14
Año con año, más becas a estudiantes de COBACH: MVC Magia bajo cero
Año 11 · Número 218 · Del 16 al 30 de Junio de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · Precio: $5.00 · www.tintafresca.com.mx
9 Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– ‘Tinta Fresca’ le presenta la cara oculta de la cirugía del ‘bypass’ –
Berenice Hernández @tinta_bere
Un hombre, de 40 años de edad, decidió realizarse el bypass gástrico para perder algunos de los 180 kilos que afectaban su salud. Sin embargo, asegura que ni antes ni después del procedimiento no fue advertido de las posibles consecuencias que traería el cambio. ‘Carlos’ platica su testimonio no tan afortunado en la búsqueda de decir bye a las lonjitas.
2
¿ Flacos
Sueño floral
4
exprés
Mr. Gay World 2014
Revivir a Tuxtla
Listo, este diciembre
Orgullo gay
Héroes ciudadanos
Libramiento de primera 7
5
10/11
6
¿
En ‘Casa Narciso’
Homologan salarios SSyPC-PF
Recompensa a polis
8
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
2
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
Mundial de futbol Roberta le pregunta a su novio: —Mi amor, ¿me quieres? —Claro que sí, chiquita. —Del uno al 10, ¿cuánto? Sin pensarlo, el galán le responde: —Del uno al 10 lo que quieras, ¡pero del 12 en adelante no jodas porque empieza el mundial! Vestimenta apropiada
Maléfica La historia de una bruja malora que, haciéndose pasar por inocente palomita, resultó un ave de rapiña para amachinarse tremendos huesos por más de 20 años. En la peli, Maléfica muestra sus embrujos para dormirse no sólo a varios góbers sino a sus borregazos seguidores de tono colorado. Originalmente, la peli se llamaba la Caperucita Roja, pero no crea que por inocente sino por haberse tapado con esa cobijota de impunidad durante muuuchos sexenios. En tremenda secuencia, a esta mandamasa colorada se le ve su capacidad histriónica para lo mismo dejarse consentir por el (ex)Rey Juanito II que por Pablo I o Beto El Hermoso, entre otros monarcas sexenales. Esta cinta que promete ser un exitazo más de taquilla es llevada a la pantalla grande por la misma productora de Parque Jurásico, Fantasía, El Conjuro, La Gran Estafa y La Momia. La cinta culmina cuando la Maléfica, en tremendo (auto)hechizo sexenal, empieza a sacar destellos verdes con tal de seguir pegadotota a la ubre presupuestal.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Un hombre fue citado para una investigación fiscal en Hacienda. Asustado, preguntó a su contador de qué manera vestir. —Usa harapos, que piensen que eres méndigo. Cuando preguntó a su abogado, éste le dio exactamente el consejo contrario: —¡No dejes que te intimiden! Usa tu traje y corbata más elegantes. Confundido, el hombre visita a su rabino, le cuenta de los dos consejos opuestos y le pide su opinión. El rabino le dice: —Déjame contarte una historia. Una mujer, a punto de casarse, le preguntó a su madre qué ponerse en su noche de bodas, la señora le respondió: —Ponte una bata pesada, de franela, que te llegue al cuello. Preguntó a su mejor amiga y le dio el consejo opuesto: —Ponte el camisón más pequeño y transparente que puedas encontrar y con un escote que te llegue hasta el ombligo. El hombre protesta: —¿Pero rabino, qué tiene que ver eso con Hacienda y mis impuestos? —No importa cómo te vistas, hagas lo hagas te van a joder. En el salón En clases de física, el profesor pregunta: —¿Alguno de ustedes podría decirme una sustancia que pase directamente del estado sólido al gaseoso, sin pasar antes por el
estado líquido? Muy astuto, Pepito responde: —Sí, maestro, ¡los frijoles! Estafadora Va un hombre al doctor y le dice: —Doctor, cada vez que tengo relaciones con mi mujer me cobra 100 pesos. —Señor, lo está estafando, a nosotros nos cobra 50. Supermercado Una mujer estaba en el supermercado, tomó una caja de leche, un cono de huevos, un jugo de naranja y un paquete de tocino. Mientras ponía los artículos en la banda de la caja, un borracho que había detrás de ella observaba con detenimiento cada uno de los artículos. Al terminar, el borracho la mira y le dice: —Tú tienes que ser soltera. La mujer se quedó sorprendida por esta afirmación, pero a la vez intrigada, ya que en realidad era soltera. Miró todos los artículos que tenía sobre la cinta de la caja y no vio nada que pudiera haber hecho que el borracho dedujera que ella era soltera. Al final, ganó la curiosidad y le preguntó al borracho: —¿Sabes? Es verdad, soy soltera; pero ¿cómo lo has adivinado? El borracho, muy sincero, contestó: —Porque eres muy fea. Pase de lista Dos borrachos caminaban cerca del Congreso del Estado y se acercan a la puerta principal. En eso, se escucha que gritan desde adentro: —¡Sinvergüenza, perro, ladrón, traidor! Entonces, un borrachito le dice al otro: —Oye, escucha cómo se insultan ahí. A lo que el otro contesta: —No seas bruto, están pasando lista.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
Editora general · Ofelia De la Rosa
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Reporteros · Georgina Cortez , Fredi Figueroa, Berenice Hernández y Jesús Ortega Fotografía · Ariel Silva
Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Diseño editorial · Tinta Fresca Colaboradores · Fernando García Administración · Elia Rosales Maldonado
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
3
– tinta_fresca@hotmail.com –
PRI, el “fuego amigo” de MAVECO La frustración, origen de la metralla El futuro de Tuxtla: pensar en grande
¿QUÉ hubo detrás de la metralla camachista? ¿Quiénes encuerdaron al mexiquense? ¿Por qué o con qué propósito lo hicieron? PARA tener respuestas, basta ver el círculo cercano camachista en el PRI: Gabino Robledo, secretario técnico del PRI; Jorge Mario Lescieur Talavera, encargado de la Comisión de Procesos Internos; y el propio Jósean, mero cunca del chaparrito buscapleito. [AL TREMENDO Willy Ochoa lo contaremos aparte, aunque quién sabe si ha abonado para que Camachín
tome una incomprensible distancia política de su aliado chiapaneco, el Güero-Lek]. DE GABINO no se puede decir gran cosa salvo que es heredero (y reflejo) de un “proyecto” frustrado y cobarde que terminó por tirar la toalla lo que no supo defender con valentía, el de su apá Eduardo Robledo Rincón. DE LESCIEUR, otro tanto: primero, al ser ignorado por “su” partido el PRI, buscó la Senaduría por el PRD al apoyar a María Elena Orantes y después — como se percató que tal desmesura sería un proyecto fallido— presionó desde el DF, aliado con Noé Castañón viejo, para repetir como secretario de Gobierno y reventarle esa silla al proyecto güerista, Eduardo Ramírez Aguilar. JÓSEAN es quizá la voz más sensata y ecuánime en la burbuja camachista chiapaneca pues, salvo que se le chispoteó ser góber por un poquitito, ha sido de todo (¿y sin medida?). EL TAPACHULTECO tuvo su desencuentro en el arranque de sexenio de MAVECO, por la torpe lengua de un amigo suyo pero entendió perfecto que el distanciamiento inicial no fue personal y, saldados los malos entendidos, cerró filas y sigue haciéndolo con el proyecto güerista. AUNQUE, desde luego, el pleito mayor que compró César Camacho es la incomprensible rivalidad del pequeño RAG con MAVECO, impulsor indirecto de su muy corta vida política. [EL PRIMERO que lo encarta al rejuego político aldeano es precisamente Manuel, cuando en el 2006 lo mete de su suplente pese a que el viejo RAG se pronunciaba por el PRD (y más tarde sería expulsado por ello); luego vino la votación mayoritaria en 2009, gracias a la alianza que el vetusto Albores hizo con el Partido Verde para que acompañara a su pichito Rocko]. OSÉASE que el fuego amigo que vino a lanzar César Camacho tuvo un origen: la frustración y resentimientos políticos de muchos actores políticos chiapanecos, y lo rebasados que están esos viejos liderazgos acá en la aldea y que rodean al mexiquense. Y MEJOR aún: desconocen, o quieren hacerlo porque así les conviene a sus muy particulares intereses, la firme alianza con el repepenado primer priísta a nivel nacional, su mero tata, Quique Peña Nieto, quien es padrino político de MAVECO. ¿ASÍ o más claro?
EN TUXTLA aún queda mucho por hacer, tras la reconstrucción de una abandonada capital chiapaneca por casi medio siglo.
