Tinta Fresca 219 Del 1 al 15 de Julio de 2014

Page 1

16

En este ejemplar, busca tu calendario de bolsillo de Chiapas Jaguar Apertura 2014

Calles nuevas en Berriozábal

Año 11 · Número 219 · Del 1 al 15 de Julio de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · Precio: $5.00 · www.tintafresca.com.mx

Ruta del café 4

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– ‘Tinta Fresca’ le presenta los detalles del proyecto de remodelación al Parque del Oriente –

2

Jesús Ortega @tinta_chus

Los tuxtlecos contarán con un espacio de primer nivel para hacer una caminata matutina, un paseo seguro en bici, jugar basquetbol o aprender natación. Se trata del hermano del Parque Recreativo y Deportivo ‘Caña Hueca’, el Parque del Oriente, uno de los pequeños pulmones de la capital chiapaneca, al cual le invertirán más de 53 millones de pesos.

‘Tallador de vida’

Un nuevo

‘Caña Hueca’

10/11

Medicina alternativa

La otra receta

5

Amigo sin ‘maquillaje’

El show de Cristal

‘Joys’, nuevo talento

7

Trazos de Arte en originalidad madera

6

8

Fernando Castellanos asume la dirigencia estatal del PVEM

El

Tucán cambia

de piel

13


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

Derrota de España México llega a consolar a España y le dice: —Ándale, no estés triste. —Bueno. —Ven, vamos por un elote. —Ok. —¿Con “Chile”? —¡Ya, deja de molestar! —Bueno, mejor vamos por un helado “Holanda”. De árbitros Un hombre llega a la escuela de árbitros y pregunta: —Hola, buenos días. Vengo a inscribirme para la carrera de árbitro. El que atiende grita: —¡José! Hay que tomarle los datos a este desgraciado. —¡Oiga! Un momentito, no soy ningún desgraciado, más respeto. —¡José! No vengas, que el hombre no tiene clara su vocación. Después del partido de futbol México contra Camerún, un grupo de hinchas mexicanos se lleva alzado al árbitro. Éste, halagado, manifiesta: —No tienen por qué molestarse, muchachos. A lo que uno responde: —No es molestia. El acantilado donde lo vamos a tirar está muy cerca. Religión Un cura le pregunta a un niño en la calle:

—¿Hijo, quieres ser “cristiano”? Y el niño le responde: —No, prefiero ser Messi. A falta de dinero Pepito y su papá caminaban por la calle y se encuentran un billete de lotería, el niño cuestiona al padre: —Papi ¿qué pasa si ganamos? —Brasil, champagne y mujeres. —Papi ¿y si no? —Santo Domingo, cerveza y tu madre. Final Brasil 2012 Un hombre está en la final del mundial de Brasil pero su ubicación es muy mala y no ve nada. Más adelante distingue un asiento muy bueno que está vacío, se dirige hacia allá y le pregunta al hombre que está al lado si el espacio está ocupado, este le dice que sí. El recién llegado le comenta: —Es increíble que alguien con este asiento se pierda la final del mundial. El otro hombre le expresa melancólico: —Bueno, en realidad este asiento era de mi esposa. Lo reservamos hace un año pero falleció y por eso estoy solo mirando la tan esperada final del mundial. Apenado, el otro le dice: —Es terrible, lo siento mucho. Pero, ¿no pudo encontrar a un amigo o pariente para que usara el asiento? El señor niega tristemente con la cabeza y responde: —No, todos están en el entierro.

Buenos vecinos La moderna historia de Caín y Abel, en versión brothers de playera, llega a los cines de todo Chiapas en un súper estreno de verano. La historia empieza cuando este par de pichitos nacen mellizos, pegadotes a la misma playera y a la mismita ubre presupuestal. Al principio, esta peli parece un clásico pastelero estilo Chaplin pues Caín y Abel se dan de coscorrones cada que pueden. Luego se vive una intensa acción, pues tanto el uno como el otro lanzan golpes bajos, escupitajos en la cara y demás marrullerías. Enseguida, el filme se torna en un melodrama de colección pues uno y otro chelonea por jurar y perjurar ser más priísta que el PRI. El espectador regresará a su butaca para disfrutar de una segunda parte en el 2018, pues Buenos vecinos promete una secuela que hará temblar la pantalla.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

Editora general · Ofelia De la Rosa

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Reporteros · Georgina Cortez , Fredi Figueroa, Berenice Hernández y Jesús Ortega Fotografía · Ariel Silva

Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor

Diseño editorial · Tinta Fresca Colaboradores · Fernando García Administración · Elia Rosales Maldonado

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

’Nacho’ Avendaño, ¿el tapado? Roberto Albores, el ‘ignorado’ ’Fer’, ¿un ‘tucán’ desplumado?

QR - A diario, la Tinta más Fresca

TUCANAZO. Con nuevas alas.

SI ASTÉ le ha visto un modo de andar diferente, es porque a Luis Ignacio Avendaño, alcalde de Comitán, alguien le ha dicho que su tata político lo quiere de su delfín. LA DE NACHO es una historia singular: heredero de una dinastía empresarial, se mete a la política alentado por el Güero-Lek cuando el verde Eduardo Ramírez Aguilar se hace alcalde cositía. LA CLASE POLÍTICA, acostumbrada a encontrar financiadores para sus aventuras partidistas, tenía ahora a uno de ellos en su lugar. COMITÁN, la capital cultural de Chiapas por ser cuna del prócer Belisario Domínguez y de trascendentes escritores como Rosario Castellanos, se volvió con el tiempo el bastión político del tucán. [LA CAPITAL política y turística de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal, conforman la triada de peso completo en el ring de la influencia política]. AL SER regidor de Lalo (del Verde claro), y sin ninguna avidez de servirse sino el servir, su popularidad fue a la alza. NACHO siempre donó su sueldo de regidor y más tarde, con el segundo gobierno del tucán al hilo, el de Toño Aguilar, fue secretario de Desarrollo Social, ese puesto equivalente al de ser Santa Claus. ENSEGUIDA lo mandaron como dirigente municipal del ya para entonces muy empoderado partido del tucán, y con el Efecto Güero a cuestas arrasó en ser alcalde de su pueblo. LUEGO Nacho sorprendió no a propios sino a extraños porque hizo públicas sus aficiones: montar a caballo, cantar y ser músico. [SU ERROR, no muy bien visto, fue hacer de-

masiado pública su afición a la charrería, el deporte sexenal, en medio de un año 2013 de plena austeridad cuando celebró su boda masiva y pública]. DESDE entonces encargó su changarro familiar, un importante hotel de la ciudad, para dedicarse de lleno a su chamba de ser la cabeza del bastión verde en la entidad, a donde Manuel Velasco empezó a llegar un día sí y el otro también. POR ESO ahora, más de uno ya lo ve hasta con otro modo de andar... ¿Será que alguien ya le dijo que su tata político lo quiere de su delfín?

SI EN ALGO se han doctorado los Albores es en la intriga. NO EN BALDE, a base de cuchicheos y grillas, el de las viejas siglas RAG arribó a Palacio de Gobierno en 1998, perdió la gubernatura para el PRI en el 2000 y luego crucificó a “su” tricolor para jugársela con el PRD más rancio que cobijó a Juan Sabines en 2006 y no hizo nada por la alianza PRI-Verde en el 2012. AHORA, el nuevo RAG le apuesta a la desmemoria pues se jura más priísta que el PRI, aunque avanza (¿peligrosamente?) mientras más lo desestiman. DIPUTADO y senador al amparo del endeudador más grande de todos los tiempos, y delirante persecutor de enemigos como lo fue Sabissness, se quiere presentar como el salvador de las causas más populares y patrióticas. EMBOZADO de demócrata (ha colocado a familiares, amigos y novias en puestos del PRI), Roberto el pequeño sigue polarizando a los militantes de abajo, a los que sí distribuyeron volantes y aguantaron estoicos 12 años del panismo gandayita, en vez de ser hijito de papi. EL COMPA Rocko, como le dicen sus bienquerientes, cuidó y sigue cuidando a sus lacayos pues, al dejar la capitanía de Santo Domingo el entrante año electoral, le apuesta a que “se la deban” los próximos candidatos para que le sigan suministrando recursos a su futuro político. NO CALCULA mal, aunque olvida que quien tiene mano en el estado es precisamente el Partido Verde, y particularmente Manuel Velasco Coello, éste quien comanda el único bastión territorial (el influyente Chiapas) del aliado del presidente. LAS NEGOCIACIONES se darán como nunca, con un presidencialismo repepenado como el que está haciendo Enrique Peña Nieto en el escenario nacional. Y AHÍ, PRECISAMENTE, el del tucán ha sido un partido bisagra para el PRI, muy conveniente como aliado pues en las Cámaras le ha votado todas las reformas llamadas estructurales. [PÚBLICO es el pacto presidencial con los verdes, cuando les dijo a MAVECO, Jorge Emilio González y Arturo Escobar que nada le agradaría más al presidente que “ver crecer” al Partido Verde]. PESE a ello, en los huecos que le van quedan-

NACHOmúsculo. ¿Le durará el punch hasta el 2018?

do a MAVECO en el natural desgaste del ejercicio de gobierno, como las obras en Tuxtla, la capital del estado, Alboritos aprovecha para consumar lo que mejor sabe hacer esa ‘dinastía’: grillar, cuchichear e intrigar. Y DE ESO, MAVECO y sus verdosos colaboradores tendrán que tener mucho cuidado...

