio luz verde a 200 patrulleros del nuevo sistema en Tuxtla Gutiérrez, otorgando también 25 vehículos y seis cuatrimotos. Además, en dicho acto se dio inicio a un operativo en conjunto con el Ejército, la Marina y la Policía Federal; asimismo, se especificó que la iniciativa de ‘Fuerza Ciudadana’ surgió como un proyecto de parte de los tres órdenes gubernamentales. Otro beneficio brindado en esa ocasión fue la apertura de 36 módulos de vigilancia que ofrecen atención a cerca de 700 colonias de Conejolandia. Y es que con esta evolución patrullera, hay unos azules renovados que ya se esparcen por Chiapas.

Con patrullas, motos, interceptores y otros materiales, los 700 elementos en total de ‘Fuerza Ciudadana’ —que ya están a disposición de la sociedad— se perfilan para ofrecer protección con poco margen de error. Y es que, además de contar con materiales nuevos y de alta tecnología, los polis serán capacitados en entidades como San Luis Potosí, Puebla y Sonora, por fuerzas de gran jerarquía en el país como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Policía Federal (PF). Así, se espera que estos renovados guardianes funcionen a la vanguardia y con ética, pues como plus pueden contar con

El antecedente


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

14

– Entre vialidades, cultura y deporte, destacan millonarias inversiones en Comitán –

Ciudad de progreso

Cortesía Ayuntamiento Comitán

Redacción Como una “ciudad de progreso” calificó a Comitán, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal, gracias a las millonarias inversiones que en ella se realizan. Resaltó que a un año y medio al frente del ayuntamiento, se han realizado importantes obras y acciones a favor del municipio, gracias a la visión del gobernador Manuel Velasco Coello. Entre dichas inversiones destacó el recién inaugurado par vial “Jorge de la Vega Domínguez” que tuvo una inversión de más de 53 millones de pesos. Asimismo anunció el inicio, en próximas fechas, de la segunda etapa del mismo par vial en la 6ª avenida poniente que tendrá una inversión de más de 35 millones de pesos así como la construcción del andador de la 3ª calle norte que tendrá una inversión de más de 20 millones de pesos. Al respecto, Nacho Avendaño puntualizó que estas obras son sólo algunas de las que el gobernador ha designado para Comitán. “No podemos dejar a un lado su visión para el fortalecimiento de la cultura con la creación de tres museos importantes como son el Turulete, el Museo Rosario Castellanos y el Museo de la Ciudad con más de 45 millones de pesos, además de la remodelación del museo Belisario Domínguez y Hermila

Domínguez”, comentó. De igual forma destacó la construcción del auditorio Belisario Domínguez que en su primera etapa contó con una inversión de más de 200 millones de pesos, donde se tendrá un teatro de primera calidad y a ello se suma el recién inaugurado Juzgado de Garantía y Juicios Orales. “Son muchas las obras que nuestro gobernador ha destinado a Comitán a poco tiempo de estar al frente de Chiapas aunque no podemos dejar a un lado los espacios deportivos, como el gimnasio al aire libre en La Castalia, la cancha de Futbol Americano del Polideportivo y obras que próximamente iniciaremos como la remodelación del estadio y la Unidad Deportiva, entre otras”, presumió. Además aplaudió la puesta en marcha de acciones como el programa “Bienestar” de Corazón a Corazón, gracias al cual se entregaron más de cinco mil apoyos a madres solteras demostrando la sensibilidad del gobernador por ayudar a todas las familias para mejorar sus condiciones y calidad de vida. “Nuestro gobernador es un impulsor y promotor del desarrollo. Por eso, atinadamente fijó sus ojos en Comitán y hoy ha transformado al municipio y sabemos que de su mano seguiremos progresando”, finalizó.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