SEA QUIEN sea el próximo alcalde —Fernando Castellanos, Emilio Salazar, Carlos Morales o Bayardo Robles— tiene una tarea titánica: devolverle la credibilidad a la autoridad y hacer una impecable administración pública. OSÉASE que, ora sí sin demagogia, el que venga tendrá que pensar no en la próxima elección sino en la próxima generación de tuxtlecos. TUXTLA está muy lejos de ser un pueblo (el caos vial de la reconstrucción de las principales arterias así lo demuestran) y debe entenderse como una compleja mancha urbana junto con Chiapa de Corzo, Berriozábal y Cintalapa. EL DESAFÍO es mayúsculo cuando se trata de dotar de servicios básicos a un millón de habitantes con por lo menos otros 300 mil habitantes de población flotante diaria. QUIEN venga deberá ser un gestor de grandes proyectos, por más polémicos y disparatados que parezcan, como sucedió en su momento con el DF y que ahora son exitosos: el Metrobús, los segundos pisos, las ciclovías. [¿A POCO no le parecería pertinente un subterráneo como el Metro de la Ciudad de México o el mismísimo Conejobús pero ahora con carril exclusivo en contraflujo?]. EL NUEVO alcalde de Tuxtla deberá impulsar los espacios de recreación públicos con mejores servicios (internet para todos sería sólo uno de ellos), con el propósito de una armoniosa convivencia social que impacte los índices delictivos a largo plazo. UN ORDENADO desarrollo urbano, con fraccionamientos bien pensados que no sean producto de la transa y el agandalle de unos agraciados sexenales, para tener una armoniosa vida urbana. SI ESO PROVOCA el nuevo mandamás conejo, acuerpado en todo momento por la gestión millonaria de MAVECO a favor de Tuxtla, estará pasando a la historia como el alcalde más trinchón del nuevo milenio. PENSAR en grande, y no más en el acarreo y compra de votos de los más necesitados, es el desafío para el próximo alcalde de Tuxtla, sea quien sea el bendecido con la gracia sexenal.
QR - A diario, la Tinta más Fresca
@tinta_makkine
A UNOS días de que Enrique Peña Nieto sellara su alianza con el Partido Verde, el mandamás tricolor César Camacho visitó la entidad para lanzarle metralla discursiva al primer tucán del país. “VENGO a ofrecerle respeto (a MVC) pero también le pido respeto; vengo a ofrecerle respaldo, pero también le pido respaldo”, soltó eufórico un engallado mexiquense. CALENTADITOS los rojos, algunos militantes no tardaron en lanzar un “¡duro, duro!” que pronto levantó a los asistentes de primera fila, empezando por Roberto Albores Gleason. [EL GOLPETEO recordó a más de uno el modus operandi de RAGcito cuando, siendo diputado federal y senador suplente del propio MAVECO, le orquestó una rechifla a Manuel en Comitán]. EL NÚMERO DOS, un punzante Lalo Ramírez, le reviró a Camacho en su cuenta de tuiter: “El respeto no se pide, ¡se gana! El respaldo no se ofrece, ¡se demuestra!”. LA RESPUESTA de su “aliado” Manuel Velasco Coello fue la cortesía extrema —esa extraña y a veces incomprensible forma de actuar del Güero-Lek—, al inaugurarles a los rojos su nuevo edificio. AL DÍA SIGUIENTE, la fina cachetada con ídem guante blanco por parte de MAVECO: invitó a José Antonio Aguilar Bodegas a una gira y, de facto, lo ubicó como su enlace con el PRI de César Camacho, reconociéndole tácitamente su indiscutible liderazgo al interior del tricolor estatal. [DURANTE toda la semana siguiente, Alboritos telefoneó tooodos los días al asistente personal de MAVECO porque le “urgía” contactar a “nuestro amigo el gobernador para saludarlo”]. EL DAÑO colateral de la bravata camachista, fíjese nomás lo que son las paradojas en la polaca, fue para el propio Rocko, quien vio desteñido su rojo por ni siquiera ocupar las sillas en su área VIP del templete priísta (las cuales fueron [re]llenadas por presidentes municipales de la Costa).
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
Ariel Silva
4
– La sofisticación y calidad en arreglos florales tiene un nombre: ‘Casa Narciso’ –
Elegancia
floral
INOLVIDABLE: así será tu evento. ‘Casa Narciso’ se ubica en 9ª Norte y 3ª Oriente. Teléfonos: 967 135 61 85 y 961 267 1464. Facebook e Instagram Casa Narciso.
Berenice Hernández @tinta_bere
Sus perjúmenes enamoran. Es el efecto que causan los arreglos florales que realiza ‘Casa Narciso’, estudio que desde hace cinco años ayuda a novias, quinceañeras y enamorados a adornar sus eventos con bellos y elegantes diseños. A diferencia de una florería común, ‘Casa Narciso’ se encarga de conceptualizar cualquier tipo de evento partiendo de los gustos, profesión y características específicas de sus clientes; su misión: hacer de ese día un recuerdo inolvidable. Entre la lista de sus clientes distinguidos están: Ludwika Paleta y Emiliano Salinas, hijo de Salinas de Gortari, Juan Gabriel y la famosa conductora estadounidense Oprah Winfrey. Alejandra Jiménez y Astrid Arriaga, tuxtleca y defeña, son las directoras de este proyecto que se ha colocado como el favorito de muchos gracias a su exclusivo catálogo de flores importadas de Holanda y flores nacionales. Tinta Fresca se deja encantar por el aroma y creatividad que hay en los diseños de estas floristas y te lleva a un recorrido aromático por este recinto. Estudio floral ‘Casa Narciso’ crea diseños florales desde hace cinco años, aunque apenas un año atrás se estableció en Chiapas. En la actualidad, cuentan con dos estudios: uno en Tuxtla y otro en San Cristóbal de Las Casas. Sus primeros pininos fueron en la Riviera Maya donde Ale y Astrid se conocieron, pues trabajaban en una famosa cadena de hoteles; la primera de profesión administradora y la segunda diseñadora industrial, juntas decidieron que era necesario ampliar sus horizontes. “En una ocasión Astrid me preguntó qué quería ser de grande, y le comenté que me encantaría tener una florería, me ofreció que pusiéramos el negocio pero le dije que no sabíamos mucho del tema, ella dijo que tomaríamos cursos para ver si teníamos el don y de ser así lo pondríamos”. Al poco tiempo, viajaron a Mérida para tomar un curso de diseño floral, al regreso de su viaje, el jefe del hotel donde trabajaban decidió organizarles una lista de clientes para el 14 de febrero y crear arreglos, “aquello fue un éxito y nos dio las alas para levantar el negocio”, recuerda Alejandra. Sin embargo, a pesar de haber iniciado en la decoración hotelera, sabían que su negocio
necesitaba un giro, “aquello era muy frío” y querían el contacto con los clientes, así que optaron por decorar eventos grandes; ahora su especialidad son las bodas. Alejandra y Astrid trabajan a distancia, la primera vive en Tuxtla y la otra en el DF, dinámica que aseguran no se les dificulta ya que son muy buenas amigas, “ella me conoce tanto a mí como yo a ella, sabemos qué tanto podemos hacer, así que ella se encarga de los eventos en el DF y yo aquí, y si son eventos grandes yo me voy para allá o viceversa”. Variedad floral El catálogo floral de ‘Casa Narciso’ es muy extenso, ya que importan flores de Holanda como: peonias, anemonas, ranunculus, amarilis y muchos tipos de flores que en Chiapas no son muy conocidas. Éstas son transportadas por avión y una vez aquí reciben los cuidados necesarios para su mayor duración. También trabajan con flores nacionales como las rosas y narcisos, y promueven el consumo de la orquídea local de Tapachula y Villaflores, y las rosas de Zinacantán, ya que afirman es “un producto muy bueno a nivel internacional con excelente calidad”. Los costos de estos arreglos varían, pero aseguran son accesibles al público, de 450 pesos en adelante dependiendo de lo que el cliente desee. Flores famosas ‘Casa Narciso’ ha tenido grandes participaciones con personalidades del ambiente político y la farándula, entre las que descantan: la boda de Ludwika Paleta y Emiliano Salinas, así como la decoración de la casa de Juan Gabriel en la Rivera Maya y la colaboración en la revista de la conductora estadounidense Oprah Winfrey, y ahora esperan poder trabajar en la boda de Anahí. Hace poco tuvieron la oportunidad de traer al estado de Chiapas la revista Nupcias, la cual se especializa a nivel nacional en bodas y eventos, y con la cual colaboraron en una sesión fotográfica, “con ello quisimos promover a San Cristóbal y Chiapas como lugar para realizar bodas, se trata también de beneficiar al estado”. Ahora ya sabe, es la creatividad y sus perjúmenes en los arreglos de ‘Casa Narciso’ los que enamoran a sus clientes.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
– Pedro Luis Álvarez, de Puebla, representará a México en Roma –
5
Ariel Silva
Mr. Gay World 2014
TIRAN ROSTRO. Oaxaca, Estado de México, Tlaxcala, Guerrero y Puebla fueron los finalistas en Mr. Gay World, sede México.