AL FIN hay un nuevo tucán y, aunque pareciera un poco desplumado, lo cierto es que promete volar alto. EL NECESARIO relevo en la dirigencia del Partido Verde, a cuyo mando llegó Fernando Castellanos, reacomoda la burbuja güerista con un único fin: estar unidos. EL FUEGO amigo con el que arrancó el sexenio del Güero-Lek parece diluirse y, al fin, los güeristas entendieron que tienen que jalar la carreta hacia el mismo lado. [OXÍGENO puro después de la última y grosera intromisión sabinista con su atomizado alfil Yassir Vázquez, quien paradójicamente fue el amor-odio del sexenio anterior]. LA SOBREVIVENCIA política es la agenda común que los mantendrá blindados de aquí al 2018, y sobre todo transexenalmente. LA ASUNCIÓN de Fer es una aparente caída en sus aspiraciones a la Presidencia Municipal de Tuxtla, aunque más bien parece que lo están cuidando para algo más. [NO ESTARÍA nada mal foguear a Castellanos como diputado federal, para que su juventud no sea vista como un negativo en su incipiente carrera magisterial]. AL FIN y al cabo, Fernando es uno de las tres piezas fundamentales en la carrera y gobierno de MAVECO (los otros dos, desde luego, son los Lalos -Ramírez y Zenteno-). HAIGA sido como haiga sido, el relevo en el Partido Verde ya se dio y no hay que perder de vista al nuevo tucán, quien promete volar alto pese a que se le caiga de repente una que otra pluma. @tinta_makkine

– tinta_fresca@hotmail.com –

3


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

4

Ariel Silva

SE AGRADECEN las facilidades prestadas a la Secretaría de Turismo (SECTUR) y a su titular, Mario Uvence Rojas, para la realización de este fotorreportaje.

a r u t n e v a e d a m Aro Fredi Figueroa

@tinta_fredi

Más que café: tañismo, rafting -Senderismo, mon ña, paseo a caballo -Ciclismo de monta a invernaderos -Floricultura, visita del proceso del café -Spas, observación

Los años no pasan por las altas montañas del Soconusco chiapaneco. Un penetrante aroma natural es el compañero idóneo para apreciar la vista a casi mil metros sobre el nivel del mar; la vegetación de todos los colores estimula el sabor del néctar amargo y hace que todo problema se olvide en cuestión de un trago. La Ruta del Café, ubicada al sureste de Chiapas, es un recorrido turístico que ofrece —además de esta bebida— una serie de actividades de relajación, aventura e historia, a través de las fincas Irlanda, Hamburgo, Argovia y La Chiripa. A casi 50 kilómetros de Tapachula, el estrés queda a un lado para dar paso al éxtasis cafetero, la adrenalina del montañismo y la estupefacción de ver la naturaleza en su punto más vivo y fresco.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

– La medicina alternativa, una opción seria frente al sistema médico oficial en Chiapas –

INFORMACIÓN. La doctora Davis apunta que mucha gente desconoce los beneficios de la medicina alternativa. El próximo 4 y 5 de julio, la EMA presentará un congreso con ponentes internacionales.

5

Fredi Figueroa

Laotrareceta Fredi Figueroa @tinta_fredi

Hay una versión de la medicina que está lejos de las pastillas, jarabes e inyecciones. Nacida hace miles de años en Europa, Estados Unidos y hasta China, es otra parte de la receta que se ocupa de mantener el equilibrio del cuerpo —desde los dedos de los pies a la cabeza— con una premisa fundamental: “atendemos enfermos, no enfermedades”. La medicina alternativa, contraria al sistema médico oficial, es aquella que basa sus logros en técnicas naturales como la acupuntura o la herbolaria, sin químicos y, por ende, sin efectos secundarios en los pacientes. Tinta Fresca “tuvo una cita” con la Escuela de Medicina Alternativa (EMA) de Tuxtla, que cuenta con 20 años de trabajo en Chiapas, pero que —pese a sus buenos resultados— no ha logrado conseguir un espacio en los hospitales públicos. No todo es chochos La medicina alternativa, nombrada como medicina integrativa por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrece desde hace siglos una serie de métodos terapéuticos para mantener al cuerpo en equilibrio y sin enfermedades. En ella —resalta el homeópata Julio César Davis, médico desde hace 35 años— las recetas no tienen “nada químico”, por lo que “no hay efectos secundarios y el costo es menor”, y es recomendable para todo tipo de personas, incluso embarazadas. El objetivo es promover una medicina preventiva que permita al organismo trabajar sin trabas y de forma natural, algo que en Europa es muy común, pues a diferencia de México allá hay farmacias naturales certificadas en varias ciudades. La doctora Fabiola Davis, directora de la EMA, señala que “dentro de nosotros existe el poder curativo, no tendríamos por qué estar enfermos”; para ella, la salud completa se obtiene desde los planos físico, mental y emocional.

Las cuatro ramas principales en la medicina alternativa son: la acupuntura, técnica milenaria de China; la homeopatía, surgida en Alemania; la osteopatía, forjada en Estados Unidos; y la herbolaria, receta natural de toda la vida en diversas culturas. Otro fundamento es que se especializa en estudiar al paciente a detalle y de manera individual, por lo que busca solucionar sus problemas de salud desde la causa, y no sólo con dar medicamentos para controlarse. Por eso, el título en cada receta es: “atendemos enfermos, no enfermedades”.

segura y barata que incluso se recomienda a personas que no tienen malestares. Sin embargo, la doctora Davis lamenta que el gobierno no brinde un espacio a esta alternativa en los hospitales públicos cuando los resultados son cada vez más evidentes. Y considera que una posible causa es que atrás “hay un interés económico muy importante” con las empresas farmacéuticas. “Quiero exigir, como ciudadano, algo diferente, que me ayude”, concluyó la representante de la otra receta en Chiapas, esa alternativa natural que está lejos de las pastillas, jarabes e inyecciones.

La EMA

Medicina alternativa, ramas destacadas:

Aunque tratamientos de este tipo son cada vez más aceptados, explica, todavía hay gente escéptica que prefiere acudir a la medicina alopática o tradicional, es decir, aquella en la que los médicos recetan medicamentos con bases químicas. —¿Existe algún tipo de pelea entre la medicina alternativa y la tradicional? —No, no hay nada como adversarios, las dos tienen su propia aplicación. Lo que podría decir para definirlas es que son divergentes: están en un punto, pero cada una toma su dirección y forma de tratar los padecimientos o trastornos. Fundada el 4 de julio de 1994 con la misión de profesionalizar el trabajo de la medicina integrativa en Chiapas, la Escuela de Medicina Alternativa es pionera en ofrecer estudios certificados de este sector en el estado. En la institución hay un total de 20 docentes, y se ofrecen las licenciaturas en homeopatía y acupuntura, y una maestría; en palabras de la directora, desde hace cinco años la EMA ha tomado mayor relevancia entre los conejos. Y es que frente al estrés, mala alimentación y falta de ejercicio que caracteriza el ritmo de vida actual en la capital chiapaneca, aparece como una opción más

Acupuntura Origen: China, hace cinco mil años Función: Reequilibra la energía del cuerpo mediante la aplicación de agujas o ventosas en más de 300 puntos clave del cuerpo Homeopatía Origen: Alemania, hace 200 años Función: Es un método terapéutico que estimula las defensas del organismo con medicamentos de origen animal, vegetal y/o mineral Osteopatía Origen: EUA y Europa, hace más de 100 años Función: Terapia manual que, a través de algunas técnicas sobre la columna vertebral, puede equilibrar el funcionamiento del organismo. Es una alineación correcta del sistema óseo Herbolaria Origen: Diversas culturas, hace más de 25 mil años Función: Solución natural que busca los principios activos de las plantas medicinales para detectar las causas de los malestares en el organismo


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

6

– Bromas y mucho aprendizaje con ‘Cristal’, “un ser humano, más que un payaso” –

Ariel Silva

Un amigo sin ‘maquillaje’ REFLEJO. El origen de su nombre artístico se debe a que busca ser un espejo para el alma de todos, en el que las personas valoren acciones como caminar y reír; además se debe a una ex novia con el mismo nombre.