15

Pasadizo cultural

Ariel Silva

Redacción Son más de 100 metros que narran decenas de historias milenarias. Cada sección cuenta —a través del esfuerzo de las manos mexicanas— la cultura y legado simbólico que, hasta hoy, inunda de tradiciones al país. Del 11 al 20 de abril de este 2014, el Parque Jardín de la Marimba de Tuxtla Gutiérrez fue el sendero donde se celebró la Expo Venta-Artesanal Sur-Sureste, con la participación de 156 artesanos que pusieron sus joyas a la prueba del público. Piezas de Chiapas, Campeche, Guerrero, Tabasco, Yucatán, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán y Veracruz llenaron de colores esta exhibición efectuada por el Instituto Casa Chiapas y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

16

– Secretaría del Trabajo entrega iniciativas ocupacionales por cuenta propia en SCLC –

Más

recursos empleos

Redacción Más recursos para más empleos. La Federación invertirá en Chiapas más de 50 millones de pesos en lo que resta de este año, mediante el Servicio Nacional de Empleo. Con ello, la generación de empleos y oportunidades seguirá manteniendo al estado como una de las entidades con menor tasa de desocupación del país y dentro de los primeros en cumplir las metas en materia laboral. Manuel Sobrino Durán, secretario del Trabajo, aseguró que en la dependencia estatal que preside están decididos a cumplir sus metas, “a seguir impulsando a las chiapanecas y chiapanecos de manera incluyente, cercanos a la gente”. Afirmó que no tienen más compromiso que el de servir al prójimo, vencer los obstáculos que por años han impedido el crecimiento del estado como el hambre y la pobreza. “Y así demostrar juntos gobiernos estatal y federal, con voluntad, con decisión, con carácter, por qué no sólo Chiapas nos une, sino sobre todo que Chiapas avanza sumado en la Cruzada Nacional contra el Hambre”. De esa manera, la Secretaría del Trabajo entregó iniciativas ocupacionales por cuenta propia en San Cristóbal de Las Casas, con la presencia del gobernador Manuel Velasco Coello. Con ello, se beneficiaron más de 44 municipios, integrados los 17 de la De-

legación de los Altos, y con lo que se logra impulsar a emprendedores con actividades productivas lícitas, viables y rentables. Además de establecer estrategias regionales y locales para la generación de empleos dignos, formales y decentes. En 2013, se logró la creación de un to-

tal de 263 iniciativas de ocupación por cuenta propia (IOCP), con una inversión histórica de 9 millones 716 mil pesos. El beneficio fue directo a 557 personas, 303 mujeres y 254 hombres emprendedores, con lo que se generó bienestar para sus familias, esto en 76 municipios del estado.

– Implementan “Zapaluta a través del tiempo. Colores y sabores de mi tierra” –

S.O.S.

cultural

Cortesía Ayuntamiento La Trinitaria

Así, Chiapas fue el primer estado en cubrir los municipios del programa del sistema nacional para la Cruzada contra el Hambre y lograr la operación de los recursos en estricto apego y cumplimiento a las reglas de operación y manuales de procedimientos.

Redacción Un S.O.S. cultural implementó el Ayuntamiento de La Trinitaria para lograr el rescate y preservación de las tradiciones y costumbres de su pueblo. Aarón Hernández Zamorano, presidente municipal, informó que como parte de los trabajos que realizan en el rubro de cultura, se puso en marcha el programa de rescate de tradiciones “Zapaluta a través del tiempo. Colores y Sabores de mi tierra”. Señaló que dicho programa contempla actividades como exposiciones fotográficas, pictóricas y artísticas de autores trinitarenses. Además, se pretende promover los productos y artesanías típicas de La Trinitaria a base

de café, ámbar, madera, palma, bordados y tejidos, dulces tradicionales, raspados y licores. También se incluye el rescate de juegos tradicionales como el trompo, el yoyo, los encostalados, los aros y el balero para niños y adultos dentro de un programa cultural que en el que participan los alumnos de la Casa de la Cultura “Antelmo Figueroa Pulido” así como la Marimba Municipal. Finalmente, el edil zapaluteco señaló que este programa se lleva a cabo cada primer domingo de mes en el parque central así como en los barrios de la cabecera municipal. Todo con el objetivo de realzar la historia y talento de La Trinitaria es un desfile de colores.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