Berenice Hernández @tinta_bere
Guapos muchos, Mr. Gay World sólo uno. Entre música, luces, baile y reinas de belleza gay se llevó a cabo la selección del chico gay que representará a México a nivel internacional. Esto en un certamen altamente reconocido en la comunidad gay, donde la belleza no es el factor principal pues la simpatía, actitud e inteligencia juegan un papel importante. El club nocturno, Burlesque, fue el lugar de encuentro de más de 100 personas de la comunidad LGBTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti e Intersexual), donde vitorearon a los 14 participantes de distintos estados, candidatos al título Mr. Gay World 2014. Tinta Fresca lo invita a disfrutar de esta peculiar pasarela donde el género no importa y el orgullo gay lo es todo. Se abre el telón La noche cae en Tuxtla y Burlesque abre sus puertas para dejar entrar a los asistentes, la música electrónica, luces y bailarines son los encargados de recibirlos. Mientras unos toman asiento, otros deciden quedarse de pie y disfrutar el ambiente del lugar; frente a ellos hay un escenario donde un telón grande se abre y da inicio al espectáculo. Los 14 participantes dan la bienvenida, cada uno porta un traje de guerrero azteca con plumas y tela que simula ser piel de jaguar. A continuación se escucha la lista de los estados que comienzan a desfilar: Puebla, Jalisco, Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, Guerrero, Tabasco, Yucatán, Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato, Campeche y Chiapas, este último se roba los aplausos y porra de todos y todas.
Rápido abandonan el escenario para cambiarse de ropa, pues los conductores anuncian que la primera pasarela será en ropa casual. A su paso sale al escenario Michael Jackson, quien es el encargado de realizar un performance y animar a los asistentes. Al finalizar, los concursantes vuelven a salir y muestran su galanura; los gritos no se dejan esperar: ¡estás como quieres!, ¡guapotes!, ¡tú puedes!, a lo que los jóvenes respondían con sonrisas y gestos de agradecimiento. El jurado es presentado y sentencian que serán estrictos al calificar, ya que no buscan un físico agraciado sino a un digno representante de la comunidad gay. Las pasarelas Llega la hora de presumir los cuerpos, la pasarela en traje de baño se hizo presente y la euforia creció. Algunos de los espectadores abandonaron sus lugares para ver bien a los aspirantes, los silbidos y porras apoyaban a su favorito; una mamá alza la foto de su hijo en lo alto y lo anima desde su mesa. El jurado hace lo propio y manda a los chicos a camerino para continuar con la etapa en ropa de gala. Al regresar a escenario, los conductores se encargan de presentar a los competidores, esta vez indican sus pasatiempos, profesión y edad. Hay de todo: un veterinario, maestro de primaria, arquitecto, promotor de ventas, director de una compañía telefónica y demás; las edades oscilan entre 22 y 33 años.
Rumbo al título Al finalizar la última etapa anuncian que ahora todo quedaba en manos del jurado, así que toman su tiempo para elegir a los cinco finalistas. En el escenario, los participantes muestran un rostro de alegría acompañado de nerviosismo; en tanto, los conductores anuncian que el ganador de la noche viajará a Roma para representar a México en Mr. Gay World 2014 y que esto es sólo el comienzo de un gran futuro. El jurado interrumpe e informa tener a los finalistas, las porras gritan a más no poder, ¡venga Puebla!, ¡lo vas a lograr Guanajuato! ¡tú puedes Jalisco! Los conductores piden silencio para anunciar a los cinco estados afortunados: Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. Antes, el jurado decide realizarles algunas preguntas para tomar la decisión final. Los asistentes gritan y animan a los contendientes, los cuales se dan palmadas de aliento y se desean lo mejor. Al fin llega el momento y anuncian a una voz: ¡el ganador es… Puebla, Pedro Luis Álvarez! El público no deja de aplaudir y muestra estar conforme con el resultado, entre las personas se escucha: “se lo merece, está guapo”. Enseguida, Pedro recibe la banda que lo acredita como Mr. Gay World/México, su cara de emoción lo dice todo, los compañeros corren a abrazarlo y brincan con él. El escenario apagó las luces y todos deciden bajar para disfrutar de la noche y el festejo, ahora la comunidad gay presume con orgullo a su representante en Mr. Gay World 2014.
Berenice Hernández
Digno representante
Ángel Gabriel Ovando fue el representante de Chiapas en Mr. Gay World sede México, el pasado 7 de junio, tiene 22 años de edad y es estudiante de arquitectura. Ángel decide declarar su orientación sexual a su familia y amigos previo a este concurso, confiesa que vivía
“en el clóset” ya que no sabía a lo que se enfrentaría; sin embargo, para su sorpresa ha recibido apoyo incondicional “de todos”. “Ser gay no cambia nada, tú sigues siendo el mismo, el mismo hijo, el mismo hermano”.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
6
– Para revivir Tuxtla, el arte es la mejor arma –
URBANÍZATE. Cada 15 días Urbania se coloca en la 2ª Poniente, frente al Museo de la Ciudad, para impartir sus talleres.
Héroes
Ariel Silva
ciudadanos
MÁS FOTOS AQUÍ...
www.tintafresca.com.mx/urbania.html
Berenice Hernández @tinta_bere
No visten capa ni antifaz, pero son los héroes del asfalto. Ese es el loable trabajo del Colectivo Urbania, un grupo de chiapanecos interesados en revivir los espacios públicos de conejolandia a través del fomento de los valores, la cultura y el arte. Con apenas año y medio de vida, su labor social es ya reconocida dentro y fuera del estado, pues ahora son miembros activos de trascendentes proyectos urbanos. Entre ellos: Vía Tuxtla Recreativa, el movimiento “La banqueta se respeta”, de Monterrey; y Liga Peatonal a nivel nacional. Tinta Fresca visita la baticueva de estos superhéroes a fin de conocer sus planes para revivir Tuxtla. Tuxtla recreativo Urbania nació gracias a seis estudiantes de arquitectura que —tras vivir la experiencia del servicio social en una comunidad y notar las carencias culturales— concluyeron que Tuxtla también necesitaba un cambio. Así decidieron crear el Colectivo que ahora está integrado por 22 jóvenes y voluntariado que cuentan con alrededor de 20 años. La primera plataforma en la que se dieron a conocer fue Vía Tuxtla Recreativa, programa dominical que fomenta los valores familiares y deportivos sobre la Avenida Central. Ahí, Colectivo Urbania lanzó “Arte en las calles”, su primer proyecto con el cual ganó el Premio UVM por el Desarrollo Social en 2013. “La calle educa” fue otro proyecto que consistió en pintar los pasos peatonales de manera creativa para incentivar el uso de los mismos. “En este concurso invitamos a las escuelas a crear diseños para pasos peatonales, el primer y segundo lugar se plasmaron sobre la 2ª y 9ª Poniente, ahorita está en stand by pero seguiremos trabajando”, comparte Joseliny Díaz, integrante del Colectivo.
