Tinta Fresca 220 Del 16 al 31 de Julio de 2014

Page 1

Desde Chiapas, EPN tiende una mano a migrantes

8

Refugio ecológico 4

Año 11 · Número 220 · Del 16 al 31 de Julio de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · Precio: $5.00 · www.tintafresca.com.mx

¡NO TE QUEDES FUERA DE LA JUGADA! En este ejemplar, el calendario de pared de la Liga MX 2014 y el de bolsillo de Chiapas FC.

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

– En Chiapas, dos de cada cinco niños no son registrados en tiempo y forma –

Invisibles e indefensos

5

Ariel Silva

2

Colombia en Tuxtla

Tuxtleco gana ‘Who´s On Next’

‘De cada día’

De Chiapa de Corzo a Palenque

16 7

9 El senador Luis Armando Melgar entregó despensas a huixtlecos damnificados por el sismo que afectó al estado de Chiapas

Bomba turística


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

2

[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]

Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...

En familia Un hombre va al urólogo y le dice: —Doctor, quiero hacerme la vasectomía. El médico le responde: —Es una decisión muy grande, ¿lo ha comentado con su esposa e hijos? —Sí, señor. Se puso a votación y el resultado fue: 17 a favor, dos en contra y cuatro abstenciones. Castigo divino

El Planeta de los Tibios (La Sumisión)

La historia de un changuito cilindrero, con tal autoestima que cuando se mira al espejo se ve como King Kong, llega a los cines de todo Chiapas. En esta peli de ciencia ficción, las monadas de este personaje están a la orden del día pues lo mismo se cuelga de una liana tricolor que amarilla. Los productores de Sabineator y Depredador llevan a la pantalla este nuevo largometraje que aspira a ser transexenal: El Planeta de los Tibios. El personaje no había pasado de ser Chita en un filme clásico sexenal que nos dejó a todos encueraditos, pero ahora Zeta es un changuito que sale con sus changadas una y otra vez. Usted no se despegará de su butaca con tal de ver a este changazo que, pese a tantas marometas partidistas, nomás no hace pongosh. En este filme, el Ciudadano Zeta pretende dejar atrás lo Equis que es y ha sido, con el único propósito de protagonizar Transformers en el 2018.

Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC

Tres mujeres mueren juntas en un accidente de tránsito y se van al cielo. Al llegar, San Pedro les manifiesta: —Sólo hay una regla en el cielo: no pisen a los patos, de lo contrario recibirán un castigo. Las féminas entran al cielo y se dan cuenta de que el lugar está repleto de estas aves y es casi imposible no pisarlas. Hicieron hasta lo increíble por no romper la regla, pero la primera pisó uno sin querer. San Pedro llegó con el hombre más feo que la pobre mujer hubiera visto, los encadenó juntos y dijo: —Tu castigo por pisar a los patos será pasar la eternidad encadenada a este hombre feo. Al día siguiente, la segunda mujer pisó otro. San Pedro se dio cuenta y llegó con un hombre igual de feo, los encadenó juntos y les dio el mismo discurso. La tercera mujer observó todo esto y, como no deseaba ser encadenada a un individuo feo por toda la eternidad, se volvió en extremo cautelosa para no pisar a ningún pato. De alguna manera se las arregló para pasar meses sin romper la regla. Un día llegó San Pedro con el hombre más guapo que ella jamás había visto: alto, de ojos grandes y pestañas largas, con un cuerpo delgado y musculoso. San Pedro los encadenó juntos sin decir palabra alguna. La mujer, asombrada, preguntó: —¿Qué habré hecho para merecer que me encadenen a alguien como tú por toda la eternidad? El chico le respondió: —No sé tú, pero yo pisé un pinche pato. Autobús revuelto En una ocasión, un borracho abordó un Co-

nejobús en el que viajaba mucha gente. Se paró en el pasillo y procedió a decir: —Los de la derecha son unos tarados, los de la izquierda son unos idiotas, los de atrás son unos imbéciles y los de enfrente son unos estúpidos. El conductor, al escuchar esas palabras, frenó sorpresivamente y toda la gente cayó al suelo, incluso el bolito. Muy enojado, el chofer tomó al borracho por el cuello y le preguntó: —¡Ahora sí!, dime, ¿quiénes son unos tarados, unos idiotas, unos imbéciles y unos estúpidos? Y el pobre hombre contestó: —Ya ni sé, ¡con este frenón están todos revueltos! Senador realista Dos senadores, de esos que quieren su hueso mayor, hacían visitas en plena campaña electoral. Llegaron a una escuela en la que necesitaban sillas, mesas y computadoras. Uno de los senadores le explicó al director que contaban con un presupuesto limitado y que no podían garantizarle nada. Después se trasladaron a una cárcel, y el director les pidió camas y alimentos para los reos. El mismo senador se comprometió a conseguir el dinero suficiente para cubrir las necesidades y construir, además, una piscina y una cancha de futbol, y poner cable en todas las televisiones. De regreso al Congreso, el otro legislador le preguntó: —¿Por qué le diste todo el dinero del presupuesto a la cárcel y no a la escuela? —Amigo, de una cosa estoy seguro: a la escuela no voy a volver jamás, pero a la cárcel nunca se sabe. Trabajo incompleto Pepito llega a la escuela a entregar el trabajo final y le exclama a su profesora: —Maestra, aquí está mi tarea. —¿Qué es esto? ¡Le falta la presentación! —Lo siento, maestra... Damas y caballeros, con ustedes: ¡la tareeea!

Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes

Editora general · Ofelia De la Rosa

www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca

Reporteros · Georgina Cortez , Fredi Figueroa, Berenice Hernández y Jesús Ortega Fotografía · Ariel Silva

Diseño editorial · Tinta Fresca Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor

Colaboradores · Fernando García Administración · Elia Rosales Maldonado

Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

– tinta_fresca@hotmail.com –

3

@tinta_fresca

Noé. ¿De ‘junior’ a ‘luchador social’? Las Obras del Centro, ‘de reversa mami’ ¿’Ontán’ los ‘morenos’ de Chiapas? ¿SE PUEDE pasar de junior a ‘luchador social’ en menos de un sexenio? LA VERDAD es curioso ver al chamaco Noé Castañón chapotear la Albania Alta enfundado en sus finos zapatos Ferragamo de por lo menos 15 mil pesos el par. O BIEN: escribir las peticiones de “su” Tuxtla con su bolígrafo Mont Blanc (de unos seis mil pesos); o andar con su portafolios Burberry de ocho mil pesos aproximadamente. CHIAPAS tenía el referente de aquel que se la pasaba bien conservado (en alcohol) durante el chiquisexenio del viejo Roberto Albores Guillén. NADIE sabía, excepto el círculo de la socialité tuxtleca, que existía otro Noé Castañón, alguien que pudiera perpetuar La Dinastía, como le gusta autorreferenciarse al peque Noé. EL VETUSTO fue de los pocos que sobrevivió al pablismo vengativo, cobijado en la impunidad de su amistad con el ex presidente Carlos Salinas. DESPUÉS de ese trago amargo —supo esperar como buen colmilludo que es—, se repepenó en el sabinato vendiendo sus oficios de cabildeo para sacar avante la sucia elección de Juan Sabines. Y EN LA RECTA final de ese tristemente célebre sexenio, se dio cuenta de que las hojas del calendario lo obligaban a jubilarse y, ¡kapuf!, que lanza a su pichito al ‘estrellato’. LO TRAJO de algún lugar de Europa donde andaba de paseador, le puso el perfume sexenal (la quema de incienso nunca falla) y, listo, ya tenía sucesor. TRAS la maquilladita de pueblo que le dio —subiéndolo a espectaculares y en una burda campaña de posicionamiento—, se tiró de tapete hacia su padrino político, Juan Sabines, quien lo hizo el diputado local que ahora es (gran conquista pues ni siquiera cumplía el requisito de residencia). [EL PEQUE Noé le juró amor eterno al que vive como rey en Acapulco y, desde luego, lealtad absoluta, aunque en cuanto pudo se desmarcó de él y fue a tirarse de tapete con su “hermano” Manuel Velasco Coello]. ENTONCES, ya cobijado por papi, y sin ni siquiera tomar posesión, ya ofrecía entrevistas y decía cuanta ocurrencia insulsa se le subía a la cabeza (vaya parejita: su apá en el Poder Ejecutivo y su pichito en el Congreso). [TAMBIÉN, al amparo del Dios Baco, soltó dos que tres tuiterazos en plena madrugada que le desnudaron dos cosas: 1) la debilidad por el trago, como la de su papá; y 2) su inocultable intolerancia a la crítica]. EL VETUSTO le jugó entonces al vivo en la transición al gobierno de MAVECO: creaba problemas desde la Secretaría de Gobierno para luego “solucionarlos”. INCLUSO le “sugirió” al Güero-Lek que su hijo tenía el perfil idóneo para ¡ocupar su puesto! y, mañosón al fin, empezó a presionar vía el PRI nacional para imponerle el Número Dos a MAVECO. CON EL TRUENE de papi en el gobierno, el viejo Noé se dio cuenta que no tenía más opción que buscarle más espacios de Poder a su peque y entonces cabildeó que su hijito Rocko (así le llama el viejo Noé al hijo de su ami-

go el viejo RAG) le regalara a su vástago el PRI de Tuxtla. Y DE AHÍ, pa’l real: no hay día que pase en que este junior converso a espontáneo ‘luchador social’ se rasgue las vestiduras por “su” Tuxtla, después de no hacer nada en tres décadas e incluso negándose a visitar Chiapas porque eso era “para nacos”. EN FIN, al fin y al cabo Pirruris el tal Noé Castañón Ramírez.