Fredi Figueroa @tinta_fredi

Mientras miles de personas caminan apuradas, estresadas y tristes, él observa atento las ventanas del alma de cada uno: el rostro. Su pago mínimo es una moneda, pero la mejor satisfacción es ganarse la amistad de al menos uno que se frene a saludarlo. José Juan Durante Mendoza, mejor conocido como Cristal, es un payaso de 36 años de edad, que se ubica en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Es psicólogo titulado en las calles, arrecho, agudo observador, bromista, “con un cerebro perfecto y una pinche lengua que no controlo”, manifiesta. Cuenta que ha podido conocer varias partes del país, sin que la artritis reumatoide — que padece desde los seis años— lo detenga; por el contrario, agradece tener “un espíritu muy fuerte” con el que aprende y enseña algo nuevo cada día. Acompañe a Tinta Fresca al show de Cristal, una jornada laboral en la que este artista se presenta como un amigo sin maquillajes, pero con una sonrisa eterna pintada en el corazón. “Mi jornada: aprender” “Que se me conozca como cualquier cosa, menos como a un político”, ataja. Nacido en la colonia 1 de Mayo del municipio de Villaflores, platica que la reuma no ha sido el dolor más grande en su vida, como sí lo fue perder a su madre a los 18 años. A esa edad, y sin esperar nada del gobierno, llegó a Tuxtla “casi arrastrándome” para adquirir su primera silla de ruedas. Desde entonces, todo lo que tiene se lo ha ganado gracias a su trabajo, principalmente, en el arte de ser un payaso de mucha interacción y shows reflexivos. Su jornada inicia a las cuatro de la mañana, cuando despierta; a las seis empieza a maquillarse (su hermana le ayuda a cambiarse), para que antes de las ocho ya esté en la parada del Conejobús en la Central de Abasto. Ahí, a veces tiene que esperar hasta dos horas para recibir el servicio y llegar al centro. Su horario es flexible. Casi siempre se instala frente al Museo de la Ciudad, y maniobra sólo en un radio de tres metros. “En mi jornada trato de aprender, desde que vengo observo a las personas a los ojos,

porque de ahí me doy cuenta en qué estado de ánimo vienen para alivianarlos”, narra el payaso, para quien un día “chido” consta de “hacer cuatro o cinco amigos” y ganar hasta 600 pesos. Con un acento peculiar que denota sus viajes por el país, Cristal se ha vuelto un artista perspicaz que, incluso sin hablar, reanima a los transeúntes: “No tienen por qué venir serios ni llorando. Si vieras dentro de mí no encontrarías oscuridad ni tristeza, sino un pachangón.” Siempre abierto a nuevas amistades y comprometido con su público, recomienda respirar antes de entrar a algún vicio o estresarse por problemas; su buena vibra es tal que hasta bromea: “lo más difícil de mi chamba es contar la paga”. Discriminación, donde sea Si hay algo que puede borrar la sonrisa de Cristal es la discriminación de las autoridades y falta de sensibilidad frente a los problemas de las personas con capacidades diferentes. “Discriminación hay en cualquier institución donde veas a un discapacitado pidiendo trabajo, siempre te van a juzgar con la vista”, comenta. “En las ferias de empleo, la mayoría de los discapacitados no tienen ni secundaria y ahí les piden hasta carrera. Si les vas a ayudar tienes que pensar como ellos, desde abajo”. En su caso, “más que discriminación, las personas se espantan. He visto que hasta se persignan, es como un miedo religioso. Me persigno y le pago a este güey, no vaya a salir mi chamaco chueco”, expresa aligerado. Sostiene que lo ideal sería poner “una persona discapacitada allá arriba, siquiera como consejero, pero no lo hay”; considera que así habría mejores servicios, sobre todo en transportes y ofertas de trabajo. “Siempre he dicho que el mundo da mil vueltas, y al regreso nos vamos a encontrar y podré devolver el favor al público. Si queremos salir del hoyo y avanzar, sin esperar a mamarle el pecho al gobierno, ayudémonos los unos a los otros”, puntualiza. Este es el show de Cristal, un amigo, psicólogo y artista capaz de mantener su mejor sonrisa al mundo aun sin maquillaje, “fregado del cuerpo, pero con un cerebro perfecto y una pinche lengua que no controlo”.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

Berenice Hernández @tinta_bere

Dueño del pincel y la brocha. Ésa es la cualidad de José Miguel Pérez Cruz, artista visual encargado de crear excelentes trazos en cuadros, ilustraciones y grafitis. Joys, como se le conoce en el mundo del arte urbano, tiene 22 años de edad y es estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales. Aunque desde hace tiempo ha promocionado su trabajo en Ixtapa —de donde es originario—, es hasta este año que decide presentar en Tuxtla su primera exposición individual, titulada “Eyos”, con la que obtuvo la atención de varios conejos. Desarrollar su talento desde pequeño —con el apoyo de sus padres— ha permitido que tenga hoy por hoy un excelente estilo en sus trazos y sea un artista único, “toda mi vida he dibujado, inclusive de pequeño no salía a recreo por seguir dibujando”. Tinta Fresca le presenta la historia de este joven ilustrador que perfila a trazar historia en el arte chiapaneco.

7

– ‘Joys’, un nuevo talento chiapaneco –

Trazos de originalidad

Talento Desde muy pequeño Joys asegura que el arte tocó a su puerta, pues todo momento era perfecto para dibujar: en el recreo, durante la “prédica” en la iglesia y en la casa. Sin embargo, fue durante su adolescencia cuando comenzó a tener un encuentro más cercano con el arte, pues los constantes viajes que hacía a Tuxtla permitieron que Joys conociera el grafiti. “Cuando iba por las calles me quedaba viendo por mucho tiempo los grafitis, siempre he vivido en Ixtapa y allá no había nada de eso, me empecé a cuestionar: ¿qué es eso?, ¿cómo lo hacen?, y ahí nació la inquietud por aprender a realizarlos”. El talento del joven iba en aumento y en la prepa conoció otra técnica para continuar dibujando: la aerografía. “La aprendí por unos amigos, incluso mis compañeros de escuela vieron que era bueno y cooperaron para obsequiarme un aerógrafo, a partir de eso exploté esa parte y comencé a pintar aerografía en motos, carros y playeras, la verdad eso me motivó para continuar”. En la actualidad, Joys es ilustrador de una importante empresa de diseño y está por cursar el último semestre de la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, estudio que decidió realizar después de haber finalizado una carrera técnica en automotriz. “Sé que fue un cambio rotundo dejar las cuentas, las matemáticas y de repente pasar a algo como las artes visuales, pero mis papás ya tenían una visión de lo que yo haría porque he dibujado toda mi vida”, comparte. Autenticidad Además de la técnica, el otro aspecto que da originalidad a la obra de Joys es la creación de personajes, para la cual se inspira en la gente, en la vida cotidiana y en sus propias vivencias. —¿Qué es lo que te hace diferente de otros artistas? —Creo que una cualidad son los personajes que me han dado a conocer, tienen algo de cómic y surrealista; la mayoría presenta trabajos que se basan en una fotografía y lo que yo hago es de la memoria y el archivo visual que tengo. Me inspiro de la gente, de lo cotidiano y de mis vivencias. —¿Por qué el nombre de Joys? —Cuando empecé en la cuestión del grafiti trabajaba con un compañero y buscamos un nombre, nos gustó joystick que es la palanca de los videojuegos, pero cuando nos separamos dividimos la palabra y yo me quedé con Joys, que en inglés significa “alegrías” y nunca me lo cambié. Uno de sus logros personales más apreciados es la creación de un cartel para Meeting of Style, un evento de grafiti reconocido a nivel mundial. “Esa vez lanzaron la convocatoria para crear el cartel del evento que sería en México, recuerdo que corrí a casa para dibujar una ilustración y la envié, cuando me di cuenta eligieron la mía y quedé muy admirado”. Eyos Con el afán de dar a conocer su trabajo en Tuxtla, Joys presentó su primer exposición titulada “Eyos”, en la que aborda el tema de la memoria e identidad a través de iconos como las casas, ventanas y puertas, acompañados de sus singulares personajes. El artista ha recopilado las piezas e ideas que conforman esta serie desde el 2012, pero hasta ahora logró concluirla. Si desea conocer el talento de este joven podrá observar su obra hasta inicios de septiembre de este año en la galería de Casa Azul, ubicada en la 3ª Poniente entre 4ª y 5ª Norte. Ahora ya sabe, Joys es el nuevo talento chiapaneco, dueño del pincel y la brocha.