Jóvenes entusiastas Gracias al reconocimiento de “La calle educa”, ahora son parte de la Liga Peatonal, un conjunto de colectivos urbanos dedicados a generar información para influir en las políticas públicas y buscar mejores decisiones en cuestión de movilidad urbana. “En esta ocasión nos tocó viajar a Pachuca, Hidalgo, ahí nos retroalimentamos de la tarea que hace cada colectivo en sus ciudades y aplaudieron mucho nuestra labor, en primera por ser tan jóvenes y otra por generar que Chiapas participe en esta clase de proyectos”, explica. En la actualidad, Urbania colabora en Vía Tuxtla Recreativa el segundo y cuarto domingo de cada mes con talleres de pintura, escultura y lectura infantil. Además, con Wakalpedia que es una biblioteca callejera formada con estructuras de guacales; y Respiro Urbano, que transforma la calle en un jardín, se colocan petates como zonas de descanso para disfrutar la ciudad de otra manera. Para solventar los gastos de sus actividades, lanzaron la línea de ropa “Urbaniando”; si desea conseguirla o formar parte del Colectivo contáctelos en Facebook (www.facebook.com/urbania. tuxtla) o en www.colectivourbania.com.mx “La banqueta se respeta” Es el nombre del proyecto lanzado en Monterrey, en el cual participa Urbania y busca el reclamo de las banquetas para los peatones. Consiste en pegar stickers con la leyenda “la banqueta se respeta” en autos estacionados sobre las aceras, se le toma una fotografía y se sube a las redes sociales para hacer la denuncia. “En Tuxtla tenemos serios problemas con las banquetas, están rotas, hay postes a mitad de ellas y coches estacionados”, indica la joven. Ya sabe, no visten capa ni antifaz, pero son los héroe del asfalto.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
7
– El Libramiento Sur es compromiso presidencial: SCT; estará lista para diciembre –
‘De primer mundo’ Tendrá una vida de 50 años; “ni chipotes ni hundimiento ni inundaciones”: Mario Lazzeri, delegado de la SCT
ViCC @tinta_fresca
El Libramiento Sur, cuyos 10 kilómetros de camino estarán listos con concreto armado para diciembre de este 2014, será “de primer mundo”. Mario Lazzeri, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), revela que toda la ingeniería volcada en esa arteria vial de Tuxtla Gutiérrez —por la que en promedio diario anual circulan 35 mil vehículos— le dará una vida útil de hasta 50 años. En recorrido para Tinta Fresca, el funcionario federal destaca que esta obra de 280 millones de pesos es compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con Chiapas y con el gobernador Manuel Velasco Coello. “Aquí no hay improvisación, todo está planeado y en mes y medio llevamos un avance del 32 por ciento cuando en papel iríamos en el 12 por ciento; o sea, 20 por ciento más”, explica el encargado del denominado Centro SCT. Esto no significa que se haga a la carrera pues la SCT tiene escrupulosas fiscalizaciones, ataja el supervisor de obra de esa dependencia, quien además puntualiza: “No habrá chipotes, no se va a hundir ni se va a inundar”. La razón estriba en que, desde el kilómetro 0 —que inicia en la Arena Metropolitana— hasta el kilómetro 10 —el puente vial donde inicia el Libramiento Sur, a la altura de Tránsito estatal— se tendrá una losa de concreto hidráulico de 29 centímetros con una base de cemento de 15 centímetros. Debajo de todo esto, en los “intestinos” del Libramiento Sur, se coloca cada 30 metros un drenaje pluvial hecho con Poliducto de Alta Densidad (PAD), con un subdren para captar las filtraciones de mantos acuíferos de todo el cerro por el cual atraviesa el Libramiento Sur. Tres empresas chiapanecas —”las más capaces, sin lugar a dudas”— trabajan en esta obra
Fuente: Centro SCT-Chiapas
federal que fue compromiso de campaña presidencial: Técnicos Especializados de Chiapas, Constructora Grupo Tapachula y Concretos del Soconusco. El delegado de la SCT destaca entonces la puntual supervisión de esa dependencia, el profesionalismo de los constructores, la coordinación con autoridades municipales y estatales “y, claro, la auditoría ciudadana diaria de los que transitan por el libramiento”. En concreto Una vez hecho “lo de abajo, que es lo más difícil”, donde se ha sorteado todo tipo de materiales del subsuelo y encontrado tuberías inservibles de todo tipo, vendrá el concreto armado cuya colocación inició en los primeros días de junio. El revestimiento final se hará con una pavimentadora de concreto de origen estadounidense con patente italiana, lo último en tecnología de construcción a nivel internacional. Esta máquina, de unos 10 metros de ancho por unos cuatro metros de alto, puede ‘tirar’ hasta un kilómetro de concreto por día. “El concreto será más espeso y no se llevarán troncos sino volteos, pues (el concreto) será más espeso para que no se agriete”, relata orgulloso otro ingeniero de la obra. Este material estará disponible en cantidades suficientes pues se tienen dos plantas: una en Terán, con capacidad de producir 900 metros cúbicos de concreto armado (para la noche). Y otra en campo, sobre el Libramiento Sur, a la altura casi de la Calle Central, con una capacidad de 480 metros cúbicos por turno (para usarse de día). La pavimentadora de concreto se encarga de dosificar el concreto de manera uniforme, para que el revestimiento donde circularán los autos no presente ninguna anomalía.
Ariel Silva
Conforme se avance en el revestimiento de concreto armado, el Libramiento Sur “se irá liberando”, pues “desde que empezamos nunca hemos dejado de pensar en el tráfico, en la gente”. La obra del Libramiento Sur estaba proyectada para terminarse en junio de 2015, pero los constructores tienen tal avance que estará lista para la segunda quincena de diciembre de este año. Así, pese a las incomodidades viales y urbanas, los tuxtlecos tendrán para este 2014 un Libramiento Sur “de primer mundo”.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
8
– En un acto histórico, Chiapas invierte 46.8 mdp en homologación salarial para sus policías –
Recompensa a guardianes
Ariel Silva
Redacción Arriesgar el pellejo las 24 horas por siete días a la semana ya tiene su recompensa en Chiapas. Considerado como “un hecho histórico” en el sureste de México, el pasado 9 de junio se ratificó la homologación de salarios para los elementos de Fuerza Ciudadana, la renovada policía del estado. Esto quiere decir que el sueldo de dichos guardianes estatales será el mismo que el de los guardianes federales, con un incremento en el que cada uno ganará entre 10 y 20 mil pesos. Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, y Jorge Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), dieron el banderazo a este incentivo, en el que se invertirán más de 50 millones de pesos entre salarios y materiales. “Sin precedentes” El primer antecedente para fomentar esta homologación salarial se dio en 2010, cuando el gobierno federal inició el consenso de la creación de policías estatales acreditables y el emparejamiento de sueldos para sus guardianes.
Bajo esa pretensión, las autoridades planearon acuerdos durante cuatro años, pero sin concretar nada. Por ello, la homologación en la entidad es “un hecho histórico en toda la región sur-sureste”. Jorge Llaven Abarca refirió que Chiapas es el primer estado que cumple con el compromiso presidencial de “fomentar una policía de dignificación y capacitación, de manera inquebrantable”. Así, serán 46.8 millones de pesos los que servirán para el emparejamiento de pagos de los polis de Fuerza Ciudadana, donde cada elemento podría recibir entre 10 mil y 20 mil pesos, de acuerdo a su posición. Además, el programa incluye 7.6 millones de pesos repartidos entre uniformes y otros accesorios, ya que Fuerza Ciudadana se considera un proyecto policial vanguardista que ofrece protección de tecnología y sensibilidad a la población de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Comitán, Tapachula y Palenque, los cinco municipios donde trabajan hasta hoy. Por su parte, Manuel Velasco agradeció el esfuerzo de quienes cada día arriesgan el pellejo para salvaguardar a
la ciudadanía, y apuntó que la forma más eficaz para combatir a la delincuencia es “con mejor salario, mejor equipo y mejor preparación”. Seguridad titulada A la par de la homologación salarial, la coordinación de la SSyPC anunció la creación de una nueva Licenciatura en Derecho con especialidad en cadena de custodia, que certifique a los responsables de la seguridad no sólo con armas en mano sino también con papel. La nueva carrera, que iniciará en enero de 2015, contará con el apoyo de docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), campus San Cristóbal. Otro objetivo, que dé prioridad a la prevención y encierre al delito, es el de rescatar espacios públicos como parques y gimnasios que propaguen la convivencia entre los chiapanecos. Y es que con estos proyectos, arriesgar el pellejo las 24 horas por siete días a la semana ya tiene su recompensa en Chiapas.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
9
Magia
Ariel Silva
bajo cero
Fredi Figueroa @tinta_fredi
Chiapas y Rusia están separados por miles de kilómetros y muchos grados de temperatura, pero el pasado 6 de junio tuvieron algo en común: un puñado de risas y emoción. Y es que, ese día el Circus on Ice de Moscú congeló de alegría la plataforma del Teatro ‘Emilio Rabasa’ de Tuxtla, con la presentación de la obra “La princesa del circo”, una historia cómica y amorosa en la que participaron más de 30 artistas. Entre malabares, acrobacias, bromas y la especialidad de la escuela rusa: el patinaje artístico; el público chiapaneco dejó a un lado el frío para calentar con aplausos la magistral actuación dirigida por Yuliya Plashinskaya. Ya en octubre de 2012, esta obra dejó destellos de su clase en Chiapas, con un show que no requiere de fauna para cautivar con su magia bajo cero.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
10
– Los riesgos de bajar de peso con la cirugía del ‘bypass’ gástrico, el balón gástrico o la manga g
Bye a las ‘lon Berenice Hernández @tinta_bere
“Te cansas de ser el gordito del grupo”. Ese fue el principal motivo por el cual ‘Carlos’, profesionista de 40 años de edad, decidió realizarse el bypass gástrico para perder algunos de los 180 kilos que afectaban su salud. Sin embargo, asegura que ni antes ni después del procedimiento no fue advertido de las posibles consecuencias que traería el cambio. “No me dijeron que estaría medicado de por vida, al reducir mi estómago y quitarme 30 centímetros de intestino mi organismo ya no absorbe nutrientes, vitaminas, minerales y calcio por eso ahora tengo que tomarlos”. Y aunque sí logró bajar de peso hasta 90 kilos, un año después recuperó 30; la desinformación y excesos alimenticios fueron algunos de los causantes. “El cambio en tu cuerpo es dramático, llegas a no reconocerte frente al espejo. Considero que deben canalizarte con un psicólogo y otros especialistas porque es un desorden totalmente hormonal, físico y psicológico”. Tinta Fresca le presenta este no tan afortunado testimonio en la búsqueda de decir bye a las lonjitas. ¿Salud o vanidad? Hace siete años, después de ver que una amiga tuvo resultados positivos, ‘Carlos’ se hizo el bypass gástrico. El procedimiento consistió en reducir el tamaño de su estómago hasta en una tercera parte y cortar una porción de su intestino, con la intención de que su cuerpo no absorbiera las grasas de los alimentos. El resultado: una pérdida
de peso impresionante en muy poco tiempo, intervención que fue realizada en Tijuana con un costo de 150 mil pesos. —¿Fue por salud o vanidad? —Creo que tuvieron que ver ambas cosas, ¿a quién no le gusta lucir bien? Te harta de repente ser el gordito del grupo o llegas a un lugar y no encuentras ropa de tu talla y te frustra. Pero después de la operación el cambio es sorprendente que al final la salud te viene valiendo y es más por vanidad. Lo que ‘Carlos’ no sabía eran todas las complicaciones que esto traería a su vida. Sin previo aviso ‘Carlos’ afirma que perder 90 kilos en menos de tres meses fue algo “dramático” y difícil de sobrellevar, ya que «nunca» recibió advertencia de los cambios, “descompensaciones” y posibles enfermedades que tendría su cuerpo. Estar medicado de por vida fue uno de ellos, “me dijeron que tomaría 20 pastillas diarias, estás tan contento con el resultado que te las tomas, pero después de seis meses eso te harta; te mentiría si te digo que las sigo tomando, tiene años que no las tomo, pero ¿quién quiere tomar cinco pastillas a las ocho de la mañana, cinco a las 12 del día y otras cinco a las ocho de la noche? ¡Nadie!”. Uñas débiles, caída de cabello, dientes flojos, “entorpecimiento” físico y tartamudez son otras de las reacciones secundarias,
pero la más inquietante hasta el momento es la posibilidad de padecer cáncer. “Una de las contraindicaciones que me enteré leyendo, y nadie me dijo, es que después de la operación la mayoría de las personas — si no tiene la disciplina de tomar los medicamentos— puede morir de leucemia porque el organismo queda muy débil”. —¿Nadie le advirtió de esto? —Que recuerde no, sí me dijeron que era candidato para la operación y que quedaría muy bien, pero todo lo
que sé lo aprendí leyendo, checando en internet y por consultar a mi amiga que también se hizo la operación. Los resultados En la actualidad, el peso de ‘Carlos’ es de 120 kilos. Factores como la ausencia de orientación profesional, excesos alimenticios y falta de activación física hicieron
que recuperara casi su peso inicial. —¿Está conforme con el resultado? —Creo que sí y no. Sí, porque de alguna manera bajé de peso; y no, por las posibles consecuencias que pueda traerme a la larga. Si alguien me dijera: “oye me la voy hacer, ¿me lo recomiendas?”, le diría
¡ lo!, porque estar encadenado a cosas que te van a t fastidiando y no las va En México, muchas personas con obesid recurren a las opera pero el caso de ‘Ca pone los riesgos de este tipo de métod decirle bye a las lonji
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
gástrica –
njitas’
¡piénsae vas a muchas terminar as hacer. son las dad que aciones, arlos’ exe utilizar dos para itas.