¿OTRA vez a (re)construir el Centro de Tuxtla? SIN CASTIGO a los responsables (ni intelectuales ni ejecutivos) de lo que se llamó Que Viva el Centro, las (s) obras del primer cuadro conejo se corregirán. YA SE CABILDEA con empresarios para (re)inyectar de vida a las primeras calles del Parque Central, Palacio de Gobierno y Congreso, pues lo que quedó es fiero, disfuncional y peligroso. RATO hace que aquí en la Tinta, y otros medios en Chiapas, reseñábamos los vicios que generó esa obra dejada a medias por el sabinismo, con coladeras descubiertas y cables expuestos. LA ESTRECHEZ de calles será uno de los ejes torales por el cual trabajarán los nuevos (re)constructores de Tuxtla, sobre todo para aquellas unidades motoras de emergencias. ASTÉ se acordará que esa obra fue una ocurrencia de Juan Sabines (una de las muchas), la cual jamás se consultó antes con la Comisión Federal de Electricidad, dueña de las telarañas urbanas que abundan por doquier en el centro conejo. Y LA VERDAD es que los constructores tampoco se esmeraron, pues a mitad de la obra, a la mayoría los dejaron sin cobrar por los servicios que prestaron. EL PECADO mayor que tuvo Yassir Vázquez, el joven alfil del colocho que se fue, estribó en confiar demasiado en un amigo, Pepe Camacho, quien ya tenía un historial de sospechosismo en obra pública. Y DESDE LUEGO, pensar que su padrino político sería eterno y no que tenía una fecha de caducidad: el 8 de diciembre de 2012. HAIGA sido como haiga sido, y de que además Samuel Toledo se desmarcó del propio Yass pues preveía que lo iban a sacrificar, lo importante es que se explora cómo corregir ese tremendo desatino, por decir lo menos, que han sido las (s)Obras del Centro en Tuxtla. A VER cómo se pone la reacción de la paisanada en general, y de los comerciantes de esa parte de la ciudad en particular, pos si de por sí no hay ventas, con más obras (o correcciones), el asunto se va a poner candente. VEREMOS, dijo el choroco.

IGNORO de dónde agarrará a los morenos de Chiapas el compa Andrés Manuel López Obrador, ora que ya tiene su partido. LA VENGANZA del Peje, bien podría llamarse este ca-

pítulo político que sin duda pondrá a temblar más a la izquierda que a la derecha. [ELUCUBRO: Enrique Peña le dio el registro al moreno André Manué porque eso le sirve para minar a los Chuchos que son muy ídem pa’ eso de negociar en las Cámaras]. ¿A POCO Plácido y Carlos Morales van a seguir en el proyecto del Peje, al cual hasta hace algunos años le juraban “amor eterno e inolvidable”, como canta Juanga? ¿Será que la que se presume de izquierda pa’ cobrar con la derecha, María Elena Orantes, seguirá a su “amigo” AMLO? QUIEN sí muy probablemente veo de candidato a algo es a su brother Pío, a quien Juan Sabines le prometió hacerlo diputado por Tuxtla y, pa’ no variar, luego lo traicionó. AUNQUE menguado, (San) Andrés Manuel tiene su punch y cuenta con sus no pocos seguidores, quienes creen fervientemente en ese compa a quien ven como el redentor de la democracia mexicana. OTROS que se pondrán a temblar serán los chiquipartidos, aldeanos y no, como el propio Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), quienes en una de esas hasta se le ponen cerquita cerquita a quien fuera su candidato presidencial. Y FINALMENTE, los petistas, esos partidos bisagras que funcionan muy bien cobijando a alguien pero que solitos chupan faros toditos. [NO VEO, sin embargo, a un Amadeo Espinosa saltando de ese barco partidista que lo ha hecho tres veces diputado federal]. PORQUE, a ver, ¿quién será el suspirante ideal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)? Dice El Peje: “alguien que no vende la Patria”, donde los corruptos “no tendrán cabida”. Y ESO pos ya truena a un titipuchal de oportunistas, aunque no dudo que los candidatos salgan de recónditos lugares, como el tal Javier Yaudorri, un compita que hizo un escandalazo hace varios años. CON LA CLASE política que tenemos en Chiapas — arcaica, lisonjera y vendida—, dudo mucho que Andrés Manuel López Obrador encuentre aquí a los QR - A diario, la Tinta más Fresca morenos ideales.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

4

– Especies en peligro de extinción ya estarán protegidas en Tonalá – José Luis Lorenzana

REFUGIADOS. El Santuario Playa de Puerto Arista protege a especies amenazadas como iguanas, cocodrilos, aves endémicas y tortugas marinas.

Refugio ecológico José Luis Lorenzana @LorenzanaMX

Tonalá.- En la Costa de Chiapas ya existe un refugio para las especies en peligro de extinción. El Santuario Playa de Puerto Arista protege a especies amenazadas como iguanas, cocodrilos, aves endémicas y tortugas marinas, que suelen ser capturadas por su carne y derivados. Este refugio es una modalidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para la conservación de animales que tienen una distribución muy pequeña o que están en riesgo de desaparecer. Acompañe a Tinta Fresca a un recorrido por este santuario ecológico, el cual coordina el biólogo Néstor Urbina Rincón. Antecedentes Los comienzos de este refugio pueden rastrearse hasta finales de la década de los 80, cuando estudiantes del Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) —preocupados por el saqueo de nidos de tortugas marinas— instalaron correas de incubación para protegerlos. Años después se decretó de manera estatal como área de reserva, anidación y alimentación de las tortugas marinas, y en 2002 pasó a formar parte de un área natural protegida federal bajo la dirección de la CONANP. “Antes realizábamos colecta de nidadas de tortugas ma-

rinas, pero ahora los encargados son los compañeros de la SEMAHN (Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural) a través del campamento tortuguero”, comenta Néstor Urbina. El 2 de febrero de 2008 este Santuario fue designado como ‘sitio Ramsar’, lo que lo certifica como humedal protegido y refugio de aves migratorias. Protección y conservación Como lo indican la Norma Oficial Mexicana, la Ley General de Vida Silvestre y la Ley General de Equilibrio Ecológico, los biólogos encargados de este Santuario tienen la labor de reportar los ilícitos cometidos contra el medio ambiente. Además de la protección del sitio, otorgan recursos a las comunidades que se ubican dentro del área de influencia para que se realicen trabajos de vigilancia, reforestación, educación ambiental y limpieza de lagunas y cuerpos de agua. En algunas comunidades implementaron el turismo de aventura, ya que se le ha enseñado a sus habitantes a aprovechar los recursos naturales sin explotarlos, y a obtener beneficios económicos sin afectar el ecosistema. Algunos lugareños, de hecho, ya ofrecen recorridos en los manglares para el avistamiento de aves o caimanes, y en la actualidad se hacen reuniones con prestadores de

servicios de la zona para implementar el ecoturismo con tortugas marinas. Tortugas marinas Además de cocodrilos y caimanes, el Santuario Playa de Puerto Arista también cuenta con algunas especies de tortugas propias de la zona, como la jicotera, la sabanera, la casquito y la tres lomos. Se ha conseguido que estas especies se reproduzcan, y han sido liberadas para repoblar los esteros, pues el Santuario no posee especies en cautiverio. En sus instalaciones hay un pequeño museo donde dan pláticas sobre el ciclo de vida de las tortugas marinas y las labores que se efectúan para su protección. Urbina Rincón explica que muchas de las especies en peligro de extinción son capturadas por habitantes de la región, debido a las falsas creencias que se tiene sobre ellas. “Hay quienes piensan que los huevos de las tortugas marinas son afrodisíacos, y que al consumirlos aumentarán su potencia sexual; de igual forma creen que la sangre de los cocodrilos posee propiedades curativas, lo cual también es falso”, detalla. Por ello, en la Costa de Chiapas ya existe un refugio para las especies en peligro de extinción: El Santuario Playa de Puerto Arista.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

