MVC impulsa la agricultura, mediante ‘Maíz Sustentable’
8
Año 11 · Número 221 · Del 1 al 15 de Agosto de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · Precio: $5.00 · www.tintafresca.com.mx
Nos tomamos un break, pronto escurrirá nueva tinta.
A L A R É P S ¡E
!
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
– ‘Tinta Fresca’ se va de buceo, una disciplina casi desconocida en Chiapas –
Pulmones de
acero
Jesús Ortega @tinta_chus
Sirenas y tritones habitan en aguas chiapanecas. No se trata de seres mitológicos ni de personajes de un cuento infantil sino de jóvenes estudiantes que logran sumergirse en aguas profundas y mantener la respiración hasta por cinco o seis minutos sin ayuda de equipo especial.
10/11
Ariel Silva
Del crucero al podio 5
Despensas e INFONAVIT
En Casa de la Cultura
Estímulo a polis
6
7
Del barro al arte
Recorrido por los museos 2/19
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
2
Vea la ‘Guía turística de museos en Tuxtla’
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
3
[ Lo que siempre quiso ver y no pudo ]
El Cantinflas del sur La historia de un chatito del sur que así como dice una cosa dice otra, porque oiga asté, qué barbaridad, ya da lo mismo ser rojo que verde, ahí está el detalle, joven. Un estreno que todos en Chiapas esperaban, narra la vida de un costeñito bueno y capaz (bueno para nada y capaz de todo). Usted lo recordará por sus primeras películas en El Extra y El Analfabeto, aunque ahora está en las marquesinas por su papel en Su Excelencia. Este chapito ya hace casting para ser el protagonista de Si yo fuera diputado, aunque algunos más bien lo ven en los carteles de la película ¡A volar, joven! El mítico personaje es encarnado por un actor segundón que, a lo mucho, habría llegado a ser patiño pero se enfundó en una gabardina verde y, pongosh, se fue al estrellato.
Arte Digital: Salvador Vázquez Cal y Mayor • Texto: ViCC
Papá cruel —Mira, hija, esa lata tiene tu nombre. —Es una lata de atún, ¡te odio, papá! —No aguantas nada, Dolores. Esposo amoroso Un matrimonio visita al médico. Tras examinar a la mujer, el doctor le dice al marido: —La verdad es que no me gusta el aspecto de su esposa. —Ni a mí, pero es que su padre es rico. Artritis papal Un borracho se sube a un autobús y se sienta al lado de un cura. Después de un rato saca una botella de ron y se toma todo lo que queda; satisfecho, desarruga el diario que traía en su bolsillo y se pone a leerlo. El padre finge que el ebrio no existe y disimula su incomodidad, hasta que el borracho le dirige la palabra y le pregunta: —Disculpe, podría decirme qué es lo
que causa la artritis. El sacerdote, muy molesto, le contesta en tono sarcástico: —Esa enfermedad es producida por llevar una vida relajada y frecuentar mujeres mundanas, los excesos en el tabaco y la bebida, en especial el alcohol. Esas borracheras que terminan en noches con mujeres y algunas más de esas porquerías son las causantes de la artritis. —¡Dios me libre! El borracho vuelve a su lectura pero el padre se queda con la idea de haber sido muy duro con el pobre infeliz, así que le dice en tono conciliatorio: —Disculpe usted, no quise ser tan grosero. ¿Desde cuándo sufre de artritis? —No, yo no, nunca lo padecí padre. Sólo estaba leyendo en este diario que el Papa sufre de artritis desde hace varios años. Ejercicio efectivo Un joven se encuentra con un amigo: —¡Oye, has bajado mucho de peso! Halagado, el otro responde:
—Es que voy al gimnasio, al Sport City. —¿Y te ponen a hacer mucho ejercicio? —No tanto, pero con lo que me cobran casi no como. Yisus borracho Después de haber tenido una fiesta maratónica, Jesús le dice a uno de sus discípulos: —¡No manches, Mateo! ¡Qué crudota tengo! Desconcertado, su pupilo le responde: —Pero, Jesús, no puedo poner eso en la biblia. —Entonces ponle: “Y resucitó al tercer día”. Hugo Boss Dos tuxtlecos se topan en el centro y comienzan a platicar: —¿Y a cómo das los perjume pue’? —El que querás a 100 peso. —¡Velo! Bien barato, vos. ¿Qué marcas tenés? —Puro fino: Versache, Chanel, Paco Rabane, Lacoste.
Chistes de todo y nada pero eso sí, malos, pésimos y fatales...
—¿Y el Hugo Boss? —¡Al saber! Tiene rato que no lo veo a ese salado. Mujer de gran valor Un hombre y una mujer se conocen en un bar y, después de dos copas, ella, muy vanidosa, pregunta: —¿Qué edad crees que tengo? —Por la mirada 25 años, por tu piel 20 y por ese cuerpo 18. Sorprendida, la fémina le dice: —¡Madre mía! Tú sí que sabes seducir a una mujer. ¿Y ahora qué vas a hacer? —La suma.
Georgina Cortez · Selección y Redacción de Chistes
Editora general · Ofelia De la Rosa
www.tintafresca.com.mx Director · Víctor Carrillo Caloca
Reporteros · Georgina Cortez , Fredi Figueroa, Berenice Hernández y Jesús Ortega Fotografía · Ariel Silva
Diseño editorial · Tinta Fresca Arte digital · Salvador Vázquez Cal y Mayor
Colaboradores · Fernando García Administración · Elia Rosales Maldonado
Tinta Fresca es una publicación quincenal independiente que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiraje: 2000 ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 5ª Norte Poniente #2157 Departamento #1 C.P. 29030 Fracc. Los Sabinos. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores. TintaMail: tinta_fresca@hotmail.com
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
– tinta_fresca@hotmail.com –
4
Carlos Morales, el dilema JSG, movidito otra vez... 2015: las reglas cambian
@tinta_fresca
¿MANTENERSE amarillo o pintarse de verde? ES EL DILEMA que enfrenta Carlos Morales Vázquez, añejo suspirante a la alcaldía de Tuxtla, quien es considerado por aparecer con mucha frecuencia en las encuestas que han llegado al primer escritorio de Palacio. EL TITUBEO político del máximo exponente del clan Morales fue en un evento de estructura política, en el que Carlos fue el único en ir con camiseta morada. CLARO desentone con la ola verde que prevaleció, las miradas lo volteaban a ver como a un extraño en casa del tucán; y él supo que, por más “conocido” que sea, necesita de ese músculo verde para vencer.
¿EN DÓNDE están los afectos políticos de Carlos Morales? No están en el PRI, desde luego, pues salió perseguido por el ruizferrismo, al cual finalmente venció y por eso se catapultó, por sobrevivencia política, al PRD. [AUNQUE no hay que pasar por alto su TOTAL y ABSOLUTA identificación y apoyo con sus meros cuncas Eduardo Robledo Rincón y José Antonio Aguilar Bodegas, a quienes apoyó (y no lo niega) en sus respectivas campañas políticas]. AHORA bien, ¿en qué sexenio le fue mejor a Carlos Morales? Sin duda, por más que lo niegue y quiera aparentar lo contrario, con el veleidoso Pablo Salazar Mendiguchía. CARLOS fue beneficiario del cuestionadísimo régi-
men del ego de Soyaló, al erigirse victorioso como diputado federal, pues sabía de la animadversión que Pablo le tenía a Simón Valanci (de hecho, el empresario radiofónico jura y perjura en corto que PSM financió y volcó la estructura gubernamental para inflar a Morales y desinflarlo a él). Y PRECISAMENTE esa identificación le ganó la desconfianza con Juan Sabines, quien lo hizo a un lado en la sucesión de Tuxtla, para clavar a su compadre, contra viento y marea —y un titipuchal de lana de por medio— Jaime Valls Esponda. [EN EL SABINATO, Carlos fue más colmilludo pues pactó con el impuesto Valls y esa alianza se perpetuó hasta la UNACH, donde se hizo Profesor de Tiempo Completo (PTC) y le fue financiado más de un proyecto]. QUIZÁ por eso, porque está acostumbrado a nadar “de a muertito” en coyunturas que exigen definiciones políticas, es porque, en el otoño de su vida, ante el tácito ofrecimiento del Güero-Lek para alcanzar su último tren electoral, no se decide si mantenerse amarillo o pintarse de verde.