– Dos millones de mexicanos padecen obesidad mórbida: SS –
Operaciones más recurrentes Berenice Hernández @tinta_bere
Recurrir a cirugías para perder peso se ha convertido en la solución de muchas personas. En México, más de 2 millones de personas padecen obesidad mórbida, la cual está considerada como la causante del 10 por ciento de las muertes prematuras a nivel nacional, según datos de la Secretaría de Salud. Entre las operaciones más solicitadas están: el balón gástrico, bypass gástrico y manga gástrica, estas dos últimas son hasta el momento las más realizadas. El bypass consiste en crear un estómago pequeño para que el paciente —al momento de comer— se sienta satisfecho con poca cantidad de alimentos.
Casos exitosos
Esto se hace uniendo un asa intestinal delgada al estómago pequeño para que los alimentos pasen directamente al intestino y se produzca una menor absorción de nutrientes y calorías. La manga gástrica consiste en disminuir el tamaño del estómago mediante la extirpación de la porción izquierda del mismo, al tener un estómago más pequeño se saciará rápidamente. Con ambas operaciones se puede llegar a perder del 80 al 90 por ciento de peso. Este tipo de cirugías está indicado a pacientes que presenten un índice de masa corporal arriba de 35 o presenten alguna enfermedad asociada a la obesidad como diabetes, hipertensión arterial y colesterol alto.
Después
Nombre: Edgar Vivar Profesión: Actor Operación realizada: Bypass gástrico Peso inicial: 167 kilos Peso perdido: 85 kilos Antes
Nombre: Rubén Cerda Profesión: Comediante Operación realizada: Bypass gástrico Peso inicial: 180 kilos Después Peso perdido: 100 kilos
Nombre: Rafita Balderrama Profesión: Conductor Operación realizada: Bypass gástrico Peso inicial: 152 kilos Peso perdido: más de 90 kilos Antes
11
Después
Antes
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
12
– Desazolvan alcantarillas y drenes pluviales en mercados públicos de Tuxtla –
Sin tapones
Cortesía Ayuntamien
to Tux tla
Redacción Más vale prevenir que… mercados anegados. Por eso, el Ayuntamiento conejo —mediante la Secretaría de Servicios Municipales y la Dirección de Mercados y Panteones— puso en marcha trabajos de desazolve en los 11 centros de abasto públicos de la capital. Octavio Ramos Palacios, director de Mercados y Panteones en la ciudad, explicó que estas acciones forman parte de las actividades que efectúa la dirección a su cargo en materia preventiva. El objetivo es evitar posibles inundaciones en los mercados públicos a causa de alcantarillas obstruidas y dismi-
nuir posibles riesgos, durante la temporada de lluvias. El funcionario expuso que —en coordinación con los propios locatarios— hacen la limpieza exhaustiva de las alcantarillas y drenes pluviales, ubicados tanto en el interior como en el exterior de los centros de abasto. “Mediante los trabajos realizados hasta el momento se ha podido sacar desde basura hasta ramas de árboles y lodo, lo que contribuirá a evitar taponamientos que pudieran generar las precipitaciones y, a su vez, descartar posibles inundaciones y afectaciones a los locatarios”. Detalló que hasta el momento los trabajos se han con-
Redacción IEPC sopló 20 velitas. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana estuvo de manteles largos y celebró un aniversario más con el ciclo de conferencias: “La participación política desde la perspectiva de igualdad de género y no discriminación”. El IEPC cumplió con su programa de educación cívica con estas conferencias que promueven y fortalecen la participación ciudadana entre la población chiapaneca. Al clausurar el ciclo, Jacobo Curi Álvarez, secretario ejecutivo de este organismo, enfatizó que una de las encomiendas más importantes del IEPC es fortalecer la cultura democrática, tarea que se hace a través de los ciudadanos, principales actores en los procesos políticos democráticos. Por ello, aseguró, revisten especial importancia las exposiciones de pensadores y analistas políticos que —mediante sus pláticas— nos confieren sus conocimientos y nos proporcionan más rutas por dónde transitar en los difíciles caminos hacia la consoli-
dación de la democracia. Juventud, género y ciudadanía; Empoderamiento político de los jóvenes; Perspectiva de género, derechos políticos e igualdad de género en Chiapas; La participación política desde la perspectiva de igualdad de género y no discriminación “Haciéndonos visibles, ganando derechos”, fueron los temas presentados por Patricia de los Santos Chandomí. Durante sus exposiciones, la doctorante en Ciencias Sociales con especialidad en estudios de género expresó que la igualdad debe traducirse en oportunidades reales y efectivas para tener acceso a un trabajo, a servicios de salud, competir por cargos de representación popular, gozar de libertades y participar en asuntos públicos. Al recibir reconocimiento de manos del secretario ejecutivo, Patricia de los Santos agradeció la invitación del presidente de este órgano electoral, Adrián Sánchez Cervantes, y celebró su apertura a las nuevas directrices de la democracia mexicana.