17

Ariel Silva

– Las carreras pedestres se han vuelto una moda en Tuxtla –

Conejos a

CADA VEZ MÁS. Desde siempre, las carreras pedestres en Conejolandia han sido una tradición, pero desde hace unos meses el mercado se ha saturado.

las carrera$ Jesús Ortega @tinta_chus

Conejos a las carreras ¿moda o hábito? Pintados de colores, solos o en parejas, disfrazados, de día o de noche, el chiste es que la gente corra y corra, pero ¿a qué costo? Las carreras pedestres se han vuelto una moda entre los tuxtlecos, quienes cada fin de semana pagan gustosos desde 100 hasta 250 pesos por poseer la playera, la medalla conmemorativa y el derecho a participar en algún evento atlético —por lo general— de corto recorrido. Tinta Fresca se puso el short y los tenis para correr tras los principales involucrados en la organización de las carreras en la capital chiapaneca y así disipar las interrogantes sobre quiénes son en realidad los grandes ganadores de esta nueva moda deportiva.

han contando con el aval de su organismo. “Aquí quien sea hace una carrera”, lamenta el dirigente, para quien falta mayor orden y seriedad. Acusa que los corredores tampoco tienen la garantía de un buen juicio, aunque muchas carreras ya se anuncien con el uso de chip electrónico para registrar sus tiempos. “Siempre cuando hay chip, hay problemas”, revela y opina que las carreras se podrían organizar como Dios manda cada 15 días y no cada fin de semana. “Si se le va a sacar provecho que hagan bien las cosas”, reclama.

El boom

En contraparte, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte ha abierto las puertas a quienes se acerquen a ellos para organizar un evento que requiera tenis y calles para transitar. Les apoya desde lo logístico y si es posible solventa otras necesidades como la hidratación durante el recorrido, recursos materiales, publicidad y personal humano. Consultado en entrevista, José Luis Orantes Costanzo, subsecretario del Deporte, considera que la tendencia de la proliferación de las carreras es positiva y “mejor si dejan de ser una simple moda para convertirse en un hábito”. “Nosotros no podemos prohibir a cualquier empresa que quiera hacer una carrera”, ataja el dirigente al hablar sobre elevado número de justas pedestres, si bien reconoce que un punto a mejorar es la calendarización para no saturar los fines de semana con corredores aquí y allá. Por su parte, Jorge Zenteno Penagos, propietario de la empresa ‘Cronos 360’ dedicada a organizar eventos atléticos como la Rock & Run y la Xtrail Campestre, pronostica que en uno o dos años se terminará el fenómeno de la saturación de carreras y sólo quedarán las mejores. “Si la gente paga para ir a ver el futbol o jugarlo, también puede pagar para correr en una competencia bien organizada”, señala el empresario que ha llegado a invertir hasta 350 mil pesos en la organización de algunos de sus eventos, cuota que recupera con inscripciones y patrocinios. “Nosotros no saturamos, no hacemos un evento cada fin de semana; tenemos programados sólo seis al año y no sólo en Tuxtla, este es un mercado abierto para que la gente pueda decidir dónde participar y dónde no”. Así pues, continuará la tendencia de las carreras cada fin de semana, pues a los conejos les gusta correr, ya sea pintados, disfrazados, de día o de noche, el chiste por ahora es correr y correr hasta donde el bolsillo les alcance, sea por moda o por hábito.