¿CREERÁ que Juan Sabines ya está mandando mensajes de apoyo para “impulsar” políticamente a sus no poco leales que le quedan en el actual gobierno? EL JEQUE de Playa Diamante, ahora todo barbado allá en Acapulco pues jura y perjura que se rasurará hasta ser recibido por su compadre MAVECO, quiere repepenarse políticamente. ENCUERDA a varios en el DF, con los no pocos contactos que le quedaron de viejas alianzas, u$ted $abe a qué me refiero, con por ejemplo el priísta José Murat. Y ACÁ, ni se diga, pos ya estaba en calidad de ex cuando todavía hacía llamadas telefónicas para advertirle a uno que otro ingenuo un “cuentas con mi apoyo”. SI EL PROBLEMA de Juan fue el Poder, con excesos, mentiras, dispendio y esquizofrenia política diversa, el mayor problema de Sabines ahora es el No-Poder. POR ESO busca con ímpetu desmedido el amachinar un nuevo espacio político (en parte por su juventud, hay que decirlo, pues apenas tiene 46 años y a esa edad a nadie le debe gustar una jubilación). LA GRAN bronca para Juan es que comete el mismo pecado que él sabe es inadmisible y sucede cuando un ex góber se entromete: destierro y/o encierro, binomio que él mismo le propinó a su antecesor PSM cuando éste anduvo de metiche.
ASÍ QUE, por más que se esmere en andar de recomendador con sus no pocos cuadros políticos que le quedan, pues hasta ahora no ha habido el caso de que un ex gobernador vuelva ni siquiera como regidor suplente. YA VEREMOS, dijo el choroco, si el activismo del colocho le resulta en generar lealtades nuevamente o si, de plano, se hunde en el olvido y la abrumadora defenestración de la cual ha sido objeto con justificadísima razón.
CON REGLAS que cambian a partir de la venidera elección de 2015, los cavernícolas políticos aldeanos, acostumbrados a burlarse de la ley, tendrán que poner sus espectaculares a remojar. ES MÁS, dentro de dos meses, en octubre, estarán obligados a cuidarse hasta el pico porque, de salir un “valiente” espontáneo por ahí con dimes y diretes, segurito saldrá nominado para ser aniquilado de la contienda electoral. LO MÁS MEJOR es que, con un árbitro electoral nacional, y consejeros sin línea (ni lana) de Palacio, el asunto se va a poner bien bueno pues no habrá candidatos “recomendados”. NO SE CREA tampoco que hay un espíritu democrático por parte de Enrique Peña Nieto pues la realidad es que se advierte un renacer presidencialista de asumir el control total de las elecciones en los estados (con el consecuente control de su propia sucesión al 2018). Y EN EL CASO de Chiapas, pues no habrá tanta bronca con un peñanietista de pura cepa como lo es el Güero-Lek, quien tiene un innegable derecho de picaporte en Los Pinos. EL ASUNTO no estará nada fácil, sin embargo, pues se trata de recuperar esa legitimidad de las urnas, que tanto le ha costado al estado mexicano conquistar y que, al parecer, el “nuevo” PRI de EPN está obstinado en (re)valorar y conquistar. POR ESO, el juego limpio tomará un nuevo impulso con el Instituto Nacional Electoral (INE) y sus (¿ahora sí?) imparciales consejeros. LO MÁS VISIBLE —los anuncios espectaculares con la fachota fiera de los potenciales suspirantes— tendrá lupa especial con una fiscalización que ahora sí hará efectiva sin ahijados cómodos como lo fue el intachable Oswaldo Chacón en el pabliato, o bien, el nado-de-a-muertito de Erik Ocaña, ex chambeador del sabinismo. AL TIEMPO: ya verá cómo los cavernícolas políticos van a sufrir con las reglas que cambian a partir del ya muy venidero 2015.
QR - A diario, la Tinta más Fresca
Por Joys
/joysito
En despoblado
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
5
– Don ‘Gil’, un voceador tuxtleco que algún día jugó en unas ‘Olimpiadas Especiales’ en Canadá –
Campeón de primera plana Ariel Silva
MIL RECUERDOS. Don Gil carga una maleta con imágenes, credenciales y recortes de periódico de sus hazañas.
Fredi Figueroa @tinta_fredi
Todas las mañanas alista con cuidado los periódicos que venderá en su segunda casa: el crucero de la 11ª Oriente y Avenida Central, frente a la escultura de Jaime Sabines. Como desde hace más de 20 años, se pone la gorra, coloca las portadas con los sucesos más importantes de Tuxtla y el mundo, y recuerda con alegría que algún día estuvo en esas primeras planas. Gildardo Burguete Cruz, conocido como don Gil, es un voceador tuxtleco que —detrás de su venta de diarios— tiene una multifacética historia, ya que ha chambeado como bolero, ha sido peregrino, porrista de Jaguares y atleta de alto rendimiento. A pesar de sus dificultades para hablar y escuchar, que padece de nacimiento, encaró al mundo con una sonrisa y mucho trabajo desde los ocho años, y hoy hasta se da tiempo para ver partidos de fut en compañía de sus amigos y unas chelas. Acompañe a Tinta Fresca en la aventura de don Gil, un campeón que ha forjado sus más grandes hazañas con dedicación y enjundia. Del crucero al podio Integrante de una familia numerosa (en total son 11 hermanos), don Gil tuvo sus primeros acercamientos al deporte a los 10 años, tras empezar a estudiar en una escuela para educación especial. Ahí aprendió el arte de ser carpintero y, en sus clases de
educación física, se enroló en actividades como futbol y hockey sobre duela, en el que destacó por su velocidad y potencia de tiros. Su profesor se dio cuenta de sus cualidades y pronto lo invitó a las instalaciones del INDEPORTE (hoy Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte); así, por las mañanas vendía periódicos e iba a la escuela, y por las tardes entrenaba hockey con otros compañeros con capacidades diferentes. Con menos de 20 años de edad logró su primer triunfo deportivo al ganar un campeonato nacional de futbol en Durango, donde jugaba como defensa; en aquella ocasión, el trofeo se quedó en manos de las autoridades chiapanecas. Después llegaría la aventura que hoy recuerda cada que llega a casa, con las paredes tapizadas de fotos de su participación en las Olimpiadas Especiales de Toronto, Canadá, en 1997. Esto lo logró tras ser campeón nacional con el equipo chiapaneco de hockey sobre duela en plazas como Mérida, Puebla y el Distrito Federal, que le valió ser llamado a la selección nacional de este deporte junto a sus paisanos Albino López, Fabián Domínguez y el entrenador Eduardo Rincón. Hoy conserva los recortes de aquellas planas que presumieron el cuarto lugar obtenido en la justa canadiense, en la que México derrotó 2-0 a Barbados, 2-1 a Sudáfrica, empató con Indochina y perdió con Checoslovaquia. “Me dio miedo subirme al avión”, relata don Gil, que después de esas Olimpiadas recibió 500 pesos, pants, chama-
rras y un reconocimiento, aunque luego se alejó de esa disciplina por problemas entre sus entrenadores. De todo un poco Este campeón ha cuidado siempre de sus padres, oriundos de Cintalapa, por ello, desde chamaco tuvo que rifarse en varias chambas: empezó como bolero, limpia-parabrisas y chiclero, hasta que un amigo le enseñó el oficio de vender periódicos. Pese a que no aprendió a leer, se adaptó a las matemáticas para poder sacar las cuentas; no obstante, dos cosas le afectaron severamente: el cambio de moneda en los 90 y la entrada del Conejobús, pues los choferes de la Ruta 1 eran sus clientes asiduos. Sin importar estas trabas, pudo mejorar la casa de sus padres y salir adelante junto a ellos; incluso, a veces le sobran unos pesos para chelear con los amigos a la hora de ver un partido de fut. Y es que su energía ha sido ilimitada: por seis años fue porrista de Jaguares (iba a todos los partidos, incluso viajaba a los de visita) y por dos décadas peregrinó cada 12 de diciembre de Villaflores a Tuxtla. Así es la aventura de Gilberto Burguete Cruz, un campeón de primera plana que ha forjado sus más grandes hazañas gracias a su dedicación; un voceador que siempre lucha con una sonrisa, ya sea en un crucero de Tuxtla o sobre un podio en Canadá.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
6
– Después de 25 años de ser ignorados, MVC reconoce a elementos de la CGSES –
Casas y despensas apolis
Ariel Silva