cluido en los mercados 24 de Junio, Andador San Roque, Juan Sabines, Del Norte, San Juan, Rafael Pascacio Gamboa, Albania Baja, Santa Cruz Terán, 22 de Noviembre y 5 de Mayo; en tanto, en el 20 de Noviembre aún se harán estas labores. La Secretaría de Servicios Municipales mantiene de forma permanente trabajos de desazolve durante la presente época de lluvias, a fin de fortalecer las políticas públicas de la actual administración municipal en materia de protección civil y prevención, pues ya lo dice el dicho: Más vale prevenir que…
– Celebran 20 años del IEPC con ciclo de conferencias –
Derechos parejos
Cortesía IEPC
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
13
– Tras casi 20 años ‘desaparecida’, el águila arpía podría volver a exhibirse en Chiapas –
Vuelo en
espera Fredi Figueroa @tinta_fredi
Los más jóvenes han escuchado su nombre en algunos relatos; los más veteranos, la recuerdan con nostalgia, siempre erguida con gala entre los cielos verdes del Zoológico ‘Miguel Álvarez del Toro’ (ZooMAT). Aunque su aspecto luce imponente, con garras temibles, cresta elegante y una mirada letal, es una especie que — frente al crecimiento de las ciudades— se ha hecho débil y hoy está al borde de la extinción. El águila arpía, ave emblemática de Mesoamérica y cuyo último ejemplar en exhibición en Chiapas falleció hace casi dos décadas, podría regresar a la entidad en dos años, con un plan que —según el delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)— es “80 por ciento viable”. El vuelo de su retorno se mantiene en espera, y el ambiente de la entidad ya no es el mismo. ¿Estará Chiapas listo para el regreso del águila arpía? Especie fantasma Sus avistamientos, cada vez son menos; en el campo, la gente dice haberla visto, pero su presencia es más un mito que realidad. En enero de 2013, el gobierno estatal emitió un comunicado donde daba a conocer el inicio de la campaña “El Águila Arpía, de regreso a Chiapas”, en la que se pretendía traer dos polluelos procedentes de Perú, con un costo de más de 80 mil dólares. A más de un año de distancia, el ZooMAT sigue sin estos ejemplares, que —desde hace 17 años— sólo son un recuerdo para los adultos, y una fábula para los niños, pese a que el águila arpía es considerada una figura emblemática de Chiapas, como el águila calva para Estados Unidos. No obstante, su población es cada vez menor, pues según Amado Ríos, delegado estatal de la SEMARNAT, quedan alrededor de 40 ejemplares en todo México. Por ello, se le considera uno de los 10 animales con mayor riesgo de extinción en el país, principalmente, a causa de cacerías y tráfico ilegal, incendios forestales, transformación de su hábitat en zonas de agricultura y el notable crecimiento urbano. En una plática con Tinta Fresca sobre esta especie, explica que esta rapaz se define como una especie endémica e indicadora pues, en el primer caso, “refleja la relación directa entre el medio y los animales”, y es indicadora porque
demuestra que entre peor sea el ambiente habrá menos ejemplares. ¿Pronto retorno? Debido a convenios rotos y otras fallas administrativas, el águila arpía no ha podido regresar a Chiapas, comenta el funcionario, aunque desde hace tres años se gestionaron programas para adquirir ejemplares de otros países. Ahora, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) y otras asociaciones civiles, esperan que el ZooMAT sea el vínculo de prestigio para traer a las aves, ya sea de Ecuador, Costa Rica, Colombia o Perú. No obstante, el zoológico chiapaneco tendría que dar a cambio algún ejemplar de otro animal. “No sería caro, lo veo muy viable; yo te diría en 80 por ciento en dos o tres años”, valora el delegado respecto al regreso; si esto ocurre, habrían tres opciones: liberar una pareja en algún ambiente natural protegido, reproducirlas en cautiverio y traerlas sólo para exhibición. La reproducción es la opción “más crítica” porque, en cautiverio, es un ave que se estresa y puede dar pocas crías o incluso éstas nacer enfermas; de hecho, en su hábitat natural, el águila arpía tiene un área de trabajo de mil kilómetros y puede dar hasta tres polluelos cada dos años. —Si se recupera el águila arpía, ¿qué acciones habrían para mantenerla? —Primero que la conocieran. El fondo es poder educar y generar una cultura de conservación, que debe desarrollarse desde casa, donde en lugar de que al niño se le enseñe que es divertido tirar piedras a un animal, es mejor cuidarlo. De nada sirve conservar la especie si no se conserva el hábitat. —Desde una perspectiva natural y social, ¿Chiapas está listo para el regreso? —Sí. Desde el punto natural, tenemos cerca de 15 áreas protegidas federales, hay mucho todavía para que se desarrolle. Y socialmente creo que la población está ya más sensibilizada. Hoy está mal visto que alguien presuma una foto cazando un jaguar, hace 20 años todos lo hubieran festejado. Ese cambio cultural es muy importante. Así, tras casi 20 años ‘desaparecida’, el águila arpía podría volver pronto, si se cumple lo que informa SEMARNAT, para que los más jóvenes que sólo la han escuchado en relatos, y los más veteranos que la recuerdan con nostalgia, vuelvan a verla erguida entre los cielos verdes de Chiapas.
DESPLUMADOS. Además del águila arpía, otras especies ‘chiapanecas’ con graves problemas de extinción son: el jaguar, el leoncillo, la guacamaya roja y el quetzal. En México, hasta el momento, no se ha registrado ninguna especie desaparecida por la actividad del hombre.
Especial TF
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
14
– En año y medio, otorgan 68 mil apoyos a estudiantes de nivel medio superior –
Más becas a
COBACH
Cortesía COBACH
Redacción Alumnos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) reciben más becas. En sólo un año y medio, cobachenses han sido beneficiados con más de 68 mil de estos apoyos, lo que representa un alza de 200 por ciento en el número de becarios. El gobernador Manuel Velasco Coello explicó que estos apoyos se otorgan con el fin de abatir los índices de deserción escolar en el nivel educativo medio superior. Además, para elevar la calidad de aprendizaje, por ello se ha establecido la meta de apoyar a 100 mil becarios de esta institución. Las becas otorgadas a los alumnos de los 103 planteles del COBACH, mediante la
Secretaría de Educación Pública (SEP), han requerido una inversión de más de 161 millones de pesos. “Año con año vamos a ir haciendo un esfuerzo para poder apoyar a todas y a todos los alumnos del COBACH, porque lo que queremos es que este apoyo les sirva para seguir con sus estudios y consolidarse aún más en el plano académico”, afirmó. Aula digital En el acto, el mandatario chiapaneco develó la placa alusiva al aula digital en el COBACH plantel 13, donde dejó en claro que para elevar la calidad educativa
debe mejorarse la infraestructura en los 122 municipios. Dio a conocer que la construcción de esta aula interactiva es acorde a las mejores instituciones de educación a nivel mundial y, como parte del proyecto “COBACH Digital”. En esta primera etapa se construyen 24 aulas interactivas en igual número de municipios, con una inversión de 24 millones de pesos. Esos espacios contienen 20 computadoras, un pizarrón digital, un proyector para videoconferencias y conexión a internet de calidad. Por su parte, José Antonio Aguilar Meza, director general del COBACH, destacó el
compromiso social del gobernador Manuel Velasco por ser el principal impulsor de la educación en Chiapas. En tanto, Selene Poleth Martínez Salazar, a nombre de la comunidad estudiantil cobachense, agradeció al mandatario estatal por ser gestor de oportunidades de crecimiento para impulsar académicamente a la juventud chiapaneca. En esta administración se han rehabilitado, construido y modernizado diversos espacios educativos. Muestra de ello es que el próximo ciclo escolar entregarán de forma gratuita útiles y uniformes escolares a más de un millón de estudiantes en Chiapas.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
15
– IMSS y Secretaría de Salud en favor de los chiapanecos –
Cortesía IMSS-Chiapas
Convenio por la salud Redacción Servicios médicos de calidad para los chiapanecos que más lo necesitan. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó la renovación del “Convenio Específico de Coordinación Interinstitucional entre IMSS-Oportunidades y la Secretaría de Salud del estado de Chiapas, para la ejecución de acciones relativas al Seguro Popular”. Con ello, se le da continuidad al compromiso de asegurar la cobertura de los servicios de salud de la población chiapaneca, garantizó Frinné Azura Yarzabal, titular del Programa IMSS-Oportunidades. Resaltó que IMSS-Oportunidades requiere este tipo de apoyos, para beneficiar a las zonas mayormente rurales, donde los servicios médicos regionales no pueden acceder y donde el Seguro Social tiene presencia.
Redacción Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), y José Ramón Cancino Crocker, visitador general especializado en atención de asuntos de migrante, se reunieron con integrantes del grupo Voces Mesoamericanas. Miguel Ángel Pérez Flores, Karla Hernández Mares, Raymond Pettit y Miguel Ángel Paz Carrasco, quienes forman parte de dicho grupo, participaron en una videoconferencia que enlazó a Nueva York, la Ciudad de México y Tuxtla Gutiérrez. Los participantes pretenden firmar un convenio de colaboración para trabajar en beneficio de las familias de migrantes no localizados en México y el extranjero. El objetivo es recuperar de fosas comunes los cuerpos de migrantes fallecidos durante su tránsito sobre suelo mexicano y entregarlos a sus familiares. El ombudsman chiapaneco manifestó su total apoyo a este tipo de trabajo, que ya se ha llevado a cabo en varios municipios de la entidad. En una próxima reunión, donde se pretende integrar a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), las partes afinarían los puntos discutidos y fijarían una fecha específica para firmar la continuación de este convenio.
En Chiapas, IMSS-Oportunidades cuenta con 10 hospitales rurales, 557 Unidades Médicas Rurales y 18 equipos itinerantes. Con presencia en 114 municipios de la entidad, atiende a un millón 800 mil habitantes en localidades donde la Secretaría de Salud no posee infraestructura médica. Colaboración social Azura Yarzabal firmó el documento con Carlos Eugenio Ruiz Hernández, secretario estatal de Salud y director del Instituto de Salud del estado de Chiapas; y Yamil Melgar Bravo, delegado estatal del IMSS. En calidad de testigo de honor certificó la señora Leticia Coello de Velasco, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Chiapas.