– Chiapas, con mayor porcentaje de niños sin registro de nacimiento: AC –

Fredi Figueroa @tinta_fredi

Ellos lloran, comen, juegan y respiran; pero oficialmente no existen. Inocentes, y todavía en pañales, son quienes llenan de pequeñas sonrisas a millones de hogares chiapanecos; su presencia es notoria en cunas, rebozos y hasta en el campo, pero para el gobierno son sólo fantasmas. En Chiapas, dos de cada cinco niños que nacen no son registrados en tiempo y forma, es decir, durante su primer año de vida, por lo cual pasan inadvertidos para las autoridades y en consecuencia pierden beneficios de programas como Oportunidades y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Así lo revela el libro Los invisibles. Las niñas y los niños de 0 a 6 años: Estado de la educación en México 2014, publicado por la asociación civil Mexicanos Primero en mayo del presente año, en el que se exhiben otras falencias respecto a la salud, seguridad y educación de los peques del país. A esta organización se unen otras, como la Red por los Derechos de la Infancia en México y Melel Xojobal (con sede en San Cristóbal), que también denuncian la falta de políticas públicas para la infancia temprana y los diversos abusos que dejan invisibles e indefensos a los niños de Chiapas. Fantasmas sin apoyo Dentro del texto, los autores reiteran la importancia de que el gobierno cree más y mejores políticas públicas enfocadas en los infantes de cero a seis años, para su correcto desarrollo en diversos planos: físico, cognitivo, socioemocional, de salud y de identificación cultural. En ese sentido, la sección seis, titulada “México, ¿un país apropiado para la niñez?”, explica lo relevante que debe ser el registrar a los niños a más tardar a un año de su nacimiento,

5

a fin de aprovechar los beneficios de algunos programas gubernamentales o particulares. No obstante, el porcentaje promedio de peques mexicanos registrados con normalidad es de 82; es decir, uno de cada cinco recibe el acta de forma tardía y luego de muchas trabas (cifra de la Red por los Derechos de la Infancia en México, en 2013). Con 44 por ciento, Chiapas es el estado donde se registran menos niños en su primer año de vida, por lo cual, dos de cada cinco pichis de esta entidad no existen oficialmente ante las autoridades ni pueden recibir beneficios de programas que exigen su acta. Guerrero (con 40 por ciento), Morelos, Oaxaca (ambos con 26) y Veracruz (con 23), le siguen en esta estadística. “Un día vino una promotora del Oportunidades y me dijo que mi familia podría recibir los apoyos. Había escuchado que daban dinero y pláticas sobre cómo cuidar a los niños; pero había un problema, me pidieron el acta de nacimiento de toda la familia y mi hija más chiquita no tenía”. La anterior es una cita del documento —formado por opiniones de personas oriundas de municipios con el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH)— en el que se exhiben las dificultades que afrontan los adultos para obtener, sobre todo en zonas marginales, el acta de sus hijos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aporta otro dato negativo sobre la infancia: en 2009, México invirtió seis mil 589 dólares por cada uno de sus niños entre cero y cinco años, casi la mitad que Chile (11 mil 263) y una tercera parte que Corea (19 mil 524).

Niños

fantasma

Acoso y trabajo Por otra parte, la asociación Melel Xojobal, fundada en 1997 en San Cristóbal, cuya principal

tarea es proteger los derechos de infantes indígenas, denunció que en el primer cuatrimestre de 2014 se reportaron casos de violencia sexual en contra de al menos 32 niñas en siete municipios. Los incidentes (documentados) han ocurrido en primarias y secundarias públicas de Arriaga, San Cristóbal, Tila, Palenque, Venustiano Carranza, Las Margaritas y Chanal, sin embargo, los agresores no han sido sancionados ni por autoridades educativas ni gubernamentales. Dicha AC también informa que en Chiapas no existen cifras oficiales sobre violencia sexual hacia menores, y que muchos casos pasan desapercibidos por temor a represalias, vergüenza y desconfianza en los organismos de justicia. Acerca del trabajo, Melel Xojobal detalla que en el estado hay más de 82 mil peques entre cinco y 14 años que laboran principalmente en actividades primarias; el 43 por ciento de ellos no asiste a la escuela. Así, los niños lloran, comen, juegan y respiran; pero oficialmente no existen; su presencia es notoria en cunas, rebozos y hasta en el campo, pero para las autoridades son sólo fantasmas.

• Chiapas tiene 540 mil 459 niños de entre cero y cuatro años de edad • Dos de cada cinco chiapanecos de entre cero y 17 años no tienen derechohabiencia • 334 mil 27 niños de cero a cuatro años padecen algún tipo de desnutrición (tres de cada 10 tienen grave desnutrición) • 24 mil 86 niños en edad preescolar (cinco años) no asisten a la escuela • 6.4% de niños entre seis y 11 años no asiste a la primaria FUENTE: Estudio “La Infancia Cuenta en México, 2013”, realizado por indicadores de la Red por los Derechos de la Infancia en México.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

– SFP crea nueva oficina de atención –

6

Redacción

Cortesía SFP

Las largas filas sin solución están por terminar. El gobierno de Chiapas instruyó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) crear la Oficina de Atención a Proveedores y Contratistas del Gobierno del Estado, luego de los adeudos de la administración anterior. Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, fue el encargado de refrendar el acto inaugural con el que se dio apertura a esta nueva opción, que brindará mayor agilidad a los trámites de proveedores y contratistas, lo que evita complicaciones a futuro. En ese primer día de su creación (1 de julio) se atendieron 72 solicitudes, y desde entonces a la fecha han sido más de 400, las cuales se reciben de nueve de la mañana a dos de la tarde y se analizan de dos de la tarde a cuatro de la tarde en la SFP; después se turnan a la dependencia correspondiente para su cotejo.

ATINADA. En el primer día de su creación, la Oficina atendió 72 solicitudes.

Más versatilidad Esta ventanilla única, que estará a cargo de la SFP que preside Miguel López Camacho, será la encargada de checar que todo esté en orden para solventar los adeudos pendientes, mediante un proceso de recepción, revisión y validación de documentos. “Daremos certeza y seguridad jurídica a los proveedores y contratistas registrados en las diferentes cámaras empresariales, con el objetivo de solucionar cada una de las reclamaciones y solicitudes de manera eficaz, ordenada y transparente”, puntualizó López Camacho. Junto a Francisco Mandujano Soto, subsecretario de Admi-

No más

‘ventanilla 14’

– CEDH y CNDH buscan garantizar derechos de las víctimas –

Redacción Las comisiones estatal y nacional de los Derechos Humanos (CEDH-CNDH) efectuaron la conferencia magistral “El Programa de Atención a Víctimas del Delito y la Aplicación de su Legislación”. Ello, en el marco de la firma del “Pacto de No Agresión y Violencia, y Respeto a los Derechos Humanos entre las Comunidades Indígenas”, signado el pasado 24 de marzo. En representación de Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la CEDH; Juan Ramón Cancino Crocker, visitador general especializado de atención de asuntos de migrante, explicó en qué consiste la Ley General de Víctimas: “Establece un conjunto de medidas para conocer y garantizar los derechos de las víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos,

como lo son el derecho a la asistencia, a la protección, a la atención, a la reparación integral, entre otros”. Dicha conferencia pretende preparar a las autoridades para que se abstengan de anular o desconocer tales derechos, para lo que se busca que todo servidor público respete, proteja y asista a las personas que han sido víctimas de cualquier abuso a sus derechos fundamentales. Trato y respeto “La tarea de dar atención a las víctimas del delito es una labor primordial para conseguir el pleno respeto a los derechos humanos”, enfatizó Cancino Crocker. Además, opinó que la atención a víctimas del delito “constituye un elemento fundamental para consolidar el sistema de libertades y garantizar un mejor ejercicio

nistración de la Secretaría de Hacienda estatal, ratificó el compromiso de agilizar —mediante todas las vías posibles— los trámites para finiquitar los adeudos en buenos términos. Estas acciones concuerdan con la intención del góber Manuel Velasco de mantener una correcta y constante comunicación con las empresas, a quienes considera “aliadas en la construcción del desarrollo de Chiapas, ya que son una fuerza indispensable de progreso y beneficios”. De hecho, la SFP instruyó también un relevo de 31 contralores internos (en el mismo número de dependencias de gobierno estatal), a fin de garantizar una mejor rendición de cuentas. El anuncio de la nueva Oficina se llevó a cabo el pasado 1 de julio durante la toma de compromiso del Consejo Directivo 2014-2015 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Chiapas. Acto al que asistieron Juan Pablo Castañón Castañón, presidente nacional de la COPARMEX; Federico Manuel Cuesy Ramírez, dirigente del mismo organismo a nivel estatal. Además Mirna Camacho y Rutilio Escandón, como estandartes del Poder Legislativo y Judicial del estado, respectivamente. En ese sentido, el punto central es ponerse al corriente con los proveedores, aquellos que surten de productos y servicios al gobierno estatal y que, a partir de ahora, tendrán una ventanilla exclusiva para atender sus quejas con más versatilidad. Así, las largas filas sin solución, típicas de la ‘ventanilla 14’, están por terminar.

de los derechos humanos en un estado democrático”. Por su parte, Ivonne Parache Reyes, visitadora del programa de atención a víctimas de la CNDH, afirmó que “el grado de desarrollo que tiene una sociedad se mide con el trato y respeto que se le da a sus integrantes”. Destacó la importancia de “reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y violaciones a derechos humanos, consagrados en la Constitución y los Tratados Internacionales”. Al evento también asistieron: Rafael Aníbal Cordero Guillén, visitador general especializado en atención a asuntos indígenas; Miguel Ángel Mora Marrufo, director de planeación del “Programa de Atención a Víctimas”; y Gabriel Isaac Sarmiento Robles, rector del Instituto de Estudios Superiores “Manuel José Rojas”.