Redacción Tendrán alacena llena y casa nueva. Contentos y agradecidos, así se mostraron policías de la Coordinación General de Servicios Estratégicos de Seguridad (CGSES) al recibir —de manos del gobernador Manuel Velasco Coello— vales de despensa en reconocimiento a su trabajo y esfuerzo. Estímulo con un valor de 900 pesos, que recibirán mes con mes y que les permitirá acceder a productos básicos para una mejor alimentación. La inversión para los más de 17 mil vales de despensa, con los que se apoyará a los policías rasos de dicha corporación, será superior a los ocho millones de pesos. Chamba bien retribuida Velasco Coello anunció que, después de 25 años, más de mil elementos serán beneficiados con créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), a fin de que obtengan una vivienda digna. “El esfuerzo que hacen como chiapanecos que cuidan de las familias lo retribuimos con estos vales de despensa y estos créditos hipotecarios por medio del INFONAVIT, en los que se están invirtiendo casi 12 millones de pesos en este 2014”, explicó. Por su parte, Agustín Ruiz Mendoza, comisario
jefe de la CGSES, agradeció a Velasco Coello por dignificar la labor de los policías auxiliares y por su sensibilidad al responder a las demandas del personal operativo de la Coordinación. En este mismo evento, el gobernador entregó tres patrullas nuevas tipo pick up —con un valor de casi un millón de pesos— con el propósito de fortalecer aún más las tareas operativas en las colonias, barrios y ejidos de la entidad. Chiapas más seguro Además, resaltó que —de acuerdo a datos emitidos por la Secretaría de Gobernación— hoy Chiapas es el segundo estado más seguro del país, al tener el menor índice de delitos gracias a la plena coordinación y comunicación con la Federación y los ayuntamientos. El ejecutivo estatal destacó también que en Chiapas se suman esfuerzos y voluntades con el gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto. Este trabajo en conjunto permite delinear acciones y fortalecer esquemas de seguridad que garanticen la construcción de un México en paz, competitivo, con mejor educación y con responsabilidad global. Es así como los polis chiapanecos tendrán alacena llena y casa nueva.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
7
– Una nueva manera de aprender en la Casa de la Cultura ‘Luis Alaminos Guerrero’ –
FUTUROS ESCULTORES. Es así como percibe el profe Leonardo a sus alumnos.
Arte para
embarrarse
Ariel Silva
Berenice Hernández @tinta_bere
Del barro, yeso y látex se puede crear arte. Ésa es la enseñanza que imparten Leonardo Cordero y Fabio Chacón en su peculiar curso de escultura y maquillaje artístico. Estos jóvenes decidieron romper el molde y proponer nuevas alternativas artísticas para chicos y grandes bajo el respaldo de la Casa de la Cultura ‘Luis Alaminos Guerrero’. Aunque apenas llevan siete meses con este proyecto, la respuesta ha sido favorable, ya que además de mantener una actividad constante durante todo el año, acaban de lanzar su primer curso de verano. Ya sea para combatir el aburrimiento o por el simple gusto de aprender, con ellos usted podrá realizar esculturas, prótesis de látex o silicona, sangre artificial, maquillaje y caracterización para cine y teatro, entre otras cosas. Tinta Fresca se embarra las manos para presentarle esta nueva manera de aprender arte.
res para “darle un buen uso” a ese espacio cultural. “Casa de la Cultura era un lugar amplio al que no se le daba completo uso, así que fue mediante un proyecto de titulación que se crearon talleres de fotografía, literatura, danza y reciclado. De ahí se implementó cine, teatro, maquillaje artístico y escultura”. Estos dos últimos, a pesar de integrarse al final, han logrado una buena demanda debido a que su enseñanza es poco común. —¿Por qué decidieron implementar este tipo de talleres? —Porque engloban todas las disciplinas en lo que se refiere al arte y son accesibles a la gente; además que son algo fuera de lo común y son pocos los que imparten este tipo de cursos. Hasta el momento ya son ‘cuatro generaciones’ las que han concluido con éxito este tipo de talleres, tres en escultura a cargo de Leonardo, y una en maquillaje artístico, taller en el que Leo comparte créditos con Fabio.
Profe propositivo
Manos a la obra
Leonardo y Fabio son licenciados en Artes Visuales, y desde hace un tiempo imparten cursos de arte en la Casa de la Cultura de Tuxtla Gutiérrez. Leo ha sido maestro de pintura ahí desde hace cinco años, y fue quien propuso implementar nuevos e innovadores talle-
En el taller de escultura se trabaja “todo lo que es tridimensional y con formas”, con la ayuda de materiales como barro, pastas para moldear, plastilinas profesionales, yeso y unicel. Con estos materiales los alumnos pueden crear desde
sencillas cajas de barro hasta esculturas laboriosas de aliens, el payaso Eso, la villana Maléfica y todo lo que les permita su creatividad. Pero si lo suyo no es la moldeada, en el taller de maquillaje artístico puede aprender todo sobre la caracterización de personajes. Para esto, en el taller les enseñan a realizar pintura corporal, prótesis, aplicación de bello falso, efectos de heridas y envejecimiento; además de crear sustancias de utilería como sangre artificial, látex casero y gel prostético. A estos cursos pueden asistir todos: “aquí no hay límite de edad, el más pequeño en el grupo tiene 12 años y el mayor 36; tampoco es necesario que sepan algo, pues aquí se empieza con lo básico y poco a poco aprenden más”. Por ahora estos cursos son ‘de verano’ y se realizan los días martes y jueves de 12 del día a una de la tarde, en la 7ª Norte esquina con la 4ª Oriente —pues la Casa de la Cultura ‘Luis Alaminos Guerrero’ está en remodelación—; no obstante, muy pronto serán ‘ordinarios’ y tendrán una duración de dos meses. Si desea consultar horarios, costos y talleres disponibles de manera continua o por temporada, puede consultar su página de Facebook: Talleres de casa de la cultura. Ahora ya sabe, del barro, yeso y látex también se puede crear arte.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
8
– Entrega MVC insumos agrícolas que generarán 500 mil jornales en la Selva –
¡Vale el maiz!
Cortesía ICOSO-Chiapas
Redacción ¡Ahora sí vale el maiz! Valió y valdrá, porque Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, pretende impulsar uno de los pilares económicos de las familias chiapanecas: la agricultura. Por ello, el góber entregó insumos agrícolas en el municipio de Ocosingo, con lo que se prevé generar 500 mil jornales en la región Selva. Mediante el programa Maíz Sustentable, que incluye una inversión mayor a los 12 millones de pesos, el mandatario estatal benefició con agroinsumos a 12 mil mujeres y hombres productores de maíz. Ante integrantes de organizaciones sociales, in-
formó que estos apoyos son para corresponder al trabajo que efectúan siete de cada 10 habitantes de la región Selva, donde la producción de maíz genera más de 130 millones de pesos al año. Prioridad al campo Velasco Coello agregó que mediante Maíz Sustentable se brindan herramientas a hombres y mujeres del campo, a fin de elevar la producción de este grano básico y garantizar la seguridad alimentaria, tal como establece la Cruzada Nacional contra el Hambre. Con esto, se logra además una mayor compe-
titividad y calidad del agro chiapaneco, lo que genera más ingresos y empleos, al tiempo que se consolida una agricultura de autoconsumo. El góber reconoció el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto al campo chiapaneco, al asegurar que su administración continuará invirtiendo en la rehabilitación y construcción de caminos y carreteras, lo que permitirá mejorar la comercialización del maíz a nivel local y nacional. Por su parte, Julián Nazar Morales, secretario del Campo, destacó la responsabilidad social asumida por el gobernador al focalizar recursos para el fortalecimiento de las regiones agrícolas. A su vez, Octavio Elías Albores Cruz, presidente
municipal de Ocosingo, hizo un reconocimiento público a Manuel Velasco por las acciones emprendidas a favor de las y los ciudadanos de esta región, y por la prioridad que se le ha dado al crecimiento de las actividades agropecuarias. Albores Cruz anunció que en Ocosingo se beneficiará a las jefas de familia con apoyos del programa de Impulso a la Avicultura, con la entrega de una canasta básica mensual. Para finalizar, recordó que —por primera vez en la historia de Chiapas— su gobierno pondrá en marcha un programa que otorgará uniformes y útiles escolares gratuitos a más de un millón de estudiantes.