Y también como testigo estuvo Francisco Ortega Farrera, director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud. La colaboración del IMSS con el sector salud estatal data de 1943, y desde 2008 cada año se firma este convenio de coordinación de manera ininterrumpida. En su opinión, Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que este acuerdo, en el que el IMSS y la Secretaría de Salud estatal adquieren un compromiso de colaboración social compartido, busca dar respuesta equitativa y de calidad en servicios de salud a la población que así lo requiera. El modelo de atención integral en salud de IMSS-Oportunidades atiende con éxito a sectores de alta marginación mediante el acercamiento de los servicios médicos y de vacunación, así como del Programa de Acción Comunitaria, que busca fomentar la participación de la comunidad en prácticas saludables.
– CEDH y Voces Mesoamericanas trabajan en conjunto –
Paz a familiares de migrantes
Cortesía CEDH
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
16
– Entregan 476 títulos de propiedad a barrios y fraccionamientos en Comitán –
Cortesía Ayuntamiento Comitán
Patrimonio seguro Redacción Certeza jurídica en un papel que ampara la legítima propiedad de predios y casas. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, edil comiteco, entregó 476 títulos de propiedad y cuatro mil 432 claves catastrales a habitantes de al menos 13 barrios y fraccionamientos de la ciudad. En el fraccionamiento Colinas del Sol, Adín Roblero Ángel, presidente del mismo, y Vigdadig Bonifaz Aguilar, del barrio 20 de Noviembre, resaltaron el trabajo hecho por el edil cositía y la Dirección de Desarrollo Urbano. “Gracias a todos ellos que demostraron su compromiso por los ciudadanos, de igual manera agradecemos a nuestro presidente, diputado, secretario de Gobierno y a nuestro go-
bernador por servir por el bien de Comitán”, manifestaron. Ante Vicente Pérez Cruz, consejero jurídico del gobernador; Nacho Avendaño se dijo “muy contento” por la entrega de dichos documentos. “Porque esta regularización es un avance del esfuerzo que hemos realizado por Comitán, si algo tengo que reconocer es que el pueblo participa y gracias a eso hemos podido estar a su altura, sirviéndoles de la mejor manera”. Expresó su agradecimiento por la confianza otorgada a su gobierno y señaló que gracias al apoyo y trabajo en conjunto con Eduardo Ramírez Aguilar, secretario general de Gobierno, y con el gobernador Manuel Velasco Coello, se pue-
den hacer importantes obras por Comitán. “Caminamos por todo Comitán cumpliéndole en grande a las personas y también estamos al tanto de sus necesidades, por eso les pido responsabilidad como ciudadanos para cuidarnos mutuamente y servirles de la mejor manera”, enfatizó. Las familias beneficiadas habitan en los fraccionamientos: Colinas del Sol, Niños Héroes, Burocrática 2ª sección, Solidaridad Las Jacarandas, Maravilla del Sur, Los Lagos y Las Perlas. Además de los barrios 20 de Noviembre 1ª, 2ª y 3ª sección; Bosques de Comitán 2ª y 3ª sección; San Miguel, Colonia Nueva Era, Valle Balún Canán, ranchería Chichimá Concepción y la Asociación Civil TURCOM A. C.
– Capacitan a elementos de Seguridad Pública de La Trinitaria –
Polis más
chichos
Cortesía Ayuntamiento La Trinitaria
Redacción Más capacitados y más actualizados, ahora en La Trinitaria los polis están más chichos. Los objetivos no cambian y, por el contrario, el compromiso crece, por ello se buscan las estrategias y planes más adecuados para brindar mayor seguridad a los zapalutecos, garantizó el edil Aarón Hernández Zamorano. Por ello, el Ayuntamiento de La Trinitaria llevó a cabo la capacitación y actualización a policías del municipio, mediante el Consejo Municipal de Seguridad Pública, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado, representada por la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra. Así, se actualizó a los
elementos policiacos al nuevo sistema penal adversarial (juicios orales) que entró en vigor el 1 de abril del presente año, expuesto por Fraysede Ruiz Mendoza. El alcalde zapaluteco agradeció a Alfonso Enrique Méndez Rojas, fiscal de Distrito, el interés de ofrecer estos cursos para los elementos de seguridad que “día a día dan su mejor esfuerzo para salvaguardar a los trinitarenses”. Además, exhortó a los guardianes de la seguridad a ‘sacar’ el mejor provecho de este tipo de cursos para llevarlo siempre al terreno de la práctica y para que La Trinitaria tenga polis cada vez más chichos.
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
17
– El campeón mundial de ‘jiu-jitsu’ brasileño visitó Tuxtla y preparó a alumnos de la EFA – Ariel Silva DEL AIRE AL SUELO. Aunque por su disciplina fue un elemento destacado en la Fuerza Aérea, al año Ronaldo bajó de las nubes para alcanzar la gloria en tierra firme.
Ronaldo de
combate
Jesús Ortega @tinta_chus
Dejó el cielo para alcanzar la gloria. Ronaldo Cándido, campeón mundial de artes marciales, quien contrario al sueño de todo brasileño, abandonó en el armario el balón de futbol y lo cambió por unos guantes de pelea. Si bien, su nombre evoca a una de las máximas glorias de la verdeamarela en estos tiempos mundialistas, lo cierto es que este Ronaldo no remata balones sino a sus oponentes. Y es que desde su niñez, hizo de sus puños la herramienta para defenderse de los abusadores de la escuela, sin saber que más adelante sería un profesional de los agarres y trompadas, además de convertirse en un hombre temido y admirado. Tinta Fresca te presenta la historia de este personaje que recién empezó a incursionar también en el cada vez más popular mundo de las MMA (Artes Marciales Mixtas, por sus siglas en inglés) y que en días recientes estuvo de visita en tierras conejas.
Arma contra el bullying Nacido en un pueblito de Sao Paulo pero con toda una vida hecha y derecha en Río de Janeiro, el peleador de apenas 1.68 de estatura cuenta que a los 12 años se inició en la práctica del jiu-jitsu, como un medio de defensa personal por el bullying que sufría en su escuela. “Cuando inicias en el deporte no crees que vas a ser campeón”, comenta el menudito brasileño que ya ha pisado escenarios como La Vegas y que vino a Chiapas a impartir clínicas para la Asociación Chiapaneca de Jiu-Jitsu Brasileño. Aclara que después de aprender artes marciales nunca las usó para atacar a otros y que sólo empleó sus conocimientos para competir. “El jiu-jitsu es una forma de educar, ayuda a los niños a respetar a sus padres y madres, hace a las personas mejores”, platica. Cándido, quien asegura ser una persona muy tranquila gracias a este deporte, se transfor-
ma en un feroz peleador en el ring. Ahí somata a sus oponentes con patadas, puñetazos, llaves y sobre todo con estrangulaciones. “Yo comencé de cero, como un cinta blanca, en un nuevo deporte y fui mejor; ahora estoy buscando la perfección pero es difícil aprender y tienes que practicar mucho”, advierte. Con el lema: “el entrenamiento supera el talento”, el brasileño invita a la sociedad chiapaneca y a los niños en particular a acercarse a la Extreme Fight Academy (EFA) con sede en Tuxtla Gutiérrez, donde pueden aprender defensa personal. Maestro del aire Tras aprender jiu-jitsu para defenderse, el destino llevó a Cándido a alturas insospechadas. A los 18 años de edad se enroló a la Força Aérea Brasileira (Fuerza Aérea Brasileña), donde trabajó con material bélico, como el encargado del ensamblaje de hasta 300 armas al día. “Las armas no son peligrosas, son peligrosas las personas que las portan”, ataja el peleador al ha-
blar sobre su pasado militar, el cual duró poco pues sentía el llamado a combatir pero no en los aires sino a ras del suelo y con guantes de pelea. Con el permiso de sus superiores, dejó la milicia para entrenar y contender por el campeonato mundial. —¿Qué siente tu familia de verte arriesgar la vida en cada pelea? —A mi madre no le gusta, ella sufre de problemas con su presión arterial pero no me dice que no pelee, y como sabes, no hay nada mejor para una mamá que ver a su hijo feliz. En la actualidad, Ronaldo incursiona en las MMA, ya suma tres triunfos seguidos en sus tres primeras apariciones, ganando todas sus peleas por estrangulamiento y en los primeros asaltos, ante John Lineker, Fernando Guerra y Diogo José Bento. Fue así como este Ronaldo de las artes marciales dejó guardado el balón de futbol y se puso los guantes para alcanzar la gloria, consagrándose campeón mundial de Jiu-Jitsu Brasileño 2006, 2010 y 2011.