MEMORIA. Es el tema que aborda Joys en “Eyos”, su primera exposición; en la gráfica sostiene su más preciada pieza, un autorretrato de cómo se percibe él y su memoria.

Salvador Vázquez Cal y Mayor


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

8

José Luis Lorenzana

José Luis Lorenzana

@LorenzanaMX

– Don Cecilio, un inesperado artista de la madera –

TALENTO INCÓGNITO. José Cecilio Grajales López es un escultor de figuras en madera, todavía es desconocido para muchos, pero él talla vida con sus manos.

Tonalá.- Traza figuras y no es dibujante. Recrea personajes y no es novelista. Aplica color y no es pintor. Talla madera y no es carpintero. Es José Cecilio Grajales López, un escultor de figuras en madera, cuyo talento todavía es desconocido para muchos. Tinta Fresca le presenta el caso de un habilidoso artista que, con sólo unos formones y algunas limas, talla vida con sus manos y esculpe todas las figuras que su imaginación puede crear. Inicios artesanales Este artista de casi 60 años de edad, chofer y ex ferrocarrilero, relata que en una ocasión le dejaron como tarea hacer alguna manualidad en la escuela donde estudiaba. Aprovechó una semilla de marañón que tenía a su alcance y talló su primera figura en madera; sin embargo, según cuenta, ésta fue robada y no volvió a realizar otra hasta tiempo después. “En cierta ocasión tuve un problema, así que me fui a Tapachula; allá no tenía nada que hacer y me acordé del trabajo que hice de pequeño, y para estar entretenido en algo me dispuse a tallar; así le fui encontrando el gusto a esto”, relata. Hacer una sola pieza le puede llevar 15 días, pero si se retrasa tarda hasta un mes en terminarla; todo depende del trabajo que conlleve la pieza en su tamaño y forma. Detalla que a lo mucho elabora cuatro o cinco figuritas al año, “de hecho, no recuerdo todas, algunas que he realizado y me las han mostrado, las desconozco por completo, se me olvida que yo las elaboré”.

Tallador de vida

La madera y el tallado Al preguntarle sobre el tipo de material que utiliza, el escultor responde: “Huanacaxtle, cedro y caoba; aunque en realidad trabajo con cualquier tipo de madera”. Sin importar si se trata de una simple raíz o del tronco de un árbol, a veces con sólo observar detenidamente ya le encuentra alguna forma; otras veces le llevan alguna foto o la idea de alguna figura, y él se las ingenia para plasmarla. Acompañado de sus gallos de pelea —de los cuales es un ferviente aficionado—, talla sus figuras desde su hogar, pues no cuenta con un taller propio. Don Cecilio platica que alguna vez concursó con sus artesanías de madera en Chiapa de Corzo, pero que no se las quisieron aceptar porque, alegaron, no era de la región. “Esperé que terminara el concurso para que me devolvieran mis trabajos y me dijeron que podía concursar en un evento similar cuando se realizara acá en la Costa”, recuerda con nostalgia. Sin embargo, su dedicación a esta actividad es mayor a la de un concurso, pues —sin desanimarse— continuará tallando por más tiempo. Así, con sólo unos formones y unas limas, y sin ser carpintero, este maestro de la madera talla vida con sus manos y esculpe todo tipo de figuras.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

Ariel Silva

9

– Emotivos y comprometidos, los primeros graduados en Seguridad Pública y Protección Ciudadana –

ORGULLOSOS. Setenta y cinco polis municipales y estatales tomaron protesta como licenciados en Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Lics

defensores Redacción

La seguridad también recibe diploma y título. Por unas horas, los policías se apartaron del rutinario traje azul y las macanas para vestirse de gala, con corbata y carpetas en mano. El pasado 17 de junio, Chiapas celebró la toma de protesta de su primera generación de egresados en Seguridad Pública y Protección Ciudadana. En total, 75 polis municipales y estatales recibieron una certificación profesional para su chamba. Presidida por Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), la ceremonia fue un parteaguas en la mezcla de seguridad con educación. Ello, tras ser el primer proceso de formación policial avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado a nivel licenciatura. Esfuerzo y sacrificios “¡Es un orgullo ser policía!”. Así concluyó su discurso de agradecimiento la egresada Rubí Hernández, entre lágrimas e infinitas palmas de sus compañeros, mientras los familiares tomaban fotos y grababan el acto. Tras dos años y ocho meses en los que estudiaron más

de 40 asignaturas, los primeros 75 egresados se sienten con el valor suficiente para asegurar que sus conocimientos son las mejores armas “para luchar por una sociedad más justa”. Avalados por la SEP y forjados en el Instituto de Formación Policial de la SSyPC, ahora cuentan con un título que certifica sus cualidades en beneficio de Chiapas, y si no fuera así, “que la patria y la sociedad se los demanden”, replicó el secretario Llaven al tomarles protesta. Dentro de estos 75 alumnos, se graduaron 10 mujeres, como la comandante Leticia, quien detalló: “La ciudadanía antes pensaba que nada más los hombres podían realizar ciertos trabajos, pero aquí todos estamos aptos y capacitados para ocupar cualquier cargo”. Pese a ser el primer grupo de guardianes titulados, se forman en total por estudiantes de tres generaciones, de categoría municipal y estatal. “No olvidemos que nos formamos para proteger la vida; en muchas ocasiones, lo incorrecto será mucho más fácil que lo correcto, pero ningún precio podrá pagar lo que vale una conciencia tranquila”, recalcó la egresada Rubí, con voz emotiva. Luego de estudiar esta licenciatura, los policías chiapanecos podrían continuar su preparación profesional en al-

guna especialidad de derecho, psicología, criminalística o antropología, dependiendo de los convenios que tenga la SSyPC con otras universidades. Mayor confianza Después de felicitar a cada uno de los egresados, Llaven Abarca sugirió que, con esta certificación para los polis, la ciudadanía debería confiar cada vez más en sus protectores, en búsqueda de una empatía entre ambos. Inmerso en los festejos y acompañado de personajes como Moisés Grajales (secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla) y Nicolás Trinidad (director del Instituto de Formación Policial), el titular de la SSyPC exhortó a los graduados a que “no pierdan la esencia ni la inspiración”. Además, felicitó a la decena de damas que obtuvo su título en Seguridad Pública y Protección Ciudadana, pues “las mujeres tienen tanta capacidad como el hombre y dentro de la corporación ya están destacando”. Así, por unas horas, los policías se apartaron del rutinario traje azul y las macanas para vestirse de gala, con corbata y carpetas en mano, pues la seguridad también recibe diploma y título.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

10

Parque en r

– Con una inversión de 53 mdp, el Parque del O

Jesús Ortega Ariel Silva

@tinta_chus

Conejolandia tendrá un segundo Caña Hueca. La tuxtlecada, que cada día parece entrarle más a la onda de hacer deporte, contará con un espacio reducido pero de primer nivel para hacer una caminata matutina, un paseo seguro en bici, jugar basquetbol o aprender natación. No se trata de un nuevo complejo, sino del Parque del Oriente, uno de los pequeños pulmones con los que de por sí cuenta la ciudad. Hasta hoy es más común ver en ese lugar a chavitos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) volándose las clases, pero ya se le da una manota de gato para hacerlo funcional y atractivo. La remodelación —cuyo costo será de más de 53 millones de pesos— hará que este recinto presente una cara diferente a la conocida. Tinta Fresca se pone el short y la playera y lo invita a ejercitarse con los detalles de este inmueble que pretende ser de primer nivel, para el esparcimiento, para ejercitarse o para los atletas tuxtlecos de alto rendimiento. Historia de ‘hermanos’ En 2013, mediante un convenio de colaboración entre el gobierno de Chiapas, el Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se establecieron las bases de la millonaria inversión para remodelar el Parque del Oriente. En compañía de Carlos Padilla Becerra, presidente del COM, y del ex clavadista Jesús Mena, presidente de la CONADE; el gobernador Manuel Velasco Coello hizo pública la obra. En dos meses pretenden entregar dicha obra e incluso podría ser inaugurada por Enrique Peña Nieto, presidente de la República. Hace tres décadas, el Parque del Oriente fue concebido como un recinto ecológico, recreativo y deportivo, con una superficie de 15.4 hectáreas. Su historia se remonta 32 años atrás, cuando el predio en el que actualmente se ubica fue comprado junto al del Parque Recreativo y Deportivo ‘Caña Hueca’, por Juan Sabines Gutiérrez, entonces gobernador. Y fue durante el gobierno de Pablo Salazar que la administración de este parque y de Caña Hueca fue donada a municipio, responsable hasta el momento del uso y mantenimiento de ambas instalaciones. En sus inicios, el Parque del Oriente contaba con juegos infantiles, cancha