– El campo, principal fortaleza de la economía en Chiapas: ERA –
Impulso al campo Redacción Tierras fértiles. Eduardo Ramírez Aguilar, secretario general de Gobierno, realizó una gira por la comunidad Abelardo L. Rodríguez, en el municipio de Comitán. En un evento al que asistieron Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, alcalde de Comitán; Mario Guillén, diputado federal por el distrito VIII; y otros funcionarios estatales y municipales, Ramírez Aguilar hizo constar su apoyo al gremio campesino chiapaneco. Manifestó que uno de los rubros más importantes del Plan Estatal de Desarrollo en Chiapas es el impulso al campo, ya que —además de representar la principal fortaleza económica de la entidad— es el sustento de miles de familias.
Asimismo, afirmó que una mayor productividad en el campo garantiza la prosperidad de sus habitantes, por lo que el gobierno del estado continuará con las inversiones en este ámbito, además de dotar de insumos, capacitación y herramientas a los productores agropecuarios. El secretario general aseguró que programas como Maíz Sustentable, proveen a los campesinos de todo lo necesario para mejorar sus cosechas e incrementar su economía y bienestar familiar. Para finalizar, reiteró que Chiapas tiene todo el potencial para tener un campo competitivo, que lleve al estado a un mayor desarrollo económico y social, con lo que se demuestra que los chiapanecos cuentan con tierras fértiles para la prosperidad. Cortesía SGG
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
9
Ariel Silva
Goggles s o l o b i ant Chelas al volante no son cosa de juego. El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México dio a conocer que, en 2011, cada semana fallecieron cerca de 600 jóvenes por conducir en estado de ebriedad. Ante estadísticas como ésta, la cultura de la educación vial sin alcohol se vuelve una necesidad que puede enseñarse incluso con juegos, como lo hace cada lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de Chiapas en su programa Visita al Circuito Vial. Ahí, padres de familia que acompañan a sus pichis también reciben una clase dinámica en la que, mediante el uso de goggles, tienen una simulación de lo que se siente estar ebrio o drogado. Los artefactos pueden simular desde el seis hasta el 25 por ciento del efecto del alcohol, y se usan mientras la persona camina, recoge monedas o se toca la nariz, según los ejercicios de los polis (quienes están acreditados por el Consejo Nacional de Prevención de Accidentes). Con sólo el 0.39 por ciento de alcohol en la sangre, las personas ya muestran dificultades para conducir, por lo que las chelas al volante no son cosa de juego.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
10
– El buceo libre es una disciplina con múltiples beneficios, casi desconocida en Chiapas –
Pulmones de
acero
“La apnea es un deporte de alto riesgo, es un deporte extremo, en el que, con un buen entrenamiento y un instructor calificado, no pasa nada”: José Juan Jiménez González, presidente de la ACHES.
Jesús Ortega @tinta_chus
Sirenas y tritones habitan en aguas chiapanecas. No se trata de seres mitológicos ni de personajes de un cuento infantil sino de jóvenes estudiantes —en su mayoría— que, tras una ardua preparación física y mental, logran sumergirse en aguas profundas y mantener la respiración hasta por cinco o seis minutos sin ayuda de equipo especial. Tinta Fresca se ciñe el traje de buceo y acompaña a estos súper humanos, que de una sola bocanada pueden sumergirse en escenarios de tonalidades azules y experimentar una paz y calma únicas, en un deporte que pone en juego la vida. Deporte extremo El buceo libre, también llamado apnea, es una disciplina poco conocida pero que va emer-
giendo en Chiapas. Aquí son pocos quienes la practican; de hecho, se estima que en México hay apenas 500 buzos, aun cuando el país está considerado uno de los tres mejores destinos turísticos del mundo para practicar el buceo. La apnea es un deporte extremo, pues se necesita suspender voluntariamente la respiración bajo el agua mientras se recorren largas distancias o se desciende a profundidades considerables. Para esto se tienen que soportar la presión del agua y las bajas temperaturas; sin embargo, este deporte tiene sus ventajas, y José Juan Jiménez González, presidente de la Asociación Chiapaneca de Especialidades Subacuáticas (ACHES), comenta algunas de ellas: “El buceo lo puede practicar todo aquel que busque una actividad que le permita liberar el estrés: te permite conocer la mejor forma de respiración y, cuando estás inmerso, te olvidas de cada una de las broncas que puedas tener fuera”. El también instructor de esta disciplina en la
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) explica que para poder llevarla a cabo se requiere de un entrenamiento especial para controlar la respiración y conocer y desarrollar las capacidades necesarias. Del 11 al 13 de julio, la UNICACH fue sede del Campeonato Nacional de Apnea por Categorías, en el que participaron deportistas de Yucatán, Veracruz, Estado de México, Distrito Federal y Chiapas. Durante ese evento se integró la selección mexicana de buceo libre para el Panamericano 2014, que se realizará también en Chiapas el próximo septiembre. Jiménez González estuvo al frente de la organización del selectivo, y dos de sus atletas, Ivonne Rodríguez Estrada y Néstor Juárez Arce, pudieron colocarse entre los mejores del país, un logro digno de destacar. La mente vuela Han pasado cuatro minutos con 40 segundos desde que Ivonne contuvo la respiración para
sumergirse al fondo de la piscina de la UNICACH. Muy cerca de ella aguardan dos buzos con tanques de oxígeno, quienes monitorean su estancia bajo el agua, mientras que en la orilla la esperan personal médico y entrenadores. De pronto, Ivonne emerge con el semblante relajado y sonriente, como si el aire no le hubiera hecho falta durante todo ese tiempo. “Empiezo a imaginar cosas, como que viajo, y a ponerme imágenes en la mente”, revela la deportista unicachense tras lograr el segundo lugar en la prueba de apnea estática del pasado Nacional por Categorías. Explica que, para lograr algunas de las mejores marcas nacionales en la disciplina, debe entrenar relajaciones, tomar clases de respiración y practicar el tiempo, además de hacer ejercicios de fondo, fuerza y resistencia, para lo que se requiere de mucha concentración. Fernando Torres, también seleccionado de la UNICACH, considera que este deporte no es sólo un viaje a las profundidades del agua
sino al mism las persona “Ayuda a c fundament ma inigua mite estar muy armón Es así como unicachense para sumerg y lagos de l paneca, y h de uno que habitan sire
mo interior de as: conocerse prote, de una forlable que peren un estado nico”. o este grupo de es deja las aulas girse en los mares la geografía chiahacer creer a más e en verdad aquí enas y tritones.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
Ariel Silva
11
– Alejandro Lemus es instructor profesional desde hace más de 10 años –
Un mexicano muy buzo Jesús Ortega @tinta_chus
RESISTENCIA. Cuando un atleta hace un performance, el nivel de hipoxia es tan alto que puede desmayarse o sufrir movimientos involuntarios por la falta de oxígeno.