Correr por las calles, sentir la suave brisa de las combis y llegar a la meta para sacarse la foto y presumirla en el Face, es algo que llena de satisfacción a los corredores. Cobrar 100 ó 200 pesos por inscrito y ver a dos mil corredores cruzando la meta colma de satisfacción —y de paga— a personas y empresas, que hoy ofertan este tipo de eventos con el respaldo de las autoridades deportivas. Para este 2014, al menos 30 carreras pretenden realizar, al margen de las que vayan surgiendo en próximos meses. Si bien algunas de estas competencias no cobran y otras anuncian que lo recaudado será a beneficio de casas hogar o fundaciones altruistas, la mayoría son hechas por particulares y sí tienen un costo. Roberto Maza, presidente del Club de Corredores de Caña Hueca, explica que el boom de las carreras vino de la 10K que organizó el Club Jaguares de Chiapas, la cual tuvo como novedad la entrega de playeras Dry-Fit, medallas y uso de chip. De aquella carrera efectuada en 2012 a la fecha fue notable el aumento de corredores jóvenes, quienes sólo corren para socializar, sin tener una buena preparación, menciona. Para el líder de los cañahueteros es claro que las autoridades se han enganchado a esta moda, ayudando a su proliferación, aun cuando muchas competencias no te dan garantía de un servicio con buena seguridad, abastecimientos o auxilios médicos. “Anteriormente hacíamos las carreras de 12 ó 15 kilómetros y ahora las hacen de 5 kilómetros para que llamen más la atención”, detalla. ‘Ya es mucho ya’ En referencia al tema, Francisco Blanco, titular de la Asociación Chiapaneca de Atletismo, detalla que en lo que va del año sólo un par de competencias pedestres hechas en Tuxtla

‘Más mejor’


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

18

– Adrenalina y deporte extremo, la oferta que ‘Xpilots’ trae por primera vez a Chiapas –

¡A toda

máquina!

Cortesía Xpilots

Fredi Figueroa @tinta_fredi

¡Súbete a mi moto! Cascos rozando el viento, motores en llamas y aficionados al borde del infarto harán estallar el estadio Zoque el próximo 4 de mayo, con la llegada del evento Xpilots por primera vez a Chiapas. Acróbatas en dos llantas desde todas partes del mundo harán rugir la casa que pertenece al jaguar, y que ahora será un recinto de emociones ‘a toda máquina’. Nacido en Tijuana en 2006, este evento de motocross extremo incluye vehículos de nieve, cuatrimotos, bicicletas estilo libre y carros polaris; cada edición renueva su línea de pilotos y mejora en cuanto a luces, pirotecnias y volteretas, por lo que todo se puede esperar en esta primera ocasión en Tuxtla. Latidos en carrera A través de cuatro sets de rampas y una cubierta perfecta sobre el césped del Víctor Manuel Reyna —que permitiría realizar un partido de futbol 24 horas después del evento—, Xpilots llega por primera vez a Chiapas para el regocijo de los amantes al deporte extremo. Este evento, cuya primera celebración se dio en Tijuana en 2006, y que se ha ejecutado en diversas plazas del país, llega a la ciudad de los conejos con la etiqueta de ser “el mejor evento de Freestyle Motocross en América Latina”. El patrocinio corre a cargo de la bebida energética norteamericana Monster Energy y la empresa Pro3 Sports and Entertainment, una fusión especialista en agregar mil por ciento de adrenalina al deporte para espectadores grandes y pequeños. Dentro de la pista, motocicletas, bicicletas, vehículos y hasta un piloto que cuelga sobre las hélices de un helicóptero a cientos de grados de temperatura, son los personajes principales de una tarima repleta de luces y gritos.