ALIANZA. Ambas comisiones velan por garantizar los derechos de las víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos.

En defensa de los DH

Cortesía CEDH


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

– Un ‘pedacito’ de Colombia en Tuxtla –

REPOSTEROS. En la gráfica, uno de los propietarios de la panadería colombiana, un negocio familiar.

7

Ariel Silva

Horno colombiano Berenice Hernández @tinta_bere

Todo el sabor y aroma de Colombia en un pan. Hornear los más exquisitos panes artesanales colombianos es la tarea en “De cada día, panadería colombiana”, negocio al mando de David Villada, joven empresario de origen canadiense pero de familia colombiana. Con apenas seis meses en función, esta panadería logró conquistar el paladar de los conejos por su amplia variedad de panes y antojitos, como el pan de queso, buñuelos, arepas y patacones, entre otros. Además, ahí mismo puede degustar de un excelente café colombiano y conocer más de su cultura. Tinta Fresca se pone el mandil y toma el rodillo para darle a conocer la historia de este peculiar horno colombiano.

bién viven en Tuxtla. El colombiano asegura que la respuesta de los chiapanecos es excelente, y aunque al principio llegan más por curiosidad, terminan enamorados del pan. —¿Qué pan prefieren los tuxtlecos? —Les gustan mucho nuestros panes hojaldrados tanto dulces como salados y el pan típico de queso que hacemos con almidón de yuca. Como Colombia es una tierra cafetera, el pan está hecho para café; tenemos pan que se hace con leche en vez de agua, que son diseñados para poder sopear y esos son los que más gustan aquí.

una producción de venta diaria; preferimos salir con pan fresco y no en exceso y dejarlo durante la noche”. Para estos colombianos, su mayor alegría en este negocio es poder compartir un poco de sus raíces y sabores con Chiapas, un estado con el cual están fascinados. “Nuestra mayor satisfacción es poder compartir nuestra cultura, no hay nada mejor que venir aquí, sentarse con una persona chiapaneca y tomar una taza de café y comer un pan colombiano”, comparte.

Pan artesanal

Enciendan el horno

En esta panadería encontrará panes típicos de Colombia, como pan blanco, buñuelos, panes dulces y salados, pasteles hojaldrados con dulce de leche y de guayaba, almojábanas, pan de queso, y muchos más. Con precios accesibles de entre cinco y 25 pesos, algunos de estos panes son elaborados con harinas que contienen hasta 60 por ciento de queso, y otros a base de almidón de yuca. Ademas en su elaboración no utilizan conservadores, químicos, ni anti moho, con el fin de incentivar a la buena alimentación. —¿Los ingredientes que utilizan también son colombianos? —Todo lo que nosotros compramos son productos chiapanecos, a excepción de algunos ingredientes que no hemos podido conseguir, como el almidón de yuca, pero intentamos en lo posible fomentar la economía local. —¿Por qué el nombre “De cada día”? —Porque aquí siempre conseguirán pan fresco todos los días, no hacemos una producción saturada, hacemos

Además del servicio de panadería, cuentan con venta de café y antojitos colombianos. El primero es de una marca reconocida a nivel restaurantero, “La Bastilla”, el cual —de momento— se vende sólo por taza. Sin embargo, están próximos a importar otra marca de café —”Sello Rojo”— para el público inquieto en probar el auténtico café de Colombia. Dentro de los antojitos que venden todos los días están las arepas, chorizo, patacones, chicharrón y otros platillos que se preparan al momento. Los sábados cuentan con un menú más elaborado que incluye empanadas típicas, la bandeja paisa y el sancocho. “De cada día” abre sus puertas de lunes a viernes de nueve de la mañana a nueve de la noche, y los sábados de 12 del día a nueve de la noche, en la 1ª Norte #1254, entre la 11ª y 12ª Poniente; y próximamente contarán con nueva sucursal en la 2ª Sur y esquina 7ª Oriente. Ahora ya sabe, en esta peculiar panadería encontrará todo el sabor y aroma de Colombia en un pan.

“De cada día” nació gracias a una “coincidencia”. Mientras David buscaba establecer un nuevo negocio en Tuxtla —donde vive desde hace ocho años— un amigo le comentó que tenía un horno panadero sin uso, y que quizá podría hacer algo con él. “Mi amigo llegó con el horno a la casa y me dijo: a ver qué se hace, ¿no? Y ahí me dio la idea”, recuerda con alegría. Al concretar el plan notó que era necesario tener gente preparada en su negocio, así que viajó a Colombia para contratar a un panadero. “Yo sé algo de cocina y repostería pero necesitaba un panadero, de hecho él ahora es nuestro socio, y es excelente, pues cuenta con 20 años de experiencia”. David no está solo en este proyecto, ya que recibe ayuda de sus padres y hermanos que desde hace dos años tam-

Otros antojitos


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

8

– Desde Chiapas, el gobierno federal tiende una mano a los migrantes –

Hermandad sin fronteras

Cortesía ICOSO-Chiapas

Redacción Catazajá.- En la línea borde entre México y Centroamérica, no importa que las banderas sean diferentes: la ayuda es para todos. Ése es el compromiso que estipuló el pasado lunes 7 de julio el gobierno federal que dirige Enrique Peña Nieto, al presentar en Chiapas —entidad simbólica por su condición geográfica y migratoria con Centroamérica— el programa Frontera Sur. En compañía de Manuel Velasco Coello, gobernador chiapaneco; Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; y Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, el mandatario nacional cortó el listón para este proyecto que impulsa la protección a los derechos humanos. Derechos para todos “La puerta más grande”. Así definió Velasco Coello a Chiapas, al considerar el inmenso flujo de migrantes centroamericanos que a diario ingresan al país por esta entidad en búsqueda de mejores condiciones de vida, sobre todo en Estados Unidos. De ahí la decisión del presidente Peña Nieto de elegir el municipio de Playas de Catazajá, en el estado chiapaneco, para dar a conocer los objetivos de Frontera Sur que, entre otras cosas, tiene la misión de ofrecer seguridad y asistencia médica a los migrantes. El programa consta de cinco directrices enfocadas en la calidad humanitaria: paso formal y ordenado, ordenamiento fronterizo y mayor seguridad para los migrantes, protección y acción social a favor de los migrantes, corresponsabilidad regional y coordinación interinstitucional. Asimismo, contempla la entrega de dos tipos de tarjetas: la de Trabajador Fronterizo y la Migratoria de Visitante Regional. Con éstas, el migrante ya no requiere pasaporte ni visa mexicana y podrá recorrer 81 muni-

cipios del país (en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo) por un periodo no mayor a tres días. Como anfitrión del evento, Velasco Coello recalcó las virtudes de este proyecto, al que consideró “muy valioso porque ayuda a proteger al migrante al sacarlo de la oscuridad por la que antes se movía en su paso por Chiapas”. El ejecutivo federal, por su parte, ilustró la importancia actual de México por su posición geográfica, ya que ahora no sólo es un país de origen de migración sino también de tránsito, destino y retorno de quienes desean una mejor calidad de vida. Frontera en movimiento Durante su discurso, Osorio Chong detalló que en total México comparte mil 149 kilómetros de frontera con Centroamérica, dentro de los que sólo hay 12 cruces formales (10 con Guatemala y dos con Belice), y un montón más en calidad de informales. Así, cada año se registran cerca de millón y medio de migrantes que ingresan a México con pocas atenciones hacia sus derechos humanos, sobre todo en el caso de niños y adolescentes, quienes suelen dejar su país sin compañía de algún adulto. Osorio Chong confirmó que en 2013 fueron casi 250 mil personas las internadas en territorio nacional por medio de cruces informales (41 por ciento procedentes de Guatemala, 32 por ciento de Honduras y 19 por ciento de El Salvador). En Chiapas, la protección al migrante ofrece 23 albergues, cuatro de los cuales cuentan con especialización en atención a mujeres, niños, adolescentes y personas acompañadas o no acompañadas. Y es que el programa Frontera Sur sugiere una hermandad sin división entre México y Centroamérica, donde la ayuda sea para todos y no importe que los colores de las banderas sean diferentes.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

– Tuxtleco gana el ‘Who’s On Next’ de la afamada revista ‘Vogue’ –

Talento de diseñador

Cortesía

9

Georgina Cortez @tinta_gina

Es considerado el “nuevo diseñador emergente del año” en México. Sus creaciones son un éxito y su sello es la elegancia del trabajo artesanal; además, es chiapaneco. Francisco Cancino Lara es un joven creativo de 28 años de edad, que ha trascendido en el mundo de la moda con su propia marca de ropa: Yakampot. En entrevista vía telefónica, exclusiva para Tinta Fresca, la joven mente creativa nos comparte un poco de él y de su trabajo. Arte y cultura Es tuxtleco de corazón, amante del pozol, pero desde hace 10 años reside en la Ciudad de México, donde estudió Diseño y Publicidad en Moda en la Universidad Jannette Klein. Siempre deseoso de conocer, fue alumno de los talleres libres de artes plásticas en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Así, mientras estudiaba arte comenzó a visitar algunas comunidades del estado, creando un “vínculo” especial con las artesanas. La marca “Arroz con leche” lleva 12 años en el mercado, pero desde hace seis, Francisco forma parte de ella; ahí diseña ropa para bebés y niños. —¿Clientes importantes? —Los hijos del rey Felipe de España, Miguel Bosé y Gwen Stefani. Pisando fuerte

CONÓCELO. Puedes ver los diseños de este talentoso joven en su página web www.yakampot.com o en Facebook: Yakampot.