Bucear es la forma más libre de estar bajo el agua, pero no la más sencilla. Así lo describe Alejandro Lemus, el buzo que posee seis récords nacionales de piscina y profundidad y quien ha descendido a las aguas de Honduras, Egipto, Bahamas, Grecia y al fondo de los puntos más bellos de México. “Para poder hacer esto necesitas capacitación, un entrenamiento específico porque uno puede ser un atleta o un triatlonista, pero ellos no saben hacer apnea; pueden tener la mejor condición física del mundo pero este deporte es completamente distinto”, afirma.
Entrevistado para Tinta Fresca, el originario de la Ciudad de México cuenta que el buceo libre es un hobby que se ha tomado muy en serio, a tal grado que se desempeña como instructor profesional desde hace más de 10 años. Al profundizar en el tema, revela que al competir por nuevas marcas ha logrado traspasar los límites de su capacidad gracias al trabajo mental. “El secreto es tan fácil como difícil: no pensar; cualquiera lo podemos hacer, no pensar por fracciones de segundo, no pensar minutos es lo difícil; esa parte del buceo libre, de la
apnea, es una parte muy mental, no es tan físico”. Lemus, quien posee una marca de ocho minutos bajo el agua, a una profundidad de 100 metros, asegura haber dejado atrás las emociones paralizantes que vivió en sus primeros años en el free diving. “Al principio tienes como mucho miedo, cuando eres novato, pero después te das cuenta de que no pasa absolutamente nada. A lo mejor tienes miedo de que te encuentres algo abajo, pero eso no pasa; la oscuridad y el frío afectan, pero poco a poco lo vas dominando”, detalla.
Buceo libre de cuatro modalidades 1.- Apnea estática: consiste en contener la respiración bajo el agua sin moverse, modalidad en que los buzos logran registros superiores a los seis minutos sin respirar. 2.- Apnea dinámica con aletas: lo hace con ayuda de una mono aleta, una especie de cola de sirena para avanzar mayores distancias. 3.- Apnea dinámica sin aletas: el buzo se desplaza bajo el agua sólo con la propulsión de brazos y piernas. 4.- Jump blue: se sumerge un cubo gigante en un cenote, lago o mar profundo, a través del cual el buzo se desplaza a cierta distancia y profundidad.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
12
– ‘Arte es Planta’, gran alternativa para espacios pequeños –
Ariel Silva
NOVEDOSO. Mónica Alabat, gerente de Arte es Planta, te ofrece un kuchuri enmarcado, listo para colgarse.
Cubren
paredes Georgina Cortez
La nueva opción verde es ‘pensar en vertical’. No se necesita mucho espacio para crear un jardín en la casa, oficina, empresa o cualquier otro lugar, ya que a falta de un espacio horizontal, desde flores, plantas comestibles y nochebuenas, todo puede sembrarse de manera vertical. Tinta Fresca lo invita a conocer esta nueva opción de jardines alternativos que ofrece Arte es Planta, empresa chiapaneca con una ‘iniciativa verde’.
zanilla, menta, hierbabuena, perejil, entre otras. Además la variedad de plantas es grande (hasta 100 tipos), aunque casi todas son de la región y van de acuerdo al lugar elegido para ponerlas: de sol o de sombra. Cualquier pared es perfecta para poner una planta: baño, cocina, recámara, patio, garaje, oficina o lo que se le ocurra. Medio ambiente
Verde vertical Mónica Alabat, gerente de Arte es Planta, cuenta que esta empresa se creó hace un año y que, aunque es de Chiapas, el producto que venden es de Monterrey. La marca es Huichol, la cual se encarga de fabricar y comercializar paneles y contenedores de plantas para realizar jardines verticales. Decididos a cambiar el entorno, esta empresa tuxtleca ofrece la opción de crear jardines pequeños o grandes, en paredes y muros. Ideal para casas con espacios reducidos, departamentos y oficinas que no cuentan con un jardín o lugar adecuado para poner plantas, el equipo de Arte es Planta soluciona el problema. Variedad de vegetación Los contenedores de las plantas que se cuelgan en las pa-
redes se llaman kuchuri, y miden 50 por 35 centímetros; aunque el mini kuchuri tiene una medida de 30 por 20 centímetros y un panel que es de un metro cuadrado. Estos se pueden usar tanto en exterior como en interior y son la solución perfecta cuando no se tiene el ‘espacio para sembrar en tierra’, además son ecológicos, pues están hechos de botellas de plástico recicladas. En un kuchuri hay espacio para seis plantas, iguales o combinadas; en uno mini caben dos pero si requiere de más, en el panel se pueden poner hasta 24. Sin duda, la combinación es fantástica, pues se pueden sembrar follajes, flores y plantas comestibles como man-
El precio no es oneroso, el kuchuri cuesta 200 pesos, el mini kuchuri 120 y el panel se cotiza en mil 500; cada planta cuesta 20 pesos y se pueden adquirir aquí o en otro lado. Mónica revela que Arte es planta, además de vender los paneles, también instala y otorga dos meses de mantenimiento. “Los beneficios son excelentes: absorben polvo, refrescan el ambiente y reducen el estrés; pero el éxito de un jardín alternativo depende del cuidado del cliente”. Asimismo, se puede hacer un jardín vertical en todo un muro de gran extensión y, para ser original, puede regalar un cuadro ‘verde’, que es un kuchuri enmarcado, listo para colgarse. Arte es planta también ofrece la instalación de jardines con plantas artificiales pero duraderas y de pasto sintético, ya sea para canchas o en otro espacio. Con una opción verde y novedosa, ya puede admirar un nuevo paisaje en vertical.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
– Con tres años de historia, la ‘Cochitorta’ está cada vez más arraigada en el gusto de los comensales –
13
Ariel Silva
Sus propietarios, ‘Manolo’ y Gabriel, definen la ‘Cochitorta’ como “una torta ecléctica”, pues reúne sabores típicos de la comida del DF, condimentada con gustos yucatecos y la sazón del ‘cochito’ chiapaneco estilo Arriaga.
COCHIHORARIO. El lugar abre de lunes a sábados de 9:00 a 22:00 horas, y domingos de 12:00 a 20:00 horas.
Tor tas panboleras Jesús Ortega @tinta_chus
Tortas y fut, una combinación ganadora. Bajo esta dinámica se erige Cochitortas, un negocio de comida rápida que surgió en 2011 en la capital coneja, por iniciativa de Gabriel Domínguez Alfonso y Manuel Villareal Calle, dos apasionados del panbol y la comida condimentada. Entre balones miniatura y gritos de gol, apilan las teleras y surge el aroma de la carne adobada, para atraer a los comensales al local ubicado en la 9ª Norte Oriente #737. Frente a la parrilla, Tinta Fresca se pone el mandil y el gorro de cocinero junto a Manolo y Gabriel para preparar la famosa Cochitorta.
sino en tortas. “Sin proponérnoslo, creamos la Cochitorta”, comenta Manolo, originario del Distrito Federal pero chiapaneco por decisión, como él mismo se define. “Un día un chiapaneco me dijo: ¿cómo un chilango me quiere venir a vender a mí cochito?”, cuenta Manolo, quien asegura que el suyo, además de ser diferente, es un excelente producto. Gabriel explica que la torta tiene un sabor particular pues se prepara al estilo DF y se condimenta con cebolla morada y chile habanero de Yucatán, además del cochito chiapaneco, que viene a ser el alma de la torta.