de futbol soccer y futbol rápido, dos canchas de basquetbol, un golfito, teatro al aire libre, alberca, una biblioteca y un edificio para oficinas, así como espacios para caminar. Pero sus instalaciones y extensión distaban mucho de lo que es Caña Hueca y no estaban en el gusto de los deportistas conejos, que durante años han preferido a su hermano del poniente. Nuevo recinto La nueva cara del Parque del Oriente incluye áreas para la práctica del deporte en forma recreativa y también para el alto rendimiento; se estima que beneficiará a dos mil personas a diario, y que se convertirá en el semillero de las ligas deportivas municipales. Para empezar, contará con: una trotapista hecha de material sintético, con una extensión de 462 metros y la rehabilitación de otra área para correr de 852 metros; una ciclopista de 2 mil metros, para dar un espacio seguro a los ciclistas. Una de las zonas que más sobresalen en esta remodelación es la pista de atletismo de 100 metros, exclusiva para velocistas. En el corazón del parque habrá una alberca techada de 20 metros y ocho a 10 carriles, que dispondrá de tribuna y área de vestidores. También habrá un gimnasio polifuncional, equipado para la práctica de box, lucha libre, judo, halterofilia y spinning. Además, una cancha de futbol infantil, cancha techada de basquetbol, gimnasios al aire libre con más de 70 aparatos, áreas verdes, oficinas y alumbrado general. Respecto a este proyecto, Eliseo Licona García, otrora secretario municipal del Deporte, reconoce que: “No vamos a poder compararnos todavía con otros estados como Yucatán, con la Inalámbrica (Complejo Olímpico en Mérida), que cuenta con 16 hectáreas, campos de futbol, tiro con arco, tiro deportivo, albercas”. Sin embargo, el recién promovido a la Dirección del Desarrollo del Deporte de Chiapas apunta: “El Parque del Oriente va a ser una infraestructura muy parecida, con sus limitantes pero vamos a contar con lo básico para poder trabajar y fortalecer al estado”. De esta manera, el proyecto de remodelación del Parque del Oriente está a dos meses de cristalizarse y Conejolandia tendrá un segundo Caña Hueca.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

resurrección

11

Oriente será otra opción para el esparcimiento de los tuxtlecos –

DE LUX. Todas las instalaciones del Parque del Oriente n. están en remodelació

Fuent e

: Secr etaría

Munic

ipal d

e la Ju

ventu d

y del D

eport e / Fo

toarte

digita

l: Salv ador

Vázqu e

z Cal

y May or

El mantenimiento, en veremos Jesús Ortega Responsabilidad compartida. Consultado sobre la manera en la que se preservará este nuevo recinto, Eliseo Licona García, ex titular de la Secretaría Municipal del Deporte, explica que el proyecto prevé compartir la responsabilidad del cuidado y mantenimiento con los usuarios. Detalla que la propuesta empieza por la creación de las ligas municipales oficiales, para los deportes que podrán practicarse en el parque, como: atletismo, natación, judo, boxeo, luchas, halterofilia y ciclismo. Cada una de las ligas municipales serían autofinanciables y estarían a cargo del mantenimiento de sus áreas específicas de trabajo. Las que no se manejarán así son las áreas públicas como: la trotapista, ciclopista, los cuatro gimnasios al aire libre, pues el municipio tiene capacidad de darle mantenimiento con la plantilla actual. En torno a las ligas municipales deportivas, da a conocer que tendrán el derecho a cobrar clases por cinco o 10 pesos, aunque si detectan algún talento la formación será gratis.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

12

– Rehabilitan más de 40 espacios públicos en Tuxtla Gutiérrez –

Sam,al

Ariel Silva

CONTINUIDAD. El alcalde Samuel Toledo trabaja en pro de los conejos, ejemplo de ello es cuando en noviembre del año pasado entregó sillas en el Parque Jardín de la Marimba, como se muestra en la gráfica.

rescate

Redacción Un nuevo héroe acaba de surgir en la capital chiapaneca. Se trata de Súper Sam, quien se dará a la tarea de salvar los espacios públicos de las garras de la delincuencia. Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente de Tuxtla Gutiérrez, anunció que habrá un rescate de espacios públicos y parques de la ciudad, para que los niños y jóvenes tengan lugares de esparcimiento y así evitar que sean víctimas de la delincuencia o la drogadicción. Informó que para cumplir su compromiso con la juventud coneja, se rehabilitarán al menos 40 parques en diversas colonias.

“Tenemos un programa de recuperación de espacios públicos que es fundamental para disminuir la violencia, porque parece mentira pero un espacio ordenado, bonito y limpio, incide en el ánimo de las personas y en la prevención de los delitos”. El edil destacó que además se labora en otros aspectos bajo los mismos lineamientos de los gobiernos estatal y federal, para beneficiar a las familias más vulnerables. Aseguró que trabajarán de la mano de la ciudadanía, de manera que se tome en cuenta la opinión de las personas, no sólo en lo que concierne a parques y espacios públicos, sino a todas las obras.

Redacción Como si estuviera en el hipódromo, tras un disparo al aire y al grito de “¡arraaancan!”, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) inició los preparativos con miras al proceso electoral 2014-2015. Ante la chamba de organizar las elecciones del año próximo, en las que se elegirán 122 ayuntamientos y 24 diputaciones uninominales, el IEPC aprobó los lineamientos para la selección de los inmuebles que ocuparán los Consejos Electorales. Adrián Sánchez Cervantes, consejero presidente, explicó que los lineamientos aprobados regulan las características de seguridad que deben cumplirse para el buen resguardo de los

miembros de los distintos consejos y de la documentación electoral. Además, en la misma sesión se aprobaron las modificaciones a las normas que rigen la vida interna de la Asociación Política Estatal “Consejo de las Organizaciones Transportistas de la Región de los Altos de Chiapas”. También se modificaron el lema y emblema de esta asociación, que a partir de ahora se llamará “Mover a Chiapas” y responderá al lema: “Igualdad, Democracia y Progreso”. Por lo pronto, aunque la chamba es administrativa, la organización del proceso electoral 2014-2015 inició al grito de “¡arraaancan!”.

Para ello se integró un Comité de Desarrollo Urbano, en el cual participan representantes de la iniciativa privada, colegios, asociaciones civiles y cámaras empresariales. El alcalde detalló que el nuevo Comité permitirá una mejor planeación y transparencia en todas las obras que se ejecuten, pues será la propia ciudadanía —a través de sus representantes— quien decidirá y vigilará lo que se hace. Así que ya sabe, si tiene algún parquecito en problemas, no dude en llamar a Súper Sam, un nuevo héroe que se dará a la tarea de salvar los espacios públicos de las garras de la delincuencia.

– IEPC aprueba actividades preparatorias rumbo al proceso electoral 2014-2015 –

¡Arraaancan!

Cortesía IEPC


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

Cortesía PVEM-Chiapas

13

– Fernando Castellanos asume la dirigencia estatal del PVEM –

PROPOSITIVO. Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, dirigente estatal del PVEM, planteó la creación de la Agenda de Unidad 122.