Creó Yakampot —que es el nombre de una comunidad en el municipio de Chamula— hace tres años, una firma que maneja ropa para mujer inspirada en los tejidos tradicionales de diversas comunidades del país. Lo interesante es que la ropa es muy elegante, contemporánea y no abusa de los grabados y diseños tradicionales. “No se puede realizar un buen trabajo artesanal si no se conoce el trabajo. Yo he visitado las comunidades y sé cómo viven, hay un vínculo entre nosotros”, explica. Próximamente abrirá una boutique en la zona de Polanco, donde podrán adquirirse productos de su línea Yakampot. Su más reciente premio confirma su enorme talento en el diseño, pues ganó el concurso Who’s On Next, organizado por la célebre revista ‘Vogue’. —El año pasado también participé, pero quedé entre los tres finalistas; se necesitan muchos requisitos para poder participar y es un orgullo que yo cumpla con eso. —¿Cuál es el premio? —Más que lo económico es que tienes mentores de ‘Vogue’ que te respaldan en toda tu carrera profesional, eso es lo más importante para mí. Y así es como Francisco Cancino es considerado el “nuevo diseñador emergente del año” en México.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

10

Calendari 1

Jornada Día ∙ Partidos

Hora

Jornada

Día ∙ Partidos

Hora

vs

19:30hrs

vs

21:30hrs

vs

19:30hrs

vs

21:30hrs

Sábado 26 de julio

Sábado 19 de julio

vs

19:00hrs

vs

vs

20:06hrs

vs

vs

21:00hrs

vs

19:00hrs

vs

vs

20:00hrs

vs

21:00hrs

Martes 30 de septiembre

Domingo 27 de julio vs

12:00hrs

12

Jornada

Viernes 3 de octubre

Hora

Día ∙ Partidos

5

Jornada Hora

Día ∙ Partidos

Viernes 15 de agosto vs

19:30hrs

vs

19:30hr

vs

21:30hrs

vs

21:30hrs

vs

21:30hr

Sábado 16 de agosto

Sábado 23 de agosto

17:00hrs

vs

17:00hrs

vs

17:00hrs

vs

vs

19:00hrs

20:06hrs

vs

21:00hrs

vs

12:00hrs

vs

17:00hrs

13

Jornada

Viernes 17 de octubre

Hora

Viernes 22 de agosto

19:30hrs

vs

Domingo 3 de agosto

Día ∙ Partidos

6

vs

Sábado 9 de agosto

19:00hrs

17:00hrs

11

21:30hrs

vs

vs

Jornada

vs

19:00hrs

17:00hrs

17:00hrs

19:30hrs

17:00hrs

vs

vs

vs

vs

17:00hrs

Jornada

Viernes 8 de agosto

17:00hrs

vs

12:00hrs

Hora

vs

17:00hrs

vs

Jornada

Sábado 2 de agosto

vs

Domingo 20 de julio

Día ∙ Partidos

4

3

Viernes 1 de agosto

Viernes 25 de julio

Viernes 18 de julio

vs

17:00hr

17:00hrs

vs

17:00hr

vs

19:00hrs

vs

19:00hr

19:00hrs

vs

20:06hrs

vs

19:00hr

vs

20:06hrs

vs

21:00hrs

vs

20:06hr

vs

21:00hrs

vs

21:00hr

Domingo 10 de agosto vs

12:00hrs

14

Jornada

Viernes 24 de octubre

Domingo 17 de agosto vs

12:00hrs

vs

17:00hrs

Domingo 24 de agosto

15

Jornada

Viernes 31 de octubre

vs

12:00hr

16

Jornada

Viernes 7 de noviembre

vs

Por definir

vs

19:30hrs

vs

19:30hrs

vs

19:30hrs

vs

19:30hrs

vs

19:30hrs

vs

Por definir

vs

21:30hrs

vs

21:30hrs

vs

21:30hrs

vs

21:30hrs

vs

21:30hrs

vs

Por definir

vs

Por definir

Miércoles 1 de octubre

Diseño editorial: Ricardo Vargas

2

Jornada

A

Sábado 18 de octubre

Sábado 4 de octubre vs

17:00hrs

vs

17:00hrs

vs

17:00hrs

vs

17:00hrs

17:00hrs

vs

17:00hrs

vs

17:00hrs

vs

vs

19:00hrs

vs

19:00hrs

vs

20:06hrs

vs

vs

21:00hrs

vs

vs

21:00hrs

Por definir

vs

19:00hrs

vs

Por definir

vs

19:00hrs

vs

Por definir

vs

20:06hrs

vs

Por definir

vs

Por definir

Sábado 1 de noviembre

vs

vs

Jueves 2 de octubre

Sábado 25 de octubre

Domingo 5 de octubre vs

12:00hrs

vs

17:00hrs

Domingo 19 de octubre vs

12:00hrs

Sábado 8 de noviembre vs

17:00hrs

17:00hrs

vs

17:00hrs

vs

19:00hrs

vs

19:00hrs

20:06hrs

vs

19:00hrs

vs

20:06hrs

21:00hrs

vs

20:06hrs

vs

21:00hrs

Domingo 26 de octubre vs

12:00hrs

vs

17:00hrs

vs

21:00hrs

Domingo 2 de noviembre vs

12:00hrs

Domingo 9 de noviembre vs

12:00hrs

vs

17:00hrs


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

AP 2014 Jornada

7

Jornada

Día ∙ Partidos

Hora

Viernes 29 de agosto

Día ∙ Partidos

vs

19:30hrs

rs

vs

21:30hrs

Sábado 30 de agosto

vs

21:30hrs

vs

21:30hrs

rs

vs

17:00hrs

rs

vs

19:00hrs

vs

rs

vs

20:05hrs

rs

vs

21:00hrs

vs

17:00hrs

Sábado 20 de septiembre

Viernes 26 de septiembre vs

19:30hrs

vs

21:30hrs

Sábado 27 de septiembre

vs

17:00hrs

vs

17:00hrs

vs

17:00hrs

vs

17:00hrs

19:00hrs

vs

19:00hrs

vs

19:00hrs

vs

19:00hrs

vs

20:06hrs

vs

19:00hrs

vs

20:06hrs

vs

21:00hrs

vs

20:06hrs

vs vs

vs

17:00hrs

17:00hrs

21:00hrs

Domingo 21 de septiembre

Domingo 14 de septiembre vs

17

Hora

Día ∙ Partidos

12:00hrs

Domingo 28 de septiembre

vs

12:00hrs

vs

12:00hrs

vs

17:00hrs

vs

17:00hrs

Jornada

Viernes 21 de noviembre

Sábado 22 de noviembre vs

17:00hrs

vs

17:00hrs

vs

19:00hrs

vs

19:00hrs

vs

20:06hrs

vs

21:00hrs

Domingo 23 de noviembre vs

12:00hrs

1

vs

8

2 3

vs vs

7 6

4

vs

5

Semifinales

Ida: 3 y 4 de diciembre Vuelta: 6 y 7 de diciembre

vs vs

FINAL*

11 y 14 de diciembre

vs *Si Cruz Azul avanza a la final del Torneo Apertura 2014, ésta se aplazaría para el 25 y 28 de diciembre, debido a su participación en el Mundial de Clubes 2014.

Mon

21:30hrs

Ida: 26 y 27 de noviembre Vuelta: 29 y 30 de noviembre

‘New tserrat G Mode l Chia arza pas 2 014’

vs

Cuartos de Final

z

19:30hrs

ázque dor V

vs

S alva

s

12:00hrs

Viernes 19 de septiembre 19:30hrs

17:00hrs

vs

Hora

vs

vs

10

Jornada

19:30hrs

Sábado 13 de septiembre

Domingo 31 de agosto

Día ∙ Partidos

Hora

9

vs

rs

rs

Jornada

Viernes 12 de septiembre

rs

rs

8

11


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

12

– Cerca de cuatro mdp para remodelar el Estadio Municipal de Comitán –

Inversión futbolera

Cortesía Ayuntamiento Comitán

Redacción Contagiado aún por la fiebre mundialista, el “hermoso” Avendaño anotó un golazo millonario para la remodelación del Estadio Municipal de Comitán. Durante el arranque de las obras, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, informó que se gestionaron tres millones 856 mil 477 pesos ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para esta obra.