Nació de la amistad
Marca registrada
La Cochitorta fue el fruto —o más bien el antojito— que nació de la amistad entre Gabriel y Manolo, quienes los fines de semana se reunían a ver el fut y se alternaban la elaboración de las botanas. En una de esas ocasiones, Gabriel cocinó el cochito de Arriaga con la receta de su abuela y se le ocurrió servirlo no en tacos
El surgimiento del negocio como tal fue complicado. Tuvieron que pedir prestado a sus familias para poder contar con un local propio, en el que la única venta de su primer día fue un refresco. Los primeros seis meses sólo vendían la torta por las noches y el arranque fue tan
duro que hasta dudaron en continuar. Sin embargo, a tres años de su nacimiento, Cochitortas es hoy una marca registrada con un producto consolidado y en vías de convertirse en franquicia, algo que para Gabriel no es otra cosa que el resultado de la calidad y esmero con que preparan su platillo. “El concepto es muy simple: no podemos vender algo que a nosotros no nos gustaría comer; el cochito tiene que cubrir el gusto de nosotros”, ataja. Incluso en Facebook tienen la propiedad del nombre Cochitortas, por lo que ya no puede existir ninguna otra página con esta denominación. Panbol a toda hora El pan telera y el cochito son tan inseparables como el fut y las Cochitortas, pues en la actualidad el concepto de este platillo está por completo ligado al futbol. Los comensales pueden llegar al local a comerse la torta y ver un partido en pantalla gigante, tanto de Jaguares y la liga
mexicana como de torneos de España, Inglaterra y otros. “A nosotros nos gusta muchísimo el futbol; de hecho, como yo le voy al Cruz Azul y él a las Chivas, hasta hacemos apuestas, pero aquí nos echamos todos los partidos del sábado y los clientes ya nos identifican y saben que acá pueden ver su partido”, relata Gabriel. Manolo apunta que el éxito de la torta consiste también en que ésta puede saborearse a todas horas, sin temor a que caiga pesada por comerse de noche, y si hay gente a la que no le gusta comer puerco, también las hacen de pollo y res. Pedidos para baby showers, cumpleaños, albercadas, piñatas, conferencias de prensa y hasta para rezos son ya algo usual para los propietarios de Cochitortas. Entre sus clientes han estado también futbolistas como Franco Arizala, Japo Rodríguez y Jorge Burrito Hernández, eso sin contar que tienen el escaparate de venta en el Estadio Zoque, lo que reafirma que las tortas y el fut son una combinación ganadora.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
14
– Realizan esfuerzos a favor del Cañón del Sumidero y el río Grijalva –
Redacción Un rescate acuático a favor del medio ambiente es lo que pretenden realizar en el Cañón del Sumidero. La liga de la justicia acuática, representada por la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero (JICCAS), efectuó su primer taller de planeación en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez. Durante la reunión, Samuel Toledo Córdova Toledo, alcalde capitalino, enfatizó que “salvaguardar el medio ambiente es un componente esencial para permitir el desarrollo económico y la prosperidad de los municipios”. Al evento acudieron alcaldes y representantes de los municipios que conforman la Cuenca Media del río Grijalva y la Subcuenca del río Sabinal: Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Emiliano Zapata, Ixtapa, Parral, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, Venustiano Carranza, Villacorzo y Villaflores. Compromiso ambiental
Rescate
acuático Redacción
Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), y Susana Solís Esquinca, directora general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCRTYC), signaron un convenio de colaboración. El objetivo de este documento es que la población chiapaneca, así como cualquier persona que transite por Chiapas, conozca sus derechos fundamentales. Al respecto, el ombudsman chiapaneco confió en que el SCRTYC “nos ayudará a difundir y promocionar los derechos humanos que tiene cada persona”. “No sólo con spots sino con programas y entrevistas con las personalidades que saben de los temas adherentes a derechos humanos”.
Aseguró que se tienen grandes planes en torno a una estrategia de difusión, apoyada en los medios que maneja el SCRTYC, ya que éstos se inclinan hacia una labor de carácter social. Por su parte, Solís Esquinca recalcó su apoyo a la CEDH y reiteró la vocación y el compromiso del Sistema Chiapaneco por difundir temas sobre derechos humanos, en programas como: Sin barreras, Zona G, Fuera máscaras y En voz alta. La directora general también reconoció la labor de Trinidad Palacios al frente de la CEDH: “Con su experiencia y trayectoria, ha recobrado el espíritu de esta institución; enhorabuena por el trabajo institucional comprometido y responsable que realiza”.
Cortesía Ayuntamiento Tuxtla
Córdova Toledo resaltó la importancia de redoblar esfuerzos en la realización de acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad y la iniciativa privada, para la preservación del medio ambiente. “Estoy convencido de que éste es el momento de dar un paso firme para la preservación de nuestros recursos naturales y una forma de demostrarle a nuestros hijos el amor y el compromiso que todos debemos asumir por nuestro medio ambiente”, expresó. El edil conejo agradeció la iniciativa de Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, por crear el Comité para conformar la JICCAS, cuyo objetivo es atender el problema de residuos sólidos en el Parque Nacional Cañón del Sumidero. La JICCAS es un organismo público descentralizado que permite dar viabilidad y continuidad a los trabajos de restauración de cuenca, saneamiento de ríos, manejo de residuos sólidos, cultura ambiental, entre otras acciones. Al evento asistieron Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural; Roxana Gordillo Burguete, diputada presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas del Congreso del Estado; y Guillermo Toledo Moguel, presidente de la Comisión Ecológica del Congreso local. Además, Amado Ríos Valdez, delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Jorge Constantino Kanter, delegado estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, entre otras personalidades.
– CEDH y SCRTYC firman convenio de colaboración –
Difusión
de los
DH
Cortesía CEDH
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
Fredi Figueroa
15
– De Berriozábal para el mundo: ‘La alegría de vivir’, del artista Rafael Galdámez –
Ariel Silva
@tinta_fredi
“El hombre que nació con el color en las manos”. Así lo define el maestro Roberto López Moreno, luego de desmenuzar con la retina cada uno de sus cuadros llenos de vida, que emulan un paseo por las mágicas entrañas de la naturaleza. La descripción es para el pintor Rafael Galdámez, artista nacido hace 30 años en Berriozábal, y que a partir del 24 de julio presenta su exposición La alegría de vivir en el Centro Cultural de Chiapas ‘Jaime Sabines’, con 31 obras realizadas en menos de tres meses. Elogiado por Juan Carlos Cal y Mayor, director del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), Rafa utiliza este mural sin jaulas para despertar conciencia en el cuidado del entorno.
DE BUEN NIVEL. El maestro considera que los artistas chiapanecos tienen bastante calidad, pero falta que “se atrevan a dedicarse a esto completamente, a dejar todo”.
Vida en las paredes En compañía de vino tinto, el público presente en la Galería del ‘Jaime Sabines’ pudo apreciar los 31 cuadros del modesto Rafael Galdámez, que se mantuvo en silencio durante el corte del listón “porque la idea es que la obra hable por sí misma”. La alegría de vivir, llamada así “por lo que significan los animales y los paisajes de Chiapas”, es una exposición que se forma de tres temáticas: la fauna estatal, cuadros de arte abstracto y retratos con símbolos mexicanos (como nopales). Surgió luego de la extensa búsqueda de talentos a través de todo el estado, por parte de CONECULTA y otros eruditos chiapanecos. Cal y Mayor Franco aseguró que la galería se llevará a Washington y que ya se han vendido cuatro pinturas. Mago del pincel Rafa Galdámez creció entre extensos paisajes verdes que le sacaron más de una sonrisa mediante el vuelo de las aves, el correr de los mamíferos y el nado de los peces; todo eso, hoy es su fuente de inspiración. Narra que, como todo niño, empezó a rayar las paredes de su casa, “y como no me regañaban, seguí pintando; la casa estaba llena de muralitos”. Así, en su madre tuvo a su principal promotora; después se graduó como arquitecto en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y luego perfeccionó su arte junto a maestros como Alejandro Santiago y Miguel Ángel Hernández, en Oaxaca y Tamaulipas. —¿Cuál es la función del artista para levantar la voz en la sociedad? —Tenemos la oportunidad de que la obra la vea mucha gente. Tenemos la responsa-
Naturaleza en
pinceladas
bilidad social de mostrar a la gente una obra que, además de agradable, tenga un mensaje. Generar conciencia en cualquier tema. Con amplio recorrido en galerías de Guadalajara, Puebla, Distrito Federal, Oaxaca, Cuernavaca y Panamá, este mago del pincel tendría una presentación en Praga (República Checa) en octubre o noviembre, con una propuesta actual que incluye más literatura a sus cuadros.
Inspirado en textos de Jaime Sabines y de Roberto López Moreno, así como en la fauna, asegura que “esta obra es un homenaje a Chiapas”, en la que posan especies en peligro de extinción como el jaguar negro, el águila arpía, el manatí y algunos monos. Así es “el hombre que nació con el color en las manos”, Rafael Galdámez, que desde Berriozábal para el mundo ofrece su “alegría de vivir”.