Ficha técnica
Nombre: Ronaldo Cándido ril de 1989 Fecha de nacimiento: 24 de ab s, Sao Paulo po m Ca s do sé Jo n Sa o: nt ie m Lugar de naci dial en Jiu-Jitsu un M y o an ic er m na Pa , al on ci Premios: Campeón Na Estatura: 1.68 metros Peso: 56 kilogramos
de futbol, r do ga ju r se de o eñ su el e “Todo brasileño tien oción para mí”. em a nt ta de e rt po de un es pero no
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014 Franco Faustino Arizala (Colombia)
Vicente Matías Vuoso (Argentino)
Alberto Venado Medina
Edad: 28 años Clubes anteriores (en México): Pachuca, León
Edad: 32 años Clubes anteriores (en México): Santos, América, Atlas 828 minutos y 0 goles en el 385 minutos y 0 goles en el Delantero Delantero torneo anterior Delantero torneo anterior Valor aproximado: 1.5 millones de euros César Chícharo Lozano
Portero
Edad: 37 años Clubes anteriores (en México): Toluca, Indios, San Luis 242 minutos y 2 goles recibidos en el torneo anterior
Valor aproximado: 350 mil euros
Valor aproximado: 1 millón de euros
Valor aproximado: 1 millón de euros
Eloy González
Edad: 31 años Clubes anteriores (en México):Guadalajara, Pachuca y Puebla 181 minutos y 0 goles en el Delantero torneo anterior
Valor aproximado: 850 mil euros
Alan Zamora
Edad: 29 años Clubes anteriores (en México): América, Atlante, Querétaro, San Luis, Puebla Mediocampista 769 minutos y 0 goles en el torneo anterior
18
Mediocampista
Mediocampista
Edad: 27 años Clubes anteriores (en México): Atlante, América, Querétaro 1296 minutos y 1 gol en el torneo anterior
Valor aproximado: 1.7 millones de euros
Édgar Dueñas
Edad: 30 años Clubes anteriores (en México): Toluca, San Luis, Querétaro 1293 minutos y 0 goles en Defensa el torneo anterior
Valor aproximado: 1.3 millones de euros
Edad: 27 años Clubes anteriores (en México):La Piedad, Cruz Azul Hidalgo y Lobos BUAP No anota desde el Apertura 2012 / Será su primer equipo en Primera División
Valor aproximado: No disponible
Diego De la Torre
Andrés Rifle Andrade (Colombia)
Christian Hobbit Bermúdez
Edad: 25 años Clubes anteriores (en México): América Mediocampista
Valor aproximado: 1.3 millones de euros
Sergio Cherokee Pérez
Edad: 31 años Clubes anteriores (en México): Toluca 361 minutos y 0 goles en el torneo anterior
Defensa
Horacio Cervantes
Edad: 27 años Clubes anteriores (en México): Puebla, Monterrey, Guadalajara, Atlante 590 minutos y 0 goles en el torneo anterior
Edad: 32 años Clubes anteriores (en México): Morelia, Atlante, Necaxa, Pachuca y Cruz Azul Defensa
272 minutos y 0 goles en el torneo anterior Valor aproximado: 800 mil euros
Valor aproximado: 1 millón de euros
Valor aproximado: 1.3 millones de euros
246 minutos y 0 goles en el torneo anterior
– Pese a traer refuerzos ofensivos, Chiapas FC pierde símbolos –
Felino en la incógnita
Vuoso
Arizala
Fredi Figueroa @tinta_fredi
El jaguar se prepara otra vez, desde lo más oscuro de la selva. Con nuevos rostros, pocos ídolos y las dudas de siempre, el felino entrena para sus próximas batallas, en las que —con una menor presión por el descenso— deberá pensar en una presa más grande: la liguilla. Para el torneo Apertura 2014, Chiapas FC optó por reforzarse con 11 elementos y renovar a dos más; no obstante, se han ido símbolos como Carlos Ochoa, Lucas Viatri y Félix Araujo. El domador Sergio Bueno, por su parte, tendrá una segunda prueba para consolidar al equipo en la entidad, responsabilidad que compartirá con las nuevas garras adquiridas en la edición 24 del draft del futbol mexicano.
Andrade
Bermúdez
De la Torre
Robles
Sin mucho cartel
Peréz
Mustafá
Pires
Paredes
Infografía: Berenice Álvarez
En esta segunda temporada, Bueno se mantiene como entrenador de la selva, y — pese a no calificar a la liguilla— obtuvo un puntaje que le permitirá arrancar en la posición 13 del descenso, incluso arriba de Chivas y Atlas. Con un margen más amplio para pensar en las contrataciones, Chiapas FC llegó al draft de Cancún para sumar 11 elementos a sus filas (dos compras y nueve préstamos), además de renovar el préstamo de Luis Robles y validar la opción de compra de Julio Nava. Los nuevos jugadores felinos son: Christian Bermúdez, Diego De la Torre (los dos que llegan en compra definitiva); Alan Zamora, Alberto Medina, Matías Vuoso, Édgar Dueñas, Andrés Andrade, Franco Arizala, Horacio Cervantes, Sergio Pérez y Eloy González (Zamora y Arizala ya jugaron en Chiapas). De acuerdo al portal www.transfermarkt.es, especializado en costos del balompié, ninguno de los refuerzos supera el valor de dos millones de euros, siendo Hobbit el más caro, con un precio de 1.7 millones de dólares. Adiós al arraigo
Jiménez
Carlos Ochoa Félix Araujo David Toledo Alfredo Frausto Martín Zúñiga
César De la Peña
BAJAS
Durante su gestión como técnico jaguar, Sergio Bueno ha recalcado la importancia de generar arraigo entre el club y la afición, luego de los maltratos sufridos en el manoseo de franquicias del año pasado en la Liga MX. Sin embargo, para el torneo Apertura 2014, Chiapas FC se quedó sin algunos futbolistas que ya habían hecho click en la plaza. Carlos Ochoa, segundo máximo goleador en la historia del club, se fue a Veracruz; Félix Araujo, infaltable en la defensa junto al capitán Mustafá, se fue a Leones Negros; David Toledo, el siete pulmones de la media cancha, se fue a Chivas; mientras Lucas Viatri regresó a Boca Juniors. Otras bajas notables en la camada son las del paraguayo David Mendieta, que llega a Lobos BUAP; Avilés Hurtado y Martín Zúñiga concluyen sus préstamos, por lo que vuelven a Pachuca y al América, respectivamente; y el arquero Alfredo Frausto, se va a Puebla. Así, como hace un año, el jaguar se vuelve a vislumbrar en una incógnita, pues pese a los nuevos rostros, los ídolos se han ido y las dudas persisten en lo más oscuro de la selva.
David Mendieta (Paraguayo) Wilberto Cosme (Colombiano) Lucas Viatri (Argentino) Avilés Hurtado (Colombiano)
Tinta Fresca · Del 16 al 30 de Junio de 2014
– Nuevos capítulos podrían escribirse en el Mundial de Brasil 2014 –
Jesús Ortega El tiempo del mundial llegó. Brasil 2014 busca a los 11 héroes que levantarán la copa pero además se despejarán otras incógnitas, como los nuevos récords históricos que podrían ser im-
plantados o al menos igualados. Tinta Fresca te presenta los sucesos que ya marcaron esta copa y otros más que podrían ser parte de la nueva historia del futbol mundial.
Infografía: Salvador Vázquez Cal y Mayor
¿Copa de récords?
19
– Argentina, el ‘coco’ de México en los últimos mundiales –
Salvador Vázquez Cal y Mayor
y
gr
ía Diana Rubí Coutiño
Al
e Al
Tango maldito Jesús Ortega @tinta_chus
El Cielito Lindo es opacado por los acordes del violín, las notas del piano y la voz de Gardel. Es la historia de un tango maldito, que como un deja vú sonó en Sudáfrica 2010 y cuatro años antes, en Alemania 2006. Un gol de Rafael Márquez, apenas a los cinco minutos, parecía encaminar a México a la hazaña sobre la poderosa Argentina, en tierras teutonas. Sin embargo, Hernán Crespo empató en un tiro de esquina y, en tiempo extra, un golazo de larga distancia
de Maxi Rodríguez sentenciaría la eliminación tricolor. Cuatro años más tarde, la albiceleste, dirigida por Diego Armando Maradona, pasaría por encima de México en Octavos de Final. México perdió al son de tres goles a uno: dos tantos fueron de Carlos Tevez y uno de Gonzalo Higuaín, mientras que por los aztecas descontó el “Chicharito” Hernández. En Brasil 2014 se presenta una nueva oportunidad para entonar el Cielito Lindo, y que esta vez no sea opacado por el tango maldito.
SE IMPRIME EN:
Año 11 · Número 218 · Del 16 al 30 de Junio de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · Precio: $5.00 · www.tintafresca.com.mx
Teléfonos: 61 113 17 y 61 206 24 visiongrafica876@hotmail.com
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
Campeón de ‘jiu-jitsu’
17
Chiapas FC se refuerza
Ronaldo Felino en de combate la incógnita
Mundial Brasil 2014
18
Belleza por teña GOLEADORA. Los labios seductores de Aly Alegría (80-6490) nos recuerdan la intensa pasión del tango. Argentina es una de las selecciones favoritas para llevarse el Mundial, y más cuando esta sensual modelo viste su camiseta, quien con sus espléndidas piernas no sólo distraería a cualquier guardameta sino que ya le anotaron un gol a nuestros corazones.
Salvador Vázquez Cal y Mayor
¿Copa de récords?
19