Además del explosivo show, habrá competencia por ser el mejor. De esta forma, serán tres los jueces internacionales que calificarán la actuación a través de los siguientes puntos: acrobacias, calidad de trucos, variedad y hasta simpatía con el aficionado. Después de dos pirotécnicas rondas, los pilotos califican a una tercera tras tocar el cielo con casco y llantas; así, llegan al escalón previo para ganar los tres primeros lugares del pódium. Artistas del aire Xpilots llega a Chiapas a través del evento Gravity Tour, responsable de las emociones al límite que han sufrido aficionados de Tijuana, Los Mochis, Culiacán, Monterrey, Guadalajara, DF, Tamaulipas, Veracruz y otras plazas a donde ha llegado. Procedentes de seis diferentes países, en total son nueve pilotos los que, edición con edición, ofrecen sus mejores piruetas al público no sólo en México, sino también en Centroamérica. Wiley Fulmer, Rich Kearns y Mike Mason de Estados Unidos; Mark Phillips de Canadá, Chris Meyer de España, Gabriel Villegas de Chile y la leyenda Robbie Maddison, un rompe-récords oriundo de Australia, hacen su presentación. Además de ellos, actúa el también estadounidense Jimmy Blaze en vehículos de nieve; otros pilotos de gran jerarquía son: el francés Remi Bizouard, competidor de los juegos Red Bull X-Fighters, Jacko Strong de los X-Games y el chilango Johan Nungaray, conocido como el gato volador por sus capacidades acrobáticas. Con entrada gratuita al estadio Zoque, se podrán ver los motores volar por primera vez en Chiapas al estilo de Xpilots, un evento ‘a toda máquina’ que dejará a los aficionados al borde del infarto.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Mayo de 2014

19

– Antes del Mundial de Brasil, la selección mexicana ya es una de las grandes ganadoras –

Tri, producto

bien vendido Jesús Ortega @tinta_chus

México es una de las selecciones de fut mejor vendidas. Sin importar lo que pase en Brasil 2014, el equipo tricolor ya es uno de los mejores del mundo... en cuanto a hacer paga se refiere. A poco menos de dos meses para el arranque de la Copa del Mundo, la selección mexicana se coloca por debajo de Brasil y Alemania, países que tienen cinco y tres títulos de campeón, respectivamente. Grandes empresas como Coca-Cola, Banamex, Movistar y Corona, han invertido millones de billetes verdes para vincular sus productos a la imagen del tricolor, que nunca ha ganado un Mundial pero que sigue siendo un imán de consumidores en todo el país. Salvó el barco Y eso que el Tri pasó de panzazo al Mundial. México estuvo a minutos de quedar fuera en la eliminatoria local e irónicamente un gol de su archirrival en el fut, Estados Unidos, le dio el boleto a la repesca, en la cual superó a los Kiwis de Nueva Zelanda. Si la selección azteca no hubiera avanzado a Brasil, la consecuencia no sólo habría sido la tristeza de los aficionados al pan-bol, ya que las pérdidas por derechos de transmisión, licencias y patrocinios habrían superado los 700 millones de dólares. Sólo Adidas, empresa alemana que viste a México, pagó cerca de 80 millones de dólares por los ciclos mundialistas de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Televisa y TV Azteca dieron alrededor de 100 millones de dólares por los derechos de transmisión; Movistar puso más de 20 millones para ser patrocinador oficial, en tanto que Banamex desembolsó más de 40 millones de dólares, por citar sólo algunos ejemplos. En opinión de Rogelio Roa Guzmán, director comercial de la empresa Dreamatch, dedicada al bisnes de la mercadotecnia deportiva