La obra futbolera, que beneficiará a más de 141 mil habitantes, comprende la construcción de una cancha de futbol con pasto sintético en el Estadio Municipal “Dr. Roberto Ortiz Solís” y forma parte de la Cruzada Estatal por el Deporte, que busca mejorar la infraestructura deportiva. En una jugada de lujo, Nacho Avendaño reconoció la necesidad que tienen los deportistas de contar con espacios dignos

para la práctica del deporte y alentar también a las personas de todas las edades a participar en la activación física. Por ello, haciendo gala de sus mejores técnicas, precisó que además se contempla la instalación de un gimnasio al aire libre y la edificación de oficinas, baños, vestidores y enmallado perimetral para la cancha. En un cambio de juego a Humberto Aguilar

– Realizan 5ª sesión ordinaria de Seguridad Pública en La Trinitaria –

Paz

zapaluteca Cortesía Ayuntamiento La Trinitaria

Alfaro, presidente de la Liga Municipal de Futbol, éste reconoció el esfuerzo del “hermoso” Avendaño y calificó esta obra como “histórica”. Antes de que el ‘árbitro’ pitara el final, el alcalde hizo una jugada de fantasía y anunció más obras para el deporte comiteco como una pista de tartán en el Polideportivo y la construcción de un parque deportivo en el fraccionamiento 28 de Agosto.

Redacción Aires de paz y tranquilidad respiran los zapalutecos. Al realizarse la 5ª sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Pública en La Trinitaria, los representantes de los tres niveles de gobierno coincidieron en que la estrategia de trabajo en materia de seguridad está mero lek y de ahí la calma con que se vive en el municipio. Además, para continuar con esa calma chicha se coordinaron nuevas acciones para salvaguardar la integridad de los ciudadanos y se ratificó el compromiso de seguir trabajando en conjunto. Por parte del Ayuntamiento, asistieron a la reunión: el síndico, la secretaria municipal y los regidores Uber López Roblero y Juan Espinosa Vázquez.

También acudieron: Martha Patricia Pereyra Espinoza, delegada estatal del Consejo de Seguridad Pública; y el representante de la Base de Operaciones Comitán SEMAR. Leticia López Juárez, secretaria ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública; el representante del delegado de Gobierno, el coordinador de Prevención del Delito, el coordinador de Protección Civil municipal y el director de la Policía Municipal. Al finalizar, el regidor Uber López Roblero, en representación del alcalde Aarón Hernández Zamorano, felicitó a las dependencias de seguridad por los resultados que dan paz y certidumbre a los trinitarenses, y las animó a seguir trabajando para garantizar su integridad.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

13

Chiqui-guardianes Redacción “La prevención constituye la mejor y más eficaz arma contra la inseguridad”. Bajo este precepto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana organizó el taller Fuerza Ciudadana Infantil, formado por un grupo de peques entrenados en qué hacer y qué no hacer para evitar que un hecho se convierta en una situación conflictiva. Su inquietud, frescura e inteligencia, son las principales armas de estos pichis, quienes — tras un proceso de capacitación integral— tomaron protesta como los principales exponentes en materia de prevención. Con la clausura de este taller, recibieron una placa y la misión de asesorar a sus padres, amigos, maestros y compañeros de escuela sobre cómo ser mejores ciudadanos y evitar riesgos, incluso el bullying. Así da sus primeros pasos esta Policía Fuerza Ciudadana Infantil, que espera confirmar la máxima pitagórica que afirma: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”.

Ariel Silva


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

14

– Presentan ‘Ecomente’, proyecto de parque ambiental en la capital tuxtleca –

Cortesía Ayuntamiento Tuxtla

Capirucha ecoloca Redacción En la capirucha chiapaneca están vueltos ecolocos, y no es para menos pues tienen el compromiso de proteger y conservar el medio ambiente. Por ello, Samuel Toledo Córdova Toledo encabezó la presentación del proyecto del Parque ‘Ecomente’, un espacio interactivo y de conciencia ambiental propuesto por la Fundación Caminemos Juntos A. C. Este proyecto se suma a las acciones ecoló-

gicas que impulsa el gobierno de la ciudad como la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, el saneamiento del río Sabinal, la modificación de las luminarias y el Plan Municipal de Cambio Climático. Además, el edil conejo reconoció que todos deben aportar en el tema ecológico, por lo que esta iniciativa fortalece las políticas públicas municipales, y garantiza el entorno de los tuxtlecos de hoy y de las

nal Electoral, así como la creación de nuevas figuras como la candidatura ciudadana y, en el ámbito local, los organismos públicos electorales. Estos últimos, según informó, “tendrán una mayor coordinación con la autoridad nacional, mas no será una relación de subordinación”. En el acto tomaron protesta el nuevo director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos y el nuevo titular de la Unidad Técnica de Enlace Ciudadano. Además, se ratificó a Jacobo Curi Álvarez como secretario ejecutivo, a José Culebro Castellanos como director ejecutivo de Capacitación y Educación Cívica, a Jesús Moscoso Loranca como director ejecutivo de Organización y Vinculación Electoral, y a Mauricio Gordillo Hernández como director general Jurídico y de lo Contencioso.

saltó que esto sería una nueva atracción turística en la capital del estado. Esto, ya que cuenta con espacios para eventos políticos, sociales y culturales, además de restaurante, auditorio, planta de tratamiento de aguas, ciclovía, gimnasio al aire libre, áreas verdes, entre otros atractivos. Por eso, en la capirucha andan vueltos ecolocos con tal de cumplir con el compromiso de cuidado al medio ambiente.

– IEPC absorbe a COFEL por mandato constitucional –

Redacción De un solo bocado y con el aval del Congreso del Estado, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) engordará su nómina y sus recursos al absorber a la Comisión de Fiscalización Electoral (COFEL). Con el hambre que le genera la próxima elección, el bocadito para el IEPC se dio a conocer en la sesión extraordinaria en la que se informó al Consejo General de las reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana. La botanita que se comerá el IEPC incluye los recursos humanos, materiales, financieros y presupuestales de la COFEL, según se estipula en el artículo transitorio quinto del decreto 514 del Congreso del Estado. Además, Adrián Sánchez Cervantes, consejero presidente del IEPC, destacó el nacimiento del Instituto Nacio-

nuevas generaciones. El plan del Parque ‘Ecomente’, un espacio interactivo y de conciencia ambiental, se logró con el esfuerzo de voluntarios, especialistas, técnicos, ingenieros topógrafos y biólogos, entre otros profesionistas, y se construiría en un espacio de 8.5 hectáreas donadas por el Ayuntamiento, al suroeste de la ciudad. Yolanda Castillo González, presidenta de la Fundación Caminemos Juntos A. C., re-

Engorde Cortesía IEPC

electorero


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

15

– Pintura urbana y colorida ‘por los suelos’ – Cortesía

Tizas artísticas

Georgina Cortez @tinta_gina

Gis y suelo, la combinación perfecta para crear arte. Basta una porción del suelo para hacer un mural colorido que sorprenda a todos los transeúntes. El encargado de llevar el arte ‘por los suelos’ es el colectivo Bonbil Tonetik, cuyos integrantes son pioneros en la técnica madonnari, que consiste en usar gises o ‘pasteles’ para crear pinturas en las calles. Tinta Fresca le muestra en qué consiste esta técnica italiana que está dando de qué hablar entre los jóvenes tuxtlecos.

práctica y comenzó a hacer sus primeras creaciones sobre el suelo. Para febrero de 2013, se juntó con otros compañeros, egresados de la misma carrera, y les enseñó este tipo de arte. Así nació el colectivo Bonbil Tonetik, que en tsotsil significa ‘piedras pintadas’, integrado por Mauricio, Brando Vega, Brenda Medina, Narciso López y Darwin Cruz. Aunque este arte es efímero, una vez plasmado en el piso, el trabajo es impresionante.