– Entrega DIF-La Trinitaria apoyos a grupos vulnerables –
Solidarios, compartidos y humanos, con el corazón henchido de caridad, es como se sienten en el DIF de La Trinitaria. Su presidenta, Montserrat Palomino, entregó apoyos a 98 personas de escasos recursos de diversas comunidades, en coordinación con Juan Reyes Zepeda, gerente de la Distribuidora Evely. Entre los apoyos figuran: pañales para bebés y adultos, leche NAN etapas 1 y 2, Nido y Nido Kínder, así como medi-
Caramelos
solidarios
Redacción
Cortesía Ayuntamiento La Trinitaria
camentos de alto costo. En otro tema, Reyes Zepeda informó que —junto con el DIF caramelo— se efectuará una campaña para la detección de hemoglobina glucosilada o glicosilada, una prueba de laboratorio utilizada para la detección de diabetes, y se iniciarán tratamientos para pacientes diabéticos. Por eso, los caramelos se sienten solidarios, compartidos y humanos, con el corazón henchido de caridad.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
16
Ariel Silva
– María del Rosario Espinoza recomienda que niños aprendan artes marciales – ¿SANTO REMEDIO? El taekwondo puede ser una herramienta de defensa contra los abusivos.
Arma contra el bullying Jesús Ortega @tinta_chus
Del tatami a las aulas. Tal es la ruta que propone la taekwondoína y medallista olímpica María del Rosario Espinoza, quien obtuvo el oro en su disciplina en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, y el bronce en los de Londres 2012. No se trata de llevar espinilleras, casco y peto para pelear en los pasillos de la escuela, pero en tiempos en los que el bullying es una dolorosa realidad, el taekwondo es un deporte de combate que puede ofrecer una solución tanto para niños como para niñas. María se quitó el traje de combate para platicarle en exclusiva a Tinta Fresca una experiencia personal que vivió su familia, y por la cual recomienda que los niños aprendan
este deporte, que bien puede otorgarles un arma de defensa y una herramienta de superación personal. Taekwondo para educar “El taekwondo influye de muchas maneras”, expone y a la vez reconoce que la disciplina que exige este arte marcial la ayudó a forjar el carácter y la educó en valores como el respeto hacia las personas. Por ello, la doble medallista asegura que el bullying se puede combatir mediante el taekwondo: “Lo recomendaría muchísimo —cualquier arte marcial e incluso cualquier deporte— porque te da mucha au-
toestima y mucha seguridad en ti mismo”. Revela que si bien en su infancia no fue víctima de bullying, éste no le resulta ajeno, pues una de sus sobrinas lo sufrió hasta que comenzó a practicar taekwondo: “Una de mis sobrinas era muy molestada en la primaria, y al meterse a taekwondo dejó eso de lado”. Comenta que los deportes de contacto dejaron de ser exclusivos para los niños, ya que ahora las niñas también los practican, como sucedió en su casa: “No es un tabú o algo que esté prohibido, simplemente es algo que se impulsa y se motiva”. “Afortunadamente mis papás siempre me han apoyado, aunque la familia de mi papá no estaba muy de acuerdo con que yo hi-
– El ‘taekwondo’, ¿la disciplina ‘número 1’ en México? –
Campeón de las patadas Jesús Ortega El principal deporte de las patadas en México podría no ser el futbol. Por resultados, el taekwondo se consideraría como el deporte número uno de México, al margen de la popularidad del futbol. María del Rosario Espinoza opina que se han visto los resultados en cuatro participaciones en Juegos Olímpicos, pero prefiere no ser ella quien encumbre a su deporte. “No sé si estemos en el número uno como la disciplina a nivel México, pero sí estamos —junto con clavados— como las disciplinas que mayores resultados dan”. Y si existe alguien que ejemplifique a
la perfección el éxito del taekwondo en México es precisamente Chayito, quien ha obtenido el oro en todas las competiciones internacionales que existen en su disciplina. —María, ¿te consideras la mejor deportista de la actualidad? —Independientemente de que he ganado medalla en los eventos más importantes, no me veo como la mejor deportista; simplemente, como sigo activa, sigo queriendo hacer más cosas, siempre dejo mis resultados a un lado para cosechar otros. —¿Con todos tus logros, sigues disfrutando igual el taekwondo?
—Me considero una persona a la que siempre le ha gustado muchísimo el deporte desde pequeña y creo que lo sigo disfrutando; entrenar, competir, cargar con el nombre de México son cosas que me apasionan mucho y que sigo disfrutando. —¿Te gustaría seguir el camino de deportistas de éxito como Ana Guevara, Jesús Mena o Carlos Hermosillo, que han ido a la política? —No lo sé, la verdad. ¿Qué voy a hacer una vez que me retire? No digo no a la política, pero tampoco es algo que diga “ahorita sí me voy a dedicar a eso”. No lo sé todavía.
ciera un deporte de contacto; pero creo que los resultados que hemos tenido todas las mujeres en muchos años han abierto este canal”, afirma al respecto. La laureada atleta recién impartió una plática y seminario técnico para infantes tuxtlecos en el marco de la Gran Copa Chiapas, con el objetivo de incentivarlos a poner su máximo no sólo en el deporte sino en todo lo que hagan. “Es muy importante ese entusiasmo, esas ganas de ser alguien en la vida, y eso no se consigue solamente soñándolo sino también echándole muchas ganas”, ataja. Es así como las enseñanzas que se aprenden en el tatami bien pueden ser llevadas a las aulas.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
17
– Chiapas obtuvo su primera medalla olímpica en tiro deportivo, una disciplina poco conocida –
Pese a su apariencia tranquila, el videojuego favorito de Josué es ‘Gears of War’.
Ariel Silva
PODIO ‘en la mira’. Para 2015, Josué competirá como juvenil menor, ejecutará 60 disparos y buscará acercarse al récord mundial de 594 puntos.