en México, el Tri es un producto muy bien vendido. “En términos económicos, la selección mexicana está en el top cinco de las selecciones que más generan ingreso como producto, pero por mucho no está en el top cinco en lo deportivo”, afirma. Para que el valor de este producto verde se mantenga, ataja, las televisoras juegan un papel fundamental, pues presentan a la selección como un producto de consumo masivo indispensable para este año mundialista. ¿De buena calidad? En países como México, donde el futbol es un escape de la realidad y se descarga el peso de los sueños no cumplidos, el Tri es un producto que representa aspiración, ilusión, trabajo colectivo, entre otros valores que buscan las marcas. En este sentido, el otrora director comercial de Jaguares de Chiapas (2010-2012) y catedrático del Instituto Johan Cruyff en México advierte que en cuanto a la explotación de su imagen, esta selección está por arriba de la media mundial. El problema, expone, será si el resultado deportivo no termina siendo favorable a la selección, lo que desencadenaría un fenómeno que en el marketing se conoce como “disonancia”, cuando un producto no cumple las expectativas que genera. “En una opinión personal, creo que México no pasará a la siguiente ronda y las consecuencias en lo comercial no existirán porque ya habrás consumido (pero) sí existirán consecuencias deportivas”, enfatiza. Así pues, sin importar lo que pase en Brasil 2014, la de México ya es una de las selecciones de fut mejor vendidas.

BELLA ILUSIÓN. Brenda imita la señal que es marca registrada de Cuauhtémoc Blanco. La selección nacional, un producto que nos hace soñar.

Salvador Vázquez Cal y Mayor


Año 11 · Número 215 · Del 1 al 15 de Mayo de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · www.tintafresca.com.mx

SE IMPRIME EN:

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– ¿Moda o deporte? –

Teléfonos: 61 113 17 y 61 206 24 visiongrafica876@hotmail.com

– Expo-Venta Artesanal –

a 17 Conejos las carrera$

Pasadizo cultural 15

– Brasil fue anfitrión de un Mundial y se lo arrebataron –

Arranca suspiros Las únicas dos buenas razones por las que valió la pena asistir a la Nascar en el Súper Óvalo Chiapas el pasado 13 de abril, fueron las sonrisas despampanantes y curvas de alto riesgo de algunas bellezas.

Fredi Figueroa @tinta_fredi

“Nunca más, mi Brasil”. Así cabeceó la Gazeta Esportiva del país amazónico el llanto nacional que se vivió tras perder un Mundial en su propia casa. La cuarta copa de la historia, Brasil 1950, pudo ejecutarse luego de 12 años en los que el futbol estuvo en pausa por los enfrentamientos de la segunda guerra mundial. El certamen se tiñó de peculiaridades de principio a fin: por primera vez contó con la participación de Inglaterra, creadora del futbol; el sistema determinaba que no habría una final por el título; y el estadio más importante, Maracaná, no estuvo terminado. A 64 años de distancia, la afición brasileña —que ha sido cinco veces campeona del orbe en otros países— no olvida la estrella que perdieron en su casa, ante unos aguerridos uruguayos que, en 2014, podrían repetir la hazaña. Pesadilla imborrable Para participar en Brasil 1950, 33 selecciones de Europa, América y Asia se inscribieron al proceso eliminatorio; por problemas internos, Alemania y Argentina desertaron

antes de eso, mientras que Francia y Portugal rechazaron un boleto. El instinto goleador de Ademir, y el imponente rugir de los más de 200 mil aficionados que podía acoger el estadio Maracaná, hacían que la afición ni remotamente pensara en la posibilidad de que su seleçao se quedara sin título. En el cuadrangular decisivo se enfrentaron Brasil, España, Suecia y Uruguay. En los tiempos en que un triunfo valía dos puntos, la verdeamarelha acumuló cuatro tras golear a los europeos, mientras los charrúas tenían tres por una victoria y un empate. Pese a que el sistema dictaminó que no habría final, sí la hubo: el 16 de junio de 1950, Uruguay, el único que podía superar en puntos a los locales, lo hizo para arrebatarle su estrella, entre el llanto de un país que, por casi un mes, estuvo paralizado por la fiebre futbolera. Un tal Alberto Schiaffino y otro llamado Alcides Ghiggia, fueron los victimarios de Brasil en la batalla que terminó 1-2 en favor de los charrúas, gesta que, 64 años después, no puede repetirse para los amazónicos; está prohibido. Por eso, “nunca mais, meu Brasil”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.