Arte ‘por los suelos’

Pintar con ‘pasteles’, mejor conocidos como gises, no es fácil, pues lleva mucho tiempo trazar el dibujo y perfeccionar todos los detalles. —Mayoritariamente se hacen rostros pero no es lo mismo usar como lienzo el suelo y plasmar una buena expresión o

Bonbil Tonetik nació gracias al impulso de Mauricio, egresado de la carrera de Artes Visuales, quien aprendió la práctica madonnari en Guadalajara. Al regresar a Tuxtla Gutiérrez, la puso en

Tarea difícil

una mirada. Además, al pintar en una proporción grande, es cansado estar parado, agachado, sentado y hasta hincado. El trabajo también se dificulta con el clima y la gente, que a veces camina sobre los dibujos. Aunque es considerado ‘arte urbano’, como el grafiti, Bonbil Tonetik siempre pinta con el permiso del Ayuntamiento, pues no podrían hacerlo sobre alguna calle pública. Un trabajo se puede hacer hasta en dos días y se usa una gran cantidad de gises; el dibujo puede durar hasta dos semanas si no llueve. Jóvenes talentosos Gracias a su buen trabajo con esta técnica, ya realizaron varias presentaciones, en las que han demostrado su habilidad para di-

bujar sobre el pavimento. —Hemos hecho dibujos de cuatro metros por dos metros, ya sea solos o en grupo. Además, como buenos artistas visuales, dominan diferentes técnicas: cerámica, grabado, pintura, óleo, escultura, entre otras. —¿Reciben algún pago por el trabajo? —No, porque no lo vemos como un trabajo. Sólo pedimos que nos ayuden con el material. Bonbil Tonetik desea hacer el primer festival madonnari el próximo diciembre en el sur del país, para el cual ya hay más de 50 chavos interesados. Expertos en pintar sobre el suelo, hasta en tercera dimensión, cada integrante se dedica a otra cosa, pues también son maestros de arte y artistas independientes. Así, ellos demuestran la combinación perfecta del gis con el suelo.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

16

– ‘Corredor’ atravesará seis municipios –

Bomba

turística Redacción

Recorrido surtido El proyecto del ‘Corredor Turístico’ fue presentado al gobernador Manuel Velasco Coello en Tuxtla el pasado 30 de junio, en una ceremonia que presidió Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo estatal, ante la vista de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo federal. En el proyecto se crearán 11 recintos estratégicos —cinco a corto, cuatro a mediano y dos a largo plazo— en seis municipios. Así, se llevarán a cabo proyectos turísticos detonadores de inversión como el Parque Público Turístico Tierra Maya, en Palenque, que se considera de prioridad alta. Este parque cuenta con una superficie de 7.8 hectáreas, y contará con salas de interpretación prehispánica y del cosmos. Por su parte, el Centro de Visitantes y Servicios Turísticos de Comitán —de prioridad media— será una parada para el re-

Infografía: Berenice Álvarez

Chiapas arma un bombazo. Se trata del ‘Corredor Turístico’, un proyecto que busca exaltar lo mejor de la entidad, a lo largo de 682 kilómetros y a través de seis hospitalarias aduanas: Palenque, Ocosingo, Maravilla Tenejapa, Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo. Esta inversión, que rebasa los 135 millones de pesos, le permitirá turistear desde la tierra de Pakal hasta el municipio donde nace el Cañón del Sumidero. Y es que, con tanta riqueza natural y cultural, Chiapas puede detonar una bomba de atracciones para convertirse en la mejor opción para vacacionar en el sureste de México. lax y la compra de los infaltables recuerditos. Otras paradas del ‘Corredor’ serán el Complejo Cultural de San Sebastián en Chiapa de Corzo (con pabellón de exposiciones, miradores, capillas, etcétera) y el Parador Turístico de Maravilla Tenejapa (con gasolinera, auxilio mecánico y servicio de cafetería); estos últimos, se consideran de prioridad baja para el proyecto. Esta bomba turística también incluirá una mejora de imagen urbana y un Centro Cultural Indígena en Ocosingo, un parque de deportes extremos en Comitán, una unidad turística de montaña en San Cristóbal y un Centro de Convenciones en Palenque. ¿Potencia turística? “Se trata de que estos atractivos se fortalezcan, y de esa manera dar el gran paso en Chiapas; aspirar sin retórica a ser la verda-

dera potencia turística del sureste aprovechando ese binomio fundamental: naturaleza y cultura”, subrayó Uvence Rojas. Así, toda maravilla arqueológica, tradicional y gastronómica de Chiapas podría utilizarse para superar la visita anual que realizan cerca de cuatro millones 200 mil turistas, de quienes se obtiene una derrama económica superior a los 13 mil millones de pesos. Con el visto bueno de Claudia Ruiz Massieu, el gobierno de Manuel Velasco Coello pondrá en marcha este proyecto en el que, de los seis municipios involucrados, cinco concentran el 80 por ciento del turismo recibido en la entidad, además de que tres tienen categoría de “pueblos mágicos”. Y es que, en 682 kilómetros de riqueza natural y cultural, Chiapas tiene con qué dar un bombazo y así convertirse, por fin, en la mejor opción para vacacionar en el sureste de México.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

17

Ariel Silva

HERMANDAD. Los jugadores se reúnen detrás de un disco todos los días.

– El ‘Cuauhtémoc Hockey Club’ fomenta este deporte en Tuxtla desde hace 14 años –

Familia sobre ruedas Jesús Ortega @tinta_chus

Se agarran a bastonazos pero se quieren como una familia. Para los integrantes del Cuauhtémoc Hockey Club, la rivalidad no sale del reducto de concreto en el que juegan: un rinconcito de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRYD). Chicos y chicas de entre 14 y 27 años de edad —equipados con patines, espinilleras, guantes, cascos y bastones— ruedan a toda velocidad para impactar el disco de plástico y marcar un gol. Tinta Fresca se calza los patines para adentrarse en el mundo del hockey, una disciplina que si bien tiene un número reducido de practicantes, es divertida y espectacular. Bastión de concreto Con un promedio de 85 jugadores en sus filas, el Club Cuauhtémoc es el bastión de esta disciplina en la capital coneja. Promueven este deporte que requiere de mucha habilidad, coordinación con los pies, visión y un buen control del bastón para darle al disco en movimiento. Cuando se menciona la palabra hockey, por lo general se evoca al deporte que se practica sobre hielo, donde prevalecen los golpes y el juego rudo. Sin embargo, el que se practica aquí es sobre una superficie de concreto, con patines de ruedas y lo más importante: no está permitido el contacto deliberado. “Sí hay faltas pero es mucho más tranquilo”, ataja Walter Bolívar, presidente del Cuauhtémoc Hockey Club. El también entrenador destaca que sus jugadoras participaron recientemente en la Olimpiada Nacional 2014, donde se codearon contra los mejores del centro y norte de México, en la cual quedaron en el lugar ocho de 10 contendientes. “No puedo presumir que voy a lograr un equi-

po medallista en un año, es un trabajo mínimo de dos a tres años, el chiste es saber esperar y tener las ganas para llegar a la meta”, explica. La mayor satisfacción para su Club ha sido el llamado a preselección mexicana de jugadores como Rafael y Carlos Hernández, así como el de Sara León y Alma Camacho. La preseleccionada nacional Sara León explica que el hockey sobre ruedas es un deporte apasionante, rápido y en el que sólo se puede ganar jugando en equipo. “No es violento, el hockey en hielo sí, pero el que nosotros jugamos tiene un reglamento muy estricto; es más de rapidez, habilidad y capacidad mental para crear jugadas”, advierte. A diferencia del futbol, si te cometen una falta no esperas la ayuda del árbitro sino que te paras y sigues, agrega la jugadora que apenas tiene dos años practicándolo y ya está en el ojo de los entrenadores nacionales. El semillero El Cuauhtémoc Hockey Club fue creado en 2010 y en la actualidad promueve diversos torneos internos para mantener el nivel competitivo. Además de enseñar los misterios de su deporte, siembran entre sus jugadores valores como el respeto, trabajo en equipo y comunión familiar; incluso preparan una campaña contra las adicciones, como una manera de cuidar a todos los integrantes de esta comunidad. “Mantenemos a los chavos en un ambiente tranquilo, de fraternidad”, explica Bolívar, al tiempo que invita al público en general a acercarse sin miedo a su deporte. Los entrenamientos son de lunes a viernes (de cinco de la tarde a ocho de la noche) en las instalaciones de la SJRYD y reciben a chicos y chicas de todas las edades que estén interesados en formar parte de esta familia sobre ruedas.