Tucán cambia de piel Redacción Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor asumió la dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ante militantes de los 122 municipios de Chiapas y representantes de la dirigencia nacional de ese organismo político. En un acto multitudinario celebrado en Tuxtla Gutiérrez —en el que se contó con la presencia del diputado federal Arturo Escobar y Vega, así como de Jorge Herrera Martínez, coordinador jurídico nacional,— el ahora dirigente estatal destacó el proyecto de unidad que enarbola su partido. En su discurso de toma de protesta, Castellanos Cal y Mayor afirmó que el PVEM es una realidad presente en todas las regiones del estado, ya que —según cifras que presentó— este partido está al frente de uno de cada tres municipios de Chiapas. Reconoció “a los miles de chiapanecos y mexicanos que han sumado su talento y esfuerzo inquebrantable a nuestro proyecto, haciendo del verde un partido en ascenso”. Proyecto por la unidad Como parte de su proyecto, Castellanos Cal y Mayor propuso la Agenda de Unidad 122, que consta de cuatro propósitos. El primero es promover la participación ciudadana, pues, afirma: “Estamos obligados a

estar cerca de la gente y ser sus mejores aliados”. El segundo propósito es promover el respeto y los derechos políticos de la mujer: “Nosotros seremos los principales defensores de la mujer chiapaneca, porque son ellas quienes son el pilar de todas las familias”. Promover el respeto y el cumplimiento de las leyes es el tercero: “Vamos a recorrer todos los municipios y todos los distritos para dar constancia de que estamos a favor de la democracia y de la pluralidad”. El cuarto propósito es la unidad de los 122 municipios de Chiapas. Para esto, reiteró que “más allá de tener diferentes colores de partido, todos somos mexicanos y todos somos chiapanecos”. El líder estatal pvemista aseguró que están listos para seguir siendo ejemplo nacional en democracia y bienestar, y están unidos para enaltecer a la entidad al trabajar por la grandeza de la patria. Al finalizar, Castellanos Cal y Mayor invitó al compromiso en unidad, para continuar con el servicio a la gente y escribir en conjunto la nueva etapa del PVEM. Al encuentro asistieron militantes destacados del Partido Verde, entre ellos diputados locales y federales, presidentes municipales, regidores, síndicos, así como los comités municipales de las estructuras partidistas.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

14

– Invierten más de 32 mdp para completar el par vial en Comitán –

Cir cuito cabal

Cortesía Ayuntamiento Comitán

Redacción El par vial ‘Jorge de la Vega’ dejará de estar mocho y en los próximos meses quedará completo. Con una inversión de 32 millones 651 mil pesos, se completará la obra del par vial y la ciclovía en Comitán, anunció Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal, al atestiguar el inicio de la obra. La “remodelación integral de la 6ª Poniente” (paralela a la ya terminada obra de la 7ª) contempla su repavimentación con concreto hidráulico, ampliación de banquetas, creación de un carril para la circulación de bicicletas (ciclovía) y mejoramiento de la red de agua potable y drenaje. Las banquetas contarán con rampas de acceso para personas con discapacidad, con lo que se trabaja por el objetivo de cumplir con una ciudad más humana, con igualdad de condiciones para todos. En México, cerca de 25 por ciento de la

población se desplaza en automóviles particulares; el resto opta por usar el transporte público, bicicletas, caminar u otras opciones. Por ello, el edil cositía señaló que con esta obra se busca contribuir con el medio ambiente, pues —además de facilitar la distribución del tránsito vehicular— promueve la salud al permitir que el peatón y el ciclista circulen con mayor tranquilidad. Nacho Avendaño mencionó que este trabajo tendrá un orden para no afectar a los automovilistas ni a los vecinos, ya que “se trabajará por bloques de tres cuadras” con la intención de “modernizar al municipio con calles de calidad”. Esta “es una obra pensada en los comitecos, una obra que transforma la imagen de nuestro municipio”, enfatizó, y con la que al fin quedará completo el circuito del par vial.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

15

– Arranca el proyecto ‘Atención Integral de la Primera Infancia’ en Chiapas – Cortesía DIF-Chiapas

Infancia bien alimentada Redacción Zinacantán.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y la asociación civil ‘Un Kilo de Ayuda’ (UKA) firmaron un convenio de colaboración para impulsar el proyecto piloto Atención Integral de la Primera Infancia en Chiapas. La señora Leticia Coello de Velasco, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chiapas, fungió como testigo de honor de esta ceremonia llevada a cabo en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. El proyecto realizará un padrón de beneficiarios que recibirán educación inicial por parte de la CONAFE, a la vez que se integrarán por medio de UKA al programa de atención a la infancia. El objetivo es otorgar educación nutricional, evaluación de neurodesarrollo, paquetes alimentarios, vigilancia nutricional y detección de enfermedades relacionadas con el estado nutricional a los infantes beneficiarios. Zinacantán, municipio emblemático Coello de Velasco resaltó que la colaboración de CONAFE y UKA mejorará el desarrollo nutricional y neuronal de mil 113 niños de hasta cinco años de edad, y favorecerá a mil 78 padres de familia en 68 localidades con alto y muy alto grado de marginación.

Recordó que en 2013, Enrique Peña Nieto, presidente de la República, arrancó las acciones a favor de la Cruzada Nacional contra el Hambre en la comunidad de Navenchauc, municipio de Zinacantán. Para la presidenta del DIF Chiapas, esto hace de Zinacantán un municipio emblemático y punto de partida de las acciones alimentarias que el gobernador Manuel Velasco ha destinado para que las y los chiapanecos mejoren su estado nutricional y bienestar. “Cuenten con el apoyo solidario del DIF Chiapas y del gobierno del estado para llevar a cabo acciones que se deriven de este importante proyecto de atención a las niñas y los niños de nuestro estado”, expresó. Alma Carolina Viggiano Austria, directora general del CONAFE, explicó que en el proyecto Atención Integral de la Primera Infancia participan —además del DIF— el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, y los padres y madres de familia. Viggiano Austria y Coello de Velasco entregaron reconocimientos para las madres de familia que participaron en el ciclo escolar 2013-2014 en el Programa de Educación Inicial del CONAFE, y que hicieron de sus casas espacios educativos para la población infantil de la comunidad. Además de esto, se otorgaron 730 computadoras para la Delegación Regional Altos Tsotsil-Tseltal para continuar con los distintos programas de educación que impulsa el consejo.

Zinacantán está contemplado en las acciones que se realizan en la Cruzada Nacional contra el Hambre, ya que el 42.07 por ciento de la población está en pobreza extrema de alimentación. El DIF Chiapas coordina el Programa de Desayunos Escolares, el cual beneficia al 90 por ciento de la comunidad estudiante de preescolar y primaria, por lo que 931 mil 817 niñas y niños de los centros educativos reciben desayunos a diario. En Zinacantán se otorga atención a ocho mil 666 niños y niñas de 92 centros de preescolar y primaria; de manera adicional, 213 que no están escolarizados reciben atención por medio de programas de Seguridad Alimentaria. En el ciclo escolar 2013-2014, a través de Todos a la Escuela, se consiguió que nueve mil 178 niñas y niños de los 122 municipios recibieran útiles escolares, mochilas, calzado y playeras para continuar con su formación académica. Como institución de Asistencia Social, el DIF Chiapas efectúa acciones estratégicas para asegurar el desarrollo integral de las personas que están en situaciones de vulnerabilidad y emergencia, sobre todo de los infantes.

– Delegación de la Unión Europea visita a la CEDH –

Redacción La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) recibió la visita de una delegación de encargados de negocios y consejeros políticos de los estados miembros de la Unión Europea (UE) acreditados en México. La finalidad de esta visita fue tratar diversos temas relacionados con la situación actual en que se encuentra el estado de Chiapas en materia de derechos humanos (DDHH). Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la CEDH, dio la bienvenida a los parlamentarios europeos y explicó la integración de una nueva comisión que permitirá forjar vínculos con otras instituciones del mismo perfil. “El propósito de esta nueva comisión se maneja en dos ejes que rigen al estado: el mundo indígena, donde aún persis-

Salud y bienestar

ten los usos y costumbres; y el mundo de los migrantes, que es una historia que nace a raíz de los conflictos civiles y armados de Centroamérica”. Destacó que esto no sólo fomentará nuevas opciones de colaboración sino que también facilitará proyectos de investigación y actualización en materia de derechos humanos en la entidad. Trabajo en conjunto Por su parte, Amador Sánchez Rico, consejero político de la delegación de la UE en México, relató que durante su visita a Chiapas visitó centros de migrantes y albergues en la frontera con Guatemala, acompañado de encargados de negocios y consejeros políticos. “Los derechos humanos son un eje vertebrador para los es-

Discusión por los derechos tados que componen la Unión Europea, por lo cual realizamos esta visita institucional por el estado de Chiapas por cuatro días, para conocer de cerca las diversas problemáticas que persisten en la entidad”. Sánchez Rico recordó que la UE y

México mantienen una relación cordial que durante varios años ha enmarcado un diálogo constructivo con miras al fomento de los derechos humanos. Tras felicitar a Trinidad Palacios por la exposición realizada, cele-

Cortesía CEDH

bró las intensiones de la CEDH y rectificó su total apoyo a los proyectos que se plantearon, entre los que sobresale la intensificación, promoción y difusión en el ámbito educativo de los derechos fundamentales.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

16

– Consolidar la movilidad económica y el desarrollo urbano de los 122 municipios: MVC –