Pólvora dorada Fredi Figueroa @tinta_fredi
Preparen, apunten, ¡oro! En esta disciplina jalar un gatillo puede representar subir a un podio con una medalla en el pecho. Pese a los escenarios violentos que pudieran sugerir las palabras bala, escopeta o pistola, en esta historia son los elementos principales de un ambiente de relajación y concentración. Se trata del tiro deportivo, una actividad poco conocida en Chiapas que —hasta este verano— salió de su exclusivo rincón para darle al estado una presea de oro en la Olimpiada Nacional 2014, la primera en la historia de este deporte en la entidad. Tinta Fresca se puso el chaleco y apuntó a Josué Meneses Ballinas, el tirador responsable de la hazaña, así como al Club de Tiro Chiapas, la casa donde se forma este atleta que (a sus 12 años de edad) trae pólvora dorada. Bala sorpresa “Creí que iba a quedar en el lugar sexto, pero no sé cómo quedé en primero”. Es la respuesta de Josué Fernando Meneses Ballinas al ser cuestionado sobre su sentir cuando ganó la medalla de oro el 23 de mayo de 2014 en Tlaquepaque, Jalisco, en la competencia de pistola de aire de 10 metros de la Olimpiada Nacional. Y es que la presencia de este atleta en dicha competencia fue una improvisación: la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRYD) informó al Club de Tiro Chiapas que había una opción de participar en los pre-selectivos. Ellos pagarían los viajes y el Club tenía que seleccionar y preparar a los deportistas; ahí empezaron las sorpresas. El tirador tuxtleco dejó boquiabiertos a sus entrenadores,
rivales y público en general, tras alcanzar 188.7 puntos de 200 posibles durante la ronda final, que constó de 20 disparos; la diferencia con el segundo lugar fue de apenas un punto. El asombro por la hazaña es todavía mayor si se toma en cuenta que el chico sólo entrenó por cuatro meses, y que ésta fue su primera competencia oficial. De hecho, el adolescente aseguró sentirse sin presión en la final, pues todas las porras eran para los tiradores de Jalisco, Nuevo León y demás estados. Debido a su edad, Josué participó en la categoría pre-juvenil, pero para obtener su boleto a la Olimpiada tuvo que encarar un selectivo regional en Quintana Roo, a donde llegó con sólo cuatro días de entrenamiento, pues antes de eso “no estaba interesado en este deporte”. Josué Meneses Garibay, padre y entrenador del medallista, apuntó: “A raíz de la medalla, la Secretaría de la Juventud tiene la intención de fomentar el tiro deportivo, pero para ello se requieren de instalaciones adecuadas y equipo necesario. Creo estar seguro que se va a lograr para finales de 2014 y principios de 2015”. La última participación de Chiapas en tiro deportivo dentro de una Olimpiada Nacional fue en 2012, antes hubo pocas apariciones y todas sin medalla. Deporte, no violencia El Club de Tiro Chiapas, ubicado en el kilómetro ocho de la carretera a Suchiapa, data de 1975; es una asociación civil con
“tiradores exclusivamente deportivos, no de caza ni de pesca”, aclara Meneses Garibay. Como uno de los nueve clubes chiapanecos afiliados a la Federación Mexicana de Tiro (FEMETI), ofrece la práctica de pistola y escopeta (en sus diferentes modalidades) como preparación para Olimpiadas Nacionales, Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos. Todas las armas que se utilizan en este Club son adquiridas de manera legal en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Los tiradores requieren de concentración, disciplina y fuerza física, pues, por ejemplo, en la competencia de pistola se realizan 60 disparos en una hora y 15 minutos, durante los cuales el atleta permanece parado y levanta el arma (que puede pesar mil 100 gramos) hasta 110 veces. —¿Cómo dejar en claro que este deporte no fomenta violencia? —Usamos un arma deportiva, que tiene características diferentes a una de combate. Las de nosotros son grandes, pesadas, con muy poca capacidad de fuego y calibres pequeños. Hemos tenido dos o tres personas que se han adherido con fines de defensa personal, y es gente a la que no le permitimos el acceso. Éste es un club deportivo. Tras la medalla de este año, Meneses Garibay explicó que la SJRYD planea abrir esta disciplina al público en general en sus instalaciones y hacerla más popular, ya que de manera particular los materiales resultan caros (algunas armas llegan a costar 11 mil euros). Y es que, en esta disciplina, jalar un gatillo puede representar subir a un podio con una medalla en el pecho, como lo hizo Josué Meneses Ballinas, quien se preparó, apuntó y ganó el oro.
El Club también cuenta con máquina s que emulan movimientos de animales como aves y conejos, pues en Chiapas la cacería es ilegal.
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
Los que buscarán volver a rugir en el AP 2014:
Selva de
oso Vu a din Me
31 años
Fredi Figueroa
ian rist Ch 27 años
ez úd rm Be
Su estatura de 1.60 metros no ha sido impedimento para lucir, aunque hubo una playera que sí le quedó grande: la del América. El Hobbit ha demostrado sus habilidades en equipos de menor exigencia como Atlante (donde fue capitán y convocado a Selección) y Querétaro, por lo que en Jaguares la creatividad recaerá sobre él. Palmarés: dos ligas (con Atlante y América)
32 años
– Cada torneo, Jaguares ofrece un segundo aire a futbolistas ‘perdidos’–
o ert Alb
Tras salir de Chivas, el Venado no ha encontrado continuidad ni magia en el fut, elementos que lo llevaron a jugar la Copa Confederaciones 2005, la Copa América 2007 y el Mundial 2010 con el Tri. Chiapas podría ser el último chance de recuperar su carrera, luego de dos años grises en Pachuca y Puebla. Palmarés: una liga con Chivas y una Copa Oro con la Selección
s tía Ma te en Vic
Llega a Chiapas por un tercer aire, tras pasar con más pena que gloria por Atlas y América, pero con un antecedente de más de 120 goles en México (la mayoría con Santos Laguna). El Toro, que también tuvo un fugaz paso por el Manchester City, es recordado por el gol que le anotó a Canadá en 2008 con la playera del Tri, que sirvió para calificar al hexagonal final rumbo a Sudáfrica 2010. Palmarés: una liga y dos títulos de goleo con Santos
18
Cada seis meses, la selva chiapaneca recibe nuevos ejemplares de jaguar con serios daños: algunos de edad avanzada, otros con sobrepeso y unos con el prestigio herido. No todos logran salvarse, pero la mayoría encuentra en el calor del Sureste el escenario perfecto para volver a rugir con jerarquía y regresar a una liguilla, luego de año y medio sin llegar a dicha instancia. Durante sus 12 años de vida, Jaguares de Chiapas se ha caracterizado por ser un club que se forma con futbolistas de bajo cartel e incluso con ele-
mentos desechados por otros equipos. Así, algunos jugadores y técnicos logran resurgir en la escuadra de la selva, que por sus condiciones de equipo chico les permite recuperar sus carreras, emigrar a clubes más populares y hasta ser convocados a la Selección Nacional. En este Apertura 2014, el jaguar acoge una vez más a varios ejemplares que parecen haber perdido el rumbo del gol, pero que tendrán seis meses para demostrar que el futbol todavía es lo suyo.
Otros jugadores y técnicos antes rescatados en la selva:
z lalu Vil sar Cé
En 2005 era uno de los futbolistas mexicanos más prometedores junto a Carlos Vela y Giovani Dos Santos, luego del título logrado en el Mundial Sub-17 de ese año. Con el paso del tiempo, nunca pudo consolidarse en Cruz Azul (su club de origen) ni en San Luis, debido a un par de severas lesiones que lo marginaron de las canchas por más de un año. En Chiapas aún 26 años hay ilusión por ver la calidad que lo catapultó a Selección Nacional. Palmarés: un mundial Sub-17 con la Selección
@tinta_fredi
David Toledo
Alejandro Vela
Sergio Almaguer
Luis Alonso Sandoval
Carlos Ochoa
Édgar Andrade
31 años
Luis Gabriel Rey
o zan Lo sar Cé
Siempre a la sombra de Hernán Cristante en Toluca, el Chícharo al fin recibe la oportunidad de ser la primera opción en la meta de un equipo, ya que en su corto paso por Ciudad Juárez y San Luis, tampoco fue titular. A sus casi 40 años, Lozano deberá mostrar que está listo para ser el ‘número 1’, pese a sus menos de 60 partidos iniciados en cinco años. Palmarés: una liga con Toluca
s ña ue rD ga Éd
Aguerrido central que ganó todo con los diablos rojos de Toluca, en una defensa comandada por Paulo Da Silva. Tras una década y tres títulos con el club mexiquense, Dueñas fue prestado a Chiapas con la intención de recuperar el ritmo que perdió por casi un año por una fuerte lesión. Con el Tri también tuvo mala suerte, al ser marginado del plantel campeón de la Copa Oro 2011 por dar positivo en resultados anti-doping. Palmarés: tres ligas con Toluca
Oribe Peralta
37 años
Guadalupe Cruz (DT)
Julio César Yegros
Luis Fernando Tena (DT)
Adolfo ‘Bofo’ Bautista
José Luis Trejo (DT)
Sergio Bueno (DT)
Tinta Fresca · Del 1 al 15 de Agosto de 2014
19
Vea la ‘Guía turística de museos en Tuxtla’
Año 11 · Número 221 · Del 1 al 15 de Agosto de 2014 · Tuxtla Gutiérrez, Chiapas · Precio: $5.00 · www.tintafresca.com.mx
13
Cochitortas
Director: Víctor Carrillo Caloca Publicación quincenal de información, análisis y algo más...
María del Rosario
‘Club de Tiro Chiapas’
17
Futbolistas que pretenden ‘rugir’
16
No al bullying
Pólvora dorada Selva de resurrección 18
Pasión mulata VIBRANTE. Así es la belleza de esta guajira cubana. Yanisleydis, de 21 años, tiene una piel tibia como las tardes de La Habana, parece pedir: “Guantanamera, no me arranques el corazón con el que vivo, que yo te doy mi mano franca”.
Salvador Vázquez Cal y Mayor