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

18

– Futbolistas de España, Portugal y Argentina renovarán la cara a la Liga MX en el AP2014 – 2.- Sinha

1.- Lucas Lobos

7.- Egidio Arévalo

3.- Oribe Peralta

8.- Martín Bravo

5.- ‘Maza’ Rodríguez

4.- Carlos Salcido

9.- Carlos Ochoa

6.- Aldo Leao

11.- Cuauhtémoc Blanco

10.- Matías Britos

Liga M X enos

Jesús Ortega @tinta_chus

Con varios cambios de playera y la llegada de nuevos extranjeros, la liga mexicana promete ser menos equis. Un lobo que se vestirá de escarlata, un diablo que se hizo gallo y un guerrero al que le salieron alas, son sólo algunas de las mutaciones que veremos en el Apertura 2014. Y extranjeros de renombre como Marco Ruben o Juan Arango, y otros no tan conocidos —pero de interesante cartel— buscarán darle mayor punch a la Liga MX. Porque la pasión futbolera no para, Tinta Fresca te presenta los 11 principales cambios de camiseta que veremos en el fut nacional, así como los 11 nuevos talentos que llegan para enriquecer un torneo que no convenció a muchos, tras la segunda coronación del León. Cambios de piel Luego de cinco años y dos títulos, Oribe El Hermoso Peralta dejó al Santos Laguna — club con el que anotó 74 goles— para enrolarse en las filas del América. El seleccionado mundialista mexicano estuvo en la órbita de Chivas como refuerzo, pero las Águilas les comieron el mandado y tendrán al mejor goleador mexicano de la actualidad. Tigres, por su parte, se despidió de su último

gran ídolo: Lucas Lobos, considerado como el mejor futbolista de la liga mexicana en los últimos años. El argentino dejó las manchas del felino del norte, con el que jugó 13 temporadas y obtuvo un título; ahora se vestirá con el uniforme rojo del Toluca. A su vez, este cambio originó el fin de una época. Antonio Naelson, Sinha, pasó de los Diablos Rojos al Querétaro, dejando atrás una historia de cinco títulos de liga obtenidos con la camiseta número “10”. Otro cambio de camiseta que veremos en el Apertura 2014 es el regreso de Carlos Salcido a Chivas, equipo con el que debutó en 2006 para después militar cinco años en Europa y regresar a México con Tigres. El Maza Rodríguez se despidió del América, y este torneo jugará con su acérrimo rival, el Cruz Azul, destino similar al de su ex compañero Águila, Aquivaldo Mosquera, quien regresa a las filas del Pachuca luego de cuatro años con los azulcrema. Entre los elementos que cambiaron de playera para este año y que llevarán su prestigio a otros clubes figuran el colombiano Aldo Leao, quien pasó de Monarcas al Atlas, y el uruguayo Egidio Arévalo, quien dejó Monarcas para recalar en Tigres.

Martín Bravo se despidió de Pumas para ir a León, Carlos Ochoa dejó Chiapas por tercera vez en su carrera, para ir a Veracruz, y el polémico veterano Cuauhtémoc Blanco, ex jugador de Lobos BUAP, ahora tirará polilla con los camoteros del Puebla. Refuerzos extranjeros El venezolano Juan Arango regresa a México para vestir la playera de Tijuana. Ya jugó aquí hace más de una década —con Puebla, Pachuca y Monterrey— y en este regreso (a sus 33 años) puede contar su paso exitoso en el futbol español, con el Mallorca, y en el futbol alemán. Aníbal Zurdo, ex jugador del Sabadell de la segunda división de España, llega a las filas del Cruz Azul con la consigna de marcar goles. Zurdo hizo 57 tantos en la división de ascenso de aquel país. Nació hace 31 años en Villahermosa, Tabasco aunque sus padres son españoles, por lo que cuenta con la doble nacionalidad. Otro que llega de España es el volante argentino Emiliano Armenteros, quien se despidió de Osasuna para llegar a la selva chiapaneca, como el refuerzo estelar de Chiapas FC. Tigres hizo dos fichajes importantes: el delantero argentino Marco Ruben —quien jugó

antes para Rosario y River Plate en su país, y para el Dínamo de Ucrania y el Villareal de España— llega procedente del Évian de Francia; y el portero Nahuel Guzmán, procedente del Newell’s de Argentina. América fichó a dos jugadores más de la liga argentina, Paolo Goltz y Gonzalo Díaz: el primero es un zaguero de la confianza del técnico Antonio Mohamed, al que dirigió en Huracán; mientras que el segundo es un volante ofensivo. Tras haberlo dirigido en Portugal, el técnico de Santos Laguna, Pedro Caixinha, trajo al delantero africano de 1.90 de estatura, Jorge Djaniny Tavares, quien tendrá la enorme responsabilidad de hacer olvidar a Oribe Peralta. Sin mucho ruido, Veracruz fichó a Keko Villalva, quien viene de ser campeón con el River Plate de Argentina; mientras que el paraguayo Rodrigo Rojas —ex “U” de Chile— es una de las cartas fuertes por las que apuesta Monterrey en esta temporada. Por último, León contrató a Marcos Caicedo, delantero ecuatoriano de 22 años, quien llega procedente del Emelec de su país, tras algunas destacadas actuaciones en Copa Libertadores. De esta manera, con varios cambios de playera y la llegada de nuevos extranjeros, la liga mexicana promete ser menos equis.

Refuerzos extranjeros 1.- Aníbal Zurdo

7.- Dany Villalba

2.- Juan Arango

8.- Rodrigo Rojas

3.- Emiliano Armenteros

9.- Marcos Caicedo

4.- Nahuel Guzmán

10.- Marco Ruben

5.- Paolo Goltz

6.- Djaniny Tavares

11.- Gonzalo Díaz

Especial TF


Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

19 Tinta Fresca · Del 16 al 31 de Julio de 2014

– Desde México ‘86, la Selección Nacional no accede a cuartos de final –

El eterno ya merito Jesús Ortega @tinta_chus

¿Hasta cuándo terminará la maldición del quinto partido? Como le ha sucedido en los últimos seis mundiales, México sólo juega cuatro encuentros y se queda en el eterno ya merito. Una vez más lo echaron de octavos de final, lo que establece una deshonrosa marca como la se-

lección con más eliminaciones consecutivas en esta ronda. Tinta Fresca hace un viaje al pasado para presentarle el triste recuento de las eliminaciones mundialista del Tricolor, que parece estar destinado a repetir la misma historia una y otra vez.

ales

Maldición de loens zópen tados Unidos ‘94. en el Mundial de Es 1,

icana com e empató 1La maldición mex Bulgaria, con la qu te an ró s nt co en al se nque Jorge Campo En octavos de fin da de penales. Au tan a on un rar er ria sa ez ce ígu por lo que fue ne Bernal y Jorge Rodr rcía Aspe, Marcelino ciones al hilo. atajó el primero, Ga era de seis elimina im pr la stó ge se í s y as desde los 11 paso

Poder alemán

ria icanas de la histo s selecciones mex r po s do za be ca Una de las mejore Francia ‘98, en en tó en es pr oc se ém fue la que ellano, Cuauht Palencia, Jesús Ar Ramón Ramírez, vos de final, México ta oc ández. Pero en rn He is Lu y o nc Bla emania. ros le arrebatase encontró con Al el 1-0 pero los báva có ar m z de án rn Luis He les de Klinsmann y pestañeo con los go un en o let bo el n ro del final. o a cinco minutos Bierhoff, este últim

sico Perdió el, cMlá n un gran éxico ilusionó co

En Corea-Japón 0 a Ecuador y er 1-0 a Croacia, 2arranque, tras venc lia. empatar 1-1 con Ita osa en octauna derrota dolor ó fri su o, rg ba em Sin o rival: Estaer ante su acérrim vos de final, tras ca dos Unidos. aron los goon Donovan marc nd La y e rid cB M Brian icano por 2-0. les del triunfo amer

Tango maldito

, el rival de oc ta En Sudáfrica 2010 ico éx M a. in nt Arge vos fue otra vez sastroso, lleno de de do rti pa un tuvo no al prác ticamente errores y en el cu opuso resistencia. os ina fueron anotad Los goles de Argent ; aín gu y Gonzalo Hi por Carlos Tevez (2) án rn He ito r Chichar mientras que Javie to mexicano. tan ico ún el dez haría

Golazo de Maxi en el Mundial de Ricardo La Volpe, Comandados por tavos con la n tecas llegaro a oc az los 06 20 ia an Alem nder a Argentina. consigna de sorpre e a los verdes, rquez puso al frent Un gol de Rafael Má se fue hasta do rti empató y el pa o de Maxi pero Hernán Crespo laz go un , cia esta instan los tiempos extra. En la albiceleste. balanza a favor de Rodríguez inclinó la

14. #NOERAPcoEnsNAL se dio en Brasil 20 ecutiva para México en

n éxico La sexta eliminació ía ser el rival de M que Holanda podr o an o. m ism te m an el de e a Se sabí el destino fu ición, de final, y aun así s ald vo m ta la oc ría de pe a m ro nd la ro o creer que se hiz os nt de Sa s po m Do i tie an en empataría y Un gol de Giov al, Wesley Sneijder — fin a l áre de s el to en inu en m s bb pero a do de Arjen Ro a polémica acción l. un s na tra pe , ó ión arc ac m ns se pe com Márquez— rribado por Rafael o Ochoa para aparentemente de o de fusilar a Mem ad rg ca en el e fu ar ela nt Hu Klass Jan el 2-1 final. Especial TF

19


· Año 11 · Número 220 · Del 16 al 31 de Julio de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · · Precio: $5.00 · www.tintafresca.com.mx ·

Dobla aquí

Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...

‘Cuauhtémoc Hockey Club’

17

MAJESTUOSA. La realeza de su hermosura no se hace evidente en su corona sino en la intensa y profunda mirada de sus ojos. Se trata de la chica Tinta Fresca, Kristal Silva, Miss Earth México 2013, originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, quien con su sonrisa y la osadía de su figura no deja lugar a dudas: estamos ante una reina.

Dobla aquí

Dobla aquí

Dobla aquí

Dobla aquí

Familia sobre ruedas

Salvador Vázquez Cal y Mayor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.