Calles

galanas

Cortesía ICOSO-Chiapas

Redacción Calles y avenidas rehabilitadas, modernas y galanotas es lo que quiere dejar el gobernador Manuel Velasco Coello a toda la chiapanecada. Muestra de ello es la inversión de casi un millón 500 mil pesos para la pavimentación con concreto hidráulico de más calles en el municipio de Berriozábal. El gobernador destacó que estas acciones forman parte de la modernización de la infraestructura urbana que se realiza en las diferentes regiones del estado, para con-

solidar la movilidad económica y el desarrollo de los municipios. Además estas acciones permitirán a las familias contar con mejores servicios y mostrar un mejor rostro urbano a los visitantes. Explicó que las obras se hicieron con materiales amigables con el medio ambiente, que cumplen con altos estándares de calidad, mediante una planeación ordenada y sin ocurrencias. Uno de los trabajos realizados en la tierra de la hamaca es el mejoramiento de la 7ª

Norte, entre Calle Central y 1ª Poniente, en el barrio San Francisco, considerada una de las principales vialidades de acceso y salida del municipio. También se efectuó el pintado de banquetas y guarniciones, y la instalación de nuevas tomas domiciliarias de agua y alcantarillado. El mandatario estatal precisó que para ejecutar obras con responsabilidad social se suman esfuerzos y recursos con la Federación y los gobiernos municipales. Esta labor en conjunto ayudará a elevar

la calidad de vida de las familias chiapanecas y consolidar el desarrollo de los 122 municipios. Así, acompañado de Bayardo Robles, secretario de Infraestructura, y Alder Zepeda Valencia, alcalde de Berriozábal; Velasco Coello demostró su interés por trabajar cerca de la gente. Acciones como estas buscan cumplir con las demandas de la población y heredar a la chiapanecada calles y avenidas modernas y galanotas.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

17

– Brasil 2014 es el mundial más vanguardista de la historia –

Algunas de las innovaciones que han convertido a ‘Brasil 2014’ en el mundial más tecnológico de todos los tiempos:

Tecno-copa

‘GoalControl GmBh’

Sofisticado sistema con 14 cámaras (siete por portería) colocadas en el techo del estadio, que sólo reconocen el movimiento del balón en ‘3D’. Es tan preciso que, en dos milisegundos, el árbitro recibe una alerta en caso de que la pelota haya rebasado por completo la línea de gol.

Fredi Figueroa @tinta_fredi

Detrás de cada grito de gol en Brasil 2014, estarán miles de horas de trabajo en los mejores laboratorios del planeta. Cámaras sagaces, jerseys ultra livianos y estadios ecológicos, hacen que la samba de este verano tenga un aire más objetivo frente a los errores humanos del pasado. A continuación, algunas innovaciones que la FIFA al fin accedió a colocar en un mundial, pese a su larga resistencia a la tecnología. Fin a los fantasmas

Transmisión ‘4k’

Tres partidos y hasta una película del mundial podrán disfrutarse en la más potente definición de ‘TV’: la resolución ‘4k’ (Ultra ‘HD’), que supera los tres mil ‘pixeles’ y tiene hasta mil cuadros por segundo, que permiten ver todos los detalles del juego. Un televisor con esta cualidad puede costar de 15 mil pesos para arriba.

‘Spidercam’

Todos los estadios de ‘Brasil 2014’ cuentan con la cámara tipo ‘Spider’, que se balancea por encima del campo a través de 16 cables de acero. En México, este tipo de cámara ya se ha utilizado en partidos del América como local, en el Azteca.

‘Brazuca’

Tras las múltiples quejas por los movimientos raros del balón ‘Jabulani’ de ‘Sudáfrica 2010’, la marca alemana ‘Adidas’ creó el ‘Brazuca’ con sólo seis paneles de poliuretano que permiten mayor estabilidad en el golpeo y resistencia al agua, en comparación a pelotas anteriores. Se fabrica a mano en Paquistán.

‘Spray’ evanescente Por primera vez en un mundial mayor, se utilizará el famoso aerosol blanco para fijar la distancia entre la barrera y el cobrador de un tiro libre. Esta herramienta, nacida en Argentina, ya fue probada en mundiales juveniles durante 2013.

Torneo ‘on-line’

Cada estadio en ‘Brasil 2014’ cuenta con antenas que permiten conectarse a la red ‘4G’ desde cualquier dispositivo. Además, se espera que éste sea el evento deportivo más seguido en redes sociales, pues sólo en las últimas olimpiadas se registraron más de 150 millones de ‘tuits’ en toda la justa.

Ropa y canchas ecológicas.

Fuentes:

• ElUniversal.com • CNNExpansion.com

• FIFA.com • GoalControl.de

Estadios como Maracaná y Mineirao contarán con techos sustentables hechos a base de paneles solares y sistemas de aprovechamiento de agua que además evitan encharcamientos. En cuanto a uniformes, varias selecciones utilizarán las tecnologías ‘Dri-Fit’ y ‘ClimaCool’ para mantener a sus jugadores frescos y secos; algunas playeras son hechas de plástico realizado.

A lo largo de la historia del futbol, los llamados goles fantasma han ensuciado la reputación del juego y el trabajo de los árbitros, por no dar la certeza de que el balón haya rebasado en su totalidad la línea de meta. Tras años de discusión, en octubre de 2013 la FIFA anunció que para la justa brasileña se utilizaría un sistema de detección de goles (DAG, por sus siglas en inglés) operado por la empresa alemana GoalControl. Este sistema—ya probado en la Copa Confederaciones y el mundial de clubes de 2013— funciona con un total de 14 cámaras (siete por portería) colocadas en el techo de los estadios. Cada una es capaz de tomar más de 500 cuadros por segundo a través de tres ejes, lo que permite obtener una imagen tridimensional del esférico. De hecho, estas cámaras fueron diseñadas para detectar sólo el perímetro del balón, por lo que no se visualizan ni los jugadores ni otro artefacto. Las imágenes son enviadas de inmediato a una computadora y, en cuestión de dos milisegundos, el reloj que porta el árbitro vibra y recibe una señal visual que indi-

can que la pelota ha rebasado por completo la línea y es momento de festejar el gol. Interacción y detalles El vigésimo mundial de la historia será el más concurrido gracias a los millones de aficionados que desde varios dispositivos podrán entrar al estadio y criticar en cuestión de segundos. Según el portal Internet Media Services, el mundial de Sudáfrica 2010 generó 11 millones de tuits, cantidad que sería superada en Brasil, luego de contabilizar cerca de 1.7 millones de tuits sólo en el sorteo de grupos en diciembre pasado. Por otra parte, la FIFA —en convenio con Sony (destacado patrocinador del mundial)— transmitirá tres partidos (octavos, cuartos y la final) y grabará una película de la competición en calidad 4k, un formato televisivo de ultra alta definición (UHDV). Otras adecuaciones presentes en Brasil 2014 son estadios ecológicos con paneles solares, sistema de aprovechamiento de agua y cámaras tipo spider, como las que utiliza el América en México cuando juega en el estadio Azteca. Otras innovaciones son: uniformes ligeros, el balón Brazuca de seis parches o el spray evanescente, por primera vez usado en un mundial mayor. Y es que, detrás de cada grito de gol, estarán miles de horas de trabajo en los mejores laboratorios del planeta.


Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014

18

– Chiapas hizo una de sus peores actuaciones en la historia de la ON –

Especial TF

En

medallas, un desastre

NOQUEADO. El deporte chiapaneco en uno de sus peores años dentro de la Olimpiada Nacional.

Jesús Ortega @tinta_chus

El deporte de alto rendimiento de Chiapas experimentó un duro revés. Así lo refleja el lugar número 28 que consiguió de entre 35 entidades participantes en la Olimpiada Nacional 2014, la cual —para no variar— ganó Jalisco con mil 38 medallas (372 de oro, 333 de plata y 333 de bronce). Con 45 medallas (10 de oro, 17 de plata y 18 de bronce) a Chiapas le alcanzó para ocupar el puesto 28 en el medallero general, una posición detrás del 27 respecto al año anterior, y por arriba sólo de Oaxaca, Tlaxcala, IME, IPN, Zacatecas, Durango y Guerrero. Tinta Fresca te presenta el balance de la actuación de Chiapas en la Olimpiada Nacional que recién terminó y en la que los resultados volvieron a quedarse cortos. Como el cangrejo Lejos de avanzar, Chiapas retrocedió como el cangrejo: de 2013 a 2014 bajó su rendimiento de 60 a 45 medallas y eso que para este año el número de deportistas clasificados aumentó de 745 a 858 atletas y de 12 a

16 delegaciones deportivas. A nivel sureste, sólo estuvo por arriba de Oaxaca pues obtuvo dos medallas más de plata con respecto al estado vecino; pero Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Campeche y Yucatán ya lo dejaron atrás. Para este año, tal y como se esperaba, la disciplina que mejores dividendos dio fue el taekwondo, con las tres medallas de oro que ganaron Jorge Iván Hernández, Alejandra Adriano Ordaz y Alexandra Herrera, más dos de plata y seis de bronce. Sin embargo, se contemplaba que el deporte de las patadas pudiera llegar a ganar hasta 17 preseas en este año y un total de seis doradas. Luchas asociadas tuvo una digna participación con las dos de oro para Emilio Pérez Alfonso y Eduardo García Betanzos, más cinco de plata y dos de bronce. Atletismo cumplió con las dos de oro para Jairo Morán y Alexis Guarín, mientras que disciplinas como el frontón, golf y tiro deportivo dieron la sorpresa con las preseas doradas obtenidas por Jerson

Ramírez, Diego Hernández y Josué Meneses, en ese orden. Para esta edición, el judo sólo aportó tres medallas de plata y cuatro bronces; patines sobre ruedas obtuvo dos de plata y dos de bronce; boxeo, dos de plata y un bronce; y el karate también se quedó corto, al obtener una de plata y un bronce. Entre los deportes que asistieron y fueron la máxima decepción está el levantamiento de pesas, disciplina ya muy lejana a los tiempos de Aremi Fuentes y el entrenador cubano Roberto Moreno; en esta ocasión no consiguieron una sola presea para el estado. Otros deportes que tampoco lograron figurar en el pódium fueron: natación, tenis, ajedrez, esgrima, vela, tenis de mesa, hockey, triatlón, basquetbol y voleibol. Falta paga Cuestionado sobre el fracaso en el torneo, José Luis Orantes Costanzo, subsecretario de Juventud, Recreación y Deporte, opinó que la principal diferencia con las entida-

des dominantes —como Jalisco o Nuevo León— estriba en la paga que invierten. Previo a esta Olimpiada Nacional 2014, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte anunció con beneplácito una inversión de cuatro millones de pesos en la preparación de los deportistas, la cual al final no dio los resultados esperados. “Son pocos entrenadores los que tenemos, necesitamos entrenadores extranjeros, nacionales, de capacidades probadas, capacitaciones para los estatales pero es una vinculación esencialmente con el dinero que se necesita invertir con el alto rendimiento”, estimó. De cara a las próximas ediciones de Olimpiada Nacional, mencionó que por hoy no están en posibilidades de pronosticar cuánto podría mejorarse. “Quisiera decir que en un año estaremos en el top 10 del país pero sabemos que esto no es de la noche a la mañana”, reconoció. Fue así como Chiapas experimentó un duro revés, en la que literalmente retrocedió como el cangrejo.

– Cambios directivos tras el fracaso –

Licona, ¿el salvador? Jesús Ortega Tras el fracaso en la Olimpiada Nacional 2014 hubo repercusiones. Eliseo Licona García, ex titular del deporte de Tuxtla Gutiérrez y otrora director del INDEPORTE, fue designado director de Desarrollo del Deporte de Chiapas, en sustitución de Carlos Ballinas Arévalo. A su llegada al puesto, y con la responsabilidad de hacer resurgir el

deporte de alto rendimiento en la próxima Olimpiada, Licona García manifestó que es momento de echar mano de todas las ideas y proyectos posibles. “Sé que el estado está exigiendo más por su naturaleza, por nuestro gobernador, por el ejemplo, por la Cruzada Estatal del Deporte, exige más y a eso vengo, a sumar”, expresó tras su designación.

Reconoció que existían mejores expectativas para este año, las cuales no se cumplieron, y ahora habrá que platicar con las asociaciones, que también tienen su parte de responsabilidad. “Los números son fríos, no podemos mentir, la tabla, la historia ahí está escrita; no nos queda de otra más que ver para adelante y trabajar”, puntualizó.


– Alberto Medina, ahora será un ‘venado’ con ‘garras’ –

Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Julio de 2014 Ariel Silva

REVANCHA. En sus tres últimos torneos con La Franja, sólo anotó un gol.

De pr esa a cazador Jesús Ortega @tinta_chus

Dejará de ser presa para convertirse en cazador. Posee la velocidad, la agilidad y la garra de un jaguar, pero no es un felino sino un venado. Más de 50 goles en la Liga MX, participaciones en Copa Libertadores, un título con Chivas y hasta un mundial (Sudáfrica 2010) son sus credenciales. Su nombre es Alberto Medina Briseño, mejor conocido como El Venado, un jugador que —si bien vivió sus días de gloria con la playera rojiblanca— hoy pretende que las manchas de su nueva piel sean el distintivo de una “bestia feroz” que reconquiste territorios. Tinta Fresca te presenta al nuevo refuerzo del ataque felino para el Apertura 2014, quien busca en Chiapas el elixir de la juventud que otros futbolistas han bebido para tomar un “segundo aire” en su carrera. Se salió del redil Debutó con apenas 17 años de edad en la Primera División, en el equipo más popular de México: las Chivas del Guadalajara. Hoy, con 31 años cumplidos, tiene ya 14 años en su larga carrera profesional y empieza a ser visto como un veterano. Fue toda una vida con Chivas —en total, 12 años de goles y brillantes actuaciones coronadas con un campeonato en el 2006—, pero las indisciplinas y malas decisiones, propias de la juventud, significaron su salida del redil. En 2009, la dirigencia de Chivas lo mandó hasta la Segunda División como medida de castigo por problemas graves con el entrenador Paco Ramírez, con quien ahora se reencuentra en Chiapas FC. “Todos sabemos lo que es jugar en Chivas, todo el entorno es diferente, tiene mucha afición en todo México y en Estados Unidos, es un equipo grande, y cuando salí de ahí realmente me di cuenta de la diferencia que hay en cuanto a lo exterior”, reflexiona.

El andar errante comenzó para El Venado con seis meses en Pachuca y un año y medio en Puebla, sin lograr consolidarse en ninguno de estos clubes; ahora, en Jaguares, confía en que “la tercera sea la vencida”. “Vengo a Jaguares y mi propuesta es jugar, a ser titular, ganarme la confianza del técnico. En lo personal, lo veo como si fuera una revancha para mí porque vengo de no jugar lo que quería y lo que quiero es jugar los 90 minutos, ser titular, pero sé que para eso tengo que trabajar muy fuerte, regresar a mi nivel”, ataja. Madurez e ilusión Madurez e ilusión son dos palabras que prevalecen en el discurso de Alberto Medina. Asegura que, pese a su extensa carrera, no deja de sentir ese hormigueo en el cuerpo y el nervio previo a cada partido. “Cuando dejes de sentir esa ilusión ya te tienes que retirar, siempre antes de cada partido siento presión y los mismos nervios de cuando debuté”, afirma. Insiste en que el jaguar es un reto en su carrera, que aquí hará todo para resurgir pero apoyado en la serenidad que dan los años y el conocimiento del medio futbolístico. Además, se ve a sí mismo como una persona muy diferente de aquella de la cual se hicieron tantos comentarios negativos tras su salida de Guadalajara. “He pasado por muchas cosas, buenas y no tan buenas, hay indisciplinas que he tenido pero ahora estoy en una etapa de madurez”, asegura. “Estoy casado, tengo tres hijos y ves diferente las cosas; cuando estás soltero las cosas se te hacen más fácil, pero ahora tengo 31 años y vengo con mucha ilusión de trabajar y poder sobresalir dentro de la cancha”. Es así como Alberto Medina pretende dejar el rol de presa para convertirse en un cazador más de la manada jaguar.

Ficha técnica

Nombre: Alberto Medina Briseño Posición: Delantero Fecha de nacimiento: 29 de mayo de 1983 Lugar de nacimiento: Culiacán, Sinaloa Estatura: 1.72 metros Peso: 59 kilos Debut: 20 de agosto de 2000 (Chivas 1-3 León) Clubes: Chivas (2000-2012), Pachuca (2012), Puebla (2013-2014), Chiapas Jaguar (2014) Títulos: Liga MX con Chivas en 2006, Copa de Oro con México en 2009.

“Quiero trabajar como si fuera un novato, con mucha hambre de crecer y de lograr cosas, así vengo ahora”.

19


SE IMPRIME EN:

· Año 11 · Número 219 · Del 1 al 15 de Julio de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · · Precio: $5.00 · www.tintafresca.com.mx · Teléfonos: 61 113 17 y 61 206 24 visiongrafica876@hotmail.com

Dobla aquí

Dobla aquí

Dobla aquí

Dobla aquí

Dobla aquí

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

Fracaso en la ON 2014

Alberto Medina

Como el cangrejo 18

‘Venado’ con garras

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.